Você está na página 1de 24

S.N.E.S.T. D.G.E.S.T S.E.

P SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO
del Istmo
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

UNIDAD 1:
CONCEPTOS GENERALES

INGENIERÍA ELÉCTRICA

H. CD. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAX. OCTUBRE DE 2016


CONTENIDO
PÁG.
1.1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y ESPECTRO CROMÁTICO. ...................... 3

1.2 VISIÓN........................................................................................................................... 7

1.3 UNIDADES DE LUMINOTECNIA. ........................................................................... 11

1.4 REPRESENTACIONES GRÁFICAS. ........................................................................ 16

1.5 MEDICIONES FOTOMÉTRICAS. ............................................................................. 21

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 24

2
1.1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y ESPECTRO
CROMÁTICO.
 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

Se define a la propagación como un mecanismo de transporte de energía en el espacio y en


el tiempo. Una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad en un
medio determinado. Ejemplos de propiedades son la densidad, la presión, el campo
eléctrico o el campo magnético. Ejemplos de medios de propagación son el aire, el agua, un
metal o el vacío.

Una onda electromagnética es la propagación simultánea de los campos eléctrico y


magnético producidos por una carga eléctrica en movimiento. Las principales
características de las ondas electromagnéticas son las siguientes:

 No necesitan un medio para propagarse: pueden propagarse en el vacío o en


cualquier otro medio.
 Son tridimensionales: se propagan en las tres direcciones del espacio.
 Son transversales: la perturbación se produce perpendicularmente a la dirección de
propagación.

Figura 1: Onda electromagnética.

 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN.

Al flujo saliente de energía de una fuente en forma de ondas electromagnéticas se le


denomina radiación electromagnética. Esta radiación puede ser de origen natural o
artificial. El espectro electromagnético es el conjunto de todas las frecuencias (número de
ciclos de la onda por unidad de tiempo) posibles a las que se produce radiación
electromagnética.

Las ondas de radiación electromagnética se componen de crestas y valles


(convencionalmente las primeras hacia arriba y las segundas hacia abajo). La distancia
entre dos crestas o valles se denomina longitud de onda (λ). La frecuencia de la onda está
determinada por las veces que ella corta la línea de base en la unidad de tiempo (casi
siempre medida en segundos), esta frecuencia es tan importante que las propiedades de la

3
radiación dependen de ella y está dada en Hertz. La amplitud de onda está definida por la
distancia que separa el pico de la cresta o valle de la línea de base.

Figura 2: Característica de una onda.

El espectro electromagnético (EEM) está constituido por un conjunto de ondas de


diferentes características, las cuales se clasifican de acuerdo con su longitud (λ), frecuencia
y energía (figura 3). Es importante anotar que las ondas con mayor longitud tienen menor
frecuencia y viceversa.

Figura 3: Espectro Electromagnético.

La luz es el medio mediante el cual el ojo es


capaz de percibir visualmente ciertos objetos. La luz
visible representa apenas una pequeña porción del espectro electromagnético, que se
extiende desde los rayos gamma hasta longitudes de onda de radio. Aunque en realidad
ambos extremos del espectro electromagnético se extienden desde cero hasta el infinito.

La luz blanca es en realidad una mezcla de longitudes de onda. Cuando hacemos que la luz
blanca pase a través de un prisma, se descompone en longitudes de onda o colores que la

4
integran, formando un espectro. La ciencia encargada del análisis de los espectros se llama
espectroscopía.

 ESPECTRO CROMÁTICO.

La radiación de la luz visible es la que nos permite ver los objetos del mundo material que
nos rodea. La luz blanca es una mezcla de rayos de luz combinados. Si se hace pasar la luz
por un prisma de vidrio transparente (prisma de Newton), produce un espectro formado por
los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Este fenómeno es causado
por las diferencias de sus longitudes de onda. El rojo es la longitud del onda más larga y el
violeta la más corta. El ojo humano percibe estas diferentes longitudes de onda como
colores.

Figura 4: Prisma de Newton.

A medida que la longitud se hace más corta, la energía de la radiación asociada es mayor.

La luz está formada por un conjunto de radiaciones


monocromáticas que, al llegar al ojo, originan una sensación de color única.
Esto de acuerdo con la radiación de longitud dominante, su luminosidad y saturación.

El ojo humano es sensible a una gama de longitudes de onda que se sitúa de media entre los
360 y los 780 nanómetros. Esa franja es el espectro visible y representa una mínima
fracción del espectro electromagnético. Dentro del espectro visible algunas longitudes de
onda causan ciertas sensaciones visuales; por ejemplo: las longitudes de onda más cortas se
perciben como lo que llamamos azul y violeta. Fuera de estos límites, el ojo no percibe
ninguna clase de radiación.

5
Figura 5: Espectro visible.

La luz que percibimos como azul se desvía más que la luz que percibimos como roja al
pasar de un medio como el aire a otro con mayor capacidad de refracción como un prisma
de cristal. Newton no fue la primera persona que hizo pasar la luz a través de un prisma y
antes de él había dos teorías al respecto:

1) La luz blanca es pura y al pasar por el prisma se colorea como si sufriera una
especie de contaminación.
2) Los colores ya existen dentro de la luz blanca y, al pasar por el prisma, éste
simplemente los separa.

Newton demostró que esta segunda era la idea correcta. En su experimento hizo pasar luz
blanca a través de un prisma para crear el espectro cromático. En una segunda instancia
aisló mediante ranuras y obstáculos uno cualquiera de los rayos de color resultantes —por
ejemplo, el azul— y lo hacía pasar por un segundo prisma sin que tuviera lugar una
segunda descomposición. Además, en una tercera instancia, consiguió hacer pasar el
espectro descompuesto por un prisma invertido y demostró que de ese modo se podía
reconstruir una luz perceptible como blanca.

Newton muy acertadamente escribió que los rayos de luz no tienen color: "Los rayos, no
tienen color. No hay en ellos nada que no sea una cierta potencialidad y disposición a
causarnos tal o cual sensación de color".

Para algunos, esto indica que el color es lo que más tarde se conocería como una propiedad
secundaria. Propiedades serían aquellas que los objetos tienen independientemente de lo
que perciba un observador. Estas características representan hechos, que existen en la
materia o cosa misma y que no dependen de juicios externos y subjetivos. Las cualidades
secundarias serían propiedades que producen sensaciones en los observadores, como es el
caso del color o el gusto. Se pueden describir como los efectos que las cosas tienen sobre
algunas personas.

Newton demostró que el color es una propiedad física de la luz.

Se dice que un objeto es rojo porque refleja las radiaciones luminosas rojas y absorbe todos
los demás colores del espectro. Esto es válido si la fuente luminosa produce la suficiente
cantidad de radiaciones en la zona roja del espectro visible. Por lo tanto, para que una
fuente de luz sea considerada como de buen “rendimiento de color”, debe emitir todos los
colores del espectro visible. Si falta uno de ellos, este no podrá ser reflejado.

6
1.2 VISIÓN.

 FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN.

Para poder efectuar una visión se necesita dos factores esenciales

1) Un manantial de energía luminosa que


podemos equiparar a un generador de energía
luminosa. Por ejemplo una lámpara
fluorescente.
2) Un órgano captador de esta energía
luminosa, es decir un receptor que en nuestro
caso es el órgano de la visión.
Este órgano de la visión está compuesto por tres elementos

 Los dos ojos que en general actúan a la vez.


 Los nervios ópticos y vías nerviosas.
 El centro visual del cerebro.

El estímulo luminoso es captado por los ojos, por medio de un fenómeno llamado sensación
visual y las envías al cerebro por medio de los nervios ópticos, para que este lo interprete
mediante un proceso llamado percepción visual.

 CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN DEL OJO HUMANO.

El ojo es el órgano fisiológico mediante el cual se


experimentan las sensaciones visuales, el ojo es capaz de ver un
objeto gracias a la brillantez que presente el mismo objeto. En otras palabras el ojo ve
brillantez no iluminación. Todo objeto al recibir la incidencia de la luz se presenta en cierto
grado de brillantez. La brillantez de un objeto depende de la intensidad de luz incidente y
de la cantidad de luz reflejada.

7
El ojo humano normal percibe luz en diferentes colores de acuerdo a su sensibilidad (Figura
6), en otras palabras el ojo no es igualmente sensible para todas las longitudes de onda del
espectro visible, incluso la sensibilidad varía según el individuo y/o su edad.

Figura 6: Ojo humano.

Las imágenes se forman en los ojos, pero solo el cerebro es capaz de interpretarlas.

 FORMACIÓN DE LAS IMÁGENES EN EL OJO.

De los objetos luminosos o iluminados parten rayos luminosos que atraviesan la córnea y
llegan al interior del ojo. El iris refleja una parte de los rayos percibido, motivo por el cual
se percibe el color del iris, los rayos que ingresan por la pupila pasan al cristalino donde se
refractan y se dirigen hacia la retina (Figura 7). Esta refracción provoca que los rayos
luminosos se encuentren nuevamente en un punto de la retina, pero la imagen formada es
pequeña e invertida, esta imagen se transforma en una señal nerviosa y a través del nervio
óptico pasa al cerebro, donde este órgano interpreta correctamente los datos recibidos.

Figura 7: Formación de las imágenes en el ojo humano.

8
El ojo humano se acomoda automáticamente a las diversas distancias en que se encuentran
los objetos, de manera que la imagen que recibe la retina siempre está bien enfocada, esto
se logra a la actuación de los nervios ciliares sobre el cristalino de manera que este se hace
más o menos convexos según la distancia a la que se encuentra el objeto enfocado. Este
movimiento es de acción involuntaria y automática. Esta propiedad del ojo se denomina
acomodación.

Además el ojo humano tiene la propiedad de ajustarse automáticamente a la iluminación,


cuando el ojo se encuentra sometido a una luz intensa la pupila se contrae , reduciendo el
paso de los rayos al interior del ojo. Contrariamente cuando la intensidad luminosa es débil
la pupila se dilata tratando de captar la mayor cantidad de luz.

el ojo regula la intensidad de las


De esta manera

sensaciones luminosas sobre la retina permitiendo que la imagen


formada siempre tenga nitidez. A este fenómeno se los denomina adaptación. Tanto la
propiedades de acomodación tanto como la de adaptación se realizan simultáneamente
permitiendo una visión clara de lo objetos que nos rodean.

 PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD.

La percepción que el hombre tiene de la profundidad se logra en función de 10 señales


visuales. Cuando una imagen bidimensional (2D) es proyectada sobre la retina del ojo, nos
permite relacionar los objetos de la imagen a un espacio tridimensional (3D). Cuatro de las
señales están dentro del campo fisiológico y seis en el psicológico.

1) Señales fisiológicas:
 Acomodación es el ajuste de la longitud focal de la lente.
 Convergencia, el ángulo hecho por los dos ejes visuales del par.
 Disparidad binocular es la disparidad entre las imágenes del mismo objeto
proyectado sobre las retinas. Es la señal más importante de la percepción de
profundidad sobre distancias medias de la visión.
 Paralaje del movimiento es el resultado del cambio de la posición de un objeto en el
espacio, debido al movimiento del objeto como del punto de vista del observador.
Los objetos distantes parecerán lentos en comparación con objetos cercanos, incluso
cuando los dos se estén moviendo a la misma velocidad.

2) Señales psicológicas
 Son señales aprendidas por la experiencia. Cuando están combinadas, realzan
grandemente la percepción de profundidad.
 El tamaño retiniano de la imagen es más grande la imagen del objeto más cercano.
 Perspectiva linear es la reducción gradual del tamaño de la imagen a medida que la
distancia al objeto aumenta.
 Perspectiva aérea es la nubosidad de los objetos distantes.

9
 Traslape es el efecto donde los contornos continuos aparecen más cercanos al
observador.
 Sombreado es la percepción de convexidad o concavidad que se genera por una
fuente de iluminación que generalmente está arriba del objeto.
 El gradiente de textura es una clase de perspectiva linear que describe niveles de
rugosidad de un material uniforme como si se alejara en la distancia.

 AGUDEZA VISUAL.

La agudeza visual es la facultad de distinguir los


detalles de lo objetos. En la figura podemos ver que la letra E mayúscula
tiene el mismo grueso tantos las tres barras de la letra como el espacio en blanco que las
separan (Figura 8).

Figura 8: Agudeza visual.

El observador distingue la letra sin ningún problema a una distancia "d”, si esta distancia
aumenta la letra se hace cada vez más ilegible y confusa, o sea que no se pueden distinguir
las barras oscuras ni las claras, según estudios se puede verificar en condiciones normales
que la distancia a la cual la letra se percibe confusamente es igual a 3.333 veces la altura
"h" de las barras.

 SENSIBILIDAD DIFERENCIAL.
El ojo humano a pesar de su perfección en su funcionamiento es incapaz de poder apreciar
el valor de la iluminación de dos fuentes luminosas distintas.

10
Por ejemplo el ojo humano no nota la diferencia de los niveles de iluminación de un día
soleado a las 9 de la mañana (30.000 lux) y los casi 50.000 lux que hay al mediodía.

Contrariamente el ojo percibe con bastante exactitud si dos superficies contiguas están o no
igualmente iluminadas, o sea que el ojo puede distinguir la diferencia de iluminación
solamente por contraste.

El ojo humano puede apreciar la variación de la iluminación de dos superficie contigua a


partir de un determinado valor llamado umbral de percepción; la variación de iluminación
que produce esta percepción se llama valor límite de la diferencia de iluminación.

 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN VISUAL.

El ojo humano solo percibe las diferencias de iluminación entre los objetos circundantes,
por lo que la percepción de la luz, es en realidad, la percepción de las diferencias de
luminancias; y el efecto de la luminancia sobre el órgano de la visión se le llama brillo.

Es decir que la luminancia es la causa del estímulo y el brillo es el efecto o la sensación.

Otro factor que interviene en la percepción visual son, la percepción de las formas plásticas,
la de volumen y profundidad y la percepción del color.

 DEFICIENCIAS VISUALES.

Una explicación simple al complicado proceso de la visión sería la siguiente: los rayos de
luz penetran los ojos a través de la córnea, éstos son enfocados por el cristalino,
posteriormente absorbidos y convertidos en señales eléctricas que van al cerebro, dónde son
interpretadas como imágenes visuales.

Como podemos darnos cuenta, dos de las partes más importantes del ojo humano son la
córnea y el cristalino, ya que es precisamente a través de ellos donde se inicia el proceso
visual. Por tanto cuando alguno de estos falla, o existe alguna imperfección en su forma, se
presenta un problema visual, es decir, la persona no ve bien.

Los defectos visuales, llamados también refractivos son: La miopía (mala visión de lejos...
mejor de cerca), la hipermetropía (mala visión de cerca... mejor de lejos) y el astigmatismo
(visión borrosa o fuera de foco, tanto de lejos como de cerca).

Los ojos que presentan un defecto visual se conocen como amétropes, estos ojos generan
miopía, hipermetropía y astigmatismo

1.3 UNIDADES DE LUMINOTECNIA.


La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así
como su control y aplicación.

Sus magnitudes principales son:

11
 Flujo luminoso
 Eficiencia luminosa.
 Iluminancia
 Intensidad luminosa
 Luminancia

Figura 9: Magnitudes luminotécnicas.

 FLUJO LUMINOSO.

Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación luminosa y se


puede definir de la siguiente manera:

Flujo luminoso es la cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente durante un
segundo.

𝑄
ϕ=
𝑡
Donde:

𝜙 es el flujo luminoso en lúmenes.

Q es la cantidad de luz emitida en lúmenes x segundos.

T es el tiempo en segundos.

Empíricamente se demuestra que a una radiación de 555 nm de 1 W de potencia emitida


por un cuerpo negro le corresponden 683 lúmenes.

 EFICIENCIA LUMINOSA.

12
Es el cociente entre el flujo luminoso producido por la lámpara y la potencia eléctrica
consumida, que viene definida con las características de las lámparas.

𝜙
η=
𝑊
Donde:

𝜂 es el rendimiento en lum/Watt

𝜙 es el flujo luminoso en lumen

W es la potencia consumida en Watt.

 ILUMINANCIA.

Se define como el flujo luminoso incidente por unidad de superficie.

𝜙 𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛
E= = 𝐿𝑢𝑥.
𝑆 𝑚2
Donde:

E es la iluminancia en lux.

𝜙 es el flujo luminoso en lumen.

S es la unidad de superficie en 𝑚2 .

Expresión de la que se deduce que un cuerpo estará tanto mejor iluminado, (para un flujo
luminoso dado) cuanto menor sea la superficie.

El nivel de iluminación sobre una superficie situada perpendicularmente a la dirección de la


radiación es directamente proporcional a la intensidad luminosa del foco e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que la separa del mismo.

13
Figura 10: Iluminancia.

A su vez, el Lux se puede definir como la iluminación de una superficie de 1 𝑚2 cuando


sobre ella incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 Lumen.

El nivel de iluminación se puede medir con un aparato llamado luxómetro, que dispone de
una célula fotoeléctrica, del tipo fotopila, que transforma la luz que incide sobre ella en
energía eléctrica.

 INTENSIDAD LUMINOSA.

La intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección dada, es la relación que existe
entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo eje coincida con la
dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido expresado en estereoradianes.

𝜙
I= 𝐶𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎𝑠.
𝜔
Donde:

I es la intensidad luminosa en candelas.

𝜙 es el flujo luminoso en lúmenes.

𝜔 es el ángulo sólido en estereorradianes.

La candela se define también como 1/60 de la intensidad luminosa por 𝑐𝑚2 del "cuerpo
negro" a la temperatura de solidificación del platino (2.042 ºK).

Con el fin de aclarar el concepto de ángulo sólido, imaginemos una esfera de radio unidad y
en su superficie delimitemos un casquete esférico de 1 𝑚2 de superficie. Uniendo el centro
de la esfera con todos los puntos de la circunferencia que limitan dicho casquete, se nos
formará un cono con la base esférica; el valor del ángulo sólido determinado por el vértice
14
de este cono, es igual a un estereorradián, o lo que es lo mismo, un ángulo sólido de valor
unidad.

En general, definiremos el estereorradián como el valor de un ángulo sólido que determina


sobre la superficie de una esfera un casquete cuya área es igual al cuadrado del radio de la
esfera considerada.

𝑆
ω=
𝑟2
Según podemos apreciar en la figura 11, la definición de ángulo sólido nos da idea de la
relación existente entre flujo luminoso, nivel de iluminación e intensidad luminosa.

Figura 11: Ángulo sólido.

 LUMINANCIA.

Luminancia es la intensidad luminosa por unidad de superficie perpendicular a la dirección


de la luz.

𝐼
𝐿=
𝑆

La luminancia L suele expresarse indistintamente en candelas/𝑐𝑚2 o en candelas/𝑚2 .

15
Figura 12: Luminancia.

Cuando la superficie considerada S1 no es perpendicular a la dirección de la luz, habrá que


considerar la superficie real S2, que resulta de proyectar S1 sobre dicha perpendicular.

𝑆2 = 𝑆1 cos 𝜃

Por lo tanto:

𝐼 𝐼
𝐿= =
𝑆2 𝑆1 𝑐𝑜𝑠𝜃

1.4 REPRESENTACIONES GRÁFICAS.


En luminotecnia es muy común trabajar con curvas de distribución luminosa que nos dan
una idea clara del funcionamiento de una lámpara como así también de una luminaria.

 CURVA DE DISTRIBUCIÓN LUMINOSA.

Como primera definición podemos decir que la curva de distribución luminosa es el


conjunto de la intensidad de un manantial luminoso en todas las direcciones de la radiación.

Por medio de fotómetros se puede determinar la intensidad luminosa de un manantial en


todas las direcciones del espacio, con relación a un eje vertical, obteniéndose un sólido
fotométrico, del manantial considerado. En todos los casos este sólido fotométrico
constituye un cuerpo simétrico con respecto a un eje vertical, de manera que lo podemos
considerar un sólido de revolución.

Si hacemos pasar un plano por el eje de simetría de dicho cuerpo obtendremos una sección
limitada por una curva que se denomina curva de distribución luminosa o curva
fotométrica.

En la práctica para trazar la curva de intensidad luminosa de una lámpara, se traza una serie
de circunferencia concéntricas y sobre ellas rayos de 10 en 10 grados, se adopta una escala

16
apropiada y se efectúan las mediciones, así obtenemos una serie de vectores de intensidad
luminosa, tal como muestra la figura (Figura 13).

Si luego unimos las puntas de estos, vectores vamos a obtener la curva de distribución
luminosa según un plano vertical, lo mismo pasaría si se hace lo mismo sobre un plano
horizontal. Siendo la de eje vertical la más usada.

Estas curvas la realizan las empresas constructoras de lámparas o luminarias o laboratorio


creados para estos ensayos, refiriéndose siempre a 1000 lúmenes. Cuando el flujo de la
lámpara es mayor se saca el cociente entre el flujo máximo del equipo ensayado y el valor
base y luego se lo multiplica por el valor leído.

Figura 13: Curva de intensidad luminosa.

Cuando estas curvas son simétricas (Figura 14), casi siempre, el fabricante suministra
media curva fotométrica.

17
Figura 14: Curva de intensidad luminosa simétrica.

 CURVAS DE ILUMINACIÓN DEL SUELO.

Para tener una idea sobre el valor de la iluminación horizontal producida por un manantial
luminoso, se traza la curva de iluminación del suelo, utilizando la siguiente fórmula:

𝐼𝛼 𝑐𝑜𝑠 3 𝛼
𝐸ℎ𝑜𝑟 =
ℎ2
Con esta fórmula se calculan las intensidades luminosas correspondientes a una recta
ubicada sobre el plano de trabajo y que pase por el pie del manantial luminoso (Figura 15).

18
Figura 15: Curva de iluminación del suelo.

 CURVAS FOTOMÉTRICAS.

 Sólido fotométrico.

Es la representación gráfica de las medidas de intensidades luminosas según las direcciones


que parten del centro óptico de la luminaria.

19
Figura 16: Sólido fotométrico.

 Curva fotométrica o curva de distribución luminosa.

Lo obtenemos si hacemos pasar un plano por el eje de simetría de la fuente luminosa.


Suelen darse referidas a un flujo luminoso emitido de 1.000 lm y como el caso general es
que la fuente de luz emita un flujo superior, lo valores de intensidad luminosa se calculan
con una regla de tres simple.

Figura 17: Curva fotométrica.

 Curvas isolux.

Son líneas que sobre una superficie unen puntos de igual iluminación.

20
Figura 18: Curva isolux.

1.5 MEDICIONES FOTOMÉTRICAS.


La Fotometría es la ciencia que se encarga de la medida de la luz, como el brillo percibido
por el ojo humano. Es decir, estudia la capacidad que tiene la radiación electromagnética de
estimular el sistema visual.

 LEY FUNDAMENTAL DE LA ILUMINACIÓN.

"La iluminación de una superficie situada perpendicularmente a la dirección de la radiación


luminosa es directamente proporcional a la intensidad luminosa del manantial luminoso e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que le separa del mismo" (Figura
16).

𝐼
𝐸=
𝑑2

21
Figura 19: Iluminación de una superficie.

 LEY DEL COSENO.

"La iluminación es proporcional al coseno del ángulo de incidencia de los rayos luminoso
en el punto iluminado" (Figura 17).

𝐼
𝐸´ = cos 𝛼
𝑑2

Figura 20: Ley del coseno.

 LEY DE LA INVERSA DEL CUADRADO DE LAS DISTANCIAS.

"Para un mismo manantial luminoso, las iluminaciones en diferentes superficies son


inversamente proporcionales al cuadrado de sus distancias a dicho manantial" (Figura 18).

𝐸1 𝑑2 2
=
𝐸2 𝑑1 2

22
Figura 21: Ley de la inversa del cuadrado de las distancias.

 MEDIDA DEL FLUJO LUMINOSO.

La medida del flujo luminoso se realiza en el laboratorio por medio de un fotoelemento


ajustado según la curva de sensibilidad fotópica del ojo a las radiaciones monocromáticas
(curva V 𝜆), incorporado a una esfera hueca a la que se le da el nombre de esfera
integradora de Ulbricht, y en cuyo interior se coloca la fuente a medir.

 MEDIDA DE LA INTENSIDAD LUMINOSA.

La medida de la intensidad luminosa se realiza en el laboratorio por medio de aparatos


especiales, de los cuales existen diversos modelos fundados en la ley de la inversa del
cuadrado de la distancia de la iluminación de una fuente de luz patrón y ora desconocida,
situadas una frente a otra en un mismo eje, e interceptadas por una pantalla en la que se
igualan las iluminaciones captadas en ambas caras de la misma mediante un objetivo
apropiado.

 MEDIDA DE LA ILUMINANCIA.

La medida de la iluminancia se realiza por medio de un aparato especial denominado


luxómetro, que consiste en una célula fotoeléctrica que, al incidir la luz sobre su superficie,
genera una débil corriente eléctrica que aumenta en función de la luz incidente. Dicha
corriente se mide con un miliamperímetro calibrado directamente en lux.

 MEDIDA DE LA LUMINANCIA.

La medida de la luminancia se realiza por medio de un aparato especial llamado


luminancímetro o nitómetro, de constitución similar al luxómetro, del que igualmente
existen diversos modelos.

23
BIBLIOGRAFÍA
 Frier, John P., Sistemas de Iluminación Industriales, 1998.
 Catálogos impresos y electrónicos de fabricantes de equipos y materiales de
iluminación actualizados.

24

Você também pode gostar