Você está na página 1de 13
eS G = 9g = ii YW 2 FUENTES Vou H1,N°49 Aven 2017: 6-18, 5SN2225-769 ALIANZAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XX EN BOLIVIA: ENTRE LA COALICION Y LA RUPTURA Kevin F. Young* ‘Resumen: Para comprender la historia politica boliviana hay que analizar los pactos y las rupturas entre los sectoresoprimidos del pfs. El presente andlsis taza algunos intentos por consttiralianzas abrero-campesinas¢ inte-einieas entre los ats veintey los us sesenia del siglo XX, senalando tanto los ¢xites como los fracasos. Aunque se vieron cosliciones populares importantes en distintos momentos, por ejemplo Chayanta en 1927 y La Paz en 1947, eran mas comunes los desencuentros y decepetones, El Iracaso de la alianza obreto-camnpesina leg) a su punto mas Inforwunado en el Pacto Militar-Campesino de los anos sesenta y setents, lo que significe ct ‘earoceso definitive de Ins posibilidades radicals de I Revolucion Nacional de [952. Tras senalar tuna serie de momentos clave, planteo la hipotesis de que esta particular trayectoria responde tanto a facores humanos como a condiciones estructurales. Si bien los cambios estructurales jcurrdos despucs de 1952 ~en particular la parcelacon dela iera y el contol de Ie clase media sobre el Estado~ dificultaron Ia alianza obrero-campesina, la ruplra enie obretos y campesinos no era inevitable, Mas bien, resalto como el pensamlento y las estrateglas de la lzquierda, el ‘manejo esttal y o1ras variables importantes fueron determinantes para este curso de accion. Descriptores: Alianza obrero-campesina, Revolucion de 1952, Pacto Militar Campesino, Teguierdaboliviana. REVOLUTIONARY ALLIANCES IN 20TH-CENTURY BOLIVIA: BETWEEN COALITION AND RUPTURE Sammary: Understanding Bolivian politcal history requires scrutiny of the pacts and ruptures among ‘oppressed sectors ofthe country This atticle examines several altempis to build worker-peasant alliances across ethnic lines between the 1920s and 1960s, highlighting both successes and failures. Although impressive popular coalitions took form at times (for instnce, Chayanta in 1927 and La Paz in 1947), distrust and disappointment were more common. The failure of the worker peasant alliance reached its most ragle expression In the Miltary-Peasant Pact of the 19605 and 1970s, which signified the definitive deline ofthe radical possibilities of the 1952 [National Revolution, After reviewing a series of key moments, 1 hypothesize thatthe variation within this history refleets human factors as mach as structural ones. Whilea vorker-peasant alliance indeed became more difficult after 1952 due to structural changes— namely the parceling tut of land and middle-class contro of the State -the rupture between workers and peasants was ‘ot inevitable, Other important variables included the thought and strategies of the lft as well 5 those of state policymakers ‘Key Words: Worker-peasant Allance, 1952 revolution Miltary-Peasant Pact, Bolivian let. rofor de Rison got Unicode Massa Ames, Estados Unidos, Es tor dl df he Erk Resource Nationalism elton a Ene Beli, publeado por Unversity of Texas Presen 2017 Kyung a! [gma comhyoung984@geacome Introduccion 1 revoluciones son hechas per alianzas | de distintas clases y sectres sociales. to mismo se puede decir de las olas de reacelon, las cuales normalmente se sustentan tn el apaye de varios seciores y no solo de la {ue Para comprendelaistoria moderna de un pais come Bolivia, es impreseindible analizar los actos y las rupturas entre los distintos ectores Usa poblacion, Tales pracesosresponden a una ‘amplia gama de fatores economices, politics y Soctoculturales que ineluyen tanto condiciones fstructurales como humans Para generaciones de revolucionarios, Ia clave politica dela evolucion ha sido alianza obrero Eampesina, Se postula que los obreros y los Campesinos, com los sectores mas explotados de In sociedad moderna, son allados naturales, Pero la pregunta surge: como construr esa allanza? En oftas palabras, jcome construir solidaridad nue los diversosseetoreseudenidades ~€tneas, fegionales, de genero, clcétera~ que existen dentro delos sectores oprimidos en una "sociedad sbigarada" como la bolviana?” Una estrategia para responder a esas preguntas es investigar historicamente los imentos de consirui tales alianzas. En Bolivia, est storia abarea muchos frocases y oportunidades perdidas, pero también xls notables. sin embargo, no hay una sistematizacion de fos estudios emptricos, la que seria necesaria para construir una teorta de las alianzas y las Fupluras entre seetores populares. Con pocas {Eneepetones (Por employ Harris & Abs, 1904, Hylton, 2003), la bistorlgrafia politia y socal Gel siglo XX no ha pririzado est tra. Muchos fseadémicos lo atan, pero no offecen una Investigacion suliclentemente detllada. Aunque cl presente anaisis no Henara este vacio, mi proposito consisie en trazar momentos clave el proceso historico en cvestion, ofreclendo tuna hipstesis preliminar que dé cuenta de Ia problemitica, Basado en esos cjemplos ‘paradigmticos, sstengo que laclusivaallanza Dbbrero-campesina depende en gran medida de faetores ideoldgleos y decistones estratégicas tomadas por los actores tnvolucrados, ast como Ge actores mas estructural. Colaboraciones prohibidas: radicales urbanos, campesinos e indigenas antes del 1952 “Bolivia y Pera se convertiran en replicas Indias bajo la instigacion comunist2”. Con esta pregunta, el periidico conservader Los Tiempos Inerpelo a la audiencla cochabamnbina en 1949 (CpBoiviay Per”, 1949). En las dos décadas que precedieron, Los Tiempos otro davis de ae boliviana -Liderados por La Razin en La Paz~ habian adverido en repetdas ocasiones sobre la subversion en el campo, culpando principalmente fos agitadares” de’ la ciudad, puesto que, faturalmente fos indis no tenfan [a capacidad de Sublevarse por cuenta propa, Los levantamentos rurale de la primera mitad de 1947 serian la fcasion de mayor preecupacién, dando lugar @ tuna cadena de denunciashistricas No sorprende que los periodicos dominantes narraran los levantamientos de esta manera Sin embargo, a pesar de sus obvios sesgos, los 6 i Fe g A & g reportaes comtenian un poco de verdad, pues sihubo lazos reales entre agitadores de ciudad Y campo, constiuyendo un verdadero peligro para los gamonales y potencialmente para la Clase domiante de a ehidad. Lasalianzas entre estos seciores, antes y despues de Ia Guerra del ‘Chaco (1952-1933) fueron algo novedoso en la historia republicana, dado que se basaron en el sntendimiento y respeto mutuos. Aunque los rolls habian pretendido en ciertos momentos Snicriores forjer pactos con los. Indigen esos pacios respondian 2 m f instrumentales? Lo novedoso de os pactos {que surgieron # partir de los aos_veinte ‘onslstia en sv grado considerable de liderazgo ‘genuinamente compartido. i bien Ia izquierds Urbana no supero todos los prejucios que hasta entonces existan sobte el ndio I evilizacion, €l cambio eualtativo fue considerable jos mide cinicos Muchos historiadores han abordado el srgimiento de oposiciones.poliicas. en Ia posguerrs, pero es importante resalar que ya habla una cefervescencia popular notable en ls década anterior, Para mediados de los 380s inte, ya habia avanees en la colaboracion entre {as cludades y cl campo. En La Paz, Chuuisaca Y Potosi habia contacios frecuentes. entee ‘rbanos radicales y comunidades de indigenas ‘eomunarios) en eleampo. Elconacidoeacique apoderado Santos Marka Ta tenia una relacion estrecha con cierto anarquista de La Paz, entre allos ct mecdnico Luis Cusieanqul. Los urbanos spoyaban a los comunarias con asistencia legal en sus luchas contra los gamonales del alkiplano y con alojamiento y otras aspectos Togtstcos cuando les campesinos venian a la cludad (Rivera, 1988; Rodriguez, 2012). Suere trae sitio de Ia Escuela Ferrer, establecida por socialistas urbanos en 1922. La Escuela jugo un papel importante en la coordinacién de redes ‘de comunarios e inclectales radicales,alanza aque Iacilit Ia famosa revuelta en Chayanta en 1927, Els ais amterioresa la revel, derecho 4 una educacion emancipadora “eonformd un penie™ ene urbanos y comunaris, el cual lito Jnslidaridad mutua (Hyon, 2003, p. 161 Entre los Factores que posibiltaron estas alianzas, se pueden citar no sale Ts proximidad ‘seografia sino tambien Ia vision democraica Y respetuosa de ambos lados, relativamente esprovista del vanguardiemopaternalista y del obrerismo que han caracterisado a muchos personajes de Isquierda urbanos. El socialista declaro en el Congreso Obrero de 1927 que fa liberacian del indo sera obra de mismo ‘st como Is redencion de los obretos seri obra de ellis mismos" De manera similar, los anarquistas que integrarian Ia Federacion Obrers Local (FOL) en 1927 rechazaban el paternalism. Luis Cusicanqul, quien se dentifcaba orgullosamente como indigena, denunciaba en 1929 tanto la opresion etnies como la de clase, y exhort6 a sus "hermanos INDIOS” 9 que 20 lovantaran contra Ia nefasta orden de explotacion hecho por el cual fue ‘encarcelado- El pensamiento de la FOL seria tun factor importante en Is conformacion de slianzas en I campo veinte anos despues, coma se discutied ms adelante ‘Aunque lk Guerra del Chaco aplaste temporatmente la _movilizacion popula, su conclusidn en 1935 dio lugar a una ola de organlzacion y aglacion. En aquel momento, porciones importantes del movimiento obrero tmpezaron a: presiar mas atencién al campo. Diversasfederaclones obreras recien establecidas condenatonal "explotador del trabajo del obrero Y del indi’, y abogaron por “Ia slianza encte fobreros y campesinos” eitadas en Antezana & Romero, 193, pp. 72, 87. Algunes tomaron la decison de spoyar Ia sindicalizacion de clonos en Tas haciendss, mientras que las huelgas de brazos éaidos que empezarona Fines dela decada muchas veces conaton con la solidarided de trabjadores turbanes (Gotkowitz, 2011) En estos aos, la famosa eseuca Indigena en Warisata tambien foe tn sito clave de colaboraion entre comunarios € nquerdistas urbanos Salazar 198) Una indicsciin de la fmportanela de estes ‘nuevos lazos se aprecia en la reaccion del esirato dominante de la sociedad. Los grandes terratenienesresistieron con ferocidad ‘cualquier esfuers0 por educar w organizar 4 lor indigenae en al campo. La edvcacion Tural fue el Blanco de numerosos ataques. La Sociedad Rural Boliviana renegaba de que los teducadores urbanos hubieran “ineuleado en fl indio odios artifciales contra el derecho de propiedad, desvidndole de la agriculura’ (Se hi ineuleado™, 1940). Incluso se acudio al Asesinato de profesores para frenar el progreso de aescuclsen Warisata 'Gamonalesharbaros’ 1959, “El sangriento atentado’, 1939). Muy pronto, los gobiernos tratarian de eriminalizar Ta colaborzcion entre urbanos ¥ campesinos En 1938, el presidente German Busch emitio y difusion, [Fuera) oral, escrita © gafica, de ‘ardcter comunista, anarquista, boleheviq fen general, de tendencias [sil social extremists’, mencionando especificamente el predicar a clase indigens® como uno de los debios castgibles” Otro deerete, que fue emilida por el presidente Enrique Pefaranda en 1943, hotaba con alarma que muchos grupos obreros mostraran interés en el campo, y declaaba ‘que “no pueden inmiscuirse en actividades ‘ampesinas los sindiatos obreros" No pueden inmiseuirse" 194). Sin embargo, el Estado no se mostro capaz de Impedir toda comunicacién entre ciudad y ‘campo, como quedd claro con Ia ola subversiva {de 1946 y 1947, durante la cual se di el apogeo {de esa colaboracisn. Una sublevacién total: la alianza anarquista de 1947 A fines de mayo de 1947, el subpreecto d= la provincia Los Andes, al noroeste de la ciudad de {Gs Paz,emitio un telegrama en el que aleraka Desde ol mes de Enero pp. se viene atravezonto [ae ano serie de eft en toda Ta roi Le Andes vrnd de encntarse toda Ta Indias cw act de sibversin,-amcnazendo ‘anfintamente desencadnar sabe la ttl et plano para logo ingrser hat cdo de Paz, na Sblevacton ttl hasta dst tes bs chor cpclelnente de eta Provincia pra aco Fepaniee las eras de las Hacendas J noma los sue atordas EL autor afirmaba, ademés, tener “pruchas' de que habian “actuado los merituados indigenas sublevades cn directo contacto [con] los tlementos que la forman la Federaciin Obzera Local’ esto es, la organizacicn anarquista de la cludad de La Psa" El documento es valioso no sélo por dar cuenta del temor de Ia elite en medio de un ciclo de Ihuclgas y atagues en las haciendas atiplanicas y cochabambinas, sino también como un rllejo e la anatomia de la rebelion misma, Los documentos coloniales, a pesar de sus evidextes sesgos, pueden offecer. pistas importantes sobre ia resistencia popular (Guha, 1998). En teste caso, el subprefecto resaltaba con razén el ‘directo contacto" que exista entre losartesznos urbanos de la FOL y los colonos indigenas de Los Andes. Un ano antes, en mayo de 1946 los folistas en presencia del cacique apoderado Marcelino Llangue~ habian tomado ta decisin de enfocae sus esfuerzos en ln sindicalizacion del eampo, En agosto de 1946, el lista Modesto Esedbar empez6 una giea por cl campo paceto para apoyat la sindicalzation, ayudado por su Mud ene idioma aymnara. En diciembrede ese ao la FOL’su contraparte rural, a Federacion ‘Agraria. Depariamental (FAD), firmaron un pacto formal basado ideologicamente en el socialismo libertaio y, concretamente, en las reivindicsclones Inmediatas de derechos sindicles, la abolicin del trabajo forzoso y la Cconsiruccion de escuela” Para mayo de 1947, | FAD inclu al menos 20 sindicatos en las provinclas Los Andes y Pacajes, con unos veinte mil miembros en total, mientras que com la FOL hablan establecido entre cincuents y cen escuelas" Los detalles de los sucesos violent dea primera mitad de 1947 no estén muy claros: Sabemos que fen La Paz y Cochabamba hubo varios ataques contra los haeendados y sus familiares y otra pare del personal, Tanto comunarios ‘como olonos partiiparon, aungue Tos motives en cals caso no son completamente elatos: se Supone que tun motivo Tue la ira popular contra los abusos de los propictarias, pero es posible aque Ia ivalidad ‘entre hacendados tambien Instigaraa a violencia (Gotkowitz, 2011; Rivera, 2003). Algunos ataques ocurriron cerca de bases de la FAD en Pacajes y Los Andes, pero ‘a organizacion nego haber tenido papel directo algun, De todos mados, a respuesta estatal [ue contundente, desencadenando una represion bestia contra ta FAD y Ia FOL. El gobierno allang la sede folista en La Paz, dewwo entre rl y dos mil campesinos, mando a torurar a los fieres de la FAD, y luego Hlevd decenas de organizadores de la FAD a Ia edreel copia de Ichilo en Santa Cruz, donde al menos treinta de ellos murieron, segin nazraron los sobrevivientes Lo que queda muy claro es que las autordades se aprovechaton de los actos de violencia ~relativamente escasos ¢infrecuentes, ‘con no mas de un putado de vietimas- para reprimira la subversion, matando en el proceso ‘a decenas de personas. El aspecio més amenazante de Ia subversion no fueron los pocos actos de violencia, sino Ia ovganlzacion masiva de un campesinado que cuestionaba frontalmente las jerarquias sociales y econdmicas en el campo, y que. contaba on allados utbanos radicals, El historiador twotskista Gulleemo Lora, aunque ne muy amigo ic} i Fe g = i id} Pe Tey SSG, 'SE ORGANIZARA PROCESO CONTRA | LOS AGITADORES DE LOS CAMPESINOS, ST EES Bee See eves | del anarquismo, relat la presencia de miles de ‘campesinos dela FAD maechando en La Paz junto alos urbanos el Iro de mayo de 1947; "Este hecho constituye una novedad. Desde este momento las suloridadesdecidieron poner fin a las actividades anargustas en el campo” (1970, p. 98). {Como, entonces, explicar esa alianza? Entre los facores faciltadores, uno sin duda fue el penssmiento politico ylaestructura organlzativa de la FOL. A diferencia de algunos grupos marsistas, Ia FOL abogaba una concepcion beraria del socialismo que ponia énfasis tanta en la “sutonomia de altima aldea y del ‘ltimo eiudadano” como en la elininacion dels explotacién econdiiea." En tertminos pretics, feta concepeion los levaba a establecer una estructura federalista que respetaba laautonomia de decision de sus federaciones integrantes, a saber, [a Federacion Obrera Pemenina, fandada cn 1927, y la FAD a partir de 1946 (Dibbits, Peredo Beltrin & Volgger, 1986). Rechazaban las concepciones vanguardistasy obrerisias que gulaban a muchos grupos marxisias,y ambien Se mostracon mas sensibles la opresin éinica que suftia el indigena; can su oposicion a diversas jerarquias, dieron otro significado a Ja frase “subversion total, de ta cual escribio dl subprefecto de Los Andes, Sus denuncias de los "grandes mistes {mestizos} del Estado” y su énfasisen Is autonoma coineidian en gran parte on los reclamos de los comunarios y colons. Aunque la vision flista fuera propicin para el desarrollo de la alianza, sin Ia accion anterior de los propios campesinos tal alianza nunca se saatrere gee hubiera establecido. Hay que destacar fa large historia de movilzsciones Indigenas en las provincias de La Paz, incluso en Los Andes Paeajes, donde se dio Te allansa de 1936 (Aree 1987; Gotkowits, 2011; Rivera, 2003). Es anos recientes, ls comunidades los colonos altipinicos habian esistido con cierto exite €] reelutsmiento militar durante el Chaco, y se habian organizado redes para reclamar sus derechos a la tiera, la autonomia, los derechos laborales y la edueacion, En algunos casos, hay evideneias de la conformacion de sindicatos rurales antes de ta decision de apoyar la sindializacion que asumlo la FOL. ex 1946" Una ver frmado el pacio con la FOL, Jos indigenas de la FAD ejereian una marcadi {nuencia sobre el discus y los reclamos de l slianza. En un manifesto, la FAD denunciaba {que “evando venimos ala ciudad, todos tienen derecho a uleajarnos: Ia chola, el miste, el gendarme, los ricos y hasta los mismos indios tenvenenades con Ia moral capitalist; todos se estrellan contra lo yayas"® En otro enfatzaban Ta identidad indigena de ss organisacin, Isc le otorgaba un derecho especial de reclamar “solo Ia [FAD], organizacion compuesta por INDIOS [sc podia comprender las esperanza5. Y suchos rebeldes yjustos de su clase tanto tiempo esclavizada por el litigo del gamonal, Is rmetrlla de la soldadesca gubernsta [scl y la hostia insipida de los frales-negociantes” (A 1 1 de mayo", 1948). Un trcer factor importante en la articulacion los lazas entre la FAD y Ia FOL fue el trabajo de tuna serie de “eortedores" que servian de puentes entre ciudad y eampo. Estos individuos puentes fran dotados de caraceristieas, capacidades Yuna ubieacion estructural que les permitia 4eocrar confianza entre personas por cada Tado de la brecha. Figuras importantes, que ya he mencionado, como Luis Cusleanguiy Modesto Escobar por el lado urban, y Santos Marka Tula y Marcelino Llanque por el lado rural, desempenaban este papel. Cusleangui yy Escobar eran bilingues, y se supone que Tenian cieria libertad de movimiento. debido con otro motivo y,seguramente alli comenzaban a hablar" Estos factores “Ia vision y la estructura foistas las redes de lidera2go rural y la presencia de corredores~ permitieron que los intgrantes de Ja allanza aprovecharan Ia oportunidad que se abr con el régimen de Gualberto Villaroel (de 1943 a 21 de jlo de 1946), Aunque Ia FAD y la FOL no apoyaran a Villaroel =e incluso algunos snarquisas hasta colaboravan en su derrota-, Fhubo cierto relajamiento del conto estatal en el Fue ratificado en Cochabamba pacto entre Fuer is Armadlas y campesinos {Se 28cm Bara p 3h hrmad tac ie eopee 4 su trabajo como artesanos independientes, Sabemos menos de los corredores de origen ‘ural, muches anonimos, pero los comentarios del viejo folista Jose Clavjo nos dan unas pistas En una entrevista en 1986, Clavijo resaltaba la imporancia de los circuitos de migracion y recordaba que los migrantes en clertos oficios «staban “iis vinculados al eampo". Para el,“ 198 sombrereros (y| los panadetos |] tambien de origen campesino (Nlevaban a cabo) oficios livianos que se faprendian} pricticamente... De ahi comenzaron a tener orietacion dela prédica de ta FOL y, se iban a vista asus familares, © «campoen1945y1946,coinciiendoconel period posterioral Congreso Indigena patrocinado por el goblermo en 1945. Los organizadores uilzaron ‘se contexto favorable para reforzar su proyecto fen ef campo." El escenario rural les era-auin mis propicio en ese momento, puesto que los demas grupos de izquierda aparentemente no st imeresaban mucho por lx organizacion en el ‘campo, mientras que la presencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en el campo era todavia esas, Ensuma,elapogeo dela colahoracion interétnica radical atesde 1952sedebioa las caractersticas is i Fe a = if rd 2 {inzernas de los grupos subversvos, ast como al, coniexto politico exterior y Ia habil lectura de ello por parte de los organizadores." Otro tipo de alianza: de la revolucién de 1952 al Pacto Militar Campesino ConlaRevolucidn de 1952, seinaugura una época ‘cualittivamente distinta, con consccuencias profundas tanto para la izquierda como para el scenario politico nacional. La ascendencia del MNR duranteel sexenio 1946-1952 coinciia con el descenso de las fuerzas radcales que habian protagonizado las movilizaciones rurales de hos anteriores, La represion estataly gamonal ‘que sufrieron la FAD y la FOL en 1947 y 1938, pricticamente las elimins. El Partido’ de la Taquierda Revolucionaris, que habla colaborado ‘com varios congresos indigenas en la primera mitad de los sos ewarenta, se despestig con su apoyo directo a los regimencs represivos del sexenio.” Desputs de la Guerra Civil de 1948, ‘el MNR fue ganando més apoyo popular en el campo (Rivera, 2003), lo que se debié en gran parte a la destrucelon virtual dela FAD y a la Asociacion del pando con el mantir Villarroel (ya que el MNR habia gobeenado junto 2 él: ‘Ademas, el MNR gozaba de cierias ventas ‘que no tentan las fuerzas mas radicales, en el sentido de que pudo ganar el apoyo de la clase ‘media y hasta de algunos capitalisas, asf como clde as clases obrera y eampesina, al formular tun programa populistasuficientemente general ‘que sblo denunciaba a los barones del estaho 2 un imperilismo ambiguamente definido (mtezana, 1985; Mayorga, 1993; Young, 2017) Despus del triunfo de 1952, el MNR logo fstablecer las Bases de una alianza del ‘ampesinado con el Estado rlormista. Aunque 1a Reforma Agraria de 1953 fuera producio en iran parte de las presiones de base, el hecho de que cl MNR pudiera presiiela ayudo a que el partido restata el apoyo campesine a sus rivales polis, entre ellos el Partido Obrero Revolucionario (POR) y los anarquists de la FOL (ln cusl desaparecio definivamente en ese mismo moment). Dado que la clase media ys ea para eniones la fuerza dominante dentro el partido, se evit6 la consolidacion de una Slianzaakernativa entre obreros y eampesinos:® ese a que el POR tuvo cleria participacion fen Ia aghactin agraria de esos primeros aos (ohn. 2009), no pudo superar fa represion de su miltantes ne control movimientisia de Tas riendas etatales, nunca gand un apoyo amplio en ef campo. Le allanza campesino-estatal se ‘mantenia despues del abancono dela elas obrera por parte del pobirno,fractars que se profundiza fn los aftos posteriores #1956 con la lmposicion del programa de “estabileacion” y austeridad (Young, 2017). De abi en adelante, las milicas ‘campesinassirvieron de fuerza de choque en la represion guberoamental los mineros y otros sectres obreros en repetdes ocasiones. El hecho més sorprendent: de los ahos sesenta yy setenta fue sin lugar a dedas el Pacto Militar Campesino (PMC). El PNC fue un fenémeno muy complejo que ain queda por explicar adecuadsmente, si bien hay varios estudios vallososqueabordaneltems(CalderdnéDandler, 1984a; Gordillo, 2000; Rivera, 1983; Sot0, 1994). Aparte de las imterpretacienes superfiiales que culpan Ia supuestairracinalided campesina ‘quizas la explicacién mas comon enfaiza cl cambio estructural del campesinado después ‘de 1953, Es deci, al convert al eampesino sin tierra en un parcelario pequenoburgues, la Reforma Agraria aseguré su. conservadurismo politico (Lora, 1983; Zavala, 1979), Stn negara parcial validezde esta imerpretacion materalista, quisiera platter Ia hipstesis de ave Ia base fundamental del PMC fue un lazo sociocultural eWeologico ence el eampesinado y las Fuerzas Armadas, io cual no se puede feduci a una superestracirs. La idenifieacion tcampesina con el jecito surge en los teas y cquarentas con el martrio del mayor Villaroel, fortalecicndo su imagen como protector rnacionalista de los intereses del campesinado (andler & Torrico, 1987). Una ver instalado cen el poder, el MN reforz6 esta asociacion al promover la construceiOn de un nuevo "Ejército popular” que priorisam el rechitamiento campesino (Siles, 1958, ¢. 9) Los oficiales de las Fuerzas Armada; aprovechaton esta apertura, insertandose en Jos conflictos entre fampesinos en el Valle Alto de Cochabambs 2 Gnes de la déceda. Esta intervencion les permits posiconarse como una fuerza, ‘mediadora, honesta y paristica frente al cxos Goraitlo, 2000; Soto, 1954). Los programas de Accién Civiea a inicios de los atos sesenta, los cuales fueron subvenciomados por el gobictne horieamericano, tuvieron el propdsito de consoldar ain més la identiicacidn eampesina con el jereta, area que alpareceegozdde cierto exito Goto, 1994; Field, 201), EI PMC no fue solo una manipulacion (aunque seguramente lo fae parclalmente). Come plantea Soto (1994), se rato en realidad de un prcto basado en Ia reiprocidad, por asimetrica fue fuera, Hasta los campesinos més leales al pacto exigian que las FFA. cumplieran con Certas obligaciones, y habia parametros que fos militares no podian transgredit. El régimen nltar de Rene Barlentos (19642 1969) contaba con un apoyo campesino fuerte, siempre y Guando obedeciera Ia economia’ moral del feampesinada, Despues de Ia Reforma Agraria, fea economia moral giraba alrededor de dos feclamos. Primero, Ia capacidad de mantener Su tetra y hacer viable econémicamente fue tina preocupacion constante, motivando no ‘lo las peticfones de herramientas agricolas al fobierno, sino tambien la resistencia popular al Fmpuesio Unico Agrapecuario que Barrientos Jmpuso en 1968, ast como la resistencia a las Tesivas medidas economicas bajo el general Banzer en 1972 y 1974 -las cuales generaron Tas-manifestaciones que terminaron con la Masaere de Tolatay la eventual quiebra del PMC (Goto, 1994). Segunda, el acceso a los servicios pblicos fue el motivo de numerosas petiiones tempesinas antes y durante la epoca del PMC. El flerecho a la educacisn, en particular, ocupaba tun lugar central en el tnaginario campesino.” Entre las diversas ralees del Pacto Militar CCampesino, cabe mencionar también los errores de la propia izquierda, Msrxisas y anarquistas (que colaboraron con las mavilizaciones Indigenas en Chayanta en 1927 yen el altiplano paceiio en 1047 fueron la excepeion. Mas comin era Ia atrogancla y hasta el racismo entre la zqulerda urbana, y estos problemas no se disminuyeron sino que se intesificaron después de 1952, Una razon que explica tal acyogancia eran las concepciones obreristas dela revolucion. Los dirigentes de la Central Obrera Bolivisna establecda en 1952 jusificaban la baja representacion campesina en Ia entidad al sostener que el proletaiado era “el caudillo natural de a Revolucion” ya “fuerza motris” del cambio (COB, 1954, p. 10) En Ia planificacén } conduccion de la Asamblea Popular de 1971, segan Calderon y'Dandler (9846), “se observa la persistencia en la propia Cental (Obrera Boliviana yen los partidos de lquierda representados en la Asamblea del Pueblo, una ideologaa obrerista que excluia al campesinado como fuerza revalucionaris” (p. 41). Entoncess aunque se meneionaba por parte de la izquierda Ja meta de la allanza obrero-campesina. en la practics habia poca voluntad politics tun fuerte resentimlenta, algunos campesinos texpresaban su frustracon con la prepotencia de Ja equierda urbana. En una entrevista ealizada por dos antropalogos antes del fin del PMC, tun dirigente campesino setalé: "Los mineros hablan mucho de ayudsrnos a nosotros, y de Is lucha comin; pero despues salen a Ia alle, liaman s un campesino para hacer cargar sus bul y le pagan tn panto" (etado en Harris & Albo, 1984, p. 109). Sin lugar a dudas, Ia lequlerda bolivina se enfrentaba eon muchas desventajas después de 1952: el captalismo y fl imperialism. eran enemigos formidables, y el ascenso del MWR le restaba mucho apoye potencial Peo la falta de una vision Hiberadora Ample incluyente, en Ta cual cupieran las ‘voces indigenas y campesinas -sin hablar de otras voces excluidas histéricamente~ tambien {26 un papel fundamental en sus derroas, Conclusion: Hacia una interpretacion de la coalicion y la ruptura La historia nos indica que Ia alianza obrero- campesina, al igual que la interéinica, no es imposible ‘de Tograr. Las fromteras_etnicas, ceulturales y_geogrifcas no son insuperables. Si bien el patton historico dominante ha sido cl desencuentro, hay un ereciente mimero de studios de caso ~de Bolivia y otros pases~ que revelan el logto de una colaboracion eficaz, al ‘menos por algunos periodos (Becker, 2008; Carr, 1998, Coronel, 2011; Gould & Lauria-Santogo, 2008; Hyon, 2003). Por fo anterior, siguiendo ' Hylton y Thomson (2007), es muy importante festudiar con mas euidado Toe "momentos poco frecuentes dela convergenela® (P10). No aspiro a ofrecer una teorla general de In coalicién y le ruptors, pero a manera de conclusion quiero notar dos patrones que se ‘dentfican en la evidencla expuesia. Primero, tanto en las allanzas populares como en as fracturas, he puesto énfasis en el imaginavio y el accionar de los proplos actores populares. Mucho depende del caracter de las zqulerdas, las cuales estan marcadas por su diversidad En los afos veinte y cuatenta, las alianzas populates tuvieton mayor éxito cuando la Fequierds urbana se mostraba abiera, humilde y flexible, y cuando existian redesautdctonas de liderazgo por "el ot lado" e individuos puentes para negociar Ia conexidn. Por el contrario, los grupos de izqsierda que pretendian dictar “las rdenes del partido” 2 un campesinado {ignorant tendfana allaren el intento (Antonio 3 g Ei ey 2 in g INVESTIGACION Alvarez Maman, cltado en Hlton & Thomson, 3007, p. 78) Es muy posble que los errores de Ia propia iaquierda contribuyeran ak Pacto Militar-Campesina, aunque falta evidenela tis persuasiva para probar dicka hipotesis. Si 1 movimiento obrero ’ Is fzquierda hubieran fetuado de manera diferent, fhubieran podido prevenir tal hecho? No hay manera de contest Sfirmativa 0 negativamente estas preguntas Es posible que se pudiera consirule una fuerte alianza obrero-cammpesina, impidiendo asi el giro derechisia de lt politica nacional desde 1956 en adelante. Al menos podemos especular aque el eurso de ese Pacto-notori por su aleance nacional, su intensidad y su duracion hubiera podido ser menos destructive. LAS DOS CARAS DE LA MEDALLA™ AL mismo tiempo, y para evitar un andliss txcesivamente volumarista, hay que destaear la Importancia de las estructuras materiales y las FUENTES som anv scciones estaales. La acquisicion de Ta terra 1 fue un faclor imporuntc en la conciencia Gel campesino despues de 1953, pero no determino ess conciencia de forma mecinica AL uve estatal, las decisones y strate frecuentemente Tormulacas como respuestas @ Ia agitacion popular—tuvieron un gran impacto fen limitar In potenctlidades de coaliclon fnire fos sectores menconades. Pot Si pare, Ta FOL se benefici de hn relaiva libertad que exista en 1936, en pate debido a la politica de Villarroel. Por el contrari, la respuesta brutal a los sucesos de 1947 ocasioné la desaparicién Virtual de la FOL y la FAD. Despucs de 1952, el scenso al poder del MIR reemplazo el Estado ligirquco y excluyemte con uno reformista y faparentemente abierto que prometia mejorar Ia ‘ida campesina, cumpliendo con e tlertosaspectos. En tal context ea dificil que la iquierda restara apoyo al MIN en el campo. Esta configuracion de alianzas se intensifico con el PMC, cuando Ins FFA. susttuyeron al MNR bajo el lema de “restaurar” Ia revoluelén Y garantizar los logros de ella en el campo, Imanteniendo cieta legitimidad hasta mediados de los 70. Eneste ultimo moment, las presiones Fiscales-monetarias y Iz estrategia de Banzcr dde-depender mas de Ix burgussia emergente (incluso la narcotraficante) lo llevaron a imponer una devaluacion de Ta moneda otras medidas econdmicas, asi como a responder de ‘manera brutal las man festaciones eampesinas fque_catalizaron esas medidas, La Masact de Tolata en 197 y oos signos de traicién tsttial ocasionaron” el abandone campesino el PMC, posibitando de nuevo una alianza obrero-campesino-indigana en las formas del katarismo y la Confedetacion Sindical Unica de “Tabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), establecida a fines de Ia década con el apoye de a CoB. Estas aproximaciones preliminares hrpotesis requerisin de més elaboracion y mis estudio empirica en e, futuro. Por akora, To flaro es que In histora demuestra un grado. Significante de contingencia, sujetaalas aciones. y declsiones humanas, ast como a las grandes fuereas impersonales. sto debe inspirar tanto Ta esperanza coma la catela Notas 1. Caracterizacon de ta sociedad boliviana plantenda por René Zavaleta Mercado en diversos twabajos. ease Tapin (2002), 2. esse, por ejemplo, “Se organizara proceso" (1947) y “Se circunseribe a dos zonas” (1947), ‘Todos los periodicos aqui citados fueron consultados en el Archivo Hemerogrifico, Biblioteca y Archivo Historico de Ia Asamblea Legslatva Plarinacional, La Paz, eon excepcion de Los Tiempos, consultado en el Archivo Histérico de la Biblioteca Municipal Jess Lara, Cochabamba, y FOL: Orga dela Federacgn Obvera Local, consultado en el Archivo Luts Gasicanqu, Tambo Coectivo Chis, La Pas (de aqui en adelante, ALC), 3. _ ease, po ejemplo, a coalicion ripidamente desechads entseliberalesylas fuerzas indigenas cen la Gucrea Federal de 1899, 4. Como sefala Hylton (2003), la rebelin fue una respuesta a toda clase de erimenes contra la poblacion indigena, inchyendo no soo las expropiaciones de twetras sino tambien cl trabajo forzado, las violaciones de mujeres y la usurpacion del control politico eomuniarlo, 5. Citado en Lora, 1970, p. 25; véase tainbien Hylton, 2003, 6. “La vox del campesino: Nuestro reto a los grandes mistes del Estado" (1929), ALC, Véase ambien Rivera (1988), DDecreto del 27 de marzo de 1938, en Archivo de La Paz (de squt en adelante, ALP), Sub Fondo ‘Administracion (Ministerio de la Presidencia), Sette Correspondencia Recibida-Envtad, Subserie Ciculares, Oficios, Actas, Leyes, Decreios, Caja 198, Legajo 2. 8. Luis Lahore Monjea M.E,Atrstain 0,26 de mayo de 1947, en ALP, Sub Fondo Administeacion (Los Andes), Subserie Telegramas, Caja 80, Lgajo 8. FOL, Acta del alia, t de mayo y 22 de dielembre de 1946, Lito deactas, nm ALC; José Clavijo, enteevistado por Silvia Rivera y Zulema Lehm, La Pa, 4 de diciembre de 1985, ranscito en Libro Gondor, en ALC; Rivera (1988). 10. Datos sobte los sindicats provienen de Robert J. Alexander, resumen de entrevista con José Mendoza Vera, 30 de mayo de 1947, ALC. El numero preciso de escuelas no queda claro (Comite de Defensa dela Federacion Obrera Local, "La verdad del‘robo'y elerimen” 10 de junio de 1947], ALC; "Terra y libertad!” 1948; Maldonado, 2013) 1. FAD, “Marifiesto dea Federacion Agraria Departamenta:tnhumana masacre de campesinos cnel chil!” (7 de enero de 1948), ALC, 12, FOL, “Manifesto de la Federacion Obrera Local ala clase proletara de general de 1938), ALC. (0° de mayo 13. Cusicangut, “La vor del campesino". Para un andlisis que enfatiza el paternaiemo de otros grupos nacionalistas y de izquierda en Ia epoca posguerra, ease Soliz 2012), 1, Por ejemplo, el sindicato campesino en Collantaca (que también antecedia al Congreso Indigena de 1945); vease Nicolds Salinas H, y Mario Narviez A al prelecto de La Paz (Ue de abril de 1945), ALP, Sub Fondo Administracion (Los Andes), Subserie Telegratas, Caje I, Legajo 2 15, “Manifest: La Federacion Agearia Departamental de La Paz, adherida ala Federacign Obrera Local, se dirige al campesinado y a los trabajsdores en general’ (#de febrero de 1947), ALC. 16. Enirevisa por Silvia Rivera y Zulema Lehm, La Paz, 6 de enero de 1986, ansrito en Libro Condor, en ALC. 17. Comtexto favorable sehialado por Jose Clavij,entrevistado por Silva Rivera y Zulema Lehm. La Paz, 4 de diciembre de 1985, transrito en Libro Condor ALC. 18, Para un andlisis mas profundo dela alianza FAD-FOL, véase Young (2016) 19. Con respecto a los congresos de 1942-1984, véase “El problems del indio” (1945); Antezana & Romero (1973) 20. Esta ukima interpretacion proviene de Zavalea yes desarrollada por Pruden (2014), DL. Estalineadeinterpretacion muchas veces scenfoca en el personaje de general René Barrientos, {quien erecioen Cochabamba y dominaba cl quechua. Seguin implican miichos comentarisias, cl carisma de Barrientos fue el factor clave en el PMC, eautivando a los campesinos ingenos, Er carisma st es una fuerza politica real, pero en sf no puede asegurar el contro. Si el apoyo. popular no se basa en algin sustento mis profundo ~sea material, historico, cultural, etettera-, no durara por mucho tempo. 22, La decision de reconstruir,y no aboir, el eel fue motivada, en gran parte, por el moral poder independiente de las milcias obrerasy campesinas, 23. Por ejemplo, Hilarion Grageds Castellon a Victor Paz Estenssoro, 16 de noviembre de 1953, en Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Presidencia de la Republica (PR), No 077, Caja 376, Tomo 2; José Ledezma Aneiva y Gulllermo Caberos a Rene Barrientos Ortuno, 26 de junio de 1965, en Eulogio Becerra B. a Rene Barrientos Ortuo, 14 de julio de 1965, en [ABNB, PR, No. 1099, Caja 492 REFERENCIAS Notas de prensa: ‘Amt el 1° de mayo: manifesto de la RA.D. (1948, 1° de mayo). FOL: Organo dela Federacn Oivera Local, p. {Bolivia y Pera se convertiran en republicas indias bajo Ia instigaion comunista? (1949, 21 de Juni). Los Tiempos. 5. Gamonates barbaros tratan de anular 12 politica educaciona} del gobierno: Manitiesto de fos maestros campesinos de la Escuela de Warlsata (1939, 22 de octubre). La Call, p.5 No pueden inmisculrse en actividades campesinas los sindicatosobreros. (1943, 3 de febrero). La Calle, p4 El problema del indo y los congresos (1945, 5 de abril), Los Tiempos, 9. 8 El sangriento atentado contra dos maestros de Warisata, cuando cumplien abnegadamente su Aeber (1939, 25 de octubre). El Diario, p 6 Secircunseribe a dos zonas la agitacon indigena de Ia FOL (1947, 26 de junio). La Razén,p. 5. Se ha inculeado en el indio odios artificiales contra el derecho de propiedad, desvindole de la agueultura (1940, 2 de febrero). El Diario, p. 6 Se onganizard proceso contra los agtadores de los campesinos (1947, 17 de maya). La Raz6n, p. 4 ‘Terra y libertad! (1948, 1° de mayo). FOL: Organo dela Federacion Obrera Local, p. 4 Libros, articulos y otras publicaciones: ANTEZANA, L. H. (1983). ‘Sistema y proceso ideologicas en Bovis (1935-1979), En Zavalea FUENTES aseu r7 Mercado, R. (Ed), Bolivia, hoy (pp. 60-84). Mexico: Siglo Veintiuno. ANTEZANA E. L., & ROMERO B., H. (1973), Historia de los sndicatos campesinos: wn proceso de Integracion nacional en Bolivia, La Pa: Consejo Nacional de Reforma Agraria ARZE AGUIRRE, R. (1987). Guerray conflicts scales: El caso rural oliviano durante la campana ‘el Chaco, La Paz: CERES. BECKER, M. (2008). indians and Letsts in the Making of Ecuador's Modern buigenous Movements, Durham, EE UU: Duke Univessty Press CALDERON, F, & DANDLER, J. (Eds) (19842). Bolivia: Ia fueran histriea del campesinado, Movimicntos campesinos y ctnildadl, Cochabamba: UNRISDICERES. CALDERON, F, & DANDLER, J. (19848). °Movimientos campesinos y Estado en Bolivia En Calderon, F, & Dandler, J. (Eds), Bolivia la fueran historia del eampesinado, Movimientos ‘campesinos y tncidad (pp. 15°50). Cochabamba: UNRISD/CERES. CARR, B, (1996), “identity, Class and Nation: Black Immigrant Workers, Cuban Communistn and ‘the Sugar Insurgency, 1925-1934" En Hispanic Amevian Historical Review, T8(1), 83-116. COB (Central Obrera Bolivians) (1954). Primer Congreso Naclonal de Trabojadores:cartila de ‘orientacion. La Paz: Burl, ‘CORONEL, V.(2011.A Revolution in Stages: Subaltern Pls, Nation state Formation onthe Origin of Social Rigs n Ecuador, 18341950 (sis doctoral. New York University, New York, EEUU. DANDLER HJ, & TORRICO A., J. (1987). "From the National Indigenous Congress to the Ayopaya Rebellion: Bolivia, 1945-1947", Trads. Fite, H., & Stern, 5.}. En Stern, 5, J. (Ed), Resistance, Rebellion and Consciousness in the Andean Peasant Worl, 18th to 20th Centuries (pp 334.378), Madison, EE.UU: University of Wisconsin Press. DDIBBITS. 1, PEREDO BELTRAN, F.,& VOLGGER, R, (1986). Polleraslibertarias: Federactén Obrera Femening, 1927-1964, La Paz: Tahipamu, FIELD. Jr, T.C. (2016). Minas, balasy gringos: Bolivia y la Allanza para cl Progreso en aera Kennedy. ‘La Paz: Vicepresidencia del Esta / Centro de Investigaciones Soetales GORDILLO, J. M. (2000). Campesinos revoluconarios en Bolivia: Mlentidad, territoioy sexualded ene Valle Alto de Cochabamba, 1952-1964, La Pez: Plural GOTKOW!TZ, L. 2011). La revolucion ames de la Revoluclon:luchasindigenas por tera yjusticia ‘ Boivic, 1860-1952, Trad. Calla, H, La Paz: Plural/PIEB, GOULD. J L., & LAURIA-SANTIAGO, A. A. (2008). To Rise in Darkness: Revolution, Repression, «and Memory in El Salvador, 1920-1932. Durham, EEUU: Duke University Press, GUHA, R999) Elementary Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India. Ducham, EEUU. Duke University Pres, 1999 HARRIS, & ALBO, X. (1984), Monteras y guardatojs: ampestiosy miners en el mort de Pots. (Ed. rev). La Paz: CIPCA, HYLTON, F, (2003), "Tierra comin: caciques,aresanos ¢ intelectualesradicles y la rebelion de Chayanta™. En Hylton, F, Patz, F, Serulnikoy,§, & Thomson, S. Ya es otro tiempo el present: cuatro moments de insurgenciaindigena (pp. 127-187), La Paz: Muela del Diablo, HYLTON, F., & THOMSON, S, (2007). Revolutionary Horizons: Past and Present in Bolivian Politis London, Inglaterra: Verso, nt Revolution inthe Andes, Tucson, EEUU. JOHN, S.S, 2009). Bolivias Radical Tradition; Perman HBT DELABRUOTECAY ARCO HSTORCO DE LA ASAMEEAECISLATA RURRVACIONAL University of Arizona Press LORA, G. (1970 Historia del movinento brea Bolivian, 1923-1933, La Faz: Los Amigos del Libro. LORA, G, (1979), Movimiento brcre contemporanc, La Paz: Masa. LORA, G. (1983), “La clase obrera despucs de 19: (pp 169-218) Mexico: Siglo Veiniune, 2" En Zavaleta Mercado, R. (Ed), Bolivia, hoy MALDONADO ROCHA, M. A. (2015, julio). “Ketarirrumpiendo la pas” Le escuela de Quilam, el seto catastraic de la Federacon Agrarla Departament. Foncncia presentada en el congreso de la Asociaclon de Estudios Bolvianos, Sure MAYORGA, F. (1993) Diseusoy politica en Bolivia. La Paz: CERESILDIS. PRUDEN, H. (2014). "Crisis orginia del Estado oligarquicoy revolucion: de a posguerradel Chaco a las postrimeras dela Revolucion Naclonal”.En Viana, J. (Coord,) Confguracion y hortzontes del Esiado plurinaconal (pp. 29-36). La Paz: Vicepresidencia del Estado / Centro de Investigaciones Sociales, RIVERA CUSICANQUI, 5. (1983). “Luchas campesinas contemporiveas en Bolivia: cl movimiento “kaart 1970-1980", En Zavala Mercado, R (Ed), Bolvi, hay (pp. 129-168). Mico: Siglo Veintuno, RIVERA CUSICANQUI, 5. (1988). Breve historia del anarquismo en Hoiva". En Lehm Araya, 2.6 Rivera Csicanqui,S. (Eds), Los artesanosbetaros yl tc del tao (pp. 2-415). La Paz: THOA, RIVERA CUSICANQUI,S. (2003), “Oprinidos pero no vencidos Luchas del campesinado aymava y ‘ques, 1900-1980, (4a ed). La Paz: Yachaywast RODRIGUEZ GARCIA, H. (2012) La choledad antcsatal: el naresindcalismo en ef movimiento ‘brea boliviano (1912-1965). La Paz: Mucla del Disblo. SALAZAR MOSTAJO, C, (1983), Warseta mit y otros artcules pltmicos. La Paz: Juventud. SILES ZUAZO, H. (1958). Mensaje al Honovable Congreso Nacional. Discurso pronunciado el 6 de agosto. La Paz: Editorial del Estado. SOLIZ, C. QO12. “La modernidad esquivs: debates politicos ¢ inelectules sobre la reforma agraria en Bolivia (1935-1952)" Cencia Cultura 28, 23-49 SOTO, C. (1998), Historia del Pacto Millar-Compesina: entre la stbordinacion y Ia veciprocidad, Cochabamba: CERES. TAPIA, L. (2002). La produced del conocinemt local: historia ypoltca en ta obrade Re La Paz: Muels del Diablo, YOUNG, K. A. 2016). “The Making ofan Interethnic Coalition: Urban and Rural Anarchists in La az, Bolivia, 1946-1947". Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 110), 163-188, YOUNG, K. A. (2017), Blood of che Earth: Resource Nationalism, Revolution and Empire im Bolivia Austin, EE UU: University of Texas Press ZAVALETA MERCADO, R. (1979). *Consideraciones generals sobre lz historia de Bolivia (1932- 197)", En Gonzalez Casanova, P. (Ed), América Latin: historia de medio siglo, wm 1 (pp. 74 128), (2a ed). México: Siglo Veintiuno. Recepei6n: 6 de octubre de 2016 Aprabacién: 30 de enero de 2017 Publicacion: Abril de 2017 ENTE ser

Você também pode gostar