Você está na página 1de 22

ZE

W
ow... 4 RETUM
WEES
.
T
!
ILS

TE
A
SR 209.
EURETIE
. . ... . . Away
APM45
"A
y
11'e Twi
.
AVRUPALSTA
n
ks 1.
MUNA
....
.M
Who
WLW.
..
T.LVOTOS Ver
T
M AVU
W
inwy VIA

HEINTRAR
!. 2 SEVERNSEHF 14.% mon
d
WOLNIL! HIMOWY
M4 . ..
WW 2 .. PUNO
NUNNUNTAINA NYNPUN
K TANULHARDWAINAMWONA
.
!
L

CRAB
4.
MUM.
TV UMAN
W YA CUMAVA
M
AA WAFAVIMA CHIMIWA
WAHALLOWE
..
"
..."/ MW
MARCA I NTERAUTMAMA... WALI W
W
MU
. TUMANS.
LL . IMAGIX
WWW.
O NTABUANA I
" .,
!A
! .N
VALAM
I KIA ST.
MWh H
. ..
..
2.MUNNER 14.
HUW. . V AC
ST I ..
..!! Wei.. ! WITALNI

p
U
MA 110 V .** Mr.

ero
TUULUTAWAPI TWO 14 UHR, A4
S
tigt WWW .Misir M...
HILMAR C OW .CAF WINNETOT Dib
alista , own. De Merwe
sa tilan teet 14

VV VIDEO
2. . . Static The P
OMIMI NIVELATROZAT

OR DIRIT
N
JUELAH MAIL SAW TANSWAAMH
E 74 WWW
Culo
U

, WWE 22
YEL
MO
.
. IF
ha

HET NIYA SALLY


JA
HUW DE SUNT
MIT

LAZ
.
.
.
MW

PIT
HING
VIS

KOKIES

ala
A
ME:..

COPRIWATER.

revista de la asociación
latinoamericana de
archivos
INALA y alero
65
ala N°13

Una cultura se enfrenta a otra cultura. En el choque, la primera


desaparece")

CATÁSTROFE DEMOGRÁFICA
INDÍGENA
ENTERESIRE

in
German Colmenades
se ? Conferencia dictada en el Mu
seo del Oro del Banco de la República, Bogotá, primer semestre de 1989. (2) La obra de tray
Bartolomé de las Casas, a la cual se refiere el listoriador Colmenares en esta conferencia, está
compuesta por Los pratados, y entre estos la euissima relación de la Des-
vor de las Indias, publicada Banamente en 1652, en la im-
de Sebastián Trujillo. Sin
uisiera comenzar esta charla re- cordando el clima en el cual se dieron los debates
sobre los efe- ctos provocados por el impacto
de la conquista en las grandes culturas americanas, el cual se originó, es evidente,
en el ambiente de pugnacidad ideo- lógica de los siglos XVI y XVII.
El hecho de que, en cierta manera, España desendiera una política anacrónica; el hecho de
que Carlos V llevara sus ejércitos a todos los rincones de Europa para sostener el ideal
medieval de la unidad cristiana, de la
ortodoxia romana, venía como anillo al dedo para sustentar los ataques furibundos que
provocaba la obra de la metrópoli en América. Dentro de esa situación dada, los
escritos del padre Las Casas sirvieron de algún modo para aportar los argumentos que
"demostraban" a los detractores de España que esta potencia, que defendía la
ortodoxia católica, había causado un impacto y provocado unas consecuencias
catastróficas en las poblaciones del Nuevo Mundo!?).
Como sabemos. este fue el origen de la llamada Leyenda Negra.
Brei
prenta
LA y alero
ala N°13
66
LEYENDA NEGRA, LEYENDA ROSA
dar lugar a la Leyenda Rosa montada ante
Sin embargo, no siempre la obra lascasia- todo en interpretaciones de tipo institucional.
na produjo las reacciones que habían puesto de tipo jurídico, que ven en las Leyes de
en tensión a las dos Españas". Por ejemplo, Indias un monumento a la sabiduría y al en
algunos países hispanoamericanos, parti- humanismo españoles. cularmente en
Colombia, por obra y gracia . Considero que en nuestro tiempo estas de la constitución
de las nuevas nacionalida controversias, en particular después de los des" se produjo a
finales del siglo XIX un trabajos que se adelantaron en Berkeley, los sentimiento de
hispanofilia que se opuso a la cuales comienzan con el famoso libro de Leyenda Negra.
Carl Ortwin Sauer), siguen con el de Lesley Hagamos aquí un paréntesis necesario.
Byrd Simpsons) y avanzan particularmente Desde un punto de vista ideológico, en Co
con los de Woodrow Boraho que explora lombia la nacionalidad se fundamenta en
sistemáticamente lo que se llama en México cuatro pilares: la gramática, la hispanidad
La Suma de Visitas, antes que una recons(con todo lo que ella representa). el lenguaje
trucción impresionista del tipo de la elabora y la religión. Esta' conservadurización del
da por Angel Rosemblain (quien utilizó a los país lleva a unas ciertas posiciones
extremas Cronistas mediante el método estadístico de de hispanofilia (recordemos a
nuestros gra- extrapolación), nos permite llegar a una idea maticos presidentes, el
famoso regalo del un poco más precisa del estado de la pobla Tesoro Quimbaya a la
reina Cristina...), que ción aborigen desde fines del siglo XV hasta crea una antitesis a
la Leyenda Negra para el siglo XVIII. Estos trabajos pioneros de
embargo, y pese al reconocimienlo que se le ha hecho a la Brevlssima Relación por
parte de la mayoría de los historiadores de la Península y de los americanistas,
tenemos que aceptar que toda obra lascasiana se desenvuelve alrededor de los
efectos negativos que causó la presencia de España en América y que en estas
circunstancias no podemos circunscribirnos únicamente a la obra ya nombrada.
Consultar: De Unico Vocationis Modo Omnium Gentium ad Veram Religionem, la
Historia General de las Indias y Apologética Histórica. (3) Las ediciones que se hicieron
de la Brevíssima Relación fuera de España ponen de manifiesto lo acalorado del
debate que se
67
ala N°13
ALA y alero
Berkeley, repetidos en el Perú, en la Provin- cia de Quito y en casi todas las regiones
de Sur América, nos dan una visión diferente sobre el problema demográfico.
efectos de la catástrofe demográfica en el período colonial y en relación con los
subgrupos étnicos y el proceso de mestizaje. Por último, algunos trabajos que se
hicieron en la "Escuela de Sevilla"ll1), que emplearon también resúmenes de visitas
que se encuentran en los archivos de esa ciudad. Con todo, el fondo de Visitas no se
ha explorado suficientemente, de manera que se han desaprovechado las inmensas
posibilidades que brinda para conocer el estado de las poblaciones indígenas en este
período.
PRESCOTT YA NO
Quiero recordar que cuando fueron publi- cadas las cifras de Borah provocaron un
escándalo y conmovieron hasta sus cimien- tos al mundo académico y científico de las
décadas del cincuenta y sesenta en el pre- sente siglo. En realidad, no podía esperarse
nada distinto de una afirmación según la cual el área central de México tenía veinte
millo nes de habitantes. Pero quiero también sub- rayar que no se trata de hacer juicios
mora les sobre los conquistadores o sobre su presunta crueldad o sed de oro, o llegar a
una imagen a la manera de la que hubiera hecho Prescott(e) en el siglo XIX, sino de
mirar con objetividad el problema demográfico.
A través de años he tratado de estudiar el asunto a partir de las cifras que proporcio
nan las visitas y de comprender objetiva mente y por fuera de moralismos los proce-
sos que condujeron a la llamada "catástrofe demográfica". Pero el camino a seguir no
es fácil y muchas veces no recompensa el tiem- po invertido en el examen de las cifras.
Sabemos, por ejemplo, que los fondos de Visitas del Archivo Nacional son muy ricos
pero que están en parte inexplorados, hecho que nos propone una dificultad todavía
mayor por cuanto nos indica que aún carece- mos de una mirada global que de alguna
manera nos señale las tendencias generales de las poblaciones nativas en los siglos
XVI y XVII, y los efectos de los desajustes que se produjeron en ellas como
consecuencia del contacto con las huestes españolas que en ese entonces invadían
sus territorios.
Esta carencia ha actuado de tal manera que no podemos descifrar los mecanismos
más sutiles que se emplearon para sujetar a unos hombres al yugo de otros, para
provo carles un "desgano vital" y para afectarles sus tendencias de crecimiento de
población a corto y largo plazo.
Recuerden ustedes que el primero en ex. plorar este campo en Colombia fue Orlando
Fals Borda con su libro El Hombre y la Tierra en Boyacá, y luego con Campesinos de
los Andeslo. Más tarde, Juan Friede y Jaime Jara- millo Uribello) abordaron
sistemáticamente los
CUESTIÓN BENEMÉRITA
El objeto de las vistias era el de tasar los tributos. Esta tarea significaba, en
esencia, una lucha política entre la Corona española, que mediante lo que
podríamos llamar un sistema de contratación privada con los Ade- lantados, con
los hombres que hicieron la conquista, se había desprendido de una se- rie de
atributos que hoy corresponderían a la soberanía del Estado. Uno de ellos fue
aquel que conllevaba el vasallaje, mediante el cual se buscaba que el excedente
económico que producían los vasallos pasara, a través de canales de reactivas
de poder, hasta la cúpu- la, en este caso el rey de España.
Ahora bien, el siglo XVI fue un período de luchas políticas en torno a las
pretensiones de los llamados beneméritos, los conquista dores, que no quisieron
dejarse quitar dicho atributo, pactado originalmente en casi todas las actas, en las
llamadas Capitulaciones. Tal privilegio significaba la posibilidad de hacer que el
excedente económico que producían sociedades estables, es decir, grandes civili-
zaciones americanas, pasara al Estado a través de canales diferentes de poder. Estos
canales se conformaron con personas que actuaron como intermediarios y que no qui-
sieron atender, en la práctica, los requeri- mientos tributarios de la Corona. Sabemos,
por ejempto, que ellos se negaron siempre a pagar el quinto real. Sabemos, además,
que tuvieron una serie de conflictos con las Le yes Nuevas de 1542, que limitaban la
encomienda por dos vidas.
Muchas de las consecuencias de esta actitud se manifestaron en las guerras del
Perú y en parte en la Nueva Granada. En esta última, como sabemos, hubo también
cierto remezón y las Leyes fueron suspendidas, pese a lo cual puede decirse que el
esfuerzo
suscitó por estos años y las tensiones existentes en ese entonces entre diversas
regiones europeas. Se hicieron quince ediciones holandesas, trece francesas, siete
inglesas, seis alemanas, tres italianas, tres latinas, una portuguesa y una japonesa. En
cambio, las ediciones españolas presentan una tendencia claramente distinta respecto
de las anteriores. En efecto, la primera apareció en 1562, la segunda en 1646 y las
siguientes son de nuestra época. (4) El profesor Colmenares se refiere a The Early
Spanish Main, Berkeley y Los Angeles, 1966. (5) La publicación que hizo Simpson y a
la cual se refiere en esta oportunidad el profesor Colmenares, no es otra que The
population of towns in Michoacan in 1554. Hispanic American Historical Review, XXX
(1950), 248250.
la obra del profesor Woodrow Borah, en referencia a la población nativa que habitaba
las masas continentales americanas a la llegada de los españoles, es extensa y la
mayor parte está escrita en inglés. Podemos destacar The Cathedral Archive of
Oaxaca, Hispanic American Historical Review, XXXVIII (1948), 640645. The Collection
of tithes in the Bishopric of Oaxaca during the sixteanth century, Hispanic American
Historical Review, XXI (1941), 386-409. La defensa fron
67
ala N°13
ALA y alero
Berkeley, repetidos en el Perú, en la Provin- efectos de la catástrofe
demográfica en el cia de Quito y en casi todas las regiones de período
colonial y en relación con los subgruSur América, nos dan una visión
diferente pos étnicos y el proceso de mestizaje. Por sobre el problema
demográfico.
último, algunos trabajos que se hicieron en la

"Escuela de Sevilla"l1), que


emplearon tamPRESCOTT YA NO
bién resúmenes de visitas que se
encuentran Quiero recordar que cuando fueron publi- en los archivos de esa
ciudad. Con todo, el cadas las cifras de Borah provocaron un fondo de Visitas no
se ha explorado suficienescándalo y conmovieron hasta sus cimien- temente, de
manera que se han desaprovetos al mundo académico y científico de las chado
las inmensas posibilidades que brinda décadas del cincuenta y sesenta en el
pre- para conocer el estado de las poblaciones sente siglo. En realidad, no podía
esperarse indígenas en este período. nada distinto de una afirmación según la
cual el área central de México tenía veinte millo- CUESTIÓN BENEMÉRITA nes
de habitantes. Pero quiero también sub- El objeto de las vistias era el de tasar
los rayar que no se trata de hacer juicios mora- tributos. Esta tarea significaba,
en esencia, les sobre los conquistadores o sobre su una lucha política entre la
Corona española, presunta crueldad o sed de oro, o llegar a que mediante lo
que podríamos llamar un una imagen a la manera de la que hubiera sistema de
contratación privada con los Ade. hecho Prescott(e) en el siglo XIX, sino de mirar
lantados, con los hombres que hicieron la con objetividad el problema
demográfico. conquista, se había desprendido de una se: A través de años he
tratado de estudiar el rie de atributos que hoy corresponderían a la asunto a
partir de las cifras que proporcio- soberanía del Estado. Uno de ellos fue aquel
nan las visitas y de comprender objetiva- que conllevaba el vasallaje, mediante
el cual mente y por fuera de moralismos los proce se buscaba que el excedente
económico que sos que condujeron a la llamada "catástrofe producían los
vasallos pasara, a través de demográfica". Pero el camino a seguir no es
canales de reactivas de poder, hasta la cúpufácil y muchas veces no
recompensa el tiem la, en este caso el rey de España. po invertido en el examen
de las cifras. Ahora bien, el siglo XVI fue un período de Sabemos, por ejemplo,
que los fondos de luchas políticas en torno a las pretensiones Visitas del Archivo
Nacional son muy ricos de los llamados beneméritos, los conquista pero que
están en parte inexplorados, hecho dores, que no quisieron dejarse quitar dicho
que nos propone una dificultad todavía ma- atributo, pactado originalmente en
casi todas yor por cuanto nos indica que aún carece las actas, en las llamadas
Capitulaciones. Tal mos de una mirada global que de alguna privilegio
significaba la posibilidad de hacer manera nos señale las tendencias generales
que el excedente económico que producían de las poblaciones nativas en los
siglos XVI sociedades estables, es decir, grandes civili y XVII, y los efectos de
los desajustes que se zaciones americanas, pasara al Estado a produjeron en
ellas como consecuencia del través de canales diferentes de poder. Estos
contacto con las huestes españolas que en canales se conformaron con
personas que ese entonces invadían sus territorios.
actuaron como intermediarios y que no qui- Esta carencia ha actuado de tal
manera sieron atender, en la práctica, los requeri- que no podemos descifrar los
mecanismos mientos tributarios de la Corona. Sabemos. más sutiles que se
emplearon para sujetar a por ejemplo, que ellos se negaron siempre a unos
hombres al yugo de otros, para provo pagar el quinto real. Sabemos, además,
que carles un "desgano vital" y para afectarles tuvieron una serie de conflictos
con las Lesus tendencias de crecimiento de población yes Nuevas de 1542, que
limitaban la enco a corto y largo plazo.
mienda por dos vidas. Recuerden
ustedes que el primero en ex- Muchas de las consecuencias de esta plorar este
campo en Colombia fue Orlando actitud se manifestaron en las guerras del Fals
Borda con su libro El Hombre y la Tierra Perú y en parte en la Nueva Granada.
En esta en Boyacá, y luego con Campesinos de los última, como sabemos, hubo
también cierto Andes(9) Más tarde, Juan Friede y Jaime Jara- remezón y las
Leyes fueron suspendidas, millo Uribe(10) abordaron sistemáticamente los pese
a lo cual puede decirse que el esfuerzo
GAR

suscitó por estos años y las tensiones existentes en ese entonces entre diversas
regiones europeas. Se hicieron quince ediciones holandesas, trece francesas,
siete inglesas, seis alemanas, tres italianas, tres latinas, una portuguesa y una
japonesa. En cambio, las ediciones españolas presentan una tendencia
claramente distinta respecto de las anteriores. En efecto, la primera apareció en
1562, la segunda en 1646 y las siguientes son de nuestra época. "El profesor
Colmenares se refiere a The Early Spanish Main, Berkeley y Los Angeles, 1966.
(5) La publicación que hizo Simpson y a la cual se refiere en esta oportunidad el
profesor Colmenares, no es otra que The population of towns in Michoacan in
1554 Hispanic American Historical Review, XXX (1950). 248250. 16) La obra del
profesor Woodrow Borah, en relerencia a la población nativa que habitaba las
masas continentales americanas a la llegada de los españoles, es extensa y la
mayor parte está escrita en inglés. Podemos destacar The Cathedral Archive of
Oaxaca, Hispanic American Historical Review, XXXVIII (1948), 640645. The
Collection of tithes in the Bishopric of Oaxaca during the sixteanth century,
Hispanic American Historical Review, XXI (1941).386-409. La defensa fron
03
69 #ala N°13
ALA y alero
todas esas apoyaturas..., todos los códi- ha dado en llamar recientemente los
espa- gos culturales de los cuales habla Geer- cios de muerteri31. Aunque
estarnos bastantz(12), que permiten la interpretación de la te familiarizados con
este tipo de problesociedad.
mas, aún para nosotros parecen cifras
Podemos postular que la Conquista pro- demasiado excesivas. dujo un impacto sobre
todos y cada uno En el caso de la Nueva Granada, pode- de los niveles, y lo hizo en
forma simultá- mos pensar que la población indígina osci- nea. Si ello es así, el
problema de tratar de laba entre 3 y 6 millones de personas, de explicarnos cómo
dentro de la tecnología acuerdo con el tipo de extrapolación que de la muerte del siglo
XVI se produjo un hagamos y que por último, hacia finales del impacto tan
espeluznante, deja de parecer- siglo XVI, habría apenas unos 200 mil chinos un
misterio. En la Segunda Guerrabchas. En otras palabras, hubo un decreci- Mundial los
alemanes, con medios técnicos miento terminal del 90 por ciento de la muy
sofisticados, exterminaron a seis mi- población original. ¿Cómo ocurrió esto2. A llones
de judíos. ¿Cómo es posible que los mi modo de ver la interpretación no debe
españoles, con medios técnicos tan ele- poner énfasis en aspectos de tipo biológi-
mentales, pudieran exterminar a más de 20 co, de tipo familiar o de la estructura so-
millones de nativos?
cial, sino que debería examinar la totalidad Los colombianos tenemos más o menos simultánea
que ataca a todos estos niveles idea de lo que significan estos descalabros y que, como es
natural, produce como sociales en lo que un notable antropólogo último resultado un impacto
demográfico.
analysis of the Suma de visitas de pueblos (Ibero-Americana: 43). Berkeley y Los
Angeles, 1960. Price trends of some basic commodities in Central MexiCo, 1531-1570
(Ibero-Americana: 40), Berkeley y Los Angeles, 1960. De estos dos investigadores
fueron publicados en español: Ensayos sobre historia de la población: México y el
Caribe, Tomos 1 y 2, México, 1977, 1978 respectivamente. Ensayos sobre historia de
la población: México y California, tomo 3, México, 1980. En el tomo 1 de la colección
publicada en español se encuentra un capítulo dedicado a analizar los aportes de Juan
Friede y de Germán Colmenares a la historia demográfica, titula
ALA y alero
INDÍGENAS VS. GANADO

que en la época en que recorrió el país,


las Quisiera referirme individualmente a cada cuatro quintas partes del territorio
estaban uno de estos niveles. Pensemos un poco deshabitadas. Se trata de un
dato que llama sobre lo que ocurre con los aspectos bioló- la atención, sobre
todo si pensamos que el gicos. Considero que hay una serie de cur- proceso de
colonización, mejor, de desplazavas muy interesantes que muestran una corre-
miento de población mestiza hacia las ver- lación estrecha entre el crecimiento
del tientes, es un fenómeno del siglo XIX. ganado vacuno y el decrecimiento de
la reflexionemos, además, sobre un hecho población indígena, la cual nos lleva
a inte cierto: los claustros coloniales se desarrollarrogarnos en términos
concretos sobre loron en una serie de ciudades de Occidente, que significó la
conquista respecto de la como Pasto, Almaguer, Cali, Caloto, Buga. adaptación
del espacio.
Toro, Cartago y Anserma, y luego por el Me atrevería a afirmar que en un país Oriente,
formando una especie de árbol que como Colombia, y creo que esto es igualmen- se
ramifica, en Santafé. Tunja. Vélez, Pam te cierto para México y el Perú, la colonización
plona, Ocaña y Mérida. De resto los territo- española no lo fue en el sentido de
ocupación rios fueron de indios. Pero los poblamientos de las tierras roturadas por los
indígenas. originales de los españoles abarcaron regio-
Reflexionemos, por ejemplo, sobre los nes extensas. La jurisdicción real de Pasto datos que
nos legó Agustín Codazzi. El dice comprometía el antiguo espacio quillacingas.
ala N°13 70 do La demografía histórica de las tribus de Colombia en los estudios de Juan
Friede y Germán Colmenares. (1) De este autor fueron publicados: La población de América en
1492. Viejos y nuevos cálculos, México, 1967. La población indígena y el mestizaje en América,
Buenos Aires, 1954.2 vols.

El profesor Colmenares se refiere en este punto de su intervención al


historiador Guillermo H. Prescott, cuya obra principal se sintetiza en dos grandes
publicaciones: Historia de la conquista del Perú, reimpresa en español en la
Argentina en 1943; e Historia de la conquista de Méxi
sed

ALA y alero
71
ala N°13
En el caso de Santafé y Tunja, el antiguo chibcha. En Vélez y Pamplona,
principalmen- te el de los guanes. Todos esos fueron espacios que no se
acabaron de llenar.
El siglo XIX comienza a producir el espe- sor urbano que vemos hoy en día. Si tene-
mos en cuenta que los españoles ocupan ante todo el espacio roturado por la civiliza-
ción indígena, entenderemos el impacto que generó la introducción de ganado, por
cuan- to dicho espacio estaba dedicado, como sabemos, a un cierto tipo de cultígenos,
entre ellos el maíz.
La queja más frecuente de los indígenas, formulada en el documento que tenemos a
nuestro alcance, tiene que ver con el daño de las sementeras ocasionado por el
ganado de los españoles. De cierta manera, el gana- do robaba un espacio con el
propósito de generar y proporcionar proteínas animales. siendo así que los indígenas ni
siquiera con- sumían dichas proteínas. Además, si pensamos que una res más bien
flaca necesita cuatro tallas de pastos y que con el tiempo va a necesitar más, nos
daremos cuenta hasta qué punto dicha situación significó un estrechamiento del
espacio roturado. Ese hecho tuvo que producir un impacto tremen- do en las
poblaciones nativas asentadas en los intersticios que les dejaban las fundacio- nes de
españoles.
De otra parte, podremos imaginar el pro- blema que se presentó a los
miembros de los grupos étnicos americanos con la sustitución de cultivos.
Reemplazar el maíz, que tiene un rendimiento mucho más alto que el trigo,
provocó un desgaste mayor en las faenas productivas frente al incremento de la
cobertura espacial que se necesita para ob- tener un quantum similar de trigo.
De hecho, hoy en día sabemos que los encomenderos crearon los aposentos en
contra de las tradi- ciones, y que en ellos sustituyeron poco a poco los cultivos
tradicionales del maíz por cultivos de trigo, que comercializaron en los centros
urbanos.
Tal es el caso de las inmunidades. Es co, que fue publicada en espaun hecho
conocido que desde épocas re nol, Argentina, 1944. lativamente tempranas los
africanos crea- (91 El hombre y la tierra en Boyaron inmunidades a enfermedades
eruptivas cá fue publicado inicialmente en que por su naturaleza sociocultural poseen
1957, en "Ediciones Documenuna graduación de gravedad específica. Los tos
Colombianos". La segunda indígenas no. Desde las simples enfer- edición, revisada y
actualizada, se medades o fiebres de los niños, tan co- efectuó en 1973 en la editorial
rrientes hoy en día, hasta las viruelas, Punta de Lanza. Aunque la obra tuvieron que ser
tratadas no sólo por me- de Fals Borda, Campesinos de dio de la farmacopea de la
época sino a los Andes aparece publicada través de los procesos adaptativos, mu-
posteriormente en español chos de los cuales, aún no han terminado. (1961),
realmente antecedió a El Cualquier enfermo producía una verdadera hombre y la
tierra... pues esta cocatástrofe entre las poblaciones originales rresponde a la tesis de
doctorade América.
do del profesor Fals Borda, PeaEse impacto se produjo necesariamente
sant society in the Colombian con el simple hecho de la llegada de los
Andes: A sociological study of primeros españoles.
Saucio, University of Florida Pero situémonos
a otro nivel y pense. Press, Gainesville, 1955. mos sobre la organización familiar. Los
(10) El artículo de Juan Friede a antropólogos nos han ayudado a compren que se
refiere el profesor Colmeder lo que significan las reglas de parentes nares lue publicado
en los años co, lo que significa un tema como la matri iniciales de la década de los
selinealidad, la uxorilocalidad y demás senta: Algunas consideraciones fenómenos que
los españoles no acepta sobre la evolución demográfica en ron y que modificaron
profundamente en la provincia de Tunja, Anuario varios sentidos. Por ejemplo, la línea
de Colombiano de Historia Social y sucesión. Entre los Muiscas heredaba el de la
Cultura, No 3 (1965). 5-19, hijo de la hermana del cacique. A partir de Así mismo, los
trabajos citados la llegada de los españoles heredó el hijo del profesor Jaime Jaramillo
Uridel cacique.
be fueron, el primero, La poblaDe tal manera, las unidades familiares · ción indígena de
Colombia en el se vieron afectadas por una división arbi momento de la conquista y sus
traria cuando se establecieron las enco- posteriores transformaciones, miendas. Una
comunidad dividida en varias Anuario Colombiano de Historia encomiendas y los
encomenderos luchan Social y de la Cultura No 2 (1964). do por situar a los indios
encomendados 239-295, y, el segundo, Cambios en la cercanía de sus aposentos.
demográficos y aspectos de la Estas luchas
económicas alteraron las política social española en el Nuereglas, los patrones y los
sistemas de parentesco. Así mismo, el hecho de que las familias se disolvieran por la
separación de los indígenas tributarios en el momento en que eran separados de esta
obligación (puesto que se los llevaban a trabajar en las minas seguramente en
cuadrillas masculinas que no tenían acceso sexual en la época más propicia para ello).
alteraron profundamente las posibilidades de restablecer antiguos equilibrios
demográficos y retardaron por más de un siglo la lenta pero sostenida recuperación
que hoy observamos en la población indígena.
ENFERMEDAD Y PARENTESCO
Observen ustedes que aquí no hay ninguna connotación moral, que no hay en juego
problemas de ese tipo. Sencillamente se tra- ta de hechos que podemos atribuir a
diferen- cias culturales, los cuales producen o pue- den producir resultados
desastrosos.
ALA y alero
ala N°13 * 72
JERARQUÍAS CON ZAPATOS
Ante estos hechos, los cambios que se produjeron dentro de la estructura social son
bastante obvios. Debemos estar preparados para abandonar la idea de los manuales,
que nos hacen suponer que las bases étnicas crearon una pirámide social a cuya
cabeza estarían los españoles, seguidos por los indígenas, para terminar con los
esclavos, mientras que los mestizos quedarían situados en algún sitio intermedio,
dentro de una gama de posibilidaes muy amplia. Esta es una idea rudimentaria de lo
que ocurrió en una sociedad (y en una aristocracia) como la colonial, y en realidad no
es cierta.
Tenemos que pensar en varias cadenas que no tienen correspondencia alguna en la
estructura social. Por ejemplo, entre los españoles hubo encomenderos, hubo beneméritos,
hubo funcionarios y hubo una masa de artesanos de estrato medio. pobres etc... Inclusive, los
oficios artesanales tenían su jerarquía: en la cabeza se colocaban los plateros, y en el último
escalón -naturalmente, los zapateros, dentro de una lógica patética: si se colocan en los pies
están en los pies.
De otra parte, sabemos que en el caso de los indígenas la conquista no destruyó por
completo la concepción chibcha de la jerarquía, que separaba a los capitanes del
pueblo. Lo mismo en Mexico, con los Macheguales. Incluso entre los esclavos
existieron los capitanes. En una palabra se dieron varias jerarquías entre las cuales no
hay una absoluta correspondencia, por cuanto ocupan ámbitos diferentes, pero que de
todas maneras fueron mucho más complejas que lo que suelen decir los manuales.
Y por último, debemos pensar en el impacto que produjo la forma como se canalizó
el excedente económico a través de las nuevas jerarquías. Antes, el excedente
económico-artesanal se entregaba a las jerarquías indígenas. Ahora corresponde al
encomendero, lo que produce una frustración muy pro

ZUMAC
vo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII, en La personalidad histórica de
Colombia y otros ensayos, Biblioteca Básica Colombiana, Instituto Colombiano de Cultura,
Bogotá, 1977, 167-179. (11) Los trabajos de la Escuela de Sevilla a los que se reliere el
profesor Colmenares, fueron publicados por la Escuela de Estudios
Hispano-Americanos de Sevilla. Ellos son: de Silva Padilla Altamirano, Tasaciones de
encomiendas de Popayán en el siglo XVI: de María Luisa López Arellano, Las encomiendas de
Popayán en los siglos XVII y XVIII, de Adolfo Luis González Rodríguez, La sociedad
encomendera en la Gobernación de Popayán durante el siglo XVII, en La Encomienda de
ALA y alero
73 # ala N'13
funda de los equilibrios socioeconómicos, que se aúna a los otros fenómenos. Los
españoles cortaron toda democracia, toda especialización intelectual de las sociedades
indígenas, buscando que el excedente se canalizara hacia la cúspide en forma
diferente con el propósito de fortalecer el nuevo poder político.
DE MALA EDUCACIÓN
Quisiera recordar aquí un hermoso poema de don Miguel De Portilla, en el cual un
sacerdote indígena le dice a un dominico: "Señor, los antepasados nos enseñaron que
hablar mal de nuestros dioses es de mala educación". Creo que esta sentencia muestra
el refinamiento de una cultura que se enfrenta a otra, ciega y sorda y llena de sentido
misionero. La interpretación tradicional nos habla de la gran ventaja que tuvo para
América la conversión de los indígenas. Puede ser de esa manera, pero a qué preciol
Desa. parecieron millones de indígenas. :
Me parece difícil pensar en el tipo de desplome interior que se produce en las
sociedades indígenas, cuando se atacan de raíz su sentimientos y valores culturales.
Pero vale la pena intentarlo. Hay que establecer cómo se produjo ese desplome, qué
mecanismos se jugaron en él.
Traigamos a colación un último ejemplo: la comunidad indígena se asentaba sobre
un saber en el cual el sacerdote establecía el ritmo de las cosechas. Pues bien, a ese
sacerdote se le contradijo, y su sabiduría se vio anulada por la ortodoxia que impuso un
dogma que condenaba y castigaba la superstición. ¿Cómo puede superar una
sociedad el trauma que la priva de sus sistemas culturales mentales, sociales y
políticos?.
En la respuesta podremos encontrar nue. vas variantes y posibilidades. Pero pienso
que aún nos puede aportar mucho el saber que todavía tiene sentido utilizar una serie
de con. ceptos españoles, como el de miserable.
Popayán (tres estudios), Sevilla, 1977.
: En esa referencia el profesor Colmenares se refiere a la obra

de Cliford Geertz, The Interpre- station of Cultures, Basic Books,


New York, 1973.
No existe traducción al espa- hol de la obra de Michael Taus- a sig. Para comprender la alirma-
lecion del profesor Colmenares en
lo referente a los espacios de muerte, se puede consultar Cultura del terror, espacio de la
muerte: el informe Casement sobre el Putumayo y la explicación de la tortura, 1a. y 2a. parte,
en Falsas Riendas. Revista de Arte y Pensamiento, No 1, 2 y 3 (octubrenoviembre-diciembre
de 1986 y diciembre de 1987-julio de 1988), pp. 15-30 y 33-45. The

Você também pode gostar