Pavimentos
Ing. Salazar Bravo Wesley
ESTUDIO DE TRÁFICO
BRIGADA N°04
VILLARREAL DAVILA MANUEL Código: 140478 -A
HUERTAS PEREZ LEONARDO Código: 149056 -B
MENDOZA YERREN DIEGO Código: 149057 –I
VENTURA DELGADO FLAVIO Código: 144032 -H
IDROGO PEREZ DARWIN Código: 140465-G
COLLAZOS FLORES ORLANDO Código: 140452- B
HUAMAN ZELADA NOE Código: 145128- I
RAMIREZ CLAVO MARLON Código: 146013 -K
HEREDIA SOSA HERLES Código: 130443-K
I. INTRODUCCIÓN
Las redes viales, como cualquier otra gran infraestructura, necesitan una serie de directrices y
normas para su ordenado y correcto desarrollo, dichas normas no obedecen a criterios aleatorios,
sino que se basan en estudios previamente realizados en los que se analiza la demanda existente
y el uso al que debe destinarse la vía.
Para efectuar una planificación y planeamiento correcto es necesario conocer las principales
características del tráfico que junto con diversas herramientas de cálculo asociadas a ellas permitan
entender su comportamiento en determinadas situaciones y prever sus efectos, para así poder
dimensionar y diseñar convenientemente las infraestructuras viales, o de ser el caso adoptar
medidas correctoras que correspondan.
La determinación del tráfico es de vital importancia para poder adelantar otras actividades como la
de realizar el diseño adecuado de la estructura de pavimento y la evaluación del proyecto, pues
gran parte de los beneficios derivados del mismo son debidos a los ahorros en costos de operación
vehicular.
II. OBJETIVOS:
Elaborar el estudio de tráfico para determinar el Índice Medio Diario (IMD) Anual para los
tramos identificados de la autopista Chiclayo – Lambayeque.
Obtener información de campo, a través de las siguientes actividades: Conteo del tráfico
vehicular en las estaciones preestablecidas entre el tramo Chiclayo – Lambayeque.
Determinar el IMD Anual, sobre la base de los resultados del conteo y el factor de corrección
estacional.
TRÁFICO
Se conoce como tráfico al desplazamiento de transportes, seres humanos u objetos por algún tipo de
camino o vía.
ESTUDIO DE TRÁFICO
a) Tráfico Normal: Es aquel tráfico que circula por el camino en estudio en la situación con proyecto.
Es el tráfico que se obtiene en los conteos.
b) Tráfico Generado: Es aquel que no existía en el camino en la situación sin proyecto, y aparece
como efecto directo de la ejecución del proyecto debido principalmente a la reducción del costo del
transporte del camino, se estima como un porcentaje de tráfico normal.
c) Tráfico Desviado: Es aquel que en la situación sin proyecto utiliza otro camino para su
desplazamiento, pero una vez ejecutada el proyecto utilizara una parte o en forma total del camino
vecinal rehabilitado o mejorado. Es el resultado de la encuesta origen/destino.
Son aquellas encuestas, cuya información es necesaria para el análisis de la demanda en caminos,
en los cuales se espera que exista el tráfico desviado y mediante este tipo de encuestas es posible
cuantificar el porcentaje de tráfico de otros caminos se desviará hacia el proyecto.
VEHÍCULO
Medio capaz de desplazamiento pudiendo ser motorizado o no, que sirve para transportar personas
o mercancías, actualmente los vehículos se clasifican de acuerdo al Reglamento Nacional de
Vehículos (RNV).
a) Peso Neto (Tara): Peso del vehículo sin incluir pasajeros y carga.
b) Peso Útil: Capacidad máxima según el REGLAMENTO NACIONAL DE VEHICULOS (RNV) que
pueda transportar sin que exceda el peso bruto vehicular.
TIPOS DE VEHÍCULOS:
a) Vehículo Ligero
Se considera a los vehículos con menos de 4 ruedas o vehículos con 4 ruedas, pero diseñado para
el transporte de 8 asientos o menos, sin contar el asiento del conductor. Este tipo de vehículos
comprende: automóviles, jeeps, camionetas rurales y microbuses.
b) Vehículo Pesado
Según el Reglamento Nacional de Vehículos son aquellos vehículos de cuatro ruedas diseñados
para el trasporte de pasajeros y trasporte de mercaderías. Son vehículos destinados para transporte
de personas y de carga que sobrepasan los 4000 Kg. Entre ellos tenemos ómnibus, camiones,
semi-tráiler y tráiler.
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
Es el número de vehículos que pasa un punto determinado durante un período específico de tiempo.
Representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios para todos los días del año, previsible o
existente en una sección dada de la vía, su conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia
de la vía en la sección considerada. El IMDA es obtenido a partir del IMDS (Índice Medio Diario
Semanal) y del Factor de Corrección Estacional (FC).
Donde:
FC = Factor de Corrección Estacional
IMDS = Índice Medio Diario Semanal
Este valor se extrae de los peajes o estaciones de control de las carreteras más cercanas de donde
se realiza el conteo de los vehículos, varían durante el año a diferentes causas (cosechas,
festividades, épocas de lluvia o sequias, costumbres, etc.) y es diferente tanto para vehículos ligeros
como para los pesados. El propósito de este número, es poder determinar el verdadero IMDA, al
multiplicar el FCE con el valor que se ha obtenido del conteo.
El patrón de tráfico en cualquier carretera, muestra una variación considerable en los volúmenes de
tránsito, durante las distintas horas del día y de cada hora durante todo el año.
Se obtiene a partir del volumen diario registrado en el conteo vehicular, aplicando la siguiente fórmula:
En donde:
Vi = Volumen Vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo.
El Índice Medio Diario es el volumen de tránsito que circula durante las 24 horas, para el estudio el
conteo de tráfico se ha realizado por un periodo de 3 días, de 12 horas cada día , así mismo para
hacer un acopio de datos del movimiento vehicular según el tipo de vehículo que nos permite
cuantificar con mayor precisión, para ellos se ha utilizado el formato de clasificación vehicular, y el
sentido de la carretera en el punto de control de conteo vehicular se ha determinado el siguiente
número de vehículos que circulan en ambos sentidos de la carretera.
LOCALIZACION GEOGRÁFICA:
El tramo en estudio denominado “Chiclayo-Lambayeque” se localiza en la región de la Costa,
departamento de Lambayeque, provincia de Chiclayo; entre los distritos de LAMBAYEQUE y
CHICLAYO.
El tramo se inicia en la salida de Chiclayo, Av. Agusto.B.Leguía y Panamericana Norte con
coordenadas del punto Sur: 6° 45’ 40.8’’ y Oeste: 79° 51’ 39.3’’. Finalizando en la entrada a la
provincia de Lambayeque, Av. López Vidaurre y auxiliar Panamericana Norte con coordenadas del
punto Sur: 6° 42’ 34.6’’y Oeste: 79° 54’ 09.3’’
La vía por su ámbito (Carretera Panamericana Norte) se encuentra jerarquizada como parte de la red
vial nacional (RNV). Según el nuevo Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras
(SINAC), forma parte de la Red Vial Nacional PE-1N. Dada su categoría y rol integrador, por esta vía
circulan vehículos de carga y pasajeros que tienen origen y/o destino en las ciudades de Chiclayo y
Lambayeque.
PUNTO A:
PUNTO B:
Figura 9. Entrada a la provincia de Lambayeque, Av. López Vidaurre y auxiliar Panamericana Norte
Fuente: Google Earth Pro
PERSONAL DE CONTEO:
Para el conteo vehicular, se dispone de estudiantes universitarios, con excelente grado de
responsabilidad, que ha recibido en sesiones anteriores las pautas para realizar el conteo, este
personal tiene la capacidad de permanecer en una estación de conteo y realizar su trabajo, en general
se colocan dos personas para que lleven los registros por sentido de circulación.
Para este trabajo se necesitó de los siguientes materiales: cuaderno, lápices, borrador, afiladores,
formatos impresos de campo, etc.
PRÁCTICA DE CAMPO
Materiales:
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
ESTUDIO DE TRAFICO
DIAGRA.
VEH.
E
6:00-6:15
S
6:15-6:30 E
S
6:30-6:45 E
S
E
6:45-7:00
S
7:00-7:15 E
S
7:15-7:30 E
S
7:30-7:45 E
S
7:45-8:00 E
S
8:00-8:15 E
S
E
8:15-8:30
S
E
8:30-8:45
S
8:45-9:00 E
S
9:00-9:15 E
S
DÍAS DE CONTEO
Se contaron un total de tres días, tomando dos días laborales (viernes 29 de Junio y lunes 02 de
Julio del 2018) y un día no laboral (sábado 30 de Junio del 2018), con un total de 12 horas
consecutivas por día; empezando el conteo a las 6:00 am y terminando a las 6:00 pm.
ESTACIONES DE CONTEO
Se consideró tres estaciones de conteo. Su ubicación se realizó conforme a lo siguiente:
La vía en estudio tiene una geometría homogénea
Lugar estratégico se ubica antes y después del ovalo cerca de la fábrica de hielos para tomar en
cuenta el desvío de la avenida Chiclayo, en el tramo Chiclayo –Lambayeque y viceversa.
Estación Nº1:
Contaba con dos estudiantes ya que en ese tramo el flujo vehicular era alto, se les ubico en
la intersección de la AV.AUGUSTO B.LEGUIA y PANAMERICANA NORTE.
Estación Nº2:
Con dos estudiantes debido al elevado flujo vehicular del tramo, se les ubico en el cruce de la
PANAMERICANA NORTE y la AV.CHICLAYO.
Estación Nº 3:
MENDOZA YERREN DIEGO JULIO VENTURA DELGADO FLAVIO VENTURA DELGADO FLAVIO
E-01 IDROGO PEREZ DARWIN IDROGO PEREZ DARWIN
LEOPOLDO LEOPOLDO MENDOZA YERREN DIEGO JULIO
RAMIREZ CLAVO JOSELITO RAMIREZ CLAVO JOSELITO HUERTAS PEREZ LEONARDO
E-02
HEREDIA HERLES HUERTAS PEREZ LEONARDO HEREDIA HERLES
MANUEL VILLAREAL DAVILA MANUEL VILLAREAL DAVILA COLLAZOS FLORES WALTER
E-03
HUAMAN ZELADA NOÉ COLLAZOS FLORES WALTER HUAMAN ZELADA NOÉ
ANEXOS
PANEL FOTOGRAFICO- CONTEO VEHICULAR
FOTOGRAFÍA N°02: CONTEO VEHICULAR EN LA ESTACION N°01, UBICACIÓN: EN EL OVALO DE LA AV. AUGUSTO B.
LEGUÍA Y LA PANAMERICANA NORTE
FOTOGRAFÍA N°05: CONTEO VEHICULAR EN LA ESTACION N°02 – UBICACIÓN: OVALO DE LA AV. CHICLAYO Y LA
PANAMERICANA NORTE.
ESTACION 1
20000
15000
10000
5000
0
LUNES - VIERNES SABADO Y DOMINGO
ESTACION 2
20000
15000
10000
5000
0
LUNES - VIERNES SABADO Y DOMINGO
ESTACION 3
tipo de vehiculo LUNES - VIERNES SABADO Y DOMINGO
AUTO 12399 12367
STATION WAGON 529 529
PICK UP 1540 1540
CAMIONETAS PANEL 123 123
RURAL
Combi 3592 3592
MICRO 116 116
2E 81 81
BUS
>=3E 152 152
2E 1020 1020
CAMION 3E 459 459
4E 182 182
2S1/2S2 27 27
2S3 32 32
SEMI TRAYLER
3S1/3S2 99 99
>= 3S3 439 439
2T2 54 54
2T3 60 60
TRAYLER
3T2 71 71
>=3T3 64 64
TOTAL 21039 21007
20000
15000
10000
5000
0
LUNES - VIERNES SABADO Y DOMINGO