Você está na página 1de 162

Comida, territorio y memoria

Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos


Comida, territorio y memoria
Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos

Proyecto TCP/RLA/3403

“Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Pueblos Indígenas en Colombia”

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Bogotá, 2015
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma
en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por
parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o
nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La
mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén
o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de
preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s)


autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de
la FAO.

ISBN: 978-92-5-308735-8

© FAO, 2015

La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material


contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo
contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de
estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o
servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada
a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello
no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista,
productos o servicios de los usuarios.

Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de


adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial
deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a
copyright@fao.org.

Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio


web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse
mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.

iv
Comida, territorio y memoria
Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos

Organización de las Naciones Unidas para Departamento para


Alimentación y la Agricultura - FAO la Prosperidad Social - DPS

Rafael Zavala Gómez del Campo Tatiana Orozco de la Cruz


Representante – FAO Colombia Directora Departamento Administrativo

Iván Felipe León Ayala Michela Espinosa Reyes


Oficial Nacional de Programas Subdirectora Técnica de Seguridad
Alimentaria y Nutrición
Alfonso Alem
Coordinador Regional del Proyecto Jorge Hernán Zuluaga Pérez
Oficina Regional de FAO para Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición
América Latina y el Caribe
Santiago de Chile Pablo Andrés Guerra López
Grupo de Enfoque Diferencial

Elaboración
Equipo proyecto “Políticas de Seguridad
Alimentaria y Nutricional y Pueblos
Indígenas en Colombia”

María Alicia Santacruz Caicedo


Coordinadora Nacional

Javier San Vicente Maeztu


Consultor en SAN y Pueblos Indígenas

Dora Hilda Aya Baquero


Consultora en políticas públicas de SAN

Ana Milena Reyes Arias


Asistente Operativa

Foto portada
Lisandro Cuaspud, del pueblo de los Pastos

Editor
Manuel Nieto

Diseño, diagramación e impresión


Opciones Gráficas Editores Ltda.

v
ÍNDICE

PARTICIPANTES .......................................................................................................................................................... x
COLABORADORES ....................................................................................................................................................... xi
PRÓLOGO .................................................................................................................................................................... xii
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................................. xiv
SIGLAS ......................................................................................................................................................................... xv
ABREVIATURAS ........................................................................................................................................................ xvii
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................................ xviii

I. METODOLOGÍA ....................................................................................................................................................... 1

II. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................................... 6


SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) .......................................................................................................... 7
Evolución del concepto ......................................................................................................................................................... 7
Visión de los pueblos indígenas ...................................................................................................................................... 10
PUEBLOS INDÍGENAS ............................................................................................................................................................... 11
III. MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO ............................................................................................................... 14
EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ........................................................................ 15
En los tratados y normas internacionales ................................................................................................................... 15
En la Constitución de la República de Colombia ...................................................................................................... 16
Normativa de desarrollo .................................................................................................................................................... 17
En los instrumentos de planeación ............................................................................................................................... 17
Programas de seguridad alimentaria y nutricional ................................................................................................... 18
En los instrumentos propios de los pueblos indígenas ........................................................................................... 19
Planes Integrales de Vida ............................................................................................................................................ 19
Planes de Salvaguarda Étnica ................................................................................................................................... 21
EN RELACIÓN CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS COLOMBIANOS ................................................................................. 24
En los tratados y normas internacionales que obligan a Colombia ................................................................... 24
En la Constitución Nacional ............................................................................................................................................. 24
En la jurisprudencia de la Corte Constitucional ........................................................................................................ 25
En la legislación nacional ................................................................................................................................................. 26
Instituciones indígenas previas al Decreto 1953 de 2014 .............................................................................. 26
El Decreto 1953 de 2014 ............................................................................................................................................ 27
El derecho a la consulta previa ................................................................................................................................. 28
IV. ANÁLISIS DE CONTEXTO ................................................................................................................................ 30
CONTEXTO COLOMBIANO ...................................................................................................................................................... 31
SITUACIÓN DE LA SAN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS .................................................................................................. 37

vii
Contexto general .................................................................................................................................................................. 37
Situación de salud y nutrición en los pueblos indígenas ...................................................................................... 37
Indicadores en salud ..................................................................................................................................................... 37
Estado nutricional ...........................................................................................................................................................40
Sistema de salud ............................................................................................................................................................ 41
Sistema médico propio ................................................................................................................................................ 41
Sistema integral de salud para los pueblos indígenas ..................................................................................... 43
SISTEMAS ALIMENTARIOS INDÍGENAS .............................................................................................................................. 44
La alimentación tradicional .............................................................................................................................................. 45
Cambios en los hábitos alimentarios ............................................................................................................................ 49
Los programas estatales para los pueblos indígenas ............................................................................................. 51
Mujer y alimentación .......................................................................................................................................................... 53
Medios de vida comunitarios ........................................................................................................................................... 56
Agricultura ........................................................................................................................................................................ 56
Producción pecuaria ...................................................................................................................................................... 59
Caza y recolección .......................................................................................................................................................... 59
Pesca y acuicultura ........................................................................................................................................................ 61
Generación de ingresos para compra de alimentos .......................................................................................... 63
Unidades productivas indígenas .............................................................................................................................. 64
Semillas ............................................................................................................................................................................. 68
TERRITORIOS INDÍGENAS ...................................................................................................................................................... 76
Situación territorial de los pueblos indígenas de Colombia ................................................................................ 77
Tenencia y propiedad de la tierra: Resguardos indígenas ............................................................................... 78
Desplazamiento forzado y territorios indígenas ................................................................................................. 81
Indígenas en contextos urbanos ............................................................................................................................... 83
EL CAPITAL NATURAL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS ........................................................................................... 85
Explotación de los recursos naturales .......................................................................................................................... 86
Agua .......................................................................................................................................................................................... 89
Agua para consumo doméstico ................................................................................................................................. 89
Agua para consumo agropecuario ............................................................................................................................ 91
Tratamiento de aguas residuales .............................................................................................................................. 92
Cultivos para uso ilícito ..................................................................................................................................................... 92
El impacto de las dinámicas territoriales en la seguridad
alimentaria y nutricional .................................................................................................................................................. 94

V. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................ 96

VI. RECOMENDACIONES PARA INCIDIR EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD


ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ............................................................ 102
LÍNEAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL PROPUESTAS POR LA FAO ........................................................................... 106
Recuperación y consolidación del capital natural ................................................................................................. 106
Fortalecimiento de los medios de vida ..................................................................................................................... 107
Búsqueda de la autonomía ............................................................................................................................................ 107

viii
Enfoque de articulación al mercado .......................................................................................................................... 108
El papel de la mujer en el fortalecimiento de los medios de vida .................................................................. 110
Enfoque nutricional .......................................................................................................................................................... 110
Acciones tendientes a aumentar la autonomía política de las comunidades indígenas ......................... 112

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................................... 118

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Participantes encuentros regionales Proyecto Políticas en SAN y Pueblos
Indígenas de Colombia ........................................................................................................................................................................ 2
Tabla 2. Pueblos indigenas de Colombia ...................................................................................................................................... 12
Tabla 3. Porcentaje de Avance en el cumplimiento de los ODM 1 – Colombia ................................................................. 35
Tabla 4. Morbilidad general según grupos de edad .................................................................................................................. 38
Tabla 5. Estado Nutricional de la población colombiana, ENSIN 2010 (Según OMS) ..................................................... 40
Tabla 6. Prevalencia de Deficiencia de Ferritina en población colombiana, ENSIN 2010 ............................................. 40
Tabla 7. Prevalencia de Anemia y deficiencia de Hierro, ENSIN 2010 .................................................................................. 41
Tabla 8. Prevalencia de deficiencia de Vitamina A y Zinc, ENSIN 2010 ............................................................................... 41
Tabla 9. Algunos sistemas alimentarios de pueblos indígenas .............................................................................................. 46
Tabla 10. Variedades recuperadas por algunas comunidades indígenas ............................................................................ 70
Tabla 11. Resguardos indígenas legalmente constituidos ....................................................................................................... 78
Tabla 12. Reclamaciones de tierra ante UARIV por pueblos indígenas ............................................................................... 82

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Situación de inseguridad alimentaria ........................................................................................................................ 35
Gráfico 2. Evolución de la participación en el PIB por sectores ............................................................................................. 86

ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Rutas viales de Colombia .................................................................................................................................................. 33
Mapa 2. Prevalencia de desnutrición crónica entre niños y niñas menores de cinco años ........................................... 36
Mapa 3. Resguardos indígenas en Colombia ............................................................................................................................... 80
Mapa 4. Luchas sociales en Colombia asociadas a la explotación de petróleo, carbón y oro ...................................... 88
Mapa 5. Resguardos y cultivos de coca 2011 ............................................................................................................................................ 92

ix
PARTICIPANTES

Para el desarrollo del proyecto “Políticas de


Seguridad Alimentaria y Nutricional y Pueblos
Indígenas en Colombia”, fue fundamental la
participación de la Secretaria Técnica de la Mesa
Permanente de Concertación Indígena y las
organizaciones que la integran: Confederación
Indígena Tayrona – CIT, Organización Nacional
Indígena de Colombia – ONIC, Organización de
Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
– OPIAC, Autoridades Indígenas de Colombia
por la Pacha Mama – AICO y Autoridades
Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno
Mayor. Así como la participación de la
Organización Misak Autoridades Ancestrales
Nu Nakchak y representantes indígenas del
pueblo Wayúu.

x
COLABORADORES

Grupo de enlaces técnicos de las


organizaciones indígenas para el proyecto
“Políticas de Seguridad Alimentaria y
Nutricional y Pueblos Indígenas en Colombia”
Ermer Lisandro Cuaspud Díaz
Autoridades Indígenas de Colombia por la
Pacha Mama - AICO
Eduard Andrés Beltrán Sánchez
Autoridades Tradicionales Indígenas de
Colombia Gobierno Mayor
Álvaro Antonio Torres
Confederación Indígena Tayrona - CIT
Daniel Tunubalá Ulluné
Organización Misak Autoridades Ancestrales
Nu Nakchak
Diana Paola García Guzmán
Elkin Pérez Almeida
Organización de Pueblos Indígenas de la
Amazonía Colombiana - OPIAC
Omar de Jesús Zapata Acevedo
Julio César Rodríguez Angulo
Organización Nacional Indígena
de Colombia - ONIC

xi
PRÓLOGO

Para lograr este trabajo,

Hemos oído y compartido lo que nos dijeron los representantes de las organizaciones indígenas, su
memoria de la comida, siglos y siglos de costumbres, de tradición, de conocimientos, de abundancia
y de escasez.

Hemos ido hasta sus territorios para conocer sus cultivos, sus fogones, sus canastos. Y también
hemos consultado los decretos, las leyes y las constituciones e investigado en los estudios, las es-
tadísticas y los mapas.

Hemos recogido toda la información posible, de diferentes fuentes, con el fin de:

· Documentar y difundir información analítica sobre el estado de la seguridad alimentaria y


nutricional – SAN de los pueblos indígenas;

· Analizar mediante procesos participativos la atención que las políticas y programas públi-
cos de la SAN así como los proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura - FAO, ofrecen a los pueblos indígenas de Colombia y Latinoa-
mérica;

· Fomentar el diálogo entre los diferentes actores involucrados en las políticas, programas
públicos y proyectos de la FAO;

· Formular, discutir y difundir recomendaciones para mejorar los mecanismos de atención de


los pueblos indígenas en seguridad alimentaria y nutricional.

Espero que en estas páginas se haya logrado ese propósito, y que las recomendaciones sean aten-
didas, que sirva para que el Estado, las instituciones y organizaciones se sienten a la mesa y elabo-
ren, entre todos, los mecanismos de atención que los pueblos indígenas necesitan y merecen para
que puedan recuperar y mantener sus cultivos y comidas, sus productos; que no se olviden de los
orígenes de sus fogones que son los orígenes de sí mismos. Y que también quienes consideren que
deben buscar otros horizontes, lo puedan hacer. Para que al final, en esa gran mesa, todos compar-
tamos una idea tan simple como profunda:

Somos lo que comemos.

Rafael Zavala Gómez del Campo


Representante FAO Colombia

xii
El presente estudio es el resultado del trabajo en conjunto entre el Departamento para la Prospe-
ridad Social (DPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), como una forma de garantizar la equidad y la restitución de las condiciones y medios de vida
que dignifican los valores de lo propio y lo autóctono, y garantizan la permanencia en el tiempo
tanto física como cultural de los pueblos milenarios que han sido testigos, protagonistas y construc-
tores de la idiosincrasia y de la sociedad colombiana actual.

En tal sentido, y con el concurso de la cooperación internacional, el Estado colombiano confirma su


compromiso de avanzar en la definición e implementación de políticas, programas e iniciativas en
seguridad alimentaria y nutricional pertinentes, desde una perspectiva social, poblacional y terri-
torial, pretendiendo cerrar brechas de atención frente al problema de la vulnerabilidad étnica, pro-
moviendo la igualdad de oportunidades de acceso a los servicios del estado, la pervivencia de las
culturas, la prevención del desplazamiento, la erradicación del hambre, la desnutrición y la igualdad
en la oportunidad de acceso a una oferta social justa, equitativa y productiva. Es así como estamos
generando grandes historias de inclusión social y reconciliación.

De igual manera, el lector encontrará en el transcurso de los seis capítulos que conforman el pre-
sente documento, algunos de los aspectos que afectan con más fuerza la situación de seguridad
alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas colombianos. De esta manera el documento se
convierte en un insumo de consulta que permite a entidades públicas y privadas disponer de in-
formación pertinente para el desarrollo de proyectos con las comunidades indígenas, que generen
impacto y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.

Es así como este trabajo entre Estado y cooperación internacional, se rige bajo los principios de
reconocimiento de la diversidad étnica, respeto por las formas de organización y vida,  integridad y
participación comunitaria. Así mismo, propone nuevos elementos de actuación para la autogestión
de las problemáticas estructurales de mediano y largo plazo, propiciando la gestión coordinada y
organizada de las entidades en sus territorios y entre éstas y las comunidades, posibilitando avan-
zar en la recuperación de la capacidad productiva y la generación de condiciones para el buen vivir
de los pueblos indígenas de Colombia.

Finalmente, se coloca al servicio de las entidades del sector de la inclusión social y la reconciliación,
de los actores que trabajan el tema Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia y del país en
general, este nuevo esfuerzo por entender y traducir con mayor precisión la dinámica de la vulne-
rabilidad de los pueblos indígenas de Colombia y empezar a recorrer juntos, como nación, la senda
hacia la equidad y la reconciliación de todos los colombianos.

Tatiana Orozco de la Cruz


Directora DPS

xiii
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la colaboración y el apoyo prestado


para la realización de este estudio a Martha Lucía
de La Pava, Manuela Ángel, Santiago Mazo y Olga
Lucía Chaparro de la FAO Colombia. A Isis Pulido,
Juana Camacho, Margarita Cháves, Luisa Escobar,
Gloria Amparo Rodríguez, Gladys Jimeno, María
Cecilia Paredes, Gabriel Muyuy, Weildler Guerra,
Francisco Santacruz y Germán Vélez.

xiv
SIGLAS

SIGLA SIGNIFICADO
Acción Social Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional
ACIN Autoridad Tradicional Indígena del Norte del Cauca
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
AGRONET Red de información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario
AICO Autoridades Indígenas de Colombia
ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
ANSPE Agencia Nacional de Superación de la Pobreza Extrema
APC Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
ARSI Administradoras Indígenas de Salud
ASCAI Asociación de Cabildos Indígenas de Bogotá
AUC Autodefensas Unidas de Colombia
AUNAP Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca
AUP Agricultura Urbana y Peri urbana
BACRIM Bandas criminales
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CAR Corporación Autónoma Regional
CCJ Comisión Colombiana de Juristas
CDB Convenio de Diversidad Biológica
CDC Centros Demostrativos de Capacitación Comunitaria
CECOIN Centro de Cooperación al Indígena
CENSAT CENSAT Agua Viva
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CESED Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de Los Andes
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIPI Comisión Intersectorial de Primera Infancia
CISAN Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional
CIT Confederación Indígena Tayrona
CMDR Consejo Municipal de Desarrollo Rural
CODACOP Corporación de Apoyo a Comunidades Populares
CODHES Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
CORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de la Guajira
CRIC Consejo Regional Indígena del Cauca
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DNP Departamento Nacional de Planeación

xv
DPS Departamento para la Prosperidad Social
EDA Enfermedad Diarréica Aguda
EDS Encuesta de Demografía y Salud
ELN Ejército de Liberación Nacional
ENSANI Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de
Colombia
ENSIN Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia
EPS Entidad Prestadora de Salud
EPSAGRO Empresa Prestadora de Servicios Agropecuarios
ETI´s Entidades Territoriales Indígenas
FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
FEDESARROLLO Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo
FIPSAN Fortalecimiento Institucional a la Política Pública de SAN
ICA Instituto Colombiano Agropecuario
ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INS Instituto Nacional de Salud
INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INVIAS Instituto Nacional de Vías
INVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
IPSI Instituciones Prestadoras de Salud Indígena
IRACA Programa de Enfoque Diferencial Étnico para la Generación de Ingresos
LOOT Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
MPC Mesa Permanente de Concertación Indígena
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
OSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia
OCHA Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMC Organización Mundial del Comercio
OMS Organización Mundial de la Salud
ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia
ONU Organización de las Naciones Unidas
ONU Hábitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
OPIAC Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
PAE Programa de Alimentación Escolar
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
PMA Programa Mundial de Alimentos
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNSAN Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

xvi
POS Plan Obligatorio de Salud
PPPI Programa Presidencial para los Pueblos Indígenas
ReSA Red de Seguridad Alimentaria
SAF Seguridad Alimentaria Familiar
SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
SGR Sistema General de Regalías
SISPI Sistema de Salud Propio e Intercultural
SNBF Sistema Nacional de Bienestar Familiar
SOAN Soberanía Alimentaria y Nutricional
TLT Territorios Libres de Transgénicos
UAF Unidad Agrícola Familiar
UARIV Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas
UNAL Universidad Nacional de Colombia
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNIPA Unidad Indígena del Pueblo A´wa
UNODC Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
UPM Unidades de Producción Minera
UPOV Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales
URT Unidad de Restitución de Tierras

ABREVIATURAS

Art. Artículo

ha Hectárea

Pág. Página

Párr. Párrafo

xvii
RESUMEN EJECUTIVO

A partir de la Constitución Política de Colombia de 1991, el Estado reconoció la diversidad étnica y


cultural de la Nación, expresando una realidad que hasta ese momento había sido invisibilizada por
el ordenamiento institucional del país. Sin embargo, este reconocimiento no ha ido de la mano de
la protección y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades étnicas que aún enfrentan
la exclusión en distintas áreas de la vida económica, social y política, comparada su situación con
las poblaciones no indígenas. Algunas manifestaciones de este fenómeno son los altos índices de
pobreza, el bajo acceso a servicios de salud, la desnutrición crónica, las elevadas tasas de morta-
lidad infantil, el alto porcentaje de analfabetismo y las mínimas oportunidades de participación
y representación política que, en muchas ocasiones, enfrentan los pueblos indígenas. En toda la
región de Latinoamérica y el Caribe, los ingresos de los pueblos indígenas son menores que los de
las demás poblaciones.

Pese a los avances importantes en reconocimiento de los derechos humanos y colectivos de los
pueblos indígenas, estas poblaciones siguen siendo las más desfavorecidas y vulnerables, especial-
mente, a la inseguridad alimentaria. Colombia ha venido consolidando unas líneas de acción para
enfrentar las diferentes dimensiones de la seguridad alimentaria generando nuevas respuestas y
enfoques para la producción de alimentos, la gestión de mercados, el comercio agroalimentario, la
protección social y la ayuda alimentaria.

En este contexto, las organizaciones sociales indígenas, las autoridades públicas y los organismos
internacionales, expresan una demanda de mayor información, análisis y recomendaciones, con el
propósito de definir e implementar políticas, programas y proyectos más efectivos y pertinentes
en beneficio de las poblaciones indígenas que, por el hecho de su etnicidad, son excluidas de las
oportunidades.

El presente estudio se desarrolló en el marco del proyecto regional Políticas en Seguridad Alimen-
taria y Nutricional para los Pueblos Indígenas en Colombia, Guatemala y Paraguay, que propone
contribuir a estos procesos a través de las siguientes acciones: i) Sistematizar y difundir información
y análisis sobre el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de los pueblos indígenas
tanto a nivel regional como en Colombia, Guatemala y Paraguay , países donde se ha llevado a cabo
el proyecto;; ii) Analizar mediante procesos participativos la atención que las políticas y programas
públicos de la SAN así como los proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-
mentación y la Agricultura (FAO), ofrecen a los pueblos indígenas; iii) Fomentar el diálogo entre los
diferentes actores involucrados en las políticas, programas públicos y proyectos de la FAO; iv) For-
mular, discutir y difundir recomendaciones para mejorar los mecanismos de atención a los pueblos
indígenas en seguridad alimentaria.

El estudio sobre el caso colombiano está estructurado en seis capítulos que presentan los factores
determinantes de la situación actual de la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos indí-
genas. Contiene además nueve anexos resultantes de las temáticas trabajadas.

xviii
El primer capítulo explica la metodología utilizada para realizar el estudio.

El segundo contiene el marco teórico en torno al derecho a la alimentación y a los conceptos de au-
tonomía, soberanía y seguridad alimentaria. También describe la situación general de la población
indígena en Colombia.

El capítulo tercero aborda el marco jurídico y normativo de la seguridad alimentaria de los pueblos
indígenas de Colombia. Incluye las fuentes normativas que regulan tanto el derecho a la alimen-
tación como la seguridad alimentaria en todos los niveles del Estado. También la normativa sobre
el ejercicio de la autonomía indígena en Colombia, en especial para la seguridad alimentaria y
nutricional.

El cuarto hace un amplio análisis del contexto de la seguridad alimentaria de los pueblos indíge-
nas. Parte de una contextualización general de la problemática alimentaria en el país. Posterior-
mente, describe la situación de la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas colombianos.
Por último, analiza un grupo de sistemas alimentarios indígenas, el conflicto territorial y la segu-
ridad alimentaria y nutricional.

El quinto capítulo contiene las conclusiones de la FAO con propuestas de líneas estratégicas.

El sexto capítulo presenta las recomendaciones para incidir en la política sobre seguridad alimenta-
ria y nutricional formuladas por los representantes de los pueblos indígenas. Al final, incluye las ac-
ciones institucionales que la FAO considera pueden viabilizar la ejecución de estas recomendaciones.

xix
I. METODOLOGÍA
Huerta familiar © FAO/Pueblo de los pastos

E l presente documento se desarrolló en el


marco del proyecto regional Políticas de
Seguridad Alimentaria y Nutricional para Pue-
Para hacer el estudio se emplearon los mé-
todos descriptivo y analítico. Mediante el mé-
todo descriptivo se enunciaron y describieron
blos Indígenas en Colombia, Guatemala y Pa- los conceptos básicos en seguridad alimen-
raguay, que fue refrendado por el Gobierno de taria y nutricional aplicados por las institu-
Colombia mediante carta de acuerdo entre el ciones, la normatividad jurídica que cobija a
Departamento Administrativo para la Prosperi- los indígenas colombianos, las disposiciones
dad Social (DPS) y la FAO, para cumplir con el sobre SAN, el enfoque institucional sobre los
propósito de realizar un estudio sobre la segu- pueblos indígenas como sujetos colectivos de
ridad alimentaria y nutricional de la población derechos y el enfoque conceptual adoptado
indígena de Colombia, sus condiciones socioe- por el movimiento y las organizaciones indí-
conómicas, medios de producción y de vida y genas.
las políticas de atención del Estado, que permi-
Mediante el método analítico se procesó la
ta disponer de información, análisis y recomen-
información obtenida en entrevistas estructu-
daciones relacionadas con una atención acorde
radas y semiestructuradas, la observación en
con las necesidades de los pueblos indígenas.
campo, el reconocimiento de experiencias lo-
El proyecto Políticas en Seguridad Alimentaria cales, las salidas de campo para entender las
y Nutricional y Pueblos Indígenas de Colombia dinámicas comunitarias en torno a los sistemas
utilizó una metodología de trabajo cualitativa agroalimentarios, la percepción cotidiana de
consistente en información primaria obtenida la dieta alimentaria, la sistematización de las
en entrevistas personales con tomadores de diversas maneras como se clasifican y seleccio-
decisiones, funcionarios, académicos, líderes y nan los alimentos, las concepciones culturales
lideresas indígenas, autoridades tradicionales y acerca de los alimentos que diferentes socieda-
espirituales, comuneros y comuneras indígenas; des indígenas consideran que se pueden comer
la realización de nueve encuentros regionales y las necesidades y demandas de atención por
con representantes de organizaciones indígenas, parte del Estado. Esta etnografía permitió di-
un encuentro nacional y un diálogo nacional con ferenciar, contrastar y aprehender los procesos
representantes indígenas y entidades públicas. alimentarios de las comunidades locales para
Finalmente, elaboró recomendaciones para inci- poder proponer grupos de acciones dirigidas a
dir en la política sobre SAN. los niveles territoriales.

1
Para la planificación del trabajo de campo la de Colombia (ONIC), Autoridades Indígenas de
FAO realizó reuniones con la Secretaría Téc- Colombia (AICO) y Autoridades Tradicionales
nica de la Mesa Permanente de Concertación Gobierno Mayor se acordó un encuentro re-
Indígena, que sugirió una ruta para trabajar gional por organización. Con la Confederación
con las organizaciones indígenas nacionales Indígena Tayrona (CIT) fue necesario hacer dos
y convocar directamente con ellas los encuen- encuentros. Con la organización Autoridades
tros regionales en diferentes lugares del país. Ancestrales Nu Nakchak del pueblo Misak se
Cada organización nacional acordó convocar el realizó un encuentro regional. Con autorida-
encuentro regional correspondiente y definir la des tradicionales, espirituales, representantes
participación de representantes de varios pue- de cabildos y comuneros del pueblo Wayúu, se
blos indígenas y de organizaciones locales afi- hizo también un encuentro.
liadas a la organización matriz, para garantizar Entre mayo y julio de 2014, se realizaron nueve
una amplia participación de hombres y mujeres encuentros regionales en los que participaron
indígenas. 340 representantes pertenecientes a 38 pue-
Dada la dispersión geográfica de los pueblos blos indígenas (Tabla 1). Varios de estos en-
amazónicos afiliados a la Organización de Pue- cuentros se hicieron en asocio con el Programa
blos y Autoridades Indígenas de la Amazonía de Pesca de la FAO y el Proyecto Trinacional Ti-
Colombiana (OPIAC), se definió la realización kuna de la FAO en la región amazónica, con el
de dos encuentros regionales con esta organi- acompañamiento del DPS.
zación. Con la Organización Nacional Indígena

Tabla 1. Participantes encuentros regionales proyecto Políticas en SAN


y Pueblos Indígenas de Colombia

Organización
No. Pueblos Participantes
N. Encuentro Indígena
Participantes participantes por pueblo
Nacional

Misak 65
Autoridades 71
Wampia, Silvia - Nasa 2
Ancestrales Nu participantes:
1 Cauca, mayo 28
Nakchak pueblo 12 mujeres y 59 Totoroez 2
y 29 de 2014
Misak hombres
Yanakona 2

Ticuna 45

Nazareth, Leticia OPIAC con apoyo 62 Cocama 9


- Amazonas, de ACITAM, participantes:
2 Uitoto 6
junio 6 al 8 de ATICOYA y 14 mujeres y 48
2014 AZCAITA hombres Bora 1

Murui 1

Embera 2

Inga 2
Choachí, 14
Autoridades Misak 2
Cundinamarca, participantes:
3 Tradicionales -
junio 25 y 26 de 3 mujeres y 11 Nasa 3
Gobierno Mayor
2014 hombres
Pijao 4

Yanakona 1

2
Organización
No. Pueblos Participantes
N. Encuentro Indígena
Participantes participantes por pueblo
Nacional

27 Pastos 26
Ipiales, Nariño,
participantes:
4 junio 30 y julio AICO
8 mujeres y 19 Quillasinga 1
1° de 2014
hombres

Piapoco 8

Tucano 2

Desano 2
58
Inírida, Guainía, Siona 1
OPIAC con apoyo participantes:
5 julio 18 y 19 de
de ASOCRIGUA 8 mujeres y 50 Puinave 31
2014
hombres
Curripaco 7

Uitoto 5

Sikuani 2

Pueblo Wayúu.
Apoyo de 31
Riohacha, La
la Oficina participantes:
6 Guajira, julio 25 Wayúu 31
de Asuntos 15 mujeres y 16
y 26 de 2014
Indígenas de hombres
Ríohacha.

Nabusimake,
7 Cesar, junio 21 Arhuaco 18
y 22 43
participantes:
y CIT Kankuamo 2
Valledupar , 12 mujeres y 31
8 Cesar, agosto 4 y hombres Kogui 2
5 de 2014
  Wiwa 3

Bari 1

Ette Ennaka 1

Embera 4

Embera Chamí 3

Kankuamo 2
Silvania, 22
Cundinamarca, participantes: Kogui 1
9 ONIC
agosto 19 y 20 2 mujeres y 20 Nasa 1
de 2014 hombres
Sikuani 1

Ticuna 2

Wayúu 1

Yukpa 1

Zenú 2

3
Ganado ovino © FAO/JSANVICENTE

En cada uno de los encuentros regionales se propuestas de los encuentros regionales en un


acordó de manera autónoma la forma de traba- solo documento borrador con 35 recomenda-
jo. La FAO diseñó una propuesta metodológica ciones para incidir en la política de seguridad
de carácter participativo consistente en mesas alimentaria y nutricional.
de trabajo temáticas, que fue discutida y mo- Esta propuesta construida en el encuentro na-
dificada en los casos necesarios a solicitud de cional fue presentada por los indígenas al día
los participantes. A su vez, las organizaciones siguiente en el diálogo nacional programa-
indígenas solicitaron y seleccionaron enlaces do por la FAO con las entidades públicas que
técnicos de apoyo al proyecto para facilitar la tienen entre sus competencias la atención en
comunicación y proporcionar la información re- seguridad alimentaria y nutricional de los pue-
querida. Los enlaces elaboraron un documento blos indígenas. Entre las instituciones partici-
analítico sobre la situación de la SAN de la po- pantes estuvieron el Instituto Colombiano de
blación indígena afiliada a la respectiva organi- Bienestar Familiar (ICBF), el DPS, el Programa
zación nacional. En todos los encuentros las or- Presidencial para la Formulación de Estrategias
ganizaciones asumieron las tareas de convocar, y Acciones para el Desarrollo Integral de los
seleccionar los participantes y escoger el lugar Pueblos Indígenas de Colombia (PPPI), el Minis-
de realización del evento. terio de Agricultura, la Defensoría del Pueblo y
la Procuraduría General. La propuesta de reco-
El eje de los encuentros fue un proceso de diá-
mendaciones formulada en el encuentro nacio-
logo sobre la situación alimentaria y nutricio-
nal fue trabajada posteriormente con los ocho
nal. En seis encuentros fue necesario el apoyo
enlaces técnicos de las organizaciones para
de traductores de las comunidades para lograr
hacer ajustes a nivel técnico. A partir de este
una comunicación fluida y la intervención de
proceso, la FAO identificó las acciones de políti-
todos los participantes, especialmente de an-
ca pública que pueden ser ejecutadas conforme
cianos y mujeres depositarios de valiosos co-
a la capacidad institucional existente. Tanto el
nocimientos sobre la comida y los procesos
documento de recomendaciones de los pue-
que se articulan a su alrededor. Cada encuentro
blos indígenas como el documento elaborado
fue documentado en una relatoría levantada
por la FAO serán presentados al gobierno na-
por los enlaces técnicos y la FAO, que poste-
cional, con la perspectiva de hacer incidencia
riormente refrendaron participantes y organi-
en los lineamientos de política para indígenas
zaciones.
que está formulando la Comisión Intersectorial
La serie de encuentros regionales culminaron de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN),
con la celebración de uno nacional en Bogo- en su capítulo étnico, actualmente en cabeza
tá, al que acudieron representantes de los an- del DPS.
teriores encuentros y sirvió para unificar las

4
Con los insumos recopilados1 a lo largo del • recursos naturales, medio ambiente y re-
proceso, el equipo del proyecto elaboró este cursos genéticos;
estudio que busca presentar de manera clara
la situación de la seguridad alimentaria y nu- • cambio climático y bioenergía;
tricional de los pueblos indígenas colombianos. • tierra y territorios;
Es importante destacar que la Política de la • seguridad alimentaria, nutrición y derecho
FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales, formu- a la alimentación;
lada en el año 2010, también fue un instrumen-
to orientador para la aproximación metodoló- • sistemas de comunicación y conocimien-
gica del proyecto. to;
La formulación de dicha política fue motivada • diversidad biológica y cultural;
“por el hecho fundamental de que las comu-
nidades indígenas constituyen una parte im- • oportunidades económicas para medios
portante de la población mundial expuesta a de subsistencia sostenibles.
inseguridad alimentaria, que el respeto por los Desde esta óptica, el presente estudio está vin-
conocimientos, las culturas y las prácticas tra- culado a todas las anteriores áreas prioritarias,
dicionales indígenas contribuye al desarrollo con énfasis en el área “seguridad alimentaria,
sostenible y equitativo, y por el reconocimiento nutrición y derecho a la alimentación”.
de los beneficios que se derivan de una colabo-
ración más estrecha2. Entre los mecanismos para ejecutar la política
de la FAO sobre pueblos indígenas se cuentan:
Es una política incluyente, con visión de dere-
chos y reconocimiento de los aportes esencia- • el intercambio y análisis de información
les hechos por los pueblos y culturas indígenas (investigación con comunidades indíge-
al bienestar y progreso de la humanidad. Se nas con base en estudios de medios de
sustenta en los siguientes principios básicos: subsistencia, con el objetivo de entender
libre determinación, desarrollo con identidad, mejor las necesidades y preocupacio-
consentimiento previo, libre e informado, parti- nes de los pueblos indígenas, además de
cipación e inclusión, derecho a la tierra y otros adaptar programas de desarrollo a las ne-
recursos naturales, derechos culturales, dere- cesidades);
chos colectivos e igualdad de género.
• el diálogo sobre políticas y labor normati-
En cumplimiento de su mandato para lograr un va (diálogo entre la FAO y pueblos indíge-
mundo sin hambre y malnutrición, la FAO per- nas, participación e inclusión);
sigue varios objetivos en el propósito de cola-
borar con los pueblos indígenas, entre los que • los programas de campo (creación de ca-
destacan la mejora del entorno institucional de pacidad para los pueblos indígenas y para
la FAO y su capacidad para responder a los pue- la FAO);
blos indígenas, y la mejora de las capacidades • la movilización de recursos y aumento de
de los gobiernos para integrar a los pueblos in- coordinación (colaboración en la movi-
dígenas en el ámbito nacional e internacional. lización de recursos, coordinación y coo-
Dentro de esta política se definen siete áreas peración dentro del sistema de Naciones
prioritarias de trabajo: Unidas y colaboración dentro de la FAO).

El estudio está enmarcado en estos cuatro me-


1. Análisis de encuentros y diálogos, la información secundaria ob- canismos con especial acento en el intercam-
tenida, las entrevistas realizadas con un amplio grupo de líderes,
lideresas, comuneros y comuneras, funcionarios e investigadores bio y análisis de información.
y los informes analíticos de los enlaces técnicos.

2. Política de la FAO Sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Organiza-


ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
Roma, 2010.

5
II. MARCO
CONCEPTUAL
Huerta indígena en la Sierra Nevada de
Santa Marta © FAO/JSANVICENTE

U no de los alcances del proyecto Políticas


en Seguridad Alimentaria y Nutricional y
Pueblos Indígenas de Colombia, es recopilar las
• Proteger. El Estado adoptará medidas para
velar que ningún actor social prive a las
personas del acceso a una alimentación
elaboraciones conceptuales relacionadas con adecuada.
la seguridad alimentaria y nutricional y pueblos
indígenas. • Facilitar. El Estado debe procurar ini-
ciar actividades con el fin de fortalecer
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NU- el acceso y la utilización por parte de la
población de los recursos y medios que
TRICIONAL (SAN) aseguren sus medios de vida, incluida la
seguridad alimentaria.
Según la FAO “el derecho a la alimentación
corresponde a un derecho humano reconoci- • Cumplir. El Estado debe cumplir con  el
do en el derecho internacional que garantiza derecho a la alimentación de forma di-
que las personas accedan a una alimentación recta cuando existan individuos o grupos
adecuada y a los recursos necesarios para tener incapaces, por razones que escapen a su
en forma sostenible seguridad alimentaria”3. control, de disfrutar el derecho a la ali-
La seguridad alimentaria sería la realización mentación adecuada por los medios a su
de este derecho. Según el Comité de Derechos alcance. Esta obligación se aplica también
Económicos, Sociales y Culturales, existen cua- a las personas que son víctimas de catás-
tro niveles de obligaciones de los Estados con trofes naturales o de otra índole.
respecto al derecho a la alimentación:

• Respetar. Los Estados no adoptarán me-


didas de ningún tipo que tengan por re- Evolución del concepto
sultado impedir el acceso existente a una El concepto de Seguridad Alimentaria y Nutri-
alimentación adecuada.  cional ha evolucionado a lo largo del tiempo. La
Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de
3. FAO. Derecho a la alimentación y seguridad alimentaria y nutricional. 1996 organizada por la FAO, estableció que la
Disponible en: http://www.rlc.fao.org/fileadmin/templates/inicia-
tiva/content/pdf/gt2025/2012/Derecho_Alimentacion_-_ES.pdf
seguridad alimentaria “a nivel de individuo, ho-
Consultado: Septiembre de 2014. gar, nación y global, se consigue cuando todas

77
las personas, en todo momento, tienen acceso
físico y económico a suficiente alimento, seguro
y nutritivo, para satisfacer sus necesidades ali-
menticias y sus preferencias, con el objeto de
llevar una vida activa y sana”. Se trata de un
concepto complejo nacido en los años 70 del
siglo XX que se ha transformado a lo largo de
las décadas hasta alcanzar su contenido actual.
Desde su creación, Naciones Unidas lo ha con-
cebido como un derecho de carácter individual
a la vez que una responsabilidad colectiva.

“La evolución reciente del concepto de se-


guridad alimentaria ha seguido básicamente
cuatro etapas superpuestas. La primera, desde
1974, corresponde a la Seguridad Alimentaria
Nacional (SAN), centrada en la producción y
disponibilidad de suministros alimentarios su-
ficientes a escala de un país. La segunda, des-
de principios de los 80, viene marcada por la
Seguridad Alimentaria Familiar (SAF), centrada
en el acceso tanto económico como físico a
los alimentos por parte de las familias pobres,
idea a la que contribuyó decisivamente la teo-
ría de las titularidades de Amartya Sen. La ter-
Tomate en huerta familiar indígena © FAO/JSANVICENTE
cera etapa, en la que subsisten elementos de
las dos anteriores, pero se complementa con
la aparición de nuevos enfoques explicativos, y lo define en los siguientes términos: “Seguri-
que permiten un abordaje más integral y com- dad alimentaria y nutricional es la disponibili-
plejo del fenómeno, como el análisis de los dad suficiente y estable de alimentos, el acceso y
determinantes económicos como el ingreso, el consumo oportuno y permanente de los mis-
además conocimientos e información, el valor mos en cantidad, calidad e inocuidad por par-
cultural de los alimentos, la salud y su relación te de todas las personas, bajo condiciones que
con la nutrición y la seguridad alimentaria y permitan su adecuada utilización biológica, para
los derechos legales, entre otros. Y la cuarta, llevar una vida saludable y activa”5.
que ya reconoce lo nutricional y sus factores
condicionantes, actuando de manera simultá- La principal consecuencia del reconocimiento
nea. Incorpora la inocuidad de los alimentos (y de este derecho es la obligación de los Esta-
las preferencias culturales) y se reafirma la Se- dos y las organizaciones internacionales de
guridad Alimentaria como un derecho humano, trabajar activamente para hacer desaparecer el
definiéndose como Seguridad Alimentaria y hambre. Para ello, se deberá lograr el acceso de
Nutricional”4. todas las personas a alimentos suficientes, se-
guros y nutritivos. Según la FAO, esta definición
En este contexto, el Estado colombiano aplica el lleva implícitas las siguientes dimensiones de
concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional la seguridad alimentaria6:

4. Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética. 5. DNP. 2008. CONPES Social 113. Disponible en: https://www.mi-
2011. Modernización del currículo de pregrado en nutrición nagri-cultura.gov.co/Normatividad/Conpes/conpes_113_08.pdf
y dietética. Medellín, Antioquia. Disponible en: http://www. Consultado: Julio de 2014
udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependen-
cias/unidadesAcademicas/EscuelaNutricionDietetica/Ele- 6. FAO. 2006. Informe de Políticas en Seguridad Alimentaria. Disponi-
mentosDiseno/Archivos/Tab/Lectura ContextoDiciembre%20 ble en: ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf Consul-
092011.pdf Consultado: Julio de 2014. tado: Septiembre de 2014.

8
• Disponibilidad de alimentos: existencia de de pueblos, estados y naciones frente a otros
cantidades suficientes de alimentos con actores que pueden ser individuos, empresas,
calidad adecuada, suministrados a través otros estados u organizaciones internacionales,
de la producción del país o de importa- a decidir la manera de definir un conjunto de
ciones, comprendida la ayuda alimentaria. políticas relacionadas con el tema agrario y la
alimentación. La soberanía alimentaria incluye7:
• Acceso a los alimentos: acceso de las
personas a los recursos adecuados o re- • La priorización de la producción agrícola
cursos a los que se tiene derecho para local para alimentar a la población, el ac-
adquirir alimentos apropiados y tener ceso de campesinos y los sin tierra a la
una alimentación nutritiva. Estos de- tierra, agua, semillas y crédito. De ahí, la
rechos se definen como el conjunto de necesidad de reformas agrarias, de la lu-
todos los grupos de productos sobre los cha contra los organismos genéticamente
cuales una persona puede tener dominio modificados (OGM) para el libre acceso a
en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, las semillas y de mantener el agua en su
económicos y sociales de la comunidad calidad de bien público que se reparta de
en que vive, comprendidos los derechos una forma sostenible.
tradicionales como el acceso a los recur-
• El derecho de los campesinos a producir
sos colectivos.
alimentos y el derecho de los consumido-
• Utilización: empleo biológico de los ali- res a poder decidir lo que quieren consu-
mentos a través de una alimentación ade- mir y cómo y quién se lo produce.
cuada, agua potable, sanidad y atención
• El derecho de los países a protegerse de
médica para lograr un estado de bienestar
las importaciones agrícolas y alimentarias
nutricional en el que se satisfagan todas
demasiado baratas.
las necesidades fisiológicas. Este concep-
to pone de relieve la importancia de los • Los precios agrícolas ligados a los costes
insumos no alimentarios en la seguridad de producción. Es posible siempre que los
alimentaria. países o las uniones tengan el derecho de
gravar con impuestos las importaciones
• Estabilidad: para tener seguridad alimen- demasiado baratas, que se comprometan
taria una población, un hogar o una per- a favor de una producción campesina sos-
sona debe tener acceso a alimentos ade- tenible y que controlen la producción en
cuados en todo momento. No debe correr el mercado interior para evitar unos exce-
el riesgo de quedarse sin acceso a los ali- dentes estructurales.
mentos a consecuencia de crisis repenti-
nas como una crisis económica o climática • La participación de los pueblos en la defi-
ni de acontecimientos cíclicos como la in- nición de la política agraria.
seguridad alimentaria estacional. De esta
manera, el concepto de estabilidad de la • El reconocimiento de los derechos de las
seguridad alimentaria se refiere tanto a la campesinas, que desempeñan un papel
dimensión de la disponibilidad como a la esencial en la producción agrícola y en la
del acceso. alimentación.

Según Vía Campesina, soberanía alimentaria La soberanía alimentaria es una reacción al


es el derecho de los pueblos, de sus países o modelo neoliberal y las políticas comerciales y
uniones de estados a definir su política agraria agrarias impuestos en buena parte del mundo
y alimentaria sin dumping frente a países ter-
ceros. A diferencia de la seguridad alimentaria 7. Vía Campesina. 2003. Qué es la soberanía alimentaria. Dispo-
y nutricional que se trata de un derecho indivi- nible en http://viacampesina.org/es/index.php/temas-princi-
pales-mainmenu-27/soberanalimentary-comercio-mainme-
dual, este concepto se concibe como un derecho nu-38/314-que-es-la-soberania-alimentaria Consultado: Septiembre
colectivo. Es la afirmación del derecho colectivo de 2014.

9
a lo largo de los años 80 y 90 del siglo XX. Se productores de decidir los sistemas de produc-
trata de un concepto eminentemente político ción (comercial o de autoconsumo), el tipo de
cuyo principal objetivo es servir de freno a la insumos (químicos u orgánicos) y el tipo de se-
expansión del modelo de agroexportación que, millas utilizadas (nativas, híbridas comerciales
basado en el Consenso de Washington, ha sido o transgénicas). La autonomía de los pueblos
impulsado por instituciones como la Organiza- indígenas para decidir sus procesos de produc-
ción Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Mo- ción se acerca al concepto de soberanía alimen-
netario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. taria. Este concepto es, por tanto, una manera de
Comprende varios postulados: prioriza las pro- ejercer la autonomía indígena en el marco del
ducciones locales y regionales frente al modelo derecho a la alimentación. […] La construcción
agroexportador; trata de recuperar la capacidad de la autonomía alimentaria entre los campesi-
de protección de los estados frente a importa- nos, incluye el manejo de los agroecosistemas
ciones agrícolas a precios demasiado bajos de- hacia su regeneración, natural o asistida, por lo
bido a que actualmente la mayoría de medidas que es posible también decir que la autonomía
clásicas en este sentido están prohibidas por alimentaria es cuando los agroecosistemas pro-
la OMC; busca rehabilitar las viejas políticas ducen cultivos para la alimentación, excedente
agrícolas de ayudas públicas a campesinos que para mercados locales y tienen un ciclo de tra-
también han sido prohibidas por la OMC; y por bajo y descanso que les permite reproducir y
último, trata de garantizar la estabilidad de los sustentar la biodiversidad”.
precios agrícolas a escala internacional median-
te acuerdos de control de la producción. En agosto de 2013, fue radicado ante el Senado
de la República el proyecto de ley “Por el cual
Si desde el punto de vista del modelo neolibe- se establece el derecho fundamental a una ali-
ral el sector agrícola nacional debe estar orien- mentación adecuada” (Derecho a la alimenta-
tado a la explotación de la ventaja comparativa ción), después de unos debates fue retirado por
de cada país en el marco de la división interna- el senador ponente en noviembre de 2013.
cional del trabajo, la soberanía alimentaria pro-
mueve un modelo centrado en la generación de Visión de los pueblos indígenas
alimentos para el consumo nacional, de tal for-
ma que agricultores y consumidores queden a Los pueblos indígenas colombianos tienen sus
resguardo de la volatilidad de los precios de los propias elaboraciones para designar sus inte-
mercados internacionales de alimentos. Sien- reses particulares en el ámbito alimentario. Así,
do un concepto originado en los movimientos los pueblos amazónicos Uitoto hablan de mo-
sociales, recientemente fue adoptado como po- nifue o abundancia y los Ticuna de tabütchiga
lítica pública por los gobiernos de Nicaragua, o disponibilidad permanente, los pueblos andi-
Ecuador, Bolivia y Venezuela para el diseño de nos Pastos y Quillacinga mencionan que la sha-
las estrategias de lucha contra el hambre. gra9 autónoma, alimentaria espiritual y sagrada
“es nuestro concepto porque los otros concep-
En los últimos años emergió el concepto de au- tos no nos convencen”; los pueblos Arhuaco,
tonomía alimentaria originado en el movimien- Kogui, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada
to indígena, que se asocia a la capacidad de de Santa Marta se manifiestan en torno a la “so-
reproducir la cultura en un territorio heredado beranía alimentaria nutricional o SOAN” y el
y manejado colectivamente. Citando al Obser- pueblo Misak se centra en torno a la autonomía
vatorio del Derecho de Alimentación para Amé- alimentaria10.
rica Latina y el Caribe8: “En el debate por los de-
rechos alimentarios de los pueblos indígenas, Sin restar importancia a los conceptos anterior-
la autonomía se explica por la capacidad de los mente expuestos, la discusión en torno a los

9. La shagra es la huerta casera tradicional para la producción de los


8. GÓMEZ, Emanuel. 2010. Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentos incluidas plantas medicinales e incorpora una dimen-
alimentaria. Disponible en: http://www.ecoportal.net/Temas_Espe- sión espiritual.
ciales/Derechos_Humanos/del_derecho_a_la_alimentacion_a_la_
autonomia_alimentaria Consultado: Septiembre de 2014. 10. FAO. 2014. Información obtenida en los encuentros regionales.

10
significados de seguridad, soberanía y autono-
mía alimentaria es de gran relevancia para el
movimiento indígena. Esto se debe a que con
frecuencia ven amenazada su supervivencia y el
mantenimiento de sus formas de vida y medios
de subsistencia estrechamente relacionados
con el entorno natural y el control del territo- Encuentro regional en Silvania, Cundinamarca
rio. Por ello, la mayor parte de organizaciones © FAO/JSANVICENTE
indígenas defiende los conceptos de sobera-
nía y autonomía alimentaria que les permiten necesidades de la comunidad. Para alcanzar és-
proponer la protección territorial, a través de tas últimas, previamente debe estar satisfecha
derechos colectivos que afirman el derecho a la seguridad alimentaria de todos los miem-
la alimentación, a la autodeterminación y a la bros de la comunidad.
defensa del patrimonio cultural.
La situación alimentaria de los pueblos indí-
En los encuentros regionales los delegados in- genas está relacionada con la defensa de sus
dígenas se refirieron a la seguridad alimentaria derechos culturales. Estos derechos se centran
como un concepto relacionado con las políticas en el mantenimiento de las formas tradiciona-
asistencialistas del Estado, dirigido a las per- les de vida, los idiomas, la tenencia de la tierra,
sonas de manera individual y no a los pueblos el territorio, los medios de vida y el derecho a
colectivamente. Diferentes representantes indí- gobernarse autónomamente. La elección de su
genas señalaron que asocian el concepto de se- modelo de desarrollo está estrechamente rela-
guridad alimentaria con unas actividades exter- cionada con la producción de alimentos tradi-
nas al grupo social, que antes que ofrecer una cionales para el autoconsumo que refuerza los
solución estable y permanente a sus problemas patrones culturales y propende al logro de sus
alimentarios sólo los mitigan temporalmente. demandas como pueblos indígenas.
La principal limitación de las políticas asocia-
das a la SAN según este enfoque, es la excesiva PUEBLOS INDÍGENAS
relevancia de políticas paternalistas que gene-
ran dependencia, transformación de los hábitos Los pueblos indígenas son los pueblos origina-
alimenticios, promoción de la pereza, pérdida rios o aborígenes, preexistentes a la llegada de
de gusto por los alimentos y tradiciones culina- los europeos al continente americano.
rias y abandono de las labores agrícolas11.
El artículo 1 de la Constitución Política de 1991,
En contraste, los mismos indígenas señalan señala que Colombia es una república democrá-
que la soberanía alimentaria y la autonomía tica, participativa y pluralista. El artículo 7 esta-
alimentaria se ejercen en el interior de las co- blece como principio fundamental del Estado
munidades y los hogares y se refieren a la ca- el reconocimiento y protección de la diversidad
pacidad de los pueblos de decidir con qué se étnica y cultural de la Nación colombiana, rom-
quieren alimentar, por lo cual estos conceptos piendo con la concepción monocultural del Es-
son más adecuados a sus visiones. Se concibe tado existente hasta ese momento. La Constitu-
la autonomía alimentaria como un desarrollo ción de 1991 proclama “la aceptación tanto de
del sistema alimentario indígena independien- la alteridad como de la multiplicidad de formas
te de cualquier factor externo a la comunidad. de vida y de sistemas de comprensión del mun-
Este mismo enfoque considera que el concepto do, diferentes a los de la cultura occidental”12. A
de seguridad alimentaria y nutricional se refie- partir de este artículo, el ordenamiento jurídico
re a la satisfacción individual de necesidades y colombiano admite la existencia de diferentes
se engloba dentro de la soberanía y autonomía etnias y culturas y se obliga a protegerlas.
alimentaria, que a su vez, tratan de englobar las
12. Procuraduria General de la Nación. ____. _____. Disponible en:
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/ob-
11. Ibídem. jetivo_colombia/politica_final.pdf Consultado: Agosto de 2014.

11
Los indígenas hacen parte de los grupos ét- relación básicamente al “conjunto de creacio-
nicos reconocidos en Colombia, que incluyen nes, instituciones y comportamientos colectivos
a los afrocolombianos, raizales, palenqueros y de un grupo humano. (...) el sistema de valores
rom o gitanos. que caracteriza a una colectividad humana.” En
este conjunto se entienden agrupadas, entonces,
Siguiendo a la Procuraduría, esto implica el características como la lengua, las instituciones
reconocimiento de la doble condición que la políticas y jurídicas, las tradiciones y recuerdos
definición lleva implícita. La primera, subjetiva, históricos, las creencias religiosas, las costum-
referida a la conciencia de la identidad étnica, a bres (folklore) y la mentalidad o psicología
saber: “(...) La conciencia que tienen los miem- colectiva que surge como consecuencia de los
bros de su especificidad, es decir, de su propia rasgos compartidos”13.
individualidad a la vez que de su diferenciación
de otros grupos humanos, y el deseo conscien- Según el censo del Departamento Nacional
te, en mayor o menor grado, de pertenecer a de Estadística (DANE), en 2005 Colombia tenía
él, es decir, de seguir siendo lo que son y han 42,88 millones de habitantes con un estimado
sido hasta el presente.”. Y la segunda, objetiva, de 47,1 millones para el año 2012; de ellos, 1
que se refiere a “los elementos materiales que 392 623 son indígenas distribuidos en 87 pue-
distinguen al grupo, comúnmente reunidos en blos de acuerdo a las cifras del Estado y 102 pue-
el concepto de “cultura”. Este término hace blos conforme a los datos de la ONIC.

Tabla 2. Pueblos indígenas de Colombia


PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Achagua Hupdu Quillacinga
Amorua - Amorúa Inga Sáliva
Andakies Juhup Sikuani
Andoke Jujupda Siona
Arhuaco Kakua Siriano
Awa - Awá Kankakuamo - Kankuamo Taiwano
Bara Karapana Tamas
Barasana Karijona Tinigua
Bari Kawiyari - Kawiyarí Tanimuka
Betoye Kichwa Tariano
Bora Kofán Tatuyo
Camentsa - Camëntsa Kogui Tikuna
Cañamomo Letuama Totoró
Chimila – Ette Ennaka Macaguaje Tsiripu
Chiricoa Macahuan Tukano
Cocama Macusa Tuyuca
Coconuco Makuna Uitoto
Coreguaje Masiware U’wa
Coyaima Matapí Waunana
Cubeo Miraña Wayuú
Cuiva Mokana Wipiwi
Cuna Muinane Wiwa
Curripaco Muisca Yagua
Desano Nonuya Yamalero

13. Ibídem.

12
PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA
Dujos Nukak Maku Yanaconas
Embera - Emberá Ocaina Yarí
Embera chami - Emberá chamí Pacabuy Yaruro
Embera katio - Emberá katio Paéz - Nasa Yauna
Eperara siapidara Pastos Yeral
Guambiano Piapoco Yuco - Yuko - Yukpa
Guanaca Piaroa Yucuna
Guanano Piratapuyo Yuri
Guane Pisamira Yuruti - Yurutí
Guayabero Puinabe Zenú

Fuente: ONIC 2014

La distribución de los pueblos indígenas a lo


largo y ancho de la geografía colombiana es

Pareja de indígenas kogui en huerta familiar en la Sierra Nevada de Santa Marta © FAO/JSANVICENTE
muy diversa. En los departamentos de la re-
gión amazónica son el grupo étnico más re-
levante y su población es mayoritaria, mien-
tras que en otras zonas del país como los
departamentos de Antioquia o Cundinamarca
son un pequeño grupo de la población total.
Según datos de la ONIC, de los 102 pueblos
algunos apenas cuentan con unas decenas de
miembros, el pueblo Tinigua está conformado
por un solo individuo mientras que el pueblo
Wayúu tiene cerca de 300 000 integrantes, en
su gran mayoría se encuentran aglutinados en
organizaciones políticas. (Anexo 1 Organiza-
ciones indígenas).

Habitan en diversos ecosistemas como selvas


pluviales y desiertos, tierras ardientes, valles,
montañas y páramos, que pueden ser territo-
rios ancestrales reconocidos como resguardos
de propiedad colectiva, comunidades indíge-
nas, fincas y también en contextos urbanos.
Según la Procuraduría “existen 710 resguardos
titulados que cubren una extensión de 34 mi-
llones de ha que equivalen al 29,8% del terri-
torio nacional”14.

Los pueblos indígenas desarrollan muchas ac-


tividades productivas, entre otras, recolección, hacen pequeña minería artesanal, otros se de-
caza, pesca y horticultura itinerante, activida- dican al comercio y al trabajo asalariado esta-
des de economía campesina como agricultura cional15.
y pastoreo de ganado; en algunas comunidades
15. Programa de apoyo y fortalecimiento étnico de los pueblos indígenas
14. Ibídem. de Colombia.

13
III. MARCO JURÍDICO
Y NORMATIVO
Indígenas desgranando maíz
© FAO/Pueblo de los Pastos

EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD este derecho, reconociendo a este efecto la


importancia esencial de la cooperación inter-
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL nacional fundada en el libre consentimiento”.

En los tratados y normas internacionales El segundo párrafo establece la obligación de


los estados de adoptar los planes y medidas
Colombia ha refrendado varios tratados inter- que sean necesarios para “a) Mejorar los méto-
nacionales que establecen el derecho a la ali- dos de producción, conservación y distribución
mentación como la Declaración Universal de de alimentos mediante la plena utilización de
los Derechos Humanos de 1948. Este derecho los conocimientos técnicos y científicos, la di-
quedó consagrado de manera muy general en su vulgación de principios sobre nutrición y el per-
artículo 25 que establece que “toda persona tie- feccionamiento o la reforma de los regímenes
ne derecho a un nivel de vida adecuado que le agrarios de modo que se logren la explotación
asegure, así como a su familia, la salud y el bien- y la utilización más eficaces de las riquezas na-
estar, y en especial la alimentación, el vestido, turales; b) Asegurar una distribución equitativa
la vivienda, la asistencia médica y los servicios de los alimentos mundiales en relación con las
sociales necesarios; tiene así mismo derecho a necesidades, teniendo en cuenta los problemas
los seguros en caso de desempleo, enfermedad, que se plantean tanto a los países que impor-
invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida tan productos alimenticios como a los que los
de sus medios de subsistencia por circunstan- exportan”.
cias independientes de su voluntad”.
El artículo 12 consagra el derecho a la salud ple-
También hace parte del Pacto Internacional na de todas las personas y establece la obligación
de Derechos Económicos, Sociales y Cultu- de los estados de tomar medidas para lograr “La
rales (PIDESC) de 1966, que reconoce en su reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad
artículo 11, el derecho de toda persona a la infantil, y el sano desarrollo de los niños”.
alimentación y que establece la obligación de
los estados firmantes de tomar las “medidas Colombia es parte de las dos Cumbres Mundia-
apropiadas para asegurar la efectividad de les sobre Alimentación organizadas por la FAO

15 15
Café © FAO/JSANVICENTE

en 1996 y 2001 respectivamente. En la primera, alimentación de los ciudadanos, aunque no lo


adquirió el compromiso de reducir en un 50% hace de manera universal.
el hambre para finales de 2015. En esta decla-
ración se reconoce el “papel fundamental de (…) Reconoce el derecho de la mujer durante el
las poblaciones indígenas y sus comunidades, y embarazo y después del parto a una “especial
todas las demás personas que intervienen en asistencia y protección del Estado” que se po-
el sector alimentario y sus organizaciones, con drá concretar en recibir “de éste subsidio ali-
el apoyo de una labor eficaz de investigación mentario si entonces estuviere desempleada o
y extensión, en la consecución de la seguridad desamparada”16.
alimentaria”. En la segunda cumbre, con el res- Reconoce como derecho fundamental del niño
to de participantes firmó una declaración en el tener una “alimentación equilibrada”17.
la que se hace un llamado a “revertir la dismi-
nución general del presupuesto de los países Establece la obligación del Estado, la sociedad
en desarrollo destinado a la agricultura y el y la familia de proteger a las personas de la ter-
desarrollo rural, con ayuda proporcionada por cera edad. “El Estado les garantizará los servi-
los países desarrollados, préstamos de las ins- cios de la seguridad social integral y el subsidio
tituciones financieras internacionales y contri- alimentario en caso de indigencia”18.
buciones voluntarias al Fondo Fiduciario de la
FAO para la Seguridad Alimentaria y la Inocui- Establece que “la producción de alimentos go-
dad de los Alimentos”. zará de la especial protección del Estado. Para
tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo
El país al adherir a la Declaración del Milenio, integral de las actividades agrícolas, pecua-
adquirió nuevamente el compromiso de redu- rias, pesqueras, forestales y agroindustriales así
cir a la mitad el hambre para 2015. Además, se como también a la construcción de obras de
estableció como valor fundamental de los esta- infraestructura física y adecuación de tierras”19.
dos firmantes garantizar el derecho a todos los
hombres y las mujeres “a vivir su vida y a criar Otros artículos que consagran derechos rela-
a sus hijos con dignidad y libres del hambre”. cionados con la seguridad alimentaria son el
artículo 49, Derecho a la salud y el artículo 78,
En la Constitución de la República Derecho al control de calidad.
de Colombia
16. Artículo 43.

La Constitución Política establece el Estado So- 17. Artículo 44.

cial de Derecho y, en consecuencia, reconoce en 18. Artículo 46.


varias partes de su articulado el derecho a la 19. Artículo 65.

16
Cultivo de papa y maíz en región andina © FAO/Pueblo de los Pastos

Normativa de desarrollo En el nivel nacional, los documentos de pla-


neación están relacionados con los documen-
El Congreso de la República no ha dictado una tos Conpes, el Plan Nacional de Desarrollo y el
ley dedicada específicamente a la seguridad Plan Nacional de SAN.
alimentaria y nutricional, sin embargo, en mul-
titud de leyes y decretos se abordan las proble- Los documentos del Consejo Nacional de Polí-
máticas relacionadas con la seguridad alimen- tica Económica y Social (CONPES) son dictados
taria como en las leyes que regulan el sistema por el Consejo Nacional de Política Económica
sanitario, la producción y comercialización de y Planeación o autoridad nacional de planea-
alimentos y medicinas. ción y sirven para planificar la acción del go-
bierno central, los departamentos y los muni-
Entre éstas se destaca la Ley 1355 de 2009 que cipios en las temáticas que afectan el entorno
define a la Comisión Intersectorial de Seguri- socioeconómico de Colombia. Su función es
dad Alimentaria y Nutricional (CISAN), como la coordinar y orientar a los organismos encar-
máxima autoridad rectora de la Seguridad Ali- gados de la dirección económica y social del
mentaria y Nutricional en Colombia, establece gobierno, mediante el estudio y la aprobación
sus integrantes y sus funciones20. de documentos que contienen lineamientos de
políticas generales. Este organismo actúa bajo
En los instrumentos de planeación la dirección de la Presidencia de la República.
Dentro de su competencia, ha formulado va-
El Estado colombiano ha adoptado una postu-
rios documentos sobre seguridad alimentaria
ra clara en la discusión sobre la problemática
y nutricional que relacionan a los pueblos in-
alimentaria al asumir el concepto de seguridad
dígenas21.
alimentaria y nutricional. Sin duda figura entre
las causas para adoptar esta línea, el interés de
no entrar en conflicto con su política sobre se- 21. CONPES 113 de 2008: establece la Política Nacional de Se-
guridad alimentaria y disposiciones relaciona- guridad Alimentaria y Nutricional. Su objetivo general es
“garantizar que la población colombiana, disponga, acce-
das con los derechos de propiedad intelectual, da y consuma alimentos de manera permanente y oportu-
las estipulaciones de tratados de libre comer- na, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad”.
cio y los mandatos que la OMC ha establecido CONPES 140 de 2011: documento sobre estrategias para alcanzar
para sus estados miembros. las metas y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2015.

CONPES 3755 de 2013: “Importancia estratégica del proyecto


“Desarrollar acciones de promoción y prevención en seguridad
20. Posteriormente se aprobaron los decretos 2055 de 2009 y 115 de alimentaria y nutricional en el territorio nacional” en el compo-
2014, que precisan más el funcionamiento y composición de la nente de alimentos de alto valor nutricional a ser entregados por
CISAN. el ICBF en las próximas vigencias”.

17
Fogón en vivienda Arhuaca © FAO/JSANVICENTE

Entre los instrumentos de planeación previs- o menor medida, la seguridad alimentaria y


tos en el artículo 339 de la Constitución Na- nutricional está incorporada como una de sus
cional, está el Plan Nacional de Desarrollo líneas de gestión.
que tiene vigencia de cuatro años y coincide
con el mandato presidencial. El último corres- A partir de 2008, los 32 departamentos y algu-
ponde al periodo 2010 – 2014 y se denomina nos municipios han trabajado en la formulación
“Prosperidad para todos”. Estos planes tienen e implementación de los Planes Territoriales de
una parte general y otra dedicada a un plan de la SAN. El Anexo 2 revisa la incorporación del
inversiones. Existen documentos equivalentes enfoque étnico en estos planes.
al Plan Nacional de Desarrollo en los niveles
departamentales y locales que cumplen fun- Durante el año 2013, se avanzó en la formu-
ciones análogas en el ámbito territorial. lación del Capítulo Étnico del Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional que
Existe también el Plan Nacional de Seguridad involucró grupos representativos de las etnias
Alimentaria y Nutricional derivado de una de reconocidas. Este ejercicio partió de reconocer
las previsiones hecha por el CONPES 113 de que la incorporación del enfoque étnico terri-
2008. El documento vigente corresponde al pe- torial, es un proceso gradual que implica re-
riodo 2012 a 2019, y tiene por objeto proteger tos de política pública orientados al fortaleci-
a la población de las contingencias que con- miento de la estructura institucional actual, la
llevan a situaciones indeseables y socialmente integración de la oferta programática sectorial
inadmisibles como el hambre y la alimentación existente y la incorporación de nuevas líneas
inadecuada; asegurar a la población el acceso de acción que mejoren la situación en segu-
a los alimentos en forma oportuna, adecuada ridad alimentaria y nutricional de los grupos
y de calidad; y lograr la integración, articula- étnicos.
ción y coordinación de las diferentes interven-
ciones intersectoriales e interinstitucionales. Programas de seguridad alimentaria y
Varios departamentos han aprobado planes nutricional
territoriales de seguridad alimentaria. A nivel
territorial, en virtud de la división político ad- En desarrollo de la política de seguridad ali-
ministrativa del país, los departamentos y mu- mentaria y nutricional el Estado colombiano
nicipios igualmente cuentan con instrumentos viene ejecutando múltiples programas en los
de planeación dentro de los cuales, en mayor niveles nacional, departamental y municipal

18
de acuerdo con sus ámbitos de acción, su nivel definidos diferentes programas para su am-
de competencia y roles y responsabilidades. El pliación, producción, educación, salud, sanea-
Anexo 2, describe las acciones en cada uno de miento básico y cuencas hidrográficas. En 1997,
los niveles22. el X Congreso del Consejo Regional Indígena
del Cauca (CRIC) reunido en Silvia, decidió que
En los instrumentos propios de los el Plan de Vida “Para que podamos construir
pueblos indígenas nuestro destino desde nuestra propia lógica”25;
sustituiría al plan de desarrollo de la Ley 152.
Planes Integrales de Vida
De esta manera, los Planes de Vida se constitu-
El artículo 7 de la Constitución Nacional de yeron oficialmente en el instrumento mediante
1991, reconoce y protege la diversidad étnica el cual las sociedades indígenas del país co-
y cultural. Antes de la aprobación de la Carta menzaron a insertarse en la economía global
Política, los indígenas colombianos no estaban pese a llevar siglos de dominación y contacto
incluidos en los planes de desarrollo territorial y con el blanco. Como herramienta de planea-
la diversidad cultural era un aspecto que apenas ción colectiva, los planes expresan el derecho
comenzaba a ocupar el interés mundial, sobre fundamental al desarrollo propio, la reafirma-
todo, a partir de la discusión del Convenio 169 ción cultural y la manera como se quiere gober-
de la Organización Internacional del Trabajo nar un territorio conforme a un acuerdo social.
(OIT). En un parágrafo transitorio del artículo También definen formas de entablar un diálogo
330 modificado de la Carta, se establecía que los intercultural y de concertar con las instancias
pueblos indígenas y los grupos étnicos podían del Estado, por tratarse de un instrumento de
elaborar y adoptar dentro de su ámbito territo- política y de gobierno que establece las líneas
rial, previa una concertación comunitaria inter- de acción prioritarias para el desarrollo de las
na, el plan de desarrollo o de vida o modelos comunidades. Pueden considerarse un ejercicio
de economía acordes con sus usos, costumbres y de autonomía indígena que se espera construir
valores culturales propios que no fueran contra- por consenso a partir de un proceso participa-
rios a la Constitución y las leyes. Posteriormente, tivo de autodiagnóstico26.
el numeral 2 del artículo 330, estipuló que las
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014,
autoridades indígenas deben diseñar las políti-
“Prosperidad para Todos”, reconoció los Planes
cas, planes y programas de desarrollo económi-
de Vida indígenas en la dinámica de planea-
co y social de sus territorios acordes con el Plan
ción y gestión pública, y la obligación de revi-
Nacional de Desarrollo, siendo éste el soporte
sar su formulación para establecer unos prin-
jurídico de los Planes Integrales de Vida.
cipios y criterios comunes. En el primer periodo
La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo23, orde- del gobierno de Juan Manuel Santos se creó el
nó que el presidente, los gobernadores, los PPPI, que hizo recomendaciones sobre los ejes
alcaldes y las autoridades de los territorios o componentes básicos que debería tener un
indígenas deberían formular sus propias políti- Plan Integral de Vida. Así, el Plan de Vida tiene
cas. Un año antes, en 1993, el cabildo indígena el carácter de un derecho fundamental y debe
de Guambía en Cauca concretó el primer Plan observar los principios del movimiento indíge-
Integral de Vida24. Cuando en 1994 en cum- na (territorio, unidad, cultura, autonomía, espiri-
plimiento de la ley, los resguardos indígenas tualidad e interculturalidad); incluir el concepto
comenzaron a recibir los recursos de transfe- de Plan Integral de Vida frente al desarrollo, su
rencias de la Nación, este resguardo ya tenía caracterización como pueblo, la territorialidad
como derecho fundamental, la protección de la
22. El Anexo 3, Mapeo de Actores, presenta un listado exhaustivo de
las instituciones y programas con competencia en seguridad ali-
mentaria y nutricional en Colombia. 25. Planes de vida y planes de etnodesarrollo. Disponible en: http://ob-
servatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vi-
23. Ley 152 de 1994. da_y_de_desarrollo.pdf Consultado: Septiembre 2014.

24. Taita Floro Tunubalá, gobernador actual del resguardo de Guam- 26. No obstante, es frecuente que en su formulación intervengan pro-
bía, comunicación personal. Popayán, mayo 7 de 2014. fesionales externos a las comunidades.

19
Mujeres indígenas en mercado © FAO/MPAREDES

cultura y conocimientos tradicionales, las com- de medicina tradicional, resurgimiento de la ali-


petencias y funciones del gobierno, la autoridad mentación propia, complementación a sistemas
y formas organizativas indígenas, la economía de alimentación, fortalecimiento de salud, crea-
propia para el desarrollo con cultura e identidad, ción y dotación de infraestructura de salud, sa-
el ordenamiento jurídico y la administración de neamiento básico y otros.
justicia a través de las instituciones propias, los
derechos fundamentales en la interculturalidad Los Planes de Vida son tan numerosos como co-
y el relacionamiento intercultural27. munidades y organizaciones indígenas existen
en Colombia. Desde la formulación del primer
Un componente esencial del Plan Integral de Plan de Vida hace veinte años, muchos colec-
Vida es el fortalecimiento de la “economía propia tivos indígenas los han formulado y publicado
para el desarrollo con cultura e identidad, par- en un documento escrito por decisión propia.
tiendo de procesos de soberanía alimentaria o Otros pueblos prefieren mantener su Plan de
seguridad alimentaria, que garantice primero el Vida en la oralidad y otros sencillamente no lo
autoconsumo hasta la apropiación y adecuación tienen.
de técnicas y tecnologías para la transforma-
ción y comercialización o trueque de exceden- Se describe la manera como es vista la seguri-
tes, como también la identificación, disposición dad alimentaria en los Planes de Vida de algu-
y uso de recursos naturales existentes en sus nos pueblos:
territorios, que permita una economía sustenta-
ble y sostenible, basados en los conocimientos Plan de Vida “Lo que pensamos y queremos
o en innovaciones tecnológicas”, según el PPPI hacer en nuestro territorio”, de la organización
(2012:55). Otro eje fundamental de los Planes Embera Wounan (OREWA). La OREWA califica
de Vida es la seguridad alimentaria mediante el los suelos del resguardo poco aptos para la
cual se analizan los sistemas alimentarios exis- agricultura por lo cual las condiciones de vida
tentes, se proponen soluciones a la problemá- son muy difíciles puesto que las comunidades
tica alimentaria a través de la implementación no están en capacidad de solucionar los pro-
de proyectos de recuperación y fortalecimiento blemas agroalimentarios. Paradójicamente
estos mismos territorios poseen gran riqueza
forestal, biológica, mineral y son el centro de
27. PROGRAMA PRESIDENCIAL INDÍGENA. 2012. Tejiendo el canasto los intereses extractivistas lo que hace mucho
de la vida. Propuesta metodológica para la construcción colectiva de
los planes integrales de vida de los pueblos indígenas de Colombia.
más difícil no solo mantener el territorio sino
Bogotá, D.C. su existencia como culturas. ONIC (2014:7).

20
Plan de Vida “Vivir en nuestro territorio y mejo- alimenticio tradicional y permitan una alimen-
rar la vida”, del pueblo Awá de 2002. La Unidad tación nutritiva.
Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) expresa los
cambios radicales ocurridos en sus sistemas de Planes de Salvaguarda Étnica
producción y recolección a causa de las con-
diciones de disponibilidad de tierras. Señala La Corte Constitucional ordenó medidas de
cómo los grupos familiares ya no poseen tie- protección28 a los derechos fundamentales de
rras fijas para rotación de cultivos ni pueden las personas y pueblos indígenas víctimas del
dejarlas descansar pues se han visto obligados desplazamiento forzado por el conflicto arma-
a establecer cultivos permanentes, a acudir al do colombiano. Resaltó su carácter de sujetos
jornaleo para satisfacer algunas necesidades y, de especial protección y en virtud de la cláu-
por último, a potrerizar las pocas áreas de des- sula de igualdad del artículo 13 de la Consti-
canso reduciendo aún más el área de bosque tución Nacional reiteró “que los indígenas son
y disminuyendo las posibilidades de sustenta- uno de los grupos poblacionales más frágiles
ción de una población que mantiene su ritmo y excluidos dentro de los grupos vulnerables,
de crecimiento. ONIC (2014:17). por lo cual son merecedores de protección
constitucional”, reforzada ésta protección en
Plan de Vida del resguardo U’wa de Chaparral los términos de los artículos 7, 63, 68 y 72. Para
Barro Negro en Casanare, 2006. Contiene la la superación del estado de cosas inconstitu-
descripción del territorio, medios de vida ba- cional (ECI) declarado por esta Corporación, or-
sados en agricultura, ganadería, caza, pesca, re- denó implementar un enfoque diferencial para
colección, alimentos tradicionales, diagnóstico la protección y garantía de los derechos de los
de salud y un proyecto de mejoramiento de la grupos étnicos.
dieta alimentaria mediante la implementación
de programas y proyectos agrícolas y pecuarios La Corte Constitucional,29 abordó de manera
con práctica de producción limpia. prioritaria el riesgo “del exterminio de algunas
comunidades, sea desde el punto de vista cul-
Plan de Vida del resguardo Tucano La Fuga en tural en razón al desplazamiento y dispersión
Guaviare, 2005-2020. Describe a partir del mane- de sus miembros como desde el punto de vista
jo del territorio, los alimentos, cultivos, animales, físico debido a la muerte natural o violenta de
prácticas de recolección y responsables de los sus integrantes”. Es a causa de la guerra que
ciclos productivos, y una propuesta microempre- determinados procesos territoriales y socioeco-
sarial para el procesamiento de la fariña. nómicos resultan exacerbados e intensificados.
Plan de Vida “Entre todos reconstruyendo la Entre estos destaca: “2.4.1. La pobreza y sus con-
Casa Yanacona” del Cabildo Mayor Yanacona, secuencias. 2.4.2. La inseguridad alimentaria y
2001-2002. Contiene una propuesta de salud sus consecuencias; agravada por apropiación,
para la recuperación y fortalecimiento de la destrucción por conflicto armado, restricciones
medicina tradicional. La recuperación y forta- de movilidad. 2.4.3. Condiciones de salud de-
lecimiento de la alimentación propia. La me- terioradas que se agravan por el conflicto ar-
dicina es preventiva antes que curativa y para mado; en particular, mortalidad infantil alta, y
fortalecer la salud es necesaria una adecuada, altas tasas de enfermedades prevenibles”.
balanceada y oportuna alimentación susten- Entre las medidas a adoptar, la Corte ordenó un
tada en el uso y consumo de alimentos tradi- “Programa de Garantía de los Derechos de los
cionales. Busca formas para complementar los Pueblos Indígenas Afectados por el Desplaza-
sistemas de alimentación propia debido a que miento” y un “Programa de Salvaguarda de los
generalmente se consumen almidones que no Pueblos Indígenas Afectados por el Desplaza-
cumplen todos los fines alimenticios porque miento” que deben responder tanto al ámbito
en la región no hay otros productos para ba-
lancear la dieta o son demasiado caros. Reco- 28. Sentencia de Tutela T-025 de 2004.
noce la necesidad de incorporar alimentos de 29. Mediante el Auto 004 de 2009. En seguimiento de la Sentencia de
origen externo que complementen el sistema Tutela T-025 de 2004.

21
Indígena de cabildo Camaenca en Córdoba © FAO/NGONZALEZ

de la prevención del desplazamiento forzado aunque de alguna manera guardan similitudes


como al de atención a sus víctimas. En este dadas las condiciones de vulnerabilidad de la
contexto surgen los Planes de Salvaguarda población indígena del país.
Étnica ante el conflicto armado y el despla-
zamiento forzado, cuya formulación e imple- El Ministerio del Interior, institución encar-
mentación para cada uno de los 36 pueblos en gada de apoyar a los pueblos indígenas en la
riesgo debe hacerse con participación efectiva formulación de estos planes, sigue un procedi-
de las autoridades legítimas de los pueblos miento basado en tres fases: preconsulta con
afectados. El objetivo de estos planes es crear los pueblos implicados, en la que el Ministerio
y ejecutar estrategias que permitan la super- dialoga con las comunidades; formulación de
vivencia del grupo étnico frente a amenazas diagnósticos, en la que el Ministerio se limita
inminentes, atender y garantizar los derechos a apoyar una labor autónoma de las comuni-
fundamentales, fortalecer la integridad cultural dades consistente en recopilar y sistematizar
y social, proteger los territorios tradicionales y información, así como definir líneas de acción;
garantizar el retorno de las comunidades. De y la última fase de concertación de programas y
igual manera, la Corte Constitucional resalta proyectos. Para un mismo Plan de Salvaguarda
que se deben respetar elementos mínimos de en ocasiones hay que realizar más de un diag-
racionalidad de una política pública seria de nóstico. Esto se debe a que existen pueblos que
atención al desplazamiento forzado indígena, enfrentan problemáticas diferenciadas en cada
tales como, presupuesto suficiente y oportu- territorio que habitan y que deben ser analiza-
namente disponible, garantías de continuidad, das por separado30.
mecanismos de coordinación interinstitucional, En el Plan de Salvaguarda del Pueblo Embera
y armonización de cada Plan de Salvaguarda Chamí de Caldas, de febrero de 2012, se hace
con documentos de política existentes. un análisis extenso de su historia y las diferen-
Los Planes de Salvaguarda realizan un diag- tes formas de violencia y despojo que ha sido
nóstico de la situación actual de la comunidad, objeto. Sus estrategias se focalizan en dotación
acompañado de una revisión histórica en la que de tierras y constitución de resguardos. Dedica
se revelan las causas de las problemáticas que varios capítulos a Territorio, Cultura, Derechos
padecen. Además contienen un plan de acción Humanos, Educación, Salud, Mujer y Familia,
detallado que es la hoja de ruta en la que se
basa la supervivencia de la comunidad. Tienen 30. El pueblo Embera tomó la decisión de formular un solo Plan de
diferencias con los Planes Integrales de Vida, Salvaguarda con 13 capítulos territoriales.

22
Gobierno y Justicia Propia, y Economía en los minas antipersonal (MAP), la colonización de
que surge de forma transversal la problemá- sus territorios por los blancos, la explotación
tica alimentaria. En Mujer y Familia señala la inadecuada de los recursos (que genera des-
necesidad de “desarrollar campañas educativas equilibrios ambientales: secamiento de aguas,
que infundan la utilización de buenos hábitos tala indiscriminada de bosques, etc.) ha obliga-
alimentarios con toda la población; potabiliza- do a transformar su cultura seminómada, al en-
ción del agua, impulsar el programa de coci- contrarse hoy día confinados y en hacinamien-
nas sin humo, ampliación del territorio, mejo- to, condiciones estas, que han transformando
ramientos de viviendas que permitan tener un los patrones tradicionales de subsistencia. Hoy
ambiente sano y adecuado para la población basan su sustento en la cacería de roedores,
infantil”31. Propone acciones específicas para iguanas, y lo poco que puedan conseguir en el
fortalecer la soberanía alimentaria con pro- pueblo o darle organizaciones internacionales,
yectos de diversificación de cultivos y recupe- aumentando el riesgo de morbi mortalidad por
ración de productos tradicionales, difusión de desnutrición” (pág.11).
dietas alimenticias basadas en productos y co-
nocimientos locales para fortalecer las econo- En 2012, la Corte Constitucional, para contra-
mías domésticas. En relación con las acciones rrestar la grave crisis humanitaria de las comu-
institucionales al momento de la formulación nidades indígenas desplazadas pertenecientes
del plan, ICBF desarrollaba programas de ali- a los pueblos Jiw y Nukak del departamento de
mentación escolar, almuerzos y desayunos, ma- Guaviare, estableció34 las medidas a adoptar
terno infantil, hogares FAMI, hogares infantiles, que requieren atención urgente e inmediata a
hogares tradicionales familiares de tiempo problemas como “i) los riesgos para la seguri-
completo, y hogares tradicionales familiares dad alimentaria, la deficiente atención en sa-
agrupados sin enfoque diferencial para las po- lud, la ausencia de vivienda digna o de refugios
blaciones indígenas. temporales dignos”. Así mismo, la puesta en
marcha de una medida cautelar como “un Plan
La Corte Constitucional32 declaró en peligro de Provisional Urgente de Reacción y Contingencia,
exterminio cultural y físico al pueblo Hitnú del que atienda de manera  inmediata e integral  las
departamento de Arauca, por falta de atención necesidades más apremiantes de atención huma-
adecuada de las autoridades nacionales y terri- nitaria con énfasis en la salud, nutrición, seguri-
toriales para garantizar su seguridad alimen- dad alimentaria, refugio o alojamiento temporal…”
taria, su salud, su integridad física y su vida. La para asegurar la pervivencia de estos pueblos
Corte exhortó también33 al Ministerio del In- mientras se avanza de manera acelerada en el
terior y de Justicia y a las autoridades compe- cumplimiento de las órdenes impartidas en el
tentes a  formular e iniciar la implementación Auto 004 de 2009.
de medidas de protección y Planes de Salva-
guarda Étnica en un término máximo de tres Las anteriores sentencias y autos de la Corte
meses. Entre los argumentos, destaca por su han sido medidas de obligatorio cumplimiento
relación con la seguridad alimentaria el hecho para que el Estado atienda a aquellos pueblos
de que “La Selva de Lipa ha sido ocupada por que por razón del conflicto armado y el des-
el ELN, quien se provee de alimentos de caza” plazamiento forzado se encuentran en riesgo
(pág.10). También señala la Corte que “La ali- de extinción. No obstante tratarse de medidas
mentación tradicional de los Hitnú se basaba garantistas de los derechos de los pueblos
en la cacería, la recolección de frutos y mariscar indígenas, muchos Planes de Salvaguarda care-
(cazar animales silvestres que habitan en las cen de recursos presupuestarios para ser ejecu-
orillas de ríos y lagunas), sin embargo, la pre- tados y, a la postre, es imposible realizar mayo-
sencia de grupos armados organizados (GAO), res avances.

31. Plan de Salvaguarda (2012:247).

32. Mediante el Auto 382 de 2010.

33. Ibídem. 34. Auto 173 de 2012.

23
EN RELACIÓN CON LOS Culturales (PIDESC) y el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
PUEBLOS INDÍGENAS
COLOMBIANOS En la Constitución Nacional
Los pueblos indígenas colombianos han obte- La Constitución de 1991 reconoce la institucio-
nido el reconocimiento de sus gobiernos pro- nalidad indígena:
pios para la administración autónoma de sus
territorios y la asignación de recursos del Sis- • Artículo 7: establece que el Estado colom-
tema General de Participaciones (SGP), en el biano reconoce y protege la diversidad ét-
marco jurídico político que los sustenta. nica y cultural de la Nación.

En los tratados y normas internacionales • Artículo 246: reconoce a las autoridades


que obligan a Colombia indígenas funciones jurisdiccionales en su
respectivo ámbito y de conformidad con
Colombia ha suscrito varios tratados y acuerdos sus propias normas y procedimientos y es-
internacionales que sirven de base para confi- tablece que la Ley regulará las formas de
gurar la autonomía de los pueblos indígenas y coordinación de esta jurisdicción especial.
los derechos sobre los cuales se ha construido
una institucionalidad territorial especial. • Artículo 286: consagra a los territorios
indígenas como entidades territoriales
Tiene particular relevancia el Convenio 169 de junto con los departamentos, municipios
1989 de la Organización Internacional del Tra- y distritos.
bajo (OIT) Sobre pueblos indígenas y tribales
en países independientes. En su artículo 14 se • Artículo 329: se refiere a las Entidades Te-
reconoce el derecho de los pueblos indígenas a rritoriales Indígenas (ETI), cuya forma será
la propiedad y posesión de las tierras que han definida por la Ley Orgánica de Ordena-
ocupado tradicionalmente. El Estado tiene la miento Territorial (LOOT). También esta-
obligación de delimitar y titular los territorios blece la propiedad colectiva e inalienable
que incluyen las tierras que habitan permanen- de los resguardos indígenas.
temente y aquellas otras a las que han tenido • Artículo 330: los consejos conformados y
tradicional acceso. El artículo 15 establece el reglamentados según los usos y costum-
derecho de los pueblos indígenas a los recur- bres de las comunidades son los encarga-
sos naturales existentes en sus territorios, la dos del gobierno de los resguardos con
administración, utilización y conservación de funciones de velar por la aplicación de la
dichos recursos. De éste deriva la obligación de ley sobre los usos del suelo y poblamien-
Colombia de realizar la consulta previa. to de sus territorios; el diseño de políticas
La Declaración de los Derechos de los Pueblos y planes de desarrollo; la promoción de
Indígenas de Naciones Unidas de 200735, reco- inversiones públicas, la administración
noce el derecho a la autodeterminación de los de recursos, la preservación de recursos
pueblos indígenas que consagra la autonomía naturales, la coordinación de los proyec-
y el autogobierno de sus asuntos internos y de tos de las comunidades en su territorio,
determinar la forma de desarrollo que más les la colaboración en el mantenimiento del
convenga. El artículo 19 recoge el derecho a la orden público y la representación del te-
consulta previa. rritorio ante el gobierno. El parágrafo es-
tablece la obligación del Estado de pro-
También destacan por su importancia el Conve- piciar la participación de representantes
nio de Diversidad Biológica (CDB), el Pacto In- indígenas en los procesos de decisión
ternacional de Derechos Económicos, Sociales y sobre la explotación de recursos que se
encuentren dentro de los territorios indí-
35. Artículo 3. genas.

24
• El derecho fundamental a la propiedad
colectiva de sus territorios, con lo que
otorga la protección reforzada que estos
derechos tienen dentro del ordenamiento
jurídico36.

• Las comunidades indígenas son por sí


mismas titulares de derechos fundamen-
tales. Equipara la destrucción del entorno
natural donde desarrollan las prácticas
económicas con la desaparición forzosa
porque avoca a la definitiva desaparición
de los pueblos indígenas37.

• El derecho de participación de los pueblos


indígenas en las decisiones sobre extrac-
ción de recursos naturales en su territorio,
tiene el rango de derecho fundamental
por su importancia para la protección de
su integridad cultural, social y económica
para la definición del mecanismo de con-
sulta previa38.

• El Auto 004 de 2009 reconoce el impac-


to del conflicto armado colombiano que
pone en riesgo su supervivencia como
pueblos indígenas y establece condicio-
nes para su protección.

• Otros autos anteriormente mencionados


se han dictado para proteger los dere-
chos fundamentales de los pueblos indí-
genas:
Indígena Wayúu durante Encuentro
Nacional © FAO/AREYES • El 382 de 2010, para las comunidades in-
dígenas Hitnú en su situación de confina-
miento y desplazamiento en el departa-
• Artículo 356: hace beneficiarias a las ETI mento de Arauca;
del Sistema General de Participaciones
(SGP) junto con los departamentos, distri- • El 174 de 2011, para la protección de los
tos y municipios, y por tanto, estas enti- Derechos Fundamentales del Pueblo Indí-
dades deben recibir recursos públicos del gena Awá;
sistema. Establece que en caso de no ha-
berse constituido estas entidades, podrán • Y el 173 de 2012, para la protección de
ser beneficiarios los resguardos indígenas. los derechos fundamentales de los pue-
blos indígenas Jiw o Guayabero y Nukak
En la jurisprudencia de la Corte del Meta y Guaviare.
Constitucional

La Corte Constitucional ha sentado jurispru- 36. Sentencia T-188 de 1993.

dencia sobre la gobernabilidad de los pueblos 37. Sentencia T-380 de 1993.


indígenas. Estableció: 38. Sentencia SU-039 de 1997.

25
En la legislación nacional y control social que la distinguen de otras co-
munidades40.
Con la aprobación del Decreto 1953 de 2014,
en el cual se establece una nueva forma de El pueblo indígena se refiere a los pueblos en
gobernanza de las comunidades indígenas, el países independientes, considerados indígenas,
marco jurídico colombiano relativo a este tema por el hecho de descender de poblaciones que
tuvo una importante modificación. Sin embar- habitaban en el país o en una región geográ-
go, la aprobación de este decreto no supone fica a la que pertenecía el país en la época de
la derogación automática del anterior sistema, la conquista o la colonización o del estableci-
sino el inicio de un proceso en el que las dos miento de las actuales fronteras estatales y que,
normativas van a estar vigentes de manera cualquiera sea su situación jurídica, conservan
simultánea mientras se producen las adapta- todas sus propias instituciones sociales, econó-
ciones necesarias. Es importante explicar la micas, culturales y políticas, o parte de ellas41.
forma en la que hasta ahora se ha regulado De manera transitoria y hasta que se aproba-
la gobernanza de los pueblos indígenas que se la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,
continúa vigente para referenciar después el se expidió el Decreto 1088 de 1993, por medio
nuevo decreto. del cual y hasta la creación de las ETI se regla-
mentaba el funcionamiento de los Cabildos y/o
Instituciones indígenas previas al Decreto Autoridades Tradicionales Indígenas. El decreto
1953 de 2014 se refiere a la Ley 89 de 1890, en la que se es-
tablece que los Cabildos Indígenas son las enti-
Entidades Territoriales Indígenas dades con “capacidad de administrar lo relativo
al gobierno económico de sus parcialidades”.
El artículo 329 de la Constitución se refiere a
Estos cabildos sustituyen a las ETI como enti-
las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) cuya
dades de gobierno de los resguardos indígenas
forma y funciones deberían ser desarrolladas
y dependen de un municipio o varios pues no
por la Ley Orgánica de Ordenamiento Terri-
reciben recursos directamente del Estado sino
torial (LOOT), que no ha sido aprobada hasta
que deben tramitarlos a través del municipio al
la actualidad. En consecuencia, las ETI no han
que estén integrados, reduciendo notablemen-
llegado a materializarse suponiendo un límite
te su autonomía.
a la autonomía indígena para la gestión de sus
intereses, administración de sus propios recur- Corregimientos departamentales
sos y establecimiento de los tributos necesa-
rios. Caso especial lo constituyen los corregimien-
tos departamentales pertenecientes a áreas
Cabildo indígena no municipalizadas heredados del régimen
territorial anterior a la Constitución de 1991,
El cabildo indígena es una entidad pública de ubicados en los departamentos de Amazonas
carácter especial, cuyos integrantes son miem- (93% del territorio), Vaupés (75% del territorio)
bros de una comunidad indígena, elegidos y re- y Guainía (78% del territorio). Son núcleos po-
conocidos por ésta, cuya función es representar blacionales y territoriales habitados mayorita-
legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad riamente por indígenas que no forman parte de
y realizar las actividades que le atribuyen las municipio alguno, gobernados por un corregi-
leyes, sus usos y costumbres y el reglamento de dor nombrado por el gobernador departamen-
cada comunidad39. tal. Su institucionalidad se basa en el Decreto
La comunidad indígena es un grupo o conjunto 2274 de 1991, que justifica su mantenimiento
de familias de ascendencia amerindia que tie- en la escasa población de los corregimientos
ne conciencia de tal y comparte valores, rasgos, que, según la propia norma, desaconseja su
usos, costumbres, formas de gobierno, gestión
40. Ibidem.

39. Decreto 2164 de 1995. 41. Ley 21 de 1991.

26
constitución como municipios, pues podría ge- carácter industrial y comercial bien sea en for-
nerar sobrecostos y agravamiento del orden ma directa, o mediante convenios celebrados
público. con personas naturales o jurídicas y fomentar
en sus comunidades proyectos de salud, edu-
Los corregimientos no participan en los ingre-
cación y vivienda en coordinación con las res-
sos corrientes de la Nación pero participan en
pectivas autoridades nacionales, regionales
las rentas departamentales y los recursos des-
o locales y con sujeción a las normas lega-
tinados a las antiguas comisarías, el impues-
les pertinentes, creadas mediante el Decreto
to al valor agregado (IVA) y el situado fiscal.
1088 de 1993.
Un porcentaje de los ingresos corrientes de la
Nación que les corresponde a los pueblos in- El Decreto 1953 de 2014
dígenas ayuda a financiar estos territorios, ya
que en los corregimientos departamentales El gobierno nacional dio un trascendental paso
hay una importante presencia de resguardos y hacia el reconocimiento de la autonomía de los
reservas. pueblos indígenas al aprobar el 7 de octubre
La Corte Constitucional42 concluyó que esta de 2014, el Decreto 1953 “Por el cual se crea
figura es inconstitucional porque convirtió en un régimen especial con el fin de poner en fun-
permanentes los corregimientos departamen- cionamiento los Territorios Indígenas respecto
tales, contraviniendo el artículo 311 que es- de la administración de los sistemas propios de
tablece al municipio como entidad básica del los pueblos indígenas hasta que el Congreso
ordenamiento territorial y a los corregimientos expida la ley de que trata el artículo 329 de la
como mecanismo transitorio mientras se reali- Constitución Política”. Este decreto hace reali-
zase una adaptación al régimen departamental. dad varias de las reclamaciones históricas del
Por tanto, dio un plazo de dos legislaturas para movimiento indígena y es un avance hacia la
adoptar un régimen que permitiera la progresi- efectividad de la autonomía indígena prevista
va transformación de los corregimientos depar- en la Carta Constitucional.
tamentales en municipios o su incorporación El Decreto 1953 está dividido en 6 títulos. En
en municipios existentes. Durante este plazo, el el I y el II se trata la organización de los Te-
decreto declarado inconstitucional sería man- rritorios Indígenas como entidades de gober-
tenido en el ordenamiento para evitar un vacío nanza a nivel local; en el Título III, el Sistema
normativo pero si, transcurrido este tiempo, el Educativo Indígena Propio (SEIP), el IV regula el
Congreso no expedía la regulación para sus- Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural
tituir el artículo 21 de decreto 2274, se haría (SISPI), el Título V regula la autonomía indígena
efectiva la inexequibilidad y el artículo sería en el manejo de agua potable y saneamiento y
retirado del ordenamiento. el Título VI establece mecanismos para el forta-
Transcurridas más de dos legislaturas, el or- lecimiento de la jurisdicción especial indígena.
denamiento político administrativo de los
Esta normativa otorga mayor autonomía a la
tres departamentos mantuvo estas divisiones
gobernanza indígena en los aspectos regula-
territoriales desarticuladas La creación de Te-
dos. Así, los pueblos indígenas pasarían a orga-
rritorios Indígenas que pueden sustituir estos
nizarse en los Territorios Indígenas43 previstos
corregimientos departamentales a través de la
por el artículo 286 de la Constitución, recibien-
reciente aprobación del Decreto 1953 de 2014,
do recursos directamente del Sistema General
abre este camino.
de Participaciones en las materias reguladas
Asociaciones de cabildos y/o autoridades por el decreto. En esta nueva regulación se es-
tradicionales indígenas tablece de manera mucho más clara el papel
de la Ley de Origen y el Derecho Mayor como
Son agrupaciones de cabildos o autoridades
tradicionales para adelantar actividades de
43. Esta institución tendría un carácter transitorio en tanto se ins-
trumenten las ETI mediante la aprobación de la Ley Orgánica de
42. Sentencia C-141 de 2001. Ordenamiento Territorial.

27
Pescadores Wayúu © FAO/JSANVICENTE

fuentes de legitimidad de los Territorios Indí- El derecho a la consulta previa


genas. Asímismo, los Planes Integrales de Vida
y los Planes de Salvaguarda quedan definidos El derecho a la consulta previa es un derecho
como los instrumentos de planeación y su en- fundamental de los pueblos negros, indíge-
troncamiento con las instituciones estatales. nas, palenqueros, raizales y rom de Colombia
originado en el Convenio 169 de la Organiza-
En cuanto al SEIP y el SISPI, se configura la po- ción Internacional del Trabajo (OIT), ratificado
sibilidad de que desde los territorios se gestio- y aprobado mediante la Ley 21 de 1991 cuyos
nen sistemas propios de educación y salud con artículos 2, 4 y 7 establecen la obligación de
asignación específica de fondos. Se refuerza así proteger los derechos de los pueblos indígenas,
la importancia de la educación en los valores y adoptar medidas especiales de salvaguardia, el
forma de vida tradicional indígena, y también derecho al desarrollo propio y a consulta previa
se incluye en el Sistema Nacional de Salud un de los planes y programas que puedan afectar-
sistema propio en el que se combinan las for- les. La Constitución de 1991, en el artículo 330,
mas de medicina tradicional indígena con la expresa que “la explotación de los recursos
medicina occidental. El decreto establece el naturales en los territorios indígenas se hará
marco jurídico y financiero para una gestión sin desmedro de la integridad cultural, social
autónoma del agua potable y de la política de y económica de las comunidades indígenas. En
saneamiento. Por último, establece algunas dis- las decisiones que se adopten respecto de di-
posiciones de refuerzo a la jurisdicción especial cha explotación, el Gobierno propiciará la par-
indígena. ticipación de los representantes de las respec-
Todos estos cambios denotan importantes tivas comunidades”. En el Anexo 4 se describe
avances que permitirán a los pueblos indígenas de manera general el alcance y los ámbitos en
gestionar con mayor autonomía sus asuntos. En los cuales está previsto el derecho a la consulta
el futuro se configurarán formas concretas para previa de los pueblos indígenas.
aplicar el decreto, su efectividad y los impactos La gran complejidad de la regulación de la
sobre la seguridad alimentaria y nutricional de consulta previa ha provocado confusión sobre
los pueblos indígenas. su alcance. La variedad de normas, -decretos,

28
directivas presidenciales, sentencias de la Cor- deciden salir de este proceso por considerar
te Constitucional, CONPES- que la regulan cau- irrenunciable su negativa al proyecto plantea-
san numerosos inconvenientes sobre la validez do y tratan de frenarlo por otras vías como la
de lo dispuesto en uno u otro caso. La conse- protesta pública.
cuencia es que la consulta previa viene siendo
ejecutada con criterios dispares con los con- La consulta previa es un procedimiento cuya
siguientes problemas de inseguridad jurídica forma y alcance están en continua transforma-
tanto para los pueblos indígenas como para el ción y tiene contradictores desde ambas orillas
gobierno y los promotores de proyectos. puesto que mientras para unos es vista como
un freno al modelo de desarrollo del país, para
La consulta previa se ha configurado en Colom-
otros resulta una trampa a las comunidades
bia como un procedimiento de mediación entre
que finalmente se ven obligadas a seguir un
las comunidades afectadas y los interesados en
procedimiento establecido y acaban aceptan-
la explotación de un recurso o la aprobación de
do los proyectos de intervención territorial. Es
una normativa. Se trata de un procedimiento en
un mecanismo que trata de garantizar que las
el que hay que cumplir diversos trámites, ajus-
comunidades indígenas y otros grupos étnicos
tados siempre a la realidad de la comunidad
afectados por proyectos de explotación de re-
afectada.
cursos naturales o medidas legislativas sean
Su resolución puede consistir en un acuerdo escuchadas y, en la medida de lo posible, se
entre las partes, mediante el cual se ha optado establezcan formas de reparación adecuadas
porque la comunidad normalmente recibe al- a las afectaciones que puedan sufrir. En este
gún tipo de compensación económica a cambio sentido, supone un avance y un reconocimiento
de dar su consentimiento al proyecto -vivienda, de los derechos de los pueblos indígenas co-
educación, mitigación, relocalización de obras, lombianos. Por otro lado, la propia configura-
acceso a servicios públicos-. Si no hay acuerdo ción del mecanismo favorece que en caso de
entre las partes la autoridad ambiental es la desacuerdo, a través de la imposición de com-
que decide la forma de intervención y la com- pensaciones por la autoridad ambiental, sea la
pensación correspondiente. No son pocos los empresa la que establezca su criterio sobre el
casos en los que las comunidades indígenas de las comunidades indígenas.

29
IV. ANÁLISIS DE
CONTEXTO
Transporte fluvial en Río Inírida © FAO/JSANVICENTE

S e presenta una contextualizacion de la si-


tuación de la seguridad alimentaria en el
país, la problemática alimentaria y su evolu-
de La Guajira, al norte, pasando por los pisos
térmicos andinos, hasta las selvas tropicales de
la Amazonía y las llanuras de la Orinoquía, de
ción. Posteriormente, se describe la situación gran riqueza hídrica en ríos, lagos, humedales,
general de la seguridad alimentaria y nutri- páramos y ciénagas y que hacen del país el se-
cional de los pueblos indígenas colombianos gundo entre los doce con mayor diversidad bio-
y se pasa a hacer una descripción y análisis de lógica del mundo45.
los diversos sistemas alimentarios indígenas
y los factores relacionados con el territorio Colombia tiene 32 departamentos y algunos
y la seguridad alimentaria; a partir de la in- Distritos Especiales como su capital Bogotá.
formación de primera mano obtenida en los Es un Estado Social de Derecho con un go-
encuentros regionales con las organizaciones bierno democrático presidencialista. La deno-
indígenas. minación “social” reconoce la dignidad huma-
na como el centro del quehacer y propósito
CONTEXTO COLOMBIANO fundamental de la Nación. La Constitución
de 1.991, con el reconocimiento de la con-
dición pluriétnica y multicultural propone el
Colombia está situada en el extremo norocci-
reconocimiento de una Nación diversa donde
dental de Sudamérica. Tiene fronteras terres-
afrodescendientes, raizales, rom, palenqueros
tres con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Vene-
e indígenas deben vincularse al proyecto de
zuela. Cuenta con 2 900 kms de costa marítima
construcción nacional y se deben garantizar
repartidos entre el Océano Pacífico y el Océano
las condiciones en tiempo y lugar para que
Atlántico que le dan una posición de gran im-
sea posible.
portancia estratégica. Su población calculada
para el 30 de julio de 2014, es de 47 661 368
habitantes44. La cordillera de Los Andes, dividi- En el plano económico, Colombia se destaca
da en las tres cadenas montañosas Occidental, por la estabilidad de sus principales indicado-
Central y Oriental, recorre el territorio de sur a res macroeconómicos y las ventajas que ofrece
norte desde la frontera con Ecuador y Perú, has- a la inversión extranjera46.
ta la frontera con Venezuela.

Estas montañas delimitan varias regiones con


45. BECERRA Rodríguez, MANUEL. La biodiversidad en Colombia. Dis-
climas y ecosistemas variados desde el desierto ponible en: http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodi-
versidad.pdf Consultado: Noviembre de 2014.

44. DANE. 2005 – 2020. Proyecciones de población departamentales por 46. DANE. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigacio-
área. Bogotá, D.C. nes/boletines/ Consultado: Julio de 2014.

31
Se considera que es un país de desarrollo me- califica de modelo insostenible. La pobreza y la
dio con altos niveles de crecimiento y estabili- pobreza extrema en las zonas rurales son del
dad macroeconómica. Según el DANE, en el año 46,1% y 22,1% respectivamente, frente al 30,3
2012 la incidencia nacional de la pobreza fue % y 7% en las ciudades51. El índice Gini de con-
del 32,7% de la población, casi un tercio del centración de tierras de 0,8552, es considerado
total. La pobreza extrema afectaría para el mis- alto. Citando a Libreros (2014), el sistema agra-
mo año y según la misma fuente, al 10,4% de rio colombiano “llevó a consolidar un régimen
la población. Las consecuencias del prolonga- que hoy, según las propias estadísticas oficiales,
do conflicto armado, se suman a otros factores presenta un cuadro en donde el 1% de las fami-
socioeconómicos y políticos para configurar un lias ricas en el campo concentran aproximada-
cuadro de alta vulnerabilidad en algunos gru- mente el 60% de la tierra apta para producir”53.
pos poblacionales y regiones. Alrededor de estos desequilibrios en el área ru-
ral giran algunas de las principales causas del
En indicadores sociales, en el año 2013 tuvo un conflicto armado colombiano.
Índice de Desarrollo Humano de 0,71147, que la
posiciona entre las naciones con un IDH alto Siendo Colombia uno de los países del mundo
contrastando con la alta desigualdad existente. con mayor complejidad geográfica, la red vial
Según el estudio de ONU-Hábitat “Reduciendo primaria terrestre no llega a toda la zona suro-
la brecha del ingreso”48, Colombia es el tercer riental del país ni a la mayor parte de los de-
país más desigual de Latinoamérica, sólo Bra- partamentos de Chocó y La Guajira54.
sil y República Dominicana presentan mayores
disparidades en la región. La tasa de pobreza
fue del 32,7% de la población en 2012, según
el DANE. La pobreza extrema para el mismo pe-
riodo alcanzó al 10,4% de la población. Estos
indicadores muestran grandes variaciones de-
pendiendo del departamento. Según el DANE,
para 2010 la pobreza extrema sólo afectaba
al 2% de la población de Bogotá, mientras que
alcanzaba al 40,7% de los chocoanos y al 34%
de los habitantes del departamento de Cauca.49

En la actualidad, el 68% de la población reside


en centros urbanos mientras que tan solo un
32% habita en la zona rural50. El informe sobre Cultivo tradicional de coca en territorio indígena
© FAO/JSANVICENTE
Desarrollo Humano de Colombia de 2011, de-
fine el modelo de desarrollo de la zona rural
colombiana como “excluyente e inequitativo”,
además de no promover el desarrollo humano 51. FEDESARROLLO. 2013. Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia.
Bogotá, D.C. Coyuntura económica, Vol. XLIII. Disponible en: http://
y hacer a la población rural más vulnerable; lo www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2013/11/Pobreza-
bechas-y-ruralidad-en-Colombia-Parra-Pe%C3%B1a-R.-et-al.-pp.-
15-36-C-E-Junio-2013_Web.pdf Consultado: Julio de 2014.
47. PNUD. 2014. Human Development Report. Sustaining Human Pro-
gress. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/ 52. PNUD. 2012. Informe de Desarrollo Humano 2011: Colombia rural,
hdr14-report-en-1.pdf Consultado: Septiembre de 2014. razones para la esperanza. Bogotá, D.C. Pág. 203.

48. DIARIO EL ESPECTADOR. Colombia el tercer país más desigual de 53. DIARIO EL ESPECTADOR. 2014. Concentración de tierra, el mayor
Latinoamérica. Disponible en: http://www.elespectador.com/noti- problema agrario en Colombia. Disponible en: http://www.elespec-
cias/nacional/colombia-el-tercer-pais-mas-desigual-de-latinoa- tador.com/noticias/nacional/concentracion-de-tierra-el-ma-
merica-articulo-451671 Consultado: Octubre de 2014 yor-problema-agrario-colom-articulo-481444 Consultado: Julio
de 2014.
49. DANE. 2013. Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012,
por Departamentos. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/ 54. Según el Plan Estratégico Institucional 2011-2014 de INVIAS Co-
investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departa- lombia, la Red Nacional de Carreteras cuenta con 187.434 kilóme-
mentos_2012.pdf Consultado: Julio de 2014. tros, de los cuales solo el 6,1% forman parte de la red primaria pa-
vimentadas y afirmadas. Disponible en: http://www.invias.gov.co/
50. PNUD. 2012. Informe de Desarrollo Humano 2011: Colombia rural, index.php/historico-cartelera-virtual/doc_download/855-plan-es-
razones para la esperanza. Bogotá, D.C. trategico-institucional Consultado: Agosto de 2014.

32
Mapa 1. Rutas viales de Colombia año 2010, citadas en 201255, se calcula en 6,6
millones de ha la cantidad de tierras despoja-
das o abandonadas en el país. La fuerte presen-
cia del narcotráfico ha fortalecido a los grupos
ilegales que han utilizado el comercio de dro-
gas para financiar sus actividades y afianzar su
control territorial, especialmente en las zonas
de producción de coca y en los corredores es-
tratégicos para el transporte de los narcóticos.
Sus ingresos también se incrementan por la
expansión de la minería ilegal con gravísimos
impactos socioambientales. La violencia ejer-
cida por estos grupos afecta severamente a la
población indígena.

Según ONIC, solo en 2010 habrían sido asesi-


nados 122 indígenas, 10 habrían desaparecido
y 1.146 habrían sido forzados a desplazarse de
sus territorios56.

De acuerdo con datos de la oficina del Alto


Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR), a finales de 2013 se regis-
traron 5.368.100 desplazados internos por el
conflicto57 sobre todo del área rural, haciendo
de Colombia el segundo país con mayor canti-
dad de desplazados internos, solo superado por
Siria. La principal causa es el despojo sistemá-
tico de tierras a campesinos pobres en todo el
Fuente: http://www.netmaps.co/mapas-digitales/colombia/ país protagonizado en las últimas décadas por
carreteras/
grupos armados ilegales. Entre los principales
Se da la coincidencia de que las regiones con responsables figuran las Autodefensas Unidas
menor presencia estatal son a la vez las que de Colombia (AUC) y las denominadas bandas
tienen un porcentaje más elevado de grupos criminales o Bacrim. El gobierno del presidente
étnicos: indígenas en la región amazónica y La Juan Manuel Santos viene avanzando negocia-
Guajira y grupos afrodescendientes en el corre- ciones con las Fuerzas Armadas Revoluciona-
dor del Pacífico. rias de Colombia (FARC), para buscar una salida
al conflicto con esta organización guerrillera.
El conflicto armado originado hace más de Recientemente, el Ejército de Liberación Na-
cincuenta años incide sustancialmente en cional (ELN) ha mostrado su disposición para
la situación actual de Colombia con graves comenzar un proceso similar para desmovili-
consecuencias sobre la institucionalidad pú- zarse. La reelección del presidente Santos en
blica, la presencia del Estado, la atención a
la población rural y el respeto a los derechos 55. Unidad de Restitución de Tierras. Disponible: http://resti-
humanos. tuciondetierras.gov.co/?action=article&id=177 Consultado:
Agosto de 2014.

Los principales actores del conflicto lo consti- 56. ACNUR. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/
Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Co-
tuyen las fuerzas armadas regulares, los grupos lombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf?view=1 Consultado:
irregulares guerrilleros y grupos paramilitares Agosto de 2014.
responsables de cientos de miles de asesina- 57. ACNUR. 2013. El Coste Humano de la Guerra. Disponible en:
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/
tos y despojos territoriales. Según cifras de la fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9562 Consultado:
Unidad de Restitución de Tierras (URT) para el Agosto de 2014.

33
2014, fue un referendo ciudadano a la política
que refuerza esta línea de acción en favor de la
paz. Estas negociaciones vienen acompañadas
de otros esfuerzos para reparar a las víctimas
del conflicto y esclarecer la verdad. Destaca el
trabajo adelantado por la Unidad de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la
Unidad de Restitución de Tierras (URT).

En cuanto a la estructura productiva del país, se


evidencia una drástica reducción de la superfi-
cie dedicada a áreas de bosque (29,1%) y cultivo Niños Misak © FAO/AREYES
agrícola (24,3%), para el periodo 1995-201058.
En contraposición, la superficie dedicada a ga- dación ambiental, la expansión incontrolada de
nadería ha aumentado en el mismo periodo en la frontera agrícola, y la carencia de una política
un 10,1%. Estas transformaciones han tenido nacional de aprovechamiento de tierras acorde
un impacto decisivo en la seguridad alimen- con su vocación y uso, incrementan la posibilidad
taria de la población rural por la disminución de ocurrencia de desastres y ponen en peligro la
del ingreso dado por el cambio en la actividad oferta alimentaria para la población, así como su
productiva, la disminución de posibilidades de capacidad de recuperación económica y social 62.
empleo rural, el desplazamiento de los agricul-
tores y sus familias a las cabeceras municipales Frente a indicadores de seguridad alimentaria
en búsqueda de empleo, entre otras alteracio- y nutricional, según la última Encuesta Nacio-
nes del sistema productivo agropecuario, así nal de la Situación Nutricional en Colombia
como una drástica reducción de la posibilidad (ENSIN), en 2010 el 42,7% de los hogares co-
de producir alimentos para el autoconsumo59. lombianos se encuentra en situación de inse-
guridad alimentaria (Gráfico 1). Esta metodolo-
Asímismo, la dependencia alimentaria de Co- gía de medición de la inseguridad alimentaria
lombia viene creciendo de manera progresiva y está relacionada con la percepción de las fa-
acelerada. Según un reporte de la FAO, en 1989 milias sobre su capacidad de garantizar ali-
el país producía el 90% de los alimentos de la mentos en cantidad y calidad adecuada. Casi
canasta familiar. Actualmente, para citar sólo 2/3 de la inseguridad alimentaria reportada es
unos casos, tiene que importar el 44% de los leve, que de acuerdo a la definición en la es-
fríjoles y más del 90% del maíz que consume. cala, hace referencia a las preocupaciones de
También el 57% del arroz, cuyos principales los miembros del hogar por el abastecimiento
abastecedores son hoy Venezuela y Ecuador60. suficiente de alimentos, ajustes alimentarios y
disminución de la calidad, reportando poca o
La vulnerabilidad en la oferta del sector agrope- ninguna reducción en la cantidad usual de ali-
cuario ante eventos de variabilidad climática tie- mentos consumidos, mientras que tan solo el
ne una incidencia directa sobre las condiciones 3% de los colombianos padece de inseguridad
de seguridad alimentaria del país61. La baja tec- alimentaria severa. Esto representa una re-
nificación en los cultivos, los procesos de degra- ducción del 1,9% con respecto a los datos del
2005, que no implica una cifra estadísticamen-
58. OSAN. 2013. Documento técnico de la situación en seguridad ali-
mentaria y nutricional (SAN). Bogotá, D.C. Disponible en: http://
te significativa. Sin embargo, esta prevalencia
www.OSANcolombia.gov.co/doc/Documento_tecnico_situa- es un llamado de atención hacia la vulnerabi-
cion133220313.pdf Consultado: Junio de 2014.
lidad de las familias, quienes ante cualquier
59. Ibídem. situación de crisis desarrollan mecanismos
60. CORONELL, Daniel. Abril 26, 2008. “Podría llegar a Colombia”. Co- para afrontarla que tienen implicaciones en su
lumna Revista Semana.
calidad de vida y bienestar.
61. La variabilidad climática origina las mayores pérdidas en el sec-
tor agropecuario en Colombia. Este fenómeno se manifiesta en la
ocurrencia de sequías e inundaciones, y la recurrencia de eventos, 62. DNP. Marzo 31 de 2008. Documento Conpes 113 “Política Nacional
tales como heladas y granizadas. de Seguridad Alimentaria y Nutricional”.

34
Gráfico 1. Situación de inseguridad alimentaria

90

80

70

60

50
%
40

30

20

10

– Seguridad Total Inseguridad Inseguridad Inseguridad


Alimentaria inseguridad Leve Moderada Severa
alimentaria
total

Fuente: ENSIN 2010

Con respecto al estado nutricional, Colombia Ante la desnutrición crónica y sus factores asocia-
como otros países de la región presenta la do- dos, (Tabla 3), la medición del cumplimiento del
ble carga de la malnutrición expresada en la primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM)
presencia simultánea de prevalencias impor- muestra avances significativos en los indicadores
tantes de desnutrición y obesidad. La mayor del logro. En el periodo de medición se ha redu-
parte de los países presentan porcentajes su- cido a la mitad la prevalencia de la desnutrición
periores de sobrepeso u obesidad en los niños crónica en niños menores de cinco años y el por-
menores de cinco años que en Colombia, los centaje de población total en subalimentación. A
cuales varían entre 6% y 10%, con una tenden- pesar de los avances y el esfuerzo por el desarro-
cia ascendente en el tiempo y que se incre- llo de políticas, aún es un desafío para el país el
menta con la edad. cumplimiento cabal de las metas del ODM 1.

Tabla 3. Porcentaje de Avance en el Cumplimiento de los ODM 1 – Colombia

Meta universal Situación Meta a Porcentaje


Indicador Línea base actual 2015 de avance

a. Prevalencia de desnutrición 8,60% 8,4%


global o bajo peso para la 2,6% 86,7%
edad en menores de 5 años. 1990 2010

b. Prevalencia de desnutrición 26,10% 13,20%


1C. Acceso a crónica o retraso en talla en 8% 71,3%
una
alimentación menores de 5 años. 1990 2010
adecuada y
suficiente
c. Porcentaje de población total 20,3% 10,6%
en subalimentación.* 10,1% 95,5%
1990-1992 2011-2013

d. Porcentaje de niños con bajo 7,68% 9,05%


peso al nacer <10% 100%
1998 2011
Fuente: Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2013.

35
La cifra promedio de desnutrición crónica en En cuanto al indicador de subalimentación, la
niños y niñas menores de cinco años, esconde tendencia indica una reducción permanente.
grandes variaciones. Existen departamentos De continuar así en 2015, el país habrá reduci-
que presentan un retraso en crecimiento su- do a la mitad este indicador y, en consecuencia,
perior al 20%, que es considerado a nivel in- se habrá cumplido la meta.
ternacional como una prevalencia mediana.
Tal es el caso de Vaupés, Amazonas, La Guajira, Frente a indicadores de calidad de la dieta, la
Guainía y Cauca. Por otro lado, los departamen- encuesta ENSIN 2005, mostró que en Colombia
tos que muestran más bajos porcentajes de 63,7% de los individuos presentan deficiencia
desnutrición crónica son Valle del Cauca, Meta, en la ingesta usual de energía. Al revisar la
Santander, Norte de Santander, Quindío y el Ar- cifra por departamentos, se observa una gran
chipiélago de San Andrés, Providencia y Santa variabilidad de la información y cifras mayores
Catalina (Mapa 2). De continuar esta prevalen- en los departamentos más pobres y aislados,
cia de reducción de la desnutrición crónica, es entre otros Amazonas (85,6%), Vichada (88,8%),
probable que no se alcance el cumplimiento de Vaupés (96,8%) y Guaviare (94%), todos ellos
la meta, que sí se espera lograr para el caso de con importante proporción de población indí-
la desnutrición global. gena.

Mapa 2. Prevalencia de desnutrición crónica


entre niños y niñas menores de cinco años

Fuente: ENSIN 2010 http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/estado-de-salud/grafica.ver/42

36
SITUACIÓN DE LA SAN EN LOS en la población de 2 a 64 años64, siendo un
indicador más que revela las complejas con-
PUEBLOS INDÍGENAS diciones de la seguridad alimentaria y nutri-
cional.
Contexto general
Situación de salud y nutrición en los
Fenómenos suficientemente documentados y pueblos indígenas
analizados como el conflicto armado, el modelo
de desarrollo extractivista, los megaproyectos, Indicadores en salud
el narcotráfico, la minería ilegal, el incremento
de las áreas de monocultivos, el despojo terri- Las consecuencias del despojo y la pérdida del
torial, el desplazamiento forzado, la migración territorio como elemento vital para las comu-
a los centros urbanos, la sustitución de las ac- nidades indígenas se refleja en su situación de
tividades agrícolas, pecuarias, de caza, pesca y salud y nutrición.
recolección, los cultivos para uso ilícito, las fu-
migaciones y aspersiones aéreas, la afectación La mortalidad infantil en los pueblos indígenas
de las fuentes de agua, son actividades que han es claramente diferenciable de la mortalidad
impactado severamente a las poblaciones ru- de las poblaciones urbanas y está muy lejos del
rales del país tanto en sus principios de orde- promedio general del país. En el caso del pue-
namiento y autonomía territorial como en sus blo Yukpa, la tasa de mortalidad de los niños
derechos sociales, económicos y culturales. y niñas antes de cumplir el primer año es de
200 por cada mil nacidos; entre los Awá es de
La pobreza y la marginación afectan permanen- 166 por mil y entre los Embera de la Carretera
temente a la población indígena y a los otros Quibdó – Medellín de 142 por mil mientras el
grupos étnicos. No es casualidad que cuatro de promedio general de Colombia se encuentra en
los cinco departamentos con mayores tasas de 19 por mil. ONIC (2014)65.
pobreza en Colombia sean también departa-
mentos con poblaciones indígenas o afrodes- Cifras de la Corporación de Apoyo a Comuni-
cendientes muy numerosas. Son en su orden: dades Populares (CODACOP)66 y otras orga-
Chocó (68,0% de pobreza, donde prácticamente nizaciones indican que en las comunidades
el 100% de la población la componen afroco- indígenas, se mueren en promedio durante el
lombianos e indígenas), Cauca (62,1% de po- primer año de vida 17 niños y niñas de cada
breza con un 44% de indígenas y afrocolom- 100 que nacen; que la esperanza de vida es
bianos), Córdoba (60,2% de pobreza y casi un muy baja, el 59% de la población es menor
25% de población afrocolombiana e indígena), de 18 años, el 22,6% está entre los 18 y los
La Guajira (58,4% de pobreza, con 44% de indí- 34 años, el 9,7% entre los 35 y los 45 años y
genas y 14% de afrocolombianos) y Magdalena sólo el 8,1% es mayor de 45 años, lo que indica
(52,3% de pobreza y el único departamento de que la mayoría de la población muere antes
los cinco con baja presencia de grupos étni- de cumplir 45 años. En Colombia la esperanza
cos)63, situación que tiene un impacto determi- de vida promedio era de 73 años para el 2009.
nante en la seguridad alimentaria y nutricional ONIC (2014).
de los pueblos indígenas.

Otros departamentos con importante pobla- 64. OSAN. 2013. Documento técnico de la situación en seguridad ali-
ción indígena son Vaupés, Vichada, Guainía, mentaria y nutricional (SAN). Bogotá, D.C. Disponible en: http://
www.OBSANcolombia.gov.co/doc/Documento_tecnico_situa-
Guaviare y Amazonas que presentan deficien- cion133220313.pdf Consultado: Junio de 2014.
cias de más del 85% en la ingesta de energía
65. ONIC. 2014. Sistemas tradicionales de producción de los pue-
blos indígenas de Colombia para la autonomía alimentaria: vir-
tudes y resistencias. Elaborado para el proyecto Políticas en
seguridad alimentaria y nutricional para pueblos indígenas
63. DANE 2005. La visibilización estadística de los grupos étnicos de Colombia. Bogotá.
colombianos. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/
censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf Con- 66. CODACOP, FUCAI, CEE y CPI. 2011. La niñez y el futuro de los pueblos
sultado: Junio de 2014. indígenas. Bogotá.

37
El citado documento de ONIC (2014), refiere indígena, que muestra tasas de mortalidad muy
que un estudio reciente realizado por la Defen- altas en épocas tempranas.
soría del Pueblo67, encontró que, sin contar el
subregistro de muertes en población indígena, Tabla 4. Morbilidad general según
el 48,5% de las muertes infantiles por enfer- grupos de edad
medad diarréica aguda (EDA) a nivel nacional
EDAD NO INDIGENA INDIGENA
corresponden a población indígena, lo que con-
tribuye a visibilizar la grave situación de vul- Menor
de 1 9168 4,7 464 12,8
neración de derechos que sufre esta población. año
Afirma que la baja cobertura de agua potable
1 -4
y dificultades en el saneamiento básico, en los años
1864 1 199 5,5
sistemas alimentarios y de atención en salud, 5 - 14
generan las siguientes consecuencias: 2368 1,2 111 3,1
años

• No se garantiza la atención en salud de 15 - 44


36533 18,9 638 17,6
años
los menores de cinco años.
45 - 59
25819 13,3 385 10,7
• No hay un sistema consolidado de proce- años
sos de referencia y contrarreferencia. 60 y
más 116763 60,4 1818 50,3
• Restricciones para la atención en salud por no años
contar con personal hablante de las lenguas. Fuente: DANE – Estadísticas vitales 2009

• Limitaciones de información y un alto gra- Un estudio de CECOIN, publicado en 200769, en-


do de subregistro. contró:
En cuanto a indígenas en situación de despla- • En Guainía, donde la población indígena
zamiento y asentados en ciudades como Bo- corresponde a un 96,5%, con un total de
gotá, la Corte Constitucional68 señala que “al 78 niños menores de un año de los cuales
menos la cuarta parte de los integrantes de fueron vacunados 25 contra la DPT (difte-
familias Embera encuestadas no están siendo ria, tos ferina y tétanos) y 51 contra la BCG
atendidos en servicio alguno de salud y, más (tuberculosis), lo que puede significar que
del 70% de los encuestados presenta algún un alto porcentaje de niños no vacunados
evento de morbilidad, la posibilidad de ser tra- podrían contraer fácilmente enfermeda-
tado en caso de alguna enfermedad se reduce des inmunoprevenibles.
a cerca del 50%. Estos problemas afectan prin-
cipalmente a niños y niñas Embera, algunos de • En igual forma sucede en el municipio
ellos han presentado enfermedades graves y de Cumaribo en Vichada, donde de 1 746
otros han muerto”. niños menores de un año, sólo 706 cum-
plían con su ciclo de vacunación.
Cifras de Estadísticas Vitales del DANE 2009
(Tabla 4), muestran cómo las tasas de morbi- • Las Instituciones de Prestación de Servicios
lidad son mucho más elevadas entre la pobla- de Jambaló en Cauca, informaron que en la
ción indígena en los primeros años de vida. A base de datos de la ARS indígena, Asocia-
partir de la franja de 15 a 44 años se invierte la ción Indígena del Cauca (AIC), se reportan
tendencia, siendo las tasas de no indígenas li- 32 casos de EDA y 116 casos de infección
geramente superiores. Estos datos reflejan una respiratoria aguda (IRA) en este municipio.
mayor vulnerabilidad en salud de la población
• En Coyaima, Tolima, la IPS The Wala infor-
mó que a diciembre de 2006 entre las diez
67. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 2014. Crisis humanitaria en Chocó:
Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo.
69. Observatorio Étnico Cecoin. Disponible en: http://www.observa-
Bogotá.
torioetnicocecoin.org.co/descarga/anuarioweb.pdf Consultado:
68. Auto 01/2011. Agosto de 2014.

38
primeras causas de morbilidad, la primera desnutrición están ubicadas mayoritariamente
era la rinofaringitis aguda, presentándose en la Alta y Media Guajira y tienen dificultades
1 313 casos para todos los grupos etáreos: para recibir los programas de ayudas del Estado
180 para los menores de un año, 310 entre y para acceder a los centros de salud. Adicional-
1 y 4 años, 350 entre 5 y 14 años, 258 entre mente se identifica una dispersión y descoordi-
15 y 44 años, 105 entre 45 y 59 años, y de nación entre los agentes estatales encargados
60 años y más 110 casos. La hipertensión de los programas de acción directa e indirecta
esencial era la segunda causa de morbili- con incidencia en la seguridad alimentaria.
dad, con 390 casos, seguida de la infección
de vías urinarias con 401. Luego la parasi- En noviembre de 2013, la Comisión VII del Se-
tosis intestinal con 294 casos y le seguían nado de la República citó a directores de insti-
la infección viral y la colitis amebiana. Con tuciones y políticos por las crisis alimentarias
este reporte se hizo visible el alto riesgo del pueblo Embera en Chocó. En octubre de
de muertes perinatales por rinofaringi- 2011, también habían sido citados por la muer-
tis aguda, enfermedad que se encuentra te de 35 niños indígenas del Vichada.
clasificada dentro de las IRA, y que es de En abril de 2014 de nuevo citó al ministro de
obligatoria notificación. Otros municipios Salud y Protección Social y a los directores
con reporte de casos de IRA son Natagai- del Instituto Colombiano de Bienestar Fami-
ma y Planadas, Tolima, cuyo reporte fue liar (ICBF), Departamento para la Prosperi-
de 180 y 104. Igualmente, se presentaba dad Social (DPS), Instituto Nacional de Salud
un gran número de casos de parasitosis: (INS), Departamento Nacional de Planeación
Natagaima con 529, Planadas con 476,19. (DNP) y de la Agencia Nacional para la Su-
Esta situación se debió a la deficiencia en peración de la Pobreza Extrema (ANSPE), en-
la prestación de servicios públicos, espe- tre otros, al debate de control político por la
cialmente de agua apta para el consumo desnutrición infantil en La Guajira y la muer-
humano, que es una de las causas princi- te de aproximadamente 300 niños, la mayo-
pales y un factor de riesgo asociado a la ría indígenas, para emprender soluciones de
aparición de estas enfermedades. corto plazo. Según el citante senador Jorge
Ballesteros, “Estamos ante una situación
Uno de los departamentos que más atención
realmente compleja, donde confluyen entre
mediática ha recibido en los últimos tiempos es
otros elementos, servicios de salud deficien-
La Guajira. Según el Director Administrativo del
tes, escacez de alimentos (agravada por la
Departamento de Planeación “entre el 2008 y el
crisis venezolana) y condiciones geográficas
2013 en La Guajira murieron 4 112 niños por
hostiles que dificultan la siembra de alimen-
desnutrición”70. Esta gravísima situación se atri-
tos” a quien le preocupa que la indiferencia
buye a la escasez de agua potable en la región
del Estado y la hambruna se sigan ensañan-
que en los últimos años se ha agudizado por una
do principalmente contra las comunidades
larga sequía, a la que hay que añadir la incapa-
indígenas, entre ellas las wayúu, wiwa, kogui,
cidad del Estado de realizar una política pública
arhuaca. Esta crisis además empeora por la
adecuada de atención a la población Wayúu.
falta de agua potable72”.
Según la Gobernación de este departamento71
Este perfil epidemiológico general demuestra
las comunidades con los mayores problemas de
que las comunidades indígenas continúan pa-
deciendo enfermedades asociadas a sus malas
70. DIARIO EL HERALDO. Disponible en: http://www.elheraldo.co/ condiciones de vida y que el aseguramiento en
la-guajira/tutela-por-la-muerte-de-2969-ninos-en-la-guaji- salud tampoco ha desarrollado mecanismos
ra-147291 Consultado: Octubre de 2014.
reales de acceso a la atención sanitaria que
71. GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA. 2014. Evaluación y seguimiento
morbi - mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición - Depar-
tamento de la Guajira. Riohacha, Guajira. Disponible en: http:// 72. CONGRESO VISIBLE. Disponible en: http://www.congresovisible.
www.laguajira.gov.co/web/attachments/1731_MORBI%20MOR- org/agora/post/icbf-y-10-organismos-mas-responderan-an-
TALIDAD%20INFANTIL%20DPTO%20DE%20LA%20GUAJIRA.pdf. te-el-senado-por-desnutricion-infantil-en-la-guajira/6344/ Con-
Consultado: Agosto de 2014. sultado: Septiembre de 2014.

39
permita mitigar estas patologías. Se desconoce primera vez presenta datos de diferentes gru-
la cobertura de vacunación y el impacto de los pos étnicos, encontró que el retraso en talla en
programas preventivos. menores de cinco años para el caso de la po-
blación indígena de la muestra evidencia una
Estado nutricional diferencia de más del doble (29,5%) frente a los
otros niños y niñas (12,6%).
En cuanto al estado nutricional la situación no
es diferente. La Encuesta ENSIN 2010, que por

Tabla 5. Estado Nutricional de la población colombiana, ENSIN 2010 (Según OMS).


PREVALENCIAS
IMC ≥
>2DE
Grupo < -2DE <-2DE IMC 25
EDAD IMC IMC < 18,5
Étnico Sobrepeso >2DE
<-2DE
Retraso Desnutrición Exceso
u Delgadez Desnutrición
en talla Global Obesidad de
Obesidad
Peso

0–4 Indígena 29,5 7,5 6,8 NA NA NA NA


años
Otro 12,6 3,1 4,8 NA NA NA NA

5 – 17 Indígena 29,0 NA NA 1,1 1,6 NA NA


años
Otro 9,3 NA NA 2,1 4,3 NA NA

18 Indígena NA NA NA NA NA 2,1 49,9


– 64
años Otro NA NA NA NA NA 2,7 51,4

Fuente: ICBF - ENSIN 2010

En la misma encuesta, al analizar la concentra- res gestantes pertenecientes a grupos étnicos


ción de ferritina (Tabla 5), para los menores de que hicieron parte de la muestra, presentaron
cinco años de pueblos indígenas de la mues- mayor prevalencia (21,9%), comparadas con los
tra, se encontró una prevalencia de deficiencia otros grupos poblacionales; lo anterior explica
de Hierro del 18,8%, muy alta frente al 9,7% de el círculo vicioso de madres e hijos indígenas
déficit en la población no reconocida en nin- anémicos con escasas reservas de Hierro en sus
gún grupo étnico. Del mismo modo, las muje- primeros años de vida.

Tabla 6. Prevalencia de Deficiencia de Ferritina en población colombiana, ENSIN 2010.

Grupo
EDAD Deficiencia de Hierro (por déficit de ferritina)
Étnico

Indígena 18,8
0 – 4 años
Otro 9,7
Indígena 21,9
Mujeres en edad fértil 13 - 49 años
Otro 16,7

Fuente: ICBF - ENSIN 2010

Igual situación se percibe al analizar la preva- grupo de otros con el 26,3%. Del total de niños y
lencia de anemia, que según la encuesta afecta niñas indígenas menores de cinco años con ane-
a buena parte de la población menor de cinco mia, el 28,9% se debe a la deficiencia de Hierro,
años, siendo el grupo indígena el mayormente mientras que para el grupo de otros, la anemia
afectado, con una prevalencia del 32,6% frente al por déficit de Hierro es del 13,5% (Tabla 6).

40
Tabla 7. Prevalencia de Anemia y Deficiencia de Hierro, ENSIN 2010.

Prevalencia de Anemia Deficiencia de Hierro en


EDAD Grupo Étnico
(por déficit hemoglobina) Población con Anemia

Indígena 32,6 28,9


6 a 59 meses
Otro 26,3 13,5

Indígena 11,0 9,0


5 – 12 años
Otro 7,5 4,4

Indígena 16,7 61,473


13 - 17 años
Otro 9,5 42,8

Mujeres en edad fértil Indígena 9,9 59,7


No gestantes
Otro 6,8 54,5
13 a 49 años

Fuente: ICBF - ENSIN 2010

La prevalencia de deficiencia de Vitamina A de esta vitamina, como vegetales y hortalizas


en población indígena menor de 5 años es de color anaranjado y verde oscuro. El Zinc
un 11,2% superior a la deficiencia en otros muestra una prevalencia de deficiencia del
grupos poblacionales no indígenas. Esto in- 48,3% para menores de 5 años de grupos in-
dica un bajo consumo de alimentos fuentes dígenas (Tabla 7).

Tabla 8. Prevalencia de Deficiencia de Vitamina A y Zinc, ENSIN 2010

EDAD Grupo Étnico Prevalencia de Deficiencia de Vitamina A Prevalencia de Deficiencia de Zinc

Indígena 34,1 48,3


6 – 59
meses
Otro 22,9 42,1

Fuente: ICBF - ENSIN 2010

Sistema de salud Sistema médico propio

La asistencia sanitaria en las comunidades in- El menosprecio por lo indígena desde la épo-
dígenas es un proceso complejo que debe ar- ca colonial ha suscitado la desvalorización
ticular las prácticas tradicionales y la atención de los saberes de la medicina indígena. Si se
médica facultativa. El sistema sanitario en Co- suma la condena de la iglesia católica que
lombia incluye la existencia de dos regímenes durante siglos ha señalado las prácticas y co-
de afiliación a la Seguridad Social en Salud y a nocimientos indígenas como ritos diabólicos,
planes diferenciales de atención por grupos de se entiende la marginalidad de esta medicina
población, conocidos como Plan Obligatorio de ancestral.
Salud (POS) y Plan de Intervenciones Colectivas
(PIC). El Anexo 5 contiene una descripción deta-
73 . Coeficiente de variación igual o mayor a 20% y menor a 30%, la
llada de la atención a pueblos indígenas en el precisión es “regular” y por lo tanto deben ser utilizadas con pre-
Sistema Nacional de Salud colombiano. caución.

41
Los representantes indígenas participantes en algunos grupos identifican la penetración de la
los encuentros identifican el desconocimiento serpiente, el mal de ojo, el chuzo, el mal aire, la
por parte de las instituciones de las especifici- cola de mico, calenturas, fiebres, infecciones, el
dades culturales de los diversos pueblos como mal sueño, entre muchas más.
uno de los principales problemas para abordar
adecuadamente la salud indígena. Otro factor Los conocimientos médicos se han transmitido
es la falta de soberanía alimentaria que incide mediante la oralidad a lo largo de generacio-
en la desnutrición de niños, mujeres y mayores nes. Los pueblos indígenas son especialistas
y en la alimentación culturalmente apropiada en botánica local y depositarios de valiosos
que se debe dar a los enfermos. Y aunque el conocimientos medicinales sustentados en
pluralismo cultural reconoce las diversas prác- preparados y rituales que deben ser preserva-
ticas y creencias, señalan que se requiere com- dos y respetados por los sistemas médicos de
prender su existencia y que el sistema nacional la sociedad mayoritaria. La coca y el yagé o “re-
de salud legitime el oficio médico tradicional, medio” se encuentran entre las muchas plan-
que ya posee el reconocimiento del grupo so- tas sagradas y medicinales reconocidas a nivel
cial conforme a sus propios mecanismos de re- mundial. Pero también, innumerable cantidad
gulación. de plantas con poderes para purificar el cuer-
po y el espíritu son empleadas en este siste-
En el sistema médico indígena, la salud, la en- ma terapéutico que según su carácter se usan
fermedad, estar sano, no se disocia del entorno con fines sagrados, medicinales y ceremoniales
natural. El cuerpo está íntimamente relaciona- para que actúen, a nivel biológico, anímico, de
do con las dinámicas internas de las sociedades evocaciones y emociones.
indígenas, los procesos sociales e históricos, los
conflictos y tensiones, la forma de relaciona- De este sistema médico tradicional hacen par-
miento con el mundo exterior, su pensamiento te sobanderas, parteras, rezanderas, curanderos,
y concepción de la vida. En esa relación recí- yerbateros, el werjayá de los U’wa, el ywapto y
proca, el individuo, la salud y la enfermedad no el tomairo o tuano de los Yukpa, el jaibaná de
son una simple manifestación corporal, ni son los Embera, jaipana de los Eperara Siapidaara,
procesos aislados sino articulados con su medio las pildeceras y las visteras, el the wala de los
social, cultural y ambiental, por eso, intervencio- Nasa, el payé amazónico, los neles Kuna, los
nes destructivas que impactan la naturaleza se mamus Arhuacos, las mujeres chamanes Wayúu,
revierten en el estado de salud de la comunidad. el outsü o piache, abuelo sabio y médico tradi-
cional Wayúu, que “es el que sabe sentir y ver
Los indígenas identifican las enfermedades lo que afecta al cuerpo o espíritu, es quien re-
occidentales y las enfermedades espirituales comienda el encierro y quien maneja plantas
o culturales. Para tratar las enfermedades cor- medicinales y con ellas formula al paciente
porales acuden a médicos facultativos. Las más para curar la  enfermedad y con otras plantas
frecuentemente reportadas en la población in- medicinales sagradas, brinda el refrescamien-
fantil son la malaria, la tuberculosis, el saram- to a la  naturaleza y ofrenda a los espíritus,
pión, la diarrea, la gripa, las infecciones respira- para que él dé equilibrio entre la naturaleza y
torias, la desnutrición, el parasitismo intestinal los Wayúu”74. Su medicina basada en plantas se
y los granos en la piel. En los adultos es común conoce como jaguapi–mayalït.
la tuberculosis pulmonar y la dermatitis.
El laboratorio artesanal de plantas medici-
Las enfermedades espirituales son inducidas nales en Sierra Morena, Cauca y el hospital
por una entidad que potencia el daño, que pue- Mama Dominga donde concurren la medici-
de ser un mal espíritu, y generan reacciones in- na tradicional y la medicina facultativa para
ternas en el enfermo no visibles en el cuerpo, atender a los indígenas del pueblo Misak,
es decir, no se consideran enfermedades orgá-
nicas o físicas por lo cual deben ser tratadas
74. Plan de Vida Shipia Wayúu. 2013. Rescatando nuestro ser Wayuu
por los médicos tradicionales porque la medici- de los municipios de Manaure y Uribia, Resguardo de la Alta y Media
na facultativa no las conoce. Son muy variadas, Guajira.

42
son algunas de las experiencias de atención,
aplicación y manejo de estos conocimien-
tos médicos. El Hospital de Nazareth en La
Guajira, es otro modelo que combina las dos
prácticas médicas; otros hospitales locales
como el del municipio de Belalcázar en Tie-
rradentro, Cauca, y en Putumayo y Caquetá
tienen una sección para la atención de los
indígenas. Hace tres años, las mujeres Wayúu
de once comunidades indígenas de Manaure,
emprendieron una iniciativa con acompaña-
miento de la FUCAI, UNICEF y la ANSPE, para
controlar la salud infantil y prevenir muertes
por desnutrición y enfermedades asociadas
con la falta de agua potable. Al día de hoy,
mediante acciones legales han logrado el
servicio de agua potable entregada en carro-
tanque para reducir las muertes por desnu-
trición, pues si poseen el agua pueden sem-
brar sus productos para alimentarse75. Otras
experiencias en rancherías de La Guajira
también son relevantes.

Según Ternera (1994), la práctica médica tiene


gran credibilidad y uso pues se cuenta con el Médica tradicional indígena © FAO/FSAYALPUD
recurso cerca o dentro de las comunidades y los
tratamientos sugeridos son conocidos por el
grupo familiar. La mayoría de los practicantes un esfuerzo por reconocer el sistema de prácti-
de la medicina tradicional, conscientes de sus cas, saberes y tradiciones médicas presentó el
limitaciones, aceptan la medicina facultativa modelo de atención diferencial en salud que
como una alternativa eficaz para el tratamiento desarrolló conjuntamente con el Servicio Na-
de algunas enfermedades, consideradas como cional de Aprendizaje (Sena), la Universidad de
venideras76. los Andes y el Banco Interamericano de Desa-
rrollo (BID) para atender a los indígenas del
Sistema integral de salud para los pueblos departamento de Guainía. La estrategia fue
indígenas consultada con 55 organizaciones indígenas
locales y pretende integrar el sistema de cono-
La Ley 691 de 2001 reglamentó la partici- cimientos tradicionales y el sistema terapéuti-
pación de los grupos étnicos en el sistema co occidental78.
general de seguridad social en Colombia “en
condiciones dignas y apropiadas, observando Consiste en la recuperación de por lo menos
el debido respeto y protección a la diversidad 30 centros de salud abandonados hace más
étnica y cultural de la nación”77. Según la OPIAC, de veinte años, la adecuación de otros pun-
en mayo del 2014, el Ministerio de Salud en tos de atención y del hospital departamental,
espacios donde habrá presencia de una par-
tera o un payé, autoridades tradicionales en
75. DIARO EL ESPECTADOR. Viernes 5 de diciembre de 2014. El salud reconocidas por la población indígena
ayaawataa. El espejo de los wayuus. Pág. 14.
guainiana, que se estima son cerca de 41000
76. TERNERA P. Jairo H. 1994. El primer nivel de atención para las comu-
nidades indígenas de Coyaima Tolima. Tesis para optar el título de
Msc en Administración en Salud.
78. Guainía: Hacia un modelo de salud diferencial. Disponible en: http://
77. Reglamentada parcialmente por el decreto nacional 2716 de www.opiac.org.co/index.php/noticias/nacionales/198-guainia-ha-
2004 cia-un-modelo-de-salud-diferencial Consultado: Agosto de 2014.

43
indígenas, es decir, el 80% de la población mundo mediante el respeto y acatamiento a las
del departamento. Los médicos tradicionales leyes de origen, el Derecho Mayor y la práctica
recibirán formación en salud pública y proce- de la medicina ancestral, y la salud o el equili-
dimientos de emergencia y estarán acompa- brio armónico de las relaciones de la persona
ñados por estudiantes de medicina llegados consigo misma, su familia, la comunidad y el te-
desde la ciudad. De dar resultados, se espera rritorio, que se expresa en la relación con el cui-
desarrollar modelos similares en los depar- dado del entorno, el ambiente y las relaciones
tamentos amazónicos, Chocó, Casanare y San sociales, la autoridad, el respeto, la colectividad,
Andrés. la producción y alimentación, las relaciones con
otros pueblos, culturas y con el Estado80.
En los encuentros regionales realizados con
indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Para Musse (2014), la construcción gradual
Guainía y líderes Embera, Ette Ennaka, Uitoto y del Buen Vivir de sus comunidades tiene en el
de otros lugares del país, fueron descritas las SISPI el elemento articulador de la cultura, la
dificultades para recibir atención, sobre todo, sabiduría ancestral, la autonomía y seguridad
en regiones distantes y dispersas. Además de alimentaria, la persona, la familia y las auto-
que no es fácil que los profesionales faculta- ridades. Los ejes para desarrollar la propuesta
tivos de la salud tengan disponibilidad de tra- del SISPI son el cuidado de la salud, formación,
bajar en regiones apartadas, deben sortearse capacitación en salud e investigación. La ope-
todas las limitaciones de transporte, movilidad ración del modelo requiere de la gestión admi-
y la carencia de recursos terapéuticos. Por tan- nistrativa y de la salud en los territorios indíge-
to, necesitan la permanencia y continuidad del nas fortaleciendo las autoridades tradicionales
sistema tradicional y exigen que se reconozca y los mecanismos de organización social y la
a sus médicos y demás agentes de salud, pues coordinación de actividades y acciones con la
el no hacerlo dificulta la sobrevivencia de las red de servicios de salud facultativa o de la me-
prácticas ancestrales. dicina occidental.

Una de las principales demandas de la pobla-


ción indígena es que se comprenda que las so-
SISTEMAS ALIMENTARIOS
ciedades no son homogéneas en sus prácticas INDÍGENAS
sociales y que se requiere el reconocimiento
por parte del Estado de sus profesionales de
“Otros adoraban la tierra y le llamaban Madre
la salud con un enfoque intercultural, a partir
porque les daba sus frutos, otros al aire por
del reciente decreto autonómico del SISPI, en
el respirar, porque decían que mediante él
cuya construcción han trabajado las organiza- vivían los hombres; otros al fuego porque los
ciones indígenas concertadamente con el Esta- calentaba y porque guisaban de comer con
do. A partir de la experiencia acumulada a nivel él, otros adoraban a un carnero por el mucho
organizativo, administrativo, de gestión de las ganado que en sus tierras se criaba; otros a la
políticas en salud, desarrollo de la atención cordillera grande de la Sierra Nevada, por su
primaria y adecuación sociocultural de los ser- altura y admirable grandeza y por los muchos
vicios de salud, la propuesta del SISPI es hoy ríos que salen de ella para los riegos; otros al
una posibilidad para cada uno de los pueblos maíz o zara, como ellos le llaman porque era
79
indígenas del país . el pan común de ellos; otros a otras mieses y
legumbres, según que más abundantemente
La propuesta de las organizaciones se funda se daban en sus provincias”.
conceptualmente en que los pueblos indíge-
nas tienen sus propias formas de entender el
Garcilaso De La Vega. Comentarios Reales.

79. MUSSE, Alcides. Observatorio Nacional de Salud Bucal y Práctica


Odontológica. Memorias VII Congreso. Disponible: http://onsb.com.
co/images/stories/Congresos/2014/Alcides. pdf Consultado: Sep-
tiembre de 2014. 80. Ibídem.

44
La alimentación tradicional biodiversidad permite pequeñas parcelas pro-
ductivas para sembrar diferentes cultivos aso-
Este apartado se enfoca en el trabajo realizado ciados, criar especies menores, recolectar frutos
en los diferentes encuentros regionales con las del bosque, insectos, peces, aves, animales de
comunidades indígenas para conversar sobre la monte, productos del mar y especies de flora.
alimentación. Los diálogos estuvieron marcados Cada grupo social decide cómo se alimenta y
por las evocaciones y recuerdos de las comidas selecciona los alimentos que considera se pue-
ya perdidas y que siguen consumiendo, el reco- den comer, en un proceso determinado por de-
nocimiento de la diversidad de sistemas alimen- cisiones y normas culturales. Al consumir los
tarios, la discusión y reflexión sobre la situación alimentos el grupo satisface una necesidad y
alimentaria de la población indígena y diferen- simbólicamente se identifica con sus miembros
tes propuestas para abordar posibles soluciones. en un proceso marcado por estrechos víncu-
los culturales. Las ceremonias y rituales para
Los sistemas alimentarios indígenas se fun-
compartir y distribuir los excedentes de co-
damentan en la amplia biodiversidad de los
mida fortalecen la cohesión social, de ahí que,
ecosistemas del país donde se llevan a cabo
en las sociedades rurales, las festividades más
actividades agrícolas, pecuarias, de caza, pesca,
grandes e importantes son las de las cosechas
recolección, trueque y comercialización para
y recolección de alimentos como la comitiva o
la obtención de los alimentos. Las formas de
Ne’jedeko de los Sia, el baile del chontaduro de
apropiación, aprovechamiento y uso de la ri-
los Uitoto, la pelazón de los Tikuna.
queza natural se conjugan con el patrimonio
cultural, la conservación e introducción de pro-
Las diferentes configuraciones de los sistemas
ductos, el desarrollo e innovación de técnicas,
alimentarios indígenas están determinadas por
la reafirmación de identidades, costumbres y
la tenencia de la tierra, la oferta biológica de
hábitos alimentarios y gastronómicos.
los pisos térmicos, las posibilidades de inter-
“Existen también otros componentes duales en cambio con otras comunidades y la cercanía
la relación de estos productos agrarios, en su a los centros urbanos. Estos sistemas alimen-
función y aprovechamiento, muy ligados al sim- tarios fueron conformados para su autoabas-
bolismo y la cosmología espacio-temporal, ex- tecimiento por diversas sociedades utilizando
presados generalmente a través de los colores: estrategias balanceadas de relacionamiento
blanco y negro o claro y morado; de los sabores: con la biodiversidad, producción de excedentes
dulce y amargo; de la textura: blando y duro, seco para el intercambio y venta en mercados loca-
y aguado; del estado de su desarrollo: gecho y les, siendo el trueque el modelo esencial de in-
biche, o de cierta densidad, pesado y liviano”81. tercambio para la provisión de alimentos.
Los estrechos vínculos entre territorio y siste- Los alimentos poseen diferentes categorías, se-
mas alimentarios se relacionan con los pro- gún su origen, el lugar donde se obtienen, la
cesos de construcción social y los diversos época del año en que se consumen y las condi-
entornos económicos, culturales, climáticos, la ciones climáticas. Tambien, según sean alimen-
vocación de los suelos, el cuidado del ambiente, tos fríos o calientes siendo las frutas general-
los calendarios ecológicos y las cualidades de mente los alimentos fríos. Para almacenarlos y
los alimentos obtenidos en cada estación del tener disponibilidad en épocas de escacez, las
año, entre otros. sociedades indígenas idearon e introdujeron di-
ferentes técnicas de conservación acordes con
En los territorios indígenas la extensión de las
las condiciones climáticas y productos seleccio-
tierras productivas para el aprovechamiento no
nados. Durante los encuentros regionales fue-
es igual al total de la superficie territorial. La
ron recopiladas las técnicas descritas a conti-
81. AICO SOCIAL. Lisandro Cuaspud. Documento para la construc-
nuación que, complementadas con información
ción de la política pública en el marco de la seguridad alimen- secundaria, muestran varias estrategias que los
taria. Elaborado para el proyecto Políticas en seguridad ali-
mentaria y nutricional para pueblos indígenas de Colombia.
indígenas continúan empleando para proveerse
Bogotá. Septiembre de 2014. de comida en los más diversos ecosistemas.

45
Ceremonia indígena celebrando los alimentos © FAO/FSAYALPUD

Algunas de las técnicas más comunes en Ama- En cada región de los litorales Pacífico y del Ca-
zonía y Orinoquía son el moqueado, el ahuma- ribe se emplean diferentes métodos para preser-
do y el salado de pescado y carne de monte; var los alimentos. Las frutas se fermentan para
el tratamiento de la yuca amarga y la comple- preparar bebidas como chicha y biche, también
ja tecnología de procesamiento de harinas de dulces en conservas; el pescado limpio y sin vís-
yuca para elaborar la fariña; el proceso de des- ceras se sala y conserva por unos días en una
hidratación de alimentos mediante su secado olla tapada, después la carne cecina se pone al
al sol y la fermentación a la sombra por unos sol hasta que se endurece y luego se guarda. Otra
días de las chichas de maíz, piña y otras frutas. forma de conservar carnes es ahumarlas sobre
En La Guajira, las semillas de calabaza y sandía una esterilla tejida con palitos de hoja de coco.
mezcladas con sardinas tostadas, previamente En el Cauca preparan encurtidos con cogollos
secadas al sol y molidas se almacenan en ollas de caña, ulluco, papa huertera, flor de magüey
de barro en la parte alta de las viviendas. Entre y sal enterrados en olla de barro durante unos
los Wayúu se utilizan los ahumados que se es- días. El secado al sol de diferentes variedades de
tán extinguiendo con la introducción del hielo; maíz para abastecerse durante la escasez, la coc-
los fiambres como el tulujushi, hecho con carne ción en agua y ablandamiento de frutas diversas
de chivo; la salación o cecina de carne de chivo son prácticas realizadas en muchas regiones del
y pescados salinizados y puestos al sol.  Entre país, siendo todas ellas formas adaptativas que
las bebidas, el chirrinchi o licor destilado, aima, mantienen un equilibrio con el entorno natural
yosuma, osuma o licores fermentados de frutas pues no requieren de refrigeración ni tampoco
y yuca, iguaraya y aceituna. necesitan conservantes artificiales.

Tabla 9. Algunos sistemas alimentarios de pueblos indígenas

SISTEMAS ALIMENTARIOS DE PUEBLOS INDíGENAS


Plantas
Producción
Pueblo Vegetales Carne Pescado sagradas y
de alimentos
medicinales
Amazonas
Casabe,
Plátano, maíz, yuca Danta, cachirre,
moqueado,
amarga, yuca dulce, iguana, larvas, Pirarucú, Mambe u
mermelada,
Ticuna ají, cítricos, guama, micos, borugo, tucunaré, paco, hojas de
farina,
ají, chontaduro, guara, insectos, dorada. coca, tabaco
mojojoy frito
frutas mojojoy, paujil
o asado

46
Orinoquia
Casabe,
Chorrosco, mañoco,
Arroz, yuca brava, Chigüiro,
coporo, curito, moqueado,
batata, ñame, borojó, cachirre, venado, Bototo,
Sikuani bagre, caribe, ajicero,
piña, guama, ají, cachicamo, matarratón
palometa, hormigas
seje,moriche, frutas insectos, paujil
guacuco, tortuga culonas
asadas
Chocó

Coladas de
plátano y de
Venados,
Bocachico, maíz, plátano
Arracacha, maíz tatabros, pecarís,
dentón, cocido, asado,
fríjol, yuca, plátano, guaguas,
sabaleta, Pildé, bejuco envueltos,
achín, piña, cacao, armadillos,
Embera doncella, de monte, arepas,
coco, naranja, ñeques, pavas,
kícharo, bagre, borrachero arroz, carne
limón,guanábana, gato de monte,
barbudo, bocón, de monte
pepepan, chontaduro perdices, patos,
sardina, o pescado
palomas, cotorras
salado o
ahumado

La Guajira

Maíz, ahuyama, Langosta,


yuca, pepino, camarones,
melón, sandía, fríjol, Crianza de chivo pescados
calabaza, ñame y o carnero y marinos sierra, Friche o
millo (maíz), frutos cabras. Caza de mero, pargo, frichi,sopa
mojarra, cazón Paliise (bija
silvestres (tuna, iguana y conejo poi, salpicón
(tiburón azul), roja), mulua
Wayúu iguaraya, guallamuin, que es el más de pescado,
raya, tortuga. (bija blanca),
cactus), pepino dulce, consumido en la arroz con
jawaapia
ichipai, guamacho, cacería, venado, fríjol cabecita
Variados tipos
trupillo y uchipana ñeque, tórtola, negra
de bivalvos:
(dos hojas que se guartinajo
chipichi y pacho
cocinan en leche de
cabra)

Nariño

Cuy, mote de
Papa, arveja, maíz, maíz, sopas
mora, lechuga, Cuy, gallinas, res, Trucha arcoiris, Hoja de coca, de papas y
Pastos
quinua, tomate, mora, cerdo tilapia, mojarra marihuana quinua, leche
uchuva, frijol y derivados
lácteos

Cauca

Mote, sopas
Marihuana,
de papas y
ajenjo,
Papa, col, maíz, Conejos, gallinas, Capitanejo, tubérculos,
cebolla
Misak plátano, yuca, cerdos, vacunos, trucha arcoíris, pasta de
de rama,
arracacha ovejas tilapia trucha,
manzanilla,
derivados
hoja de paño
lácteos

Sierra Nevada de Santa Marta

Injokwu o
Yuca, yuca amarga, Hoja de
Carne de monte, mezcla de
inguia, plátano, Guakarote, coca o ayu
Arhuaco ñeque, gallinas, maíz y fríjol
ñame, malanga, kaneiro mezclada
ovejas, vacas cocinados,
batata, guineo con cal
casabe

47
Caribe

Mote de
ñame con
Maíz, yuca, ñame,
Cerdo, res, carne queso, con
Zenú batata, ahuyama, Pescado
de monte bleo, con
verduras.
pescado, arroz
de coco

Norte de Santander
Yuca plátano, maíz
cacao, pepino Mojojoy
Cerdos, vacas, Peces como
ahuyama, arroz, fríjol, Tabaco o crudo o
cazan aves, rampunche
lenteja, garbanzo, droxara, asado,
Bari micos, danta, y bocachico,
zanahoria, palma hojas de maíz, yuca,
pecarí, roedores, cangrejos,
milpesos, batata, balso, caraña derivados
guácharos caracoles
zapallo, achiote, ají, lácteos
caña, ñame
Cauca
Maíz, fríjol, arracacha, Sopa de mote
Cerdo, vaca,
haba, arveja y yuca, de maíz,
oveja, conejo, Trucha arcoiris, Hoja de coca
Nasa papa, lulo, mora, café, fríjol cacha
gallina, cuy, caza tilapia o mambe
plátano, ulluco, haba, cocinado,
de chucha
caña chicha
Cauca y Nariño
Ñato, sábalo,
bagre, gualajo,
cachimala,
palometa, pargo
rojo, róbalo,
corvina, sierra,
dorado y otras
variedades
como mojarra,
sábalo, barbudo,
Papachina,
Gallina, cerdo. boconcito,
yuca, caña, piña,
caza de guatin, sabaleta,
chontaduro, pepepan
tigrillo, guagua, mojarrita,
o árbol del pan,
tatabro, venado, tilapia, lisa,
guama, aguacate,
armadillo, gualajo, pelada.
guanábana, limón,
conejo, mono, Moluscos o Tapadito de
Eperara lulo, coco, guayaba, Pildé,
pericoblanco, conchas de pescado con
Siapidaara papaya, zapote, borrachero
zaíno, aves como caracol, piangua, plátano
borojó, guabo,
paujil, paletón, pianguita,
machete, guayabillo,
pava, pato, perdiz ostión, piaquil,
chirimoya, caimito,
y loro; y reptiles sángara.
caimo, madroño,
como iguana, Tortugas y
naidi, semillas, pepas
babilla, basilisco crustáceos
silvestres
como cangrejo
de agua dulce,
cangrejo azul,
munchillá, jaiba,
camarón de
río, langostino,
camarón tigre y
camarón tití

Fuente: Elaboración propia. Encuentros regionales FAO, 2014

48
Cambios en los hábitos alimentarios locales ha inducido procesos de desintegración
pues el núcleo familiar ya no se reúne en torno
Diversidad de factores como la migración rural a la tulpa o el fogón para conversar y esperar la
permanente o temporal a los centros urbanos, cocción y el consumo de los alimentos.
la inserción en redes de mercados y las trans-
formaciones tecnológicas han impactado las Debido a que estas comidas requieren pocos
sociedades indígenas y sus medios tradiciona- condimentos naturales porque algunas inclusi-
les de vida. Estos procesos están mediados por ve los tienen incorporados o porque no se acos-
la llegada de productos industriales, la televi- tumbra sazonar la comida de paquete con pro-
sion e Internet con acceso inmediato a cono- ductos de la huerta, las madres han espaciado
cimientos globales. En el aspecto alimentario, la frecuencia de salir con las niñas a la huerta
la comida enlatada, refrescos azucarados, ga- casera para cosechar yerbas aromáticas y me-
lletas, caramelos, bebidas alcohólicas fabrica- dicinales, lo cual repercute en la pérdida de
das por empresas licoreras, pastas y productos conocimiento, tradiciones culinarias y semillas
como arroz y legumbres que no se consumían nativas. Incidencias similares se dan cuando las
ampliamente, irrumpieron en las comunidades madres indígenas asalariadas o que trabajan
con fuerte influencia en la juventud. fuera del hogar, ya no tienen la oportunidad de
sembrar en la huerta y mucho menos de prepa-
Según lo manifestaron autoridades tradiciona- rar los alimentos en ella cosechados, por lo tan-
les y espirituales y demás participantes en los to, compran en la tienda productos de rápida
encuentros regionales, estas comidas llegadas cocción como pastas y arroz ante el poco tiem-
de afuera han incidido en su calidad de vida y po que tienen para cocinar. Estos son productos
las formas como hacen uso permanente del en- reconocidos por las comunidades rurales como
torno. Más aún, no se corresponden con el con- comida de ciudad que se obtiene fácilmente en
cepto del Bien Vivir o Buen Vivir reivindicado las tiendas locales y que también es entregada
por el movimiento indígena latinoamericano. por los programas del Estado. (Encuentros re-
Consideran que este tipo de alimentos quita gionales FAO 2014).
fuerza a los jóvenes y contribuye a desdibujar la
relación estrecha con la tierra que portaron las Los participantes en los encuentros solicitaron
generaciones anteriores. La nueva dieta no sig- debatir un problema complejo que causa se-
nifica más que la transformación de los gustos rios impactos en las comunidades, en la salud
con los que fueron criados sin que los cambios y nutrición, en la producción y la alimentación,
sumen nuevos complementos nutricionales. Por como es el consumo excesivo de aguardiente,
el contrario, fácilmente ha provocado la desva- ron y otras bebidas alcohólicas. Líderes y orga-
lorización de lo propio conllevando el desuso nizaciones reconocen que el alcoholismo afec-
de preparaciones tradicionales, hábitos alimen- ta gravemente a los indígenas colombianos y
ticios, pérdida y olvido de ingredientes básicos y lo catalogan como problema de salud pública
ritualidad en torno a la comida. Argumentan que y una de las principales causas de descomposi-
el fenómeno también ha contribuido a arrastrar ción social y familiar en el ámbito rural y urba-
a la juventud al desarraigo identitario y a una no, que deteriora la calidad de vida y aumenta
pulsión por integrarse a la sociedad urbana. la vulnerabilidad ante la pobreza82. Reclaman
por tanto, la urgencia de afrontar este proble-
Las transformaciones en las dietas alimentarias ma estructural que impacta la salud pública, el
han supuesto el olvido de actividades cotidia- tejido social y la economía familiar, desde las
nas asociadas a la comida mediante las cuales políticas de prevención y atención del Estado
milenariamente se desarrollaron estrechos vín- complementariamente con las propuestas sur-
culos de cohesión social, que permitían com- gidas de los mismos gobiernos y comunidades
partir saberes y transmitir patrones culturales. indígenas83.
Lo que en términos de la sociedad mayoritaria
se valora como una ventaja de la comida empa- 82. Gabriel Muyuy, conversación personal. 25 febrero de 2014.
quetada tal como, el poco tiempo que demanda 83. Lorenzo Almendra y Angel Jacanamejoy, encuentro regional Auto-
su preparación e ingesta, en las comunidades ridades Tradicionales. FAO, 2014.

49
Evento sobre seguridad alimentaria del pueblo Misak © FAO/MPAREDES

A causa de las complejas dinámicas de degra- tenido que emprender un proceso de transición
dación del conflicto armado los pueblos in- de sus técnicas de agricultura itinerante que
dígenas se han visto obligados a cambiar sus conjugaban con recolección, pesca y caza a for-
prácticas productivas tradicionales para poder mas productivas más propias de la agricultura
alimentarse. Los cultivos de coca para uso ilíci- campesina, siendo el caso de los Eperara Siapi-
to son una clara muestra del abandono de los daara. También existen familias indígenas que
cultivos tradicionales dentro de sus comunida- tradicionalmente laboraban para el autoconsu-
des84. El impacto sociocultural de la violencia mo y en la actualidad deben dedicarse al jorna-
se refleja en la desestructuración de los tejidos leo en fincas vecinas para comprar alimentos
sociales, en la ruptura del proceso de transmi- con los ingresos obtenidos, lo cual ha derivado
sión de prácticas y saberes al igual que en la en transformaciones directas de la dieta tradi-
vulneración de la propiedad y uso de la tierra y cional, como ocurre entre los Pijao.
en el deterioro de las condiciones de vida.
El impacto que el conflicto armado tiene en los
En diferentes regiones del país, a consecuencia territorios indígenas es directamente propor-
de los procesos de colonización e intervención cional a la crisis alimentaria de estos pueblos.
extractivista y las restricciones impuestas por Para ONIC, la Fuerza Pública ejerce control, li-
actores armados dentro de los territorios ét- mita la movilidad de personas y el ingreso de
nicos, pueblos nómadas como los Nukak Maku alimentos y medicinas en estos territorios. Por
fueron forzados a sedentarizarse en espacios otra parte, la guerrilla restringe el libre trán-
ajenos a los que milenariamente habitaron y sito, instala minas y artefactos explosivos im-
dependen en la actualidad de la ayuda esta- pidiendo que se pueda practicar libremente
tal. Otros pueblos seminómadas se han visto la caza, la pesca, recolección y siembra. Estas
reducidos a espacios delimitados que no se co- restricciones han incidido en el deterioro de la
rresponden con los territorios ancestrales y han situación alimentaria aumentando la vulnera-
bilidad y los problemas de salud. Otros grupos
84. Encuentros regionales Autoridades Tradicionales y Pueblos de la
ya no pueden cultivar sus parcelas y carecen
Sierra Nevada de Santa Marta. FAO, 2014. de recursos para comprar alimentos por lo cual

50
padecen cuadros crónicos de malnutrición y
dependencia alimentaria y, algunos son despla-
zados de sus territorios y dependen totalmente
de la asistencia externa.85 Reporta ONIC que
además, diferentes comunidades en varios de-
partamentos han dejado de sembrar alimentos
tanto por la fumigación continua con glifosato
a los cultivos de pancoger como por el hurto
permanente de productos de las cosechas por
parte de los grupos armados86.

Pero al tiempo que se producen modificaciones


sustanciales en los sistemas y prácticas alimen-
tarias, toman mayor fuerza las iniciativas de las
comunidades locales para hacer contrapeso a
esta situación mediante procesos intra e inter-
comunitarios dirigidos al resurgimiento de anti-
guas técnicas de cultivo y productos autóctonos.
De esta manera, muchas comunidades indíge-
nas están compartiendo sus experiencias con
organizaciones campesinas y sociales promo-
viendo los cultivos ecológicos, orgánicos y la re-
Indígena Tikuna ofrece
cuperación de semillas y variedades nativas. Por alimentos en el encuentro
tanto, las organizaciones reclaman una atención regional de Amazonas,
del Estado que involucre formas de trabajo con © FAO/JSANVICENTE
participación intercultural entre comunidades
locales e instituciones para orientarlas hacia el Algunas entidades estatales (Anexo 3 Mapeo
diseño y desarrollo de programas locales. de Actores) que desarrollan proyectos para la
generación de seguridad alimentaria en comu-
Los programas estatales para los nidades indígenas son:
pueblos indígenas El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
(INCODER) constituye, amplía, sanea y rees-
En el proceso de transformación de los siste-
tructura los resguardos indígenas; adquiere,
mas alimentarios indígenas también han teni-
clarifica y deslinda tierras; certifica territorios
do incidencia los programas estatales. Es una
legalmente constituidos o en proceso de titu-
responsabilidad permanente del Estado atacar
lación; proporciona subsidio integral para con-
las causas de desnutrición de los sectores so-
formar empresas básicas agropecuarias; apoya
ciales más pobres mediante la ejecución de
el fomento de proyectos de pesca artesanal y
programas y acciones. El ICBF es la institución
acuicultura de recursos limitados, y adelanta
de mayor trayectoria en el país, con más de 45
procesos de desarrollo productivo ajustados a
años trabajando para la atención del bienestar
los saberes tradicionales.
y desarrollo de la infancia, niñez, adolescencia
y familia. Junto con el sector de Inclusión So- La Unidad Administrativa Especial de Gestión
cial y Reconciliación87, ejecuta una política de de Restitución de Tierras Despojadas restituye
asistencia alimentaria dirigida a la población los derechos territoriales de pueblos indígenas
más vulnerable que incluye a los grupos indí- víctimas de despojo y abandono forzado.
genas.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), for-
mula políticas públicas, hace control de plagas,
85. Op. cit. regula la venta y producción de insumos agrí-
86. Ibídem. colas, adopta medidas sanitarias y fitosanitarias
87. DPS y ANSPE, entre otras. y conserva los recursos naturales.

51
que en la mayor parte de los casos, son pro-
gramas para entrega directa de alimentos y
recursos económicos para las familias. Desde
una perspectiva cultural y política, el movi-
miento indígena es crítico de los programas
asistencialistas que introducen comida enlata-
da como atún, sardinas, galletas en paquetes, el
preparado alimenticio Bienestarina89, bebidas
azucaradas y gaseosas, azúcares y otros que
son entregados de manera homogénea en los
paquetes básicos a las comunidades locales,
Cartel informativo del Programa Día del ICBF
© FAO/JSANVICENTE incluidas aquellas que no tienen tradición de
consumir muchos de estos productos. La comi-
La Corporación Colombiana de Investigación da foránea ha generado cambios en los hábitos
Agropecuaria (Corpoica), investiga y promueve alimentarios, un desmejoramiento de las dietas
la innovación y la transferencia tecnológica. y un alejamiento de las prácticas alimenticias
convencionales90.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) in-
vierte en el desarrollo social y técnico para la Este tipo de intervenciones tienen objeciones
incorporación y el desarrollo de las personas adicionales de autoridades tradicionales y co-
en actividades productivas que contribuyan al munidades de base. Los mayores y docentes
desarrollo social, económico y tecnológico del coinciden en afirmar que una consecuencia
país. En el área de seguridad alimentaria y nu- inmediata de estos programas se refleja en el
tricional, impulsa proyectos formativos en co- debilitamiento y pérdida de autoridad interna,
munidades rurales desarrollando capacitacio- toda vez que, ante la expectativa de recibir pe-
nes para asociaciones de mujeres y productores riódicamente recursos para cubrir algunas de
para la crianza, cuido y manejo de especies me- sus necesidades y sentir que tienen cierto res-
nores y proyectos agrícolas. paldo económico, los jóvenes se sienten fuertes
por contar con ingresos frecuentes y comienzan
Siendo indiscutibles los efectos positivos de los a quebrantar el sistema de normas de control
programas que ejecutan estas instituciones88 social, desconocen pautas culturales y no de-
en lo concerniente a generación de seguridad muestran sentido de pertenencia. Lo más serio
alimentaria, en los encuentros regionales los es que la pérdida de respeto por la autoridad
indígenas señalaron que aunque se han ejecu- tradicional denota el quebrantamiento del
tado proyectos productivos de importancia en principio del Buen Vivir en el interior del grupo
las comunidades, como los desarrollados por social. (Encuentros Regionales FAO 2014).
el INCODER, DPS y otras entidades en diversas
regiones del país, carecen de continuidad. Así Siendo bastante amplio el repertorio de casos
mismo, manifestaron demoras y dilaciones en relatados en los encuentros regionales, se re-
proyectos de constitución de resguardos, entre- saltan algunos de ellos. Indígenas amazónicos
ga y restitución de tierras, restricciones para la refieren programas estatales que repartieron
utilización de semillas y desinformación sobre fríjoles y lentejas, granos que no tenían costum-
el uso de semillas certificadas. bre de consumir; leche en caja con sabor a car-
tón para los niños “si quiere matar un indio dele
Con relación a los programas de asistencia ali-
mentaria, la población ha identificado sus im-
pactos negativos en el mantenimiento de sus 89. Complemento alimentario para población vulnerable producido
sistemas alimentarios tradicionales, debido a por el ICBF desde 1976. Contiene mezcla de cereales, legumino-
sas y leche en polvo con vitaminas, minerales (Hierro, Zinc, Cobre)
y ácidos grasos esenciales (omega 3).

88. En especial los pueblos indígenas en situaciones extremas que 90. En todos los encuentros con pueblos indígenas realizados por la
ponen en riesgo la supervivencia del grupo como los Wayúu, Si- FAO los participantes manifestaron que éste tipo de alimentos
kuani, Nukak Maku, Ette Ennaka, Awá, Embera, Jiw, Hitnú y otros. generó transformaciones de importancia en las dietas.

52
leche”91 y gallinas ponedoras que sistemática- conjuntamente la planificación, formulación
mente entregan en diversas regiones del país y y ejecución de los programas de asistencia
pronto mueren por el cambio de las condiciones alimentaria con especial énfasis en la perti-
climáticas, que se pierden en la selva porque no nencia cultural de las minutas alimentarias.
es costumbre encerrar los animales, o que sim- Igualmente, proponen acordar la participación
plemente las consumen porque hay hambre. La prioritaria de los productores locales para ha-
asistencia estatal encuentra una cierta resisten- cer el abastecimiento a los programas como
cia por parte de las comunidades beneficiarias operadores organizados y proveedores de los
que dejan de producir y consumir alimentos na- alimentos a sus propias comunidades. De he-
tivos para alimentarse con otros llevados des- cho, en el Diálogo Nacional, el ICBF informó
de fuera pero que tampoco se pueden resistir que ya se han realizado concertaciones con
a recibir el apoyo porque tienen necesidad de diferentes comunidades indígenas del país94,
comida. (Encuentros Regionales FAO 2014). acuerdos que fueron valorados como un avan-
ce institucional que abre el camino a nuevas
Frente a estas ejecutorias, las comunidades formas de entendimiento intercultural. Ade-
aducen el derecho de exigibilidad para cono- más, las comunidades locales que creen contar
cer la calidad de los alimentos recibidos a tra- con capacidad de abastecimiento, han solicita-
vés de los programas asistenciales, entre otras do al ICBF su inclusión en el proceso de diseño
razones, porque suponen que algunos de ellos y ejecución de los programas de alimentación
son importados y tienen inquietudes sobre su apropiados a los contextos regionales para
origen y los abonos utilizados en su produc- adecuarlos culturalmente a las especificidades
ción. De igual manera argumentan que exis- de cada uno de los pueblos indígenas. (Diálogo
ten consecuencias sociales negativas de los Nacional FAO 2014).
programas de entregas del sector de Inclusión
Social, ya que a cambio no exigen ninguna con- Mujer y alimentación
traprestación.

Las organizaciones proponen un proceso a la


Así mismo se menciona de quién es cada
inversa en el cual, el gobierno demuestre vo- cosa, comenzando con la mujer, que son los
luntad de escuchar las demandas de las comu- tubérculos; se menciona: «tal piedra es mi
nidades para definir y formular los proyectos de mujer, tal piedra es mi madre, esta es mi
manera acorde con las necesidades y no bajo el hija». De ese modo se van mencionando
esquema de oferta como funciona actualmen- todos los tubérculos. Del hombre, como es
te92. “Los programas asistencialistas de Familias pobre, son dos cositas no más: la mata de
en Acción nos vuelve haraganes, nos convierte coca y de tabaco”.
en consumidores antes que en productores por-
que ya no se cultiva como antes, solo se come y
Abel Rodríguez95.
espera a que llegue el otro mes para que entre-
guen la otra remesa”93.

Un proceso acordado con enfoque intercultu- Por ser la encargada del cuidado de niños, an-
ral es el más válido para las comunidades. De cianos y demás miembros dependientes de la
ahí que autoridades tradicionales y comunida- familia, la mujer recoge saberes y transmite va-
des locales hayan propuesto al ICBF adelantar lores y costumbres. Es a través de la lengua que
concertaciones en las regiones para diseñar los niños adquieren los conocimientos ances-
trales. Mediante la educación inculca raíces y

91. Henry Cabría. Presidente de la Organización de Pueblos Indígenas


de la Amazonía Colombiana (OPIAC). Comunicación personal, ene- 94. Se estima que en el país existen actualmente cerca de 8.000 co-
ro 30 de 2014. munidades indígenas.

92. Encuentro regional AICO. FAO, 2014. 95. RODRÍGUEZ, Abel. 2013. Las plantas cultivadas por la gente de cen-
tro en la Amazonía colombiana. Bogotá. Proyecto Putumayo Tres
93. Encuentro regional Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor. Fronteras del Programa Trinacional. Tropenbos Internacional Co-
FAO, 2014. lombia, pág.13.

53
rasgos culturales, afirma la identidad y permite Tiene la capacidad de multiplicar la comida
relacionarse con otras culturas. La mujer indí- para que todos en el hogar puedan alimentar-
gena impulsa la economía familiar y concien- se. La mujer posee el conocimiento sobre la
tiza sobre el mantenimiento y recuperación de producción de los alimentos, maneja la huerta
prácticas y hábitos alimentarios. (ONIC 2014). familiar y la cría de especies menores. Gene-
ralmente se ocupa de obtener, acarrear y dis-
La mujer tiene la capacidad de clasificar los ali- tribuir el agua. En muchas ocasiones camina
mentos más apropiados para los diferentes ciclos largas distancias con los niños para conseguir
de vida del grupo familiar y los distribuye acorde el agua que consumen y con la que cocina, lava
con las necesidades de sus miembros, su estado platos y ropa de la familia. Participa en labores
fisiológico y sus pautas culturales. En épocas de de pesca, y limpia, desescama, prepara y distri-
ayuno, dieta, ceremonias y ritos de paso, la mujer buye el pescado. Es responsable de prever el
despliega sus conocimientos sobre plantas me- aprovisionamiento para la escasez y aprovecha
dicinales y rituales. Ella siembra, cosecha, prepa- y preserva las semillas para sembrarlas e inter-
ra y da significado a los alimentos especiales que cambiarlas.
se consumen en tales ocasiones y a las prácticas
alimentarias que se usan en su grupo en los mo- Cuida, recolecta y transforma los insumos natu-
mentos vitales como el embarazo, el nacimiento, rales para confeccionar las piezas artesanales y
la pubertad, el matrimonio y la muerte. las comercializa al igual que hace con los pro-
ductos obtenidos de la cria de especies meno-
Es costumbre que durante el embarazo y el na- res. Con los ingresos de las actividades produc-
cimiento la madre se abstenga de comer los tivas, compra alimentos para la familia. Según
alimentos fríos que pueden producir daño a ONIC (2014), mientras las mujeres invierten
ella y su bebé y consuma alimentos calientes prioritariamente en la alimentación de la fa-
que son beneficiosos para el reacomodamien- milia los hombres dan prelación a sus gastos
to fisiológico y la producción de leche materna. personales.
Refieren las Wayúu que, para el nacimiento, la
madre sólo consume alimentos calientes, toma Sus labores no se restringen al ámbito hogare-
plantas medicinales y hace el ritual al recién ño, participa de comercializar en el mercado los
nacido con el entierro de la placenta junto al excedentes de la producción familiar y comple-
kalapira o estructura que sostiene el techo de menta la dieta con los ingresos obtenidos por
la casa. “Esto significa que el valor de la vida, los diferentes oficios que desempeña. Las mu-
la historia, la cotidianidad y el origen del ser jeres indígenas son artesanas, maestras, parte-
wayuu se referencian en el territorio y en su en- ras, sobanderas, pildeceras, visteras, sabedoras,
torno. Por tal razón se evidencian los sistemas médicas tradicionales, curanderas, yerbateras,
agrícolas, se cultiva con la mano del hombre gobernadoras, educadoras, orientadoras, forma-
y la mujer los alimentos y plantas medicinales doras, cuidadoras de la espiritualidad, tejedoras
necesarias y requeridas en cada etapa del ciclo del hilo de la vida97, lideresas y autoridades es-
de vida”96. pirituales como la Tachi Nawe del pueblo Sia o
la Saga del pueblo Wiwa.
Alrededor del fogón la mujer afianza la cohe-
sión de la familia porque enseña qué alimentos En lo concerniente a los programas de asisten-
se deben comer, decide las formas del consu- cia alimentaria, las mujeres indígenas son quie-
mo alimentario y se preocupa porque el grupo nes viajan desde los territorios con todos sus
tenga una dieta saludable y continua. También hijos a los cascos urbanos para recibir las ayu-
replica las técnicas tradicionales de conservar, das entregadas, hacen las filas en las oficinas
preparar y consumir los alimentos y garantiza para inscribir, registrar y recibir la asistencia,
la salud y bienestar con la ingesta de los ali- trabajan como madres comunitarias, preparan y
mentos propios. distribuyen los alimentos en los centros escola-

97. Encuentro regional Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor.


96. Plan de Vida Shipia Wayuu. Op. cit. FAO, 2014.

54
Mujeres Wayúu en el encuentro regional en Camarones, La Guajira © FAO/JSANVICENTE

res, se ocupan de las minutas alimentarias y del A pesar de estas tareas de vital importancia, en
funcionamiento de los centros de recuperación la mayoría de los casos se invisibilizan los es-
nutricional. fuerzos y aportes de las mujeres a la economía y
cuidado familiar y se desvalorizan los roles y ta-
Por razón del conflicto armado las mujeres han reas tradicionales asignadas a su género, ya que
debido asumir muchas más funciones. Ellas ob- son los hombres quienes tradicionalmente han
tienen y distribuyen los alimentos en los refu- tomado decisiones, participado en la vida públi-
gios, sitios de asamblea permanente y casas de ca y en general, gestionado los asuntos que con-
paz, defienden las fuentes de agua, se arries- sideran más importantes dentro de la familia. En
gan a conseguir los alimentos en las huertas los pueblos indígenas como en la sociedad ma-
para el hogar, se enfrentan a los despojadores yoritaria, se manifiestan múltiples formas de dis-
de tierras y como desplazadas tramitan en las criminación hacia la mujer en el ámbito político,
instituciones los registros de sus familias para económico y cultural, en el acceso a la educación
acceder a las ayudas. básica y con mayor razón, la educación universi-
Conforman la guardia indígena, son compone- taria. Así, las mujeres siguen siendo víctimas de
doras para resolución de problemas, mediado- diversos tipos de violencias y no tienen acceso a
ras en los conflictos, transformadoras de actos tierra, créditos y espacios de poder.
de paz, organizadoras de redes de divulgación El poco reconocimiento del importante papel
para dar a conocer los hechos de violencia de la mujer indígena se refleja en la falta de
contra ellas y sus comunidades, promotoras de leyes y políticas públicas que abarquen los
acciones para que los delitos cometidos por problemas y limitaciones que viven en todas
los grupos armados no se vuelvan a repetir. Se sus dimensiones. En palabras de la lideresa ar-
considera que la mujer está indisolublemente huaca Leonor Zalabata, (2003:147): “Las muje-
ligada al territorio por ser la persona que no res en todas las culturas son importantes, sin
abandona el hogar ni aún cuando se acercan embargo, en el tema indígena no existe una
graves peligros como amenazas y violencia de legislación que reconozca los derechos de la
grupos armados, que puedan provocar la huida mujer indígena, no existen políticas públicas
y el desplazamiento de los hombres98. en este sentido, no se reconoce que la mujer
El resguardo Misak de Wampia realizó el ejer- es la que ha contribuido a la continuidad en-
cicio de identificar el número de tareas que co- tre las generaciones de la cultura indígena, ha
tidianamente realizan las mujeres indígenas y sido la que transmite las prácticas entre las
encontró que en términos generales son 60 los generaciones.
oficios frente a las 15 actividades que a diario
La mujer es la que ha contribuido a la evolución
hacen los hombres99.
de las comunidades, sin embargo, los márgenes
98. Ibídem. de desigualdad son evidentes en los pueblos,
99. Encuentro regional Autoridades Ancestrales Nu Nakchak. FAO,
no existen capacidades o seguridad en las mu-
2014. jeres, falta liderazgo, y no existen mecanismos

55
o escenarios de participación de la mujer in- se sustenta en la transmisión oral de conoci-
dígena. A las líderes indígenas se nos exigen mientos, intercambio de saberes, observación,
muchas capacidades adicionales, que dificultan experimentación, selección y conservación de
los escenarios de participación. Sin embargo, la semillas, manejo de la biodiversidad y organiza-
estrategia es ver que es una obligación moral ción social y política. Su desarrollo varía de unos
de todas las mujeres, al igual que los jóvenes, pueblos a otros por diversidad de factores cli-
participar en todas las políticas y hacer parte de máticos, calidad de suelos, entornos biológicos,
forma organizada de la construcción de solucio- redes fluviales, pisos térmicos y otros.
nes de la crisis.”
M. Tapia102, refiere que las culturas prehispáni-
La Corte Constitucional se pronunció acerca de cas de los Andes configuraron uno de los prin-
la triple discriminación que enfrentan las mu- cipales centros de domesticación mundial de
jeres indígenas y afrodescendientes100: por ser alimentos con plantas tan importantes como
mujeres, por ser desplazadas y por pertenecer la papa, la oca y el ulluco entre los tubérculos;
a grupos étnicos. Identifica que la violencia y en los valles predominó la rotación de cultivos
la discriminación de género son estructurales a con el maíz y granos como quinua y amaran-
la sociedad colombiana, y que son las mujeres to; raíces como arracacha, yacón, achira o sagú;
rurales quienes soportan una mayor vulnerabi- frutas como lulo, curuba, uchuva, tomate de ár-
lidad frente al desplazamiento forzado, ya que bol y papayuela; y plantas aromáticas, medici-
están expuestas al despojo territorial y patri- nales y para condimentos.
monial efectuado por los grupos armados ile-
gales y los acaparadores de tierras. Entre otras plantas, los cultivos de maíz, oca,
auyama, batata y fríjol tienen una antigüedad
Asimismo, la violencia de género mantiene a datada entre los 6 000 y 8 000 años con diver-
la mujer en una situación de desventaja, des- sos orígenes; algunas son de Suramérica o Me-
igualdad y condiciones de exclusión. Esto ex- soamérica y las Antillas como ciertos tipos de
plica por qué reclaman una reparación trans- ñame, batata, frutas como granadilla, chirimoya,
formadora, es decir, que sea una herramienta guama o guaba, caimito, además del tomate, la
para superar las condiciones de exclusión en cidra papa o guatila, la acerola y el tusilago.
las que se encuentran y un modo de resarcir-
las por el daño que padecen, relacionado con Otras son originarias de la región amazónica
las injusticias socioculturales y las desigual- y Orinoquía como el coconá, el camu camu, la
dades políticas y estructurales que inciden en palma cucurita o real, el umari, la uva caimaro-
la vida de las mujeres y las niñas. Por tanto, na. El matapalo produce abundancia de frutos
la Corte ordenó la ejecución de un programa indispensables para la supervivencia de gran
especial para facilitar el acceso de las mujeres número de aves y mamíferos frugíveros como
a la tierra. monos, tángaras, tucanes, martejas. También se
emplea en la Amazonía para fabricar balsas, ca-
Medios de vida comunitarios noas y utensilios. La yanchama, tela fabricada
de corteza de matapalo es una de las artesanía
Agricultura más representativas de la región103.

Algunas de estas plantas tienen usos medici-


Según la FAO, durante siglos los indígenas han
nales, sagrados y ceremoniales, nutritivos, fer-
practicado una agricultura basada en sus pro-
tilizantes por su capacidad de fijar nitrógeno
pias tecnologías, la adecuada utilización del me-
y afirmantes de los suelos, entre otros. El cha-
dio, el mejoramiento de las especies vegetales
chafruto o balú, que complementa la dieta de
y los animales domésticos101. Su preservación
muchas comunidades, posee un alto contenido

100. Por el Auto 092 de 2008 sobre Protección de los Derechos Funda- 102. Ibídem.
mentales de las Mujeres Desplazadas por el Conflicto Armado
103. Plantas colombianas. Disponible en: http://plantascolombia-
101. TAPIA M. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/010/ nas.blogspot.com/2010/04/matapalo.html Consultado: Agosto
ai185s/ai185s.pdf de 2014.

56
Excursión de ecoturismo ofrecida por asociación indígena en región amazónica © FAO/JSANVICENTE

protéico y se utiliza también para alimentación canales y camellones elevados. Según referen-
animal. Según los especialistas, su proteína po- cia el Museo del Oro, el sistema comprendió 500
see mejor calidad que la de otras leguminosas 000 ha en la cuenca del San Jorge y 150 000 del
como el fríjol común, lenteja, haba, garbanzo y Sinú106 que cubría enormes extensiones, cada
arveja. Se le atribuye a este fríjol de árbol salvar una hasta de 2 000 ha dedicadas a la agricultura.
de la hambruna a los indígenas del Valle del Si-
bundoy en el Putumayo cuando se les acabó el Cuando bajaba el nivel de las aguas los canales
maíz hace un siglo, entre 1910 y 1915, y como mantenían la humedad como reserva para la
es una especie que produce vainas durante época seca, el limo se conservaba en su lecho
todo el año no sufrieron desabastecimiento104. y se transportaba hasta los campos elevados
Es de fácil propagación y se considera madre para fertilizarlos con nutrientes. Algunas áreas
de agua porque sus raíces retienen el suelo y se dedicaban a un solo cultivo y en otras exten-
protegen las orillas de los ríos, quebradas y na- siones se sembraba yuca, maíz, coca, calabaza,
cederos105. batata, auyama, ají y frutas. Por cerca de 2 000
años este sistema permitió a los Zenú inter-
Vestigios e investigaciones demuestran que en venir y transformar el paisaje manteniendo el
el periodo prehispánico existieron complejos equilibrio con el medio ambiente107.
sistemas agrícolas en Colombia. En la Depresión
Momposina los Zenú aprovecharon aguas y sedi- Los pueblos indígenas sobrevivientes de la
mentos de los ríos Cauca, Magdalena, San Jorge dominación española se adaptaron a nuevos
y Sinú mediante un ingenioso sistema de inge- entornos naturales, mantuvieron y recuperaron
niería hidráulica para controlar el curso de ríos sistemas de producción, y desarrollaron el ma-
y quebradas a través de una sofisticada red de nejo y cría de las nuevas especies vegetales y
animales introducidas.

104. DIARIO EL TIEMPO. Disponible en: http://www.eltiempo.com/ar-


chivo/documento-2013/MAM-56528 Consultado: Agosto de 2014. 106. Sistema hidráulico Zenú. Disponible en: http://www.banrepcultu-
ral.org/museo-del-oro/sociedades/zenu/sistema-hidraulico Con-
105. BANCO DE LA REPÚBLICA. Disponible en http://www.banrepcul- sultado: Agosto de 2014.
tural.org/sites/default/files/lablaa/faunayflora/balu/15.pdf Con-
sultado: Agosto de 2014. 107. Ibídem.

57
Hace medio siglo, desde 1960 la denominada la introducción de la acuicultura. En estos pro-
“revolución verde”108 ofreció diversos avances cesos productivos continúan inmersos los Mi-
tecnológicos en el agro para paliar la hambru- sak al día de hoy.
na mundial, aplicando un modelo que sirvió
más para abastecer de alimentos y materias Este tipo de procesos autónomos determina-
primas a la acelerada urbanización del tercer ron que las organizaciones campesinas e in-
mundo en la segunda mitad del siglo veinte. dígenas colombianas adhirieran al movimien-
Esta revolución se basó en la producción de to promovido a nivel internacional110 para el
comida para las ciudades e implantación de rescate y fortalecimiento de las formas tradi-
monocultivos con vocación exportadora, la cionales de agricultura mediante la recupera-
utilización de agroquímicos, paquetes tecno- ción y conservación de semillas autóctonas y
lógicos y semillas de variedades seleccionadas variedades propias, el retorno a una agricultu-
y mejoradas que prometían más producción, ra sostenible sin uso de agroquímicos, la re-
más resistencia a las plagas y menor riesgo. activación de prácticas agrícolas que durante
Una parte importante de los productores ru- décadas habían sido relegadas y la producción
rales acogió estas innovaciones pero pronto para autoconsumo y comercialización de exce-
fueron incapaces de sostenerse porque los dentes.
requisitos de inversión por hectárea sólo los Un caso emblemático de esta tendencia lo
podían asumir grandes empresas agroindus- constituyó la aprobación de la Resolución 007
triales. De esta manera, el modelo contribuyó de 2010 del Cabildo Indígena del resguardo co-
a acentuar la concentración de la propiedad lonial del pueblo Zenú de Córdoba y Sucre, que
de la tierra con importantes impactos ambien- ratificó la declaratoria hecha por el resguardo
tales, económicos, sociales y en la seguridad desde 2005, certificándose como territorio libre
alimentaria. de transgénicos (TLT). Otras iniciativas similares
El resguardo de Guambía en el Cauca es un surgieron en 2009 en el resguardo Wayúu Maya-
caso representativo de la aplicación de la re- bangloma en La Guajira y en el resguardo Embe-
volución verde en la agricultura indígena. En la ra de Cañamomo y Loma Prieta. En 2010, se pro-
década de los años ochenta del siglo XX, los dujeron declaratorias de TLT en los resguardos
Misak abandonaron la siembra tradicional de Nasa Huila Río Negro Íquira y Llano Buco Na-
varios productos y con estas nuevas tecnolo- taga Huila. Asimismo, mediante la Declaración
gías se dedicaron a producir altos volúmenes de Nabusímake del 21 de diciembre de 2013, el
de papa, trigo, cebada y hortalizas. Una década pueblo Arhuaco también se reconoció Territorio
después, los suelos se agotaron por la sobre- Libre de Transgénicos.
explotación lo que provocó que los comuneros Estos manifiestos expresan la decisión comu-
buscasen medios de vida alternativos en los nitaria de concertar con el ICA mecanismos de
cultivos de uso ilícito109, que con los mismos o control para evitar la introducción de cultivos
peores daños ambientales, al parecer, genera- y alimentos transgénicos y la contaminación
ron un mayor ingreso a corto plazo. A mediados genética de sus territorios por el uso de semi-
de los años noventa, un proceso interno de re- llas; igualmente, promueven el fortalecimiento
flexión del pueblo Misak impulsó el inicio de de la producción de alimentos conforme a los
la recuperación de suelos y cultivos nativos, el sistemas tradicionales. Propenden porque se
resurgimiento de sus sistemas tradicionales y garanticen programas de fomento agrícola en
sus territorios sin utilizar semillas transgénicas
108. El concepto de revolución verde fue utilizado por primera vez en y paquetes tecnológicos y para que se realice
1968 por el entonces Director de USAID William Gaud que en un una campaña informativa clara y precisa sobre
discurso ante la Society for International Development dijo que
“estos y otros desarrollos en el campo de la agricultura contie- las semillas certificadas.
nen los ingredientes de una nueva revolución. No es una violenta
revolución roja como la de los soviéticos, ni es una revolución
blanca como la del Sha de Irán. Yo la llamo la revolución verde”.

109. Salomón Cuchillo Tombe, Cabildo de Guambia, comunicación per-


sonal. Mayo 2014. 110. Entre ellas, Vía Campesina.

58
Producción pecuaria

Entre los pueblos indígenas la actividad pe-


cuaria tiene una importancia relativa de me-
nor escala que la agricultura. Incluye cría de
vacas, caballos, ovejas, cerdos, cabras y espe-
cies menores que se manejan desde el interior
de los hogares como gallinas, aves de corral,
conejos, cuyes y también abejas. En la mayoría
de ocasiones las especies menores son cria-
das para el autoconsumo y comercialización
de carne, leche, miel, huevos, lana, cera, sebo
y cuero como lo hacen los Pastos, Quillacinga,
Yanakona, Nasa, Wayúu y muchos otros pue-
blos más.

Son pocos los pueblos que se dedican a la ga-


nadería extensiva, sobre todo debido a la esca-
sez territorial. Al pueblo Wayúu lo caracteriza
la actividad de pastoreo de chivo y por las ex-
tremas condiciones climáticas es ganadería de
subsistencia. Otros pueblos de montaña, sabana,
llanura y piedemonte tienen ganado vacuno de
doble propósito111, mientras en algunas partes
de la región amazónica y el Pacífico sur es poco Cultivo de maíz © FAO/JSANVICENTE
usual.

Por años, el Estado ha ejecutado gran canti- nos. Según las comunidades, pareciera que las
dad de acciones tendientes a implementar la particularidades locales y culturales de las co-
actividad pecuaria de especies menores en munidades beneficiarias y la evaluación interna
comunidades indígenas. Son muy variados los de las experiencias pasadas tienen poco peso
proyectos adelantados, con diversos resultados. para las instituciones al momento de definir la
Unos positivos porque lograron mantenerse en ejecución de estos proyectos113.
el tiempo aún cuando había finalizado el apoyo
estatal, otros inconclusos, con limitaciones no Caza y recolección
previstas desde su inicio, según referencian las
mismas comunidades112. Los casos más frecuen- Las actividades de caza y recolección son un
temente citados en los encuentros regionales medio de vida fundamental que complementa
se refieren a la entrega de especies llevadas la dieta protéica y afianza la seguridad alimen-
desde otras regiones que no se adaptan a los taria. En todo el país, los indígenas obtienen los
nuevos ecosistemas y mueren, la insuficiente recursos animales o “proteína envasada” que
asistencia técnica para su cuido y el consumo o les ofrece la selva, el bosque, la montaña, la lla-
venta de las especies entregadas para crianza nura y el desierto en variedad de insectos, lar-
por parte de los beneficiarios. vas, aves y animales de monte. De igual manera,
obtienen frutas, bayas, raíces para consumir y
Esta situación se plasma en los proyectos de
juncos, pajas y fibras naturales para confeccio-
cerdos, gallinas y peces que reiteradamente
nar y vender artesanías y comprar productos
han entregado programas de diversos gobier-
alimenticios.
111. Esta práctica fue introducida por los misioneros en regiones amazó-
nicas como el Alto Putumayo y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

112. Información obtenida en los encuentros regionales de FAO, 2014. 113. Ibídem.

59
Acceden a estos recursos observando restriccio-
nes culturales de sus grupos sociales que rigen
la caza y consumo y los calendarios ecológicos.
Además, deben cumplir las regulaciones para
vedas y prohibiciones impuestas por las autori-
dades ambientales del orden territorial que en
muchas ocasiones no se corresponden con los
ciclos naturales114.

De acuerdo con investigación hecha por el Ins-


tituto Humboldt,115 en algunas comunidades al
menos el 80% de la proteína consumida es car-
ne de monte, considerada como un “regalo” del
bosque. Según los indígenas, muchos animales
se cazan y consumen pero debido a las restric-
ciones impuestas por las autoridades ambien-
tales, las piezas también se compran a cazado-
res ilegales. La disminución considerable en la
disponibilidad de especies de caza la adjudi-
can a actividades de intervención territorial de
agentes foráneos que afectan la biodiversidad
y las fuentes hídricas116. El cambio en el clima
global y las malas prácticas de las comunida-
des también presionan este descenso. En un
intento por frenarlo, muchas han acordado nor-
mas de control social basadas en el calendario
ecológico indígena para la preservación de los
bosques. Cría de cuyes en Nariño
© FAO/Pueblo de los Pastos
En la región amazónica, el Instituto Humboldt117
describe especies cazadas con métodos tra-
loche-kusaruo, ciervo endémico, zaino, ñeque, ar-
dicionales, entre otras roedores como borugo,
madillo, ardilla, paloma silvestre, ratón de mon-
guatín o ñeque; reptiles como tortuga charapa,
te, chucho, guarda tinaja, cangrejo.
caimán negro, cachirre, güío negro o anacon-
da; primates como maicero, tití, mono barrigu-
En otras regiones del país se cazan y consumen
do, mico de noche; mamíferos como margay,
hormigas diversas, avispas, cucarrones y larvas,
chigüiro, lapa, guara, puerco de monte, pecarí,
cerdo de monte, danta, borugo, venado, babilla,
venado; aves como loro, pava y paujil. En la re-
caimán negro, picure, guatín, ñeque, chaqueto,
gión andina el venado soche y de cola blanca,
manao, tatabro, cafuche, armadillo, jerre jerre,
pecarí, paca, guagua, guagua de páramo o tinajo,
cachicamo, iguana, tucán, paletón, ardita, ardi-
ñeque, conejo, caimán o babilla e iguana - con
lla. (Encuentros regionales FAO 2014).
aprovechamiento de carne y huevos -, boa - con
aprovechamiento de carne y piel-, son parte de
la dieta cotidiana. Entre los pueblos de la Sierra En lo concerniente a procesos de recupera-
ción de especies animales por pueblos indí-
genas, las investigaciones referencian varias
114. Ibídem.
iniciativas. Así, el pueblo Zenú ha recuperado
115. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS
ALEXANDER VON HUMBOLDT. 2012. Carne de monte y seguridad cinco razas de gallinas, cinco de cerdos y dos
alimentaria. Bases técnicas para una gestión integral en Colombia. de ganado vacuno criollo118; los Embera están
Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-8343-83-9.

116. Encuentros regionales. FAO, 2014.


118. GRUPO SEMILLAS. 2010. Biodiversidad, cultura y soberanía alimen-
117. Ibídem. taria en Colombia. Bogotá, D.C.

60
en proceso de conservación y recuperación de en las que aprovecharon los cultivos. La crianza
aves entre las que se encuentran gallinas de de animales fue una actividad permanente.
monte y paujil, variedades de loros, tucanes y
pericos119, y pueblos amazónicos conservan el La canoa, el potrillo, el bote, el peque peque son
mono churuco120. los transportes generalmente utilizados para la
pesca colectiva o individual. Emplean diferen-
Pesca y acuicultura tes artes de pesca como vara, nylon y anzuelo,
los muros para represar el agua y facilitar la
La pesca artesanal es una actividad vital para pesca grupal, el uso de barbasco con chuzos
muchos grupos indígenas que obtienen su y varas, arpones, trampas de madera, trampas
fuente de proteína de este recurso. Conforme a con líneas de nylon y anzuelos, cestas, nasas,
los ciclos hidrobiológicos en las regiones ama- katangas, pesca con las manos, zambullida con
zónica y orinocense, en los litorales pacífico y careta, redes de fibras naturales, atarrayas. Tan
atlántico y en la región andina, cotidianamente diversas son las técnicas como las lagunas,
se dedica un tiempo a pescar para el consumo humedales, ciénagas, caños, rebalses, bocanas,
familiar y venta. Por lo general, hombres, muje- ríos, meandros, empalizadas, lagos, remansos
res y niños se especializan según técnicas de y demás sistemas hídricos donde capturan los
captura y tipo de pesca. Los adultos usan artes peces.
tradicionales y modernas aunque cada vez son
Algunas de las especies que los indígenas pes-
menos los ancianos que emplean arco y flecha
can son bocachico, nato, gualajo, pácora, don-
para pescar durante las subiendas o pescado-
cella, mojarra lora, nicuro, mojarra amarilla, cu-
res que descienden a pulmón para capturar
cha, dentón, sabaleta, barbudo, rayado, sardina,
langosta. Las mujeres y niños frecuentemente
mojarra, pirarucú, cachama negra, gamitana,
pescan con pequeñas atarrayas, nasas o inclu-
tucunaré, paco, palometa, sábalo, bagre, coro-
sive atrapan con las manos cierto tipo de peces.
coro, piacul, sángara, camarón de agua dulce,
Indígenas de Vaupés, Vichada, Amazonas, Guai- munchilla, cangrejo, entre otras. Refieren un
nía, Guaviare y Chocó que habitan en regiones importante descenso en la pesca asociado a
con suelos poco aptos para la agricultura son conflictos ambientales y uso de los recursos hi-
dependientes de la pesca de río. También se drobiológicos122. Entre otras causas resaltan la
pesca en Putumayo, Caquetá, Meta y Arauca, co- contaminación de las fuentes de agua por mi-
munidades ribereñas del Magdalena y familias nería, agroindustria, hidrocarburos, impacto de
indígenas de la Sierra Nevada, Cauca, Nariño, las hidroeléctricas y embalses, deterioro de los
Tolima, Huila, Córdoba complementan la acti- recursos hídricos, deforestación, calentamiento
vidad de pesca artesanal con otras formas de global, incumplimiento de los calendarios eco-
producción tradicional. “Culturas anfibias” de- lógicos, irrespeto por las vedas como medida
nominó Fals Borda (2002:a)121 a aquellas socie- de control social, inconsistencia entre las tem-
dades como la Zenú cuyas estrategias adaptati- poradas institucionales de vedas y los ciclos
vas estuvieron determinadas por los ciclos del biológicos, y utilización de artes de pesca no
río según tuviera agua o sufriera sequía, épocas convencionales.

Los Wayúu que habitan en el litoral dependen


119. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Percepción y patrones de uso de la de la pesca artesanal marítima. Se dedican a la
fauna silvestre de comunidades indígenas Embera - Katíos en la
cuenca del río San Jorge, zona amortiguadora del PNN - Parami-
pesca de mariscos como langosta, camarones,
llo. Revista Estudios Sociales, No. 31. Disponible en: http://res. langostinos y moluscos como el caracol y las os-
uniandes.edu.co/view.php/566/view.php Consultado: Septiem-
bre de 2014.
tras; a la pesca blanca o captura de pargo, sierra,
róbalo, corvina y otras variedades para consumo
120. DIARIO EL TIEMPO. 2014. El mono churuco volvió a Mocagua
luego de estar amenazado. Disponible en: http://www.eltiempo. y venta. Los pescadores Wayúu agrupan los pe-
com/estilo-de-vida/ciencia/cronica-sobre-la-comunidad-indi- ces en los mamülirasalü “sin escamas” como la
gena-que-abandono-la-caceria-de-micos/14179777. Consulta-
do: Septiembre de 2014. sierra y el bonito y los kamüliraa “con escamas”
121. UNIVERSIDAD NACIONAL, BANCO DE LA REPÚBLICA. 2002. Histo-
ria Doble de la Costa. Tomo 1. Mompox y Loba. El Áncora Editores. 122. Encuentros regionales. FAO, 2014.

61
Estanque acuícola en Wampia, Cauca © FAO/AREYES

como el pargo y la mojarra. Suelen agrupar a los trucha para la alimentación del centro escolar y
seres marinos entre los que tienen lugares fijos para distribución y venta en ciudades cercanas.
o kapuyasü y seres caminadores o waraitüsü. Los Este centro y grupos asociativos de comuneros
primeros incluyen especies como las tortugas actualmente buscan reproducir alevines en el
que se encuentran relacionadas de forma fre- resguardo para no importarlos, procesar los
cuente con ciertos fondos marinos. Los segun- deshechos del pescado, producir concentrados
dos son seres sin casa que se movilizan en el para alimentar los peces y obtener los permi-
espacio marino como individuos o en cardúme- sos necesarios de exportación de los productos
nes123. transformados.

Algunas comunidades Embera, Wounnan y Tule Otra valiosa expe riencia es la de los resguardos
de Chocó, pescadores indígenas del Caribe y Nasa de Toribío, Tacueyó y San Francisco en el
grupos familiares Eperara Siapidaara de Cauca Cauca. “La desnutrición ha sido uno de los pro-
y Nariño hacen pequeñas faenas de pesca ma- blemas más graves para los nasas. La pérdida
rítima evitando contravenir restricciones cultu- de su agricultura y la dependencia de monocul-
rales asociadas a mitos de origen. tivos han llevado a una expectativa de vida de
Además de la pesca continental y marítima, la apenas 40 años y a unos índices de tuberculosis
técnica acuícola se ha extendido entre los pue- muy altos. Durante un análisis de la realidad un
blos indígenas colombianos. Cabe destacar la grupo de jóvenes planteó la necesidad de pro-
experiencia del pueblo Misak en el resguardo ducir alimentos de mejor calidad. Después de
de Guambía, que ha desarrollado una impor- darle vueltas al tema decidieron construir una
tanten producción de trucha arco iris con apoyo factoría para producir truchas bajo el nombre
de donantes. La Institución Escolar Agropecua- de Juan Tama. Se pensó en un proyecto que ayu-
rio Guambiano produce, procesa y transforma la dara a la dieta alimenticia y sirviera para apren-
der a construir una empresa más organizada, y
que generara incluso más rentabilidad no solo
123. GUERRA, Weildler. 2014. El Mar Cimarrón. (Sin publicar). en la parte económica sino en la parte social.

62
Hoy en día Juan Tama está en capacidad de pro-
ducir 30 toneladas cada tres meses, ha sido un
aporte a la dieta de los comuneros y ha enseña-
do a administrar una empresa propia y rentable.
Es fruto de la minga y de la solidaridad. Según
evaluación hecha por el SENA, el costo de las
instalaciones es superior a 1 500 millones de
pesos. Los nasas invirtieron 600, lo demás fue
su trabajo”124.

Los Kokonuko, los Nasa, los Totoró, los Pijao, los


Zenú y los Pastos, entre otros pueblos, desarro-
llan también la acuicultura. En la región ama-
zónica y la Sierra Nevada de Santa Marta este
tipo de proyectos han tenido grandes inversio-
nes con escasos resultados125.

Pesca ornamental

Otra actividad es la cría de peces ornamenta-


les para comercializar que se lleva a cabo en
Guainía, Amazonas y Vaupés. Los pescadores
indígenas adelantan la producción y extrac-
ción para un mercado relativamente pequeño
que les da sustento126. Las fases de almacena- Venta de pescado en Inírida, Guainía
miento, transporte, distribución y exportación © FAO/JSANVICENTE
las hacen intermediarios no indígenas que
acaparan la mayor parte del valor agregado de de acuerdo con la oferta institucional porque
este sector. son financiados por el Estado pero no surgen
de propuestas locales. Más correspondencia
Generación de ingresos para compra tienen con iniciativas locales los servicios de
de alimentos medicina tradicional ante la creciente deman-
da de la población no indígena, que en última
Las comunidades locales buscan producir in- instancia, terminan convirtiéndose en peque-
gresos económicos para comprar alimentos y ños negocios de carácter individual con ganan-
cubrir otras necesidades básicas como educa- cias familiares.
ción y vestido. En muchos casos, adelantan pro-
yectos productivos para cría y venta de cuyes El Estado a través de Artesanías de Colombia e
y peces, cultivan palmitos, pitahaya, maní, caña iniciativas de gobiernos departamentales y em-
panelera, café, piña, caucho, cacao, frutales; fa- presas privadas ha ejecutado muchos proyectos
brican dulces, mermeladas y otros productos de producción y comercialización de artesanías
alimenticios para el mercado, conforman coo- dirigidos a mujeres indígenas y, en general, a
perativas de productores para elaborar y co- las comunidades. Cestería, mochilas, tallas en
mercializar artesanías, ofrecer degustaciones madera, muebles, alfarería, tintes, collares y
de platos locales y servicios de ecoturismo. adornos en chaquiras y semillas, textiles, molas,
Muchos de estos proyectos son seleccionados trajes, mantas, chinchorros, son muchas de las
expresiones de la cultura material. Aunque se
da un incremento de los recursos familiares y
124. BELTRÁN, Mauricio. El proyecto Nasa: Resistencia y esperanza. La
experiencia de Toribío, Cauca. Disponible en: http://siare.clad.org/ también comunitarios, la cadena de comerciali-
fulltext/1984001.pdf Consultado: Septiembre de 2014. zación no permite que las ganacias sean com-
125. Encuentros regionales. FAO, 2014. pletamente para los grupos familiares o para
126. Encuentros regionales de OPIAC en Guainía y Amazonas. FAO, 2014. las asociaciones comunitarias.

63
Unidades productivas indígenas

Siguiendo a OPIAC (2014), la población indíge-


na rural desarrolla diversidad de prácticas pro-
ductivas haciendo uso de gran capacidad para
manejar el suelo, sus ciclos y construirlo como
propio, incorporando gradualmente relaciones
con las especies y su ordenamiento e introdu-
ciendo formas de selección para hacer interven-
ción. Entre las más frecuentes está el cultivo de
huertas caseras donde se producen alimentos
tradicionales, plantas medicinales y ceremonia-
les y forraje para los animales domésticos. Son
unidades de producción integrales donde se
utilizan pocos agroquímicos o no se usan, dedi-
cadas al autoabastecimiento y en muchos casos
a la comercialización de excedentes.

Estos sistemas de producción integrales, inter-


dependientes y complementarios otorgan dife-
rentes rangos de prioridad a la agricultura, horti-
cultura, caza, pesca, recolección, transformación
de alimentos y producción de artesanías, según
las específicas adaptaciones al entorno.

Algunos sistemas agroalimentarios recopilados


en los encuentros regionales son:

La chagra amazónica Artesanías elaboradas por indígenas de


Guainía © FAO/JSANVICENTE
En la región amazónica los indígenas realizan
sus actividades de agricultura familiar en las se inicia la producción de frutales y el resto de
chagras. Son áreas de cultivo para siembras la chagra se deja en rastrojo. Entre las yucas
transitorias o cultivos perennes con un periodo bravas Rodríguez (2013), menciona variedades
de producción que varía entre 0 y diez años como la blanca, de pescado cara amarilla, ca-
o más. Las manejan grupos familiares cuya rayurú, tintin, golondrina, de mico nocturno, de
ubicación, tamaño y composición cambia se- grillo, de sangre, color amarillo, de sapo, bra-
gún las características del suelo, el tipo de silera. Para iniciar una nueva chagra, recibir el
cultivo y el manejo agronómico del grupo fa- permiso de utilización y curar el terreno el cha-
miliar. OPIAC (2014), citando a Romero (2003) mán o sabedor ofrece coca y tabaco a los espíri-
refiere que una chagra abastecedora de yuca tus del lugar. Después se siembran las semillas
brava puede contar con más de 60 variedades. seleccionadas y guardadas de cosechas ante-
Se trata de un sistema de producción y de co- riores provenientes de otras chagras, según el
nocimiento con escalas de siembra y recolec- calendario ecológico. La chagra garantiza el ali-
ción que denota una práctica rigurosa de produc- mento y el intercambio o comercialización para
ción, distribución y ubicación de cada producto, adquirir productos introducidos como sal, azú-
con una toponimia asociada a nombres de ani- car, aceite, jabón y combustible y aportar para
males. Los cultivos más comunes son yuca, plá- bailes y mingas; es un espacio de socialización
tano, tabaco, coca, hortalizas y algunos frutales. y educación donde las madres enseñan a sus
Hacia el segundo o tercer año, cuando termina hijos costumbres, plantas, animales, cultivos y
la etapa productiva de las especies transitorias, medicina tradicional.

64
La shagra de los Pastos Para proteger la huerta e impedir la entrada de
los animales, hacen una cerca con cactus que
La shagra es un sistema agrícola de los pue- abonan con excremento de ganado y cenizas de
blos andinos del sur de Colombia y norte de hierbas. Las condiciones climáticas subdesérti-
Ecuador. Los Pastos distinguen entre shagra cas no permiten rotación de cultivos ni des-
mayor y shagra menor127. La primera se rela- canso de los suelos porque la tierra no se deja
ciona con las fuentes de agua que nacen en en barbecho para su recuperación sino que se
páramos y montañas. En la shagra menor cada siembra hasta dejarla completamente agotada.
familia obtiene su pancoger para su alimento,
el de las comunidades locales y algunos pro- Los pequeños cultivos de subsistencia los rea-
ductos para comercializar. Siembran y comen lizan durante las escasas precipitaciones y
diversas variedades de papa y maíz, haba, ar- utilizan un sistema de riego manual con agua
veja, nabo, vicia, ulluco, majua, oca, chocho, frí- de jagüeyes y pozos transportada en burros130.
jol, arracacha, quinua, amaranto, trigo y cebada, El pastoreo de rebaños de cabras y chivos es
uvilla, tomate de árbol, mora de castilla y otros otra actividad productiva tradicional que es un
frutales, coliflor, lechuga, plantas medicinales, bien valioso para la organización clanil porque
aromáticas, repelentes y ceremoniales; crían permite solucionar conflictos grupales, sellar
especies menores como cuy, ovejas, gallinas, alianzas para los matrimonios y compensar da-
cerdos. Algunas shagras tienen sus propios al- ños. Actualmente, los Wayúu expresan que es-
jibes y ojos de agua y, en los últimos tiempos, tán perdiendo la habilidad de predecir el paso
han adaptado estanques acuícolas para tila- de una estación a otra por los cambios drásti-
pia y trucha. Es un espacio de socialización y cos que vienen ocurriendo en el clima desde
aprendizaje de pautas culturales. Anteriormen- hace cerca de cuatro años, situación que les li-
te, los pequeños excedentes agrícolas eran uti- mita en su capacidad para prepararse para las
lizados en trueques para obtener productos de épocas de sequía como lo hacían en el pasa-
otros climas y sal; la indígena mindala portaba do131. En el apain se transmiten conocimientos
semillas nativas entre las trenzas tejidas en y se arraiga la identidad.
sus cabellos para intercambiarlas128 y el hom-
bre mindalae cargaba a su espalda o en bestias La propiedad del apain la trasmite el hombre
cosechas de la huerta casera y salían a diversas quien comparte con sus hijos varones el dere-
regiones para llevar alimentos de otros piso cho a vivir en el territorio paterno, cultivarlo y
térmicos a sus hogares. pastorear rebaños bajo condiciones de respeto
por la tierra y todos sus habitantes según las
normas internas de cada clan; derechos que se
El apain Wayúu diferencian de los transmitidos por línea ma-
Apain es la huerta de los Wayúu donde las terna. Los parientes son invitados a las labores
familias cultivan maíz, diferentes variedades de cerramiento y limpieza de la huerta o ya-
de fríjol, sobre todo cabecita negra, yuca, au- na’má132 a cambio de comida y bebida y cuando
yama, pepino, piña, melón y sandía, siendo la queda limpia trasladan la yana’má a otra ran-
agricultura la principal actividad productiva. chería para reactivar el sistema de reciproci-
Según Guerra (2014), la condición de recurso dad entre los parientes del clan. Entre las ac-
aprovechable de estas frutas y el aguacate en tividades productivas la pesca artesanal en el
La Guajira ya se encuentra descrita aproxima- mar Caribe es de mucha importancia para las
damente en 1590 en la Historia Natural de las comunidades costeras. Asimismo, las artesa-
Indias, conocida como el Manuscrito Drake129. nías textiles que anteriormente las fabricaban
las mujeres en todas las rancherías para uso
127. Rosa Mueses, médica tradicional de los Pastos. Comunicación per-
sonal en encuentro regional FAO. Ipiales, julio 1 de 2014. 130. Plan de Vida Shipia Wayúu. Rescatando nuestro ser Wayúu de los
municipios de Manaure y Uribia, Resguardo de la Alta y Media
128. Ibídem. Guajira, 2013.
129. DIARIO EL ESPECTADOR. 2014. El Manuscrito Drake. Disponible en: 131. Encuentro regional FAO. 2014.
http://www.elespectador.com/opinion/el-manuscrito-drake-co-
lumna-516392. Consultado: Septiembre de 2014. 132. Trabajo voluntario de la comunidad para el bienestar colectivo.

65
doméstico y que desde hace un tiempo algunas Wiwa y Kogui tienen huertas caseras a cargo
de éstas como las mochilas, chinchorros, man- de las mujeres para cultivo de tubérculos, fríjol,
tas y sandalias son para la venta. Artesanías plantas para remedios medicinales y rituales
como las vasijas de cerámica son empledas y frutales. En las fincas con más extensión los
por las familias para mantener frías el agua y hombre cultivan plátano, guineo, caña de azú-
la chicha. car, café y cacao; para la cosecha se reúnen pa-
rientes del mismo linaje familiar.
El tull Nasa
Entre los Kankuamo el común denominador
El tull del pueblo Nasa es el huerto alrededor es la escasez de tierras que los ha obligado a
de la vivienda familiar que simboliza la pro- asentarse en las cabeceras municipales cerca-
tección de la casa. Es un sistema múltiple para nas a la Sierra. Algunos tienen fincas pequeñas
la producción de plantas alimenticias y medi- para cultivo de café, cacao,  arracacha, guineo,
cinales, arbustos y árboles maderables. Gene- fríjol, maíz, malanga y chimila y los que habitan
ralmente, los mayores o el The Wala, médico en el campo han organizado huertas comunita-
tradicional, señalan dónde y cómo se siembra rias para cultivo de pequeñas cantidades de los
este espacio productivo que se encierra con un alimentos descritos, verduras, culantro, ají, to-
cerco para resguardar los cultivos. La mujer es mate y cebollín. Estos pueblos llevan a cabo los
quien cuida el tull que provee alimentos y plan- pagamentos135 y confiesos136 para la producción
tas de remedio para consumo familiar y pro- adecuada de los cultivos en octubre, siendo los
ductos que se dejan para su comercialización mamus137 de cada comunidad los encargados
e intercambio. Dependiendo del piso térmico de limpiar las semillas y prepararlas espiritual-
se suele plantar yuca, arracacha, maíz, plátano, mente para la siembra. Con el empleo del ca-
café, mafafa, coles, cebolla, flores, frutas, caña, lendario tradicional y el respeto por las épocas
arveja; se crían gallinas, conejos, cuyes, cerdos. de siembra acordes con las fases de la luna y
Se abona con desechos orgánicos y hay rota- la cosecha en los solsticios, se simboliza que la
ción de cultivos. En la montaña tienen parcelas luna otorga forma y tamaño y el sol condensa
que manejan bajo el sistema de tumba y que- la semilla y la comida.
ma. Acorde al calendario Nasa, para preparar
El yatul Misak
la tierra, convocan a parientes y vecinos a la
minga en la que se ofrece alimento y bebida El pueblo Misak habita en diversos pisos tér-
con el permiso de los dueños espirituales del micos donde se producen una gran variedad
territorio133. de cultivos de papa, trigo, maíz, cebolla, hor-
talizas, café, caña de azúcar, yuca y frutales.
El huerto es un espacio de socialización, edu-
Existen dos espacios diferenciados en sus sis-
cación y aprendizaje en el que cada planta o
temas de producción: la huerta o yatul, con-
grupo de plantas clasificadas según sus atri-
siderada la despensa casera donde cultivan
butos tienen un lugar definido por la usanza
productos de pancoger, hortalizas y plantas
cultural. Para acceder a ellas se siguen normas
medicinales; y las fincas de mayor extensión,
específicas pues los espíritus que habitan en el
huerto tienen el poder de producir beneficios o,
asimismo, de hacer daño. 135. Los confiesos que realizan las autoridades tradicionales tienen
el propósito de inventariar los malos actos que han efectuado
los individuos o colectivos en contra de las leyes naturaleza.
Las huertas de la Sierra Nevada Con el confieso se identifica el tipo de agravio que se ha ejerci-
de Santa Marta do sobre el ambiente y la sociedad en su conjunto, permitiendo
conocer la disfunción que se debe corregir para restablecer la
armonía del individuo o del colectivo.
En los sistemas de producción de la Sierra Ne-
136. Los pagamentos son trabajos tradicionales para agradecer a la
vada de Santa Marta134 los pueblos Arhuaco, naturaleza y mantener el equilibrio y la armonía. Con el paga-
mento se genera la conciencia individual y colectiva sobre el
papel que tienen los indígenas para conservar el territorio, la
133. Encuentro regional con ONIC. FAO, 2014. naturaleza y la Sierra.

134. Encuentro regional con pueblos indígenas de la Sierra Nevada de 137. Autoridad tradicional entre los pueblos de la Sierra Nevada de
Santa Marta. FAO, 2014. Santa Marta.

66
Algunos platos de la gastronomía indígena colombiana © FAO/JSANVICENTE

donde se cultiva maíz, trigo, papa y caña de actividades son la ganadería de doble propó-
azúcar. sito139, la piscicultura iniciada desde 1997, la
transformación de pasta de trucha con quinua y
También crían especies menores en el yatul y otras presentaciones y el laboratorio artesanal
ganado vacuno en las fincas. Distribuyen las para destilación de las plantas medicinales de
tareas entre la familia correspondiendo a las páramo y clima medio para consumo propio y
mujeres cultivar el yatul y los hombres se dedi- comercialización de ungüentos y productos de
can al ganado y el cultivo de las parcelas. Em- plantas medicinales propias. El Plan de Perma-
plean el trueque para conseguir alimentos de nencia Cultural del Pueblo Guambiano reafirmó
clima cálido y semillas. Los jóvenes participan el yatul como lugar espiritual de pensamientos
en las tareas asignadas al interior de su familia, y costumbres y orientó el proceso de fortaleci-
crían especies menores, cultivan y, en los últi- miento y autonomía alimentaria con el rescate
mos tiempos, se dedican a la acuicultura como de cultivos ancestrales.
parte del currículo de las instituciones educati-
vas propias138. Las únicas semillas tradicionales Los conucos del nororiente amazónico
que conservan son fríjol, maíz y frutales y han
iniciado el rescate de cultivos ancestrales. Las Entre los pueblos indígenas del nororiente ama-
otras son semillas mejoradas que se comenza- zónico las unidades productivas familiares son
ron a introducir durante los años ochenta. Por los conucos. Ubicados al lado de la vivienda fa-
eso el cabildo desarrolla actualmente el pro- miliar, son los espacios para cultivar alimentos
grama de recuperación de semillas nativas. y plantas medicinales, socializar y educar a los
menores. En el conuco el hombre es responsable
Quinua, orégano, ajo, tomillo y hortalizas son va- de buscar el espacio adecuado y tumbar el mon-
rios de los productos que comercializan. Otras te para la siembra, mientras que la mujer siem-
bra, cuida, cosecha, transforma y distribuye los
138. Encuentro regional Autoridades Ancestrales Nu Nakchak. FAO,
2014. 139. Para producción láctea y cárnica.

67
alimentos. Los que comúnmente se encuentran Semillas
sembrados son yuca amarga, yuca dulce, pláta-
no, ñame, ají, coca, tabaco, chontaduro, aguacate,
caimo, umarí, maíz, plátano, piña, wasai, plantas “Las mindalas somos las personas que
medicinales, rituales y decorativas140. Los indí- vamos a llevar la encargatura de
genas de resguardos conservan el calendario truequiar, la mindalita es la mujer y el
ecológico o sistema de medición ancestral para mindalae es el hombre, -pero no son los
identificar las estrellas, el ciclo de lluvias, ríos y alimentos-, los rejueros, el trueque y
caños, animales y plantas que les permite cono- cambalache es el ejercicio
cer, controlar, manejar y curar el territorio. El co- que se hace.”
nuco se cosecha y se deja enrastrojar para que
se repongan los nutrientes. Mamá Rosa Mueses. Encuentro regional AICO.
En los cascos urbanos los modelos agropecua-
rios y los agentes de las bonanzas de caucho,
Los sistemas agrícolas tradicionales están es-
pieles, fibras naturales, maderas, pescado, mi-
trechamente ligados a la conservación de las
nería y coca, han generado nuevas relaciones
semillas y a sistemas de conocimiento ances-
económicas, sociales y políticas que debilitan
tral para el manejo y selección de cientos de
los sistemas productivos indígenas, el inter-
variedades que han sido preservadas a lo largo
cambio de semillas y las técnicas tradicionales,
del tiempo. El mantenimiento de variedades
lanzándolos hacia la obtención de ingresos mo-
autóctonas e introducidas desde hace muchos
netarios. Según la Universidad Nacional y OPIAC
años o en épocas más recientes, es realizado
(2012:156), la insuficiente extensión de algunos
principalmente por las mujeres indígenas con
resguardos para mantener conucos y realizar
participación de los hombres y su intercambio
faenas de caza, pesca y recolección, el abandono
con otras comunidades es garantía de preser-
de las comunidades por parte de personas en
vación de las especies. Los procesos adelanta-
edad productiva y el desplazamiento de formas
dos por diferentes resguardos y comunidades
de trabajo tradicionales por nuevas formas de
para recuperar, intercambiar y reactivar el uso
trabajo asalariado se conjugan para disminuir la
de plantas y alimentos tradicionales que se
capacidad de autoabastecimiento de las comu-
habían perdido o estaban cayendo en desuso,
nidades. Ello favorece el descenso en los aportes
constituyen un eje fundamental en los esfuer-
energéticos de la dieta y el aumento de morbili-
zos de conservación de la biodiversidad y la se-
dad que afecta especialmente a niños y niñas141.
guridad alimentaria.
Otros sistemas alimentarios indígenas
En Colombia, desde hace varias décadas dife-
Entre las muchas formas de agroecosistemas rentes pueblos indígenas desarrollan inicia-
familiares indígenas están también el huerto tivas de investigación comunitaria a partir de
habitacional del Pacífico, las dogbas o dogboro las experiencias productivas y la valoración de
Bari, el obayare Yukpa, el patio o huerto casero sistemas propios de producción de semillas
Zenú que comprende amplitud de variedades con apoyo de instituciones, centros académi-
agrícolas y razas de animales. ONIC (2014:24). cos y organismos internacionales. La conser-
Los procesos productivos agrícolas desarrolla- vación y recuperación de las semillas es una
dos en estos sistemas tradicionales garantizan estrategia fundamental para la permanencia
el acceso a los alimentos bien sea por el consu- de sociedades agrarias y pueblos indígenas y
mo directo o la crianza de animales que consu- configura una de sus principales reivindicacio-
men o venden posteriormente. nes políticas actuales, tal como fue expresado
en los encuentros regionales con la FAO. Por
140. OPIAC. Situación de la seguridad y soberanía alimentaria en los su trascendencia para la seguridad alimentaria,
departamentos de Caquetá, Guanía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.
Documento elaborado para el proyecto de FAO, septiembre de es una de las recomendaciones con incidencia
2014. en la política propuesta por las organizaciones
141. OPIAC, Op.cit. pág.30. indígenas.

68
Representantes indígenas participantes de los
encuentros relataron experiencias que se vie-
nen adelantando en sus comunidades, algunas
con el respaldo del movimiento que internacio-
nalmente ha impulsado espacios de distribu-
ción de semillas, redes de guardianes y formas
organizativas locales:

Las comunidades Embera de Caldas llevan


años inmersas en el rescate de semillas nativas
y conforman la Asociación para la Recuperación
de Semillas Criollas y la Red Latinoamericana
de Guardianes de Semilla.

En 2013 Nabusímake, capital indígena del pue-


blo Arhuaco, reunió representantes de dife-
rentes regiones del país para compartir expe-
riencias e iniciativas con custodios de semillas
provenientes de otros países. Hace varios años
en este resguardo se adelantan iniciativas de
huertas familiares integrales dedicadas a recu-
peración de alimentos para el consumo tradi-
cional de los pueblos de la Sierra Nevada de
Santa Marta.
Intercambio de semillas durante el
Por su parte, en las dos últimas décadas los Encuentro Nacional © FAO/JSANVICENTE
Zenú han recuperado 27 variedades de maíz, 10
de ñame, 21 de arroz, 12 de fríjol y 16 de yuca.
Entre los Pastos el rescate de semillas tradi-
Los Misak desarrollaron en la década pasada el cionales es de suma importancia. La Asociación
proyecto Cultivos Ancestrales, para el rescate Shaquiñan refiere que los indígenas en Nariño
de variedades originarias de la región andina, para seleccionar la semilla después de la co-
algunas de ellas con miles de años de domes- secha, amontonan la producción “…sacando
ticación como mauja, quinua, oca y papa, con el primero las gruesas que irían para el mercado,
acompañamiento del programa Red de Segu- luego viene la semilla y aquí es lo curioso, lo in-
ridad Alimentaria (ReSA) y la Organización In- teresante que las mujeres ancianas recomien-
ternacional para las Migraciones (OIM). Actual- dan que debe tener varios ojitos y grandes por-
mente tienen clasificadas y están recuperando que de cada ojito sale una rama y dependiendo
27 variedades de papa que fueron cultivadas de ello granarían. Además, existen papas con
para consumo cotidiano. También a través del hijos a las cuales denominan llamadoras y las
proyecto Plantas Medicinales han reactivado siembran en lugares estratégicos del cultivo”142.
variedades para uso terapéutico, medicinal y Las semillas se guardan en el soberao, espacio
ceremonial. ubicado encima del fogón para que el humo
las proteja, madure y purifique antes de devol-
En 2011, mujeres de los pueblos Quillacinga y verlas a la tierra. Después de unos meses en
Pastos fueron partícipes del encuentro binacio- el soberao la papa echa sus primeros brotes;
nal realizado en Ecuador con apoyo de la coo- también guardan ahí oca, olloco, cebada, trigo,
peración internacional para realizar mingas y fríjol así como las habas y el maíz que ensartan
jornadas de intercambio de saberes y semillas. en varas para madurarlos y poder seleccionar
Actualmente, en el resguardo Quillacinga Refu- los mejores granos.
gio del Sol las familias comuneras ejecutan el
proyecto Semillas Propias y Usos Tradicionales. 142. ASOCIACIÓN SHAQUIÑAN. 2011. Quipe. Semillas con identidad. Pasto

69
Algunas técnicas de preservación de semillas variedades nativas originarias de los ecosiste-
fueron referidas en los encuentros regionales. mas americanos, que habían sido citadas por
Así en el de Autoridades Tradicionales Gobierno los Cronistas de Indias. Se describe a continua-
Mayor fue descrito el uso de estiércol de mur- ción, un grupo de especies referidas por los
ciélago para la conservación de las semillas, participantes en los encuentros regionales y
práctica ancestral que se ha ido abandonando por los enlaces técnicos de las organizaciones
por los riesgos que entraña para la salud. Otras indígenas que se complementó con fuentes se-
técnicas antiguas fueron descritas en Guainía cundarias, para dar una noción de la gran bio-
por los pueblos amazónicos basadas en la mez- diversidad usada por la población indígena del
cla de ceniza con las semillas que guardan en país en productos comestibles, terapeúticos,
bolsas para su conservación. medicinales, ceremoniales, artesanales, orna-
mentales:
Mediante procesos locales de intercambio co-
munitario han logrado recuperar diferentes

Tabla 10. Variedades recuperadas por algunas comunidades indígenas

Nombre científico Nombre común Pueblo indígena


Allium fistulosum Cebolla Misak, Totoroez, Yanakona, Kokonuco[5]
Amaranthusa Amaranto Camentsa, Pijao, Nasa[7]
Annona cherimola Cherimoya o Chirimoya Camentsa, Pijao, Nasa[7]
Arachis hypogaea Kaichu o Maní Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Camentsa, Pijao, Nasa[7]; Embera de
Arracacia xanthorriza Arracacha
Caldas[10]; Pastos, Quillacinga[1]
Attalea maripa Palma cucurita Amorúa[11]
Banisteriopsis caapi Capi, Yagé o Ayahuasca Amorúa[11]; Pueblos amazónicos [3]/[4]
Brassica oleracea var Col Arhuaco, Kankuamo, Wiwa y Kogui[2]
Brassica rapa Nabu Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Cajanus cajan Kankuco o Guandul Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Cannabis sativa Marihuana Arhuaco, Kankuamos, Wiwas y Kogui[2]
Amorúa[11]; Camentsa, Pijaos, Nasa[7];
Capsicum Ají
Embera de Caldas[10]
Pastos, Quillacinga[1]; Misak, Totoroez,
Quinua blanca,
Chenopodium quinoa wildenow Yanacona, Kokonuco[5]; Camentsa, Pijao,
negra, azul, roja
Nasa[7]
Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5];
Coffea Café
Nasa[8]
Crotón urucurana Sangre de dragon Pueblos amazónicos[3]/[4]
Cucumis sativus Pepino de enredadera Embera de Caldas[10]
Cucurbita maxima Ahuyama Embera de Caldas[10]
Amorúa[11]; Zenú[9]; Arhuaco, Kankuamo,
Dioscorea spp Ñame
Wiwa, Kogui [2]
Erythorosylon coca Ayu o Coca Arhuacos, Kankuamos, Wiwas y Kogüis[2]
Erythrina edulis Triana ex Camentsa, Pijao, Nasa[7]; Embera de
Chachafruto o Balú
Micheli Caldas[10]
Matapalo blanco, rosado,
Ficas Benjamina Amorúa[11]
amarillo y café
Furcraea andina Fique Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5]
Hordeum vulgare Cebada Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5]
Inga edulis Guaba o Guama Camentsa, Pijao, Nasa[7]

70
Nombre científico Nombre común Pueblo indígena
Lupinus Chocho Pastos, Quillacinga[1]
Malpighia emarginata Acerola Pueblos amazónicos[3]/[4]
Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2];
Camentsa, Pijao, Nasa[7]; Embera de
Manihot esculenta Yuca
Caldas[10]; Misak, Totoroez, Yanacona,
Kokonuco[5] y Zenú[9]
Yuca amarga amarilla:
Wabialikaisi, Malialantsaisi,
Amorúa[11]
Jerosi, Dalikaisi, Pürüsi y
Manihot utilissima Jakasi

Yuca amarga blanca:


Amorúa[11]
Tjabutjabusi y Wakapapusi

Mentha pulegium Poleo Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]


Mucuna pruriens Viru o Pica pica Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2];
Amazonía[3]/[4]; Amorúa[11]; Camentsa,
Musa sapientum Plátano
Pijao, Nasa[7]; Embera de Caldas[10]; Misak,
Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5]
Myrciaria_dubia Camu camu Pueblos amazónicos [3]/[4]
Nicotiana tabacum Tabaco Pueblos amazónicos [3]/[4]
NT. Tropaelum tuberosum Mauja Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5]
NT. Ullucus tubersosus luz Ulluco Camentsa, Pijao, Nasa[7]
Oryza sativa Arroz (21 variedades) Zenú[9]
Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5];
Oxalis tuberosa Oca o Zi’sa Pastos y Quillacinga[1]; Camentsa, Pijao,
Nasa[7]
Habichuela larga, blanca,
Phaseolus coccineus Embera de Caldas[10]; Nasa[8]
roja

Fríjol cacha, guerrillero,


trance. De vara radical:
pinche, cargamanto rojo
y crema, bola rojo, friano
Embera de Caldas[10]; Zenú[9]; Nasa[8];
en vara, vivorino, morado
Phaseolus vulgaris Camentsa, Pijao, Nasa[7]; Arhuaco,
montañero. Fríjol arbustivo:
Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
pava, radical, caucaya,
cafetero, arbolito, perrito,
monte oscuro, nima,
luciano, calima

Arhuaco, Kankuamo, Wiwa y Kogui[2]; Misak,


Pisum sativum Arveja paroca y piquinegra
Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5]; Nasa[8]
Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2];
Pomoea batatas Batata
Amorúa[11]
Poraqueiba sericea Umarí Pueblos amazónicos[3]/[4]
Pourouma cecropifolia Uva caimarona Pueblos amazónicos[3]/[4]
Prunus domestica var Ciruela Camentsa, Pijao, Nasa[7]
Caña panelera, morada,
Saccharum officinarum morada rayada, blanca, Embera de Caldas[10]; Amorúa[11]
guafa, imperial
Camentsa, Pijao, Nasa[7]; Embera de
Sechium edule Cidra
Caldas[10]

71
Nombre científico Nombre común Pueblo indígena
Solanum lycopersicum Tomate Embera de Caldas[10]
Solanum sessiliflorum Cocona Pueblos amazónicos[3]/[4]
Papa silviana amarilla, Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5];
Solanum tuberosum
silviana ica huila Pastos, Quillacinga[1]; Nasa[8]
Spinacia oleracea Espinaca Antigua Embera de Caldas[10]
Syzygium jambos Pomarrosa Camentsa, Pijao, Nasa[7]
Triticum spp Trigo Misak, Totoroez, Yanacona, Kokonuco[5]
Tussilago farfara Tusilago Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Ullucus tuberosus Olloco Pastos, Quillacinga[1]
Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]; Pastos,
Vicia faba Haba
Quillacinga[1]
Malanga, Chimila o Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2];
Xanthosoma
Chonque Amorúa[11]
Xanthosoma sagitifolium Bore o Yota Camentsa, Pijao, Nasa[7]

Amorúa[11]; Arhuaco, Kankuamo, Wiwa,


Maíz caturro, amarillo,
Kogui[2]; Camentsa, Pijao, Nasa[7]; Embera
Zea mays blanco, amarillo tricolor,
de Caldas[10]; Misak, Totoroez, Yanacona,
tempranero, maduro
Kokonuco[5]; Zenú[9]; Nasa[8]

Jwa para producción de


Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
ambira
Markwivo Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
N/A
Sabirugue Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Zaroku Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
Zi’go Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Kogui[2]
[1] AICO. Documento para la construcción de la política pública en el marco de la seguridad alimentaria. 2014
[2] CIT. Análisis situación seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
2014.
[3] OPIAC. Situación de la seguridad y soberanía alimentaria en los departamentos de Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo
y Vaupés, 2014.
[4] Instituto Amazónico de Investigación Científica - SINCHI. Recuperación de semillas tradicionales, sistemas de almacenamiento
y siembras en las chagras; y conformación de una red para la sostenibilidad de las semillas tradicionales, con las familias beneficiarias
de las asociaciones CIMTAR, ASOAITAM, ASMUCOTAR. Disponible en: http://www.sinchi.org.co/index.php/gestion/141-
proyectos-2013-gest/1291-determinacion-y-caracterizacion-del-uso-manejo-tradicional-de-la-agrobiodiversidad-y-la-
situacion-del-bienestar-de-los-pueblos-indigenas. Consultado: Septiembre de 2014.
[5] Pueblo Misak. Informe de análisis sobre autonomía, seguridad y nutrición alimentaria del pueblo Misak. 2014.
[6] Encuentro regional Guambia, FAO, 2014.
[7] Autoridades Tradicionales–Gobierno Mayor. Documento Análisis diagnóstico de la situación de seguridad alimentaria
y nutricional, soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades adscritas a Autoridades Tradicionales Indígenas de
Colombia. 2014.
[8] Recuperación de semillas tradicionales, sistemas de almacenamiento y siembras en las chagras; y conformación de una red para
la sostenibilidad de las semillas tradicionales, con las familias beneficiarias de las asociaciones CIMTAR, ASOAITAM, ASMUCOTAR.
Consultado: Septiembre de 2014.
[9] Universidad Nacional. Conocimientos tradicionales y biodiversidad. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.
co/1499/5/04capi03.pdf. Consultada: Septiembre de 2014. Pag 160.
[10] Capítulo III: Experiencias locales de crianza de la biodiversidad. Pág. 63. Disponible en: http://www.semillas.org.co/
publicaciones/capitulo3. Consultada: septiembre de 2014.
[11] Convenio SENA - Tropenbos. 2012. Cultivo de caña panelera, propagación de especies vegetales, cría de gallinas criollas,
diversificación de conucos y reforestación de palma cucurita. Disponible en: file:///C:/Users/ANA/ Downloads/3Laesmeralda.pdf.
Consultado: Septiembre de 2014.

Fuente: Elaboración propia. FAO, 2014

72
En la Conferencia de la FAO de 2001, se aprobó La preservación de las semillas nativas resulta
el Tratado Internacional sobre los Recursos Fi- de la mayor trascendencia para los movimientos
togenéticos para la Alimentación y la Agricul- campesinos e indígenas y se ha constituido en
tura, que obliga a todos sus Estados miembros, una reivindicación política principal que le hace
entre ellos Colombia. Se refiere a los recursos frente a la normativa para regular la produc-
para alimentar a la población mundial y que ción, comercialización y uso de semillas. Estas
permitirían cumplir los Objetivos del Milenio. disposiciones establecen una serie de derechos
En su apartado 9.3 reconoce el “privilegio del y obligaciones para los agricultores y empresas
agricultor” o “excepción del agricultor” al es- productoras de semillas, configurando un régi-
tablecer que “nada de lo que se dice en este men jurídico que es centro de varios conflictos
Artículo se interpretará en el sentido de limitar agrarios porque desde la óptica de los indíge-
cualquier derecho que tengan los agricultores nas, afecta directamente a la seguridad alimen-
a conservar, utilizar, intercambiar y vender ma- taria. Estas son las principales normas:
terial de siembra o propagación conservado en
las fincas, con arreglo a la legislación nacional En el ámbito internacional los centros de in-
y según proceda”143. vestigación agrícola para producir y comer-
cializar semillas mejoradas crearon en 1961
Sin embargo, actualmente algunas políticas la organización intergubernamental Unión
públicas han puesto en riesgo la conservación para la Protección de Obtenciones Vegetales
de semillas y la continuidad de sistemas agrí- (UPOV), que aprobó los convenios de 1978 y
colas tradicionales. Desde la “revolución ver- 1991. Protegen los derechos patrimoniales de
de” los agricultores son presionados para uti- las empresas, establecen derechos exclusivos
lizar las semillas mejoradas ofertadas por las de comercialización y prohíben utilizar las se-
grandes empresas del sector agroindustrial. millas producidas por los agricultores en sus
cosechas si provienen o se parecen a alguna
La creación de patentes por parte de estas variedad patentada.
empresas ha llegado a registrar plantas na-
tivas y preparados utilizados milenariamente • El UPOV 78 contiene un régimen más flexi-
por los pueblos indígenas. Tal vez, el caso de ble que el UPOV 91, que establece unos
mayor trascendencia en Latinoamérica es el derechos de los obtentores muy cercanos a
de la ayahuasca (Banisteriopsis Caapi), utili- los de los propietarios de patentes. En 1993,
zada en ceremonias rituales por más de 400 Colombia suscribió el Convenio 345 de la
pueblos indígenas de los países de la cuen- Comunidad Andina, una de cuyas normas es-
ca amazónica, que fue patentada en 1986 tablece el Régimen Común de Protección de
por la firma estadounidense Plant Medicine los Derechos de los Obtentores de Varieda-
Corp. Sólo en 1995 los pueblos indígenas co- des Vegetales, que introduce el UPOV 78 en
nocieron sobre este registro, momento en el los países involucrados, protege las nuevas
que la alianza de organizaciones amazónicas variedades vegetales obtenidas por los fito-
presentó un recurso legal. En 1999 fue can- mejoradores y les da un derecho exclusivo
celada la patente, pero no por las acciones sobre la planta por un lapso de 15 a 25 años.
interpuestas por estas organizaciones sino
porque ya había sido identificada por la Uni- • El Régimen Común sobre Acceso a los Re-
versidad de Michigan. En 2001, la patente fue cursos Genéticos (391), es otra norma que
restablecida nuevamente a la empresa. Vélez regula su obtención y uso para una par-
(2003:159)144. ticipación más justa y equitativa en sus
beneficios y reconoce los derechos que
143. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. La excepción del
tienen comunidades indígenas, afroame-
agricultor en los convenios internacionales y en algunos derechos ricanas y locales sobre sus conocimientos,
extranjeros. Argentina. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/
unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-043.pdf). Consulta-
innovaciones y prácticas tradicionales
do: Agosto de 2014.

144. CECOIN. 2007. Biodiversidad y conocimiento tradicional. Asfixiante Indígenas. Entre el saqueo y la resistencia. Cp 6. Colección Auto-
reino de la propiedad intelectual. Bogotá, D.C. En: TLC y Pueblos nomía Indígena, N 2. Ediciones Antropos.

73
Cultivo de alverja
© FAO/Pueblo de los Pastos

asociados a los recursos genéticos y sus • La Ley 1032 de 2006 modifica el artículo
productos derivados. 306 del Código Penal y establece penas de
prisión de cuatro a ocho años para “el que,
Los principios activos que contienen muchas fraudulentamente, utilice nombre comercial,
de estas plantas y los microorganismos consti- enseña, marca, patente de invención, mode-
tuyen la base de la investigación en la industria lo de utilidad, diseño industrial, o usurpe
farmacéutica y la industria alimentaria mun- derechos de obtentor de variedad vegetal,
dial. Este régimen fue aprobado en la Decisión protegidos legalmente o similarmente con-
391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, fundibles con uno protegido legalmente”.
que reglamenta los artículos del Convenio so- Sin embargo, la Corte Constitucional decla-
bre Biodiversidad referidos a acceso y protec- ró que “el delito de usurpación de derechos
ción del conocimiento asociado a los recursos de los obtentores de especies vegetales no
genéticos, distribución de los beneficios y la se puede configurar en el supuesto de va-
utilización de su conocimiento. riedades vegetales «similarmente confun-
• Uno de los compromisos del Tratado de dibles con uno protegido legalmente», por
Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos tratarse de un elemento indeterminado que
en 2011, fue acoger el convenio UPOV de desconoce la taxatividad penal derivada del
1991 para prohibir el uso de semillas na- principio de legalidad”146.
tivas en cultivos con fines comerciales y • Resolución 970 del ICA: en 2010, el ICA
obligar a sembrar solo las semillas certi- estableció una regulación que prohíbe
ficadas. En Colombia el convenio no se ha plantar semillas obtenidas de la cosecha
aplicado porque la Corte Constitucional anterior si provienen de una variedad de
derogó la Ley 1518 de 2012 que lo incor- “semilla certificada” o se consideren simi-
poró al ordenamiento jurídico por incum- larmente confundibles con una de éstas.
plimiento del deber del Estado de hacer Ante un incumplimiento de la norma, el
la consulta previa que esta Ley requería145.

145. Mediante la Sentencia C-1051 de 2012. 146. Sentencia C-500/14.

74
ICA podrá destruir la cosecha e imponer de variedades vegetales certificadas en
importantes sanciones económicas. En los centros de investigación adscritos al
casos extremos incluso podrá imponer plan.
condenas de cuatro a ocho años de cárcel
si se considera que las semillas utilizadas Las organizaciones vislumbran que la norma-
sean similarmente confundibles con una tiva implica diferentes costos y amenazas a la
variedad protegida por la normativa de seguridad alimentaria de los pueblos indíge-
propiedad intelectual147. El ICA ha repor- nas, que resumen así150:
tado decomisos de miles de toneladas de Reducción de la biodiversidad con posibles im-
semillas de arroz, papa, maíz, trigo, pastos, pactos sobre el equilibrio agroecológico.
habichuela, arveja, cebada y fríjol.
Pérdida de autonomía frente a las empresas co-
Desde la óptica de las organizaciones indígenas, mercializadoras de semillas.
es una regulación que genera desinformación e
inseguridad para la utilización de semillas pro- Mayor dependencia de insumos agrícolas.
pias pues en cualquier momento podrían ser
declaradas “similarmente confundibles con una Exclusión de los mercados y de los programas
variedad protegida”. La pérdida de variedades de apoyo estatales para los indígenas que deci-
adaptadas a las condiciones climáticas y par- dan no utilizar semillas certificadas.
ticularidades de los suelos de cada región que En consecuencia, se han suscitado diversas re-
puede traer aparejada esta normativa, puede acciones para defender los derechos de los agri-
desencadenar un aumento de la dependencia cultores. En 2013, durante el primer Encuentro
de los paquetes tecnológicos e insumos agríco- Nacional de la Red de Semillas Libres de Co-
las necesarios para cultivar las semillas mejo- lombia, 80 organizaciones indígenas, afrocolom-
radas148. bianas, campesinas y sociales acordaron diseñar
• Plan Semilla: en respuesta a las movi- estrategias “para defensa de las semillas”. En el
lizaciones de la sociedad civil frente a “Documento de posición por la defensa de las
la Resolución 970 del ICA, en 2013 Cor- semillas”, declaran no aceptar ninguna norma
poica mediante el programa Desarrollo sobre propiedad intelectual de las semillas, exi-
Rural con Equidad, lanzó el Plan Semilla gen la derogatoria de la Resolución 970, recha-
de variedades mejoradas para pequeños zan el uso de transgénicos y exigen al gobierno
productores de las zonas Caribe, Andina no obligar a los campesinos a utilizar semillas
y Pacífica, con el objetivo de “fortalecer certificadas y registradas en los programas y
los flujos locales de oferta de semillas proyectos de fomento agrícola como requisito
de calidad para comunidades de agricul- para acceder a créditos financieros.
tura campesina, mediante la consolida- Un precedente para los movimientos sociales
ción de modelos locales de multiplica- contrarios al monopolio de semillas es la dero-
ción, procesos altamente participativos y gatoria por el Congreso de Guatemala, en sep-
el fortalecimiento de esquemas asocia- tiembre pasado, de la Ley 19 de 2014, conocida
tivos que favorezcan su disponibilidad como “Ley Monsanto” para la protección de las
permanente y eficiente en el tiempo”149, obtenciones vegetales que ponía en riesgo las
y destinó un presupuesto para obtención semillas criollas. Siendo Centroamérica en ge-
neral y Guatemala en particular, una región en
147. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 2006. Ley 1032 de la que el maíz tiene un importantísimo valor a
2006 (junio 22) por la cual se modifican los artículos 257, 271, 272 y nivel alimentario y cultural, y ante la perspec-
306 del Código Penal. Bogotá, D.C.
tiva de que una empresa extranjera limitase
148. Encuentros regionales. FAO, 2014.
la utilización de sus semillas, un movimiento
149. CORPOICA. Boletín de prensa: Corpoica lanza Plan Semilla de
variedades mejoradas para pequeños productores de Colombia. popular convocó organizaciones indígenas,
Disponible en: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos/
noticias/21oct.corpoicalanzaplansemilla1.pdf. Consultado: Ju-
lio de 2014. 150. Encuentro Nacional. FAO, 2014.

75
campesinas, ambientalistas, estudiantiles y di- las comunidades coman lo que desean, produ-
versidad de grupos sociales que desembocó en cen y consideran “culturalmente comestible”152.
la derogación de la ley151. En el mismo mes, los
movimientos sociales lograron que Monsanto Para entender y atender el problema alimenta-
postergara la construcción en Argentina de la rio de los pueblos indígenas, que es tan variado
fábrica de semillas transgénicas de maíz más y diverso y es influido por múltiples factores, se
grande de Latinoamérica. requiere una política con enfoque intercultural.
Esto implica interrelacionar la percepción indí-
Las patentes de las empresas multinacionales gena y las iniciativas locales con un trato ho-
sobre productos autóctonos, los convenios inter- rizontal, dignificante, equitativo y con sensibili-
nacionales para semillas mejoradas y la norma- dad por parte de la institucionalidad. Es tal vez
tividad sobre semillas certificadas, son disposi- esta la razón de ser de aprehender los procesos
ciones que desde la visión de las organizaciones comunitarios que involucran la comida para que
afectan a los agricultores indígenas e impactan la institucionalidad del nivel territorial, respon-
sus sistemas alimentarios integrales y dinámicos. sable de la seguridad alimentaria y nutricional,
pueda adecuarse a los parámetros y particulari-
Estos sistemas tienen su eje en la unidad do- dades de los pueblos indígenas con el reconoci-
méstica que transmite y desarrolla las prácticas miento del derecho a la alimentación.
alimentarias, mantiene la alimentación tradi-
cional y le produce transformaciones, recibe la Fomentar la preservación de los valiosos usos,
influencia de los programas estatales, asigna a alimentos y conocimientos alimentarios ateso-
la mujer el papel fundamental de proveer los rados durante generaciones por muchas comu-
alimentos al grupo familiar y cotidianamente nidades y pueblos, es una labor que no debería
sortea dificultades para poder alimentarse y quedar circunscrita al  ámbito de las socieda-
mantener su cultura alimentaria. Son elemen- des indígenas, sino que corresponde también
tos fundamentales para entender y aprehender al Estado salvaguardarla, divulgarla por los
las dinámicas territoriales, sociales, culturales, beneficios para la población en general, y en-
económicas y organizativas que se despliegan riquecerla por su importancia, interés y valor
alrededor del derecho a la alimentación. científico.

El propósito de describir los sistemas alimen- TERRITORIOS INDÍGENAS


tarios indígenas, los alimentos que la pobla-
ción indígena produce y consume localmente
mediante diferentes actividades productivas y “Si no hay tierra no hay comida y si el territo-
las variedades de plantas seleccionadas para rio está sano el cuerpo también lo está”153.
recuperar, es el de mostrar desde una visión
más amplia las expresiones de la diversidad ali-
mentaria indígena. A partir de esta importante Para los indígenas el territorio es el espacio
información de referencia, se propone un pa- donde viven su cotidianidad y llevan adelante
rangón entre las prácticas alimentarias locales sus proyectos individuales y colectivos. Según
y la oferta de los programas estatales para la la organización indígena CRIC, el territorio “es
seguridad alimentaria y la asistencia alimenta- el espacio sagrado donde se desarrolla la inte-
ria. La diversidad de productos obtenidos en los gralidad de la vida y la tierra es nuestra madre y
diferentes entornos indígenas demuestra que maestra. Ella está integrada por seres, espíritus
con las dietas estandarizadas que se entregan a y energías que permiten un orden y hacen po-
través de los paquetes básicos, se está descono- sible la vida. La territorialidad es fundamental
ciendo la existencia de esta amplísima diversi- para la educación propia de los pueblos indí-
dad y, por ende, se trunca la posibilidad de que genas, dado que es el espacio natural donde

151. PRENSA COMUNITARIA KM 169. 2014. Derogatoria de la Ley Monsanto, 152. Juana Camacho, investigadora, comunicación personal, septiem-
victoria popular. Guatemala. Disponible en: http:// comunitariapress. bre 23 de 2014.
wordpress. com/2014/09/09/derogatoria-de- la-ley-monsanto-victo-
ria- popular/. Consultado: Septiembre de 2014. 153. Encuentro regional AICO-FAO en Ipiales. Junio, 2014.

76
se desarrolla el ciclo de la vida de los diver- El sustento de las comunidades depende del en-
sos seres de la naturaleza. En el territorio están torno que las rodea, ahí llevan a cabo las princi-
los bosques, árboles, piedras, páramos, lagunas, pales actividades de subsistencia basadas en la
ríos, piedras, quebradas, pantanos; considera- agricultura, los cultivos tradicionales, la pesca,
dos desde la antigüedad como sagrados, por la caza y recolección para el autoabastecimien-
eso son venerados y respetados por los pue- to y también para el intercambio y el comercio.
blos. De ellos depende la vida”154. En el bosque cazan animales, recolectan frutos
y semillas, raíces y plantas comestibles, larvas
El conocimiento adquirido durante milenios a e insectos. El río, el mar y los sistemas acuífe-
través de métodos de observación y transmi- ros les proveen la pesca. Teniendo como fuente
sión oral para el manejo y aprovechamiento de esencial la biodiversidad han desarrollado los
los bienes naturales que existen en los territo- sistemas agrícolas, de igual manera, han adap-
rios y la capacidad de adaptación, han permiti- tado sistemas pastoriles y, con los recursos
do a los indígenas sobrevivir y perdurar como ofrecidos por el medio natural elaboran artesa-
pueblos; la forma específica como intervienen nías; prácticas todas encaminadas a garantizar
el paisaje y transforman el medio según diver- la alimentación de la familia. En los territorios
sas tecnologías les caracteriza como sociedad. obtienen los alimentos que consumen, el agua
Los sistemas de pensamiento y conocimiento, que beben, el aire que necesitan, los materiales
las prácticas culturales y sociales, los sistemas con los que construyen sus viviendas, fabrican
de parentesco religioso y simbólico, la relación artesanías y se proveen de combustibles y leña.
con los semejantes, plantas, animales y piedras,
los lugares considerados sagrados y los espa- Situación territorial de los pueblos
cios encantados se hallan indisolublemente indígenas de Colombia
ligados al ámbito territorial.
El reconocimiento del Estado a los territorios
El territorio está estrechamente vinculado a los
indígenas tiene diferentes alcances. Unos in-
saberes tradicionales: “los saberes no son co-
dígenas viven en resguardos legalmente cons-
sas. Son tramados muy complejos de relaciones,
tituidos. Otros habitan territorios en trámite
muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con
de reconocimiento legal mientras otros viven
la comunidad, el colectivo, la región, la circuns-
en comunidades indígenas sin reconocimiento
tancia, la experiencia de donde surgen y don-
legal diferenciado del territorio; existen tam-
de se les celebra como parte de un todo que
bién indígenas en áreas rurales que no con-
pulsa porque está vivo. A ese todo los pueblos
forman una comunidad. También están los in-
indígenas del mundo le llaman territorio: ahí es
dígenas sin territorio organizados en cabildos
donde los saberes encarnan, crecen y se repro-
en contextos de ciudad o indígenas habitantes
ducen mediante la crianza mutua, porque son
de ciudad no afiliados a organizaciones urba-
pertinentes al entorno social, natural y sagrado
nas, quienes desde su peculiar concepción
que los creó y sigue creando. Pueden ser téc-
“portan el territorio en la mente”156.
nicas de cacería, métodos de siembra, limpieza,
recolección, pesca, hilado, alfarería, cocción, he- Históricamente, los grupos étnicos ocupan terri-
rrería, costura, selección de semillas o su cuida- torios estratégicos sometidos a permanente ame-
do ancestral. Formas más abstractas como cose- naza, sufren presiones por las formas de tenencia
char agua, equilibrar torrentes, convocar lluvias, de la tierra y afrontan procesos de intervención
recuperar manantiales, curar los suelos, desviar foránea que les generan pérdidas territoriales.
los vientos, curar nostalgias, pérdidas, malos
sueños, dar a luz o restañar heridas”155. En las últimas décadas, los conflictos por la tie-
rra en Colombia han tenido múltiples causas
siendo las más determinantes la introducción
154. Disponible en: http://www.undp.org/content/dam/undp/docu-
ments/projects/COL/00048266/INFORME%20FINAL-ODMI-DE-
de cultivos ilícitos, la irrupción del narcotráfico,
CEMBER%202010..pdf Consultado: Septiembre de 2014.

155. REVISTA BIODIVERSIDAD, SUSTENTO Y CULTURAS. Número 80, 156. Según descripción hecha en el Encuentro regional con Autorida-
abril de 2014. Arfo Editores e Impresores. Pág.39. des Tradicionales, Choachí, 2014.

77
la intensificación de las actividades de terrate- los departamentos de Cauca, Nariño y Córdoba.
nientes y acaparadores de tierras, los madereros, El resto de los resguardos son conocidos como
los megaproyectos, el proceso de extranjeriza- resguardos contemporáneos o republicanos.
ción e industrialización de la tierra, la implanta- Según el censo del DANE de 2005, la población
ción del modelo económico extractivista, entre indígena total de Colombia corresponde a 1
muchas otras. 378 884 personas. De ellas, 933 800 habitan en
resguardos. Existen 445 084 indígenas que no
Tenencia y propiedad de la tierra: poseen territorio colectivo reconocido, corres-
Resguardos indígenas pondientes al 27% de la totalidad de población
indígena.
Desde el periodo colonial los indígenas fueron
reducidos a resguardos. En la actualidad, un im- El reconocimiento legal de los derechos terri-
portante porcentaje vive agrupado en sus terri- toriales indígenas corresponde al INCODER,
torios bajo la forma jurídica de resguardos indí- a iniciativa de las propias comunidades o del
genas gobernados por los Cabildos Indígenas. Ministerio Público de oficio157. La Ley 1397 de
En total hay en Colombia 796 resguardos dis- 1996 creó la Comisión Nacional de Territorios
tribuidos en 27 departamentos. Existen apro- Indígenas, cuya función es, entre otras, apoyar a
ximadamente 55 resguardos provenientes de las comunidades en estos procesos.
la época colonial, ubicados principalmente en

Tabla 11. Resguardos indígenas legalmente constituidos

Nº de resguardos en Municipios con Población indígena


Departamentos
municipios resguardos proyectada 2011
Amazonas 29 10 27.379
Antioquia 45 21 19.238
Arauca 26 6 4.410
Boyacá 2 2 4.700
Caldas 8 5 49.031
Caquetá 45 10 7.742
Casanare 11 4 6.691
Cauca 93 26 233.135
Cesar 11 5 42.801
Chocó 119 26 54.009
Córdoba 4 4 51.859
Guainía 25 4 16.800
Guaviare 25 3 10.267
Huila 16 10 6.699
La Guajira 26 11 241.516
Magdalena 5 5 8.421
Meta 20 6 11.034
Nariño 65 20 124.841
Norte de Santander 9 6 4.865
Putumayo 66 13 26.409

157. El procedimiento para su constitución está regulado en los Decre-


tos 2167 de 1995 y 3759 de 2009.

78
Nº de resguardos en Municipios con Población indígena
Departamentos
municipios resguardos proyectada 2011
Risaralda 6 3 10.506
Santander 2 2 919
Sucre 3 3 17.823
Tolima 72 7 23.635
Valle Del Cauca 26 14 9.903
Vaupés 5 4 19.533
Vichada 32 4 30.063
Total 796 234 1.064.229

Fuente: INCODER, Resguardos indígenas legalmente constituidos, 2010. DANE,


Proyecciones de población indígena en resguardos a 30 de junio de 2010

Conforme a un recuento realizado por el DANE


a 31 de diciembre de 2009, la extensión terri-
torial de los resguardos indígenas era de 31,25
millones de ha158, lo cual supone un 32% del
territorio nacional, según referencia el INCO-
DER159. Pareciera una desproporción que la
población indígena que apenas supera el 3% de
la población posea tal extensión de territorio.

Sin embargo, muchos resguardos se ubican en


zonas desérticas y selváticas con escasísima
vocación agropecuaria, así como en los valles
interandinos. Casi un tercio de la población
indígena colombiana, que corresponde al pue-
blo Wayúu, vive en las desérticas tierras de la
península de La Guajira. En Guaviare, Guainía,
Amazonas, Vichada, Vaupés y Chocó la exten-
sión de los resguardos cubre 26,7 millones de
ha, es decir, el 85,4% del total, conformados por
tierras con escasa vocación agrícola. En toda
esta extensión territorial residen 169 767 in-
dígenas160, que corresponden al 6,5% del total. Nabusímake, territorio Arhuaco
© FAO/AREYES
La población indígena que habita fuera de los
resguardos de los citados departamentos (94,5% Entre estos resguardos, el de mayor extensión
del total), posee 4,5 millones de ha de territorios es el Predio Putumayo localizado en la selva
resguardados (14,56% del total de territorios amazónica entre los departamentos de Ama-
resguardados y 4,66% del territorio nacional). zonas, Caquetá y Putumayo con una superficie
de 5,8 millones de ha. En él conviven comuni-
158. INCODER. Consolidado resguardos indígenas por departamento. dades pertenecientes a los pueblos Uitoto, Mi-
Disponible en: http://www.incoder.gov.co/documentos/Consoli- raña, Bora, Andoque, Ocaina, Muinane, Nonuya,
dado_Resgu_Por_Dpto.pdf). Consultado: Septiembre de 2014.
Murui-Muinane, Carijona, Yucuna, Cabiyarí, Inga,
159. UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS. 2014. Sentencia de Res-
titución de Derechos Territoriales para un grupo étnico, entregó Siona y Letuama, entre otros. Por superficie, el
50 mil hectáreas de tierra a comunidad Embera Katío del res- Predio Putumayo abarca casi un 20% del total
guardo del Alto Andágueda, en Chocó. Disponible en: http://res-
tituciondetierras.gov.co/?action=article&id=1602. Consultado: del territorio reconocido a todos los resguardos
Septiembre de 2014. indígenas en Colombia pero los suelos son de
160. Según datos de DANE, 2014 sobre indigenas residentes en resguardos. baja productividad.

79
Al mismo tiempo, otros pueblos como el Misak En ejecución de esta Ley, el Estado colombiano
que habita en siete departamentos del país cuen- también ha titulado baldíos en favor de las co-
ta con 9 939 ha de tierras laborables para una munidades indígenas, que tal y como prevén el
población total de 26 902 personas y 6 387 fami- Artículo 85 y el Decreto Reglamentario  2164
lias. Esto supone una situación de hacinamiento de 1995, son de titularidad colectiva, inaliena-
agudo, contando cada familia con tan solo 1,6 ha ble, imprescriptible e inembargable, mediante
de tierra con vocación agropecuaria161. la UAF que se constituyen en la empresa básica
de producción agrícola, pecuaria, acuícola o fo-
Según informe de la Comisión Colombiana de restal cuya extensión se define conforme a las
Juristas (CCJ) “24,5 millones de hectáreas (de condiciones agroecológicas de la zona.
los resguardos) se traslapan con áreas protegi-
das ambientalmente (reservas forestales de la Mapa 3. Resguardos indígenas en Colombia
Ley 2 de 1959 y Parques Nacionales Naturales
(PNN)). Lo anterior significa que 7,3 millones de
has son exclusivamente resguardos”162.

El mismo informe señala que “los precarios


avances en el reconocimiento legal de los terri-
torios indígenas hacen que una parte importante
de esta población carezca de tierra. Según datos
oficiales, alrededor del 89,6% de la población in-
dígena dispone de menos una Unidad Agrícola
Familiar (UAF) de tierra, mientras que 297.342
indígenas están por fuera de resguardos y no
tienen derechos reconocidos sobre la tierra”163.

Otro informe de la CCJ, afirma que “según ci-


fras oficiales, entre 2002 y 2010 se adjudicaron
1.773.752 has destinadas a la constitución y
ampliación de resguardos, de un total de, 4,8
millones de has adjudicadas a campesinos, co-
munidades afrocolombianas, población despla-
zada, profesionales y reincorporados de los gru-
pos armados164.

Los territorios indígenas pueden ampliarse a


través de la adjudicación de baldíos por parte
del INCODER. La Ley 160 de 1994, estableció el
Sistema de Reforma Agraria y Desarrollo Rural
Campesino con el objetivo de regular la ocupa-
ción y aprovechamiento de las tierras baldías Fuente: http://www.colombiassh.org/site/spip.php?article296
de la Nación para entregarlas a la población
rural más pobre y sin tierra, incluida la indígena. Según definición de INCODER, las UAF requie-
ren del trabajo familiar para su explotación,
permiten remunerar el trabajo familiar y dispo-
161. Plan de Salvaguarda Misak, 2013. ner de un excedente capitalizable que coadyu-
162. CCJ citando a Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación ve a la formación de su patrimonio.
Internacional, Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Po-
blación Desplazada, Unidades Agrícolas Familiares, Tenencia y Abandono
Forzado de Tierras en Colombia, INDEPAZ Ediciones, Bogotá D.C. Diciem-
En el caso de los resguardos indígenas las
bre 2010, pág. 82. organizaciones están a la expectativa de de-
163. Ibídem. finición de las UAF étnicas. Está previsto que
164. CCJ citando al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Infor- con la aprobación de la Ley Orgánica de Or-
me de Rendición de Cuentas Gestión 2002-2010, pág.52. denamiento Territorial, se configurarán los

80
Nazareth, comunidad Tikuna en Amazonas © FAO/JSANVICENTE

Territorios Indígenas que tendrán una mayor reporta 186 desplazados por llegada y 291 por
autonomía financiera, sobre todo con respecto expulsión; de ellos 189 serían indígenas. Sin
a los municipios. embargo, el monitoreo de desplazamientos
masivos de Codhes, reporta cuatro desplaza-
Desplazamiento forzado y territorios mientos masivos durante 2013, que moviliza-
indígenas ron 842 desplazados. Es decir casi tres veces
lo señalado por el reporte más alto de la UA-
El conflicto armado colombiano ha impactado RIV y sin tener en cuenta desplazamientos in-
gravemente la estructura de la tenencia de la dividuales. Este solo cambio en un municipio
tierra y en particular los territorios indígenas. podría significar una alteración de aproxima-
Se calcula que entre 1997 y 2011, 106.562 damente 25% de la cifra total nacional, para
indígenas165 fueron desplazados en Colom- indígenas”166.
bia, con la consiguiente pérdida de su territo-
rio. Esta cifra corresponde al 3,74 % del total Los procesos de desplazamiento continúan. En
de desplazados internos en dicho periodo. La octubre de 2014, la Coordinación de Asuntos
amenaza de desplazamiento sigue siendo real Humanitarios de Naciones Unidas denunció que
y el reconocimiento legal de los resguardos no los indígenas Eperara Siapidaara del resguardo
es óbice para que las comunidades indígenas San Francisco Guangüí en el Pacífico caucano, re-
sufran presiones y desplazamiento forzado en cibieron amenazas de grupos armados sin iden-
sus territorios. tificar y sufren de restricción a la movilidad y al
acceso para realizar sus actividades productivas,
Organismos como la Consultoría para los De- es decir sus medios de vida. Tienen desabaste-
rechos Humanos y el Desplazamiento (COD- cimiento de alimentos, se encuentran confina-
HES) refieren un subregistro de la población dos y fueron suspendidos los hogares del ICBF,
indígena desplazada en su Informe de Despla- las misiones médicas y las clases en los centros
zamiento 2013, “si contemplamos los datos de educativos. Según la Oficina de las Naciones
un municipio como Toribío, que en su totalidad Unidas para los Asuntos Humanitario (OCHA) “se
es resguardo indígena, la Unidad de Víctimas requiere urgentemente ayuda alimentaria para

165. ACNUR. 2012. Situación Colombia. Disponible en: http://www. 166. CODHES. 2014. El Desplazamiento Forzado y la Imperiosa Necesidad
acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colom- de la Paz. Informe desplazamiento 2013. Disponible en: http://www.
bia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012.pdf?- usbbog.edu.co/opla/images/PDF/informe-codhes-usb-2013.pdf).
view=1. Consultado: Agosto de 2014. Consultado: Agosto de 2014.

81
las 1.364 personas quienes ya llevan 4 semanas El pasado 25 de septiembre de 2014, la Sala
sin poder realizar sus actividades cotidianas de Civil Especializada en Restitución de Tierras
pesca, caza y cultivo”167. del Tribunal Superior de Medellín ordenó pro-
teger los derechos territoriales del Resguardo
Estos procesos de desplazamiento y despojo Embera Katío del Río Andágueda sobre una
territorial se traducen en desaparición de sa- extensión de 50.000 ha donde habita una po-
beres locales y acervo de conocimientos acu- blación estimada en más de 7.000 indígenas y
mulados durante siglos, robo de los cultivos 1.400 familias. A nivel mundial, es la primera
de pancoger por los grupos armados ilegales, vez que una comunidad indígena amenazada
restricciones para la movilidad en los territo- de desaparición física y cultural por efecto del
rios donde tradicionalmente los indígenas pes- conflicto armado, logra mediante un fallo el re-
can, cazan y hacen aprovechamiento del suelo, conocimiento de los derechos fundamentales
irrupción de colonos atraídos por las activida- al territorio, gobierno propio y autodetermina-
des extractivas, limitaciones para el transporte ción, vulnerados por situaciones derivadas del
e intercambio de alimentos, serias transforma- abandono estatal, confinamiento y despojo del
ciones en las dinámicas inter e intracomunita- territorio ancestral. Con este fallo fundamental
rias, afectaciones en la organización social y las se busca revertir la ausencia de seguridad y so-
relaciones interpersonales, las formas tradicio- beranía alimentaria, la pérdida de prácticas cul-
nales de producción y la seguridad alimentaria turales, la mendicidad y “la escasa, inoportuna e
de las comunidades locales168. impertinente atención”171.
Frente a estas situaciones extremas, el gobier- Tabla 12. Reclamaciones de tierra ante UARIV
no del presidente Santos aprobó la Ley 1448 por pueblos indígenas
de 2011 por la que se abrió un proceso de
atención, reconocimiento y reparación a las
víctimas del conflicto armado. También creó la Departamento Pueblo Hectáreas
Unidad de Restitución de Tierras precisamente La Guajira Wayuu 703
con el objeto de revertir los procesos de despo-
Cesar Yukpa 309
jo y desplazamiento acaecidos en las últimas
décadas. El proceso de reconocimiento de de- Cesar Yukpa 8.678
rechos territoriales169 a comunidades étnicas Cesar Yukpa 25.000
desplazadas comenzó en 2013. Durante 2014,
Meta Sikuani 1.720
la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad
de Restitución de Tierras ha documentado 17 Meta Sikuani 688.160
comunidades indígenas y afros que han soli- Chocó Tule –arquia 2.345
citado reconocimiento oficial de sus derechos
Embera
territoriales. La superficie total que reclaman Chocó dobida 5.000
las diferentes comunidades indígenas alcanza
826.428 ha, que en algún momento de la gue- Chocó Tule –Cuti 244
rra les fueron arrebatadas o fueron forzadas a Embera
abandonarlas170. Chocó dobida 980

Chocó Embera katio 50.000


167. OCHA. 2014. Confinamiento en Resguardo Indígena Guangui, Tim-
biquí (Cauca). Nariño Awa 43.289
168. Encuentros regionales. FAO, 2014. TOTAL
826.428
169. Concepto manejado para comunidades étnicas, a diferencia de los HECTÁREAS
campesinos donde se habla de restitución de tierras. Consultado:
Agosto de 2014. Fuente: Verdad Abierta, marzo de 2014
170. Comunidades étnicas reclaman títulos sobre 1.2 millones de hec-
táeras. Disponible en: http://www.arcoiris.com.co/2014/03/co-
munidades-etnicas-reclaman-titulos-sobre-12-millones-de-hec- 171. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTI-
tareas/ Consultado: Agosto de 2014. http://www.verdadabierta. TUCIÓN DE TIERRAS DESPOJADAS. Disponible en: http://res-
com/lucha-por-la-tierra/5291-comunidades-etnicas-reclaman-ti- tituciondetierras.gov.co/?action=article&id=1602. Consultado:
tulos-sobre-1-2-millones-de-hectareas (mapa) Septiembre de 2014.

82
Además de ser víctimas de desplazamiento
interno, muchos indígenas colombianos sobre
todo de las regiones fronterizas, se han visto
obligados a buscar refugio en los países vecinos
huyendo del conflicto armado. Según datos de
ACNUR, en 2013 “en Colombia fueron registra-
dos 396.635 casos de personas refugiadas”172,
de las cuales el 52% migró hacia Venezuela, el
31% a Ecuador, el 4% a Panamá y el 13% a Ca-
nadá, EEUU y otros países.

Se desconoce el número de refugiados indí-


genas. Sin embargo, en reportes de ACNUR, se
evidencia que la mayor parte de indígenas re-
fugiados se encuentra en Ecuador173. Según los
datos de esta agencia, en la provincia ecuato-
riana de Sucumbíos habitan indígenas colom-
bianos174. En la provincia de Carchi se encuen-
tran indígenas Awá y Pastos mientras que en
Imbabura hay indígenas Awá y Kichwa. En las
riberas de los ríos San Miguel y Putumayo en la
frontera entre Ecuador y Colombia, hay indíge-
nas Siona asentados en territorio del hermano
país. En las provincias de Carchi, Esmeraldas e Presencia de indígenas amazónicos en mercado en
Imbabura viven especialmente indígenas Awá, el municipio de Leticia, Amazonas © FAO/BYAGÜE
grupo binacional con presencia en la parte baja
de Putumayo y Nariño. En Ecuador habitan más
de 4.000 indígenas organizados y reconocidos Indígenas en contextos urbanos
jurídicamente en 22 comunidades conocidas
como Centros Awá. En Venezuela se hallan in- “En la ciudad, la chagra es el bolsillo”176.
dígenas Barí, Yukpa y Wayúu, los pueblos más
afectados por el conflicto armado de los ubi- El territorio urbano es un creciente escenario
cados en esta frontera. Hacia la frontera, al sur de relación de las comunidades indígenas en
del Amazonas, llegan muchos refugiados per- Colombia. Desde hace décadas existen pobla-
tenecientes en su mayoría a los pueblos Pia- ciones nativas urbanas. El censo del DANE de
roa y Puinave. En Panamá, se ha registrado el 2005, registró 297.485 indígenas residentes
ingreso de indígenas de los pueblos Embera y en ciudades o cabeceras municipales que co-
Wounaan175. rresponden al 21,57% del total de la población
indígena, fenómeno migratorio desencadenado
por diversas causas como búsqueda de empleo,
desplazamiento forzoso, educación y otras.
172. ACNUR. 2014. Tendencias Globales 2013. Disponible en: http://
Existen familias que llevan cerca de tres ge-
www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/ neraciones viviendo en contextos urbanos que
Documentos/Publicaciones/2014/9562 Consultado: Septiembre
de 2014.
pueden no pertenecer a ningún cabildo o forma
asociativa indígena. Otros grupos pueden estar
173. Este país acogía en 2012 a 55.092 personas con el estatus de
refugiado, convirtiéndose en el país de América Latina con mayor afiliados a cabildos conformados por una sola
número de refugiados. etnia o a cabildos multiétnicos, de lo cuales
174. Siona, Secoya, Cofán, Kichwa. unos pocos están registrados en el Ministerio
175. ACNUR. 2012. Situación Colombia Indígenas. Disponible en: http://
www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/
Colombia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012. 176. Encuentro con Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor.
pdf?view=1 Consultado: Septiembre de 2014. FAO, 2014

83
del Interior. Entre todo el grupo poblacional, que varios cascos urbanos del país están situados
quienes no tienen acceso a la tierra para pro- dentro de territorios indígenas tradicionales.
ducir sus propios alimentos y dependen de la
asistencia de las alcaldías municipales porque “En lo relacionado a población indígena des-
carecen de fuentes de ingresos para comprar plazada por motivos asociados al conflicto ar-
comida y sufren pobreza y marginación, son los mado las cifras de la oficina de Acción Social
más desprotegidos. nos indican que en el Registro Único para la
Población Desplazada a Febrero 28 de 2011
Se estima que en la actualidad hay indígenas hay un total de 92.269 indígenas en la modali-
asentados en cascos urbanos y ciudades de 20 dad de desplazamiento, de los cuales 39.131 se
departamentos del país donde están identifica- encuentran en las ciudades capitales del país,
das 170 organizaciones, según Anacona (2013). es decir un equivalente al 42.4% del total na-
La Dirección de Asuntos Indígenas del Minis- cional de población indígena desplazada. Las
terio del Interior, ha analizado 125 solicitudes ciudades con mayor recepción de población
para registro de cabildos indígenas en contexto desplazada son Bogotá, Inírida, Valledupar, Cali,
de ciudad pero ninguno ha podido ser recono- Mocoa, Popayán y Pereira”178.
cido oficialmente ya que debe aprobarse pre-
En el Distrito Capital según el censo de 2005,
viamente un protocolo cuya propuesta se sigue
había 15.032 indígenas pertenecientes a varios
debatiendo en la Mesa Permanente de Concer-
pueblos. Actualmente, cinco cabildos indígenas
tación.
de Bogotá y su Distrito Capital, afiliados a la
Según la Dirección de Asuntos Indígenas del Asociación de Cabildos Indígenas de Bogotá
Ministerio del Interior el gobierno se ve enfren- (ASCAI) están inscritos por el Ministerio del In-
tado al dilema de tener que impulsar procesos terior: Ambiká Pijaos, Muisca de Suba, Muisca
de retorno a los territorios de grupos pobla- de Bosa, Ingas y Kichwas, y diez cabildos indíge-
cionales que tienen cabildo urbano registrado. nas más buscan ser reconocidos para obtener
Entretanto, los representantes de cabildos no personería jurídica.
reconocidos esperan que el Ministerio del Inte- El Acuerdo 359 de enero de 2009 del Concejo
rior les otorgue la personería jurídica. de Bogotá estableció los lineamientos de polí-
tica pública para los indígenas en Bogotá, pre-
Entre las ciudades con mayor presencia de pobla- cedido por dos proyectos de acuerdo en 2006
ción indígena destacan Sincelejo, Riohacha, Valle- y 2008, siendo una de sus líneas de acción las
dupar, Bogotá, Cali e Inírida. La proximidad geo- garantías para el funcionamiento de los ca-
gráfica de resguardos y comunidades indígenas bildos indígenas en su calidad de entidades
a Riohacha e Inírida facilita la movilidad hacia públicas de carácter especial. Por el Decreto
estos centros urbanos donde se evidencian altos 543 de 2011 se adoptó la política pública para
porcentajes de población indígena que incluso pueblos indígenas en Bogotá. Existe además
pueden llegar a ser mayoría. La cercanía del res- una política pública distrital para la atención
guardo Kankuamo de Atánquez aunada a la mo- integral de la población indígena Embera des-
vilidad de los otros pueblos de la Sierra Nevada, plazada y ubicada en la ciudad. La Mesa Distri-
es una razón de la importante presencia indígena tal Interinstitucional Embera se conformó para
en Valledupar. Mientras tanto, Bogotá es una de garantizar y restablecer sus derechos y presta
las ciudades con mayor índice de recepción de atención integral a niños y niñas en el ámbito
población indígena desplazada y Cali recibe indí- familiar, jardines infantiles, seguridad alimen-
genas del litoral Pacífico y suroccidente del país; taria, vacunación y atención médica, educación,
estas dos ciudades tienen políticas de atención a recreación y documentación con la Registradu-
esta población177. Estos procesos locales develan ría Nacional.

177. MOLINA, Hernán. La Población Indígena y las ciudades. Disponi- na-y-las-ciudades&catid=45:indgenas-en-la-ciudad&Itemid=103


ble en: Observatorio Étnico de Cecoin, julio de 2012. Disponible Consultado: Septiembre de 2014.
en: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/index.php?op-
tion=com_content&view=article&id=321:la-poblacion-indige- 178. Ibídem.

84
La Secretaria de Integración Social de la Alcal- medios. No obstante, varias de ellas asisten al
día Mayor de Bogotá atiende a la población in- comedor comunitario o reciben mercados men-
dígena a través de dos programas: suales a través de la Secretaria de Integración
Social. Estos mercados son entregados por fami-
• Canasta complementaria de alimentos: en lia, sin embargo su duración varía de acuerdo al
este caso son los propios cabildos quienes número de personas que la componen, de modo
compran estas canastas con los fondos que en menos de 15 días las familias numerosas
que entrega la Alcaldía, para luego distri- deben buscar alimentos con sus recursos. Frente
buirlas entre sus afiliados. a ello, varias personas afirmaron que el costo de
los alimentos en Bogotá es elevado, de mane-
• Bonos canjeables: dirigido a los nueve ra que su posibilidad de adquirir alimentos que
pueblos indígenas no reconocidos como cumplan con criterios nutricionales y adecuados
cabildos que viven en Bogotá. Se trata de a su cultura es mínima. Con respecto a los niños
atención mediante bonos canjeables por y niñas Embera en Bogotá se dijo que el 61.54%
alimentos. En esta modalidad la familia va se encuentran en desnutrición, 34.62% con peso
al supermercado autorizado y selecciona normal y 3,85% sin datos”. [Extractado del Auto
los alimentos que canjea por los bonos. 01 de diciembre de 2011. Magistrado ponente
Existe una lista de alimentos permitidos. Luis Ernesto Vargas Silva].

En 2011, la Vicepresidencia de la República En Cali, según el censo del DANE 2005, la pobla-
convocó una Mesa Nacional Embera para bus- ción indígena era de 9 466 personas. La Alcal-
car una ruta operativa de respuesta a su críti- día de Santiago de Cali en noviembre de 2006,
ca situación. También la Corte expidió el Auto posesionó seis cabildos indígenas Kofán, Misak,
01 de diciembre de 2011, sobre la adopción Quichua, Yanakona, Inga y Nasa en el marco de
de medidas para asegurar el goce efectivo de la construcción de los lineamientos de políti-
los derechos de la población indígena Embera ca pública indígena del municipio de Cali. Hay
desplazada, que se encuentra actualmente en presencia de indígenas pertenecientes a diver-
la ciudad de Bogotá, según informe de octubre sidad de pueblos en esta ciudad que es sensible
de 2011 de la CODHES a la Sala Especial de Se- al problema pero aún no ha consolidado una
guimiento a la Sentencia T-025 de 2004 y sus política de atención. Anacona et al. (2010)179.
autos complementarios.
EL CAPITAL NATURAL DE LOS
En relación al derecho a la salud, se dice que el TERRITORIOS INDÍGENAS
Hospital Centro Oriente reporta que la Comu-
nidad Embera Chami y Katio se encuentra en la
Según la Estrategia Colombia, capital natural se
situación más crítica. Al menos la cuarta parte
refiere a “los componentes del ecosistema (es-
de los integrantes de familias Embera encues-
tructura del ecosistema) y los procesos e inte-
tadas no están siendo atendidos en servicio
racciones entre los mismos (funcionamiento de
alguno de salud y, más del 70% de los encues-
los ecosistemas) que determina su integridad y
tados presenta algún evento de morbilidad, la
resiliencia ecológica, generando un flujo cons-
posibilidad de ser tratado en caso de alguna
tante en el tiempo de bienes y servicios útiles
enfermedad se reduce a cerca del 50%. Estos
para la humanidad, que pueden ser valorados
problemas afectan principalmente a niños y
en términos económicos, sociales y ambienta-
niñas Embera, algunos de ellos han presenta-
les, buscando la sustentabilidad de los recursos
do enfermedades graves y otros han muerto.
naturales”180. Siguiendo esta definición, podría
En cuanto al derecho a la alimentación, debido a
la situación de precariedad económica de los in- 179. ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI. 2010. Estudio de
caracterización de pueblos indígenas: Kofán, Misak-Guambia-
dígenas Embera, y a las dificultades con el regis- nos. Quichuas, Ingas, Yanaconas, Nasas habitantes de Santiago
tro y acceso a la ayuda humanitaria, las familias de Cali.

deben conseguir los alimentos por sus propios 180. Disponible en: https://sites.google.com/site/capitalnaturalcolom-
bia/-que-es-capital-natural Consultado: Agosto de 2014.

85
afirmarse que las variadas formas de interven-
ción del capital natural en los territorios indíge-
nas está provocando su degradación con impor-
tantes impactos en la seguridad alimentaria de
los pueblos indígenas. Algunas formas de inter-
vención con más impacto en el capital natural
son la explotación de los recursos naturales, la
gestión del agua y los cultivos para uso ilícito.

Explotación de los recursos naturales

El calentamiento global repercute seriamente


en las actividades agropecuarias y la seguridad
alimentaria. Según señalaron los indígenas en
los encuentros regionales, el aumento de las
temperaturas ha provocado alteración de los ca-
lendarios agrícolas y una caída de la producción
agropecuaria con consecuencias nefastas para la
sostenibilidad de la agricultura familiar indíge-
na y demás formas de subsistencia tradicional.
Flora y fauna de la selva amazónica colombiana
© FAO/JSANVICENTE
A esta realidad que tiene un impacto directo
sobre el capital natural global, se suman los
efectos de la explotación de los recursos natu- Gráfico 2. Evolución de la participación
rales y la conflictividad que en numerosas oca- en el PIB por sectores
siones trae asociada. Según datos del Atlas de
Justicia Ambiental, en Colombia se registraron
1,8% 2,3% 2,4% 2,3% 2,3%
100%

92 conflictos ambientales en 2014 que también 6,3% 4,5% 3,7% 4,3% 5,4%
Minería
90%
ocurren en los territorios indígenas. Esta cifra
sitúa al país como el segundo con más conflic- 80% 19,2%
19,2% 19,1% 19,5% Hidrocarburos
19,8%
tos de este tipo en el mundo, sólo superado por
la India con 170 conflictos181. El hecho de que el 70% Establecimientos
país asiático tenga una población 25 veces su- 11,6% 11,6%
12,0%
11,9% 11,9%
financieros, seguros,
actividades inmobiliarias

perior, da una idea de la intensa conflictividad 60%


5,8% Comercio, reparación,
4,4% 5,2%
asociada al tema medioambiental en Colombia. 50%
6,4%
6,4%
restaurantes y hoteles

El actual modelo económico se centra en atraer Construcción

40%
la inversión extranjera sobre todo en el sector 27,3% 26,9% 26,7%
26,6%
26,1%
de las industrias extractivas. La minería fue de- 30%
Servicios

clarada una de las locomotoras de desarrollo


que llevará a “la prosperidad para todos, más 20% Industrias manufactureras

13,6% 13,8%
empleo, menos pobreza y más seguridad”. El sec- 14,1% 13,0%
12,0%
10%
tor minero-energético es uno de los responsa- Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca
7,9% 8,0%
bles de las más importantes fuentes de ingresos
7,4% 6,8% 6,2%
0%
2000 2003 2006 2009 2012
para el Estado182 y del crecimiento del PIB183. Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en información del DANE.

181. Según el Atlas de Justicia Ambiental, septiembre de 2014.


Fuente: La Silla Vacía184

182. En 2012, las regalías generadas por el sector minero fueron cer-
canas a los 2 billones de pesos, con una participación del carbón 184. FEDESARROLLO. 2013. Estudio sobre los impactos socio-económi-
de 82%. cos del sector minero en Colombia: Encadenamientos sectoriales.
Bogotá, D.C. (Disponible en: http://www.fedesarrollo.org.co/
183. Este sector ha mostrado dinamismo recientemente, con un creci- wp-content/uploads/2011/08/Estudio-sobre-los-impactos-so-
miento promedio de 4,5% anual, durante la última década, y una cio-econ%C3%B3micos-del-sector-minero-en-Colombia-CUA-
participación promedio en el PIB alrededor del 6,7%. DERNO-No.-47-FINAL.pdf Consultado: Septiembre de 2014.

86
En marzo de 2014, el gobierno aprobó la Re- Los datos del censo ofrecen un balance dramá-
solución 90.341  que habilita y regula la ex- tico de la actividad minera y sus impactos. El
ploración y explotación de hidrocarburos no informe de la Contraloría General de la Nación
convencionales. El pasado 1 de septiembre, concluye que “la minería informal e ilegal es la
el Ministro de Minas y Energía anunció que característica predominante de la minería co-
desde 2015 se comenzará a utilizar la tecno- lombiana” y ratifica “la incapacidad de la auto-
logía del “fracking“185 para extracción de gas. ridad minera para hacer seguimiento y fiscali-
Por el impacto ambiental que puede generar zación a una actividad que se administra desde
esta técnica, la Contraloría de la República en el Gobierno central”.
2012 dirigió una advertencia al Ministerio de
Ambiente, la Agencia Nacional de Licencias Estas dinámicas económicas chocan con los in-
Ambientales, el Ministerio de Minas y Energía tereses de las comunidades locales que sufren
y la Agencia Nacional de Hidrocarburos en la los impactos de los proyectos minero-energé-
que refería el “riesgo latente para el patrimo- ticos. En consecuencia, en los últimos años, los
nio natural” que conlleva su utilización186. conflictos por esta causa se han multiplicado
por todo el país. La coincidencia geográfica de
La minería también involucra a los grupos irre- los territorios indígenas y étnicos y las zonas
gulares que permiten y realizan actividades de en las que se ejecutan procesos extractivos
minería ilegal en las zonas donde operan, pues provocan continuos enfrentamientos entre co-
de ellos obtienen parte de sus ingresos. Son munidades y empresas por los impactos que
ilustrativos de la situación los datos de pro- se producen en territorios, recursos hídricos,
ducción de oro en Colombia. En 2010, la De- modos de vida y seguridad alimentaria de las
fensoría del Pueblo afirmó que un 28% del to- comunidades locales.
tal de las unidades de explotación minera de
hecho o sin título se dedicaban a la extracción Según el recuento del Atlas de Justicia Am-
de oro. El Censo Minero Departamental 2010- biental, 35 de los 92 conflictos ambientales
2011, cifró en el 86,7% el porcentaje de Uni- implican a población indígena188. Esto supone
dades de Producción Minera de oro censadas el 38% del total, lo cual da muestra de que es
que realizaban trabajo sin el correspondiente en los territorios indígenas donde este tipo de
título minero187. conflictividad es más intensa189.

Entre la variedad de conflictos ambientales


185. El “fracking” consiste en la extracción de gas del subsuelo median-
te grandes inyecciones del agua o fraccionamiento hidráulico. Se que afectan a los territorios indígenas, en
trata de una técnica muy contaminante que ha sido prohibida en Colombia se destacan los producidos por la
Francia, Alemania, Sudáfrica y en varias regiones de España, Cana-
dá y Estados Unidos. minería especialmente de oro y carbón, ex-
186. CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. 2012. Función de advertencia.
tracción petrolífera, construcción de infraes-
Principio de Precaucación y Desarrollo Sostenible. Posibles Riesgos. Hi- tructura y presas hidroeléctricas, monocul-
drocarburos no convencionales. Disponible en: https://redjusticiaam-
bientalcolombia.files.wordpress.com/2014/09/func-adv-hidrocarbu-
tivos, fumigación aérea de cultivos ilícitos y
ros-nc2014.pdf Consultado: Septiembre de 2014. conflictos territoriales.
187. DANE, Censo Minero Departamental 2010-2011. Este censo exclu-
ye a los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Nariño,
Quindío, Vaupés, Sucre, Vichada y San Andrés y Providencia, donde
“el auge de la minería informal, ilegal y criminal es más que evi-
dente”, según el mismo informe de la Contraloría.

El 63% de las 14 357 Unidades de Producción Minera (UPM) cen-


sadas en 23 departamentos no cuenta con título minero y el 75%
de ellas no cuenta con autorización ambiental.

El 80% de las UPM en diez departamentos no cuenta con título


minero, siendo los departamentos de Chocó (99,2%) y La Guajira
(98,2%) los que registran mayor grado de explotaciones sin título.

El 96,2% de las UPM sin título minero y 47% de las UPM con título
minero no cuenta con autorización ambiental. 188. Ibídem.

El 65% de las 14 357 UPM censadas no paga regalías. El 88,5% de 189. Es ilustrativo de esta afirmación el hecho de que un grupo que
los productores de arena, el 87% de los de arcilla y el 81,8% de las representa el 3,6% del total de población esté involucrado en el
UPM de oro, sin título minero, no pagan regalías. 38% de los conflictos.

87
Mapa 4. Luchas sociales en Colombia asociadas repartidas en 17 explotaciones localizadas
a la explotación de petróleo, carbón y oro en 6 departamentos del país191. Esta misma
información cita que el pueblo que más zo-
nas mineras indígenas tiene es el Wayúu en
la Guajira con 5, seguido del Nasa en el Cauca
con 4 ZMI.

Las represas y los proyectos de generación hi-


droeléctrica son también causantes de graves
problemas socioambientales que impactan los
sistemas alimentarios. Un caso paradigmático
es el del río Ranchería en La Guajira donde se
inauguró en 2010 una represa con el objetivo
de “abastecer los acueductos de ocho munici-
pios y de habilitar unos distritos de riego de los
ríos Ranchería y San Juan del Cesar para unas
18 mil hectáreas de cultivo”192, en detrimento
de las comunidades indígenas Wayúu ubicadas
fuera del área de irrigación de estos acueduc-
tos que ya venían sufriendo las consecuencias
de la sequía en la región.

Otro caso emblemático de afectación de la


integridad física, territorial y la seguridad
alimentaria es el conflicto ambiental por el
megaproyecto hidroeléctrico Urrá I. Éste se
ejecutó en 1993 y afectó 7.400 ha del pueblo
Embera Katio en el Alto Sinú en Córdoba. El
procedimiento de consulta previa que se rea-
Fuente: http://responsabilidadsocial.javerianacali.edu.co/
CINEP/IE_CINEPPPP_octubre_2012.pdf
lizó fue considerado fraudulento por los in-
dígenas. Con posterioridad a la ejecución de
El método industrial para extracción de oro uti- las obras, la Corte Constitucional reconoció193
liza grandes cantidades de agua que se devuel- el daño que sufrieron los indígenas y la falta
ve contaminada con mercurio y cianuro al cauce de cumplimiento de los requisitos de la con-
de los ríos. Estos metales pesados, a su vez, son sulta previa. Como las obras habían finalizado
ingeridos por los peces que posteriormente se- varios años antes de la sentencia de la Cor-
rán consumidos por las personas. El agua conta- te, ésta tan solo estableció la obligación de
minada también es bebida directamente por las la empresa de pagar indemnizaciones a los
comunidades locales, y es utilizada para la agri- indígenas, que asegurasen su supervivencia
cultura y ganadería con consecuencias nocivas como grupo durante al menos 20 años. En la
para la salud de humanos, animales y cultivos. actualidad, con el desarrollo del megaproyec-
to Urrá II, el modelo productivo tradicional
Algunos pueblos indígenas también practican de los Embera Katío está en crisis de nuevo
la pequeña minería artesanal sobre todo para por la dependencia económica del mercado
la extracción de mármol, azufre, oro, arena, externo.
cal, sal, entre otros. Según datos del Ministe-
rio de Minas190 las Zonas Mineras Indígenas
191. Ocho de ellas en Cauca, cinco en La Guajira y una en los departa-
(ZMI) ocupan una extensión de 201 306 ha mentos de Vaupés, Antioquia, Guainía y Chocó.

192. DIARIO EL HERALDO. 5 razones que agravan la crisis en La Guajira.


190. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Zonas mineras indígenas. Disponible en: http://www.elheraldo.co/local/5-razones-que-agra-
Disponible en: http://www.minminas.gov.co/minminas/mi- van-lacrisis-en-la-guajira-161559 Consultado: Octubre de 2014.
nas.jsp?cargaHome=3&id_categoria=167 Consultado: Sep-
tiembre de 2014. 193. Sentencia T-652/98.

88
Según ONIC (2014) los impactos sobre su se- Nariño, que han promovido la agricultura tra-
guridad alimentaria les ha llevado a tener que dicional, el abandono de la tala del bosque
abastecerse de enlatados, carnes provenientes y el uso de agroquímicos. Tras varios años
de los centros urbanos, granos, aceites, medica- aplicando esta experiencia, la Laguna de la
mentos, agroquímicos, vestidos, calzado y toda Cocha ha recuperado gran parte de su valor
clase de productos. Entre los impactos negati- ecológico. Los Quillacinga se sorprendieron
vos asociados al proyecto destaca el abandono de ver retornar al oso de anteojos, cuya pre-
paulatino de la economía tradicional y la pérdi- sencia no se recordaba desde hacía décadas
da de las semillas ancestrales de plátano, maíz en la región195.
y fríjol; el olvido de conocimientos sobre mane-
jo ambiental y productivo que habían logrado La defensa del territorio y su identificación como
acumular tras muchas generaciones, así como guardianes del medioambiente, justifica los an-
el trabajo comunitario de mingas y convites, en helos de los pueblos indígenas de ser reconoci-
los cuales la comunidad apoyaba a una familia dos por el Estado colombiano como autoridades
en la siembra de su parcela o en la cosecha de ambientales dentro de su espacio territorial.
productos.
Agua
Todos estos factores amenazan la territoriali-
dad indígena y por ende, el acceso a la fuente Los conflictos por la explotación de los re-
de la que obtienen su sustento. Sin embargo, al- cursos naturales adquieren mayor compleji-
gunas comunidades reconocen que tienen par- dad cuando involucran al agua, debido a que
te de responsabilidad en la erosión del medio es alimento escencial para la supervivencia
natural por causas como la actividad minera o de personas y animales y es necesaria para el
el uso excesivo de agrotóxicos que contaminan mantenimiento de la agricultura. Es fundamen-
y empobrecen los suelos, la contaminación aso- tal para el sostenimiento de toda comunidad
ciada a cultivos como el de café o la acuicul- humana. La atención ofrecida por el Estado y
tura, el ejercicio de la ganadería no sostenible, las necesidades relacionadas con el agua que
entre otras actividades. tienen los pueblos indígenas, se puntualizan en
los siguientes apartados:
Son muchos más los casos en que las co-
munidades indígenas han frenado la inter- Agua para consumo doméstico
vención de las multinacionales extractivis-
tas, evitando la destrucción de ecosistemas. El agua es uno de los alimentos que tiene
Tal es la experiencia del resguardo Nasa de mayor repercusión en la situación de la salud
Mosoco, Cauca, para la preservación de los humana, según el Observatorio de Seguridad
páramos194, frente a las pretensiones de la Alimentaria y Nutrición (OSAN) 2014. Se puede
multinacional minera sudafricana Anglogold analizar a partir de dos elementos importantes
Ashanti Mines. O de las comunidades Bora como son la calidad que se refiere a los medios
Miraña, Makuna, Letuama, Matapí, entre otras, que tiene el país para que los hogares tengan
de Amazonas y Vaupés que ante la amenaza adecuado acceso a agua potable, y la inocuidad
de la minera canadiense Cosigo por extraer o calidad con que cuenta el agua para el con-
oro en su territorio, optaron porque su terri- sumo196.
torio ancestral se declarara área protegida. De acuerdo con la información de los encuen-
En otras ocasiones, los pueblos indígenas tros regionales, muchos hogares indígenas en
han protagonizado iniciativas exitosas de re- Colombia no disponen de agua tratada para
cuperación medioambiental como los Quilla-
cinga de El Encano en la Laguna de la Cocha,
195. Taita Roberto Jojoa, Diálogo Nacional. FAO, 2014.
194. Según el Mecanismo de Información de Páramos, un páramo es
un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por encima 196. Situación Alimentaria y Nutricional en Colombia bajo el enfoque
del área del bosque y tiene su límite en las nieves perpetuas. En de determinantes sociales. Boletín Nº 001/ 2014, pág.10. Disponi-
los Andes, los páramos se encuentran en Venezuela, Colombia, ble en: http://www.osancolombia.gov.co/portals/0/BoletinSitua-
Ecuador y Perú. cionSANMailFinal.pdf Consultado: Noviembre de 2014.

89
consumo. El origen del agua que consumen es en los últimos años, como está referenciado
variado y depende en gran medida del entorno en páginas anteriores. Esta situación extre-
en el que se localizan las comunidades197. ma contrasta con proyectos como el citado
de la desviación del rio Ranchería, que de
Siguiendo a OSAN (2014), las regiones de Ori- ejecutarse, priorizaría el uso del agua para fi-
noquía, Amazonía y el Pacífico presentan índi- nes extractivistas frente a las necesidades del
ces de riesgo de la calidad del agua para con- pueblo guajiro en general, que, según Unicef
sumo humano (IRCA) mayores que las otras (2010)199, adolece de gravísimos problemas de
regiones del país. Estas últimas se encuentran pobreza y desnutrición.
en el rango medio de índice de riesgo, sin avan-
ces importantes entre 2007 y 2011 que eviden- Las sequías con el consiguiente desabaste-
cien el mejoramiento de los componentes quí- cimiento de agua, afectaciones en la salud y
micos y biológicos que debe tener el agua para deterioro de tierras productivas también ocu-
la reducción del riesgo de proveer agua sin las rre en otras regiones de los departamentos
condiciones necesarias de calidad para consu- caribeños de Córdoba, Cesar y Magdalena, con
mo humano. impactos inmediatos en la seguridad alimen-
taria, como lo plantearon en los encuentros
De las cinco grandes cuencas abastecedoras de los representantes de los pueblos de la Sierra
agua en Colombia, Amazonas, Orinoquía, Mag- Nevada.
dalena-Cauca, Pacífico y Caribe, según el direc-
tor de IDEAM, “donde más población humana En el debate de control político citado por el
vive se presenta menos agua disponible y, a Senador Ballesteros en abril de 2014, ya men-
la inversa, donde menos población vive, existe cionado en el apartado Situación de salud y
más agua aprovechable”198. nutición de los pueblos indígenas, literal In-
dicadores de salud, se señala que la crisis del
En regiones desérticas como La Guajira que pueblo Wayúu empeora por la falta de agua
tienen suelos poco húmedos y un clima árido, potable.
el agua es obtenida en pozos profundos, ja-
güeyes y microacueductos, mientras unas ran- En otras regiones del país como Orinoquía,
cherías la obtienen en el río. En algunos casos, Amazonía y las selvas del Pacífico que poseen
el Departamento ha instalado microplantas abundante disponibilidad, el agua de lluvia
potabilizadoras de agua salada. En muchos es recogida en tanques, depósitos caseros o
otros, la única manera de obtener agua es tomada directamente de los ríos, quebradas y
en pozos y puntos de entrega muy alejados fuentes cercanas a las comunidades indígenas.
de sus viviendas, lo que supone que la deben Sin embargo, en los encuentros regionales se
acarrear largas distancias y hace más vulnera- expresaron motivos de preocupación. General-
bles a las comunidades remotas. El agua tam- mente, el agua para consumo no cumple con
bién es vendida o entregada a los indígenas los requerimientos de calidad necesarios por-
Wayúu en carrotanques. El efecto devastador que arrastra contaminantes provenientes de
de la falta de agua, aunado al estado nutricio- desagües domésticos, residuos sólidos anima-
nal de la niñez Wayúu, ha provocado muertes les, desperdicios químicos de la agroindustria,
residuos de la industria extractiva de hidrocar-
buros y minería a cielo abierto, y de las fumiga-
197. En Colombia, “Se estima que el 50% de la población rural y el
25% de la población urbana no cuentan con agua apta para
ciones aéreas de cultivos ilícitos con glifosato,
el consumo. El Instituto Nacional de Salud recalcó que el 30% entre otros, con efectos nocivos en la salud de
del agua distribuida en el país entre 2007 y 2011 registró un
alto riesgo para la salud. El último diagnóstico de la Defenso-
las comunidades locales. Pese a los volúmenes
ría del Pueblo en 2010 detectó que, de los 1.123 municipios de agua existentes en Meta y Casanare, la se-
que tiene el país, 466 distribuyen agua cruda a su población
(sin ningún tratamiento). De estos, el 70% suministra agua
quía también agobia territorios de las comuni-
con alto riesgo para la salud, 21% agua inviable sanitaria- dades locales de estas regiones.
mente y solo el 4% brinda agua apta para el consumo huma-
no”. Tercer encuentro por el Agua. El Espectador, diciembre
2014 / Nº2, p 12
199. Las cifras de desnutrición crónica de niños y niñas de 0 a 59 me-
198. Íbídem. ses es del 73% y el promedio nacional es de 8%.

90
En la zona andina y lugares del litoral Caribe, se ha mantenido desde el año 2003 en 87,3%
los indígenas llevan el agua a sus comunida- hogares, el acceso a alcantarillado disminuyó
des a través de acueductos o portándola direc- al 72,3% de los hogares. Establece  una dife-
tamente desde las fuentes naturales. Sin em- rencia en el acceso entre las zonas urbanas y
bargo, en los encuentros refirieron que muchos rurales. El país está cerca a lograr las metas de
nacimientos de agua pertenecen a particulares acceso a saneamiento en las ciudades pero en
y son utilizados de manera preferente para ac- el campo estos indicadores están lejos de las
tividades privadas de minería, agroindustria y establecidas en el Plan de Seguridad Alimenta-
ganadería. Ante las intervenciones territoriales ria Nutricional201.
que hacen peligrar la disponibilidad de agua,
las comunidades locales organizadas hacen Agua para consumo agropecuario
una defensa de las fuentes de abastecimiento
pero muchas sufren amenazas por estas accio- Según lo descrito en los encuentros regiona-
nes. les, las mismas diferencias señaladas en el
apartado anterior son válidas en lo concer-
El hecho de que muchos indígenas no consu- niente a la disponibilidad de agua para con-
man agua tratada, implica riesgos para su salud sumo agropecuario. En la zona desértica de La
que podrían ser en gran parte neutralizables Guajira, debido a la falta de agua disponible se
mediante la utilización de sistemas sencillos hace extremadamente difícil para los indíge-
como filtros o tomando medidas de tipo higié- nas Wayúu matener casi cualquier variedad de
nico en el manejo casero del agua. La realidad cultivo para el consumo doméstico. De ahí que
es que se hace necesaria una política activa del en regiones como la Alta Guajira las activida-
Estado para implementar estos métodos en la des productivas más viables son la pesca y la
mayoría de los hogares. Entre los programas cría de chivos.
que los pueblos indígenas han referido como
necesarios para el manejo del agua, mencionan En algunos lugares de la Amazonía pese a te-
campañas de formación en higiene doméstica, ner gran disponibilidad de agua, las precipita-
programas de entrega de filtros, campañas de ciones con inundaciones periódicas hacen difí-
capacitación en los centros educativos y unas cil el cultivo, como es el caso de los indígenas
necesarias estrategias que partan de las co- Sikuani del río Guaviare en el departamento de
munidades y organizaciones para ponerlas en Guainía. (Encuentro regional FAO 2014).
práctica.
En la zona andina y partes del litoral Caribe
Según el Observatorio de Seguridad Alimenta- existen menos restricciones naturales en la
ria y Nutrición (OSAN) 2014, siendo el agua uno forma como se puede utilizar el agua con fi-
de los alimentos que tiene mayor repercusión nes agropecuarios, pero las comunidades están
en la situación de la salud humana, se debe avocadas a otros problemas ambientales y al
analizar a partir de la calidad que se refiere a pago por concesión de aguas. Así, los Misak de
los medios que tiene el país para que los hoga- Cauca disponen de agua para gestionar estan-
res tengan adecuado acceso a agua potable y ques acuícolas y huertas, sin embargo no cum-
la inocuidad o calidad con que cuenta el agua ple con las condiciones de calidad e inocuidad
para consumo200. para considerarla agua segura, los Pastos de
Nariño alimentan ovejas y vacas y reservan
Menciona OSAN que en los últimos ocho años agua para cultivos de pancoger pero son afec-
tampoco ha habido avance en el mejoramiento tados por el oleoducto, y los Zenú de Córdoba
de acceso a acueducto y alcantarillado; mien- logran mantener su sistema agrícola. En con-
tras la cobertura de los servicios de acueducto traste, el pueblo Pijao tiene graves problemas
para acceder a fuentes de agua por la fuerte
presencia de la agroindustria.
200. Disponible en: Situación Alimentaria y Nutricional en Colombia
bajo el enfoque de determinantes sociales. Boletín Nº 001/ 2014,
pág.10. http://www.osancolombia.gov.co/portals/0/BoletinSitua-
cionSANMailFinal.pdf Consultado: Noviembre de 2014. 201. Ibídem

91
Tratamiento de aguas residuales procesos de desarraigo cultural y el desinterés
por mantener los sistemas productivos ances-
La infraestructura instalada para la gestión de trales.
aguas residuales en las comunidades indígenas
del país es deficiente. En la mayoría de los ca- Mapa 5. Resguardos y cultivos de coca 2011
sos refirieron en los encuentros que el agua es
vertida directamente a cauces naturales como
ríos, lagos, estanques o al mar. En ocasiones,
la falta de una adecuada canalización de las
aguas residuales provoca que acaben estanca-
das en las cercanías de las poblaciones loca-
les, con graves consecuencias a nivel sanitario
derivadas de la proliferación de roedores, mos-
quitos transmisores de dengue, malaria y otras
enfermedades.

Frente a la falta de políticas estatales, los


pueblos indígenas han ideado y diseñado
diversas formas de tratamiento de las aguas
residuales. Los Misak han instalado en el co-
legio agropecuario una planta de tratamien-
to para cumplir con las normas de higiene y
cuentan además con un manual de buenas
prácticas de manufactura en el que se ins-
truye sobre formas de procesar las aguas re-
siduales producto de la acuicultura. En otras
partes del país las comunidades han insta-
lado pozos sépticos, letrinas secas o mane-
jan sistemas de tratamiento de las aguas re-
siduales, siendo el caso del cultivo de café
mediante técnicas artesanales de desconta-
minación con utilización de ceniza. Fuente: UNODC Colombia. Informe de monitoreo 2011

En las últimas décadas el gobierno colombia-


Cultivos para uso ilícito no ha ejecutado diversas estrategias para la
contención del narcotráfico como los planes
El narcotráfico es uno de los principales res- de erradicación y sustitución de cultivos ilíci-
ponsables de la duración y degradación del tos. Entre las acciones que involucran de una
conflicto armado en Colombia por ser fuente u otra manera a las comunidades indígenas
de financiación de los grupos armados ilega- están las fumigaciones aéreas, la erradicación
les. El campo constituye el eje fundamental manual de cultivos, los apoyos económicos
para desarrollar esta actividad. Los pueblos para grupos familiares, la construcción de in-
indígenas por su ubicación en el territorio na- fraestructura, la asistencia alimentaria, el apo-
cional, se encuentran inmersos en las dinámi- yo a proyectos productivos202, la construcción
cas del negocio. Campesinos, comunidades y de plantas procesadoras de productos alter-
grupos familiares indígenas han abandonado nativos y la conformación de cooperativas de
lugares de origen y cultivos tradicionales de productores, de mujeres indígenas y despla-
pancoger para plantar y raspar coca con sen- zados.
tido diferente al carácter alimentario y ritual
que tiene el cultivo tradicional. La juventud
indígena al dedicarse a esta actividad y aban- 202. Acuicultura, siembra de cacao, caucho, piña, pimienta, maní ama-
donar los cultivos tradicionales, refuerza los zónico, pitahaya, carambolo, palmitos.

92
En la década de los años 90 del siglo XX se con presencia de grupos armados ilegales,
ejecutó el programa de sustitución de cultivos donde indígenas Barí y campesinos de esta
Plante. Años después llegó Familias en Acción región están en el centro del conflicto. En Pu-
y posteriormente el Plan Colombia -acuerdo tumayo, el paro cívico de agosto de 2014 re-
para la lucha contra el narcotráfico entre Es- clamó, entre otras, terminar las fumigaciones
tados Unidos y Colombia-, que invirtió ingen- aéreas por sus afectaciones en la producción
tes cantidades de dinero para erradicación de de comida208.
cultivos ilícitos. Las fumigaciones aéreas con
glifosato203 que iniciaron en esa época en el Los impactos directos de las fumigaciones
sur del país afectaron a Guaviare, Putumayo, en las comunidades locales son, entre otros,
Cauca y Nariño, regiones con un importante pérdida del pancoger y de semillas que habi-
porcentaje de población indígena. Las comu- tualmente intercambian entre ellas;  también
nidades relatan que las aspersiones provocan se afectan las fuentes de agua y las especies
la destrucción de los cultivos de pancoger con menores. Referencian que el agua lluvia no se
serios impactos en la pérdida de fertilidad de puede recoger en los tanques porque en los
los suelos y producen cambios en el uso del techos de las viviendas queda depositado el
suelo, como la praderización de tierras que veneno. Los niños tienen granos y brotes en la
fueron laborables. Según el director del Centro piel, los adultos sufren dermatitis y las mujeres
de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) tienen vómitos. Además, son más frecuentes las
de la Universidad de Los Andes204, las asper- “picaduras de culebras porque salen espanta-
siones tienen efectos muy pequeños en la re- das buscando agua cuando llega la fumiga”. 
ducción de los cultivos de coca, generan costos Los efectos de las aspersiones aéreas se dan
económicos y sociales muy altos que afectan el en cascada. La destrucción de los cultivos y,
medio ambiente, la confianza institucional en por lo tanto, la imposibilidad de consumir esos
el Estado, la salud con aumentos en la proba- alimentos perdidos con frecuencia conlleva el
bilidad de enfermedades dermatológicas y en desplazamiento de grupos familiares que se
los abortos. El caso colombiano sobre las con- trasladan a otras comunidades donde son aco-
secuencias de la aspersión aérea en la salud gidos por la parentela durante un tiempo, como
está documentado205. ocurre con frecuencia entre las comunidades
Según la Oficina de las Naciones Unidas con- indígenas del Pacífico. Una  consecuencia más,
tra la Droga y el Delito (UNODC), en los úl- es la imposibilidad de reservar las semillas para
timos años se produjo un descenso del 40% las próximas siembras, y si se da el caso que la
en el área cultivada de coca que pasó de las unidad familiar carece de recursos económicos
80.000 ha en 2004206 a 40.000 ha en 2013207. para comprar las semillas, es muy probable que
Pero graves conflictos siguen involucrando no puedan volver a cultivar hasta tanto no se
territorios indígenas, campesinos y afrodes- restablezca la capa vegetal y las unidades do-
cendientes. Uno de los últimos casos es en la mésticas hayan logrado la restitución de sus
región del Catatumbo en Norte de Santander, medios de producción.

En el marco de las negociaciones de paz en-


203. En la actualidad Colombia es el único país del mundo en realizar tre el gobierno colombiano y las Fuerzas Ar-
este tipo de fumigaciones. madas Revolucionarias de Colombia (FARC)209,
204. Daniel Mejía, Investigador y director de Cesed, Universidad de Los se prevé el compromiso de ejecutar un pro-
Andes. Entrevista en La W radio, octubre 7 de 2013.
grama de sustitución de cultivos de uso ilíci-
205. MEJÍA, Daniel y CAMACHO, Adriana. 2014. Consecuencias de la aspersion
aérea en la salud: evidencia desde el caso colombiano. CESED, Uniandes.
to que establece un tratamiento diferente a
población productora vulnerable, como son
206. UNODC. 2014. Colombia Monitoreo de cultivos de coca 2013. Bo-
gotá, D.C. Disponible en: http://www.unodc.org/documents/co-
lombia/2014/Junio/INFORME_MONITOREO_FINAL_-_WEB.pdf. 208. DIARIO EL ESPECTADOR. 2014. Putumayo está en crisis. Dis-
Consultado: Septiembre de 2014. ponible en: http://www.semana.com/nacion/multimedia/pu-
tumayo-tendra-paro-campesino-por-petroleo-coca/400937-3
207. UNODC. 2005. Colombia Censo de Cultivos de Coca. Bogotá, D.C. Dis- Consultado: Octubre de 2014.
ponible en: http://www.unodc.org/pdf/andean/Colombia_coca_
survey_es.pdf Consultado: Septiembre de 2014. 209. Punto cuatro del Acuerdo General de La Habana.

93
Basura flotando en río Inírida © FAO/JSANVICENTE

los productores campesinos e indígenas y la suelos, los cultivos ilícitos, son algunos de los
definición de planes integrales de desarrollo numerosos factores que afectan directamente
con participación de las comunidades locales. los sistemas alimentarios de los pueblos indí-
genas y generan serios impactos sobre el capi-
El impacto de las dinámicas territoriales tal natural.
en la seguridad alimentaria y Todos ellos configuran una situación de gran
nutricional vulnerabilidad de las comunidades indígenas
que tienen que defender sus intereses frente
La escasez territorial frente al crecimiento a actores con poder hegemónico. Como conse-
demográfico; la vocación agropecuaria de los cuencias, la inseguridad territorial, la baja pro-
territorios resguardados; las múltiples amena- ducción agropecuaria, la destrucción y degra-
zas y acciones de expulsión o confinamiento dación del capital natural que provoca nuevas
por los grupos armados ilegales, narcotráfico caídas en el rendimiento de la tierra, fenómenos
y empresas; las intervenciones territoriales, el de desarraigo y pérdida de bienes causados por
modelo extractivista; la priorización del uso de el desplazamiento y otros efectos negativos, son
agua para consumo no humano y minería, la ex- dinámicas que inciden directamente en la segu-
pansión del agronegocio, la contaminación de ridad alimentaria de los pueblos indígenas.

94
V. CONCLUSIONES
Río © FAO/MPAREDES

E l presente estudio tuvo como objetivo sus-


tentar una propuesta de líneas estratégicas
para afrontar los problemas de inseguridad ali-
Para los pueblos indígenas la seguridad ali-
mentaria no es simplemente un fenómeno
nutricional o de buenas prácticas en la mani-
mentaria de los pueblos indígenas en Colom- pulación de alimentos, sino que tiene un im-
bia. Su eje central fue una serie de encuentros portante componente político indispensable
con indígenas de diferentes regiones del país y de entender para desarrollar con mayor proba-
un diálogo nacional con delegados indígenas bilidad de éxito unas líneas estratégicas cohe-
e instituciones públicas, además de un proceso rentes. Los conceptos de seguridad alimentaria,
de revisión bibliográfica y entrevistas con indí- soberanía alimentaria y autonomía alimentaria
genas, funcionarios e investigadores. tienen una connotación política para las orga-
nizaciones indígenas, debido al riesgo perma-
El proceso de diálogo entre representantes de nente que enfrentan para mantener sus formas
las organizaciones indígenas e instituciones del de vida y medios de subsistencia, articuladas
Estado con el acompañamiento de la FAO, arrojó con el entorno natural y el control del territo-
información sobre los principales problemas y rio. Desde el movimiento indígena se defienden
demandas de los pueblos indígenas en relación con especial énfasis los conceptos de soberanía
con la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentaria y autonomía alimentaria, relacio-
alimentación. Se trata, por tanto, de un trabajo nados con el derecho a la alimentación y sus
realizado desde diversos enfoques que preten- derechos conexos, la generación de ingresos y
de ofrecer una visión integral de la situación los procesos sostenibles y de fortalecimiento
de la seguridad alimentaria y nutricional de los organizativo, mediante el ejercicio de derechos
pueblos indígenas, como soporte al conjunto de colectivos de autodeterminación y defensa del
líneas estratégicas que se proponen. patrimonio natural y cultural.
Es claro que la inseguridad alimentaria es un En relación con la concepción de seguridad
problema multicausal, multidimensional y di- alimentaria, soberanía alimentaria, autonomía
verso que no tiene una solución unívoca. Cada alimentaria y derecho a la alimentación de los
pueblo, cada comunidad, presenta diferencias indígenas, es preciso hacer algunas reflexiones:
tanto en el tipo de problemas que enfrenta
como en el tipo de soluciones que propone • Durante muchos años, el Estado colom-
para garantizar su seguridad alimentaria. biano ha ejecutado diferentes acciones

97
sectoriales tendientes a satisfacer las ordenamiento territorial, los planes
necesidades alimentarias de los pueblos ambientales y de saneamiento, y todos
indígenas, destacando el diseño y realiza- los instrumentos de orden local, espacios
ción de multitud de proyectos de asisten- donde es preciso abordar este diálogo
cia alimentaria, además de proyectos de intercultural, modulando las políticas
aprovechamiento de recursos naturales, nacionales según el caso.
productivos, de asistencia técnica, crea-
ción de una regulación diferencial en sa- • La definición y concertación de una política
lud, dotación de tierras, entre otros. en seguridad alimentaria y nutricional para
los pueblos indígenas ha tenido algunos
• No existe una completa evaluación de avances en los dos últimos años. Al día de
la vastísima producción de estudios rea- hoy, el Plan Nacional de Seguridad Alimen-
lizados desde hace muchos años a nivel taria está en cabeza del Departamento de
público y privado, de organizaciones no Prosperidad Social que tiene la Secretaría
estatales e informes de organismos de Técnica de la CISAN y continuará lo relacio-
cooperación y de las Naciones Unidas diri- nado con la formulación de los lineamien-
gidos al Estado colombiano sobre la situa- tos de política para pueblos indígenas. Este
ción alimentaria de los pueblos indígenas. espacio de interlocución es importante
Es claro que los esfuerzos, aún siendo muy punto de partida para definir estrategias y
importantes, son insuficientes para solu- traducirlas en proyectos a nivel local.
cionar los problemas de inseguridad ali-
mentaria. • La ENSIN 2005 y 2010, y el Estudio Nacio-
nal de la Situación Alimentaria y Nutricio-
• Las acciones adelantadas por el Estado así nal de los Pueblos Indígenas de Colombia
como los estudios de diversa índole, no se (ENSANI) 2012-2014, del Instituto Colom-
enfocan integralmente bajo una perspecti- biano de Bienestar Familiar en convenio
va intersectorial y -quizás lo más importan- con la Universidad Externado de Colom-
te- tampoco parten de la compresión de las bia, que se encuentra en ejecución, son
dinámicas de las comunidades indígenas, algunos de los instrumentos de política
por lo cual son dispersos e insuficientes, nacional que aportan insumos para la ca-
sin desconocer sus resultados positivos. Tal racterización de la situación alimentaria
vez una razón sea que tampoco se realizan de los pueblos indígenas.
evaluaciones de los programas estatales
ejecutados para la seguridad alimentaria y • Otro aspecto relevante de política se re-
nutricional de los pueblos indígenas. fiere a la adopción y reglamentación del
gobierno indígena y la creación del SISPI.
• En el escenario del posconflicto es indis-
pensable establecer un diálogo intercul- La situación de inseguridad alimentaria que
tural entre las organizaciones indígenas padecen los pueblos indígenas colombianos
y las instituciones para hacer eficiente la está caracterizada por diferentes niveles de
intervención estatal, que permita concer- gravedad:
tar y construir programas de seguridad
alimentaria apropiados a los contextos • Por una parte, están aquellos pueblos res-
regionales, y más específicamente locales, guardados que por razones de aislamiento
con acceso suficiente y adecuación cultu- geográfico tienen menor dependencia de
ral. la sociedad mayoritaria, como los que ha-
bitan los corregimientos departamentales
• La intencionalidad política es decisiva para de Amazonas, Guainía y Vaupés.
hacer efectivos los mecanismos legítimos
de concertación como son los Planes de • Hay pueblos con resguardos reconocidos
Vida, los planes de seguridad alimentaria por el Estado que poseen un porcentaje
municipales y departamentales, el de suelos productivos y referencian

98
procesos significativos, generalmente • Intervención empresarial del territorio
con respaldo financiero de donantes para con proyectos de producción minera o
algunos proyectos, como los Pastos, Nasa, agropecuaria de gran escala o de peque-
Arhuaco, Zenú, Misak, Quillacinga, Kogui, ña colonización tradicional, en muchas
entre otros. ocasiones acompañados de grupos arma-
dos.
• Existen además los pueblos que atravie-
san por complejos problemas alimenta- • Efectos del cambio climático que provo-
rios debido a la inseguridad territorial, can graves situaciones de emergencia por
desplazamiento forzado, condiciones cli- sequías, inundaciones, heladas y cambios
máticas y otras externalidades, como son fundamentales en las condiciones de pro-
los Sikuani, Hitnú, Jiw, Nukak Maku, Ette ducción agropecuaria por distorsión de
Ennaka, Awá, Embera, Wayúu y otros más. los ciclos de agua y luminosidad.

• También está la población indígena que • Insuficiencia de las políticas públicas que
vive en los cascos urbanos que puede acu- si bien desempeñan una labor importante,
dir a contactos familiares permanentes en presentan limitaciones por desarticulación
el entorno rural y que, en cierta medida, la interinstitucional e intersectorial y por pro-
abastecen de algunos alimentos, como es poner soluciones centradas únicamente en
el caso de Inírida, Leticia, Puerto Leguíza- la asistencia nutricional que es imprescin-
mo, Florencia, Manaure. dible pero no soluciona los problemas es-
tructurales de la seguridad alimentaria.
• Por último, está la población que vive en
contextos urbanos que requiere comprar • Falta de interés en el bienestar nutricio-
los alimentos diarios y también depende nal por parte de los pueblos indígenas no
de las ayudas alimentarias en Sincelejo, siendo una de sus preocupaciones más
Bogotá, Cali, Montería, Popayán, Mede- explícitas. Mientras la seguridad y la sobe-
llín. ranía alimentaria han entrado a constituir
su discurso cotidiano y sus reivindicacio-
Las causas del deterioro de la seguridad ali- nes políticas, a la nutrición pareciera otor-
mentaria en las comunidades indígenas son garséle un valor diferente.
muy diversas y aunque todas afectan al con-
junto de comunidades, ocurren de manera di- Las causas mencionadas afectan de manera
ferente y con distinta intensidad. En términos distinta a los pueblos indígenas, conformando
agregados se enuncian las principales: un panorama de inseguridad alimentaria que
puede clasificarse en líneas generales de la si-
• Crecimiento demográfico con insuficiente guiente manera:
respuesta de las capacidades productivas
y de la extensión territorial, que genera no • Falta estructural de producción de ali-
sólo un problema de inseguridad alimen- mentos en el territorio por inexistencia
taria sino de fraccionamiento cultural y de autonomía alimentaria e imposibili-
migración. dad de generación de excedentes para
poder importar alimentos de otras regio-
• Deterioro del capital natural de suelos nes. Es un problema sobre el cual existe
y aguas por intervenciones mineras y la posibilidad de encontrar soluciones
agroindustriales, prácticas agropecuarias tecnológicas en algunos casos, a media-
inadecuadas y contaminación de suelos y no y largo plazo, pero que requiere de vo-
aguas. luntad política para realizar los cambios
necesarios.
• Intervención violenta del territorio por
grupos armados que genera desplaza- • Falta coyuntural de producción de alimen-
miento y pérdida de las posibilidades de tos por emergencias climáticas o asocia-
producción. das al conflicto armado. Es un problema

99
que sólo se mitiga con procesos de asis- territorio, con una dinámica demográfica parti-
tencia de emergencia y gestión de riesgo. cular, está en la base del diseño de estrategias
específicas y diferenciadas. Bajo la premisa an-
Para la solución de estos problemas hay dos vi- terior se identifican algunos escenarios para su
siones aparentemente antagónicas. Por un lado, desarrollo:
hay quienes proponen la total autonomía en la
producción de alimentos, mientras otros propo- • Autonomía total y apoyo externo en emer-
nen la integración a mercados. gencias. Escenario improbable. Quizás en
comunidades con menor grado de arti-
La total autonomía en la producción de ali- culación con la producción occidental. El
mentos tiende a proponer que la seguridad ali- mantenimiento de esta autonomía total
mentaria es un elemento central para la con- probablemente requiera de la protección
solidación del territorio y la supervivencia de de los territorios correspondientes para
la cultura. Esta visión es de difícil aplicación evitar la degradación de su capital natu-
en general y es más difícil en tanto haya mayor ral.
articulación de los territorios indígenas con los
sistemas de producción mayoritarios y con el • Autonomía parcial, complementación con
mercado. No obstante, tiene sentido para los el mercado y apoyo externo en emer-
indígenas en la medida en que sus productos gencias. Escenario de la mayor parte de
no estén recibiendo una retribución apropiada las comunidades cercanas a los merca-
en el mercado, es decir, es preferible comer- dos, donde estrategias como la chagra o
lo en casa que regalarlo en el mercado. Esta huerta para autoconsumo, pequeñas y es-
idea fue expuesta por los Misak en el Cauca porádicas actividades de recolección, es-
en donde no sólo se busca que los proyectos tanques piscícolas y cría de especies me-
productivos de trucha salgan al mercado con nores se complementan con la producción
excedentes, sino además generar procesos in- y comercialización de productos dirigidos
dustriales para incentivar primero el consumo específicamente al mercado, que les per-
local. Paradójicamente en muchos hogares Mi- mite obtener ingresos para adquirir otros
sak no hay consumo de trucha. productos alimentarios y de consumo.

La integración a los mercados para beneficio de


En esta situación, el desarrollo tecnológico ba-
las comunidades en la medida en que puedan
sado en la investigación científica sobre sus
tener productos de exportación desde su terri-
propias condiciones de producción, es el ele-
torio que les permita la importación de otros
mento fundamental para pensar en una soste-
alimentos y bienes en general a su territorio.
nibilidad alimentaria a mediano plazo, aunque
Esta visión representa dificultades en especial
persiste la presión demográfica dentro de los
por los obstáculos que hay que superar para te-
territorios. Proyectos como la recuperación de
ner una visión empresarial necesaria para abor-
semillas y la creación de bancos de germo-
dar este enfoque. Tiene arraigo entre las comu-
plasma, así como desarrollo de tecnologías
nidades Arhuaca y Kogui para generar ingresos
ecológicas o por lo menos limpias, son centra-
con los proyectos de café ecológico mediante
les bajo una lógica que tenga en cuenta el te-
una estrategia de tecnificación y una comercia-
rritorio, según lo expresado en los encuentros
lización diferenciada.
regionales.
La tensión entre estos dos enfoques es uno
de los principales problemas a abordar en la También son necesarias estrategias de desarro-
construcción de estrategias para la seguridad llo de capacidades empresariales con énfasis
alimentaria de las comunidades indígenas en en comercialización para lidiar autónomamen-
Colombia. Sin duda, la comprensión de la ca- te con los avatares del mercado. Este tipo de
pacidad real que tiene un sistema autónomo proyectos se ha desarrollo con diferentes gra-
de producción de alimentos para garantizar la dos de éxito en el marco de los programas de
seguridad alimentaria, en cada caso, en cada sustitución de cultivos ilícitos.

100
• Autonomía parcial, complementación con donde el apoyo sea de emergencia. Puede ser
el mercado y apoyo externo permanente. el caso de comunidades Wayúu en La Guajira,
Esta condición caracteriza a varias comu- de varias en el Chocó y en el Pacífico, que o
nidades que no logran el mínimo de pro- bien ya están en estas circunstancias, o bien se
ducción o adquisición de alimentos. Pro- dirigen aceleradamente hacia allá.
bablemente, sea el caso mayoritario en la
También incluye a población indígena en con-
región del Pacífico y en algunas regiones
texto de ciudad, tanto desplazada como la que
de la Amazonia como las del río Guaviare,
habita hace décadas en contexto urbano, que
en el departamento de Guainía.
carece de condiciones para proveerse sus me-
Además de las estrategias anotadas para el caso dios de vida y depende de la asistencia alimen-
anterior que también se pueden aplicar en este taria entregada por los entes municipales.
grupo de comunidades, se requiere una estrate- Más allá de las diferencias entre los problemas
gia específica de complementación alimentaria de cada pueblo indígena y los enfoques pro-
que en lo posible procure mejorar las condicio- puestos para su solución, es imprescindible te-
nes nutricionales a partir de las condiciones del ner en cuenta que la característica común en
territorio, de forma que la asistencia alimentaria lo relacionado con el problema de seguridad
sea un factor de regeneración de los sistemas alimentaria es la pobreza endémica. Evidente-
de producción. Implica desarrollar programas mente, la solución de la pobreza será la solu-
de compras para complementación alimentaria ción sostenible a la inseguridad alimentaria. La
dentro de los territorios. anterior premisa permite entender dos aspec-
• Mínima autonomía e imposibilidad de ac- tos que definen la naturaleza de las estrategias
ceder a los mercados, asistencia alimen- de seguridad alimentaria:
taria permanente a mediano plazo. Este Se trata de elaborar medidas de corto y mediano
escenario caracteriza a las comunidades plazo con la esperanza de que en algún momen-
que han perdido buena parte de su capital to se supere el problema de pobreza endémica,
natural o de su territorio y que carecen de que no se soluciona simplemente con estrate-
condiciones para sobrevivir. gias orientadas a la seguridad alimentaria.
Además de la asistencia alimentaria perma- Se debe buscar que las estrategias de seguri-
nente se requiere replantear el asunto territo- dad alimentaria sirvan para consolidar capaci-
rial para verificar la viabilidad de recomponerlo dades de generación de ingreso o de alimentos
y llegar a una de las condiciones anteriores, en en las comunidades.

Yuca © FAO/JSANVICENTE 101


VI. RECOMENDACIONES
PARA INCIDIR EN LA
POLÍTICA DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
Mujeres Wayúu junto al mar © FAO/JSANVICENTE

E l trabajo realizado ha permitido identificar


los principales problemas que afectan la se-
guridad alimentaria de los pueblos indígenas
recomendaciones previamente propuestas en
los niveles regionales. Como resultado, se ob-
tuvo una propuesta de recomendaciones para
de Colombia. A través de los diferentes encuen- incidir en la política sobre seguridad alimen-
tros regionales, los representantes indígenas taria y nutricional para pueblos indígenas en
han manifestado las carencias que sufren, las Colombia, que se socializó con los funciona-
medidas que demandan y el impacto de las po- rios de las instituciones públicas en el diálogo
líticas del Estado con respecto a su situación nacional que se celebró inmediatamente des-
alimentaria. pués del encuentro. Este listado de recomen-
daciones fue afinado posteriormente en un
El encuentro nacional realizado con repre- trabajo conjunto de los enlaces indígenas con
sentantes de diferentes pueblos indígenas la FAO, que se plasmó en el documento con
que asistieron a cada uno de los encuentros 21 recomendaciones y 4 declaraciones que se
regionales, permitió discutir y reformular las presentan en este estudio.

RECOMENDACIONES PARA INCIDIR EN LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN


PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA
TERRITORIO
ACCIONES ENTIDAD RESPONSABLE

Estructuración de un plan decenal para la restitución INCODER, Ministerio de Interior, IGAC, Alcaldías
de los derechos territoriales de los pueblos indíge- Municipales- POTs, CARs, Mesa Permanente de
1
nas basado en la caracterización de su actual situa- Concertación, Unidad de Restitución de Tierras y
ción territorial. Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Redefinición de la extensión de las Unidades Agríco-


las Familiares de acuerdo a las condiciones agroeco- INCODER, IGAC, Ministerio de Agricultura, Mesa
lógicas de los suelos y la sostenibilidad de las acti- Permanente de Concertación, Comisión Nacional
2
vidades productivas de las comunidades indígenas de Territorios Indígenas y Unidad de Restitución
en función de los Planes Integrales de Vida y Planes de Tierras.
de Salvaguarda.

Ministerio de Interior, Cabildos Urbanos, Mesa


Registro y reconocimiento de la población indígena Permanente de Concertación, Comisión Nacional
3
en contextos urbanos. de Territorios Indígenas y Unidad de Restitución
de Tierras.

103
PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

Establecimiento de la obligatoriedad de concertar


con las autoridades indígenas la planificación, for-
mulación e implementación de todos los programas DPS, ICBF, ANSPE, UARIV, Unidad de Restitución
4
de asistencia alimentaria y social para pueblos indí- de Tierras, DNP, INVIMA.
genas, dando especial énfasis a la pertinencia cultu-
ral de las minutas alimentarias.

Participación prioritaria de los productores locales


DPS, ICBF, ANSPE, UARIV, Unidad de Restitución
5 como proveedores y operadores organizados para la
de Tierras, DNP, INVIMA.
provisión de los alimentos en sus comunidades.

PLANES DE VIDA

Reconocimiento y legitimización de los Planes Inte-


grales de Vida y Planes de Salvaguarda como instru- Programa Presidencial para Pueblos Indígenas*,
mentos de gestión pública de los pueblos indígenas, Ministerio del Interior, Departamento Nacional de
6
con asignación de recursos de destinación específica Planeación, Alcaldías y Gobernaciones, Mesa Per-
dentro de los presupuestos nacionales, regionales y manente de Concertación.
locales.

Establecimiento de un programa a cuatro años que


garantice la formulación y financiación de Planes
Ministerio del Interior, Programa Presidencial
7 Integrales de Vida para las comunidades indígenas
para Pueblos Indígenas.
del país, con un capítulo sobre seguridad y soberanía
alimentaria.

Establecimiento de mecanismos para garantizar el


fortalecimiento y la legitimación de las formas de
Ministerio del Interior, Programa Presidencial
8 gobierno indígena por medio de la inclusión de las
para Pueblos Indígenas.
autoridades tradicionales como instancias ineludibles
de relacionamiento con las instituciones públicas.

AGUA

Establecimiento de programas de agua potable y sa-


neamiento básico con infraestructura adecuada a las Ministerio de Ambiente, CAR´s, Dirección de Aguas,
9 condiciones de cada territorio indígena como pozos Alcaldías y Gobernaciones, Mesa Permanente de
profundos, jagüeyes y acueductos comunitarios, acor- Concertación.
des con sus prácticas culturales tradicionales.

CONOCIMIENTO Y SEMILLAS

Derogación de la Resolución 970 de 2010 del ICA y


de todas las normas que imponen los controles cor-
10 porativos, la privatización y la prohibición de las se- ICA
millas propias, que permita a las comunidades seguir
utilizando semillas nativas propias.

Garantía del derecho a la protección de la propiedad Ministerio de Cultura, Ministerio del Interior, Mi-
11 intelectual colectiva de los pueblos indígenas sobre nisterio del Medio Ambiente, Programa Presiden-
material genético y conocimiento local. cial para Pueblos Indígenas.

Creación de un programa para la revitalización y el


fortalecimiento del conocimiento tradicional sobre
sistemas agrícolas indígenas, con especial énfasis en
12 la protección, conservación y reproducción de semi- ICA, Ministerio de Agricultura, Colciencias.
llas propias, mediante sistemas propios de recupera-
ción, conservación y distribución libre, con énfasis en
las estrategias in-situ.

* El Programa Presidencial para Pueblos Indígenas de Colombia - PPPI finalizó en septiembre de 2014.

104
Generación de programas que atiendan las necesi-
dades de innovación y desarrollo tecnológico a par-
13 ICA, Ministerio de Agricultura, Colciencias
tir de las tecnologías propias para la producción y
transformación de alimentos.

PRODUCCIÓN Y MEDIOS DE VIDA

Establecimiento de programas apropiados según


contextos regionales para apoyo a la agricultura y
actividades pecuarias ecológicas de base familiar
con énfasis en la recuperación y conservación de INCODER, Banco Agrario, Ministerio de Agricultu-
14
artes tradicionales de cultivo, pesca y caza; progra- ra, SENA, CAR’s.
mas de facilidades de acceso a maquinaria agrícola
manual, asistencia técnica agrícola y programas de
acceso a crédito con tasas de interés blandas.

Fortalecimiento de la actividad pesquera mediante


la prestación de asistencia técnica con acompaña-
miento continuo para la producción sostenible por Ministerio de Agricultura, INCODER, Corporacio-
15
medio del acceso a insumos, artes de pesca y facili- nes Autónomas Regionales, SENA y AUNAP.
tación de medios para una comercialización eficien-
te con cadena de frío.

Adecuación de la reglamentación existente en INVI-


MA para facilitar y permitir a grupos de productores
16 INVIMA.
indígenas obtener licencias para producir y comer-
cializar alimentos orgánicos y biológicos.

Diseño y ejecución de un programa de capacitación


dirigido a productores indígenas locales para que
puedan cumplir con los estándares de calidad esta-
17 INVIMA.
blecidos por el INVIMA, con apoyo en infraestructura
para procesos de transformación y generación de
valor agregado.

Establecimiento de un programa con participación


indígena y recursos del Sistema General de Regalías
con destinación específica para investigar y valorar Colciencias, Ministerio de Cultura, Ministerio de
18
el patrimonio agrícola integral, sus sistemas produc- Educación.
tivos, gestión territorial y conocimientos tradiciona-
les.

Creación de programas de fortalecimiento de huer-


tas tradicionales donde se incentive el intercambio
19 ICBF, Ministerio de Educación.
de conocimientos y de prácticas relacionadas con los
sistemas alimentarios propios.

SALUD PROPIA

Creación de un modelo de atención en salud propia


Subcomisión Nacional de Salud, Mesa Permanen-
20 intercultural que se articule a la Subcomisión Nacio-
te de Concertación.
nal de Salud.

MEDIO AMBIENTE

Reconocimiento de las autoridades tradicionales


CARs, Ministerio de Ambiente, AUNAP, Alcaldías,
como Autoridad Ambiental dentro de sus territorios,
21 Gobernaciones, Ministerio de Defensa, Mesa Per-
para la administración, manejo y conservación de los
manente de Concertación.
recursos hidrobiológicos, del suelo y el subsuelo.

105
DECLARACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Declaración del Derecho al agua como un recurso fundamental para la pervivencia de los pueblos indígenas
1
y los seres vivos.

Declaración de los territorios indígenas libres del uso de agro tóxicos y transgénicos, con apoyo a procesos
2
productivos agroecológicos tradicionales y apropiados.

Creación de un comité mixto conformado por el gobierno y las organizaciones indígenas para realizar el
3
control, seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación de éstas recomendaciones.

Adecuación institucional para la articulación de las políticas públicas para pueblos indígenas como garantía
4 de la ejecución de las propuestas y recomendaciones de atención adecuada, oportuna y eficaz en materia
alimentaria.

LÍNEAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL entendiéndolos como sistemas que aportan va-


lor económico, y que de hecho tienen la posibili-
PROPUESTAS POR LA FAO dad de producir bienes y servicios. Los territorios
de las comunidades indígenas son unidades es-
Para la ejecución de las anteriores recomenda- peciales en el sentido en que están concebidas
ciones formuladas por las organizaciones y de- como capital natural mucho antes de que en la
legados indígenas, el equipo de la FAO elaboró década de los 90 del siglo pasado se establecie-
una propuesta de acciones institucionales se- ra este concepto.
gún las competencias y responsabilidades que
les corresponden. Estas se dividen en cuatro En efecto, el resguardo y el territorio, los con-
subgrupos: ciben los pueblos indígenas como lo que occi-
dente ahora llama capital natural. Uno de los
• Recuperación y consolidación del capital principales problemas de seguridad alimenta-
natural de las comunidades indígenas. ria se debe al deterioro, grave en muchos casos,
de dicho capital natural aunado al fenómeno
• Fortalecimiento de medios de vida me-
de crecimiento demográfico y escasez territo-
diante el desarrollo de los sistemas de
rial. De allí que un planteamiento estratégico
producción de alimentos para autoconsu-
sea el de recomponer ese capital natural que se
mo o comercialización, a partir de progra-
ha deteriorado, o incluso, reemplazarlo cuando
mas específicos de desarrollo tecnológico
no haya alternativa.
que sean congruentes con la conservación
del capital natural de los sistemas agro- La noción de recuperación del capital natural
ecológicos. en territorios indígenas es congruente con la
implementación de las políticas de reparación
• Enfoque nutricional.
en el postconflicto, pues una parte del deterio-
• Acciones tendentes a aumentar la autono- ro del capital natural está relacionada con los
mía política de las comunidades indígenas. cultivos ilícitos, por lo cual es oportuno consi-
derarlo en este esperado contexto.
Recuperación y consolidación del La recuperación del capital natural de las co-
capital natural munidades indígenas se enfoca hacia proyec-
tos específicos como:
El concepto de capital natural tiene su origen
en las líneas de pensamiento que procuran • Recuperación de suelos deteriorados
avanzar en la conservación de los ecosistemas, por malas prácticas agropecuarias o por

106
fumigación en zonas de cultivos ilíci-
tos, por medio de tecnologías diseñadas
para tal fin.

• Recuperación de fuentes de agua para


consumo humano y agropecuario, descon-
taminación y reforestación.

• Reproducción de especies que tradicional-


mente han sido fuente de proteína en las
comunidades.

• Recuperación de germoplasma de uso tra-


dicional y desarrollo de su mejor uso pro-
ductivo.

• Limpieza de residuos de guerra como mi-


nas antipersonales y materiales contami-
nantes en zonas de conflicto.

• Sustitución de cultivos y recuperación de


zonas deforestadas por cultivos ilícitos en
territorios indígenas.
Será necesario un programa para cada comuni-
Indígena participante del encuentro regional
dad que abarque varios o todos estos proyectos
en Guanía © FAO/JSANVICENTE
en un territorio determinado, y en las comuni-
dades que lo tengan incorporado en sus Planes
de Vida. incrementando y diversificando las fuentes de
ingresos con las que se satisfacen las necesida-
Fortalecimiento de los medios de vida des alimentarias.

Debe señalarse que la recuperación del capital Búsqueda de la autonomía


natural toma tiempo y requiere de conocimien-
to científico, enfoque intercultural e intercam- El movimiento indígena reclama la necesidad
bio de saberes. Recuperar un suelo dañado por de retornar a los sistemas ancestrales de ali-
sobreexplotación ganadera, limpiar suelos de mentación y alcanzar una autonomía alimen-
agroquímicos indeseables, recuperar fuentes de taria. Todo indica que ésta es una estrategia
agua mediante reforestación, reintroducir espe- nutricional y una estrategia de preservación
cies en peligro de extinción o desminar campos de la cultura mediante uno de sus elementos
constituyen actividades cuya ejecución toma centrales como son los alimentos. Se expresa
tiempo y tampoco son la solución definitiva para como la necesidad de retornar al consumo de
la inseguridad alimentaria. En consecuencia, se los alimentos tradicionales y a las prácticas
hace necesario complementarlas con estrate- agroalimentarias ancestrales para ser autosu-
gias relacionadas con la producción y la produc- ficientes en la producción de alimentos. Tam-
tividad centradas en el factor demográfico. bién presenta la interpretación de incorpo-
rar productos no tradicionales que ya hacen
El fortalecimiento de los medios de vida se parte de las costumbres alimenticias, como
puede hacer con los objetivos de aumentar la solución a restricciones para la obtención de
autonomía alimentaria de las comunidades, re- alimentos.
duciendo su dependencia tanto del mercado
como de la asistencia estatal, y aumentar la in- Respetando la posición de recuperar los sis-
serción de las comunidades en los mercados, temas tradicionales, fundamental para todos

107
los pueblos puesto que es una estrategia de Para llevar a cabo esta estrategia autonómi-
alimentación, nutrición y cultura, se propone ca se requiere determinar en conjunto con las
en concordancia con lo planteado en los en- comunidades, los técnicos y los científicos, las
cuentros, que a través de la investigación y la áreas de investigación concretas que se deben
ciencia, el conocimiento tradicional y el diá- desarrollar en el mejoramiento de la produc-
logo intercultural, se diseñe y desarrolle una ción de alimentos, identificando además las
estrategia para el mejoramiento de los siste- restricciones que presenta desde el punto de
mas de producción tradicionales, sumando la vista de la conservación del capital natural. No
necesidad de adaptarlos a las condiciones del en todas las comunidades será posible garan-
cambio climático, en cuanto a variación de la tizar la autosuficiencia, probablemente lo será
intensidad y duración de los ciclos de lluvias en pocas por las condiciones adversas que han
y sequías, así como la alteración de la tempe- enfrentado. El deterioro del capital natural, el
ratura a lo largo de esos ciclos. Esto implica crecimiento demográfico, el conflicto armado y
caracterizar los resguardos y territorios indí- el cambio climático constituyen los factores so-
genas para definir áreas productivas y áreas bre los cuales se debería hacer una planeación
de servicios, identificar potencialidades pro- como la propuesta. El caso de la violencia, qui-
ductivas según usos locales y clasificar tipos zás esté en camino de solución en buena parte
de agricultura según contextos regionales en la etapa del posconflicto.
que permitan identificar patrones de produc-
Algunas líneas de proyectos para mejorar la au-
ción, consumo, comercialización y demandas
tonomía de los medios de vida:
particulares de los pueblos indígenas. La in-
troducción de otros cultivos y sistemas pecua- • Mejoramiento de la capacidad de aporte
rios posiblemente tenga un mayor potencial nutricional de las chagras o huertas.
desde el punto de vista nutricional, pero debe
ser evaluado desde el punto de vista cultural • Adquisiciones públicas de alimentos pro-
y tecnológico. ducidos a nivel local para entrega a través
de programas de asistencia alimentaria
Los proyectos que se pueden desarrollar en
estatales en la misma comunidad de pro-
este campo se refieren a desarrollo tecnológico
ducción.
de sistemas de producción dentro de las comu-
nidades, donde la conjugación de conocimien- • Fortalecimiento de las capacidades loca-
tos tradicionales con sistemas de evaluación les para producción sostenible de abonos
científica y tecnologías avanzadas, puede llegar naturales y otros insumos agrícolas.
a producir resultados importantes con un en-
foque nutricional y de preservación del capital • Escuelas de complementación técnica al
natural. Si bien esta idea se podría aplicar a to- manejo agropecuario tradicional.
dos los sistemas productivos, en las comunida-
des indígenas probablemente es más viable en Enfoque de articulación al mercado
la medida en que existe una concepción muy
clara del territorio que precede al concepto oc- Esta estrategia corresponde a comunidades
cidental de capital natural. más integradas a los sistemas occidentales de
producción que dependen en mayor grado del
El método de desarrollo tecnológico propuesto acceso al mercado, o que ven en éste una opor-
es el de investigación participativa, bajo el en- tunidad de mitigar sus problemas de seguridad
tendido que la comunidad es la que desarrolla alimentaria. La hipótesis es que la vinculación
la investigación con soporte científico, dentro al mercado con un enfoque eminentemente
de lo que se ha llamado el enfoque de sistemas productivista, es la solución al problema nutri-
de producción en el sector rural. Este enfoque, cional y de pobreza en general.
que hace parte también de los procesos de re-
cuperación del capital natural tiene tradición En realidad, es una estrategia que puede pre-
en los centros de investigación agropecuaria y sentar muchos problemas. La experiencia pa-
forestal en el mundo. rece mostrar que los sistemas de producción

108
garantía de compra y seguro contra imprevis-
tos, así como precios mínimos.

En esta perspectiva los proyectos pueden ser si-


milares a los esbozados para la búsqueda de la
autonomía en cuanto a la investigación partici-
pativa con enfoque de sistemas de producción.
Pero tiene las complejidades del conocimiento
de los mercados y del mercadeo que le otorgan
un carácter empresarial para que puedan servir
de apoyo.

Los proyectos que se pueden desarrollar bajo


esta perspectiva son:

• Fundamentación científica de la recupe-


ración del capital natural en los territo-
rios, tierras, germoplasma, biodiversidad y
aguas.

• Proyección de la chagra o huerta hacia


nuevas condiciones y necesidades de ba-
Indígena Embera del departamento de lance nutricional, autoconsumo e inter-
Córdoba © FAO/NGONZALEZ cambio en el territorio, validación de prác-
ticas tradicionales y alternativas.
campesinos que de alguna manera se podrían
ver como el reflejo de lo que es una produc- • Estrategias de defensa de la producción
ción indígena vinculada al mercado, no son una frente al cambio climático. Búsqueda de
solución a los problemas de ingresos sino que alternativas para enfrentar la distorsión
por el contrario incrementan drásticamente el de los ciclos, las variaciones de tempera-
fenómeno de concentración de la tierra, aumen- tura, el cambio en el comportamiento de
tando la pobreza... Para muchos campesinos la las plagas, la prevención de los desastres
decisión ha sido vender porque la finca no da, naturales derivados de lo anterior.
cuando no porque son obligados a hacerlo, para • Programas tecnológicos para la produc-
crear sistemas de plantación con la consiguien- tividad con garantía de compra y precios
te proletarización de la población en el campo a largo plazo cuando sean orientados al
o su pauperización en las ciudades. Esto tam- mercado, incluidos los subsidios que sean
bién se da en las comunidades indígenas, sobre necesarios. Esta es una práctica global y
todo, a causa de la violencia. que se da de manera indirecta a una parte
importante de la producción agropecuaria
La inserción en el mercado es una realidad muy empresarial.
antigua en buena parte de las comunidades y
es un instrumento poderoso para suministro de • Proyectos de apoyo al fortalecimiento de
alimentos. Se trata de entender y prevenir los capacidades de los productores locales
efectos indeseados de esta estrategia para no con miras a su inclusión en mercados.
caer en la idea de que es una solución definiti-
va, sino que tiene riesgos altos y una posibili- • Incorporación de programas en el sistema
dad de fracaso por cuanto no es suficiente para de regalías para la innovación que orien-
superar las condiciones de pobreza y específi- tan las gobernaciones, con el apoyo insti-
camente los problemas nutricionales. En este tucional de Corpoica y otras instituciones
sentido, se debe planear una producción con especializadas.

109
• Adecuación a la realidad indígena de re- El aumento de los roles asignados a las mu-
gulaciones sobre manejo agrícola, sanita- jeres dentro de las comunidades debido a los
rias, de tal forma que permitan una parti- cambios sociales, culturales y económicos que
cipación de los productores locales en el conllevan el cambio climático, el conflicto ar-
mercado. mado, la necesidad de aportar ingresos a la fa-
milia o de conseguir alimentos y recursos fuera
• Capacitación de los productores con énfa- del territorio, afecta la seguridad alimentaria y
sis en las mujeres. nutricional incluso desde la gestación y en par-
ticular durante la lactancia. Los problemas de
El papel de la mujer en el desnutrición en las mujeres indígenas durante
fortalecimiento de los medios de vida la gestación y la lactancia, más la alteración de
los ciclos y duración de ésta a consecuencia del
Es necesario poner en relieve el imprescin- aumento de las labores fuera del hogar, deben
dible fortalecimiento de las capacidades de ser afrontados por el Estado y los gobiernos in-
las mujeres indígenas para la producción, re- dígenas con políticas que incluyan no sólo la
colección, comercialización y transformación educación en seguridad alimentaria y nutricio-
de los productos agropecuarios, ya que contri- nal sino también implementación de proyectos
buyen a impulsar la preservación y reproduc- productivos propios que les permitan perma-
ción de las culturas alimentarias y el mejora- necer en el territorio y generar ingresos desde
miento de los ingresos familiares. El manejo éste.
de fondos semilla para emprendimientos pro-
ductivos, siguiendo a ONIC (2014), debería ser Enfoque nutricional
realizado por las mismas mujeres que, como
se mencionó antes, invierten prioritariamente Los enfoques estratégicos antes planteados no
en la alimentación de la familia a diferencia son soluciones definitivas. Ambos toman tiem-
de los hombres. po y su impacto se evidenciará a mediano y lar-
go plazo, con lo cual se requiere reforzar los
De la misma manera, la educación que se im- esquemas de asistencia nutricional existentes,
parte desde el hogar es determinante para in- reorientándolos cuando sea necesario y posible
culcar arraigo y patrones culturales que vayan hacia las estrategias antes planteadas.
transformando poco a poco la situación de
desventaja que viven las mujeres. Es necesa- En las comunidades indígenas la desnutrición
rio impulsar la economía familiar, concientizar es un problema de salud pública que está en la
a niños y jóvenes en el mantenimiento y recu- base de muchas enfermedades y de la pobreza
peración de prácticas y hábitos alimentarios, misma. Las cifras muestran que la incidencia de
consumir alimentos propios para garantizar desnutrición en esta población es muy superior
salud y bienestar, recuperar los conocimien- a la de otros grupos poblacionales y así lo es
tos de la medicina tradicional, pero de manera también la presencia de enfermedades relacio-
que se respete y se valore el papel de las mu- nadas con la desnutrición.
jeres en la agricultura y la seguridad alimen-
taria ONIC (2014). Las propuestas de nutrición La discusión sobre las causas se refiere a las
para las poblaciones indígenas deben dirigir- condiciones de pobreza crónica de un grupo
se también a grupos de mujeres con partidas importante de comunidades, reseñada en los
presupuestales específicas y deben formular- apartes anteriores, pero con un énfasis especial
se como programas de educación alimentaria en que una buena parte de la explicación de
y nutricional que lleguen directamente a las esa condición está dada por la pérdida de las
comunidades indígenas e involucren tanto a formas tradicionales de alimentación, basadas
los centros educativos indígenas como a au- en una inmensa diversidad de alimentos que
toridades tradicionales y entidades públicas. se producían o recolectaban, y que se ha visto
Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor reducida en muchos casos a la dependencia de
(2014). pocos cereales, costosos en contexto y de otros

110
alimentos por lo general procesados, en los que por los representantes indígenas, está en la ne-
se basa la dieta occidental. cesidad de reformular la oferta de alimentos de
emergencia de acuerdo con las condiciones de
En este sentido, la desnutrición presenta dos las comunidades, examinando si la estrategia
facetas: la de problema de salud pública y la de de alimentos mejorados como la Bienestarina,
la seguridad alimentaria. En la perspectiva de es más efectiva desde el punto de vista nutri-
salud pública es clara la debilidad del sistema cional que la estrategia simple de la entrega
de seguridad social en salud para las comuni- programada de alimentos acordes con los usos
dades indígenas y su limitada repuesta al pro- alimentarios de las comunidades.
blema de la desnutrición, que ha venido siendo
asumida por el ICBF con soluciones de emer- Pero se debe ir más allá para dar soluciones que
gencia, que en muchos casos se convierten en tengan una posibilidad de ser sostenibles, de-
permanentes pues la emergencia no cesa. Por sarrollando las estrategias de recuperación del
supuesto, esta asistencia es necesaria y debe capital natural y de fortalecimiento de las capa-
ampliarse, pero de acuerdo con lo planteado en cidades de generar medios de vida apropiados
los encuentros de la FAO, requiere transforma- para un bienestar nutricional. El desarrollo de es-
ciones en su enfoque. tas estrategias debe considerar la diversificación
de la dieta, la recuperación de tradiciones culi-
Frente a la seguridad alimentaria, se expresa narias y recetas, el resurgimiento de alimentos
en la pérdida de la cultura alimentaria tradi- que hasta hace poco fueron fundamentales en la
cional y adaptada a su biodiversidad, de for- comida diaria de los pueblos indígenas, el res-
ma que no se logran consolidar sistemas de cate de dietas y cultivos y la reactivación de los
producción apropiados. En este contexto se sistemas agroalimentarios por la desaparición de
replica la dieta occidental con poca diversidad muchos de los alimentos propios.
de alimentos, lo que se agrava por situacio-
Por último, pero de la mayor importancia, se
nes como la escasa capacidad adquisitiva para
encuentra la educación alimentaria y nutri-
comprar alimentos en el mercado en las canti-
cional, no sólo en el sentido tradicional de
dades suficientes.
las buenas prácticas de manejo de aseo, agua,
Es preciso señalar que se deben fortalecer las combinación de alimentos, sino también que la
medidas de choque frente a los problemas mala nutrición sea entendida a fondo por las
de desnutrición, especialmente en el caso de comunidades como un problema de salud que
los niños y las madres, pero también en el de es necesario abordar. En este punto, el diálogo
toda la comunidad. Es decir, se requiere revisar amplio con las comunidades en el que se es-
y ajustar los programas de recuperación nu- tudien bien las alternativas nutricionales tradi-
tricional existentes, desde una perspectiva de cionales es fundamental.
seguridad alimentaria y nutricional de manera
Algunas acciones a adelantar:
concertada con las comunidades. Se debe su-
perar la mirada clínico terapéutica exclusiva y
• Ampliación de los programas de asistencia
avanzar hacia modelos comunitarios de recu-
alimentaria a las áreas donde no llegan como
peración nutricional que incorporen interven-
regiones de la Alta Guajira o corregimientos
ciones desde la prevención temprana, hacer
remotos en los departamentos amazónicos,
un mayor énfasis en el fortalecimiento de las
de los Llanos Orientales y del litoral Pacífico.
capacidades locales para la obtención de me-
dios de vida como factores determinantes de • Concertación del contenido de las minu-
la desnutrición (agua segura, producción de tas de los programas alimentarios con las
alimentos locales, recuperación de prácticas de autoridades indígenas locales.
producción, transformación y consumo de ali-
mentos, entre otros). • Establecimiento de procedimientos que
permitan la participación como proveedo-
En una perspectiva de seguridad alimentaria, el res de estos programas de los productores
foco principal de discusión como fue planteado indígenas locales.

111
Mujer indígena chocoana © FAO/NGONZALEZ

• Educación nutricional a las comunida- en la formulación de Planes de Vida para todas


des. las comunidades indígenas que así lo soliciten
y de insertar de manera efectiva estos instru-
Acciones tendientes a aumentar la mentos en la planeación nacional.
autonomía política de las comunidades En este contexto constituye un gran avance
indígenas la aprobación del Decreto 1953 de 2014 por
el que se aumenta la autonomía de las co-
Las comunidades indígenas tienen escasa au- munidades indígenas a través de la creación
tonomía para la gestión de recursos propios de de una nueva figura, los Territorios Indígenas,
origen público. La participación en la gestión de competencias y autonomía análoga a la
de fondos está supeditada en muchas ocasio- prevista para las ETI. Este decreto también
nes a la voluntad de los alcaldes o a decisio- otorga la posibilidad a las comunidades de
nes de tipo político. Esta dependencia de los gestionar su propio sistema de salud, el SISPI
alcaldes pone a los cabildos indígenas en una y el SEIP, así como la gestión sobre el agua.
posición de subalteridad. Señalaron en los en- Aunque este decreto sin duda supone un
cuentros que los Planes de Vida no acaban de avance decisivo hacia la autonomía indígena,
articularse con el resto de instrumentos de pla- por lo reciente de su aprobación todavía no
nificación, ni tienen asignación presupuestal está clara la forma en la que va a ser aplica-
por parte del Estado. do. En el futuro las comunidades indígenas
y el Estado colombiano deberán definir su
Por tanto, las demandas de los pueblos indí-
contenido exacto y trabajar para su imple-
genas van dirigidas a obtener una mayor auto-
mentación efectiva en el mayor número de
nomía a través de la creación de las Entidades
comunidades.
Territoriales Indígenas previstas en la Consti-
tución de 1991 que les permita gestionar de Uno de los ejes más importantes para transfor-
manera autónoma sus asuntos propios. Hacen mar la relación con las instituciones públicas es
especial hincapié en la necesidad de avanzar la capacitación del recurso humano para que

112
se adquieran los conocimientos necesarios que
permitan dar un tratamiento adecuado, digno y “ El desdén o desprecio era la forma
equitativo a los indígenas. Los funcionarios que de castigo ¿cuántas lunas, cuántos
tomen parte en los programas de atención a días del taita sol han de pasar para que se
la población indígena deben trabajar con una pudiera volver a las actividades
perspectiva intercultural y de sensibilidad fren- normales?. Valorar lo que es la ley de origen,
te a otras formas de ver el mundo. A partir de la ley natural, un indígena sin historia
una metodología participativa donde concurran no es nada y esa historia nos tiene que servir
indígenas y funcionarios que puedan hacer in- toda la vida. Vivimos del ejemplo y
terpelaciones mutuas, se propone que los pro- el buen vivir de los mayores”.
gramas en SAN tengan el enfoque intercultural
para adecuar la atención institucional a los pa- Mama Rosa Mueses.
rámetros sociales, alimentarios, culturales, eco-
nómicos y espirituales de los pueblos indígenas. Acciones institucionales identificadas
por la FAO
Este enfoque pretende que se pueda garantizar
el derecho a la alimentación reconociendo y po- A partir de la institucionalidad existente, se
sibilitando que la población indígena coma lo identifican a continuación las acciones que la
que produzca, desee y tenga costumbre de con- FAO considera podrían viabilizar la ejecución
sumir sin que le sean impuestos paquetes es- de las recomendaciones formuladas por las
tandarizados que no se adecúan a sus dietas tra- organizaciones indígenas nacionales para in-
dicionales. Por supuesto, incluidos los derechos cidir en la política en seguridad alimentaria y
sociales, económicos, políticos y culturales que nutricional.
también convoca el derecho a la alimentación.

RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CAPITAL NATURAL

N° Acción Actividades Entidades

A.1. Diseñar e implementar un plan para


la construcción de infraestructura que fa-
cilite el acceso a agua segura a los pue-
blos indígenas que lo requieran.

Despliegue de soluciones de A.2. Diseñar e implementar estrategias


Ministerio de Ambiente,
agua segura a nivel comuni- educativas orientadas al logro de am-
1 Secretarías de Salud, uni-
tario enmarcadas dentro del bientes higiénicos y saludables en los
versidades, SENA.
Plan Nacional de Agua. pueblos indígenas.

A.3. Diseñar e implementar estrategias


para el manejo y disposición de residuos
sólidos, basuras y excretas en las comuni-
dades indígenas.

A.1. Armonizar la legislación nacional


Apoyo y promoción para la ambiental con la normatividad del go-
articulación de las autorida- bierno comunitario. CARs, Ministerio de Am-
des ambientales territoriales
biente, AUNAP, Alcaldías,
con las autoridades indíge-
2 A.2. Fortalecer los mecanismos de im- Gobernaciones, Ministerio
nas locales en el manejo
plementación de la consulta previa que de Defensa, Mesa Perma-
y conservación del capital
garanticen la protección de la seguridad nente de Concertación.
natural de los territorios in-
dígenas. y soberanía alimentaria de los pueblos
indígenas.

113
A.1. Hacer un estudio sobre el estado de
la tenencia de la tierra de los pueblos
indígenas y las formas de propiedad co-
munal o individual teniendo en cuenta
los derechos de las mujeres al territorio.

A.2. Establecer mecanismos de diálogo y


trabajo sobre los derechos territoriales
de los pueblos indígenas que contemple
una amplia participación de los diferen-
tes actores.

A.3. Gestionar reformas legislativas


que permitan reconocer el derecho,
registro y agilización de los procesos
de inscripción de la propiedad colectiva.

A.4. Estructurar un sistema de registro


geo referenciado y actualizado de los te-
rritorios indígenas que describa su loca-
lización, linderos, propietarios.
Unidad de Restitución de
Tierras, UARIV, INCODER,
Ministerio de Interior,
Estructuración de un plan de- A.5. Redefinir la extensión de las Unida-
IGAC, Alcaldías Munici-
cenal para la restitución de des Agrícolas Familiares de acuerdo con
3 pales- POTs, CARs, UPRA,
los derechos territoriales de las condiciones agroecológicas de los
Mesa Permanente de Con-
los pueblos indígenas. suelos y la sostenibilidad de las activida-
certación y Ministerio de
des productivas de las comunidades indí-
Agricultura y Desarrollo
genas en función de los Planes Integrales
Rural.
de Vida y Planes de Salvaguarda.

A.6. Caracterizar los resguardos in-


dígenas para definir áreas produc-
tivas y áreas de servicios e identi-
ficar potencialidades productivas
según usos locales. Así mis-
mo, clasificar tipos de agricultu-
ra según contextos regionales que
permita identificar patrones de pro-
ducción, consumo, comercializa-
ción y demandas particulares de
los pueblos indígenas.

A.7. Avanzar en los procesos de ope-


rativización e instrumentalización
para redefinir las UAF de acuerdo a
las condiciones agroecológicas de
los suelos y la sostenibilidad de las
actividades productivas de las co-
munidades y pueblos indígenas
en función de los Planes Integrales
de Vida y Planes de Salvaguarda.

114
FORTALECIMIENTO DE MEDIOS DE VIDA

A.1. Establecer mecanismos de finan-


ciación para actividades agropecuarias,
agroindustriales y de comercialización
para pueblos indígenas de carácter fa-
miliar.

Establecimiento de un pro-
A.2. Diseñar y ejecutar un programa de
grama de apoyo a las activi-
apoyo a las actividades agropecuarias Ministerio de Agricultu-
dades agropecuarias de base
(forestales, pecuarias, acuícolas, pesque- ra, Banco Agrario, CAR´s,
familiar y/o comunitaria con
4 ras y agrícolas) familiares indígenas, con INCODER, Corporaciones
énfasis en la recuperación y
enfoque de género para capacitar, dar Autónomas Regionales,
conservación de técnicas tra-
asistencia técnica y dotar de maquinaria SENA, AUNAP, INVIMA.
dicionales e incorporación de
manual.
tecnologías apropiadas.

A.3. Establecer un marco normativo espe-


cial de registro sanitario que permita la
incorporación de los productos indígenas
en los mercados locales e institucionales,
especialmente.

A.1. Establecer un porcentaje mínimo


de adquisición de alimentos producidos
localmente, por parte de los programas
asistenciales, dirigidos a los pueblos in-
dígenas.

A.2. Caracterizar agricultores de los pue-


Fortalecimiento de las capa-
blos indígenas para identificar necesida-
cidades técnicas y producti- Ministerio de Agricultura,
5 des de asistencia técnica de cara a con-
vas de los agricultores fami- DPS, ICBF, SENA.
vertirse en potenciales proveedores de
liares indígenas del país.
los mercados.

A.3. Diseñar e implementar un plan de


fortalecimiento técnico a la agricultura
familiar indígena que tenga mayor po-
tencial para convertirse en proveedor de
compras públicas.

115
A.1. Generar mecanismos que permitan
a los pueblos indígenas el derecho a la
protección de la propiedad intelectual
colectiva sobre material genético y cono-
cimiento local.

A.2. Crear centros de estudios e investi-


gación local sobre conocimientos tradi-
cionales indígenas en actividades agro-
pecuarias que atiendan las necesidades
de innovación y desarrollo tecnológico a
partir de las tecnologías propias para la
producción, transformación y consumo de
alimentos, incluyendo su reincorporación
Creación de un programa en la dieta.
para la revitalización y el for- Ministerio de Cultura, Mi-
talecimiento del conocimien- A.3. Formular y ejecutar un programa de nisterio del Interior, Minis-
to tradicional sobre sistemas apoyo estatal para la creación de bancos terio del Medio Ambiente,
agropecuarios indígenas, con de semillas nativas que incluya la certifi- Programa Presidencial
6 cación y registro del ICA.
especial énfasis en la protec- para Pueblos Indígenas,
ción, conservación y repro- ICA, Ministerio de Agricul-
ducción de semillas propias A.4. Formular y ejecutar un programa de tura, Colciencias, CORPOI-
para la conformación de ban- apoyo a la industria agroalimentaria indí- CA.
cos de germoplasma. gena que prevea asistencia técnica, capa-
citación y dotación de maquinaria.

A.5. Diseñar y ejecutar un programa de


apoyo para la elaboración y difusión de
materiales didácticos sobre conocimien-
tos tradicionales con participación de au-
toridades y comunidades.

A.6. Fomentar y promover proyectos de


innovación basados en los saberes tra-
dicionales con miras a una posible co-
mercialización por parte de las propias
comunidades.

A.1. Realizar estudios para la recupera-


ción de alimentos y prácticas alimenta-
Identificación, caracteriza- rias tradicionales indígenas. ICBF, Ministerio de Educa-
ción y rescate de alimentos ción, Ministerio de Cultura,
7
y prácticas alimentarias in- A.2. Incorporar alimentos y prácticas ali- Ministerio de Salud, DPS,
dígenas. mentarias indígenas a los programas ali- ANSPE.
mentarios estatales que se ejecutan en
los territorios.

ENFOQUE NUTRICIONAL

A.1. Diseñar las minutas de los programas


Establecimiento de mecanis- de asistencia alimentaria para pueblos
mos para la planificación, for- indígenas con base en sus costumbres y
mulación e implementación tradiciones alimentarias y concertadas DPS, ICBF, ANSPE, UARIV,
de los programas de asisten- con las autoridades indígenas locales.
8 Unidad de Restitución de
cia alimentaria para pueblos
Tierras, DNP, INVIMA.
indígenas dando especial én- A.2. Desarrollar metodologías e instru-
fasis a la pertinencia cultural mentos que permitan procesos de gene-
de las minutas alimentarias. ración de capacidades en alimentación y
nutrición en pueblos indígenas.

116
A.1. Fortalecer las capacidades técnicas y
operativas de las organizaciones indíge-
nas y formas asociativas locales para la
Fomento a la participación producción, distribución y manipulación
prioritaria de los producto- de alimentos, así como la operación de
res indígenas locales como programas de alimentación en sus comu- DPS, ICBF, ANSPE, UARIV,
9 proveedores u operadores nidades. Unidad de Restitución de
de servicios de alimentación Tierras, DNP, INVIMA.
y provisión de alimentos en A.2. Establecer marcos normativos que
sus comunidades. faciliten el cumplimiento de los estánda-
res de calidad e inocuidad en la produc-
ción, distribución y manejo de alimentos
por productores indígenas.

ACCIONES TENDENTES A AUMENTAR LA AUTONOMÍA POLÍTICA


A.1. Reglamentar el régimen de las En-
tidades Territoriales indígenas previstas
en la Constitución de 1991, otorgándoles
autonomía política y financiera.
Programa Presidencial
Diseño de mecanismos de A.2. Construir y formular de manera co- para Pueblos Indígenas,
articulación de los Planes lectiva entre alcaldes, gobernadores y au- Ministerio del Interior,
Integrales de Vida y Planes toridades indígenas locales los planes de Departamento Nacional
de Salvaguarda con los pla- desarrollo local y departamental para la
10 de Planeación, Alcaldías y
nes de desarrollo municipal inserción de los Planes Integrales de Vida Gobernaciones, Mesa Per-
y departamental con énfasis y Planes de Salvaguarda. manente de Concertación,
en la seguridad y soberanía
Procuraduría y Defensoría
alimentaria. A.3. Crear y fortalecer mecanismos de se-
del Pueblo.
guimiento y control de la gestión pública
territorial para garantizar los derechos de
las comunidades asentadas en los corre-
gimientos departamentales.

A.1. Levantar un censo de la población


indígena residente en contextos urbanos
que identifique etnia, causa de migración
e indicadores de estado nutricional y Ministerio de Interior,
Identificación y registro de la
otros. alcaldías municipales y
11 población indígena en con-
Mesa Permanente de Con-
textos urbanos. A.2. Diseñar un plan de atención a la po- certación.
blación indígena en contextos urbanos
que incluya la creación de cabildos ur-
banos.
A.1.Crear el Sistema Indígena de Salud
Creación de un modelo de Ministerio de Salud, Sub-
Propia Intercultural.
atención en salud propia in- comisión Nacional de Sa-
12
tercultural articulado al Sis- A.2. Promover y apoyar la creación y for- lud, Mesa Permanente de
tema Nacional de Salud. talecimiento de las EPS-i e IPS-i. Concertación.

117
BIBLIOGRAFÍA
Indígenas misak © FAO/AREYES

Acción Brasileña por la Nutrición y los Dere- Alcaldía de Santiago de Cali. ____. Seguridad Ali-
chos Humanos - Abrandh; OXFAM Colombia. mentaria y Nutricional. Santiago de Cali, Valle
2012. La construcción social de un sistema del Cauca. (Disponible en: http://www.cali.
político de seguridad alimentaria y nutricio- gov.co/salud/publicaciones/seguridad_ali-
nal. La experiencia brasileña. Brasilia, Brasil. mentaria_y_nutricional_pub).
ISBN: 978-85-63364-04-3.
Alcaldía Municipal de Ortega. 2008. Plan de sa-
Agencia de los Estados Unidos para el Desa- lud territorial 2008-2011 municipio de Or-
rrollo Internacional - USAID. 2013. Propuesta tega. Ortega, Tolima.
para el Proyecto de Formulación de Política
Pública de Seguridad y Soberanía Alimentaria Alcaldía Municipal de Silvia. 2012. Plan de De-
de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Co- sarrollo, estratégico, participativo e intercul-
lombiana. Bogotá, D.C. tural del municipio de Silvia, 2012 – 2015,
“Unidos Por Silvia Con Honestidad y Gestión”.
Agencia de Noticias Naciones Unidas. 2013. Silvia, Cauca.
Colombia el tercer país más desigual de La-
tinoamérica. (Disponible en: http://www. Alcaldía Municipal de Totoró. 2012. Plan de De-
agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/ sarrollo local 2012 – 2015, “Trabajando por el
article/en-2013-colombia-sigue-entre-los- Municipio que Queremos”. Totoró, Cauca.
mas-desiguales-de-la-region.html). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
Agencia Prensa Rural. 2005. U’was rechazan los Refugiados - ACNUR. 2013. El Coste Hu-
consulta previa. (Disponible en: http://www. mano de la Guerra. (Disponible en: http://
prensarural.org/restrepo20050506.htm). www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.
php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publi-
Agencia Presidencial para la Acción Social y la caciones/2014/9562).
Cooperación Internacional - Acción Social.
2010. Guía para la detección y remisión de ni- Alto Comisionado de las Naciones Unidas
ños y niñas desnutridos en Colombia. Bogotá, para los Refugiados - ACNUR. 2013. Tenden-
D.C Bernardo Arias. cias globales. (Disponible en: http://www.
acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?fi-
Alcaldía de Inírida. 2012. Plan de salud territorial le=t3/fileadmin/Documentos/Publicacio-
del Inírida 2012 - 2015. Inírida, Guainía. nes/2014/9562).

119
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Autoridades Ancestrales Pueblo Misak. 2010.
los Refugiados - ACNUR. 2012. Situación Co- Estudio de caracterización de pueblos indí-
lombia Indígenas. Bogotá, D.C. genas: Kofán, Misak-Guambianos. Quichuas,
Ingas, Yanaconas, Nasas habitantes de San-
ANACONA, Adriana.2014.Comunidades Indíge- tiago de Cali. Santiago de Cali, Valle del
nas en contexto de ciudad. Presentación 26 y Cauca.
27 de noviembre de 2013.Santiago de Cali,
Valle. Autoridades del Un Nak Chak del Pueblo Misak.
2014. Plan de salvaguarda para el pueblo Mi-
Asociación de autoridades indígena sáliba de sak, “Recurar la Tierra Para Recuperarlo Todo”.
Orocué - ASAISOC. 2009. Plan integral de vida Silvia, Cauca.
para el desarrollo del pueblo sáliba de Orocué.
Casanare. Banco de la República.____.El sistema hidráu-
llico.(Disponible en: http://www.banrepcul-
Asociacion de autoridades wounaan del pacifi- tural.org/museo-del-oro/sociedades/zenu/
co – CAMAWA; Organización regional embe- sistema-hidraulico).
ra wounaan – OREWA. 2000. Plan de vida del
pueblo wounaan y siepien del Bajo San Juan Banco de la República.____.Los beneficios del
“maach thumaankhun durr”: El territorio de chachafruto o el balú.(Disponible en: http://
todos nosotros. Comunidad de papayo, Bajo www.banrepcultural.org/sites/default/files/
San Juan. lablaa/faunayflora/balu/15.pdf).

Asociación de Cabildos Genaro Sánchez; Auto- Banco Interamericano de Desarrollo - BID; De-
ridad Tradicional de los Territorios Ancestra- partamento de Desarrollo Sostenible - EPFL.
les del Pueblo Kokonuko, Zona Centro. 2013. 2014. Análisis de usos culturales de la tierra,
Plan de salvaguarda étnico del pueblo Koko- CLAN. Documento preliminar. Washington,
nuko 2011 - 2013 “Psepik”. Popayán, Cauca. DC. USA. (Disponible en: http://idbdocs.
iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?doc-
Asociación de cabildos y autoridades tradicio- num=362197).
nales del nudo de los Pastos - Shaquiñan;
Corporación PB1. 2011. Innovación, desarro- BECERRA Rodríguez, MANUEL.____.La biodiver-
llo tecnológico y aplicación del conocimiento sidad en Colombia.(Disponible en: www.ma-
andino para la promoción de la agricultura nuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversi-
sostenible en cinco resguardos indígenas del dad.pdf).
pueblo Pasto en el departamento de Nariño.
Pasto, Nariño. BELTRÄN, Mauricio.____. El proyecto Nasa:
Resistencia y esperanza. La experiencia de
Asociación de cabildos y autoridades tradicio- Toribío, Cauca. (Disponible en: Disponible
nales del nudo de los Pastos - Shaquiñan; en: http://siare.clad.org/fulltext/1984001.
Corporación PB1. 2011. Quipe. Semillas con pdf).
identidad. Pasto, Nariño.
Bonfil Batalla, G. 1982. El etnodesarrollo: Sus
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AU- premisas jurídicas, políticas y de organización.
NAP. 2013. Plan estratégico institucional 2013 San José de Costa Rica. FLACSO. América La-
- 2014. Bogotá, D.C. tina: Etnodesarrollo y etnocidio.

Autoridad tradicional indígena del norte del Cabildo de Wampia. 2014. III Proceso de amplia-
Cauca - ACIN. 2008. Construyendo nuestra au- ción del resguardo de Guambia para la con-
tonomía con una economía propia armónica servación y preservación del territorio desde
con la naturaleza y la cultura. Jambaló, Cauca. la cosmovisión y derecho mayor del pueblo
Misak. Silvia, Cauca.
Autoridades Ancestrales Pueblo Misak. 2013.
Plan participativo de nutrición y salud Misak Cabildo de Wampia. 2012. Tejido de saberes, se-
propios. Silvia, Cauca. cundaria y media vocacional. Silvia, Cauca.

120
Cabildo de Wampia. 2008. Segundo Plan de vida Centro de Cooperación al Indígena - CECOIN.
de pervivencia y crecimiento Misak. Silvia, 2007. Biodiversidad y conocimiento tradicio-
Cauca. nal. Asfixiante reino de la propiedad intelec-
tual. Bogotá, D.C. Ediciones Ántropos. TLC y
Cabildo Mayor Pueblo Yanacona. 2014. Plan de Pueblos Indígenas. Entre el saqueo y la re-
salvaguarda del pueblo Yanacona 2012 “Por sistencia. Cp 6. Colección Autonomía Indíge-
el Camino Real Para la Armonización y el na, N 2.
Equilibrio Yanacona”. (Disponible en: http://
siic.mininterior.gov.co/sites/default/fi- Centro de Estudios sobre Innovación y Diná-
les/a_plan_salvaguarda_yanacona_2014_1. micas Educativas - CEIDE. 2011. Aprender a
pdf) pensar. (Disponible en: http://fredmarymo-
nagas.aprenderapensar.net/).
Cabildo Mayor Yanacona. 2001. Proyecto Integral
de Desarrollo Pueblo Indígena Yanacona: “En- Centro de Investigación y Educación Popular -
tre todos Reconstruyendo la Casa Yanacona”. CINEP. 2014. Informe especial. Luchas socia-
(Disponible en: http://observatorioetnico- les en Colombia 2013. Bogotá, D.C. Informes
cecoin.org.co/cecoin/files/Plan%20de%20 especiales CINEP/Programa por la Paz.
vida%20yanacona.pdf).
Centro de investigación, formación e informa-
Cabildos del norte del Cauca. 2014. Nuestra pro- ción para el servicio amazónico. Convenio
puesta hacia la autonomía alimentaria: ‘’Au- CIFISAM - PRONATTA. 2005. La chagra: Un
tonomía, seguridad y soberanía alimentaria’’. espacio de roles, aprendizajes y autoabasteci-
Santander de Quilichao, Cauca. miento. Bogotá, D.C. Colección: Población ru-
ral, sociología rural, vivienda, participación
Cabildos mayores rio Verde y rio Sinú – CA- ciudadana y seguridad social. (Disponible
MAEMKA. 2007. Plan de vida de las comu- en: http://www.agronet.gov.co/www/docs_
nidades indígenas embera katío del río Sinú. si2/2006112711213_La%20chagra%20
Tierralta, Córdoba. roles%20aprendizajes.pdf).

Castro, Guillermo. 1995. Los trabajos de ajuste y Centro Internacional de Agricultura Tropical
combate: Naturaleza y sociedad en la historia - CIAT; Instituto Colombiano de Bienestar
de América Latina. La Habana, Cuba. Casa de Familiar - ICBF. 2010. Alimentos autóctonos
las Américas. de las comunidades indígenas y afrodes-
cendientes de Colombia. (Disponible en:
CENSAT Agua Viva. 2011. Conflictos socio am-
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/
bientales en el Sur Occidente Colombiano. Bo-
PortalICBF/Bienestar/Programas/Nutri-
gotá, D.C.
cion/InvestigacionAutoctonosSeptiembre-
Centro de Cooperación al Indígena - CECOIN, 14de2010.pdf).
Organización Indígena de Antioquia - OIA.
2007. Indígenas sin derechos. Situación de los CHAPARRO Olga Lucía. 2014. Breve reseña de la
situación de la pesca y acuicultura en la región
derechos humanos de los pueblos indígenas.
amazónica trifronteriza entre Brasil, Colombia
Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-95143-4-4.(Dis- y Perú. Informe de consultoría para el pro-
ponible en: http://www.observatorioetnico- yecto FAO “Fortalecimiento de la seguridad
cecoin.org.co/descarga/anuarioweb.pdf). alimentaria de los pueblos indígenas ribe-
reños de la region amazónica trifronteriza
Centro de Cooperación al Indígena - CECOIN. entre Brasil, Colombia y Peru.
____. La Población Indígena y las ciudades. (Dis-
ponible en: http://observatorioetnicocecoin. Comisión Colombiana de Juristas - CCJ. 2011.
org.co/cecoin/index.php?option=com_con- Informe sobre la situación del derecho al te-
tent&view=article&id=321:la-poblacion-in- rritorio de los pueblos indígenas y las comuni-
digena-y-las-ciudades&catid=45:indge- dades afrodescendientes en Colombia. Bogotá,
nas-en-la-ciudad&Itemid=103). D.C.

121
Comisión de Seguimiento de los Organismos org%2FUpload%2F2011413183315Infor-
de Control, Defensoría del Pueblo, Contralo- macSAPIdt.doc&ei=ifMqVIbKI8GUgwTFwo-
ría General de la Nación y Procuraduría Ge- HgDw&usg=AFQjCNFSfjBY9aIKFfbkuN-
neral de la Nación. 2013. Primer informe de jpSkxysAUmhQ).
seguimiento y monitoreo a la implementación
de los decretos de ley de víctimas indígenas, Comunidad Andina. 2008. Programa andino de
negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales seguridad alimentaria y nutricional para na-
y rrom. Bogotá, D.C. cionalidades y pueblos indígenas. (Disponi-
ble en: http://www.comunidadandina.org/
Comisión Intersectorial de Seguridad Alimen- Upload/2012131111733nutricion_pueblos_
taria y Nutricional - CISAN. 2014. Proceso y indigenas.pdf).
Devenir: Política y Plan Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional 2012 - 2019. Bogotá, Concejo Regional Indígena del Cauca - CRIC.
D.C. 2007. Plan de vida regional de los pueblos in-
dígenas del Cauca “Reconstruir el Pasado Para
Comisión Intersectorial de Seguridad Alimenta- Vivir el Presente y Reafirmar el Futuro”. Popa-
ria y Nutricional - CISAN. 2013. Capítulo étni- yán, Cauca.
co en el marco del Plan Nacional de SAN 2012
2019. Bogotá, D.C. Congreso de la República de Colombia. 1979.
Ley 7 de 1979 (Enero 24). NOTA: Reglamenta-
Comisión Nacional de Reparación y Reconci- da por el Decreto Nacional 2388 de 1979. “Por
liación - Grupo de Memoria Histórica. 2012. la cual se dictan normas para la protección de
Como corderos entre lobos. Del uso y recluta- la Niñez, se establece el Sistema Nacional de
miento de niñas, niños y adolescentes en el Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto
marco del conflicto armado y la criminalidad Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan
en Colombia. Bogotá, D.C. (Disponible en: otras disposiciones”. Bogotá, D.C. (Disponible
http://www.centrodememoriahistorica.gov. en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sis-
co/descargas/informe_comoCorderosEntre- jur/normas/Norma1.jsp?i=13506).
Lobos.pdf).
Congreso de la República de Colombia. 2006.
Comisión Nacional de Reparación y Reconcilia- Ley 1032 de 2006 (junio 22) por la cual se mo-
ción - Grupo de Memoria Histórica. 2010. La difican los artículos 257, 271, 272 y 306 del
Masacre de Bahía Portete. Mujeres wayuu en Código Penal. Bogotá, D.C.
la mira. Bogotá, D.C Ediciones Semana. ISBN:
978-958-758-023-5. Congreso Visible. 2014. ICBF y 10 organismos
más responderán ante el Senado por desnutri-
Comité Intersectorial de Seguridad Alimenta- ción infantil en La Guajira. Bogotá, D.C. (Dis-
ria y Nutricional del Cauca. 2009. Cauca sin ponible en: http://www.congresovisible.org/
hambre 2009 - 2018. Plan de seguridad ali- agora/post/icbf-y-10-organismos-mas-res-
mentaria y nutricional para el departamento ponderan-ante-el-senado-por-desnutri-
de Cauca. Popayán, Cauca. cion-infantil-en-la-guajira/6344/).

Comunicaciones Aliadas. 2011. Informe especial. Consejo Territorial de Cabildos. 2011. Informe
Consulta previa: Derecho fundamental de los final fase I del proceso de Diagnostico de la
pueblos indígenas. Lima, Perú. situación alimentaria y nutricional de los
pueblos de la Sierra en la construcción de la
Comunidad Andina. 2010. Informe sobre segu- política de la autonomía alimentaria del CTC.
ridad alimentaria y nutricional de la pobla- Valledupar, Cesar.
ción indígena en los países de la comunidad
indígena. (Disponible en: https://www.goo- Consejo Indígena de Puerto Alegría - COINPA;
gle.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&- Asociación Zonal de Cabildos y Autoridades
source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&ur- Tradicionales de la Chorrera Amazonas - AZI-
l=http%3A%2F%2Fwww.comunidadandina. CATCH; Autoridades Indígenas de Tarapacá

122
Amazonas - ASOAINTAM. 2007. Planes de vida http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/
Organizaciones Indígenas: COINPA, OIMA, AZI- downloads/2012/03/cartilla_ninez.pdf).
CATCH, ASOAINTAM. Leticia, Amazonas.
Corporación Nuevo Arcoiris. 2014. Comunida-
Consultoría para los Derechos Humanos y el des étnicas reclaman títulos sobre 1,2 millo-
Desplazamiento - CODHES. 2013. La crisis nes de hectáreas. Bogotá, D.C. (Artículo web).
humanitaria en Colombia persiste. El Pacífico (Disponible en: http://www.arcoiris.com.
en disputa. Informe de desplazamiento forza- co/2014/03/comunidades-etnicas-recla-
do en 2012. Bogotá, D.C. man-titulos-sobre-12-millones-de-hecta-
reas/).
Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento - CODHES. 2014. El despla- Corte Constitucional de Colombia. 1966. Pacto
zamiento forzado y la imperiosa necesidad de internacional de Derechos Económicos, Socia-
la Paz. Informe desplazamiento 2013. Bogotá, les y Culturales. Bogotá, D.C.
D.C.
Corte Constitucional de Colombia. 1993. Sen-
Contraloría General de la Nación. 2012. Fun- tencia T-188. Bogotá, D.C.
ción de advertencia. Principio de Precau-
Corte Constitucional de Colombia. 1993. Sen-
cación y Desarrollo Sostenible. Posibles
tencia T-380. Bogotá, D.C.
Riesgos. Hidrocarburos no convenciona-
les. Bogotá, D.C. (Disponible en: https:// Corte Constitucional de Colombia.1997. Senten-
redjusticiaambientalcolombia.files.wor- cia SU-039. Bogotá, D.C.
dpress.com/2014/09/func-adv-hidrocar-
buros-nc2014.pdf). Corte Constitucional de Colombia. 1998. Sen-
tencia T-652. Bogotá, D.C.
Contraloría General de la Nación. 2012. Informe
de especial seguimiento. Los pueblos indíge- Corte Constitucional de Colombia. 2001. Sen-
nas de Colombia y los recursos estatales asig- tencia C-141. Bogotá, D.C.
nados. Bogotá, D.C.
Corte Constitucional de Colombia. 2004. Sen-
CORONEL, Daniel.2008. Podría llegar a Colom- tencia T-025. Bogotá, D.C.
bia. Bogotá, D.C.Revista Semana.
Corte Constitucional de Colombia. 2008. Auto
Corporación Autónoma Regional del Tolima - 092. Bogotá, D.C.
Cortolima. 2007. Plan general de ordenamien-
Corte Constitucional de Colombia. 2008. Sen-
to forestal para el departamento del Tolima.
tencia C-030. Bogotá, D.C.
Ibagué, Tolima.
Corte Constitucional de Colombia. 2008. Sen-
Corporación Colombiana de Investigación
tencia C-461. Bogotá, D.C.
Agropecuaria - CORPOICA. Corpoica lanza
Plan Semilla de variedades mejoradas para Corte Constitucional de Colombia. 2009. Auto
pequeños productores de Colombia. Bogo- 004. Bogotá, D.C.
tá, D.C. (Boletín de prensa). (Disponible en:
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archi- Corte Constitucional de Colombia. 2009. Sen-
vos/noticias/21oct.corpoicalanzaplansemi- tencia T-175. Bogotá, D.C.
lla1.pdf).”
Corte Constitucional de Colombia. 2010. Auto
Corporación de Apoyo a Comunidades Popu- 382. Bogotá, D.C.
lares - CODACOP. 2010. La niñez y el futuro Corte Constitucional de Colombia. 2010. Sen-
de los pueblos indígenas. Una mirada sobre tencia C-608. Bogotá, D.C.
el futuro de los pueblos indígenas a partir de
la situación actual de su niñez. Bogotá, D.C. Corte Constitucional de Colombia. 2010. Sen-
ISBN: 978-958-99449-1-2. (Disponible en: tencia C-915. Bogotá, D.C.

123
Corte Constitucional de Colombia. 2010. Sen- Departamento Administrativo Nacional de Es-
tencia C-941. Bogotá, D.C. tadística - DANE. ____. La visibilización esta-
dística de los grupos étnicos colombianos. Bo-
Corte Constitucional de Colombia. 2011. Sen-
gotá, D.C. (Disponible en: http://www.dane.
tencia C-027. Bogotá, D.C.
gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibili-
Corte Constitucional de Colombia. 2011. Sen- dad_estadistica_etnicos.pdf).
tencia C-187. Bogotá, D.C. Departamento Administrativo Nacional de Es-
tadística - DANE. 2012. Censo Minero Depar-
Corte Constitucional de Colombia. 2011. Sen-
tamental 2010-2011. Bogotá, D.C.
tencia C-366. Bogotá, D.C.
Departamento Administrativo Nacional de Es-
Corte Constitucional de Colombia. 2011. Sen- tadística - DANE. 2013. Resultados Pobreza
tencia T-601/11. Derechos de los pueblos Monetaria y Desigualdad 2012, por Departa-
indígenas o tribales. Protección constitucio- mentos. Bogotá, D.C. (Disponible en: https://
nal. Bogotá, D.C. www.dane.gov.co/files/investigaciones/con-
diciones_vida/pobreza/cp_pobreza_depar-
Corte Constitucional de Colombia. 2012. Auto
tamentos_2012.pdf).
173. Bogotá, D.C.
Departamento Administrativo Nacional de Es-
Corte Constitucional de Colombia.2012. Senten-
tadística - DANE. 2014. Cifras preliminares
cia C-1051. Bogotá, D.C.
del año 2013. Bogotá, D.C. (Disponible en:
Corte Constitucional de Colombia. 2012. Sen- https://www.dane.gov.co/files/investigacio-
tencia C-196. Bogotá, D.C. nes/boletines/pib/Anexos_oferta_constan-
tes_desestacionalizadas_I_2014.xls).
Corte Constitucional de Colombia. 2012. Sen-
Departamento Administrativo Nacional de Es-
tencia C-317. Bogotá, D.C.
tadística - DANE. 2014. Cuentas Nacionales
Corte Constitucional de Colombia. 2012. Sen- Trimestrales - Producto Interno Bruto. Tercer
tencia T-376. Bogotá, D.C. trimestre - Diciembre de 2013. Bogotá, D.C.
(Disponible en: http://www.dane.gov.co/
Corte Constitucional de Colombia.2014.Senten- files/investigaciones/boletines/pib/bolet_
cia C-500. Bogotá, D.C.Corte Constitucional PIB_IIItrim13.pdf).
de Colombia. 1966. Pacto internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Departamento Administrativo Nacional de Es-
Bogotá, D.C. tadística - DANE. 2014. Índice de Precios al
Consumidor -IPC-. Bogotá, D.C. (Disponible
Defensoría del Pueblo Colombia. 2014. Crisis hu- en: http://www.dane.gov.co/files/investiga-
manitaria en Chocó: Diagnóstico, valoración y ac- ciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic13.pdf).
ciones de la Defensoría del Pueblo. Bogotá, D.C.
Departamento Administrativo Nacional de
Defensoría del Pueblo Colombia. 2013. Las po- Estadística - DANE. 2014. Principales indi-
líticas públicas en los derechos Económicos, cadores del mercado laboral. Bogotá, D.C.
Sociales y Culturales. Bogotá, D.C. (Disponible en: https://www.dane.gov.co/
files/investigaciones/boletines/ech/ech/
Defensoría del Pueblo Colombia. 2012. Primer bol_ech_jun_14.pdf).
informe del derecho humano a la alimenta-
ción. Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-8571-50-8. Departamento Nacional de Planeación - DNP.
2013. Conpes 3755. Importancia estratégica
Departamento Administrativo Nacional de Es- del proyecto “Desarrollar acciones de promo-
tadística - DANE. ____. Colombia. Proyecciones ción y prevención en seguridad alimentaria y
de población departamentales por área 2005 nutricional en el territorio nacional” en el com-
- 2020. Bogotá, D.C. ponente de alimentos de alto valor nutricional

124
a ser entregados por el ICBF en las próximas Departamento Nacional de Planeación - DNP.
vigencias. Bogotá, D.C. 2007. Conpes Social 109. Política pública na-
cional de primera infancia “Colombia por la
Departamento Administrativo Nacional de Es- Primera Infancia”. Bogotá, D.C.
tadística - DANE. 2012. Certificados de defun-
ción. Población NV preliminar 2005 - 2011. Departamento Nacional de Planeación - DNP. 2007.
Leticia, Amazonas. Conpes Social 113. Política Nacional de Seguri-
dad alimentaria y Nutricional (PSAN). Bogotá, D.C.
Departamento Nacional de Planeación - DNP.
2013. Conpes 169. Distribución del Sistema Departamento Nacional de Planeación - DNP.
General de Participaciones: Última doceava de 2005. Conpes 3375. Política nacional de sa-
las participaciones para salud, agua potable y nidad agropecuaria e inocuidad de alimentos
saneamiento básico y propósito general, y de para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fito-
las asignaciones especiales para alimentación sanitarias. Bogotá, D.C.
escolar, resguardos indígenas y fondo de pen-
siones de las entidades territoriales - FONPET, Departamento Nacional de Planeación - DNP.
vigencia 2013. Bogotá, D.C. 2005. Conpes 3376. Política sanitaria y de ino-
cuidad para las cadenas de la carne bovina y
Departamento Nacional de Planeación - DNP. de la leche. Bogotá, D.C.
2011. Conpes Social 140. Modificación a
Conpes Social 91 del 14 de junio de 2005: Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
“Metas y estrategias de Colombia para el lo- ____. ABC Familias en su Tierra. Bogotá, D.C.
gro de los objetivos de desarrollo del milenio
- 2015”. Bogotá, D.C. Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
____. Implementación instrumento de atención
Departamento Nacional de Planeación - DNP. integral para población desplazada y vulne-
2010. Aspectos básicos grupo étnico Indíge- rable con enfoque diferencial étnico. Bogotá,
nas. Bogotá, D.C. D.C. (Disponible en: http://www.dps.gov.co/
documentos/8206_PF_IRACA_Enfoque_dife-
Departamento Nacional de Planeación - DNP. rencial_%C3%A9tnico.pdf).
2010. Conpes 3676. Consolidación de la polí-
tica sanitaria y de inocuidad para las cadenas Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
láctea y cárnica. Bogotá, D.C. ____. Ingreso social - Familias en Acción. Bogo-
tá, D.C. (Disponible en: http://www.dps.gov.
Departamento Nacional de Planeación - DNP. co/Ingreso_Social/FamiliasenAccion.aspx).
2009. Conpes 3616. Lineamientos de la po-
lítica de generación de ingresos para la po- Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
blación en situación de pobreza extrema y/o ____. Programas especiales - Familias en su
desplazamiento. Bogotá, D.C. tierra. Bogotá, D.C. (Disponible en:http://
www.dps.gov.co/Programas_Especiales/Fa-
Departamento Nacional de Planeación - DNP. miliasensuTierra.aspx).
2008. Conpes 3514. Política nacional fitosani-
taria y de inocuidad para las cadenas de frutas Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
y de otros vegetales. Bogotá, D.C. ____. Programas especiales - Subdirección de
Seguridad Alimentaria y Nutrición. Bogotá,
Departamento Administrativo Nacional de Es- D.C. (Disponible en: http://www.dps.gov.co/
tadística - DANE. 2007. Colombia una nación Programas_Especiales/Seguridad_Alimenta-
multicultural. Su diversidad étnica. Bogotá, D.C. ria_Nutricion.aspx).

Departamento Nacional de Planeación - DNP. Departamento para la Prosperidad Social - DPS.


2007. Conpes 3458. Política nacional de sa- 2014. Informe de gestión 2013. Sector de la
nidad e inocuidad para la cadena porcícola. inclusión social y la reconciliación, audiencia
Bogotá, D.C. pública de rendición de cuentas. Bogotá, D.C.

125
Departamento para la Prosperidad Social - DPS. www.elheraldo.co/local/5-razones-que-
2013. Construyendo el sector de la inclusión agravan-la-crisis-en-la-guajira-161559).
social y la reconciliación. Plan indicativo 2012
- 2014 y Plan estratégico 2013. Bogotá, D.C. Diario El Heraldo. 2014. Tutela por la muerte de
(Disponible en: http://www.dps.gov.co/Con- 2.969 niños en La Guajira. (Disponible en:
sulta/Consultas/Seguimiento/2013/PLAN_ http://www.elheraldo.co/la-guajira/tutela-
ESTRATEGICO_DPS_2013_ (2).pdf). por-la-muerte-de-2969-ninos-en-la-guaji-
ra-147291).
Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
2013. Guía para la intervención de la subdi- Diario El Nuevo Siglo. 2014. Colombia rinde
rección de Seguridad Alimentaria y Nutricio- tributo a sus mujeres indígenas. (Disponible
nal. Bogotá, D.C. en: http://www.elnuevosiglo.com.co/articu-
los/9-2014-colombia-rinde-tributo-sus-mu-
Departamento para la Prosperidad Social - DPS; jeres-ind%C3%ADgenas.html).
Instituto Colombiano de bienestar Familiar
- ICBf. 2012. Documento de recomendaciones Diario El Tiempo. 2014. El mono churuco vol-
- Mesa de Seguimiento a la Situación de la Ni- vió a Mocagua luego de estar amenazado.
ñez Indígena en Colombia. Recomendaciones (Disponible en: http://www.eltiempo.com/
para la garantía de derechos de la niñez indí- estilo-de-vida/ciencia/cronica-sobre-la-co-
gena en Colombia. Bogotá, D.C. munidad-indigena-que-abandono-la-cace-
ria-de-micos/14179777).
Diario El Espectador. 2014. Colombia el tercer
país más desigual de Latinoamérica. Bogotá, Diario El Tiempo. 2013. El chachafruto: alimen-
D.C. (Disponible en: http://www.elespecta- to de vainas. (Disponible en: http://www.
dor.com/noticias/nacional/colombia-el-ter- eltiempo.com/archivo/documento-2013/
cer-pais-mas-desigual-de-latinoamerica-ar- MAM-56528).
ticulo-451671).
Ecoportal.net. 2010. Del derecho a la alimentación
Diario El Espectador. 2014. Concentración de a la autonomía alimentaria. (Disponible en:
tierra, el mayor problema agrario en Colom- http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/
bia. Bogotá, D.C. (Disponible en: http:// Derechos_Humanos/del_derecho_a_la_ali-
www.elespectador.com/noticias/nacional/ mentacion_a_la_autonomia_alimentaria ).
concentracion-de-tierra-el-mayor-proble-
ma-agrario-colom-articulo-481444). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -
UNICEF. ____. Los pueblos indígenas en Colom-
Diario El Espectador. 2014. El ayaawataa. El bia. Derechos, políticas y desafíos. Bogotá, D.C.
espejo de los wayuus. Bogotá, D.C. (Disponi-
ble en: http://www.elespectador.com/no- FoodFrist Information & Action Network - FIAN
ticias/nacional/guajira-despresada-articu- Colombia. 2013. Colombia con hambre: Es-
lo-352210). tado indolente y Comunidades resistente. 3er
informe sobre la situación del Derecho a la
Diario El Espectador. 2014. El Manuscrito Drake.
Alimentación en Colombia/2013. Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C. (Disponible en: http://www.
elespectador.com/opinion/el-manuscri- Fundación para la Educación Superior y el
to-drake-columna-516392). Desarrollo - FEDESARROLLO. 2013. Estu-
Diario El Espectador. 2014. Putumayo está en dio sobre los impactos socio-económicos
crisis. Bogotá, D.C. (Disponible en: http:// del sector minero en Colombia: Encadena-
www.semana.com/nacion/multimedia/pu- mientos sectoriales. Bogotá, D.C. (Disponi-
tumayo-tendra-paro-campesino-por-petro- ble en: http://www.fedesarrollo.org.co/
leo-coca/400937-3). wp-content/uploads/2011/08/Estudio-so-
bre-los-impactos-socio-econ%C3%B3mi-
Diario El Heraldo. 2014. 5 razones que agravan cos-del-sector-minero-en-Colombia-CUA-
la crisis en la Guajira. (Disponible en: http:// DERNO-No.-47-FINAL.pdf).

126
Fundación para la Educación Superior y el De- (Disponible en: http://www.osancolombia.
sarrollo - FEDESARROLLO. 2013. Pobreza, org/Portals/0/Evento/PUTUMAYO.pdf).
brechas y ruralidad en Colombia. Bogotá, D.C.
Coyuntura económica, Vol. XLIII. (Disponible Gobernación del Putumayo. 2011. Plan De
en: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-con- Seguridad Alimentaria Y Nutricional del
tent/uploads/2013/11/Pobreza-bechas-y- Departamento de Putumayo 2011-2019
ruralidad-en-Colombia-Parra-Pe%C3%B1a- “Putumayo Con Seguridad Alimentaria
R.-et-al.-pp.-15-36-C-E-Junio-2013_Web.pdf). Bienestar y Progreso”. Mocoa, Putumayo.

Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Gobernación del Vaupés. 2011. Política pública
____. La Sierra Nevada de Santa Marta. (Dis- de Seguridad Alimentaria y Nutricional para
ponible en: http://www.prosierra.org/index. el Departamento del Vaupes2011 - 2021. Vau-
php?option=com_content&view=article&i- pés.
d=74&Itemid=91). Gobierno Colombiano, Departamento Nacional
Gobernación de la Guajira. 2014. Evaluación y se- de Planeación - DNP. 2013. Informe de segui-
guimiento morbi - mortalidad y bajo peso al na- miento de los Objetivos de Desarrollo del Mi-
cer por desnutrición - Departamento de la Guaji- lenio. Bogotá, D.C.
ra. Riohacha, La Guajira. (Disponible en: http:// Gobierno Nacional. 2013. Plan Nacional de Se-
www.laguajira.gov.co/web/attachments/1731_ guridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN)
MORBI%20MORTALIDAD%20INFANTIL%20 2012 - 2019. Bogotá, D.C.
DPTO%20DE%20LA%20GUAJIRA.pdf).
GRAIN. 2000. Proyecto cultivando diversidad. Bo-
Gobernación de Nariño. 2011. Pueblos Indígenas gotá, D.C.
de Nariño. Asociación de Autoridades Indíge-
nas del Pueblo de los Pastos. Pasto, Nariño. Grupo Semillas. 2012. Zonas y territorios libres
de transgénicos. Guía metodológica para de-
Gobernación del Amazonas. 2012. Plan de de- clarar zonas y territorios libres de transgéni-
sarrollo del departamento del Amazonas 2012 cos. Bogotá, D.C.
- 2015. Leticia, Amazonas.
Grupo Semillas. 2010. Biodiversidad, cultura y so-
Gobernación del Amazonas. 2011. Estándares beranía alimentaria en Colombia. Bogotá, D.C.
OMS. Construcción del Indicador: Proyecto de
Nutrición – DDS. Leticia, Amazonas. Grupo Semillas. 2008. Biopiratería: Una ame-
naza a los territorios colectivos de Colom-
Gobernación del Caquetá. 2012. Plan depar- bia. Estrategias y acciones desde la sociedad
tamental de seguridad alimentaria y Nu- para enfrentarla. Bogotá, D.C. (Disponible
tricional, Caquetá 2012 - 2020. Caquetá. en: http://www.biopirateria.org/wp-con-
(Disponible en: http://issuu.com/goberna- tent/uploads/2013/01/libro_biopirater_a.
cioncaqueta/docs/plan_seguridad_alimen- pdf).
taria?e=4621229/2740708#).
Grupo Semillas. 2005. Experiencias locales de
Gobernación del Cauca. 2013. Rendición de soberanía en medio del conflicto
cuentas 2013. Popayán, Cauca.
GUERRA, Wilder. 2014. El Mar Cimarrón. (Sin pu-
Gobernación del Cauca. 2012. Plan de Desarrollo blicar).
Departamental 2012 – 2015, “Cauca Todas Las
Oportunidades”. Cauca. Pueblo Arhuaco Sierra Nevada de Santa Marta

Gobernación del Putumayo. 2011. Estado del Manejo de la seguridad alimentaria en me-
plan de seguridad alimentaria y nutricional dio del conflicto armado. (Disponible en:
de Putumayo 2011 - 2019 “Putumayo con http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?ap-
seguridad alimentaria, bienestar y progreso”. c=a1a1--&x=20154578).”

127
Human Rights Everywhere; Organización Na- espacial, la migración y el desplazamiento in-
cional Indígena de Colombia - ONIC. 2008. dígena” de la investigadora Margarita Chaves.
Marco legal para los derechos de los pueblos Bogotá, D.C. (Vídeo)
indígenas en Colombia. Tierra profanada: Im-
pacto de los megraproyectos en Territorios In- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -
dígenas de Colombia. Bogotá, D.C. ICBF. ____. Manual operativo del sistema na-
cional de Bienestar Familiar. Bogotá, D.C. (Dis-
Human Rights Everywhere; Organización Nacio- ponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/
nal Indígena de Colombia - ONIC. 2008. Tierra page/portal/PortalICBF/Bienestar/SNBF1/
Profanada, Impacto de los megaproyectos en Manual%20operativo%20del%20SNBF%20
territorios indígenas en Colombia. Bogotá, D.C. Versi%C3%B3n%201.0.pdf).

Human Rights Everywhere; Organización Na- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -


cional Indígena de Colombia - ONIC. 1995. ICBF. ____. Recuperación nutricional para la
Tierra profanada: Grandes proyectos en terri- primera infancia. Bogotá, D.C. (Disponible en:
torios indígenas de Colombia. Bogotá, D.C. Co- http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/
munidades indígenas - Aspectos generales. PortalICBF/Bienestar/Programas/Nutricion/
CENTROSDERECUPERACIONNUTRICIONAL.
Institución educativa Agropecuario Guambiano. pdf).
2010. Plan educativo. Silvia, Cauca.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Institución educativa Agropecuario Guambiano. - ICBF. 2014. Resolución 2000 de 2014. Por
2006. Proyecto de cultivos ancestrales. Silvia, Cauca. la cual se ordena la aplicación del enfoque
diferencial en los Programas Misionales del
Institución educativa Agropecuario Guambiano. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
2006. Proyecto plantas medicinales. Silvia, Cauca. Bogotá, D.C.

Instituto Amazónico de Investigación Científica Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -


- SINCHI. 2010. Propuesta de Zonificación Am- ICBF. 2013. Informe Centros de Recuperación
biental de la Reserva Forestal de la Amazonía en Nutricional para la Primera Infancia. Bogotá,
el Departamento del Guaviare. Leticia, Amazonas. D.C. (Disponible en: http://www.icbf.gov.co/
portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/
Instituto Amazónico de Investigación Científica Programas/Nutricion/CENTROSDERECUPE-
- SINCHI. 2007. Diagnóstico de la capacidad RACIONNUTRICIONAL.pdf).
institucional para la gestión de información
ambiental con énfasis en biodiversidad en las Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
entidades involucradas. Bogotá, D.C. - ICBF. 2013. Modelo de enfoque diferencial.
Bogotá, D.C. (Disponible en: http://www.icbf.
Instituto Amazónico de Investigación Científica gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/
- SINCHI. 2005. Revisión de condiciones agrí- macro_procesos/MP_estrategicos/direccio-
colas. Leticia, Amazonas. namiento_estrategico/PlanesModelos/MD1.
MPE1%20Modelo%20de%20Enfoque%20
Instituto Amazónico de Investigación Científi- Diferencial%20v1.pdf).
ca - SINCHI; Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Sur de la Amazonía - COR- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
POAMAZONIA. 2004. Experiencia Piloto de - ICBF. 2007. Diagnóstico de la situación ali-
Zonificación Forestal en el Corregimiento de mentaria y nutricional de los pueblos de la
Tarapacá. Leticia, Amazonas. sierra. Bogotá, D.C.

Instituto Colombiano de Antropología e His- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -


toria - ICANH. 2014. Dinámicas indígenas ur- ICBF. 2003. Análisis de las relaciones de pa-
banas en la Amazonia-Orinoquia colombiana. rentesco en dos pueblos Amazónicos Curripaco
Un estudio exploratorio sobre la movilidad y Puinave. Bogotá, D.C.

128
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Memorias%20Reunin%20Nacional%20
ICBF; Instituto Nacional de Salud - INS; Pro- de%20Vigilancia%20y%20Control%20
familia. 2012. Minutas con enfoque diferencial. e/3%20-%205%20indigenas.pdf).
Bogotá, D.C. (Disponible en: http://www.icbf.
gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bien- Instituto Nacional de Vías - INVIAS. 2011. Plan
estar/Programas/Nutricion/MINUTASCON- Estratégico Institucional 2011-2014. Bogotá,
ENFOQUEDIFERENCIAL-ICBFetnicos.pdf). D.C. (Disponible en. http://www.invias.gov.
co/index.php/historico-cartelera-virtual/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar doc_download/855-plan-estrategico-insti-
- ICBF; Instituto Nacional de Salud - INS; tucional).
Profamilia. 2011. Encuesta Nacional de la Si-
tuación Nutricional en Colombia 2010, ENSIN. Lasprilla López, Victoria Andrea. 2009. Chagras
Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-623-112-1. y mujeres indígenas: Significado y función del
trabajo femenino en la comunidad indíge-
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. ____. na ticuna. San Sebastián de los Lagos.  Tesis
Consolidado resguardos indígenas por depar- Maestría, Universidad Nacional de Colom-
tamento. Bogotá, D.C. (Disponible en: http:// bia. Sede Amazonia. Leticia, Amazonas.
www.incoder.gov.co/documentos/Consoli-
dado_Resgu_Por_Dpto.pdf). Mesa de Seguimiento a la Situación de la Niñez
Indígena en Colombia. 2012. Recomendacio-
Instituto de Ciencias Naturales - INVEMAR; Uni- nes para la garantía de derechos de la niñez
versidad Nacional de Colombia; Ministerio indígena en Colombia. Bogotá, D.C.
del Medio Ambiente. 2002. Libro rojo de pe-
ces marinos de Colombia. Bogotá, D.C. Serie Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
libros rojo de especies amenazadas de Co- 2012. Informe del Departamento Administra-
lombia. tivo de Ambiente Biodiversidad, Agricultura
Sostenible y Desarrollo Empresarial DABADE.
Instituto de Investigación de Recursos Biológi- Bogotá, D.C.
cos Alexander von Humboldt. 2013. Encuesta
nacional de plantas medicinales y aromáticas. Ministero de Agricultura y Desarrollo Rural.
Una aproximación al mercado de las PMyA en 1995. Decreto 2164. Bogotá, D.C.
Colombia. Bogotá, D.C. (Disponible en: http://
Ministerio de Cultura. 2013. Acompañamiento
farmacia.udea.edu.co/~ff/Comercio.pdf).
en el proceso de reconocimiento, sistematiza-
Instituto de Investigación de Recursos Biológi- ción, recolección y descripción de materiales,
cos Alexander von Humboldt. 2012. Carne de e intercambio de experiencias para el diálo-
monte y seguridad alimentaria. Bases técnicas go cultural a partir del trabajo en la primera
para una gestión integra en Colombia. Bogotá, infancia en las comunidades indígenas del
D.C. ISBN: 978-958-8343-83-9. resguardo arhuaco. (Disponible en: http://
www.mincultura.gov.co/areas/poblacio-
Instituto de Investigación de Recursos Biológi- nes/grupos-de-interes/Documents/Prime-
cos Alexander von Humboldt. 2010. Análisis ra%20Infancia%20Resguardo%20Arhuaco.
de las iniciativas empresariales de biocomer- pdf).
cio en el sur de la Amazonia Colombiana. Bo-
gotá, D.C. ISBN: 978-958-44-4693. Ministerio de Cultura. 2010. Caracterización de
los pueblos indígenas en riesgo. Bogotá, D.C.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.
2013. Informe de Gestión 2012. Bogotá, D.C. Ministerio de Cultura. 2010. Iku (arhuacos), guar-
dianes de la vida. Bogotá, D.C. (Disponible
Instituto Nacional de Salud - INS. 2012. Si- en: http://www.mincultura.gov.co/areas/po-
tuación notificación al SIVIGILA UPGD in- blaciones/noticias/Documents/Caracteriza-
dígenas, 2011-2012. Bogotá, D.C. (Dispo- ci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Iku%20
nible en: http://www.ins.gov.co/Noticias/ (Arhuaco).pdf).

129
Ministerio de Salud y Protección Social - Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutri-
MSPS, Organización Panamericana de la cional de Colombia - OBSAN; Instituto Na-
Salud - OPS. 2010. Perfil epidemiológico de cional de Salud - INS; Universidad de Antio-
los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, quia. 2011. Componentes y lineamientos para
D.C. (Disponible en: http://www.minsalud. su implementación. Bogotá, D.C. ISBN: 978-
gov.co/plandecenal/Documents/Documen- 958-13-0144-7.
tos%20T%C3%A9cnicos%20Plan%20De-
Observatorio del Programa Presidencial de
cenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica/
DH y DIH Vicepresidencia de la Repúbli-
Perfil%20Epidemiol%C3%B3gico%20P.%20
ca. 2010. Diagnóstico de la situación de los
Ind%C3%ADgenas%20Parte%202.pdf).
pueblos indígenas de la sierra Nevada de
Ministerio del Interior; Universidad Nacional Santa Marta. (Disponible en: http://www.
de Colombia Sede Amazonía; Organización derechoshumanos.gov.co/Observatorio/
de Pueblos Indígenas de la Amazonía Co- Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/
lombiana - OPIAC. 2012. Hacia un CONPES Diagnostico_ARHUACO.pdf; http://www.
Indígena Amazónico, construyendo una Políti- derechoshumanos.gov.co/Observatorio/
ca Pública integral para los pueblos indígenas Documents/2010/DiagnosticoIndige-
de la Amazonía Colombiana. Leticia, Amazo- nas/Diagnostico_KOGUI.pdf; http://www.
nas. derechoshumanos.gov.co/Observatorio/
Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/
Minsterio de Minas y Energía. ____. Zonas mine- Diagnostico_WIWA.pdf; y http://www.dere-
ras indígenas. Bogotá, D.C. (Disponible en: choshumanos.gov.co/Observatorio/Docu-
http://www.minminas.gov.co/minminas/mi- ments/2010/DiagnosticoIndigenas/Diag-
nas.jsp?cargaHome=3&id_categoria=167). nostico_KANKUAMO.pdf).
Miranda Morales, Paola María. 2010. Impacto de Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos
la cooperación internacional para el desarro- Humanitarios - OCHA. 2014. Confinamien-
llo en la gestión ambiental: El caso colombia- to en Resguardo Indígena Guangui, Timbiquí
no. Tesis Maestría, Universidad Nacional de (Cauca). Bogotá, D.C.
Colombia. Leticia, Amazonas.
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y
Molina González, Eduardo. 2010. Salados natu- el Delito - UNODC. 2014. Colombia Monitoreo
rales: claves para la cultura Inga, útiles para de cultivos de coca 2013. Bogotá, D.C. (Dispo-
la ordenación de su territorio, el desarrollo de nible en: http://www.unodc.org/documents/
prácticas tradicionales y la conservación de colombia/2014/Junio/INFORME_MONITO-
la biodiversidad. Tesis Maestría, Universidad REO_FINAL_-_WEB.pdf).
Nacional de Colombia. Leticia, Amazonas.
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y
Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutri-
el Delito - UNODC. 2005. Colombia Censo de
cional de Colombia - OBSAN. 2014. Situación
Cultivos de Coca. Bogotá, D.C. (Disponible en:
Alimentaria y Nutricional en Colombia bajo el
http://www.unodc.org/pdf/andean/Colom-
enfoque de determinantes sociales. Bogotá,
bia_coca_survey_es.pdf).
D.C. Boletín No. 001 de 2014. (Disponible en:
http://www.osancolombia.gov.co/portals/0/ Orduz, Natalia. 2014. La consulta previa en Co-
BoletinSituacionSANMailFinal.pdf). lombia. Bogotá, D.C. Instituto de Investiga-
ción en Ciencias Sociales.
Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nu-
tricional de Colombia - OBSAN. 2013. Do- Organización de las Naciones Unidas - ONU.
cumento técnico de la situación en seguridad 2007. Declaración de las Naciones Unidas
alimentaria y nutricional (SAN). Bogotá, D.C. sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
(Disponible en: http://www.osancolom-
bia.gov.co/doc/Documento_tecnico_situa- Organización de las Naciones Unidas - ONU.
cion133220313.pdf). 2000. La carta de la tierra.

130
Organización de las Naciones Unidas - ONU. Ley Marco Derecho a la Alimentación, Segu-
1974. Declaración Universal sobre la erradica- ridad y Soberanía Alimentaria. (Disponible
ción del hambre y la malnutrición. http://www.derechoalimentacion.org/ges-
tioncontenidosKWDERECHO/imgsvr/pu-
Organización de las Naciones Unidas - ONU,
blicaciones/doc/ley_marco_DA_parlartino.
Comisión Económica para América Latina y
pdf).
el Caribe - CEPAL. 2008. Generación y protec-
ción del conocimiento, propiedad intelectual, Organización de las Naciones Unidas para la
innovación y desarrollo económico. Derechos Alimentación y la Agricultura - FAO. 2011.
de propiedad intelectual y diversidad biológi- Ahorrar para crecer. Roma, Italia. ISBN: 978-
ca: consideraciones para América Latina. Mé- 92-5-306871-5.
xico. (Disponible en: http://www.cepal.org/
cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/ Organización de las Naciones Unidas para la
sinsigla/xml/2/32772/P32772.xml&xsl=/ Alimentación y la Agricultura - FAO. 2011.
mexico/tpl/p10f.xsl&base=/mexico/tpl/ Política de la FAO sobre pueblos indígenas
top-bottom.xsl). y tribales. Roma, Italia. ISBN: 978-92-5-
307353-5.
Organización de las Naciones Unidas - ONU,
Consejo de Derechos Humanos. 2007. Infor- Organización de las Naciones Unidas para la
me del Relator Especial sobre la Situación de Alimentación y la Agricultura - FAO. 2010.
los Derechos Humanos y las Libertades Fun- Sistemas Importantes del Patrimonio Agríco-
damentales de los Indígena. (Sr. Rodolfo Sta- la Mundial - SIPAM. Un legado para el futuro.
venhagen, doc. A/HRC/15 del 15 de noviem- Roma, Italia.
bre de 2007).
Organización de las Naciones Unidas para la
Organización de las Naciones Unidas - ONU, Alimentación y la Agricultura - FAO. 2009.
Consejo de Seguridad. 2009. Informe del Se- The riight to adequate food and indigenous
cretario General sobre los niños y el conflicto peoples. How can the right to food benefit in-
armado en Colombia. (Disponible en: http:// degenous peoples? Roma, Italia. ISBN: 978-
www.colombiassh.org/site/IMG/pdf/CARCo- 92-5-106178-7.
lombia_spanish.pdf).
Organización de las Naciones Unidas para la
Organización de las Naciones Unidas - ONU,
Alimentación y la Agricultura - FAO. 2008. El
Consejo Económico y Social. 2009. Observa-
derecho a la alimentación en la práctica. Apli-
ción general No. 21: Derecho de toda persona
cación a nivel nacional. Viale delle Terme di
a participar en la vida cultural (artículo 15, pá-
Caracalla, Roma, Italia.
rrafo 1 a), del Pacto internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Organización de las Naciones Unidas para la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. 2006.
Alimentación y la Agricultura - FAO. 2014. Informe de políticas en Seguridad Alimentaria.
Informe Nacional. Diagnóstico y propuestas Organización de las Naciones Unidas para la
para el desarrollo de una política de seguridad Alimentación y la Agricultura - FAO. ____.
alimentaria y nutricional de los pueblos indí- El derecho a la alimentación y la seguridad
genas en Paraguay. Asunción, Paraguay. ISBN: alimentaria y nutricional. Santiago de Chile,
978-92-5-308440-1. Chile.
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura - FAO. 2013. Organización de las Naciones Unidas para la
Mindala y Shagra. Guía técnica. Bogotá, D.C. Alimentación y la Agricultura - FAO.____.La
ISBN: 978-92-5-307991-9. agricultura Andina. Cultivos marginados de
la región andina. Lima, Perú. (Disponible en:
Organización de las Naciones Unidas para la http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/pro-
Alimentación y la Agricultura - FAO. 2012. du/cdrom/contenido/libro09/Cap3_1.htm).

131
Organización de los Pueblos Indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia -
Amazonía Colombiana - OPIAC; Confede- ONIC. 2013. Propuesta para la formulación de
ración Indígena Tayrona - CIT; Autoridades una política pública integral para los pueblos
Indígenas de Colombia - AICO; Autoridades indígenas de Colombia: Informe final. Bogotá,
Tradicionales Indígenas de Colombia - Go- D.C. (Convenio interinstitucional ONIC-AE-
bierno Mayor. 2014. Ratificando nuestros pro- CID-MUNDUBAT-ACDI VOCCA).
cesos propios. Foro de paz y pueblos indíge-
nas. Bogotá, D.C. Organización Nacional Indígena de Colombia
- ONIC. 2013. Pueblos indígenas en riesgo de
Organización de Pueblos Indígenas de la Ama- exterminio físico y cultural: caso Colombia.
zonía Colombiana - OPIAC. 2012. Reflexiones (Intervención ONIC 147 período de sesio-
sobre la situación humanitaria de las mujeres nes de la Comisión Interamericana de De-
indígenas de la Amazonía Colombiana. Bogo- rechos Humanos, Washington, marzo 14 de
tá, D.C. 2013).

Organización de los Pueblos Indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia -


Amazonía Colombiana - OPIAC; Et al. ____. El ONIC. 2013. Situación de los pueblos indíge-
cuidado de la salud propia y el buen vivir de nas en Colombia. Bogotá, D.C.
los pueblos indígenas. Bogotá, D.C. (Disponi-
ble en: http://onsb.com.co/images/stories/ Organización Nacional Indígena de Colom-
Congresos/2014/Alcides.pdf). bia - ONIC. 2012. Seguridad, soberanía ali-
mentaria y los riesgos de la privatización de
Organización de los Pueblos Indígenas de la la biodiversidad para los pueblos indígenas:
Amazonía Colombiana - OPIAC; Et al. 2014. Argumentos técnicos para la demanda de la
Ratifcando nuestros procesos propios. Foro de ley 1518 que aprobaba en Colombia la norma
paz y pueblos indígenas. Bogotá, D.C. UPOV – 91. Bogotá, D.C. (Convenio AECID –
MUNDUBAT).
Organización de Pueblos Indígenas de la
Amazonía Colombiana - OPIAC. ____. Guai- Organización Nacional Indígena de Colombia
nía: Hacia un modelo de salud diferencial. - ONIC. 2011. Asamblea de Autoridades Indí-
(Disponible en: http://www.opiac.org.co/ genas de la Macroccidente: En memoria del lí-
index.php/noticias/nacionales/198-guai- der Kimi Pernía. Tierralta, Córdoba. (Convenio
nia-hacia-un-modelo-de-salud-diferen- ONIC – AECID – MUNDUBAT).
cial).
Organización Nacional Indígena de Colombia -
Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. 2011. Informe: Ideas y conceptos para el
- ONIC. 2014. Sistemas tradicionales de pro- análisis y la incidencia en políticas sobre co-
ducción de los pueblos indígenas de Colombia nocimiento tradicional y acceso a recursos ge-
para la autonomía alimentaria: Virtudes y re- néticos, desde las comunidades indígenas: El
sistencias. Bogotá, D.C. (Documento de análi- conocimiento tradicional en disputa. Bogotá,
sis sobre SAN para FAO). D.C. (Convenio ONIC – AECID – MUNDUBAT).

Organización Nacional Indígena de Colombia - Organización Nacional Indígena de Colombia


ONIC. 2013. Documento de reflexión, primer - ONIC. 2011. Memorias segundo encuentro
encuentro nacional indígena sobre seguridad regional de organizaciones indígenas del eje
y soberanía alimentaria. Bogotá, D.C. cafetero. Buenavista, Quindío.

Organización Nacional Indígena de Colombia Organización Nacional Indígena de Colombia


- ONIC. 2013. Primer encuentro nacional indí- - ONIC. 2011. Una realidad que amenaza la
gena sobre seguridad y soberanía alimentaria vida y pervivencia de los pueblos indígenas:
de los pueblos indígenas de Colombia. La Co- Situación de derechos humanos de niños y ni-
cha, Nariño. (Convenio ONIC – AECID – MUN- ñas indígenas en Colombia. Bogotá, D.C. Bole-
DUBAT). tín INIPU No. 26.

132
Organización Nacional Indígena de Colombia to forzado y en riesgo de estarlo. Auto 092 de
- ONIC. 2010. Forjando caminos para la pervi- 2008. Bogotá, D.C.
vencia de los pueblos indígenas en riesgo de
extinción en Colombia. Bogotá, D.C. Palabra Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo. 2011. Cambio
dulce aire de vida. climático y justicia climática: Análisis del caso
Zenú. Tesis Maestría, Universidad Nacional
Organización Nacional Indígena de Colom- de Colombia. Leticia, Amazonas.
bia - ONIC. 2010. Palabra dulce, aire de vida.
Forjando caminos para la pervivencia de los OXFAM Colombia. 2013. La problemática de tie-
pueblos indígenas en riesgo de extinción en rras y territorios indígenas en el desarrollo ru-
Colombia. Bogotá, D.C ral. Bogotá, D.C. Reflexiones sobre la ruralidad
y el territorio en Colombia: problemas y retos
Organización Nacional Indígena de Colombia - actuales.
ONIC. 2009. Informe sobre la salud y nutrición
de los pueblos indígenas Nukak Makú y Jiw Pontificia Universidad Javeriana de Cali. 2013.
(Guayabero). Bogotá, D.C Informe Cauca Conflictos Territoriales. Cali, Va-
lle del Cauca.
Organización Nacional Indígena de Colombia -
ONIC. 1998. Memorias: Los Pueblos Indígenas Prensa Comunitaria Km 169. 2014. Deroga-
de Colombia, un reto hacia el nuevo milenio. toria de la Ley Monsanto, victoria popular.
Bogotá, D.C Guatemala. (Disponible en: http:// comu-
nitariapress.wordpress. com/2014/09/09/
Organización Nacional Indígena de Colom- derogatoria-de- la-ley-monsanto-victoria-
bia - ONIC; Consultoría para los Derechos popular/).
Humanos y el Desplazamiento - CODHES.
2013. Informe sobre la situación de los pue- Presidencia de la República de Colombia. 2012.
blos indígenas en Colombia. Seguimiento Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014.
Auto 004 de 2009 y autos complementarios. Anexo IV Acuerdo con los pueblos indígenas.
Bogotá, D.C Bases para el Programa de Garantías de los
Derechos Fundamentales de los Pueblos Indí-
Organización Nacional Indígena de Colombia - genas. Bogotá, D.C.
ONIC; Coordinadora Panameña de pueblos
indígenas. 2013. Memorias congreso gene- Presidencia de la República de Colombia. 2011.
ral de tierras colectivas de panamá 2013. Decreto No. 4155 de 2011. Por el cual se
Plan indígena binacional colombo panameño transforma la Agencia Presidencial para la
de incidencia: “seguridad social, alimentaria, Acción Social y la Cooperación Internacional,
desarrollo sostenible y DDHH para los pueblos Acción Social, en Departamento Administrati-
indígenas de la frontera”. Bogotá, D.C. (Conve- vo para la Prosperidad Social, perteneciente al
nio AECID – MUNDUBAT). Sector Administrativo de Inclusión Social y Re-
conciliación, y se fija su objetivo y estructura.
Organización Nacional Indígena de Colombia - Bogotá, D.C.
ONIC; Organizaciones regionales del pueblo
Embera. 2014. Plan de acción - salvaguarda Presidencia de la República de Colombia. 2011.
nación Embera. Bogotá, D.C. Decreto No. 4968 de 2011. Por el cual se de-
termina la planta de personal de la Unidad
Organización Zonal Indígena del Putumayo - Administrativa Especial de Atención y Repara-
OZIP. 2006. Territorios Ancestrales. Plan de ción Integral a las Víctimas y se dictan otras
Ordenamiento Territorial. Mocoa, Putumayo. disposiciones. Bogotá, D.C.

Organizaciones indígenas - Mesa Permanen- Presidencia de la República de Colombia. 2010.


te de Concertación. 2014. Propuesta para la Elementos principales de la consulta previa en
unificación del Programa de Protección de las Colombia. En aplicación del Convenio 169 de la
Mujeres Indígenas víctimas del desplazamien- OIT. Ginebra 1° de junio de 2010. Bogotá, D.C.

133
Presidencia de la República de Colombia. 1996. zones para la esperanza. Bogotá, D.C. ISBN:
Decreto 1397 de 1996 (Agosto 8). Por el cual 978-958-8447-63-6.
se crea la Comisión Nacional de Territorios In-
dígenas y la Mesa Permanente de Concertación Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
con los pueblos y organizaciones indígenas y rrollo - PNUD. 2008. Hechos del Callejón No.
se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. 37. Bogotá, D.C. ISNN: 1794-9408.

Presidencia de la República de Colombia. 1994. Programa de Naciones Unidas para el Desarro-


Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la llo - PNUD; Fondo para el logro de los ODM
Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, - MDGIF. 2013. Pueblos indígenas y los ODM
D.C. (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Docu-
mento de trabajo y análisis. Bogotá, D.C. ISBN:
Presidencia de la República de Colombia. 1993. 978-958-8758-39-8.
Decreto 1088 de 1993. Por el cual se regula la
creación de las Asociaciones de Cabildos y/o Programa Mundial de Alimentos - PMA. 2011.
Autoridades Tradicionales Indígenas. Bogotá, Evaluación de la seguridad alimentaria y nu-
D.C. tricional en las poblaciones vulnerables de
Colombia. Bogotá, D.C.
Procuraduría General de la Nación. 2004. Dere-
chos propios. Ejercicio legal de la jurisdicción Programa Presidencial Indígena. 2014. Intercul-
especial indígena en Colombia. Bogotá, D.C. turalización de la sociedad colombiana: Un
(Disponible en: http://www.procuraduria. camino hacia las democracias interculturales.
gov.co/portal/media/file/descargas/objeti- Bogotá, D.C. Serie Hacia el Desarrollo Inte-
vo_colombia/politica_final.pdf). gral Indígena e Intercultural de Colombia.
ISBN: 978-958-18-0402-3.
Procuraduría General de la Nación. 2011. Polí-
tica preventiva de la PGN en materia de dere- Programa Presidencial Indígena. 2014. Los Pla-
chos de los grupos étnicos. Bogotá, D.C. nes Integrales de Vida: Un derecho fundamen-
tal de los pueblos indígenas y un deber del
Programa de Naciones Unidas para el Desa- Estado y sus instituciones. Bogotá, D.C. Serie
rrollo - PNUD; Fondo para el logro de los Hacia el Desarrollo Integral Indígena e In-
ODM - MDGIF. 2014. Human Development tercultural de Colombia. ISBN: 978-958-18-
Report. Sustaining Human Progress. New York. 0403-0.
ISBN: ISBN 978-92-1-126368-8.(Disponible
en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/ Programa Presidencial Indígena. 2014. Los pue-
hdr14-report-en-1.pdf). blos indígenas y los derechos humanos para
una vida digna y en paz. Bogotá, D.C. Serie
Programa de Naciones Unidas para el Desarro- Hacia el Desarrollo Integral Indígena e In-
llo - PNUD; Consejo Regional Indígena del tercultural de Colombia. ISBN: 978-958-18-
Cauca - CRIC. 2010. Informe final objetivos del 0404-7.
milenio para los pueblos indígenas del Cau-
ca. (Disponible en: http://www.undp.org/ Programa Presidencial Indígena. 2014. ODM y
content/dam/undp/documents/projects/ Pueblos Indígenas: Un compromiso pendiente.
COL/00048266/INFORME%20FINAL-OD- Bogotá, D.C. Serie Hacia el Desarrollo Inte-
MI-DECEMBER%202010..pdf). gral Indígena e Intercultural de Colombia.
ISBN: 978-958-18-0405-4.
Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo - PNUD. 2012. Pueblos indígenas. Diálo- Programa Presidencial Indígena. 2013. Colom-
go entre culturas. Bogotá, D.C. bia, un país que avanza hacia la intercultura-
lidad. Cronología de la gestión y acción ins-
Programa de las Naciones Unidas para el De- titucional del Programa Presidencia Indígena.
sarrollo - PNUD. 2011. Informe nacional de Principales logros y retos por alcanzar. Bogotá,
desarrollo humano 2011. Colombia rural. Ra- D.C.

134
Programa Presidencial Indígena. 2013. Dere- Ramos Valenzuela, Hugo Andrés. 2010. El ritual
chos de las mujeres. Principales instrumentos tikuna de la pelazón en la comunidad de Arara,
y normas internacionales y nacionales. Bogo- sur del trapecio amazónico: Una experiencia
tá, D.C. Legislación y pueblos indígenas de etnográfica. Tesis Maestría, Universidad Na-
Colombia. No. 6. cional de Colombia, sede Amazonía. Leticia,
Amazonas.
Programa Presidencial Indígena. 2013. ODM e
Indígenas. Una aproximación a los cuatro pri- Resguardo de la Alta y Media Guajira. 2013. Plan
meros objetivos. Bogotá, D.C. de vida Shipia Wayúu. Rescatando nuestro ser
Wayúu de los municipios de Manaure y Uribia.
Programa Presidencial Indígena. 2012. Conven- La Guajira.
ción internacional sobre la eliminación de to-
das las formas de discriminación racial (1965). Resguardo de unuma – Vichada. 2011. Plan de
Ley 1482 de 2011. Bogotá, D.C. Legislación y vida indígena del resguardo sikuani – piapoco
pueblos indígenas de Colombia. No. 5. de unuma (vichada): Guahíbos, maestros de la
supervivencia. Cumaribo – Vichada.
Programa Presidencial Indígena. 2012. Conven-
ción sobre la protección y promoción de la Resguardo Indígena del Paujil. 2009. Fortaleci-
Diversidad de las Expresiones Culturales. Ley miento del plan de vida del Resguardo Paujil, co-
1381 de 2010. Decreto No. 1003 de 2012. Bo- munidades de Limonar y Paujil. Inírida, Guainía.
gotá, D.C. Legislación y pueblos indígenas de
Resguardo indígena zenú de San Andrés de So-
Colombia. No. 4.
tavento, Córdoba y Sucre. 2011. Reglamento
Programa Presidencial Indígena. 2012. Ley 21 interno para el control del territorio, la biodi-
de 1991. Declaración de las Naciones Unidas versidad y el conocimiento tradicional, y fren-
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. te a la introducción de semillas y alimentos
Bogotá, D.C. Legislación y pueblos indíge- transgénicos. Bogotá, D.C.
nas de Colombia. No. 1.ISBN: 978-958-18- Revista biodiversidad, sustento y culturas
0386-6. .2014.Biodiversidad, sustento y culturas
Programa Presidencial Indígena. 2012. Tejiendo No. 80. (Disponible en: http://www.biodi-
el canasto de la vida. Propuesta metodológica versidadla.org/Principal/Otros_Recursos/
para la construcción colectiva de los planes Revista_Biodiversidad_sustento_y_cul-
integrales de vida de los pueblos indígenas de turas/Todos_los_numeros_de_la_revista/
Colombia. Bogotá, D.C. Revista_Biodiversidad_sustento_y_cultu-
ras_N_80).
Pueblo Cubeo - Zonal UDIC. ____. Plan integral
Revista Semana. 2014. ¿Quién se robó el agua
de vida indígena Cubeo. En busca de nuestra
de La Guajira? Bogotá, D.C. (Disponible
vida futura. Vaupés. (Disponible en: http://
en: http://www.semana.com/nacion/arti-
siidecolombia.gov.co/sites/default/files/
culo/quien-se-robo-el-agua-de-la-guaji-
plan_de_vida_udicv_vaupes.pdf).
ra/398006-3).
Pueblo ette ennaka, resguardo issa oristunna
Rubio, Francois. 1992. Relatos Míticos Cubeo. Bo-
(chimilas). 2012. Plan de seguridad y sobera-
gotá, D.C.
nía alimentaria. Bogotá, D.C. (Convenio AE-
CID – MUNDUBAT - Fundación Ford). Sabourin, Eric; Samper Mario; Sotomayor, Oc-
tavio. 2014. Políticas públicas y agriculturas
Ramos Lafont, Claudia Patricia. 2011. Prácticas familiares en América Latina y el Caribe: Ba-
culturales de cuidado de gestantes indígenas lance, desafíos y perspectivas. Santiago de
que viven en el Resguardo Zenú ubicado en la Chile, Chile.
Sabana de Córdoba. Tesis maestría, Univer-
sidad Nacional de Colombia. Leticia, Ama- Sánchez, Norma. 2007. Marco Lógico. Meto-
zonas. dología para la planificación, seguimiento

135
y evaluación de proyectos. Visión geren- Human Rights Watch, respaldó ley de vícti-
cial, no. 2 (2007): 328-343. (Disponible mas y restitución de tierras. Bogotá, D.C. (Dis-
en: http://www.hacienda.go.cr/cifh/sido- ponible en: http://restituciondetierras.gov.
vih/spaw2/uploads/images/file/El%20 co/?action=article&id=177).
marco%20l%C3%B3gico.pdf).
Unidad Administrativa Especial de Gestión de
Sotomayor Tribín, Hugo Armando; ET al. 1998. Restitución de Tierras Despojadas. 2014.Sen-
La nutrición de los Nukak: una sociedad ama- tencia de Restitución de Derechos Territoriales
zónica en proceso de contacto. Leticia, Ama- para un grupo étnico, entregó 50 mil hectáreas
zonas. (Disponible en: http://www.bdigital. de tierra a comunidad Embera Katío del res-
unal.edu.co/view/subjects/3.html#group_C). guardo del Alto Andágueda, en Chocó.Bogotá,
D.C.(Disponible en: http://restituciondetie-
TERNERA P. Jairo H.. ____. El primer nivel de rras.gov.co/?action=article&id=1602).
atención para las comunidades indígenas de
Coyaima Tolima 1994. Coyaima, Tolima. Tesis Unidad Administrativa para la Consolidación
para optar el Título de Msc en Administra- Territorial - UACT. 2012. Manual Operativo
ción en Salud. Programa “Erradicación, post erradicación y
contención”. Bogotá, D.C.
The World Bank; Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultu- Unidad Administrativa para la Consolidación
ra- FAO. 2009. Gender in Agriculture. Sour- Territorial - UACT. 2012. Nuevo enfoque de los
cebook. Washington, DC. USA. ISBN: 978-0- programas contra cultivos ilícitos - PCI. Bogo-
8213-7588-4. tá, D.C.

Toledo, Víctor; Barrera-Bassols, Narciso. 2008. Unidad indígena del pueblo A´wa - UNIPA. ____.
La memoria biocultural: la importancia ecoló- Plan de vida de las comunidades indígenas del
gica de las sabidurías tradicionales. Barcelo- pueblo a`wa. +nkal awa sukin wat uzan: Vivir
na, España. Ed. Icaria. en nuestro territorio y mejorar la vida.

Torres, Jeremías. 2011. La Mochila Arhuaca. Unidad para la Atención y Reparación Integral
(Disponible en: http://www.lamochilaarhua- a las Víctimas. ____. Marco de Planificación
ca.com/inicio/pueblo-arhuaco/educaci%- para Comunidades Étnicas - Convenio de coo-
C3%B3n-propia/). peración internacional con el Banco Mundial.
Bogotá, D.C. (Disponible en: http://www.
Tropenbos International. 2013. Las plantas cul- unidadvictimas.gov.co/images/docs/Mar-
tivadas por la gente de centro en la Amazonia co_Planificacion_Comunidades_Etnicas.pdf).
colombiana. Proyecto Putumayo Tres Fronteras
del Programa Trinacional. Mocoa, Putumayo. Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición
y Dietética. 2011. Modernización del currículo
Tropenbos International. 2009. Planes de vida de pregrado en nutrición y dietética. Medellín,
y planes de etnodesarrollo. Bogotá, D.C. (Dis- Antioquia. (Disponible en: http://www.udea.
ponible en: http://observatorioetnicocecoin. edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedes-
org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vi- Dependencias/unidadesAcademicas/Escue-
da_y_de_desarrollo.pdf). laNutricionDietetica/ElementosDiseno/Ar-
chivos/Tab/LecturaContextoDiciembre%20
Tropenbos International; Servicio Nacional de 092011.pdf)
Aprendizaje - SENA. 2012. Formación en ges-
tión ambiental y cadenas productivas soste- Universidad de los Andes. 2014. Consecuencias
nibles, Resguardo Caño Mochuelo, Casanare. de la aspersion aérea en la salud: evidencia
Bogotá, D.C. desde el caso colombiano. Bogotá, D.C.

Unidad Administrativa Especial de Gestión de Universidad de los Andes. ____. Percepción y patro-
Restitución de Tierras Despojadas. 2014. nos de uso de la fauna silvestre o comunidades

136
indígenas Embera - Katíos en la cuenca del río amazónico de experiencias de diálogo de sa-
San Jorge, zona amortiguadora del PNN - Para- beres. Leticia, Amazonas.
millo. Bogotá, D.C. Revista Estudios Sociales,
No. 31.(Disponible en: http://res.uniandes. Universidad Nacional de Colombia, sede Ama-
edu.co/view.php/566/view.php). zonía. 2007. Amazonia desde dentro: aportes
a la investigación de la Amazonia colombia-
Universidad del Rosario. 2014. Territorios indíge- na. Leticia, Amazonas. ISBN: 978-958-7614-
nas afectados por los conflictos ambientales. 94-7.
Bogotá, D.C. Programa de divulgación cientí-
fica, tomo III, fascículo 12.ISSN: 1909-0501. Universidad Nacional de Colombia, sede
Amazonia; Instituto Amazónico de Inves-
Universidad del Rosario. 2013. Estrategias tigaciones - IMANI. 2012. Espacios urbanos
para el funcionamiento integral de los ser- y sociedades transfronterizas en la Amazo-
vicios de salud para la comunidad indígena nia.  Memorias, 3. Leticia, Amazonas. ISBN:
NÜKAK del Guaviare. (Disponible en: http:// 978-958-7612-01-1. (Disponible en: http://
repository.urosario.edu.co/bitstream/hand- www.bdigital.unal.edu.co/view/subjects/3.
le/10336/4689/52154192-2013.pdf?se- html#group_C).
quence=1).
Universidad Nacional del Nordeste. ____. La ex-
Universidad del Rosario - Contreras Cala, Iván cepción del agricultor en los convenios inter-
Enrique. 2011. Análisis de algunas alternati- nacionales y en algunos derechos extranjeros.
vas de control en los acuerdos de cooperación Argentina. (Disponible en: http://www.unne.
bilateral, regional y multilateral en materia edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-So-
ambiental. Estudio de caso: La regulación del ciales/S-043.pdf).
acceso a los recursos genéticos frente a la
amenaza de la biopiratería en el Convenio de Universidad Nacional; Banco de la República.
Diversidad Biológica, la Comunidad Andina y 2002. Mompox y Loba. Bogotá, D.C. El Áncora
el Tratado de Libre Comercio con Estados Uni- Editores. Historia doble de la Costa, Tomo 1.
dos. Bogotá, D.C. Monografía de grado, Cien-
cias políticas y relaciones internacionales. University of Minnesota. 1999. Aplicación del
Pacto Internacional de los Derechos Económi-
Universidad del Rosario; Agencia Alemana de cos, Sociales y Culturales, Observación general
Cooperación Técnica - GIZ. 2014. De la con- 12, El derecho a una alimentación adecuada
sulta previa al consentimiento libre, previo e (art. 11), (20° periodo de sesiones, Ginebra
informado a pueblos indígenas en Colombia. 26 de abril a 14 de mayo de 1999), UN Doc.
Bogotá, D.C. Colección Diversidad Étnica y E/C.12/1999/5 (1999).
Cultural. Volumen 1.ISBN: 978-958-749-
352-2. Vargas Ordóñez, William Armando. A qué sabe
Inírida. Pensar las relaciones entre lo rural y
Universidad del Valle - Instituto de Investiga- lo urbano en la Amazonía. Bogotá, D.C. (Vídeo)
ción y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Vásquez Celis, Lucía. 2013. Zonas agroalimenta-
Recurso Hídrico - CINARA. 2014. Conflictos rias como una expresión territorial de lógicas
ambientales en Colombia: Inventario, caracte- diversas sobre el desarrollo en un país pluriét-
rización y análisis. Cali, Valle del Cauca. nico y cultural. Bogotá, D.C.

Universidad Nacional de Colombia, sede Ama- Verdad Abierta. 2014. Comunidades étnicas re-
zonía. 2013. Plan estratégico de ciencia, tec- claman títulos sobre 1,2 millones de hec-
nología e innovación (PEDCTI) para el depar- táreas. Bogotá, D.C. (Artículo web).(Dispo-
tamento del Amazonas. Leticia, Amazonas. nible en: http://www.verdadabierta.com/
lucha-por-la-tierra/5291-comunidades-et-
Universidad Nacional de Colombia, sede Ama- nicas-reclaman-titulos-sobre-1-2-millo-
zonía. 2008. Memorias. Primer encuentro nes-de-hectareas).

137
Vía Campesina.2003. ¿Qué es la soberanía
alimentaria?Soberanía Alimentaria y
Comercio. (Disponible en: http://viacam-
pesina.org/es/index.php/temas-principa-
les-mainmenu-27/soberanalimentary-co-
mercio-mainmenu-38/314-que-es-la-sobe-
rania-alimentaria).

Wallerstein, Emanuel. 2009. Análisis del sistema


mundo. Bogotá, D.C.

Yagüe Pascual, Blanca. 2013. Haciendo comesti-


ble la ciudad: Los indígenas urbanos de Leti-
cia y sus redes desde la soberanía alimentaria.
Tesis Maestría, Universidad Nacional de Co-
lombia. Leticia, Amazonas.

Zewuster, Elisabeth Johanna. 2010. Entre ma-


locas y ministerios. Un estudio sobre la coo-
peración colombo-holandesa en la Amazonia
colombiana. Tesis Maestría, Universidad Na-
cional de Colombia, sede Amazonía. Leti-
cia, Amazonas. (Disponible en: http://www.
bdigital.unal.edu.co/view/subjects/3.html#-
group_C).

_____. 2010. Plantas colombianas. (Disponible


en: http://plantascolombianas.blogspot.
com/2010/04/matapalo.html).

138
Comida, territorio y memoria - Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos,
se terminó de imprimir en la ciudad de Bogotá, D.C., en el mes de Marzo de 2015
en los talleres de Opciones Gráficas Editores Ltda.
Somos una empresa responsable con el ambiente.
ISBN 978-92-5-308735-8
Participantes

9 7 8 9 2 5 3 0 8 7 3 5 8
I4467S/1/03.15

Você também pode gostar