Você está na página 1de 1

Del art.

308 se evidencia que delitos como la trata de negros entendido como la


adquisición e esclavos negros en África, trasladado por mar y venta en América y el
comercio de esclavos todavía eran problemáticas latentes en América los cuales debían
ser perseguidos con mucho rigor por lo que se le dio un tratamiento especial,
tipificándolos y estableciendo reglas para su persecución ya sean cometidos en el aire
libre, en alta mar , estableciendo que se aplicaran las reglas del Estado el cual ha
capturado a los infractores, como se sabe el presente Código fue elaborado en el año
1928 contexto del cual se entiende la coyuntura penal que suscito el presente artículo.
Del art.309. señala el abordaje como delito, el cual se refiere a la acción de abordar un
buque con la intención de combatirlo o chocar contra otro, aunque no sea en el sentido
bélico, tomando por personas que no son parte de la tripulación a la que se ataca, en
estos supuestos se aplicara la ley de la víctima, independientemente de donde se
cometió el delito prevaleciendo la calificación LEX LOCI DELICTI COMMISSI.
Del art 310. refiriéndose a la reincidencia definiendo esta como la situación jurídica del
individuo que, habiendo delinquido y sido condenado, comete una nueva infracción de
la ley penal que lleva consigo una pena privativa que lleva consigo una pena privativa
de la libertad, señala que se tendrá en cuenta la sentencia dictada en un Estado
extranjero contratante, salvo en los casos en que se opusiere la legislación nacional,
esto quiere decir que si una persona cometía un delito y ha sido sentenciado en un país
y posteriormente cometía un delito en otro país, este último tendrá la posibilidad de
reconocer la sentencia ya dictaminada para enjuiciarlo en calidad de reincidente o si su
derecho interno se opone podrá no reconocerlo y enjuiciarlo en calidad de no
reincidente.

Você também pode gostar