Você está na página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CARTELES Y CONCENTRACIONES EMPRESARIALES1

Lindon Vela Meléndez2

(Christopher Carrasco Torres, José Luis Gonzaga Morales, María Granda

Figueroa, Miriam Guevara Castañeda, Yean Franco Torres Yajahuanca)3

LAMBAYEQUE – PERÚ

2017

1
Tema de Investigación de Organización Industrial.
2
Economista, Docente responsable de la materia.
3
Estudiantes del VII Ciclo de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo – Lambayeque.
Contenido

Resumen ................................................................................................................................................. 4
Abstract.................................................................................................................................................. 4
Palabras Claves ..................................................................................................................................... 5
Key Words ............................................................................................................................................. 5
Introducción .......................................................................................................................................... 6
Capítulo I: Concentración Empresarial ............................................................................................. 7
1.1. Definición de Concentración Empresarial .............................................................................. 7
1.2.1. Concentración Vertical. ...................................................................................................... 8
1.2.2. Concentración Horizontal. ................................................................................................. 9
1.2.3. Concentración Conglomerado. ........................................................................................ 10
1.3. Causas de Concentración Empresarial ............................................................................. 11
1.4. Consecuencias de Concentración Empresarial ................................................................ 12
1.5. Control de las Concentraciones ......................................................................................... 13
1.5.1. Control de Estructuras. .............................................................................................. 14
1.5.2. Control de Conductas. ...................................................................................................... 14
1.6. Concentración Industrial ................................................................................................... 15
1.7. Barreras de entrada al mercado ........................................................................................ 16
1.7.1. Barreras Legales. ........................................................................................................ 17
1.7.2. Barreras Naturales...................................................................................................... 17
1.7.3. Barreras Estratégicas. ................................................................................................ 19
1.8. Barreras a la salida ............................................................................................................. 20
Capitulo II: Los Grupos Empresariales............................................................................................ 21
2.1. Porqué se forman los grupos empresariales .......................................................................... 21
2.2. Qué son las fusiones empresariales......................................................................................... 22
2.3. Características de una fusión empresarial............................................................................. 23
2.4. Tipos fusiones empresariales................................................................................................... 24
2.4.1. Fusión por incorporación o fusión pura.................................................................... 25
2.4.2. Fusión por absorción. ................................................................................................. 25
2.4.3. Fusión por aportación parcial de activo.................................................................... 26
2.5. Control de Fusiones Empresariales ........................................................................................ 27
2.6. Fusiones y Concentración Empresarial en el Perú ............................................................... 28
2.7. Casos de Fusiones Empresariales en el Perú ......................................................................... 30
Capitulo III: Los Carteles .................................................................................................................. 32
3.1. Definición de Cartel ................................................................................................................. 32

2
3.2. Características del Cártel ........................................................................................................ 33
3.3. Formación del Cártel ............................................................................................................... 34
3.4. Factores que facilitan la formación del Cártel ...................................................................... 36
3.5. Colusión .................................................................................................................................... 38
3.5.1. Colusión Tácita............................................................................................................ 39
3.5.2. Colusión Explícita. ...................................................................................................... 39
3.6. Diferencia entre Cártel y Monopolio ...................................................................................... 40
3.7. Cártel en el Perú....................................................................................................................... 41
Conclusión ........................................................................................................................................... 43
Referencias........................................................................................................................................... 45

3
Resumen

El presente documento tiene como objetivo, analizar el enfoque de la realidad de la

concentración empresarial y los carteles, y el impacto que estos tiene en una economía; En el

primer capítulo, se tratará los conceptos generales de la concentración empresarial, y las

concentraciones industriales, así como las causas y consecuencias de su ejecución; En el

segundo capítulo, se analizará las fusiones empresariales y las consecuencias que traen consigo

en el Perú; En el tercer y último capítulo, se definirá que son los carteles, las causas de su

formación y cómo repercute su existencia en el país.

Abstract

The purpose of this document is to analyze the approach to the reality of corporate

concentration and cartels and the impact they have on an economy; In the first chapter, we will

discuss the general concepts of business concentration, and industrial concentrations, as well

as the causes and consequences of their implementation; In the second chapter, we will analyze

the business mergers and the consequences they bring with them in Peru; In the third and final

chapter, it will be defined that are the cartels, the causes of their formation and how it impacts

their existence in the country.

4
Palabras Claves

Concentración Empresarial, Concentración Industrial, Fusión de Empresas, Cártel

Key Words

Business Concentration, Industrial Concentration, Business Mergers, Cartel

5
Introducción

En el presente trabajo contiene el desarrollo de dos temas importantes en el ámbito

económico; La concentración empresarial y los Carteles, la concentración empresarial definida

como la fusión de empresas que se concentran bajo un solo mando, y los carteles que se

entienden como acuerdos informales de empresas que operan dentro de un mismo sector con

el fin de eliminar la competencia, ambos tomados como estrategias para ejercer dominio de un

mercado.

Los objetivos de este trabajo están basados en dar a conocer el enfoque de la realidad de una

concentración empresarial y los carteles más allá de la teoría e introducirnos un poco más en

los temas que son relevantes en el ámbito económico, siendo estos importantes para que los

mercados funcionen correctamente, ya que conociendo las causas que llevan a que estas

estrategias de mercado se establezcan, conoceremos y analizaremos más a fondo la

problemática y las consecuencias que estas traen consigo. Este trabajo responde a intereses

académicos ya que como futuros economistas se necesario ahondar en temas de intereses

comunes que nos permitirán nutrirnos un poco más de cultura económica.

En el marco teórico hemos usado un tipo de investigación documental – descriptiva,

apoyándonos en la herramientas correspondientes para llegar al resultado esperado, en la

estructura del presente trabajo se ha considerado puntos relevantes, como definición, tipos,

causas, consecuencias, tanto positivas y negativas, una de las consecuencias negativas,

consiste, cuando el poder de mercado que se obtiene a partir de las concentraciones, conlleve

a monopolizar la economía, ahí es estado interviene para brindar protección al consumidor.

Se observarán ejemplos prácticos que nos simplificarán la comprensión de los puntos tratados

en el documento.

6
Capítulo I: Concentración Empresarial

La concentración empresarial, hoy en día es una estrategia que obedece comportamientos

de mercados, pero que se realizan debido a los buenos resultados que conlleva su

implementación. En este capítulo veremos que son en sí las concentraciones empresariales,

analizaremos cada tipo de concentración empresarial que existe, así como las causas que llevan

a las empresas a consolidarse, y concentrar su dominio bajo un solo mando o una empresa líder,

veremos también las consecuencias que traen consigo las concentración de empresas, para

complementar el tema, veremos también que son en las concentraciones industriales,

entendidas en si como las fusión o absorción de pequeñas empresas por parte de una más

grande. Así como también que son las barreras de mercado, que juegan un papel importante en

el proteccionismo de un mercado, actualmente con el avance de la globalización las empresas

buscan ser más competitivas, buscan poder llegar a dominar masas de consumidores, y buscan

estrategias que les permitan posicionarse cada vez mejor en el mercado.

1.1. Definición de Concentración Empresarial

Según (Echaiz Moreno, 2001) Define a la concentración empresarial como un fenómeno de raíz

económica y con consecuencias jurídicas, mediante el cual dos o más empresas integran sus

recursos (económicos, humanos, etc.), a efectos de conseguir un beneficio común, diferente al

interés empresarial el cual puede subsistir.

Con lo expuesto anteriormente y analizando el tema tratado en si podemos definir a la

concentración empresarial como el conjunto de empresas relacionadas entre sí, concentrando

esfuerzos y capital, con el fin de conseguir un beneficio común, donde cada empresa o persona

jurídica, dependen de una empresa líder que tiene una participación económica ya sea en

7
patrimonio o acciones mayor que las otras, y por lo tanto le concede la capacidad de tomar

decisiones las cuales conlleven al bienestar del grupo empresarial, estas decisiones, las más

importantes se deben centrar en buscar el dominio del mercado, se debe preocupar por

abastecer de materia prima para que la producción tenga siempre una tendencia positiva y de

esta manera poder ejercer un control de precios. La concentración empresarial siempre va a

buscar minimizar el número de empresas en el mercado y así fortalecer relaciones que le

permitan aumentar su tamaño; Es decir una concentración empresarial, busca la integración

con el fin de conseguir un beneficio, muchas veces económico, aparte de ellos busca también,

simplificar y optimizar procesos productivos y que los lleven a cumplir las metas no como

empresa, sino como concentración empresarial.

1.2. Tipos de Concentración Empresarial

Como ya se había definido anteriormente la concentración empresarial consiste en la

agrupación de empresas que mediante los diferentes tipos de acuerdos ejercen su participación

a una empresa matriz; donde la estructura empresarial presenta diferentes formas de

organización de las empresas que mediante estudios observaremos que están clasificadas en

horizontales, verticales y conglomerado.

1.2.1. Concentración Vertical.

Aquí las empresas que forman parte de este tipo de concentración son parte de una misma

industria que operan juntas, pero que su participan de cada una de ellas es para las diferentes

fases del proceso productivo, tal como manifiesta (Córdova Bueno, 2017) en uno de sus

ejemplos donde una empresa de exploración de petróleo vende petróleo en crudo a una

8
refinería, esta a su vez procede a refinarlo y lo vende a una distribuidora, la cual a su vez lo

reparte entre determinadas gasolineras para que lo vendan al público.

Dentro de la concentración vertical encontramos:

 TRUST: este tipo de concentración trata de que el proceso productivo de

distribución sean satisfechas, ya que mediante esta asociación de empresas

puedan reducir sus costos. El trust en la concentración vertical es la unión de

empresas pero que se encargan de realizar actividades complementarias. El trust

es una concentración que tiene como una característica el ser monopolista y

también que la vinculación de estas es mediante la participación de capital de

una empresa sobre la otra.

1.2.2. Concentración Horizontal.

(Córdova Bueno, 2017), manifiesta que este tipo de concentración se trata de un proceso de

concentración en un determinado sector empresarial, en el que varias empresas de dicho sector

actúan bajo una misma dirección.

Aquí encontraremos a dos tipos de concentración horizontal y son:

 TRUST: Como se manifestó anteriormente el trust es una concentración que

tiene como una característica el ser monopolista y también que su vinculación

es mediante la participación de capital. El trust como concentración horizontal

se reconoce porque las empresas producen los mismos bienes o brindan los

mismos servicios.

 CARTEL: aquí encontraremos empresas que son del mismo rubro en

fabricación o que tienen en común una fase del mismo proceso productivo, y

9
esta concentración se da con la finalidad de que no exista competencia entre

ellas. Como características notables es que suelen trabajar por sectores

repartiéndose diferentes áreas geográficas, y también de que suelen establecer

un control en las ventas sobre las empresas conformadas.

Un claro ejemplo del cartel es cuando las empresas empiezan a limitar la

competencia y aumentar sus beneficios, y esto se da mediante el alza de sus

precios, o sino también mediante su producción o publicidad que están

concentraciones generen.

HOLDING: esta concentración tiene como finalidad la formación de un grupo

financiero. Una clara participación del holding es cuando la sociedad tenedora

o matriz desea tomar el control mediante la compra de las acciones en su capital

social.

1.2.3. Concentración Conglomerado.

Este tipo de concentración es aún reciente ya que hasta hace un tiempo atrás solo se conocía

dos tipos de concentraciones.

Y podemos decir que una concentración conglomerado es aquella en donde un grupo de

empresas buscan intereses comunes en una variada gama de bienes y servicios mediante las

diferentes filiales que brindan.

En este tipo de concentración observaremos que existen restricciones tal como las anteriores

pero a diferencia de ellas es que las restricciones van de la mano con beneficios que traen

consecuencias más leves; tal como, si imaginamos que en un determinado lugar el dueño del

establecimiento de un cine empieza a elevar los precios de las entradas pero para ello elaboro

una estrategia el cual consistía en un acuerdo con el dueño de un local de snack que se encuentra

10
al lado de este, y este consistía en que se brinde un paquete de lo que cada consumidor desee;

por ende, esta estrategia realizada puede que no afirmar que exista una restricción a la

competencia, pero esta estrategia puede señalar que la conducta del consumidor sea modificada

por la venta de snack y la entrada del cine.

1.3. Causas de Concentración Empresarial

Las concentraciones empresariales se han convertido en una de las mejores estrategias para

fortalecer una empresa, esto hace referencia al efecto que esta tiene sobre el mercado, como

acelerando el ritmo de crecimiento, reduciendo costos, como también ver la disminución de los

riesgos. A continuación se tienen ciertas causas que llevan a consolidarse.

Una de las causas que se sostiene para realización de tal integración empresarial se toma

acabo en las sinergias; efecto que considera la suma de las partes es superior al del todo, pero

a veces los resultados no son los que se esperan, esto es debido a que cada mercado posee

características propias y singulares que evita a que la sinergia vaya más allá de lo esperado.

Por otro lado la concentración empresarial tiene causas negativas que favorecen tales como

es el caso de una deficiente gestión, atomización del capital, saturación de mercado, y la

anulación de un competidor.

Al formarse las concentraciones empresariales ha llevado a las diferentes causas, según (

Ramos Simon, 1996) , tenemos:

 El motivo más poderoso es el aumento del beneficio ya que se


incrementaría la eficiencia y en conjunto al avance tecnológico permitirá la
solidez empresarial dentro del mercado.
 Se produce la racionalización de la producción y especialización con el
desarrollo del mercado industrial, de las sociedades anónimas y obteniendo el
beneficio a las diversas actividades.

11
 Tener una Situación competitiva del mercado y el propio desarrollo

tecnológico, esto lo identifica a un sector como es el de la comunicación su

evolución con la tecnología supera las barreras que existen en los distintos

medios informativos, admitiendo a crear empresas con más complejidad.

En breve estas causas se fundamentan con dos aspectos muy explícitos: La tecnología; en

la adquisión de maquinarias para las grandes producciones. Y el espacio económico; con un

crecimiento de la dimensión empresarial, se amplía la interacción de las empresas para la

internacionalización de los mercados.

1.4. Consecuencias de Concentración Empresarial

La concentración entre empresas es una forma de modificar la estructura del mercado, ya

que siempre ocasiona una concentración del poder económico. Las consecuencias que trae

consigo las concentraciones empresariales se ven reflejadas en los efectos que genera en:

En una concentración horizontal cuando se producen dos o más empresas, esto implica un

cambio de la estructura de mercado, como consecuencia de ello pasan a convertirse en una sola

unidad económica con mayores expectativas, mayor concentración y aumento en la

participación de mercado.

En sustento los efectos que pueden tener esta concentración se ven reflejados en lo siguiente:

Crea una nueva sociedad con mayor participación en el mercado en que se desenvuelve y tiene

mejores resultados que antes tenía en forma individual .Por otra parte también disminuye el

número de competidores en el mercado.

En una Concentración vertical, lo que sucede es que una parte de la transacción que antes

era realizada a través de contratos entre las empresas independientes se transforman en

12
operaciones internas dentro de un mismo grupo económico, mejor dicho durante tal operación

se reducen los costos de transacción contractuales, con ello se estaría cumpliendo uno de los

objetivos principales de toda unidad económica, es decir, reducir costos y maximizar sus

beneficios.

Entonces uno de los efectos que esto genera es el aumento de costos a sus rivales, y que se

distorsione el funcionamiento del mismo. Es así, el principal efecto que tiene este tipo de

operaciones radica en lo que se denomina el cierre del mercado, puesto que se obstaculiza la

entrada de nuevos competidores.

Como otro efecto de las concentración empresarial ,se tiene que para que pueda producirse

la extensión de poder de mercado de una empresa en el que ya participa otra ,para llevarlo a

cabo debe hallarse algún tipo de renta adicional.

1.5. Control de las Concentraciones

Se hace referencia al capitalismo que dio como resultado el inicio de las concentraciones

empresariales, el cual, logrando su objetivo de defender la expansión y el incremento del

capital, como acto sobresaliente se dio la aparición de grandes firmas con el propósito de

obtener mayores ganancias, esto se conglutino a una participación relevante en el mercado.

Se define como control a aquellos derechos, contratos o medios que en su conjunto se debe

tener en cuenta la eventualidad de los hechos, con la que conceden o proporcionen actuar en

las influencias decisivas sobre una empresa.

Así es como nace el control de las concentraciones empresariales, programando mecanismos

a través de los cuales se busca evitar que una operación económica pudiese alterar el normal y

correcto desarrollo del mercado.

13
Desde la perspectiva del Derecho Comparado de las concentraciones se pueden percibir dos

formas que nos muestran la regulación o control de las concentraciones empresariales: el

control de conductas y el control de estructuras, ambos son métodos empleados también a nivel

mundial.

1.5.1. Control de Estructuras.

El control de estructura (ex ante); involucra al estado en la intervención en el libre desarrollo

del mercado e impone ciertas reglas de juego a los agentes económicos ex ante a su

participación e intervención en establecido sector económico.

Es denominado también como Regulación económica, el control de estructura envuelve “un

análisis y eventual condicionamiento o prohibición de las concentraciones “que por su

extensión y circunstancias del mercado relevante pudieran afectar el proceso competitivo”.

(Law, 2012).

1.5.2. Control de Conductas.

El control de conductas (ex post); es determinado ex post a la realización de la operación de

concentración empresarial que es más liberal y restringe la actuación del Estado como ente

planificador de la actividad económica, confiando en la solvencia del mercado para resolver

con sus propias herramientas los problemas que pudiesen mostrarse en su desarrollo; el Estado

sólo interviene ante la agudeza de un daño a la competencia.

Es denominado también control de comportamientos, el cual se expresa mediante sanciones

y medidas correctivas ante los abusos y prácticas colusorias. Tal sanción debe realizarse cuando

se presente un comportamiento considerado anticompetitivo. (Law, 2012).

14
Por otro lado en nuestro país se ha optado por un control de comportamientos o de conductas

en las concentraciones empresariales, esto quiere decir que es permitida las operaciones de

concentración empresarial y son sancionados si es que se falsean, si se restringen o se limitan

a competencia, incurriendo en algunos de los puntos que provee la norma. Tal es el caso que

en el Perú se da una represión de las conductas colusorias y del abuso de la posición de dominio,

pero lo que si es cierto es que no se prohíben las concentraciones empresariales.

1.6. Concentración Industrial

La concentración industrial se da con la fusión de empresas que surge con la necesidad de

invertir en altos niveles para obtener innovaciones tecnológicas, combinar sus productos para

obtener mejores ventas, entre otros, este tipo de fusiones o acuerdos que se dan para la

obtención de ciertos beneficios por las empresas. Algunas veces las empresas no cuenta con la

inversión suficiente y no se podían autofinanciarse, es por será que se da la unión o

concentración industrial y se forman los diferentes tipos de monopolios que encontramos en

nuestro país. Como son las Concentración Horizontal son empresas que se asocian de un mismo

sector; y Concentración Vertical en donde las empresas que se asocian son sociedades de

actividades complementarias.

Según (Bueno E, 2004, pág. 49) afirma: La concentración industrial se refiere así a la

distribución en el tamaño de las empresas que operan en un determinado mercado, que

fundamentalmente viene definida por su cuota o por su tamaño en función de diferentes

parámetros.

15
1.7. Barreras de entrada al mercado

Las barreras de entrada al mercado son determinadas características que obstaculizan la

aparición de los diferentes tipos de productos, marcas o empresas a un mercado a pesar de que

las empresas participantes en él obtengan beneficios económicos. Estas barreras benefician a

las empresas que están incluidas dentro del mercado, otorgando una ventaja sobre sus demás

competidores, tienen un aspecto fundamental en la determinación de la estructura del mercado

afectando a las demás empresas, amenazando la entrada y el nivel de competencia, impidiendo

a la aparición de nuevas empresas. Se puede considerar como barrera de entrada a las

economías de escala, las restricciones legales que impone el gobierno al ingreso de los

productos y las patentes que tienen vigencia por varios años.

La entrada de nuevas empresas en un sector industrial implica la aportación al mismo

de capacidad adicional, el deseo de obtener una participación en el mercado y con

frecuencia, recursos sustanciales. Esto puede obligar a bajar los precios reduciendo la

rentabilidad. También la adquisición dentro del sector industrial con la finalidad de

conseguir una posición en el mercado, debe considerarse como un ingreso, aun cuando

no constituya una entidad del todo nueva.

(Michael Porter, 1997, pág. 178).

Algunos tipos de barreras varían dependiendo de la estrategia que tiene cada mercado, las

cuáles obedecen a condiciones externas de ella, estas barreras se pueden modificarse por las

acciones de una empresa, los administradores tienen como obligación conocer sus

determinantes y como modificarlas. Las barreras pueden optar diferentes formas pueden ser

legales, naturales y estratégicas.


16
Así como otros tipos de barreras como son las ventajas en los costes absolutos el cual se

produce cuando las empresas establecidas poseen técnica de producción superior permitiendo

producir a menor coste de cualquier empresa que quisiera entrar; las ventajas en la

diferenciación al producto es cuando cuentan con una fidelidad de los consumidores y haciendo

que la empresa competidora destine a invertir en publicidad; los requerimientos en el capital

elevado se da cuando tienen problemas de financiación de sus inversores; y las economía a

escala que cuando aumenta la capacidad de producción disminuye el coste medio.

1.7.1. Barreras Legales.

Las barreras legales son aquellas que por algún medio legal (como la restricción de licencias

que autorizan la operación en un mercado, los aranceles de importación, entre varios más)

donde impide la entrada de nuevas empresas en una industria. Las barreras legales impiden los

permisos municipales para que operen las empresas que desean entrar a cierto mercado,

también la legislación de patente la creación de un producto, las marcas registradas, los

aranceles a la importación, los accesos privilegiados a los insumos de producción, los canales

de distribución y los clientes. Algunas barreras exigen un alto grado de inversión para que

entren al mercado.

1.7.2. Barreras Naturales.

Las barreras naturales derivan de la tecnología y de la situación de mercado específica a esa

tecnología, también haciendo referencia a algún factor o recurso productivo. Estas barreras se

manifiestan cuando las empresas sin medir una norma legal pueden producir con costos

menores de las empresas entrantes, con costos menores pueden provenir de la existencia de

17
sinergias operacionales entre ellas tenemos las economías de escala, de ámbito, de densidad y

de secuencia.

La economía de escala es el rango de producción cuando el costo medio decrece con el

nivel de producción. Es decir, cada unidad adicional que produce una empresa

disminuiría su costo unitario. Por otra parte, existen economías de ámbito cuando el

costo total de producir conjuntamente dos o más bienes o servicios al costo de producir

estos mismos bienes en forma separada. La economía de densidad por otra parte es se

obtienen al disminuir el costo unitario de producción a medida que aumenta la densidad

física de las personas en un determinado lugar. Por último, las economías de secuencia

son las que se obtienen cuando el costo de producir un bien o servicio en una misma

empresa integrada verticalmente es menor al costo de producir el mismo bien o servicio

que no estén integradas. La existencia de cualquier de este tipo de economías puede

generan barreras a la entrada cuando, al entrante requiere ingresar con cierto tamaño,

números de productos, densidad o grado de integración vertical que les permita obtener

ventajas de ellas para poder competir en igualdad de costos con los productos

establecidas. (Michael Porter, 1997, pág. 84)

Por ejemplo, si un inversionista que incurrido en una empresa si desea entrar a un negocio

donde para obtener menos costos, tiene que estar verticalmente integrado a la provisión de

insumos, que son generalmente mayores a las que se requieren para ingresar al mismo negocio,

pero sin la necesidad de integrarse a la producción de dicho insumo para que tenga menores

costos.

18
1.7.3. Barreras Estratégicas.

Las barreras estratégicas es el conjunto de prácticas fomentadas por las propias empresas

que están dentro del mercado, a través de acciones estratégicas, estas decisiones estratégicas

son las más importantes que toman las emprestas, por la lucha de mantener una posición de

mercado. Estas acciones que establecen las empresas establecidas tienen el propósito de detener

la entrada de potenciales rivales, exigiendo la realización de inversión. Tenemos por ejemplo

las decisiones de capacidad, integración vertical y aquellas destinadas aumentar los costos de

cambio.

Precios como barrera

Este tipo de barrera puede constituirse como la más efectiva al ingreso de nuevas empresas

a la industria. Dentro de ella tenemos el precio límite donde las empresas dentro del mercado

establecen precios demasiados bajos de tal manera que las industrias potenciales se desalienten

a entrar. Los precios predatorios se cobran un precio por debajo de sus costos para que no

ingrese otro mercado.

Capacidad: la relevancia del tamaño mínimo eficiente (TME)

Una idea que se asemeja en donde una empresa cubre totalmente el mercado, de esta forma

reduce los incentivos a la entrada. En la mayoría de lugares no existe demasiado espacio para

más de una, o dos empresas que cubren el mercado. Por ejemplo tenemos Real plaza y Tottus,

que tienen la gran demanda de la ciudad de Chiclayo – Lambayeque – Perú, haciendo que las

demás empresas se desincentiven.

Proliferación de marcas

19
Aquí hablamos de la proliferación de marcas, ubicaciones geográficas y formatos que

encarece la entrada para los nuevos competidores y su capacidad de segmentar el mercado. Se

dice que cuanto mayor es el número de variedades que introducen las empresas dentro del

mercado, resulta más difícil la entrada de nuevas empresas a este mercado; A un mayor número

de variedades restringe la demanda potencial que enfrenta las posibles empresas entrantes

dificultándole la obtención de un tamaño mínimo eficiente.

1.8. Barreras a la salida

Las barreras a la salida son los diferentes obstáculos que impiden o dificultan el abandono

de una empresa de un mercado, obliga a una empresa a permanecer operando. Cuanto mayor

sea el volumen de sus activos, mayores serán las barreras de salida. Las barreras de salida tienen

un alto grado de complejidad puede ser por los entornos tecnológicos.

Una empresa saldrá de un mercado siempre y cuando las utilidades de salir del negocio

son mayores a las de seguir en él. Estas utilidades dependen en mayor parte de los costos

de seguir en el negocio, donde a mayores sean los costos, menor será la utilidad del

negocio y, por lo tanto, más probable la salida de la empresa. Los costos de seguir en el

negocio dependen, fundamentalmente, del grado de irreversibilidad de los

inversionistas que hayan realizado para operar en la industria y del monto de dichas

inversiones. Así, cuanto más irreversibles hayan sido las inversiones por una empresa,

será meno el costo de oportunidad de sus recursos para dicha empresa. (Michael Porter,

1997, pág. 95)

Digamos que las barreras a la salida están relacionadas con las barreras a la entrada de un

negocio, porque cuanto mayor sean unos, mayores serán las otras.

20
Capitulo II: Los Grupos Empresariales

Los grupos empresariales, se le llama de esta manera a un conglomerado de empresas, que

están bajo la administración de una sola matriz, ya sea por cuestiones económicas o por

cuestiones de pactos o tratados realizados entre dicho conglomerado, hoy en día los grupos

empresariales se toman como una estrategia de negocio, una estrategia que busca llevar a lo

más alto una marca o un nombre, busca dominio de mercado, control de precios, una mayor

inversión, así como estos hay muchos factores que hacen que las empresas busquen esta

estrategia, cabe resaltar que estos grupos empresariales se formaron con ciertas finalidades y

objetivos y presentan características que vamos a ir viendo conforme se desarrolle el contenido

del capítulo.

2.1. Porqué se forman los grupos empresariales

La concentración empresarial tiene antecedentes en la fusión al que decidieron enfrentarse

aquellas personas que decidían formalizar una empresa, muchas veces el capital de una sola

persona natural o persona jurídica no era suficiente para poder incrementar su productividad,

ya que desde la idea de negocio hasta que una empresa este puesta en marcha necesita de

inversión, y tuvo la necesidad de asociarse con una segunda empresa para poder amortiguar la

carga de una gran inversión, así fue como la empresa individual se llegó a reemplazar por la

sociedad anónima; pero como en toda economía siempre hay periodos de recesión así como

competencia, y fue justo aquí en donde las sociedades tuvieron que afrontar un nuevo reto, y

decidieron unirse en un grupo mucho más grande que una simple sociedad, empezaron a

competir con grandes marcas y con grupos empresariales más desarrollados, pasaron a formar

parte de empresas poderosas, así fue como se estableció las bases de la concentración

empresarial.

21
En el tráfico económico es habitual acudir a la formación de grupos de empresas por

distintos motivos:

 Las fusiones: esto pasa para evitar la fusión en su totalidad de dos sociedades,

se da mediante la adquisición de acciones, la toma de decisiones para a manos de la

sociedad que adquiere las acciones.

 Por motivos Organizativos: para mejorar la administración, una empresa

decide particionar el negocio, quedando cada partición a cargo de otra empresa con una

administración propia, ganando así un control, más personalizado, más exhaustivo, más

competente; convirtiendo de esta manera a la matriz en una empresa Holding, o una

empresa simple propietaria de acciones.

 Limitación de responsabilidad: Cuando se decide invertir en un nuevo

negocio, en ciertas ocasiones se decide crear una nueva sociedad con un capital propio,

para que pueda llevar acabo el negocio que se está planteando, y así, toda la sociedad

no corra con los riesgos que conlleva el realizar este nuevo negocio.

 Inversión en el extranjero: Con el fin de simplificar operaciones, problemas

administrativos y hasta problemas arancelarios, para inversiones en el extranjero, se

decide crear nuevas empresas en el país donde se dará dicha inversión, y se benefician

con el intercambio.

2.2. Qué son las fusiones empresariales

De acuerdo con lo que nos dice (Debitoor, s.f.). Que es la unión de dos o más persona

jurídicas que deciden unir su patrimonio, con la finalidad de formalizar una nueva sociedad,

para desarrollar sus actividades.

La fusión empresarial, hoy en día en una modalidad de negocio muy conocida, y que rinde

muy buenos resultados, ya que al consolidarse dos o más empresas como una sola, bajo una

22
sola administración, al evaluar el costo de oportunidad y la toma de decisión de dejar de existir

para establecer una sola unidad económica, significa que encontraron intereses comunes,

intereses de precios, intereses de mercado; así como estos son varios los factores por la que dos

o más empresas decidan hacer esta fusión empresarial, una decisión así, conlleva un estudio

previo, ya que implicará unificar interés, unificar patrimonio, y la desaparición de dos

compañías que ahora se juntaran y formaran una sola compañía.

Para que las fusiones puedan llevarse a cabo tienen que estar respaldados por la ley, así

como lo establece (Rúa Alonso de Corrales, 2017) “La fusión entre entidades mercantiles viene

regulada por lo establecido en la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales

de las sociedades mercantiles (LMESM) (artículos 22-53)”.

Entre las nuevas características que involucrará esta fusión, con respecto a los socios, el

hecho de que ahora dos empresas conformen una sola nueva empresa, el rol que juegan los

socios ahora no varía, por el hecho de haberse formado una empresa nueva al disolverse otras

que contaba cada una con sus respectivos socios, no implica que la sociedad se ha terminado

ya que esto no es una liquidación del patrimonio de la empresa, es como una nueva

reestructuración dada, y lo que ocurre es que a los antiguos socios se les brinda nuevas acciones

por parte de esta nueva corporación.

2.3. Características de una fusión empresarial

Así como todo lo que conocemos, ya sea algo insignificante hasta lago muy complejo,

presenta ciertas características que lo van a identificar y distinguir de otras procesos, dándole

esa esencia única que lo van diferenciar de otras cosas, una fusión empresarial no es una acto

que toma a la ligera, es una acto que conlleva un riesgo, un costo de oportunidad, una buena

toma de decisión, que a corto y mediano plazo, va llevar a la mejora de una situación

23
empresarial, que busca fortalecer vínculos, ganar poder de mercado, reducción de costos,

financiamiento, crecimiento, diversificación; Todos estos factores influyen para que empresas

decidan unir esfuerzos, unir patrimonios, y se consoliden como una mejor corporación, esta

fusión cuenta con características propias, que fueron adquiridas una vez consolidada el pacto.

(Nesteres Jiménez, 2013) Identifica algunas características con las que cuenta una

fusión empresarial:

 Eliminación de las empresas que se unen.

 Transmisión de los bines a una nieva empresa creada.

 Las fusiones son practicadas que se realizan en periodos de expansión económica o

crisis.

 Los accionistas de las sociedades que se extinguen, reciben nuevas acciones por parte

de la empresa absorbente o de la nueva sociedad formada.

 Si la fusión es por absorción deberá modificarse la escritura de la sociedad incorporada.

 El acuerdo de la fusión deberá ser tomado por cada sociedad en una forma que

corresponda resolver la modificación de su pacto social.

 La nueva sociedad adquiere la responsabilidad de las sociedades fisionadas.

2.4. Tipos fusiones empresariales

Como ya hemos venido mencionando en el desarrollo del capítulo, a que se refiere una

fusión empresarial, pero no solo consiste en una fusión cualquiera, aparte de seguir un

procedimiento para que la fusión empresarial se pueda llevar a cabo, para ir profundizando un

poco más en el tema de las fusiones empresariales les mencionaremos algunos de los tipos de

fusiones empresariales que se deben conocer para entender mejor el tema desarrollado.

24
2.4.1. Fusión por incorporación o fusión pura.

Hablar de este tipo de fusión es hablar de lo que es en sí una fusión empresarial,

comúnmente encontramos como definición de fusión este concepto, y se refiere a la

desintegración de dos empresas “empresa A” y “empresa B”, que fusionan su

patrimonio para formar una nueva empresa “empresa C”.

Empresa A Empresa B

Empresa C

FUENTE: Elaboración propia.

2.4.2. Fusión por absorción.

Se refiere cuando la empresa absorbida “empresa A” transfiere su patrimonio a las

empresa absorbente “empresa B” la empresa absorbente (B) sigues existiendo, ahora

con un capital mayor, ya que se le adiciono el capital de la empresa absorbida (A). Y a

esta nueva empresa absorbente la llamaremos (B’).

Empresa A Empresa B

Empresa B’

FUENTE: Elaboración propia.

25
2.4.3. Fusión por aportación parcial de activo.

Se da cuando una empresa “empresa A” transfiere parte de su patrimonio a otra empresa

“empresa B” con la finalidad de formar otra nueva empresa “empresa C”, o bien fortalecer a

una de las ya existentes “empresa B´”. Para este tipo de fusión es totalmente necesario que la

empresa que dará el capital (en este caso la empresa A) no se disuelva, ya que la fusión

empresarial solo se estará llevando a cabo con una parte de su patrimonio.

a)

Empresa A Empresa B

Empresa C

FUENTE: Elaboración propia.

b)

Empresa A
Empresa B

Empresa B’

FUENTE: Elaboración propia.

26
2.5. Control de Fusiones Empresariales

Al hacer referencia al control de las fusiones empresariales, este se da con la finalidad de

justificar que las posibles operaciones que realizan puedan generar concentraciones muy

grandes, en donde este suele presentar problemas en la competencia del mercado ya que se verá

interrumpida, limitada o restringida en este contexto generando inconvenientes a los

consumidores.

Como otro punto las fusiones empresariales al realizar su operación de concentración en el

mercado suele generar una reducción en la participación de los agentes en este medio,

generando así la disminución de costos de transacción y a la vez elevando por estas razones

que se den prácticas anticompetitivas. Cuando se genera una reducción notable de la

competencia en el mercado, que es dado como el resultado de la concentración de las empresas

disminuyendo estas a la vez (empresas); llevan a generar acciones en donde la mayor parte de

la influencia de esta, afecte la parte económica y a la vez el bienestar de los consumidores.

Un claro ejemplo de estas prácticas se da en nuestro Perú en donde muchos autores dan su

punto de vista, como (Zúñiga, 2015):

“(…) en el caso del control de concentraciones que analiza los efectos de los cambios

en la estructura del mercado, importa evaluar escenarios que se proyectan en el

futuro. Por ello, se debe realizar una evaluación de prospectiva sobre la operación de

concentración respecto de los posibles efectos restrictivos que generaría al proceso

competitivo (…)”.

O también del Director de Contribuyentes (Calderón, 2015):

27
“(…) Ni el control de concentraciones es la panacea que garantiza que siempre haya

competencia, ni tampoco es la traba insuperable que impediría que ninguna transacción

se realice en el mercado. (….) La mejor forma de luchar contra los monopolios es

eliminar las barreras que impiden más competencia. Donde exista un monopolio, se

enciende una señal de alerta para que ingresen competidores ansiosos por llevarse una

porción de la torta (…)”.

Por ello podemos concluir que el control de fusiones empresariales pueden tener puntos a

favor y en contra el cual solo se puede observar cuando un país se vean aplicadas

correctamente, trayendo consigo grandes beneficios no solo para el estado sino también para

los consumidores del país que son los que generan el crecimiento económico pero sobre todo

son los motores para una toma de decisión; con ello se debe de buscar un beneficio mutuo, sin

traer consecuencias perjudiciales sino benéficas.

2.6. Fusiones y Concentración Empresarial en el Perú

En nuestro país este tema es muy mediático ya que existen diferentes puntos de vista para

ello, en donde muchos se preguntan ¿SE DEBE IMPULSAR EL CONTROL DE FUSIONES?

¿ES NECESARIO? o ¿QUÉ EFECTOS TRAERA CONSIGO LAS PRÁCTICAS

MONOPOLICAS?, entre muchas otras interrogantes; y esto se debe a que la fusión de

concentraciones empresariales genera una reducción en los participantes en donde se desarrolle

esta práctica, el cual es un factor que oligopoliza4 un determinado mercado o sector trabajado

facilitando así la existencia de prácticas colusorias entre las empresas fusionadas; generando

consecuencias a la economía Peruana.

4
Es cuando en un determinado mercado, el número de vendedores es muy reducido, haciendo que controlen
y acaparen las ventas de determinados productos como si existiera un monopolio.

28
Las fusiones empresariales en el país significarían que será el Estado mas no la persona

emprendedora será quien decida qué tanto puede el negocio crecer, ya que esta será controlada

y a la larga cierren. Esto trae consigo un gran poder a los empresarios, pues estos buscan tener

poder monopólico para obtener inmensas ganancias a costa de nosotros los consumidores.

También sería una toma importante que el Estado velara por nuestros intereses y en donde

planteen poner ciertos límites a las fusiones cuando estas estén poniendo en peligro el bienestar

de la población.

En ciertas ocasiones se ha observado el peligro en el que se ha estado expuestos, en donde

el control que ha dado a las fusiones solo brindan beneficios a los grandes lobbistas5 y a la

propia corrupción en el que se prendado nuestro país, teniendo como resultados abusos contra

los consumidores y que en pocas ocasiones se ve que actúen en beneficio en donde sancionen

conductas anticompetitivas6.

En el paso de los años se ha podido observar que algunas fusiones han reducido el bienestar

social de nuestro país, el cual se deduce porque no ha existido una adecuada regulación

preventiva y complementaria para dicho control que solo manifestaba conductas

anticompetitivas, lo que significaría la generación de monopolios y para ello hacer un control

significaría algo casi imposible como por ejemplo: “arrugar un papel quemarlo, luego recoger

las cenizas y tratar de restaurarlo”.

Pasando a otro punto se dice que el Perú no presenta una ley de control de fusiones exacta.

Para ser claros existen marcos legales para dos temas como el del prohibir acuerdos o carteles,

5 Es la persona o grupo de estas que tienen intereses comunes y realizan acciones que influyen en la
Administración Pública para promover decisiones en un sector concreto de la sociedad.
6 Hace referente a los daños que ciertos grupos generan en la competencia, y que llegan a tener impacto en el
mercado.

29
y la otra cuando hay posición de dominio; pero que pasa con el control de fusiones, según

(Grupo La República, 2015) pone de manifiesto que:

“(…) no hay ninguna regulación que diga, que si dos empresas se fusionan y

adquieren un dominio del mercado muy amplio, estas empresas, antes de fusionarse,

deben someterse a la autoridad de competencia para que emita una opinión sobre la

operación. Esa legislación no existe en el Perú (…). En el Perú suceden cosas que no

ocurren en otra parte; por ejemplo (…), dos gigantes con cuyo poder de mercado

debilitan la competencia, porque antes de la fusión competían favoreciendo al mercado

y a los consumidores. Ahora, no hay una autoridad que pueda poner condiciones para

que estas empresas fusionadas no hagan prácticas anticompetitivas (…)”.

De esta forma se puede deducir que en el país el tema de las fusiones empresariales está

mermado o que simplemente se deja pasar o no se conoce mucho de ello, como muchos otras

fuentes y realidades observamos que no siempre una concentración trae consigo conductas

competitivas.

2.7. Casos de Fusiones Empresariales en el Perú

Existen muchas situaciones en donde las fusiones empresariales no traen consigo bienestar

al consumidor sino a los poderes económicos, como un ejemplo que manifiesta (Grupo La

República, 2015):

“(…) Ante esta situación el Indecopi no puede hacer nada. En el Perú suceden cosas

que no ocurren en otra parte; por ejemplo, se fusionaron Sodimac con Maestro, (…).

Ahora, no hay una autoridad que pueda poner condiciones para que estas empresas

30
fusionadas no hagan prácticas anticompetitivas. Otro caso posible sería la fusión de

MiBanco con el Banco de Crédito, y ya se ven algunas repercusiones, porque cuando

MiBanco era una entidad no fusionada las tasas de interés pasivas (ahorros) eran

mayores y las tasas activas (préstamos) eran menores.”

También se pone de manifiesto que en la actualidad en el Perú existen fusiones que a

comparación de otros países, estas superan su capacidad adquisitiva, tal como; en el año 2013

(Grupo El Comercio, 2014) manifestó que el valor de las fusiones y adquisiciones el Perú llego

a U$$12,254 millones; mientras que el 2014 según (Arce, 2014) se registraron operaciones por

más de U$$11,000 millones; y para el 2015 (PricewaterhouseCoopers, 2015) dio a conocer que

el volumen de sus transacciones sumó aproximadamente US$ 4,630 millones.

A su vez se puede decir que el 56% de las empresas peruanas afirman que la razón principal

para hacer una fusión y adquisición es la necesidad de obtener activos estratégicos y lograr

eficiencias operativas por la generación de sinergias (34%), según el Estudio de F&A 2015.

(Lira Segura, Julio, 2016).

En nuestro país existen muchas fusiones que se han dado y seguirán dando en nuestro, solo

se debe observar cómo se desempeñan estas en el mercado, pues su finalidad debe ser siempre

buscar un beneficio para el Estado y sobre todo para el consumidor.

31
Capitulo III: Los Carteles

3.1. Definición de Cartel

¿Qué es un cartel empresarial? Es importante definir esta palabra la cual tiene implicancia

relevante en la economía y sobre todo en la competitividad de las empresas de un país o región

específica.

Ya hemos ido describiendo en capítulos anteriores las concentraciones empresariales, su

control, la colusión y casos en el Perú, etc. Definitivamente esto nos sirve de base para explicar

detalladamente que viene a ser un “cartel”; pues este encaja perfectamente en la colusión

horizontal de las empresas que resultan nocivas y anticompetitivas para la economía, ya que el

objetivo de este tipo de colusión empresarial no trae consigo innovación, mejoramiento de la

calidad del producto que es lo que mejoraría y se consideraría legal para la competencia entre

empresas, sino que ocurre todo lo contario, y es que el cartel reduce el número de empresas

limitando el acceso al mercado, fija precios (el fin siempre es subirlos cada vez más), se queda

con gran parte de la oferta siendo el objetivo reducir la competencia para obtener un mayor

beneficio de lo que hubieran percibido operando individualmente, lo que nos lleva a que las

decisiones de un cartel de producir o no, de subir o bajar precios seria influyente para un

mercado en el que los únicos que pierden son los consumidores quienes al final ni siquiera son

compensados por la pérdida de renta que sufrieron a favor de estos “carteles”.

Existen diferentes definiciones o conceptos sobre el cartel para cada autor, que nos dirige

siempre al final a un punto en común para todos, el malestar causado en la economía por reducir

la competencia, en donde (Galvis, 2016) :

“Los carteles empresariales que impiden la libre competencia en el mercado le hacen daño,

a los consumidores, obligándolos a pagar precios más altos, y benefician a las empresas

32
cartelizadas, aumentando sus utilidades. Por eso, la promoción de la competencia y el control

de los monopolios se han convertido en un importante objetivo de política en la mayoría de los

países.”

3.2. Características del Cártel

El cartel empresarial se caracteriza por la concentración de 2 o más empresas que tienen un

producto homogéneo en el mercado y/o el mismo monto en costos de producción que los hacen

competitivos entre ellos actuando individualmente en el mercado.

Las empresas tienen incentivos para formar estos grupos empresariales y elevar sus

beneficios concertando precios altos, esta colusión generalmente se da en situaciones

oligopólicas en las que estos grupos se reparten ganancias monopólicas y cada empresa que

conforma el cartel tiene incentivos para seguir o traicionar esta concentración.

Una vez puesto en marcha el cartel empresarial, se puede reconocer fácilmente a través de

sus principales características las cuales son las más comunes dada su naturaleza y el fin que

persiguen al construir esta colusión.

Entre ellas tenemos la concertación o fijación de precios del producto o servicio que se

llevara al mercado el cual tiene un precio de venta alto en comparación a una situación de

competencia legitima, y es que obtener el máximo beneficio es de vital importancia para esta

concentración empresarial.

Después tenemos la limitación de la oferta en el mercado, el cual se gana con el poder de

mercado que cada empresa del cartel ofrece a la concentración, al obtener mayor decisión

influyente en el mercado se cobraran precios mayores obteniendo beneficios altos.

Finalmente los beneficios altos obtenidos por los carteles terminan siendo perjudicial para

los consumidores, que afecta en muchos casos a productos de primera necesidad de la canasta

33
básica familiar lo que le hace difícil a este agente protestar al no consumir estos productos

necesarios. Existen órganos estatales que velan por el interés de los consumidores y le hacen

frente a los carteles empresariales destacando leyes que promuevan la competencia y

condenando la ineficiencia anticompetitiva, en el caso peruano el órgano encargado es Indecopi

que desde el año 2015 viene promoviendo la libre competencia y facilitar a las empresas

cartelizadas a colaborar con la justicia mediante un programa de clemencia que ha sido

modificado para una mejor detección de estos.

“Entre las modificaciones planteadas está la reformulación del programa de clemencia, que

elimina o reduce la pena para aquellas empresas que participen en prácticas anticompetitivas si

colaboran con la investigación de cárteles a modo de informantes. Del programa de clemencia:

Quizá la propuesta más llamativa es aquella que permitiría a Indecopi investigar cuentas de

correo asignadas por las empresas investigadas sin orden judicial previa.” (Espinoza, 2015)

3.3. Formación del Cártel

Las empresas de un mismo rubro que maximizan ganancias individualmente y compiten

contra otras generalmente en un mercado oligopólico librando una competencia legal ¿Cómo

es que no siguen operando de esa manera? ¿Qué incentiva la formación de los carteles

empresariales? Pues los elevados beneficios son el principal motor que motivan estas

concentraciones sin ignorar que tienen que ser mayores de lo que percibirían cada uno por

cuenta propia. En una competencia en la que sea habitual para empresas de un mercado

oligopólico atacarse estratégicamente, captan ganancias en relación directa a la competitividad

con la que interactúan, pero si se concentraran en un cartel sabiendo con anticipación que les

generaría mayor beneficio colectivo estas cooperarían entre sí para cumplir el objetivo que los

motiva.

34
Como saber cuándo estas empresas prefieren cooperar o competir estratégicamente, la

teórica económica nos ilustra una situación en la que podemos identificar la posible formación

de un cartel en un mercado.

En un mercado oligopólico suponemos que en algún momento 2 empresas deciden concertar

explícitamente un cartel para reducir a sus demás competidores y obtener beneficios más altos,

entonces aludimos a la “teoría de juegos” para analizar su comportamiento de cooperar o

competir según sea mejor para ellos o en el mejor de los casos encontrar el “equilibrio de

Nash”.

Empresa B

Empresa A Cooperar Competir

Cooperar (8,8) (5,10)

Competir (10,5) (6,6)

Cuadro N° 1: Comportamiento del cartel empresarial según sus beneficios.

Elaboración propia

Podemos observar que en un primer caso a la empresa A y empresa B les conviene establecer

una concentración empresarial dados los beneficios para el caso que son 8 millones para cada

uno ya que se repartieron el mercado limitando la oferta y cobrando precios elevados, para el

caso en el que las empresas decidieran competir, este beneficio se ve reducido en comparación

a la situación anterior, la empresa A y la empresa B compiten estratégicamente y suponemos

que su nivel de competencia en el mercado es el mismo y reciben 6 millones cada una en

beneficios. Observamos que el equilibrio de Nash sería la primera situación en la que las

empresas A y B cooperan ya que están siendo eficientes y no existe otra configuración en la

que una empresa mejore sin que la otra empeore.

35
En una tercera y cuarta situación en la que la empresa A decidiera cooperar y la empresa B

competir y viceversa, los beneficios obtenidos para cada situación se ven reflejados según la

conducta elegida, si la empresa A compite sus ganancias llegan a 10 millones mientras que la

empresa B elige cooperar y solo llega 2 millones, lo mismo pasaría si las conductas fueran

intercambiadas para cada empresa.

Entonces la formación de un cartel está motivado por el pensamiento capitalista de los

empresarios de obtener beneficios altos a costa de los consumidores sin importar que no

generan nada nuevo, crean ineficiencia en el mercado al subir precios y adjudicarse gran parte

de la oferta.

3.4. Factores que facilitan la formación del Cártel

Existen diversos factores que facilitan la formación del cartel, como: depende del mercado

en el que se encuentre, la normativa en contra de la concentración, estabilidad de la demanda,

el producto tiene que ser homogéneo, simetría en costes de producción, concentración de la

oferta, etc.

Pero recurrimos a 3 factores necesarios que facilitan esta concentración empresarial, para

cualquier mercado estos factores son fundamentales en la decisión de las empresas para actuar

ilegalmente como carteles.

El primer factor es que al subir precios no motive a otras empresas a querer entrar al mercado

y crear competencia, por eso es necesario que las empresas cartelizadas se encuentren en un

mercado con pocas empresas y se aseguren de poner barreras de entrada, tienen que existir

bajos costos de organización ya que el costo de concertar tienen que ser el menor posible para

no involucrar las ganancias futuras y como detallamos al inicio de este capítulo, el producto o

servicio que ofrecerá el potencial cartel tiene que ser homogéneo.

36
Veamos entonces la subida de los precios al formar el cartel empresarial, se tiene que

asegurar poder sostener este precio para mantener la unión y los beneficios que genere durante

largo tiempo, para eso las empresas involucradas confían en que el producto o servicio que

ofrecen sea más inelástico posible (curva vertical) para obtener el máximo beneficio.

El segundo es el castigo esperado por construir un cartel; es importante para la regulación

de la competencia ya que si las sanciones o multas impuestas a los miembros del cartel son

severas tendrá un efecto disuasorio a otros rubros de la economía que quisieran actuar del

mismo modo.

La eficacia de esta medida en contra de los carteles empresariales se constata en la realidad,

por ejemplo en el año 2010 en Brasil se descubrió la concentración empresas en el rubro del

gas para uso industrial y medico (Unidas, 2013) :

“En 2010, el organismo regulador de la competencia del Brasil impuso a cinco empresas y seis

de sus directores una multa de 2.900 millones de reales (1.800 millones de dólares de los

Estados Unidos) por cartelización en el mercado de los gases industriales.

Esta es una de las multas antimonopolio más altas que se hayan impuesto jamás en el Brasil.

Las prácticas de colusión, que comenzaron en 1998, consisten en el reparto de la clientela, la

manipulación de licitaciones y la fijación de precios. La investigación se inició en 2003, a raíz

de una denuncia anónima. El cártel fue descubierto mediante escuchas telefónicas y registros

por sorpresa. Una gran empresa del sector, White Martin, fue multada con 2.200 millones de

reales, la multa más alta en su género en el Brasil, correspondientes al 50% de su cifra de

negocios. White Martin ya había sido condenada por participación en un cártel en 1997. La

reincidencia fue un factor importante en la determinación de la multa. Los productos

cartelizados7 se utilizan principalmente en el sector de la salud. Por lo tanto, el cártel tenía un

7
Es la acción que se le da a un bien o servicio cuando pertenece a un cartel.

37
efecto directo en los costos en que incurrían los pacientes y los hospitales, así como las

empresas públicas de alcantarillado y agua potable.”

Finalmente el tercer factor que facilita la formación del cartel es conocer los costos a corto,

mediano y largo plazo de establecer y mantener el acuerdo de cooperación, que debe ser menor

a las ganancias esperadas, pues las empresas miembros del cartel tienen acuerdos implícitos o

explícitos para esta concentración según su conveniencia, si es implícito una de las empresas

desconfiará de las otras esperando una posible traición al acuerdo ya que es más beneficioso

traicionar que cooperar llegado el momento de hacerlo, si el acuerdo fuera explicito esa

desconfianza disminuye ya que existe un monitoreo de las acciones entre miembros del cartel

para repartirse el mercado y fijar precios, pero este monitoreo resulta en mayores costos que

no deberían afectar a las ganancias esperadas.

3.5. Colusión

La colusión es un acuerdo que se da entre dos o más empresas competidoras que están en

un mismo mercado en donde estas empresas establecen un acuerdo (dichos acuerdos pueden

variar dependiendo que tipo de colusión quieran hacer) para que tomen diversas acciones o

acuerdos sobre las demás empresas dentro del mismo mercado, de esta manera las empresa que

hacen colusión se dividen el mercado en donde operan para tomar el control, impidiendo que

las demás empresas dentro del mercado crezcan y por ende impidiendo la entrada de nuevas

empresas. Las colusiones tienen su propósito que es limitar la competencia y aumentar la

ganancia de las empresas que forman las colusiones.

La colusión para (Adam Smith, 1776, pág. 125) en su libro nos dice que: “los comerciantes

del mismo rubro rara vez se reúnen, incluso para entretenimiento y diversión, pero la

38
conversación termina en una conspiración contra el público, o en alguna estratagema para

aumentar los precios”.

Vemos que desde antes los comerciantes hacían colusiones a su favor para ahuyentar a la

competencia, y así fijar los precios que deseaban vender. Así hoy en día las grandes empresas

hacen diferentes tipos de colusión para aumentar la cantidad de productos dispuesto a ofertar

y al precio que ellos deseen. Entre ellos tenemos dos tipos de colusión: tácita y explicito que

son:

3.5.1. Colusión Tácita.

La colusión tácita se da cuando dichas empresas hacen un trato sin un acuerda especifico

que avale está colusión. Se da en un acuerdo de palabras, aunque no haya ningún escrito que

acredite dicha reunión, el acuerdo se da como un hecho, con el fin de limitar la competencia.

Estos acuerdos se dan para conveniencia de las empresas que hacen colusión, para que no

haya pruebas específicas, ya que al hacer colusión tacita pueden fijar los precios para su

conveniencia, así anticipando lo que cobrara la competencia; así como la cantidad ofertada del

producto que desean vender.

3.5.2. Colusión Explícita.

La colusión explícita se da con las empresas que tienen un acuerdo específico en donde hay

un escrito que acredite que las empresas involucradas han tenido una colusión. Estos adoptan

decisiones conjuntan. Este tipo de colusión se hace de manera intencionada por las empresas

involucradas para aumentar sus ganancias.

La diferencia que puede existir entre la colusión tácita y explicita; radica en que la tácita se

hace de una manera verbal donde no hay un escrito que acredite que dichas empresas hayan

hecho colusión, en cambio la explicita se hace de una manera formal escrita obtenidas a través

de reuniones de negocios, gremios, escrituras públicas, etc.

39
3.6. Diferencia entre Cártel y Monopolio

Nos referimos a un monopolio, a la estructura en la cual la producción y comercialización

de ciertos bienes están en función a una sola empresa, en donde el producto no tiene sustitutos,

cubre toda la demanda controla el precio y también condiciona su venta, pero también al igual

que el cartel las empresas obtienen el máximo beneficio posible.

Entonces el monopolio al ser el único productor tiene el control total del mercado y no existe

la posibilidad de competencia, la diferencia se establece en que el cartel controla gran parte de

la producción pero no en su totalidad como lo determina el monopolio.

Además el cartel lo conforman más de una empresa lo que trae consigo que las empresas

implicadas tienen un mutuo acuerdo donde arreglan su producción, precios y se reparten

mercados con el motivo de obtener los máximos beneficios alcanzados entre cada uno de sus

productores, por tal esto comprende que no todos los resultados que se generen queden en mano

de una sola empresa como se caracteriza el monopolio.

El cartel se encarga de fijar los precios del producto, pero como lo hacen a su gusto esto

implica subir cada vez más los precios quedándose con gran parte de la oferta y así disminuir

la competencia y agrega aumento en el beneficio, por correspondiente el cartel teniendo un

precio más elevado, lo que realiza es limitar la oferta disponible y de esta manera revaloriza el

producto, pero como tienen un sistema de libre mercado, las consecuencias percuten en dañar

a los consumidores, en el mismo sentido que lo hace un monopolio.

Un ejemplo que se puede ver a continuación de un cartel es en Turquía en el caso de Carne

de ave :Se trata de la existencia de un acuerdo de fijación de precios y restricción de la

producción entre las empresas del mercado de la carne de ave ,ante esto el organismo que se

encarga de regular la competencia de Turquía, se dio cuenta que de las 27 empresas en

40
asociación de productores de aves solo 9 empresas participaron en un cartel ,lo que implica

que ante lo sucedido aumentaron los precios entre el 2003 y 2008 y limitaron el suministro de

obtener dicho producto .

Por otro parte, un mercado monopolista estaría Pemex, productora de petróleo, controla el

petróleo dentro de México, y no hay otra empresa al momento que entre a este mercado en

dicho país.

3.7. Cártel en el Perú

Como anteriormente ya se definió lo que es un cartel, se puede decir que en el Perú se

encuentra de una forma muy latente la existencia de este tipo de concentración en el mercado;

en donde la unión de empresas de un mismo rubro suelen establecer un mismo precio, el cual

genera consigo que no exista competencia y con ello que los precios se encuentren elevados

perjudicando al consumidor.

En el país se puede dar a conocer diversos casos de carteles en los diferentes sectores, como

un caso muy conocido hace ya años atrás, fue el acuerdo que existió entre 4 cadenas de

farmacias a nivel nacional, el cuales los estándares de sus precios en diversos medicamentos

se encontraban elevados haciendo que el consumidor se perjudique y generando un poder de

mercado entre ellas sin que exista competencia alguna y que luego de varios meses Indecopi

intervino sancionándolas por dicho acuerdo que se está prohibido en el Perú.

Otro de los casos relacionados a los carteles en el Perú lo encontramos relacionados con el

gas licuado de petróleo el cual (Grupo El Comercio, 2015) manifiesta lo siguiente:

“El Indecopi informó que inició un procedimiento sancionador contra cinco

empresas envasadoras y comercializadoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), por un

41
presunto acuerdo para concertar el precio de este combustible entre los años 2005 al

2011. (…) La legislación nacional de competencia prohíbe que las empresas se pongan

de acuerdo entre sí para fijar el precio de los productos u otras condiciones comerciales

(cártel) porque ello afecta al consumidor y al mercado al anular la competencia”.

En nuestro país existen carteles en diversos sectores, que en ocasiones no es percibido a

simple vista pero que han estado ahí y a su vez en cualquier ocasión se volverán a formar

nuevos carteles en el Perú. Solo se debe observar para buscar las herramientas adecuadas para

que estos tipos de concentración no se forman ya que solo buscan generar dominio de mercado

y desfavoreciendo al consumidor en su bienestar social.

42
Conclusión

 La concentración empresarial tiene como principal objetivo obtener el poder

económico sobre el mercado, para ello implica modificar la estructura del mismo,

en consecuencia de ello disminuye el número de competidores, ocasionando así

generar mayores ganancias.

 Con el establecimiento de ambos tipos de controles (control ex ante y control ex

post) se toman en cuenta para lograr equilibrio y orden en las estructuras del mercado

para su pleno desarrollo, creando un espacio eficiente con competencia, orientado a

buscar los beneficios.

 Las fusiones empresariales, juegan un papel importante en las estrategias de

mercado, ya que gracias a ellas, se está logrando insertar al mercado, más

competidores y esto es importante para que la economía se dinamice y no se sumerja

en un panorama monopolista.

 Las fusiones empresariales en el Perú no son aplicadas de forma correcta ya que trae

consigo una concentración de poder en el mercado; generando perjuicios con una

disminución en el bienestar social y consigo riqueza a las grandes empresas que se

apoderan de los diferentes sectores que abarquen y haciendo incluso que las

empresas peruanas quiebren.

 El cartel, en esencia controla la gran parte de producción de un mercado teniendo un

acorde entre una o más empresas pertenecientes al mismo sector. Su finalidad

esencial son los beneficios repartidos entre los integrantes que conforman un cartel.

A disimilitud de un monopolio que controla todo el mercado.

 Los carteles en el Perú son un tema que trae perjuicios al consumidor ya elevando

precios y haciendo que no exista competencia, lo que no permitirá regular los precios

43
y generando poder entra las empresas que la conforman, pero a la vez una vez

detectadas serán sancionadas por un elevado monto por Indecopi.

 Los diferentes tipos de concentraciones empresariales que encontramos hoy en día

son beneficiosas para las empresas que se encuentran dentro del mercado, aunque

dichas concentraciones no sean aplicadas en forma correcta por las diversas formas

de colusión que encontramos, ya que ahuyenta a otras empresas competidoras del

mercado. Hemos encontrado diversos tipos de colusión es un acuerdo para

conveniencia de algunas empresas dentro del mercado y algunas se hacen de forma

ilegal como es la colusión tácita que se da en algunas empresas de forma verbal

donde no acredita dicha reunión, aumentando el precio, ofreciendo más producto y

así ahuyentando a las empresas competidoras.

44
Referencias

 Ramos Simon, F. (5 de junio de 1996). CONCENTRACIONES Y COMPETENCIA EN LOS GRUPOS


DE COMUNICACIÓN MULTIMEDIA. Obtenido de cuadernos de documentacion multimedia:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/index5.htm

 Arce, R. (22 de Diciembre de 2014). Fusiones y adquisiciones: ¿Cuáles fueron las mejores
operaciones del 2014? Obtenido de SEMANAeconomica.com:
http://semanaeconomica.com/article/mercados-y-finanzas/banca-y-finanzas/150658-
fusiones-y-adquisiciones-cuales-fueron-las-mejores-operaciones-del-2014/

 Bueno E. (2004). Medición de la Concentración Industrial.

 Calderón, A. (23 de Octubre de 2015). Debate: ¿Se debe impulsar el control de fusiones? El
Comercio, pág. 19.

 Córdova Bueno, M. (2017). Concentración Horizontal. Obtenido de Expansión:


http://www.expansion.com/diccionario-economico/concentracion-horizontal.html

 Córdova Bueno, M. (2017). Concentración Vertical. Obtenido de Expansión:


http://www.expansion.com/diccionario-economico/concentracion-vertical.html

 Echaiz Moreno, D. (2001). "Nuevas Formas de Organización Corporativa Concentrada".


Recuperado el 20 de enero de 2017, de <http://www.5campus.com/leccion/dero022>:
http://ciberconta.unizar.es/leccion/der022/100.HTM

 empresas, Q. e. (s.f.). Debitoor. Recuperado el 28 de Enero de 2017, de


https://debitoor.es/glosario/definicion-fusion-empresas

 Espinoza, J. (21 de Julio de 2015). “Descubrir un cártel es difícil desde un escritorio”. Lima,
Lima, Lima.

 Galvis, M. C. (29 de Mayo de 2016). El impacto económico de los carteles. Bogota, Bogotá,
Colombia.

 Grupo El Comercio. (09 de Enero de 2014). Perú fue el país que más creció en la región en
fusiones empresariales. Obtenido de Perú21: http://peru21.pe/economia/peru-fue-pais-que-
mas-crecio-region-fusiones-empresariales-2164937

45
 Grupo El Comercio. (06 de Agosto de 2015). Detectan cártel entre las principales envasadoras
para elevar precios del GLP. Obtenido de Gestión: http://gestion.pe/empresas/detectan-
cartel-entre-principales-envasadoras-elevar-precios-glp-2139241

 Grupo La República. (19 de Abril de 2015). “Perú no tiene ley sobre fusiones empresariales
anticompetitivas”. Obtenido de LaRepublica.pe: http://larepublica.pe/19-04-2015/peru-no-
tiene-ley-sobre-fusiones-empresariales-anticompetitivas

 JNestares. (5 de Octubre de 2013). Youtube. Obtenido de Fusión empresarial [Archivo de


video]: https://www.youtube.com/watch?v=7JBlpTG9khA

 Law, C. d. (16 de julio de 2012). Concentraciones Empresariales | Perú: Law and Economics.
Obtenido de Perú: Law and Economics:
http://limalaw.blogspot.pe/2012/07/concentraciones-empresariales.html

 Lira Segura, Julio. (07 de Febrero de 2016). El 56% de empresas peruanas realiza fusiones y
adquisiciones para obtener activos estratégicos. Obtenido de Gestión:
http://gestion.pe/empresas/56-empresas-peruanas-realiza-fusiones-y-adquisiciones-
obtener-activos-estrategicos-2153853

 Michael Porter. (1997). Estrategia Competitiva (Vol. Capitulo 5). México: Editorial Continental.

 PricewaterhouseCoopers. (2015). Fusiones y Adquisiciones 2015. Lima, Perú: pwc.

 Rúa Alonso de Corrales, E. (s.f.). Expansión. Obtenido de www.expansión.com:


http://www.expansion.com/diccionario-economico/fusion-de-empresas-contabilidad.html

 Unidas, C. d. (24 de Julio de 2013). Efectos de los cárteles en los pobres . Obtenido de
http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ciclpd24rev1_es.pdf

 Zúñiga, T. (23 de Octubre de 2015). Debate: ¿Se debe impulsar el control de fusiones? El
Comercio, pág. 19.

46

Você também pode gostar