Você está na página 1de 162

1

2
Editorial
Writers

Serie Literatura Dominicana

Grupo Estudiantil
Literatura Dominicana

ISBN 978-9945-410-90-7

Imagen de portada.
Literatura Dominicana,
Nathalia Rodríguez.

© Todos los derechos


reservados. Queda hecho el
depósito que previene la ley.
Esta publicación no puede ser
reproducida sin la
autorización escrita de los
titulares del copyright, bajo
las sanciones establecidas en
las leyes dominicanas. Este
libro fue impreso en Santo
Domingo en papel de hilo y
su proceso de impresión
cumple con las exigencias
requeridas para garantizar su
permanencia y durabilidad.

Arroyo Hondo Viejo


Santo Domingo
República Dominicana
2018

3
LITERATURA
DOMINICANA

4
Índice

Introducción................................................................................................... 6

Literatura Dominicana 1950-1955 ................................................................ 8

Literatura Dominicana 1956-1960 .............................................................. 27

Literatura Dominicana 1961-1965 .............................................................. 47

Literatura Dominicana 1966-1970 .............................................................. 59

Literatura Dominicana 1976-1980 .............................................................. 59

Literatura Dominicana 1981-1985 .............................................................. 78

Literatura Dominicana 1986-1990 .............................................................. 90

Literatura Dominicana 1991-1995 ............................................................ 100

Literatura Dominicana 1996-2000 ............................................................ 121

5
Introducción

La literatura es algo para expresarse, que transmite arte en cada palabra,


que con cada párrafo, que nos hace sentir desde el sentimiento más
hermoso, hasta la los rincones más oscuros de tus pensamientos, la
literatura a movido fronteras por medio de sus versos, gran referencias son
estos autores, que a pesar de que son de los grandes impulsores de la
literatura tienen el honor y grandeza de ser dominicanos, y representan muy
bien nuestra bandera.

La pasión local por los temas históricos, sobre todos los que abordan el
tema de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y otros episodios políticos
trascendentales, ha influido en el desarrollo de historiadores de fuste en
diferentes épocas de la República.

La literatura de República Dominicana continúa en flujo y en busca de


mayor proyección dentro y fuera del territorio nacional, aunque los autores
dominicanos han cultivado las variadas manifestaciones del quehacer
literario, reflejando en sus obras la mezcla de elementos españoles,
africanos e indígenas que se da en el Caribe y la influencia de sucesivas
emigraciones por motivos políticos y económicos.

6
Para todos los autores Dominicanos.

Un reconocimiento para ellos

que lo han dejado todo en sus libros.

‘’Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros;

hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua;

en lo que a mí se refiere,

soy incapaz de imaginar un mundo sin libros. ’’

Jorge Luis Borges

7
LITERATURA
DOMINICANA
1950-1955

Rafael Mercedes

8
OtilioVigil Díaz
Fue un poeta y prosista dominicano
creador del movimiento conocido
como vedrinismo. Introdujo por
primera vez en las letras dominicanas
el verso libre con su poema Arabesco.

Nació en Santo Domingo, el 6 de abril


de 1880 cuentista y narrador. Hijo de
Francisco Vigil e Isabel Díaz. Cursó su
educación primaria y secundaria en
Santo Domingo, pero no siguió
estudios universitarios.

Su paso por New York y Cuba y su


estadía en París durante las primeras décadas del siglo XX, marcó su
producción literaria. La literatura francesa del momento despertó en él un
inquietante espíritu de renovación artística. De regreso a la República
Dominicana fundó el Vedrinismo, primer intento de movimiento literario
de vanguardia en la República Dominicana que abogó por la introducción
del verso libre a la poesía nacional. A pesar de ser el único representante
del VedrinismoVigil Díaz logró, con la publicación del poema "Arabesco"
en 1917, que la poesía dominicana diera sus primeros pasos hacia la
modernidad. Sus poemas y ensayos de opinión fueron difundidos en las
revistas Cromos, Letras, La Cuna de América, Renacimiento, Cosmopolita,
Bahoruco, El día ético y Blanco y Negro. En el inicio de su carrera literaria
estuvo ligado al Postumismo, pero las diferencias estéticas con los
postumistas lo obligaron a distanciar de dicho grupo. Murió en Santo
Domingo el 20 de enero de 1961.

Entre sus obras se encontraban:

 Góndolas (1912)
 Miserere patricio (1915)
 Arabesco (1917)

9
Domingo Moreno Jimenes
Fue un escritor dominicano, fundador y
líder del movimiento literario dominicano
Postumismo. 1894, 1895, El niño disfruta de
una infancia acomodada. Se obstinaba
siempre en vestirse únicamente con ropa
blanca. 1899, Es alfabetizado en el "Colegio
Eugenio María de Hostos", en Santo
Domingo. Su abuelo Juan Isidro Jimenes es
elegido Presidente de la República
Dominicana.

1900, Comienza sus estudios primarios en la escuela "San Luis Gonzaga".

1901, Acontece el divorcio de sus padres; las dificultades económicas


comienzan en el hogar. Su madre se va a residir a Sabaneta. El niño queda
bajo la protección de su madrina, quien le prodiga siempre muchas
atenciones y cariño, recibiendo además de ella una educación refinada.

1903, El decía con convicción que cuando fuese grande sería sacerdote, y
esto lo afirmaba con tal insistencia que su madre le hizo una sotana que el
pequeño Domingo usaba cada día, preparando además una mesa con todos
los objetos necesarios para celebrar una "misa" a la que asistían todos sus
amigos.

1905, Su madre lo lleva a conocer a Sabaneta.

1906, Comienza a escribir sus primeros versos (que no conservó); en esta


época su "mentor" le aconseja destruirlos, alegando que no tenían métrica.

1908, Habita ahora con su madre en la provincia de El Seíbo.

1909, regresa a Santo Domingo para ingresar a la escuela oficial del


gobierno: "La Escuela de Bachilleres", donde aprende la métrica. El joven
Domingo obtiene su diploma de "Maestro Normal de Segunda Enseñanza".
En esta época ya aspiraba a escribir versos libres, apartándose del modelo
clásico.

10
El habla de ello a Federico Henríquez y Carvajal, su profesor y director de
la Escuela de Bachilleres. Una gran amistad une ya a estos dos hombres.
Este último le aconseja no escribir así, pues él no lo sentía todavía
preparado para realizar este "salto" en poesía, y le sugirió que leyese y
estudiase mucho antes de pretender efectuar una tal revolución.

1910, Lee mucho los clásicos de la literatura española (Cervantes,


Quevedo, Boscán, Góngora, Campoamor, Bécquer, Zorrilla, Lope de
Vega); también de la literatura hispanoamericana (Gutiérrez Nájera, José
Asunción Silva, Julián del Casal, Rubén Darío, Leopoldo Lugones y José
Martí, entre otros); igualmente un poco de literatura francesa y latina.
Comienza a publicar en la revista Páginas. En esa época su metro preferido
era el octosílabo, y su forma habitual era el sonetillo.

1911, Escribe "Promesa".

1912, Empieza sus aventuras y amoríos.

1914, Juan Isidro Jiménez Pereira es elegido de nuevo Presidente de la


República Dominicana. Moreno reside otra vez en El Seíbo. Hace y
deshace sin cesar poemas, pues los constreñimientos impuestos por la
poesía medida lo dejaban siempre insatisfecho.

1916, Escribe su poema "Aspiración", en el cual ya anuncia sus


innovaciones futuras, aunque este texto no será publicado sino en 1927, en
su libro "Decrecer". Publica Promesa, Vuelos y duelos. Comienza a escribir
sus poemas sin rima ni metro. Se realiza la intervención armada de los
Estados Unidos en la República Dominicana, la que dura ocho años.

1917, Moreno demuestra, desde el principio, un gran interés e inquietud


literaria, iniciando sus publicaciones en la revista Letras - la más
prestigiosa publicación literaria de la época- con dos sonetos y
endecasílabos blancos.

1918, Su nombre comienza a ser conocido en el medio literario nacional.


Recorre varias ciudades de la región del Cibao. Participa en reuniones
informales de amigos para discutir sobre literatura, habitualmente en una
colina de Villa Francisca - zona muy alta del Distrito Nacional en donde
estaba ubicada su casa - a la cual le llamaron "La Colina Sacra".

11
Comienza a renovar la poesía, escribiendo entonces sus primeros cantos
libres. Viaja a Sabaneta a ocupar la dirección de la Escuela Primaria
Graduada. Allí escribe: "Extraviado", "Melancolía", "Paisaje" y "Vesperal".

1919, Regresa de Sabaneta. Hace publicar su poema en prosa "Acuarela" y


también "Viacrucis", este último en la revista Letras, lo que provocó un
choque de criterios con destacados miembros de la burguesía conservadora
de la época.

1920 Conoce a otros jóvenes poetas, y comienza a elaborar con ellos un


movimiento de renovación literaria. Continúan celebrándose reuniones en
"La Colina Sacra".

1921, Proclamación formal del Movimiento poético denominado


Postumismo. Moreno es secundado por los jóvenes poetas Rafael A.
Zorrilla, Andrés Avelino, Francisco Ulises Domínguez, Ricardo M. Lora,
Esteban Polanco Billini y Vigil Díaz. Primera publicación del grupo
postumista en la revista La Cuna de América, donde cada miembro
colabora con un poema. Esta publicación provoca críticas y hasta burlas
por parte de los poetas de la vieja escuela. Durante ese año también publica
su libro titulado "Salmos".

1943, Crea una nueva forma poética: "Los Triálogos", junto a los poetas
Mariano Lebrón Saviñón y Alberto Baeza Flores, este último chileno. Se
trataba de una poesía hablada, hecha o compuesta a tres voces, o sea, un
poema triangular, colectivo. En esta experiencia lírica tridimensional, los
autores obraban juntos, mientras mantenían en sus intervenciones la huella
individual, distintiva de la sensibilidad de cada creador. Se escribía sobre
un tema surgido al azar en la conversación, que luego era desarrollado de
manera rápida y espontánea, haciéndonos pensar, inevitablemente, en la
escritura automática practicada por los surrealistas.

1944, Publica "Exalté el ideal y sufrí ante la vida".

1945, Publica "Los milenios del tercer mundo", "Palabras en el agua".

1946, Publica "Emocionadamente" y "Tres pasos en la sombra".

12
Mario Lebrón Saviñón
Fue un escritor y médico
dominicano, creador del
movimiento literario poesía
sorprendida, y quien fuere durante
años la principal figura de la
Academia Dominicana de la
Lengua. Nació en Santo Domingo,
República Dominicana el 3 de
agosto de 1922. Hijo del español
nativo de Sevilla José Lebrón
Morales y la dominicana Cándida Rosa Saviñón. Cursó la educación
primaria y secundaria en Santo Domingo. Se recibió de médico en la
Universidad de Santo Domingo en 1946 y en 1949 se especializó en
pediatría en Buenos Aires, Argentina.

Dirigió el hospital de Prevención Social de Santo Domingo y trabajó en la


Secretaría de Estado de Salud Pública, en el hospital Ramfis, en el hospital
Padre Billini y en varios dispensarios médicos del país. Paralelamente al
ejercicio de la medicina fue director de Publicaciones de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña y profesor de medicina de esta
Universidad y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Fue miembro fundador de la agrupación la Poesía Sorprendida, de la


Academia Dominicana de Medicina, del Museo Casa Duarte Instituto
Duartiano y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Además
de su producción poética y ensayística, es autor de la obra Historia de la
Cultura Dominicana, una de las más ambiciosas en su género en República
Dominicana. También es autor de las letras del himno de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña. A él se debe que esa universidad llevara
el nombre del erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña.

13
Tulio Manuel Cestero
Fue un poeta, narrador, ensayista,
dramaturgo, militar, político y
diplomático dominicano, nacido en San
Cristóbal (capital de la provincia
homónima). Autor de La sangre (1913),
una de las mejores novelas de la
narrativa dominicana, sobresalió
también por sus trabajos de crítica
literaria y, en general, por su papel de
animador cultural e impulsor de las
Letras en todo el ámbito
hispanoamericano.

En su juventud, merced a la buena posición de su familia, tuvo ocasión de


viajar por varios países de Hispanoamérica, donde entró en contacto con
numerosos escritores e intelectuales que despertaron su interés por la
corriente que, a la sazón, estaba en boga en todas las literaturas escritas en
lengua hispana: el Modernismo. Comenzó entonces a cultivar, dentro de las
coordenadas estéticas de dicho movimiento, diferentes géneros literarios,
con especial atención al ensayo crítico -Notas y escorzos (Santo Domingo,
1898)- y a la creación poética -Del amor (Santo Domingo, 1901), El jardín
de los sueños (Santo Domingo, 1904) y Sangre de primavera: poemas en
prosa (Madrid, 1908)-. En su precoz capacidad de mudar sin problema de
un género a otro, el todavía joven Tulio Manuel Cestero brilló también
como autor teatral, con una pieza titulada Citérea (Madrid, 1907) en la que
volvía a exhibir su perfecta asimilación de los principales rasgos formales y
temáticos del Modernismo.

Hombre de Letras en todas sus vertientes, el escritor de San Cristóbal


colaboró también asiduamente en algunos de los principales medios de
comunicación del ámbito antillano, como los rotativos El Teléfono, El
Listín Diario, La Campaña y El Hogar, y la revista Letras y Ciencias.

14
Tulio Manuel Cestero se dio a conocer como escritor por medio del
volumen ensayístico Notas y escorzos (Santo Domingo, 1898), obra en la
que hacía gala de una extraordinaria agudeza para la crítica literaria. Más
adelante, cuando su ya sólida producción literaria se había adentrado con
notable maestría en otros muchos géneros, continuó cultivando la prosa de
no-ficción, a la que aportó, entre otras obras, un libro de viajes y
testimonios personales, titulado Hombres y piedras: al margen del
Baedeker (Madrid, 1915). Prologada nada menos que por Rubén Darío,
esta obra reúne las impresiones y reseñas viajeras acumuladas por Cestero
durante los numerosos desplazamientos que, en calidad de diplomático y
conferenciante, realizó por diversos países del continente americano

Mención aparte merece la dedicación del escritor dominicano al complejo


género de la biografía, en el que dejó algunas obras maestras, entre ellas el
libro consagrado a la vida del genial poeta nicaragüense que era ya un
referente universal como maestro indiscutible del Modernismo -Rubén
Darío: el hombre y el poeta (La Habana, 1916)-. Muchos años después,
publicó un nuevo ensayo biográfico bajo el título de Colón (1933), y pasó,
a continuación, a enfrascarse en una densa investigación acerca de la
familia de los Borgia, fruto de la cual fue su interesante biografía César
Borgia (1935).

Ya se han citado también, en parágrafos anteriores, la pieza teatral y los


poemarios publicados por Tulio Manuel Cestero, obras todas ellas que
revelan la adscripción del escritor dominicano, en la primera etapa de su
carrera literaria, al movimiento modernista. Sin embargo, la lectura de
algunas grandes narraciones europeas de finales del siglo XIX -y, muy
especialmente, las novelas de Émile Zola- propició su progresiva evolución
hacia el Naturalismo, corriente en la que el estilo de Cestero se tornó más
depurado, personal y convincente, amén de más adecuado para transformar
en material literario lo específicamente dominicano.

15
Surgieron, dentro de esta nueva línea de trabajo, las dos grandes obras
maestras de Tulio Manuel Cestero, ambas pertenecientes al género de la
prosa de ficción. En ellas, el autor de San Cristóbal logró reflejar con sumo
acierto y gran destreza expresiva las vicisitudes de la burguesía
dominicana, enfrascada por aquel tiempo en la construcción de una
identidad nacional que le asegurase el control político y económico de la
nación.

La primera de estas dos grandes narraciones, publicada bajo el título de


Ciudad romántica (París, 1911), es realmente un texto donde la descripción
supera con creces los aspectos puramente narrativos, de acuerdo con un
planteamiento inicial que eleva a la ciudad de Santo Domingo a la
categoría de protagonista de la novela.

En efecto, Cestero no sólo reproduce morosamente el paisaje, la


arquitectura y otros aspectos de la geografía física de la capital, sino que
refleja también la riqueza cultural y las vivencias cotidianas de sus gentes,
en un claro intento de poner de manifiesto la belleza y amenidad de ciertos
lugares o determinados usos, con los aspectos más crudos y sórdidos de esa
misma realidad urbana.

Hay, desde luego, por detrás de ese protagonismo excepcional de la ciudad


y las formas de vida que ella propicia, una trama narrativa sostenida por un
triángulo amoroso que tendrá consecuencias fatales (todo ello, como se ve,
en la línea de la novela realista y naturalista europea); pero el peso de esta
anécdota argumental es ciertamente leve en comparación con la
importancia concedida por Cestero a la descripción de la ciudad, su historia
y sus gentes.

16
Tomas Hernández Franco
Poeta, cuentista, ensayista, orador,
periodista y diplomático. Nació en
Tamboril (llamado en ese entonces Peña) en
la provincia de Santiago, el 29 de abril de
1904. Fueron sus padres Rafael Hernández
Almánzar y Dolores Franco Bidó. Cursó los
estudios básicos en su pueblo natal y en
Santiago, siendo sus maestros el venezolano
Adán Aguilar, residente en Tamboril, y
Rosaura Hernández. En esta época de
estudiante escribe su primer libro: Rezos
bohemios, y se traslada a La Vega como
redactor del diario El Progreso

Entonces viaja, en 1921, a Europa a estudiar Derecho en París, Francia,


estudios que abandonó para dedicarse por completo al estudio y cultivo de
las letras. Residió en Francia hasta 1929, año en que tuvo que regresar al
país con motivo de la muerte de su madre.

Partiendo de Rezos bohemios hasta los fragmentos publicados


póstumamente en los Cuadernos Dominicanos de Cultura, la evolución
poética de Tomás Hernández Franco se nos presenta titubeante, como
moldeada por los azares de su propia vida aventurera. Recorre todas las
tendencias desde la netamente romántica, influido por poetas tan disímiles
como Geraldy y Baudelaire, haciendo suyas, después, sin transición, las
técnicas dadaístas y surrealistas que ya se habían adueñado del París de sus
años de estudiante.

También escribió en París su libro en prosa publicado con ilustraciones de


Jaime Colson: El hombre que había perdido su eje. Después de su regreso a
Santo Domingo, siente el deslumbramiento de la escuela española y
produce canciones bajo el signo de Alberti y de Lorca. Esta etapa
constituye una evidente superación en cuanto a elaboración técnica.

17
Sale de tales influencias acicateadas otra vez por el afán de originalidad,
volviendo sus ojos hacia una nueva vanguardia.

Al calor de las inquietudes que la Poesía Sorprendida pone a circular en


nuestro ambiente, él nos da su aporte de mayor envergadura, produciendo
lo que se considera su poema más original y perfecto: Yelidá, cumbre
solitaria de una poética a la cual no vuelve a tener acceso.

En este extenso y vigoroso poema resuenan de manera inconfundible las


impresiones dejadas en su ánimo confesadas por él a sus amigos, que le
llegan de la «Elegía por la muerte de Tomás Sandoval» de Franklin Mieses
Burgos, y de un cuento de Vigil Díaz, no recogido en sus libros, en el que
un noruego llegado a la ciudad de Santo Domingo, se pierde en la noche
tras el rastro de los tambores que le llega de allende el Ozama. De la elegía
de Mieses Burgos parece extraer el colorido verbalista, siendo el cuento de
Vigil Díaz el que le ofrece la configuración del personaje en la imagen de
ese noruego que se entrega al llamado atávico de los tambores.

Sus conocimientos del vudú y de la mitología escandinava completan el


material con el que Hernández Franco estructura su poema, cargándolo con
las misteriosas connotaciones de dos culturas opuestas, e ilustrando así el
perenne conflicto emotivo en que viven los pueblos de América en su
fusión y entrecruzamiento de razas. Es aquí donde «Yelidá» alcanza visos
de epopeya y logra significación dentro de la poesía americana.

Fue en El Salvador, mientras desempeñaba un cargo diplomático, donde el


18 de diciembre de 1942 publicó Yelidá en Ediciones Sargazo, en una
edición privada de 100 ejemplares numerados realizada en los Talleres
Gráficos Cisneros. Allí publicó también la conferencia Apuntes sobre
poesía popular y poesía negra en las Antillas.

Su labor periodística se inicia antes de los 15 años en el diario La


Información, órgano en el que aparte de redactor, tanto en Santiago como
en París, llegó a compartir su dirección con los entonces escritores Rafael
César Tolentino y Joaquín Balaguer.

18
Alfredo Fernández Simó
Fue un novelista, cuentista, poeta y
diplomático dominicano.

Hijo del matrimonio conformado por el


músico clásico francomacorisano Juan
Antonio Fernández Castillo y por
Beatriz Lucila Simó Kinipping, de
origen catalán y alemán. Cursó la
educación primaria y secundaria en su
ciudad natal donde completó el
bachillerato en Filosofía y Letras en
1935.

Posteriormente ingresó a la Universidad de Santo Domingo a cursar la


carrera de Derecho, pero dos años después abandonó los estudios
universitarios.

A finales de 1959, mientras se desempeñaba como Encargado de Negocios


en Costa Rica, la dictadura trujillista ordenó su persecución y asesinato
debido a la participación de su primo José Antonio Fernández Caminero y
de su hermano Abel Fernández Simó en la organización de un movimiento
de resistencia contra Trujillo en el Nordeste del país.

Esa situación lo llevó a refugiarse en la Embajada de Venezuela en Costa


Rica, pero al serle negado el asilo, huyó hacia Colombia y, finalmente, a
Perú donde permaneció varios años escondido en las selvas andinas. Fue
pianista y violinista de la Filarmónica francomacorisana Verdi, fundada y
dirigida por su padre, y pintor aficionado. Inició su carrera literaria en 1931
con la publicación de varios de sus poemas en la prensa nacional. Colaboró
con los periódicos La Información, Listín Diario, El Siglo y con numerosas
revistas literarias venezolanas, peruanas, mexicanas y dominicanas.

19
Muchos de sus poemas y escritos en prosa reflejan las vivencias de sus
viajes y estadías en diferentes países sur y centroamericanos, especialmente
las estampas dedicadas a Costa Rica, Panamá y Perú que retratan su
contacto con la naturaleza y con las costumbres y modo de vida de algunas
de las tribus indígenas que lo albergaron. Su poemario Rumbo del sueño
fue galardonado en Colombia en 1947. Es autor de la novela Guazábara,
considerada como una de las mejores novelas costumbristas de la literatura
dominicana.

Entre sus obras se destacaron:

 Rumbo al sueño. Bogotá, Colombia: Editora Bolívar, 1946.


 Por el mundo de los monos. Santo Domingo: Editorial Gente, 1987.

20
Fabio Fiallo
Fue un escritor, poeta y político
dominicano. Fiallo Cabral era sobrino
del presidente dominicano General José
María Cabral y Luna, tío del diseñador
de moda Óscar de la Renta Fiallo, y tío
y a la vez suegro del activista político y
anti-trujillista Viriato Fiallo.

Nacido en la ciudad Santo Domingo,


República Dominicana el 3 de febrero
de 1866. Sus padres eran Ramón
Enrique Rodríguez Fiallo (político
dominicano, diputado al Congreso de la República Dominicana en 1867) y
Ana María Cabral Figueredo. Desde muy joven contó con la orientación
política de su padre, quien desde la administración del Presidente General
José María Cabral y Luna formó parte de importantes comisiones
encargadas de negociar un Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre Haití
y la República Dominicana. Luego de ingresar a la Facultad de Derecho en
el Instituto Profesional, abandonó sus estudios para dedicarse a la política y
la poesía desde joven.

Surgió como funcionario público desde las diferentes posiciones del


Gobierno de la República Dominicana, entre ellos: Procurador Fiscal del
Tribunal de Primera Instancia de Santo Domingo, Subsecretario de Interior
y Policía (1903), Comisionado Especial del Gobierno en Azua, Samaná y
Barahona (1904), Cónsul en La Habana (1905), en New York (1905) y en
Hamburgo (1910), Gobernador de Santo Domingo (1913) y Miembro de la
Comisión de Pensiones (1932).

Entre sus obras se destacaron:

 Primavera sentimental (1902)


 Cuentos frágiles (1908)
 Cantaba el ruiseñor (1910)
 Canciones de la tarde (1920)

21
Jeannette Miller
Es una escritora, poeta, narradora,
ensayista e historiadora de arte
dominicana. Hija del escritor Frey Miller
y de Rosa Rivas. Su padre fue asesinado
por la dictadura de Trujillo Cursó su
educación primaria en el colegio María
Auxiliadora y secundaria en el colegio
Apostolado de Santo Domingo. Se
licenció en Letras por la Universidad
Autónoma de Santo Domingo en la que
ejerció la docencia, al igual que en la
Universidad Central del Este.

Vivió en Madrid, España, desde 1965 hasta 1970, allí realizó, en el período
1966-1967, el X Curso Iberoamericano para Profesores de Lengua
Española en el Instituto de Cultura Hispánica, donde recibió clases con
Manuel Criado de Val, Carlos Bousoño y otros eminentes profesores;
asimismo, en 1967, hizo el Curso de Desarrollo Comunitario en el Instituto
León XIII de Madrid. En 1976 participó en el Seminario Museología y Arte
con el Profesor Donald B. Goddall, bajo el auspicio de The Southern
Consortium for International Education, en el ICDA, Santo Domingo.

Figura sobresaliente de la llamada Generación del 60, perteneció a Arte y


Liberación (1962) junto a Miguel Alfonseca, Silvano Lora, José Ramírez
Conde, René del Risco, Jacques Viau y otros.

Su actividad creadora e intelectual abarca la poesía, la narrativa, el ensayo,


la crítica y la historia del arte. Sus artículos sobre crítica de arte han sido
publicados por los periódicos El Caribe y Hoy. En el 2000, fue Directora
del Suplemento Cultural ESPACIOS, del periódico El Caribe y es miembro
de la Academia Dominicana de la Historia.

22
En el 2006 el sello Alfaguara publicó su novela La vida es otra cosa, que se
convirtió en un best-seller de las letras dominicanas.

Ha sido jurado en concursos nacionales e internacionales de Literatura y


Artes Plásticas. Fue miembro fundadora del Patronato del Museo de Arte
Moderno de Santo Domingo y de la Casa del Escritor Dominicano. En
1975 recibió el premio de Investigación Teatro Nacional y Comisión
Jurídica de la Mujer ante las Naciones Unidas. En 1976, el premio a la
Crónica y Crítica de Arte Fundación Pellerano Alfau. En 1977 ganó el
Supremo de Plata Jaycee’s, otorgado a los diez jóvenes más sobresalientes
del país y el premio Anual en la categoría Libro de Arte 1997 de la
Asociación Puertorriqueña de Críticos de Arte.

En el 2007, obtuvo el Premio Nacional Feria del Libro “Eduardo León


Jimenes”, por su libro Importancia del contexto histórico en el desarrollo
del arte dominicano, en el marco de la Feria Internacional del Libro 2007.
En el 2010, se le otorgó el Premio Nacional de Cuento José Ramón López a
su libro A mí no me gustan los boleros. Ese mismo año se le otorgó el
Premio Nacional de Literatura, patrocinado por la Fundación Corripio y el
Ministerio de Cultura. Su obra literaria ha sido traducida al inglés, francés,
italiano, portugués y alemán, y figura en importantes estudios y antologías
sobre la literatura del Caribe.

Entre sus obras se destacaron:

 El Viaje (poesía) (Cuadernos Hispanoamericanos. España. 1967)


 Fórmulas para Combatir el Miedo (poesía) (Artes plásticas (historia
del arte) (Enciclopedia Dominicana. Santo Domingo, 1976)
 El mundo mágico de Gilberto Hernández Ortega (guión
cinematográfico) (Cinemateca Nacional. Santo Domingo. 1979)
 Historia de la pintura dominicana (historia del arte) Ortografía (libro
de texto) (Amigo del Hogar. Santo Domingo. 1981)
 Guía de la Galería de Arte Moderno (arte) (Santo Domingo.
Ediciones Galería de Arte Moderno. 1982)
 Paul Guidicelli: Sobreviviente de una época oscura (arte) (Ediciones
Galería de Arte Moderno. Santo Domingo. 1983)
 Redacción (libro de texto) (Amigo del Hogar. Santo Domingo. 1983)

23
Bonaparte Gautreaux Piñeyro
Nació en Sabana de Chavón, La
Romana, en 1937. Estudió derecho y
periodismo en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo. Fue
cónsul en La Guaira, Venezuela y
viceministro de la Presidencia del
gobierno que encabezó el coronel
Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Ha publicado ensayos sobre el origen


del merengue y la narrativa
dominicana. Es autor de los libros
Cuentos del Abuelo Julio, La ciudad clandestina y los secretos del General
y de una novela, Al final del arco iris (1982). Sus cuentos «A partir de esta
noche» y «Sonámbulo» fueron premiados por el Movimiento Cultural
Dominicano y Casa de Teatro, respectivamente.

Inició, y dirigió por muchos años, el suplemento «Cultura» del periódico


El Nacional de ¡Ahora! «Cultura» pronto se convirtió en vocero de voces
dominicanas nuevas. «Cultura» estaba abierto a todas corrientes literarias, a
diferencia de otros suplementos culturales que existieron (y quizás todavía
existen) en la República Dominicana, que eran “mafias literarias” para
exponer puntos de vista, tendencias literarias que eran defendidas, y/o
promovidas por esos “intelectuales”.

24
Emilio Rodríguez Demorizi
Nació en la ciudad de Sánchez,
Samaná, República Dominicana, el 14
de abril de 1904, hijo de Félix Francisco
Rodríguez y Genoveva Demorizi
Campos. Historiador, lingüista
diplomático e intelectual, en el más
estricto sentido de la palabra, con su
rica producción bibliográfica se propuso
delinear todos los contornos de la
dominicanidad a través de la historia, la
geografía, la literatura, el arte, el folclor,
la economía, y todas las ramas de las
ciencias humanas, así como las más
nobles expresiones del espíritu.

Es el más grande y prolífico documentalista en la historiografía dominicana


Su vida y su obra hablan de la solidez de su vocación como historiador,
responsablemente ejercida a través de una infatigable, generosa y
trascendente labor como documentalista, lo cual ha convertido su
producción intelectual en insoslayable punto de referencia para el estudio o
investigación de cualquier tema dominicano.

Su paradigmática capacidad de trabajo se ha traducido en una rica


producción bibliográfica que supera el centenar de títulos de libros, folletos
y artículos en destacadas publicaciones periódicas, órganos de divulgación
de sociedades doctas nacionales e internacionales.

La versatilidad de su producción intelectual constituye una fehaciente


prueba de su respeto por las diversas manifestaciones del arte y la cultura,
como invaluables recursos para interpretar la historia y contextualizar las
ideologías. Dejó como parte de su legado 120 libros de personas y
acontecimientos de la historia nacional.

25
Sus responsabilidades en señeras posiciones en el sector gubernamental
supo armonizarlas con su fructífera participación en instituciones doctas del
país y de Ibero América, de las cuales fue pilar. Cabe destacar entre las
nacionales, la Academia Dominicana de la Historia, la Academia
Dominicana de la Lengua y la Sociedad Dominicana de Geografía, de la
cual fue su fundador.

“Rodríguez Demorizi, considerado en República Dominicana como el


padre de la historia contemporánea, además del español, hablaba y escribía
en francés e italiano. Hizo sus primeros estudios en La Vega y
posteriormente se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, donde se graduó
de licenciado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo -hoy
Universidad Autónoma de Santo Domingo.

También desempeñaba los cargos de presidente de la Academia


Dominicana de la Historia y de la Sociedad Dominicana de Geografía.

Rodríguez Demorizi falleció al sufrir un derrame cerebral en su residencia.

En un trabajo sobre su vida, la periodista Ángela Peña anota que entre sus
obras hay de política, poesía, arte, milicia, periodismo, folclor, geografía,
historia, mineralogía, agricultura, derecho, gramática y decenas de
biografías. Fue galardonado con los premios “Nacional de Literatura,
“Miguel de Cervantes, Premio de la Academia de Ciencias.

Refiere que José Francisco Peña Gómez habló ante su cuerpo exánime
expuesto en la Academia de la Historia. Con Peña Gómez montaron
guardia de honor Julio Genaro Campillo Pérez y Manuel de Jesús Mañón,
mientras Hugo Eduardo Polanco Brito pronunciaba una oración frente al
féretro.

Manuel de Jesús Goico Castro leyó el panegírico en el Cementerio


Nacional de la Avenida Máximo Gómez.

Entre los que acudieron al velatorio el 26 de abril de 1986, se contaron los


ex presidente de la República Dominicana Juan Bosch, Joaquín Balaguer
Ricardo, y el presidente en ese momento el Dr. Salvador Jorge Blanco y su
esposa Asela Mera de Jorge, Pedro Troncoso Sánchez y Porfirio Herrera
Báez.

26
LITERATURA
DOMINICANA
1956-1960

Carolin Reyes

27
Mu-Kien Adriana Sang
Es una historiadora, ensayista, analista,
politóloga y educadora dominicana; hija
de Miguel Sang, inmigrante chino
cantonés, y de la dominicana Ana Ben
Rodríguez (a su vez hija del inmigrante
chino Ventura Ben y la dominicana
Andrea Rodríguez). Es licenciada en
Educación Summa Cum Laude en la
Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra, donde ha laborado por más de
dos décadas. Hizo su postgrado en
Educación de Adultos en el Centro de
Cooperación Regional para la Educación de Adultos de América Latina y
el Caribe (CREFAL) en 1978, en México. En 1985 alcanzó su doctorado en
Historia y Civilización en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales de París. Tradujo del francés al español la obra Correspondencia
del Cónsul de Francia en Santo Domingo, publicada en dos tomos con el
auspicio de la Comisión Oficial del Sesquicentenario de la Independencia
Nacional. Ha sido profesora invitada y conferenciante de varias
universidades en diversas naciones.

Sang Ben nació en Santiago de los Caballeros, es historiadora, ensayista,


analista político y catedrática universitaria. Entre sus ensayos se destacan
títulos como “Ulises Heureaux: biografía de un dictador. Santo Domingo”;
“Buenaventura Báez: el caudillo del sur (1844-1878)”, “Una utopía
inconclusa: Espaillat y el liberalismo dominicano del siglo XIX”.

Uno de los más recientes reconocimientos que le fueron otorgados fue el


Premio Nacional de Historia José Gabriel García, en el renglón de
investigación, modalidad testimonios, por la obra Conep: 50 Años del
Consejo Nacional de la Empresa Privada. Su Historia Institucional, junto a
José Chez Checo.

28
Luis Frea Franco
Es un ensayista, filósofo y gestor
cultural, Luis O. Brea Franco se
integró a labores docentes y
administrativas en la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña,
desde los años 1975 a 2000, Estudioso
de la filosofía clásica griega,
desarrolló una gran labor en el mundo
editorial, con una a Antología del
pensamiento helénico.

Este realizó estudios secundarios en el


Colegio de La Salle de Santo Domingo, marchando en los años 60 a Italia,
a proseguir sus estudios de Filosofía, en la Universitá degli Studí di
Firenze, realizando posteriormente en 1972 un Doctorado. A su regreso a
República fue co-fundador de la Librería Cultural Dominicana. Desde 1981
a 1994 se dedicó a la docencia y gestión cultural en la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña. Fue uno de los fundadores y
planificadores del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
Ocupó los puestos de Dirección de Bienes Subacuáticos, y entre el 2012 y
el 2016 fue Comisario del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña,
que otorgan el Ministerio de Cultura y el Gobierno de la República
Dominicana.

Junto al gran interés de Luis O. Brea Franco por la filosofía clásica, dos
temas han ocupado sus últimos años de estudio: el nihilismo ruso y la obra
de Friedrich Nietzsche. Su libro "Claves para una lectura de Nietzsche.
Prolegómenos para una interpretación de su obra", editado originalmente
en 1993 pero ampliado y publicado en el 2016, ofrece una amplia
panorámica sobre los temas esenciales del filósofo alemán.

29
Max Henríquez Ureña
Fue un escritor, poeta, profesor
diplomático dominicano. Hijo de
Francisco Henríquez Carvajal y Salomé
Ureña. Tras haberse recibido de Bachiller
en Ciencias y Letras en Santo Domingo,
bajo la orientación del profesor y poeta
Emilio Prud'Homme, su padre lo envió a la
ciudad de New York a continuar los
estudios universitarios. En Cuba, país al
que arribó luego de su estadía en
Norteamérica y donde residió durante
muchos años, obtuvo el título de Doctor en
Filosofía y Letras.

Tuvo fama de gran orador y de excelente conferenciante y al igual que su


hermano Pedro Henríquez Ureña viajó por los Estados Unidos, México,
Argentina, Brasil y Puerto Rico, compartiendo sus conocimientos
humanísticos con el resto de Hispanoamérica. Fue profesor de literatura de
la Escuela Normal para Maestro de Santiago de Cuba, director del Ateneo y
de la Academia de Derecho González Lanuza, de Santiago de Cuba,
miembro de número de la Academia Nacional Cubana de Artes y Letras,
ministro plenipotenciario de la República Dominicana en Londres y en
Washington, secretario de Estado de Relaciones Exteriores,
superintendente general de Enseñanza, secretario de Estado de Interior y
Policía, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, miembro
correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua,1 conferencista de
la Facultad de Filosofía de la Universidad Federal de Río de Janeiro y
profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña hasta el momento de su
muerte.

30
Sus estudios e investigaciones acerca de la cultura y de la literatura de la
América Hispana comprenden varios volúmenes, destacándose entre ellos:
Panorama histórico de la literatura dominicana, Panorama histórico de la
literatura cubana y Breve historia del Modernismo. Vivió muchos años en
Cuba y gran parte de sus escritos están dedicados al estudio de la cultura y
de la literatura de esa isla caribeña.

Entre sus obras destacadas están las siguientes:

 Ánforas, Imprenta de la Viuda de Montero. 1914.


 La combinación diplomática. 1916.
 Rodó y Rubén Darío. 1918.
 El ocaso del dogmatismo literario. 1919.
 Los Estados Unidos y la República Dominicana. 1919.
 Tablas cronológicas de la literatura cubana. Ediciones Archipiélago,
1929.
 Fosforescencias. Ediciones Archipiélago, 1930.
 El retorno de los galeones (bocetos hispánicos). Editoral
Renacimiento, 1930.
 Panorama de la República Dominicana. 1935.
 Les influences Francaises sur la poésie Hipano-Americaine. Institut
de Etudes Americaines, 1938.
 El Continente de la Esperanza. 1939.
 La independencia efímera, Fernand Sorlot. 1938.
 La conspiración de los Alcarrizos. Sociedad Intrustrial de Tipografía,
1941.

31
Camila Henríquez Ureña
Fue una escritora y humanista
dominicana y cubana por naturalización.
También fue una de las mejores
intelectuales de Latinoamérica y el Caribe
del siglo XX, Camila provenía de una
estirpe familiar de literatos, pensadores y
educadores; tanto sus padres como sus
hermanos Pedro y Max fueron
prominentes escritores.

Nació en Santo Domingo, República


Dominicana el 9 de abril de 1894. Fue la cuarta hija (la única mujer) del
matrimonio entre el intelectual y expresidente dominicano Francisco
Henríquez y Carvajal y la prominente poeta y educadora Salomé Ureña. Su
madre Salomé murió en 1898 cuando Camila tenía cuatro años, por lo que
su hermano Pedro tuvo que ser su mentor e inculcarle el legado de su
madre.

En 1904, a la edad de nueve años se trasladó con su padre y su madrastra


Natividad Lauranson a Cuba. En 1917 recibió su doctorado en Filosofía,
Letras y Pedagogía en la Universidad de La Habana. Su tesis "Las ideas
pedagógicas de Eugenio María de Hostos" la realizó en honor al ilustre
educador puertorriqueño y mentor de su madre Eugenio María de Hostos.
Desde 1918 hasta 1921, Camila tuvo una breve estadía en Minnesota,
donde estudió y fungió como profesora en la Universidad de Minnesota. En
1922 regresó a Cuba, convirtiéndose en ciudadana cubana en 1926. Vivió
en París y estudió en La Sorbona desde 1932 hasta 1934.

En el 1930, durante su estancia en Cuba, formó parte de organizaciones


feministas, así como de instituciones culturales y eventos. La más notable
de sus actividades fue su papel como cofundadora y presidente de Lyceum,
una organización cultural feminista, y de la Institución Hispano Cubana de
Cultura.

32
En cambio, en nuestro país Camila es una extraña. Aquí sólo algunos
intelectuales pueden hablar de su vida y su obra. En 2006 el Banco de
Reservas de la República Dominicana publicó sus obras completas bajo el
título: Camila Henríquez Ureña. Obras y apuntes, con lo cual abrió la
posibilidad de un mayor acercamiento con la producción intelectual de la
ilustre humanista.

Estas líneas son un llamado a los intelectuales y a los educadores, a las


escuelas y a las universidades, al Estado y la sociedad en general para que
se inicie un movimiento de rescate y reconocimiento del legado de Camila
Henríquez Ureña. El propósito es promover la lectura y difusión de sus
obras, la colocación de su nombre a instituciones educativas y culturales de
importancia y, lo más significativo, la emulación de su ejemplo como
luchadora por los derechos de la mujer, como educadora consagrada y
como investigadora rigurosa e incansable en el campo de las humanidades.

Si de una sola mirada fuera posible observar y comprender la vasta labor


intelectual que Camila Henríquez Ureña dejó plasmada en sus obras, sin
dudas podría afirmarse que el humanismo científico y social es el concepto
que mejor define los trabajos de investigación, las propuestas educativas y
el magisterio vital de la autora, así como sus desvelos por la reivindicación
de las deudas de la mujer.

Es preciso destacar que en su producción intelectual Camila da muestra de


la continuidad del conjunto de temas y preocupaciones estudiados por sus
hermanos mayores, que pueden nombrarse haciendo uso de esta expresión
de Pedro Henríquez Ureña: "la literatura griega, los Siglos de Oro
españoles, Dante, Shakespeare, Goethe, las modernas orientaciones
artísticas en Inglaterra…".

Camila es una ejemplar manifestación de los logros, de los resultados en el


siglo XX, de un campo de estudio que se interesa en el ser humano como
objeto de investigación. En cada una de sus producciones Camila persiguió
el ideal humanista de las ciencias del espíritu, en pos de la sublimación del
ser humano como razón de ser de la vida en el cosmos.

33
Manuel del Cabral
Manuel Antonio Cabral Tavarez,
mejor conocido como Manuel del
Cabral fue un escritor, poeta y
narrador dominicano. Nació el 7 de
marzo de 1907; era hijo de Amelia
Josefa Tavárez Saviñón y de Mario
Fermín Cabral y Báez. Cursó su
educación elemental y secundaria en
Santiago de los Caballeros, su interés
por la poesía lo alejó de las aulas
universitarias cuando apenas iniciaba
los estudios de Derecho.

En 1931, a raíz de la publicación de su primer poemario Pilón, se trasladó a


Santo Domingo. En 1938 viajó a Nueva York en un barco de carga. Tres
meses después de su arribo a dicha ciudad, mientras se desempeñaba como
limpiador de ventanas, recibió la inesperada noticia de su nombramiento en
un puesto menor en la embajada dominicana en Washington. Así inició una
exitosa carrera diplomática que se extendió por casi tres décadas.

Representó al país en Bogotá, Lima, Panamá, Chile y Argentina. Su carrera


diplomática fue importante para el desarrollo de su obra poética, ya que su
peregrinaje por América Latina y Europa le ofreció la posibilidad de
conocer diferentes culturas y de entrar en contacto con muchas de las voces
poéticas latinoamericanas y europeas más importantes de entonces. Su
poesía abarca temas políticos, amorosos, sociales y metafísicos. Es, junto a
Luis Palés Matos, Aimé Cesaire y Nicolás Guillén, una de las voces más
importantes de la poesía negrista latinoamericana. Su poesía política y
social, especialmente su afamado poema "Compadre Mon", lo ha situado al
lado de los grandes poetas de América Latina, entre ellos: Vicente
Huidobro, Pablo Neruda, Cesar Vallejo y Octavio Paz. Es el poeta
dominicano más antologado y el que mayor difusión ha alcanzado en el
extranjero.

34
Este también escribió las novelas El escupido y El presidente negro y los
volúmenes de cuentos Veinte cuentos, Los relámpagos lentos y Cuentos
cortos con pantalones largos. En 1992 le fue otorgado el Premio Nacional
de Literatura, patrocinado por la Fundación Corripio y la Secretaría de
Estado de Educación de la República Dominicana. Murió en Santo
Domingo, República Dominicana el 14 de mayo de 1999. Del Cabral es
padre de Peggy Cabral quien fue la segunda esposa del líder político José
Francisco Peña Gómez.

Entre las obras que se destacaron se encontraban:

 Antología de Cuentos (1998)


 Antología Poética (1998)
 La Espada Metafísica (1990)
 Antología Tres (1987)
 Cédula del Mar (1982)
 Cuentos Cortos Con Pantalones Largos (1981)
 10 Poetas Dominicanos, 3 Poetas Vivos y 7 Desenterrados (1980)
 El Jefe y Otros Cuentos (1979)
 Palabra (1977)
 La Carabina Piensa (1976)
 Obra Poética Completa (1976)
 Cuentos (1976)
 Poemas de Amor y Sexo (1974)
 •El Presidente Negro (1973)
 •Sexo No Solitario (1970)
 •El Escupido (1970)
 •Égloga del 2000 (1970)

35
Máximo Avilés Blonda
Fue un poeta y dramaturgo de la
República Dominicana. Estudió en la
Universidad de Santo Domingo, donde
obtuvo los títulos de Licenciado en
Filosofía y Letras (1953) y de Doctor
en Derecho (1955). En esa misma
universidad dictó, durante varios años,
cátedras de Historia Dominicana y
Literatura y desempeñó los cargos de
Director del Teatro Experimental
Universitario y Director de Extensión
Cultural.

Además de su obra poética escribió varias obras de teatro, algunas de las


cuales han sido representadas en festivales internacionales. Fue Director
General de la Escuela de Bellas Artes y en los últimos años de su vida
ocupó la Dirección General de Cultura. Recibió el Premio Nacional de
Poesía en dos ocasiones, primero en 1977 con el poemario Los Profetas y,
luego en 1983 con Viacrucis. El 7 de diciembre de 1987 fue condecorado
por el gobierno dominicano con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el
grado de Gran Cruz Placa de Plata.

Avilés Blonda crea el grupo literario “Generación del 48”. Ese año
acontece para ellos un hecho importante: llegan al país los poetas españoles
Leopoldo Panero, Luis Rosales y Agustín de Foxá. El primero se interesa
por la labor de estos jóvenes, y los considera «uno de los brotes poéticos
más prometedores con que cuenta la poesía general de habla española» En
1962 aparece la obra poética fundamental de Máximo Avilés Blonda:
Centro del mundo. El poeta explica la forma en que se puede hacer un
canto, retratando la historia desde el alma.

36
Máximo Avilés Blonda fue, un poeta vinculado al ritual mágico de nuestro
pueblo, plasmado con más propiedad que cuando aborda el tema de
protesta social. Héctor Incháustegui Cabral pone de manifiesto la
religiosidad de este poeta al estudiar su poema «San Juan Bautista».

Dice, «Avilés, cuyas aficiones religiosas rayan en manía, juega en el


poema -es juego, desde luego, perfectamente serio- con palabras y
calificaciones de cuantos teologizan por deber o por gusto…» Su labor en
el teatro abarca desde la formación de grupos experimentales hasta la
dirección del Teatro Universitario.

Entre sus obras se encuentran:

 Trío. Santo Domingo


 Centro del mundo. Santo Domingo.
 Cantos a Helena. Santo Domingo
 Del comienzo, a la mitad de la vida. Santo Domingo.
 Los pro-fetas Santo Domingo.
 1959.

37
Jacinto Gimbernard
Jacinto Carlos Gimbernard Pellerano
fue un músico y escritor dominicano,
que también se desempeñó como
diplomático. Era hijo del reconocido
periodista, editor y caicaturista
Bienvenido Gimbernard, y de la
maestra Concepción Pellerano. De la
mano de su madre y de profesores
particulares. Llegó hasta el sexto curso
de primaria.

Con el apoyo y la supervisión inicial de su padre, Gimbernard empezó su


formación musical formal a los siete años. Sus primeros profesores fueron:
Willy Kleimberg, alemán; Danilo Belardinelli, italiano, y Ernesto Leroux,
dominicano. Con trece años y pantalones cortos, fue admitido a la Orquesta
Sinfónica Nacional (OSN) como uno de los segundos violines. Fue el
músico más joven que jamás haya ingresado a esta institución, y el único
en alcanzar, con solo diecinueve años, la posición de primer violín o
concertino, que mantuvo por más de treinta años.

Autodidacta, se formó en diversas áreas del conocimiento y en idiomas.


Hablaba español, inglés, francés, alemán, italiano y dominaba el latín. La
presencia de Gimbernard en la prensa escrita fue continua desde los veinte
años hasta su muerte, sobresaliendo como articulista en periódicos y
revistas. Renombrado escritor, su Historia de Santo Domingo, por ejemplo,
se mantuvo en las aulas del bachillerato como texto oficial del Ministerio
de Educación por más de diez años. Además de sus obras históricas y
musicales, cultivó géneros como el ensayo filosófico y psicológico,
destacándose "Acción y presencia del mal". Fue su novela, Medalaganario
la que mayor popularidad obtuvo.

38
Como pionero de la educación musical en República Dominicana, produjo
por varios años el programa televisivo semanal "Música de los Grandes
Maestros" junto al pianista Vicente Grisolía. Posteriormente, dirigió por
años un programa radial diario de educación musical.

Entre sus obras se encuentran:

 Historia de Santo Domingo, 1966.


 La identidad del hombre, 1968
 Acción y presencia del mal, 1974
 Trujillo, Estudio histórico, 1976
 Medalaganario, 1980 (4 ediciones)
 Siete historias de divorcio, 1981
 Educación musical, 1982
 Las Rutas del arte musical, 1995
 Rutas de la cultura universal, 1997
 Treinta relatos sinfónicos, 2000
 Narraciones de la vuelta al mundo
 Los Grau, 2005

39
Freddy Gastón Arce
Freddy Gastón Arce fue un escritor y
poeta dominicano, fue abogado de
profesión e importante miembro del grupo
"La poesía sorprendida". Su obre lírica fue
firme y de influencias surrealistas y
místicas. En 1943 formó parte de los
Fundadores y Directores de la revista y
ediciones 'La Poesía Sorprendida', cuya
colección ha tenido dos reimpresiones a
iniciativa suya, en 1974 y 1988.

Ha publicado 'Vlía', Antologá poética de Franklin Mieses Burgos, 'La


Leyenda de la Muchacha', 'Poblana', 'Magino Quezada', 'Retiro hacia la
luz'. 'Son guerras y amores', 'Y con auer tanto tiempo', 'El poniente', 'Cantos
comunes', 'Estos días de tíbar', 'De paso y otros poemas', 'Mirando el
lagarto verde', 'Los ríos hacen voca', 'Celebraciones de Cuatro Vientos',
'Era como entonces', 'Andanzas y Memorias', 'La Guerrilla Sila Cuásar' y
'La canción de la hetera'. Tiene inédita 'La Moneda del príncipe'.

En 1962 fue escogido para dirigir y reorganizar la Escuela de


Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y en 1966
elegido Vicedecano de la Facultad de Humanidades de la misma. Dirigió el
vespertino El Nacional desde su gestión y aparición en septiembre de 1966
hasta julio de 1974. Desde entoncees se ha dedicado a labores literarias y
colabora en el suplemento sabatino de 'El Caribe' con su sección 'A suerte y
Verdad', así como forma parte de la 'Comisión Editorial de la Universidad
Central del Este, que en 1984 le otrogó el título de 'Catedrático Honorario
de la Facultad de Ciencias Jurídicas'.

En 1990, con motivo de cumplir 70 años, varias instituciones le hicieron


reconocimientos, entre ellas las Universidad Autónoma de Santo Domingo,
Universidad Iberoamericana y Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña; esta última también le otorgó, en 1991, el título de 'Profesor
Honorífico' de la Facultad de Humanidades y Educación.

40
Escribió varias obras, entre ellas: Retiro hacia la Luz, Son guerras y
amores, El Poniente, Cantos Comunes, Estos días de Tibar, De paso y otros
poemas, Mirando al lagarto verde, Celebraciones de cuatro vientos, Era
como entonces, Andanzas y memorias, La canción de la Hetera, La
guerrilla Sila Cuásar.

Entre sus obras destacadas se encuentran:

 •Biobrevis
 •Vlia 44
 •Son guerras y amores (1980)
 •Cantos comunes (1982)

41
Sócrates Nolasco
Nació el 20 de marzo de 1884, Arístides
Sócrates Henríquez Nolasco, articulista,
ensayista, historiógrafo, periodista y
escritor. Nolasco nació en la antigua Villa
de Petit Trou, hoy Enriquillo, provincia de
Barahona. Murió en la ciudad de Santo
Domingo el 2 de julio de 1980. Fueron sus
padres Juliana Nolasco y Manuel
Henríquez y Carvajal, alcanzó el grado de
general, comprometido con el Partido
Azul que lideraba Gregorio Luperón.

A los 16 años se traslada a Santo Domingo y reside en la casa de su tío


paterno don Francisco Henríquez y Carvajal, situación que aprovechó para
estudiar en la Escuela Normal de la ciudad. En 1904 vuelve a Enriquillo en
calidad de director de la escuela de esa comunidad, como resultado de los
cambios políticos producidos en el país después de la muerte de Ulises
Heureaux y debido a los vínculos de su tío Francisco con el jimenismo.
Don Sócrates formó parte del partido acaudillado por Juan Isidro Jimenes,
pero en 1906 se trasladó a Santiago de Cuba, donde permaneció hasta
1913. En 1914 es elegido diputado a la Asamblea Constituyente por el
partido de los bolos o jimenistas.

A pesar de haber producido una obra de incuestionable valor literario, no


alcanzó en vida la estimación que merecía, tal vez por el carácter
costumbrista y anecdotario de gran parte de sus escritos. Pero a pesar de
esas características temáticas, es uno de los escritores dominicanos más
brillantes por el uso sin remilgos de la lengua y, sobre todo, por la aguda
simbiosis de imaginación y creatividad. Elevó a la categoría de obras
literarias el acervo anecdótico y costumbrista del Sur remoto. Nadie como
él, con la sola excepción de Rafael Damirón, nos ha legado estampas llenas
de colorido y gracia de la región más deprimida de nuestro territorio.

42
El Dr. Carlos Esteban Deive, prologuista de los tres tomos de la obra de
Sócrates Nolasco, donde se recogen sus cuentos, sus ensayos históricos y
literarios, afirma: “Sócrates Nolasco no fue sólo un autor de obras de
ficción. Destacó también como articulista y, sobre todo, como
historiógrafo. Su pluma, muchas veces vibrante, exaltó las gestas
restauradoras y rescató del olvido o del injusto oprobio a personajes
relevantes de la historia patria, ésos que sus enemigos tildaron de cobardes
o traidores por despecho y ruindad.”

La lectura de sus obras será siempre un fructífero ejercicio por su calidad


literaria y depurado estilo, cualidades que le asignaron de manera
inequívoca la categoría de clásico entre los escritores dominicanos. Si bien
es cierto que Sócrates Nolasco convivió con el régimen de Trujillo, no es
menos cierto que su simpatía hacia el régimen fue todo lo discreto que
imponían las circunstancias, tratándose de un intelectual de su nivel.

Fue por eso que en 1944 aceptó colaborar en la elaboración de la Antología


de poetas y prosistas que dirigió Vicente Llorens, un exiliado español
entonces residente en el país. Esta obra formó parte de la celebrada
Colección Trujillo, publicada bajo la dirección del Dr. Manuel Arturo Peña
Batlle con motivo del primer centenario de la Independencia Nacional.

Se destacó como autor de obras de ficción, principalmente cuentos, pero


también fue articulista e historiógrafo que supo exaltar las gestas
restauradoras. Sus Cuentos Cimarrones son el mejor legado que ha dejado
a la posteridad, los cuales son catalogados como maravillosos, tal como él
mismo lo expresa en el prólogo de su obra, parecen formar parte de su vida
misma como algo natural y espontáneo. También ejerció el periodismo.

Falleció a la edad de 96 años, el 2 de julio de 1980.

43
Rei Berroa
Rei Berroa Poeta, catedrático y traductor
dominicano residente en los Estados Unidos.
En 1983 se doctoró en la Universidad de
Pittsburg. Desde 1984 enseña literatura
española y crítica literaria en la Universidad
George Mason de Washington.

Ha sido consejero de la revista Hispanic


Culture Review entre los años 1992-2006,
por lo que recibió el premio GMU en el 2002.

Berroa ha sido asesor literario, también, del Teatro de la Luna de Arlington


desde su fundación en 1991 y además cada año, coordina y dirige, el
Maratón de la Poesía, que consiste en dos días de lecturas poéticas que se
efectúan en la biblioteca del Congreso de Washington, en el teatro de la
Luna y en otros lugares de la capital estadounidense. En este ciclo anual se
reúne a destacados poetas de países de habla hispana.

Desde 2001, Berroa publica una antología de los poetas invitados al festival
de Washington. A finales de marzo de 2008 participó en el IV Festival
Internacional de Esmirna, Turquía, dedicado a Latinoamérica, junto a los
poetas Pablo Armando Fernández de Cuba, Sergio Badilla Castillo de
Chile, Diana Bellessi de Argentina, María Baranda de México, Rafael
Courtoisie de Uruguay, Enrique Hernández de Jesús de Venezuela y
Margarita Laso de Ecuador.

Entre sus obras destacadas se encuentran:

 •Retazos para un traje de tierra (Madrid, 1979)


 •Los otros (Santo Domingo, 1981)
 •Libro de los fragmentos (Buenos Aires, 1988)
 •Ideología y retórica (México, 1988)
 •Libro de los fragmentos y otros poemas (Caracas, Venezuela, 2007)

44
Julio Vega Batlle
Fue un diplomático y escritor de obras y
novelas dominicano. Nació en Santiago de
los Caballeros, se graduó en la Universidad
de Santo Domingo, se convirtió en juez, y se
desempeñó como diplomático de la
República Dominicana en las legaciones de
Londres, Inglaterra; La Habana, Cuba; y Río
de Janeiro, Brasil. También Fue juez de
primera Instancia en Samaná hasta juez de la
Suprema Corte de Justicia.

Encabezó misiones diplomáticas en Londres, La Habana Bogotá y Río de


Janeiro como embajador. Del 1946 al 1948, fue rector de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo. Como escritor figura entre los iniciadores
del surrealismo en la literatura dominicana. Dos cuentos suyos, El tren no
expreso y El espejo ustorio, son considerados sobresalientes y figuran en
antologías dominicanas, señalándose siempre que se trata de los pocos
escritores dominicanos que cultivara el género humorístico con gracia y
profundidad. La mayor parte de su labor literaria permanece inédita. En
1976 la PUCMM publicó sus novelas Anadel y Los Imbeles.

Entre sus obras destacadas se encuentran:

 •Anadel: la novela de la gastrosofia


 •Sobremesa de anadel

45
Víctor Manuel Ramos
Es un escritor dominicano, autor
de cuento y novela, y periodista.
Ramos nació en Santiago de los
Caballeros, República Dominicana
y ha residido en Nueva York y
Orlando, Florida por muchos años.
En 2005 publicó Morirsoñando,
cuentos agridulces, 1998-2005 y en
2010 resultó ganador del Primer
Certamen Literario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española,
que se convocó en Estados Unidos para autores que escriben en español,
por su novela La vida pasajera.La novela, que se centra en la experiencia
migratoria de los dominicanos en Nueva York, fue publicada por la
Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en Burgos, España.
Ramos ha hecho periodismo en español y en inglés para El Diario La
Prensa, Newsday y el Orlando Sentinel.

Entre sus obras destacas se encuentran:

 Morirsoñando: cuentos agridulces (1998-2005), cuentos, Libros en


Red, Buenos Aires, Argentina, enero de 2006.
 La vida pasajera, novela, Fundación Instituto Castellano y Leonés de
la Lengua, Burgos, España, abril de 2011.

46
LITERATURA
DOMINICANA
1961-1965

Madelyn Sosa

47
Víctor Villegas
Nació el 22 de septiembre de 1924
en san francisco de Macorís,
república dominicana. Se doctoro en
derecho en la universidad autónoma
de santo domingo en el año 1947 En
el mismo centro académico donde se
graduó, impartió la cátedra de
Literatura Dominicana durante dos
décadas. Fue delegado a congresos
literarios nacionales e
internacionales en varias ocasiones y
jurado en importantes concursos
literarios celebrados en el país. Dirigió la revista de arte y literatura
"Yelidá". Muchos de sus primeros escritos aparecieron en los periódicos
"La Nación", "Listín Diario" y "El Caribe" y en las revistas literarias
"Cuadernos Dominicanos de Cultura y Testimonio".

Fue miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, del


Ateneo Dominicano, de la Federación Latinoamericana de Sociedades de
Escritores, del Comité Internacional de la Soberanía de los Pueblos y
presidió la Unión de Escritores Dominicanos. En 1982 recibió el Premio
Nacional de Poesía por su obra "Juan criollo y otras antilogías". En
Venezuela le fue otorgada la Medalla al Mérito Literario
Hispanoamericano y en cuba, la Medalla literaria José María Heredia.
Forma parte de las principales antologías poéticas publicadas en República
Dominicana.

48
Abelardo Vicioso
Abelardo Sergio Vicioso González nació
en la ciudad de Santo Domingo el 27 de
abril de 1930. Sus padres fueron Sergio
Vicioso y Leonor González. Fue el mayor
de cinco hermanos, los cuales fueron:
Vinicio, Leonor Esther- Nona, Ligia y
Maritza. Sus bisabuelos maternos,
provenientes de las Islas Canarias, se
establecieron en Puerto Rico, mientras que
los hijos de estos, por su parte, se
instalaron en la República Dominicana en
1898, cuando los norteamericanos invadieron Puerto Rico.

Nació con una enfermedad hereditaria: Espondilo artritis Anquilosante (una


enfermedad reumática con dolores y endurecimiento de las articulaciones).
Desde pequeño Abelardo Vicioso desarrolló un gran talento y dedicación
por la literatura. La adolescencia la pasó al lado de un convento, en Ciudad
nueva. Más tarde, en su juventud, estudió Derecho en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, donde terminó sus estudios en 1953. Al año
siguiente realizó estudios cinematográficos en Hollywood, en Estados
Unidos. Un poco después, Vicioso regresó a su país e ingresó en el ejército,
con el grado de Teniente y el cargo de Fiscal Militar. Sin embargo, fue
destituido de su puesto por el propio Trujillo.

Entre sus obras se destacaron:


 La lumbre sacudida (1957-1958)
 Colección el silbo vulnerado (1958)
 Cantos latinoamericanos (1960)
 El freno hatero en la literatura dominicana (1965)

49
Lupo Hernández Rueda
Nació el 29 de julio de 1930 en
Santo Domingo donde cursó la
educación elemental y secundaria
Poeta, ensayista, abogado y profesor
universitario. Miembro destacado de
la Generación del 48 de la que
también fue su historiador. Tuvo una
extensa obra literaria. Alcanzó el
grado científico de Doctor en
Derecho con una amplia experiencia
académica y laboral.

En 1954 obtuvo el título de Doctor


en Derecho de la Universidad de
Santo Domingo. Dirigió la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo
y de Seguridad Social, así como la Escuela de Relaciones Laborales de la
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. En 1983 realizó postgrados
en Derecho Laboral Comparado en Italia, Suiza y España. Obtuvo varios
títulos de Doctor Honoris Causa, en 1991 por la Universidad
Interamericana, en 1998 por las universidades Central del Este (UCE) y
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y en 2004 por la Universidad
Tecnológica de Santiago (UTESA).

Obtuvo el Premio Nacional de Poesía en cinco ocasiones. En 1980 recibió


el Premio Nacional de Ensayo por su obra "La generación del 48 en la
literatura dominicana", y en 1997 el "Premio Nacional de Literatura".
Miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, dio a
conocer sus primeros textos en la sección Colaboración Escolar del
periódico "El Caribe".

50
Miguel Alfonseca
Miguel Alfonseca realizó estudios en
la Universidad de Santo Domingo, a
finales de la Era de Trujillo, pero no
los concluyó. . Perteneció a la
generación de los Independientes del
60 en la Literatura de la República
Dominicana. Junto a René del Risco
Bermúdez, Armando Alcanzar e Iván
García inician en los 60 de su vida en
la hermética poco se conoce, excepto
un escrito denominado "El Miguel
Alfonseca que pocos conocieron",
publicado en el Listín Diario de Santo
Domingo. El autor del artículo es el Dr. Gilberto Fiallo, actual presidente
de La Sociedad Hermética de Santo Domingo. En esta publicación se pone
de manifiesto que Miguel Alfonseca continuó cosechando éxito dentro de
su vida espiritual y hasta escribió poemas que aún no han sido publicados.
Alfonseca fue el primer Presidente de La Sociedad Hermética designado
por su Fundador el Dr. Robert T. Browne quien es un reconocido Poeta y
Filosofo de habla inglesa, aliado de Marcus Garveyl grupo cultural ‘’El
Puño’’.

Entre sus obras se destacaron:


 Arribo de la luz (1965)
 La boca (1966)
 La guerra y los cantos (1967)
 El enemigo (1970)
 Isla o promontorio (1975)

51
Rubén Suro
Rubén Suro (Rubén Antonio Suero
García-Godoy, 1916-2006). Abogado,
profesor, poeta y literato dominicano.
Nació el 13 de junio en La Vega. Hijo
de Jaime Suero Sánchez e Isabel
Emilia García-Godoy. En 1936 fundó
en la ciudad de La Vega el grupo Los
Nuevos y fue el poeta más destacado.
En 1939 fundaron la revista
homónima en la que publicaron la
declaración de principios del grupo en
un decálogo que establecía las normas
internas de comportamiento. En 1987
ingresó como miembro de número de
la Academia Dominicana de la Lengua. Hasta el 17 de junio de 1992 fue
juez de la Junta Central Electoral. Fue profesor emérito de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) y de derecho de la UCSD.

Fue también, asesor de la Revista Diplomática, publicación de la Escuela


de diplomacia y Servicios Internacionales de la UCSD. Fue gobernador de
las provincias La Vega y Duarte; subsecretario de Trabajo y Economía, de
Interior y Policía, de Prevención Social y del Tesoro Público;
vicepresidente de la Junta Central Directiva del Partido Dominicano;
primer secretario de las Embajadas Dominicanas en Panamá y Venezuela

52
León David
Fue un poeta, cuentista, dramaturgo,
ensayista y crítico de arte, León David le
hace honor a la República Dominicana
por su larga trayectoria intelectual. Las
cumbres que ha alcanzado en los más
diversos géneros son envidiables y nos
llevan a pensar en otros escritores
nacionales que también las alcanzaron.
Pensamos, claro está, en figuras
eminentes de las letras como Pedro
Henríquez Ureña, Juan Bosch, Pedro
Mir y Franklin Mieses Burgos.

Algunas de estas figuras, como muy bien se sabe, lograron la notoriedad


tanto en su país como en el extranjero. Nadie disputaría la universalidad
alcanzada por Pedro Henríquez Ureña, por ejemplo, o Juan Bosch o Pedro
Mir. Franklin Mieses Burgos, excelentísimo poeta, no tuvo la misma
suerte, y se quedó anclado en una reputación sólida reconocida por muchos,
pero aceptada cabalmente sólo por un exiguo puñado de gente. Éste, sin
duda, es el mismo caso de León David. Al igual que Mieses Burgos, no
solo no ha logrado esa reputación internacional que se merece; tampoco ha
logrado que sus conterráneos le acepten en su justa medida.

Entendemos que esta falta de reconocimiento y aceptación, local y foránea,


de un escritor cuya obra ya alcanza por lo menos una treintena de
volúmenes y cubre los más variados y exigentes géneros, es injusta y digna
de remediarse.

53
Juan Isidro Jiménez Grullón
Nació en la ciudad de Santo Domingo,
el 17 de junio de 1903. Sus estudios
primarios y secundarios los realizó en la
misma ciudad y luego ingresó a la
facultad de Derecho de la Universidad
de Santo Domingo. Partió a París en
1923 y obtuvo el doctorado en medicina.

Durante sus estudios en Europa viajó y


tuvo la oportunidad de relacionarse con
personalidades de la época, tales como
José Ortega y Gasset, Víctor Raúl Haya
de la Torre, José Vasconcelos y otros. Allí tomó gran amor por las ciencias
políticas y la sociología. Regresó al país en 1929 y ejerció su profesión.
Conspiró contra la tiranía trujillista, por lo cual estuvo prisionero durante
año y medio. Durante una amnistía consiguió la libertad y partió al exilio
en 1935. Vivió en Cuba y en otros países de la región del Caribe durante 26
años. Fue en Cuba donde publicó su primer libro, titulado "Luchemos por
nuestra América". También trabajó en ese país para la formación del
Partido Revolucionario Dominicano con Juan Bosch.

En 1940 publicó su primer libro histórico-sociológico, con el título "La


República Dominicana, Análisis de su pasado y su presente". Obras
importantes del autor son: "Una Gestapo en América", "Al margen de
Ortega y Gasset", "Pedro Henríquez Ureña, Realidad y Mito" y "Anti-
Sábato", entre otras.

54
Enriquillo Sánchez
Nació el 25 de agosto en Santo
Domingo. Hijo de José Aníbal Sánchez,
fallecido, y Evangelina Mulé. Realizó
sus primeros estudios en el Instituto
Escuela que dirigía Abad Henríquez,
después en los escolapios y más tarde
los amplió en Puerto Rico, Canadá y
Francia. Se licenció en Letras por la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo, de la que fue profesor,
investigador y miembro del Centro de
Estudios de la Realidad Dominicana.
Perteneció al grupo El Puño, del que
formaba parte Miguel Alfonseca.

En 1966 ganó mención honorífica en el primer concurso dominicano de


cuentos, el primer premio de poesía del Movimiento Cultural Dominicano
y el segundo en ambos géneros convocado por el periódico La Noticia. El 8
de noviembre de 1976 fundó junto a Guillermo Piña Conteras la revista
¡Ahora! dedicada a las letras y la cultura nacional bajo título de Palotes.
Desde 1977 la dirigió solo hasta su desaparición en 1979.

En 1983 obtuvo el Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez y


dos años después el Latinoamericano Rubén Darío, concedido en
Nicaragua. Como articulista publicó numerosos trabajos en la prensa
nacional recogidos en el volumen titulado Para uso oficial solamente.

Murió de un paro respiratorio el 13 de julio de 1947 a los 57 años de edad.

55
Hilma Contreras
Nació en San Francisco de Macorís
el 8 de diciembre de 1913 y murió el
15 de enero de 2006. Hija de la Sra.
Juana María Castillo y del Dr. Darío
Contreras. Fue la primera mujer en
ganar el Premio Nacional de Literatura
en el 2002. Su redescubrimiento
literario se atribuye a Manuel Mora
Serrano. Fue la primera mujer en
hacer literatura con un marcado acento
de género, en el cual destacaba las
condiciones de sometimiento social,
legal y afectivo de las mujeres.

Alfabetizada en París, cursó allí estudios de las lenguas francesas e inglesa,


de literatura y arqueología; aunque regresó en el 1933 al país, pasaba
vacaciones en su pueblo natal y en Santiago, donde transcurrieron algunos
años de su infancia.

En 1937 y alentada por Juan Bosch, comenzó a escribir cuentos que fueron
publicados en diferentes diarios, especialmente en la Información, de
Santiago. Publicó dos volúmenes de cuentos: 4 Cuentos (1953) No. 3 de la
Colección La Isla Necesaria y El Ojo de Dios, Cuentos de la
Clandestinidad (1962) Colección Baluarte, Ediciones Brigadas
Dominicanas, y uno de ensayo: Doña Endrina de Calatayud (1952).
Además, La Tierra esta Bramando (1986), novela corta. Tiene inéditas:
"Pueblo Chiquito" (Ficción y realidad), "La Carnada" (cuentos de relatos
de ayer) y "De Aquí y de Allá", apuntes. Entre dos Silencios (1987), y
Facetas de la Vida (1993) hecha por la autora del material que atesora sin
ser recogido en libro, salvo, La Ventana.

56
Aida Cartagena Portalatín
Poeta, narradora y ensayista
dominicana. Nació en Moca, el 18 de
junio de 1918, y falleció en Santo
Domingo, el 3 de junio de 1994.
Durante varios años fue profesora de
Historia del Arte e Historia de la
Civilización en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo y en la
Escuela Nacional de Bellas Artes.
Dirigió los cuadernos literarios Brigadas
Dominicanas y la revista de la Facultad
de Humanidades de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo.

Trabajó como consejera de la Unesco en París (1965) y formó parte del


jurado del Premio de Casa de las Américas, en La Habana (1977). Sus
constantes viajes a Europa, América Latina y África enriquecieron
considerablemente su obra literaria y sus investigaciones en el campo de la
historia del arte. Militó en la agrupación La Poesía Sorprendida que reunía
a los poetas más elitistas del país de los años 40 y 50.

Fue una de las pocas escritoras dominicanas de la primera mitad del siglo
XX que logró levantar e imponer enérgicamente su voz en un medio
literario predominantemente masculino. Poemas suyos como "Estación en
la tierra", "Una mujer está sola" y "La casa" confirman la soledad y la
rebeldía que caracteriza la mayor parte de sus textos y fortalecen, al mismo
tiempo, el sentido social de una producción literaria que en su conjunto
aboga por situar a la mujer de su época en su justo espacio y dimensión. Es
la escritora dominicana más antologada y estudiada del siglo XX.

57
Tomás Báez Díaz
Nació Baní, 1909 - noviembre de 2006; 1
fue un historiador y diplomático
dominicano. Su obra más importante es En
las garras del terror y la más galardonada
una trilogía acerca de la mujer dominicana:
La mujer aborigen, la mujer en la colonia y
la mujer dominicana, 31 por la que fue
galardonado con el Premio Salomé Ureña
de Henríquez en 1977. Otras obras suyas
son: Rubén Darío, poeta de América y de
España; Núñez de Cáceres, reivindicación;
Máximo Gómez, el Libertador; Antología
de escritores banilejos; En honor a los héroes y mártires; Quinto Centenario
del Descubrimiento del Nuevo Mundo; Páginas escogidas; Remembranzas;
y Máximo Gómez, episodios heroicos y sentimentales.

Desempeñó funciones diplomáticas en Uruguay, Brasil, Francia, fue


embajador ante las Naciones Unidas en Nueva York y posteriormente fue
embajador adscrito a la Cancillería, encargado de Asuntos Haitianos.
Dirigió la Biblioteca Nacional de la República Dominicana entre 1978 y
1980. Fue electo síndico en 1960 en Santo Domingo.

En 1961, tuvo parte activa en la conjura contra el dictador Rafael Leónidas


Trujillo.1 Por su participación en el complot, fue encarcelado y torturado
en la represión que siguió. Relata sus experiencias en su libro Las garras
del terror.

58
LITERATURA
DOMINICANA
1966-1970

Alisha Yorkiriz

59
Ramón Francisco
Ramón Francisco (1929-2004). Contador
público autorizado, poeta y ensayista
dominicano. Nació el 21 de octubre en
Puerto Plata. Vivió desde pequeño en
Santiago de los Caballeros y a los 15 años
se trasladó a Santo Domingo a estudiar y
trabajar. En 1952 se dio a conocer como
poeta en Los Juglares, agrupación que
presidía Manuel Valerio y que llegó a
dirigir. Más tarde formó parte importante
de la agrupación El Puño que aglutinó en su
residencia de la capital a escritores de
diversas generaciones entre los que se
encontraban Marcio Veloz Maggiolo, René del Risco, Miguel Alfonseca,
Armando Almánzar, Norberto Santana, José Ramírez Conde, Jeannette
Miller y Antonio Lockward.

En 1957 se graduó de Contador Público en la Universidad de Santo


Domingo y fue Presidente de la asociación que agrupa a los profesionales
de la contabilidad. En 1965 desempeñó las funciones de subsecretario de
Finanzas. Su poesía se apoya en fragmentos de la música popular
dominicana. Ha sido considerado junto a Tomás Hernández Franco un
cultor del mito antillano. En su libro de poemas La patria
montonera introduce el tema de los cantos antillanos en las tradiciones
dominicanas que alcanza una voz nueva en la que crece la idea de lo
dominicano y de las identidades regionales. Profundizó en el mundo de los
mitos afroantillanos como parte de la realidad dominicana. En su obra
toman parte dioses del panteón dominico-haitiano y se hacen firmes las
leyendas dominicanas, los dominicanismos, con los que logró una pauta
nueva para la poesía nacional.

60
Su obra crítica se centró en el conocimiento de la vida tradicional
dominicana y su prosa es novedosa, creativa y cargada de dramatismo.
Entre los estudiosos de su obra se encuentran Marcio Veloz Maggiolo y
Odalís Pérez. También incursionó en el cuento y en el teatro con obras en
su mayoría inéditas. Su creación literaria se vio silenciada hace varios años.

Ramón Francisco falleció en Santo Domingo el 14 de agosto de 2004.

Entre sus obras destacadas se encuentran:

 Las superficies sórdidas, 1960


 Literatura dominicana 1969

61
Ramón Emilio Reyes
Nació en Santo Domingo de Guzmán,
hijo de la maestra escolar Elina Leonor
Vargas Gibbs y el corredor de bienes
raíces Rafael Reyes Díaz. Narrador,
poeta y ensayista, abogado y catedrático
universitario. Tras recibirse como doctor
en Derecho en la Universidad Autónoma
de Santo Domingo, estudió lingüística,
estilística y Literatura Hispanoamericana
en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá,
Colombia. En Indiana University, USA,
realizó el postgrado en Literatura
Norteamericana Moderna.

Reyes obtuvo el Doctorado en Derecho Internacional Privado en Atlantic


International University. Ha enseñado en varias universidades de su país y
el extranjero. Ha publicado las novelas El Testimonio, El Cerco, La Estafa
de Seda, Después del Amor, las Narraciones de Ahora y de Siempre, el
poemario Invitación Profunda y gran cantidad de Ensayos de interés
humano en periódicos y revistas de su país y otros países.
Ramón Emilio Reyes, actual secretario de la Academia Dominicana de la
Lengua, es miembro correspondiente de la Real Academia Española donde
figura como colaborador lingüística para la Nueva Gramática, la Nueva
Ortografía, y los diccionarios del Estudiante y Panhispánico de Dudas. Sus
libros de Derecho incluyen el Manual de Responsabilidad Civil, Lecciones
de Derecho Internacional Privado y Cátedras de Derecho Comparado. Es
actual profesor en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Obras destacadas:

 El testimonio
 La luz se ha refugiado en el sendero

62
Carlos Esteban Deive
Carlos Esteban Deive (Sarria
Lugo, 26 de diciembre de 1935) es
un escritor, narrador y dramaturgo
hispano-dominicano. Ha cultivado la
literatura, la antropología social y la
historia. Ha sido decano de la
facultad de Humanidades de
la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña y es miembro de
la Academia Dominicana de la
Lengua.

Entre sus obras se destacan la novela, Las devastaciones, galardonada con


el premio Siboney de literatura; La esclavitud del negro en Santo
Domingo, Heterodoxia e Inquisición en Santo Domingo, entre otras.
Obtuvo el Premio Nacional de Historia por su obra Vudú y magia en Santo
Domingo. En el 2014 el historiador comentó sobre su identidad nacional de
esta forma: “Aunque nació en España, este doctor en Filosofía e Historia de
América, ha desarrollado toda su actividad profesional en la República
Dominicana”.

Fue parte importante juntos a otros tantos escritores del conocido grupo
llamado ‘Grupo del 60’, los integrantes denunciaban, por medio de poemas
y cuentos, la miseria rural y la explotación en que vivían los sectores
desposeídos de la sociedad dominicana.

63
Ramón Lacay Polanco
Ramón Lacay Polanco (1924–
1985). Narrador y poeta dominicano.
Escribió novelas radiales y trabajó en
la televisión nacional.

Nació en Ciudad Nueva. Hijo de José


Augusto Lacay y Altagracia Polanco.
Cursó su educación elemental y
secundaria en Santo Domingo y se
convirtió en taquígrafo lo que le sirvió
para trabajar en la Cámara de
Diputados. Comenzó sin graduarse la
carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Domingo. Fue
periodista autodidacta y escritor de las novelas radiales El suceso de hoy.
En 1949 con 25 años de edad publicó su primera novela La mujer de
agua y al año siguiente En su niebla, la que ha sido considerada su mejor
novela. En 1961 dirigió el periódico La Nación. Trabajó en el departamento
de producción de Radiotelevisión Dominicana. Su vida bohemia influyó en
su carrera literaria.

Su relación de amistad con la familia Trujillo le trajo problemas que lo


obligaron a vivir desde 1962 exiliado en diferentes países como Panamá,
Colombia, Venezuela y Nueva York. En 1966 regresó al país y trabajó
como editorialista de La Voz Dominicana. Obtuvo varios premios entre los
que se encuentran en 1965 el primer premio del Concurso Internacional de
Cuentos Hispanoamericanos auspiciado por Prensa Literaria de Puerto Rico
con La diabla del mar, en 1967 la tercera mención honorífica en los
Segundos Juegos Florales Antillanos de Puerto Rico por su poema "Cita
con un recuerdo" y en 1971 una mención de honor en el Círculo de
Escritores y Poetas en los Juegos Florales Hispano-dominicanos de la Casa
de España de República Dominicana.

Murió en Santo Domingo prácticamente solo y abandonado.

64
Pedro Vergés
Pedro Vergés Cimán (Santo
Domingo, 8 de mayo de 1945) es
un escritor, profesor y diplomático
dominicano. Estudió filología en la
Universidad de Zaragoza. Trabajó
como redactor de la revista Camp
de l'Arpa en Barcelona. Más tarde,
también en Barcelona, confundo la
revista Hora de Poesía. Además ha
sido profesor de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña,
director en Santo Domingo del Instituto de Cultura Hispánica, embajador
de la República Dominicana en España de 1996 al año 2000 y en
la República Federal de Alemania desde 2005 hasta 2009.

De 2009 a 2013 fue embajador jefe de misión en Japón. Posteriormente ha


ocupado el cargo de representante permanente de la República Dominicana
ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua. Su mayor éxito


como escritor lo cosechó en 1981 con la novela Sólo cenizas hallarás
(Bolero), con la que recibió en España el Premio de la Crítica de narrativa
castellana6 y el premio Blasco Ibáñez en novel Además de esta novela
destacan sus libros de poesías Juegos reunidos (1971) y Durante los
inviernos (1977).

Desde agosto de 2016 ocupa el cargo de Ministro de Cultura.

65
Armando Almánzar
Armando Almánzar Rodríguez,
nacido en Santo Domingo en 1935,
inició sus actividades intelectuales en
1963 escribiendo sobre cine en el
periódico “Listín Diario”; desde
entonces, ha escrito en los principales
diarios y revistas del país, ha
presentado programas radiales y de TV
de manera interrumpida hasta hoy,
cuando ya cumple más 40 años en esas
actividades. En lo que se refiere a la
literatura, es en 1966 cuando incursiona
por vez primera al participar en el
Primer Concurso Dominicano de Cuentos organizado por la sociedad
cultural La Máscara, que fue la semilla de lo que es hoy Casa de Teatro.

En dicho concurso, que contaba entre sus jurados al laureado Juan Bosch,
Almánzar ganó el Primer Premio Exaequo junto a Abel Fernández Mejía y
Miguel Alfonseca, con su cuento “El Gato”, uno de los más antologados
relatos dominicanos en toda la historia de nuestras letras, tanto en
antologías nacionales como extranjeras, apareciendo incluso una traducción
al alemán en una revista literaria de esa nación europea. En ese mismo
concurso también ganó una Mención con su cuento “Límite”.

Es en 1967 cuando aparece el primero de sus libros, “Límite”, editado por


Alfa & Omega, libro cuya primera edición se agotó. Luego se hizo una
segunda, en 1979, también agotada.

En los años 70 la prestigiosa e importante editora norteamericana Harper´s


& Row solicitó a los escritores dominicanos de cuentos que enviaran sus
obras a esa editora para editar un libro sobre la cuentística latinoamericana,
y dos de sus cuentos fueron aceptados y pagados. Por desgracia, el libro
“Antología del Cuento Latino-americano Contemporáneo” que fuera
editado, nunca circuló en nuestro país.

66
En 1969, la Editorial Monte Avila, de Venezuela, publicó “Narradores
Dominicanos”, en el cual se incluyen dos cuentos de Almánzar, “El Gato”
y “Tríada”, junto con cuentos de autores fundamentales en nuestra
literatura como Bosch, Hilma Contreras, Virgilio Díaz Grullón, Iván
García, Marcio Veloz Maggiolo y otros.

El segundo libro de Almánzar, “Infancia feliz”, aparece editado también


por Alfa & Omega, en 1978, y es muy bien recibido por la crítica. El
cuento que le da título había ganado el Primer Premio en 1977 en el
concurso anual de cuentos de Casa de Teatro.

En 1985, la Biblioteca Nacional lanza al mercado el tercer libro de cuentos


de Almánzar, “Selva de agujeros negros para Chichí ‘La Salsa’”, siendo el
cuento de ese mismo nombre uno de los más celebrados y populares.

En 1995 aparece “Marcado por el mar”, quinto volumen de cuentos de


Armando Almánzar R.; editado por el Banco de Reservas, institución que
selecciona con sumo cuidado los autores a publicar, recibió la distinción
del Premio Nacional de Literatura versión Cuento de parte de la Secretaría
de Educación. En ese libro se destaca el cuento que le da título, pero
también otros que han sido profusamente comentados en los círculos
literarios.

En 1996 aparece la antología “Dos Siglos de Literatura Dominicana (S XIX


– XX)” Prosa, Colección Sesquicentenario de la Independencia Nacional,
con selección, prólogo y notas de José Alcántara Almánzar, en la cual
aparece el cuento “Límite”.

“El Elefante y otros relatos extraños”, sexto volumen de cuentos de


Almánzar, aparece en 1997 publicado por la Editora de Colores. Ese libro,
junto a otros del autor, ha sido motivo de estudios por parte de estudiantes
universitarios en Medellín, Colombia, donde la profesora dominicana, Dra.
Elisa Lister, los usa como material de lectura y trabajo para sus cátedras de
Literatura.

67
También en 1997 se publica la excelente edición, en cuatro tomos, de “El
cuento hispanoamericano en el Siglo XX”, compilada y comentada por el
profesor universitario chileno Fernando Burgos, quien ejerce su profesión
en la Universidad de Memphis, Estados Unidos de Norteamérica. “El
Gato” fue el relato seleccionado por el Profesor Burgos para esta edición
que, desafortunadamente no se encuentra a la venta en nuestro país.

En 1999, el séptimo de los volúmenes de cuentos de Armando Almánzar R.


hace su aparición, editado por la Colección del Banco Central y su
Departamento Cultural, institución que hace una selección muy cuidadosa
de las obras que publica.

En 2003, aparece “Ciudad en Sombras”, editado por Editorial Norma, de


Colombia, de gran importancia en el ámbito de la lengua española. “Ciudad
en sombras” ofrece la novedad de que presenta 18 cuentos todos ellos
protagonizados por el mismo personaje, un capitán detective al servicio de
la Fiscalía. En ese mismo año pone en circulación su primera novela, “Un
siglo de sombras”, obra de corte histórico que tiene como trasfondo la
corrupción en dominicana durante todo el siglo XX.

En el 2012, bajo el sello de Ediciones Ferilibro, fue publicado el volumen


"Tres novelas cortas”, las novelas El Paraiso, Francisca Flores y Vidas de
Otoño. Y en ese mismo año sale a la luz pública "Cardona... ¡Vuelve! ",
publicado por Editorial Santuario, conteniendo 14 historias protagonizadas
por el detective Cardona, quien ya había sido el protagonista de "Ciudad en
Sombras".

Almanzar se mantiene en constante producción literaria y actualmente tiene


en proceso un guión cinematográfico.

68
René del Risco Bermúdez
Nació en San Pedro de Macorís el 9
de mayo de 1937, fue un poeta,
narrador y publicista dominicano. Fue
una de las figuras esenciales en el
tránsito de la literatura dominicana
desde la "Era de Trujillo" a los
intentos democratizantes de los años
60. Nació en San Pedro de Macorís,
dentro de una familia de larga
tradición intelectual.

Su abuelo fue Federico Bermúdez, el


primer poeta social dominicano. Fue primo del publicista, locutor y
presentador de televisión Yaqui Núñez del Risco, a quien introdujo al
mundo de la publicidad.

A finales de los años 50 se trasladó a Santo Domingo, entonces Ciudad


Trujillo, para estudiar derecho en su Universidad. Se vinculó a la lucha
contra el trujillato, formando parte del Movimiento Revolucionario 14 de
Junio. En 1960 fue apresado y deportado a Puerto Rico. Cuando regresó a
la Isla, en 1962, se dedicó principalmente a la literatura. Durante la Guerra
de Abril de 1965 se integró al grupo de Artistas de Arte y Liberación, que
se plantearon un trabajo de apoyo al movimiento constitucionalista. Pasada
la Guerra se dedicó a la publicidad, fundando a principios de los años 70 la
publicitaria RETHO. Su poemario "El viento frío" (1967) fue dura e
injustamente criticado por la conciencia que tuvo en torno a la crisis del
sujeto tras la Guerra de Abril.

Con René del Risco Bermúdez la literatura dominicana se integró por


completo al denominado "boom" de la literatura latinoamericana. Su interés
por la escritura de cuentos y la poesía lo vinculó con agrupaciones
culturales como "La Máscara", donde comenzó y se confirmó su vena
literaria.

69
Del Risco realizó una labor de articulista, a la vez que se relacionó con el
quehacer radiofónico a través de programas como “Atardecer” en HI1J y el
programa “Montecarlo” en HIJB.

Fue fundador junto a figuras como Marcio Veloz Maggiolo, Miguel


Alfonseca y Ramón Francisco del grupo cultural “El Puño”. Algunos de
sus escritos son "El viento frío" (poemas) y cuentos como "En el barrio no
hay banderas" y "Ahora que vuelvo Ton”. Este último, fue adaptado para
televisión por el cineasta Jimmy Sierra.

Falleció en Santo Domingo en un trágico accidente en la avenida «George


Washington» (Malecón), a los 35 años de edad.

Dejó inédita la novela "El cumpleaños de Porfirio Chávez", donde trata las
consecuencias del trujillato sobre la vida cotidiana en los años 40 de su
Macorís natal. La obra fue publicada por Ediciones Cielonaranja, y fue
considerada por el crítico Miguel D. Mena como "el eslabón perdido de la
literatura dominicana", debido a la manera en que se adelantó en temas que
luego serían tópicos en la literatura latinoamericana, como la figura del
dictador y el sentido del bolero en la sociedad dominicana. Su hija Minerva
del Risco también se ha dedicado exitosamente a la literatura.

Entre sus obras destacadas se encuentra:

 1967, El viento frío (poesía).


 1981, Cuentos y poemas completos. Editora Taller, Santo Domingo.
 1992-1996, Obra completa (tres tomos). Ediciones Cielonaranja,
Santo Domingo.
 El cumpleaños de Porfirio Chávez (novela). Ediciones Cielonaranja,
Santo Domingo, 1997.

70
Efraím Castillo
Nació prácticamente entre libros y
creció escuchando las conversaciones
literarias que Juan Bosch, Joaquín
Balaguer, los Henríquez, sostenían con
su abuelo materno, Alberto Arredondo
Miura, diputado, escritor, juez de la
Suprema, en la Duarte esquina
Arzobispo Nouel. Cuando el ilustre
antepasado cayó preso por oponerse a
romper los expedientes que consignaban
el abigeo de los Trujillo, murió al poco
tiempo de enfrentar las mazmorras de Nigua y la Torre del Homenaje y la
rica biblioteca pasó a ocupar el cuarto de Efraím, el único varón de los
hijos de Carmen Ocelia Arredondo y el capitán Efraím Arturo Castillo.

Con Genoveva de Brabante se inició su afición por la lectura. El pequeño


devoraba un libro ínter diario, interesado en conocer el contenido de tantos
volúmenes. Esa inclinación, a la que atribuye tan admirable diversidad de
conocimientos, le ha acompañado de por vida por lo que sus
discernimientos no sólo son profundos, autorizados, dichos con propiedad
demostrada y comprobada, sino también actualizados.

Efraím Castillo, el publicista, dramaturgo, gastrónomo, sociólogo,


historiador, poeta, cuentista, novelista, locutor, musicólogo, urbanista,
ensayista, cineasta, crítico literario, artista plástico, es como una
enciclopedia viviente que igual discurre sobre horticultura como del arte de
cocinar, de la obra más reciente de un premio Nobel o de la circunstancia
que motivó la creación de un bolero.

La melomanía le viene de los Arredondo, casi todos músicos. Su bisabuelo,


José María Arredondo Alfonseca, escribió un himno a la Restauración.
Juan Bautista Alfonseca, tío tatarabuelo, no sólo compuso el primer himno
nacional sino que se dice fue el creador de los primeros merengues criollos.

71
José María Arredondo Alfonseca, bisabuelo, tocó el órgano de la catedral,
donde está enterrado, durante cuarenta años.

Emeterio Arredondo y sus hermanos tenían un cuarteto vocal y su tío


Enriquito Mejía Arredondo fue el primer director de la Sinfónica. Por eso
piensa que el ser melómano es genético.

Pero Efraím, quien este año recibió el Premio Nacional de Teatro, fue
también un activo militante de la izquierda, un combatiente de la
revolución de abril y perseguido político que como su abuelo padeció la
dura experiencia de la cárcel. Hacía cuatro programas de radio enfrentando
las injusticias y los atropellos en el difícil periodo de la transición de la
dictadura a la democracia y en los años 1962, 1963, antes del ascenso de
Bosch: el de la agrupación 20 de Octubre, junto a Miguel Alfonseca; el de
los ex presos políticos, el del 14 de Junio y otro de Arte y Liberación junto
al pintor Silvano Lora.

En las tardes escribía un programa al versátil Arnulfo Soto (Miñín), que era
director de Onda Musical. “El 14 me daba dos pesos diarios para comer, la
ropa me la lavaba el sindicato del hotel Comercial y dormía en la
agrupación 20 de octubre”, cuenta.

Los continuos apresamientos le impidieron estudiar en la universidad


después de haber logrado graduarse bachiller tras estudios dispersos
iniciados en el colegio de las Amiama y continuados en el San Rafael y la
escuela pública de San Cristóbal, la República Argentina, el colegio
Adventista Dominicano, la Normal Presidente Trujillo y el Loyola, del que
lo expulsaron por discutir de historia, materia que había estudiado tanto que
superaba a sus instructores.

Preso también por negarse a asistir a la jefatura cuando lo engancharon a


marino, alegando que no nació para militar, Efraím llamado familiarmente
por algunos amigos como el “General”, o “Commander”, es un ser libre
que pese a estar ubicado en la Generación literaria del 60, a haber sido
premiado más de quince veces por diferentes obras, no figura en todas las
antologías dominicanas.

72
Antonio Lockward
Narrador y poeta. Nació en Santo Domingo
en 1943. Se graduó de Doctor en Derecho en
l967 en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Realizó estudios en Francia e
Israel. Ingresó al Seminario en 1955, donde
permaneció hasta 1960, año en que conoce a
importantes escritores e intelectuales
nacionales, como Aída Cartagena Portalatín,
e integra las Brigadas Dominicanas. Fue
elegido secretario general de la Federación
de Estudiantes Dominicanos en l962. Formó
parte de los grupos de escritores “El Puño” y
“La Isla”.

Ha publicado los libros:

 Hotel Cosmos.
 Espíritu intranquilo.
 Bordeando el río.
 Los poemas del Ferrocarril Central.
 Se me muere Rebeca.
 Yo canto al tanque de lastre de la Regina Express.
 Prisioneros del claustro.
 Romper el cerco.
 Madame Sagá.
 Antología de Juan Sánchez Lamouth.
 Haitianos y cocolos en la literatura dominicana

73
Manuel de Jesús Galván
Nació el 19 de enero de 1834, fue
un novelista, político, periodista y diplomátic
o dominicano, autor de Enriquillo, novela
histórica publicada en 1879. La edición
completa de esa novela fue publicada en
1892, año del cuarto centenario
del descubrimiento de América. El
protagonista es un joven indígena que se
opone a la conquista por parte de
los españoles. La acción se desarrolla al
finalizar el gobierno de Nicolás de Ovando,
al tiempo que Diego Colón, hijo de Cristóbal
Colón, llegaba a la isla hoy conocida como La Española. Enriquillo es
considerada por muchos la novela histórica más importante
de Hispanoamérica. Galván es considerado como uno de los precursores
de la literatura dominicana moderna, la cual tuvo su inicio con la fundación
de la Sociedad Los Amantes de las Letras.

Galván realizó grandes contribuciones a muchos periódicos del siglo XIX.


Muchas de sus aportaciones relacionadas con la poesía se mantienen
gracias a la relación que tuvo con esos periódicos. También fue uno de los
escritores románticos de la República Dominicana. La primera parte
de Enriquillo, leyenda histórica dominicana data del año de 1879. Se
realizó en la imprenta del Colegio de San Luis Gonzaga de Santo Domingo.

Posteriormente, en 1882, la imprenta García Hermanos, hizo la edición de


la obra completa. En esta segunda edición, se lee una dedicatoria al "orador
y publicista" Rafael María de Labra, presidente de la sociedad abolicionista
española. En esta dedicatoria, fechada el 15 de julio de 1882, Galván dice:

Entre los recuerdos más gratos de mi vida descuella el de una memorable


fecha, en que la plaza mayor de la capital de Puerto Rico no bastaba a
contener la multitud de gente de todas las clases, que además de cubrir el
pavimento se apiñaba en los balcones y las azoteas circunvecinas.

74
Desde el balcón central del palacio de la Intendencia un hombre arengaba
con ademán solemne, con sonoro acento, aquella innumerable cuanto
silenciosa multitud. Aquel hombre estaba investido de todos los atributos
del poder; ejercía la autoridad absoluta en la Isla, era el gobernador capitán
general don Rafael Primo de Rivera, y en aquel momento cumplía un bello
acto de justicia proclamando en nombre de la Nación Española la abolición
de la esclavitud en la hermosa Borinquén (…) Ruidosos y entusiastas vivas
a España terminaron aquella escena sublime.

75
Iván García Guerra
Nació en San Pedro de Macorís,
República Dominicana, el 26 de febrero
de 1938, es un actor de teatro, narrador,
periodista, dramaturgo, profesor y
director de teatro dominicano
reconocido en el año 2015 con el Gran
Soberano, la máxima distinción que se
otorga dentro de los Premios Soberano.
Se inició como actor de teatro en
el 1955 con El gran teatro del
mundo en el papel de “El Pobre”. Desde entonces se ha mantenido activo.
Ha sido aplaudido, además, por sus caracterizaciones protagónicas.

Ha publicado cuatro libros que recogen algunas de sus piezas: Más allá de
la búsqueda, Teatro de Iván García Guerra, Andrómaca y Retratos de una
Guerra; más un libro de cuentos La guerra no es para nosotros, y Antología
narrativa, que reúne treinta y un cuentos seleccionados de sus
colecciones Mientras el alba no llegaba, El ocaso de Piscis, Cuentos de la
esperanza escondida, Semana Santa, La guerra no es para
nosotros, Trilogía, Siglo Veinte y El Gran Cuento, autobiografía en siete
partes. También una obra alrededor de la historia dominicana: Peregrinaje,
traducida al inglés y editada en ambos idiomas. Algunos de sus obras
teatrales y sus cuentos han sido recogidos en antologías españolas,
argentinas, mexicanas, venezolanas y alemanas.

En la actualidad se encuentran en proceso de publicación sus


libros: Manual de actuación, Manual de dirección, Manual de
dramaturgia, Historia del teatro mundial, Historia del teatro
dominicano, Historia inferida de la actuación, un Diccionario
Enciclopédico del Teatro Dominicano, una selección de nuevos textos para
teatro, y Teatro en verso y versos teatrales. También una antología
poética: Gritos y meditaciones.

76
Cayo Claudio Espinal
Nace en San Francisco de Macorís,
República Dominicana, el día 8 de
enero de 1955. Se graduó de
Licenciado en Derecho en la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra y realizó una
Maestría en Educación Superior en la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo.

Su poesía ha sido divulgada en


diferentes suplementos literarios del país. En 1979, obtuvo el Premio
Siboney de Poesía por su libro Banquetes de aflicción.

Es fundador del Movimiento Contextualista, que plantea la búsqueda de


una estética de la ciencia y del contexto, la creación de una cuarta
dimensión por medio de la mezcla de culturas, y la asunción de un nuevo
humanismo. Es Director General de la Anticentral Contextualista, escuela
de formación integral, y de la Editora Contextualista.

Entre sus obras se encuentran:

 Utopía de los vínculos.


 Comedio.
 Las políticas culturales en la República Dominicana.
 La mampara.
 Clave de Estambre.

77
LITERATURA
DOMINICANA

1976-1980

Camille Rodríguez

78
Alexis Gómez
Nació en Santo Domingo el 2 de
septiembre de 1950. Poeta. Realizó sus
estudios de secundaria en su ciudad
natal; obtuvo una Licenciatura en Letras
de la State University of New York,
ciudad donde vivió durante varios
lustros. Tiene una maestría en Literatura
Hispanoamericana de New York
University. Trabajó como profesor de
Lengua Española en el sistema de
educación pública de New York, y
enseñó cultura dominicana en The City
University of New York.

Ha obtenido el primer premio en el concurso de poesía de Casa de Teatro


en dos ocasiones, en 1990 con el poemario New York City en tránsito de
pie quebrado y en 1996 con Self Service Poems (Ahora disponible en su
versión castellana). En 1991 recibió el Premio Nacional de Poesía con Si
Dios quiere y otros versos por encargo.

Sus poemas han aparecido en las revistas Casa Silva (Bogotá), La Gaceta,
Plural y Casa del tiempo (México), Casa de las Américas (Cuba), Zurgai,
Balcón, Atlántica y Turia (España), Imagen y Poesía (Venezuela),
Románica, Caronte, De Azur, Tercer Milenio e Hispanoamérica (Estados
Unidos), entre otros. Pertenece al grupo de poetas de postguerra, surgido a
raíz de la guerra de abril de 1965. Fue miembro fundador del grupo
literario La antorcha. Es uno de los poetas más reconocidos de las últimas
décadas en el país.

79
Cayo Claudio Espinal
Nace en San Francisco de Macorís,
República Dominicana, el día 8 de
enero de 1955. Se graduó de
Licenciado en Derecho en la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra y realizó una
Maestría en Educación Superior en la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Su poesía ha sido
divulgada en diferentes suplementos
literarios del país. En 1979, obtuvo el
Premio Siboney de Poesía por su libro
Banquetes de aflicción.

Es fundador del Movimiento Contextualista, que plantea la búsqueda de


una estética de la ciencia y del contexto, la creación de una cuarta
dimensión por medio de la mezcla de culturas, y la asunción de un nuevo
humanismo. Es Director General de la Anticentral Contextualista, escuela
de formación integral, y de la Editora Contextualista.

Entre sus obras se destacaron:

 Utopía de los Vínculos, 1982.


 Comedio [entre gravedad y risa], 1993.
 Las Políticas Culturales en la República Dominicana, 2000.
 La Mampara [en el País de lo Nulo], 2002.
 Clave de Estambre, 2007.
 Ápices Cortados, 2009.

80
Mateo Morrison
Mateo Morrison Fortunato (Santo
Domingo, República Dominicana, 14 de
abril de 1946), es un escritor
dominicano, abogado, poeta, ensayista y
ex editor de suplemente literario,
escogido ganador del Premio Nacional
de Literatura de República Dominicana
en 2010.Morrison es conocido por su
poesía, aunque también escribió la
novela «Un silencio que camina».
Algunos de sus poemas se han traducido
al chino, coreano, francés, hebreo e
inglés.

Hijo de Egbert Morrison, de origen jamaiquino, y Efigenia Fortunato, de


origen dominicano. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para
el Desarrollo Cultural de Venezuela, titulándose en administración cultural.
Fundó el Taller Literario César Vallejo a finales de los 1970 y se convirtió
en 2010 en el veinteavo escritor dominicano en recibir el Premio Nacional
de Literatura por el conjunto de su obra literaria, mayormente en el género
de poesía. Fue director del Departamento de Cultura de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y fungió como subsecretario de
cultura de República Dominicana desde 2008.

En la historia de la literatura dominicana corresponde a la Generación de


Posguerra. Es el primer dominicano egresado en Administración Cultural.
Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo
Cultural. Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude, con un diplomado en
Derecho de Autor y Propiedad Intelectual y otro en Negocios Jurídicos
Internacionales. Posee un Máster en Filosofía del Mundo Global por la
Universidad del País Vasco.

81
Ha sido profesor en los grados secundario y universitario. Ha recibido la
distinción Salomé Ureña de Henríquez, que otorga la Secretaría de Estado
de Educación. Así como también, por la Cámara de Diputados por su labor
cultural. Más de treinta consejos municipales y ayuntamientos tanto en el
país como en el exterior lo han distinguido como visitante de honor y el
ayuntamiento de Santo Domingo Este (donde nació) le otorgó en forma
excepcional la distinción de hijo meritísimo de dicho municipio.

Morrison es conocido por su poesía, aunque también escribió la novela


«Un silencio que camina». Algunos de sus poemas se han traducido al
chino, coreano, francés, hebreo e inglés.

Morrison ha publicado las siguientes obras:

 Poesía, 1969.
 Aniversario del dolor, 1973.
 Visiones del transeúnte, 1983.
 Encuentro Internacional de Escritores Pablo Neruda, 1983.
 Antología poética de Juan Sánchez Lamouth, 1983.
 Si la casa se llena de sombras, 1986.
 Seis mujeres poetas, 1989.
 Visiones del amoroso ente, 1991.
 A propósito de imágenes, 1991.
 El tema de las madres en la poesía dominicana, 1994.

82
Enrique Eusebio
Enrique Eusebio pertenece al grupo de
los poetas llamados de postguerra.
Inició sus actividades literarias en el
grupo literario “La Antorcha” en 1967 y
con la publicación de su libro “Desde la
presencia del mar, hasta el centro de la
vida”, en 1973. Posteriormente publicó:
“Poetas con Nicaragua”, Antología,
compilación y notas. Editora de la
UASD, 1972. “Escritos Críticos”:
Lectura de un Ejercicio (Problemas de
Lingüística y Semiótica en la Crítica
Literaria Dominicana), Ensayo, Col.
UASD CRÍTICA, 1978. “Consignas y Subversiones”, Editora Cosmos,
1980. “RULETARIO”, Edición Artesanal, UASD, 1982.

El formalismo ruso, la primera escuela de crítica textual, (Ensayo), UASD,


1985. Inventos del Instante/Instantes Rotos, Poemas, Edición Personal de
50 ejemplares, 1990. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés
por Claude Couffon, y al inglés por Jorge Guitar y otro.

Muestras de sus poesías están registradas en historias de la literatura,


antologías, enciclopedia y diccionario, desde la de Joaquín Balaguer,
pasando por la Enciclopedia Dominicana, las publicaciones de Manuel
Rueda: “Dos Siglos de Literatura Dominicana (Siglo XIX - XX), Poesía”,
Vol. II, 1992; y “Antología Mayor de la Poesía Dominicana”, Tomo II,
Editorial Corripio, 1999, hasta los “Diccionario Histórico de la Literatura
Dominicana (1942-1992)” de Cándido Gerón y el “Diccionario de la
Literatura Dominicana (Bibliográfico y Terminológico)” de Franklin
Gutiérrez (2004).

83
Tiene inéditos algunos textos en “libros de papel” tanto en poesía, cuentos
y ensayos, pero Editos parcialmente en ediciones digitales, que
oportunamente publicaría en tinta para viejas bibliotecas llenas de polvo y
polillas, como “País de Hojalata”, “La Torre de Babel”, y ensayos tales:
“Pensar en el Subdesarrollo o la imposibilidad de visualizar el presente”,
“Mañana, todo será inalámbrico”, nueva edición de “Críticos de la voz, de
la palabra y del silencio y otros etcéteras.

Enrique Eusebio es Profesor Titular del Departamento de Letras de la


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la enseñanza de la
Lengua Española, Lingüística, Teoría y Crítica Literarias e Historia de la
Literatura (desde 1978). Fue Director de Publicaciones y de la Editora
Universitaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1988-1992).
Editor-Director de la revista “Scriptura”, órgano del Departamento de
Letras de la UASD, 1980-1984. Director Fundador de la Editora Nacional
de la Secretaría de Estado de Cultura (2001-2003). Asesor y Consultor de
publicaciones variadas. Especializado en digitalización de libros virtuales,
dirige una Biblioteca Virtual con más de 50,000 títulos, de los cuales más
de 500 son autores nacionales.

Entre sus obras se destacaron:


 Desde la presencia del mar hasta el centro de la vida (1973).
 «Escritos críticos»: Lectura de un ejercicio (1977).
 Problemas de Lingüística y Semiótica en la Crítica Literaria Dominicana
 Antología Poetas con Nicaragua (editor, 1978).
 Consignas & Sub-versiones (1980).
 Ruletarios (1982).
 El formalismo ruso, la primera escuela de crítica textual en

84
Tony Raful
Tony Raful Tejada, nació el 28 de
abril de 1951, en Santo Domingo. Es
hijo del comerciante libanés Pedro
Raful y de Carmen Tejada de Raful.
Contrajo matrimonio con la doctora
Grey del Carmen Soriano de Raful, con
la que procreó seis hijos: Ernesto,
Amín, Faride, Farah, Raúl y Tony
Abel Raful. Es licenciado en Ciencias
Políticas de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD).

Además, tiene un doctorado en derecho


de la misma universidad. Inició su carrera literaria bajo la orientación del
Movimiento Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo y del grupo denominado Poetas de post-guerra, surgido a raíz de
la Revolución de abril de 1965. Ha dictado conferencias sobre arte,
literatura y política en el país y en el extranjero.

Desde muy joven ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD),


organización política donde tuvo a cargo la conducción del programa
radial Tribuna Democrática y, posteriormente, la presidencia de dicho
partido. Ha sido Diputado al Congreso Nacional, por Santo Domingo, en
tres ocasiones (1982-1986, 1990-1994, 1994-1996).

Como administrador público fue Subdirector de la Radioemisora Estatal,


Radio Televisión Dominicana (1978-1980), Director de la Biblioteca
Nacional (1980-1982), Presidente de la Junta de Cultura del Ayuntamiento
del Distrito Nacional (1998 -2000) y Secretario de Estado de Cultura
(2000-2004). Junto a Pedro Peix y Andrés L. Mateo, condujo el programa
televisivo Peña de tres, sobre temas literarios. Ha sido columnista de los
periódicos La Noticia y Listín Diario.

85
Se ha destacado por la transcendencia de su labor poética entre escritores
de postguerra, distinguiéndose como uno de los poetas representativos, por
su variedad temática, la amplitud de su obra conjunta, en la que sobresalen
ensayos sobre algunas de nuestras gestas patrióticas y figuras históricas
más importantes del siglo XX.

Se le considera como uno de los más encumbrados exponentes de la


literatura dominicana actual, cubriendo sus obras los géneros de poesía,
ensayo e historia. No obstante, se ha destacado más en el género de la
poesía. Precisamente, fue como poeta que comenzó a obtener renombre en
las lides literarias del país. El 26 de enero de 2014, recibió el Premio
Nacional de Literatura 2014, principal galardón literario de la República
Dominicana, otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación
Corripio.

Entre sus obras figuran las siguientes:

 La poesía y el tiempo (1972)


 Gestión de Alborada (1973)
 Nacen alas delante de la ciudad y otros poemas (1982)
 Visiones del Escriba (1983)
 Movimiento 14 de Junio, historia y documentos (1983)
 Ritual onírico de la ciudad y otras memorias (1984)
 Pájaros y horizontes sitiados (1985)
 La revolución de abril (1985)

86
Radhamés Reyes Vásquez
Radhamés Reyes Vásquez es un
escritor dominicano, autor de una docena
de obras literarias y tres veces Premio
Nacional de Poesía. Su labor intelectual
comprende libros de ensayos, poesía y
crónicas. Ha laborado como periodista,
creativo publicitario, crítico de artes y
locutor comercial y de noticias.
Asimismo, ha sido columnista de los
principales diarios de circulación
nacional. Fue director general de la
Biblioteca República Dominicana desde
agosto de 1996 hasta agosto del 2000. Actualmente desempeña funciones
diplomáticas en España.

Entre las obras que se destacaron:

 Las memorias del deseo. Premio Biblioteca Nacional de Poesía.


 En nombre del amor. Premio Nacional de Poesía
 Si puedes tú con Dios hablar. Premio Nacional de Poesía.
 Boutique de la memoria. Premio Nacional de Poesía.
 El bolero, memoria histórica del corazón
 El hombre deshabitado
 Parece que fue ayer
 Daiquirí

87
Juan Carlos Mieses
Juan Carlos Mieses nació en la ciudad
del Seíbo, en la República
Dominicana, en el año de 1947. Desde
temprana edad se traslada a Santo
Domingo en donde recibe una
educación católica que se reflejará más
tarde en su literatura. En su
adolescencia trabaja como actor y
maestro de escuela mientras al mismo
tiempo aprende francés y comienza
una carrera de Leyes que interrumpe
para viajar a Francia a estudiar Letras
Modernas.

En la ciudad de Toulouse pasará cinco años y conocerá a la que será su


esposa, Evelyne Grimaud. Desde muy joven comienza a publicar poemas
en semanarios culturales, pero pronto abandona la escritura por casi veinte
años hasta que publica Urbi et Orbi en 1983(Premio Siboney 1983),
poemario que más tarde será traducido al occitano y al noruego. A partir de
ese momento se dedica seriamente a escribir poesía, así como piezas
teatrales como "Los siete sueños de Meuda San" y "La Cruz y el Cetro" y
otras que fueron presentadas en la época de los noventa.

A finales de la década de los ochenta, el presidente Mitterrand le otorga


lanacionalidad francesa. Junto a su esposa vivió pasó largas temporadas en
distintos países del mundo, como Jamaica, Indonesia, Méjico y Brasil.
Viajes que lo enriquecieron espiritualmente y durante los cuales empezó a
convertirse en novelista. En la actualidad vive en los suburbios de la ciudad
de Santo Domingo y se dedica exclusivamente a la escritura. Entre sus
obras poéticas se cuentan: "Flagellum Dei"(Premio Siboney 1985), un
poema épico en torno al rey Atila; "Aquí, el Edén", una serie de retratos
provocadores de Santo Domingo, "Dulce et Decorum", una dura crítica
social y histórica; Gaia (Premio Pedro Henríquez Ureña 1991).

88
Soledad Álvarez
Poeta y ensayista. Nació en Santo
Domingo en 1950. Estudió Filología, en
Cuba, país donde trabajó en el Centro de
Investigaciones Literarias (CIL) de Casa de
las Américas. En la década del sesenta
formó parte del grupo literario «La
Antorcha». En esos años formó parte del
grupo literario «La Antorcha» y del
movimiento conocido como «Joven Poesía
Dominicana», que durante los años setenta
realizó numerosas publicaciones y recitales
poéticos por todo el país.

Fue comentarista y crítica literaria en el periódico El Nacional, con la


columna titulada «Soledad Álvarez escribe A.M.».También laboró con
Manuel Rueda en el suplemento cultural Isla Abierta, del periódico Hoy.

Entre sus libros, se encuentran:

 “La magna patria de Pedro Henríquez Ureña”


 “De tierra morena vengo” (1986)
 “Ponencias del Congreso Crítico de Literatura Dominicana”.
 “Vuelo posible” (1994)
 “La ciudad en nosotros. La ciudad en la poesía dominicana”

89
LITERATURA
DOMINICANA

1981-1985

Lya Nathalia Pichardo

90
Andrés L. Mateo
Andrés L. Mateo Nació en Santo
Domingo, el 15 de noviembre de 1946.
Hijo de Antonio Mateo Peguero y
Guadalupe Martínez Reyes. Cursó sus
estudios primarios en el Colegio San Juan
Bosco, lugar donde ubicó su primera
novela escrita Pisando los dedos de Dios.
Sus estudios secundarios lo realizó en el
Liceo Juan Pablo Duarte, siendo el primer
dirigente de la Asociación Nacional de
Estudiantes de Liceos Intermedios, fue
asistente del filósofo Armando Cordero.

En 1965 fundó el grupo La Isla que estaba


compuesto por jóvenes escritores que buscaban las razones del arte y la
cultura en las transformaciones sociales por el cual estaba pasando la
República Dominicana en ese entonces, entre los jóvenes más destacados
de ese grupo se encuentran Wilfredo Lozano, Norberto James Rawling,
Antonio Lockward Artiles, Fernando Sánchez Martínez, Jorge Lara y José
Ulises Rutinell Domínguez.

En 1971 se va a Cuba a estudiar y para el año 1977 obtiene una licenciatura


en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de la Habana, en 1993
esa misma universidad le otorga un doctorado en Ciencias Filosóficas por
su obra mitos y cultura en la obra de Trujillo, además de impartir clases en
ese centro de altos estudios.

En 1978 regresa a la República Dominicana y escribe en casi todos los


periódicos nacionales, fue codirector de Coloquio un suplemento literario
del periódico El Siglo, fue director de la editora de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo de la que ha sido profesor de Literatura
durante más de 30 años, además de las universidades de APEC e INTEC,
además de ser subdirector de cultura durante el gobierno de Hipólito Mejía.

91
En 1981 obtuvo el Premio Nacional de Novela otorgado por la Secretaría
de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos por su obra La otra
Penélope; en 1991, el Premio de Novela de la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña con La Balada de Alfonsina Bairán y en 1994, el Premio
Nacional de Ensayo con Mito y Cultura en la Era de Trujillo. También
recibió, en 1999, el premio a la Excelencia Periodística Dominicana por su
columna Sobre el tiempo presente, publicada en el periódico Listín Diario.

En el año 2004 recibe el Premio Nacional de literatura entregado por la


Secretaria de Estado de Cultura y la Fundación Corripio, es miembro de la
Academia Dominicana de la Lengua y la Academia Dominicana de
Ciencias. Sus obras han sido publicadas en revistas de diferentes países
entre los que se encuentran Cuba, Venezuela, Argentina, Estados Unidos,
Puerto Rico y España. En 1999 su novela La balada de Alfonsina
Bairán fue publicada por la Alianza Editorial, editora española que la puso
a circular en el mercado de habla hispana de España y Estados Unidos.

Su narrativa destaca los temas referentes a la Era de Trujillo y a los


acontecimientos de la Revolución de Abril (Santo Domingo, 1965).Tiene
una columna periodística llamada Sobre el Tiempo Presente.

Es doctor en filosofía de la Universidad de la Habana y profesor de la


Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Andrés L. Mateo es
también profesor en la Universidad APEC.

92
Bruno Rosario Candelier
Bruno Rosario Candelier nació en
Moca, República Dominicana, el 6 de
octubre de 1941. Doctor en Lingüística
por la universidad de Madrid, y
Licenciado en Educación por la
Universidad Católica Madre y Maestra,
ha desarrollado una amplia actividad
cultural, desde la propia UCMM, donde
es profesor, y a través del Ateneo de
Moca, del cual fue su presidente. Es
además Diplomado en Filosofía
Hispánica, por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, y posee el
profesorado en Lengua y Literatura Españolas y el Diploma de
Investigador Lingüístico, obtenidos en el Instituto de Cultura Hispánica, de
Madrid.

Ha publicado numerosos ensayos y estudios de lingüística y literatura en la


prensa nacional, y se le reconoce como el iniciador de una nueva
metodología critica en nuestro país y ampara sus análisis en datos
aportados por la ciencia lingüística y afines.

Ha publicado lo popular y lo culto en la poesía dominicana (1977), Juan


Bosch: un texto, un análisis y una entrevista (1979), Ensayos Críticos
(1982), La imaginación Insular (1984). El doctor Rosario Candelier,
además de la docencia, escribe y publica sus estudios y ensayos; asesora
revistas culturales; orienta grupos literarios en formación; proyecta
coloquios y encuentros literarios, dicta y organiza charlas y conferencias;
asiste a seminarios y forma parte de jurados en certámenes literarios. Es
miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y miembro
correspondiente de la Real Academia Española. Forma parte del “Grupo de
Escritores del Cibao” y del “Comité de Intelectuales Dominicanos”. En
el 2008 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura.

93
Chiqui Vicioso
Nació en Santo Domingo, República
Dominicana, el 21 de junio de 1948.
Licenciada en Sociología e Historia de
América Latina por el Brooklyn College
de Nueva York, Maestría en Educación
por la Universidad de Columbia y
Postgrado en Administración Cultural
por la Fundación Getulio Vargas
(Brasil). Ha sido reconocida con el
galardón Anacaona de Oro en Literatura
y la Medalla de Oro al Mérito a la
Mujer en 1992. Obra: Viaje desde el
agua, 1981; Un extraño ulular traía el viento, 1985; Volver a vivir:
imágenes de Nicaragua, 1986; Julia de Burgos, 1987; Algo que decir:
ensayos sobre literatura femenina -1981-1991, 1991; Internamiento, 1992;
Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): A cien años de magisterio, 1997.
Es autora de las obras de teatro: Wish-ky Sour, Premio Nacional de Teatro
1996; Salomé U: cartas a una ausencia; Desvelos (diálogo entre Emily
Dickinson y Salomé Ureña).

“Chiqui Vicioso ha logrado un impacto significativo en la literatura y


cultura dominicana en las últimas tres décadas. Organizó el primer Círculo
de Mujeres Poetas ahora llamado Círculo de Mujeres Creadoras, abarcando
cada vez más mujeres. Durante muchos años vivió en los Estados Unidos y
en sus primeros escritos se percibe la huella de su formación en
Norteamérica, sobre todo en el empleo muy personal de la lengua
castellana. Desde su regreso a Santo Domingo, a principios de los ochenta,
ha sido incansable en su búsqueda de sus raíces y de una voz poética
personal que la distinga entre el conjunto de mujeres de su generación. Su
primer libro, Viaje desde el agua, publicado en 1981, la estableció como
una voz para ser escuchada en la República Dominicana

94
Diógenes Céspedes
Fue un novelista, cuentista, ensayista y
periodista dominicano. Se desempeñó como
director de investigaciones durante 20 años. En
la cuentística contemporánea de su país entra a
formar parte, como uno de los más prolíficos,
ya que sus tres libros publicados recogen más
de 60 cuentos y los tres han sido galardonados
con el Premio Nacional de Cuento: El silencio
del caracol (1978), Todo puede suceder un
día (1982) y La pinacoteca de un
burgués (1993). También ha obtenido lauros en
el concurso de cuentos de Casa de teatro.

Además de ser un excelente cuentista, se encuentra en el privilegiado círculo


de los mejores novelistas respaldado por sus obras: La telaraña, Lucinda
Palmares (con tres ediciones), Los tiempos revocables (Premio Siboney 1983)
y Vocalización (novela finalista en el Concurso Nacional de Novela 1993).

Hijo de José del Carmen Valdez y María Altagracia Medina. Cursó la


educación primaria en la escuela Juan Pablo Pina y la secundaria en la
Escuela Normal y en el Instituto Técnico Loyola. Con una beca de
la ONU por mejor alumno secundario, viajó a Uruguay, donde entre 1962 y
1965 estudió dos años de ingeniería industrial en la Universidad de la
República, en Montevideo.

Recibió galardones en los concursos de cuento de Casa de Teatro. En 1982


obtuvo el segundo lugar con El relámpago entre las sombras, en 1983 el
segundo lugar con Buenas noches, Dulcamara y ese mismo año, mención de
honor con Alguien conoce esta historia. Recibió en tres ocasiones el Premio
Nacional de Cuento otorgado por la Secretaría de Educación con las
obras Silencio del caracol (1978), Todo puede suceder un día (1982) y La
pinacoteca de un burgués (1992) y el premio de novela Siboney con Los
tiempos revocables (1983).

95
José Alcántara Almánzar
Nace en Santo Domingo, República
Dominicana, el 2 de mayo de 1946. Es
educador, narrador, ensayista y crítico
literario. Casado con la escritora Ida
Hernández Caamaño (1949) desde
1971, es padre de Ernesto (1974),
Yelidá (1976) y César (1980) Alcántara
Hernández. Se inició en su ciudad natal
como profesor de Idiomas, Literatura e
Historia. Enseñó Sociología en varias
universidades dominicanas. Entre 1987
y 1988 fue Profesor Fulbright en el
Stillman College.

Ha sido presidente de la Asociación Dominicana de Sociólogos (1977-


1979), miembro del Jurado de los Premios Siboney (1980-1985), asesor de
la Fundación Corripio, Inc., desde 1994, y consultor editorial de numerosas
entidades educativas y culturales. En el año 2003 fue Jurado del Premio de
Cuento del Concurso de Casa de las Américas en La Habana, Cuba.

Entre sus obras se destacan:

 Antología de la literatura dominicana (1972).


 Viaje al otro mundo (1973).
 Callejón sin salida (1975).
 Testimonios y profanaciones (1978).
 Estudios de poesía dominicana (1979).
 Caribbean writers: a bio-bibliographical critical encyclopedia.
Editor: Donald E. Herdeck; colaboradores: Maurice Lubin, Jhon
Figueroa, Dorothy A. Figueroa, José Alcántara Almánzar (1979).

96
José Enrique García
Santiago de los Caballeros, 26 de
noviembre de 1948. Tomó posesión el
20 de noviembre de 2007 de su plaza
de académico de número. Ocupa el
sillón R. Secretario desde 2014.
Escritor, crítico literario y docente,
José Enrique García realizó estudios
en Educación y Letras en la
Universidad Pontificia Católica Madre
y Maestra. Obtuvo el doctorado en
Filología Hispánica en la Universidad
Complutense de Madrid. Comenzó su
trayectoria profesional como profesor
de Literatura en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Ha
colaborado como crítico literario en Isla Abierta, suplemento del diario
Hoy.

Autor de numerosa bibliografía, se destacan Meditaciones alrededor de una


sospecha (1977), El fabulador (1980), Ritual del tiempo y los espacios
(1982), Contando lo que pasa (1986), Cuando la miraba pasar (1987),
Huellas de la memoria (1994), Una vez un hombre (2000), Recodo (2001),
Un pueblo llamado pan y otros cuentos infantiles (2002), La palabra en su
asiento. Análisis poético (2004), Juego de villanos (2006) y El futuro
sonriendo nos espera (2007).

José Enrique García ha recibido, entre otras distinciones, el premio Siboney


de Poesía 1979, el Premio Nacional de Poesía 2000 y 2001 y el Premio
Nacional de Literatura Infantil 2002.

97
Manuel Matos Moquete
Tamayo, 6 de abril de 1944. Tomó
posesión el 24 de abril de 2000 con el
discurso titulado El habla popular en
el discurso político. Le respondió, en
nombre de la corporación, Manuel
Núñez. Bibliotecario desde 2008.
Doctor en Literatura General por la
Universidad de París VIII, licenciado
y máster en Letras Modernas por la
Universidad París III y licenciado en
Enseñanza de Francés para
Extranjeros por la misma universidad.
Es profesor titular e investigador de la Universidad Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (INTEC), profesor de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, asesor del Ministerio de Educación en el área de lengua
española, coordinador de la Comisión de Lingüística de la Academia de
Ciencias de República Dominicana y miembro de número de la Academia
de Ciencias de República Dominicana.

Poeta, novelista, ensayista, crítico literario y educador, entre sus numerosos


libros destacan Abismos (poesía, 1983); La cultura de la lengua (ensayo,
1986); El discurso teórico en la literatura en América hispana
(1991); En la espiral de los tiempos (ensayo, 1998); Dile adiós a la
época (novela, 2002); Las teorías literarias en América hispánica(ensayo,
2004); Los amantes de abril (novela , 2004); La avalancha (novela,
2006); El lenguaje del progreso en los discursos de Leonel
Fernández (ensayo, 2008); Propuestas, valores e ideologías en el
discurso político dominicano (ensayo, 2009); Larga vida (novela,
2010); Cien años de la enseñanza del español en República
Dominicana, Tomo I (2010), y Artículos de temporada (2011).

98
Manuel Núñez
Santo Domingo, 12 de agosto de 1957.
Elegido miembro de número en julio
del 2002, tomó posesión el 22 de enero
del 2003 con el discurso titulado La
lengua española, compañera de la
nación dominicana. Licenciado en
Lingüística y Literatura por la
Universidad de París VIII y máster en
Lingüística Aplicada y Literatura
General en la Universidad de París
VIII, realizó estudios de doctorado en
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de
la Lengua (FLE) en la Universidad de
Antilles-Guyane. Ha sido profesor de Lengua y Literatura en la
Universidad Tecnológica de Santiago y en el Instituto Tecnológico de
Santo Domingo, y de Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo. Fue director del Departamento de Filosofía y Letras de la
Universidad Tecnológica de Santiago y es director del Departamento de
Español de la Universidad APEC.

Autor de numerosos textos de enseñanza de la literatura y la lengua


española, tanto en la editorial Susaeta como en la editorial Santillana, en la
que fue director de Lengua Española durante un largo periodo y
responsable de toda la serie del bachillerato, así como autor de las
colecciones Lengua Española y Español, y director de las colecciones de
lectura, las guías de los profesores y una colección de ortografía para
educación básica.

99
LITERATURA
DOMINICANA
1986-1990

Nathalia Rodríguez

100
José Mármol
Nació en Santo Domingo el 30 de
abril de 1960. Estudió filosofía y
lingüística aplicada. Profesor y
coordinador de la cátedra de filosofía
en prestigiosas universidades
dominicanas. Egresado de la carrera de
Filosofía de la UASD, ha coordinado
el Taller Literario César Vallejo y el
Círculo Literario del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo. Es
Fundador de la Colección Ergo de
Poesía Contemporánea Dominicana.

Poeta y ensayista, su poesía propone


conjugar el sentir, el pensar y la reflexión sobre el decir en el espacio del
verso. Ha sido Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña (1987), Premio de
Poesía Pedro Henríquez Ureña (1992), Premio Casa de Teatro (1994) y
accésit del Premio Internacional "Eliseo Diego" (1994) de la revista Plural.
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés e italiano.

El ojo del arúspice (1984); Encuentro con las mismas otredades I (1985),
Encuentro con las mismas otredades II (1989), La invención del día (1989),
Poema 24 al Ozama (1990), Lengua de paraíso (1992), Deus ex machina
(1994), Las pestes del lenguaje y otros ensayos y El placer de lo nimio (los
dos últimos en el 2004).

101
Martha Rivera
Nació en Santo Domingo,
República Dominicana, el 19 de enero
del 1960 y es biznieta del gran poeta
dominicano Gastón Fernando Deligne.
Es poeta, narradora, ensayista,
investigadora y articulista de opinión,
destacada en la promoción literaria
denominada “Generación de los 80s”.
Es también traductora de autores de la
lengua inglesa, habiéndose
concentrado muy especialmente en los
norteamericanos Anne Sexton, Silvia
Plath y William Carlos William.

Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo,


y ha vivido, además de en su país, en las ciudades de Nueva York y Miami,
E.U.A. y en San Juan de Puerto Rico.

Fue coeditora de la publicación feminista Quehaceres, del Centro de


Investigación para la Acción Femenina, CIPAF, y miembra del Consejo
Editorial de la revista Umbral, publicada por lo que fuera el Consejo
Presidencial de Cultura. Ha colaborado en numerosas publicaciones
nacionales e internacionales y durante varios años mantuvo su columna de
opinión en el Listín Diario, “Enemigo Rumor”.

Rivera-Garrido ha tenido una larga carrera como conferencista y como


profesora invitada, llevando su literatura y la de sus coetáneos a diversas
instituciones y academias alrededor del mundo, tales como las
universidades de Harvard, Brown, Rhode Island, City University of New
York (York y Hunter College), Northeastern University en Boston y otras
de E.U.A; Universidad de Chile, Universidad Nacional de Costa Rica,
Universidad de los Andes en Venezuela, Unión de Escritores Chilenos,
Casa de América en España, Rockefeller Center for the Arts en Cambridge,
entre otros escenarios.

102
Asimismo, ha participado en numerosos congresos literarios nacionales e
internacionales, y formado parte de delegaciones dominicanas con
participación en ferias y encuentros alrededor del mundo. Parte de su obra
ha sido traducida al inglés, italiano, portugués, francés y alemán.

En el 1996 ganó el Premio Internacional de Novela Casa de Teatro, con su


opera prima “He olvidado tu nombre”, la cual luego sería traducida al
inglés por la profesora de la Universidad de Harvard, Mary Berg, y
publicada en esta lengua por la editorial White Pine Press, con el título de
“I´ve Forgotten your Name”, en el año 2004. En el 1998 escribió, dirigió y
narró el documental “Artistas en Abril”, que recoge la participación de los
artistas en la Revolución de Abril de 1965, producido por el Consejo
Presidencial de Cultura.

Es autora de las siguientes publicaciones:


 20th Century, aún sin título en español y otros poemas. Ediciones Armario Urbano,
Santo Domingo, 1985.
 Transparencias de mi espejo (poemas). Editora Búho, Santo Domingo, 1985.
 Geometría del Vértigo (poemas). Editora El Nuevo Diario. Santo Domingo, 1995.
 He olvidado tu nombre (novela). Ediciones Premio Casa de Teatro, Santo Domingo,
1997.
 I´ve Forgotten your name (novela). White Pine Press, Boston, E.U.A., 2004.
 Mi Rumor. Disco que recoge sus poemas en audio. Serie Poetas en Sus Propias Voces,
sello Patín Bigote, Santo Domingo, 2002.
 Enma, la noche, el mar y su maithuna… (poemas). Editora El Nuevo Diario, Santo
Domingo, 2013.

103
Sus publicaciones han sido objeto de numerosas tesis universitarias y
ensayos. Entre los autores que han escrito sobre la obra de Martha Rivera-
Garrido destacan: Marcio Veloz Maggiolo, Rei Berroa, Pedro Granados,
José Rafael Lantigua, José Mármol, Manuel García Cartagena, René
Rodríguez Soriano, Aída Bonelly de Díaz, Sanyia Flaviá, Soledad Álvarez,
Enriquillo Sánchez, David Álvarez, Emilia Pereira, Clodomiro Moquete,
Mary Berg, Manuel Salvador Gautier, Esther Gimbernard, Eduardo
Gautreau De Windt, Chiqui Vicioso, Carlos Francisco Elías, Miguel De
Mena, Gregory Zambrano, Fernando Cabrera, José Alejandro Peña y otros.

Tiene una columna de opinión en El Nuevo Diario Digital y también en el


internet se encuentran su blog, Su Boca es su Medida, de WordPress, así
como una página de autora en Facebook donde se mantiene
permanentemente publicando en línea. Martha vive actualmente en Santo
Domingo, y da los toques finales a su Obra Poética Reunida, la cual incluye
el poemario inédito Alfabeto de Agua, y será publicada por la Editora
Nacional. Al mismo tiempo trabaja en su libro de relatos “Este mar me
recuerda algún jardín”.

104
José Alejandro Peña
Nació el 9 de julio de 1964 en Santo
Domingo (República Dominicana), y
desde 1995 reside en los Estados
Unidos, donde actualmente dirige la
revista bilingüe de poesía (y editorial)
El Salvaje Refinado, que él mismo
fundó. También es fundador de
Obsidiana Press, una editorial
alternativa que publica a escritores
hispanos. En 1986 ganó el Premio
Nacional de Poesía de la República
Dominicana, con su libro El Soñado
Desquite (Colección Orfeo, Biblioteca Nacional), que se convirtió en una
consigna para los jóvenes poetas de su país. En 1989 escribió Pasar de
Sombra, que es considerado su libro más representativo junto con su primer
libro "Iniciación final", publicado en Santo Domingo en 1984.

Tras esto, publicó los poemarios: Iniciación final (1984), Pasar de sombra
(1989), Estoy frente a ti, niña terrible (1994), Blasfemias de la flauta
(edición bilingüe de Essential Icon Press, Nebraska, 1999), Tomorrow, the
Paradise (versión inglesa, XLibris Corporation, Pennsylvania, 2001),
Mañana, el Paraíso (Ediciones El Salvaje Refinado, Estados Unidos, 2002),
El fantasma de Broadway Street y otros poemas (Ediciones El Salvaje
Refinado, Estados Unidos, 2003), La vigilia de todas las islas (2004), y
Suicidio en el país de las magnolias (2008).

Pertenece a la llamada Generación de los 80 en su país. Se dice que su


estilo es limpio y profundo, con asombrosa imaginación, y tono íntimo.
Pese a su aceptación entre la juventud y los intelectuales, ha sido el poeta
más censurado de todos los tiempos por los pequeños clanes y grupos de
poder del Estado en la República Dominicana.

105
Se le ha vinculado a los más grandes poetas universales a raíz de la
publicación de su libro "Suicidio en el país de las magnolias", un libro en el
que su lenguaje se ensancha y define desde varios puntos vitalicios que dan
forma a una poesía de corte existencialista, con demarcación barroca,
hermética o surrealista. Sin embargo el mismo autor ha dicho que su poesía
"participa de una tradición elementalmente expresiva, donde lo que importa
es el juego de la imaginación, y no otra cosa." También ha dicho que "la
vida es lo que me interesa. En cada poema me interesa expresar la vida,
extender cada instante de la vida, por lo menos diez o veinte siglos".

Ha traducido poemas de Wallace Stevens, Mark Strand, Ives Bonnefoy,


Emily Dickinson, Allen Ginsberg y otros.

Actualmente está dedicado a la cinematografía. Ha realizado dos películas


"Daydreamer" (2010) y "The man with a black hat" (2010). Blasfemias de
la flauta (edición bilingüe de Essential Icon Press, Nebraska, 1999),
Tomorrow, the Paradise (versión inglesa, XLibris Corporation,
Pennsylvania, 2001), Mañana, el Paraíso (Ediciones El Salvaje Refinado,
Estados Unidos, 2002), El fantasma de Broadway Street y otros poemas
(Ediciones El Salvaje Refinado, Estados Unidos, 2003), La vigilia de todas
las islas (2004), y Suicidio en el país de las magnolias (2008).

106
Médar Serrata
Nació en Santo Domingo el 19 de
octubre de 1964. Reside en los Estados
Unidos desde 1989. Realizó estudios de
licenciatura en Literatura Hispánica en
la Universidad Internacional de la
Florida, y de maestría y doctorado en
Literatura Latinoamericana en la
Universidad de Texas en Austin. Es
profesor de literatura caribeña en Grand
Valley State University, Michigan.
Fue miembro fundador del Círculo
Literario Domingo Moreno Jimenes que
se reunía en la zona oriental de Santo
Domingo durante la década de los 80.

Ha publicado los libros: Las piedras del ábaco. Santo Domingo: Colección
Egro de Poesía Latinoamericana Contemporánea, 1986; Rapsodia para
tontos. Miami: Colección de Poesía Zona de Tolerancia y Editorial Librusa,
1999; y José Mármol: Antología poética (selección y prólogo). Santo
Domingo: Editora Cole, 2004. Parte de su obra poética ha sido recogida en
varias antologías, entre ellas Juego de imágenes (Antología de jóvenes
poetas dominicanos).

Médar Serrata inserta situaciones del pasado y del presente de forma tan
irónica, tan limpio y ordenado con sobrio humor intelectual. Los que han
señalado que no hay humor en los poetas de la Generación 80, no se han
detenido a leer con profundidad, se quedan observando la redondez de la
luna, sin notar su gran resplandor.

107
Pastor de Moya
Poeta y artista visual dominicano. Pastor
de Moya Nació en La Vega, República
Dominicana Narrador, poeta y artista
visual. De Moya es un exquisito (en
ambos sentidos del portugués y el español)
artista que hibrida literatura, artes plásticas
y teatro. Como sujeto posmoderno
periférico, el autor desacraliza los valores
tradicionales de la cultura dominicana
contemporánea en busca de una
redefinición, critica el establisment
artístico, la moral pequeño-burguesa, y
reivindica espacios populares como la
gallera o la calle, a través de lo que denomino una “poética de la locura”, es
decir, la yuxtaposición y el desplazamiento de diversos objetos y
situaciones (ruptura isotópica) que rayan en lo absurdo, lo onírico y
surrealista.

 El humo de los espejos (poemas). Santo Domingo: Colección Egro.


 Alfabeto de la noche (poemas). Santo Domingo: Ediciones de Autor.
 Jardines de la lengua (poemas). San Francisco de Macorís: Colección Ángeles de
Fierro.
 Buffet para caníbales (cuentos). San Juan de Puerto Rico: Isla Negra Editores.
 Altares y profanaciones (ensayos dilatados). Santiago de los Caballeros: Edición de
Autor.
 La piara (poesía-relato-ensayo). San Juan de Puerto Rico: Ediciones Antrópodos.
 Juguete de Hielo (poemas). Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja.

108
Miguel de Mena
Es un ensayista, editor y
coleccionista dominicano, residente
en Berlín desde 1990. Realizó
estudios de Sociología en la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo y se graduó en 1986 con la
investigación Ciudad, espacio y poder
en Rep. Dominicana. Con esta tesis, a
partir de los textos de Juan Sánchez
Lamouth y René del Risco Bermúdez,
presentó un estudio de las relaciones
de poder y el espacio urbano desde la
Era de Trujillo.

Fue asistente de profesor de Sociología en la Universidad Autónoma de


Santo Domingo entre 1987 y 1990, así como Profesor de Sociología en la
Universidad Iberoamericana (UNIBE) en los años 1989 y 1990. Desde
1990 pasó a residir en Berlín, dedicándose al trabajo en proyectos sociales.

Desde 1985 dirige el proyecto editorial alternativo Ediciones Cielonaranja,


convertido desde 1997 en espacio web. Ha participado en las ferias del
Libro de Calcuta y Nueva Dehli (2007), Leipzig y Frankfurt (2010). Con
Ediciones Cielonaranja, ha logrado recuperar una serie de libros esenciales
de la literatura dominicana, con autores tan representativos como José
Joaquín Pérez, Amelia Francasci, Ramón Marrero Aristy, Juan Sánchez
Lamouth, René del Risco y Miguel Alfonseca.

 Almario Urbano. Ediciones Huellas, Santo Domingo.


 1985: Imagen es. Ediciones de la Crisis, Santo Domingo.
 Para una escritura de la crisis dominicana. Ediciones en el Jardín de
las Delicias, Berlín-Santo Domingo.

109
Rafael García Romero
Escritor dominicano de una audaz
singularidad narrativa. Ha cultivado el
relato de manera muy prolífica de
acuerdo a su bibliografía y la selección
de muchos de sus textos en una
diversidad de compendios y antologías.

Nació en Santo Domingo el 1 de


noviembre de 1957. Poeta, narrador,
ensayista y periodista. Cursó su
educación primaria y secundaria en
Santo Domingo. Estudió periodismo en
el Instituto Dominicano de Periodismo
(1976-1978), y Arquitectura, Literatura y Sociología en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo institución, esta última, donde estuvo
afiliado a la sección de literatura del Movimiento Cultural Universitario y
al Taller Literario César Vallejo.

En 1985 obtuvo el primer premio en el concurso de cuentos organizado por


el ayuntamiento del Distrito Nacional y posteriormente, el primero y el
tercer premios en el concurso de cuentos de Casa de Teatro En 1987 y
1992, respectivamente. Es uno de los más destacados narradores de la
Generación de los 80.

Tiene publicados los libros siguientes:


 El agonista.
 Bajo el acoso.
 Los ídolos de Amorgos.
 Historias de cada día.
 La sórdida telaraña de la mansedumbre.

110
Ylonka Nacidit Perdomo
Poeta, ensayista y crítica literaria. Cursó
estudios en Leyes y Ciencias Políticas en
la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD). Es directora del Centro
de Investigaciones Literarias de la
Biblioteca Nacional de la capital de su
país. Participa activamente en muchos
grupos culturales y talleres literarios. Es
Directora Ejecutiva del comité gestor de
festivales de mujeres escritoras, el cual ha
efectuado –hasta la fecha- ocho congresos
de escritoras.

Llega a la literatura a través de la poesía. Escribe desde los diez años. Su


vocación de escritora le nace en sus años de bachillerato. En su familia son
escritores su abuela paterna, línea por la cual está emparentada con el bardo
romántico Apolinar Perdomo. De su padre, aprende el arte de lo visual y
cromático.

Ha publicado: Contacto de una mirada (poemas, 1989), Alfonsina Storni: a


través de sus imágenes y metáforas (ensayo, 1992), Arrebatos (poemas,
1993), Luna Barroca (poemas, 1996), Papeles de la noche (poemas, 1998),
Altagracia Saviñón o la discontinuidad del instante (ensayo, 1998),
Sobreaviso, escritura de mujeres (ensayo, 1998), Juan Bosch (catálogo de
libros, 1999) y Catálogo de Escritoras (1999), en ocasión del homenaje a
Carmen Natalia.

Hay tres hechos fundamentales en su vida: haber nacido en Santo


Domingo, haberse dedicado a la literatura y pertenecer a una generación
que nace a mediados de la década del 60, época de la primavera de la
libertad. Ama intensamente la cotidianidad de la ciudad, y el lejano sur, que
son fuente de inspiración para su creación poética.

111
Eugenio García Cuevas
Nació en la República Dominicana y
reside desde hace casi dos décadas en
Puerto Rico. Su poesía, artículos de
periódico y sus ensayos han sido
recogidos en numerosas publicaciones.
Ha ganado importantes galardones de
periodismo en Puerto Rico, así como
también por sus ensayos en su natal
República Dominicana. Enseña cursos de
Géneros Literarios en la Universidad de
Puerto Rico, Recinto de Bayamón. Es
Editor en Jefe del periódico Diálogo, de la
Universidad de Puerto Rico, que circula
mensualmente por de toda la isla. Su poesía ha sido incluida en antologías
como Juego de imágenes, de Frank Martínez.

Ha sido crítico literario en los principales periódicos de Puerto Rico. La


calidad de sus investigaciones lo ha situado como uno de los periodistas
dominicanos más reconocidos fuera del país. Ha publicado los libros: La
palabra sin territorio: hablar en la posguerra fría (ensayo); Juan Bosch.
Novela, historia y sociedad (ensayo); Literatura y sociedad en los años 70
(ensayo); Miradas en tránsito. Dominicanos, haitianos y puertorriqueños y
otras situaciones en primera persona (ensayo) y Estaciones encontradas
(poesía).

112
Manuel García Cartagena
Nació en Santo Domingo, República
Dominicana, en abril de 1961. En 1984
obtiene su Licenciatura en Letras Puras
Hispánicas e Hispanoamericanas por la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo y en 1988 un Postgrado en
Lingüística Aplicada a la Enseñanza del
Español como Lengua Materna por el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
En 1992 recibe su Doctorado en Letras
Francesas de la Universidad François
Rabelais de Tours, Francia. Se ha
desempeñado como profesor en distintas
Universidades y Centros Educativos del país, en las cátedras de Redacción
Comercial, Metodología de la Enseñanza de Lenguas y de Historia de la
Cultura, Historia de la Literatura Francesa, Historia del Teatro, Historia de
la Poesía Francesa y Comunicación.

Ha sido autor de numerosos ensayos analíticos publicados en República


Dominicana, Francia y España. También ha realizado traducciones del
español al francés de diferentes obras críticas sobre la plástica dominicana.

Ha publicado las novelas:

 Aquiles Vargas, fantasma, (Premio Siboney de Novela de 1986)


 Historia de Almueje (2000)
 Bacá (2007)

En poesía ha publicado:

 Mar abierto (1981)


 Palabra (Premio Siboney de Poesía de 1984)
 Poemas malos (anti-poemas, 1985)
 Los Habitantes (1986) y el libro de cuentos Historias que no cuentan
(2003)

113
Ángela Hernández
Núñez
Buena Vista Jarabacoa, República
Dominicana, 6 de mayo de 1954. Graduada
con honores de Ingeniería Química.
Narradora y poeta. Apasionada del cine y la
fotografía. Textos de su autoría se han
traducido al inglés, francés, italiano,
islandés, bengalí y noruego; incluyéndose
en importantes antologías. Es Premio Cole
de novela corta, a la novela Mudanza de los
Sentidos, 2001; Premio anual de Cuento,
1997, otorgado por la Secretaría de Estado de Educación y Cultura al libro
Piedra de Sacrificio.

Premio Anual de Poesía 2005, otorgado por la Secretaría de Cultura al libro


Alicornio y Premio Anual de Cuento, Ministerio de Cultura 2012, al libro
La secta del crisantemo. Dirigió la revista literaria Xinesquema. Es
Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.
Integrante del Consejo Nacional de Cultura 2004-2010.

Se ha reconocido en los siguientes eventos:

 Premio a la excelencia profesional en el área de literatura, otorgado


por la Presidencia de la República. Año 2000.
 Supremo de Plata Jayces Joven Sobresaliente. 1989.
 Reconocimiento otorgado por la Asociación de Desarrollo de San
José de Ocoa. 1997.
 Declarada como “Hija distinguida” del Municipio de Jarabacoa y de
la Provincia de La Vega.
 Declarada como “Hija distinguida” de la Provincia de La Vega.
 Declarada por la alcaldía de la ciudad Huésped de Honor, Cali,
Colombia.

114
Yrene Santos
Escritora y profesora en la City
University of New York (CUNY) y St.
John’s University. Como Poeta, se le
han dedicado dos ferias: En el 2016, la
X Feria de Escritores Dominicanos del
Comisionado Dominicano de Cultura de
Nueva York y en el 2013, la 10 Feria
Internacional del Libro de Escritoras
Dominicanas, organizada por Centro de
Desarrollo de la Mujer dominicana
(DWDC) también Nueva York.

Su trabajo fue interpretado por el teatro Pregones, dirigido por la actriz y


directora puertorriqueña Miriam Colón en el 2012.

Es Co-organizadora junto a Carlos Aguasaco de The Americas Poetry


Festival of New York (poetryny.com). Textos suyos han sido traducidos al
inglés, francés e italiano.

Libros publicados: Septiembre casi termina (República Dominicana, 2016),


Por el asombro (Ecuador, 2015), Me sorprendió geométrica (Nueva York,
2013), Después de la lluvia (República Dominicana, 2009) y Por si alguien
llega (Nueva York, 2009), El incansable juego (República Dominicana,
2002), Reencuentro (Nueva York, 1997), Desnudez del silencio (República
Dominicana, 1988).

115
César Sánchez Beras
Poeta, dramaturgo y escritor
dominicano perteneciente a la
generación de los 90. Por la pluralidad
de su talento y por su extensa y variada
trayectoria literaria, César Sánchez
Beras es uno de los poetas esenciales y
representativos del paisaje literario
latinoamericano. Radicado en los
Estados Unidos de Norteamérica, César
Sánchez Beras, nace en la ciudad de
Santo Domingo, República Dominicana,
en el seno de una familia humilde.
Desde pequeño vivió en una multitud de pueblos, pues su padre, un soldado
del ejército nacional, era trasladado cada seis meses a servir en diferentes
poblados y ciudades del país.

Desde muy temprana edad, demostró su gran habilidad, inteligencia,


disposición, talento y amor por la literatura principalmente por la poesía y
la narrativa. Su primer acercamiento a la literatura, fue de forma auditiva.
En su pueblito no había bibliotecas públicas, y muy pocos habitantes tenían
libros en las casas, así que su contacto con la literatura fue a través de los
programas de radios que de forma vespertina y nocturna, tenían
programaciones de declamaciones y radio novelas. Por esa vía, pudo
escuchar la literatura de José Ángel Buesa, los poetas de España, y a los
clásicos de Latinoamérica, en voces de Juan Llibre, Jorge Lavat, Jesús
Torres Tejeda, y otros declamadores siendo esa forma de literatura casi
oral, lo que le acerca de manera temprana a lo que después sería su amor
por las palabras.

Se destacaron ciertos libros como fueron:


 Memorias del Retorno, 1992.
 Comenzó a Llenarse de Pájaros el Sueño, 1999.
 Trovas del Mar, 2002.
 Sapito Azul, 2004) (poesía infantil).

116
Amable López Meléndez
Nace en Puerto Plata, República
Dominicana, 14 de junio de 1960. Realizó
estudios de Postgrado en Historia y
Geografía del Caribe en la Universidad
Católica Santo Domingo-UCSD-1986: la
Biblioteca Nacional publica su libro Estos
Días Iguales (poesía). 1992: forma parte del
equipo organizador de la Primera Bienal de
Pintura del Caribe y Centroamérica, Museo
de Arte Moderno. Participa en el Seminario
sobre el Mercado de Arte Latinoamericano,
impartido por Lisa Palmer y Mary Anne
Martín, Centro de Convenciones Jiménez de Quezada, Bogotá, Colombia.
1996: participa en el XXX Congreso de la Asociación Internacional de
Críticos de Arte, Universidad de Rennes ll, Bretaña, Francia. 1998: coautor
y coordinador editorial del libro “Paseo de las Artes-La Nueva Imagen
Urbanística de Santo Domingo”, editado por la Secretaria de Estado de
Obras Publicas y Telecomunicaciones.

1999: forma parte del Comité Curatorial de la XXI Bienal Nacional de


Artes Visuales. En el Centro Cultural de España, presenta su conferencia
Pintura y Polisíntesis en Santo Domingo y durante todo el año conduce una
serie de diálogos bajo el titulo: “A la hora de la Critica”, sobre “La Bienal
Nacional de Artes Visuales, “Los Museos de Artes Visuales en la
República Dominicana” y “Mercado de Arte y Ética de la Critica”.

2000: participa en el XXXIV Congreso Mundial de AICA, Tate Modern,


Londres, Inglaterra. 2001: la sección dominicana de AICA le otorga el
Premio a la mayor Labor Crítica en Medios de Comunicación por sus
trabajos en el diario HOY.

117
Víctor Bidó
Filósofo, Poeta, Ensayista y Pintor
Dominicano, nacido en la ciudad de Santo
Domingo el 23 de mayo de 1959.

Realizó estudios de pintura en la escuela de


Bellas Artes (1974-1978) y en Filosofía y
Letras en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD). En la literatura
dominicana pertenece a la Promoción
Literaria de los 80's, siendo por la calidad de
su poesía, uno de los más importantes
exponentes de éste género.

En su producción de poética es notable -como ha explicado el escritor José


Enrique García- "El dominio técnico del verso y la composición".

Sus obras: Cuaderno de Condenado (1986), Poemas de la Tortuga (1994),


Suma Presencia (Obras Poéticas 1994-1999).

Ha sido colaborador y cronista en los periódicos más importantes de su país


(ensayos y análisis literario).

Entre sus obras se destacaron:

 Cuaderno de Condenado (Biblioteca Nacional, Colección Orfeo


1986)
 Poemas de la Tortuga (1994)
 Suma Presencia (2000)

118
Rafael Hilario Medina
Santo Domingo, República Dominicana,
1959. Poeta, Crítico y Narrador. Estudió
Filosofía y letras en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Un poeta de los enmarcados


intelectualmente por su estilo, época y
motivaciones dentro de la denominada
poética del o de los ochenta.

Reconocido por contar con el favor de una


prodigiosa memoria fotográfica para
recordar textos suyos y de otros, es, entre
todos, uno de los más exigentes con la producción propia, revisa signo por
signo la pertinencia y corrección del mismo, muy al estilo del puritanismo
de su generación en el uso del lenguaje

En Nueva York publicó la antología Territorio del Alba que recoge parte
de su poesía desde 1989 hasta 2004 (Incluye CD). Bajo el Título Pasifael,
el pozo y la hoguera reunió para la Casa de Cultura Dominicana en Nueva
York una selección de textos eróticos de la narrativa latinoamericana.

Traducido y antologado tanto en el país como en el extranjero, diversos


textos suyos aparecen en inglés, francés e italiano. y protagonizó la
película New Dominican York. En 2014 apareció una segunda edición de
Sombra de Alondra y Cifra del sueño y Juan Bosch, Un narrador y su
mundo.

Entre sus obras destacan:

 El tiempo del amor (1986);


 Amor o muerte (1989);
 Truco de cámara (1993);
 Cifra del sueño (1993)
 La luna y el dromedario (2000)

119
Tomás Castro
Nació en Santo Domingo el 7 de abril
de 1959. Poeta, periodista, editor y
animador cultural. Pertenece a la
Generación de Escritores de los 80.
Hizo estudios de literatura en la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo y de periodismo en el
Instituto Dominicano de Periodismo.
Fue director del Taller Literario César
Vallejo y del Colectivo de Escritores
Dominicanos.

Actualmente es coordinador ejecutivo de la Feria Nacional del Libro y


director de publicaciones de la Biblioteca Nacional.

En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Samuel Santana, auspiciado


por el Ayuntamiento de Santo Domingo; en 1981 el Premio de Poesía del
Concurso Universitario, organizado por la Asociación de Estudiantes de
Filosofía y Letras de la UASD; en 1986 obtuvo el Premio de Poesía
Biblioteca Nacional. Ha obtenido menciones en el Premio Universidad de
Panamá (1981), en el Premio Nacional de Poesía (1983), en el Premio de
Poesía Biblioteca Nacional (1985) y finalista en el Premio Letras de Oro
(Estados Unidos, 1991).

Aparece en las antologías Novísima poesía dominicana (Venezuela, 1983),


De estos días (Editora UASD, 1984), Mini antología del 84 (Cuadernos de
Poética, 1984), Encuentro con Tomás Castro en Nueva York (Ediciones
Alcance, 1984), Antología de la literatura dominicana (Ediciones Intec,
1985), Antología histórica de la poesía dominicana del siglo veinte
(Ediciones Alcance, Nueva York, 1995), Dos siglos de literatura
dominicana (colección Sesquicentenario de la Independencia Nacional,
1996), Enciclopedia Dominicana (Antología de poesía dominicana, 1997).

120
LITERATURA
DOMINICANA
1991-1995

Valerie Valerio

121
Joaquín Balaguer
Fue un político conservador
dominicano que fue presidente de la
República Dominicana en los períodos
1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996.
Tras obtener el título de bachiller en
Santiago (1924), Joaquín Balaguer
estudió derecho en la Universidad de
Santo Domingo, por la que se
licenciaría en 1929. Posteriormente
viajó a París para cursar estudios en la
Sorbona.

Aficionado a la política y militante


antihoracista, Balaguer participó en la conjura de Estrella Ureña y de
Rafael Leónidas Trujillo contra el régimen de Horacio Vásquez en 1930.
Desde entonces y hasta 1961, año de la muerte de Trujillo, ocupó cargos de
importancia: subsecretario de la Presidencia (1936), embajador en varios
países hispanoamericanos y en la ONU (años cuarenta), ministro de
Asuntos Exteriores (1954) y de Educación (1955) y vicepresidente de la
República (1957).

Cuando Rafael Leonidas Trujillo hubo de cesar a su hermano de la


presidencia a causa de su impopularidad en el interior y en el exterior,
cedió el poder a Balaguer (1960); estrechamente vigilado por el dictador,
Balaguer trató de suavizar el régimen del que se sentía «prisionero». El
posterior asesinato de Trujillo (1961) dejó a Balaguer como único poder en
el país, con el difícil reto de desmantelar la dictadura. Tras varias semanas
de manifestaciones contra la continuación de las estructuras represivas del
trujillismo, el 16 de enero de 1962 Balaguer fue derrocado en un golpe de
Estado encabezado por el general Pedro Rodríguez Echevarría, y se exilió
en Nueva York.

122
La grave crisis de 1965, en la que los partidarios y los detractores del
presidente izquierdista Juan Bosch (depuesto en 1963) se enzarzaron en
una suerte de guerra civil, quedó zanjada con una intervención militar de
los Estados Unidos y el compromiso de las partes de celebrar elecciones, lo
que permitió el regreso de Balaguer a Santo Domingo. Joaquín Balaguer
concurrió a las elecciones como candidato del Partido Reformista (el PR,
que había fundado en junio de 1964 en Nueva York) y derrotó en la jornada
electoral del 1 de junio de 1966 a Juan Bosch, del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), en lo sucesivo su más enconado rival.

Tras eliminar la prohibición constitucional de un segundo mandato


presidencial, Balaguer obtuvo la reelección en las elecciones de 1970 y
1974, que se desarrollaron sin verdadero juego competitivo, pero hubo de
reconocer, ante las presiones de los Estados Unidos, su derrota en las
presidenciales de 1978 frente a Antonio Guzmán, candidato del PRD. Tal
hecho se presentó entonces como el final del pos-trujillismo y como un
principio de aceptación de la alternancia en el poder y de la neutralidad del
ejército en las cuestiones políticas. En las elecciones de 1982, Balaguer
volvió a ser derrotado por el candidato gubernamental, Salvador Jorge
Blanco.

Tras ocho años en la oposición, Balaguer ganó las elecciones de 1986 con
el 41% de los votos, no sin la impugnación del candidato del PRD, Jacobo
Majluta. Prácticamente ciego y con la salud muy quebrantada, Balaguer fue
reelegido en 1990 con sólo un punto de ventaja sobre el también anciano
Juan Bosch, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien acusó al
PRSC (partido surgido de la fusión del Partido Reformista de Balaguer y el
Partido Revolucionario Social Cristiano, que desde ese momento pasó a
llamarse Partido Reformista Social Cristiano) de haber cometido fraude.

Aún insistió Balaguer, pese a los achaques propios de su avanzada edad (86
años), en un último mandato presidencial. Los resultados oficiales lo dieron
como vencedor con el 42,5%de los votos, pero aquellas elecciones de 1994
destacaron como las más sucias de los últimos años; fue evidente que sin el
fraude habría ganado el perredista José Francisco Peña Gómez.

123
Como último gesto de astucia, Balaguer acordó con su inveterado
adversario Bosch (escorado desde hacía tiempo a la derecha) apoyar al
nuevo líder del PLD, Leonel Fernández, frente al enemigo común, José
Francisco Peña Gómez. Éste último, que se había impuesto ampliamente en
la primera vuelta, cayó derrotado en la segunda. Balaguer ni siquiera se
molestó en hacer campaña por el candidato de su propio partido, Jacinto
Peynado.

El 16 de agosto entregó el poder a Leonel Fernández, poniendo fin a un


ejemplo de perdurabilidad inédita en la región (exceptuando el régimen de
Fidel Castro) y a un estilo de hacer política paternalista, conservador y
caudillista. Sus mandatos se vieron siempre cuestionados por la
desconfianza respecto a las vinculaciones de Balaguer con la dictadura y
por la persistencia de la violencia política.

Todavía volvió a postularse en 2000 y logró la segunda posición en los


comicios que elevaron a la máxima magistratura del país al
socialdemócrata Hipólito Mejía. Dueño de una prodigiosa memoria y buen
orador.

Joaquín Balaguer escribió numerosos artículos y una treintena de libros de


variados géneros: poesía, biografías y ensayos sobre literatura o historia.

Entre sus obras se destacan:

 Salmos Paganos (1922)


 Claro de Luna (1922)
 Tebaida Lírica (1924)
 Métrica Castellana (1930)
 Heredia: Verbo de la Libertad (1939)
 Azul en los Charcos (1941)
 La Realidad Dominicana (1941)

124
Pedro Mir
Escritor dominicano considerado uno
de los poetas más relevantes de la
literatura dominicana contemporánea.
En su juventud ejerció el magisterio en
su ciudad natal, donde escribió sus
primeros versos; más tarde, en 1937, el
rotativo Listín Diario publicó por
primera vez algunas de sus
composiciones. Trasladado por motivos
de estudios a la capital, Pedro Mir
cursó derecho en la Universidad de
Santo Domingo, por la que se doctoró
en 1941.

En 1947, por problemas de salud y también por razones políticas (la


dictadura del general Rafael Leonidas Trujillo), Pedro Mir abandonó el
país. Se exilió en México, Guatemala y Cuba, donde publicó Hay un país
en el mundo (1949); subtitulada "Poema gris en varias ocasiones", esta
composición, un bello y emotivo canto a su patria, le daría prestigio
continental. A partir de entonces se le situó en la poesía comprometida
centroamericana, pero siempre desde unos criterios estéticos rigurosos y a
la vez profundamente imbricados en el sentir colectivo, plasmados en una
poesía social alejada del panfleto político.

De regreso a su país fue nombrado profesor de estética de la Universidad


Autónoma y se dedicó a la investigación histórica y artística, al ensayo y al
periodismo literario. Su labor y logros literarios fueron continuos. Recibió
el Premio Nacional de Historia por su ensayo Las raíces dominicanas de la
Doctrina Monroe (1974), y el Premio Anual de Poesía por su extenso
poema El huracán Neruda (1975). En 1984 el Congreso dominicano lo
declaró Poeta Nacional, tomando en consideración el conjunto de su obra, y
en 1993 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

125
Consciente del valor social de su obra, Pedro Mir organizó o participó a
menudo en recitales que trataban de acercar la poesía al pueblo, y que
solían contar con una extraordinaria afluencia de oyentes. Su estilo
salmódico, de versos largos, combina sabiamente un lenguaje poético
matizado con lo anecdótico y la expresión coloquial directa. Su lírica es
minuciosa; ejemplo de ello es Tres leyendas de colores (1969), donde
sorprende por su capacidad para la recreación de hechos históricos: enlaza
en un solo hilo narrativo las tres primeras rebeliones de clase en la América
española, describe los tintes raciales que las caracterizaban y los identifica
con sus orígenes sociales.

Entre sus obras se destacaron:

 Dentro de su producción destacan además Seis momentos de


esperanza (1953)
 Poemas de buen amor y a veces de fantasía (1969)
 Amén de mariposas (1969)
 El gran incendio (1969)
 Viaje a la muchedumbre (1971)
 y el ya citado El huracán Neruda (1975)
 Publicó también los ensayos El gran incendio (1969)
 Apertura a la estética (1974)
 Fundamentos de teoría y crítica de arte (1978)

126
Manuel Rueda
Fue pianista, poeta, autor de obras de
teatro. Un escritor de gran capacidad
intelectual en un país donde
predominaba la mediocridad, la
envidia y la pobreza cultural. Estudió
música de música en el conservatorio
de Santiago de Chile. Vivió en Chile
por catorce años. En Chile, en 1945,
obtuvo el premio “Orrego Carballo”
otorgado por el conservatorio de
Chile, y en Chile, también, se
publicaron sus primeros poemas, en el
1949, en la revista Atenea, revista de
la Universidad de Concepción.

Fue un integrante tardío de La poesía sorprendida, y creador del


Pluralismo. Era miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, y
director del suplemento cultural «Isla abierta» del periódico Hoy, y director
del Conservatorio Nacional de Música. En seis ocasiones ganó el Premio
Anual de Literatura, tres en poesía, dos en teatro y una narrativa. También
obtuvo, en 1994, el Premio Nacional de Literatura.

Entre sus obras literarias están La noches (1949 y 1953), Tríptico


(1949), La criatura terrestre (1963) y Vacaciones en el cielo. Entre sus
obras teatrales, La trinitaria blanca (1957), El Rey Clinejas (1979) y Relato
de la Pasión y muerte de Juana Loca (Premio Teatral «Tirso de Molina»,
1995). Como compositor, su obra más importante es, quizás, El cancionero
litúrgico dominicano, la cual compuso en colaboración con el Obispado de
Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana.

127
Obras de Manuel Rueda
 Las noches (1949 y 1953)
 Tríptico (1949)
 La criatura terrestre (1963)
 Por los mares de la dama (1976)
 Las edades del viento (1979)
 Congregación del cuerpo único (1989)
 Las metamorfosis de Makandal (1998)
 La trinitaria blanca (1957)
 Teatro (1968)
 El Rey Clinejas (1979)
 Retablo de la pasión y muerte de Juana la Loca (1996)
 Papeles de Sara y otros relatos (1985)
 Adivinanzas dominicanas (1968)
 Antología panorámica de la poesía dominicana contemporánea 1912-1962
(en colaboración con Lupo Hernández Rueda, Tomo I, 1972)
 Dos siglos de literatura dominicana (s. XIX y XX). Poesía y prosa (En
colaboración con José Alcántara Almánzar) (1996

128
Antonio Fernández Spencer
Nació en Santo Domingo el 22 de
junio de 1922 y falleció en esta misma
ciudad el 10 de marzo de 1995. Poeta,
crítico literario, diplomático, educador,
ensayista y filósofo. Obtuvo una
licenciatura en Filosofía en nuestra
universidad primada de América y
posteriormente un doctorado en
Filología Hispánica en la Universidad
de Salamanca, además de asistir a
cursos de Filosofía y Estética a cargo
de José Ortega y Gasset, Julián Marías,
Carlos Bousoño y Dámaso Alonso.

Vivió en España alrededor de seis años


donde fundó y presidió los encuentros de La Tertulia Hispanoamericana
junto a prominentes intelectuales como con Luis Rosales, Rafael Alberti y
algunos poetas de la generación del 27, con el patrocinio del Ministerio de
Educación Nacional y el Instituto de Cultura Hispánica. Fue el primer
poeta hispanoamericano que recibió el importante premio de poesía
Adonais en 1952 por su libro Bajo la luz del día cuyo jurado estuvo
presidido por Vicente Aleixandre. Ya de regreso a su patria, se le concedió
el premio Leopoldo Panero por Diario del mundo.

Desempeñó funciones diplomáticas en países europeos e


hispanoamericanos. Fue subsecretario de Educación, Bellas Artes y Cultos;
Director del Museo de Arte Moderno y trabajó como crítico literario y de
estética en los desaparecidos periódicos Última Hora y La Noticia.
Miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua,
correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia de
Ciencias y Letras de Puerto Rico.

129
Fue Director de la Biblioteca Nacional de Santo Domingo. Merecedor del
Premio Nacional de Literatura, el cual no pudo recibir ya que le fue
conferido horas antes de morir.

Creó la Colección Arquero para dar a conocer a los nuevos escritores


dominicanos. Publicó sus primeros versos en La Poesía Sorprendida,
agrupación poética de la que fue uno de sus arquitectos la cual fundó
junto con el poeta chileno Alberto Baeza Flores y el dominicano Mariano
Lebrón Saviñón, luego estos dos últimos se incorporaron Franklin Mieses
Burgos y Freddy Gatón Arce.

Antonio Fernández Spencer fue en esencia un brillante poeta y crítico culto


y apasionado que daba mayor importancia a la fidelidad y transparencia de
la imagen poética que a la supuesta objetividad de la labor crítica. Su obra
lleva una enorme carga de grandiosidad y trascendencia. Sus poemas
iniciales estuvieron enmarcados en la vanguardia y en su obra ensayística
demostró su sólida formación intelectual. Polémico, vanguardista y siempre
dispuesto a orientar a los jóvenes que se le acercaban a consultarlo.

Entre sus obras podemos señalar en poesía: Vendaval interior; Bajo la luz
del día; Los testigos; Noche infinita; Diario del mundo; El regreso de
Ulises; Obras poéticas y Poemas sin misterio. Sobre sus ensayos más
conocidos podemos mencionar: A orillas del filosofar; Ensayos literarios;
Caminando por la literatura hispánica y Visión familiar de la poesía de
Joaquín Balaguer.

El reconocido pintor y narrador Fernando Ureña Rib piensa que “La poesía
del dominicano Antonio Fernández Spencer es, sobre todo, poderosa. Un
sentido de urgencia contenida, de primorosa nostalgia y asombro permean
sus poesías, hechas de la delicada y evanescente sustancia de la imagen. La
voz del poeta, transparente y luminosa, se acerca al objeto del amor o del
deseo con una reverencia que parece provenir de siglos de observación
sobre la naturaleza, el ser y las cosas. Y ese asombro alcanza cada verso,
cada palabra que vibra en él como si fuera la nota breve y secuencial de una
guitarra que aguarda en la sombra una mano diestra y entrenada.”

El laureado poeta y narrador César Zapata recuerda que “Spencer era una
voz grande, que nunca cupo en la isla. Sus amigos, intelectuales españoles
de la época se deslumbraron con su formación.

130
Poeta en la más pura tradición de los románticos ingleses y alemanes,
buscó, sin embargo, en la imagen surrealista, visitando sin ambages los
terrenos de la poesía negra (una zona poco conocida de su producción).

Él se miraba como un poeta metafísico pero su voz y formación eran plural,


polidireccional. Supo siempre valorar al poeta auténtico, aún en ciernes.
Me encontré entre los gallos de su traba como decía, cuando salía a
defendernos de nuestra propia “generación”. Transitaba entre Wordsworth
y Keats, Holderlin hasta el Bretón de los Campos Magnéticos.

La brillante poeta Camelia Michel nos informa que “Antonio Fernández


Spencer no sólo fue un gran poeta, sino un excelente narrador. En los
últimos años de su vida dedicaba parte de su tiempo a este quehacer, en el
que obtuvo magníficos resultados. Poco antes de fallecer trabajaba
intensamente en la revisión de su obra en prosa. Es preciso recordar que fue
un ensayista profundo y ameno orador. Su sólida formación en filosofía se
expresaba en su rigor como intelectual y pensador. Nunca olvido la
montaña de libros de su escritorio, donde convivían obras de poetas y
filósofos clásicos y contemporáneos. Amaba la cultura griega y admiraba al
gran helenista argentino Antonio Tovar. Publicó en los últimos años de su
vida el poemario Cantos a Nuris y En La Aurora, obra que recoge cuatro
poemarios suyos de la década del 40. Fue un creador fecundo, prolífico y
creo que es de lamentar que parte de su obra quedara sin publicar. Conocí
dos romanceros de su autoría que disfruté intensamente, y que tuve el
honor de leer en una simple versión mecanografiada. Nuestra amistad llegó
a esos niveles. De su parte recibí un gran estímulo para mi vocación de
escritora, pues era un hombre amante de los jóvenes, a quienes solía
escuchar y aconsejar.

131
Marcio Veloz Maggiolo
Nació en Santo Domingo el 13 de agosto
de 1936. Narrador, poeta, ensayista,
crítico literario, arqueólogo y antropólogo.
Hijo de Francisco Veloz Molina y
Mercedes Maggiolo. Cursó su educación
primaria en la Escuela México y la
secundaria en el Liceo Presidente Trujillo
y la Escuela Hostos; se graduó de
Bachiller en esta última en 1957. Es
licenciado en Filosofía y Letras por la
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(1962) y Doctor en Historia de América
de la Universidad de Madrid (1970).

También hizo estudios superiores de periodismo en Quito, Ecuador. Fue


subsecretario de Estado de Cultura, Director del Departamento de
Investigaciones del Museo del Hombre Dominicano, Director del
Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, Director-fundador del Departamento de Extensión
Cultural de la misma universidad y Director del Museo de las Casas Reales.
Además, se desempeñó como Embajador en México, Perú y Roma. Entre
los múltiples galardones que ha recibido por su obra creativa figuran:
Premio Nacional de Poesía (1961) con Intus; Premio Nacional de Novela
(1962) con El buen ladrón; Premio Nacional de Novela (1981) con La
biografía difusa de Sombra Castañeda; Premio Nacional de Cuento (1981)
con La fértil agonía del amor; Premio Nacional de Novela (1990) con
Materia prima; Premio Nacional de Novela (1992) con Ritos de Cabaret;
Premio Nacional de Literatura (1996) y Premio Feria Nacional del Libro
(1997) con Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas. Parte de su obra
narrativa y ensayística ha sido traducida al inglés, italiano, francés y
alemán. Es uno de los escritores dominicanos contemporáneos más
prolífico y más difundido nacional e internacionalmente.

132
Obras de Marcio Veloz Maggiolo
 El sol y las cosas (1957)
 El buen ladrón (1960)
 Creonte y seis relatos (1961)
 Intus (1962), El prófugo (1962)
 Judas - El buen ladrón (1962)
 La vida no tiene nombre (1965)
 Los ángeles de hueso (1966)
 Cultura, teatro y relatos en Santo Domingo (1969)
 De abril en adelante (1975)
 Sobre cultura dominicana (1977)
 De dónde vino la gente (1978)
 Sobre cultura y política cultural en la República Dominicana (1980)
 La biografía difusa de Sombra Castañeda (1981)
 La palabra reunida (1981), Novelas cortas (1981)
 La fértil agonía del amor (1981),
 Apearse de la máscara (1986), Florbella (1986)

133
Virgilio Díaz Grullón
Nació en Santiago, República
Dominicana, el 1 de mayo de 1924; y
murió en Santo Domingo el 18 de
julio de 2001. Narrador, educador,
poeta y abogado. Hijo del escritor
Pablo Virgilio Díaz Ordóñez y Ana
Virginia Grullón.

Cursó sus estudios primarios y


secundarios en Santiago, donde se
recibió de Bachiller en 1940. En 1946
obtuvo el título de Doctor en Derecho
en la Universidad de Santo Domingo.

Fue Secretario de la Presidencia, Asistente del Gobernador del Banco


Central y Subsecretario de las Secretarías de Educación, Finanzas,
Previsión Social y Trabajo (1954-1962). También fue funcionario del
Banco Interamericano de Desarrollo (1962-1971) y Asesor Financiero de la
Compañía Financiera Dominicana (1971-1978).

Díaz Grullón es, sin duda, el mejor escritor de cuentos sicológicos en la


República Dominicana. En 1958, su cuento «Edipo» resultó finalista en el
concurso de autores hispanoamericanos patrocinado por el Instituto de
Cultura Hispánica de Madrid.

Obras de Virgilio Díaz Grullón


Un día cualquiera. Ciudad Trujillo: Editorial Librería Dominicana, 1958.
Crónicas de Altocerro. Santo Domingo: Editora El Caribe, 1966.
Más allá del espejo. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo
Domingo, 1975.

134
Víctor Villegas
Poeta, ensayista, abogado y profesor
universitario dominicano,
considerado como uno de los
miembros más destacados y
difundidos de la Generación del 48,
compartiendo espacio con los
distinguidos poetas Rafael Valera
Benítez, Lupo Hernández Rueda,
Abelardo Vicioso, Máximo Avilés
Blonda, Ramón Cifré Navarro y Luis
Alfredo Torres, quienes además se
reconocen como continuadores de La
Poesía Sorprendida. Víctor Villegas
figuraba entre los más dotados del
grupo.

Villegas se doctoró en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo


Domingo e impartió durante dos décadas la cátedra de Literatura
Dominicana. Fue jurado en concursos literarios celebrados en el país y
delegado a congresos literarios nacionales e internacionales. Dirigió la
revista de arte y literatura Yelidá. Fue miembro de número de la Academia
Dominicana de la Lengua, del Ateneo Dominicano, de la Federación
Latinoamericana de Sociedades de Escritores, del Comité Internacional de
la Soberanía de los Pueblos y presidente de la Unión de Escritores
Dominicanos.

Publicó en las revistas literarias Cuadernos Dominicanos de


Cultura y Testimonio, además de en los periódicos La Nación, Listín Diario
y El Caribe. Profesor de Literatura en la Facultad de Humanidades y
profesor de Literatura Universal e Historia de la Literatura en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo; profesor de la Propiedad
Intelectual e Industrial en la escuela de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra en la Maestría de Derecho
Empresarial y Legislación Económica.

135
En 1982 recibió el Premio Nacional de Poesía por su obra Juan Criollo y
otras Antielegías. En Venezuela le fue otorgada la Medalla al Mérito
Literario Hispanoamericano y en Cuba, la Medalla José María Heredia. Ha
formado parte de las principales antologías poéticas publicadas en
República Dominicana. En el año 2000 obtuvo el Premio Nacional de
Literatura. Mereció la condecoración de la Orden de Caballería de Duarte,
Sánchez y Mella en el grado de Caballero, que le otorgara el Presidente
Leonel Fernández Reyna. El Ministerio de Cultura declaró a Víctor
Villegas como “Activo Cultural Dominicano”. También en el 2010, la
Cámara de Diputados del Congreso Nacional de la República Dominicana
le impuso la Medalla al Mérito Literario y Cultural.

Obras de Víctor Villegas


Entre las principales obras de Víctor Villegas podemos señalar Diálogos
con Simeón; Charlotte Amalie; Botella en el mar; Pedro René Contín
Aybar, Selección y Prólogo de su Poesía; Antología de Poetas
Petromacorisanos; Juan Criollo y otras Antielegías; Botella en el Mar;
Cosmos; Poco Tiempo Después; La Luz en el Regreso (Antología);
Antonio Fernández Spencer, Poeta y Humanista, Ensayos Críticos; Ahora
no es Ahora; Muerte Herida; Poética y presencia de Pablo Neruda en la
República Dominicana; La muerte al borde de la muerte y Sueño y
realidad.

136
Carlos Deive
Es un escritor, narrador y dramaturgo
hispano-americano. Aunque nació en
España toda su actividad profesional la
ha desarrollado en la República
Dominicana. Doctor en Filosofía e
Historia de América.

Ha cultivado la literatura, la
antropología social y la historia. Ha sido
decano de la facultad de Humanidades
de la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña y es miembro de la
Academia Dominicana de la Lengua.

Ocupó los cargos de director del departamento de Antropología Social del


Museo del Hombre Dominicano y profesor de altos estudios. Fue
cofundador y decano de Humanidades y Educación de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña. Desempeñó el cargo de Consejero
Cultural de la embajada dominicana en Madrid y durante cuatro años
realizó investigaciones históricas en el Archivo General de Indias de
Sevilla. Miembro de varias sociedades culturales, ha participado en
numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales.

Obras de Carlos Deive


Entre sus obras se destacan la novela, Las devastaciones, galardonada con
el Premio Siboney. De literatura; La esclavitud del negro en Santo
Domingo, Heterodoxia e Inquisición en Santo Domingo, entre otras.
Obtuvo el Premio Nacional de Historia por su obra Vudú y magia en Santo
Domingo. En el 2014 el historiador comentó sobre su identidad nacional de
esta forma: “Aunque nació en España, este doctor en Filosofía e Historia de
América, ha desarrollado toda su actividad profesional en la República
Dominicana”.

137
Diógenes Céspedes
Es un poeta, ensayista, narrador,
periodista y crítico literario dominicano.
Es uno de los escritores más importantes
de la República Dominicana. Su trabajo
abarca más de 20 obras publicadas y ha
sido galardonado con numerosos
premios y distinciones entre los cuales
se encuentran el Premio Nacional de
Literatura (2007) y el Premio Nacional
de Ensayo “Pedro Henríquez Ureña”
(1983). Además de haber sido designado
Profesor Meritísimo de la Facultad de
Humanidades de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo otorgado en fecha 28 de octubre de 2004, es
miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y
correspondiente de la Real Academia Española y también mimbro de
número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Diógenes Céspedes nació el 28 de mayo de 1941 en Hato Mayor, hijo de


Porfirio Mercedes y María Antonia Céspedes, en el seno de una familia de
escasos recursos. Impulsado y motivado por su familia y por allegados, se
muda a Santo Domingo a los 15 años en búsqueda de mejores
oportunidades de educación y empleo.

En 1964 ingresa a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),


institución con la cual desarrollaría una relación de muchos años, para
realizar estudios de periodismo. En 1968 culminan sus estudios
universitarios en la UASD y obtiene una licenciatura en periodismo. Con
ansias de estudiar en el extranjero, el año siguiente, y luego de haber
estudiado tres años la licenciatura en Idioma Francés, Diógenes Céspedes
recibe en 1969 una beca del Gobierno francés para concluir sus estudios de
literatura y de francés en Besanzón, Francia.

138
En 1969 ingresa a la Universidad de Besanzón donde obtiene los títulos de
Licenciatura en Metodología del Francés Aplicado a la Enseñanza de
Lenguas Extranjeras (1971), Licenciatura en Lingüística General (1972) y
una Maestría en Estilística del Francés Literario (1972).

Luego de culminar sus estudios en Francia, regresa a República


Dominicana donde inicia su carrera periodística, literaria y académica, la
cual abarcaría más de cuatro décadas. De 1973 a 1974 es reportero y
columnista cultural del desaparecido vespertino Última Hora se inicia
también una colaboración con la Revista Bloque, donde escribiría unas
series de artículos literarios. Desde 1973 hasta 1975 fue columnista del
desaparecido vespertino La Noticia. En 1974 ingresa como profesor e
investigador en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde
impartirá clases por 38 años. En 1976 publica su primer libro Escritos
críticos en Santo Domingo a través de la Editora Cultural Dominicana.

En 1977, becado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, regresa


a Francia para realizar estudios de doctorado en Literatura General
(Mención Poética) en la Universidad de Paris 8 (Vicennes à Saint-Denis)
en París, Francia bajo la asesoría del crítico literario francés Henri
Meschonnic. Luego de tres años, en 1980, recibe el título de doctor de la
Universidad de París VIII y regresa una vez más a República Dominicana a
continuar su carrera académica, periodística y literaria

En 1983, Diógenes Céspedes comienza a darse a conocer en el ámbito


nacional tras la publicación de sus obras Ejercicios II. Poemas, Cuentos y
Otros (1983), Seis ensayos sobre poética latinoamericana (1983) y Estudios
sobre literatura, cultura e ideologías (1983).

Cuatro décadas luego de culminar sus estudios en Francia, Céspedes ha


publicado más de 20 obras y ha sido editor de varias, entre las cuales se
destacan: Seis ensayos de poética latinoamericana (1983), Estudios sobre
literatura, cultura e ideologías (1983), Ideas filosóficas, discurso sindical y
mitos cotidianos en Santo Domingo (1984).

139
Lenguaje y poesía en Santo Domingo en el siglo XX (1985), Política de la
teoría del lenguaje y la poesía en América Latina en el siglo XX(1994),
José Martí en la política y en el amor (1995), La poética de Franklin Mieses
Burgos (1997), Contra la ideología racista en Santo Domingo (1998),
Memorias contra el olvido: Autobiografía Literaria (2001), Al arma contra
figuraciones(2001), La sangre ajena (2007) El sujeto dominicano (2012) y
Política y teoría del futuro Estado nacional dominicano (2014).

Además de sus publicaciones y obras literarias, Céspedes ha realizado


varios aportes en el área de periodismo: escribiendo artículos desde la
década de los 70 hasta la fecha. Fue columnista de periódicos como El
Nacional, Listín Diario, El Caribe, la revista Rumbo. Fue director desde
1983 hasta 2000 de la revista literaria Cuadernos de Poética y laboró como
director de la Sección Cultura del Periódico El Siglo (1998-2001).

Céspedes ha dedicado una gran parte de su vida a la docencia en la


Universidad Autónoma de Santo Domingo por 38 años y fue profesor en
las Escuelas de Letras, de Artes, y en las de Periodismo y de Idiomas ganó
concursos por oposición, pero nunca se le asignó docencia. Además de
impartir clases en República Dominicana, en 1987 fue designado como
profesor invitado en la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estados
Unidos y en los años 1996 y 1997 como profesor invitado Fulbright en el
Manhattan College en Riverdale, Nueva York.

Entre los diversos aportes realizados, Céspedes también ha ocupado


posiciones de liderazgo en la sociedad dominicana. Trabajó en el Museo
Nacional de Historia Natural de la República Dominicana como Encargado
de Relaciones Públicas (1975-1977), fue el Director de la Biblioteca
Nacional de la República Dominicana

140
Obras de Diógenes Céspedes
 Escritos Críticos (1976)
 Ejercicios II (1983)
 Seis ensayos sobre poética latinoamericana (1983)
 Estudios sobre literatura, cultura e ideologías (1984)
 Lenguaje y poesía en Santo Domingo en el Siglo XX (1985)
 Antología de la oratoria en Santo Domingo (1994)
 Política de la teoría del lenguaje y la poesía en América Latina en el siglo
XX (1995)
 José Martí en la política y el amor (1995)
 Editor de Antología del cuento dominicano (1996)
 La poética de Franklin Mieses Burgos (1997)
 Contra la ideología racista en Santo Domingo (1998)
 Política de la teoría del lenguaje y la poesía en España en el siglo
XX (1999)

141
LITERATURA
DOMINICANA
1996-2000

Ashley Mariñez

142
Junot Díaz
El tercero de cinco hermanos,
Junot Díaz nació en el barrio de
Villa Juana de Santo Domingo y se
crio con su madre y sus abuelos
mientras su padre, que había sido
policía del dictador Rafael
Leónidas Trujillo, trabajaba en
Estados Unidos. En diciembre de
1974, a punto de cumplir los seis
años de edad, la familia se mudó a
Parlin, Old Bridge, Nueva Jersey
donde se reunió con su padre, quien al poco tiempo los abandonó,
dejándolos en una situación económica difícil.

A propósito de lo que considera la cualidad más importante para un artista


Junot Díaz se refirió a su padre y a su infancia con estas palabras: "Desde
mi experiencia, muy pequeña, siempre me ha parecido que lo que define el
éxito de un artista no es la persistencia ni el entrenamiento, ambos
necesarios, sino la compasión. Y la compasión empieza en casa. Pero
vivimos en una sociedad en la que no nos enseñan la compasión. Yo vengo
de una familia militar, una familia militar dominicana.

Mi padre fue partidario del Trujillato. Yo estoy a la izquierda del súper


progresismo porque mi padre fue directamente fascista. Es así, son cosas
que pasan. Y no hay perdón en una familia militar. Esa es una terrible
forma de crecer. A veces la primera reacción no debe ser culpar, sino
perdonar. Pienso que, ya sea que vivas en una versión más explícita de esa
cultura dominicana o menos explícita, la mayoría vivimos en un régimen
de falta de perdón".

Estudió la enseñanza básica en Madison Park Elementary. Desde pequeño


fue un gran lector, y a menudo caminaba casi cinco kilómetros para sacar
libros de la biblioteca pública.

143
Elsa Expósito
Dominicana por nacimiento,
ciudadana del planeta por
decisión personal, pacifista,
políticamente anarquista, pero
consciente de que los Estados
nacionales son un mal
necesario para la organización
de la sociedad y el progreso
humano.

Nació en Santiago de los 30 Caballeros el 15 de julio de 1946 y se crio en


Villa Francisca, un apacible, en su niñez, barrio de clase media baja de
Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Creyó en la
evolución de las especies, incluyendo la humana.

Fue libre pensadora y creyente en Cristo como el hacedor y regente del


planeta Tierra un puntito en el inmenso Cosmos de la Eterna e Inacabable
Creación Divina, respetaba cuantas formas de vida existen en la Tierra y
era amantísima de la libertad, del cuidado de los niños, las niñas, los
ancianos y las ancianas, y siempre procuro, hasta donde sus propias
limitaciones y defectos se lo permiten, entender los comportamientos
humanos y aportar para hacer una mejor sociedad planetaria.

Exploró todos los géneros del periodismo en diversos medios de


comunicación, entre estos los periódicos Hoy, Ultima Hora, El Siglo, en
varias emisoras y en revistas especializadas.

Se destacó como activista feminista a partir de los años 80.

144
Bernardo Vega
Nació en Santiago de los
Caballeros en 1938. Su padre
fue el reconocido escritor Julio
Vega Batlle. Realizó sus
estudios de educación primaria
y elemental en su ciudad natal.
Historiador de amplia
trayectoria. En 1959 se graduó
de Economía en la Universidad
de Pennsylvania, Estados
Unidos, carrera que le ha permitido ocupar varios cargos de servicio
público, entre ellos: miembro de la Junta Monetaria (1955-1959).

Ha desempañado numerosos e importantes cargos públicos, entre ellos:


Miembro Titular de la Junta Monetaria (1975-1981) y gobernador del
Banco Central (1984-1994). Entre 1978 y 1982 fue director del Museo del
Hombre Dominicano, mientras que de 1996 a 1998 fue embajador en
Washington. Ha sido profesor de Economía en universidades dominicanas.
Fungió como Secretario de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y ha
presidido la Fundación Cultural Dominicana.

Su labor literaria le ha permitido obtener el Premio Nacional de Historia en


varias ocasiones. Ha publicado más de cincuenta libros, que tratan temas de
historia, antropología, economía y novela. Se ha especializado en rastrear y
publicar documentos relativos a la tiranía trujillista, especialmente sobre la
relación de ésta con los Estados Unidos. Frecuentemente publica artículos
sobre investigación y economía en diversos periódicos de circulación
nacional. En 2005 obtuvo en Premio Eduardo León Jiménez de la Feria
Internacional del Libro Santo Domingo.

145
Josefina Báez
Nacida en La Romana
(República Dominicana) y
radicada en la ciudad de
Nueva York, Josefina Báez
crea y trabaja desde distintos
ángulos en la concepción de
sus propuestas artísticas
transformándose en una
artesana de las artes. Artista
de proyección internacional,
tiene una larga trayectoria en
la que conjuga danza, teatro, performance, música y poesía. En las redes
josefinabaez.com así como en sus libros, Báez se presenta como ArteSana,
escritora, performera, cuentacuentos, educadora, directora teatral, devota y
alquimista de la Autología del Performance, su metodología de creación
artística.

Con su compañía Ay Ombe Theatre que cumple su 30 aniversario en 2016,


presenta su trabajo en diversos países, tales como Estados Unidos, India,
República Dominicana, Nueva Zelanda, España, Australia, Finlandia,
Chile, Puerto Rico y Perú. Gracias a su labor artística ha recibido grandes
reconocimientos internacionales y es una de las razones que impulsan esta
gira europea que se iniciará en la capital española. Josefina Báez también
ha creado un sistema del arte, basado en su propio aprendizaje, llamado
“Desempeño Autología” se ha descrito como:

Se acerca el proceso creativo de la autobiografía del autor. Técnicamente


mantuvo hasta la médula, en este camino se desarrolla en la sobriedad. Los
reinos físicos y mentales y espirituales son investigados y se han nutrido.
Fuentes de este estudio incluyen la biomecánica de teatro, yoga, las
meditaciones, la caligrafía, la danza del mundo, la música, la literatura, el
teatro, la cultura popular, la cultura del té, el arte del video, sociales,
ciencias de la salud y la curación entre otros.

146
Fernando Valerio Holguín
Es un escritor, novelista, poeta,
cuentista y ensayista dominicano.
Nació en Concepción de La Vega,
República Dominicana, en 1956.
Estudió literatura en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo y se
doctoró en Tulane University,
Nueva Orleans. Actualmente, es
Profesor Titular de literatura y
cultura latinoamericanas en
Colorado State University. Como
parte importante de su formación
obtuvo en 1985 la beca Fulbright Scholarship para estudios avanzados en
literatura latinoamericana, en 1997 la Mellon Summer Seminar Teaching
for Language Instruction forthe 21st Century.

En 1998 la Culpeper Teaching with Technology, en 2000 la U. S.


Department of Education International Development Studies
Undergraduate Enhancement Project y en 2004, la British Academy para
actividades culturales internacionales, en colaboración con la Dra. Vanessa
Knights.

Ha dictado conferencias en el Julian Samora Research Institute, el


Smithsonian Institution, University of Newcastle y Oxford University. Ha
sido invitado por varias universidades a dictar conferencias sobre literatura
dominicana y caribeña. En 1997 participó en la organización del congreso
internacional La República Dominicana en el umbral del siglo XXI,
celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En 1999
fue invitado por el Julian Samora Research Institutey Michigan State
University a dictar una conferencia magistral con motivo del Día de la
Independencia Dominicana.

147
Franklin Gutiérrez
Nació el 25 de enero de 1951 en
Santiago de los Caballeros, es un
escritor y educador dominicano.
Ha incursionado en géneros como
el ensayo, la poesía, el cuento y la
crítica literaria. Se licenció en
Educación y Letras en la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo, Nació el 25 de enero de
1951 en Santiago de los
Caballeros, es un en 1975. Tiene
una maestría y un doctorado en
Literatura Hispanoamericana y
Caribeña, ambos de The City University of New York.

Pertenece al Consejo de Educadores Dominicanos y a la Asociación de


Estudios Dominicanos. Sus investigaciones literarias, ensayos críticos,
cuentos y poemas han aparecido en enciclopedias, suplementos, revistas y
antologías literarias dominicanas y extranjeras. Es profesor de Lengua
Española y Literatura Latinoamericana en The City University of New
York (recinto York College) desde 1988.

En 2000 su libro Enriquillo: radiografía de un héroe galvaniano obtuvo el


Premio Nacional de Ensayo otorgado por la Secretaría de Estado de
Educación y Cultura de República Dominicana. Sus aportes a la cultura y la
literatura dominicana fueron reconocidos, en el 2005, con el más alto honor
que concede el gobierno dominicano a los ciudadanos notables del país: la
orden de los padres de la patria: Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de
Comendador.

148
Héctor Amarante
Amarante nació en San Francisco
de Macorís el 3 de mayo de 1944, era
médico de profesión y graduado en
letras en la UASD. Al momento de su
muerte a consecuencias de un cáncer
de colon que se le ramificó por
diversas partes, se sospecha que se
precipitó porque hace unas semanas
su hija mayor Ligelia murió en un
accidente automovilístico en Estados
Unidos y ese hecho, dadas sus
precarias condiciones, se le hizo
insoportable.

Amarante ejerció su profesión de galeno en diversos sitios de nuestro país,


especialmente en Pimentel donde formó parte del Grupo Literario del
Cibao; luego viajó a Estados Unidos y Venezuela y finalmente era Primer
Oficial en la Embajada Dominicana en Perú donde hizo una labor literaria
que no ha sido todavía evaluada en su justa proporción.

Ganó el Premio Nacional de Novela con su obra Ritos en 1981 y se inició


publicando cuentos con el título de Retrato en 1972. Publicó varios textos
de ensayos, como La novela dominicana tradicional de 1982; La novela
dominicana en New York, 1999 y una obra de 2009 con el título de Juan
Bosch en Perú, además de otros títulos.

Falleció el 12 de enero del 2018 en el Centro Médico Siglo XXI de San


Francisco de Macorís. Amarante fue una de las figuras más importantes del
movimiento literario del Contextualismo, junto al poeta Cayo Claudio
Espinal. Estímulo decenas de círculos literarios y talleres de poesía, dando
aliento y orientación a jóvenes interesados en la literatura.

149
José Rafael Lantigua
Periodista, poeta, escritor, publicista y
crítico literario. Nació en Moca el 17 de
septiembre de 1949 en Santo Domingo.
Periodista, poeta, escritor, publicista y
crítico literario. Licenciado en Ciencias
de la Educación, con especialidad en
Letras, por la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña. En 1976
obtuvo el Premio Nacional de Ensayo
celebrado con motivo del centenario de
Juan Pablo Duarte y, en 1988, el
Premio Nacional de Periodismo,
categoría Patrimonio Cultural del Club
de Prensa Extranjera.

En varias ocasiones ha sido jurado de los premios literarios más


importantes que se otorgan en el país. Entre 1985 y el 2000 mantuvo la
sección literaria Biblioteca en el periódico Ultima Hora. Actualmente dicha
sección aparece en la edición dominical del Listín Diario. Parte de su
producción poética y ensayística ha sido incluida en antologías nacionales
y extranjeras. Presidió la Comisión Permanente de la Feria Nacional del
Libro (1996-2000). Su labor en pro de la difusión de literatura dominicana
fue reconocida en 1999 con el prestigioso premio Caonabo de Oro.

Durante veinte años dirigió el suplemento “Biblioteca” que se publicó en


los diarios El Nuevo Diario, Ultima Hora y Listín Diario, donde se
constituyó en el principal promotor de la lectura y del conocimiento de las
obras literarias de autores dominicanos y extranjeros. Fue considerado el
más importante suplemento literario del diarismo dominicano.

Fue Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro, de 1997 al


2000, siendo el fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo
Domingo, la que dirigió en doce ediciones. Actualmente, la FIL
dominicana tiene 16 años de existencia.

150
Julia Álvarez
Poeta, novelista, ensayista y educadora
nacida en Santo Domingo el 27 de
marzo en 1950. La experiencia
norteamericana de Julia Álvarez se
origina en la emigración forzada de su
familia a los Estados Unidos. A la edad
de diez años asumió el reto de insertarse
en la nueva realidad, poniendo énfasis
en el dominio del idioma que le sirve de
instrumento comunicativo, con una
dedicación tan profunda y decisiva que
el inglés llegó a convertirse para ella en
la lengua que usa habitualmente para
canalizar los mensajes de su
expresividad.

La obra escrita de Julia Álvarez se inscribe por derecho propio dentro de


las letras norteamericanas. Inició sus estudios universitarios en Connecticut
College. Transferida a Middlebury College, egresa con el título de
Bachelor of Arts, Summa Cum Laude. En 1975, obtuvo la Maestría en
Creación Literaria (Masters in Creative Writing) en Syracuse University.
Complementó su formación con varios cursos graduados de inglés y
literatura americana en Bread Loaf School of English.

Durante varios años desarrolló actividades de enseñanza y animación


literaria en instituciones escolares de diversos niveles, así como en
comunidades. De esta época se destaca un proyecto de taller literario
bilingüe, en Wilmington, que culminó con la antología Yo soy / I Am.

En 1988 comienza a laborar en Middelburg College donde ofrece talleres


de creatividad literaria, enseña análisis literario, imparte cursos sobre
Chaucer, Milton, Shakespeare, literatura hispanoamericana, literatura de la
mujer de la minoría y trabaja sobre temas de carácter interdisciplinario.

151
Juan Bosch
Fue un cuentista, ensayista, novelista,
narrador, historiador, educador y político
dominicano. Bosch fue el
primer presidente de la República
Dominicana elegido democráticamente
mediante el sufragio secreto y universal
para un período de cuatro años, su
gobierno resultó efímero tras ser
derrocado casi siete meses después de
asumir la presidencia. Fue el líder de la
oposición dominicana en el exilio contra
el régimen dictatorial de Rafael Leónidas
Trujillo durante más de 25 años. Además
fue el fundador tanto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en
1939, como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.A
Bosch se le considera uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica
destacándose en el cuento.

Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909. Hijo de


José Bosch Subirats, español de origen catalán y la puertorriqueña de
ascendencia española Ángela Gaviño Costales. Vivió los primeros años de
su infancia en una pequeña comunidad rural llamada Río Verde, donde
comenzó sus estudios de primaria; los estudios secundarios los hizo en
el colegio San Sebastián de La Vega, llegando sólo hasta el tercer nivel
de bachillerato. En 1924 se trasladó a Santo Domingo, donde trabajó en
varias tiendas comerciales. Más tarde en 1929 viajó a España, Venezuela y
algunas islas del Caribe.

Regresa a República Dominicana en 1931. Para 1933 publicó su primer


libro de cuentos, “Camino Real”, y más adelante “La mujer”. Bosch creaba
y editaba la sección literaria del periódico Listín Diario, convirtiéndose en
crítico y ensayista.

152
En 1933, Bosch junto a varios escritores destacados de la época forman el
grupo conocido como La Cueva.

Durante los primeros meses de 1935 es nombrado en la Dirección General


de Estadísticas. Organiza, bajo la dirección de Mario Fermín Cabral
el Censo Nacional de la República Dominicana de ese año. En 1936
publicó la novela “La Mañosa”, sobre las guerras civiles del siglo XIX, la
cual fue muy bien valorada por los críticos.

Después de 23 años en el exilio, Juan Bosch regresó a su país cuando


Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961. Su presencia en la vida
política nacional, como el candidato presidencial del Partido
Revolucionario Dominicano, fue un nuevo cambio para los dominicanos.
Su manera de hablar, directa y sencilla, sobre todo al dirigirse a las capas
más bajas de la población, tanto rurales como urbanas, le permitió
desarrollar una profunda influencia y simpatías populares. Inmediatamente
fue acusado por la Iglesia y los conservadores de ser comunista, pero en las
elecciones del 20 de diciembre de 1962, Bosch obtuvo un triunfo total
sobre su principal opositor Viriato Fiallo de la Unión Cívica Nacional, lo
que se conoce como las primeras elecciones libres en la historia del país.

Su legado en la política es más que relevante: sus ideales, mientras han sido
olvidados o traicionados por sus seguidores, todavía son valorados a la hora
de referirse a la buena administración pública. Muchos creen que la
República Dominicana habría prosperado tanto económica como
políticamente, sin ayuda exterior (es decir, EE.UU.) el gobierno de Bosch
había sido capaz de defenderse de las manifestaciones y presiones
encubiertas de la administración de Johnson, de llevar a cabo todas las
reformas que propuso.

Las contribuciones del profesor Bosch a la literatura a través de sus relatos,


novelas, cuentos y ensayos lo convirtieron en un modelo a seguir para
varias generaciones de escritores, periodistas e historiadores. En un
momento dado, el Premio Nobel Gabriel García Márquez dijo una vez que
Bosch había sido uno de sus mayores influencias.

153
Jael Uribe
Nació el 10 de febrero de 1975
en Santo Domingo, es una
escritora dominicana activa
también como poeta, narradora,
diseñadora gráfica y artista
plástica. Se le considera
iniciadora del movimiento poético
femenino «Mujeres Poetas
Internacional» (MPI). Y la
principal promotora del Festival
Internacional de Poesía Grito de
Mujer celebrado en varios países
en homenaje a la mujer y contra la
violencia.

Escribe poesía y narrativa desde temprana edad y se ha dedicado al


desarrollo de proyectos culturales que promueven la poesía contemporánea
femenina a nivel internacional, como los concursos de poesías para
mujeres; convocatorias, antologías, recitales, en todas sus propuestas se
enfoca la temática de la mujer y los temas de no violencia. Su labor más
destacada ha sido la creación del Festival Internacional de Poesía Grito de
Mujer, que sirve de plataforma de lanzamiento para poetas noveles de
calidad, y de apoyo a poetas de mayor trayectoria en su promoción
internacional.

Desde el año 2009, fecha en que fundó el Movimiento Mujeres Poetas


Internacional, ha formado parte de varios eventos culturales, publicaciones
a nivel nacional e internacional, y apoyadas causas femeninas. Entre los
proyectos más importantes con los que ha colaborado se encuentran el
National Writing Project de Plymouth University en Nuevo Hampshire
2012 y en el desarrollo de habilidades literarias a través del Children
Literature's Institute, en los Estados Unidos en el 2006.

154
Es autora del poemario De la Muerte al Fénix, compilación que reúne su
poesía hasta el 2014. Publicado por el Ministerio de Cultura Dominicano y
la Dirección General de la Feria de Libro de Santo Domingo con motivo de
la celebración de la XI Feria Regional del Libro de la provincia Hato
Mayor, en la República Dominicana.

Fue editora y co-editora de las antologías: Muñecas: Antología


Internacional Contra el Abuso Infantil (2017), Grito de Mujer (2011-2014)
y la antología Yo Soy Mujer (2010), primera de la serie del movimiento.
Ha colaborado junto a otros escritores en publicaciones colectivas como
Zile a: antología jèn powèt ayisyen ak dominiken /La Isla: antología de
jóvenes poetas haitianos y dominicanos (Fundación Juan Boch, Compilador
Claude Seinnechales, 2016),

Antología Temática de la Poesía Dominicana Eros y Poiesis (Editora


Nacional, Ediciones Feria Internacional del Libro SD 2016), Flores del
Desierto (Antología Grito de Mujer, Unaria ediciones-España, 2016),
Flores en el Desierto: Antología Iberoamericana de Poesía (Cascada de
Palabras-México, 2016), Chamote, antología de poetas latinoamericanos
(Editorial Punto de Encuentro, 2015) AR, "¿Por qué poesía?" Editorial
Dunken, (AR, 2015), Antología Suturas, compilación IV Festival Grito de
Mujer (Puerto Rico, 2015), LA LUNA E I SERPENTI Prima antología di
Landai hispanoamericana del Progetto 7LUNE. A Pablo Neruda (Chile)
2011, Antología Mil Poemas a Cesar Vallejo (Perú) 2011.

155
Cristino Gómez
Nació el 24 de julio de 1987, es
un poeta, agrónomo y profesor
dominicano. Autor de Ha vuelto
el agua, Yo dije el amor, y otros
libros.

Gómez creció en Fondo Grande,


una comunidad en el municipio
Loma de Cabrera de República
Dominicana. Empezó a escribir
poesía temprana, inicialmente
motivada por el trabajo del poeta
dominicano Manuel Rueda.

Los versos de Cristino, inspirados en la naturaleza, la patria y el ser amado,


"invitan a apreciar la belleza e introducir el amor simbolizado en la
naturaleza". Sus poemas han sido publicados impresos y en línea,
incluyendo blogs, revistas, periódicos y webs literarias. Algunos de sus
escritos están incluidos en antologías poéticas, incluyendo Mil Poemas a
Neruda, en homenaje al poeta laureado chileno Pablo Neruda, y la
Antología del Poeta y Artista Virtual.

En 2007 fue galardonado con el W.K. Kellogg premio de poesía de la


Universidad EARTH, y, en 2008, su blog fue honrado como Distinguido
blog literario dominicano en la Feria Internacional del Libro de Santo
Domingo. Actualmente, Cristino es docente y coordinador de la Escuela de
Agronomía del Instituto Politécnico Loyola, y profesor del Instituto
Especializado de Estudios Superiores Loyola.

156
Plinio Chahín
Poeta y ensayista. Nació en Santo Domingo
en 1959. Tras haber pertenecido al taller
literario “César Vallejo” de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo.

Emergió como una de las voces importantes


de la poesía de la década de los ochenta.
Con una licenciatura en letras, estudios
y diplomas de postgrado en lengua y
literatura, enseña en la facultad de Artes
y en la facultad de Humanidades de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Con una licenciatura en Letras, estudios y


diplomas de postgrado en Lengua y Literatura, enseña en la Facultad de
Artes y la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Ha publicado los siguientes libros: ¿Literatura sin Lenguaje?
Escritos sobre el silencio y otros textos. Santo Domingo: Editora Búho,
2004.

Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña del año


2005; Hechizos de la Hybris, Santo Domingo: Editora Taller, 1999, con el
cual obtuvo el Premio Casa de Teatro del año 1998; Oficios de un
celebrante, Santo Domingo: Colección Fin de Siglo, Consejo Presidencial
de Cultura, 1999; Solemnidades de la muerte, Santo Domingo: Editora Alfa
& Omega, 1991; y, Consumación de la Carne, Santo Domingo: Colección
Orfeo, Biblioteca Nacional, 1986.

157
Emilia Pereyra
Es periodista y escritora,
nacida en Azua de
Compostela, en República
Dominicana, en 1963. En
1998, su novela Cenizas del
querer figuró entre las diez
finalistas del Premio Planeta,
uno de los galardones más
importantes otorgados a
novelas escritas en lengua
española. Ha publicado las
novelas Cenizas del querer, El Crimen Verde y Cóctel con frenesí. Es
autora del libro de cuentos El inapelable designio de Dios.

También del libro Rasgos y figuras, conjunto de perfiles biográficos


previamente publicados en el diario Hoy. Varios de sus cuentos han sido
incluidos en antologías dominicanas y extranjeras y traducidos al inglés y
al italiano. En 2005, Pereyra se le concedió una beca literaria en Leding
House, una prestigiosa residencia que reúne a escritores de todo el mundo,
en Hudson, Estados Unidos, bajo la dirección de la reconocida fundación
Art Omi. Un año después, realizó un curso sobre periodismo en áreas de
conflictos, que concentró a periodistas y escritores de Latinoamérica en Tel
Aviv, Israel. Pereyra es miembro correspondiente de la Academia
Dominicana de la Lengua.

Estudió comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo


Domingo e hizo una maestría en periodismo multimedia, en España. Ha
laborado en los principales medios de comunicación de la República
Dominicana, en los que se ha desempeñado como reportera, articulista y
ejecutiva. La autora tiene amplia experiencia en comunicación institucional
y corporativa.

158
Augusto Bueno
Nació en Bohío Viejos,
Guayubin, Montecristi,
República Dominicana
Egresado de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD) en Educación
Mención Filosofía y Letras.
Miembro fundador del Talles
Literario del Centro de la
Cultura de Santiago y del
Círculo de Escritores de Valverde. Textos de su autoría ha aparecido en
periódicos y Revistas de circulación nacional de su país.

Obtuvo en el 2005 el segundo lugar de poesía en el concurso Nacional de


literatura Alianza Cibaeña con el poemario titulado Carne Abierta; en este
mismo concurso alcanzo el Primer Lugar con el libro Ciruela en el 2006 y
en 2009 obtiene el Premio Único de Poesía Emilio Prud’Hombre del
Concurso Literario por Nuestro País Primero con su obra Introspección del
retorno.

Varios de sus poemas aparecen en las antologías poéticas Milagro de


jueves y Letras del sol. En el 2007 publica su primer libro de poesía: Otra
forma para morir. Fue reconocido por la Sociedad Cultural Alianza
Cibaeña como uno de los jóvenes autores prominentes de la literatura
dominicana.

159
160
Esta obra se terminó de imprimir
en mayo de 2018, en PrintCity.

161
162

Você também pode gostar