Você está na página 1de 9

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ALUMNO: JOSE GARCIA PALACIOS


PROFESOR: JESUS BAUTISTA
GESTIÓN EMPRESARIAL 501 SEMIPRESENCIAL

ITESS Calle Manuel Gómez Morin No. 300, Comunidad de Janicho, Salvatierra, Gto., C.P. 38933
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE
Concepto de sustentabilidad. .................................................................................................. 2
Principios de la sustentabilidad .............................................................................................. 3
Dimensiones de la sustentabilidad.......................................................................................... 4
Escenario económico. ......................................................................................................... 4
Escenario socio-cultural. .................................................................................................... 6
Escenario natural. ............................................................................................................... 7
Visión sistemática de la sustentabilidad. ................................................................................ 8
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD.
El término sustentabilidad se utilizó por primera vez en
relación con la idea de producción sostenible en
empeños humanos como la silvicultura y la pesca. Pero
el concepto se puede extender a otros rubros como el
de la sociedad sostenible, esa que, al paso del tiempo,
no agota su base de recursos al exceder la producción
sostenible, ni produce más contaminantes de los que
puede absorber la naturaleza (Nebel y Wrigth, 1999).
Decir que un sistema o proceso es sustentable significa que puede continuar indefinidamente
sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar.
Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Se refiere al equilibrio que existe entre una especie con los recursos del entorno que propone
satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las necesidades futuras.
La sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza,
así como la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para
enfrentar los desafíos d la humanidad en el tercer milenio.
El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una
nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la
tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada
en una ética de la sustentabilidad en valores, creencias,
sentimientos y saberes que renuevan los sentidos existenciales,
los mundos de vida y las formas de habitar el planeta tierra.
Lo que esencialmente se busca a partir de la sustentabilidad
es avanzar hacia una relación diferente entre la economía, el
ambiente y la sociedad. No busca frenar el progreso ni volver a
estados primitivos. Todo lo contrario. Busca precisamente
fomentar un progreso, pero desde un enfoque diferente y más
amplio, y ahí es donde reside el verdadero desafío.
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

Los principios de la sustentabilidad están inspirados en una


diversidad de propuestas y declaratorias que datan desde la
primavera silenciosa (1962) de Rachel Carson, The population
bomb (1968) de Paul Ehrlich, Resources and Man (1969) de la
academia de ciencias de Estados Unidos, The Closing Circle
(1971) Barry Commoner, Only One Earth (1972) de René Dubos
y Barbara Ward, The Limits to Growth (1972) de Donella H.
Meadows, Dennis L. Meadows, Jorgen Randers, y William W.
Behrens III, y otros estudios científicos.
De una u otra manera, estos documentos sirvieron de marco para la definición de temáticas
que se han abordado desde la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
Humano (Estocolmo 1972) pasando sobre las conferencias de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (Declaración de Rio 1992), hasta la agenda que comprende la
Cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002).
Los principios de la sustentabilidad se visualizan desde la perspectiva de la biosfera:
1. “una sola tierra” con un “futuro común” para la humanidad.
2. “pensar globalmente y actuar localmente”.
3. El principio de precaución. Este sugiere la necesaria adopción de medidas protectoras
frente a una acción determinada, cuando no existe certeza científica de
las consecuencias para el medio ambiente y los seres vivos.
4. Responsabilidad colectiva y equidad social.
5. Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

El programa Nacional de Educación Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo


Sustentable de la Nación de Argentina (García Priotto, 2008) declara los siguientes principios
de la sustentabilidad para orientar políticas:
1. Principio de irreversibilidad cero.
2. Principio de recolección sostenible.
3. Principio de vaciado sostenible.
4. Principio de emisión sostenible.
5. Principio de selección sostenible de tecnologías.
DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

.
El diccionario enciclopédico Grijalbo define dirección como “cada una de las tres
direcciones en que se sitúa un volumen: planta, alzado y perfil. Cada una de las magnitudes
fundamentales con que se expresa una magnitud derivada. Aspecto, relieve que alcanza una
cosa.”
La dimensión se entiende como aspecto, del que resulta posible definir una medida física; así
mismo, permite describir el concepto de escenario, el cual se asume como “el lugar donde se
desarrolla una acción o un suceso” o como “el conjunto de circunstancias o ambiente que
rodean a una persona o situación”. El escenario comprende al menos tres elementos centrales:
la gente, el territorio en su dimensión geomorfológica y el tiempo.

ESCENARIO ECONÓMICO.
Configurar el escenario económico desde la perspectiva de
la sustentabilidad no es una tarea fácil. La dificultad radica
entre los intereses medulares que persiguen el régimen de
producción actual –el capitalismo contemporáneo— y los
objetivos que proyecta la sustentabilidad. Ambos son
conceptos antagónicos. Sin embargo, poco más allá de esta
contradicción irreconciliable existe la posibilidad de
desdoblar una descripción sucinta de cómo podría
sustituirse aquel escenario. La unidad que converge en todo
escenario de la sustentabilidad se forma con la gente y su comunidad, le sigue el territorio en
tanto su dimensión geomorfológica y como construcción social.
En el territorio se descubren las formas diversas en que las comunidades y su gente (rural o
urbana) manejan los recursos de los que disponen para la producción de bienes y servicios;
así mismo, esto da confianza para la reproducción social. El escenario económico se nutre de
los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende
que estos se rijan con una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías
locales.

Se trata, pues, de mantener el inventario de capital natural del que se obtenga un flujo de
venta que no ponga en riesgo las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus
necesidades. En resumen, para diseñar el escenario económico de la sustentabilidad se
requiere tener en mente que los territorios “son el resultado de la manera como las sociedades
se organizan para usar los sistemas naturales en los que se apoya su reproducción”.
(Abromovay, 2006)
En términos ecológicos, el desarrollo sustentable supone que la economía sea circular, que
se produzca un cierre de los ciclos, tratando de imitar a la naturaleza. Es decir, los sistemas
productivos son diseñados para utilizar únicamente recursos y energías renovables, para no
producir residuos, ya que estos vuelven a la naturaleza o se convierten en entrada (input) de
otro producto manufacturado.

Este modelo opera considerando el ciclo vital del producto completo, desde su extracción
hasta la disposición final del residuo cuando su vida útil termina. Este intervalo se divide en
tres etapas: la primera consiste en aplicar el principio de “quien contamina paga” a la hora
de fijar los precios.
La segunda es la elección informada del consumidor mediante el etiquetado, y la tercera se
refiere al diseño ecológico del producto, para lo cual se aplican las herramientas: inventario
del ciclo de vida (ICV) y el Análisis del Ciclo de Vida (ACV).
ESCENARIO SOCIO-CULTURAL.
Sociocultural es una combinación de las palabras “sociedad” y “cultura”. Podemos definir a
la sociedad como cualquier grupo de personas que viven juntos como una comunidad.
La cultura puede ser definida como las creencias y los valores característicos de un
determinado grupo social o étnico.
Cuando se combina los dos términos, llegamos a la siguiente definición: es el estudio de las
distintas formas que los diversos grupos culturales conducen sus vidas.

La configuración del escenario sociocultural de la


sustentabilidad se entiende como un proceso de
diálogo que implica “aprendizaje y construcción
colectiva de ideas y propuestas”. Se trata de cimentar
la democracia y de tender puentes para la inclusión de
toda la gente y trascender hacia la equidad social,
previo análisis de la realidad socio-económica de la
comunidad. Es decir, significa ejercer el principio
indivisible de la libertad como Sen y Dréze (1995) lo
sugieren. A partir de este principio se identifican y
estudian los efectos de las actividades sociales sobre
los ecosistemas locales, así como el impacto humano
sobre éstos como un factor que hace más compleja la predicción social. No queda de lado el
derecho a la educación, el derecho al trabajo y el derecho a la seguridad. Tampoco se exenta
el papel que cumplen los empresarios y sus empresas.
La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un
acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos
intergeneracional e intergeneracionales, tanto entre géneros como entre culturas.

Esta dimensión no sólo se refiere a la distribución espacial


y etaria (por edades) de la población, sino que remite, de
manera especial, al conjunto de relaciones sociales y
económicas que se establecen en cualquier sociedad y
que tienen como base la religión, la ética y la propia cultura.
Asimismo, esta dimensión tiene como referente
obligatorio a la población y presta especial atención a sus
formas de organización y de participación en la toma de
decisiones. También se refiere a las interacciones entre la
sociedad civil y el sector público.
ESCENARIO NATURAL.
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa
percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales,
más que la estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad
y las unidades y factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el
calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los
cambios que generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.

Sin duda estos cambios perturbaran los ciclos geobioquímicos que mantienen las condiciones
planetarias estables. En tanto que los servicios que proporciona la naturaleza (alimentos,
abrigo, aire, agua, reciclaje de residuos etc.). Podrían no solo ser desestabilizados, sino
también verse interrumpidos ante un eventual cambio de estos grandes ciclos.

Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la
capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y
manejar, según una perspectiva a largo plazo. Los recursos naturales renovables y su medio
ambiente. En esta dimensión se presta especial atención a la biodiversidad y principalmente,
a los recursos como el suelo, el agua, y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores
que en un plazo menor determinan la capacidad productiva de determinados espacios.
VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SUSTENTABILIDAD.

La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura
descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que se diseña una senda que
conduce a objetivos futuros. La visión es una forma en particular de interpretar el mundo que
nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras que sistemática es
un objetivo; sin embargo, para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología,
donde sistemática es el estudio de la clasificación de las especies. Esta clasificación tiene dos
planos: uno descriptivo y otro explicativo. En cuanto a la sociedad humana, desde un punto
de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y
cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población
de personas. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la
degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí misma con el
medio natural. Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha formado a los modelos de
negocios y sirve como base para el desarrollo humano. La visión sistemática de la
sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de
interés; así también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las
interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente clasificadas que
representan el citado problema. Problema que, según Gallopin (2003), reúne un conjunto de
factores determinantes de la sostenibilidad, la cual comprende la disponibilidad de recursos,
la adaptación/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia y
el empoderamiento.

Você também pode gostar