Você está na página 1de 50

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE VISITA DE CAMPO A LAS DEFENSAS RIVEREÑAS DE LA


PROVINCIA DE JUANJUI Y EL SISTEMA DE RIEGO DE SAPOSOA Y DEL SISA.

PRESENTADO POR: NOMBRE: Vásquez Pintado Edith

DOCENTE : Dr. JOSE DEL CARMEN PIZARRO BALDERA

CURSO : INGENIERÍA DE RECURSOS HIDRAÚLICOS.

TEMA : INFORME DE VISITA DE CAMPO A LAS DEFENSAS


RIVEREÑAS DE LA PROVINCIA DE JUANJUI Y EL
SISTEMA DE RIEGO DE SAPOSOA Y DE SISA.

CICLO :X

TARAPOTO – PERÚ

1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 4
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 5
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................... 6
3.1. SISTEMA DE RIEGO DEFINICIÓN ............................................................. 6
3.2. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO ......................................... 6
3.3. Canales de riego ................................................................................................... 7
3.3.1. Partes de un canal de riego ..................................................................... 7
3.4. Embalse ................................................................................................................... 8
3.5. OTROS COMPONENTES NO HIDRÁULICOS ............................................ 9
4. OBRAS DE ARTE DE RIEGO ................................................................................. 10
4.1. TRANSICIONES ................................................................................................ 10
4.2. ALIVIADEROS LATERALES ........................................................................... 10
4.3. SIFONES INVERTIDOS ................................................................................. 11
4.4. ACUEDUCTOS ..................................................................................................... 11
4.5. SALTOS DE AGUA, CAÍDAS Y RAPIDAS SALTOS DE AGUA ......... 13
4.6. CAIDAS INCLINADAS .................................................................................... 14
4.7. SECCION DE CONTROL. ................................................................................ 14
5. OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES.................................................................. 17
6. VISITA DE CAMPO .................................................................................................. 20
6.1. PARADA 1. DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUALLAGA EN EL
DISTRITO DE CAMPANILLA. ...................................................................................... 20
6.2. PARADA 2: DEFENSA RIVEREÑAS DEL RÍO HUAYABAMBA EN EL
DISTRITO DE PACHIZA. .............................................................................................. 23
6.3. PARADA 3: DEFENSA RIVEREÑAS DEL RIO HUAYABAMBA EN EL
DRISTRITO DE HUICUNGO......................................................................................... 32
6.4. PARADA 4. DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUALLAGA EN EL
DISTRITO HUÑAU........................................................................................................... 34
6.5. PARADA 5: DEFENSA RIVEREÑA EN EL RÍO HUALLAGA EN EL
RÍO DE JUANJUÍ. ........................................................................................................... 36
6.6. PARADA 6: BOCATOMA EN EL RIO SAPOSOA EN EL DISTRITO
DE SAPOSOA. .................................................................................................................... 38

2
6.7. PARADA 7: SISTEMA DE RIEGO DEL RIO SAPOSOA EN EL
DISTRITO DE SAPOSOA. ............................................................................................. 40
6.8. PARADA 8: BOCATOMA Y EL SISTEMA DE RIEGO DEL SISA EN
EL DISTRITO DE SAN PABLO DE LA CRUZ.......................................................... 43
6.9. PARADA 9: DEFENZA RIBEREÑA DEL RIO SISA EN EL DISTRITO
SAN PABLO DE LA CRUZ. ............................................................................................. 47
7. CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 49
8. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................. 50

3
I. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo denominado Práctica de campo, visita de defesas rivereñas de

la provincia de Juanjui, Saposoa y del sistema de Irrigación del rio sisa. Tiene como

finalidad de Identificar y reconocer en campo las diferentes obras hidráulicas que

componen un canal de riego así como también las obras de arte estudiadas en clase

(transiciones, aliviaderos, sifones, entre otros). Tambien observar la ubicación y los

criterios tomados para la construcción de las diferentes estructuras hidráulicas de

riego. Realizar las mediciones correspondientes sobre las dimensiones de las obras

de arte del canal de riego encontradas.

El siguiente informe describe las diferentes obras de arte de defensas rivereñas

de la provincia de JUANJUI y la Irrigación SAPOSOA y SAN JOSE DE SISA

visitada en la práctica de campo de los alumnos de ingeniería civil de la Universidad

Científica del Perú.

Irrigación SAPOSOA e Irrigación SISA, son unas de las fuentes que abastece de

agua a la mayor parte del valle del bajo mayo, el cual se dedica en su mayoría a la

siembra de arroz, y por el volumen producido de este producto, se convierte en uno

de los principales abastecedores del mercado nacional.

Como sabemos la construcción de obras hidráulicas son de gran importancia y

envergadura, ya que además de ser las de mayor tamaño e inversión, son además las

que generan mayor impacto en la población o comunidad donde se construyen. Ya que

estas obras, como es el caso en el campo de la agricultura, permiten ampliar la

frontera agrícola, mejorar las condiciones para el cultivo de sembríos además de

generar el desarrollo de la comunidad que se ve beneficiada tanto en el uso como en

los servicios que estas estructuras pueden brindar. Así los servicios y beneficios que

generan estas estructuras están basadas en el aprovechamiento de los recursos

hídricos, aprovechamiento dado por obras de captación, conducción y distribución;

tales como las bocatomas, canales, represas, entre otras, las cuales están

acompañadas por obras de arte que las complementan y las ayudan a realizar el

transporte de ese recurso tan valioso que es el agua hasta las áreas a regar.

4
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

 Conocer e identificar en campo las diferentes obras hidráulicas que

componen un canal de riego así como también las obras de arte

estudiadas en clase (transiciones, aliviaderos, sifones, entre otros)

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar la ubicación y los criterios tomados para la construcción de

las diferentes estructuras hidráulicas de riego.

 Adquirir criterios para la colocación de la obra de arte que sea de

mayor eficiencia para su funcionamiento del canal sin alterar el medio

ambiente y que sea menor costo posible para su ejecución.

5
III. MARCO TEÓRICO

3.1. SISTEMA DE RIEGO DEFINICIÓN

Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras,

que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación

del agua necesaria a las plantas.

3.2. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO

El sistema de riego consta de una serie de componentes, los principales se citan

a continuación. Bocatoma Bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica

destinada a derivar desde unos cursos de agua, río, arroyo, o canal; o desde un

lago; o incluso desde el mar, una parte del agua disponible en esta, para ser

utilizada en un fin específico, como pueden ser abastecimiento de agua potable,

riego, generación de energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de

instalaciones industriales, etc. Las bocatomas construidas técnicamente

constan en general de las siguientes partes:

- Compuerta de control y cierre de la compuerta;

- Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta

de control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con

medidores continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de

operación, el que puede contar con mecanismos para operar a distancia la

compuerta.

Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:

- Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto

planimétricamente, como en cota, evitando de esta forma la migración del

curso de agua en ese punto y su socavación, lo que podría dejar la bocatoma

inoperante.

- Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el

desarenamiento de la aproximación a la bocatoma.

6
3.3. Canales de riego

Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación

hasta el campo o huerta donde será aplicado a los cultivos. Son obras de

ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para no

provocar daños al ambiente y para que se gaste la menor cantidad de agua

posible. Están estrechamente vinculados a las características del terreno,

generalmente siguen aproximadamente las curvas de nivel de este,

descendiendo suavemente hacia cotas más bajas (dandole una pendiente

descendente, para que el agua fluya más rápidamente y se gaste menos líquido).

3.3.1. Partes de un canal de riego

A lo largo de un canal de riego se sitúan muchas y variadas estructuras,

llamadas "obras de arte", estas son, entre otras: Obra de derivación en

construcción.

 Obras de derivación, que como su nombre lo indica, se usan para derivar el

agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ej. una acequia) a

uno secundario (ej. un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o

desde el terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera.

Generalmente se construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y

están equipadas con compuertas, algunas simples, manuales (también

denominadas tablachos, y otras que pueden llegar a ser sofisticadas, p.e.

manejadas a control remoto;

 Controles de nivel, muchas veces asociadas a las obras de derivación, son

destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un

cierto rango y, especialmente en los puntos terminales, con una inclinación

descendente;

 Controles de seguridad, estos deben funcionar en forma automática, para

evitar daños en el sistema, si por cualquier motivo hubiera una falla de

operación (alguien decía alguna vez, que no puede ser que si una vaca decide

acortarse en el canal a tomar el fresco, todo el sistema, en cascada se

autodestruya), esto que parece una broma es tomado muy en serio por los

7
proyectistas de los sistemas de riego. Existen básicamente dos tipos de

controles de seguridad: los vertederos, y los sifones.

 Secciones de aforo, destinadas a medir la cantidad de agua que entra en

un determinado canal, en base al cual el usuario del agua pagará, por el

servicio. Existen diversos tipos de secciones de aforo, algunas muy

sencillas, constan de una regla graduada que es leída por el operador a

intervalos pre establecidos, hasta sistemas complejos, asociados con

compuertas autorregulables, que registran el caudal en forma continua y

lo trasmiten a la central de operación computarizada.

 Obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes

en el terreno, pertenecientes o no al sistema de riego. Estas a su vez

pueden ser de:

o cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo sistema de

riego

o cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que

este último

o cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;

o cruce de canal de riego con una vía.

3.4. Embalse

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción

en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La

obstrucción del cauce puede ocurrir por causas naturales como, por ejemplo,

el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación

de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras

construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.

Los embalses construidos mediante presas pueden tener la finalidad de:

o regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos

húmedos para utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para

el abastecimiento de agua potable, para la generación de energía eléctrica,

8
para permitir la navegación o para diluir poluentes. Cuando un embalse tiene

más de un fin, se le llama de usos múltiples.

o amortiguar los picos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas.

o crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una

central hidroeléctrica.

o crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

Características de los embalses.

Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-

volumen, la curva cota-superficie inundada y el caudal regularizado.

Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las

áreas inundables pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles

para la agricultura. En estos casos, antes de construir la presa debe evaluarse

muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante un Estudio de

impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado.

En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa

tierras deshabitadas, en cuyo caso los impactos ambientales son limitados o

inexistentes.

3.5. OTROS COMPONENTES NO HIDRÁULICOS

 Área de almacenamiento de insumos y de la producción.-

 Red de caminos, con las necesarias obras para el cruce de los canales

 Red de abastecimiento de energía eléctrica.

 Viviendas

9
4. OBRAS DE ARTE DE RIEGO

4.1. TRANSICIONES

Es una estructura que se usa para ir modificando en forma gradual la sección

transversal de un canal, cuando se tiene que unir dos tramos con diferentes

formas de sección transversal, pendiente o dirección. La finalidad de la

transición es evitar que el paso de una sección a la siguiente de dimensiones y

características diferentes, se realice de un modo brusco, reduciendo de ese

modo, las pérdidas de carga en el canal. Las transiciones se diseñan a la entrada

y/o salida de diferentes estructuras tales como: tomas, rápidas, caídas,

desarenadores, puentes canales, alcantarillas, sifones invertidos, etc.

Diferentes formas de transición.

Estructura de transmisión a una sección más pequeña. Sistema de riego Saposoa

4.2. ALIVIADEROS LATERALES

Llamados también vertederos laterales, son estructuras de protección que

permiten evacuar los excedentes de caudal, cuando el nivel de agua en el canal

pasa de un cierto límite adoptado. Estas estructuras consisten en escotaduras

que se hacen en la pared o talud del canal para controlar el caudal, evitándose

posibles desbordes que podrían causar serios daños por lo tanto, su ubicación

Se recomienda en todos aquellos lugares donde exista este peligro. Figura de

la sección de un aliviadero.

10
Aliviadero de sistema de riego Saposoa.

4.3. SIFONES INVERTIDOS

Son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para conducir el

agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica en la que está

ubicado un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.

Sifon de riego saposoa

4.4. ACUEDUCTOS

Los acueductos son obras de arte que tiene la función de superar depresiones

que se encuentren en el terreno, formados normalmente por quebradas, ríos y

cárcavas originadas por la erosión. Un acueducto, es virtualmente un puente

que sostiene un canal de corta longitud, el cual contiene agua en movimiento.

11
Desde el punto de vista de la estructura civil, los acueductos pueden ser de

dos tipos: Acueducto sobre una estructura de soporte (puente), y canal cuyas

paredes y base forman parte estructural del puente. Los materiales de

construcción de los acueductos dependerán de las condiciones de estabilidad,

definida normalmente por las dimensiones del canal y la longitud del acueducto,

así como del análisis económico de las variantes consideradas. El acueducto

servirá entonces para vencer algún accidente topográfico y acortar la longitud

del canal en el tramo considerado. Este puente-canal servirá así mismo para el

paso de peatones, por lo que se deberá prever en la estructura estas formas

de utilización. Eventualmente se dispondrá para el uso peatonal una cubierta

superior o veredas laterales. Esquemas un acueducto.

- Es importante considerar también las necesidades de mantenimiento del

acueducto, incorporando obras de limpieza y evacuación, como compuertas,

que permitan aislar y desviar las aguas en una sección anterior al puente,

principalmente en situaciones de emergencia. Por lo tanto, algunas obras de

limpieza del canal podrán coincidir con las secciones indicadas.

Transiciones.

- Entre las transiciones que con mayor frecuencia se presentan en canales de

montaña se pueden mencionar a las caídas y las rápidas. Estas estructuras

pueden utilizarse en los casos de desniveles originados por las características

topográficas. De igual modo las transiciones se aplican en entradas o salidas

de estructuras específicas de un sistema hidráulico y alcantarillas en

carreteras.

12
Acueducto para el sistema de riego Saposoa

4.5. SALTOS DE AGUA, CAÍDAS Y RAPIDAS SALTOS DE AGUA

Son obras proyectadas en canales o Zanjas, para salvar desniveles bruscos en

la rasante del fondo, hace una diferenciación de estas obras y conviene en

llamar las caídas cuando los desniveles son menores o iguales a 4m estas a su

vez pueden ser verticales o inclinadas. Para desniveles mayores a 4m la

estructura toma el nombre de rápida y en estos casos es conveniente un

estudio económico entre la rápida o una serie de caídas denomina. Gradas.

GRADAS: Son caídas verticales continuas, que se proyecta para salvar

desniveles abruptos siendo recomendable no proyectar en este caso caídas o

gradas con alturas mayores a 0.80 m. Partes que presentan tanto una caída

como una rápida.

GRADAS EN EL SISTEMA DE RIEGO SAPOSOA.

13
4.6. CAIDAS INCLINADAS

Estas estructuras se proyectan en tramos cortos de canal con pendientes

fuertes siendo la velocidad del flujo en la caída siempre mayor que la. del propio

canal causando serios daños por erosión si no se pone un revestimiento

apropiado; mediante el análisis hidráulico se verifican los fenómenos del flujo

que a su vez serán el fundamento pan la determinación de la clase de

revestimiento y de su extensión Una caída inclinada se divide desde arriba

hacia abajo en las siguientes. Partes

- Transición de entrada con sección de control

- Caída propiamente dicha

- Colchón

- Transición de salida En algunos casos la caída propiamente dicha y el colchón

pueden ser sección rectangular o trapezoidal la selección depende de las

condiciones locales y en todo caso del criterio al diseñador.

4.7. SECCION DE CONTROL.

La sección de control tiene por finalidad, mantener el flujo aguas arriba en

régimen tranquilo, de manera que es en la misma sección de control donde

ocurre el cambio de régimen y el agua alcanza la profundidad y velocidad critica

la sección de control consiste en una variación de la sección di canal en el punto

donde ese ,inicia. la caída o en una rampa contra pendiente de manera que la

energía en el canal aguas arriba sea igual a la energía en el punto donde se inicia

la caída.

RAPIDAS

Las rápidas son estructuras que sirven para conectar dos tramos de un canal,

cuyo desnivel es bastante grande en una longitud relativamente corta. Solo un

estudio económico comparativo ayudara en decidir en una utilización de una

rápida o una serie de caídas escalonadas, conocidas también como gradas. Para

el diseño es necesario conocer las propiedades hidráulicas, las elevaciones de

14
la rasante y de las secciones del canal aguas arriba y aguas de bajo de la rápida,

así mismo una rápida consta de las siguientes partes:

- Transición de entrada.- Sección de control, es la sección correspondiente al

punto donde comienza la pendiente fuerte rápida.

- Canal de la rápida es la sección comprendida entre la sección del control y el

principio de la trayectoria, puede de acuerdo a la configuración del terreno

una o varias pendientes, pudiendo ser la sección trapezoidal o rectangular,

es necesario poner atención en el aumento del volumen del aire incorporado

cuando las velocidades halladas exceden 10 m/seg. Trayectoria es una curva

parabólica vertical, que une la pendiente ultima de la rápida con el plano

inclinado del principio del colchón amortiguador, de tal manera que debe

diseñarse de modo que la corriente de agua permanezca en contacto con el

fondo del canal y no se produzcan vacíos.

- Transición de salida.

AFORADOR PARSHALL, Los aforadores Parshall son instrumentos

calibrados para la medida del caudal en cauces abiertos. Se describe

técnicamente como un aforador de profundidad crítica. El medidor consiste

en una sección convergente con el fondo a nivel, una sección de garganta con

el fondo con pendiente descendente y una sección divergente con el fondo

con pendiente ascendente Gracias a ello el agua escurre a velocidad crítica

a través de la garganta. Partes de un aforador parshall.

SISTEMA DE RIEGO

SAPOSOA

15
PUENTE CANAL

Puente canal o acueducto, es una estructura utilizada para conducir el agua de

un canal, logrando atravesar una depresión. La depresión puede ser otro canal,

un camino, una vía de ferrocarril o un dren. Es un conjunto formado por un

puente y un conducto, el conducto puede ser de concreto, hiero, madera u otro

material resistente, donde el agua escurre por efectos de la gravedad. Vista

de un puente canal.

Puente canal del sistema de riego saposoa.

16
5. OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES

 ACUEDUCTOS:

Son canales sostenidos por estructuras inferiores y permiten pasar barrancos,

pantanos o laderas muy escarpadas. El acueducto debe tener la capacidad

suficiente para conducir el gasto que transporta el canal lleno más un peso

razonablemente adicional. Para su construcción se variará entre materiales de

metal, concreto y madera, siendo la más sólida, permanente y costosa la de

concreto reforzado.

 ALIVIADEROS: El aliviadero o vertedero: es la estructura hidráulica por la que

rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está llena.

 ALIVIADERO DE DEMASÍAS: Diseño estructural destinado al desfogue o

eliminación de loa excesos de agua, impidiendo los desbordamientos laterales por

los canales.

 BADENES: Son estructuras de acción cóncava que reciben agua e las canoas

poniéndolas a través de los caminos, contribuyendo de esta manera a su

mantenimiento y conservación.

 BARRAJE DERIVADOR: Está constituido por un muro de concreto transversal al

río o a un canal, repesando de esta manera el agua para poder captarla a través

de compuertas. Los barajes pueden ser móviles, fijos y mixtos.

 BOCATOMAS: Son aquellas estructuras necesarias para derivar aguas de un río

a un canal y distribuirla a los usuarios por medio de redes de canales. Es una

estructura de captación ubicada en los ríos o quebradas de los cuales se requiere

derivar cierto caudal de agua para destinarlos al riego.

 CAÍDAS: Usadas para regular la velocidad del agua, bajando bruscamente al nivel

de la plantilla del canal. De acuerdo con la magnitud de la estructura, la caída se

construye de concreto reforzado, bloques de concreto, mampostería y madera

resistente a la putrefacción con altura mayor de 4m.

 CANALES LATERALES: Derivan de los canales principales, y con ello van haciendo

más efectiva nuestra irrigación puesto que van cerrando nuestra red.

17
 CANALES SUBLATRALES: Son aquellos que derivan agua hacia las parcelas por

medio de una toma, generalmente son de tierra y el agua se distribuye por medio

de surcos.

 CANOAS Y ENTREGAS LATERALES: La primera permite el paso de volúmenes

de agua por encima del canal de conducción o canales de distribución.. Las

entregas permiten el ingreso lateral del agua a los canales. Son utilizados cuando

el caudal es mínimo e irregular.

 COMPUERTAS: Son estructuras que se colocan en los canales para formar

barreras regulables con el fin de elevar el tirante de agua el cual permite disponer

de la carga necesaria para derivar el agua hacia los canales laterales. Las

compuertas pueden ser permanentes o portátiles.

 DESARENADOR: Hidráulicamente se trata de un dispositivo que permite la

retención del agua de tal modo que el material en suspensión pueda decantar como

resultado de las fuerzas e gravedad.

 DREN COLECTOR: Son aquellos que van a descargar las aguas de los drenes

principales. Por lo general son localizados cerca de los arroyos naturales ara

facilitar la descarga de todos los ramales que lleguen a éstos.

 GAVIÓN: Es una caja hecha con malla metálica hexagonal o rectangular, tejida

con triple torsión. El gavión es llenado con piedras, transformándose en un

excelente elemento de construcción tanto para los aleros de la defensa fluvial

como para construcción. Son estructuras cuyo principal objetivo es proteger un

determinado terraplén de los deslizamientos de terrenos inestables. Trabajan

como muro de gravedad, estando apoyados en su base y una de sus caras.

 PARTIDORES: Son estructuras que se utilizan para reducir la velocidad de

aproximación del agua para después utilizar compuertas, vertederos u orificios y

de esta manera distribuir el agua hacia los canales laterales.

 PILAR: Es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de

una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la

cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. Lo más

frecuente es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal.

18
 PRESAS: Son aquellas estructuras hidráulicas que se construyen a través de un

río para conducir agua fuera de un cauce o para almacenar aguas de quebradas,

ríos, nevados, etc en las épocas de bastante precipitación y usarlos en las épocas

de estiaje.

 PRESAS DE HORMIGÓN: Son idóneas cuando las rocas se encuentran

razonablemente cerca de la superficie y la excavación es relativamente fácil. Hay

tres tipos principales: de gravedad, de bóveda y de contrafuertes.

 PUENTES: Son construcciones que permiten cruzar cursos de agua o barrancos

hacia otra vía de comunicación.

 RÁPIDAS: Son canales abiertos, pavimentados o revestidos, en los que el agua

corre con gran velocidad. Pueden establecerse como secciones de canal de poca

longitud en tramos e mucha pendiente.

 RED DE RIEGO Y OBRAS DE DISTRIBUCIÓN: Son aquellas estructuras que se

trazan y construyen con el fin de distribuir el agua que fue captado por el canal

principal, llegando de esta manera a cubrir el área total que pretendemos irrigar.

 SIFONES INVERTIDOS: Son tuberías dispuestos en forma de U y se utilizan

para pasar obstáculos como depresiones del terreno, quebradas, caminos, etc. La

tubería puede ser metálica, estriada o lisa, de concreto pre-reforzado

 TÚNELES: Obras estructurales construidas para vencer la topografía de algunas

zonas y de esta manera poder cruzar con nuestro canal llevando el caudal

requerido. Deben tener un mínimo caudal conducido, una altura suficiente para su

mantenimiento e impermeabilidad en todas sus paredes para evitar el aumento de

volumen en el canal por infiltración.

19
6. VISITA DE CAMPO

6.1. PARADA 1. DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUALLAGA EN EL DISTRITO

DE CAMPANILLA.

Este proyecto se construyó el año 2010, financiado por el gobierno regional, en

esta obra contiene 8 espigones de 4 metros de corono por metros de ancho y

2 metros de malla con una longitud de 50 metros, as rocas utilizadas son de

diámetro y con 2 toneladas de peso, las piedras de los gaviones 6´´ y 8´´.

a) Localización en Planta:

Para la localización y/o disposición en planta de los Espigones deflectores,

como componentes de la obra de Defensa Ribereña, ha sido necesario

utilizar los resultados obtenidos en el estudio topográfico del tramo de

interés del río, así como del Estudio de Hidráulica Fluvial. Se han proyectado

(08) Espigones deflectores de corta longitud en las obras de ampliación, que

cumplen con función principal de disipar la energía en la orilla izquierda del

río.

b) Longitud y Talud de los Espigones:

La longitud de cada Espigón se divide en dos partes principote, longitud de

anclaje y longitud efectiva o trabajo. La primera es la que inicialmente esta

empotrada dentro de la ribera hasta la orilla del río y la segunda la que está

dentro del cauce, es decir dentro de la zona de corriente de agua. En la

descripción de las obras, se detalla la longitud de anclaje y longitud efectiva,

establecida para cada Espigón deflector, que conforman las obras de

ampliación. La longitud total de los Espigones es de 55.00 metros. En general

para nuestro caso se ha determinado que la longitud promedio de los

espigones ha construirse es de 45.00 metros, con un anclaje de 10.00

metros respectivamente. En la siguiente relación se detalla la longitud a

prolongar de cada Espigón deflector.

20
Espigón Deflector Nº. 01=45.00 ml Espigón Deflector Nº. 02 =40.00 ml

Espigón Deflector Nº. 03= 45.00 ml. Nº. 04=35.00 ml, Nº. 05 = 40.00 ml,

Nº. 06 =45.00 ml, Nº. 07 =40.00 ml, Nº. 08 =45.00 ml, Longitud Total de

Espigones = 335.00 ml

c) Elevación y Pendiente de la Corona:

La elevación de los espigones proyectados, tiene una altura máxima de

5.00metros, la misma que está en función del tirante de diseño y que

responde a la configuración morfológica del cauce o lecho sobre el cual

descansa la base de cada uno de ellos. La pendiente de la corona es

horizontal, dado a que son espigones de corta y mediana longitud y también

debido a su orientación con respecto a la dirección principal del flujo de

agua. Es preciso indicar que en épocas de avenidas los espigones trabajaran

sumergidos

d) Orientación de los Espigones:

La orientación de los espigones tal como se menciona líneas arriba la práctica

de la ingeniería fluvial favorece que según los sectores de van ser casi

perpendicular con respecto a la dirección principal del flujo de agua, tal

como se aprecia en el planteamiento hidráulico.

e) Permeabilidad del Espigón:

El cuerpo de los Espigones, al ser construidos con roca acomodada de

diámetro medio igual a 1.00 metro, conviene que sea una estructura

permeable. Los espigones proyectados, tendrán como principal objetivo

disipar la energía de la corriente del río reduciendo la velocidad del agua,

este efecto facilitara la sedimentación y/o deposición de material fino en

suspensión al pie del talud de la cara seca o aguas abajo del Espigón,

formando bancos que van a consolidar y/o estabilizar la orilla y margen

izquierda del río en el espacio comprendido entre Espigón y Espigón.

21
Espigones del río Huallaga – Campanilla

Área recuperada con la sedimentación que genera los gaviones.

Se observa un deterioro en el extremo del espigón.

22
6.2. PARADA 2: DEFENSA RIVEREÑAS DEL RÍO HUAYABAMBA EN EL

DISTRITO DE PACHIZA.

La obra tiene por nombre “CONSTRUCCION DE LA DEFENSARIBEREÑA RIO

HUAYABAMBA III EATA – PACHIZA”

 UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto se encuentra ubicado políticamente en:

- Distrito: Pachiza.

- Provincia: Mariscal Cáceres.

- Región: San Martín.

El cauce del río Huayabamba, en la parte baja del valle presenta en la

actualidad pronunciados meandros, que por efectos de erosión de las

márgenes se van aproximando peligrosamente al sector del distrito de

Pachiza. Las obras de Defensa Ribereña se ubican en el sector comprendido

entre EL Jirón Huanuco y Jorge Chávez, y Francisco Bolognesi y Carretera a

Huicungo y aguas debajo del Puerto los Barbones, en la margen derecha del

río Huayabamba. La ubicación geográfica del proyecto, es aproximadamente

entre las latitudes:

- Longitud Oeste:76° 46´ 00”

- Latitud Sur:07° 16´ 00”

- Altitud:378 m.s.n.m

 SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

La situación actual en que se encuentra el presente proyecto es que se ha

construido hace muchos años atrás 04 espigones existentes que han sido

construidos anteriormente por los Programas de Encauzamiento de Ríos y la

Protección de Estructuras de Captación, PERPEC, Programa del Ministerio de

Agricultura que ha venido realizando una gran labor en la Región San Martín,

además de los 02 últimos espigones que ha construido el Gobierno Regionales.

Con el pasar de los años estas defensas de protección se han deteriorándose

debido a los procesos erosivos, socavaciones producidos por el río

23
Huayabamba en épocas de máximas avenidas por tal motivo el proyecto

consiste en la ejecución de obras de Defensa Ribereña Utilizando espigones

de corta longitud en un numero de 03 (tres), que cumplan la función principal

de disipar la energía del río, estos espigones se han proyectado de manera

que la intersección del eje de estas, con la dirección del flujo uniforme forme

un ángulo de 110º, la longitud de empotramiento va desde 8.00 metros, la

longitud efectiva o de trabajo de los espigones proyectados va desde los

35.00 metros según su ubicación de cada uno de ellos en los jirones indicados

en el proyecto dentro del casco urbano de la localidad de Pachiza, además

cuentan con recubrimiento de Gavión Protector tipo Colchón Reno.

 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Ante la actual situación existente tanto de erosión e inundación de las aguas

del río Huayabamba en épocas de grandes avenidas, así como la preocupación

de las Autoridades Locales, Comité Pro Defensa Ribereña y en especial del

Gobierno Regional de San Martín, de dar solución a esta problemática, se

justifica la elaboración del presente proyecto sustentando la ejecución de

obra en los siguientes aspectos.

 La disponibilidad inmediata de recursos económicos (S/.537,911.69),

por parte del Gobierno Regional de San Martín, para la ejecución de la

obra.

 La ejecución de la obra, permitirá el control de la erosión así como de

la inundación en la zona urbana de la localidad de Pachiza.

 La entidad responsable de la ejecución de la obra así como el Comité

Pro Defensa Ribereña y demás autoridades locales, continuaran

realizando las gestiones necesarias para la culminación de las obras,

de tal manera de ejecutar el Proyecto completo de Defensa Ribereña,

que constituye la solución definitiva al problema de erosión e

inundación existente en la zona urbana ribereña de la localidad de

Pachiza.

24
 AREA A SER PROTEGIDA Y QUE EN POTENCIA PUEDE SER

AFECTADA

El área a ser protegida comprende áreas agrícolas ribereñas de cultivo de

pan llevar y también un área urbana, que es la localidad de Pachiza, la franja

o ribera a proteger tiene una longitud promedio de 2.5 kilómetros por 200

a 300metros de ancho en algunos sectores

 PLANTEAMIENTO HIDRAULICO

De acuerdo a la evaluación hidráulica y a las características del río

Huayabamba y teniendo en cuenta los daños causados por la erosión y

desbordes de grandes avenidas, se plantearon dos posibles soluciones al

problema. La primera de ella consideraba la colmatación en el eje del río

hasta alcanzar una profundidad de la sección estable del río que permitiría

el encauzamiento del flujo principal de agua hacia el centro del río

Huayabamba en este sector, así se evitara el continuo proceso erosivo que

desgasta la ribera en la margen derecha del mismo. Pero al evaluar este tipo

de solución se determinaron los siguientes inconvenientes.

 El volumen al des colmatar en el centro del río es de una cantidad

considerable, que al hacer una comparación de los costos, resultaría

insuficiente el presupuesto asignado para este proyecto.

 Aun si se optara por esta solución, lo que se pueda des colmatar con

lo asignado en presupuesto, no solucionaría este problema puesto que

no podría alcanzar la profundidad de la sección estable del río y el

proceso erosivo en la margen derecha continuaría.

 Habría un riesgo constante con la maquinaria pesada que pudiera

laborar en esta alternativa de solución ya que se podría “enterrar”

algunas de ellas ya sea por el considerable peso que poseen, por el nivel

freático en los islotes que existen en el centro del río, o por las

avenidas que constantemente se producen en los ríos de la región

amazónica.

25
 En tiempo que duraría la obra, el tipo y costo horario de la maquinaria

pesada debido a la escasez de la misma, también seria inconvenientes

que se presentarían en este tipo de solución. Por lo tanto quedo

descartada, por lo que se optó por otra solución que sería la definitiva

y que se detalla a continuación.

 CRITERIOS DE DISEÑO

Para el diseño de las obras propuestas, se ha tenido en consideración los

siguientes criterios.

 Obras similares ya construidas en el cauce del río Huayabamba y en actual

operación presentan resultados satisfactorios en lo que respecta a

operatividad hidráulica, seguridad y protección.

 Empleo de los parámetros hidrológicos, hidráulicos y geotécnicos

obtenidos en la etapa de Estudios Básicos de Ingeniería para el diseño de

los diferentes componentes estructurales de la obra.

 También se ha tenido presente el aspecto estructural, es decir se ha

proyectado estructuras flexibles que pueden soportar las variaciones

permanentes del tirante de agua, velocidad de flujo y absorber los efectos

de empuje y estabilidad hidrostática (sumersión de parte del cuerpo en

épocas de caudales medios o todo el cuerpo de los espigones en épocas de

crecientes).

 También se ha tenido en consideración la existencia y disponibilidad de

cantera de roca y piedras, para la extracción de materiales deconstrucción

que serán utilizados en la conformación de los espigones.

 Son obras que no causan ningún tipo de impacto ambiental negativo en el

área del proyecto, ya que por definición forman parte de las denominadas

“Obras Cemento Cero” y muy por el contrario armonizan con el medio

ambiente natural, mejorando la calidad y condiciones de vida de la

población beneficiaria.

26
 CALCULO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL DE ESPIGONES

Como se ha indicado anteriormente, para el diseño de Espigones ha sido

necesario tener en consideración los resultados de los Estudios Básicos en

ingeniería realizados para tal fin, así como la aplicación de experiencias

obtenidas en el diseño y construcción de obras similares en ríos de la región

San Martín, especialmente en el río Huayabamba (juanjui).Los Espigones

deflectores, son estructuras flexibles en forma de diques o pantallas, en los

cuales uno de sus extremos va anclado o empotrado en la ribera o margen del

rio Huayabamba, interponiéndose a la corriente del agua. Su función principal

dentro del esquema del Planteamiento Hidráulico del Proyecto, es alejar las

líneas de corriente del río hacia el centro del cauce evitando que las partículas

del suelo que la conforman pueden ser erosionadas y arrastradas aguas abajo.

El diseño hidráulico, comprende la geometría de la estructura, así como el

pre dimensionamiento. Una vez diseñada la sección transversal de los

espigones, los cálculos correspondientes se han basado en la comprobación de

la estabilidad del Espigón que consiste en:

a) Estabilidad al Vuelco) Estabilidad al Deslizamiento) Capacidad de soporte

del suelo. Tanto el cálculo hidráulico como estructural, han sido realizados

para la sección del Espigón más representativa y para la condición

hidráulica de máxima avenida (más desfavorable)

 DISEÑO DE ESPIGONES

a) Localización en Planta:

Para la localización y/o disposición en planta de los Espigones

deflectores, como componentes de la obra de Defensa Ribereña, ha sido

necesario utilizar los resultados obtenidos en el estudio topográfico del

tramo de interés del río, así como del Estudio de Hidráulica Fluvial. Se

han proyectado (03) Espigones deflectores de corta longitud en las obras

de ampliación, que cumplen con función principal de disipar la energía en

la orilla izquierda del río. Se ha tenido en consideración el estado actual

27
de la orilla, así como el tipo de material o suelo que lo conforman, para lo

cual fue necesario utilizar los resultados obtenidos en el Estudio

Geológico –Geotécnico. En cuanto a la dirección principal del flujo del

agua en el cauce del río, los Espigones deflectores se han proyectado de

tal manera que la intersección del eje de cada uno de ellos con la dirección

principal del flujo sea de forma inclinada a un ángulo de dirección que es

la más recomendable para las condiciones existentes.

b) Longitud y Talud de los Espigones:

La longitud de cada Espigón se divide en dos partes principote, longitud

de anclaje y longitud efectiva o trabajo. La primera es la que inicialmente

esta empotrada dentro de la ribera hasta la orilla del río y la segunda la

que está dentro del cauce, es decir dentro de la zona de corriente de

agua. En la descripción de las obras, se detalla la longitud de anclaje y

longitud efectiva, establecida para cada Espigón deflector, que

conforman las obras de ampliación. La longitud total de los Espigones es

de 43.00 metros. Tal como se mencionó anteriormente, en general para

nuestro caso se ha determinado que la longitud promedio de los espigones

ha construirse es de 35.00 metros, con un anclaje de 8.00 metros

respectivamente. En la siguiente relación sedetalla la longitud a prolongar

de cada Espigón deflector. Espigón Deflector Nº. 01=43.00 ml Espigón

Deflector Nº. 02 =43.00 ml Espigón Deflector Nº. 03=43.00 ml. Longitud

Total de Espigones = 149.00 ml 4.4.3 Elevación y Pendiente de la Corona:

La elevación de los espigones proyectados, tiene una altura máxima de

5.00metros, la misma que está en función del tirante de diseño y que

responde a la configuración morfológica del cauce o lecho sobre el cual

descansa la base de cada uno de ellos. La pendiente de la corona es

horizontal, dado a que son espigones de corta y mediana longitud y

también debido a su orientación con respecto a la dirección principal del

flujo de agua.

28
c) Orientación de los Espigones:

La orientación de los espigones tal como se menciona líneas arriba la

práctica de la ingeniería fluvial favorece que según los sectores de ban

ser casi perpendicular con respecto a la dirección principal del flujo de

agua, tal como se aprecia en el planteamiento hidráulico.

d) Permeabilidad del Espigón:

El cuerpo de los Espigones, al ser construidos con roca acomodada de

diámetro medio igual a 1.00 metro, conviene que sea una estructura

permeable. Los espigones proyectados, tendrán como principal objetivo

disipar la energía de la corriente del río reduciendo la velocidad del agua,

este efecto facilitara la sedimentación y/o deposición de material fino

en suspensión al pie del talud de la cara seca o aguas abajo del Espigón,

formando bancos que van a consolidar y/o estabilizar la orilla y margen

izquierda del río en el espacio comprendido entre Espigón y Espigón.

e) Espaciamiento Entre Espigones:

En cuanto a este criterio es recomendable que esta medida no sea mayor

atres (03) veces de la medida de los espigones considerados en este

proyecto. Los espigones estarán ubicados a una distancia aproximada de

120.00metros uno del otro, en el caso de los espigones 02 y 03, para en

caso del Nº01, el Espigón se encontrará a 80.00 metros aproximadamente

del primer espigón construido por el PERPEC III.

f) Talud de las Caras del Espigón:

Teniendo en consideración la velocidad máxima del agua y la posición de

cada uno de ellos respecto a la dirección del flujo se han adoptado los

taludes siguientes.

 El talud de la cara húmeda aguas arriba será de 1:5:1

 El talud de la cara seca aguas abajo será de 1:1

29
Estos taludes garantizan la estabilidad de las estructuras o Espigones

ya que la configuración geométrica del cuerpo así como el

recubrimiento con gaviones tipo colchón reno le proporcionara

condiciones de confinamiento.

g) Ancho de Corona de Espigón:

El ancho de la corona para el caso de los Espigones conformados por núcleo

de roca, ha sido calculado en base a la altura máxima y teniendo en

consideración las recomendaciones del Manual de Hidráulica de J. M. de

Acevedo y Guillermo Acosta. Se ha optado por un valor de ancho de corona

b = 4.00 m, para todos los espigones proyectados, el mismo que facilitará

el proceso constructivo por el Método de Volteo de Roca.

h) Tamaño de Roca a Utilizar:

Para su construcción se utilizara roca de 0.50 m a 1.50 m de diámetro, su

colocación y acomodo de la roca se hará con retroexcavadora y cargador

frontal si fuera necesario.

Espigones del río huayabamba en Pachiza.

30
DIQUE DE DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUAYABAMBA

Recubrimiento del dique para evitar daños directos.

FOTO GRUPAL

31
6.3. PARADA 3: DEFENSA RIVEREÑAS DEL RIO HUAYABAMBA EN EL

DRISTRITO DE HUICUNGO.

Esta obra se construyó en el año de 1998 con 5 espigones para controlar la

erosión, y se construyó un dique de 980 metros.

 Espaciamiento Entre Espigones:

En cuanto a este criterio es recomendable que esta medida no sea mayor a tres

(03) veces de la medida de los espigones considerados en este proyecto. Los

espigones estarán ubicados a una distancia aproximada de 100.00metros uno

del otro, en el caso de los espigones 02, 03 04,05,06, 07 y 08, para en caso del

Nº01, el Espigón se encontrará a 80.00 metros aproximadamente del primer

espigón construido por el PERPEC III, pues el punto de culminación de un

estrato de roca que favorece el desvió del flujo a la parte central del cauce,

además que es un punto que en épocas de avenidas el río Huayabamba

desbordaba continuamente afectando la parte inicial del primer espigón.

 Talud de las Caras del Espigón:

Teniendo en consideración la velocidad máxima del agua y la posición de cada

uno de ellos respecto a la dirección del flujo se han adoptado los taludes

siguientes.

 El talud de la cara húmeda aguas arriba será de 1:5:1

 El talud de la cara seca aguas abajo será de 1:1

Estos taludes garantizan la estabilidad de las estructuras o Espigones ya que

la configuración geométrica del cuerpo así como el recubrimiento con gaviones

tipo colchón reno le proporcionara condiciones de confinamiento.

32
ESPIGON EN EL RÍO HUAYABAMBA – HUICUNGO

Espigones en ambas riberas del rio Huayabamba – huicungo

Área recuperada por las defensas rivereñas en río Huayabamba- Huicungo

33
6.4. PARADA 4. DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUALLAGA EN EL DISTRITO

HUÑAU

Esta defensa ribereña ha sido construida el año del 2016, contiene 12

espigones con un diseño de corona de 4 metros y de 50 metros de longitud

desde el anclaje hasta el final del espigón para controlar la erosión del rio a

terrenos de cultivos, y recuperar el cauce natural. También cuenta como

defensa ribereña para evitar las inundaciones son los diques de 1720 metros

de longitud, esta obra ha constado un aproximado de 6 millones de soles.

Medio de transporte para llegar a PAJARILLO- HUNÑAO

Uno de los 12 espigones en el Río Huallaga- Huñao- Pajarillo.

34
Dique contra inundación.

Observación de los espigones en el río Huallaga – Huñao- Pajarillo.

35
6.5. PARADA 5: DEFENSA RIVEREÑA EN EL RÍO HUALLAGA EN EL RÍO DE

JUANJUÍ.

Juanjui cuenta con muros de gaviones construidos en el 2005 con una longitud

de 900 metros, esto es para controlar las inundaciones por el río Huallaga.

También cuenta con la construcción de 19 espigones construidos el 2002 tiene

una longitud de 60 metros y con una corona de 4 metros, se realizó esta obra

con la finalidad de evitar la erosión a la parte de la ciudad y volver al cauce

natural del rio.

Consiste en 15 espigones de corta longitud

Distrito : Juanjui

Provincia : Mariscal Cáceres

Departamento : San Martin

Entidad ejecutora : Municipalidad P. Juanjui

Presupuesto de obra : S/. 1, 771,951.04

Tiempo de ejecución : 180 días

Situación actual del proyecto

La situación actual en que se encuentra el presente proyecto es que se

encontró 04 espigones en estado de deterioro y 01 destruido en su totalidad,

dichos espigones no tienen ningún tipo de mantenimiento. En su totalidad se

encontró 15 espigones, los cuales son de tipo mixto.

Fig N°1: En esta


imagen se puede
apreciar al borde del rio
Huallaga 15 espigones.

36
Fig.N°2 Espigón del rio Huallaga en Juanjui

Fig.N°3 Medición de la cresta del espigón

En esta parte del Huallaga encontramos 15 espigones los cuales consta de


espigones rectos, 01 espigón que tiene como efecto deflector el cual está en
estado de deterioro, no cumpliendo así su objetivo de diseño.

Diques de gaviones tipo caja.

37
6.6. PARADA 6: BOCATOMA EN EL RIO SAPOSOA EN EL DISTRITO DE

SAPOSOA.

Primera obra hidráulica del sistema de riego Saposoa fue la bocatoma .punto

de captación del agua que será distribuido a través de los canales para los

riegos del valle de Saposoa .este es un elemento estructural hidráulico

principal del sistema de riego no regulado, actualmente la oferta de agua es

mayor que la demanda .dicha bocatoma se encuentra ubicada en el sector con

torcillo, a la cual el ingeniero encargado de la práctica de campo Ing. Jose del

c. Pizarro Baldera dedico 4 años de su vida.

Dicha bocatoma capta un caudal igual a 2.75 lt/seg, destinada para el riego de

un área de cultivo igual a 2200 ha .Dicha bocatoma comprende de dos muros:

muro de encausamiento izquierdo y muro de encausamiento derecho.

Barraje: estructuras transversal que une los muros de encausamiento el cual

se divide en barraje fijo y barraje móvil Puente de maniobra: sirve para

maniobrar las compuertas en ocasiones necesarias. Dichos elementos

mencionados son los más importantes entre otros no mencionados

PUENTE DE MUROS DE
MANIOBRAS ENCAUZAMIENTO

BARRAJE FIJO

COMPUERTAS PARA ALIVIACION Y


LIMPEZA.

38
BOCATOMA.

Canal principal.

39
6.7. PARADA 7: SISTEMA DE RIEGO DEL RIO SAPOSOA EN EL DISTRITO

DE SAPOSOA.

El sistema de irrigación Saposoa tiene una longitud total de 19 Km, capta aguas

del río del mismo nombre, conduciendo un caudal de 2.75 m³/seg, beneficiando

a los pobladores de la zona de la provincia del Huallaga, haciendo posible que

muchas familias se abastezcan y abastezcan al resto de la región de los

productos alimenticios que de las zonas regadas se cosechan. Características:

- Consta de una captación a través de muros de encauzamiento ubicados en

los márgenes derecha e izquierda del río, el mismo que para represar el agua

proveniente del río Saposoa utiliza un sistema de barraje fijo de concreto;

en la parte superior de la captación se ubica un aliviadero de demasías del

río cuya función principal es el de evacuar los excesos de agua que se

pudieran presentar en épocas de lluvias, pudiendo generar disturbios en la

captación y las obras complementarias a ésta. También se observó un canal

de limpia, el cual evacua las impurezas que trae el río tales como palizadas o

material en suspensión.

- Para evitar la socavación de las riberas del río se construyeron enrocados

en ambas márgenes en la parte inferior de la captación.

- El agua captada es derivada a través de un canal rectangular con una

pendiente general de 3.5/10000 en un pequeño tramo, luego mediante una

transición, éste cambia a sección trapezoidal con revestimiento de concreto

simple con juntas transversales (cada 2.25m) que evitan la dilatación y

ruptura de los paños en épocas de verano; posteriormente se observó que

un pequeño tramo continuante no presenta revestimiento, cambiando esta

situación nuevamente a revestido.

- En el Km 2+102 existe un acueducto rectangular de concreto armado que en

la parte superior posee vigas de arriostre para evitar que el empuje del

suelo provoque el colapso del canal; así como un puente para pasar una

40
quebrada chica. Después de este tramo, el canal sigue con una sección

rectangular también con vigas de arriostre.

- Posteriormente se pudo observar un tramo de 1035m en relleno, dentro del

cual se ubica un acueducto con una longitud de 90m que posee dos pilares.

CANA PRINCIPAL.

DUCTO EN PUENTE

41
PUENTE CANAL

ALIVIADEROS LATERALES.

CANALES SECUNDARIOS O TRANSVERSALES.

42
6.8. PARADA 8: BOCATOMA Y EL SISTEMA DE RIEGO DEL SISA EN EL

DISTRITO DE SAN PABLO DE LA CRUZ.

Beneficia a 2857 familias asentadas en el área de proyecto y beneficiarios

directamente. La localización del proyecto comprende el valle del río Sisa,

provincia de El Dorado, región San Martín; encontrándose en las coordenadas

geográficas de:

- Latitud sur 6° 20’ y 7° 7’

- Latitud oeste 76° 30’ y 76° 59’

El proyecto de irrigación de las márgenes izquierda y derecha del río Sisa está

planteado como una solución hídrica de propósito agrícola para las áreas de los

distritos de Bellavista, San Pablo y San Rafael de la provincia de Bellavista, y

Picota, San Cristóbal de Sisa y Caspizapa en la provincia de Picota.

Constituye en su género el de mayor importancia desarrollada en el

departamento de San Martín. Infraestructura Mayor de Riego Obras de

cabecera o de captación Consiste en la derivación de las aguas del río Sisa por

sus márgenes izquierda y derecha, mediante una bocatoma, ubicadas en la

parte alta o conveniente, con la finalidad de abarcar el mayor área de riego.

Comprende un canal de captación máximo de 11m³/s, considerando avenidas

probables en el río de 272m³/s, con un riesgo de falla de 22% y tiempo de

retorno de 175 años para una vida útil de proyecto de 50 años. Características:

Constituido por un barraje móvil de 53m de largo, seis pilares de concreto

armado que servirán de sostenimiento del puente de maniobras.

Comprende dos tomas de captación: margen derecha, con un caudal de 5.0m³/s

de captación y una longitud de 35.6Km en dirección a Bellavista; margen

izquierda, con un caudal de 6.0m³/s de captación y una longitud de 50Km con

dirección a Picota. Ambas tomas de captación cuentan con cinco compuertas

deslizantes: tres compuertas radiales de 13m – 20m y dos compuertas radiales

de 3m – 10m.

43
El vocal de captación es una estructura que permite el ingreso del agua hacia

el canal. El aliviadero de demasías del río Sisa se encuentra a 1200m río arriba

desde la bocatoma. Evacua el caudal de manera que la creciente no llegue a la

bocatoma y cause perjuicios en ella. Salvaguarda a la población de San Pablo.

La estructura de la bocatoma fue aprovechada para construir un puente

carrozable sobre los pilares de soporte de los componentes radiales,

facilitando la comunicación entre ambas márgenes. Existen dos casetas

ubicadas a ambas márgenes del río. Controlan el sistema de captación

(hidráulico, mecánico). La caseta ubicada en la margen izquierda controla cinco

compuertas a través de un tablero de izaje.

Las compuertas 1 y 5 son compuertas auxiliares para menor cantidad de agua.

Las compuertas 2, 3 y 4 son compuertas radiales para mayor cantidad de agua

Obras de Traída o Conducción Canal Principal

Tiene una capacidad inicial de 6m³/s, reduciendo su capacidad a 0.5m³/s en el

tramo final que entrega al río Huallaga a la altura de la localidad de Picota,

debido a la existencia de un alto porcentaje de arcillas expansivas, la limitación

de recursos económicos y los estudios efectuados durante el proceso

constructivo determinando la necesidad de diseñar el canal sin revestir en este

último tramo.

El canal de aproximación está ubicado después de la bocatoma, captando agua

hacia el valle. Contiene sección de aforo. Es de tipo trapezoidal sin revestir.

Comprende un talud de 1:

44
BOCATOMA

CABINA DE CONTROL DE LAS COMPUERTAS.

CANALE AFECTADO POR LAS PRESIONES DEL SUELO Y POR UN MAL

DIMENSONAMIENTO

45
DEARENADOR

CANAL PRINCIPAL.

46
6.9. PARADA 9: DEFENZA RIBEREÑA DEL RIO SISA EN EL DISTRITO SAN

PABLO DE LA CRUZ.

El nombre de la obra es INSTALACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL

RIO SISA SECTOR ALIVIADERO DISTRITO DE SAN PABLO BELLAVISTA

SAN MARTIN, la entidad que financió es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE SAN PABLO – BELLAVISTA, el año de construcción fue el 2017, con un

monto de 1243452.58 nuevos soles.

Están destinadas a proporcionar al cauce de la quebrada Amorarca condiciones

geométricas definidas y uniformes, para evitar desbordamiento del agua con

la consecuente erosión en las riberas en el momento que desemboca al río Sisa.

Los muros de encauzamiento tienen como finalidad empotrar la estructura de

derivación conformada por cinco compuertas radiales.

Los dados de concreto son obras de protección o encauzamiento de riberas,

tienen una longitud de 900m que se encuentran ubicados en los taludes del

canal. Infraestructura complementaria Obras de arte de conducción El sifón

invertido tiene la finalidad de salvar accidentes topográficos es el caso de la

quebrada Ishangayacu.

Estructura que sirve para dar continuidad al canal. Está como un tubo

enterrado por donde pasa el agua. Funciona a presión y totalmente llenos,

llegando a salir al otro lado de la quebrada o al margen. Infraestructura para

la medición Las compuertas de admisión están en la parte baja, funcionan

equilibradamente.

Detrás de las compuertas se encuentra una poza tranquilizadora de flujo cuya

función es minimizar la velocidad del agua, además controla el no ingreso de

exceso de turbulencia.

Los controladores de agua consisten en una especie de limnímetro que se ubica

a un costado de la compuerta #5, donde se harán las lecturas.

47
Cuando el agua está en la cota 276.50 está inundándose. Si la cota está en

275.50 funciona con aliviadero de demasías para evitar el excedente de agua

en máximas avenidas.

Tiene cajuelas de ataguías en momentos de emergencia cuando la compuerta

se malogra.

Antes de la construcción de Espigones.

Después de la construcción

48
7. CONCLUSIÓN

 El alumno del curso de Recursos Hidráulicos e hídricos, al llegar al término

del curso sale capacitado tanto al nivel teórico y práctico dejando sólo en él

la capacidad para elaborar su propio criterio de aplicación de los

conocimientos adquiridos en clase y en el campo. Con esta práctica de campo

el alumno podrá reconocer sin problemas en campo cada tipo de estructura

de arte, así como también explicar la función que cada una realiza dentro del

canal.

 Además de los criterios de ubicación para la construcción de estas obras

según la topografía que presente el lugar donde se desee proyectar dicha

obra , así como también criterios que logren desarrollar el máximo

aprovechamiento del agua en la agricultura y abastecimiento de agua

necesaria para poblaciones.

 La elección de las obras de arte que se ejecutarán en una obra de irrigación,

depende de la topografía del terreno y de la rasante que se va ha seguir. Es

muy probable que luego de construido una obra de irrigación, se tenga que

realizar algunas correcciones al observar el comportamiento del agua cuando

se producen avenidas. Las obras de arte instaladas en un sistema de

irrigación, dan continuidad al suministro de agua en los canales.

49
8. BIBLIOGRAFÍA.

 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIZA CONSTRUCCION DE

LADEFENSA RIBEREÑA RIOHUAYABAMBA IIIETAPA – PACHIZA-

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE MARISCAL

CACERES- EXPEDIENTE TECNICO.

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE

INGENIERÍA CIVIL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN PRÁCTICA DE CAMPO DOCENTE :

M.SC.ING. JOSÉ DEL CARMEN PIZARRO BALDERA ESTUDIANTE :

HELENY DEL CARMEN CHÁVEZ RAMÍREZ CÓDIGO : 053155 SEMESTRE :

2009-II TARAPOTO-PERÚ 2009

 Fuente: Sistema de contrataciones públicas de Perú.

50

Você também pode gostar