Você está na página 1de 91

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

www.habilidadesdelpensamientouv.blogspot.com

Habilidades de pensamiento
INTRODUCCION
Se da por hecho que el hombre es un animal pensante, sin embargo existe una gran diferencia entre
lo que puede ser llamado pensamiento natural y aquel deliberadamente desarrollado y entrenado.
Un estudiante puede convertirse en un profesionista de primer orden; sus dotes hereditarias pueden
permitirlo perfectamente, pero en la ausencia de un desarrollo y entrenamiento adecuados, puede
que nunca se haga realidad. De aquí la importancia del desarrollo de las habilidades de
pensamiento.
Estas habilidades de pensamiento deben permitir al estudiante relacionarse con la diversidad
cultural, darle una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretenda, adquirir la madurez en
donde sea capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución con originalidad y
creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y multicultural.
Para lograr lo anterior se harán algunas reflexiones acerca del pensamiento como
punto de partida a esta experiencia educativa, más adelante se explica el enfoque
de competencias en el desarrollo de las habilidades de pensamiento, así como el
funcionamiento de los hemisferios cerebrales, se revisan los tipos de
pensamiento que proponen algunos autores, la teoría de las inteligencias
múltiples de Gardner y lo que son las habilidades de pensamiento, se presenta
el modelo COL del maestro Campirán, donde también se destaca la bitácora COL
como estrategia didáctica que permitirá diagnosticar y evaluar los procesos de pensamiento, misma
que incluye la metacognición de la cual se habla brevemente y finalmente se aborda la transferencia
de las habilidades de pensamiento a la vida personal, académica y profesional.

I. CONCEPTOS BASICOS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE


PENSAMIENTO (HP)
1.1. REFLEXIONES ACERCA DEL PENSAMIENTO

1.2. ENFOQUE DE COMPETENCIAS

1.3. HEMISFERIOS CEREBRALES

1.4. TIPOS DE PENSAMIENTO

1.5. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

1.6. LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (HP)

1.7. MODELO COL (Comprensión ordenada del lenguaje)

1.8. BITÁCORA PARA LA COMPRENSIÓN ORDENADA DEL LENGUAJE

1.9. TRANSFERENCIA DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO (HP)


1.1 REFLEXIONES ACERCA DEL PENSAMIENTO

¿Es posible aprender a pensar?


Primeramente se debe aclarar que se entiende por pensar: pues la palabra
“pensar” se emplea con distintas acepciones dependiendo del contexto y
conceptos básicos del propósito con el que se use. Cuantas veces se escucha
de padres, maestros o amigos la palabra ¡Piensa! o bien ¡Piensa antes de
hacer y no hagas para después pensar en lo que ya no puedes remediar! O
¿Qué piensas de tu infancia? Pero ¿A qué tipo de pensamiento se refieren las
afirmaciones anteriores? En los dos primeros casos a lo que se invita es a
analizar, a reflexionar, a argumentar, a justificar con razones fundamentadas
una decisión; en el segundo caso lo que se pide es que se recuerde cómo fue la infancia. Lo anterior
muestra que la palabra pensar suele estar asociada a recordar, exponer una idea, dar una opinión
analizar, reflexionar, argumentar.
El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y
además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y
que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la
práctica constante. Existen ciertas habilidades de pensamiento que
se pueden activar de manera inconsciente. Para comenzar a tomar
consciencia de cómo se piensa, es conveniente ser inquisitivo y que
el sujeto se haga preguntas como las enlistadas a continuación:

Ø ¿Cuál es el proceso de pensamiento implicado en una situación hipotética?


Ø ¿Qué hago mientras pienso?
Ø ¿Cuál (es) método(s) utilizo para ayudarme a pensar?
Ø ¿Qué conocimientos tengo acerca de mi forma de pensar?
Ø ¿Cuál (es) actitud (es) asumo cuando pienso o tengo que pensar?
Ø ¿Cuál (es) habilidad (es) de pensamiento estoy poniendo en práctica?

Existen estrategias y métodos para aprender a pensar analítica, crítica y creativamente.


En esta propuesta de competencias para el desarrollo de las HP se utilizará una bitácora de trabajo
(Bitácora COL) y un método para aprender a pensar con orden (Bitácora OP), ambos implican el
uso de la pregunta para ordenar y estimular el pensamiento con un propósito específico. El uso de
estas herramientas lleva implícito el desarrollo de las habilidades del pensamiento tales como:
observar, describir, comparar, relacionar, clasificar, inferir analizar, argumentar, etc.
Es posible aprender a pensar de manera analítica, crítica y creativa, es importante ser conscientes
de los procesos y métodos implicados en estos tipos de pensamiento, habilidades y actitudes para
pensar de manera selectiva y contextualizada a las demandas de una situación o tarea específica
tanto de la vida académica, como profesional y personal.
¿Para qué aprender a pensar?
Aprender a pensar es fundamental para el desarrollo de variadas actividades, tanto profesionales
como personales, como por ejemplo:
Ø Tomar decisiones
Ø Considerar prioridades
Ø Buscar alternativas de solución
Ø Resolver problemas
Ø Trabajar en equipo
Ø Cambiar la manera de pensar

Un ejemplo de la justificación De aprender a pensar es "La Carta De La Tierra"


Existe la necesidad de adquirir el pensamiento crítico que permita interactuar de
manera adecuada en una sociedad plural, con fronteras abiertas, en el ámbito de las
actividades humanas que se rigen mediante códigos múltiples y en el contexto de
una sociedad del conocimiento permeado por la informática, lo que requiere su
comprensión, análisis, síntesis, evaluación y renovación; además, un pensamiento
crítico bien formado y articulado es el mejor escudo con el que se puede contar contra
toda clase de abusos, mismo que será producto de un pensamiento desarrollado y
de un elevado rigor intelectual.
1.2 ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Hablar de competencia es hablar de unidad, ya que el concepto mismo posee este significado e
implica que los elementos del conocimiento tienen sentido sólo en función del conjunto. Ser
competente implica el dominio de la totalidad de elementos y no sólo de algunas de las partes.
Competencia es la capacidad para actuar con eficiencia y satisfacción
sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica.
Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra
habilidades, actitudes y conocimientos. Se desarrolla a través de
experiencias de aprendizaje en cuyo campo de conocimiento se integran
tres tipos de saberes:
Ø Conceptual (SABER)
Ø Procedimental (SABER HACER)
Ø Actitudinal (SER)

Una fórmula sencilla para definir competencia es:


Cuando el Conocimiento, Habilidad y actitud se encuentran (en un ser humano-estudiante)
debidamente equilibradas y/o armonizadas, podemos decir, que ha logrado la COMPETENCIA que
se busca desarrollar en ellos.
Una definición más precisa es: Competencia es una red de K+H+A

Ø CONOCIMIENTO (K).-Contenidos preposicionales aceptados como verdaderos mediante algún


tipo de justificación teórica.
Ø HABILIDAD (H).- Manifestación objetiva de una capacidad individual cuyo nivel de destreza
produce eficiencia en una tarea.
Ø ACTITUD (A).- Conducta postural y /o situacional que manifiesta la ponderación de un valor.
Triángulo de las Competencias
Una forma muy sencilla de representar las tres dimensiones de las competencias es a través de un
triángulo equilátero, cuya característica son sus tres lados iguales. Para que un estudiante pueda
ser competente debe cuidar el equilibrio entre estos tres elementos.

En el ambiente académico, es común que existan aspectos que alteran el equilibrio de los elementos
de las competencias, tales como contenidos eminentemente teóricos, poco contacto con la realidad,
poca práctica instalaciones inadecuadas, malas relaciones interpersonales(maestros, compañeros,
familia), exceso de tareas, horarios, situación económica, etc. Que pueden darse al traste con la
actitud del estudiante (A), los constantes cambios derivados del avance tecnológico en la disciplina
(K) y la necesidad de adoptar nuevas estrategias de aprendizaje (H) acordes con las exigencias de
la modernidad podrían (hipotéticamente) romper el equilibrio del triángulo y dar como resultado
estudiantes con problemas de aprendizaje y por lo tanto incompetentes.

Tipos de Incompetencia
Campirán habla de seis tipos de incompetencias que dependen de la prioridad que se le dé a alguna
o algunas de las dimensiones del modelo; si la tendencia del estudiante es el adquirir conocimientos
únicamente y descuidar los otros elementos, resultaría un alumno con mucho conocimiento (C) pero
con deficiencia al aplicarlo (H) y en su comportamiento (A). Sería un “Erudito” incompetente.
Por otro lado, si se pretende poner énfasis en hacer las cosas (H) únicamente, descuidando los
otros elementos (C, A) resultaría un “Hábil” incompetente, no sabría por qué se hacen las cosas.

Está también el “Refinado”, estudiante incompetente que no sabe ni hace nada (C, H), pero que
tiene muy buenas relaciones interpersonales, es decir, una buena actitud(A). Estas incompetencias
resultan de propiciar una sola dimensión.

Por otro lado también resulta un estudiante incompetente cuando se atienden dos dimensiones y se
descuida la otra, de tal modo que si el alumno se capacita (C) y habilidad (H) para aplicar su
conocimiento, sin procurar su desarrollo humano(A) resultaría un “grosero”.

Si descuida el conocimiento (C) y únicamente se limita a hacer las cosas (H) con actitud
propositiva(A), sería un “ignorante”.

Y por último, si un estudiante procurará el conocimiento (C) y la actitud (A) y descuida la habilidad
(H) para aplicar ese conocimiento, resultaría un perfecto “inútil”.
De lo anterior se concluye que:
Para que un estudiante tenga la capacidad efectiva de llevar a cabo exitosamente una actividad o
empresa debe mantenerse al tanto de los conocimientos necesarios, saberlos aplicar óptimamente
y mantener una buena disposición ante sí mismo y ante su entorno social.

1.3 HEMISFERIOS CEREBRALES

Los cuatro cerebros


El cerebro es el órgano central de las percepciones sensoriales, del pensamiento y de todos los
contenidos de la consciencia.
Poco más adelante los neurólogos de vanguardia- James Papez, Paul Mc Lean y otros- describieron
la configuración del cerebro en términos de “capas de cebolla”, producto de las sucesivas
evoluciones. Así que existen tres estratos de adentro hacia fuera las cuales son:
Ø Cerebro de reptil (tallo cerebral): Se comparte con los cocodrilos, las tortugas y los reptiles, tanto
prehistóricos como actuales. Es un dinamismo para la acción física: adelantar, retroceder, abrirse,
cerrarse, esquivar, etc.; en suma, las reacciones motoras.
Ø Cerebro de mamífero (sistema límbico): Se comparte con animales como elefantes, leones,
perros, tigres, ratones. Su función es controlar las emociones: simpatías, antipatías, miedos,
alegrías, enojos.
Ø Cerebro humano (neocortex): Propio del hombre, aunque hay indicios de él en gatos, chimpancés,
delfines; desempeña las funciones superiores: pensar, deliberar, diseñar proyectos, amar, tomar
decisiones.
Todo esto equivale a decir que el ser humano tiene tres cerebros en uno, pero tres que forman uno,
ya que por medio de abundantes conexiones neuronales trabajan en conjunto. Por supuesto, en
ocasiones estas intercomunicaciones fallan y por eso la vida del hombre dista mucho de ser un oasis
de armonía.
Dos hemisferios Cerebrales
Por la década de 1970-1980 los científicos tomaron consciencia de que el tercer cerebro está
formado en realidad por dos cerebros: en efecto, el neocortex consta de dos hemisferios (el derecho
y el izquierdo) que no son totalmente simétricos. Ambos están unidos por un denso haz de fibras
nerviosas llamado corpus callosum. De este modo el cerebro triple se ha convertido en cuádruple.

Ahora se sabe con claridad que el cerebro procesa en dos formas: una lineal, secuencial y otra
global, lo cual da la clave para explicar las corazonadas, los fenómenos místicos, las curas
espirituales, los fenómenos parapsicológicos.
El cerebro es que distingue entre fantasía y realidad. Esto se observa fácilmente en el caso de las
fobias.

Actualmente se usan diversos recursos para estimular el hemisferio derecho: la visualización, las
fantasías dirigidas, la representación de papeles (role-playing), la expresión corporal, etc.
Procesamiento de la información
El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, cada uno percibe su
propia realidad; o quizás se debería decir que percibe la realidad a su manera. Ambos utilizan modos
de cognición de alto nivel.
Ningún hemisferio es más importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea se necesita
usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Lo que se busca siempre es el
equilibrio.
El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma
lógica y lineal, analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, Planea procedimientos paso a paso,
verbaliza, piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas
para leer y escribir.
La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento
del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el
tiempo y su transcurso, se guía por la lógica lincal y binaria (si – no,
arriba – abajo, antes – después, mas – menos, 1, 2, 3,4 etc.) este
hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo
nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas
ideas o datos convencionalmente aceptables.
El hemisferio derecho por otra parte parece especializado en la
percepción global sintetizando la información que le llega. Con el se
ven las cosas en el espacio, y como se combinan las partes para
formar un todo, gracias al hemisferio derecho se entienden las metáforas, se sueña, se crean nuevas
ideas.
Es el experto en el proceso simultáneo o de proceso en paralelo.
Este hemisferio se interesa por las relaciones y emplea un estilo de
pensamiento divergente, creando una variedad y cantidad de ideas
nuevas, más allá de los patrones convencionales. Aprende del todo a
la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global.
No analiza la información, la sintetiza, es relacional, no le preocupan
las partes en sí, sino saber cómo encajan y se relacionan unas partes con otras.
1.4 TIPOS DE PENSAMIENTO

Existen Cinco tipos de pensamiento desde el método COL


1.- pensamiento reactivo. Regulado por la emoción, es un tipo es el más primario, básico, y
fundamental que garantiza la supervivencia y adaptación al medio.
2.- Pensamiento reactivo: Es regulado por la memoria, es el más básico y fundamental.
3.- Pensamiento lateral: Regulado por la emoción, es un tipo de pensamiento analógico en donde
es circular, subjetivo intuitivo.
4.- Pensamiento lógico: Regulado por intelecto, es asociado a la capacidad de dividir el todo en
partes y establecer relación entre ellas, pues hace cortes abstractos de la realidad.
5.-Pensamiento Creativo: Regulado por la imaginación, es aquel que libera de la estructura de cada
tipo de pensamiento y permite el libre paso a otro tipo de pensamiento.
Otros enfoques de los tipos de pensamiento

Pensamiento convergente: Se mueve con una respuesta determinada o convencional y encuentra


una única solución.

Pensamiento Divergente: Enfrenta los problemas como nuevos y para los cuales no tiene patrones
de solución.

Pensamiento vertical: Se caracteriza por el análisis y el razonamiento. La información se usa con


su valor intrínseco para llegar a una solución.

Pensamiento lateral: Es libre y asociativo. La información se usa no como un fin sino como un medio
para provocar una disgregación de los modelos y sus consiguientes reestructuraciones en nuevas
ideas.

Pensamiento deductivo: Es una forma de razonamiento donde se infiere un conclusión a partir de


una o varias premisas.

Pensamiento Inductivo: es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar
a los genera, justo lo contrario que con la deducción.

Pensamiento holístico: Este pensamiento es muy importante para el desarrollo de la creatividad,


pues permite a directivos, artistas o científicos considerar las distintas situaciones y oportunidades
como un todo.

Pensamiento sistemático: es la actitud del ser humano que se basa en la percepción del mundo real
en términos de totalidades para su análisis y comprensión.
1.5 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar


productos que sean valiosos en una o más culturas.
La importancia de la definición de Gardner es doble: primero, amplía el campo de lo que es la
inteligencia y reconoce lo que se sabe intuitivamente, que la brillantez académica no lo es todo. A
la hora de transitar por esta vida no basta con tener un gran expediente académico.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de elegir bien a sus amigos y, por el contrario,
hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida
personal.
Triunfar en los negocios o en los deportes requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un
tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto.
Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michael Jordan, pero sus inteligencias
pertenecen a campos diferentes.
¿Qué importancia tiene definir a la inteligencia como capacidad?

Gardner define la inteligencia como una capacidad.


Al definir la inteligencia como una capacidad, Gardner la convierte en una destreza que se puede
desarrollar. Gardner no niega el componente genético y asegura que todo ser humano nace con
unas potencialidades marcadas por la genética, pero esas potencialidades se van a desarrollar de
una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, las experiencias, la educación recibida, etc.
Howard Gardner y la universidad de Harvard sostienen que hay muchos tipos de inteligencias, hasta
la fecha han identificado ocho distintos:
1.- INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA, la que se utiliza para resolver este tipo de problemas. Es la
inteligencia que tienen los científicos, se corresponde con el modo de pensamiento lógico y con lo
que la cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
2.- INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA, la que tiene los escritores, los poetas, los buenos redactores. Tiene que
ver con la lectura, escritura, narración de historias, cuentos, memorización de fechas, se piensa en
palabras.
3.- INTELIGENCIA ESPACIAL, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones. Es
la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos
o los decoradores.
4.- INTELIGENCIA MUSICAL, es naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
5.- INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar
actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y
los bailarines.
6.- INTELIGENCIA INTRAPERSONAL, que permite entenderse a uno mismo. No está asociada a ninguna
actividad concreta.
7.- INTELIGENCIA INTERPERSONAL, la que permite entender a los demás, y la que se suele encontrar
en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la
interpersonal conforman la inteligencia emocional (Goleman D. 1995), y juntas determinan la
capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria.
8.- INTELIGENCIA NATURALISTA, la que se utiliza cuando se observa y se estudia la naturaleza. Es la
que demuestran los biólogos o los herbolarios.

1.6 LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (HP)

Son un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la


información. La habilidad de pensamiento entendida como producto es inobservable.
Las HP desde el punto de vista teórico práctico se pueden clasificar desde el modelo COL en:
Básico, analítico y crítico.
El proceso de pensamiento da lugar a conductas que también se clasifican en básicas analíticas y
críticas.

El proceso evolutivo de una habilidad de pensamiento tiene tres etapas:


El origen: El cual se logra al propiciar el surgimiento de X habilidad a través de una estimulación
adecuada.
El desarrollo: El cual se logra vigilando la practica constante de dicha habilidad.
La madurez: La cual se logra promoviendo el pulimento y la destreza en la habilidad, principalmente
a través de la transferencia.
Las tres etapas corresponden a las fases cognitivas y metacognitivas del proceso.
El desarrollo de las habilidades de pensamiento, se promueven mediante la aplicación del modelo
metodológico didáctico COL
1.7 Modelo COL (Comprensión ordenada del lenguaje)

Campiran A. ha creado un modelo metodológico-didáctico llamado COL, que significa Comprensión


Ordenada del Lenguaje. Este modelo se compone de tres submodelos:
Estimulación plurisensorial de la inteligencia
Orden del pensamiento
Niveles de comprensión
Estimulación plurisensorial de la inteligencia en el modelo COL

Para aprender a pensar es necesario recibir del entorno, una estimulación plurisensorial de las
inteligencias, no solo verbal y auditiva como es frecuente.
Orden del pensamiento del modelo COL

Para desarrollar la habilidad de procesar la información en orden y de manera completa, se debe


responder a siete preguntas clave:

 ¿De qué se está hablando?

 ¿Qué te preocupa de eso?

 ¿Tú qué piensas al respecto?

 ¿Qué estás presuponiendo?

 ¿En qué te basas para pensar así?

 ¿Puedes darme un ejemplo?

 ¿Qué piensas del siguiente ejemplo?


Las preguntas anteriores se constituyen en siete movimientos clave en la comprensión General,
mismos que dan lugar a una bitácora de siete columnas:

Niveles de comprensión en el modelo COL

Hay diferentes niveles de comprensión:


· 1er nivel pre-reflexivo de COL. Correspondiente a las habilidades básicas.
Proporciona al aprendiz la experiencia de comprender de manera general y sirven para la vida
cotidiana. En él puede presentarse la imprecisión, ambigüedad y vaguedad y es necesario para el
nivel analítico.
· 2o nivel reflexivo de COL. Correspondiente a las habilidades analíticas.
Está centrado en los componentes y las relaciones y sirve para la vida universitaria. En él se gana
claridad, precisión, rigor lógico y epistémico, y es necesario para el nivel crítico.
· 3er nivel experto de COL. Correspondiente a las habilidades críticas y creativas.
En este nivel hay originalidad, propuesta de modelos propios, evaluación de teorías con una
perspectiva amplia, por lo que trasciende la vida universitaria.

1.8 BITÁCORA PARA LA COMPRENSIÓN ORDENADA DEL LENGUAJE


La bitácora COL es una estrategia didáctica que consiste en un apunte que recoge a manera de
diario de campo cierta información, la cual despierta, desarrolla y perfecciona habilidades y actitudes
en quien la hace.
Tiene tres niveles:
1. Los componentes del primer nivel son las preguntas:
¿Qué pasó?, ¿Qué sentí? y ¿Qué aprendí?
2. Los componentes del nivel avanzado son las preguntas:
¿Qué propongo?, ¿Qué integro? y ¿Qué invento?
3. Los componentes del nivel experto, son el manejo de las seis preguntas anteriores y alguna(s)
que conviene añadir para ciertos fines, por ejemplo: ¿Qué quiero lograr?, ¿Qué estoy
presuponiendo?, ¿Qué utilidad tiene?, etc.
¿Para qué se hace una bitácora COL?

Una bitácora COL se elabora para apoyar la memoria y estimular procesos de pensamiento. Es
importante recalcar que ésta debe elaborarse con convicción, es decir voluntariamente.
¿En qué consiste la dinámica de la bitácora COL?
1.- Propiciar su elaboración.
2.- Responder las preguntas sin explicación alguna de manera escrita.
3.- Leer en grupo.
4.- Retroalimentar el contenido por parte del grupo y del mediador.
5.- Hacer meta cognición de la dinámica.
6.- Hacer la siguiente bitácora y así sucesivamente.

Puede comprenderse mejor la didáctica si se


atienden los tres aspectos fundamentales que
a continuación se explican:
· Manejo de la información
· Repetición
· Observación

Manejo de la información
Cada pregunta de la bitácora COL de primer nivel está asociada a un tipo de información:
¿Qué pasó? Información externa.
¿Qué sentí? Información interna emocional.
¿Qué aprendí? Información interna cognitiva.

Repetición
Se inicia con hacer la bitácora, continúa con la lectura, la retroalimentación y así sucesivamente. La
continuidad promueve procesos reflexivos que son el punto de partida para la metacognición.

Observación
Las tres preguntas llevan a una estimulación simultánea de la observación en diferentes niveles y
ligadas a las diferentes facultades mentales (memoria, emoción, intelecto, imaginación y voluntad).
· ¿Qué pasó? Desarrolla la atención concreta. Inicia con la observación basada en la
sensopercepción y termina con la concentración frente al objeto externo.
· ¿Qué sentí? Desarrolla la atención abstracta externa-interna. Inicia con la observación basada en
la imagen corporal-afectiva y termina con una integración de la observación intelectual lógica y la
observación de la inteligencia emocional.
· ¿Qué aprendí? Desarrolla directamente la atención cognitiva concreta y abstracta.
Inicia con la expresión general de aspectos cognitivos internos, externos y termina con la expresión
de detalle de dichos aspectos mediante el lenguaje.
¿En qué consiste retroalimentar la bitácora COL?

Una vez leída la bitácora se continúa con la retroalimentación, consiste en que alguien comente la
bitácora, sin juzgar, para lograr la metacognición en quién la leyó.
La retroalimentación, desde la teoría general de sistemas se le conoce como la información de
retorno. A través de la retroalimentación los organismos buscan mantener su organización. Es
fundamental para el cambio de actitudes.
La retroalimentación supone entre otras cosas habilidad para: escuchar, observar, empatizar y no
juzgar.
La retroalimentación implica para quien la hace
darse cuenta de:

 Ver que el otro no ve X (algo)

 Que yo si veo X (eso)

 Que veo por qué el no ve X (eso)

 Que puedo hacer algo para que el otro vea


X (eso)

¿Por qué es importante lograr la


metacognición?

“Se entiende por metacognición la capacidad que tiene el sujeto de darse cuenta o bien de tomar
consciencia y autorregular su propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias ha de utilizar
en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como
consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación”.
Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:
a. El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar consciencia del
funcionamiento de la manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados
de una actividad sean positivos o negativos.
Por ejemplo: cuando un aprendiz sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su
recuerdo y que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una
manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero
el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad
intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las
estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
b. La regulación y control de las actividades que el aprendiz realiza durante su aprendizaje. Esta
dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y
la evaluación de los resultados.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar la bitácora COL?

Algunas ventajas de utilizar la bitácora COL se enlistan a continuación:


· Modalidad de comunicación escrita. (Mediador, grupo, consigo mismo)
· Creación de una memoria.
· Sirve para medir los cambios. (Hechos y por hacer)
Apoya la habilidad de redactar. (Tipo de redacción, niveles y perspectivas)
· Facilita el discurso pertinente, atinente, menos disperso.
· Estimula las habilidades básicas y analíticas de pensamiento.
· Escribir es una forma de reflexionar.
La elaboración frecuente de la bitácora estimula las habilidades de pensamiento y la habilidad de
redactar. La retroalimentación de la bitácora contribuye a una redacción pertinente, atinente,
coherente.
¿Para qué sirve la bitácora COL?

La experiencia de escuchar la bitácora de los demás permite al aprendiz reconocerse en el discurso


del otro y así identificar sentimientos no expresados o reconocidos, centrar la atención y hacer
explícito lo implícito, obliga a la reflexión y propicia la metacognición.
Además, permite ver el proceso de construcción de conocimientos cuando se habla del qué aprendí,
darse cuenta de lo que se siente cuando se piensa y por tanto de la relación entre emociones y
procesos de pensamiento. Permite vivir y darse cuenta de lo que es el aprendizaje basado en
procesos y no en contenidos, obliga a responsabilizarse de lo que se dice, al hablar en primera
persona.
¿Cuáles son los obstáculos del el uso de la bitácora COL?
· El gran obstáculo es resistirse:
_ 1º A escribir.
_ 2º A leer en público.
_ 3º A intentar un desarrollo integral en conocimiento - habilidad - actitud.
· Perder la continuidad.
· Deseo de cambiar, pero mantenerse a la defensiva.
· Deseo de entender antes de hacer.
· Escepticismo.

1.9 TRANSFERENCIA DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO (HP)

En el sentido literal del término, alude a trasladar algo de un lugar a otro.


En el desarrollo de las HP, la transferencia dependerá de un proceso de
madurez que va desde un origen que se logra mediante la estimulación
adecuada.
En el contexto de los programas para enseñar a pensar es importante procurar
la transferencia en el sentido de que el aprendiz pueda aplicar las habilidades
de pensamiento desarrolladas en un contexto, a circunstancias diferentes de
la vida cotidiana tanto académica como personal.
El proceso de transferencia es el conjunto de actividades que se inician con el conocimiento de un
tópico, susceptible de ser aplicado en situaciones análogas.
II. HABILIDADES BÀSICAS DE PENSAMIENTO (HBP)

2.1. OBSERVACION

2.2. COMPARACION

2.3. RELACION

2.4. CLASIFICACIÒN

2.5. DESCRIPCIÒN

2.1. OBSERVACION

La observación es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación,
afín de identificar sus características. La observación tiene dos momentos:
* Un momento concreto
*Un momento abstracto

El momento concreto tiene que ver con el uso de los sentidos para aceptar las características de la
persona, objeto, evento o situación y el momento abstracto tiene que ver con la reconstrucción de
los datos en la mente.

La Observación puede ser también puede ser directa o indirecta:

La Observación directa, cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona
que realiza el proceso.

La observación es indirecta cuando el objetivo indica la identificación de características de una


persona, objeto, evento o situación a través de otras personas o medios de comunicación.

¿Qué hacer para observar?

1. Identificar el objeto de observación


2. Definir el propósito
3. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito
4. Darse cuenta del proceso de observación.

2.2. COMPARACION

El proceso de la comparación es una extensión de la observación, puede realizarse entre dos o más
personas, objetos, eventos o situaciones entre la persona, objeto o situación
El proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencia y semejanzas entre personas
objetos, eventos o situaciones. La comparación es una extensión de la observación.
Las diferencias se refieren a las características que distinguen a dos o más personas, objetos, etc.

¿Qué se hace para establecer diferencias?


1. Definir el propósito de la comparación
2. Establecer las variables
3. Fijar la atención en las características
4. Identificar semejanzas
5. Darse cuenta del proceso de comparación

Semejanzas absolutas.
Las semejanzas absolutas corresponden a la igualdad de las características.
Ejemplo: Dos gotas de agua

Semejanzas Relativas
Las semejanza relativas corresponden a lo parecido de las características, en este tipo de
semejanza se valora lo más parecido posible.
Ejemplo:
*Dos países del tercer mundo
*Dos equipos de futbol

Semejanzas intrínsecas
Este tipo de semejanzas son aquellas características propias de los objetos comparados, tiene q ver
con la naturaleza de lo que se compara.
Ejemplo:
*Son vegetales
*Sirven para la siembra

Semejanzas funcionales
Semejanzas funcionales son aquellas inherentes a las funciones que realizan los objetos, similares
en cuanto se pueden utilizar para el mismo propòsito.

Ejemplo:
*Bajar de peso
*Transportarse a algún lugar

2.3. RELACION

El proceso de relación se da una vez que se obtienen datos, productos de la observación y de la


comparación. Las relaciones surgen del proceso de comparación, pueden expresar equivalencias,
similitudes o diferencia y se pueden utilizar expresiones como mayor que, igual que, menor que. La
relación es el proceso de abstracción mediante el cual se establecen conexiones, nexos o vínculos
entre características observadas referidas a una misma variable.
Una pregunta clave para encontrar relaciones es:

¿Qué puedes afirmar o negar de los objetos que deseas relacionar en función de cada variable?
¿Qué se hace para establecer relaciones?
1. Definir el propósito de la relación
2. Establecer variables
3. Fijar la atención en las características
4. Identificar las diferencias y semejanzas
5. Identificar nexos entre lo comparado
6. Establecer relaciones
7. Darse cuenta del proceso de relacionar

2.4. CLASIFICACIÒN

El poder identificar semejanzas y diferencia constituye una habilidad previa requerida para
comprender y aplicar el proceso de clasificación. La clasificación es un proceso mental que permite
agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en semejanzas y diferencias. Permite
realizar dos tipos de operaciones mentales:

1. Agrupar conjuntos de personas, objetos o situaciones en categorías denominadas clases.


2. Establecer categorías conceptuales.

Las categorías esenciales son aquellas características compartidas por un conjunto de personas,
objetos, eventos o situaciones. ¿Qué se debe hacer para clasificar?

1. Definir el propósito de la clasificación.


2. Establecer variables
3. Identificar las características esenciales
4. Identificar a la clase a la que pertenecen
5. Formular la clasificación
6. Darse cuenta del proceso de clasificar

2.5. DESCRIPCIÒN

Describir es darse cuenta de lo que se observa, se compara, se conoce, se analiza, de las


características de la persona, etc.
La descripción es el proceso mediante el cual se informa clara, precisa y ordenada las características
del objeto de la observación.
Se puede describir a un objeto, persona o situación con las preguntas guía:

Objeto: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza? ¿Para que se usa?
Persona: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica?

Evento: ¿Dónde fue? ¿Cuándo fue? ¿Por qué paso? ¿Quiénes intervinieron? ¿Qué paso?

ARGUMENTOS DEDUCTIVOS

Un argumento correcto - del punto de vista lógico, siempre que las premisas son verdaderas su
conclusión lo es por razones formales. En este caso se dice que la conclusión es consecuencia
lógica de las premisas o que las premisas implican la conclusión. La Argumentación que exhibe esta
relación de implicación entre premisas y conclusión de denomina deductiva.

Tiene la propiedad de transmisión de la verdad, es decir a partir de premisas verdaderas, dadas


ciertas condiciones formales se obtienen necesariamente conclusiones verdaderas.

Ejemplo de argumentos deductivos:

1. Juan vendrá a la fiesta, o María vendrá a la fiestas


Juan no vendrá a la fiesta
María vendar a la fiesta

Este argumento es deductivo porque quienquiera que acepte que sus premisas son verdaderas
tendrá que aceptar que la conclusión es verdadera.

Veamos otro ejemplo de argumento deductivo:


(2)Todos los peces son mamíferos
Moby Dick es un pez
Moby Dick es un mamífero

Este ejemplo nos sirve para ilustrar un argumento deductivo en el que las premisas son llanamente
falsas.

Veamos otro ejemplo

(3)Todos los caballos son mamíferos


Todos los caballos son vertebrados
Todos los mamíferos son vertebrados

En este ejemplo, tanto las premisas como la conclusión son efectivamente verdaderas, sin embargo
el argumento no es deductivo. ¿Por que? Por que aceptar la verdadera de las premisas no nos
obliga a aceptar la verdad de la conclusión.

Pero si no es la verdad o la falsedad de las premisas y la conclusión de un arguméntalo que


determina su validez, ¿entonces que es? Volvamos al ejemplo (1) hemos señalado que no
necesitaríamos siquiera saber quién es Juan para decir si el argumento es deductivo. La validez del
argumento en realidad no tiene nada que ver con Juan personalmente, como podemos ver
claramente si cambiamos Juan por Pedro por ejemplo. Si escribiéramos Pedro en vez de Juan, el
argumento permanecería siendo válido.

(4) Pedro vendrá a la fiesta, o maría vendrá a la fiesta


Pedro no vendrá a la fiesta
María vendrá a fiesta

El nombre Juan tampoco es la única expresión que podemos cambiar manteniendo igualmente la
validez del argumento:

(5)Pedro vendrá a la reunión o María vendrá a la reunión


Pedro no vendrá a la reunión
María vendrá a la reunión

De esto es evidente que la validez de (1) depende solo del hecho de que una de las premisas
consiste de dos enunciados concretados por la conjunción o, que la otra premisa es la negación del
primer enunciado de al primera y que la conclusión es el segundo de la premisa. Y (1) no es el único
argumento cuya validez depende de este hecho. Lo mismo ocurre con el ejemplo (4) y (5) Por
ejemplo. Decimos que (1) y (4) y (5) tienen una misma forma en común y es esta forma la que es
responsable de su validez. Esta forma común puede representarse esquemáticamente así:
(6) A o B
No A
B

Estas representaciones esquemáticas de los argumentos se llaman esquemas argumentales. Las


letras A y B representan enunciados arbitrarios. Al sustituir estas letras por enunciados reales,
obtenemos un argumento real. Cualquier sustitución de este tipo hagamos el esquema (6) resultara
en un argumento deductivo.

La forma que decimos que representa (6) es más que una construcción sintáctica. La primera
premisa no es tan solo dos enunciados conectados por una conjunción ya que también es importante
la conjunción específica que estamos tratando en este esquema. Podemos obtener un esquema
argumental distinto si en lugar de usar la conjunción la sustituimos por otra, digamos, si:
(7)
Si A entonces B
No A
B

El esquema argumental (7) no es valido. Los esquemas argumentales son abstracciones que
remueven todos los elementos de los argumento concretos que son relevantes para su validez.
Como podemos ver los significados de ciertos tipos de expresiones juegan un papel esencial para
determinar la validez de los esquemas argumentales en los que las expresiones aparecen.

Cuando analizamos los argumentos son validos en base al significado de los conectivos que no nos
interesa los significados reales de los enunciados conectadas por estos conectivos. Así la lógica de
un contenido preciso al principio que dice que el significado de un enunciado compuesto se
construye a partir del significado de sus componentes. Este principio, atribuyo a Frege, es conocido
como el PRINCIPIO DE COMPOSICIONALIDAD DEL SIGNIFICADO.
Todo P es Q
X es P x es Q

En este esquema las letras P y q representan expresiones que se refieren a propiedades y x


representa una expresión que refiere a un individuo o una entidad. Claramente cualquier sustitución
de x, P y Q dará como resultado un argumento válido. La validez de este esquema proviene de,
entre otras cosas, el significado de la expresión cuantificación al “TODO”
III. HABILIDADES ANALITICAS DE PENSAMIENTO

Introduccion
3.1. Autobservación
3.2. Juicio
3.3. Inferencia
3.4. Análisis analógico y conceptual
3.5. Método De Orden De Pensamiento
3.6. Lógica

Introducción

Las habilidades analíticas constituyen el segundo nivel de habilidades de pensamiento del modelo
COL, sirven para la vida universitaria, ya que se logra un análisis fino, propio de la reflexión
cuidadosa y atenta, es la base para lograr un manejo experto sobre el objeto de conocimiento propio
de cada disciplina. Se pretenden que el estudiante logre aplicar y hacer transferencia de las
habilidades analíticas, lo que le permitirá desarrollar autoconocimiento de su propia personalidad,
además de cierta madurez para aceptar las ideas de los demás cuando estas difieren de las propias
o para modificar su propio criterio cuando las pruebas demuestran que se está en un error.

Las habilidades analíticas proporcionarán al estudiante la experiencia de comprender de manera


precisa cualquier situación o tema, ya que buscan orden, coherencia, claridad, precisión y finura
entre otras cosas. Es importante destacar el hecho de que las habilidades de pensamiento están
ligadas a un conjunto de actitudes de las que se tienen que dar cuenta o estar consciente para
manejarlas a voluntad, estas actitudes son apertura, gusto, compromiso, autoconfianza, rigor,
reflexión, orden y autocorrección analítica, entre otras.

En este capítulo, se abordan las habilidades analíticas de pensamiento que se proponen para el
nivel reflexivo de COL, para lo cual se incluyen los temas de: autobservación y su relación con las
facultades mentales, así como el lenguaje como medio de comunicación, tipos y aplicaciones de
juicios, inferencia, análisis lógico y conceptual, la estrategia didáctica de orden de pensamiento,
dando un ejemplo de construcción básica y otra analítica.

3.1. AUTOBSERVACIÓN

Observar es el proceso de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación a fin de
identificar sus características. Autobservación es el proceso que una persona emplea para
observarse a sí misma, para darse cuenta de sus propias acciones, pensamientos, conocimientos,
habilidades, actitudes, sentimientos, movimientos, etcétera.

La autobservación se relaciona con lo que se conoce como consciencia (como estado psíquico) e
incluye todo aquello de lo cual se da cuenta el propio sujeto sobre él mismo, en cualquier momento
dado y tiene como objeto de observación al propio sujeto que observa, quien a partir de ella se
percata de lo que está sucediendo durante su propio proceso de observación en general.

La observación analítica necesariamente requiere de autobservación. En el proceso de


autobservación existen dos momentos según el nivel reflexivo del modelo COL:

1. La experiencia de observar analíticamente en las ciencias o en el arte.


2. La observación de la experiencia de observar analíticamente.

El primero tiene que ver con las distintas formas de observación propias de cada disciplina y de su
objeto de conocimiento. Por ejemplo las del campo de la Informática, Psicología, Física, Química,
Antropología, Filosofía, etcétera.
El segundo tiene que ver con la observación de la experiencia de observar analíticamente, en el
sentido de observar cómo se observa; es decir, alude al proceso de autobservación que permite
darse cuenta de lo que está sucediendo durante el proceso de observación analítica.

La autobservación permite al sujeto darse cuenta de sus propias acciones, pensamientos,


conocimientos, habilidades, actitudes, sentimientos, movimientos etc., durante el proceso de
observación; y da lugar a un espacio nuevo de consciencia (autoconsciencia). Para facilitar el
desarrollo de la autobservación se recomienda practicar el ejercicio del Alto, ¿Qué es el Alto?

El altoes un ejercicio que sirve para generar la experiencia de darse cuenta, de tener consciencia
de que se está observando analíticamente. Éste consiste en que una persona da un solo aplauso -
fuerte- para iniciar con el estado de autobservación, al mismo tiempo en que dice Alto, en ese
momento quien realiza el ejercicio quedará quieto (como estatua) y se convertirá en su propio
observador, poniendo atención a distintos focos de observación, sin juzgarse. El Alto no es para
explicar nada. Es un espacio para generar autoconsciencia, un espacio para el observador. Las
instrucciones para hacerlo son:

¡ALTO! Sin moverte, sin juzgarte sólo obsérvate:

1. Observa tus pensamientos


2. Observa tu postura corporal
3. Observa tus sentimientos
4. Observa el fluir de tus emociones
5. Observa tu respiración
6. Etcétera

Este ejercicio puede ser dirigido a todo un grupo o a una sola persona y de acuerdo con las
circunstancias se puede enfatizar algún foco de autobservación. Por ejemplo, si lo que se quiere es
que la persona autobserve su postura corporal, se puede iniciar diciendo "observa tu cuerpo", de
modo que quién marca el Alto ha de tener claro el objetivo al marcarlo, que puede ser para
autobservar aspectos favorables o desfavorables, el hecho es que el Alto permite desarrollar
autobservación.

La autobservación ha de ejercitarse una y otra vez con fines de auto regulación, es decir, la persona
debe ser capaz de detenerse para no hablar donde no tiene que hacerlo, para no ser inatinente,
para no responder impulsivamente, para darse cuenta cuándo está juzgando, en fin, para detenerse
a pensar antes de actuar.

Las facultades humanas y su relación con la observación y la autobservación

La atención que requieren los procesos de observación y de autobservación puede estar regulada
por cualquiera de las facultades humanas: la memoria, la imaginación, la emoción, el intelecto y la
voluntad. Cada persona, por distintas circunstancias, suele usar más alguna de estas facultades
que otras, generando así una mirada parcial de su objeto de observación, sea este concreto o
abstracto.
La memoria graba la información, privilegia la acumulación irreflexiva de datos, la repetición tal cual
del objeto de observación; el intelecto desmenuza, analiza las partes, usa la lógica; la imaginación
inventa, es creativa y suele deformar la información; la emoción siente, privilegia los sentimientos
dejando de lado la objetividad, la emotividad puede provocar inatinencias y puede constituirse en un
obstáculo para observar o dejar de observar.

El observador no juzga, sino que atiende la regulación de las distintas facultades que son integradas
y reguladas mediante la voluntad, dando como resultado distintas dimensiones del objeto de
observación y autobservación, por tanto, una mirada holista de dicho objeto.
En síntesis, las facultades mencionadas tienen que autorregularse mediante la voluntad. En este
proceso de autorregulación la observación y autobservación son factores determinantes para
favorecer y no entorpecer el desarrollo de las habilidades analíticas de pensamiento que demanda
el trabajo académico.

La idea es dirigir la atención a cada facultad con el propósito de autorregularla, dependiendo del
contexto.
La separación de las cinco facultades, es una distinción analítica, ya que en la cotidianidad todas
están interactuando constantemente.

El lenguaje como medio de comunicación

Las habilidades de pensamiento como proceso y como producto se manifiestan a través de lenguaje.
Esta forma de comunicación puede dificultarse por falta de comprensión y orden. El método de COL
permite el dominio del lenguaje a través de la comprensión y el orden.

El lenguaje como forma de comunicación humana es muy complejo, ya que puede tener varios usos
y significados, si el lenguaje emana de una actividad física, entonces se tiene en forma de
comunicación corporal, kinestésica. Si proviene de una práctica intelectual puede tener muchos tipos
(oral, escrita, simbólica, pictórica, arquitectónica, lógico-matemática). Para entender y poder
desarrollar las habilidades analíticas se hará énfasis entonces en el lenguaje oral y escrito, por
considerarlo fundamental en la vida académica y se analizarán sus funciones que, dependiendo del
contexto, pueden ser básicamente tres: informativa, expresiva, directiva o mixta. Por razones
didácticas estas tres funciones o usos del lenguaje se dividen y explican por separado, pero en la
comunicación ordinaria se da una mezcla de las tres. y es precisamente esta combinación, lo que
hace que el lenguaje sea un instrumento de comunicación tan complejo como rico y sutil.
1. Función Expresiva

Manifiesta sentimientos y emociones.


Provoca emociones o sentimientos en los demás.
Comunica sentimientos o estados de ánimo.
Se encuentra en: poemas, canciones, etcétera.
Dependen de la forma gramatical; en forma declarativas, en contenido expresivas.

Ejemplo:
¡Magnífico platillo!
Cada vez que te expresas me dan ganas de llorar.
Tu compañía es como suave bálsamo para mi espíritu.
Cada día que pasa aumenta mi necesidad de verte.

2. Función Directiva

Tiene como fin impedir o provocar una acción.


Su interés está centrado en lograr que el receptor se comporte de determinada manera.
Implica órdenes, ruegos.

Ejemplo:
¡Quítate el sombrero! ¡Me la pagarás!
¡Dame la bolsa! Otro poquito... ¿sí?

3. Función Informativa

Interés centrado en describir el mundo.


La ciencia maneja este uso.
La descripción que se hace del mundo puede ser verdadera o falsa y el razonamiento puede ser
correcto o incorrecto. Pero en cualquier caso se esta dando información sobre un hecho del mundo
externo.
Este discurso puede ser falso o verdadero.
Se encuentra en revistas, periódicos, noticieros, televisión radio, internet.

Ejemplo:
La situación económica del país está por debajo de los índices esperados.
Con las heladas de este invierno se perdieron todas las cosechas del norte del país.
Sentí un fuerte mareo al levantarme de la cama precipitadamente.

La diversidad cultural se ha constituido como un referente necesario en nuestro país.


Dentro de la función informativa se ubica el discurso argumentativo, que es un tipo de discurso en
el que el lenguaje se usa para afirmar o negar algo y dar las razones de su afirmación o negación.
El lenguaje oral o escrito se reduce a la palabra, que al asociarse con otras palabras da lugar a
juicios y éstos al relacionarse con otros juicios en forma de implicación o consecuencia, promueven
el surgimiento del razonamiento o argumento.

Un elemento central del discurso argumentativo es el razonamiento o argumento y puede


representarse de la siguiente forma:

Ejemplo:
Irma es estudiante de la Universidad Veracruzana (UV) todos los
estudiantes de la UV son responsables, por lo tanto Irma es
responsable.

3.2. JUICIO

La palabra juicio proviene del vocablo latino "judicaré", cuyo significado es juzgar, dar una sentencia,
afirmar o negar algo al comparar dos o más ideas, habilidad de pensamiento por la que se conoce
y compara.

¿Qué es un juicio?

Juicio es una operación mental por la cual se afirma o se niega una idea con respecto a otra. El
juicio personal (habilidad de juzgar), implica poder formular hipótesis o juicios provisionales. Se ha
considerado al juicio como la operación más importante de la mente, ya que relaciona las ideas,
afirmando o negando el nexo entre ellas y propicia que posteriormente se dé el raciocinio o
razonamiento.

Un juicio no es sólo una acumulación de conceptos, ni tampoco una simple relación entre ellos. Lo
esencial de un juicio es la afirmación o negación que se hace entre dos o más ideas, esto constituye
la diferencia fundamental con el concepto, que no afirma ni niega nada.
El juicio como pensamiento es la afirmación o negación de una idea con respecto a otra (juicio
psicológico). Cuando se expresa externamente por escrito u oralmente se llama proposición o
enunciado (juicio lógico).
Ejemplos de juicio: "La noche estrellada" aunque comprende dos ideas éstas no se afirman ni se
niegan. Si se expresa "La noche está estrellada", entonces sí habría un juicio.
Elementos del Juicio lógico.

Una proposición o juicio lógico está compuesta de tres elementos:

Sujeto: Aquel (persona o cosa) de quien se afirma o niega algo.


Verbo o cópula: Que une al sujeto con el predicado y expresa la misma afirmación o negación.
Predicado: Aquello que se afirma o se niega del sujeto.
El verbo es el más importante de los tres elementos del juicio, porque es el que cumple con la
característica fundamental del juicio: la de afirmar o negar.

En una proposición puede faltar implícitamente el sujeto o el predicado pero nunca el verbo. Los
verbos más utilizados son: el "ser" o "estar" pues indica claramente la unión de sujeto y predicado.
No es lo mismo decir: hoja verde... que decir... esta hoja es verde.
Ejemplos de juicio:

*La rosa y el tulipán son flores muy bellas.


*Mi propósito es gozar de una vida sana saludable.
*El perro de Luís es de color café.
*Hoy no fue un buen día para mí.
*Abortar es malo
*Las mujeres somos solidarias.
*Yo creo que soy muy trabajadora.
*Cuatro por dos es igual a ocho.
*El SIDA es una enfermedad incurable.
*Xalapa es la capital del estado de Veracruz.
*El sol sale todas las mañanas.
*El agua apaga el fuego.
*La escuela es una instancia de formación para el desarrollo integral de las personas.
*Las investigaciones "demuestran que" las mujeres son más longevas que los hombres.
*Las investigaciones "demuestran que" la conducta de fumar está asociada a cáncer pulmonar.

Importancia del Juicio

El juicio reviste especial importancia en tanto que:

1. Es un pensamiento que se expresa de manera cotidiana en la forma de pensar de cada quien.


2. La ciencia está compuesta principalmente de juicios. Las leyes y principios científicos son juicios.
Los axiomas, los postulados, teoremas, son juicios.
3. El juicio es la sede de la verdad. En tanto que es por medio de la afirmación o negación como se
va dando cuenta de la realidad, afirmación o negación que ha de ponerse a prueba confirmándose
o refutándose.

En síntesis, juzgar equivale a afirmar o negar algo. Una vez que se ha captado una idea o un
conjunto de ideas relacionadas entre sí, la mente afirma o niega su existencia. La habilidad de juzgar
o de emitir juicios es una parte del proceso reflexivo que implica procesos inferenciales conscientes,
así como de análisis lógico y conceptual, en donde la observación analítica y la autobservación
juegan un papel primordial. Emitir un juicio supone estrategias de pensamiento, métodos que
facilitan tal proceso. Cabe señalar que no tiene que confundirse el emitir sentencias, expresar ideas,
dar opiniones (juicios básicos irreflexivos), con la experiencia más elaborada de ser consciente de
estar juzgando (juicios analíticos). Así pues, Todos emitimos juicios, lo importante aquí es: estar
conscientes de los juicios que se emiten, justificarlos y dar razones de ellos (argumentación).
"Un juez no está emitiendo una opinión cuando dictamina que una persona es culpable o inocente,
él ha realizado un proceso de análisis de cada una de las partes que le permite hacer su dictamen
con argumentos sólidos, es decir, emitir un punto de vista fundamentado". En este sentido todo juicio
analítico está en una argumentación necesariamente en forma de conclusión.
Tipos de juicios

El proceso reflexivo de emitir juicios requiere considerar cuatro aspectos:


A. El punto de vista de quien emite el juicio; objetivo, subjetivo e intersubjetivo.
B. El contexto desde donde se emite el juicio; atinente e inatinente.
C. El contenido, lo que se afirma o niega; razón, hecho y valor.
D. El nivel de conclusión o temporalidad; provisional (hipótesis) y definitivo (tesis).

Los anteriores aspectos dan lugar a los diferentes tipos de juicios.

A. Juicios objetivos, subjetivos, intersubjetivos.

Dependiendo quién lo dice, el juicio puede ser: objetivo, subjetivos o intersubjetivo.

Objetivo. Es aquel que se refiere al objeto de conocimiento, considerado en sí mismo con


independencia del sujeto cognoscente, es decir, no depende de los sujetos. Un juicio emitido desde
esta perspectiva expresa un conocimiento que se considera verdadero en virtud de que es coherente
con algún sistema formal o es verificable mediante algún método científico.

Ejemplos de juicio objetivo:


El maestro coordinó los ejercicios de la clase
Juan habla español y náhuatl
La clase empezó a las 7:00 a.m. en punto
Los reptiles son ovíparos.
Todo cuerpo en caída libre acelera uniformemente su velocidad.

Subjetivo. Es aquel que se refiere a un punto de vista del sujeto cognoscente, a una consciencia
individual y por tanto, varía de sujeto a sujeto. Está influenciado por las experiencias propias, los
sentimientos, las creencias, las costumbres y la cultura en general. Lo real depende de un sujeto y
sólo uno. En síntesis, expresa un punto de vista para el que no pueden ofrecerse pruebas evidentes.

Ejemplos de juicio subjetivo .

Pienso que Luís no tiene la razón.


Me pareció interesante la clase.
Para mi la sandia es el fruto más sabroso.
La rosa es una flor que me gusta mucho.

Intersubjetivo. Es aquel que se refiere a un punto de vista compartido entre dos o más sujetos
cognoscentes. Por lo tanto, entre dos o más subjetividades. Lo real depende de los sujetos y su
consenso. Generalmente expresa una creencia que es considerada como verídica o verosímil por
un grupo, comunidad o colectivo, para el cual es socialmente aceptada.
Ejemplos de juicio intersubjetivo:
Se requiere el desarrollo del campo
La integración de valores favorece el crecimiento personal
La familia es la base de la sociedad
Es imprescindible conocer los sistemas agrícolas y pecuarios
Su verdad o falsedad requiere confrontar el juicio con lo consensado. Algunos modelos teóricos,
muchos postulados científicos, la religión, la política se basa en juicios intersubjetivos. En éstos tipos
de juicios las personas, que los emiten, a menudo comparten trasfondos comunes Thomas Nágel
es uno de los teóricos que apoyan la idea de que "se debe resistir la tentación" de pensar que todo
debe verse objetivamente o que ver científicamente equivale a un punto de vista objetivo. Su tesis
central señala que los humanos poseen un punto de vista que consiste en presentarse, a veces,
como una parte más del mundo, (perspectiva objetiva) y otras, como el centro y los observadores
del mundo. En esta última perspectivo los humanos se presentan no como un objeto más, sino como
aquello que le da sentido al mundo (perspectiva subjetiva), incluso ese punto de vista es en
ocasiones compartido con otros seres similares (intersubjetividad).

Lo relevante de las distinciones anteriores para la habilidad de juzgar es que se puede juzgar
objetivamente, subjetivamente o intersubjetivamente y dependiendo de ello y del contexto,
considerar la verdad o verosimilitud del juicio.

B. Juicios atinentes e inatinentes

De acuerdo al contexto y al papel que juegan en la argumentación, los juicios pueden ser:
Atinentes.- Es aquel juicio que resulta relevante, pertinente y adecuado al contexto en el que se
emite, es congruente con la argumentación. La figura representa una imagen atinente porque en
ella se está emitiendo un juicio y ese es el tema que se ocupa..
Inatinentes.- Es aquel que resulta irrelevante, impertinente e inadecuado al contexto en el que se
emite, es incongruente con la argumentación.
Por ejemplo: Si en una clase donde se estudian las plantas y animales del huerto, de repente un
estudiante empieza a hablar de un tema de violencia familiar, entonces su intervención fue
inatinente.
Una buena analogía es con el juego del tiro al blanco, en donde un juicio atinente es aquel que da
justo en el blanco, y los juicios irrelevantes son aquellos que no atinan y entre más se alejen del
centro, más inatinentes resultan.
Por tanto, si un juicio no tiene que ver con lo que se está argumentando se calificará a éste como
irrelevante o inatinente.

C. Juicios sobre cuestiones: de razón, de hecho, de valor.

De acuerdo al plano categorialen el que se ubica, es decir, de acuerdo al contenido de lo que se


afirma o niega, o del objeto sobre lo que se juzga es el contenido, el juicio puede estar ligado a
cuestiones de: razón, hecho y valor.

Juicio de razón
Un juicio de razón describe una idea coherente al interior de un sistema formal, describe una verdad
formal demostrable a partir de ciertos principios lógicos y/o matemáticos.
Son convenciones de razón que tienen las comunidades epistémicas, se les llama también verdades
de razón porque son necesariamente verdaderos, son juicios que hablan acerca de ideas que son
verdades atemporales (en todo tiempo y en todo lugar). Todos los juicios de razón se construyen en
función de los principios lógicos, es decir, de lo que es lógicamente necesario. Son verdades
independientes del mundo, porque no dependen de los hechos para ser verdaderos. Hay suficientes
razones demostradas para aceptarlos como tales. Cuando son verdaderos, son en todo lugar y en
todo tiempo. Las fórmulas matemáticas que demuestran leyes o teoremas son un buen ejemplo de
este tipo de juicios.
Los juicios de razón no requieren ir a la experiencia para ser aceptados, son afirmaciones o
negaciones que no dan lugar a dudas.

Ejemplo de juicios de razón:


En el sistema numérico existen números positivos y negativos.
Para cualesquiera dos números a y b, a + b = b + a.
Todos los triángulos tienen tres lados.
El área de un triángulo se obtiene sumando sus tres lados.

Juicios de hecho

También se les conocen como juicios de facto, se refrieren a un objeto que existe en lo real y hacen
referencia a una propiedad de ese objeto. Se clasifican en juicios de: Re y de Dicto.
Juicio de Re.- Expresa la descripción o caracterización de un fenómeno, proceso, objeto, etc., que
es verificable por métodos empíricos.
A todos los juicios de Re el mundo los valida y se pueden verificar o refutar; todos los conceptos de
una disciplina con bases sólidas son ejemplos de juicios de Re por que se pueden demostrar
empíricamente.

Por ejemplo:
La clorofila produce el color verde en las plantas.
En magnetismo, las cargas iguales se repelen y las opuestas se atraen.
Competencia es la suma de conocimientos, habilidades y actitudes.
Los hombres y las mujeres son fisiológicamente diferentes.
Los animales que nacen del vientre materno, maman por instinto.

Juicio de dicto.- Son convenciones lingüísticas, acuerdos propuestos por un individuo o entre
individuos. Expresa una descripción o caracterización de un fenómeno, proceso, objeto, etc., tal y
como lo interpreta un grupo de expertos en el campo disciplinar o territorio cultural determinado.
Este tipo de juicio obedece a un consenso o acuerdo de una comunidad epistémica (cultural,
científica, artística, etcétera.).

Por ejemplo:
Las interpretaciones de la Biblia.
Los estándares de calidad ISO.
El verbo de la oración "Debes hacer la tarea" esta en modo subjuntivo.
El sujeto en la oración "llueve" es tácito.
La palabra "lívido" es una palabra esdrújula.

En los juicios de dicto se usa el lenguaje para hablar sobre el lenguaje mismo, diferencia de los
juicios de Re en los que se usa el lenguaje para hablar sobre los fenómenos, las cosas, el mundo
real, todo aquello que no es lenguaje.

Juicio de valor. Expresa una evaluación, calificación o estimación del sujeto acerca de un fenómeno,
objeto, persona, acción etc. Son valoraciones acerca de lo bueno y malo, de lo que gusta y disgusta,
por tanto pueden ser gustos o ponderaciones personales o grupales y por tanto subjetivas o
intersubjetivas. Pueden ser estéticos, estimativos, económicos, de utilidad, moral o éticos.

Por ejemplo:
La salud es el don más valioso que debemos cuidar. (juicio estimativo)
Benito Juárez ha sido el más grande presidente de México. (juicio estimativo)
La artesanía mexicana es muy colorida. (juicio estético)
El costo de la semilla es muy alto. (juicio económico)
Los fertilizantes ayudan a crecer los cultivos. (juicio de utilidad)
Es bueno ayudar a los que más lo necesitan. (juicio moral)
Las personas debemos cultivar los valores (juicio ético)
Identificar este aspecto de los juicios permite que los análisis se efectúen en el terrero adecuado,
ya sea en el de los hechos, los valores o en el de la razón, pues confundir estos planos categoriales
es una fuente de error por descuido analítico.

D. Juicio provisional (hipótesis) y definitivo (tesis)

De acuerdo al nivel de conclusión o temporalidad, los juicios tienen a veces un carácter definitivo o
provisional y pueden ser: asertórico o categórico (Tesis) y provisional o hipotético (Hipótesis).
Juicio definitivo o tesis.- Suele llamársele asertórico o categórico y es aquel punto de vista que ha
pasado la prueba de la verificación, de la realidad, da respuesta a un problema planteado y tiene
una argumentación que le da fundamento.
Por ejemplo:
Se comprobó que el alcoholismo es una enfermedad.
La mujer es la que se encarga de amamantar a los hijos.
Los lobos pertenecen a la familia de los mamíferos.
Las matemáticas forman parte de las ciencias exactas.
Juicio provisional o hipótesis.- Suele llamársele hipotético o simplemente hipótesis, constituye una
respuesta o tesis tentativa a un problema planteado, sujeta a demostración, no ha pasado la prueba
de la realidad.
El proceso de pensamiento para la elaboración de la hipótesis se encuentra ligado a un análisis
previo del planteamiento del problema. Es decir, no hay hipótesis si no hay problema, pues la
hipótesis es una respuesta tentativa a una pregunta con carácter problemático.
Por ejemplo:
Los alumnos de nuevo ingreso viene deficientes en matemáticas.
Las mujeres son más emotivas que los hombres.
Los lobos son la causa de la extinción de los búfalos.
Los tiburones sólo atacan a las personas en movimiento.

La repetición de lo que otros piensan produce la falta de revisión y construcción del conocimiento,
por ello la academia busca fortalecer y apoyar a una mente que piensa y formula sus propias
hipótesis, de aquí la importancia de enfatizar que el punto de vista personal es importante para la
construcción del conocimiento.

Una hipótesis es una tesis tentativa o un juicio provisional, las hipótesis orientan el trabajo de
investigación, indican aquello que se desea demostrar.
El identificar si se trata de una hipótesis o una tesis es colocar en una mejor posición al juicio para
su posterior análisis.
El proceso metacognitivo de formular hipótesis es sólo una parte de la metacognición de juzgar,
misma que se debe tener en cuenta por considerarla central para la tarea académica, sobre todo
para los trabajos de investigación en cada campo disciplinario.

Emitir un juicio implica asumir la responsabilidad de lo que se está diciendo y ser crítico supone
tener un punto de vista y defenderlo con argumentos que den sustento a ese punto de vista.
En resumen, la importancia del juicio como habilidad analítica radica en la toma de consciencia del
tipo de juicio que se emite, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, a fin de advertir errores
categoriales, ambigüedad, inatinencia, etc. Errores que pueden evitarse con un análisis más
cuidadoso, de modo que los juicios emitidos sean fundamentados y útiles para posteriores análisis.

3.3. INFERENCIA

El término inferencia abarca varios sentidos, tanto en el lenguaje natural como en los lenguajes
lógicos.
Etimológicamente la palabra inferir proviene del latín infierre, que significa llevar a una parte o sacar
una consecuencia de un hecho o un principio.

¿Qué es Inferir?
Inferir es el proceso en el que se afirman fundamentadamente ciertos enunciados a partir de otros,
y se expresa a través del lenguaje (oral o escrito), puede ocurrir que se obtengan una serie de
afirmaciones al discutir, lo cual indica que se está argumentando o discutiendo con ciertas bases.
Se afirma "B" apoyados en "A".

Por ejemplo:
*Si a los niños se les inculcan los valores patrios, serán buenos mexicanos (A). Pero no son buenos
mexicanos. Por lo tanto no se les inculcaron valores patrios (B).

*Se sabe que es más barato producir alimentos en nuestras parcelas que comprarlos en la tienda
(A), por lo tanto es importante aprender la técnica de sembrado (B).

Puede expresarse con ciertas acciones, se tiene cierto conocimiento expresado en afirmaciones o
negaciones, se infiere alguna otra afirmación o negación y se actúa en consecuencia.

Por ejemplo:
*Puesto que me han servido los consejos de mis abuelos por su sabiduría, entonces cada vez que
tengo algún problema recurro a ellos (acción) para solicitar un buen consejo.

*Puesto que se traduce en autosuficiencia, debemos producir (acción) nuestros alimentos.

Interesa aquí la inferencia en el nivel del lenguaje y no de los hechos debido a que en el ambiente
académico la habilidad de inferir tiene sus aplicaciones dentro de las teorías que se manejan en el
ámbito disciplinar, para que posteriormente esto se refleje en la toma de decisiones, una vez
teniendo claro el proceso metacognitivo de inferir.
Creación y/o análisis de argumentos o razonamientos. ¿Para qué sirve el razonamiento?

La necesidad de argumentar (razonar) consciente o inconscientemente está presente en la vida


cotidiana. Se utiliza el razonamiento o argumentación cuando se desea defender una tesis, defender
ideas, tomar decisiones, convencer de algo o fundamentar una verdad.
En general, se construye un argumento cuando se tiene la necesidad de resolver, conocer o apoyar
algo, de modo que si no hay un estímulo, una motivación, una duda epistémica, metodológica o
psicológica no hay creación de argumento.
Es importante distinguir el razonar como proceso y el razonar como producto. Razonar como
proceso, es la actividad de producir razonamiento y se refiere al análisis lógico y conceptual. El
razonar como producto, es el razonamiento mismo.
Desde el punto de vista del producto, el razonamiento es un trozo de discurso escrito o hablado
compuesto por dos o más oraciones que desempeñan una función informativa en el contexto, y que
son tales que una(s) son las premisas que pretenden ofrecer fundamentos de prueba (o al menos
elementos de juicio favorables) para aceptar la verdad o verosimilitud de otra, llamada conclusión.

Es decir, un razonamiento tiene tres elementos:

1) Lo que fundamenta. Premisa es un enunciado informativo o proposición que tiene como meta
servir de apoyo, justificar o dar razones para una conclusión.
2) Lo fundamentado. Conclusión es un enunciado informativo o proposición que ha surgido de las
premisas.
3) Una relación inferencial que vincula a la premisa con la conclusión.

Ejemplos:
Oscar estudia en la universidad, todos los estudiantes de la universidad al final deben realizar su
servicio social, por lo tanto, en algún momento, Oscar realizará su servicio social.
Iván atiende y procura a su familia, todos los que atienden y procuran a su familia son felices, por lo
tanto Iván es feliz.
Eva sólo come comida vegetariana, en la fiesta solo hay barbacoa, es posible que Eva no coma
nada en la fiesta.

Siempre que hay un razonamiento tiene que haber al menos dos proposiciones, una que es premisa
y otra que es conclusión, además una relación inferencial que vincula a ambas, de modo que una
sola oración no constituye un razonamiento. En síntesis, un razonamiento o argumento equivale a
apoyar algo con razones.

Detección de argumentos o razonamientos

Una forma de localizar argumentos es mediante la identificación de ciertos indicadores a los que se
les llama expresiones derivativas, las cuales indican que se está ante un razonamiento.
Indicadores de premisas:
Cabe señalar que en un trozo de discurso escrito o hablado, las premisas pueden ir al inicio y la
conclusión al final o viceversa, como se indica en los siguientes esquemas:

Cuidado con la palabra "entonces", a veces no es una expresión derivativa "Si llueve entonces se
moja la calle", esto no es un razonamiento, simplemente una proposición compuesta.
También se da el caso de tener en un trozo de discurso con los siguientes esquemas:

Las proposiciones simples, son aquellas que no tienen conectores y expresan un hecho.
Por ejemplo: "Todos los hombres son mortales". Las proposiciones complejas son aquellas que
tienen conectores. Por ejemplo: Si hoy es lunes, entonces lavaré los trastes.

Algunos indicadores epistémicos

Dentro de los componentes de los argumentos (enunciados o proposiciones) es muy probable


encontrar palabras que los afecten, frases como:

 sé que
 opino que
 creo que
Estos indicadores dan indicios epistémicos sobre los enunciados, es decir, les dan un sentido
particular a los enunciados.

Ejemplos: Es distinto afirmar: "Este año no habrá cosecha", a afirmar: "Creo que este año no habrá
cosecha" En el primer caso se está asegurando que no habrá cosecha (lo sabe), en el segundo caso
no se asegura nada (sólo lo supone).

Un argumento o razonamiento es un producto de una inferencia, es decir, es un proceso en donde


de ciertas afirmaciones se pasan de manera legítima a otras. Ahora bien, no todo tipo de inferencia
es un razonamiento, pues no siempre esta fundamentado. En la vida cotidiana los procesos de
inferencia son de un nivel de comprensión básica (suposiciones), es decir, se hacen inferencias
caracterizadas por no tener reglas, son generalizaciones apresuradas sin suficiente argumentación
o razonamientos en donde están de por medio los prejuicios, la ignorancia, además de la falta de
claridad y precisión que hacen caer en falacias.

Ejemplos de falacias:

De autoridad: ¡Te callas porque lo digo yo!


Recurre a la fuerza: Hoy no te vas, a fin de cuentas, ya no pasan camiones.
Del énfasis: ¡Regalamos un Auto! al ganador del sorteo anual.
De la pregunta compleja: ¿Todavía engañas a tu novia?
De generalización apresurada: Todos los hombres son iguales.

Para el desarrollo de la habilidad de inferir, al igual que en todas las demás habilidades de
pensamiento, sean básicas o analíticas, es importante hacer metacognición del proceso, es decir,
darse cuenta de cómo se obtienen estas inferencias y estar conscientes de las consecuencias de
obtener los diferentes tipos de inferencia.

En síntesis, en el proceso de inferir interesa distinguir dos niveles de la inferencia:

i. Proceso inferencial básico.


ii. Proceso inferencial analítico.

Lee el siguiente texto:

Esta es la historia de dos vecinos que eran muy amigos y decidieron comprarles a sus hijos sendas
mascotas. Uno compró un conejo, mientras que el otro compró un cachorro pastor alemán. El
primero protestó pensando que el perro se comería a su conejo. A lo que el otro le contestó que
consideraba que crecerían juntos y serían muy amigos.
Y así fue. Era normal ver al conejo jugando en el patio del perro y al revés. Un día, el dueño del
conejo fue a pasar un fin de semana en la playa con su familia. El domingo, a la tardecita, el dueño
del perro y su familia tomaban una merienda cuando entró el pastor alemán a la cocina. Traía el
conejo entre los dientes, muerto y todo sucio de tierra.
La primera reacción fue culpar al perro y enojarse con él. En pocas horas llegarían los vecinos ¿Qué
les iban a decir?
Apenas llegaron los vecinos de su viaje oyeron a los niños gritar y uno de ellos fue corriendo hasta
su casa para contar lo que había sucedido. Sin embargo, para los vecinos no fue sorpresa. "El
viernes antes de irnos el conejo murió y lo enterramos" respondió uno de ellos.
La historia termina aquí. Lo que ocurrió después no importa. El gran personaje de esta historia es el
perro que sin haber hecho nada cargó con toda la culpa. Imagina al pobrecito, desde el viernes,
buscando en vano a su amigo de la infancia. Después de mucho olfatear, descubrió su cuerpo
muerto y enterrado. ¿Qué hizo él? Probablemente con el corazón partido, desenterró a su amigo y
fue a mostrárselo a sus dueños, imaginando poder resucitarlo. Sin embargo otra fue la historia
imaginada a partir de la cual fue culpado.

¿Cuántas veces se dan conclusiones a partir de una simple suposición?


¿Cuántas veces se culpa a alguien a partir de suponer lo que sucedió?
¿Cuántas veces se enoja con alguien sin saber cuáles fueron los hechos?
¿Cuántas veces se confunde un hecho con una interpretación?

Inferir suele ser un proceso automático que se hace sin estar consciente de las consecuencias que
puede provocar. Algo sucede, se explica y luego se confunde lo que "se piensa" con lo "que es"
realmente (salto categorial).

"El conocimiento está formado por el 20% de lo que usted sabe,


y el 80% de lo que usted infiere sobre lo que sabe." Jim Rohn

El proceso de hacer inferencias se da en el marco de una conversación interna a partir de haber


observado o escuchado algo. Como se sabe, tanto el observar como el escuchar tienen un factor
biológico como el ver o el oír y un factor lingüístico como es el interpretar. Como personas, la
conversación interna en la que se está, la emoción que se siente y el cuerpo que se muestra
(coherencia como seres humanos) es la interpretación que se hace de los sucesos.

Cuando el sujeto ve o escucha los hechos, selecciona en forma automática aquello que le interesa
porque le parece importante, e inmediatamente se dispara una cadena de juicios automáticos en su
conversación interna a partir de los cuales saca conclusiones, éstas dejan un espacio de
posibilidades disponibles mientras se predispone a determinadas acciones.

La escalera de inferencias es un modelo simple de razonamiento que sigue la conversación interna


del sujeto, para dar sentido a lo que ocurre, se mueve por esta escalera considerando a sus
interpretaciones y juicios anticipados como verdaderos sin asegurar que sus inferencias muchas
veces lo llevan a extraer conclusiones erróneas.

Proceso Inferencial básico (nivel pre-reflexivo)

En este nivel de inferencia no existe el cuidado de que el proceso haya sido el correcto, en el sentido
de tener suficientes elementos de prueba. En procesos inferenciales básicos se pueden distinguir
frases como las siguientes:

¡Tenía que ser el presidente municipal!


¡Claro, son xalapeños!
Siempre ha de ser Lupe la que lo diga.
Era de esperarse que todos pensaran eso.
La comida con mucha harina engorda, dejó de comer harinas, bajo de peso.

Estas frases son indicadoras de un proceso de inferir, pero no hay la seguridad de que el proceso
sea el correcto, por ejemplo: ¿Quién me asegura que si dejo de comer harinas bajaré de peso? ¿De
dónde se saca que por el hecho de ser xalapeño ocurran ciertas cosas? sin embargo, es común
manejarse en la vida cotidiana de esta manera. Aquí se pueden ver claramente el uso de
argumentos falaces.

La inferencia básica, tiene que ver con el paradigma individual del sujeto. Se caracteriza por el uso
de falacias, por la vaguedad y la ambigüedad.

3.4 ANÁLISIS LÓGICO Y CONCEPTUAL

Una de las habilidades más importantes en el ámbito académico es sin lugar a dudas la habilidad
del análisis misma que se constituye en herramienta para la construcción de un lenguaje analítico
propio de las teorías en cualquier campo disciplinar.
La habilidad del análisis es parte del proceso inferencial analítico, en el cual es necesario reconocer
que el proceso inferencial, es el correcto o mostrar por qué fue incorrecto, este análisis se hace de
dos maneras:

Uno centrado en la forma, análisis lógico formal o análisis formal. Otro centrado en el significado de
los términos o contenidos (lenguaje), análisis semántico o análisis conceptual. Contenido y forma
son importantes, pero son dos análisis diferentes, mientras que el contenido se relaciona con la
parte semántica o del significado de las palabras, la forma se relaciona con la parte estructural y de
construcción lógica del lenguaje oral o escrito.

"La finalidad de estas dos habilidades en su nivel cognitivo, es tener herramientas que permitan
acercarse a los argumentos de manera completa, ya que analizar la forma y el contenido de
argumentos lleva a tener una comprensión más clara de lo que se quiere defender o proponer".
Análisis lógico formal

Está basado en la parte estructural del lenguaje, el cual tiene que ver con ciertas estructuras que
"ya se sabe" son correctas como procesos inferenciales. En este nivel analítico lo más importante
será reconocer las estructuras correctas para asegurar el proceso.

Ejemplo:
Si llueve, entonces habrá buena cosecha. Si llegara a llover inferimos que habrá buena cosecha.

En el ejemplo, el compromiso no es empírico, no es que efectivamente lloverá, ni tampoco que habrá


buena cosecha, sino sólo que si llegara a pasar lo primero, lo segundo tendrá que darse.

Como se ve aquí, lo más importante es reconocer las estructuras correctas que llevan a formas de
argumentos correctos, por lo que el análisis formal implica en sí análisis de argumentos.

Tipos de inferencia (razonamientos o argumentos lógicos)

a. Inferencia deductiva: Es aquella que marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra.
Sus premisas pretenden ser contundentes a favor de la conclusión.
b. Inferencia no deductiva: Es aquella que no marca una necesidad lógica-formal de una afirmación
a otra. Es más débil y sus premisas no son tan contundentes a favor de la conclusión.
Más adelante se abordan a detalle este tipo de procesos inferenciales analíticos.
Argumentos o Razonamientos Deductivos: RD

Razonamiento o Argumento Deductivo (Infalible): Es el tipo de razonamiento en el que sus premisas


suministran fundamentos de prueba a favor de su conclusión, sus premisas proveen bases
contundentes, sólidas, concluyentes, absolutas, sin excepciones posibles, a favor de su conclusión.

En el argumento deductivo la conclusión es necesariamente verdadera si se suponen verdaderas


las premisas, la demostración es infalible, la inferencia es fuerte. En síntesis, las premisas garantizan
plenamente a la conclusión, por lo que el razonamiento deductivo es válido si las pretensiones
mencionadas se cumplen e inválido en caso contrario.

Ejemplos de razonamiento deductivo válido

*Sólo comes dos frutas, peras y plátanos. Puesto que no hay peras y dado que estás comiendo
fruta, lo que estás comiendo es un plátano.

*Todos los libros contienen información, todo lo que contiene información es útil, por lo tanto todos
los libros son útiles.

El concepto de validez en el razonamiento deductivo se refiere al cumplimiento o no de la pretensión


de fundamentación, es decir, alude a la forma de construcción lógica, no al contenido. Por tanto,
decir que un argumento deductivo es válido equivale a decir que es lógicamente imposible que si
sus premisas son verdaderas la conclusión sea falsa. La validez alude a la verdad o falsedad en el
plano del lenguaje, no al mundo real.

Ejemplos de argumentos deductivos válidos:


Todas las mujeres son gatos; todos los gatos son hombres
Por lo tanto Todas las mujeres son hombres.
Ningún mamífero es ave; los perros son mamíferos
Por lo tanto Los perros no son aves.
Si todo es causado entonces nadie actúa libremente, sabemos que todo es
Causado, por lo tanto De aquí inferimos que nadie actúa libremente.

Glosario General de los conceptos clave para el Módulo de las Habilidades de


pensamiento Crítico y Creativo

Lógica: es una ciencia que estudia y evalúa los argumentos correctos y provee de técnicas para
distinguir la forma correcta o incorrecta de un argumento.

Proposición: es una entidad mental que trasmite una información con valor veritativo-funcioonal a
través de una declaración o juicio.

Premisa: es una proposición que sirve de soporte o base a otra proposición llamada conclusión.
Conclusión: es una proposición que se deriva, o se extrae, de las proposiciones anteriores llamada
premisas.

Argumento: conjunto de proposiciones, donde una o unas fungen como premisa (soporte, base,
fundamento) y otra funge como conclusión.

Una sentencia: es una entidad lingüística formado por símbolos de un lenguaje específico. Son
clasificadas como declarativas, interrogativas, imperativas, etc.

Razonamiento; es un proceso mental mediante el cual se deriva una conclusión.

Todos tenemos la capacidad de razonar correctamente. Hacemos uso de el para justificar nuestras
creencias en varios grados o para persuadir, ocasionalmente a otros. Esta habilidad puede ser
refinada, agudizada e incrementada a través del estudio de: estrategias para el buen razonamiento,
y/o para reconocer las falacias más comunes del pensamiento, así como el uso de técnicas efectivas
para evaluar procesos de inferenciales.

Inferencia: es un proceso mental que hacemos en un razonamiento, mediante el cual hacemos


relaciones entre unas proposiciones llamadas premisas y otra llamada conclusión, o tesis para el
caso del llenado de la Bitácora Orden de Pensamiento BOP.

Deducción, es el argumento donde sus premisas representan razones suficientemente fuertes para
apoyar su conclusión.

Inducción, es el argumento cuyas premisas, pretenden suministrar pruebas concluyentes para su


conclusión. Y se puede elaborar de lo universal a lo universal; de lo universal a lo particular; de lo
particular a lo particular y de lo particular a lo universal.

Pero en esta intención de presentar ideas para identificar argumentos, es conveniente decir que no
todos los argumentos pretenden ser deductivos, inductivos,…, sino que únicamente pretenden
afirmar su probabilidad o sea que probablemente sean o bien verdaderos o bien falsos.

Analógico, la analogía constituye el fundamento de la mayoría de nuestros razonamientos ordinarios


en los que, a partir de experiencias pasadas, tratamos de discernir lo que puede reservarnos el
futuro. Toda inferencia analógica parte de la similaridad de dos o más cosas en uno o más aspectos
para concluir la similaridad de esas cosas en algún otro aspecto.

Ejemplo:
a, b, c y d tienen todas las propiedades P y Q
a, b, c tienen todas las propiedades R
por lo tanto d tiene la propiedad R

Probabilísticas, son aquellos argumentos donde una hipótesis que se adecue a todos los hechos
conocidos no se halla establecida de manera concluyente, sino sólo con ciertos grados de
probabilidad.
Reglas de Inferencia

Tipos de argumentos
Una manera sencilla de identificar tipos de argumentos, es a partir del tipo de relación inferencial
que guarda entre las premisas y su conclusión. De ésta manera encontramos argumentos
probabilísticas, deductivos, analógicos, abduptivos, deductivos,…

Razonamiento o argumento no deductivo (falible): RND

El RND es más o menos probable dependiendo de si las pretensiones mencionadas se cumplen, es


decir, es una cuestión de grado, pues algunos RND´s pueden ser más o menos probables que otros.
Se recomienda tomar en cuenta que un RND es un argumento en el que se pretende que la
conclusión es probable (o muy probable) si se suponen verdaderas las premisas. La demostración
es falible, la inferencia es débil.
Algunos tipos de argumentos o Razonamiento No deductivo
a. Inductivo
b. Probabilístico
c. Abductivo
d. Analógico
e. Retractable

a). Inductivo.- Basado en la repetición de regularidades observadas a través de la experiencia, la


inducción no se da con una sola premisa, entre más evidencias se den es mejor. Para el argumento
o razonamiento inductivo hay que incluir premisas que enuncien ejemplos o generalizaciones,
tendientes a confirmar la conclusión.

Ejemplo de RND´s inductivos.


Los trozos de cobre se calientan al ser golpeados por una piedra
Los trozos de cobre se calientan al ser golpeados por un martillo
Por lo tanto, es probable que el cobre se caliente al ser golpeado por un objeto sólido (aquí la
conclusión es una generalización)

En casa de Juan acostumbran premiar las buenas conductas.


Generalmente cuando Juan aprueba todas sus materias le dan un premio
Juan presentó exámenes y aprobó todas las materias
Por lo tanto, es probable que Juan reciba un premio
Como se puede ver en el ejemplo anterior la conclusión solo es probable, pues aunque en el pasado
haya ocurrido que en casa de Juan premian las buenas conductas, nada asegura que forzosamente
tengan que premiar a Juan porque aprobó todas sus materias.

b). Probabilístico.- Es una característica del argumento inductivo y está basado en la teoría de la
probabilidad, por tanto, las premisas manejan grados de probabilidad, el criterio de validez es
cuantitativo y generalmente arriba del cincuenta por ciento. Para los argumentos probabilísticos se
deben incluir premisas probabilísticas tendientes a comprobar la conclusión, cuya probabilidad total
(luego de ser multiplicada, sumada etc. según se requiera de acuerdo con la teoría de la
probabilidad) sea superior al cincuenta por ciento.

Ejemplo de RND´s probabilísticos.


El 80 por ciento de los servidores públicos en México son corruptos. En México hay problemas de
corrupción.
Por lo tanto, es muy probable que en México los problemas de corrupción provengan de los
servidores públicos.

El 70 por ciento de los estudiantes con problemas de aprendizaje y que no tienen retardo en el
desarrollo provienen de familias disfuncionales. En esta escuela algunos estudiantes tienen
problemas de aprendizaje.
Por lo tanto, es probable que los estudiantes que tienen problemas de aprendizaje provengan de
familias disfuncionales.

c). Abductivo.- Implica un procedimiento que abarca tres pasos:

1. Un hecho
2. Dar una hipótesis de por qué sucede el hecho. (inferencia hacia atrás)
3. Afirmar que la causa fue realmente la responsable.

En los argumentos abductivos es importante aceptar la crítica para probar que la hipótesis es
correcta, de lo contrario, se puede caer en un error llevando a tener un argumento muy débil, así, el
argumento abductivo necesita completarse con métodos de prueba.

Ejemplo de RND´s abductivos:


El foco esta prendido (el hecho). El foco se prende cuando se activa el interruptor. (Hipótesis). Por
lo tanto, es probable que el foco este prendido porque alguien activó el interruptor.
Esta información puede no ser suficiente para obtener esta conclusión, por ejemplo:
Si no hay suministro eléctrico, el foco no prenderá aunque se active el interruptor.
Juan tiene diarrea y temperatura (hecho). La diarrea y la temperatura podrían ser síntomas de
infección intestinal. (Hipótesis). Por lo tanto, es probable que Juan tenga diarrea y temperatura por
infección intestinal.

d). Analógico. - Implica usar un modelo, metáfora o analogía, para que surja la inferencia: Una
inferencia por analogía puede verse en primer lugar como una inferencia inductiva para luego
convertirse en una inferencia deductiva. Dado que un objeto "Xk", tiene la propiedad A, inferimos
inductivamente que todo objeto "Xi" tiene la propiedad "A", y de ahí inferimos que algún "Xn" tiene
esa propiedad.
Para los argumentos analógicos se debe incluir una premisa que enuncie un ejemplo sugerente de
la analogía y otra que dé un ejemplo similar al anterior, en el mayor número de aspectos posibles
(excepto en el enunciado de la conclusión), de manera que éstos sugieran con más fuerza la
conclusión.

La conclusión sólo puede ser probable. Las analogías pueden darse para enseñar algo, usando
ejemplos que sean familiares a los otros, este principio puede ayudar para demostrar hipótesis.

Ejemplo de RND analógico:


Un barco es un lugar donde existe un capitán (dirigente), una jerarquía de tripulantes (subordinados)
y si no se ponen de acuerdo o no hay buena comunicación seguramente las cosas no marcharán
bien. Con lo anterior inferimos por inducción que cualquier lugar en el que haya un dirigente y
subordinados si no se ponen de acuerdo o no hay buena comunicación seguramente las cosas no
marcharán bien. Entonces concluimos, que una sociedad es como un barco, puesto que una
sociedad hay un gobernador, funcionarios y pueblo, si no se ponen de acuerdo o no hay buena
comunicación seguramente las cosas no marcharán bien.
La analogía ayuda a evidenciar de manera sencilla algo complejo, ayuda a la comprensión.

e) Retractable: A diferencia de los argumentos deductivos, en los que se tienen conclusiones


garantizadas por sus premisas, ya que estas son contundentes y que no son afectadas al incluir
más información, (más premisas), el argumento retractable consiste en que la conclusión va
cambiando al ir incluyendo nuevas premisas.

Ejemplo de RND retractable:


Toda vez que lleno de gasolina el tanque de mi coche, éste funciona.
Hoy llene de gasolina el tanque de mi coche, por lo tanto mi coche funciona.
Si incluyo una premisa adicional como "Hoy además de la gasolina le eché a mi tanque agua y
azúcar" no puedo concluir que mi coche funciona, la premisa adicional me orilla a concluir otra cosa,
que el motor de mi coche no funcionará.

Recuerda que: Cuando se crea un argumento hay que cuidar dos aspectos, la forma y el contenido.
La forma tiene que ver con la relevancia lógica, es decir, con el modo de conexión entre premisa y
conclusiones, y el contenido tiene que ver con lo que se está hablando en sí, es decir, con el
significado de las palabras. Contenido y forma son importantes.
Una vez analizada la forma, se hace el análisis del lenguaje del argumento o razonamiento, es decir
el análisis conceptual o semántico.

Análisis conceptual o semántico

¿Cómo se puede evaluar un argumento cuyo significado no es claro?

Analizando el significado de los conceptos que componen las premisas y la conclusión, debe
observarse que éstos no sean ambiguos (cuando tienen dos o más significados), ni vagos (que sean
imprecisos o indefinidos), también es importante identificar redundancias (repetición de un mismo
pensamiento expresado de diferentes modos de manera inútil) y enunciados contradictorios.

Ejemplos: Ambiguos:
Mi hermano se calentó
Me gusta la salsa

Vaguedad:
Me siento bien
Eso es malo.

Redundancias:
Yo soy yo, y nadie más
La administración es el arte de administrar.

En el análisis conceptual es importante la identificación de términos clave, definición y paráfrasis de


los mismos a fin de contribuir a la eliminación de ambigüedad y vaguedad en el uso del lenguaje,
así como el análisis de las implicaciones semánticas y el plano categorial en el que se emite el juicio.

La definición de un término consiste en la explicación de su significado, toda palabra tiene una


definición y consta de dos partes:
1. Definiendum: Símbolo o término que se va a definir.
2. Definiens: Grupo de símbolos que se utilizan para explicar el definiendum

La definición tiene varios usos. Por ejemplo, explicar el significado de palabras desconocidas y
eliminar la ambigüedad o vaguedad de las palabras. Estos usos son adecuados si se orientan a
definir bajos las siguientes reglas de la definición:

1. La definición debe describir las propiedades esenciales que hacen que el objeto definido sea lo
que es.
2. La definición no debe ser circular. Lo que se define no debe aparecer en la definición.
3. La definición debe ser exacta, ni muy larga ni muy estrecha.
4. Una definición no debe contener contradicciones lógicas.
5. La definición debe ser clara, precisa y concreta.
6. La definición debe ser afirmativa y no negativa.
Por lo que respecta a la paráfrasis o versión parafrástica se refiere a la traducción de un texto que
utiliza más palabras que las necesarias, a fin de dar una versión más clara y didáctica del sentido
original.

En sentido estricto, paráfrasis significa interpretar un texto ampliando la explicación del contenido
para aclararlo y facilitar su comprensión. Se recurre a la paráfrasis como un medio didáctico, como
estrategia para obtener información. El estudiante, después de leer algún texto a parafrasear, hará
uso de la sinonimia e interpretará el texto objeto de estudio, ampliando la extensión del mismo y
vertiéndolo en sus propias palabras, pero conservando la significación de las ideas contenidas. Es
necesario recordar que todo texto tiene una forma de presentación y un fondo en cuanto a
significación. Para poder cambiar la forma del texto es necesario utilizar otras palabras que, con
significado similar, representen el contenido. Para realizar una paráfrasis, el primer paso es la
comprensión absoluta del texto, que se logrará por medio de una atenta lectura. Es aconsejable que
cuando se vaya a verter el texto en una forma distinta o paráfrasis, se tenga a mano un buen
diccionario semántico y uno o dos de sinónimos para ir adquiriendo práctica paulatinamente; el
vocabulario que el alumno maneje en forma cotidiana le serán de gran utilidad para realizar este tipo
de trabajo de redacción.

Ya que se realizó la lectura de análisis, se debe cuestionar sobre el mensaje implícito en el texto,
para cambiar su forma, sacando las ideas principales que el autor maneje y explicarlas con amplitud
por medio de ideas afines.

Pasos para realizar la paráfrasis:


1. Hacer una lectura de análisis del texto para apoderarse de los vocablos, del contenido y descubrir
su mensaje para reelaborarlo con fidelidad.
2. Seleccionar las ideas principales, para después reproducirlas en una versión personal.
3. Explicarlas con ideas afines, haciendo uso de la sinonimia. El autor de la paráfrasis se debe limitar
a una reproducción del texto; por ello, deberá abstenerse de emitir cualquier tipo de opiniones,
puesto que su propósito es el de brindar, en forma breve, su propia versión del escrito.
Las implicaciones semánticas suponen que a partir de una proposición se obtengan consecuencias
o supuestos implícitos, para ello conviene preguntarse ¿Qué se concluye de esta proposición? Si
se supone verdadera la proposición, ¿Qué pasaría?, ¿Qué presupone la proposición?

Las implicaciones tienen que ser atinentes, es decir, acordes al contexto en que se emiten, la
finalidad es detectar si todas las implicaciones semánticas corresponden a la proposición realizada.

Ejemplo: La tierra es el centro del universo, ¿Qué se concluye? Si la tierra es el centro del universo
entonces todos los planetas giran alrededor de ella.

Otro tipo de implicaciones son las conversacionales, son aquellas que, de acuerdo al contexto del
hablante o a su intencionalidad, sugieren o dan a entender ciertas cosas.

Ejemplo: Si alguien en una conversación dice "Ayer vi a Juanita con un hombre que no era ni su
marido ni su hijo ni su hermano." ¿Qué se concluye?
Los planos categoriales suponen reconocer el significado de algunos términos a fin de poder hacer
clasificaciones analíticas y saber desde dónde o desde qué categoría o parcela de la realidad se
habla. (desde un plano lógico, epistemológico, axiológico, etc.)
Ejemplo:
Jesús es hijo de Dios, según la Biblia: plano lingüístico.
Yo no creo que Jesús exista: plano ontológico.
Estoy seguro de que Dios "existe": plano epistemológico.
El aborto es la expulsión consciente del producto de la concepción. (de aquí no se concluye que el
aborto sea malo).
En la argumentación, se debe tener cuidado de que las premisas y las conclusiones se ubiquen en
el mismo plano categorial.

La metacognición en el proceso analítico de inferir

La metacognición en el proceso analítico de inferir se corresponde con el logro de los siguientes


objetivos:

*Identificación de procesos inferenciales básicos, a fin de reconocer sus limitaciones.


*Reconocimiento de las ventajas de los procesos inferenciales analíticos.
*Comparación de procesos inferenciales analíticos, a fin de lograr el reconocimiento de los distintos
tipos de inferencia.
*Clasificación de los distintos tipos de inferencia formal deductiva, no deductiva, a fin de lograr
conocimiento de lo que significa sacar conclusiones.
*Identificación de los planos categoriales del discurso.
*Identificación de ambigüedad y vaguedad.
*Identificación de trasfondos.
*Diagramación de Argumentos

Se describirá aquí una técnica para diagramar argumentos tanto deductivos como no deductivos, la
técnica se da en cuatro pasos y propone cuatro estructuras generales que permiten identificar cómo
se relacionan las premisas para darle mayor fuerza a la conclusión (principio de caridad).

Una técnica para reconocer un argumento consiste en leer cuidadosamente el discurso, aislando
las proposiciones afirmadas e identificando las relaciones entre ellas, en especial preguntarse cuál
es el punto que está intentando probar el autor.

Se pueden llevar a cabo los siguientes pasos:


1. - Encerrar en círculo los indicadores de argumento.
2. - Encerrar en paréntesis angulares, < >, las proposiciones afirmadas.
3. - Enumerar las proposiciones en orden de aparición.
4. - Señalar con flechas la dirección de premisa(s) a conclusión.

Algunas formas de relación

a) Convergente: Cuando las premisas del argumento son independientes para una conclusión
Ejemplo: (1) La clase de Estadística es base fundamental en los reportes de investigación. (2)La
clase de Estadística es obligatoria en las carreras de la Universidad Veracruzana. (3) Por lo tanto
debo cursar la clase de Estadística

b) Dependiente: Cuando las premisas dependen entre sí o son necesarias para la conclusión.
+
Ejemplo: (1) El camino estaba mojado. (2)La noche muy obscura y los frenos iban fallando. (3) De
modo que tuvo que suceder el accidente.

c) Divergente: Cuando una premisa apoya a más de una conclusión.

Ejemplo: (P) Hacer ejercicio a cualquier edad es bueno para la salud.


Por lo tanto (1) todo mundo debería hacer ejercicio
Por lo tanto (2) todas las escuelas deberían promover el ejercicio
Por lo tanto (3) las personas de la tercera edad deberían hacer ejercicio

d) Encadenado o serial: Cuando una premisa es conclusión y premisa al mismo tiempo.

Ejemplo:
(1) El SIDA es una enfermedad del sistema inmunológico. Por lo tanto (2) el estudio del sistema
inmunológico es base para el descubrimiento de la cura del SIDA. Si el estudio del sistema
inmunológico es base para el descubrimiento de la cura del SIDA, entonces (3) Todos los centros
de salud deberían promover el financiamiento de la investigación en el campo de la inmunología.

e) Premisas implícitas o entimemas: son aquellas que se suponen pero no están dadas
explícitamente. Al hacer diagramas las premisas implícitas supuestas se marcan con una letra
minúscula.

Ejemplo: (1) Todos los políticos son mentirosos


Salinas es político (esta premisa es la supuesta), por lo tanto (2) Salinas es mentiroso.

3.5. EL MÉTODO DE ORDEN DEL PENSAMIENTO (OP)

En el ámbito universitario, pensar analíticamente permite asumir una actitud de cuestionamiento y


búsqueda de la verdad, tomar decisiones, considerar prioridades, buscar alternativas, escuchar
puntos de vista de otros, resolver problemas, tomar iniciativas, ser operativo (habilidad de hacer),
tener fluidez en la comunicación, etc. La bitácora de Orden de Pensamiento (OP) es una estrategia
didáctica metodológica que ayuda a organizar el pensamiento para el análisis de la realidad.

La bitácora OP es un método que usa a la pregunta como estrategia. Las preguntas son pieza clave
de toda investigación. Dependiendo de cómo se pregunta, se obtienen las respuestas que se
esperan. Cuestionar es importante, y saberlo hacer permite una buena investigación.

Se muestras algunos tipos de preguntas:


1. Pregunta aclaratoria: Son aquellas que se formulan para obtener definiciones, esclarecer
significados, despejar dudas. Generalmente estas preguntas tienen la forma; ¿Qué es…? La
respuesta a esta pregunta tiene la forma "Esto es…".

2. Preguntas indagatorias: Son aquellas que se usan para investigar, dirigir la investigación, buscar
información. Tiene la forma; ¿Dónde…? ¿Cuándo…?
¿Cómo…? ¿Cuánto…? Etcétera.

3. Preguntas causales: Son aquellas que se usan para buscar razones de aquello que preguntamos.
Tienen la forma; ¿Por qué…? La respuesta a esta pregunta tiene la forma "Porque…" "Por tal
razón…"

4. Preguntas problemáticas: Son aquellas que se usan para problematizar, cuestionar. Cuando se
pregunta para problematizar se desea respondan con un "si" o un "no" de tal manera que la forma
de esta pregunta es ¿Es posible…? ¿Es…? ¿Puede ser que…?

La bitácora OP es un método organizador y ordenador que permite regular el pensamiento para que
sea ordenado, preciso, claro, breve, profundo y elegante. Está conformada por siete preguntas clave
que se hacen corresponder con siete conceptos clave de la metodología de la investigación: Tema,
Problema, Hipótesis, Trasfondo, Argumento, Ejemplo y Contraejemplo.

Las siete preguntas claves de la bitácora OP son: ¿De qué se está hablando? ¿Qué te preocupa
sobre esto? ¿Tú qué piensas al respecto? ¿Qué estás presuponiendo? ¿En qué te basas para
pensar así? ¿Puedes darme un ejemplo? ¿Puedes darme un contraejemplo?

La bitácora OP tiene tres niveles de respuesta: básico, analítico y crítico. El estudiante se familiariza
con el tema en el nivel básico, en el segundo nivel, emplea metodologías analíticas y en el tercer
nivel se vuelve propositivo y constructivo (original). La práctica de llenar las columnas que conforman
la bitácora OP permite al estudiante ordenar las ideas. También se puede utilizar para revisar el
razonamiento de otra(s) persona(s), en este caso se analizan las columnas de derecha a izquierda
y se denomina reconstrucción.

Sea en el nivel básico, analítico o crítico, el llenado de estas columnas sirve de diario de campo
durante una conferencia, la lectura de un libro, un artículo, la plática de pasillo, etc.
La primera pregunta clave ¿De qué se está hablando? Corresponde a la columna del TEMA o asunto
del que se va a tratar, es la temática general sobre situaciones o hechos de la realidad que interesan.
Debe ser expresado en forma breve mediante una oración o frase corta, es decir, de dos a cinco
palabras.

El PROBLEMA es una cuestión de interés centrado en lo que preocupa o interesa indagar y debe
ser expresado en forma de pregunta controversial. Surge al plantearse la pregunta ¿Qué me
preocupa sobre el tema? La columna se va a estructurar a partir de la construcción de una pregunta
que pueda ser contestada con un SÍ o un NO. No se admiten preguntas indagatorias (¿Qué?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?). Debe dar lugar a una hipótesis o tesis por confirmar que por lo menos tenga
dos alternativas de respuesta, una a favor y otra en contra, para que responda a la pregunta
controversial.
HIPÓTESIS o tesis por confirmar es una oración aseverativa, se construye a partir de un enunciado
que puede ser de forma afirmativa (SÍ) o negativa (NO). Surge al plantearse la pregunta ¿Qué pienso
al respecto? Responde directamente al problema, es lo que se va a defender o se desea sostener,
contiene los mismos términos del problema, pero en otro orden sintáctico.
Debe ser interesante y plausible su defensa.

El TRASFONDO es lo que esta detrás, es la base de algo, permite aclarar significados, identificar
creencias relevantes sobre cuestiones fácticas (de hecho), axiológicas (de valor) que atañen a la
tesis. Surge al plantearse la pregunta ¿Qué estoy presuponiendo? El trasfondo alude también al
marco de referencia, al bagaje histórico-cultural, tiempo histórico en el que le toca vivir al sujeto,
nivel educativo, área disciplinar, conocimiento y experiencia sobre el tema, estrato social, etcétera.

El ARGUMENTO es un conjunto de premisas (razones) y conclusiones que apoyan a la hipótesis


(tesis por confirmar). Surge al plantearse la pregunta ¿En qué me baso para pensar así? Argumentar
es el proceso mediante el cual se pasa de ciertos juicios a otros, es decir, se afirman ciertos
enunciados a partir de otros acerca de una persona, objeto, evento o situación.

El EJEMPLO como evidencia sirve para mostrar apoyo concreto a lo que se pretende probar,
permite mostrar la plausibilidad 80 de una creencia o premisa. Al ser analizado da lugar a
abstracciones que se traducen en razones. Surge al plantearse la pregunta ¿Puedo dar un ejemplo?

El CONTRAEJEMPLO es un caso que intenta falsificar una tesis. La falsificación o falsación debe
entenderse como un tipo de rechazo, refutación, convertir en dudosa o sospechosa la aceptación
de la hipótesis. Son casos que van contra los argumentos. Surge al plantearse la pregunta ¿Puedo
dar un contraejemplo?

La bitácora OP es un instrumento didáctico metodológico basado en la organización secuencial de


cada una de sus columnas que están implicadas escalonadamente de manera natural.
Es importante señalar que al elaborarla se puede presentar el principio de no secuencialidad, que
se refiere a no llenar las columnas en el orden estricto de izquierda a derecha, puede ser que se
elabore una columna posterior, en este caso se tiene que tener el cuidado de mantener la
congruencia entre las columnas.

La idea de representar la Bitácora Orden de Pensamiento (OP), de ésta manera tiene como finalidad
dejar en claro que todas y cada una de las partes de la OP guardan una relación de coherencia,
concordancia y de relevancia.

En la bitácora OP cada una de las columnas contiene productos de procesos analíticos como son:
*Construcción de problemas
*Formulación de hipótesis
*Metacognición del trasfondo
*Razonamientos o argumentos que convaliden la hipótesis
*Inferencias
*Orden analítico
*Análisis conceptual
*Autocorrección analítica

Al elaborar la bitácora OP, el análisis requiere una serie de metodologías de nivel analítico que
ayudan en el proceso de análisis lógico y conceptual, como son paráfrasis, identificación de palabras
clave (por su uso reiterado o por ser ineludibles), identificación y eliminación de ambigüedad y
vaguedad, definición, uso de diccionarios, identificación de tipos de juicios, niveles de trasfondo
(identificación de marcos conceptuales, planos categoriales), tipos de inferencia, redes
conceptuales, diagramas de argumento, lecturas analíticas, construcción de argumentos
(identificación y reconstrucción de argumentos), identificación de términos modales, temporales,
deónticos, epistémicos, etcétera.

Entonces, la bitácora OP como instrumento didáctico metodológico es una herramienta útil para
ayudar a pensar analíticamente.

¿Cómo se evalúa la bitácora OP?

*Que exista una implicación de las columnas a través de la coherencia y congruencia de cada una
de ellas y entre ellas.

*Que la formulación de la hipótesis esté implicada con el problema.


*La utilización del análisis lógico y conceptual.

*Que la argumentación sea suficiente, a través de elaborar premisas y conclusiones, las cuales
deben ser congruentes y coherentes con la hipótesis.

*Que el ejemplo sea congruente y coherente con el argumento.

*Que el contraejemplo realmente haga dudosa o sospechosa la aceptación de la hipótesis.

Primeramente se debe determinar el tema, ¿De qué se está hablando? Evidentemente se puede
deducir que su reflexión se refiere a un aborto.

A continuación se muestran diferentes estructuras o modalidades que una Bitácora Orden de


Pensamiento (BOP), puede tener.

i. Estructura de un BOP Modelo Básico


3.6. LÓGICA (Habilidades Analíticas Del Pensamiento)

Introducción: Lógica
3.6.1. Lógica Informal
3.6.2. Usos Del Lenguaje
3.6.3. Argumentación
3.6.4. Lógica Proposicional
3.6.5. Semántica De La Lógica Proposicional: Interpretación De L
3.6.6. Razonamientos No Deductivos
3.6.7. Razonamientos Inductivos
3.6.8. Razonamiento Probabilístico
3.6.9. Razonamiento No Monótono
3.6.10. Sistemas Razonamiento Probabilísticos
3.6.11. Razonamiento Analógico
3.6.12. Los Cánones De Mill John S. Mill

INTRODUCCION: OBJETIVO DEL ESTUDIO DE LA LOGICA

Los estudios de lógica constituyen una disciplina con una orientación bien delimitada, aunque lo
suficientemente amplia como para abarcar diversos problemas y enfoques.La LÓGICA (*) tiene
como su objeto permita distinguir entre argumentos, que por ahora, llamaremos "buenos" y "malos"
argumentos. Durante el curso, *trataremos de explicar qué significa "buen" o "mal" argumento desde
nuestra perspectiva. Si lo logramos, habremos cumplido gran parte del objetivo de este curso.

(*) Para ver una síntesis de la larga y rica historia de la Lógicfundamental de estudio a los
ARGUMENTOS. La lógica adopta una perspectiva particular para el estudio de los argumentos: lo
que le interesa es analizar los principios y criterios sobre los que se fundamenta la evaluación de
los argumentos. La lógica surge entonces ante la necesidad de obtener criterios que nos a, ver
"Breve Historia de la Lógica" que aparece como anexo (páginas 467 – 497) en Lógica Simbólica de
Manuel Garrido. Editorial Tecnos, Madrid, 1995.

En este curso, intentaremos conjugar dos aspectos de la lógica:

1) LOGICA FORMAL: como todo curso introductoria de Lógica, presentaremos los RECURSOS
TÉCNICOS necesarios para el análisis formal básico de la argumentación.

2) LOGICA INFORMAL: también haremos hincapié en la PRÁCTICA ARGUMENTATIVA,


presentando elementos del Pensamiento Crítico. El Pensamiento Crítico ("Critical Thinking")
propone examinar la estructura de los razonamientos cotidianos desde dos perspectivas: analítica
y evaluativo. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica y entender y evaluar los
argumentos en sus contextos naturales.
3.6.1. LOGICA INFORMAL

Dentro de la Lógica informal incluimos tres aspectos:

a) En primer lugar, el estudio de las falacias nos lleva de lleno al Pensamiento Crítico y las
aplicaciones cotidianas del análisis. El estudio de los argumentos bajo la perspectiva del estudio del
razonamiento correcto, ofrece criterios para establecer los buenos argumentos, y tratar a las falacias
como argumentos que no cumplen con tales criterios.

b) En segundo lugar, la Lógica informal analiza aspectos retóricos de la argumentación, añadiendo


a las nociones lógicas de corrección y validez, el interés por la persuasión y, con ello, la categoría
de argumento efectivo, involucrado las nociones de performance y efectividad. Dentro de esta
perspectiva veremos que un argumento FORMALMENTE CORRECTO es una excelente forma de
persuasión.

c) Por último, la Lógica informal considera a la argumentación – desde la perspectiva de la teoría de


la comunicación – como una forma de intercambio dialógico que lleva a resolver desacuerdos
siguiendo reglas normativas implícitas, estableciendo claramente las aplicaciones prácticas,
metodológicas y analíticas que posibilitan el examen de alternativas y la evaluación de posiciones.

Breve nota sobre el origen de la Lógica Informal:

A mediados de los años 70 surge el movimiento del pensamiento crítico ("Critical Thinking") como
una respuesta a una cierta insatisfacción con los cursos tradicionales de lógica formal. Este
movimiento estudia cuestiones teóricas y prácticas que surgen del análisis de los razonamientos
cotidianos de la gente, usando las expresiones de lógica práctica, lógica aplicada y sobre todo,
"lógica informal". Desde esta perspectiva, encontramos distintos enfoques. Algunos autores se
concentran en la retórica y en los valores que subyacen la comunicación social. Otros se concentran
en reglas descriptivas y normativas de la conducta argumental o incluso en el intento de convertir la
argumentación en algo más "racional".

En 1957 Crawshay-Williams publica un libro sobre la Estructura de la Controversia en el que se


añade a la noción objetiva clásica de argumento (analítico, dialéctico, retórico) una noción inter-
subjetiva. Si la evaluación de un argumento se basara en hechos objetivos entonces no habría
controversias. Para lograr acuerdos intersubjetivos el grupo de participantes debe compartir criterios
y el modo de resolver una controversia es explicitar estos criterios.

En 1958 Toulmin publica The Uses of Argument donde ataca de lleno a la lógica formal. Ese mismo
año L. Olbrechts-Tyteka y Chaim Perelman publican The New Rhetoric donde intentan combinar
retórica y dialéctica para investigar el pensamiento no-analítico. En un análisis descriptivo de la
argumentación, presenta sus usos como técnicas dialógicas en los que se busca la adhesión del
auditorio. La validez (solidez) del argumento dependerá completamente de la reacción del auditorio,
por lo que el argumentador debe usar técnicas adecuadas al marco de referencia del auditorio.

Así, la argumentación se entiende como una interacción social con pautas precisas de conducta:
presentar una postura, justificar y concluir

3.6.2. LOS USOS DEL LENGUAJE


Generalmente se define a una oración como la unidad del lenguaje que expresa un pensamiento
completo.

Las oraciones pueden clasificarse de acuerdo a su FORMA o a su FUNCIÓN. Según su FORMA o


estructura gramatical, las oraciones pueden ser:

a) DECLARATIVAS: "Métodos lógico-cuantitativos es una asignatura anual"

b) INTERROGATIVAS: "¿Cómo estás?"

c) IMPERATIVAS: "Abrí la puerta"

d) EXCLAMATIVAS: "¡Ojalá no llueva!"

Si atendemos a la FUNCIÓN de una oración, es posible clasificarlas según su:

a) FUNCIÓN INFORMATIVA
El lenguaje es usado con la intención de dar información acerca del mundo, es decir, cuando se
afirma o niega que algo es de un modo particular. Podemos describir características del Mundo,
expresar conocimiento, describir actitudes y creencias, etc.

Ejemplos: Me gusta el helado. Creo que la noción de infinito es absurda. Un enunciado es una
oración.

La característica propia de todas las oraciones usadas informativamente es que tiene sentido
preguntarnos si aquello que la oración afirma o niega es verdadero o falso.

Estas oraciones tienen lo que llamamos significado cognitivo.

Por consiguiente, dado el conjunto de todas las oraciones, vamos a identificar un subconjunto
conformado por los ENUNCIADOS. Estos serán aquellas oraciones susceptibles de ser verdaderas
o falsas.
b) FUNCIÓN DIRECTIVA

Usamos el lenguaje en su función directiva cuando queremos causar un cambio. El uso más obvio
es una orden ("Abrí la puerta"), pero también puede ser una petición ("Por favor, lean el próximo
capítulo") o una pregunta. "¿Te sentís bien?" es un ejemplo de uso directivo del lenguaje, ya que en
una situación típica, cuando uno hace la pregunta está dirigiendo al otro a que la conteste.

La característica compartida por todas las oraciones usadas directivamente es que la pregunta
¿debo responderla? puede ser hecha con sentido en todas esas instancias. A diferencia de las
oraciones usadas informativamente, no tiene sentido preguntarnos si esa oración es verdadera o
falsa. Una orden como "Abrí la puerta" no puede ser verdadera o falsa.

En todo caso, podremos estar de acuerdo o no, obedecerla o no, pero no podemos predicar de ellas
la verdad o falsedad.

Pregunta: ¿qué podemos predicar entonces de este tipo de discurso?

c) FUNCIÓN EMOTIVA
Usamos el lenguaje emotivamente cuando el hablante expresa sentimientos, emociones o actitudes,
o evoca ciertos sentimientos, emociones o actitudes en la audiencia, o en ambos casos.

Ejemplos:¡Ganamos!La vida es bellaEstoy harto

Resulta obvio que no tiene sentido preguntarnos si una oración emotiva es verdadera o falsa o si
debo hacer lo que me dicen que haga – no podemos predicar Verdad o Falsedad de estas oraciones.

Pregunta: ¿qué podemos predicar de una oración expresiva?

d) FUNCIÓN PERFORMATIVA
El lenguaje es usado performativamente cuando se usa para realizar la acción que se reporta.

Ejemplos: Te bautizo con el nombre de Pedro. Si, acepto. Te apuesto 100 pesos que mañana llueve.
Las oraciones preformativas no son verdaderas ni falsas. Austin señala (en How to do things with
words) que resulta obvio que el uso preformativo de las oraciones (en las circunstancias apropiadas,
por supuesto) NO es describir lo que hago ni afirmar lo que estoy haciendo: es HACERLO. Bautizar
a alguien es decir (en las circunstancias apropiadas) las palabras "Te bautizo…". Cuando digo "Si,
acepto" delante del oficial del Registro Civil, no estoy describiendo un casamiento: me estoy
casando.

e) FUNCIÓN CEREMONIAL
El lenguaje es usado ceremonialmente cuando las costumbres y hábitos sociales forman la base del
uso del lenguaje y nos ayuda a interactuar. Puede servir para romper el hielo cuando conocemos a
alguien o relacionarnos con alguien en un contexto social.

Ejemplos: Si, acepto (en una ceremonia matrimonial) ¿Cómo estás? Plegarias

Desde el punto de vista de la lógica, nos vamos a concentrar en el lenguaje usado informativamente.
Por lo tanto, resultará imprescindible identificar el discurso informativo. Para hacer esto, debemos
evitar caer en la tentación de identificar la FORMA con la FUNCIÓN.

Por los ejemplos vistos, sabes que un discurso puede SERVIR A VARIAS FUNCIONES A LA VEZ.
Por ejemplo, un poema puede ser básicamente expresivo, pero también informar, tener una
moraleja, o incluso una demanda más o menos encubierta.

Nuestra clasificación entonces, aunque útil, no puede aplicarse mecánicamente. La gran


complejidad del lenguaje no nos permite eliminar ambigüedades, doble sentido y confusión, pues la
mayoría de los usos ordinarios del lenguaje son MIXTOS.

A pesar de que no haya un método mecánico para identificar el lenguaje usado informativamente,
la forma gramatical nos da una pista sobre la función. Sin embargo es necesario advertir que no hay
una CONEXIÓN NECESARIA entre función y forma gramatical.

Cuando intentamos determinar qué función cumple una oración podemos:

1) Pensar si tiene sentido preguntarnos "¿Esta oración está usada para afirmar que algo es
verdadero o falso?" Si la respuesta es SI, entonces la oración está funcionando informativamente.
Si la respuesta es NO, entonces tenemos que:

2) Pensar si tiene sentido preguntarnos "¿Debo aceptar o no lo que me están diciendo que haga?"
Si la respuesta es SI, entonces la oración está funcionando directivamente. Si la respuesta es NO,
entonces tenemos que:

3) Pensar si tiene sentido preguntarnos "¿Esta oración expresa los sentimientos del hablante o
evoca sentimientos en mí?" Si la respuesta es SI, entonces la oración está funcionando
emotivamente. Si la respuesta es NO, entonces tenemos que:
4) Pensar si tiene sentido preguntarnos "¿Estoy realizando una acción más allá de la actividad
lingüística de usar el lenguaje? Si la respuesta es SI, entonces la oración está funcionando
performativamente. Si la respuesta es NO, entonces tenemos que:

Pensar si tiene sentido preguntarnos "¿El significado y propósito de la oración proviene del rol de
ciertas prácticas específicas, culturalmente determinadas?" Si la respuesta es SI, entonces la
oración está funcionando ceremonialmente.

3.6.3. ARGUMENTACIÓN
A. Argumentos: Definición

B. Algunos modelos de argumentación

C. Contexto Social y Situación

D. Argumentos Deductivos

E. Argumentos no Deductivos

F. Falacias

A. DEFINICIÓN:
¿Qué es argumentar?

Argumentar forma parte de la experiencia personal de cada ser humano. Todos argumentamos
para: proponer una idea, convencer con quien hablamos, defender aseveraciones o acciones, e
incluso hasta cuando tratamos de decir una mentira. Y cuando nos creen algo que, nosotros
estamos conscientes o seguros que nos es verdad, es porque hemos logrado construir una
verdadera mentira. Es así como nos enfrentamos, con argumentos, ante otras personas.
Generalmente, podemos identificar claramente cuando estamos frente a un argumento. Esto se
debe a que hay ciertos rasgos peculiares de la argumentación que están presentes en cada
discusión, y cuya presencia marca una forma especial de usar el lenguaje: el uso argumentativo.

Veamos cuales son estos rasgos de modo de poder obtener una definición de argumentación.

1. Argumentar es una actividad social.

2. Argumentar es una actividad intelectual.

3. Argumentar es una actividad verbal.

4. Argumentar es un asunto de opinión.

5. El propósito de la argumentación es justificar o refutar una opinión.

6. La argumentación consiste en una constelación de enunciados.


7. La argumentación está dirigida a la obtención de la aprobación de una audiencia.

Algunos de estos siete puntos generales se refieren al PROCESO de la argumentación, mientras


que otros se refieren al PRODUCTO que resulta de este proceso. Cada una de estas siete
características es necesaria para la argumentación y su presencia es condición suficiente para
hablar de argumentación. Ahora estamos en condiciones de abordar una definición general de
argumentación:

La argumentación es una actividad social, intelectual y verbal que sirve para justificar o refutar una
opinión y que consiste en una constelación de enunciados dirigidos a obtener la aprobación de la
audiencia.

B. Modelos de argumentación

Un hablante que intenta justificar o refutar una opinión mediante un argumento está trasmitiendo
información. En general, decimos que está trasmitiendo un mensaje que comienza con
formulación (oral o escrita) por parte de un hablante y termina con su interpretación y evaluación
por parte del oyente. Por consiguiente, el proceso completo de transmisión de información
consiste de proporcionar información (formulación) adquirir información (interpretación) y procesar
la información (evaluación).

En la argumentación es mensaje siempre es complejo y tiene una función específica y los


componentes se interrelacionan de un modo específico. El mensaje consiste de un enunciado que
cumple la función de una opinión y una constelación de uno o más enunciados que sirven como
argumentación a favor o en contra de esta opinión. Esta constelación consisten en enunciados que
justifican o refutan una oración que función como opinión y que es defendida o atacada por la
constelación. Llamamos al conjunto compuesto por los enunciados que expresan la opinión y a los
argumentos texto discursivo y al conjunto de oraciones que constituyen el argumento como la
argumentación a favor o en contra de una opinión.

El proceso de transmisión de información por medio de la argumentación se completa cuando un


hablante entiende que el mensaje verbal es un texto discursivo en el cual los argumentos aducen
a favor o en contra de una opinión y cuando él o ella evalúa la función de justificación o refutación
de los argumentos. Dependiendo del resultado de esta evaluación, este hablante o bien acepta o
bien rechaza la argumentación y la opinión, o puede esperar una nueva transmisión de
información., cuando se requiere clarificación o nuevos argumentos. Es decir, se inicia un dialogo
que tiene la forma de una discusión o debate en el que los roles comunicativos de los hablantes se
intercambian.

Esquema de representación de los elementos de una argumentación.


C. Contexto Social y Situación

La argumentación siempre ocurre en un contexto social particular. Las circunstancias específicas


en las que ocurre la argumentación en un momento dado constituye la situación en la que se
encuentran el hablante y el receptor. La interpretación de esta situación es de vital importancia para
la argumentación. El hablante puede interpretar la situación en forma diferente que el receptor, y si
estas interpretación son diferentes en todos los aspectos relevantes, el intercambio de idea resulta
imposible. Ni el hablante ni el receptor pueden evitar que la situación los influencie. Podría suceder
que los interlocutores pudieran crear una situación, tomando en cuenta condiciones periféricas y
definiendo la situación. Pero, en general, la situación está en gran medida predeterminada y los
interlocutores deben obedecer ciertas reglas establecidas y considerar como los otros interlocutores
interpretan la situación.

La interpretación de la situación y el status de los interlocutores constituye un conjunto de


presuposiciones generales (por ejemplo, el hablante puede asignar ciertos derechos y deberes al
receptor y viceversa). Al mismo tiempo, también hay presuposiciones particulares que se relacionan
con el conocimiento, ideas, actitudes y valores que un interlocutor asigna al otro. (por ejemplo, un
hablante puede suponer que el receptor conoce ciertos hechos y no los plantea, en este caso, el
hablante no solo presupone los hechos, sino también que el receptor sabe que el hablante asume
que él los conoce).

La Teoría de la Argumentación parte de ciertas premisas generales que estipula como la situación
de argumentación y a partir de ella delimitará los alcances de su estudio y metodología. Es decir,
cuando el teórico de la argumentación se enfrenta al análisis de un argumento particular, supondrá
que ese argumento se dio en una situación tal que:

1. Los interlocutores usan el lenguaje normalmente en situaciones normales.

2. Los hablantes que participan en la argumentación lo hacen en forma voluntaria y seria.


3. El argumentador dice lo que quiere decir y se compromete con lo que dice.

4. El oyente entiende lo que el hablante dice y evalúa en base a este entendimiento.

5. Los interlocutores pueden aducir cualquier punto de vista que deseen y cualquier información que
consideren relevante para justificar o refutar una opinión.

6. El interlocutor que intenta justificar o refutar una opinión no debe ser por adelantado que los otros
interlocutores comparten su punto de vista.

7. cualquier interlocutor puede debatir cualquier afirmación hecha por cualquier otro interlocutor para
justificar o refutar una opinión.

8. Los interlocutores deben estar dispuestos a defender todas sus afirmaciones contra las críticas
de los otros interlocutores.

Estas 8 premisas tácitas tienen el propósito de facilitar el estudio de la argumentación, al asumir una
situación en la que es posible concentrarse en los aspectos específicamente relevantes a la
argumentación. Son, de algún modo, premisas prácticas. Las 4 primeras premisas son relevantes
para la transmisión de información, aunque no son específicas de la argumentación. Indican que
tipo de situación debe asumirse en el campo de la Teoría de la Argumentación si se quiere evitar
factores que no tienen que ver con la argumentación. Las últimas 4 premisas también son prácticas
pero al mismo tiempo están determinadas por principios, ya que todas se refieren a las condiciones
básicas para la argumentación significativa. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones
implicaría una degradación de la importancia que la argumentación tiene para los interlocutores.

Dentro de la Teoría de la Argumentación existen distintos enfoques que dependen de las distintas
concepciones de racionalidad. Si argumentar es apelar a la audiencia a una evaluación raciona,
entonces la Teoría de la argumentación debe proporcionar una definición o elucidación de las
normas de racionalidad que deben aplicarse a tal evaluación. Los distintos enfoques resultan de la
respuesta filosofía a la concepción de racionalidad.

Concepciones Tradicionales de la Racionalidad:

a) Lógica Formal

b) Empírica

c) Crítica o trascendental

Otro punto en que los teóricos de la argumentación pueden diferir es en lo que consideran que sea
el objetivo primordial de la Teoría de la Argumentación.

También acá hay 3 enfoques:

a) Concepción DESCRIPTIVA.
b) Concepción NORMATIVA. La diferencia entre los enfoques normativos y descriptivos no es
absoluta, sino que pueden complementarse uno al otro.

c) Concepción TERAPEUTICA. El propósito en este enfoque es mejorar la práctica argumental y


proporcionar una guía práctica para el entrenamiento sistemático en el arte de la argumentación,
incluyendo elementos de ética y consideraciones estilísticas.

D. Argumentos Deductivos

Un argumento es correcto – del punto de vista lógico, si siempre que las premisas son verdaderas
su conclusión lo es por razones formales. O, dicho de otro modo, si es imposible por razones
formales que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa. En este caso se dice que la
conclusión es consecuencia lógica de las premisas o que las premisas implican la conclusión. La
argumentación que exhibe esta relación de implicación entre premisas y conclusión se denomina
deductiva.

Un argumento deductivo tiene la propiedad de trasmisión de verdad, es decir a partir de premisas


verdaderas, dadas ciertas condiciones formales se obtienen necesariamente conclusiones
verdaderas.

Veamos un ejemplo de argumentos deductivos:

(1) Juan vendrá a la fiesta, o María vendrá a la fiesta. Juan no vendrá a la fiesta María vendrá a la
fiesta

Este argumento es deductivo aunque no yo no sepa nada acerca de la verdad o falsedad de las
premisas y la conclusión. No necesito saber quién es María o Juan. No necesito saber si les gustan
las fiestas o no, o si realmente asistirán a ella o no. Quienquiera que acepte que sus premisas son
verdaderas tendrá que aceptar que la conclusión es verdadera.

Veamos otro ejemplo de argumento deductivo:

(2) Todos los peces son mamíferos Moby Dick es un pez Moby Dick es un mamífero

Este ejemplo nos sirve para ilustrar un argumento deductivo en el que las premisas son llanamente
falsas. El hecho de que las premisas sean falsas no impide que el argumento sea deductivo: si uno
estuviera dispuesto a aceptar que las premisas fueran verdaderas, entonces estaríamos obligados
a aceptar la verdad de la conclusión, puesto que no podríamos pensar en ninguna situación en que
las premisas fueran verdaderas sin que automáticamente la conclusión también fueran verdaderas.
Dicho de otro modo, no hay ningún caso en que las premisas fueran verdaderas y la conclusión
falsa. Pero ¿por qué sucede esto?

Veamos otro ejemplo (3)

Todos los caballos son mamíferos. Todos los caballos son vertebrados
Todos los mamíferos son vertebrados

En este ejemplo, tanto las premisas como la conclusión son efectivamente verdaderas, sin embargo
el argumento no es deductivo. ¿Por qué? Porque aceptar la verdad de las premisas no nos obliga a
aceptar la verdad de la conclusión, ya que es fácil imaginar una situación en la que debido a alguna
evolución distinta de los mamíferos, no todos ellos fueran vertebrados. Es decir, aunque la
conclusión es de hecho verdadera, bien podría ser falsa. No es necesariamente verdadera. Pero si
no es la verdad o la falsedad de las premisas y la conclusión de un argumento lo que determina su
validez, ¿entonces qué es?

Volvamos al ejemplo (1) Hemos señalado que no necesitamos siquiera saber quien es Juan para
decir si el argumento es deductivo. La validez del argumento en realidad no tienen nada que ver con
Juan personalmente, como podemos ver claramente si cambiamos Juan por Pedro, por ejemplo. Si
escribiéramos Pedro en vez de Juan, el argumento permanecería siendo válido.

(4) Pedro vendrá a la fiesta, o María vendrá a la fiesta Pedro no vendrá a la fiesta María vendrá a la
fiesta

El nombre Juan tampoco es la única expresión que podemos cambiar manteniendo igualmente la
validez del argumento:(5) Pedro vendrá a la reunión, o María vendrá a la reunión. Pedro no vendrá
a la reunión María vendrá a la reunión. Si probamos con todas las alternativas, resulta que o y no
son las únicas expresiones que no pueden intercambiarse por otras. De esto es evidente que la
validez de (1) depende solo del hecho de que una de las premisas consiste de dos enunciados
conectados por la conjunción o, que la otra premisa es la negación del primer enunciado de la
primera premisa y que la conclusión es el segundo enunciado de la primera premisa. Y (1) no es el
único argumento cuya validez depende de este hecho. Lo mismo ocurre con el ejemplo (4) y (5), por
ejemplo.

Decimos que (1), (4) y (5) tienen una misma forma en común, y es esta forma la que es responsable
de su validez. Esta forma común puede representarse esquemáticamente así:(6) A o BN o AB. Estas
representaciones esquemáticas de los argumentos se llaman esquemas argumentales.

Las letras A y B representan enunciados arbitrarios. Al sustituir estas letras por enunciados reales,
obtenemos un argumento real. Cualquier sustitución de este tipo que hagamos en el esquema (6)
resultará en un argumento deductivo, por eso decimos que (6) es un esquema argumental deductivo
o válido. La "forma" que decimos que representa (6) es más que una construcción sintáctica.

La primera premisa no es tan sólo dos enunciados conectados por una conjunción, ya que también
es importante la conjunción específica que estamos tratando en este esquema. Podemos obtener
un esquema argumental distinto si en lugar de usar la conjunción o la sustituimos por otra, digamos,
si:(7) Si A entonces BN o AB. El esquema argumental (7) no es válido. Los esquemas argumentales
son abstracciones que remueven todos los elementos de los argumentos concretos que no son
relevantes para su validez. Como hemos visto, los esquemas argumentales pueden estar formados
por una variedad de expresiones y construcciones sintácticas. Generalmente no se estudian todas
juntas, sino que se estudian en grupos. Por ejemplo, nos concentramos en aquellos esquemas
argumentales que puedan formarse solamente a partir de enunciados y conjunciones gramaticales
como o y si... entonces y la negación. O podemos concentrarnos en argumentos que contengan
expresiones cuantificacionales .

Como podemos ver los significados de cierto tipos de expresiones juegan un papel esencial para
determinar la validez de los esquemas argumentales en los que esas expresiones aparecen.

Por ejemplo: el significado de la conjunción "o" es en parte responsable de la validez del esquema
argumental (6). Cuando analizamos qué argumentos son válidos en base al significado de los
conectivos no nos interesa los significados reales de los enunciados conectadas por esos
conectivos. No tomamos en consideración argumentos como (1) y (4) sino los esquemas
argumentales.

Pero al analizarlos, decimos algo sobre el significado de los enunciados ya que decimos qué tipo de
entidades son los significados de los enunciados y como los significados de los enunciados
compuestos depende de las partes que la componen. Así, la lógica de un contenido preciso al
principio que dice que el significado de un enunciado compuesto se construye a partir del significado
de sus componentes. Este principio, atribuido a Frege, es conocido como el

PRINCIPIO DE COMPOSICIONALIDAD DEL SIGNFICADO.

Si examinamos el (2) más detenidamente resultará evidente que hay otras expresiones además de
las conjunciones que llevan a que los argumentos sean válidos. Consideraciones similares a las
hechas para el ejemplo (1) llevan a que el esquema argumental de (2) sea: Todo P es Qx es Px es
QEn este esquema las letras P y Q representan expresiones que se refieren a propiedades y x
representa una expresión que refiere a un individuo o a una entidad. Claramente cualquier
sustitución de x, P y Q dará como resultado un argumento válido. La validez de este esquema
proviene de, entre otras cosas, el significado de la expresión cuantificacional "todo".

E. Argumentos No Deductivos

Un argumento es no-deductivo o lógicamente incorrecto cuando la conclusión no se sigue


necesariamente de las premisas. A un argumento no-deductivo también se le denomina FALACIA
o ARGUMENTO FALAZ

Veamos algunos ejemplos:

(1) Los ‘contratos basura’ proporcionan mano de obra a precio de saldo. Además, contratar a
jóvenes supone el pago de menores cuotas a la seguridad social. Luego, si queremos mejorar la
calidad del empleo, hay que subir las cotizaciones a la seguridad social de los contratos temporales.

(2) Algunos niños juegan bien al fútbol y algunos niños juegan bien al baloncesto. Por tanto, algunos
niños juegan bien al fútbol y al baloncesto.
(3) Algunas casas son de piedra y otras muchas están pintadas de blanco. Por tanto, algunas casas
son de piedra y están pintadas de blanco.

(4) Algunos seres humanos son mujeres y algunos seres humanos son hombres. Por lo tanto,
algunos seres humanos son hombres y mujeres.

(5) Si 2+2=5, entonces 2x2=5. Si 2x2=5, entonces España es un país sin problemas. Por tanto, a
menos que todos los hombres sean inmortales o 2x2=5, España es un país sin problemas.

F. FALACIAS

Argumento Por Ignorancia:

Esta falacia ocurre cuando la única razón que se da para afirmar algo es que no hay todavía, o
incluso porque es imposible establecer, una prueba en contrario.

Por ejemplo caería en esta falacia quien pretendiera que Dios no existe porque no hay aún prueba
en contrario, o quien afirmara que Dios existe porque tampoco hay todavía prueba en contrario.

Otro ejemplo: "Gané el premio porque hice control mental para atraer cosas positivas en mi vida".

Algunas veces ocurre que se pretende probar algo citando como razón a favor nada más que el
hecho de que eso ha ocurrido y se hace imposible demostrar que no ocurrió por esas causas: "Vos
fuiste a la biblioteca para encontrarte con Ana, a mi no me engañás".

Apelación inapropiada a la autoridad:

Se comete esta falacia cuando se toma como garantía o bien la opinión de alguien no calificado en
el tema o cuando se acude a alguien profesionalmente adecuado pero que puede dar una opinión
sobre un asunto en controversia en su área de estudio.

Es frecuente en publicidad encontrar que se propone que determinado producto es bueno solo
porque alguien famoso lo dice. Y no pocas veces algunas personas sostienen que tal o cual opinión
es la correcta solo porque tal o cual informativista o analista de televisión o radio la dijeron. Bastantes
veces ocurre que se pretende asegurar la necesidad de tomar determinadas medidas económicas
solo porque lo dicen algunos economistas que ocupan puestos importantes o de los que se pide la
consideración de "inteligentes". Incluso a veces se olvida que alguien puede saber hacer algo y
tener opiniones equivocadas o injustificadas acerca de cómo se hace; esto es común cuando se cita
a artistas como garantía de que tal o cual producto artístico es mejor que otros o de que el proceso
creativo es de tal o cual manera.
Pensemos en la falacia de la siguiente afirmación: "Si el Premio Nobel en Literatura, hombre de
reconocida trayectoria intelectual y de profundos conocimientos, dice que en la quinta carrera del
domingo hay que jugarle al caballo número cinco, es que hay que jugarle al número cinco".

Muchas veces, en particular los periodistas, dan como ciertas informaciones sin poder tener control
de la fuente y las dan por confirmadas solo porque la fuente tiene reputación de importante.
Supongamos que una revista especializada en economía señala que la empresa X está segunda en
la lista de las más importantes del mundo a nivel de producción y facturación. No hay ningún
problema en decir que tal fuente afirma eso. Pero se comete una falacia si se afirma algo como: "Es
indiscutible. La empresa x es la segunda en importancia en el mundo a nivel de producción y
facturación. La revista tal lo afirma claramente".

Otra variante de esto es la apelación a rumores o a fuentes anónimas. Es claro que muchas veces
no se cita a las fuentes para salvaguardar el canal de información, pero la falacia ocurre en que se
afirme que algo es verdad porque lo dice tal o cual fuente, cuando no puede ser comprobado eso
que se dice.

Pregunta compleja:

Ocurre cuando se hace una pregunta tal que se presupone la verdad de lo que se pregunta. Por lo
tanto la respuesta, sea cual sea, siempre confirmará lo preguntado. El truco está en que se formulan
varias preguntas en una. Generalmente esto va acompañado de la petición de responder sí o no.

Generalmente toma la forma de una pregunta doble y la falacia se evitaría haciendo las dos
preguntas por separado. Por ejemplo si alguien preguntara a otra persona, supongamos en un juicio,
si es verdad o no que su adicción al alcohol lo llevó a robar dinero de la empresa. Si el interrogado
sólo dijera no, podría su interrogante querer afirmar que es adicto al alcohol.

Argumento contra el hombre

Ocurre cuando no se ataca a los argumentos del oponente sino a las características personales
(nacionalidad, religión, ética, etc. ) del que argumenta. Muchas veces, incluso, ocurre que se señala
que lo que alguien dice es falso sólo porque si fuera verdadero él sacaría una ventaja de ello (el
caso extremo –pero que sirve para mostrar hasta donde puede llevar una postura así- es el de un
abogado acusador que sostuviera: "El acusado miente cuando dice que es inocente porque sabe
que si le creyéramos saldría libre).

También se comete esta falacia cuando se ataca lo que alguien dice porque quien lo dice no se
comporta de esa manera.

Hay otra falacia que habitualmente se llama "falacia del espantapájaros" y que podría incluirse en
esta categoría. Ocurre cuando se reconstruye un argumento opuesto y se combate contra sus
razones más débiles creyendo con eso haber desmantelado todo el argumento. Incurriría en esa
falacia quien sostuviera: "¿Qué puede llevar a que alguien se oponga a la venta de las Empresas
Públicas? Sin duda que hay un altísimo componente de nostalgia porque todos hemos crecido en
un país orgulloso de sus Empresas Públicas. Ese era el país de nuestros padres y de los padres de
nuestros padres. Pero madurar implica dejar la nostalgia y tener una visión realista de la vida. La
nostalgia no nos va a ayudar a sacar adelante el país y la venta propuesta, sí.

Accidente

Ocurre cuando consideramos como verdadero en particular lo que es verdad en general.

Suele ocurrir esto al manejar equivocadamente los argumentos de tipo estadístico. Que de cada
cinco personas una nazca en China, no significa que todos aquellos que tienen cinco hijos tienen
uno que es chino.

También se cae en esta falacia cuando se afirma una regla general en circunstancias excepcionales.
Del hecho de que no se deba manejar a cierta velocidad no se extrae que en una circunstancia de
peligro, para escapar de un grupo de asesinos, uno no deba sobrepasar el límite de velocidad
permitido.

A veces puede ocurrir que a partir de un enunciado general que es verdadero se concluya algo que
no lo es en el caso particular. Generalmente ocurre por una confusión de clases. Por ejemplo: "Yo
no he matado a ningún ser humano. Todos los vampiros mueren cuando se les clava una estaca en
el corazón. A este individuo yo le clavé una estaca en el corazón y murió. Así que era un vampiro".

Accidente inverso

Ocurre cuando consideramos como verdadero en general algo que sólo es verdad en ciertos casos
particulares. Caen en esta falacia cierto tipo de razonamientos inductivos. Los razonamientos
inductivos siempre pueden fallar al pasar de la verdad de las premisas a la verdad de la conclusión.
Sin embargo una buena inferencia inductiva puede hacernos pensar que una determinada
conclusión posiblemente sea cierta.

Esto ocurre generalmente cuando ciertas afirmaciones son válidas solo para ciertos grupos y con
éste motivo se tratan de hacer generalizaciones sobre un colectivo más amplio. Del echo de que
muchos adolescentes consuman alcohol en exceso no se deduce que todos los adolescentes
consumen alcohol en exceso. Tampoco del hecho de que todos los seres humanos sean mortales
puede deducirse que todos los mortales son seres humanos.

Por otra parte, también se incurriría en esta falacia cuando se aplica una excepción cuando se
debería considerar la regla general, es decir, cuando se toma hace de una excepción una regla
general, confundiendo una regla general con una regla absoluta. Una regla absoluta vale para todo
individuo en toda ocasión, una regla general vale para todo individuo, pero solo en circunstancias
"normales". Por ejemplo incurriría en esta falacia quien afirmase que "Todos tenemos derecho a
hacer el parcial fuera de fecha porque a ella se lo dejaron hacer porque la atropelló un auto".
Muchas veces la generalización es demasiado apresurada debido a una muestra muy pequeña
usada como base de la generalización. Muchas veces este error ocurre al usarse analogías están
incorrectamente construidas, de manera que alguno de los componentes tiene componentes que
harían improcedente la asimilación. Es decir, no se apoya en una semejanza relevante o se olvidan
diferencias que impiden la conclusión.

Por ejemplo cuando a partir de una cierta experiencia política se afirma: "Los gobiernos son como
violines, se toman con la izquierda y se tocan con la derecha".

Causa falsa

Ocurre cuando porque ciertas cosas ocurrieron juntas, o una seguida de la otra, asumimos que una
es causa de la otra, sin atender a otras posibles causas. Muchas veces esos fenómenos tienen una
causa común que los explica. Es célebre el ejemplo que del hecho de que pueda probarse que en
los lugares donde hay más alta tasa de natalidad hay mayor cantidad de cigüeñas no puede
deducirse que la causa de ello son, precisamente, las cigüeñas.

A veces también se da una encadenación fantasiosa de causas concluyendo una transitividad que
no vale, por no ser necesaria.

Por ejemplo: "Si tomas un trago de alcohol y te gusta, seguramente tomarás más. Y otro día volverás
a beber y cada vez lo harás más y más frecuentemente hasta que vivirás borracho todo el día".

También se causa esta falacia cuando se afirma una causa que aunque verdadera, resulta
insignificante al lado de otras causas que determinan el fenómeno, o cuando luego de dos evento
ocurre otro y tomamos por causa el que no lo es. Un ejemplo de esto sería: "Una comida que evite
las flatulencias nos ayudará a disminuir la contaminación ambiental". Otras veces no es
insignificante, pero sin duda dista de ser la causa principal. Por ejemplo, "Le pegaron tres balazos
en el corazón y al caer hacia atrás tuvo la mala suerte de caer incrustándose la punta de una reja
en la espalda, incrustándosele mortalmente.

Otras veces se equivoca la relación causal. Sería una falacia de este tipo sostener que el SIDA ha
ido en aumento a causa de la educación sexual, ya que la educación sexual a aumentado desde el
descubrimiento del SIDA.

También ocurre que se pone como causa de una conclusión elementos que a primera vista parecen
correctos, pero que excluyen evidencia importante que puede cambiar el juicio final. Esto pasaría si
se afirmara que un boxeador que lleva diez peleas seguidas ganadas por knock out en el último mes
podría ganarle al campeón de la categoría que ganó las últimas tres veces por puntos y hace más
de dos meses que no pelea. Claro que las diez victorias podrían ser contra peleadores ínfimos y sin
potencial alguno, mientras que es común que un campeón del mundo defienda su título cada cierto
tiempo y que las peleas por el título sean más parejas

También incluiremos dentro de esta categoría a la falacia que consiste en creer que dada una
relación causal, si es verdad la consecuencia, entonces lo es la causa (afirmación de la
consecuencia). Es que la consecuencia es una condición necesaria para que haya ocurrido la causa,
pero no es una condición suficiente.

Esto a causa de que la consecuencia se puede deber a otras causas. Por ejemplo caería en esta
falacia quien luego de establecer que si se comen sustancias nocivas, entonces se tendrá un
malestar de salud, afirmara que porque se tiene un malestar de salud es que se han ingerido
sustancias nocivas. Otro ejemplo de este tipo de errores, pero un poco más complejo en su
construcción se da cuando de un grupo se afirman dos propiedades y luego se pretende que
cualquiera que tenga una propiedad tendrá la otra. Por ejemplo: "Si una persona es decente, paga
los impuestos entonces paga sus impuestos y si una persona es decente, entonces jamás robará.
Por lo tanto si alguien, jamás robará".

Otra forma de hacer una falacia de este tipo es cuando establecida una relación causal, al no ocurrir
la causa, eso significa que no ocurrirá la consecuencia (negación de la causa). Esto pierde de vista
que bien podría ocurrir que la causa no fuera la única que da origen a esa consecuencia Se confunde
una causa suficiente (compatible con otras causas suficientes) con una causa necesaria (sin la cual
no se produce el efecto). Por ejemplo incurriría en esa falacia quien dijera: "Mira, no se ha donde
hemos llegado pero de seguro no es Europa. Barcelona está en Europa y te aseguro que esta ciudad
no es Barcelona".

Petición de principio

Ocurre porque la verdad de la conclusión se asume en las premisas. Parece muy fácil de evitar,
pero muchas veces las premisas están expresadas de tal manera que parecen querer decir algo
diferente de lo que se quiere probar, aunque un análisis más atento demostraría que quieren decir
lo mismo. Por supuesto que, en términos estrictos, un argumento de estas características siempre
es válido pero lo es trivialmente. Pero es una falacia, porque no explica nada. Es como si se dijera,
si tal cosa ocurre entonces tal cosa ocurre.

"Un buen libro siempre es bueno para el alma, porque el espíritu siempre se beneficia con la buena
literatura"

Emparentado con esto está lo que se llama definición circular, donde aquello que se define forma
parte de la definición. Por ejemplo: "Un individuo es humano si y solo si tiene padres humanos".

Apelación a la emoción

Ocurre cuando en vez de presentar verdaderas pruebas para garantizar lo que se quiere concluir,
lo que se hace es movilizar al interlocutor por medio de la sensibilidad.

Es muy común tanto en publicidad como en política. "Llegó la bebida joven. Búscala ya" o "Hemos
apoyado esta medida porque nos parece que el país exige de todos una muestra de entrega y de
patriotismo"
A veces esto puede hacerse aduciendo consecuencias desagradables de que algo sea verdad. "La
evolución no puede ser cierta porque entonces corremos peligro de en algún momento, como
especie, desaparecer y no haber sido más que un momento en la historia."

Muchas veces se enjuicia negativamente a un supuesto opositor a lo que decimos, como paso de
evitar que alguien tome esa alternativa. Un ejemplo sería: "Sólo alguien que no estuviera
comprometido con el bienestar de la gente y del país podría negarse a votar esta ley".

Apelación a la piedad

Ocurre cuando las emociones de piedad y altruismo son las emociones principales a las que se
apela. Se trata de que se crea lo que se dice porque quien lo dice está o estaría, si no se le cree, en
una situación lastimosa. "No voy a hablar ahora de todo el dolor que he padecido, de toda mi entrega,
de las cosas que he postergado por este proyecto que someto a vuestra aprobación..."

Apelación a la fuerza

Ocurre cuando se abandona toda razón para fundamental algo y se pasa directamente a la alusión
más o menos velada de que tal cosa debe hacerse porque quien tiene el poder para sancionar lo
hará si eso no se hace. Es decir, no hay argumento a favor sino una amenaza contra quien use un
argumento en contra. "Debes arregla tu habitación ahora porque si no tendrás prohibido salir el fin
de semana".

Conclusión Inatinente

Si bien en el fondo ninguna falacia prueba lo que quiere, este término se utilizará para deisgnar a
otro tipo de falacias de atinencia que no caigan dentro de las clasificaciones anteriores. Un ejemplo
de ellos sería: "Es necesario apoyar este paquete de medidas económicas porque es necesario
tomar una serie de medidas económicas para mejorar la economía, reducir el déficit fiscal y generar
más trabajos". Esta es una manera de desviar la cuestión y no probar lo que se pretende sino que
se acepten otros valores que todos consideran como buenos.

Por ejemplo también se incurre en una falacia de ignoratio elenchi cuando se tienen dos premisas
negativas, de las cuales no puede haber conclusión.

Por ejemplo: "Ningún ser humano es un simio y ningún simio habla. Por lo tanto ningún ser humano
habla".

Se puede incluir aquí la falacia de la afirmación gratuita, donde quien habla saca una conclusión sin
que se de razones para ello. Generalmente es un actitud de no querer aceptar causa en contrario.

"No solo los seres humanos, también los animales tienen derechos". Generalmente se llama a esa
premisa eludir la carga de la prueba, lo cual es una forma de eludir la cuestión.

Otra falacia es cuando se asume que pequeñas diferencias son irrelevantes en una serie continua
de sucesos. Supone creer que los extremos son lo mismo y que cualquier diferencia que se pretenda
hacer en el medio, es arbitraria. Por ejemplo: "Si un grano no es un montón, y si agrego un grano
de arroz tampoco es un montón y si agrego otro tampoco, entonces nunca hay un montón de granos
de arroz".

También es una falacia proponer una alternativa no exhaustiva y al rechazar una de las alternativas,
creer que es la otra la que queda afirmada. Una verdadera alternativa debe darse entre términos
que sean exhaustivos y excluyentes. Por ejemplo "Las personas pueden ser todas altas o todas
narigudas. Como no son todas altas, entonces son todas narigudas"

Puede citarse como parte de esta falacia aquellos casos en que las premisas que se usan para
explicar tienen que ver con la clasificación pero no con la causalidad.

Por ejemplo: "A mi perro le gustan los huesos porque es perro".

Claro que ello se sustenta en que a todos los perros le gustan los huesos, pero eso no explica por
qué.

Falacias de ambigüedad

Equivoco

Ocurre cuando la palabra tiene más de un significado y se pasa de un sentido en las premisas a
otro en la conclusión. Suele ser el error más evidente y por ello se utiliza mucho en el humor. El
consabido "Nadie puede arreglar este país. Vote a Nadie", utiliza este recurso, tal como los chistes
con "doble sentido".

Otro ejemplo es cuando se usa un término relacional, que depende del contexto en dos sentidos
diferentes: "Todo hombre grande es un gran hombre", "un edificio pequeño es un objeto pequeño".

Otra forma de caer en el equívoco es cuando se utilizan definiciones que no son lo suficientemente
exhaustivas, generando problemas de clasificación. Una definición señala que si se cumple la causa,
entonces se cumple la consecuencia, pero a la vez lo otro también vale, es decir, que si se cumple
la consecuencia entonces se cumple la causa. Por lo tanto, cuando la definición es incompleta,
impide que valga lo segundo.

Por ejemplo es una falacia concluir que un cuadrado es una figura que tiene cuatro lados iguales, o
que un gato es un animal peludo y con bigotes.

Anfibología

Ocurre cuando se utilizan enunciados cuya construcción gramatical los vuelve ambiguos.

Generalmente se trata de expresiones que dan lugar a comentarios humorísticos, como la solicitud
de trabajo que dice "Inútil sin experiencia" o el aviso de venta de "medias para hombres de lana".

Acento
Ocurre cuando a partir de darle más peso a algunas palabras del enunciado se sacan conclusiones
que no se darían si se consideran las mismas palabras de otra manera.

Del enunciado "Difícilmente va a llegar a ser un buen jugador de fútbol" se comete una falacia de
acento si se concluye que va a llegar a ser un buen jugador de fútbol aunque le va a costar mucho
trabajo y dificultades.

Composición

Ocurre cuando se afirma sobre el todo lo que sólo es cierto de las partes, o cuando se atribuyen
propiedades de ciertos elementos a una colección que contiene esos elementos.

Un ejemplo del primer caso ocurriría si se pretendiera sostener que dado que cada órgano del
cuerpo humano tiene una función específica, entonces el ser humano tiene una función específica
en el mundo.

Un ejemplo del segundo caso ocurriría si se pretendiera que dado que las bombas atómicas generan
más muertes que cualquier otra bomba utilizada en una guerra, las bombas atómicas han causado
más muertos que todo el resto del armamento junto.

División

Ocurre (al contrario de la de Composición) a las partes se les adjudican las propiedades del todo,
como si el todo fuera una simple sumatoria de las partes. En verdad el conjunto de las partes puede
tener propiedades que cada parte no posee por sí sola.

Por ejemplo, se cae en esta falacia cuando se atribuyen a las partes propiedades que valen para el
colectivo. Que la Universidad de Harvard sea famosa no significa que cada persona que estudia o
trabaja allí lo sea.

Otro caso de este tipo de falacia se comente cuando algo que vale para una colección de elementos
se atribuye a un elemento de esa colección. Un ejemplo de lo segundo es que si bien en la
Universidad los estudiantes hacen diversas carreras, eso no significa que cada estudiante estudia
diversas carreras.

3.6.4. LOGICA PROPOSICIONAL

En general, en lógica se desarrollan diferentes SISTEMAS LÓGICOS para caracterizar diferentes


clases de argumentos válidos. Cada sistema lógico caracteriza su propia clase de esquemas
argumentales válidos: su validez se basa en el significado de ciertas expresiones que el sistema
usa, las CONSTANTES LÓGICAS cuyo significado es fijo en el sistema.
El sistema de LÓGICA PROPOSICIONAL trata los formas argumentales cuya validez depende del
significado de las expresiones y, o, si… entonces, etc. Todo lo demás que afecta la validez de los
argumentos es descartada. Por lo tanto, la Lógica Proposicional no tratará argumentos tales como
(2). Los argumentos cuya validez depende de expresiones "cuantificacionales" será tratada por la
LOGICA CUANTIFICACIONAL o PREDICATIVA

La Lógica Proposicional es el sistema lógico más simple y básico. Como dijimos, tratará la clase de
argumentos cuya validez depende exclusivamente de cómo están "conectados" los enunciados: de
aquellos argumentos que son deductivos en virtud de su estructura proposicional. Es decir, dentro
de los argumentos deductivos, la Lógica Proposicional tratará de un subconjunto particular de estos
argumentos, ie, de los argumentos que resultan deductivos debido a cómo están conectados los
enunciados entre sí. Este es el objeto de la LÓGICA PROPOSICIONAL. Si repasamos los ejemplos
que hemos visto de esquema argumentales deductivos en virtud de su estructura proposicional,
notamos que ya nos hemos apartado del lenguaje natural. En nuestros ejemplos de esquemas
argumentales, usamos letras en lugar de enunciados y las palabras que aparecían conectando los
enunciados podían representar las CONSTANTES LÓGICAS.

EL LENGUAJE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Este alejamiento del lenguaje natural, nos lleva a la creación de un LENGUAJE FORMAL para el
estudio de los esquemas argumentales. Analizar los esquemas argumentales mediante un
LENGUAJE FORMAL o ARTIFICIAL tiene varias ventajas. En primer lugar, nos permite crear un
lenguaje hecho a la medida de nuestro interés. Si nuestro interés es el estudio de los argumentos
cuya validez depende de cómo están conectados los enunciados, independientemente de su
contenido, debemos ofrecer un análisis general de todos los enunciados o al menos de todos los
enunciados de la misma forma. Y la verdad de tales enunciados solo puede probarse si descartamos
la caracterización explicita de los enunciados del lenguaje natural. Para eso, elegiremos un lenguaje
que conste de ciertas expresiones que funcionen como "conectivos" que serán las constantes
lógicas de nuestro sistema y que sean la contrapartida lógica de las conjunciones gramaticales que
aparecen en nuestros ejemplos como palabras. También tendremos letras para representar los
enunciados.

Tal como vimos en los ejemplos podremos representar enunciados como "María vendrá a la fiesta"
con una letra y "Juan vendrá a la fiesta" con otra letra. Las letras representarán enunciados simples
del lenguaje mediante los cuales se podrán construir enunciados complejos usando los conectivos.
Llamaremos a estas expresiones que a diferencia de las constantes no tendrán significado fijo,
VARIABLES lógicas.

(1) ¿Qué tipo de expresión puede ser tratada como constante lógica? Para que una expresión sea
tratada como una constante lógica, la expresión debe ser responsable de la validez del esquema
argumental que la contiene. Los términos puramente descriptivos como "fiesta", "mamífero", etc no
cumplen este criterio. En cambio términos como "no", "si…entonces" no tienen contenido
descriptivo, su única función en el lenguaje es dar validez a las estructuras argumentales que la
contienen

Otra razón para usar un lenguaje formal es que al crearlo especialmente para nuestros fines,
obviaremos una característica propia del lenguaje natural: su ambigüedad. Adviértase la dificultad
para determinar la validez del siguiente argumento en el lenguaje natural: Los hombres y las mujeres
de edad tienen prioridad

Pedro es un hombre. Pedro tiene prioridad

La validez del ejemplo depende de cómo leamos la primera premisa. Sólo si "de edad" se aplica
tanto a hombres como a mujeres, entonces el argumento es válido. Un lenguaje formal apropiado
contendrá también signos auxiliares como los paréntesis que nos permitirán eliminar la ambigüedad
o vaguedad.

Llamaremos L al LENGUAJE FORMAL DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL. Un lenguaje formal se


caracteriza por su VOCABULARIO que se subdivide en 3 categorías (constantes lógicas, variables
y signos auxiliares) y por su SINTAXIS que da una definición de las expresiones compuestas del
lenguaje mediante un número de reglas explícitas que dicen que expresiones pueden combinarse
entre si para crear nuevas expresiones.A continuación definiremos el VOCABULARIO DE L

1) VARIABLES PROPOSICIONALES. El vocabulario contará con un conjunto infinito de de variables


proposicionales VP = {p, q, r, …. p1, p2, p3 …. q1,q2 ...}.

2) CONSTANTES LÓGICAS formado por el conjunto de CONECTIVOS o CONECTORES


VERITATIVO-FUNCIONALES.

Según lo que hemos dicho, los "conectivos" son las contrapartidas formales de las conjunciones
gramaticales mediante las cuales formamos enunciados compuestos a partir de enunciados simples.
Ahora bien, la restricción a enunciados, esto es, a oraciones susceptibles de ser verdaderas o falsas
sugiere una clase de "conectivos". Según el principio de Composicionalidad el significado de un
enunciado compuesto depende del significado de los enunciados que la componen. Pero puesto a
que restringimos el significado de las oraciones a sus valores de verdad, la composicionalidad
requiere que consideremos solamente los conectivos veritativo-funcionales, de modo que para
determinar el valor de verdad de un enunciado compuesto sólo debemos prestar atención a los
enunciados simples que la componen.

¿Qué es un conectivo veritativo-funcional?

Veamos algunos ejemplos de enunciados

1. Juan está llorando.

2. Juan se golpeó la cabeza.

3. Juan se golpeó la cabeza y está llorando


4. Juan está llorando porque se golpeó la cabeza

(2) En realidad, nótese que las variables representan proposiciones y no enunciados. Así, si
representamos "María vendrá a la fiesta de cumpleaños" como p, también debemos asignarle al
enunciado "María asistirá al festejo de cumpleaños" la misma letra. Para la distinción entre
enunciado y proposición, ver repartido 5

Supongamos que los dos primeros enunciados son verdaderos, entonces (3) es verdadero. En
cambio, (4) no sería necesariamente verdadero aunque los dos primeros enunciados lo fueran: Juan
podría estar llorando por otras razones y no por el golpe.

Esta diferencia en el comportamiento de las conjunciones "y" y "porque" puede describirse así: 3 es
verdadera si 1 y 2 son verdaderas y falsa si alguna de ellas es falsa. Pero ese no es el caso de 4,
cuya verdad depende de algo más que la verdad de los enunciados que la componen. Los
conectivos que dan lugar a enunciados cuyos valores de verdad dependen de los valores de verdad
de los enunciados que la componen se llaman conectivos veritativo-funcionales.

Nuestro lenguaje L contará con los siguientes conectivos veritativo-funcionales:

Adviértase que los cinco primeros conectivos son binarios, es decir, conectan dos enunciados,
mientras que la negación solo afecta a un enunciado, por lo que lo llamamos conectivo unario.

En nuestro lenguaje no solo podemos representar enunciados atómicos o simples mediante las
variables proposicionales (convirtiéndose entonces en fórmulas atómicas), sino que también
podemos representar enunciados moleculares usando variables proposicionales y conectivos y
obteniendo fórmulas moleculares. L cuenta en su vocabulario con signos auxiliares: los paréntesis.
Estos nos sirven para eliminar ambigüedades. Veamos un ejemplo:

) Si hace frío, entonces Juan no sale y estudia.

Es fácil ver como el lenguaje natural es ambiguo. Podemos interpretar de dos maneras el enunciado
molecular:1a) Cuando hace frío Juan no sale y además Juan estudia, haga frío o calor

.1b) Juan solo estudia cuando hace frío y no sale.

Podría representar este enunciado molecular mediante la siguiente fórmula:


Pero de esa manera, estaríamos frente a la misma ambigüedad del lenguaje natural. Es por eso que
introducimos como una categoría indispensable en nuestro lenguaje los paréntesis como signos
auxiliares. Los paréntesis nos permitirán eliminar las ambigüedades del lenguaje natural. Esto
significa que para transformar el enunciado (1) a una fórmula de L, debemos decidir si traducirla
como:

Con estos elementos del vocabulario (variables, conectivos y paréntesis) podremos presentar la
SINTAXIS de L, es decir podemos explicitar las reglas sintácticas mediante las cuales podemos
formar fórmulas moleculares a partir de otras fórmulas (sean éstas atómicas o moleculares).
Definición de fórmula Sean A y B metavariables. Una metavariable no pertenece al lenguaje L y a
diferencia de las variables p, q, r, etc. no hay ninguna convención que diga que distintas variables
deben designar distintas fórmulas.1) Toda VP es una fórmula.2) Si A es fórmula, entonces ¬A es
fórmula.3) Si A y B son fórmulas, entonces (A^B), (A»B), (AvB), (AwB) y (A«»B) son fórmulas.4)
Nada más es fórmula.

3.6.5. SEMANTICA DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL: INTERPRETACIÓN DE L

Hemos construido un lenguaje L suficientemente expresivo como para que nos permita estudiar los
esquemas argumentales deductivos en virtud de su estructura proposicional. No sólo es un lenguaje
útil para nuestros fines, sino que además tienen una propiedad sumamente atractiva, a saber, es un
lenguaje unívoco, es decir, a diferencia del lenguaje natural, no es un lenguaje ambiguo: cada
fórmula tiene una sola lectura. Ahora ya estamos en condiciones de INTERPRETAR nuestro
lenguaje, es decir asignar significado a las fórmulas del lenguaje.

Comencemos entonces por asignar significado a las fórmulas más simples. Según nuestra
definición, "p" es una variable proposicional, y por lo tanto es una fórmula atómica que representa
un enunciado atómico. Ahora bien, para nuestros fines – a saber, estudiar esquemas argumentales
deductivos -- ¿nos interesa realmente el contenido o tema del enunciado? Claramente, no. ¿Qué
información nos interesa del enunciado? Su valor de verdad. Por lo tanto, diremos que interpretar
una variable proposicional es asignarle un valor de verdad.
Como podrá intuirse por todo lo visto anteriormente, para interpretar las fórmulas moleculares,
debemos ver como el valor de verdad de las fórmulas moleculares depende de los valores de verdad
de las fórmulas que la componen Y DEL CONECTIVO usado.

Para cada conectivo definimos una TABLA DE VERDAD.

CONJUNCIÓN
Para saber que valor tiene (p ^ q) debo saber que valor tiene p y que valor tiene q. Por lo tanto,
obtenemos una definición del significado de la conjunción ^ si determinamos que valor de verdad
tiene una fórmula molecular que contiene la conjunción como conectivo principal para todas las
combinaciones posibles de valores de verdad de las fórmulas que conecta. Para esto construirmos
una tabla de doble entrada donde tomamos en cuenta TODAS las posibles combinaciones de
valores de verdad de los componentes y vemos cual es el valor de verdad resultante.

Volvamos a un ejemplo anterior:

p = Juan se golpeó la cabeza

q = Juan está llorando

(p ^ q) = Juan se golpeó la cabeza y está llorando

Como dijimos en su momento, resulta evidente que si "Juan se golpeó la cabeza" y "Juan está
llorando" son V entonces "Juan se golpeó la cabeza y está llorando" es verdadera. Pero ¿Qué pasa
si Juan no se golpeó la cabeza, o si no está llorando, o si no se golpeó ni está llorando? Entonces
afirmar "Juan se golpeó la cabeza y está llorando" no es cierto.

Este es solo un ejemplo, pero un poco de análisis nos llevaría a ver que la definición de la conjunción
no cambiaría si en lugar de (p ^ q) analizaremos (p ^ r) o ( r^t). Con el fin de dar una
definición general de los conectivos vamos a volver a usar las metavariables A y B
que representan, como ya vimos, a cualquier fórmula.

Decimos que la conjunción es verdadera si sus dos componentes son verdaderos y


falsa en caso contrario.

DISYUNCIÓN INCLUSIVA
Analicemos el siguiente ejemplo y veamos como resulta (AvB)

"Se puede viajar con pasaporte o cédula"

Luego, decimos que la disyunción resulta verdadera si al menos uno de sus componentes es
verdadero y falso solo si ambos componentes son falsos.
DISYUNCIÓN EXCLUSIVA
Ejemplo: "O bien Juan se dedica a estudiar o bien se dedica a la música"

Decimos que la disyunción exclusiva resulta verdadera cuando sus componentes


tienen distinto valor de verdad y es falso si sus dos componentes tienen el mismo
valor de verdad.

CONDICIONAL

Llamamos ANTECEDENTE al primer componente del condicional y CONSECUENTE al segundo


componente. Nótese que en el lenguaje ordinario si no siempre es usado veritativo-funcionalmente.
Cuando decimos "Si Juan se golpea la cabeza, llora", quiere generalmente decir que en un momento
dado es cierto que Juan llora si se ha golpeado la cabeza: "Si Juan se acaba de golpear la cabeza,
entonces está llorando en este momento". Con este ejemplo, resulta evidente que el condicional
será VERDADERO si Juan se ha golpeado la cabeza y Juan está llorando, y que el condicional será
FALSO si Juan se ha golpeado la cabeza y no está llorando. ¿Pero qué sucede si Juan no se ha
golpeado la cabeza? Es decir, ¿si el antecedente es falso? Evidentemente no podríamos decir que
el enunciado compuesto es siempre falso si el antecedente es falso, aunque tampoco resulta muy
atractivo que el enunciado compuesto resulte siempre verdadero si el antecedente el falso. Elijamos
esta alternativa, aunque resulte poco atractiva y veamos que resulta.

Adviértase que el caso en que Juan se ha golpeado la cabeza y no está llorando resulta falso. De
esto resulta claro que el condicional tiene al menos un papel importante en el análisis de los usos
del condicional en el lenguaje ordinario. Otras formas de uso de condicional han sido investigados
por otros sistemas lógicos como por ejemplo la Lógica Intencional.

Otro ejemplo: "Si gano el 5 de oro, pagaré mis deudas"

BICONDICIONAL

Ejemplo: "Un triángulo es rectángulo si y solo si tiene un ángulo recto"

NEGACIÓN
Ejemplo: "No es cierto que esté lloviendo"
11. TABLAS DE VERDAD

La interpretación de una fórmula queda completamente determinados por los valores de verdad de
las variables proposicionales (VP) que dicha interpretación asigna a las letras enunciativas que
aparecen en esa fórmula. Una vez que conocemos el valor de verdad que la interpretación asigna
a cada VP y tenemos presentes las definiciones de los conectivos resulta fácil determinar el valor
de verdad que le corresponde a la fórmula completa.

El procedimiento de determinación requiere ir por pasos, estableciéndolos valores correspondientes


a los diferentes niveles de subfórmulas (indicados por los paréntesis) hasta alcanzar el nivel de la
fórmula completa. Así obtenemos una tabla de verdad para la fórmula en cuestión.

Una tabla de verdad establece las diferentes posibles combinaciones de valores de verdad de las
VP de una fórmula y determina los valores correspondientes a esa fórmula para cada una de esas
combinaciones, es decir, cada renglón será una interpretación posible para esa fórmula a partir de
las diferentes combinaciones de valores de verdad para las VP que la compongan.Cada tabla
requiere un número de interpretaciones que se corresponde con el número de combinaciones de
valores de verdad para las VP que aparezcan en la fórmula. El criterio para determinar cuantas
interpretaciones posibles tiene una fórmula depende del número de VP distintas que aparezcan en
ella. Dado que según el Principio de Bivalencia que rige la Lógica Clásica una fórmula sólo puede
tener dos valores de verdad (a saber, V o F) para una fórmula que contenga n VP, ese número es
2n. Así la tabla de verdad de una fórmula que tenga 2 variables tendrá 22 = 4 renglones, una que
tenga 3, tendrá 23 = 8, una que tenga 4 24 = 16 y así sucesivamente.

Luego de calcular el número de renglones necesarios (en este caso hay sólo dos VP, luego serán 4
renglones) procedo de la siguiente manera:

Paso 1: La columna 1 corresponde a la asignación de todas las combinaciones de valores de verdad


posibles de las VP que aparecen en la fórmula

Paso 2: Calculo el valor de Verdad correspondiente a las negaciones de VP

Paso 3: Calculo los conectivos binarios que afecten directamente a VP o a negaciones de VP

Paso 4: Calculo conectivos binarios que afecten a los resultados del paso anterior hasta llegar al
conectivo principal de la fórmula.

El resultado de la tabla aparecerá reflejado debajo del conectivo principal.


El resultado de la tabla de verdad de una fórmula es la última columna (correspondiente al conectivo
principal de la fórmula molecular). Como se habrá observado pueden ocurrir tres casos:

a) el resultado final de la tabla sólo arroja signos de V.

b) el resultado final de la tabla solo arroja signos de F.

c) el resultado final presenta signos de V y signos de F indistintamente.

Se dice que una fórmula es una TAUTOLOGÍA sí y solo si su valor de verdad es siempre V para
toda interpretación posible. Es decir, si el resultado de la tabla arroja solo V en su columna final.
Esto significa que la fórmula es verdadera independientemente de como sea el mundo (es decir,
independientemente de los valores de verdad que tengan de hecho las VP componentes) y
SOLAMENTE es verdadera por la contribución semántica de sus conectivos. Cada interpretación
(renglón de la tabla) representa un modo posible de ser "el mundo" – para la fórmula considerada –
donde el total de los mundos posibles está dado por el modo en que se "conectan" las VP.

Si la tabla de verdad arroja solamente F entonces decimos que la fórmula es una CONTRADICCIÓN.
Obviamente una fórmula resultará ser CONTINGENTE sí y solo sí su valor de verdad es F para al
menos una interpretación y V para al menos otra

3.6.6. El razonamiento no deductivo

Es una modalidad de razonamiento en el cual la verdad de las premisas no convierte en verdadera


la conclusión, sino que la conclusión de un razonamiento no deductivo sólo es probable. Así pues,
en un razonamiento no deductivo pueden afirmarse las premisas y, simultáneamente, negar la
conclusión sin contradecirse.

Razonamos de manera no deductiva cuando generalizamos a partir de la observación de algunos


casos (razonamiento inductivo), cuando establecemos comparaciones (razonamiento analógico) y,
también, cuando obtenemos conclusiones particulares a partir de la información (parcial o
insuficiente) de la que disponemos: "Hay nubes, por lo tanto lloverá".

En la vida cotidiana efectuamos infinidad de razonamientos no deductivos, aunque no siempre con


el mismo grado de validez. Razonamos correctamente cuando tenemos en cuenta las circunstancias
más pertinentes al caso y no nos precipitamos a la hora de sacar conclusiones. Mediante el
razonamiento no deductivo ampliamos nuestro conocimiento, aunque se trata de un conocimiento
probable. Acertar en la conclusión de un razonamiento no deductivo es una cuestión de
probabilidades.
3.6.7. Razonamiento Inductivo

EL Razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en


obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo,
de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una
conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.

Premisas: es igual

· He observado el cuervo número 1 y era de color negro.

· El cuervo número 2 también era negro.

· El cuervo número 3 también (y así sucesivamente hasta 10.000 cuervos).

Conclusión:

· Por lo tanto, todos los cuervos son negros.

En este razonamiento se generaliza para todos los elementos de un conjunto la propiedad


observada en un número finito de casos. Ahora bien, la verdad de las premisas (10.000
observaciones favorables) no convierte en verdadera la conclusión, ya que en cualquier momento
podría aparecer una excepción.

De ahí que la conclusión de un razonamiento inductivo sólo pueda considerarse probable y, de


hecho, la información que obtenemos por medio de esta modalidad de razonamiento es siempre
una información incierta y discutible. El razonamiento sólo es una síntesis incompleta de todas las
premisas.

En un razonamiento inductivo válido, por tanto, es posible afirmar las premisas y, simultáneamente,
negar la conclusión sin contradecirse. Acertar en la conclusión será una cuestión de probabilidades.

Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:

· Completo: se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más información


que la ya dada por las premisas, por ejemplo:

Bruno y Pia tienen cuatro hijos, María, Juan, Pedro, y Jorge.

Maria es rubia,

Juan es rubio,

Pedro es rubio,

Jorge es rubio, por lo tanto todos los hijos de Bruno y Pia son rubios.
· Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor datos mayor
probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión, por ejemplo:

Maria es rubia,

Juan es rubio,

Pedro es rubio,

Jorge es rubio, por lo que todas las personas son rubias.

3.6.8. Razonamiento probabilístico según McCarthy

El razonamiento probabilístico es un caso dentro del razonamiento no monótono. Cuando la


probabilidad que la verdad de una oración haya cambiado con respecto a su valor inicial (por ejemplo
1), otras oraciones que anteriormente tenían alta probabilidad pueden decaer hasta tener
probabilidad pequeña o nula. Cuando se configuran los modelos probabilísticos, esto es, cuando se
define el espacio para una muestra de "eventos" susceptibles de recibir diferentes valores de
probabilidad, se está apelando a un razonamiento no-monótono más general, pero la convención
es que esto no lo hace la computadora sino una persona que razona informalmente.

Resulta aparente que en una situación informática abierta de sentido común, no existe espacio
general alguno para una muestra de eventos. Apenas se le ponen límites a dicho espacio general
de eventos considerados y se le aplica alguna distribución, se está procediendo a generar teorías
probabilísticas. Las técnicas de razonamiento no-monótono consisten en técnicas desarrolladas
para limitar los fenómenos tenidos en cuenta.

Si queremos limitar los fenómenos considerados, debemos recurrir a técnicas no-monótonas. (Estoy
confesando que no sé cuáles serían esas técnicas). Al formar distribuciones, habría que introducir
una regla por defecto por la cual dos eventos e1 y e2 se deben considerar independientes entre sí
salvo que haya alguna razón para el otro caso. No es posible que e1 y e2 sean eventos cualesquiera:
tienen que ser dos eventos básicos por lo menos en algún sentido.

3.6.9. Razonamiento No Monótono Según McCarthy

Definición:

Tanto los humanos como los autómatas deben extraer conclusiones que son verdad en los mejores
modelos de los hechos que se han tenido en cuenta. Hay diversos conceptos de lo que es mejor en
sistemas diferentes. Muchos implican la minimización de algo. A medida que se agregan nuevos
hechos, algunas de las anteriores conclusiones no sobreviven. Por este motivo, el razonamiento
que permitió arribar a esas conclusiones que han decaído, se denomina no-monótono.

3.6.10. Sistemas de razonamiento Probabilístico

Aquí se explica un mecanismo de inferencia, para construir un sistema de razonamiento para


situaciones en donde está presente la incertidumbre. La principal ventaja del razonamiento
probabilístico con el razonamiento lógico reside en el que el agente puede tomar decisiones
racionales aun sin disponer de suficiente información para probar que una acción dada funcionará.

Para representar la dependencia que existe entre determinadas variables se utiliza una estructura
de datos conocida como red de creencia, y también para especificar de manera concisa la
distribución de probabilidad conjunta. La red de creencia es una gráfica en la que se cumple lo
siguiente:

1. Los nodos de la red están formados por un conjunto de variables aleatorias.

2. Cada par de nodos se conecta entre si mediante un conjunto de enlaces o flechas. El significado
implícito de una flecha que vaya del nodo X al nodo Y es el de que X ejerce una influencia directa
sobre Y.

3. Por cada nodo hay una tabla de probabilidad condicional que sirve para cuantificar los efectos de
los padres sobre el nodo. Los padres de un nodo son aquellos nodos cuyas flechas apuntan hacia
éste.

4. La gráfica no tiene ciclos dirigidos, por lo tanto es una gráfica dirigida, acíclica, o GDA.

Luego hay que especificar la tabla de probabilidad condicional, o TPC, de cada uno de los nodos,
donde cada hilera de la tabla indica la probabilidad condicional correspondiente al valor de nodo de
un caso condicionante. Un caso condicionante es una posible combinación de los valores de los
nodos padres.

La semántica de las redes de creencia

Hay dos maneras de interpretar la semántica de las redes de creencia:

1. Considerar la red como una representación de la distribución de probabilidad conjunta.

2. Considere la red como la codificación de un conjunto de aseveraciones de independencia


condicional.

Aunque ambas consideraciones son equivalentes, la primera es útil para poder saber cómo construir
las redes, en tanto que la segunda sirve en el diseño de procedimientos de inferencia.

Representación de la Distribución de Probabilidad Conjunta


Es posible calcular cada una de las entradas de la distribución de probabilidad conjunta desde la
información de la red. Una entrada genérica es la probabilidad de una conjunción de asignaciones
particulares hechas a cada variable. Como ejemplo, P(X1=x1^...^Xn=xn). Una forma abreviada es
P(x1,...,xn). La fórmula genérica es: P(x1,...,xn) = П P(xiPadres(Xi)) desde i = 1 hasta n

Por lo tanto, las entradas de la probabilidad conjunta se representan mediante el producto de los
respectivos elementos de la TPC de la red de creencia.

Relaciones de independencia condicional en las redes de creencia

La información sobre la independencia condicional es una forma vital y sólida de estructurar


información sobre un dominio incierto. Para poder diseñar algoritmos de inferencia, es necesario
saber si también son válidas independencias condicionales de tipo más general. Nos entregan una
red. ¿Hay alguna manera de saber si el conjunto de nodos X es independiente de otro conjunto Y,
dado que poseemos un conjunto E de nodos de evidencia? La respuesta es sí, y el método se deriva
del concepto de separación de la dirección o separación d. Esta última se trata de la separación
dependiente de la dirección de las flechas convergentes y/o divergentes de un nodo y de su
condición de oculto u observable.

La inferencia en las redes de creencia

El principal objetivo de un sistema de inferencia probabilista es el cálculo de la distribución de


probabilidad posterior de un conjunto de variables de consulta (p.ej., "robo" es una variable de
consulta), con base en determinadas variables de evidencia. En general la forma como un agente
captura valores para las variables de evidencia es ya sea a través de sus percepciones o de su
razonamiento basado en otros mecanismos. Pregunta los valores posibles de otras variables de
manera de poder decidir qué acción tomar. Las redes de creencia tienen una flexibilidad que permite
a un nodo funcionar como variable de evidencia.

3.6.11. Razonamiento Analógico

Modalidad de razonamiento no deductivo que consiste en obtener una conclusión a partir de


premisas en las que se establece una comparación o analogía entre elementos o conjuntos de
elementos distintos.

Por ejemplo: "El presidente del Parlamento es como un entrenador de fútbol y por tanto puede decidir
qué parlamentarios participan en un debate y durante cuánto tiempo".

Como es lógico, la corrección de un razonamiento como el anterior depende de lo adecuado de la


comparación. En el caso que nos ocupa, la comparación entre el presidente del Parlamento y un
entrenador de fútbol no es pertinente, o al menos no lo es en todos los casos, a pesar de que la
conclusión del razonamiento pueda ser verdadera. Se trataría, pues, de una forma incorrecta de
razonar.
Como sucede en todos los razonamientos no deductivos, la relación entre la verdad de las premisas
y la verdad de la conclusión en los razonamientos analógicos no es una relación necesaria.

3.6.12. Los cánones de Mill

John S. Mill propuso cinco métodos en el razonamiento inductivo.

Los primeros cuatro cánones, apuntan a concluir qué circunstancia hallada en los casos, es causa
del fenómeno estudiado. En el último, las causas se buscan en otros fenómenos.

I. El método de la concordancia.

Si se encuentra una única circunstancia en común entre los casos que se investigan, se puede
inducir que dicha circunstancia es la causa del fenómeno.

II. Método de la diferencia.

Si una circunstancia entre varias iguales es la que distingue al resto de los casos, y el fenómeno se
da diferente en ese caso, entonces dicha circunstancia es la causa del fenómeno.

III. Método de la concordancia y diferencia.

Es el método de la concordancia, que se verifica con el método de la diferencia. Este método puede
parecer más seguro. Sin embargo, tampoco es infalible.

IV. Método de los residuos.

Consiste en eliminar determinadas circunstancias, e ir observando si el fenómeno persiste.

V. Método de las variaciones concomitantes.

Consiste en observar las variaciones del fenómeno, y descubrir qué otro fenómeno varía de manera
concomitante. Si se encuentra, ese puede ser la causa del fenómeno estudiado.
IV. FACULTADES DE PENSAMIENTO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Las cinco Facultades (mentales) Humanas son:

La memoria almacena la información, privilegia la acumulación irreflexiva de datos, la repetición tal


cual del objeto de observación.

La imaginación inventa y suele deformar la información, implica la actividad mental que hace uso
de la evocación de imágenes, colores, olores, sensaciones táctiles, visuales o auditivas.

La emoción siente, privilegia los sentimientos dejando de lado la objetividad, la emotividad. Puede
ser tal que nos hace ser inatinentes y puede constituirse en un obstáculo para observar o dejar de
observar. Goleman, D. (1995) usa el término emoción para referirse a un sentimiento y sus
pensamientos característicos a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias a
actuar.

El intelecto desmenuza, analiza las partes, permite razonar y fundamentar.

Cada individuo por distintas circunstancias suele usar más alguna de estas facultades, generando
así una mirada parcial de su objeto de observación sea concreto o abstracto. En el nivel prerreflexivo
las personas suelen no darse cuenta de cómo usan sus facultades.

Las facultades han de autorregularse de acuerdo a las circunstancias mediante la voluntad, para
favorecer y no entorpecer el desarrollo de las habilidades analíticas que demanda el trabajo
académico. La voluntad decide y es capaz de integrar a las cuatro facultades dándonos distintas
dimensiones del objeto de observación y/o autobservación, y por tanto, una mirada holista de dicho
objeto de observación.
V. Habilidades Críticas y Creativas De Pensamiento (HC y CP)

Introducción
5.1. Habilidades Críticas De Pensamiento
5.2. Pensamiento Creativo
5.3. Síntesis
5.4. Solución de Problemas Como Resultado de Las HP

INTRODUCCIÓN

Las habilidades Críticas y Creativas constituyen el tercer nivel de habilidades de pensamiento de


COL, en el nivel crítico, adquirirán originalidad, estarán en condiciones de proponer modelos
propios, evaluar teorías con una perspectiva amplia, les servirá para su vida profesional. Se pretende
que apliquen y hagan transferencia de las habilidades Críticas y Creativas, para que puedan
desarrollar un procesamiento aún más fino y adquieran un lenguaje con matices personales ligados
a cierta originalidad; que le será útil para pulir, refinar y perfeccionar una tarea.

Estas habilidades les proporcionarán la posibilidad de proponer alternativas de solución a problemas


planteados, comparar modelos, formular modelos alternativos, proponer modelos originales. Es
importante destacar el hecho de que las habilidades de pensamiento están ligadas a un conjunto de
actitudes de las que se tienen que dar cuenta o estar conscientes para manejarlas a voluntad, estas
actitudes son apertura, gusto, compromiso, autoconfianza, rigor y reflexión, orden, autocorrección
analítica, entre otras.

En este último capítulo, se abordan las habilidades críticas, se revisan los tipos de pensamiento que
proponen algunos autores, se aborda el tema de creatividad y los bloqueos que resultan para el
desarrollo de esta habilidad, y por último se aborda el tema de solución de problemas como resultado
de las habilidades de pensamiento.

Você também pode gostar