Você está na página 1de 24

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER

EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES


COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO*
TULIO RAMÍREZ**

RESUMEN

El presente artículo quiere mostrar el tratamiento que se ha dado a la mujer en las ilustraciones de
dos textos escolares de Ciencias Sociales de 4° y 5° grado de la Educación Básica Primaria y la re-
lación de las políticas públicas emanadas por el estado colombiano, evidenciadas en las categorías
de análisis sexo, ocupación, contexto, vestuario, estableciendo los avances logrados en los aspectos
económicos, sociales, políticos y culturales.

Palabras clave
Texto escolar, Políticas públicas, Ocupación, Sexo, Contexto.

ABSTRACT

The present article it wants to show the treatment that has been given to the woman in the illustra-
tions of two school texts of social sciences of 4° and 5° degree of the basic primary education and
the relation of the public policies come by the Colombian state, demonstrated in the categories of
analysis: sex, occupation, context, wardrobe, establishing the advances achieved in the economic,
social aspects, political and cultural.

Keywords
School Text, Public policies, Occupation, Sex, Context.

Recibido: Febrero 12 de 2013 Aceptado: Abril 9 de 2013


* Economista. Universidad Cooperativa de Colombia - Bucaramanga. Especialista en Docencia y Administra-
ción Universitaria. Universidad de Santander UDES. Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de Investiga-
ción Social, Universidad Industrial de Santander. Candidata a Doctor en Educación de la Universidad Central
de Venezuela. gloriaamparoorrego@gmail.com
** Sociólogo y Abogado. Universidad Central de Venezuela - Caracas. Magíster en Formación de Recursos
Humanos. Universidad Católica Andrés Bello - Venezuela. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación -
UNED – España. tuliorc1@gmail.com

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
24 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

Introducción la realización de otros estudios que


aporten al mejoramiento de las ilus-
El presente artículo es resultado del traciones que puedan presentarse en
análisis de las ilustraciones de la mu- los textos escolares de Ciencias So-
jer y su tratamiento en dos textos es- ciales establecidos por el Ministerio
colares de Ciencias Sociales de 4° y de Educación Nacional para la Edu-
5° de la Educación Básica Primaria y cación Básica Primaria en Colombia,
la relación existente entre las políticas dado que a pesar de que en materia
públicas emitidas por el estado co- de legislación de políticas públicas
lombiano para el avance y logros de para la mujer, nuestro país ha demos-
los derechos en los aspectos econó- trado estar a la vanguardia en dichos
micos, sociales, políticos y culturales. avances, no se reflejan con la misma
Para la realización de la investigación contundencia en los textos aquí ana-
se establecieron las siguientes catego- lizados.
rías de análisis: sexo, ocupación, con-
texto, vestuario, con las que se quiere
determinar dichos avances. Los dos
textos seleccionados corresponden
a los grados 4° y 5° primaria, de las
editoriales: Grupo Editorial Norma
y Libros y Libros editados en 2000 y
2006 respectivamente. Para la reali-
zación del estudio se hace pertinente
compartir los enfoques de la investi-
Tomada del texto:
gación, el cualitativo y el cuantitativo, Milenio 4. Ciencias Sociales.
con base en el análisis iconográfico. Desarrolla Competencias. Grado 4º
Este tipo de análisis es básicamente
una metodología hermenéutica que
visualiza no solo las formas manifies- El problema de investigación
tas sino elementos como el color, el
lenguaje gestual, la disposición de los Consiste en establecer el tratamiento
objetos y las personas. El análisis tam- de la mujer en las ilustraciones de dos
bién se hizo partiendo de un conjunto textos escolares de Ciencias Sociales
de categorías de carácter descriptivo, de 4° y 5° primaria y la relación con
tomando la identificación y clasifica- las políticas públicas emitidas por el
ción de los mensajes que muestran las estado colombiano, aplicadas en los
ilustraciones de los textos escolares avances de sus condiciones econó-
ya mencionados. micas, políticas, sociales y culturales.
Para dar comienzo a este análisis se
Los resultados de este escrito pueden hace necesaria la presentación breve
tomarse como punto de partida para de los logros que en materia de políti-

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 25

cas públicas han alcanzado las muje- mediante el Consejo Nacional de Po-
res colombianas fruto de su lucha por lítica Económica y Social - CONPES
hacer valer sus derechos de una parte 2109. Pero es solo hasta la promulga-
y de justificar la importancia del texto ción de la constitución de 1991, que
escolar como objeto de investigación con sus desarrollos del principio de
para esta temática en particular. igualdad y la no discriminación, auna-
dos a las conferencias mundiales so-
Las luchas de las mujeres por alcan- bre la mujer realizadas por Naciones
zar los derechos en los aspectos polí- Unidas, especialmente la de Beijing
ticos, legales y humanos comenzaron en 1995, se dio un impulso continuo
desde principio del siglo XX. Las a la formulación de políticas públicas
condiciones sociales, el ejercicio de la que incluyeran la igualdad de opor-
participación ciudadana, la equidad, tunidades, el concepto de género y la
la satisfacción de las necesidades bá- búsqueda de empoderamiento de las
sicas, entre otros aspectos que afectan mujeres. Es a partir de las tres últimas
la población femenina colombiana, décadas que los gobiernos nacionales
han sido temas de gran interés, por las han elaborado diferentes políticas pú-
organizaciones de mujeres, los parti- blicas tales como: La política integral
dos políticos y la sociedad civil, todos para la mujer (1992), La política de
buscando elevar las condiciones de participación y equidad para la mujer
vida de las mujeres. Los primeros pro- EPAM (1994), el plan de igualdad de
nunciamientos fueron con base en el oportunidades para la mujer (1999);
respeto de sus derechos civiles, el de- y por último, La política de mujeres
recho a la educación, el manejo de sus constructoras de paz (2003). Todas
bienes, la potestad marital, el derecho estas políticas vienen siendo apoya-
al trabajo remunerado, la protección das por las entidades responsables en
de la maternidad y el derecho a la or- los diferentes niveles de las institucio-
ganización. Luego se alcanzó para las nes (Santos, J. P., C. 2012, p. 8).
mujeres la ciudadanía política, el de-
recho a elegir y ser elegidas y su par- Los anteriores progresos en mate-
ticipación activa en los procesos de ria de políticas para la mujer siguen
reconciliación nacional. También se siendo sustentados, por las dificul-
ha buscado elevar los derechos de las tades que tienen las mujeres para la
mujeres en cuanto a salud, derechos generación de ingresos y la obtención
sexuales, reproductivos, participación de un empleo decente, la baja parti-
ciudadana, empleos dignos y bien re- cipación en política, los altos niveles
munerados, educación y eliminación de violencias basadas en género, los
de toda forma de violencia y maltrato, problemas presentados para el acceso
entre otros (Giraldo, 1987). Pero solo de la salud sexual y reproductiva, la
hasta el año 1984 se publican las pri- educación, las demoras presentadas
meras políticas públicas para la mujer en la protección de derechos, entre

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
26 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

otros. Es por ello que desde mediados currículo no es el único medio por el
de los años 80 y con el avance de los cual se imparte la educación pero sí es
movimientos de mujeres comienzan a uno de los componentes que influyen
producirse analíticos que promueven directamente en la formación de los
la reflexión del papel de la educación estudiantes. Por tanto, se aclara que
en la reproducción de la desigualdad son los textos los que particularmente
social de las mujeres colombianas. han venido cumpliendo con esta fun-
ción, entre otros contenidos. En este
Ahora abordaremos el texto escolar y contexto el artículo plantea la nece-
su función en esta propuesta de inves- sidad de indagar sobre el siguiente
tigación partiendo desde la escuela. interrogante: ¿Las políticas públicas
Según Ramírez (2004, p. 36), el am- diseñadas en el siglo XX en Colom-
biente del texto escolar se erige como bia para hacer avanzar a la mujer en
un mecanismo más de los tantos uti- cuanto a la igualdad de derechos con
lizados por la escuela para configurar el hombre, han tenido su correlación
la formación del conocimiento. Así la en los textos escolares o si, por el
escuela fragua permanentemente en contrario, las ilustraciones no reflejan
los estudiantes determinados modos cambios de avance de las mujeres?
de racionalidad y pensamiento jugan-
do un papel importante en este proce- Antecedentes
so de los textos escolares ya que a tra-
vés de sus significados se transmiten Contexto internacional, logros de la
además un conjunto de informaciones mujer
sobre los saberes producidos por la
ciencia, concepciones ideológicas, Después de la Segunda Guerra Mun-
morales, religiosas, políticas, éticas, dial del siglo XX, el enfoque Asisten-
psicológicas, antropológicas y filosó- cialista de bienestar, fue el predomi-
ficas que hace pensar que este no es un nante y estuvo centrado en alcanzar el
instrumento ingenuo. Sigue diciendo crecimiento económico y la moderni-
Ramírez (2004), las afirmaciones so- zación de los países en vía de desarro-
bre la valoración y la importancia de llo. En este contexto y como venían
este recurso justifican la necesidad de siendo las mujeres no fueron conside-
desarrollar investigaciones con el fin radas como agentes que impulsaran el
de escudriñar acerca de la veracidad, desarrollo, dado que siempre fueron
pertinencia y actualidad de los sabe- vistas como una carga económica,
res que transmiten o dejan de transmi- que de ninguna forma podrían contri-
tir los textos escolares (p. 38). Es por buir al crecimiento de las sociedades.
ello que para el caso de este artículo, Por tradición la mujer cumplía con su
se han tomado los textos escolares, te- papel de reproductora biológica, era
niendo en cuenta como ya se había di- como ideología, un derivado del ses-
cho, que este elemento importante del gado paradigma del “hombre como

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 27

proveedor”, es decir, la mujer depen- lograr la igualdad jurídica de la mujer.


diente del hombre, quien a su vez es el En los años 1963-1975, considerados
único responsable de la supervivencia como el segundo período, se obtiene
humana (García, 2008:11). la aprobación de la Declaración sobre
la Eliminación de la Discriminación
Sigue diciendo García, durante varias contra la Mujer y conoce el documen-
décadas: las mujeres fueron excluidas to “Estrategia de Desarrollo Interna-
de las referencias teóricas, de las me- cional” (1971-1980). Es cuando se
todologías y contenidos de los para- habla por primera vez de la necesidad
digmas y estrategias de desarrollo, lo de la integración plena de las mujeres
cual demuestra el valor humano que al esfuerzo total del desarrollo.
se le ha concedido. Durante la década
de los 70 y gracias a los movimientos Es a partir de esto que los gobiernos
feministas, se hacen denuncias fuertes comienzan la formulación de políticas
sobre el modelo de desarrollo impe- dirigidas hacia las mujeres y la crea-
rante y en particular frente al “mito ción de las primeras estructuras insti-
de la neutralidad de género” de las tucionales y de igual forma se celebra
estrategias de desarrollo, de lo cual la primera Conferencia Mundial del
se logra la celebración de la primera Año Internacional de la Mujer en Mé-
Conferencia Mundial de la Organi- xico con el lema “Igualdad, Desarro-
zación de las Naciones Unidas sobre llo y Paz”. Para los años 1976-1985,
la Mujer, en México, en 1975, cuyo como tercer período, según la Orga-
marco consolidó el naciente “Enfo- nización de Naciones Unidas- ONU
que de las Mujeres en el Desarrollo” (1995), con su primera década hacia
(MED/WID), el cual sostenía que en la mujer, también se registra un cam-
las políticas orientadas al bienestar bio importante cuando se señala su
centrado en la familia, habían sido impacto en el desarrollo, particular-
marginadas la capacidad productiva mente en fenómenos como la pobre-
y la contribución efectiva que poten- za, el analfabetismo, la desnutrición,
cialmente podían aportar las mujeres la superpoblación, dichos fenómenos
al desarrollo, por el hecho de que solo aceleran la adopción de la Conven-
se las valoraba en sus roles domésti- ción para la Eliminación de toda for-
cos y en su función maternal. ma de Discriminación de la Mujer, la
cual fue considerada como una carta
Los logros de las mujeres se pueden fundamental de los derechos humanos
ver en varias etapas: En un primer de las mujeres en el año 1979. Con la
período (1945-1962) se crea la Comi- tercera Conferencia Mundial de la
sión de la Condición Jurídica y Social Mujer, realizada en Nairobi se termi-
de la Mujer y se adoptó la Declara- na el tercer período.
ción Universal de los Derechos Hu-
manos, período que se caracteriza por Para 1980 en la segunda Conferencia

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
28 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

celebrada en Copenhague, la mujer Posterior a este período se considera


había sido declarada “Agente y bene- otra etapa denominada Post Beijing
ficiaria de todos los agentes de desa- (García, 1998), que estaría caracte-
rrollo en todos los sectores y en todos rizada por importantes categorías de
los niveles” (García, 2008), lo que análisis y aplicación de las políticas
hace que todos los programas de mu- públicas tales como: la Igualdad de
jeres sean dirigidos al fortalecimiento Oportunidades, el Gender Mains-
de las capacidades económicas pro- treaming o Género en el Mainstrea-
ductivas y a elevar sus capacidades ming o Mainstreaming de Género,
sociales básicas, de igual manera esto los criterios de Derechos Humanos
se vio acompañado de instituciones y la resignificación de la ciudada-
encargadas de los asuntos de mujeres nía de las mujeres. Lo anteriormente
(p. 9). descrito muestra que las mujeres han
sido tomadas en cuenta en las políti-
El cuarto período (1986-1995) se ca- cas públicas dando tratamiento a sus
racterizó por el impulso de políticas necesidades e intereses, pasando por
públicas en general gracias a la in- los enfoques asistencialistas hasta
troducción del enfoque de género, las políticas de igualdad basadas en
concepto esencial para la mejor com- la aplicación del enfoque de género.
prensión de la exclusión y de la su- Para el caso colombiano, el siglo XX
bordinación de las mujeres. Para este ha sido reconocido como el siglo de
período se celebraron varias cumbres las grandes promociones y entre ellas,
y conferencias mundiales, regionales se destaca la promoción de la mujer.
y sectoriales en las cuales se conside- Estos cambios sociales han sido el re-
ró el tema de la mujer en los procesos sultado también de una nueva estruc-
de desarrollo, culminando con estos tura jurídica y gracias a ello, también
acontecimientos este período. Para se generaron ascensos culturales de
esta etapa se celebró la IV Conferen- las personas.
cia Mundial de Beijing y fueron trata-
das las temáticas sobre las evaluacio- Políticas públicas de la mujer en
nes e impactos de los esfuerzos reali- Colombia
zados por los países. Así mismo cobra
importancia la aparición del enfoque Colombia tardó mucho en aceptar
de género como ya se había dicho, ya nuevos modelos culturales y socio-
que se establece como estrategia idó- lógicos porque las costumbres, tra-
nea mainstreaming de género para el diciones y jerarquías sociales daban
logro de la igualdad. siempre a la mujer niveles inferiores
al de los hombres. La cultura no podía
El tema de la violencia de género seguir siendo unilateral porque se em-
también había alcanzado relevancia y pezaba el tiempo de democratización,
aceptación en el ámbito internacional. la enseñanza y la universalización

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 29

de la cultura. Las anteriores razones mujeres tendrán los mismos derechos


justifican los cambios introducidos políticos que los varones”. Es decir,
en la constitución de 1886, además que a partir de ese año, la mujer se
del resultado de las luchas perma- vinculó al proceso político del país.
nentes de las mujeres, quienes desde Es pues este un año histórico para la
1937 se constituyeron como Asocia- institución política de Colombia. En
ción General de Mujeres Colombia- el año de 1977 con la ley 27 se otorga
nas –AGDA– para, posteriormente a todas las personas mayores de diez
en 1957 cuando fueron obtenidos sus y ocho años la plena capacidad para
derechos políticos, se asociara como adquirir sus derechos civiles. En 1979
Unión de Ciudadanas de Colombia en el gobierno de Julio César Turbay
(Giraldo, 1987). Ayala con su Reforma Constitucional,
deja sin piso jurídico la reforma ante-
Sigue diciendo Giraldo, en Colombia rior, por lo que continúa en vigencia
los derechos de las mujeres han sido la reforma de 1968 y por ende los de-
de dos clases. Los políticos para los rechos que hacen referencia a la mu-
cuales se han dado reformas cons- jer (Giraldo, 1987). Siguiendo a Lon-
titucionales y los de carácter legal, doño (2001), desde hace más o menos
otorgados por las leyes del Congreso dos décadas, el estado colombiano
dentro de las normas constitucionales. como estado hace parte del Sistema
Como ejemplo de ello encontramos la de Naciones Unidas, se ha compro-
ley 75 de 1968, también llamada Ley metido con la no discriminación hacia
Cecilia, expedida durante el gobier- las mujeres, con su empoderamiento
no de Carlos Lleras Restrepo, la cual y con el logro de la equidad entre mu-
contiene normas para la protección jeres y hombres, mediante la ratifica-
de la familia. Otra ley en la serie de ción de importantes Tratados Interna-
derechos no políticos es la Ley de la cionales (CEDAW, Belem do Pará), y
no Discriminación, conocida como el mediante su adhesión a las Platafor-
Estatuto de igualdad jurídica de los mas de Acción de las Conferencias
sexos y que ha sido promulgada en el Mundiales que sobre la mujer se han
año de 1974. celebrado (y a otras cumbres mundia-
les), en las que ha reiterado su com-
En el contexto nacional las reformas promiso con la equidad de género.
dadas desde la constitución en favor Respondiendo en parte a estos com-
de la mujer se tienen: La reforma de promisos, y dando respuesta también
1936, durante el gobierno de Alfonso a la presión y la demanda del movi-
López Pumarejo, la reforma del año miento social de mujeres, los distintos
1945 y el plebiscito de 1 de diciem- gobiernos han venido creando desde
bre de 1957 en el gobierno del general la década de los 80 mecanismos ins-
Rojas Pinilla con el otorgamiento del titucionales de alto nivel que han for-
voto político. Esta reforma dice: “Las mulado diferentes políticas para las

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
30 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

mujeres y para la equidad de género. Dirección se convierte en Consejería


En este campo se han implementado (Decreto 1182 de 1999).
en Colombia las siguientes políticas
mencionadas anteriormente. El texto escolar y su importancia en
la educación
Y sigue diciendo (Londoño, 2001),
de igual manera se puede decir que La escuela transmite determinados
a partir de estas políticas las mujeres significados, valores y normas que
colombianas han logrado y contribui- los usuarios interiorizan como pautas
do en la visibilización de las proble- o marcos legítimos para orientar su
máticas de las mujeres en todos los propia conducta o pensamiento. Estos
campos creando una opinión pública significados se transmiten no solo a
favorable a los temas de equidad entre través del currículo abierto, sino tam-
hombres y mujeres, se han propiciado bién por medio del currículo oculto, el
avances legislativos, se vienen forta- cual funciona en las aulas cotidiana-
leciendo los sectores del movimiento mente de forma inesperada (Ramírez,
en cuanto su organización y partici- 2004). Es decir que el niño no solo
pación, logrando así también aportar recibe los conocimientos científicos
en la construcción de una masa crítica o académicos aislados de la realidad
sino que por el contrario recibe un
del movimiento de mujeres frente a
conjunto de saberes y experiencias
estas políticas.
transmitidas a través de los textos por
sus maestros.
En cuanto a la creación de institucio-
nes que puedan ayudar a garantizar
Teniendo en cuenta que los libros
la minimización de la discrimina-
de texto como parte de un currículo
ción y el alcance de los objetivos de
impactan nada menos que en el sis-
las políticas públicas que favorecen a
tema de conocimiento organizado de
las mujeres, el gobierno colombiano
la sociedad, es decir participan en la
desde la década de los 80 ha creado creación de lo que la sociedad ha re-
diferentes organismos institucionales conocido como legítimo y verdadero,
y ha promulgado políticas para las se puede afirmar que ayudan a deter-
mujeres con la ayuda de equipos téc- minar los cánones de la veracidad y al
nicos de alto nivel, además con apoyo hacerlo contribuyen también a crear
de asesorías técnicas y financieras con un punto de referencia principal para
cooperación internacional. Las insti- saber lo que realmente es el conoci-
tuciones creadas son: Consejería para miento, la cultura, las creencias y la
la Juventud, la Mujer y la Familia moralidad (Apple, citado por Herrera,
(Decreto Presidencial 1878 de 1990), 2003: 48). Es por ello que los textos
Dirección Nacional de Equidad para escolares son voceros de los saberes
las Mujeres (ley 188 de 1995). La legitimados como verdaderos, son los

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 31

compendios depositarios de los sabe- Pedreros, J.; Téllez M.; Torres, G.


res científicos, además de ser herra- (1982) muestran los contenidos ideo-
mientas del proceso enseñanza-apren- lógicos en los textos de lectura usados
dizaje para ayudar en la formación de en la escuela primaria en los cuales se
ciudadanos. Los textos aunque están analizan los valores sociales, la visión
fundados en el pasado legitimando la del hombre, de la familia, la patria, la
identidad, también proyectan el futu- religión, la naturaleza que se encuen-
ro, insinuando la formación del ciuda- tran en los pueblos con condiciones
dano ideal. básicas satisfechas.

Entonces, se hace necesario indagar Por otra parte, en este escrito se bus-
sobre los textos escolares dado que ca analizar las imágenes de figuras
los contenidos y la manera como se humanas en las ilustraciones, por lo
organizan y enfatizan en los valores, que se hacen necesarias algunas con-
estereotipos que transmiten o dejan sideraciones referentes a estas para
de transmitir; las interpretaciones una mejor comprensión de lo que se
que acompañan sus exposiciones, su quiere estudiar.
eficacia pedagógica y actualización
científica, el buen uso del idioma y Las ilustraciones
su calidad técnica y didáctica, el tra-
tamiento dado a los diversos grupos Existen taxonomías en las que se pue-
sociales y étnicos, el manejo de la de clasificar el estudio de las ilustra-
simbología, entre otros, debe ser una ciones como: sugeridas, descriptivas,
tarea que no debe postergarse (Ramí- gnoseológicas y las reproductibles.
rez, 2004). Según la técnica de ejecución las
imágenes pueden ser dibujos a líneas
Estudiar los contenidos de los tex- sombreados o impresionistas, las fo-
tos, en referencia a la mujer ha sido tografías e imágenes a color. Tenien-
tema de investigación por parte de do en cuenta que la preocupación más
académicos e investigadores, no solo importante a la hora de emplear una
internacionales sino también naciona- imagen en los textos escolares, ha
les. Lo que se propone ahora es otra sido la de facilitar el aprendizaje de
mirada de la mujer, desde sus avances los contenidos y servir de apoyo a es-
a partir de las políticas públicas que tos, dado que las imágenes de valor
desarrollan sus derechos. artístico permiten al niño o joven se-
mianalfabeto comprender con mayor
En Colombia, Renán Silva (1979) ha facilidad los contenidos (Werneck,
sido uno de los pioneros en realizar 1984). Según esta autora, las ilustra-
análisis ideológicos de los textos es- ciones también pueden facilitar a los
colares y en particular de la imagen niños interpretaciones propias. La
de la mujer en estos. Por otra parte, ilustración proporciona una experien-

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
32 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

cia semiconcreta, bidimensional de la lectura en referencia que involucra


comunicación que favorece el desa- la intención de su autor. Además, la
rrollo del niño. El libro ilustrado per- lectura de los documentos históricos
mite identificar la cultura regional y supone un conocimiento del aconteci-
nacional, ayudando a su comprensión. miento, del contexto y los códigos de
representación usados en la época de
Para una mejor comprensión de esta su concepción.
exposición, también se han tomado
algunas categorías de las ilustraciones Los esquemas. Tienen como caracte-
de que plantea Alzate (1998), a saber: rística la de modificar la realidad para
hacerla más concreta, más accesible.
Las fotografías. En color especial- La esquematización lleva los objetos
mente, son las reproducciones del a las formas geométricas elementa-
referente que tienen el más alto gra- les; los elementos que componen el
do de realismo. Son también las más esquema pueden ser una imitación
atractivas, como lo muestra el uso que analógica y estilizada de un objeto o
se hace en el mundo de la publicidad. las equivalencias simbólicas aisladas
Pero como se sabe, la fotografía no de todo contexto realista. El esquema
constituye un testimonio objetivo: permite visualizar los datos abstractos
el encuadre, la selección del campo, por medio de pirámides de edades,
el ángulo de toma, la luz y la escala crecimiento económico, mapas, his-
contribuyen a determinar la visión del togramas, diagramas, frecuentemente
fotógrafo. Además, diversos procedi- empleados en los textos o manuales
mientos técnicos, en el momento del de Historia, Geografía, Economía.
revelado, pueden considerablemente
modificar su relación con lo real. Leer una imagen

Los dibujos. Pueden aparecer más En una cultura como la nuestra, la


fieles a la realidad, en la medida en lectura de un texto está linealmente
que evacúan elementos no pertinen- orientada (de izquierda a derecha, o
tes y subrayan los aspectos esenciales de derecha a izquierda). Sin embargo,
que permiten su identificación. En la percepción de una imagen, aún si
los dibujos la lectura sería entonces no es forzosamente aleatoria, no obe-
más clara y apunta a la generalidad, dece a unas reglas tan claras como las
mientras que la fotografía muestra un de la lectura. El sentido que se le da a
ejemplo preciso. La anterior relación una imagen es el resultado de un itine-
es visible en los textos de Geografía, rario de lectura que se basa en el des-
mientras que en los textos de Histo- cubrimiento y la asociación de signos
ria la subjetividad del autor tiene una visuales diseminados, discontinuos.
parte esencial: un afiche de propa- Como anota Choppin (1992:158-
ganda y una caricatura necesitan una 160), en el sentido denotado que in-

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 33

troduce el código de percepción, las ción que supone un destinatario, y un


formas (yo percibo), el código de re- mínimo de referencias comunes.
presentación analógico (yo reconoz-
co) y el código de nominación (yo El texto escolar y las funciones de la
nombro), se sobreponen, se proyec- imagen
tan las significaciones suplementarias
que resultan de la educación y de la La relación texto, contexto, para tex-
cultura: es el sentido connotado. to e imagen en el texto escolar en
los sentidos definidos anteriormente,
Independientemente del conteni- plantea una serie de cuestiones muy
do del texto que lo rodea, el sentido importantes: ¿cómo se articula lo es-
que toma una imagen depende, de crito (los signos lingüísticos) y las
una parte, de su organización interna ilustraciones (el sistema icónico)?
(el objeto presente, la composición, ¿La imagen es redundante? ¿Acaso
los colores, los contrastes) y, de otra la imagen remite al texto o el texto
parte, de su situación en relación al a la imagen? «La lección es siempre
contexto de la página (talla, presencia corta: ella comprende un texto de al-
o ausencia de otras imágenes, dispo- gunas líneas, he ahí la memoria: una
sición), variables que el creador del historia y un grabado: he ahí por la
texto escolar puede dominar. Pero imaginación» Ernest Lavisse. Lecons
la imagen depende también, como préparatoires d’histoire de France.
el texto del lector, de la memoria, la A. Collin (1876, citado por Choppin,
cultura, del imaginario del diseñador; 1992:160).
variables individuales que el creador
de un manual escolar destinado a un La función de una imagen en un texto
uso colectivo y masivo no puede fá- escolar, así como la de un cuerpo tex-
cilmente tener en cuenta. La imagen tual, no es generalmente explicitada
es, en efecto, un medio de comunica- por el autor o por el editor. Es el usua-
rio quien determina el papel que ella
juega en la economía del libro de tex-
to escolar, y su papel puede ser muy
diverso. Ahora bien, la imagen tiene
diversas funciones:

a) Función de motivación. Es la
fuerza de atracción de la imagen
que juega un papel esencial: se
trata de las fotografías en color,
cuyo tamaño y el blanco que las
Tomado del texto: Relaciones Ciencias Sociales rodea tienen un rol importante.
5. Una interpretación didáctica de los Estándares.
Grado 5º Estas imágenes sobre las cuales se

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
34 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

plantea como prioridad la mirada comprensión en las observaciones


tienen una relación estrecha con de las ilustraciones de los textos
el texto. escolares escogidos para este es-
b) Función decorativa. La imagen es tudio. En este apartado se presen-
elegida según criterios estéticos y tan algunas de las concepciones
no por criterios pedagógicos. En de estas temáticas.
este caso no mantienen más que
una tenue relación con el texto. Metodología
Este tipo de ilustraciones tiende
hoy en día a desaparecer de los Este tipo de estudio pretende determi-
textos escolares. nar la existencia de la relación entre
c) Función de información. La cla- las políticas públicas que han impli-
ridad y la legibilidad, son los as- cado desarrollo de los derechos de la
pectos más importantes en esta mujer en Colombia y su tratamiento
función; por ello se privilegia el en las ilustraciones de dos textos es-
recurso al dibujo, que introduce colares de 4° y 5° primaria, de las
el valor esencial; la polisemia es editoriales: Grupo Editorial Norma
reducida por el anclaje o el mon- y Libros y Libros editados en 2000
taje. La imagen es autónoma en y 2006 respectivamente. Se hizo per-
relación al texto que completa o tinente compartir los enfoques de
explicita. la investigación, el cualitativo y el
d) Función de reflexión. La imagen cuantitativo, con base en el análisis
está acompañada de una leyenda iconográfico, presentado por Ramírez
interrogativa o de un verdadero (2001). Este tipo de análisis es bási-
cuestionario. Es objeto de re- camente una metodología hermenéu-
flexión y su lectura precede la del tica que visualiza no solo las formas
texto. manifiestas sino elementos como el
e) Función de ejemplo. La imagen color, el lenguaje gestual, la disposi-
da un ejemplo, sin ser decorativa, ción de los objetos y las personas. El
produce una parafrase del texto y análisis también se hizo partiendo de
funciona como referente cultural. un conjunto de categorías de carácter
De otra parte se hace necesaria la descriptivo, tomando la identificación
definición de políticas públicas, y clasificación de los mensajes que
derechos humanos y derechos muestran las ilustraciones de los tex-
de las mujeres dado que la pro- tos escolares ya mencionados.
blemática a desarrollar implica
un amplio conocimiento de estos Las categorías que se determinaron
conceptos, también es importante para realizar el análisis de las ilustra-
hacer el estudio desde las metodo- ciones de las figuras humanas presen-
logías de análisis para una mejor tadas en dichos textos son:

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 35

- Sexo: Identificación del género luego ser procesados estadísticamente


presentado en la ilustración. a fin de determinar su frecuencia de
- Actividad: Se debe visualizar lo aparición.
que la figura humana está hacien-
do, ejemplo: limpiando, caminan- Fuentes y unidades de análisis
do, leyendo, vendiendo, cocinan-
do, entre otras actividades. Para este estudio se seleccionaron dos
- Ocupación asociada con la activi- textos escolares: el primero es el tex-
dad que se realiza en correspon- to de Ciencias Sociales para el grado
dencia con su ocupación laboral; cuarto primaria Milenio 4 Desarrolla
por ejemplo: comerciante, médi- Competencias del Grupo Editorial
co, maestra, ama de casa, etc. Norma Educativa (edición 2000) y el
- Contexto: Ubicar el lugar donde segundo texto de Ciencias Sociales
está la ilustración, área rural o para quinto primaria Relaciones 5 de
área urbana. la Editorial Libros y Libros S.A. (edi-
- Vestuario: Determinar la clase de ción 2006). El criterio tenido en cuen-
vestido que tienen las ilustracio- ta para selección de los dos libros fue
nes: ejecutiva, deportiva, campe- que estos han sido obras autorizadas
sina, regional, entre otras vesti- por el Ministerio de Educación Na-
mentas. cional para el uso corriente de la Edu-
cación Básica Primaria editados en el
El análisis de las categorías se realizó transcurso del siglo XXI con un tiraje
a partir de la construcción de matrices de por lo menos mil ejemplares y que
diseñadas con este propósito, de igual presentaron ilustraciones.
forma, como ya se ha dicho, se hizo
el análisis de corte cualitativo, estudio Se analizaron 482 ilustraciones, ex-
muy valioso porque permitió enrique- cluyéndose aquellas que tenían que
cerlo en mayor proporción. ver con esquemas, fotografías o re-
producción de ilustraciones, acci-
Técnica de análisis de la informa- dentes geográficos, paisajes, entre
ción otras, que no presenten imágenes de
figuras humanas. El análisis realizado
Para la realización de la presente in- fue de tipo cualitativo y cuantitativo.
vestigación, se utilizó la técnica de Se elaboraron tablas con frecuencias
análisis de contenido de las figuras simples tanto absolutas como porcen-
humanas. El mismo criterio se em- tuales. El procedimiento consistió en
pleó para analizar las diferentes cate- seleccionar la ilustración de acuerdo
gorías objeto de estudio, inmersas en a los criterios arriba mencionados y
las ilustraciones de los textos escola- contabilizar la presencia de figuras
res seleccionados. Los datos se alma- humanas y clasificarlas de acuerdo a
cenaron en una hoja de registro, para sexo, ocupación, actividad, contex-

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
36 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

to y vestuario presentados tanto de Tabla 1


hombres como mujeres en función Categorías y subcategorías de análisis
de cualquier otra categoría construida Categorías Subcategorías
para analizar las ilustraciones. Género Femenino
Masculino
Categorías de análisis Cuidados del hogar
Trabajador no profesional
Las categorías analizadas como ya se Docente
ha mencionado fueron: el género, la Profesional
ocupación, asignada a la persona en la Trabajador del campo
ilustración, el contexto ambientación Ocupación Médico
de la escena y el vestido de las per-
Enfermero(a)
sonas. Todo ello serviría para la cla-
Funcionario público
sificación en función del género y las
Deportista
políticas públicas emitidas por el es-
tado colombiano que favorecen a las Artesano(a)
mujeres. Las subcategorías analizadas Comerciante
se presentan en la Tabla 1. Religioso
Estudiante
Los resultados de los dos textos anali- Otras
zados se presentan a continuación: Contexto Urbano
Rural
Análisis de los resultados Paño y corbata o ejecutivo
Trabajo
Las siguientes tablas muestran el aná-
Campesino
lisis de las categorías con sus corres-
Vestuario Deportivo
pondientes subcategorías selecciona-
Regional
das para la presente investigación.
Sport o casual
En la Tabla 2, presenta un total de 482 Otro
ilustraciones de las cuales 244 corres- Artísticas
ponden al texto de cuarto grado de Religiosas
primaria del Grupo Editorial Norma y Oficios del hogar
238 pertenecen al texto de quinto gra- Recreacionales
do de primaria de la editorial Libros Actividad Escolares
y Libros. Dichas ilustraciones están Laborales
relacionadas con paisajes, esquemas, Militares
figuras, accidentes geográficos, fi- Política
guras humanas y objetos, entre otras
Otras
imágenes.

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 37

Tabla 2. Distribución de textos por año de edición y grado al que está sugerido
Año de edición Primaria Grado Editorial Total Libros Total Ilustraciones
2000 4° Grupo Editorial 1 244
Norma Educativa
2006 5° Libros y Libros 1 238
Total 2 482

Tabla 3. Imágenes de hombres y mujeres en los textos estudiados


Frecuencia de Aparición
Sexo Frecuencia Absoluta Porcentaje Frecuencia Acumulada
Masculino 1522 80% 80%
Femenino 377 20% 20%
Total 1899 100% 100%

Tabla 4. Distribución de imágenes analizadas por año de edición


Frecuencia de Aparición
Sexo Grado Año Total Porcentaje
Masculino + Femenino 4° 2000 424 22%
Masculino + Femenino 5° 2006 1475 78%
Total 1899 100%

De un total de 1899 imágenes, toma- total de las imágenes estudiadas y el


das de los dos textos escolares objeto texto editado en el año 2006, presenta
de estudio, se encontraron 377 que un total de 1475 imágenes masculinas
corresponde al 20%, son personas del y femeninas para un porcentaje del
género femenino. Del género mascu- 78% del total de las imágenes analiza-
lino se encontraron 1522 ilustraciones das que son 1899. El comportamien-
que corresponden a un 80%, del to- to de este resultado es que el número
tal de imágenes analizadas. De este de imágenes de un período a otro se
resultado se puede establecer que un aumenta en ambos géneros, lo que
porcentaje significativamente alto de demuestra una mayor importancia o
imágenes privilegian las figuras de privilegios por ilustraciones que con-
hombres en los textos estudiados. tienen imágenes de ambos géneros.

Los resultados arrojados por año de Tomando la frecuencia de aparición


edición muestran que el texto edita- de figuras humanas de hombres y mu-
do en el año 2000 tiene un número de jeres por grado de edición se ha encon-
imágenes masculinas y femeninas de trado que para el texto de cuarto grado
424 que corresponden a un 22% del de primaria del año 2000 se presentan

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
38 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

Tabla 5. Imágenes femeninas y masculinas por grado


Frecuencia de Aparición
Sexo Masculino Femenino Porcentaje Porcentaje Total
Grado Masculino Femenino
Cuarto 327 97 77% 23% 424
Quinto 1195 280 81% 19% 1475
Total 1522 377 158% 42% 1899

Tabla 6. Distribución de las imágenes de acuerdo al sexo y la ocupación


Sexo Masculino Femenino Total
Ocupación Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta Acumulada Absoluta Acumulada
Cuidados del hogar 1 0% 6 5% 7
Trabajador no profesional 59 18% 11 9% 70
Profesional 13 4% 1 1% 14
Docente 1 0% 2 2% 3
Trabajador del campo 42 13% 27 22% 69
Médico 0 0% 1 1% 1
Enfermera(o) 1 0% 0 0% 1
Funcionario público 159 48% 21 17% 180
Artesano(a) 0 0% 1 1% 1
Estudiante 38 12% 47 38% 85
Deportista 2 1% 2 2% 4
Comerciante 5 2% 4 3% 9
Religioso 5 2% 0 0% 5
Otros 3 1% 0 0% 3
Total 329 100% 123 100% 452

424 imágenes de hombres y mujeres forma se establece una sumatoria para


distribuidas así: 327 (77%) con imá- un total de hombres de 1522 y un total
genes masculinas y 97 (23%) femeni- de imágenes de mujeres de 377. De
nas. El texto de quinto año, editado en la descripción de esta tabla se puede
el año 2006, presenta un total de 1475 determinar que la presencia de imáge-
personas de las cuales 1195 (81%) son nes de hombres es significativamente
imágenes de hombres y 280 (19%) alta en particular el texto editado en
corresponden a imágenes de mujeres, el año 2006. Se podría esperar que
para un total de 1899 figuras humanas los textos editados recientemente au-
con imágenes de hombres y mujeres mentaran en la presencia de imágenes
de los dos textos analizados. De igual femeninas teniendo en cuenta que las

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 39

mujeres colombianas representan la siguiente orden de mayor a menor así:


población en una proporción de igual- 47 imágenes de mujeres como estu-
dad para los años de edición de estos diantes que corresponden al 38%, se-
textos. Sin embargo los textos no evi- guido de trabajadoras del campo con
dencian este crecimiento poblacional. 27 imágenes que corresponde a un
22%; funcionario público con 21 imá-
En la descripción de la presente tabla genes y un 17%, seguido de 11 imáge-
debe tenerse en cuenta que se ha to- nes con un 9%, para la ocupación de
mado el sexo y las ocupaciones esta- trabajador no profesional, 6 imágenes
bleciéndose una sumatoria entre los de cuidados del hogar con un 5%. Las
dos textos analizados arrojando los frecuencias más bajas están represen-
siguientes resultados: las ocupaciones tadas por ocupaciones de comerciante
de hombres presentan el porcentaje con 4 imágenes para un 3%, deportis-
más alto como funcionario público, ta con 2 imágenes para un registro del
con una frecuencia de 159 imágenes 2%. Las ocupaciones de profesional,
para un 48%, seguido de trabajador médico y artesano comparten una fre-
no profesional (mecánico, plomero, cuencia de aparición de una imagen
secretaria, entre otros) con 59 imáge- que corresponde a un 1%. Finalmente
nes respectivamente que correspon- en las demás ocupaciones enfermera,
den a un 18%, como estudiante con 38 religiosa y otras no se registra imagen
imágenes, 12%, como trabajador de alguna.
campo con 42 imágenes: 13% y tra-
bajador profesional con 13 imágenes Partiendo de que la constitución co-
para un 4%. En los porcentajes más lombiana de 1991 establece la no dis-
bajos comparten la misma frecuencia criminación de género, la igualdad de
la ocupación de comerciante y re- derechos entre otras disposiciones en
ligioso con 5 imágenes para un 2%, referencia a los logros en derechos
seguida de la ocupación de deportista de la población femenina en particu-
con 2 imágenes para un 1% y otros lar en el derecho al trabajo, los tex-
(reyes, astronautas, entre otras), con 3 tos escolares analizados presentan a
imágenes que corresponde a 1%. Las las colombianas en imágenes donde
ocupaciones cuidados de hogar, en- se encuentran desempeñando ocu-
fermero y docente presentan solo una paciones en mayor porcentaje como
imagen. En las demás ocupaciones estudiantes, trabajadoras de campo,
definidas para el análisis no aparece funcionarias públicas y trabajadoras
ninguna imagen. no profesionales, no privilegiando la
ocupación de cuidados del hogar. De
Para el caso de las imágenes que pre- igual manera también se debe destacar
senta el género femenino, las frecuen- que hay un porcentaje mínimo en las
cias de las ocupaciones aparecen en el demás ocupaciones y nulo en algunos

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
40 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

casos, lo que haría pensar que se da boral con 15 imágenes, y un 2% y fi-


un comienzo muy tímido de presen- nalmente la actividad artística con 11
tar a las mujeres desempeñándose en apariciones, religiosa con 6 imágenes
ocupaciones de diversos campos dado compartiendo un 1%. La actividad
que su frecuencia de aparición no es oficios del hogar no presenta imáge-
lo suficientemente representativa. nes masculinas, comportamiento que
corresponde al rol masculino. Los
En la categoría de actividad de acuer- textos analizados en general muestran
do al sexo se encontró en los textos es- a los hombres en mayor proporción
tudiados que las imágenes masculinas ejerciendo actividades que por tradi-
presentan el siguiente comportamien- ción han sido propias, significando
to: la subcategoría otras (caminado, esto que los textos no se apartan de
posando, durmiendo, comiendo, aseo seguir algunas de las costumbres de la
personal, etc.), muestra el mayor por- cultura colombiana.
centaje de imágenes masculinas con
una frecuencia de 256 hombres que Para el caso del género femenino ve-
corresponden a un 34%, seguido de mos que los resultados presentan las
la actividad política con 186 imáge- siguientes actividades con mayor fre-
nes para un 25%, la actividad militar cuencia: la política, 83 imágenes fe-
presenta una frecuencia de 172 co- meninas correspondientes a un 43%,
rrespondiente a 23%. Los porcentajes seguida de la recreación con 51 imá-
bajos los representan las actividades genes que corresponde a un 26% de
de recreación con 105 personas para mujeres y la categoría de otras con 32
un 14%, seguida de la actividad la- imágenes para un 16% del género fe-

Tabla 7. Distribución de las imágenes de acuerdo al sexo y la actividad


Sexo Masculino Femenino Total
Actividad Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta Acumulada Absoluta Acumulada
Artística 11 1% 5 3% 16
Religiosas 6 1% 0 0% 6
Oficios del Hogar 0 0% 4 2% 4
Recreacionales 105 14% 51 26% 156
Escolares 8 1% 8 4% 16
Laborales 15 2% 11 6% 26
Militares 172 23% 0 0% 172
Políticas 186 25% 83 43% 269
Otras 256 34% 32 16% 288
Total 759 100% 194 100% 953

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 41

Tabla 8. Imágenes femeninas y masculinas según su contexto


Frecuencia de Aparición
Sexo Masculino Femenino Porcentaje Porcentaje Total
Contexto Masculino Femenino
Urbano 586 183 67% 79% 769
Rural 295 49 33% 21% 344
Total 881 232 100% 100% 1113

menino. La actividad laboral con 11 En los contextos rural y urbano se


imágenes con un 6%, escolar repre- muestran un total de 1113 personas, de
senta 8 imágenes para un 4%, seguida estos, 769 son imágenes de habitantes
de oficios del hogar con 4 imágenes del contexto urbano, 344 pertenecen
y un 2%; y finalmente la actividad al área rural. De acuerdo al contexto
artística con 5 imágenes para un 3%. se muestran distribuidas de acuerdo
Las actividades religiosas y milita- al sexo así: las imágenes masculinas
res no presentan imágenes femeni- en el contexto urbano son 586 que co-
nas. Este resultado confirma que las rresponden a un 67% de los hombres
mujeres colombianas ya no vienen y en el área rural se encuentran 295
presentadas en mayor proporción rea- imágenes para un 33%. Siguiendo
lizando laborales propias del hogar, con los resultados, las mujeres están
en los textos estudiados se privilegia ubicadas así: 183 en el casco urbano
la actividad política dado que en este que corresponden al 79% y en el área
rural 49 imágenes de mujeres para un
sentido los logros alcanzados por las
21%. Este comportamiento muestra a
mujeres han venido siendo reconoci-
la mujer también –como en el caso de
dos por ley como ya es conocido. Sin
los hombres– en mayor cuantía en las
embargo se debe aclarar que aunque
zonas urbanas. Significando este re-
la actividad no necesariamente está
sultado y teniendo en cuenta el perío-
relacionada con la ocupación, se pue-
do de edición de los textos estudiados
de ver que no es directamente propor-
la población colombiana se concentra
cional al cargo de funcionaria pública, básicamente en las ciudades a causa
como lo indican las imágenes de los de los fenómenos como la industria-
textos de la tabla anteriormente ana- lización, la urbanización, las oportu-
lizada. Las demás actividades guar- nidades de empleo, la violencia, la
dan proporción semejante con dicha vinculación laboral de las mujeres,
tabla. Cabe destacar que las mujeres entre otros fenómenos que han privi-
se muestran en los textos aunque de legiado los sectores urbanos para que
forma minoritaria contribuyendo al su población se encuentre ubicada allí
desarrollo económico, social, político en forma mayoritaria. Para el caso de
y cultural del país. las mujeres como ya se ha dicho, las

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
42 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

oportunidades laborales se encuen- el vestuario teniendo en cuenta la ac-


tran en las ciudades por lo que los tividad y ocupación, dado que dichas
textos no se alejan de la realidad en categorías influyen directamente en
esta categoría analizada. la vestimenta que pueden usar. Para
el caso de las mujeres se puede de-
La categoría de análisis de vestuario terminar que socialmente comienzan
ha sido elegida para ser observada en a tener mayor visibilidad como lo
los textos con referencia a los avances confirman imágenes como funciona-
de la mujer dado que de acuerdo a la rias públicas y en actividades que solo
forma de vestir de la población la so- estaban representadas por hombres.
ciedad le otorga cierto estatus, tenien- Se describen entonces los resultados
do en cuenta su tradición y costum- así: Las ilustraciones muestran 380
bres. Cabe aclarar que Colombia está hombres vestidos con la subcatego-
dividida políticamente en regiones, ría de otro correspondiente a un 36%,
al igual que dichas zonas geográficas seguido de 196 de vestido de paño
poseen climas diferenciados entre cá- y corbata, al igual que 195 hombres
lidos, templados y fríos, lo que hace vestidos de sport o casual que com-
que tanto hombres como mujeres se parten un 18%, los vestidos de traje
presenten vestidos de acuerdo a estas campesino son 155 hombres con un
necesidades climáticas en las cuales 14%, 56 hombres vestidos deportivos
se encuentran ubicados. También es y 55 vestidos regionales en igualdad
cierto que las actividades que realizan de 5%. Finalmente los vestidos de tra-
o las ocupaciones que desempeñen je de trabajo fueron 33 para un 3%.
tienen injerencia en el vestuario que Las mujeres se muestran vestidas en
deben usar, esto sin dejar a un lado la mayor proporción de acuerdo a la
influencia de la moda. De acuerdo a subcategoría de otro (guerrilleras, tra-
lo que se quiere analizar se observó jes de la realeza, españolas, militares

Tabla 9. Distribución de las imágenes de acuerdo al vestuario


Sexo Masculino Femenino Total
Vestuario Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta Acumulada Absoluta Acumulada
Paño, corbata o ejecutivo 196 18% 22 6% 218
Trabajo 33 3% 11 3% 44
Campesino 155 14% 56 16% 211
Deportivo 56 5% 55 15% 111
Casual o sport 195 18% 91 25% 286
Regional 55 5% 30 8% 85
Otro 380 36% 92 26% 472
Total 1070 100% 357 100% 1427

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 43

entre otras), con 92 mujeres que co- en políticas públicas para muchos de
rresponden a un 26%, la subcategoría los países del mundo. Es pues un es-
sport o casual muestra 91 mujeres fuerzo permanente que han tenido que
para un 25%, el vestido de campesino mantener las mujeres para avanzar en
lo llevan 56 con un 16%, seguido de su largo recorrido y para que el esta-
55 mujeres vestidas de traje deporti- do colombiano comenzara a incluir
vo para un 15%. El traje regional lo derechos adquiridos no solo civiles,
portan 30 mujeres que corresponden a políticos y humanos dentro de las po-
un 8%, 22 mujeres están vestidas con líticas públicas a partir de los años 80
traje de corbata y paño o ejecutivo del mismo siglo. Con la nueva carta
para un 6% y un 3% que corresponde política de 1991 Colombia establece
a 11 mujeres que llevan el traje de tra- la igualdad de género y la erradica-
bajo. Como lo muestran las imágenes ción de todo tipo de discriminación
de los textos, las mujeres vestidas en para las mujeres colombianas. Signi-
mayor proporción con la subcatego- ficando lo anterior que en materia de
ría de otro seguido de traje de sport legislación de políticas públicas para
o casual, refleja que el género feme- hacer avanzar a las mujeres, el estado
nino se presenta de manera mínima colombiano se mantiene a la vanguar-
con respecto a los hombres, pero de dia.
forma general nos muestra con esta-
tus privilegiado dado que el vestido En términos del estudio se encuentra
sport o casual no es el vestuario que dentro del análisis que siguen siendo
representa la élite dentro del contexto las figuras femeninas las de un por-
social colombiano. centaje reducido dentro del total de
las ilustraciones con respecto al alto
Conclusiones porcentaje que se presenta en los tex-
tos escolares analizados deduciéndo-
Como ya se ha descrito, desde co- se entonces que siguen prevaleciendo
mienzo del siglo XX las mujeres co- mayoritariamente las figuras de los
lombianas han venido organizándose hombres perpetuando una sociedad en
en su lucha por alcanzar sus derechos su mayoría masculina. En referencia a
en aspectos como los económicos, los vestidos de las mujeres en las ilus-
sociales, políticos y culturales. To- traciones en su mayor porcentaje no
dos estos esfuerzos, organizaciones representan las mujeres de la élite, ni
y estamentos que han logrado las en posiciones de prestigio, entre otros
colombianas han sido influenciados privilegios puesto que sus vestidos
por los movimientos de mujeres en las muestran en la categoría de otro,
el ámbito internacional, que es desde seguida de sport o casual y no preci-
allí donde se comienza a trabajar por samente ejecutivas sino por el contra-
incluir los derechos de toda clase en rio se ven vestidas como campesinas,
la legislación que luego se convertiría obreras u operarias, enfermeras, entre

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
44 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

otras. Demostrándose entonces que se que se muestra también con un por-


persiste en ubicar las mujeres en po- centaje importante aunque en mayor
siciones inferiores frente a las vesti- proporción en los hombres, imágenes
mentas de los hombres, pero también que permiten reconocer que las mu-
se debe decir que aunque de forma jeres colombianas vienen participan-
mínima se comienza por mostrar mu- do en estos espacios que antes de la
jeres como ejecutivas. constitución eran casi exclusivos de
los hombres. En referencia a las ocu-
Teniendo en cuenta la vinculación de paciones de trabajadora de campo,
la mujer al campo laboral gracias al ama de casa, enfermera, docente, en-
logro del derecho al trabajo, el con- tre otras presentadas, no la muestran
texto urbano es donde se muestran las como una persona que goza de privi-
mujeres en su mayor porcentaje pero legios en la sociedad, persisten enton-
frente a las imágenes de los hombres ces de alguna manera las posiciones
ellos son mayoría. Es necesario decir secundarias que por años de tradición
que el hecho mismo de mostrar un se vienen ejerciendo. Los dos textos
mayor número de mujeres en las zo- estudiados a pesar de ser editados
nas urbanas y no en la zona rural de- por lo menos después de 9 y 15 años
muestra de alguna forma la presencia respectivamente luego de la promul-
de la mujer desempeñándose en ocu- gación de la constitución de 1991, no
paciones y actividades económicas muestran a las mujeres en forma ma-
propias de la ciudad. siva, sino de forma poco significativa
haciendo parte del desarrollo del país,
En materia de actividad y oficio las
ilustraciones muestran a los hombres
en mayor porcentaje, y en minoría
las imágenes de las mujeres donde
las presentan ejerciendo labores que
competen a los dos géneros. Sin em-
bargo se debe destacar que existe un
porcentaje de mujeres que se mues-
tran desempeñándose como estudian-
tes permitiendo entonces pensar que
en los aspectos sociales la educación
le permitiría en un futuro seguir tra-
bajando por el ejercicio de los dere-
chos de todo tipo, no sin antes aclarar
que el logro de la educación lo viene
ejerciendo desde mediados del siglo
Tomado del texto: Relaciones Ciencias Sociales
XX en forma masiva, el desempeño 5. Una interpretación didáctica
de funcionaria pública es un cargo de los Estándares. Grado 5º

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
GLORIA AMPARO ORREGO AGUDELO, TULIO RAMÍREZ 45

hecho que no se compadece con la García, E. (2008). Políticas de Igual-


información suministrada por el De- dad, Equidad y Gender Mainstrea-
partamento de Estadística Nacional ming. ¿De qué estamos hablando?:
–DANE–, el cual reporta que la mu- Marco Conceptual. Programa de Na-
jer colombiana representa a más de la ciones Unidas PNUD. San Salvador.
mitad del total de la población colom-
biana, que hace presencia de forma Giraldo, A. (1987). Los derechos de
masiva en las instituciones educativas la mujer en la legislación colombiana.
en particular en la educación superior Repertorio de la Academia Antioque-
(Balance de la Consejería Presiden- ña de Historia Histórico, 38(250).
cial para la Equidad de la Mujer), de
la misma forma participa en el merca- Herrera, M. C., Pinilla Díaz, A. y Sua-
do laboral, además, de haber logrado za, L. M. (2003). Manuales escolares
derechos civiles, jurídicos y humanos, de Ciencias Sociales y representacio-
los que ya se encuentran establecidos
nes sobre la nación. Análisis de un
por ley.
texto de Instrucción Moral y Cívica
de 1907 en Colombia, ponencia pre-
Bibliografía
sentada en el VI Congreso Iberoame-
ricano de Historia de la Educación
Acosta, W., Díaz, G., Ramos, C., Ma-
Latinoamericana, San Luis Potosí,
cera, J. (2006). Relaciones Ciencias
Sociales 5. Una interpretación didác- México.
tica de los Estándares. Santafé de Bo-
gotá: Editorial Libros y Libros. ISBN Ibarra, A., Díaz, R. (2000). Milenio 4.
958-8147-80-8. Ciencias Sociales. Desarrolla Com-
petencias. Santafé de Bogotá: Grupo
Alzate, M., Gómez, M., Romero, F. Editorial Norma Educativa.
(1999). Textos escolares y represen-
taciones sociales de la familia. De- Ley 75 de 1968 de 30 de diciembre.
finiciones, dimensiones y campos de Por la cual se dictan normas sobre fi-
investigación. Santafé de Bogotá: liación y se crea el Instituto Colom-
Universidad Pedagógica y Tecnológi- biano de Bienestar Familiar. El Con-
ca de Pereira. greso de Colombia, Decreta Capítulo
I, de la afiliación, investigación de la
Balance de la Consejería Presidencial paternidad y los efectos del estado ci-
para la Equidad de la Mujer (2007). vil.
www.presidencia.gov.co
Londoño, M. (2001). «Políticas pú-
Choppin, A. (1992). Les manuels sco- blicas para las mujeres en Colombia.
laires: histoire et actualicé. Educatión. Interlocución Movimiento de mujeres
Colletión Pedagogies pour demain. –estado– Movimiento de mujeres».
París: Hachette. En: Sujetos femeninos y masculinos.

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46
46 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA MUJER EN LAS ILUSTRACIONES DE DOS TEXTOS ESCOLARES COLOMBIANOS DE CIENCIAS SOCIALES

Gabriela Castellanos, Simone Accor- Silva, R. (1979). “Imagen de la mujer


si, compiladoras. Cali: Manzana de la en los textos escolares. Contribución
Discordia/ Centro de Estudios de Gé- a un análisis”. En: Revista Colombia-
nero, Mujer y Sociedad de la Univer- na de Educación, No. 4. II Semestre.
sidad del Valle. Bogotá: Universidad Pedagógica Na-
cional.
Pedreros, J., Téllez, M., Torres, G.
(1982). Notas para un análisis de con- Werneck, R. (1984). La importancia
tenido ideológico de textos de lectura de la imagen en los libros. En: El libro
usados en la escuela colombiana. En: y el niño. Bogotá: Cerlal. Procultura.
Franciscanum, 24(70). Enero-abril, Kapelusz.
Bogotá.

Ramírez, T. (2004). El texto escolar


en el ojo del huracán. Cuatro estudios
sobre textos escolares venezolanos.
Fondo Editorial de Humanidades y
Educación. Vicerrectorado Académi-
co. Universidad Central de Venezue-
la. ISBN 980-00-2157-4.

Santos, J., Plazas, C. (2012). Linea-


mientos de la política pública nacio-
nal de equidad de género para las
mujeres. Alta Consejería Presidencial
para la Equidad de la Mujer. Presiden-
cia de la República. García, A. (1998).
Conquista, compromiso y cambios de
políticas públicas para la equidad de
género en la era post Beijing. Docu-
mento de Trabajo. Fundación GESO.
San José de Costa Rica.

REVISTA AMAUTA • UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO • BARRANQUILLA (COL.) • ISSN 1794-5658 • NO. 21 • ENE-JUN 2013 • 23-46

Você também pode gostar