Você está na página 1de 6

LOS MECANISMOS NEURÓTICOS O DE DEFENSA EN LA PSICOLOGÍA

GESTALT

El concepto de mecanismos neuróticos o de defensa es ampliamente empleado en


nuestra sociedad actual. Expresiones como “proyectar”, poco a poco van adquiriendo un
carácter cotidiano. Especialmente al hacer referencia a contextos educativos, y fruto del
acercamiento de la Psicología Gestalt a las aulas, van apareciendo estos conceptos.

A continuación enmarcaré los mismos en el ámbito de la Psicología Gestáltica, para


relacionarlo con el ciclo gestáltico de necesidades que dan sentido a los mismos.

Los mecanismos neuróticos.

Los mecanismos neuróticos en Psicología Gestalt, hacen referencia y se relacionan con


los mecanismos de defensa freudianos.

Perls aludió a cuatro mecanismos específicamente:

- Introyección: Mandatos familiares, normas, máximas, valores, que recibimos del


entorno e incorporamos sin filtrar, que “tragamos” pasiva e indiscriminadamente.

- Proyección: Tendencia a hacer responsable al mundo de lo propio. En relación a la


introyección, en el caso de la proyección, en lugar de “tragar”, “escupimos”,
colocando en los demás aquello que no aceptamos de nosotros mismos. Esto se
relaciona a su vez con las polaridades, ya que al juzgar partes de nosotros como
incompatibles, exportamos aquellas que nos conflictúan hacia el exterior, evitando
cualquier disonancia en nuestro autoconcepto.

- Confluencia: Es la pérdida de límites entre uno mismo y el entorno. Sería como la


perpetuación del estado del bebé, sin diferenciación. Subyacería a los fanatismos y
en cualquier negación de las diferencias.

- Retroflexión: Es la demarcación excesiva de límites entre yo y el entorno. En este


caso, en lugar de establecer el contacto, el individuo se vuelve contra sí, haciendo a
sí mismo lo que le gustaría hacer a los demás. Perls, en “Yo, hambre y agresión”,
señaló entre las más importantes el odio dirigido contra uno, el narcisismo, el
autocontrol y la autodestrucción.

Además de estos cuatro mecanismos, se han ido incorporando a la teoría gestalt los
siguientes:

- Deflexión: Hace referencia a la desvitalización de la relación, a una maniobra que trata


de evitar, soslayar o enfriar el contacto directo. Un ejemplo serían el circunloquio, la
verborrea, irse por las ramas, etc.

- Proflexión. Consiste en hacerle al otro lo que me gustaría que el otro me hiciese a mi


(combinación de proyección y retroflexión).

- Egotismo: Reforzamiento de la frontera de contacto. Según parece, es un paso


necesario durante la consolidación del auto-apoyo de una persona. Sería como
propugnar un “Yo soy yo” en detrimento del “Tú eres tú”.

En términos de polaridad, podríamos clasificarlos del siguiente modo:

- Proyección – Introyección.
- Proflexión – Retroflexión.
- Deflexión – Fijación.
- Confluencia – Aislamiento.

Además, centrándonos en la polaridad contacto-retirada, distinguiríamos

- Proyección – Introyección.
- Confluencia – Retroflexión.

Finalmente, destaco dos modos de reconvertir creativamente los mecanismos expuestos:

- Movilizando energía entre opuestos: Cambiando un mecanismo por su opuesto


(remitiéndonos a la clasificación de polaridades anteriormente expuesta), cambiando el
énfasis en el síntoma, tratando a partir de esta movilización de energía que afloje la
fijación (cualidad básica de la neurosis).
- Aprovechando la estructura del mecanismo: Rescatando el aspecto saludable del
mecanismo, creativamente recuperable. La tradición en relación a la introyección, el
conocimiento en relación con la proyección, la disciplina en relación a la retroflexión y
la trascendencia en relación a la confluencia.

Ciclo gestáltico.

Será el concepto de ciclo gestáltico el que ubicará los diferentes mecanismos neuróticos
en relación a las necesidades no satisfechas de cada individuo.

Aunque el mismo ya lo encontramos en Fritz Perls, fue posteriormente desarrollado


recibiendo denominaciones como ciclo de autorregulación organísmica o ciclo de
satisfacción de necesidades.

Hace referencia al proceso que surge a partir de la aparición de una necesidad


organísmica y su pugna por ser satisfecha. Este proceso se relacionaría con el ritmo
contacto-retirada y la autorregulación a su vez.

A continuación describiré el ciclo gestáltico paso a paso, siguiendo la propuesta


realizada por Zinker.

El inicio podemos situarlo a partir de una situación de reposo (punto 0), en la que
emerge una necesidad en forma de sensación (punto 1).

Esta sensación no tiene nombre, todavía es tan sólo una serie de señales sensoriales.

El nombre se le dará en el siguiente paso, el darse cuenta (paso 2).

Tras esta toma de conciencia, se moviliza la energía, se da una energetización (paso 3),
que sería una preparación para entrar en la acción (paso 4).

Tras la acción, movimiento o conducta dirigidos a satisfacer a necesidad, esta necesidad


se resuelve a través del intercambio con el entorno, a través del contacto (paso 5).

Finalmente, satisfecha esta necesidad se produce la retirada (paso 6).

Aquí, apuntar también hacia la posible consideración, entre el contacto y la retirada de


una etapa denominada consumación o resolución, que sería la celebración del contacto.
Como ya comentaba, también Fritz Perls contempló este ciclo gestáltico,
denominándolo en 1942 “Ciclo de la inter-dependencia del organismo y del medio
ambiente”, entendiendo que en los pasos 1 y 2, se producía la aparición de un estímulo
perturbador interno o externo.

Llegado este punto, destaco la posibilidad de inferir una influencia de Reich y su ciclo
de cuatro tiempos (tensión, carga, descarga y reposo) en las formulaciones de Perls en
relación a este ciclo. Perls, intercambiaría los términos angustia - placer expuestos por
Reich en relación al ciclo de cuatro tiempos por tensión del déficit y tendencia a la
satisfacción.

Este ciclo es empleado como herramienta para el seguimiento del proceso terapéutico
individual y grupal, considerando además, la interrupción del mismo en relación con los
diferentes mecanismos neuróticos.

Así, distinguimos:

- Entre reposo y sensación, la represión (no permitiendo la emergencia de la


sensación).
- Entre sensación y conciencia la proyección (que se considera aquí como una
resistencia al darse cuenta).
- Entre conciencia y energetización la introyección ( hay conciencia pero no se
moviliza la energía).
- Entre energetización y acción, la retroflexión, (volviéndose la movilización
energética contra sí).
- Entre la acción y el contacto, situamos la deflexión ( produciéndose la distracción en
otra dirección).
- Entre el contacto y la retirada la confluencia (interrumpiendo esta relación).

Aun así, Paco Peñarrubia, a partir de la consideración de que todos los mecanismos son
neuróticos debido a la falta del darse cuenta, señala la introyección como mecanismo
más temprano en el aprendizaje, considerando al “No sientas tu organismo” introyecto
fundamental, llegando así a situar a la introyección entre sensación y conciencia.
Además, considera la deflexión como una desenergetización que actuaría entre
conciencia y energetización, considerando que las proyecciones interfieren entre
energetización y acción.

Finalmente, a diferencia del modelo primeramente planteado, ubica la retroflexión,


entre acción y contacto.

Considera dos estadios en el ciclo gestáltico; una parte preparatoria (sensación -


conciencia - energetización) y una parte resolutoria (acción - contacto - retirada).

Esta polaridad preparación- resolución, en el trabajo psicoterapéutico, nos remite a


personas con una dificultad neurótica más relacionada con la primera parte (expresivas,
que actúan, contactan, pero con muy poca experiencia de sí) y en relación a la segunda
parte, a personas con más capacidad de introspección pero a las que “les falta poner en
práctica el resultado”.

Así de cara a la intervención, en la primera mitad se acentuaría en la conciencia, y en la


segunda, en el contacto.
Bibliografía

PEÑARRUBIA, F. Terapia gestalt. Madrid: Alianza Editorial.

PERLS, Fritz. Yo, hambre y agresión. México: Fondo de Cultura Económica.

PERLS, Fritz. El enfoque guestáltico y testimonios de terapia. Santiago: Cuatro


Vientos.

PERLS, Fritz. Dentro y fuera del tarro de la basura. Santiago: Cuatro Vientos.

PERLS, Fritz. Sueños y existencia. Santiago: Cuatro Vientos.

PERLS, Fritz y BAUMGARDNER, Patricia. Terapia gestalt: teoría y práctica.


México: Concepto.

NARANJO, Claudio. La vieja y novísima guestalt. Santiago: Cuatro Vientos.

OAKLANDER, Violet. Ventanas a nuestros niños. Terapia gestáltica para niños y


adolescentes. Santiago: Cuatro Vientos.

STEVENS, John. El darse cuenta. Santiago: Cuatro Vientos.

Webgrafía

http://www.aetg.es/

http://www.claudionaranjo.net/

http://www.eagt.org/

http://www.feap.es/index.html

http://www.fundacionclaudionaranjo.com/

http://www.xicongresointernacionalgestalt.org/

Você também pode gostar