Você está na página 1de 4

Aliaga 241

López Beltrán, Clara (2016). La Ruta de la Plata:


de Potosí al Pacífico, caminos, comercio y caravanas
en los siglos XVI y XIX. La Paz: Plural Editores,
148 p., ISBN: 978-99954-1-697-3

Pedro Gonzalo Alroc Aliaga Mollinedo1

En el presente libro, la autora abor- porte de los quintos reales de la


da la institución de un Camino Real producción argentífera charqueña.
entre varios que tuvieron perviven- La propuesta del texto constituye
cia en el período virreinal. De las un interesante ejercicio de análisis
muchas vías camineras y ultrama- sobre las dinámicas de articulación
rinas que [des]articularon las macro que desarrolló el polo de crecimien-
regiones, el estudio recayó en el ca- to potosino. En el abordaje de tal
mino real Potosí-Arica, retomando espacio, concreto en sus delimita-
la lectura que Assadourian hiciera ciones territoriales, se trata de iden-
en 1982 sobre la existencia de un tificar y de relacionar las caracte-
polo de crecimiento y las propues- rísticas físicas del medio ambiente
tas de la gestación de un circuito [al trazado de la ruta], la población
económico-regional en torno a la [ante todo la región étnica Caraca-
producción minera de Potosí. ra] y los lazos económicos, religio-
sos y culturales que supone el trajín
El camino real Potosí-Arica fue de- de mercancías.
nominado como la Ruta de Plata en
evidente implicancia con el trans- El trazado de la ruta se valió de
sendas prehispánicas que los pobla-
dores Caracara, Quillacas y Caran-
1 Estudiante de 4to. año en la Carrera gas habían utilizado para mantener
de Historia de la Universidad Mayor contacto entre sí. Más tarde, se uti-
de San Andrés. Correo electrónico:
peeter-147@hotmail.com
lizaron en la articulación caminera
242 Historia, 38

del imperio incaico y en el período El capítulo segundo señala la im-


Virreinal esta ruta se legisló, pro- portancia de la producción argentí-
mocionó y protegió procurando que fera potosina como articuladora de
se extendiera por los espacios geo- un circuito económico-regional y, lo
gráficos incorporados a la Monar- importante, su relación con la Ruta
quía. A colación, la autora plantea de la Plata. Con todo, el tránsito de
una reminiscencia de las vías que los caminos generó circuitos eco-
se articularon al polo de crecimien- nómicos regionales como el trayec-
to económico de Potosí: el camino to del mercurio desde el norte y el
hacia el norte, que era la vía Poto- circuito de mulas por el sur. Para el
sí-Lima y que transitaba por los co- caso de la Ruta de la Plata, la autora
rregimientos de La Paz y Chucuito, anota que algunas localidades emi-
que integraba al comercio regional nentemente agrícolas se involucra-
la producción de los corregimientos ron en el comercio y la prestación de
mencionados. servicios como la arriería, la herrería,
la fabricación de textiles bastos, la
Otra fue la vía hacía el sur que vin- venta de productos y el hospedaje,
culaba Potosí con Buenos Aires, haciendo despertar la economía re-
con un trazado de unas 535 leguas o gional a partir de la minería.
2.980 km. La ruta hacia el sur gene-
ró y articuló las economías regiona- Estos itinerarios, a saber de la auto-
les de las fincas y estancias de Tarija ra, soportaron un intenso tráfico y re-
y el comercio de yerba mate del Pa- solvieron necesidades de comunica-
raguay. La vía hacia el este conec- ciones urgentes e imprescindibles;
tó Potosí y el Oriente, articulando además, actuaron como comuni-
las economías de Cochabamba y cantes que estimulaban y organiza-
Mizque con productos alimenticios ban espacios geográficos irradiando
agrícolas, de Santa Cruz con los pro- prosperidad y cultura. Por ello estas
ductos de azúcar y algodón, además
dos rutas generaron itinerarios cul-
de la producción azucarera y manu-
turales de intercambio material e
facturera de las misiones jesuíticas.
inmaterial, debido a que cada “tra-
La vía hacia el oeste era aquella que
vesía caminera tiene asociadas unas
conectaba Potosí con Arica, tema
referencias históricas, acompañadas
central del libro. Estos aspectos son
por producciones artísticas, arqueo-
detallados en el capítulo primero.
Aliaga 243

lógicas y literarias” (pág. 8). Aquello Tras el descenso en la producción


tiene que ver con la relación que minera de Potosí, en la segunda mi-
existeen el uso del Qahpaq Ñan en tad del siglo XVIII, otro trayecto se
varios tramos de la Ruta de la Plata, vitaliza: su trazado ronda los 600 km
así como el uso de los tambos incai- y es el camino de Potosí a Cobija
cos y la cercanía de comunidades conocido como la Ruta del Pescado.
indígenas, además de la relación, Este último es el tema que aborda
nada casual y que merece una ma- el capítulo cuarto que señala que
yor investigación, del trazado de la dicha ruta sirvió para agilizar el des-
ruta y la presencia de iglesias en su cargo de los minerales en el litoral
entorno. Por estas razones, se afirma del Pacífico hasta enganchar con la
que el recorrido de las rutas está en- flota española. Cuando Potosí entró
vuelto de significados, de prácticas e en crisis productiva y con la creación
imaginarios que se ligan en algunos del virreinato del Rio de La Plata
aspectos a la religión cristiana y a la (1776), se cambiaron algunas ten-
cosmovisión andina. dencias geo-históricas de Charcas
que desplazaron la red de apoyos
El libro se constituye, al mismo territoriales primordiales hacia nue-
tiempo, en un trabajo descriptivo, vos destinos geográficos. A media-
paso a paso, sobre los trajines, de dos del siglo XVIII, anota la autora,
las paradas de descanso y abasteci- la actividad charqueña aprovechó
miento. El camino de Potosí a Arica el nuevo camino como un pulmón
o Ruta de la Plata recorre unos 500 donde oxigenarse y como una vía
km equivalentes a 90 a 100 leguas de descargo de la mercancía de con-
españolas. Tomando en cuenta la trabando, en particular de metal de
distancia, la ruta fue estudiada en plata, hacía Brasil y España penin-
cinco grandes etapas: 1) la región de sular. El capítulo quinto, finalmen-
las minas; 2) el reino de las llamas; 3) te, nos presenta los detalles que su-
volcanes y pastizales; 4) el desierto ponen los trajines tanto en la Ruta
y 5) el puerto y su entorno. El capí- de la Plata y la Ruta del Pescado.
tulo tercero recoge estas etapas y las
desarrolla a manera de una relación Partiendo de la propuesta de Assa-
geográfica itinerante de los espacios dourian sobre el desarrollo de un
que comprendió dicho recorrido. polo de crecimiento desde Potosí, la
244 Historia, 38

autora, a colación, plantea acertada- recuerda y propone las investigacio-


mente que esta producción suponía nes a las que pueden estar sujetas
el intercambio de las mercancías, las regiones, entendidas como es-
mediada por el trajín de la Ruta pacios económicos, para su estudio
de la Plata: es decir, que el circuito vinculado al desarrollo de un “espa-
económico de Potosí alrededor de cio económico-cultural charqueño”.
la producción, distribución, cam-
bio y consumo del metal de plata, Para finalizar, la obra de Clara López
articuló y configuró espacios de Beltrán propone nuevos campos de
conexión. El polo de atracción eco- investigación, por ejemplo, abordar
nómica se complementa, sin duda, las distintas rutas que, en el perío-
con la articulación de los caminos do virreinal,[des]articularon las re-
terrestres y marítimos. La produc- giones del conjunto de las Provin-
ción argentífera potosina desarrolló cias ultramarinas de la Monarquía
un circuito de economías regionales española y en especial del espacio
vinculadas directa o indirectamente charqueño. El texto también esti-
con la primera. En dicho intercam- mula la profundización de la misma
bio entre Potosí y las demás regio- temática abordando cómo la Ruta
nes suponía un factor determinante de la Plata produjo y reprodujo
del trayecto que debieran seguir imaginarios y enclaves económi-
las mercancías de un lado hacia el cos, o bien, estudios de caso de las
otro. Entre tantas rutas que hacían comunidades que formaron parte,
parte de ello, la ruta Potosí - Arica compulsiva o impulsivamente, de
posee una importancia relevante. este recorrido y la manera en la que
Caracaras, Quillacas y Carangas, se trastocó su actividad productiva,
Chipayas y Urus son los grupos ét- el vínculo y la relevancia de su des-
nicos que poblaron y pueblan los empeño en el trajín. Por esta razón
territorios por los cuales se articuló y para el gusto de un buen lector, la
la Ruta de la Plata. Esto benefició obra de la historiadora López Bel-
en cierta medida el desarrollo de las trán resulta estimulante además de
economías de los pueblos de indios propositiva y estas líneas son, por lo
y de las comunidades. Este trabajo tanto, una invitación a su lectura.

Você também pode gostar