Você está na página 1de 7

LA CRETA MINOICA Y EL SISTEMA PALACIAL

En este tema se estudia el desarrollo cultural que tuvo como escenario la isla de Creta durante la Edad del
Bronce, entre el 3100 a.C. y el 1200-1100 a.C. A lo largo de estos casi dos mil años, la cultura material
cretense se vincula con sociedades complejas que tienen uno de sus rasgos más característicos en una serie
de grandes construcciones a las que se denominan “palacios”. Analizaremos estas construcciones desde el
punto de vista arquitectónico, haciendo mención a las hipótesis científicas que existen sobre su significado y
función, así como al problema histórico de su aparición en la isla. Pero también habrá que tratar otras
categorías de hábitat, conocidas a raíz de la intensificación de los análisis del territorio y que ayudan a
conocer mejor el paisaje cretense durante la Edad del Bronce. Otro segmento cultural que someteremos a
estudio son las costumbres funerarias deducibles del análisis de las estructuras y los ritos conocidos a través
de las más recientes investigaciones arqueológicas. El hilo conductor para secuenciar los proceso culturales
estará representado por determinados elementos de la cultura material, como las cerámicas, que revelan
cambios en el tiempo y una cierta diversificación regional. Los procesos culturales que tuvieron como
escenario la isla de Creta desde su primera ocupación neolítica hasta el fin del II milenio a.C. presentan un
elevado interés histórico como crisol de los factores sociales, económicos y políticos que confluyeron en el
surgimiento y desarrollo del sistema palacial en el ámbito Egeo. La importancia de la Creta antigua en el
pensamiento griego se deja sentir en su presencia dentro del imaginario y el mito que consagró la isla como
sede del reino de Minos, hijo de Zeus y de la ninfa Europa y escenario del Laberinto donde habitaba el
famoso Minotauro -un ser monstruoso con cuerpo humano y testa de toro, nacido de la unión entre la reina
cretense Pasifae y un toro blanco enviado por Poseidón-, muerto a manos de Teseo, hijo del rey de Atenas.
Todo ello explica que hagamos arrancar la Historia de la Cultura Material del mundo clásico en el mundo
minoico. En el estudio de este tema deberá prestarse atención a la cristalización del modelo palacial en
el Minoico Medio IB, asunto que ha dado lugar a un encendido debate sobre las causas de su aparición, su
significado real y sus relaciones o no con modelos contemporáneos en el Próximo Oriente. También será
preciso estudiar la formulación arquitectónica de la arquitectura palacial, sus desarrollos decorativos y la
arquitectura funeraria. También podrán ser objeto de estudio como pregunta teórica las cuestiones sobre el
hundimiento del sistema palacial y la Creta postpalacial. Por tanto, será preciso estudiar en profundidad los
epígrafes 1-4 y 6. Por lo que se refiere a la cerámica y otras producciones artesanales -epígrafe 5-, se
enfocará su estudio para el comentario de láminas en el examen, si se opta por el sistema de evaluación final;
en el caso de que se opte por la evaluación continua, estos materiales serán trabajados en la PED
correspondiente.

MINOICO ANTIGUO o Prepalacial 2600-2000


MINOICO MEDIO o de los Palacios Antiguos o Protopalacial 2000/1900-1700
MINOICO RECIENTE II 1450-1400 >Periodo Monopalacial
MINOICO RECIENTE III A1 1400-1375 >Periodo Monopalacial (aparecen elementos micénicos)
MINOICO RECIENTE III A2 1375-1325 >Periodo Monopalacial (destrucción de Knossos)
MINOICO RECIENTE III B 1325-1190
MINOICO RECIENTE IIIC 1190-1050

El sistema palacial y su reflejo en la arquitectura y el urbanismo

Los Primeros Palacios minoicos o Periodo Proto-palacial.

A finales del Minoico Medio IA (2000-1900 A.c.) se detecta un cambio importante en el asentamiento de
Knossos. Por la misma época comenzaron a funcionar también los palacios de Mallia, Zakros y Phaistos.
Una parte importante de la isla se encontraba bajo el control de los grandes palacios, y otras dependían de
centros mas pequeños, con edificios de características palaciales en las que se centralizaba el
almacenamiento y la administración del entorno situado bajo su control. Tal vez habían “palacios mayores” y
pequeños centros subordinados. Los Primeros Palacios fueron enmascarados y destruidos por construcciones
de época posterior. En Knossos, el primer palacio fue construido alrededor de un patio central de orientación
N-S. También un imponente patio occidental trazado en una segunda fase constructiva, algunos con tres
grandes fosas o estructuras cilíndricas (koloures), para el almacenamiento del grano o el control y
almacenamiento del agua.
Las características técnicas de la arquitectura palacial: trabajo de especialistas y gran cantidad de mano de
obra, con una unidad fija de medida y posiblemente planificación previa. La ausencia de potentes cimientos
o el hecho de que la mampostería cuidada solo se aplicara a las zonas visibles de los edificios muestran la
búsqueda de ahorro de esfuerzo. Se utilizan bloques irregulares y se les retoca el borde para que encajen bien
con los adyacentes. Mismos materiales para palacios y construcciones comunes, aunque difiere la técnica
edilicia. Además de la piedra el empleo de la madera fue frecuente, tanto como refuerzo estructural de los
paramentos como para realizar los marcos de puertas y ventanas, los forjados, pilares y columnas, llamadas a
convertirse en uno de los elementos mas característicos de la arquitectura minoica.
Como recursos decorativos: tanto la piedra como la madera utilizadas por ejemplo para el rodapié de las
paredes. El material decorativo por excelencia fue el yeso, que inicialmente se pintaba de un solo color, para
después convertirse en soporte de decoraciones geométricas hasta culminar en los desarrollos figurativos
característicos de los Segundos Palacios.
Las ciudades de los Primeros Palacios. El asentamiento de Knossos aumento su tamaño a comienzos del
Minoico Medio, extendiéndose alrededor del palacio, y parece que las cifras hablan de 12000 habitantes
(como en el periodo de los Segundos Palacios). El plano urbano esta organizado por una red de callejas que
irradiaban desde el palacio hacia el mar, en las que el trazado se adaptaba fuertemente a imperativos
topográficos y funcionales. Una parte importante de las actividades presumiblemente palaciales se llevaron a
cabo en una serie de edificaciones ubicadas fuera del palacio, que albergaban talleres. Otras estructuras
contiguas al palacio quizá tuvieron funciones publicas, con una orientación de centro político, aunque quizás
también su función estuviera ligada con actividades rituales o deportivas o una combinación de ambas.

Los Segundos Palacios minoicos o Neopalacial (Knossos, Mallia, Phaistos y Zakro)

A finales del Minoico Medio II (1700 A.c.) los edificios palaciales sufrieron un colapso generalizado. Unos
autores opinan que la destrucción pudo ser obra del hombre (conflictos internos entre élites) y otros piensan
que el factor mas probable de esta destrucción seria un fenómeno sísmico.
Las construcciones del nuevo periodo Neopalacial, son los monumentos mas característicos de la cultura
cretense. Se trata casi de pequeñas ciudades, compuestas por un conjunto de patios, estancias y corredores
estrechos. Se produce una fuerte centralización del poder en cuatro grandes centros palaciales,
desconcentrándose otros centros administrativos en donde surgen palacios menores, ricas mansiones urbanas
y grandes villas rurales. Esto refleja una jerarquía social piramidal donde más que nunca el palacio será el
corazón del sistema.
La arquitectura minoica esta basada en un sistema arquitrabado,(combinación de líneas verticales y
horizontales). Las columnas y los pilares son usados de manera diferente a como lo harán los griegos
posteriormente. El fuste presentaba un característico engrosamiento en su zona superior, a medida que se
aproximaba al capitel, decorados en sentido vertical o espiral con estrías. Las representaciones pictóricas se
realizaban en piedras de diferentes colores o bien eran pintados sobre una capa de enlucido. Los Segundos
Palacios presentan unas dimensiones superiores a los conjuntos de la época anterior. Knossos es el mayor
complejo construido (13.000 m2), y luego Mallia y Phaistos tuvieron 7600 y 6500 m cuadrados. Las nuevas
construcciones incorporaron las anteriores estructuras o al menos se cimentaron sobre ellas.
Elementos comunes:
– Patio Central: rectangular, orientación N-S. Pudo constituir la sede para la celebración de ciertos
festivales deportivos (salto del toro), ceremonias o asambleas. Principal punto focal
– Patio Occidental: espacio pavimentado situado delante de la fachada O. Podría servir de lugar de
reunión de la asamblea popular.
– Fachada Oeste: característico de la arquitectura palacial minoica, que suele alinear santuarios y
habitaciones nobles hacia una fachada monumental con retranqueos, abierta al patio occidental.
– Almacenes: Los grandes palacios presentan en sus plantas al nivel del suelo grandes espacios con
series de grandes vasijas de barro (pithoi) para el almacenamiento de productos.
– Conjuntos residenciales: con la llamada sala del rey y sala de la reina, una piscina lustral abierta
directamente a las consideradas habitaciones privadas y un aseo. El polythyron, o habitación con
múltiples puertas en tres de sus lados cuya finalidad pudo ser la de proporcionar aire abundante en
los días cálidos del verano o bien la regulación del acceso a determinados actos ceremoniales. Pozo
de luz, una apertura practicada en el techo que proporcionaba luz y aire fresco a las zonas internas
del edificio. Retretes, asientos construidos sobre conductos de evacuación sobre los que se arrojaba
agua que a través de un sistema de tubos encajados unos en otros, canalizada su salida fuera del
palacio.
– Sala de Banquetes: gran sala de 8 o más columnas, en el segundo piso de los palacios, al norte del
patio central.
– Zona de recepción: estancias ubicadas en la segunda planta del ala oeste de los palacios.
Profusamente decoradas con pinturas murales.
– Estancias culturales del lado O del patio central: cripta con pilares en el sótano situado al oeste del
patio central.
Los palacios tenían muchas entradas pero ningún acceso parece estar específicamente marcado como entrada
principal.
FUNCIONES DE LOS PALACIOS MINOICOS
– Centros de poder civil y religioso, con un sistema basado en el almacenamiento del excedente
agrícola producido por el territorio situado bajo su control, especialmente en las épocas de la cosecha
del grano, la vid y el olivo. El resto del año la actividad se orientaría a la administración de los
productos conservados en los almacenes para el consumo del palacio, para las tiendas y para la
distribución a puntos mas lejanos. Bajo el estricto control del palacio debieron encontrarse los
artesanos especializados en el oro, el marfil o las piedras semipreciosas o en el trabajo del bronce, así
como producción de textiles.

– Carácter residencial y religioso. Esta es la conclusión más lógica actualmente (¿rey o sacerdote? La
tradición legendario de Minos recrea la existencia de un rey, pero otros autores plantean la existencia
de una aristocracia en la que tienen lugar hombres y mejores, regidos por algún dirigente. En
cualquier caso, se detecta un avance en la complejidad burocrática de los palacios, ya que se
generaliza en los archivos palaciales el Lineal A, reemplazando el sistema jeroglífico de los Primeros
Palacios
Las ciudades de los Segundos Palacios. El elemento característico de este periodo son las villas o casas de
campo, cuyo diseño arquitectónico esta influido por los centros palaciales. Entre sus funciones se incluye el
almacenaje de productos agrícolas y otras materias primas, así como actividades de carácter administrativo
sin que estén ausentes espacios destinados al culto.
– Plano de Knossos el palacio se inscribe dentro de un vasto sistema de calles trazadas en dirección al
campo y al puerto de Katsamba.
– Plano de Phaistos: no existen estructuras en las inmediaciones del palacio comparables en
dimensiones y porte arquitectónico a la descrita en Knossos.
– Plano de Mallia: el palacio mismo constituyo el centro del asentamiento, desarrollándose a su
alrededor una red de calles que comunicaba las diversas partes de la ciudad.
– Gournia, núcleo pequeño que aprovecho su ventajosa posición costera para beneficiarse de los
recursos del mar y de sus posibilidades como soporte de comunicaciones. La ciudad muestra una
estructura desordenada y algo apiñada debido a su adaptación al relieve y cuyas calles principales
cuentan con una red de alcantarillado. Notable edificio conocido como “Casa del Gobernador”, un
pequeño palacio del MR I. Tiene como eje longitudinal una larga calle adoquinada a partir de la cual
se trazan los callejones que dan acceso a las viviendas. Cierta especialización gremial en la
distribución de las viviendas ya que las casas de los artesanos parecen concentrarse en la zona N del
establecimiento.

Los desarrollos decorativos de los Palacios Minoicos: la pintura mural

– Época Primeros Palacios: la técnica habitualmente empleada era el fresco, aunque también
enlucidos murarios en seco. Colores amarillo, gris, blanco azul. Diseños geométricos ejecutados
sobre fondos claros, y en época mas avanzada (Minoico Medio III A), diseños sobre fondo oscuro y
se suman los colores naranja y verde. Posibles diseños florales. El vestigio figurado mas antiguo
conocido hasta ahora es el fresco de los “recolectores de azafrán”. La etapa final de los Primeros
Palacios asiste a la imposición de los temas naturalistas en la pintura mural minoica.

– Época de los Segundos Palacios, (Knossos especialmente). La técnica decorativa pictórica puede
encontrarse aplicada indistintamente a las paredes, las cubiertas o los pavimentos, contando incluso
con el complemento decorativo de los relieves realizados en yeso y después pintados. La paleta de
colores la misma que la anterior. La decoración pictórica de los muros se estructuraba en tres partes
horizontales. La más importante era la zona central, que concentraba el desarrollo figurativo y que
estaba delimitada superior e inferiormente por bandas lisas o decoradas con algún motivo. La banda
inferior o rodapié podía imitar el acabado de determinados tipo de piedra, el veteado de la madera o
bien una piel de animal. Las divisiones verticales estaban prácticamente ausentes, salvo que un
elemento estructural impusiera este tipo de censura (una puerta o una ventana). Convenciones de
color para diferenciar los sexos, rojo los hombres y blanco para las mujeres, probablemente
adoptadas de Egipto. Gran variedad en la escala y tamaño de las figuras.
Temática variada: plantas o animales, muchas veces escenario de una representación protagonizada
por figuras humanas o divinas. Las figuras humanas tal vez de valor ritual o simbólico. Las escenas
con temas marinos se restringieron a los suelos (copiado por los micénicos en los palacios de Tirinto
y Pylos), por lo que se ha sugerido que el famoso Fresco de los Delfines que se relaciona con las
dependencias de la reina estuviera realmente en suelo de una habitación superior. Estas técnicas
pictóricas y temas llegaron además de a las demás islas del Egeo (Thera), a lugares mas alejados
como Avaris, en el delta del Nilo.
Delfines (Kossos 1700-1450 a.C) Boxeadores (Thera)

La esfera funeraria Minoica: estructuras y ritos.

Periodo de los primeros palacios

– Estructuras de enterramiento individual: grandes vasos de arcilla (pithoi), y las cajas de piedra,
(larnakes), de forma elíptica, que comenzaron a hacerse frecuentes a partir del Minoico Antiguo III y
que alguna vez contuvieron los restos de más de un individuo.
– Estructuras funerarias colectivas: tumbas de tipo tholos. En su variedad mas simple se trata de una
construcción circular exenta de recios muros de piedra con una cubierta de tierra y una puerta. Los
mas complejos con una o varias antecámaras. Aisladas en grupos de dos o tres o formando parte de
cementerios de mayor entidad Su acceso era hacia el E. A partir del Minoico Reciente IIIA (1400-
1375) será destacable la presencia de un corredor o pasillo de acceso (dromos). Otro tipo del periodo
de los Primeros Palacios fueron las tumbas de cámara, estructuras excavadas en la roca o el subsuelo
con un pasillo de entrada o dromos, que se abría a una cámara funeraria de planta redonda o
rectangular con una cubierta plana o convexa. Contenían pithoi, larnakes, ataúdes de madera o
simplemente sobre el suelo de la cámara. Tumbas-casa, serian la copia de la casa de los vivos,
aunque sus cimientos fueron mas sólidos que los de las viviendas, en un intento de asegurar su
mayor perduración. Los cadáveres se disponían con una orientación E-O con la cabeza hacia el E.
Acompañando al cuerpo se depositaba el ajuar, integrado por cerámicas, armas recipientes de piedra
y ocasionalmente algún elemento de prestigio susceptible de encarnar el rango del enterrado
(adornos de oro y sellos).

Tholos
Periodo Neopalacial

Se relaciona más con la élite que con la gente común. En el área de influencia de Knossos continuidad del
enterramiento en tumbas de cámara construidas en fases anteriores. “Tumba del Templo” de Knossos y la
llamada ”Tumba Real” de Isopata, también en la zona de Knossos. La estructura tenia 2 pisos, el inferior se
conformaba como una cámara rectangular excavada en la roca con el extremo occidental apoyado sobre un
pilar. Los muros estaban revestidos de piedra y el suelo pavimentado con losas. A esta cámara se entraba
desde una antecámara con la cubierta soportada por dos pilares más. Sobre el nivel de la antecámara, en un
segundo piso, se encontraba una habitación de culto. También tumbas-casa de o los cementerios de pithoi.
La forma de las cámaras era irregular y aumentaron sus dimensiones en la medida en que habían de recibir
nuevos enterramientos. A pesar que las tumbas fueron usadas una y otra vez, su contenido no fue revuelto, ya
que en el momento de ser excavadas contenían cientos de vasos cerámicos, sellos y joyas. Sin embargo los
objetos de bronce eran relativamente escasos por los que los excavadores de la necrópolis sugieren que
pudieron ser saqueadas en la antigüedad para la obtención de este material.

El hundimiento del sistema palacial y la continentalizacion de la cultura material cretense

Hacia el 1450-1430 a.C. todos los palacios excepto Knossos fueron destruidos y con ellos otros
asentamientos de menos entidad. Causas:
– desastres naturales, como un terremoto,
– acción del hombre, posiblemente los mismos habitantes de Knossos o los micénicos del continente.
Si fueron los micénicos los responsables, es posible pensar que se beneficiaron de un desastre natural
para tomar Knossos como su centro de operaciones. Esto explicaría la micenizacion o
continentalizacion de Creta a partir del Minoico Reciente III;
– combinación de diversos factores, ya que los procesos de destrucción parecen haberse escalonado a
lo largo de una década. En el momento de la destrucción de Knossos (1375-1350 a.C), se encontraba
bajo el control micénico.
Periodo Monopalacial (1450-1375): entre el Minoico Reciente II y el Minoico Reciente III A2 en clara
alusión a la existencia de Knossos como único superviviente.
Elementos culturales del periodo Monopalacial
Uno de los fósiles directores es la llamada copa Efirea, una copa de beber con dos asas, luego taza con una
sola asa. Estilos decorativos: estilo de Palacio, producción en la que se incluyen jarras y tinajas de gran
tamaño con decoraciones florales, abstractos, geométricos y marinos sometidos a una gran estilización.
En pintura mural casi todas las evidencias se concentran en Knossos y Hagia Triada: frescos procesionales
del corredor de entrada al ala oeste del palacio o figura femenina conocida como “la parisina”. La escena
del salto del toro de Knossos es uno de los frescos cretenses mas famosos y combina lo mas representativo
de los géneros de la pintura mural minoica. Frescos que adornan el llamado “Salón del trono” de Knossos, en
el que el presunto trono aparece flanqueado por grifos. También entre las pinturas mas conocidas de la época
se encuentra el sarcófago de Hagia Triada.
Otro elemento cultural característico del periodo que estamos comentando será la incorporación de nuevos
tipos de estructura funeraria, tales como las típicas tumbas de cámara micénicas con un largo dromos. Solían
contener 3 o 4 enterramientos por lo que parece que se trataba de tumbas familiares en contraste con las
mucho mas grandes y pobladas tumbas colectivas de etapas anteriores. También son características de este
momento las llamadas tumbas de guerrero, en las que se disponía el armamento personal
(cascos,espadas,lanzas) de individuos de alto status, así como vasos de bronce y recipientes cerámicos
idénticos a los que por entonces se empleaban en la Grecia continental. La decoración de las espadas revela
contactos evidentes con Argolida.

Salto de Toro (periodo Monopalacial) “La Parisina” (periodo Monopalacial)

Sarcófago de Hagia Triada (periodo Monopalacial) Salón del Trono, Kossos (periodo Monopalacial)

Creta Postpalacial

Tras la caída definitiva de Knossos, en torno al 1375 o 1350 A.c., Creta pierde la posición privilegiada que
ostento desde el Bronce Medio. La destrucción del palacio a causa de un violento incendio puedo deberse a
varios agentes. Sobre el 1200 A.c. se registran una serie de movimientos de pueblos en el Mediterráneo
Oriental que ponen fin a la Edad del Bronce. Muchos centros fueron abandonados o destruidos como sucedió
también en el continente griego. Por ultimo, apuntar que tras el colapso del mundo micénico durante la edad
Oscura, Creta mantuvo una prosperidad superior a la de otras regiones.

Você também pode gostar