Você está na página 1de 21

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LA MATANZA

Departamento de Ciencias de la Salud

Nombre de la Carrera: MEDICINA

Nombre de la Asignatura: PSICOLOGÍA COMUNITARIA, SOCIAL E


INSTITUCIONAL

Código: 1360

Ciclo Lectivo: 2018

Año: 1º

Cuatrimestral

Profesor a Cargo: Lic. Augusto Romano

1
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

1- PROGRAMA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA, SOCIAL E

INSTITUCIONAL1

Código: 1360

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA COMPETENCIA

A. Se enseñan los fundamentos teóricos vinculados con la competencia


B. Se explica teóricamente la forma en que se realiza
C. El alumno ve la realización
D. El alumno realiza las actividades-tareas relacionadas con la adquisición de la competencia al menos
una vez
E. El alumno desarrolla la competencia en la práctica hasta lograr un desempeño satisfactorio

1
Nombre de la Asignatura

2
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

COMPETENCIAS GRADO DE
CUMPLIMIENTO
A. B. C. D E.
Pensamiento Científico e Investigación

Actitud Científica 12. Utiliza (…) y la metodología de investigación científica


04 X X
Profesionalismo

Mantenimiento de las competencias 20. Desarrolla actividades de autoaprendizaje ..


profesionales
04 X
21. Busca ante todo mantener la salud del paciente
04 X X
Principios ético-legales 22. Brinda la máxima ayuda a sus pacientes anteponiendo los intereses de los últimos
04 X X
23. Respeta los derechos (…) pacientes …
04 X
24. Respeta las normas bioéticas al indicar estudios y/o tratamientos..
04 X
Principios ético-legales 28. Brinda apoyo y/o contención a los pacientes y/o su familia (…)
04 X
29. Brinda al paciente y/o a la familia información suficiente y adecuada para obtener el
consentimiento (…)
04 X
30. Establece una comunicación escrita efectiva a través de la historia clínica y otros registros
04 X
31. Conoce y valora las habilidades y competencias de las otras profesiones sanitarias y actúa
ene le equipo multiprofesional
04 X X
Salud poblacional y sistemas sanitarios
Estructura y 34. Identifica en la comunidad los grupos de riesgo de enfermar o morir …
función de los
servicios de
salud
04 X

3
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
35. Identifica los problemas de salud en una comunidad determinada y participa en la elaboración, implementación y
evaluación de programas
04 X X
36. Promueve … la Atención Primaria de la Salud
04 X X
Estructura y 39. Cumple con las normas vigentes y con las actividades especificadas en los programas de salud en curso
función de los
servicios de
salud
04 X
40. Actúa en forma interdisciplinaria e intersectorial
04 X

2- CONTENIDOS MÍNIMOS

La promoción de la salud constituye hoy una prioridad mayor en las políticas de salud en
tanto un conjunto de intervenciones han probado un enorme efecto multiplicador en
términos de beneficios sobre la salud.
Esta línea de trabajo incluye pero excede el histórico y trascendental aporte de la Educación
para la Salud que hoy se combina con otras medidas como las que provienen del ámbito
legislativo, comunicacional, arquitectónico y urbanístico, ambiental, etc.
El campo resulta auspicioso en tanto no se limita a la aplicación de un conjunto de saberes
ya establecidos sino que al mismo tiempo se constituye en un dinámico campo de
investigación o de investigación-acción.
Concepto de Salud y enfermedad, historia de la medicina y de la salud.

3- SÍNTESIS DEL MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA

La Psicología Social fundamentalmente es un saber interdisciplinario. Surge especialmente


de un entrecruzamiento entre Psicología y Sociología, ambas surgidas con vigor en el Siglo
XIX, aunque su pluralidad la excede aún más allá, dado que se va conformando también
con influencias y antecedentes en la Filosofía, en la Antropología y en las Ciencias
Modernas en general. La interdisciplina es un posicionamiento epistemológico y político,
debido a que asume como principios el hecho de que ninguna disciplina puede abarcar la
totalidad del conocimiento, que las disciplinas se requieren unas a otras, y que a raíz de los
cambios sociales, constantemente hay producción de nuevos paradigmas y saberes. La
complejidad del sujeto humano, en tanto realidad singular y social indisociable, ha hecho
emerger una variedad de problemas que cada disciplina por separado no ha podido resolver.
En ese sentido, la articulación de saberes no ha sido en vano ni arbitraria, sino que por el

4
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
contrario, ha permitido la creación de nuevas respuestas, nuevas conceptualizaciones y
nuevas metodologías en la ciencia, como por ejemplo no absolutizar las experimentaciones
de laboratorio y producir trabajos de campo.
Por lo tanto, cada disciplina, aunque conforma un cierto cuerpo normativo propio, no se
presenta ante las otras de modo totalmente independiente sino que a propósito del cruce, se
producen solicitaciones recíprocas, interpenetraciones de saberes, modificaciones e
influencias en cada una de ellas. Queda claro entonces, que el conocimiento no es algo
rígido, que hay una dinámica del saber y que estrictamente no se puede hablar de un objeto
de estudio discreto, cerrado o con límites muy precisos, ya que por lo apuntado en esta
introducción, nuestra materia y nuestro modo de abordar lo humano requiere de muchas
miradas, en tanto se trata de una realidad compleja y abierta que siempre resiste a ser
pensada o reducida a un todo cerrado.
Lo psíquico no puede separarse de lo social. Y si bien, la Psicología en tanto disciplina,
constituye un marco de referencia insoslayable para la comprensión de la constitución de la
subjetividad, no puede obviar los andamiajes que lo institucional y lo político producen, en
relación a diversos universos simbólicos compartidos, como tampoco podría soslayar, por
ejemplo, los fenómenos relacionados con las patologías de época. En ese sentido, en
función de la formación de un profesional de la salud, la materia interroga sobre la
multicausalidad de las enfermedades y abre una perspectiva acerca de la salud individual y
colectiva, tanto en su tratamiento como en su prevención.
Finalmente el programa de esta materia se organiza en cinco unidades, cada una con su
problematización, la primera, U1- Es de carácter introductorio cuyo fin es el abordaje de un
panorama histórico, ubicación de marcos teóricos y alusión a lo interdisciplinario, y las
cuatro unidades restantes se estructuran en función de los siguientes ámbitos: U2- Ámbito
Psicosocial, donde se problematizan las categorías de individuo y de sociedad, y se aborda
la tensión entre lo psíquico y lo social, o más precisamente entre lo singular y lo colectivo.
U3- Ámbito de los grupos, cuyo eje implica comprender al fenómeno de grupo y sus
problemáticas como un hecho social dinámico. U4- Ámbito Institucional y Organizacional
en tanto prácticas y dispositivos de la interacción humana. U5- Ámbito Comunitario y
político, que amplía la mirada social de los fenómenos hacia una perspectiva histórico –
dialéctica.
Hay que remarcar, que los ámbitos deben ser articulados, porque como se dijo al comienzo,
no se puede pensar lo humano de forma fragmentada.

4- OBJETIVO ESTRUCTURAL /FINAL DEL PROGRAMA

Objetivos generales

- Comprender la importancia de un abordaje interdisciplinario.

5
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
- Reconocer y analizar los diferentes ámbitos de la Psicología
- Discernir las diferentes corrientes que conforman la Psicología Social
- Identificar pertenencias institucionales de los sujetos.
- Penetrar en la realidad de las relaciones sociales y de poder.

Objetivos específicos

- Definir Psicología Social


- Reconocer las principales teorías psicológicas y sociológicas que influyeron en la
conformación de la Psicología Social.
- Adentrarse en la problemática relacional entre individuo y sociedad, y las
diferentes propuestas.
- Dar cuenta de la influencia social en el individuo y de la influencia de los
individuos sobre lo social.
- Comprender el fenómeno de los grupos. Su definición y características.
- Abordar la noción de Representación Social como constructo colectivo de las
relaciones.
- Identificar la dimensión institucional de los sujetos y de los grupos

5-UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad 1: Introducción a la Materia ¿Por qué Psicología Social en Salud?

Objetivos:

- Que se reconozca el marco de incumbencia de la Psicología Social


- Conocer los antecedentes propuestos por las corrientes psicológicas y sociológicas
que influyeron para el surgimiento de la Psicología Social.
- Distinguir ámbitos de la Psicología
- Comprender la necesidad de la interdisciplina

Contenidos:

Presentación de la materia. Definición de Psicología y definición de Psicología Social.


Ámbitos de la Psicología: Psicosocial, Sociodinámico, Institucional y Comunitario.
Antecedentes en la Filosofía y en la Ciencia Moderna. Diferentes corrientes de la
Psicología Social. Aportes de la Sociología. Interdisciplina

Bibliografía obligatoria:

6
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

 Romano A. (2018) Psicología en Salud, Ficha de la materia.


 Análisis del Programa
 Stolkiner, A. (2005) Interdisciplina y Salud Mental. IX Jornadas Nacionales de
Salud Mental. I Jornadas Provinciales de Psicología. Salud Mental y
Mundialización: Estategias posibles en la Argentina de Hoy. Argentina, Posadas 7 y
8 de octubre de 2005.
Bibliografía ampliatoria

-Beliera, E. (1998). Imaginario Social. En Diccionario de las Configuraciones Vinculares


(pp.207- 215). Buenos Aires: El Candil.
- Cangilhem, G. (1958). ¿Qué es la Psicología? En Revista de Metafísica y Moral. París
(“Qu`est-ce que la psychologie?” in Revue de Métaphysique et de Morale.)
- Couviller A. (1959). Manual de Sociología, Buenos Aires, El ateneo. Págs. 27-66; 75-80;
101-128
-Galtieri M. (1992). “Estudio preliminar”, en Psicología Social, modelo de interacción.
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
- Roudinesco, E. (1992). “Situación de un texto ¿Qué es la Psicología?” en VVAA,
Georges Canguilhem, Actas du Colloque, París, Albin Michel, 1992, Trad. María Verónica
Porta
http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Roudinesco_Situacion_texto.htm

Unidad 2: Ámbito Psicosocial. ¿El “individuo” es una unidad? ¿La “sociedad” es una
unidad?

Objetivos:
- Abordar la problemática individuo – sociedad y contraponerla a la tensión entre
singular – colectivo.
- Distinguir la actividad psicoterapéutica de la promoción y prevención de la salud
- Analizar los aportes del psicoanálisis al tópico de la cultura y a las patologías de
época.
- Comprender la relevancia de una mirada social en la relación médico – paciente.

Contenidos:

7
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Necesidad de ampliación de los ámbitos de intervención del profesional de la salud. Concepciones


sobre salud- enfermedad. Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. La cura.
Retroalimentación entre teoría y práctica. La escucha. La disciplina como campo. Construcción
recíproca entre singular y colectivo, su tensión en términos positivos. Ruptura de la antinomia
individuo – sociedad. Cambio Epistémico. Diferentes posturas en el ámbito académico y en el
ámbito ético-político. Aportes del psicoanálisis para entender la construcción de la cultura y las
normas. Lazos libidinales. Patologías de época. La cultura como progreso y como fuente de
malestar. Causas de la enfermedad. Relación médico paciente.

Bibliografía obligatoria:

- Bleger, J. (1996). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires, Paidós.


- Fernández, A.M. (1989) “Lo singular y lo colectivo” en El campo grupal. Notas para una
genealogía (pp. 37-59) Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión
- Freud, S. (1984) Cinco Conferencias sobre Psicoanálisis Conf. 1, 2 y 5, Buenos Aires:
Tomo XI Amorrortu.
- Freud, S. (1996), “El Malestar en la Cultura”, cap 3 en Obras Completas, Tomo XXI.

Bibliografía ampliatoria:

-Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Turquets


Editores, Vol. II
-Castoriadis, C. (1997). El Avance de la Insignificancia, Argentina: Eudeba S.E.M. (Cap.
1)
-Mead, George H. (1963) La Persona (parte III) En Espíritu, persona y sociedad. Buenos
Aires: Paidós.
-Freud, S. (1995). Introducción al narcisismo, en en Obras Completas, Tomo XIV. Buenos
Aires: Amorrortu.
-Freud, S. (1994) “Cinco conferencias sobre Psicoanálisis”, en Obras Completas, Tomo XI.
Buenos Aires: Amorrortu.
- Freud, S. (1995), “Tres ensayos de teoría sexual” en Obras Completas, Tomo
VII. Buenos Aires: Amorrortu. Del segundo ensayo págs. 157- 182,
- Moscovici S. (1979) El Psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul

8
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
Unidad 3: Ámbito Sociodinámico ¿Qué es un grupo? ¿Cuáles son los ejes de las
problemáticas en los grupos?

Objetivos:
- Reflexionar sobre el significado de los grupos como fenómeno constitutivo de lo
social.
- Deconstruir la Representación Social de Grupo en términos de armonía y
confrontarlo con un sentido conflictivo positivo del mismo.
- Introducirse en un posible modo de intervención con grupos.
- Reflexionar sobre la relación entre lo grupal y los procesos de producción de
subjetividad.
- Comprender la concepción de la realidad como Representación en dos o más
mentes: Representación Social.

Contenidos:

El grupo como objeto de estudio. Definición de grupo. Tipología de los roles ¿funcionales y
disfuncionales? Liderazgos. Producción de subjetividad. Verticalidad y horizontalidad. El
Cono invertido como propuesta de intervención en los grupos. Esquema y vectores en un
grupo. La comunicación en los grupos. Grupo operativo. La tarea. Los miedos y la
resistencia grupal. Coordinación de grupos. Representaciones Sociales como organizadoras
de la realidad y como fuentes de estereotipos. Componentes y funciones de las
Representaciones Sociales. Su importancia para el análisis institucional y la intervención en
salud.

Bibliografía obligatoria:

-Pichon-Rivière, E. (1975) Concepto de ECRO. El concepto de portavoz. En El


Proceso Grupal (pp. 215-233). Buenos Aires, Nueva Visión.
- Romero, R. (1992), GRUPO. Objeto y teoría. Buenos Aires, Lugar Editorial.
Vol II. Capítulos 2, 4 y 5
- Abric, J. C. (2004) Prácticas sociales y representaciones. (pp.7-52) México,
Ediciones Coyoacán.
-Jodelet, D. (1991) “Representaciones Sociales: un área en expansión”, en Sida, imagen y
prevención de Paez Rovira y otros, Madrid, Fundamentos. pp. 26-30 (el caso de SIDA)

9
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Bibliografía ampliatoria

- Watzlawick, P (1993) Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y


paradojas. Barcelona: Ed. Herder.
- Anzieu, D. (1982): La dinámica de los grupos pequeños, Buenos Aires, Kapeluz.
- Fernández, A. M. y Del Cueto A. M. (1985). El Dispositivo Grupal en lo Grupal 2.
Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.
- Funes Molineri, Mariana. (2010). Comunidades de Práctica. Revista Posibles (5),
pp.45-48. Recuperado de: http://www.elagora.org.ar/site/posibles/N5/PoSIbles5.pdf.
- Jodelet, D. (1964) “La Representación social, fenómenos, concepto y teoría” en
Psicología Social II, comp Moscovici S. Buenos Aires, Paidós.
- Katzenbach, J. (2007). Introducción. En El trabajo en equipo (pp. 9-33). Buenos Aires:
Granica.
- Moscovici S. (1981) Psicología de las minorías activas. Madrid. Morata
- Pichon-Rivière, E. y Tarragano, F., selec. y rev. (1999). Teoría del Vínculo, Buenos
Aires: Nueva Visión.

Unidad 4: Ámbito de las Instituciones y de las Organizaciones. El problema de la


reproducción social: lo instituido. El problema del cambio: lo instituyente ¿Qué
son las organizaciones?

Objetivos:
- Reparar sobre la importancia que tiene pensar la realidad social como construcción.
- Desnaturalizar la realidad como algo dado y analizar los procesos de su
conformación social.
- Conocer instrumentos teóricos y prácticos del campo de la Psicología Institucional.
- Comprender las estructuras y las dinámicas básicas del funcionamiento de las
organizaciones.

Contenidos:

Construcción social de la realidad. Proceso de institucionalización. Legitimación de


saberes. Psicología Institucional y Organizacional. La Institución como sistema normativo
y la Organización como grupo de grupos. Fases históricas de las teorías de las
Organizaciones. Las Organizaciones y su relación con el contexto socio-cultural. Control
Social. Momentos dialécticos de la institución. Lo instituido como reproducción, lo

10
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
instituyente como cambio. Atravesamientos institucionales y transversalidad. Relación
entre grupo y organización. Grupo sujeto y grupo objeto/sometido. Cultura de la
mortificación. Síndrome de violentación institucional. Encerrona trágica. Neurosis actuales.

Bibliografía obligatoria:

- Berger, P. & Luckmann, T. (1972) La construcción social de la realidad.


Buenos Aires: Amorrortu. cap. 2.
- Lourau, R.; Lapassade, G. (1973) Claves de la Sociología, Barcelona, Editoria Laia,
cap. III puntos 9 y 10
- Mezzano, A. (1998), “Psicología Institucional”, en Diccionario de
Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares. Buenos Aires: Ediciones El
Candil, pp.355.
- Guattarí, F. (1976). La transversalidad, en Psicoanálisis y Transversalidad.
Buenos Aires: Siglo XXI.págs. 92-107
- Romano, A. (2018) La transversalidad en Guattari, ficha de la materia.
- Ulloa, F. (1996) La difícil relación del psicoanálisis con la no menos difícil
circunstancia de la salud mental. En La Novela Clínica Psicoanalítica (pp. 231-
256). Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía ampliatoria

-Beliera, E. (1998), “Institución”, en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones


Vinculares Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp. 217-231.
- Beliera, E. (1998): “Organización”, en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones
Vinculares. Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp. 283-293.
- Lourau, R. y Lapassade, G. 1973, Claves de la sociología. Barcelona: Laia, cap. 3.
- Schvarstein, L. (1991) Psicología Social de las Organizaciones. En Psicología Social de las
Organizaciones: Nuevos aportes (Cap.1, pp. 21-85). Buenos Aires: Paidós.
- Kaës, R. y otros (1998). Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales, Elementos de
la práctica psicoanalítica en institución. México: Paidós.
- Dejours, Ch. (2000): “Psicodinámica del trabajo y vínculo social”, en Actualidad Psicológica,
Año XXIV, Nº 274. Buenos Aires.

Unidad 5: Ámbito comunitario – político ¿Cómo influye lo político en la subjetividad?


Objetivos:
- Distinguir la noción de disciplina de la de regulación. (Anatomopolítica de
Biopolítica)

11
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
- Conocer los temas centrales de la Psicología Comunitaria.
- Acceder a instrumentos conceptuales y operativos para pensar estrategias de trabajo
con la comunidad
- Comprender el fenómeno de la masa a partir de sus mecanismos psíquicos y
libidinales.
- Pensar cómo afectan las Representaciones Sociales de las comunidades y grupos en
América Latina.
- Confrontar visiones acerca del concepto de masa según los autores trabajados.
- Reflexionar sobre la importancia de la organización de masas para generar cambios.
- Tomar en cuenta el valor de la memoria individual y colectiva en la conformación
de una identidad colectiva.

Contenidos:

Influencia y control social. El Panoptismo. La Biopolítica. Lo político en términos ampliados y la


constitución subjetiva. Psicología Comunitaria. Dimensión comunitaria y política de la Psicología.
Empoderamiento de la Comunidad. Agentes de salud. Psicología de las masas. Mecanismos
psíquicos en la conformación y permanencia de una masa. Tipificación de las masas. La masa como
organización social. Derivaciones en América Latina: el “síndrome fatalista latinoamericano”.
Características y causas. Tesis de Ignacio Martín Baró

Bibliografía obligatoria:

-Montero, M (Coord) (1994) Psicología Social Comunitaria. (pp. 67-87; pp. 171-196).
México: Universidad de Guadalajara.
-Foucault, M. 2002, El Panoptismo, en Vigilar y Castigar , Buenos Aires, Siglo
XXI, p.199-230
- Foucault, M (2000), conferencia del 17 de marzo de 1976 sobre el biopoder, en
Defender la Sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
- Freud, S. (1995) “Psicología de las masas y análisis del yo”, en Obras Completas,
Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 65 a 136
- Martín Baró, I. (1987), "El latino Indolente. Carácter ideológico del fatalismo
latinoamericano", en Psicología Política Latinoamericana. Caracas: Panapo, pp.
135-161.

Bibliografía ampliatoria

12
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

-Dejours, Ch. (1990), Trabajo y desgaste mental. Buenos Aires: Humanitas, Cap. 7, pp.
181-189.
- Dejours, Ch. (2006), La Banalización de la injusticia social. Buenos Aires, Topía.
- Foucault, M, (1997), Las palabras y las cosas. México, Siglo XXI.
- Martín Baró, I. (1995), Procesos psíquicos y poder, en Psicología de la Acción Política.
Buenos Aires: Paidós, Cap. 10, pp. 205-233.
- Auge, M. (1994), Hacia una antropología del los mundos contemporáneos. Barcelona:
Gedisa, Cap. 1, pp.11–30.
- Montero M. y otros: (1987). Psicología Política Latinoamericana. Caracas. Panapos
- Alvarado, J y otros: (1996) Psicología Social Aplicada. Madrid, Ed. Mc Grawhill.

6- ESQUEMA DE LA ASIGNATURA

13
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

PSICOLOGÍA

AMBITOS

PSICOSOCIAl SOCIO INSTITUCI COMUNITA


DINÁMICO ONAL RIO

APARATO INSTITUIDO- INSTITUCIÓN PSI.


PERMITEN SU ABORDAJE

PSÍQUICO INSTITUYENTE- POLITICA


CONTENIDOS QUE

ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN
GRUPO REIFICACIÓN
LIBIDINAL OBJETO Y
ATRAVESAMIENTO
IDENTIFICACIÓ COMUNICACIÓN REDES
TRANSVERSALIDAD
N - INFLUENCIA
IMPLICA I.A.P
EL “OTRO” PODER Inves.Acc.
ROLES - CIÓN
Partici
GENERALIZADO
REPRESENTACIONES LIDERA CONSTRUCCIONISMO
SOCIALES SOCIAL
NUCLEOS

PSICOLOGÍA REPRESENTA EL GRUPO LAS LA


SOCIAL: EL CIONES INSTITUCIO COMUNI
OTRO EN LA NES DAD
SOCIALES
CONSTRUCCI

7- DISTRIBUCIÓN DIACRÓNICA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


y EVALUACIONES

GANTT
Contenidos / Actividades / Evaluaciones SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

14
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Primera Evaluación Parcial
Unidad 4
Unidad 5
Segunda Evaluación Parcial
Devolución de parciales / Repaso
Recuperatorios

METODOLOGÍA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES


DIDÁCTICAS

En esta Materia se propone brindar al estudiante los conceptos y las actitudes necesarias
para que pueda comprender teórica y vivencialmente el lugar relevante de la Psicología
Social al momento de enfrentar la construcción de subjetividades en el marco de referencias
institucionales.
Proveer metodologías para que el estudiante pueda conocer y adentrarse en prácticas
organizacionales a los efectos de percibirse como sujeto productor a la vez que producido
por otros.
Ofrecer una perspectiva comunitaria del sujeto que trascienda la comprensión
individualizada de los problemas psíquicos y sociales.
Por lo tanto y a los efectos de que el conocimiento no se transforme en repetición de
saberes impropios, se propone:
1- Dinámicas grupales a partir de las cuales los estudiantes puedan construir el
conocimiento por sí mismos.
2- Facilitar las líneas a trabajar a través de exposiciones concisas y dialogadas, y luego
mediante “lluvia de ideas”, preguntas y trabajos prácticos breves, lograr que el
alumno sea protagonista y no mero oyente de la obtención del conocimiento.
3- Ofrecer Power Point (PPT) para que el estudiante pueda visualizar esquemas y
temas relevantes de las unidades temáticas.
4- Proponer videos con el fin de detectar mediante ejemplos prácticos las aplicaciones
pertinentes de los conceptos abordados.
5- Analizar notas en los medios para articular los contenidos con realidades actuales.
6- Realizar un Trabajo Práctico para que el aprendizaje no se reduzca a términos
teóricos.

15
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
7- Brindar fichas de cátedra.

8- EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

La asignatura se desarrolla en permanente articulación con las actividades tutoriales en el


marco del aprendizaje basado en problemas, con la posibilidad de realización de seminarios
integradores e instancias de consulta con expertos. Las actividades prácticas en terreno
(concurrencia a escuelas, centros de salud, instituciones barriales), serán revisadas en un
espacio de practicum reflexivo, en pequeños grupos, coordinado por los tutores y
constituyen un espacio de aplicación del trabajo realizado en el marco de la presente
Unidad de Aprendizaje.
La evaluación contemplará el recorrido de los estudiantes en la resolución de los problemas
planteados en las unidades temáticas, pudiéndose incorporar distintas modalidades
evaluativas formativas, pudiendo ser algunas de ellas integrada con otras Unidades de
Aprendizaje y/o escenarios.
La asistencia a las clases deberá ser al menos del 75 % para conservar la regularidad.
Habrá dos Instancias de evaluación presencial (Parciales)
En ambas instancias (Parciales) se requiere al menos un puntaje de 4 (cuatro) para
conservar la regularidad.
Los parciales serán con nota individual.
Si en alguna de las instancias no se alcanzara la calificación mínima de 4 (cuatro), habrá
una instancia recuperatoria, pero no se podrán recuperar las dos instancias sino sólo una.
La materia puede promocionarse sin examen final si en todas las instancias la calificación
fue de 7 (siete) o más. Si no hubiera promoción se deberá rendir un examen final para la
aprobación de la materia.
Un recuperatorio puede rendirse tanto para levantar un aplazo (nota abajo de 4) como para
intentar promocionar la materia en caso de que la nota en alguna de las instancias haya sido
entre 4 y 6. En este último caso rige lo mismo que lo dicho anteriormente, sólo se puede
recuperar una instancia y no las dos. La nota de un recuperatorio (en caso de que alguien
optara por esa opción) será la que se considere como nota definitiva del parcial que se
busca recuperar.

En el Segundo Cuatrimestre de 2018 habrá cuatro comisiones: 1300 Lunes 8-12 hs.; Comi.
4300 Jueves 8-12hs.; Comi. 4600 Jueves 14-18hs.; Comi. 5600 Viernes 14-18hs.

El Primer parcial se tomará: en la Comi. 1300 el ……………; en la Comi. 4300 el………...


en la Comi. 4600 el …………. ; en la Comi. 5600 ………….

16
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
El Segundo Parcial se tomará: en la Comi. 1300 el …………. ; en la Comi. 4300 el ……….
en la Comi. 4600 el …………; en la Comi. 5600 el …………….

9- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

-Abric, J. C. (1985) La creatividad de los grupos. En S. Moscovici, Psicología Social I (pp.


237-260). Barcelona: Paidós.
-Abric, J. C. (2004). Prácticas sociales y representaciones. (pp.7-52) México, Ediciones
Coyoacán, SA de CV.
- Alvarado, J y otros: (1996) Psicología Social Aplicada. Madrid, Ed. Mc Grawhill
-Ardila, S; Galende, E (2009) El concepto de comunidad en la salud mental comunitaria.
Revista Salud Mental y Comunidad Nº 1. Ediciones de la UNLa.
-Asch, S. (1964) Psicología Social, Buenos Aires, Eudeba.
-Avruj, L., Ferreyra Díaz, M., Funes Molineri, M., Laub, C., Lebran, E., Rovere, M.
(2010) Dossier: Redes para analizar, para comprender, para organizar…Redes en
Revista Posibles N° 5. Publicado en:
http://www.elagora.org.ar/site/posibles/N5/PoSIbles5.pdf. marzo 2010
-Anzieu, D. (1982): La dinámica de los grupos pequeños, Buenos Aires, Kapeluz.
-Auge, M. (1994), Hacia una antropología del los mundos contemporáneos. Barcelona:
Gedisa, Cap. 1, pp.11–30.
-Bauleo, A. (1987) Notas de Psicología y Psiquiatrìa Social. (18-23; 31-38)
-Beliera, E. (1998). Imaginario Social. En Diccionario de las Configuraciones Vinculares
(pp.207- 215). Buenos Aires: El Candil.
-Beliera, E. (1998), “Institución”, en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones
Vinculares Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp. 217-231.
- Beliera, E. (1998): “Organización”, en Diccionario de Psicoanálisis de las
Configuraciones Vinculares. Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp. 283-293.
-Bruner, Jerome (1991) La autobiografía del yo (Capítulo 4). En Actos de significado.
Madrid: Alianza.
-Berger, P. & Luckmann, T. (1972) La construcción social de la realidad. Buenos Aires:
Amorrortu. caps. 2.
-Bleger, J. (1966). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires: Paidós.
-Buceta L. (1979) Introducción histórica a la Psicología Social, Barcelona, Vicens Vives
-Cangilhem, G. (1958). ¿Qué es la Psicología? En Revista de Metafísica y Moral. París
(“Qu`est-ce que la psychologie?” in Revue de Métaphysique et de Morale.)

17
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
- Couviller A. (1959). Manual de Sociología, Buenos Aires, El ateneo. Págs. 27-66; 75-80;
101-128
-Castoriadis, C. (1997). El Avance de la Insignificancia, Argentina: Eudeba S. E. M.
(Capítulo 1)
-Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Turquets
Editores, Vol. II
-De Board, R. (1997) El Psicoanálisis de las Organizaciones. Buenos Aires: Paidós.
-Doise, W; Moscovici, S. (1985) Las decisiones en grupo. En S. Moscovici, Psicología
Social I (pp. 261-278). Barcelona: Paidós.
-Doms, M; Moscovici, S. (1985) Innovación e Influencia de las Minorías. En S. Moscovici,
Psicología Social I (pp. 71-113). Barcelona: Paidós.
-Dejours, Ch. (2000): “Psicodinámica del trabajo y vínculo social”, en Actualidad
Psicológica, Año XXIV, Nº 274. Buenos Aires.
-Dejours, Ch. (1990), Trabajo y desgaste mental. Buenos Aires: Humanitas, Cap. 7, pp.
181-189.
- Dejours, Ch. (2006), La Banalización de la injusticia social. Editorial Topía.
-Elichiry, N. (1987). Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de
metodologías transdisciplinarias. En Nora Elichiry (Comp.) El niño y la Escuela.
Reflexiones sobre lo obvio (pp. 333-341). Buenos Aires: Nueva Visión
-Farr, R. (2003). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: ida y
vuelta. En A. Castorina (Comp.), Representaciones sociales: problemas teóricos y
conocimientos infantiles (pp.153-175). Barcelona: Gedisa.
-Fernández, A.M (1989) El campo grupal. Notas para una genealogía (pp. 37-59) Buenos
Aires: Ediciones Nueva Visión. Capitulo 2 y addenda (pp. 37-59) (171-180)
-Fernández, A.M. y Del Cueto A. M. (1985). El Dispositivo Grupal. Buenos Aires,
Búsqueda.
-Foucault, M (2006) El panoptismo. En Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. Siglo
XXI: Buenos Aires. P. 199-230
-Foucault, M (2000), conferencia del 17 de marzo de 1976 sobre el biopoder, en Defender
la Sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
- Foucault, M, (1997), Las palabras y las cosas. México, Siglo XXI.
-Freud, S (1994) Cinco Conferencias sobre Psicoanálisis. Obras Completas. Buenos Aires:
Tomo XI, Amorrortu.
-Freud, S. (1996), “El Malestar en la Cultura”, en Obras Completas, Tomo XXI
-Freud, S. (1995). Psicología de las masas y análisis del yo. Buenos Aires, Amorrortu.
-Freud, S. (1995), “Tres ensayos de teoría sexual” en Obras Completas, Tomo VII. Buenos
Aires: Amorrortu. Del segundo ensayo págs. 157- 182,

18
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
-Funes Molineri, M. (2003) Implicación y Transferencia Institucional desde la Perspectiva
del Análisis Institucional, en Psicólogos Institucionales Trabajando, (pp 215-220), Buenos
Aires: Eudeba.
-Funes Molineri, Mariana. (2010). Comunidades de Práctica. Revista Posibles (5),
pp.45-48. Recuperado de: http://www.elagora.org.ar/site/posibles/N5/PoSIbles5.pdf.
-Funes Molineri, M (2005) Algunas consideraciones sobre el concepto de Institución y
Organización. Ficha de Cátedra.
-Galtieri M. (1992). “Estudio preliminar”, en Psicología Social, modelo de interacción.
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
-Gergen, K. (1992) El Yo Saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo.
Buenos Aires: Paidós.
-Germani, G. (1971) Estudios sobre sociología y Psicología Social. (pp. 17-26) Buenos
Aires: Paidós.
-Guattarí, F. (1976). La transversalidad, en Psicoanálisis y Transversalidad. Buenos Aires:
Siglo XXI.págs. p. 92-107
-Habermas, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus
-Ibañez, T. (1989) El conocimiento de la realidad social, Barcelona, Sendai
-Jodelet, D. (1991) “Representaciones Sociales: un área en expansión”, en Sida, imagen y
prevención de Paez Rovira y otros, Madrid, Fundamentos. pp. 26-30
-Jodelet, D (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici,
S. (comp.). Psicología Social. Barcelona: Paidós.
- Kaës, R. y otros (1998). Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales,
Elementos de la práctica psicoanalítica en institución. México: Paidós.
-Katzenbach, J. (2007). Introducción. En El trabajo en equipo (pp. 9-33). Buenos Aires:
Granica.
-Lewkowicz, I. (2004): “Del ciudadano al consumidor” e “Institución sin Nación”, en
Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires: Paidós, Cap. I y 2,
pp. 19-51.
-López Santi, M. C (2009) Del Hospital Psiquiátrico a la atención en Salud Mental
Comunitaria. Revista Salud Mental y Comunidad Nº 1. Ediciones de la UNLa. (pp. 77-84)
-Lourau, R. (1970) Análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu, Introducción. Material
de Cátedra. 2009. Algunas consideración sobre el concepto de “Institución” y
“Organización”. Buenos Aires: (s.n)
- Lourau, R. y Lapassade, G. 1973, Claves de la sociología. Barcelona: Laia, cap. III
-Mead, George H. (1963) La Persona (parte III) En Espíritu, persona y sociedad. Buenos
Aires: Paidós.

19
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
-Mezzano, A. (1998), “Psicología Institucional”, en Diccionario de Psicoanálisis de las
Configuraciones Vinculares. Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp.355.
-Martín Baró, I. (1987): "El latino Indolente. Carácter ideológico del fatalismo
latinoamericano", en Psicología Política Latinoamericana. Caracas: Panapo, pp. 135-161.
-Martín Baró, I. (1995), Procesos psíquicos y poder, en Psicología de la Acción Política.
Buenos Aires: Paidós, Cap. 10, pp. 205-233.
-Martín Baró, I. (2000) “Entre el individuo y la sociedad” en Acción e Ideología.
Psicología Social desde Centroamérica. San Salvador, UCA
-Montero M. y otros: (1987). Psicología Política Latinoamericana. Caracas. Panapos
-Montero, M. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos (pp. 67-87; pp. 171-196). Buenos Aires, Paidós.
-Morgan, G. (1998) Imágenes de la organización. México, Alfaomega.
-Moscovici S. (1979) El Psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul
- Moscovici S. (1981) Psicología de las minorías activas. Madrid. Morata
-Pichon-Rivière, E. (1975). “Concepto de ECRO. El concepto de portavoz” en El Proceso
Grupal (pp. 215-220 y 149-160). Buenos Aires: Nueva Visión.
- Pichon-Rivière, E. y Tarragano, F., selec. y rev. (1999). Teoría del Vínculo, Buenos
Aires: Nueva Visión.
-Quiroga, A (1991) Matrices de Aprendizaje. Buenos Aires: Ediciones Cinco
-Romano, A. (2018) La transversalidad en Guattari, ficha de la materia.
-Romano A. (2018) Psicología en Salud, Ficha de la materia
-Romero, R. (1992), GRUPO. Objeto y teoría. Buenos Aires, Lugar Editorial.
Vol II. Capítulos 2, 4 y 5
-Róvere, M. (1997). Redes en Salud. Los grupos, las instituciones, la comunidad. (pp. 29-
48) Córdoba: El Agora, Secretarìa de Salud de la Municipalidad de Rosario, Instituto de la
Salud “Juan Lazarte”.
-Roudinesco, E. (1992). “Situación de un texto ¿Qué es la Psicología?” en VVAA, Georges
Canguilhem, Actas du Colloque, París, Albin Michel, 1992, Trad. María Verónica Porta
http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Roudinesco_Situacion_texto.htm
-Sarabia B. (1983) “Limitaciones de la Psicología Social experimental. Necesidades de
Nuevas perspectivas” En Perspectivas y contextos de la Psicología social. Torregrosa
comp. Barcelona, Hispano Europa.
-Schvarstein, L. (1991). Psicología Social de las Organizaciones. En Psicología Social de
las Organizaciones: Nuevos aportes (pp. 21-85). Nuevos Aportes, Buenos Aires: Paidós.
-Sluzki, C (1996) La red social: frontera de la práctica sistémica. España: Gedisa. Cap. 2
-Stolkiner, A (1999). La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas. Revista
Campo Psi-Revista de Información especializada, 3, 10.

20
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2
-Stolkiner, A. (2005) Interdisciplina y Salud Mental. IX Jornadas Nacionales de Salud
Mental. I Jornadas Provinciales de Psicología. Salud Mental y Mundialización: Estategias
posibles en la Argentina de Hoy. Argentina, Posadas 7 y 8 de octubre de 2005.
-Torregrosa J.– Crespo E.(1982) Estudios básicos de Psicología Social, Barcelona, Hora
-Ulloa, F. (1996) La difícil relación del psicoanálisis con la no menos difícil circunstancia
de la salud mental. En La Novela Clínica Psicoanalítica (pp. 231-256). Buenos Aires:
Paidós.
-Ulloa, F. (2011) La Producción de Salud Mental. En Salud ele-Mental. Con toda la mar
detrás. (pp.107-137) Buenos Aires: Libros del Zorzal
-Wagner, W.; Elejabarrieta, F. (1994) Representaciones sociales. En Morales, J.F. (comp.)
-Watzlawick, P (1993) Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y
paradojas. Barcelona: Ed. Herder. (pp. 49-72) (pp. 73-114)

10- EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA CÁTEDRA

Se desarrollaran reuniones quincenales de trabajo con los integrantes de la cátedra.


En dichas reuniones se trabajarán aspectos operativos –asistencia de los estudiantes,
cronograma de clases y actividades previstas- como aspectos conceptuales –revisión de
recursos didácticos planificados, estrategia de trabajo previstas en el abordaje de ciertos
contenidos, seguimiento de las competencias alcanzadas por parte de los estudiantes.
En dicho espacio se redefinirán permanentemente, en función de la dinámica propia del
proceso, las instancias de evaluaciones formativas y las instancias de articulación con otras
Unidades de Aprendizaje y escenarios.

Firma del Profesor a Cargo:_ __________________________


Aclaración de Firma
Fecha: ____/___/____

21

Você também pode gostar