Você está na página 1de 151

1.

- FASE ANALÍTICA

1.1.- EL MARCO TEÓRICO


1.1.1.- Planteamiento del Problema.
En la época actual, un automóvil se ha convertido en un artículo de primera
necesidad. Desde la compra, abastecimiento de combustible y mantenimiento,
intervienen una serie de edificaciones especializadas, diseñadas bajo un programa
arquitectónico diferente, sistemas constructivos, materiales e instalaciones que
deben ir acordes a los adelantos de la ingeniería automotriz. La función del
diseñador, en estos casos, es casi como armar un rompecabezas, ya que
generalmente las compañías son empresas trasnacionales y, por lo tanto, tienen
estudios muy elaborados y cuentan con especificaciones generales de construcción
de carácter internacional, relacionado con el espacio necesario, instalaciones,
materiales y sistemas constructivos. Las agencias de automóviles, son una
arquitectura de carácter comercial porque es el resultado del aprovechamiento de
la modulación de materiales, superficies deconstrucción, instalaciones especiales,
mantenimiento de inmueble y sistemas rápidos de construcción.

1.1.2.- Análisis de los aspectos socio culturales.

1.1.2.1.- La necesidad social.

La realización de una agencia de autos de la marca MERCEDES BENZ que sea


innovador, funcional y moderna para dar así un buen servicio. Ya que en la
actualidad en el estado de zacatecas no se cuenta con esta marca automotriz y las
personas tienen que trasladarse a estados vecinos para hacer la adquisición de
alguna autoparte o igual así a la misma la compostura de su vehículo por tal motivo
se propone esta agencia.

Como necesidad tenemos la realización de una agencia de autos de la marca


MERCEDES BENZ en el estado de Zacatecas. Este proyecto se construirá en un
sector determinado, sobre una línea relevante dentro de la traza urbana dando así
un buen aspecto con el diseño para que el distribuidor tenga muchas ventas ya que
cada año pagan una cota la cual varía de acuerdo a la situación del mercado
La agencia de autos será construida para los usuarios del estado de zacatecas ya
que en este lugar no se cuenta con esta marca de automotriz. Se tiene considerado
realizar este proyecto en un sector determinado, sobre una línea relevante dentro
de la traza urbana y que tenga doble acceso para evitar un congestionamiento vial.

1.1.2.2.- Análisis del Tema.

ANTECEEDENTES

La industria automotriz básicamente está compuesta por dos pilares; los fabricantes
y los distribuidores. El primero se encarga de tener la mano de obra y el material
necesario para construir un número determinado de vehículos. El segundo que es
el que nos interesa, se encarga de distribuir, dar servicio y refacciones así como
cualquier detalle que resulte inherente al funcionamiento del vehículo en
representación de la armadora.

Es una edificación de carácter comercial, el objetivo es tener unidades. La


competencia de las marcas Rolls Royce, audi, Cadillac, Lincoln, Porsche, alfa
romeo, volvo entre otros son la competencia más cercana a mercedes-benz.

La producción de automóviles ya no se basa simplemente en el aspecto y estatus


que se tiene a través del carro, ahora son conceptos más profundos, como la
ingeniería, la eficiencia, el rendimiento, la seguridad y las connotaciones que en el
momento dado se obtienen al adquirir un automóvil de gama alta.

Que es una agencia?

Es el oficio, la oficina, el despacho del agente (la persona que tiene la virtud
de obrar, que actúa con poder de otra o que es intermediario entre un vendedor y
un comprador). El concepto procede del latín agentĭa que, a su vez, tiene su origen
en agens (“el que hace”).

Una agencia es una empresa que se dedica a prestar servicios y que, por lo
general, gestiona asuntos que no le son propios. Una agencia de publicidad, por
ejemplo, es la compañía que desarrolla e implementa la publicidad de un anunciante
(es decir, su cliente). Este tipo de firmas brinda asesoramiento
en marketing y comunicación y cuenta con un equipo de creativos que inventa las
campañas y los eslóganes.

Que es una agencia de autos?

Es un local comercial en el que vendedores de autos exponen, muestran y


venden autos nuevos o usados tanto al contado como mediante planes de pago
específicos. A veces, estos establecimientos también desarrollan actividades
complementarias tales como trabajos de mecánica u otorgamiento de créditos
automotores.

Es una edificación que se encargan de comercializar y dar mantenimiento a los


vehículos. En un edificio comercial, el objetivo es tener utilidades. En el caso de las
agencias automotrices, la competencia entre marcas es tan grande, que cambian
constantemente sus productos. El público de México es diferente al de Estados
Unidos, Europa o Japón. Por lo tanto al automóvil se compra de una manera distinta.

HISTORIA DE MERCEDES BENZ.

Esta, es una historia compartida. Es muy difícil explicar la historia una marca como
esta sin remontarse a sus orígenes y sin ver su evolución posterior, por lo que, en
esta ocasión, relataremos la historia conjunta de las siguientes marcas: Daimler,
Daimler-England, Benz, Mercedes, Mercedes-AB, Mercedes-Benz, Daimler-Benz, y
Daimler-Chryster.

Empezaremos con una breve introducción a la historia de los inicios del automóvil,
siguiendo con unas breves biografías de sus precursores reconocidos, Gottlieb
Daimler y Karl Benz, un semblante conjunto, la fusión Daimler-Benz, reseñas a
cerca del nombre de la marca, su símbolo y su eslogan, y finalmente hablaremos
de la actual Daimler-Chrysler y la actualidad de la marca.
BREVE HISTORIA DE LOS INICIOS DEL AUTOMÓVIL

La palabra automóvil procede del Griego antiguo AUTO: (Propio, Personal, por uno
mismo, voluntariamente) y del Latín MOVILIS: (movile). Los primeros pasos del
automóvil fueron los vehículos propulsados a vapor. Se cree que los intentos
iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a finales del siglo XVII, pero los
registros documentales más antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de
1769, cuando el escritor e inventor francés Nicholas-Joseph Cugnot presentó el
primer vehículo propulsado a vapor.

Se trataba de un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de


hierro, cuyo motor estaba montado sobre los cigüeñales de las ruedas de un carro
para transportar cañones. Su prototipo se estrelló y una segunda máquina quedó
destruida en 1771, pero la idea sería retomada y desarrollada en Inglaterra en los
años siguientes.

Hasta 1840, se construyeron en Inglaterra más de 40 coches y tractores


propulsados a vapor. Incluso en 1836, circulaban regularmente unas 9 diligencias a
vapor, capaces de transportar cada una entre 10 y 20 pasajeros a unos 24 km por
hora.

La búsqueda se concentraba en alguna forma más práctica de mover los coches


autopropulsados. Y la solución apareció nuevamente en Europa en 1860, cuando el
belga Etienne Lenoir patentó en Francia el primer motor a explosión capaz de ser
utilizado siguiendo las ideas aparecidas en Inglaterra a finales del siglo XVIII.

El camino estaba trazado, pero habrían de pasar otros seis años hasta que el
alemán Gottlieb Daimler construyera en 1866 el primer automóvil propulsado por un
motor de combustión interna. Su prototipo era un gigante de casi dos toneladas de
peso que fue presentado en la Exposición de París de 1867 por su patrón, el
industrial alemán Nicolás Augusto Otto. Esta fue, sin duda, la base de la nueva
industria.
Tras años de trabajo, el mismo Daimler ideó una variante de apenas 41 kg. Que
sería el precursor de todos los motores de explosión posteriores.

GOTTLIEB DAIMLER (1834-1890)

Gottlieb Daimler, ingeniero e inventor, nació el 17 de marzo de 1834 en Schorndorf


(Württemberg), Alemania. Hijo de un humilde hornero, adquirió su vocación por la
mecánica desde joven por lo que posteriormente cursó estudios de ingeniería.

Durante 10 años, Daimler trabajó en la mítica fábrica de motores Deutz, junto a otro
gran personaje de la historia del automóvil, Nicolas Augusto Otto, el que para
muchos ha sido el auténtico primer inventor del motor de explosión.

En 1870, Daimler, ayudó en la elaboración del novedoso motor de petróleo y más


adelante se convirtió en el director de la empresa Deutz.

Las discrepancias personales que surgieron entre Daimler y Otto, provocaron la


salida de la fábrica de Daimler que, con su fino olfato, había intuido la verdadera
transcendencia del descubrimiento y a pesar de que había expuesto en varias
ocasiones el tema, no le prestaron la atención suficiente por lo que decidió
marcharse y llevar a cabo personalmente su proyecto.

La idea fundamental de Daimler consistía en que los motores, para proporcionar


una potencia aceptable, debían aumentar su régimen de giro, situado entonces en
cien revoluciones por minuto y esto podría conseguirse, si se reducía el tamaño y el
peso. Reduciendo estos, podría vender tantos motores "como caballos había sobre
la superficie del planeta".

Con los ahorros de toda su vida, una enorme carga de ilusión y la ayuda de su fiel
e inseparable amigo Wilhelm Maybach, estableció su taller en el número 13 de la
Gartenstrass de Bad-Cannstatt, cerca de Stuttgart.

El primer paso consistió en perfeccionar el motor y estos trabajos se iniciaron a


finales de 1882, cuando Daimler contaba 48 años de edad. El objetivo que se
impusieron los dos ingenieros fue superar la barrera de las quinientas revoluciones
por minuto. Para ello, se basaron en la experiencia del propio Daimler sobre el
sistema de encendido, fenómeno que se manifiesta por la combustión espontánea
de la mezcla de aire-gasolina bajo determinadas condiciones de presión y
temperatura.

El resultado de aquellos trabajos se plasmó en un motor que pesaba 70 kilos y


giraba a 900 revoluciones por minuto. Sobre esta base, patentaron el primer motor
"ligero" de combustión interna.

La siguiente etapa no podía ser otra que la de aplicar aquel ingenio a un vehículo,
para lo cual eligieron... ¡una bicicleta! La poca consistencia de los biciclos de la
época, retrasó en gran medida las investigaciones, ya que construir la bicicleta con
la robustez adecuada, les llevó casi un año. Tal vez fue un error de planteamiento,
pero el hecho supuso que el primer vehículo automóvil fuera una motocicleta con
aspecto de triciclo con cuatro ruedas, ya que disponía de dos ruedas auxiliares para
mantener el equilibrio.

En verano de 1885, el ingenio estaba terminado y sobre Wilhelm Maybach recayó


el honor de ser el primer motociclista y automovilista de la historia de la Humanidad,
al estrenar aquella pequeña maravilla en el jardín de la casa de los Daimler. En abril
de 1886, Daimler compró un carruaje que sería el primero en propulsarse por
caballos obtenidos de la energía producida por un motor de combustión interna.

A los cinco meses de iniciarse los trabajos de acoplamiento del nuevo motor, llegó
a sus oídos que un tal Benz, a 140 kilómetros de su domicilio, había construido un
triciclo con motor. Los trabajos se aceleran al máximo al conocer la noticia, y en
otoño de aquel mismo año, vio la luz el primer automóvil de la historia. Un "Daimler".

En el Salón del Automóvil de París de 1889 presenta en sociedad su primer vehículo


de uso diario: con un motor refrigerado por agua y cuatro piezas de transmisión,
teniendo capacidad para cuatro pasajeros.

Con el éxito alcanzado, Daimler fundó su propia empresa de fabricación de


automóviles junto con Karl Benz. Pero su fama no le duró mucho tiempo. En 1890
le sorprendió la muerte antes de que pudiera ver florecer su marca. A pesar de todo,
su legado es grande: fue el predecesor de lo que hoy es la prestigiosa Mercedes
Benz.

KARL BENZ (1844-1929)

Karl Benz, nació el 25 de noviembre de 1844 en Karlsruhe, Alemania. En la


Escuela Politécnica de su ciudad estudió ingeniería mecánica, graduándose apenas
con 20 años. Trabajó luego para una fundición, pero siempre pensando en formar
una empresa propia.

Poco tiempo después juntó algo de capital, y junto a un socio, abrieron un taller
mecánico. A pesar de que el negocio duró poco tiempo, Benz no se amilanó y
empezó a estudiar y desarrollar diversos tipos de motores por su propia cuenta.

En 1878 desarrolló un motor de combustión interna de dos tiempos, y más adelante


uno de cuatro tiempos.

En 1885 sobre la plataforma de un vehículo Daimler, Karl Benz construye el triciclo


que lo hizo famoso: era uno de motor de combustión interna, un sólo cilindro y 0.88
HP. Pero durante las pruebas iniciales en Münich, el motor del triciclo falló una y
otra vez, siendo objeto de burla del público asistente. Pero el primer paso estaba
dado y logró la patente el 26 de enero de 1986, quedando como el creador del
primer automóvil capaz de moverse por sí mismo con un motor de combustión
interna.

El mismo Benz presentó un primer automóvil de cuatro ruedas con la marca “Benz”
en 1893 y construyó un coche de carreras en 1899.

Pero si bien su empresa había sido pionera, a principios del nuevo siglo había
quedado algo relegada por negarse a incorporar los adelantos más modernos
logrados por otros precursores, como Daimler y su socio, Wilhelm Maybach.

Todo lo cual hizo que en 1926 se fusionara con la Daimler Motoren Gesellschaft de
Gottlieb Daimler formando así la Daimler-Benz AG.
Construyeron el primer automóvil. Entre ambos crearon la empresa de fabricación
de automóviles conocida hoy en día como Mercedes Benz.

Al contrario de Daimler, Benz si pudo ver el surgimiento y primeros éxitos de su


marca antes de morir, el 4 de abril de 1929 en Ladenburg, Alemania.

SEMBLANTE DE DAIMLER Y BENZ

En aquella época, o sea en la segunda mitad del siglo XIX, ya existían una
cantidad considerable, de inventores que volcaban todos sus esfuerzos en la idea
de construir un vehículo motorizado apto para el tránsito callejero. Algunos de ellos
se perdieron en inmensos laberintos, y la mayoría fracasó. A pesar de que Daimler
y Benz tuvieron que soportar múltiples penurias, lograron finalmente poner en las
calles un vehículo motorizado. Cada uno por su cuenta. La tozudez había vencido.
Karl Benz estuvo a punto en el año 1877 de perder su "Fundición de hierro y talleres
mecánicos", ubicados en Mannheim, en una subasta judicial, dado que las
guarniciones que fabricaba para la industria de la construcción no tenían el volumen
de ventas necesario. Con esta situación desesperante, Benz se lanzó con sus
últimas energías al "invento capital": la construcción de un motor.

Gottlieb Daimler aceptó el reto que lanzaron los locomóviles a vapor, que se
presentaban como vehículos callejeros del futuro. Contra este tipo de ingenios,
grotescos y pesados, y contra la dependencia de los mismos de tener que acarrear
un gran peso de carbón y agua, se opuso con su muy "manual" motor de altas
velocidades. Daimler conoció a su gran colaborador y compañero de trayecto,
Wilhelm Maybach, cuando fue nombrado para dirigir la Fábrica de Maquinarias
Karlsruhe, en la cual Maybach prestaba sus servicios. Años más tarde fundó su
propia firma en Cannstat, ciudad cercana a Stuttgart, pues ya no soportaba más su
trabajo en la fábrica de motores de Gas Deutzer, cuyo propietario era Nicolaus
August Otto. Las diferencias de opinión en lo referente al futuro desarrollo del motor,
eran irreconciliables. Daimler y Benz nunca trabajaron juntos durante su vida, ni
siquiera se conocieron personalmente.
Es casi imposible de comprender, cómo evolucionando por caminos tan dispares,
pudieron desarrollar sus ingenios y llegar a la meta con los objetivos que se habían
propuesto al mismo tiempo.

A Benz desde un principio le obsesionaba la idea de un vehículo motorizado apto


para el "tránsito callejero", una unidad entre vehículo y motor. Daimler en cambio
veía su meta en la motorización masiva de todos los sectores. No sólo pensaba en
vehículos que circularan sobre vías y calles, en barcos y aeronaves, sino también
en maquinarias aptas para la agricultura, máquinas de producción y máquinas
motrices.

Karl Benz, que prácticamente no contaba con apoyo financiero ninguno, tuvo ya
desde un principio que preocuparse por conseguir capital externo. En la época de
sus inicios, allá por 1880, sólo se podía conseguir apoyo financiero, si uno formaba
una sociedad con el que aportaba el capital, o sea lo integraba totalmente en la
Firma.

Por esta razón, Benz tuvo que ligar contractualmente, que su fábrica consiguiera un
nombre prometedor y una dirección comercial con vistas al futuro y muy severa.
Ambas partes comprendieron tarde que sus opiniones conceptuales, tanto desde el
punto de vista del artículo, como de los objetivos y las metas a fijar por la Firma,
eran diametralmente opuestas. Su nuevo socio quería comercializar maquinarias o
piezas, para las cuales había ya un mercado apto. Para Benz lo primordial era
obtener capital y más tiempo y capacidad de fabricación para el desarrollo de su
invento. Uno se sintió timado, el otro cohibido. Y fue así que la sociedad no funcionó
bien mucho tiempo.

En 1883 y tan solo transcurrido un mes, Benz se retiró de una sociedad creada
recientemente para ese fin, la cual llevaba el pretencioso nombre de "Fábrica de
Motores de Gas de Mannheim Sociedad Anónima".

Sus siguientes aportadores de capital, fueron el comerciante M.C. Rose y el técnico


F.W. Esslinger, quienes tuvieron más paciencia, hasta que terminó los trabajos
relacionados en su invento. Pero llegado el momento, y cuando vieron que los
potenciales compradores de su "Coche motor patentado" eran prácticamente
"asustados" por el propio Benz (pues pensaba que su creación no estaba aún
madura para la comercialización), temieron por su dinero y su inversión y lo
manifestaron de manera irritante y claramente audible.

A ellos les siguieron como socios en el año 1890 Friedrich v. Fischer y Julius Ganss,
quienes se prometieron pingües ganancias con la venta de los motores de gas
estacionarios con los cuales ya Benz había logrado una buena posición en el
mercado. Tuvieron tanto éxito en la venta y trabajaron tan incansablemente que
Benz pudo trabajar casi sin interrupciones en el desarrollo de su vehículo
motorizado. A mediados de la primera y esperanzada ola de motorización, en el año
1903, Karl Benz tiene un nuevo y espectacular retiro de escena.

La dirección de su Firma "Fábrica de Motores del Rin" lo atacaba cada vez con más
persistencia, porque él se negaba tenazmente, a construir conjuntamente con
Daimler automóviles cada vez más veloces. Para él, la seguridad tenía primacía
sobre la velocidad. Y consecuentemente se apartó de la Firma. Un año después
regresaría, atraído por los vehementes ruegos de sus socios.

También para Gottlieb Daimler su tranquilidad llegó a su fin, en el momento en que


éste empezó a probar suerte con sociedades. Los fabricantes de municiones Max
Duttenhofer y Wilhelm Lorenz ya hacía tiempo que le habían propuesto ampliar su
capital social. Esto provocó que en 1890 Daimler le encontrara sentido a expandir
su Firma y a tener un poco más de capital disponible para mejorar sus
construcciones.

Cuando se llegó a la firma del contrato, hubo problemas porque Daimler no podía
hacer entender a sus socios, que su Firma no debía ser salvada y que además no
necesitaba una nueva o mejor dirección comercial. El contrato que entonces se
firmó de forma muy apresurada, tenía algunos puntos oscuros. Daimler y su
inseparable colaborador Maybach, se sintieron relegados y engañados dentro de la
nueva sociedad que se había creado "Motores Daimler". Para poder quedar liberado
de la Compañía y obtener nuevas posibilidades de desarrollo, Daimler dejó que sus
propios socios en el año 1894 "compraran su parte". Bajo condiciones bastante
catastróficas. El fiel Maybach siguió su camino con él en el desarrollo de los
motores.

Cuando la sociedad "Motores Daimler", se encontró en 1895 próxima a un embargo


por parte de sus acreedores, le hizo una oferta de paz a Daimler. Este aceptó,
después se le indemnizó generosamente y se le otorgaron poderes amsolutos.
Naturalmente volvió a la Firma acompañado de Wilhelm Maybach.

Se debe decir, que Daimler tuvo mucha suerte en sus contactos con el importante
comerciante mayorista austriaco Emil Jellinek que residía en Niza.

Sin estar ligado contractualmente con este dinámico y mundial comerciante, recibió
de él, el empuje necesario para romper las barreras que dieron paso al camino de
los éxitos. Jellinek, que ya había conducido en Francia motocicletas y triciclos
motores, estaba fascinado por el deporte automovilístico y de las posibilidades
comerciales que se podían derivar del mismo. En 1897 realizó el pedido de un
automóvil de Daimler, manifestando además una serie de deseos especiales, los
cuales fueron cumplimentados. El "Phaeton" de 9-CV y una velocidad máxima de
40 Km/h le complació ampliamente.

En la semana automovilística de Niza del año 1899, Jellinek participó con un Phönix
de 23 CV y ganó la prueba de turismo. Empleando su astucia competitiva: después
de las primeras victorias obtenidas con los vehículos de Daimler, distrajo la atención
que sus competidores habían puesto en su vehículo, inscribiéndose en la prueba
con el seudónimo de "Mercedes". Mercedes era el nombre de su hija de diez años
de edad.

Pocos días antes de que Daimler falleciera en 1890, Jellinek le hizo una oferta digna
de admiración. Él compraría 36 vehículos que sumaban un valor total de 550.000
Marcos de Oro, si a cambio se respetaban algunas condiciones: representación y
venta exclusiva para Austria, Hungría, Francia y América; utilización del nombre
Mercedes y el derecho a opinar en temas de fabricación. Daimler, que ya se había
dado cuenta del talento de Jellinek, aceptó las condiciones.
Después del fallecimiento de Daimler, Jellinek fue incluido en el consejo de
administración de la Sociedad de Motores Daimler. En los años siguientes sus ideas
tuvieron una amplia repercusión en el desarrollo de Daimler y en el "Mercedes",
hasta que en 1909 se retiró de la sociedad. El nombre de Mercedes siguió existiendo
a través del tiempo. En 1902 fue registrado oficialmente como marca.

LA FUSIÓN DAIMLER-BENZ

La inflación de principios de la década de los años 20 fue un gran escollo


para la expansión del automóvil. La reforma monetaria de 1923 no logró animar el
consumo privado, y por consiguiente la demanda de automóviles, lo que obligó a
Daimler a montar una fábrica de bicicletas y de máquinas de escribir, que no logró
tener exito comercial. El famoso viernes negro del 29 de octubre de 1929, hirió de
gravedad a todos los mercados económicos del mundo. De 86 fábricas de
automóviles existentes en 1923, sólo quedaron 26 en 1931.

En esta época de dura crisis económica y de recesión, los directivos responsables


de Daimler y Benz hicieron realmente lo único razonable: las empresas “Daimler
Motoren Gesellschafl” y “Karl Benz Sohne” se fusionan en junio de 1926 creando la
nueva empresa “Daimler-Benz AG”, que fue la base de la próspera Mercedes-Benz.

Karl Benz por aquel entonces ya había dejado la Compañía “Karl benz Sohne” que
en 1906 había creado conjuntamente con sus hijos Eugen y Richard.

Al poco tiempo de esta fusión entre iguales, el mero sentido de integración pudo con
los brotes iniciales de rivalidad e independencia. La empresa resultante lograba
éxitos que de forma separada jamás podrían haberse conseguido.
EL ORIGEN DE LA ESTRELLA

MERCEDES BENZ - (1.926...)

Después del éxito conseguido, sólo faltaba encontrar una marca industrial
característica. Los dos hijos de Daimler, fallecido en 1890, y que ocupaban altos
cargos en la empresa, recordaron entonces que en una ocasión su padre había
enviado a su esposa una postal en la que había dibujado una estrella sobre su casa
de Deutz (Alemania); esta estrella, según escribía Daimler, llegaría un día a elevarse
triunfante sobre su fábrica.

La junta directiva aceptó la sugerencia y en junio de 1909 registró oficialmente una


estrella de tres puntas y otra de cuatro en calidad de marcas industriales.
Finalmente, la estrella de tres puntas fue el símbolo que se utilizó, pasando así a
identificar la empresa en todo el mundo.

Ese mismo año, la estrella que debía simbolizar la triple motorización del tráfico (en
tierra, mar y aire) fue colocada por primera vez en el radiador de un vehículo
Daimler.

Con el transcurso de los años, la forma de la estrella fue perfeccionada hasta


alcanzar la forma con la que la conocemos hoy en día: En esa época Benz utilizaba
una corona de laureles que rodeaba su nombre.

En 1916 se encerró a la primitiva estrella de Daimler en un círculo al cual se le


agregó en la parte superior, cuatro estrellitas y, en la parte inferior, el nombre
Mercedes.

En 1926, al fundarse la empresa Daimler-Benz AG se unificaron los símbolos


combinando la corona de laurel, la estrella y las palabras Mercedes-Benz.
En 1933, con un diseño precursor para su época, se estilizó la estrella que se
adoptaría como logo definitivo.

Finalmente, en 1989 se le imprime corporativismo a la estrella y al círculo, en un


nuevo rediseño, que es el actual distintivo de Mercedes-Benz, una de las marcas
de DaimlerChrysler.

EL ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre de “Mercedes”, está estrechamente relacionado con los


comienzos del automovilismo deportivo.

El 21 de marzo de 1899, en la Semana Automovilística de Niza, el Cónsul General


de Austria en Niza, Emil Jellinek inscribió su coche Daimler de 4 cilindros y 24 cv
modelo Phoenix en el rallye Niza-Magagnon-Niza.

El coche llevaba pintado en el capó el nombre de "Mercedes" en honor a su hija que


ya tenía diez años. La suerte lo acompañó y Jellinek ganó el rallye.

Alentado por los triunfos, Jellinek solicitó a la casa Daimler que desarrollara un
nuevo vehículo con mayor distancia entre ejes, centro de gravedad más bajo y motor
más potente. El resultado fue impactante: en 1901, los “Mercedes” arrasaron en la
temporada automovilística. Tanto es así que los periódicos de la época anunciaron
"el inicio de la era Mercedes".

Esta denominación se convirtió en marca el 22 de julio de 1926, al fusionarse las


casas Daimler (Gottlieb Daimler) y Benz (Karl Benz). En la Junta General celebrada,
se decidió que la marca se denominaría "Mercedes-Benz" y la firma se denominaría
"Daimler-Benz AG" (hoy Daimler Chrysler). La difícil situación que atravesaban
ambas tras la guerra fue uno de los motivos más destacados de la fusión.
EL ESLOGAN

Gottlieb Daimler, hombre ingenioso y alegre que dominaba a la perfección


tres idiomas, podía, sin embargo, ser extraordinariamente parco en palabras en
asuntos decisivos. En esos momentos fijaba conceptos tan precisos como, por
ejemplo, su lema referido a la calidad: "O lo mejor, o nada". Los que le conocieron,
tuvieron ocasión de escuchar con gran frecuencia estas palabras y más de una
discusión se dio por terminada al escucharlas

A muchos de nuestros contemporáneos, acostumbrados a un estilo de


comunicación tan rico en expresiones, el corto y categórico lema de Daimler, les
causa el efecto de una sentencia. No solamente porque la máxima "O lo mejor, o
nada" ha sobrevivido, sino porque es hoy parte fundamental de la filosofía
empresarial de Mercedes-Benz y su significado se entiende todavía hoy de la misma
forma absoluta: sólo saldrá de la Compañía el mejor producto posible dentro de los
criterios más exigentes que rigen tanto en calidad como en seguridad.

De lo que se desprende que en Mercedes-Benz la palabra "progreso" significa un


aumento de prestación antes que un efecto exhibicionista superficial. Sabemos que
Karl Benz tenía una idea muy particular del término "progreso". Él, que sin lugar a
dudas tenía una personalidad acusada, sentía repulsa por la exagerada
precipitación innecesaria. No se dejó seducir por la idea de que se pudieran producir
en cada momento vehículos cada vez más rápidos, mientras no se hubieran resuelto
los problemas que se presentaban relativos a la seguridad. Por este motivo hubo
enfrentamientos con sus impacientes socios por dar mayor importancia a la calidad
y seguridad del producto que a la rentabilidad comercial. Para él, vender un producto
no experimentado al cien por cien era, sencillamente, falta de seriedad.
LA FUSIÓN DAIMLER-CHRYSLER

En mayo de 1998 se presentó la fusión entre Daimler (Mercedes) Benz y


Chrysler Corp, la primera unión entre un gigante europeo con una de las tres
grandes corporaciones del automóvil de EEUU.

La unión de ambas empresas fue presentada como una "fusión entre iguales". Sin
embargo, con el correr de los meses los ejecutivos fueron sincerando sus
posiciones: Daimler Benz es la que manda en la nueva dirección, que de todos
modos se nutre con ejecutivos de los dos países.

La nueva Compañía tiene su sede en la ciudad alemana de Stuttgart, y "La


integración objetiva entre Daimler y Chrysler durará entre 2 y 3 años".

LA ACTUALIDAD

Sinónimo de innovaciones y vehículos de calidad superlativa, Mercedes-


Benz cumple su primer siglo de vida, desde aquel 22 de diciembre de 1900 en que
Daimler - Motoren - Gesellschaft (DMG) fabricó su primer vehículo asociado a la
marca. Desde aquella circunstancia, se ha producido un dinámico desarrollo que
condujo en línea directa a la conformación de DaimlerChrysler, compañía global de
reconocido liderazgo y fortaleza.

Con más de 19 millones de vehículos fabricados en la historia, existen actualmente


más de 9,5 millones de productos de la marca, pertenecientes al segmento más
exigente del mercado, y en cuyos vehículos se implementaron las continuas
innovaciones que le son reconocidas: los mejores motores diesel, los frenos con
anti bloqueo (ABS), el Programa Electrónico de Estabilidad (ESPÒ), la suspensión
ABC, el Brake Assist (BAS), el control de frenos Sensotronic (SBC) el sistema de
frenos C-BRAKE, entre otros desarrollos tecnológicos.

Históricamente, la ambición compartida por la gente de Mercedes-Benz ha sido


desarrollar los vehículos como objetos de gran valor. En 1900, cuando la producción
anual de Daimler era de apenas 96 vehículos construidos a mano por 344 personas,
era imposible pensar en volúmenes más altos de producción. Las estadísticas
demuestran que en esa época se necesitaban 3,6 empleados por año para construir
un vehículo. Hoy en día este número es menor a 0,1.

Vehículos al servicio del trabajo y del público

La trayectoria de la estrella también incluye vehículos comerciales y actualmente


DaimlerChrysler AG es el mayor fabricante de vehículos comerciales del mundo,
como paraguas corporativo de sus marcas Mercedes-Benz, Freightliner (número
uno en los Estados Unidos), Sterling, Thomas Built Buses, Setra, Western Star,
Orion, American LaFrance y el sector de motores MTU y Detroit Diesel.

Los transportes pesados, semi-pesados y ligeros que se comercializan en Europa


occidental son el Actros, el Atego, el Econic y el Unimog. En ese continente, se
venden con gran éxito las vans Vito y Viano y los utilitarios Sprinter y Vario. La
empresa también está presente en el sector de buses con los modelos Mercedes-
Benz Cito, Citaro, Integro, Travego, Tourismo y Medio.

La historia del éxito de los vehículos comerciales de Mercedes-Benz se remonta a


1895 al patentar Benz el primer motor para ómnibus. Al año siguiente, amplió el
rango de los vehículos comerciales disponibles en aquella época, al crear la primera
línea de buses a motor a nivel mundial. Recién iniciado 1927 y después de la fusión
entre Daimler y Benz, los buses empezaron a llevar la marca “Mercedes-Benz”. El
pionero fue el Mercedes-Benz L 5, accionado por un motor diesel de seis cilindros.

Unión perfecta del pasado y presente

Transcurridos 100 años desde sus orígenes, Mercedes-Benz adquiere cada vez
más dinamismo y vitalidad. A comienzos de los años 90 pasó de tener 5 series a
tener 13 y, desde 1990, las ventas de vehículos en todo el mundo han aumentado
en un 73 %.

El SLK, CLK, el Clase A, el Clase M y los nuevos deportivos del Clase C son
testimonio de la renovación permanente en ingeniería y diseño, crecimiento también
demostrado con las innovaciones de los Clase E y Clase S, que posicionan a la
marca en la exclusiva clase de lujo y calidad superior.

El valor técnico, los estándares de calidad y la capacidad innovadora, junto a un


conjunto de leyendas y obras maestras como es Simplex de 1902 (el vehículo
existente más antiguo), el modelo 300 SL (alas de gaviota), el Maybach y el SLR
confieren a Mercedes-Benz su carácter distintivo. Desde siempre, Mercedes-Benz
ha simbolizado el futuro del automóvil y lo demuestra, como ejemplo, la reciente
presentación del NECAR 5, la nueva versión del que fue el primer coche a celda de
combustible (el primero se lanzó en 1994). Este vehículo consume hidrógeno líquido
y oxígeno del aire, convertidos en electricidad y vapor de agua, siendo totalmente
ecológico.

Mercedes-Benz es la única marca del mundo que ofrece garantía de por vida para
sus vehículos. Posee productos en todos los segmentos y dispone de 122 modelos
comprendidos en 13 series diferentes. Todas las versiones contienen un ingrediente
esencial que ha estado siempre en el corazón de la marca: exclusividad.
TIPOS DE MODELOS DE AUTOS DURANTE LA HISTORIA
EJEMPLOS DE AGENCIAS

A nivel local

Casa López S.A. de C.V.

Blvd. López Portillo Carretera Federal 45 230, Zona Conurbada, 98600 Guadalupe,
Zac.

A nivel nacional

Internacional
1.1.2.3.- Análisis del usuario.

Usuarios internos

USUARIO ACTIVIDAD

Vendedor Persona encargada de atender las ventas de los


autos

Recepcionista Persona encargada de recibir a los clientes y


asesorar

Gerente Encargado de supervisar al personal y atención de


clientes

Mecánico Encargado de mantenimiento y reparación de


automóviles

Contabilidad Encargado de llevar la contabilidad de ventas de


autos

Limpieza Encargado de dar la limpieza dentro del


emplazamiento del edifico

Guardia Encargado de la vigilancia y seguridad del edificio

Encargado de refacciones Encargado de llevar la contabilidad de las piezas de


refacciones

Cajero Encargado de realizar los cobros que se efectúen


dentro del edificio

lavado de auto (persona) Encargado de dar mantenimiento y limpieza de los


automóviles
Usuario externo

cliente Persona que adquiere un producto

Acompañante de cliente Persono que va de acompañante con el


cliente este puede ser un adulto o niño

Proveedores de refacciones Persona encargada de proveer piezas


de refacciones para

Proveedores de automóviles Persona encargada de proveer loa


automóviles a la concesionaria
automotriz

1.1.2.4.- Aspectos estadísticos.

Automóviles registrados en circulación (INEGI).


PRODUCCION TOTAL DE VEICULOS

Venta al público de automóviles.


1.1.3.- Conclusiones.

1.1.3.1.- Género del edificio.

En una agencia de autos, la acción primordial que se realiza es vender


autos. Por lo que podemos considerar el género de este edificio como
“comercial”.

Trabajar; los edificios clasificados en este género tienen como función principal de
proveer espacios para desarrollar distintas actividades productivas

Comercio; almacén, bodega,

1.1.3.2.- Tipología funcional.

Para que funcione nuestro proyecto, de la agencia de autos tenemos que


considerar las áreas principales que se van a estudiar y de ahí partimos
hacia los demás espacios, como se muestra en el diagrama y tenemos
que el área de exhibición es el lugar principal por donde circula el usuario,
después nos desplazamos al área de ventas, área de servicios y
finalmente al taller de mantenimiento y almacenamiento, lo cual será la
tipología que tendrá la agencia para que funcione adecuadamente.
Zona de acceso.
Acceso general.
Estacionamiento.
Acceso principal para autos por reparar.
Área administrativa.
Área secretarial.
Dirección general.
Contabilidad.
Área de trámites.
Personal y recursos humanos.
Núcleo sanitario.
Área de ventas.
Oficina de gerencia de ventas.
Área de exhibición.
Cubículos de ventas.
Sala de juntas.
Sala de espera.
Almacén de autos nuevos.
Taller mecánico.
Zona de almacén.
Anden de carga-descarga.
Área de comedor.
Recepción de servicios.
1.1.3.3.- Expectativas formales.

Filosofía de diseño de Mercedes-Benz

El diseño crea objetos fuera de lo común y contribuye esencialmente a dar forma a


la imagen de la marca en la opinión pública. Los estilistas del departamento de
diseño de Daimler viven entre la tradición y la modernidad y esbozan ya hoy los
automóviles del futuro.

En su trabajo consideran esencial un enfoque cabal de la labor creativa, necesario


para una puesta en escena perfecta de los productos y de las marcas de Daimler
AG. Por ese motivo, el equipo de especialistas en torno al jefe de diseño de
Daimler Gorden Wagener repartido por numerosos centros de diseño en todo el
mundo configura todas las marcas y los productos de la empresa, desde los
automóviles hasta el diseño corporativo holístico de todas las marcas del Grupo.
De ese modo, los diseñadores crean todos los puntos de contacto de un cliente
con la empresa, y configuran esa relación como una vivencia cabal. Su objetivo es
la percepción de la empresa como etiqueta de lujo a nivel internacional. Su
concepción del lujo va mucho más allá de su expresión automovilística, es un
estilo de vida.

El centro de su trabajo es siempre la marca principal Mercedes-Benz, cuya


filosofía de diseño de claridad sensual define un lujo moderno. Hoy en día, lujo
significa atemporalidad, ir más allá de los caprichos de la moda. El lujo auténtico
es poco frecuente. De ahí que sea tan codiciado. No se trata tanto de valores
materiales como de vivencias emocionales y auténticas, y muy especialmente de
una reducción a los aspectos esenciales. La combinación de alta tecnología con
artesanía tradicional y placer genuino pasa a ser uno de los elementos centrales.
La filosofía de la claridad sensual refleja con precisión un aspecto esencial de la
marca, la bipolaridad entre emoción e inteligencia. Según los diseñadores, un
esbozo logrado debe ser bello e inteligente. Por decirlo con una terminología más
actual, tiene que ser hot y cool. Los productos de Mercedes-Benz son una invitación
cautivan a primera vista, sus formas son irresistibles. Con una sola palabra: son hot.
Con ello simbolizan un cariz del núcleo de la marca representado por Gottlieb
Wilhelm Daimler y, mediante este nombre, por la era de los primeros bólidos de
competición y vehículos de época. El otro lado simboliza la racionalidad, los
aspectos del núcleo de la marca debidos a Carl Friedrich Benz. Aquí asumen
relevancia la reducción formal y la técnica. Los productos son cool, pues son algo
inesperado, que sorprende y que no tiene precedentes. A partir de esta filosofía, los
diseñadores no crean solamente automóviles, sino todo un mundo de lujo moderno.

La filosofía de diseño está definida por el código de diseño. Este código se basa en
seis principios, que se interpretan de forma específica para cada modelo, de modo
que cada serie adquiere un carácter autónomo que no impide su identificación con
la marca Mercedes-Benz.

1.1.3.4.- Capacidad.
1.2.- EL MARCO FÍSICO
1.2.1.- Análisis del terreno

61.2.1.1.- Justificación o fundamentación


El terreno es un terraplén conformado
apto para la construcción en el lugar; al ser
un área artificial preparada por el hombre,
sus desniveles son mínimos y su vegetación
solo consta de arbustos comunes en
terrenos baldíos. Su único acceso es por la
Calzada Héroes de Chapultepec, y dentro
del terreno en ambos extremos hay dos
espectaculares. Además, por encima del
terreno pasan cables de alta tensión a una
altura aproximada de 10 mts.

Se eligió esta locación principalmente por el amplio terreno con el que cuenta,
un área de ese tamaño permite meter todos los espacios necesarios para un
desarrollo satisfactorio que beneficie a los usuarios del lugar. Además de que el
terreno se localiza en una vialidad principal dentro de una zona comercial, lo que
asegura su adecuado avance en el ámbito comercial.
1.2.1.2.- Visita de campo

1.2.1.3.- Localización

El terreno se localiza en el interior de


la república Mexicana, en el estado
de Zacatecas y en el municipio de
zacatecas.
1.2.1.4.- Ubicación (calle y colindancias)

Calz. Héroes de Chapultepec, FRacc. Ciudad Argentum, 98047


Zacatecas, Zac.
1.2.1.5.- Infraestructura.

Ubicación de corriente eléctrica

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC


Ubicación de poso de visitas

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC

Ubicación de red de agua potable

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC

instalación eléctrica

instalación sanitaria

instalación hidráulica
1.2.1.6.- Topografía (Morfología)

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC

1.2.1.7.- Niveles
1.2.1.8.- Constitución geológica
El terreno es un terraplén conformado en múltiples capas
para darle la resistencia deseada apta para construir.

Con una resistencia


aproximada de 25 ton/mt2

1.2.1.9.- Vegetación
Vegetación endémica del estado de zacatecas
Cactáceas
Los cactus de clima árido y seco son xerófilos, es
decir aguantan bien la sequía, pero como todas
las plantas también necesitan obtener agua para
vivir. Cuando son cultivados conviene dejar que
el sustrato se seque entre riego y riego.
Es muy importante que la
tierra no se encharque:
demasiada agua y, sobre
todo, un sustrato mal drenado
provocan la aparición de
hongos y la muerte de la
planta.
De hecho, uno de los
mayores errores en el
cuidado de las cactáceas
xerófilas es el exceso de riego.
Mezquites
Estos árboles caducifolios generalmente llegan
a medir entre 6 y 9 m de altura, aunque es común
encontrarlos como arbustos.
Tienen hojas angostas, bipinnadas, compuestas, de 5
a 7,5 cm de largo y con puntas suaves,
y ramas con espinas. El fruto que dan estos árboles,
en forma de vaina, también es llamado mezquite y en
Sonora México:Péchita.

Los mezquites son plantas


extremadamente duras, y tolerantes a
la sequía debido a su extensísima red
radicular y gruesa raíz principal. Su raíz se ha
registrado hasta a 47 m de profundidad. Por
supuesto, usarán el agua que
energéticamente les resulta menos penoso,
por lo que si existe agua superficial esta es la
primera que absorberán.

http://www.parquebicentenario.gob.mx/jardines/coniferas.html
1.2.2.- El clima
1.2.2.1.- Asoleamiento

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC


1.2.2.2.- Temperatura, Precipitación (pluvial, granizo y
nieve), Humedad relativa, radiación y Vientos. De enero 2017
a enero 2018 en el estado de zacatecas.
1.2.3.- Conclusiones

1.2.3.1.- Conveniencias de accesos

Como se puede mostrar en la imagen, las flechas indican los posibles


accesos con lo que contaría la agencia, ya que el terreno se encuentra
rodeado de tres colindancias, los accesos solo los tendría por la parte
frontal dando hacia la vialidad Calz. Héroes de Chapultepec.

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC

1.2.3.2.- Conveniencias de zonificación


Cuantas zonas se cuentan
1.2.3.3.- Conveniencias de ubicación de los servicios

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC

120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC


120.49

96

TERRENO
8,721m²
57

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC


1.2.3.4.- Conveniencias de emplazamiento del edificio(s)

120.49

TERRENO
8,721m²
96

57
EMPLAZAMIENTO

114

CALZADA HÉROES DE CHAPULTEPEC


1.2.3.5.- Conveniencias de orientación.
1.2.3.6.- Conveniencias de ambientación natural y
climatización
Como se puede observar en la imagen, por la postura en la que se
encuentra el norte la climatización indicada que se puede sugerir es aire
acondicionado en la parte sur, sureste y suroeste, ya que esta parte
pertenece a la fachada frontal de la agencia, la cual esta zona padecería
de calor.

En toda la parte norte se sugiere que este lleve consigo aire


acondicionado como calefacción, ya que estas zonas son las que no daría
mucho el sol y en la temporada de invierno, estos serían unos espacios
totalmente fríos.
1.2.3.7.- Conveniencias de descargas residuales
Negras pluviales y grises y tratadas

1.2.3.8.- Conveniencias de sistemas de protección del


edificio(s)
Problemas de peligro que afecten al edificio como
inundaciones asentamientos
1.3.- EL MARCO TÉCNICO NORMATIVO
1.3.1.- Análisis de los aspectos técnicos empleados y de la
región
1.3.1.1.- Materiales
ACERO

Actualmente, el acero y las aleaciones


de acero se utilizan ampliamente en
aplicaciones de ingeniería civil.
Además, el hierro forjado se sigue
empleando a menor escala para la
fabricación de conductos, así como
ferretería y componentes de máquinas
no sujetos a cargas de tracción o
dinámicas.

Los productos de acero utilizados en la


construcción pueden clasificarse como
sigue:

1. El acero estructural se emplea en placas, barras, conductos,


formas estructurales, etc.
2. Productos de conexión utilizados para conexiones estructurales,
incluyendo pernos, tuercas y arandelas.
3. Armaduras de acero utilizadas para reforzar el concreto.

En estructuras de acero se utilizan elementos, planchas y perfiles


laminados en caliente. El acero estructural se emplea para diversos tipos
de elementos estructurales como columnas, vigas, encofrados,
bastidores, armazones, sujeciones de puentes y otras aplicaciones
estructurales.
La imagen anterior ilustra varias formas de
sección transversal utilizadas en
aplicaciones estructurales. Estas formas se
fabrican en distintos tamaños y se designan
mediante las letras W, HP, M, S, C, MC, y L.
Las formas W son doblemente simétricas y
con alas anchas sustancialmente paralelas.
Las formas HP también son de alas anchas
siendo las alas y el alma del mismo espesor
nominal y teniendo prácticamente la misma
altura y anchura. Las formas S son
doblemente simétricas y las superficies interiores de las alas presentan
una pendiente de aproximadamente el 16.67%. Las formas M son todas
aquellas formas doblemente simétricas que no pueden clasificarse como
formas W, S o HP. Las formas C son acanalamientos cuyas superficies
internas de las alas tienen una pendiente de 16.67%.
Las formas W, M, S, HP, C y MC se designan mediante una letra seguida
de dos números separados por un signo x, la letra indica la forma,
mientras que los dos números indican altura nominal y el peso por unidad
lineal de longitud. Las formas W se utilizan comúnmente como vigas y
columnas, las formas HP se emplean como pilotes de carga y las formas
S como vigas o pilares. También se pueden formar secciones compuestas
soldando elementos con diferentes formas para usarlos en diversas
aplicaciones estructurales.
El acero se recomienda especialmente como material de construcción por
las razones siguientes:

a) Su método de manufactura esta tan controlado y mecanizado, que


sus propiedades físicas son casi invariables.
b) Cada partícula de acero se somete a prueba antes de hacerse su
comprobación final.
c) Es muy resistente a esfuerzos de toda clase, como tracción,
compresión, corte, torsión, curvatura, etc.
d) Los esfuerzos de las estructuras de acero se pueden determinar
con exactitud si se aplican las fórmulas de mecánica conocidas.
e) Los esfuerzos útiles o de trabajo por área unitaria son mayores para
el acero, que para otros materiales de construcción; por tanto, las
vigas de acero son de menor tamaño y, a menudo, de menor peso
que las de otros materiales.
f) Las estructuras de acero se pueden alterar o ampliar fácilmente.
g) Es incombustible.
TABLA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

VARILLAS
CONCRETO
El Concreto de cemento
portland es el material
artificial de construcción más
ampliamente utilizado en
todo el mundo. El concreto
de cemento portland está
compuesto por cemento
portland, áridos, agua,
espacios rellenos de aire y,
en muchos casos, aditivos.
La calidad del hormigón está determinada por la composición química del
cemento portland, la hidratación y el desarrollo de la microestructura, los
aditivos y las característica del árido. La calidad también se ve afectada
en gran medida por la colocación, la consolidación y el curado del
concreto.
1.3.1.2.- Sistemas constructivos
CIMIENTOS DE CONCRETO ARMADO
Zapatas corridas

Las zapatas corridas son


adecuadas para tipos de
estructuras hechas con muros
de carga y para estructuras con
columnas, en cuyo caso la
contratrabe soportará soló la
reacción que le permita el
terreno.

Si la cimentación es para una estructura a base de columnas, la liga se


realizará por medio de contratrabes, las cuales soportaran los esfuerzos
de flexión producidos por la reacción del terreno. La contratrabe depende
de la reacción del terreno por metro cuadrado.
Las contratrabes se apoyan sobre las losas de cimentación o zapatas
corridas, mientras que su armado principal es en la parte superior.

Para que exista equilibrio en una


zapata corrida. Es necesario que
la resultante de las cargas y la del
terreno sean colineales. En caso
contrario, se producirá un
momento de volteo con cargas
desiguales.
ESTRUCTURAS DE ACERO
La denominación “estructura de acero” se emplea para designar perfiles
laminados, barras y planchas preparadas para ensamblado, mediante
punzonado, remachado, soldado y cepillado.

El acero para estructuras se emplea en la construcción de edificios,


puentes, torres con estructuras similares que requieren armazones
resistentes para sostener cargas considerables y para resistir fuerzas de
índole diversa. Para tales propósitos, el acero laminado es uno de los
materiales de construcción mejor conocido y más confiable. Además, es
especialmente apropiado para armaduras de edificios sobre vanos largos,
así como para vigas, tirantes y columnas cuando la rigidez, las
limitaciones de espacio, el peso, la rapidez de construcción y la economía
son factores que deban tenerse en cuenta.

COLUMNAS DE ACERO

Las columnas de acero pueden ser


sencillas, fabricadas directamente con
perfiles estructurales, empleados
como elemento único o de perfiles
compuestos, para los cuales se usan
diversas combinaciones, como las
viguetas H, I, la placa, la solera, el
canal y el tubo, y el angulo de lados
iguales y desiguales.
UNIONES EN UNA ESTRUCTURA METALICA

Las uniones en una estructura metálica se


hacen mediante:

a) Pernos y remaches
b) Remaches y ángulos
c) Remaches, ángulos y placas
d) Soldadura
Pernos y remaches

Los pernos o remaches se usan en uniones


o conexiones para armados y estructuras,
por lo general combinados con elementos
estructurales, placas y ángulos. Las
secciones y los perfiles se producen en
forma comercial.
Soldadura

La soldadura que comúnmente se emplea


es de dos tipos:

a) De arco eléctrico
b) Autógena
VIGAS
Las estructuras de cualquier planta y cubierta están compuestas de
elementos lineales y planos, como vigas, jácenas y losas, diseñados para
transferir las cargas transversales a lo largo del espacio hasta los soportes
vitales.

• Las vigas pueden estar apoyadas en otras vigas, en soportes o en


muros de carga
• El entramado de vigas normalmente forma parte integral del
entramado global de la estructura
• Pueden utilizarse viguetas aligeradas o de alma abierta próximas
entre si y apoyadas sobre vigas o muros de carga
• Las chapas de acero requieren lices relativamente reducidas
• Las viguetas tienen una capacidad limitada para conformar
voladizos
SISTEMAS DE PISO
El papel principal de los sistemas
de piso de los edificios es formar
superficies horizontales que
reciben las cargas
gravitacionales y las transmiten a
las columnas. Además, bajo
fuerzas sísmicas o de viento
desempeñan otras dos importantes funciones: permiten que las columnas
adopten la configuración necesaria para resistirlas (o forman parte de los
contraventeos verticales), y actúan como diafragmas horizontales que
distribuyen las fuerzas entre los sistemas resistentes verticales, en
proporción a sus rigideces relativas.

Los sistemas de piso más frecuentes en edificios


modernos están formados por vigas principales, que
se apoyan en las columnas, y vigas secundarias, que
descansan en las principales; unas y otras pueden ser
perfiles laminados o hechos con tres placas soldadas,
de alma llena, o armaduras, de alma abierta.
Sobre ellas se apoya el piso propiamente dicho, que
suele ser una losa de concreto, colada directamente sobre
las vigas, o sobre una lámina acanalada de acero; con las
vigas secundarias se reducen los claros de las losas a
dimensiones económicas.

La lámina acanalada es la cimbra


del concreto que se cuela sobre
ella y, cuando éste se endurece,
constituye el armado inferior de la
losa. Si la adherencia entre lámina
y concreto es suficiente para
impedir el deslizamiento relativo
de los dos materiales, cuando
actúan sobre la losa las cargas
verticales se desarrolla una acción
compuesta; la adherencia se
mejora con protuberancias en la
lámina, que juegan el mismo papel
que las corrugaciones en las
varillas del concreto reforzado.
1.3.1.3.- Instalaciones
Las instalaciones son fundamentales para mantener un entorno
construido cómodo, saludable y seguro para los ocupantes, generalmente
incluyen los siguientes elementos:

• Sistemas de climatización que acondicionan el aire de los espacios


interiores de un edificio. Este acondicionamiento puede incluir
ventilación, calefacción, refrigeración, humidificación y filtración.
• Sistemas eléctricos que proporcionan la energía necesaria para
iluminación, motores y aparatos eléctricos, así como
comunicaciones de voz y datos.
• Sistemas de fontanería que proporcionan agua potable,
evacuación de aguas grises y residuales, control de agua de lluvia
y suministro de agua a los sistemas de extinción de incendios.

El equipo y las instalaciones e estos sistemas requieren un espacio


considerable, así como recorridos de distribución a lo largo de todo el
edificio. Normalmente están ocultos a la vista dentro de cámaras o salas
especiales, pero en todo caso necesitan ser accesibles para las labores
de inspección y mantenimiento.

HIDRAULICA

Los sistemas de suministro de agua funcionan a presión. La presión de


servicio debe ser suficiente para absorber las pérdidas de presión debidas
a la altura y a la fricción producida en conducciones y válvulas. Los
sistemas públicos de suministro de agua potable suelen tener una presión
de unos 3 bar, suficiente para dar servicio a edificios de hasta 6 plantas.
El suministro de agua a presión permite el empleo de conductos de menor
sección y una distribución más libre de estos. Las líneas de suministro
pueden alojarse dentro de los forjados y de las cámaras de aire de los
muros. Su distribución debería coordinarse con la estructura y con otras
instalaciones, como la instalación sanitaria, que hace recorridos similares
pero es más voluminoso. Las conducciones deberían estar fijadas
verticalmente en cada planta y horizontalmente cada 1.8-3m.

1. El sistema de distribución por gravedad dispone de una fuente de


agua a la altura suficiente para mantener un grado adecuado de
presión de todo el sistema de suministro de agua.
2. Las tuberías del suministro de agua fría deberán estar aisladas
para evitar que el agua se caliente debido al calor del entorno.
3. Las tuberías de suministro de agua
caliente deberán estar aisladas para
evitar las perdidas térmicas, y nunca
deberán situarse a menos de 15 cm de
las tuberías de agua fría que circulen
en paralelo.
4. Los codos de dilatación permiten la
expansión térmica en los tramos rectos
más largos de la tubería de agua
caliente.
5. Derivaciones.
6. Montantes.
7. Línea de retorno de agua caliente al
calentador o depósito en los sistemas
de doble circuito.
8. Los sistemas de bombeo distribuyen el
agua a partir de la red municipal o de
un depósito cubierto a presión.
9. La acometida conecta el edificio con la
red pública a través de una llave de
paso.
Si un conducto de suministro de agua debe
situarse en un muro exterior, deberá
colocarse en el lado caliente del muro.

SANITARIA
El sistema de suministro de agua termina en cada aparato de fontanería.
Cuando el agua se ha utilizado, entra en el sistema sanitario. El objetivo
primario de este sistema de evacuación consiste en evacuar los residuos
líquidos y orgánicos tan rápido como sea posible. Como el sistema
sanitario funciona por gravedad, sus conducciones son mucho más
voluminosas que las del suministro de agua, que funcionan a presión. Las
líneas sanitarias se dimensionan según su posición dentro del sistema y
número de aparatos al que sirven.

La distribución de la instalación sanitaria debe ser lo más directa posible


para evitar el depósito de sólidos y atascos. Los registros deben estar
localizados de forma que pueda accederse a todos los conductos para
eliminar los atascos.

SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES


Dirige el agua caída sobre las cubiertas o superficies pavimentadas, así
como la drenada a través de las cimentaciones, hacia los depósitos de
retención de pluviales del edificio o de la urbanización para su uso como
agua de riego. La evacuación de aguas pluviales requiere una pendiente
mínima para asegurar la correcta circulación del agua.

SISTEMAS DE VENTILACION

El sistema de ventilación permite la salida de los gases sépticos y la


entrada de aire fresco en el sistema de saneamiento, protegiendo el
sellado de la arqueta frente a los retornos y los efectos de sifón.

1. Ventilación primaria
prolongación de las bajantes por
encima del aparato más
elevado; debe extenderse más
allá de la cubierta y mantener
cierta distancia respecto a
cualquier superficie vertical,
abertura practicable o
claraboya.
2. Columnas de ventilación
secundaria: Proporcionan
circulación de aire entre una
derivación y la ventilación
primaria, conectándose con la
derivación entre la bajante y la
conexión con el aparato más
próximo.
3. Los ramales de la ventilación
terciaria conectan distintos
puntos de la derivación con la
ventilación secundaria.
4. Los ramales compartidos
conectan con dos aparatos
conectados al mismo nivel.
5. Las columnas húmedas de
ventilación permiten la
ventilación a través de la misma tubería.
6. Los ramales compartidos conectan con los desagües de dos
aparatos al mismo nivel
7. Los ramales de ventilación conectan varios conductos de
ventilación con las columnas de ventilación primarias o secundarias
8. Las columnas de ventilación pueden formarse como prolongación
hacia arriba de los conductos verticales.
9. Las columnas posteriores de ventilación se sitúan después de un
sifón.
10. Puede haber un circuito secundario de ventilación que conecte uno
o más sifones con la columna primaria de ventilación.
11. Registros
12. En el colector se instala una arqueta para evitar el paso de gases
desde el colector hacia el sistema de saneamiento.
13. En caso de que existan aparatos debajo del nivel de la acometida
al alcantarillado se necesitara la instalación de un grupo de
bombeo.
14. Las derivaciones conectan a uno o más aparatos a la bajante.
15. Las líneas horizontales de saneamiento deberían tener una
pendiente mínima del 1% para tuberías de hasta 75mm de diámetro
y del 2% para tuberías de sección mayor.
16. El desagüe de un aparato se extiende desde su salida hasta su
conexión con una bajante.
17. Las bajantes de fecales evacúan las descargas de inodoros y
urinarios hasta los colectores principales del edificio
18. Las bajantes de aguas grises se encargan de evacuar las
descargas de todos los aparatos excepto los inodoros y urinarios.
19. El colector es la parte más baja del sistema de saneamiento, recibe
las descargas de las bajantes dentro de los límites del edificio y las
dirige por gravedad hacia la acometida de la alcantarilla.
20. Las entradas de aire fresco permiten la entrada de aire limpio al
sistema de saneamiento justo antes o en la misma arqueta de
arranque
21. La acometida general del edificio conecta el sistema de
saneamiento del edificio con la red pública de alcantarillado.

Debe limitarse al mínimo el número de codos en las bajantes


SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

En edificios comerciales o instituciones de grandes dimensiones, en los


cuales la seguridad es una cuestión primaria, las normativas a menudo
exigen la instalación de un sistema de rociadores automáticos, capaces
de extinguir un conato de incendio antes de que se extienda; algunas
normas permiten una ampliación de la superficie máxima admisible si se
cuenta con tales instalaciones.

Los sistemas de rociadores automáticos están formados por conductos en


los techos o por debajo de ellos, conectados con un suministro adecuado
de agua y dotados de válvulas o rociadores que se abren
automáticamente a una determinada temperatura. Los requisitos
específicos de localización y funcionamiento de estos sistemas convierten
la planificación y la coordinación del mismo en una prioridad diseñar los
techos y huecos del forjado. Existen dos tipos principales de rociadores
automáticos: de tubería húmeda y tubería seca.

1. Acometida
2. En la parte exterior del edificio y próxima al
suelo, se instala una toma que proporciona dos
o más conexiones para poder bombear agua a
un montante o a un sistema de rociadores por
parte del cuerpo de bomberos.
3. Los rociadores cuentan con una boquilla que
dispersa y pulveriza el chorro de agua, y suelen
estar controlados por un fusible que se funde a
una temperatura determinada.

• Los montantes son tuberías de agua que suministran tomas de


agua en todas las plantas.
• Los montantes secos contienen aire que es desplazado por el agua
cuando se ponen en funcionamiento; los sistemas de montantes
húmedos contienen agua en todo momento.
• Los 7 sistemas de clase I proporcionan tomas de 65mm de
diámetro para su utilización por bomberos entrenados en el uso de
los caudales a alta presión que proporcionan dichas tomas.
• Los sistemas de clase II proporcionan tomas de 38mm de diámetro
para su utilización por parte de cualquier persona que acuda al
lugar del incendio.
• Los sistemas de clase III tienen tomas de ambos tipos para su
utilización por usuarios normales o bomberos.
• La presión del agua en un montante o en un sistema de rociadores
automáticos puede venir suministrada por la propia toma general
del edificio, una motobomba del cuerpo de bomberos, una bomba
antiincendios del propio edificio o un depósito situado en la
cubierta.
• Los sistemas de tubería húmeda contienen agua a presión
suficiente como para proporcionar una descarga inmediata y
continua a través de los rociadores, una vez activados estos en un
incendio.
• Los sistemas de tubería seca contienen aire a presión que se libera
cuando abren las válvulas de los rociadores y permiten que el agua
fluya a través de las conducciones hasta la válvula abierta. Estos
sistemas se utilizan cuando existe riesgo de helada.
• Los sistemas de acción previa son sistemas en los cuales la
abertura de las válvulas de los rociadores está controlada por
dispositivos más sensibles a la presencia de fuego que los propios
rociadores. SE utilizan en lugares donde una descarga accidental
podría dañar materiales valiosos.
• Los sistemas Deluge cuentan con rociadores permanentemente
abiertos, en los cuales el flujo del agua está controlado por un
dispositivo detector de calor, humo o llamas.

ELECTRICA

Las compañías eléctricas suministran electricidad a un voltaje elevado


para minimizar las perdidas, y las dimensiones de los aislamientos en los
sistemas de transporte. Por razones de seguridad, los transformadores
reducen este voltaje en los puntos de consumo. En los edificios existen
tres sistemas de transporte de electricidad en función de su voltaje: La
corriente monofásica de 120/140 voltios (V) es típica de edificios
pequeños y de casi todos los residenciales. La empresa distribuidora
mantiene los transformadores que proporcionan la corriente a un voltaje
de 120/140 V a partir de la línea de distribución. El edificio solo necesita
un contador, un interruptor general y un panel de distribución.

La corriente trifásica de 120/208 V se utiliza en edificios de tamaño
medio para el funcionamiento eficiente de los grandes motores que
requieren los aparatos de ventilación, ascensores y escaleras
mecánicas; también existe un suministro de 120/240 V para la
iluminación y otros pequeños aparatos. Estas instalaciones
cuentan con un transformador seco para reducir el voltaje del
suministro de alta tensión, que se sitúa fuera del edificio o dentro
de una subestación propia.

La corriente trifásica de 227/480 V se utiliza en grandes edificios
comerciales que requieren un suministro de energía de alta tensión.
Estos edificios requieren un transformador de considerable tamaño
alojado en su propio cuarto, y una sala de contadores
independientes para separar los consumos de energía de los
usuarios principales. Los grandes motores del edificio utilizarán
corriente trifásica, mientras que la iluminación fluorescente utilizara
corriente monofásica de 277 V. A lo largo de todo el edificio,
generalmente en cada planta, se dispondrán pequeños
transformadores que proporcionen corriente monofásica de
120/140 V para todo tipo de aparatos eléctricos.
El sistema eléctrico de un edificio suministrara electricidad para
iluminación, calefacción y funcionamiento de todo tipo de equipos y
aparatos eléctricos. Pueden ser necesarios generadores para el
suministro de emergencia, encargado de hacer funcionar las luces de
emergencia, los sistemas de alarma, los ascensores, los teléfonos, las
bombas anti incendios y el equipo médico en hospitales.
La conexión a la red puede realizarse en superficie o bajo tierra. La
conexión en superficie es menos costosa, de acceso fácil para el
mantenimiento, y puede transportar grandes voltajes a largas distancias.
La conexión bajo tierra es más costosa, pero se utiliza en situación de alta
densidad como las áreas urbanas. Los cables de suministro están
situados en canalizaciones específicas que les protegen frente a
incendios y permiten la sustitución en el futuro. Pueden disponerse cables
enterrados sin protección para conexiones de edificios residenciales.

CIRCUITOS ELECTRICOS
Una vez determinada la demanda eléctrica de las distintas áreas de un
edificio, debe disponerse el cableado que distribuya la electricidad hasta
los distintos puntos de consumo. Se requieren circuitos independientes
para los equipos de telecomunicaciones, de voz y datos, las
comunicaciones internas y de seguridad, asi como los sistemas de alarma
contra incendios.
CABLEADO ELECTRICO
Los cables eléctricos realizan todo su
recorrido dentro de los tubos de
protección para protegerlos de los
impactos y la corrosión. Las
conducciones metálicas
proporcionan, además, una conexión
a tierra. En el caso de construcciones
resistentes al fuego, pueden
utilizarse tubos metálicos rígidos o
flexibles. En edificios con estructura
metálica, se utilizan cables con
revestimiento de plástico. Los tubos
o conductos de plástico se utilizan
sobre todo en el caso de
conducciones enterradas.
Por su tamaño relativamente
reducido, los tubos pueden
acomodarse fácilmente en la mayor
parte de los sistemas constructivos.
Deben estar adecuadamente fijados
y de recorridos lo más rectos
posibles. La normativa generalmente
impone diámetros mínimos y un
número máximo de codos en el
recorrido entre encuentros y cajas de
registro. El recorrido debe
coordinarse con los sistemas
mecánicos y de fontanería para
evitar conflictos.

• La acometida general conecta la


red general de distribución o el
transformador con la caja general
de protección de un edificio
• La acometida puede ser aérea o
subterránea, según por donde
discurran los conductores que conectan el edificio con la red general o
el transformador
• Un contador mide y registra la cantidad de electricidad consumida en un
periodo de tiempo (kW-h) suministrado por la compañía eléctrica,
siempre se sitúa más allá del interruptor general, de forma que no puede
desconectarse; en caso de edificios con múltiples usuarios, se instala un
cuadro de contadores de manera que cada unidad puede medirse de
forma independiente.
• Debe instalarse una toma de tierra consistente en una barra o electrodo
firmemente enterrado en el terreno.
• En edificios medios y grandes, los transformadores reducen el voltaje del
suministro de alta tensión. Para reducir costes, mantenimiento y
problemas de ruidos y calor, el transformador puede instalarse al aire
libre. Si se sitúa dentro del edificio, los transformadores en baño de
aceite requieren un cuarto bien ventilado y resistente al fuego, adyacente
al cuarto de contadores. Los transformadores secos utilizados en
edificios medios y pequeños pueden utilizarse en el mismo cuadro
general de contadores
• El interruptor general permite desconectar todo el edificio de la red en
general de distribución, al margen de los sistemas de emergencia que
puedan existir.
• Cuarto general de contadores
• El cuadro general es un panel donde están montados los interruptores
automáticos, los contadores y las barras colectoras para controlar,
distribuir y proteger una serie de circuitos eléctricos. Debería situarse lo
más cerca posible de la acometida para minimizar la perdida de tensión
y economizar el cableado.
1. Los cuadros controlan, distribuyen y protegen una
de circuitos
serie en derivación. En edificios grandes están
localizadosen cuartos próximos a las acometidas de cada
circuito. En viviendas y otras instalaciones pequeñas, el
se combina con los interruptores generales para formar un
cuadro
único cuadro de mando y protección.
2. Los interruptores int errumpen el suministro cuando hay
riesgo de sobrecarga que pueda dañar aparatos o
un incendio.
provocar
3. Las redes de baja tensión suministran corriente por
debajo de los 50V generada por un transformador a partir
de la línea de tensión normal. Estos circuit os se utilizan en
viviendas para controlar sistemas de climatización o
remotos de iluminación. El cableado no requiere tubo de
controles
protección.

Se utilizan interruptores de baja tensión


cuando se desea contar con un punto
central de control el cual manejar
todos los controles. Los interruptores de baja
desde
controlan
tensión los relés que interrumpen la corriente
eléctrica.
1. Planchas de moqueta.
2. Bandejas planas con un grosor mínimo y
de alojar uno, dos o tres circuitos de cableado.
capacidad
AIRE ACONDICIONADO

Los sistemas de aire acondicionado, controlan simultáneamente la


temperatura, humedad, pureza, distribución y movimiento del aire en los
espacios interiores de un edificio.

1. Una torre de refrigeración,


generalmente colocada en un edificio,
permite extraer calor del agua
utilizada en la refrigeración. Deberían
estar aislados acústicamente del
entamado estructural del edificio.
2. El aire de retorno se dirige desde su
estancia climatizada de vuelta hacia
la planta central para su procesado y
recirculación
3. Distintas válvulas regulan la
circulación del aire en los conductos
de ventilación, así como las entradas
y salidas.
4. Aire viciado.
5. Aire fresco. Normalmente el 20% del
aire de ventilación debería ser aire
fresco procedente del exterior. La
normativa específica la ventilación
requerida para los distintos usos y
grados de ocupación en renovaciones
por hora o en metros cúbicos por
minuto y persona.
6. Los filtros eliminan las impurezas en el aire suministrado
7. Las unidades de ventilación contienen ventiladores, los filtros y el
resto de componentes necesarios para tratar y distribuir el aire
acondicionado.
8. Es necesaria una chimenea para evacuar los humos de la
combustión en caso de utilizar un calentador a gas o gasóleo.
9. La energía de calefacción y refrigeración puede distribuirse
mediante aire, agua o una combinación de ambos
10. Los precalentadores calientan el aire frío del exterior como antesala
de otros procesos.
11. Los ventiladores proporcionan aire a una velocidad moderada para
los pozos de ventilación forzada de los sistemas de climatización.
12. Los humidificadores mantienen o aumenta la cantidad de vapor de
agua en el aire suministrado.
13. Un refrigerador de agua, eléctrico, de gas o gasóleo, proporciona
agua fría al equipo de ventilación para refrigerar el aire, al tiempo
que bombea vapor de agua a la torre de refrigeración para la cesión
de calor.
14. Un calentador de agua proporciona agua caliente o vapor de agua
para su uso en calefacción. Los calentadores combustible (gas o
gasóleo) también necesitan un depósito de almacenamiento. Los
calentadores eléctricos, viables si los costes de la electricidad son
bajos, eliminan la necesidad de aire para la combustión y de
chimenea para la evacuación de humos. No es necesario un
calentador si puede obtenerse suministro de agua caliente o vapor
procedente de una planta central de calefacción.
En edificios grandes puede haber una sala de máquinas dedicada a alojar
la maquinaria del sistema de climatización. En caso de que haya una sola
sala, debería situarse de modo que se reduzca al mínimo la distancia que
debe recorrer el aire acondicionado0 hasta llegar a la estancia climatizada
más alejada. También se pueden disponer varias salas de máquinas
encargadas de climatizar distintas zonas del edificio, o situar una en cada
planta, para minimizar los conductos verticales.

1.3.1.4.- Legislación y normatividad que inciden en el


diseño.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL ESTADO DE ZACATECAS
TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 6.- Para efectos de este Reglamento, los rangos de magnitud
de las edificaciones serán adecuados por las Autoridades con base en los
Programas de Desarrollo Urbano de cada Centro de Población y se
clasifican atendiendo a su género, rango de magnitud, y, al tipo de
intervención a que estén sujetas.
I. Atendiendo a su género y rango de magnitud, se clasifican de la
siguiente manera:

GENERO RANGO DE MAGNITUD


II.2.-COMERCIO Y
ABASTO
MAS DE 10000 M2
II.2.7 VENTA DE
MATERIALES Y
VEHICULOS

TITULO SEGUNDO: NORMAS DE DESARROLLO URBANO.


CAPITULO I.- CONTEXTO URBANO.
SECCION PRIMERA: USO DEL SUELO Y ALINEAMIENTO.

ARTÍCULO 9.- Los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de


Población tienen entre otras, la característica de ser instrumentos técnicos
y jurídicos que tienen por objeto ordenar y regular el proceso de Desarrollo
Urbano de los Centros de Población; establecer las bases para las
acciones de fundación, mejoramiento, conservación y crecimiento de
éstos, definir sus reservas, provisiones, usos y destinos de suelo, con la
finalidad de mejorar el nivel de vida de los habitantes consecuentemente
con los principios contenidos en la Ley General de Asentamientos
Humanos y el Código Urbano del Estado.

ARTÍCULO 11.- Las características de las construcciones en los predios


ubicados en las zonas definidas en los programas corresponderán a las
modalidades de usos y destinos previstos para cada zona, conforme a las
siguientes alternativas:

I. En las zonas señaladas con usos y destinos permitidos, las


características de las construcciones deberán ajustarse a los usos
o destinos autorizados para cada zona, y a las disposiciones del
presente Reglamento.
II. En las zonas señaladas con usos y destinos condicionados,
las características de las construcciones deberán atender a los
condicionamientos establecidos para los usos o destinos
comprendidos en esa clasificación para cada zona, y a las
disposiciones del presente Reglamento.

ARTÍCULO 12.- La constancia de compatibilidad urbanística, es el


documento donde se especifica el tipo y densidad de uso en razón a su
ubicación y de acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de
Población de que se trate y será necesaria su tramitación antes de iniciar
cualquier tipo de construcción en el predio de referencia.

Las constancias de compatibilidad urbanística podrán ser Estatales o


Municipales; las Estatales serán expedidas por la Secretaría y las
Municipales por las Presidencias.

La Secretaría, a través de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano,


expedirá, a quien lo solicite, constancia estatal de compatibilidad
urbanística, en los siguientes casos:

VI. El proyecto de centros comerciales y centrales de abastos de


cualquier tipo.

ARTÍCULO 13.- Las construcciones sujetarán sus características a los


parámetros de intensidad de uso o destino indicados en los mismos
programas y sus declaratorias, con las siguientes modalidades:

I. No excederán la densidad de ocupación establecida en el


programa para usos habitacionales o de trabajo expresada en
número de habitantes o familias por hectárea o número de
trabajadores por hectárea.
II. No excederán el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS)
indicado para cada zona en el Programa, expresado como factor o
porcentaje de la superficie total del predio que es posible construir
en planta baja, dejando libre el resto del terreno. En las zonas en
que el programa no defina este parámetro, el municipio podrá
autorizar construcciones con las siguientes características:
TAMAÑO DE PREDIOS CONSTRUIDO (MAX) LIBRE (MIN)
MÁS DE 2000M2 70.0 % 30.0%

III. No excederá el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS)


indicado para cada zona en el Programa, expresado como factor o
porcentaje de la superficie total del predio que es posible construir
en la totalidad de niveles sobre el nivel medio del terreno,
incluyendo la planta baja, y sin tomar en cuenta niveles
subterráneos.

ARTÍCULO 17.- El alineamiento oficial es la traza sobre el terreno que


limita el predio con respecto a la vía pública en uso ó con la futura vía
pública determinada en los planos y proyectos legalmente aprobados.
SECCION SEPTIMA: ESTACIONAMIENTOS.
ARTÍCULO 34.- Estacionamiento es el lugar de propiedad pública o
privada destinado para guardar vehículos.

Todo estacionamiento destinado al servicio público deberá estar


pavimentado, drenado adecuadamente y bardeado en sus colindancias
con los predios vecinos.

Los estacionamientos de servicio público o de uso privado deberá


satisfacer además de los requisitos que señala este Reglamento, los
establecidos en las Leyes de la materia tanto estatales como municipales.

ARTÍCULO 35.- Las edificaciones, de acuerdo con su tipo y ubicación,


deberán contar con los espacios de estacionamiento que se establecen a
continuación:

I. De acuerdo con su tipo, las edificaciones contarán, como mínimo,


con los siguientes números de cajones:

TIPOLOGIA SUPERFICIE O UNIDAD DE SERVICIO


NUMERO MINIMO DE CAJONES
2.2. COMERCIOS
2.2.7 VENTA DE 1 POR CADA 40M2 CONSTRUIDO
MATERIALES Y
VEHICULOS

ARTÍCULO 36.- La demanda de espacios de estacionamiento a que se


refiere el artículo anterior se ubicará en los inmuebles de acuerdo con las
siguientes disposiciones:

I. Las medidas de los cajones de estacionamiento serán de


2.50 x 6.00 mts. Se podrá permitir hasta el 30% de los cajones para
vehículos compactos, de 2.20 x 4.50 mts.
II. Se podrá aceptar estacionamientos “en cordón”, en cuyo
caso, el espacio de los cajones a que se refiere la fracción anterior
será de 2.50 x 6.50 mts. Y 2.20 x 4.80 mts. Respectivamente.
III. Los estacionamientos públicos y privados señalados en la
fracción I deberán asignar un cajón de cada 25 o fracción a partir
de 12, para uso exclusivo de personas discapacitadas, ubicándolo
lo más cerca posible de la entrada a la edificación. En estos casos,
las medidas del cajón serán de 3.50 x 6.00 mts.
IV. En los estacionamientos públicos o privados de autoservicio,
no se permitirá la ubicación de cajones de forma que se obstruya
la libre circulación de vehículos; cuando no sean de autoservicio,
podrá permitirse que los cajones se dispongan de tal manera que
para sacar un vehículo se mueva un máximo de dos.

ARTÍCULO 37.- Los estacionamientos públicos deberán tener carriles


separados, debidamente señalados, para la entrada y la salida de los
vehículos, con una anchura mínima de arroyo de dos metros cincuenta
centímetros cada uno.

ARTÍCULO 42.- Las circulaciones para vehículos en estacionamientos


públicos deberán estar separadas de las de peatones.

Las rampas tendrán una pendiente máxima del 15 por ciento, anchura
mínima de circulación en recta de 2.50 cms. y en curvas de 3.50 cms. El
radio mínimo en curvas, medido al eje de la rampa será de 7.50 cms.

Estarán delimitadas por una guarnición con altura de 15 cms. y una


banqueta de protección con anchura mínima de treinta centímetros en
rectas y de cincuenta centímetros en curvas. En éste último caso, deberá
existir también un pretil de sesenta centímetros de altura, por lo menos.

ARTÍCULO 43.- Las circulaciones verticales para usuarios y para el


personal de los establecimientos públicos estarán separados entre sí, y
las destinadas a los vehículos, deberán ubicarse en lugares
independientes de la zona de recepción y entrega de vehículos y
cumplirán con los demás requisitos que señale la aprobación oficial de su
construcción.

CAPITULO II.- HABITABILIDAD


SECCION PRIMERA: DIMENSIONES MINIMAS ACEPTABLES.
ARTÍCULO 46.- En los planos arquitectónicos de los proyectos sometidos
a autorización, deberá indicarse con precisión el destino de cada pieza ó
local de modo que sea congruente con su ubicación, funcionamiento y
dimensiones.
ARTÍCULO 47.- El dimensionamiento mínimo aceptable de los locales,
áreas y espacios será de
acuerdo a la siguiente tabla:
HABITABILIDAD

TIPO DE EDIFICACION Y DIMENSIONES LIBRES MINIMAS


LOCAL
AREA EN LADO ALTURAS SEGÚN CLIMA
PLANTA (M)
TEMPLADO EXTREMOSO
(M2)
2. SERVICIOS

2.2. COMERCIOS

AREAS DE VENTA:
25.00 5.00 2.30 2.70
HASTA 250M2 DE 251
251.00 8.00 3.00 3.30
HASTA 2,5000M2 25.00 20.00 3.3 3.6

MAS DE 2,500M2

SECCION SEGUNDA: ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.

ARTÍCULO 48.- Los edificios deberán tener los espacios descubiertos


necesarios para lograr una buena iluminación y ventilación en los términos
que se establecen en este capítulo, sin que dichas superficies puedan ser
techadas parcial o totalmente con volados, corredores, pasillo o escaleras.

ARTÍCULO 49.- Los locales en la edificación contarán con medios que


aseguren la iluminación natural y el asoleamiento necesarios para sus
ocupantes, para lo cual deberán observarse los siguientes requisitos:

III. Los locales de servicios o comerciales cuyas ventanas estén


ubicadas bajo marquesinas, techumbres, pórticos o volados, se
consideran iluminadas cuando su remetimiento no rebase como máximo
la distancia equivalente a la altura de piso a techo de local;

ARTÍCULO 50.- Los locales en las edificaciones contarán con


medios que aseguren la iluminación artificial diurna y nocturna necesarias
para sus ocupantes. Para cumplir con esta disposición, deberán
observarse los siguientes requisitos:
I. Los locales a que se refieren las fracciones I y III del artículo
anterior contarán además, con medios artificiales de iluminación
nocturna en los que las fuentes de iluminación correspondientes
deberán proporcionar los niveles de iluminación a que se refiere la
fracción III del presente artículo.

III. Los niveles de iluminación en luxes que deberán proporcionar los


medios artificiales serán, como mínimo, los siguientes:

LOCAL NIVEL DE ILUMINACION EN


LUXES
I.-EDIFICIOS PARA COMERCIOS Y
OFICINAS:
CIRCULACIONES 30
VESTIBULOS 125
OFICINAS 250

SANITARIOS 75
VIII.-INDUSTRIAS
CIRCULACIONES 100
AREAS DE TRABAJO 300
SANITARIOS 75
COMEDORES 150
XIII.- ESTACIONAMIENTOS

ENTRADA 150
ESPACIO PARA CIRCULACION 75
ESPACIO PARA ESTACIONAMIENTO 30

Para evitar el deslumbramiento por exceso de iluminación no existirán


zonas iluminadas contra fondos obscuros y en los locales se tendrá
iluminación general cuyo contraste con el campo visual no sea mayor de
tres a uno.

ARTÍCULO 53.- Los locales de trabajo, reunión o servicio en todo tipo de


edificación no enunciados en el Artículo anterior, tendrán ventilación
natural con las mismas características mínimas señaladas, o bien,
contarán con medios artificiales que garanticen condiciones aceptables de
ventilación a sus ocupantes. Para cumplir con esta disposición, deberán
observarse los siguientes requisitos:
I. Los medios artificiales deberán garantizar los siguientes
cambios del volumen de aire del local:
VESTIBULOS 1 CAMBIO POR
HORA
LOCALES DE TRABAJO Y REUNION 6 CAMBIOS POR
EN GENERAL Y HORA
SANITARIOS DOMESTICOS

II. Con el objeto de hacer un uso racional de la energía


eléctrica, considerar aspectos fisiológicos de aclimatación
local, y propiciar una sensación aceptable de bienestar
térmico, los sistemas de aire acondicionado serán
calculados con base en una temperatura (bulbo seco) de
referencia de diseño para interiores de:
T = 17.6 + 0.31 (Tm) (en °C)

Donde Tm es la temperatura media anual local. La humedad


relativa del aire acondicionado será del 50 % + 5 %. Los sistemas
tendrán filtros mecánicos o porosos que propicien una adecuada
limpieza del aire.

ARTÍCULO 54.- Las circulaciones horizontales se podrán ventilar a través


de otros locales o áreas exteriores, a razón de un cambio de su volumen
de aire por hora.

ARTÍCULO 53.- Los locales de trabajo, reunión o servicio en todo tipo de


edificación no enunciados en el Artículo anterior, tendrán ventilación
natural con las mismas características mínimas señaladas, o bien,
contarán con medios artificiales que garanticen condiciones aceptables de
ventilación a sus ocupantes. Para cumplir con esta disposición, deberán
observarse los siguientes requisitos:

I. Los medios artificiales deberán garantizar los


siguientes cambios del volumen de aire del local:
Cocinas domésticas, baños públicos, cafeterías, 10
cambio por hora restaurantes y estacionamientos
Cocinas en comercios de alimentos 20 cambio por hora
II. Con el objeto de hacer un uso racional de la
energía eléctrica, considerar aspectos fisiológicos de
aclimatación local, y propiciar una sensación aceptable
de bienestar térmico, los sistemas de aire
acondicionado serán calculados con base en una
temperatura (bulbo seco) de referencia de diseño para
interiores de: T = 17.6 + 0.31 (Tm) (en °C)
Donde Tm es la temperatura media anual local. La humedad
relativa del aire acondicionado será del 50 % + 5 %. Los sistemas
tendrán filtros mecánicos o porosos que propicien una adecuada
limpieza del aire.

ARTÍCULO 54.- Las circulaciones horizontales se podrán ventilar a través


de otros locales o áreas exteriores, a razón de un cambio de su volumen
de aire por hora.

SECCION TERCERA: SERVICIOS SANITARIOS


ARTÍCULO 57.- Las edificaciones estarán provistas de servicios
sanitarios con el número mínimo, tipo de muebles y características que se
establecen a continuación.

IV. En los demás casos se proveerán los muebles que se enumeren


en la siguiente tabla:

TIPO MAGNITUD EXCUSADOS LAVABOS


REGADERAS
I.- SERVICIOS

1.1 OFICINAS HASTA 100 2 2 -


PERSONAS
1.2. COMERCIO
HASTA 25 2 2 -
EMPLEADOS
DE 26 A 50 3 2 -
DE 51 A 75 4 2 -
DE 76 A 100 5 3 -
II.- INDUSTRIAS
CADA 100 3 2 -
ADICIONALES O
FRACCION
INDUSTRIAS
ALMACENES Y
BODEGAS DONDE SE
MANIPULEN
MATERIALES Y
SUBSTANCIAS QUE
OCASIONEN
MANIFIESTO
DESASEO:
DE 26 A 50 3 3 3

En edificaciones de comercio, los sanitarios se proporcionarán para


empleados y público en partes iguales, dividiendo entre dos las
cantidades indicadas.

SECCION CUARTA: INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS


ARTÍCULO 59.- Todo predio o construcción deberá de contar con toma
domiciliaria de agua potable de fácil acceso.

ARTÍCULO 60.- La dotación mínima de agua potable, será determinada


para cada uso y tipo de edificación conforme a las disposiciones y normas
establecidas por el organismo responsable de su suministro.

ARTÍCULO 61.- Cuando el servicio público no sea continuo durante 24


horas deberá instalarse un tinaco que cumpla con las normas oficiales
correspondientes.

ARTÍCULO 64.- Las tuberías, conexiones y válvulas para agua potable


deberán ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de
otros materiales que aprueben las autoridades competentes.
ARTÍCULO 65.- La autoridad responsable del suministro de agua
establecerá los dispositivos de medición y control de consumo de agua
que juzgue convenientes, en cada caso.

ARTÍCULO 66.- Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios


deberán tener llaves con aditamentos economizadores de agua; los
excusados tendrán una descarga máxima de seis litros de cada servicio;
las regaderas y los mingitorios, tendrán una descarga máxima de diez
litros por minuto y dispositivos de apertura y cierre de agua que evite su
desperdicio, y los lavabos, tinas, lavaderos de ropa y fregaderos, tendrán
llaves que no consuman más de diez litros por minuto.

ARTÍCULO 68.- Las tuberías de desagüe de los muebles sanitarios


deberán ser de fierro fundido, fierro galvanizado, cobre, cloruro de
polivinilo o de otros materiales que aprueben las autoridades
competentes.

Las tuberías de desagüe tendrán un diámetro no menor de 32 mm. ni


inferior al de la boca de desagüe de cada mueble sanitario. Se colocarán
con una pendiente mínima del 2% para diámetros hasta de 75 mm y del
1.5% para diámetros mayores.

ARTÍCULO 70.- Se deberán colocar areneros en las tuberías de aguas


residuales de estacionamientos públicos descubiertos y circulaciones
vehiculares empedradas.

SECCIÓN QUINTA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.


ARTÍCULO 71.- Los proyectos en su parte de
instalaciones eléctricas, deberán contener como
mínimo lo siguiente:

I. Planos de planta y elevación en su caso;


II. Diagrama unifilar;
III. Cuadrode distribución de cargas por circuito;
IV. Croquis de localización del predio en relación a las calles más
cercanas; V. Lista de materiales y equipo por utilizar; y VI.
Memoria técnica descriptiva.
Los planos de instalación eléctrica, llevarán la firma de un perito registrado
en SECOFI.

El Director responsable de obra se responsabilizará del cumplimiento del


presente artículo.

ARTÍCULO 79.- Las conexiones de tierra de circuitos, equipo o envolturas


de conductores, deberán ser permanentes y continuas, deberán tener una
capacidad de conducción suficiente para cualquiera de las corrientes que
les puedan ser impuestas; y deberán ser de impedancia baja. Las
edificaciones deberán estar equipadas con sistemas pararrayos en los
casos y bajo las condiciones que indiquen las autoridades.

SECCION SEXTA: INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES.


ARTÍCULO 82.- Las edificaciones que requieran instalaciones de
combustible deberán cumplir con las disposiciones establecidas por las
autoridades, así como las siguientes:

I. Las instalaciones de gas en las edificaciones deberán sujetarse


a las bases que se mencionan a continuación:

a. Los recipientes de gas deberán colocarse a la


intemperie, en lugares ventilados, patios, jardines o azoteas
y protegidos del acceso de personas y vehículos sobre un
piso firme y consolidado, donde no existan flamas o
materiales flamables, pasto o hierba.
b. Las tuberías de conducción de gas deberán ser de
cobre tipo L o de fierro galvanizado C-40 y se podrán instalar
ocultas en el subsuelo de los patios o jardines a una
profundidad de cuando menos 0.60 mts., o visibles
adosados a los muros, a una altura de cuando menos 1.80
mts. sobre el piso. Deberán estar pintadas con esmalte color
amarillo. La presión máxima permitida en las tuberías será
de 4.2 Kg/cm2 y la mínima de 0.97 Kg/cm2.
f. Para las edificaciones de comercio y de industria
deberán construirse casetas de regulación y medición de
gas, hechas con materiales incombustibles,
permanentemente ventiladas y colocadas
g. Las instalaciones de gas para calefacción deberán
tener tiros y chimeneas que conduzcan los gases producto
de la combustión hacia el exterior. Para los equipos
diseñados sin tiros y chimeneas se deberá solicitar
aprobación de las autoridades antes de su instalación.
SECCION SEPTIMA: INSTALACIONES DE COMUNICACION.
ARTÍCULO 83.- Las edificaciones que requieran instalaciones telefónicas
deberán cumplir con lo que establezcan las normas técnicas de
instalaciones telefónicas de la compañía que vaya a prestar el servicio,
así como con las siguientes disposiciones:

I. La unión entre el registro de banqueta y registro de


alimentación de la edificación se hará por medio de tubería de fibro-
cemento de 10 cms. de diámetro mínimo, o plástico rígido de 50
mm. mínimo para 20 a 50 pares de 53 mm. mínimo para 70 a 200
pares. Cuando la tubería o ductos de enlace tengan una longitud
mayor de 20 metros o cuando haya cambios a más de 90 grados,
se deberán colocar registros de paso;
II. Se deberá contar con un registro de distribución para cada 7
teléfonos como máximo. La alimentación de los registros de
distribución se hará por medio de cables de 10 pares y su número
dependerá de cada caso particular. Los cables de distribución
vertical deberán colocarse en tubos de fierro ó plástico rígido. La
tubería de conexión entre dos registros no podrá tener más de dos
curvas de 90 grados. Deberán disponerse registros de distribución
a cada 20 metros de tubería de distribución como máximo. III. Las
cajas de registros de distribución y de alimentación deberán
colocarse a una altura de 0.60 mts. del nivel del suelo y en lugares
accesibles en todo momento. El número de registros de distribución
dependerá de las necesidades de cada caso, pero será cuando
menos uno por cada nivel de la edificación, salvo en edificaciones
para habitación, en que podrá haber un registro por cada dos
niveles. Las dimensiones de los registros de distribución y de
alimentación serán las que establecen las normas técnicas de
instalaciones telefónicas del prestador del servicio.
IV. Las líneas de distribución horizontal deberán colocarse en
tuberías de fierro (Conduit no anillado o plástico rígido de 13 mm.
como mínimo). Para 3 ó 4 líneas deberán colocarse registros tipo
chalupa de 10 X 5 X 3 cm, a cada 20 mts. de tubería como máximo,
a una altura de 0.60 mts. sobre el nivel del piso, y
V. Las edificaciones que requieran conmutadores o
instalaciones telefónicas especiales deberán sujetarse a lo que
establecen las normas técnicas de instalaciones telefónicas de la
empresa prestadora del servicio.
CAPITULO III: NORMAS DE SEGURIDAD
SECCION PRIMERA: FACILIDAD DE ACCESO Y EVALUACION.
ARTÍCULO 84.- Para edificios de oficinas o departamentos, la anchura de
los accesos, salidas ordinarias y de emergencia, y puertas que
comuniquen con la vía pública, será siempre múltiplo de sesenta
centímetros y con un mínimo de 1.20 mts., para la determinación de la
anchura necesaria, se considerará que cada persona puede pasar por un
espacio de 0.60 mts. en un segundo. Se exceptúan de las disposiciones
anteriores las puertas de acceso a casas habitación unifamiliares, de
departamentos y oficinas ubicadas en el interior de edificios y a las aulas
en edificios, las puertas interiores de comunicación o de áreas de servicio
podrán tener una anchura libre mínima de 0.90 mts.

ARTÍCULO 85.- Los accesos que en condiciones normales sirvan también


de salida, a parte de las consideradas como emergencias, deberán
permitir el desalojo del local en un máximo de 3 minutos considerando las
dimensiones indicadas en el Artículo 84 de este Reglamento. En caso de
instalarse barreras en los accesos para el control de los asistentes, éstas
deberán contar con dispositivos adecuados que permitan su abatimiento
o eliminen de inmediato su oposición con el simple empuje de los
espectadores ejercido de adentro hacia fuera.

ARTÍCULO 86.- Cuando la capacidad de los hoteles, casas de


huéspedes, hospitales, centros de reunión, salas de espectáculos,
incluyendo los deportivos, sea superior a cuarenta concurrentes o cuando
el área de ventas de locales y centros comerciales sea superior a un mil
metros cuadrados, deberán contar con salidas de emergencia que
cumplan con los siguientes requisitos además de los que para el efecto
indiquen las autoridades:

a. Deberán existir en cada localidad o nivel del establecimiento:


b. Serán en número y dimensiones tales que, sin considerar las
salidas de uso normal, permitan el desalojo del local en un
máximo de tres minutos:
c. Tendrán salida directa a la vía pública o lo harán por medio de
pasillos con anchura mínima igual a la de la suma de las
circulaciones que desemboquen en ellos: y
d. Estarán libres de toda obstrucción y en ningún caso tendrán
acceso o cruzarán a través de locales de servicio tales como
cocinas, bodegas y otros similares.
ARTÍCULO 87.- Las salidas mencionadas en el artículo anterior deberán
señalarse con textos y figuras claramente visibles desde cualquier punto
del área a la que sirvan y estarán iluminados en forma permanente,
aunque se llegará a interrumpir el servicio eléctrico general.

ARTÍCULO 88.- Las puertas de salida normal y de las salidas de


emergencia de hoteles, casas de huéspedes, hospitales, centros de
reunión, salas de espectáculos de toda índole, locales y centros
comerciales, deberán satisfacer los siguientes requisitos:

a. Siempre serán abatibles hacia el exterior sin que sus hojas


obstruyan pasillo o escaleras:
b. El claro que dejen libre las puertas al abatirse, no será en ningún
caso menor que la anchura mínima que fija el Artículo 84 de este
Reglamento.
c. Contarán con dispositivos que permitan su apertura con el simple
empuje de los concurrentes;
d. Cuando comuniquen con escalera, entre la puerta y el peralte
inmediato, deberá haber un descanso con una longitud mínima
de
1.20 m; y

e. No habrá puertas simuladas ni se colocarán espejos en las


puertas.

ARTÍCULO 89.- El término circulación comprende los corredores, túneles,


pasillos, escaleras y rampas.

Las construcciones, se sujetarán a lo que previene este Capítulo; además


cada tipo especial de construcción deberá satisfacer los requisitos que se
fijen específicamente.

ARTÍCULO 90.- Las características y dimensiones de las circulaciones


horizontales deberán ajustarse a las disposiciones de este Reglamento
aplicables a cada caso y además:

I. Todos los locales de un edificio deberán tener salidas, pasillos o


corredores que conduzcan directamente a las puertas;
II. El ancho mínimo de los pasillos y de las circulaciones para el
público será de un metro veinte centímetros,
III. Los pasillos y los corredores no deberán tener salientes o
tropezones que disminuyan su anchura, a una altura inferior a
2.50 mts. IV. La altura mínima de los barandales, cuando se
requieran, será de noventa centímetros y se construirán de
manera que impidan el paso de niños a través de ellos. En el caso
de edificios para habitación colectiva y escuelas de primera
enseñanza, los barandales calados deberán ser solamente de
elementos verticales, con excepción del pasamanos; y
V. Cuando los pasillos tengan escalones, deberán cumplir con las
disposiciones sobre escaleras establecidas en el Artículo 91 de
este Reglamento.

ARTÍCULO 91.- Las escaleras de las construcciones deberán satisfacer


los requisitos que se señalen de acuerdo con este Reglamento y,

I. Los edificios tendrán siempre escaleras que comuniquen a todos


sus niveles, aún cuando existan elevadores;
II. Las escaleras serán en tal número que ningún punto servido del
piso o planta se encuentre a una distancia mayor de veinticinco
metros;
IV. El ancho de los descansos deberá ser, cuando menos, igual a
la anchura reglamentaria de escaleras;

VII. Las escaleras contarán con un máximo de quince


peraltes entre descansos, excepto las compensadas o de
caracol; IX. El acabado de las huellas será antiderrapante; y

X. Cuando sean necesarios barandales, estos deberán cumplir lo


establecido en el Artículo 90, fracción IV de este Reglamento.

ARTÍCULO 93.- Las rampas para peatones en cualquier tipo de


construcciones deberán satisfacer los siguientes requisitos:

I. Tendrán una anchura mínima igual a la suma de


anchuras reglamentarias de las circulaciones a que den
servicio; II. La pendiente máxima será del 10%;

III. Los pavimentos serán antiderrapantes;

IV. Las salidas de emergencia deberán ser en forma de rampa;


V. La altura mínima de los barandales, cuando se requiera será de
noventa centímetros y se construirán de manera que impidan el
paso de niños a través de ellos. En el caso de edificios para
habitación colectiva y de escuela de primera y segunda
enseñanza, los barandales calados deberán ser solamente de
elementos verticales, con excepción de los pasamanos.
SECCION SEGUNDA: PREVISIONES CONTRA INCENDIOS.
ARTÍCULO 94.- Para efectos de esta sección la tipología de edificaciones
establecidas en el Artículo 6 de este Reglamento, se agrupa de la
siguiente manera:

I. De riesgo menor son las edificaciones de hasta 25.00 metros de


altura hasta 250 ocupantes y hasta 3000 m2.
II. De riesgo mayor son las edificaciones de más de 25.00 metros de
altura o más de 250 ocupantes o más de 3,000 m2 y además, las
bodegas, depósitos e industrias de cualquier magnitud, que
manejen madera, pintura, plásticos, algodón, combustibles o
explosivos de cualquier tipo.

ARTÍCULO 95.- Todas las edificaciones deberán contar con las


instalaciones y los equipos necesarios para prevenir y combatir los
incendios. Los equipos y sistemas contra incendios deberán mantenerse
en condiciones de funcionar en cualquier momento para lo cual deberán
ser revisados y probados periódicamente. El propietario ó el Directo
Responsable de Obra designado para la etapa de operación y
mantenimiento en las obras que se requiera, llevará un libro en donde
registrará los resultados de estas pruebas y lo exhibirá a las Autoridades
competentes que lo soliciten.

ARTÍCULO 96.- La resistencia al fuego es igual al número de horas que


resiste un material al fuego directo sin producir flama o gases tóxicos, y
que deberán cumplir los elementos constructivos de las edificaciones
según la siguiente tabla.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS RESISTENCIA
MINIMA AL FUEGO EN HORAS
EDIFICACIONES EDIFICACIONES DE
DE RIESGO RIESGO MENOR
MAYOR
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y 3 1
MUROS EN ESCALERAS, RAMPAS Y
ELEVADORES
2 1
ESCALERAS Y RAMPAS
2 1
PUERTAS DE COMUNICACIÓN A
ESCALERAS, RAMPAS Y ELEVADORES
2 1
MUROS INTERIORES DIVISORIOS

MUROS EXTERIORES EN 1 1
COLINDANCIAS Y MUROS EN
CIRCULACIONES HORIZONTALES
MUROS EN FACHADAS MATERIAL INCOMBUSTIBLE

ARTÍCULO 97.- Los elementos estructurales de acero de las edificaciones


del riesgo mayor, deberán protegerse con elementos o recubrimientos de
concreto, mampostería, yeso, cemento con arena ligera, perlita o
vimiculita, aplicaciones a base de fibras minerales, pinturas retardantes al
fuego u otros materiales aislantes que aprueben las autoridades, en los
espesores necesarios para obtener los tiempos mínimos de resistencia al
fuego establecidos en el artículo anterior.

ARTÍCULO 100.- Las edificaciones de riesgo mayor, además de lo


requerido para las de riesgo menor a que se refiere el artículo anterior
deberán disponer de las siguientes instalaciones, equipos y medidas
preventivas. I. Redes de hidrantes, con las siguientes características:

a. Tanques o cisternas para almacenar agua en


proporción a cinco litros por metro cuadrado construido,
reservada exclusivamente a surtir a la red interna para
combatir incendios. La capacidad mínima para este efecto
será de 20,000 litros;
b. Dos bombas automáticas autoce8bantes cuando
menos, una eléctrica y otra con motor de combustión interna,
con succiones independientes para surtir a la red con una
presión constante entre 2.5 y 4.2 k/cm2.
c. Una red hidráulica para alimentar directa y
exclusivamente las mangueras contra incendio dotadas de
toma siamesa de 64 mm. de diámetro válvulas de no retorno
en ambas entradas, 7.5 cuerdas por cada 25 mm. cople
movible y tapón macho. Se colocará por lo menos una toma
de este tipo en cada fachada y en su caso, una a cada 90
ML. de fachada, y se ubicarán al paño del alineamiento a un
metro de altura sobre el nivel de la banqueta. Estarán
equipadas con válvula de no retorno, de manera que el agua
que se inyecte por la toma no penetre a la cisterna; la tubería
de la red hidráulica contra incendio deberá ser de acero
soldable o fierro galvanizado C-40 y estar pintada con
pintura de esmalte de color rojo.
d. En cada piso, se colocarán gabinetes con salidas
contra incendio dotados con conexiones para mangueras,
las que deberán ser de número tal, que cada una cubra un
área de 30 mts. de radio y su separación no sea mayor de
60 mts. Uno de los gabinetes estará lo más cercano posible
a los cubos de las escaleras.
e. Las mangueras deben ser de 38 mm. de diámetro de
material sintético, conectadas permanente y
adecuadamente a la toma y colocarse plegadas por facilitar
su uso. Estarán provistas de chifones de neblina y.
f. Deberán instalarse los reductores de presión
necesarias para evitar que en cualquier toma de salida para
manguera de 38 mm. se exceda la presión de 4.2 K/cm2;

ARTÍCULO 101.- Los materiales utilizados en recubrimientos de muros,


cortinas lambrines y falsos plafones deberán cumplir con los índices de
velocidad de propagación del fuego, que establezcan las Normas
Técnicas Complementarias.

ARTÍCULO 103.- Los elevadores para público en las edificaciones


deberán contar con letreros visibles desde el vestíbulo de acceso al
elevador con la leyenda escrita: “En caso de incendio, utilice la escalera”.

ARTÍCULO 104.- Los ductos para instalaciones excepto los de retorno de


aire acondicionado, se prolongarán y ventilarán sobre la azotea más alta
a que tengan acceso. Sus puertas o registros serán de materiales a
prueba de fuego y deberán cerrarse automáticamente. Los ductos de
retorno de aire acondicionado estarán protegidos en su comunicación con
los plafones que actúen como cámaras plenas, por medio de compuertas
o persianas provistas de fusibles y construidas en forma tal que se cierren
automáticamente bajo la acción de temperaturas superiores a 60 grados
Centígrados.

ARTÍCULO 107.- Los plafones y sus elementos de suspensión y


sustentación se construirán exclusivamente con materiales cuya
resistencia al fuego sea por lo menos de una hora.

En caso de plafones falsos, ningún espacio comprendido entre el plafón o


la losa se comunicará directamente con cubos de escaleras o de
elevadores. Los canales que dividan áreas de un mismo departamento o
local podrán tener una resistencia al fuego, menor a la indicada para
muros interiores divisorios conforme se indica en el Artículo 96 de este
Reglamento, siempre y cuando no produzcan gases tóxicos o explosivos
bajo la acción del fuego.

ARTÍCULO 108.- Las chimeneas deberán proyectarse de tal manera que


los humos sean conducidos por medio de un ducto directamente al exterior
en la parte superior de la edificación. Se diseñarán de tal forma que
periódicamente puedan ser deshollinadas y limpiadas. Los materiales
inflamables que se utilicen en la construcción y los elementos decorativos,
estarán a no menos de 60 cms. de las chimeneas y en todo caso dichos
materiales se aislarán por elementos equivalentes en cuanto a resistencia
al fuego.

CAPITULO IV.- ESPECIFICACIONES DE ACCIONES.


SECCION TERCERA: CARGAS ACCIDENTALES
ARTÍCULO 204.- En edificios en que la relación entre la altura y la
dimensión mínima en planta es menor que cinco y en los que tengan un
período natural de vibración menor de 2 segundos y que cuenten con
cubiertas y paredes rígidas ante cargas normales a su plano, el efecto del
viento podrá tomarse en cuenta por medio de presiones estáticas
equivalentes deducidas de la velocidad de diseño especificada en el
artículo siguiente.

Se requerirán procedimientos especiales de diseño que tomen en cuenta


las características dinámicas de la acción del viento en construcciones
que no cumplan con los requisitos del párrafo anterior, y en particular en
cubiertas colgantes, en chimeneas y torres, en edificios de forma irregular
y en todos aquellos cuyas paredes y cubiertas exteriores tengan poca
rigidez ante cargas normales a su plano o cuya forma propicie la
generación periódica de vórtices. Los procedimientos detallados de
diseño, para las construcciones que así lo requieran, se encontrarán en
las normas técnicas complementarias para diseño por viento.

ARTÍCULO 205.- La velocidad de viento, que se tomará como base para


el diseño de las construcciones del grupo B del artículo 174, será la que
le corresponda de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas
complementarias.

Las presiones que se producen para esta velocidad se modificarán


tomando en cuenta la importancia de la construcción, las características
del flujo del viento en el sitio en donde se ubica la estructura, el tipo y
altura de las construcciones que la rodean y la altura sobre el nivel del
terreno a la que se encuentra ubicada el área expuesta al viento.

La forma de realizar tales modificaciones y los procedimientos para el


cálculo de las presiones que se producen en distintas porciones del
edificio se establecerán en las Normas Técnicas Complementarias
respectivas.

ARTÍCULO 206.- Para fines de diseño sísmico, el Estado de Zacatecas


se considera dividido en dos zonas, según se indica en la figura 1. La zona
A es la de menor intensidad sísmica, mientras que la mayor intensidad es
la zona B. Las estructuras se diseñarán para que tengan seguridad
adecuada ante los efectos de los sismos.

ARTÍCULO 207.- Las estructuras deberán ser razonablemente regulares


cumpliendo con lo siguiente:

a. Su planta será sensiblemente simétrica por lo que respecta a


masas y elementos resistentes.
b. El peso de cada nivel no será mayor que el del inmediatamente
inferior.
c. La rigidez de ningún entrepiso diferirá en más del 50% de la del
inmediatamente inferior.
d. La excentricidad torsional calculada no será mayor de 0.15 de la
dimensión de la base normal a la acción sísmica. e. La relación
largo-ancho no será mayor de 3.5.
f. Existirán diafragmas horizontales rígidos y resistentes que liguen
entre sí a todos los marcos, muros, etc., que resistan las fuerzas
sísmicas. Si no se cumple alguna de las condiciones de los incisos
a) al f) las fuerzas de diseño se incrementarán en un 30%.

ARTÍCULO 208.-
4. Para fines de análisis sísmico se consideran los siguientes tipos de
terreno atendiendo a su rigidez.

TIPO I.- Terreno firme, tal como tepetate, arenisca medianamente


cementada, arcilla muy compacta. Se incluye la roca basáltica.
TIPO II.- Suelo de baja rigidez, tal como arenas no cementadas o
limos de mediana o alta compacidad, arcillas de mediana
capacidad. Depósitos aluviales.

TIPO III.- Arcillas blandas muy comprensibles.

Un terreno podrá clasificarse como tipo I o tipo II, aplicando el


procedimiento siguiente:

a. Se localizará el nivel de terreno firme, bajo el cual


todos los suelos que tengan módulos de rigidez mayores de
75.000 ton/m2, o requieran más de 50 golpes de cada 30
cms. en la prueba de penetración estándar.
b. Para estratos comprendidos entre el nivel de terreno
firme y el nivel en el que las aceleraciones horizontales del
terreno se transmitan a la construcción, se calculará la
sumatoria: Hi Yi/Gi)1/2 Donde:
Hi = Espesor del i-ésimo estrato, en mts.

Yi = Su peso volumétrico, en ton/m3.

Gi = Módulo de rigidez, en ton/m2.

Si la sumatoria es menor que 0.2, el terreno se considera


firme, del tipo I.

Si la sumatoria es mayor o igual que 0.2, y


menor que 0.78 y además se cumple que la
sumatoria. Hi / Hi (Yi/Gi)1/2

Es mayor de 80, el terreno se considerará de baja rigidez del


tipo II.
A falta de información más precisa, para la aplicación del
criterio anterior puede tomarse para gama el valor de 1.5
ton/m3 y los valores de Gi = 0.35 Ei; en que Ei es la
pendiente inicial de la curva esfuerzo-deformación de una
prueba de compresión simple.

ARTÍCULO 209.- Para los municipios ubicados en la zona sísmica B, en


los siguientes artículos hasta el 219 se establecen las bases y requisitos
generales mínimos de diseño para que las estructuras tengan seguridad
adecuada ante los efectos de los sismos. Los métodos de análisis y los
requisitos para estructuras específicas se detallarán en las normas
técnicas complementarias.

ARTÍCULO 210.- Las estructuras se analizarán bajo la acción de dos


componentes horizontales, ortogonales, no simultáneas del movimiento
del terreno. Las deformaciones y fuerzas internas que resulten se
combinarán entre sí como lo especifiquen las normas técnicas
complementarias, y se combinarán los efectos de fuerzas gravitacionales
y de las otras acciones que correspondan según los criterios que
establece el Capítulo III de este Título.

Según sean las características de que se trate, ésta podrá analizarse por
sismo mediante el método simplificado, el método estático o uno de los
dinámicos que describan las normas técnicas complementarias, con las
limitaciones que ahí se establezcan.

En el análisis se tendrá en cuenta la rigidez de todo elemento, estructural


o no, que sea significativa. Con las salvedades que corresponde al método
simplificado de análisis se calcularán las fuerzas sísmicas, deformaciones
y desplazamientos laterales de la estructura, incluyendo sus giros por
torsión y teniendo en cuenta los efectos de flexión de sus elementos y,
cuando sean significativos los de fuerza cortante, fuerza axial y torsión de
los elementos así como los efectos de segundo orden, entendidos estos
como los de las fuerzas gravitacionales, actuando en la estructura
deformada ante la acción tanto de dichas fuerzas como de las laterales.

Se verificarán que la estructura y su cimentación no alcancen ningún


estado límite de falla o de servicio a que se refiere este Reglamento. Para
diseño de todo elemento que contribuya en más de 35% a la capacidad
total en fuerza cortante, momento torsionante o momento de volteo de
entrepiso dado, se adoptarán factores de resistencia 20% inferiores a los
que corresponderían de acuerdo con las normas técnicas
complementarias.

ARTÍCULO 211.- Tratándose de muros divisorios, de fachada o de


colindancia, se deberán observar las siguientes reglas:

I. Los muros que contribuyan a resistir fuerzas laterales se ligarán


adecuadamente a los marcos estructurales o a castillos y dalas en
todo el perímetro del muro, su rigidez se tomará en cuenta en el
análisis sísmico y se verificará su resistencia de acuerdo con las
normas correspondientes.
Los castillos y dalas a su vez estarán ligados a los marcos. Se
verificarán que las vigas o losas y columnas resistan la fuerza
cortante, el momento flexionante, las fuerzas axiales y en su caso,
las torsiones que en ellas induzcan los muros. Se verificará
asimismo que las uniones entre elementos estructurales resistan
dichas acciones, y

II.- Cuando los muros no contribuyan a resistir fuerzas laterales, se


sujetarán a la estructura de manera que no restrinjan su
deformación en el plano del muro. Preferentemente estos muros
serán de materiales muy flexibles o débiles.

ARTÍCULO 212.- Se considera la zona sísmica B, la indicada en la figura


No. 1, de regionalización del Estado.

En la zona se consideran los siguientes tipos de terreno atendiendo a su


rigidez:

Tipo I.- Terreno firme, tal como tepetate, arenisca medianamente


cementada, arcilla muy compacta. Se incluye la roca basáltica.

Los coeficientes de diseño sísmico para cada uno de estos tres


tipos de terrenos se especifican en el artículo 213.

El tipo de terreno al que corresponde un predio se determinará a


partir de investigaciones que se realicen del subsuelo de dicho
predio. En el caso de construcciones ligeras o medianas, cuyas
características se definan en las normas técnicas complementarias
para diseño por sismo, el tipo de terreno podrá determinarse con
base en mapas locales de regionalización que se incluyen en
dichas Normas; para el uso de estos mapas se seguirá el
procedimiento establecido en las mencionas normas.

Un terreno podrá clasificarse como tipo I o tipo II, aplicando el


procedimiento descrito en el punto No. 4 del Artículo 208.

Para esta clasificación se tomarán en cuenta todos los suelos que


se encuentren debajo del nivel en que las aceleraciones
horizontales se transmiten a la construcción, por ejemplo en el caso
de un cajón de cimentación este nivel correspondería al desplante
de la losa inferior.

ARTÍCULO 213.- El coeficiente sísmico, C es el cociente de la fuerza


cortante horizontal que debe considerarse que actúa en la base de la
construcción por efecto del sismo, entre el peso de esta sobre dicho nivel.

Con este fin se tomará como base de la estructura el nivel a partir de la


cual sus desplazamientos con respecto al terreno circundante comienzan
a ser significativos. Para calcular el peso se tendrán en cuenta las cargas
permanentes variables que correspondan según la primera y segunda
sección de este capítulo.

El coeficiente sísmico para las construcciones clasificadas como del grupo


B en el artículo 174 se tomará de la tabla siguiente:

ZONA DEL ESTADO TIPO DE TERRENO C


B I 0.16
II 0.36
III 0.45

ARTÍCULO 214.- Cuando se aplique el método estático o un método


dinámico para análisis sísmico, podrán reducirse con fines de diseño las
fuerzas sísmicas calculadas, empleando para ello los criterios que fijen las
normas técnicas complementarias, en función de las características
estructurales y del terreno. Los desplazamientos calculados de acuerdo
con estos métodos, empleando las fuerzas sísmicas reducidas, deben
multiplicarse por el factor de comportamiento sísmico que marquen dichas
normas.
Los coeficientes que especifiquen las normas técnicas complementarias
para la aplicación del método simplificado de análisis tomarán en cuenta
todas las reducciones que procedan por los conceptos mencionados. Por
ello las fuerzas sísmicas calculadas por este método no deben sufrir
reducciones adicionales.

ARTÍCULO 215.- Verificar que tanto la estructura como su cimentación


resista las fuerzas cortantes, momentos torsionantes de entrepiso y
momento de volteo inducidos por sismo combinados con los que
corresponden a otras situaciones y afectados del correspondiente factor
de carga.

ARTÍCULO 216.- Las diferencias entre los desplazamientos laterales de


paso consecutivos debidos a las fuerzas cortantes horizontales,
calculadas con algunos de los métodos de análisis sísmico mencionados
en el artículo 210 de este Reglamento, no excederán a 0.006 veces la
diferencia de elevaciones correspondientes, salvo que los elementos
incapaces de soportar deformaciones apreciables, como los muros de
mampostería, estén separados de la estructura principal de manera que
no sufran daños por las deformaciones de ésta. En tal caso, el límite en el
cálculo de deformaciones laterales podrá omitirse cuando se aplique el
método simplificado de análisis sísmico.

ARTÍCULO 217.- En fachadas tanto interiores como exteriores, la


colocación de los vidrios en los marcos o la liga de éstos con la estructura
serán tales que las deformaciones de ésta no afecten a los vidrios. La
holgura debe dejarse entre vidrios y marcos o entre estos y la estructura
se especificará en las Normas Técnicas Complementarias.

ARTÍCULO 218.- Toda construcción deberá separarse de sus linderos


con los predios vecinos una distancia no menor que 5 cms. ni menor que
el desplazamiento horizontal calculado para el nivel de que se trate. El
desplazamiento horizontal calculado se obtendrá con las fuerzas sísmicas
reducidas según los criterios que fijan las normas técnicas
complementarias y se multiplicará por el factor de comportamiento sísmico
marcado por dichas normas, aumentando en un valor obtenido al
multiplicar un coeficiente por la altura de dicho nivel sobre el terreno según
las zonas en donde se encuentren; los coeficientes se indican en las
normas técnicas complementarias.

Cuando sea significativo, en el desplazamiento horizontal calculado debe


incluirse el efecto de la flexión general de la estructura (deformaciones
axiales de las columnas en marcos esbeltos) y/o del giro de la base. Los
factores de comportamiento sísmico se establecen en las normas técnicas
complementarias.

Si se emplea el método simplificado de análisis sísmico, la separación


mencionada no será, en ningún nivel menor de 5 cms. ni menor de la altura
del nivel sobre el terreno multiplicado por otros coeficientes que dependen
de la ubicación de la construcción en las zonas anteriormente descritas;
estos coeficientes se indican en las normas técnicas complementarias.

La separación entre cuerpos de un mismo edificio o entre edificios


adyacentes será cuando menos igual a la suma de las que de acuerdo
con los párrafos precedentes corresponden a cada uno. Se anotarán en
los planos arquitectónicos y en los estructurales las separaciones que
deben dejarse en los linderos y entre cuerpos de un mismo edificio.

Los espacios entre construcciones colindantes y entre cuerpo de un


mismo edificio deben quedar libres de todo material. Si se usan tapajuntas,
éstas deben permitir los desplazamientos relativos tanto en su plano como
perpendicularmente a él.

CAPITULO V.- CIMENTACIONES.


SECCION PRIMERA: TIPOS DE SUELO.
ARTÍCULO 223.- En este Capítulo se disponen los requisitos mínimos
para el diseño y construcción de cimentaciones. Requisitos adicionales
relativos a los métodos de diseño y construcción y a ciertos tipos
específicos de cimentación se fijarán en las Normas Técnicas
Complementarias.

ARTÍCULO 224.- Toda construcción se soportará por medio de una


cimentación apropiada.

Las construcciones no podrán en ningún caso desplazarse sobre tierra


vegetal, suelos o rellenos sueltos o desechos. Sólo será aceptable
cimentar sobre terreno natural o rellenos artificiales que no incluyan
materiales degradables y hayan sido adecuadamente compactados.
El suelo de cimentación deberá protegerse contra deterioro por
intemperismo arrastre por flujo de aguas superficiales o subterráneas y
secado local por la operación de calderas o equipos similares,

ARTÍCULO 225.- La cimentación deberá desplantarse bajo la superficie


del terreno, a una profundidad tal, que la erosión no la deje descubierta,
pueda congelarse el suelo de cimentación o quedar sobre suelo
expansivo.

ARTÍCULO 226.- Atendiendo a su rigidez, se considerarán los siguientes


tipos de suelos.

Tipo I.- Terreno firme, tal como tepetate, arenisca medianamente


cementada, arcilla muy compacta o suelos con características
similares.

Tipo II.- Suelo de baja rigidez, tal como arenas no cementadas o


limos de mediana o alta compacidad, arcillas de mediana
compacidad o suelos de características similares.

Tipo III.- Arcillas blandas muy compresibles.

Los terrenos cuyas propiedades se desconozcan se supondrán


pertenecientes al tipo III.

ARTÍCULO 227.- La investigación del subsuelo del sitio mediante


exploración de campo y pruebas de laboratorio deberá ser suficiente para
definir de manera confiable los parámetros de diseño de la cimentación,
la variación de los mismos en la planta del predio y los procedimientos de
construcción. Además deberá ser tal que permita definir.

I. En el suelo tipo I a que se refiere el artículo 226 del Reglamento,


si existen en ubicaciones de interés materiales sueltos
superficiales, grietas, oquedades naturales o galerías de minas, y
en caso afirmativo su apropiado tratamiento.

ARTÍCULO 228.- Deberán investigarse el tipo y las condiciones de


cimentación de las construcciones colindantes en materia de estabilidad,
hundimiento, emersiones, agrietamiento del suelo y desplomes, y tomarse
en cuenta en el diseño y construcción de la cimentación en proyecto; así
como las obras subterráneas cercanas, con objeto de verificar que la
construcción no cause daño a tales instalaciones ni sea afectada por ellas.

SECCION SEGUNDA: REVISION DE LA SEGURIDAD DE LAS


CIMENTACIONES.
ARTÍCULO 229.- La revisión de la seguridad de las cimentaciones,
consistirá, en comparar la resistencia y las deformaciones máximas
aceptables del suelo con las fuerzas y deformaciones inducidas por las
acciones de diseño. Las acciones serán afectadas por los factores de
carga y las resistencias por los factores de resistencia especificados en
las normas técnicas complementarias.

ARTÍCULO 230.- En el diseño de toda cimentación, se considerarán los


siguientes estados límite, además de los correspondientes a los miembros
de la estructura:

I. De falla:
a. Flotación;
b. Desplazamiento plástico local o general del suelo bajo la
cimentación; y
c. Falla estructural de pilotes, pilas u otros elementos de
cimentación.
II. De servicios:
a. Movimiento vertical medio, asentamiento o emersión, con
respecto al nivel del terreno circundante; b. Inclinación
media;
c. Deformación diferencial;

En cada uno de estos movimientos, se considerará el componente


inmediato bajo carga estática, el accidental, y el diferido, por
consolidación, y la combinación de los tres: El valor esperado de cada uno
de tales movimientos deberá ajustarse a lo dispuesto en las normas
técnicas complementarias, para no causar daños intolerables a la propia
cimentación, a la superestructura y sus instalaciones, a los elementos no
estructurales y acabados, a las construcciones vecinas ni a los servicios
públicos.

ARTÍCULO 231.- En el diseño de las cimentaciones se considerarán las


acciones señaladas en el Capítulo III de este Título, así como el peso
propio de los elementos estructurales de la cimentación, las descargas por
excavación, los efectos del hundimiento regional sobre la cimentación,
incluyendo la fricción negativa, los empujes laterales de los rellenos y
lastres que graviten sobre los elementos de la subestructura, y toda otra
acción que se genere sobre la propia cimentación o en su vecindad.

La magnitud de las acciones sobre la cimentación provenientes de la


estructura será el resultado directo del análisis de ésta. Para fines de
diseño de la cimentación, la fijación de todas las acciones pertinentes será
responsabilidad de los diseñadores de la superestructura y de la
subestructura.

En el análisis de los estados límite de falla o servicio, se tomará en cuenta


la subpresión del agua, que debe cuantificarse conservadoramente
atendiendo la evolución de la misma durante la vida útil de la estructura.
La acción de dicha subpresión se tomará con un factor de carga unitario.

ARTÍCULO 232.- La seguridad de las cimentaciones contra los estados


límite de falla se evaluará en términos de la capacidad de carga neta, es
decir del máximo incremento de esfuerzo que pueda soportar el suelo al
nivel de desplante.

La capacidad de carga de los suelos de cimentación se calculará por


métodos analíticos o empíricos suficientemente apoyados en evidencias
experimentales o se determinará con pruebas de carga. La capacidad de
carga de la base de cualquier cimentación se calculará a partir de las
resistencias medias de cada uno de los estratos afectados por el
mecanismo de falla más crítico. En el cálculo se tomará en cuenta la
interacción entre las diferentes partes de la cimentación y entre ésta y las
cimentaciones vecinas.

Cuando en el subsuelo del sitio o en su vecindad existan rellenos sueltos,


galerías, grietas u otras oquedades, éstas deberán tratarse
apropiadamente o bien considerarse en el análisis de la estabilidad de la
cimentación.

ARTÍCULO 233.- Los factores de carga para el diseño de cimentaciones,


serán los que se indican en el artículo 193 de este Reglamento. El factor
de reducción de capacidad de carga del suelo de cimentación, será el
siguiente para todos los estados límite de falla, 0.33 para la capacidad de
carga de la base de la zapata de cualquier tipo.
En la capacidad de carga de la base de las cimentaciones, los factores de
resistencia afectarán solo a la capacidad de carga neta.

ARTÍCULO 235.- Los esfuerzos o deformaciones en las fronteras suelo-


estructura necesarios para el diseño estructural de la cimentación,
incluyendo presiones de contacto y empujes laterales, deberán fijarse
tomando en cuenta las propiedades de la estructura y las de los suelos de
apoyo. Con base en simplificaciones e hipótesis conservadoras se
determinará la distribución de esfuerzos compatibles con las
deformabilidad y resistencia del suelo y de la subestructura para las
diferentes combinaciones de solicitaciones a corto plazo, o mediante un
estudio explícito de interacción suelo-estructura.

ARTÍCULO 236.- La memoria de diseño incluirá una justificación del tipo


de cimentación proyectada y de los procedimientos de construcción
especificados así como una descripción explícita de los métodos de
análisis usados y del comportamiento previsto para cada uno de los
estados límite indicados en los artículos 230, 239 y 240 de este
Reglamento. Se anexarán los resultados de las exploraciones, sondeos,
prueba de laboratorio y otras determinaciones y análisis, así como las
magnitudes de las acciones consideradas en el diseño, la interacción
considerada con las cimentaciones de los inmuebles colindantes y la
distancia, en su caso, que se deje entre estas cimentaciones y la que se
proyecta.

En el caso de edificios cimentados en terrenos con problemas especiales,


y en particular los que se localicen en terrenos agrietados, sobre taludes,
o donde existan rellenos o antiguas minas subterráneas, se agregará a la
memoria una descripción de éstas condiciones y como éstas se tomaron
en cuenta para diseñar la cimentación.

ARTÍCULO 238.- El diseño y la construcción, de las cimentaciones


deberá, tener en cuenta los efectos que sobre el suelo origine la nueva
construcción teniendo en cuenta los esfuerzos ejercidos por las
construcciones colindantes, de acuerdo con el artículo 223 de este Título.
SECCION TERCERA: ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES.
ARTÍCULO 239.- En el diseño de las excavaciones se considerarán los
siguientes estados límite:

I. De falla: colapso de los taludes o de las paredes de la excavación


o del sistema de soporte de las mismas, fallas de los cimientos de
las construcciones adyacentes y falla de fondo de la excavación por
corte o por subpresión en estratos y subyacentes, y II. De servicio:
movimientos verticales y horizontales y diferidos por descarga en
el área de excavación y en los alrededores. Los valores esperados
de tales movimientos deberán ser suficientemente reducidos para
no causar daños a las construcciones e instalaciones adyacentes
ni a los servicios públicos. Además, la recuperación por recarga no
deberá ocasionar movimientos totales o diferenciales intolerables
para las estructuras que se desplanten en el sitio.

Para realizar la excavación, se podrán usar pozos de bombeo con


objeto de reducir las filtraciones y mejorar la estabilidad. Sin
Embargo, la duración del bombeo deberá ser tan corta como sea
posible y se tomarán las precauciones necesarias para que sus
efectos queden prácticamente circunscritos al área de trabajo. En
este caso, para la evolución de los estados límite de servicio a
considerar en el daño de la excavación, se tomarán en cuenta los
movimientos del terreno debidos al bombeo.

Los análisis de estabilidad se realizarán con base a las acciones


aplicables señaladas en los Capítulos III al V de este Título,
considerándose las sobrecargas que pueden actuar en las vías
públicas y otras zonas próximas a la excavación.

ARTÍCULO 240.- En excavaciones que ameriten, además de las


profundas con paredes verticales o sin estructuras colindantes, los
sistemas de apuntalamiento u otros elementos de contención, deben ser
acordes a los empujes generales en las paredes de la excavación, y deben
ser diseñados adecuadamente.
SECCION CUARTA: MUROS DE CONTENCION.
ARTÍCULO 241.- Los muros de contención exteriores construidos para
dar estabilidad a desniveles del terreno, deberán diseñarse de la forma
que no rebasen los siguientes estados límite de falla volteo,
desplazamiento del muro, falla de la cimentación del mismo o del talud
que lo soporta, o bien ruptura estructural. Además, se revisarán los
estados límite de servicio, como asentamiento, giro por deformación
excesiva del muro. Los empujes se estimarán tomando en cuenta la
flexibilidad del muro, el tipo de relleno y el método de colocación del
mismo. Los muros incluirán un sistema de drenaje adecuado que limite el
desarrollo de empujes superiores a los de diseño por efecto de presión del
agua. Los empujes debidos a solicitaciones sísmicas se calcularán de
acuerdo con el criterio definido en el Capítulo IV de este Título.

ARTÍCULO 242.- Como parte del estudio de mecánica de suelos, se


deberá fijar el procedimiento constructivo de las cimentaciones,
excavaciones y muros de contención que asegure el cumplimiento de las
Hipótesis de diseño y garantice la seguridad durante y después de la
construcción. Dicho procedimiento deberá ser tal que se eviten daños a
las estructuras e instalaciones vecinas por vibraciones o desplazamiento
vertical u horizontal del suelo.

Cualquier cambio significativo que deba hacerse al procedimiento de


construcción especificado en el estudio geotécnico se analizará con base
en la información contenida en dicho estudio.

ARTÍCULO 243.- Cuando sea necesaria la construcción de un muro de


retención cuya altura sea mayor de 3.5 mts. debe considerarse lo
siguiente:

I. La profundidad de desplante de la cimentación del muro


deberá ser de acuerdo al artículo 238 de este Reglamento:
II. El diseño debe contemplar todas las fuerzas a que puede
estar sujeto el muro durante su vida útil:

III. Lacapacidad de carga del suelo de cimentación se determinará


de acuerdo al artículo 240 de este Reglamento:
IV. Si por alguna razón, el muro debe diseñarse sin conocer el tipo
de suelo de relleno, el análisis debe hacerse bajo las condiciones
más desfavorables: y
V. Cuando el muro deba construirse antes que el relleno, éste debe
ser suelo granular limpio o con apreciable cantidad de finos, pero
nunca arcillas blandas, orgánicas o limosas.

TITULO CUARTO: CONSTRUCCION.


CAPITULO I: GENERALIDADES.
ARTÍCULO 244.- Durante la ejecución de una obra deberá tenerse en ella
una copia de los planos registrados y de la Licencia de Construcción, los
cuales estarán a disposición de los supervisores e inspectores autorizados
para su verificación por parte de las autoridades competentes.

ARTÍCULO 246.- Los tapiales serán las construcciones provisionales que


limiten o protejan la obra principal y tienen por finalidad evitar daños a
terceros. Los tapiales, de acuerdo con la obra que se lleve a cabo, podrán
ser de los siguientes tipos:

II. De marquesina: Cuando los trabajos se ejecuten a más de


10 metros de altura se colocarán marquesinas que cubran
suficientemente la zona inferior de las obras tanto sobre la vía
pública como sobre los predios colindantes.
III. Fijos: En las obras que se ejecuten en un predio a una
distancia menor de diez metros de la vía pública, se colocarán
tapiales fijos que cubran todo el frente de la misma. Cuando la
fachada quede al paño del alineamiento, el tapial podrá abarcar una
faja anexa hasta de cincuenta centímetros sobre la banqueta,
previa solicitud podrá concederse mayor superficie de ocupación.
IV. De paso cubierto: En obras cuya altura sea mayor de diez
metros o en aquellas en que la invasión de la acera lo amerite, el
Municipio podrá exigir que se construya un paso cubierto, además
de tapial.

ARTÍCULO 247.- Los requisitos que deberán de satisfacerse en los casos


del Artículo anterior serán:

I. Los tapiales de barrera se construirán de manera que no


obstruyan o impidan la vista de las señales de tránsito, de las
placas de nomenclatura o de los aparatos y accesorios de los
servicios públicos. En caso necesario se solicitará a las
autoridades el traslado provisional de tales dispositivos a otro
lugar.
II. Los tapiales de marquesina se colocarán a la altura necesaria,
de tal manera que la altura de caída de los materiales de
demolición o de construcción sobre ellos no exceda de 5.00
metros.
III. Los tapiales fijos serán de madera, lámina, concreto,
mampostería o de otro material que ofrezca las mínimas
garantías de seguridad. Tendrán una altura mínima de 2.40 mts.,
deberán estar pintados y no tener más claros que los de las
puertas, las cuales se mantendrán cerradas.
IV. Los tapiales de paso cubierto tendrán cuando menos una altura
de 2.40 metros y una anchura libre de 1.20 metros.
V. Ningún elemento de los tapiales quedará a menos de cincuenta
centímetros de la vertical sobre la guarnición de la banqueta.

ARTÍCULO 248.- Los constructores y los demoledores de las obras


estarán obligados a conservar los tapiales en buenas condiciones de
estabilidad y de aspecto.

CAPITULO II: CALIDAD DE LOS MATERIALES.


ARTÍCULO 250.- La resistencia, calidad y características de los
materiales empleados en la construcción, serán las que se señalen en las
especificaciones de diseño y en los planos constructivos registrados y
deberán satisfacer las normas técnicas complementarias de éste
Reglamento y las normas de calidad que fije la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial.

CAPITULO III: DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.


ARTÍCULO 256.- El Director Responsable de Obra deberá vigilar que se
cumpla con éste Reglamento y con lo especificado particularmente en lo
que se refiere a las propiedades mecánicas de los materiales.

ARTÍCULO 258.- Podrán utilizarse los nuevos procedimientos de


construcción que el desarrollo de la técnica introduzca previa autorización
de las autoridades, para lo cual el Director Responsables de Obra
presentará una solicitud al Municipio en los términos de este Reglamento,
detallando el procedimiento propuestos y anexando en su caso los datos
de los estudios y resultados de las pruebas experimentales efectuadas.

Las autoridades podrán exigir la construcción de modelos para probar el


procedimiento bajo las condiciones que juzgue técnicamente necesarias.
ARTÍCULO 259.- Durante la ejecución de una obra deberán tomarse las
medidas necesarias para no alterar el comportamiento ni el
funcionamiento de las construcciones e instalaciones en predios
colindantes o en la vía pública ejecutado bajo la responsabilidad del
Director Responsable de Obra, los procedimientos especificados en los
planos estructurales o en la memoria de cálculo. Se deberán tomar las
medidas necesarias para no causar molestias a los vecinos ni a los
usuarios de la vía pública.

SECCION PRIMERA: TRAZOS Y NIVELACIONES.


ARTÍCULO 260.- Antes de iniciarse una construcción deberá verificarse
el trazo del alineamiento del predio con base en la constancia de
compatibilidad urbanística, alineamiento y número oficial, y las medidas
del resto de la poligonal del perímetro, así como la situación del predio en
relación con los colindantes, la cual deberá coincidir con los datos
correspondientes del Título de propiedad en su caso. Se trazarán después
los ejes principales del proyecto, refiriéndolos a puntos que puedan
conservarse fijos. Si los datos que arroje el levantamiento del predio
exigen un ajuste de las distancias entre los ejes consignados en los planos
arquitectónicos, podrá hacerse sin modificar los cálculos siempre que el
ajuste no incremente ningún claro en más del 1%, y el Director
Responsable de Obra haga constar que las diferencias no afectan la
seguridad estructural ni el funcionamiento de la construcción, ni las
holguras exigidas entre edificios adyacentes. En caso necesario deberán
hacerse las modificaciones pertinentes al proyecto arquitectónico y
estructural. Se deberá dejar constancia de las diferencias mediante
anotaciones en bitácora o elaborando planos del proyecto ajustado. La
posición de los ejes de los elementos de la construcción podrá diferir
respecto a su posición considerada en el proyecto, dependiendo del
material empleado hasta:

a. Dos milímetros en estructuras metálicas.

b. Un centímetro en construcciones de concreto.


c. Dos centímetros en construcciones de mampostería.
d. Tres centímetros en construcciones de madera.
ARTÍCULO 262.- Las edificaciones nuevas deberán construirse
manteniendo con los predios vecinos las distancias mínimas establecidas
en las Normas Técnicas Complementarias de este Reglamento.

Las separaciones deberán protegerse por medio de tapajuntas que


impidan la penetración del agua, basura u otros materiales.

SECCION SEGUNDA: EXCAVACIONES Y CIMENTACIONES.


ARTÍCULO 263.- El procedimiento de ejecución de excavaciones deberá
garantizar que no se rebasen los estados límite definidos en el Artículo
239 de este Reglamento, de acuerdo con un programa que deberá
incluirse en la memoria de diseño, señalando además las precauciones
que se tomarán para que no resulten afectadas las construcciones, los
predios vecinos o los servicios públicos. Estas precauciones se
consignarán debidamente en los planos.

ARTÍCULO 266.- Las cimentaciones deberán construirse de acuerdo con


los materiales, acciones y características marcadas en los planos
estructurales correspondientes, y deberán ajustarse a los lineamientos de
diseño especificados y aprobados conforme a este Reglamento.

ARTÍCULO 267.- El desplante de cualquier cimentación se hará a la


profundidad señalada en el proyecto. Se deberán tomar las medidas
necesarias para evitar que en la superficie de contacto de la cimentación
con el suelo se presenten deformaciones.

Las superficies de desplante tendrán las dimensiones, resistencia y


características que señale el proyecto y estarán libres de cuerpos extraños
o sueltos.

SECCION TERCERA: ADEMES Y RELLENOS.


ARTÍCULO 270.- Cuando los procedimientos de ejecución de una obra
señalen la necesidad de instalar ademes, éstos se colocarán
troquelándolos a presión contra los parámetros del terreno. Sus
características serán determinadas por un estudio de mecánica de suelos
particular para cada caso.
ARTÍCULO 272.- Los rellenos no incluirán materiales degradables ni
excesivamente compresibles y deberán compactarse de modo que sus
cambios volumétricos por peso propio, por saturación y por las acciones
externas a que estarán sometidos, no causen daños intolerables a las
instalaciones o a las estructuras alojadas en éllos o colocadas sobre los
mismos. Se controlarán las condiciones de compactación de campo a fin
de cumplir con las especificaciones de diseño.

Los rellenos que vayan a ser contenidos por muros deberán colocarse por
procedimientos que eviten el desarrollo de empujes superiores a los
considerados en el diseño. En el cálculo de los empujes se tomarán en
cuenta las acciones aplicables en la sección segunda, Capítulo III, título
tercero del presente reglamento y cualquier otra que actúen sobre el
relleno o la estructura de retención. Se prestará especial atención a la
construcción de drenes, filtros, lloraderos y demás medidas tendientes a
controlar los empujes de agua.

ARTÍCULO 273.- Los rellenos se ejecutarán empleando el material y el


procedimiento que se señalen en los planos respectivos y conforme a los
requisitos que se marcan en el artículo anterior. Mediante las pruebas de
laboratorio se deberá controlar que los rellenos alcancen el grado de
compactación requerido en el proyecto.

SECCION CUARTA: ESTRUCTURAS.


ARTÍCULO 274.- Generalidades: para la construcción de estructuras
atendiendo a su clasificación, deberá verificarse lo estipulado a
continuación:

MAMPOSTERIA.- Se consideran elementos de mampostería,


aquellos en los que intervienen piedras naturales de la región.
Existen mamposterías secas y con mortero. Entendiéndose como
seca a aquella que carece de mortero, colocándose cuatrapeadas
para formar una estructura; y mampostería con mortero, a aquellas
que utiliza una mezcla de materiales inertes y aglutinantes que
sirven para rellenar los huecos existentes entre las piedras,
aumentando con ésto la capacidad de carga con respecto a la
mampostería seca.

MUROS.- Son aquellos elementos construidos verticalmente, fijos


o móviles, con piezas regulares o irregulares, de adobe, de tabique
o de piedra natural o artificial, maciza o hueca unidas con un
mortero cementante.

Los materiales que se utilicen en la construcción de elementos de


mampostería o muros, deberán cumplir con los requisitos
generales de calidad especificados por la Dirección General de
Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

ARTÍCULO 275.- En la construcción de muros deberán


emplearse las técnicas adecuadas, observando los
siguientes requisitos: I. La dimensión transversal de un
muro de carga, de fachada o de colindancia no será menor
de 10 centímetros.

II. Los muros que se toquen o crucen deberán ser anclados o


ligados entre sí, salvo que el proyecto indique lo contrario.
III. Los muros que vayan a recibir recubrimientos de materiales
pétreos deberán proveerse de elementos de liga y anclaje para
soportar dichos recubrimientos y garantizar su estabilidad.
IV. Las juntas verticales, en los elementos que constituyen las
hiladas de los muros, deberán quedar “cuatrapeadas” como
mínimo en la tercera parte de la longitud de la pieza, salvo que se
tomen precauciones que garanticen en otra forma la estabilidad
del muro.
V. Los muros llevarán elementos de liga horizontales a una
separación no mayor de veinticinco veces el espesor;
VI. Los elementos horizontales de liga de los muros que deban
anclarse a la estructura, se fijarán por medio de varillas que
previamente se dejen ahogadas en dicha estructura o con otros
dispositivos especiales.

ARTÍCULO 276.- La proporción y calidad de los materiales que


constituyan los muros y las mamposterías serán la que se indique en el
proyecto correspondiente y deberán cumplir con el refuerzo y resistencia
establecidos en este Reglamento aplicando según el caso, las relativas a
muros o mamposterías de piedras naturales.

ARTÍCULO 277.- Deberá comprobarse que las estructuras a base de


muros o de mampostería cumplan con las características del proyecto y
se construyan de acuerdo con los procedimientos de construcción
establecidos en este Reglamento, cuidando especialmente se cumpla con
las tolerancias y el control de resistencia fijados en dicho Reglamento.
TECHUMBRES.
ARTÍCULO 280.- Se consideran como las más comunes en el Estado las
construidas a base de: concreto reforzado, láminas, viguetas, bovedilla y
bóvedas.

Las techumbres deberán construirse apegándose a lo siguiente:

a. Las losas de concreto reforzado deberán cumplir con las


especificaciones del proyecto, respecto a las dimensiones, al acero
de refuerzo tipo de agregados, tipo de cemento, agua, cimbra,
proporcionamiento, mezclado, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabado de la superficie del concreto.

ESTRUCTURAS METALICAS.
ARTÍCULO 283.- Las estructuras metálicas deberán sujetarse a lo
previsto en las normas de calidad especificadas por la Dirección General
de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

ARTÍCULO 284.- En el montaje de las estructuras se observará lo


siguiente:

I. El montaje deberá efectuarse con el equipo apropiado


durante la carga, transporte y descarga de material y durante el
montaje se adoptarán las precauciones necesarias para no
producir deformaciones ni esfuerzos excesivos en las piezas.
En caso de que algunas de las piezas se maltraten y deformen,
deberán ser enderezadas o repuestas, según el caso antes de
montarlas.

II. Anclajes: Antes de iniciar la colocación de la estructura, el


Director Responsable de Obra o sus técnicos auxiliares revisarán
la posición de las anclas colocadas previamente y en caso de que
haya diferencias con respecto a las posiciones mostradas en los
planos, se tomarán las providencias necesarias para corregirlas;
III. Conexiones Provisionales: Durante el montaje, los diversos
elementos que constituyan la estructura deberán sostenerse
individualmente o ligarse entre sí por medio de tornillos, pernos o
soldaduras provisionales, que proporcionen la resistencia
requerida ante la acción de cargas muertas y esfuerzos, de
montaje, viento o sismo. Asimismo deberán tenerse en cuenta los
efectos de cargas producidas por materiales, equipos de montaje,
etc.
IV. Alineado y plomeado: No se colocarán remates, pernos o
tornillos ni soldaduras definitiva hasta que la parte de la estructura
quede rigidizada por ellos, esté alineada y plomeada.

ARTÍCULO 285.- En las estructuras remachadas o atornilladas, se


observará lo descrito a continuación:

I. Agujeros: El diámetro de los agujeros para remache o tornillos


deberá ser de un milímetro y medio mayor que el diámetro
nominal de éstos, no se permitirá el uso de botadores para
agrandar los agujeros ni el empleo de sopletes para hacerlos.
II. Armado: Las piezas que se vayan a remachar o a atornillar
deberán mantenerse en su posición de proyecto por medio de
pasadores, pernos o tornillos.
III. Colocación: Los remaches y tornillos deberán colocarse por
equipos especiales, dejándolos firmemente apretados; y
IV. Inspección: El Director Responsable de Obra cuidará que se
revise, antes de la colocación de los remaches o tornillos la
posición, alineamiento y diámetro de los agujeros y
posteriormente comprobará que las cabezas de los remaches
estén formadas debidamente; en el caso de tornillos se deberá
verificar que las tuercas estén correctamente apretadas,
asimismo las rondanas estén debidamente colocadas cuando se
haya especificado su uso.

ARTÍCULO 286.- Las conexiones soldadas en las estructuras deberán


cumplir con lo estipulado en las normas técnicas complementarias
además de lo descrito a continuación:

I. Preparación de material: Las superficies que vayan a


soldarse deberán estar libres de costras, escoria, óxido, grasa,
pintura o cualquier otro material extraño.
II. Armado: Las piezas que se vayan a unir con la soldadura de
filete deberán estar en contacto; cuando ésto no sea posible se
permitirá una separación máxima de 5 mm. si la separación es de
1.5 mm. o mayor, se aumentará el tamaño del filete en una cantidad
igual a élla.
Las partes que se vayan a soldar a tope deberán alinearse
cuidadosamente; no se permitirá una desviación mayor de 3 mm.
Al armar y unir partes de una estructura o de miembros
compuestos, se seguirán procedimientos y secuencias en la
colocación de la soldadura que elimine distorsiones innecesarias y
minimicen los esfuerzos de construcción.
Al fabricar vigas con cubre placas y miembros compuestos,
deberán hacerse las uniones de taller de cada una de las partes
que las componen, antes de unir estas partes entre sí; y

III. Inspección: El Director Responsable de Obra, tomará las


medidas para efectuar la debida revisión de los bordes de las
piezas en las que se colocará la soldadura y para cerciorarse de
los biseles, holguras y otras características sean las correctas y
estén de acuerdo a los planos. Se separarán las soldaduras que
presenten defectos, tales como tamaño insuficiente, cráteres o
socavación de metal base y se rechazarán todas las que estén
agrietadas.
En juntas importantes de penetración completa, la revisión se
complementaría por medio de radiografías o ensayes no destructivos o
ambas, a juicio del Director Responsable de Obra.

ESTRUCTURAS DE CONCRETO:
ARTÍCULO 287.- La ejecución de elementos y estructuras de concreto
presforzado, incluyendo los ductos para postensado, la lechada para
tendones adheridos y la aplicación de medición de la fuerza de
preesfuerzo, se sujetará a lo dispuesto en las normas técnicas
complementarias. A estas mismas normas deberán apegarse la
construcción y montaje de estructuras prefabricadas.

ARTÍCULO 288.- El acero de refuerzo deberá protegerse durante su


transportación, manejo y almacenamiento contra cualquier fuente de
humedad y contra condiciones ambientales dañinas tales como: humo,
acidez y otros similares.

Cuando en casos excepcionales, a juicio del Director Responsable de


Obra sea necesario calentar el acero de refuerzo ordinario, no se elevará
su temperatura a más de 350 grados C, si no está tratado en frío, ni más
de 400 grados C, en caso contrario, no se permitirá que el enfriamiento
sea rápido.

El acero de preesfuerzo y los ductos de postensado deberán


adicionalmente protegerse durante su transportación, manejo y
almacenamiento contra golpes, caídas y cualquier otra maniobra que
pudiera modificar su resistencia o calidad original.
Antes de autorizar los colados, el Director Responsable de Obra deberá
comprobar que el acero esté colocado en su sitio de acuerdo con los
planos estructurales y que se encuentra correctamente sujeto, así como
exento de grasa, polvos, óxidos o de cualquier otra sustancia que pueda
reducir su adherencia con el concreto. Dicha comprobación deberá
asentarse en la bitácora. Además se respetará lo prescrito en las Normas
Técnicas Complementarias.

ARTÍCULO 289.- El espesor libre del recubrimiento en toda barra de acero


de refuerzo será como mínimo el diámetro de la barra, sin que sea menor
de un centímetro. En miembros estructurales colados directamente contra
el suelo, sin plantilla, el recubrimiento mínimo será de 5 cms., y en los que
estén sobre plantilla será de 3 cms., en todo caso, los recubrimientos
deberán ajustarse a lo que al respecto establece este Reglamento.

ARTÍCULO 290.- Los materiales que se utilicen en la elaboración de


concreto deberán cumplir con las normas de la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial.

La dosificación de estos materiales será en proporciones tales que el


concreto cumpla con los requisitos de resistencia y tenga el revenimiento
fijados en el proyecto.

El diseño y construcción de elementos y estructuras de concreto deberán


ajustarse a lo que dispone este Reglamento.

ARTÍCULO 291.- Sólo se permitirá la mezcla manual del concreto cuando


su resistencia de proyecto no exceda de 150 Kg/cm2, para resistencias
mayores se exigirá el uso de sistemas mecánicos de mezclado.

ARTÍCULO 292.- La fabricación del concreto se controlará de acuerdo con


los criterios y procedimientos prescritos en las normas técnicas
complementarias.

ARTÍCULO 294.- Antes de efectuarse el colado deberán limpiarse los


elementos de transporte y el lugar donde se vaya a depositar el concreto.

Los procedimientos de colocación y compactación deberán asegurar una


densidad uniforme del concreto ajustándose a lo que indica al respecto
este Reglamento.
ARTÍCULO 295.- Una vez realizada la operación de colado, el concreto
deberá someterse a un proceso de curado mediante la aplicación de agua
por recubrimientos impermeables o retenedores de la humedad, o por
medio de vapor. El proceso de curado deberá mantenerse el tiempo que
requiere el concreto para alcanzar la resistencia de proyecto y no será
menor de siete días, cuando se haya utilizado cemento normal y de tres
días, si se empleó cemento de resistencia rápida. En todo caso, el curado
deberá ajustarse a lo que al respecto se indica en este Reglamento.

ARTÍCULO 296.- Los elementos de concreto simple, reforzado o


preesforzado que se encuentren expuestos a agentes intemperizantes o
en ambientes dañinos que puedan modificar las dimensiones de las
piezas o disminuir los recubrimientos exigidos, deberán protegerse
adecuadamente, por medio de recubrimientos aditivos o cementos
especiales.

ESTRUCTURAS PROVISIONALES PARA CIMBRA.

ARTÍCULO 297.- En la construcción y colocación de obras falsas y de


cimbras deberá observarse lo siguiente:

I. La obra falsa y la cimbra será lo suficientemente resistente y rígida


y tendrán los apoyos adecuados para evitar deformaciones que
no hayan sido tomadas en cuenta en el proyecto. Las juntas de
las cimbras serán tales que garanticen la retención de lechada.
II. La cimbra de madera deberá mantenerse húmeda durante el
período de dos horas antes de efectuarse el colado;
III. Los elementos estructurales deben permanecer cimbrados el
tiempo necesario para que el concreto alcance la resistencia
suficiente para soportar el peso propio, más las cargas a que vaya
a estar sujeto durante la construcción; y
IV. Las obras falsas y las cimbras se deberán apegar, además,
a los requisitos de seguridad y de cargas especificados en el título
III de este Reglamento.

ARTÍCULO 298.- Las cargas que actúen en las cimbras no deberán


exceder a las especificadas en los planos correspondientes o en la
Bitácora de la Obra.
ARTÍCULO 299.- Las cimbras se desplantarán sobre superficies firmes
capaces de soportar la carga a que serán sometidas. Cuando sea
necesario, se usarán arrastres que repartirán adecuadamente la carga.

Cuando en el proceso de la construcción sea necesario apoyar las cimbras


sobre elementos de concreto y no hubiera alcanzado su resistencia de
diseño o sobre suelos poco compactos, se deberán tomar las
precauciones necesarias para evitar movimientos indeseables de los
apoyos y daños en los elementos de concreto referidos.

Cuando la superficie en la que se vaya a apoyar la cimbra no constituya


un plano horizontal se deberán tomar en cuenta los componentes
horizontales de las reacciones en los apoyos de los pies derechos. Para
el caso de las cimbras de más de 4.00 metros de altura, se deberá
presentar la memoria de diseño en la que se incluya el sistema de
contraventeo que se pretende utilizar.

ARTÍCULO 301.- Los andamios que se utilicen para construir, reparar o


demoler una edificación deberán fabricarse e instalarse de tal manera que
proporcionen las condiciones máximas de seguridad. Las autoridades
podrán ordenar que se presente una memoria de diseño.

SECCION SEXTA: INSTALACIONES.


ARTÍCULO 306.- Las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias,
contra incendio, mecánicas, de aire acondicionado, de gas, de vapor, de
aire caliente, telefónica y de comunicaciones especiales y otras que
deberán proyectarse observando lo señalado en el Título II de este
Reglamento y ejecutarse y conservarse en condiciones que garanticen su
eficiencia y proporcionen la seguridad de los trabajadores, a los usuarios
y al inmueble, de conformidad con lo que establecen las disposiciones
legales aplicables para cada caso.

ARTÍCULO 307.- Las instalaciones eléctricas, incluyendo las de carácter


provisional durante el proceso de construcción de la obra, se sujetarán a
lo previsto por el Reglamento de obras e instalaciones eléctricas de la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
ARTÍCULO 308.- Las instalaciones hidráulicas y sanitarias deberán
cumplir además de lo previsto por este Reglamento, con lo dispuesto en
la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, y la Ley
Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente y en ningún caso
deberá afectar a los elementos estructurales de la construcción.

ARTÍCULO 309.- La cimentación de equipos mecánicos o de máquinas


deberá construirse de acuerdo con el proyecto autorizado, de manera que
no afecte a la estructura del edificio, ni le trasmita vibraciones o
movimientos que puedan producir daño al inmueble, o perjuicios y
molestias a los ocupantes o terceros.

ARTÍCULO 307.- Las instalaciones eléctricas, incluyendo las de carácter


provisional durante el proceso de construcción de la obra, se sujetarán a
lo previsto por el Reglamento de obras e instalaciones eléctricas de la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

ARTÍCULO 308.- Las instalaciones hidráulicas y sanitarias deberán


cumplir además de lo previsto por este Reglamento, con lo dispuesto en
la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, y la Ley
Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente y en ningún caso
deberá afectar a los elementos estructurales de la construcción.

ARTÍCULO 309.- La cimentación de equipos mecánicos o de máquinas


deberá construirse de acuerdo con el proyecto autorizado, de manera que
no afecte a la estructura del edificio, ni le trasmita vibraciones o
movimientos que puedan producir daño al inmueble, o perjuicios y
molestias a los ocupantes o terceros.

ARTÍCULO 310.- Las instalaciones de aire acondicionado deberán


realizarse de manera que los equipos no produzcan vibraciones o ruidos
que causen molestias a las personas ni perjuicios a los edificios o a
terceros.

ARTÍCULO 311.- Las instalaciones de gas combustible serán para uso de


gas licuado de petróleo o de gas natural y deberán cumplir con las
disposiciones del instructivo para el diseño y ejecución de instalaciones y
aprovechamiento de gas licuado de petróleo de la Dirección General de
Gas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
ARTÍCULO 312.- Las instalaciones de vapor y de aire caliente deberán
cumplir además de lo previsto por este Reglamento, a lo dispuesto en la
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, y la Ley
Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente. Para la
instalación y funcionamiento de calderas, deberá cumplirse, además con
los requisitos del Reglamento para la inspección de Generadores de
Vapor y recipientes sujetos a presión de la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social.

Deberá existir un servicio de mantenimiento permanente para calderas y


chimeneas; aquellas serán inspeccionadas y operadas por personal
especializado, según lo establece el Reglamento antes mencionado.

Los ductos de vapor y de aire caliente situados en lugares donde tengan


acceso personal deberán aislarse adecuadamente.

ARTÍCULO 313.- Los procedimientos para la colocación de las diversas


instalaciones antes mencionadas se sujetarán a las siguientes
disposiciones:

I. El Director Responsable de Obra programará la colocación


de la tubería de instalaciones en los ductos destinados a tal fin en
el proyecto, los pasos complementarios y las preparaciones
necesarias para no romper los pisos, muros, plafones y elementos
estructurales.
II. En los casos en que se requiere ranurar muros y elementos
estructurales para la colocación de tuberías, se trazarán
previamente las trayectorias de dichas tuberías, y su ejecución será
aprobada por el Director Responsable de Obra. Las ranuras en
elementos de concreto no deberán sustraer los recubrimientos
mínimos del acero de refuerzo señalados en las Normas Técnicas
Complementarias.
III. Los tramos verticales de las tuberías de las instalaciones se
colocarán a plomo empotrados en los muros o elementos
estructurales o sujetos a éstos mediante abrazaderas; y

IV. Las tuberías de aguas residuales alojadas en terreno natural


se colocarán en zanjas cuyo fondo se preparará con una capa de
material granular con tamaño máximo de 2.5 cms.
ARTÍCULO 314.- Los tramos de tuberías de las instalaciones hidráulicas,
sanitarias, contra incendio, de gas, vapor, combustibles líquidos y de aire
comprimido y oxígeno, deberán unirse y sellarse herméticamente, de
manera que impidan la fuga del fluido que conduzcan, para lo cual
deberán utilizarse los tipos de soldaduras que se establecen en las
Normas Técnicas Complementarias.

ARTÍCULO 315.- Las tuberías para las instalaciones a que se refiere el


artículo anterior, se probarán antes de autorizarse la ocupación de la obra
mediante la aplicación de agua, aire o solventes diluidos a la presión y por
el tiempo adecuado, según el uso y tipo de instalación de acuerdo a lo
indicado en las Normas Técnicas Complementarias.

ARTÍCULO 316.- Las edificaciones deberán contar con las instalaciones


y los equipos necesarios para prevenir y combatir los incendios. Los
equipos y sistemas contra incendios deberán mantenerse en condiciones
de funcionar en cualquier momento para lo cual deberán ser revisados y
probados periódicamente. El propietario o el Director Responsable de
Obra designado para la etapa de operación y mantenimiento, en las obras
que se requiera según el capítulo relativo a construcciones para
esparcimiento, salud, cultura y comercio de este Reglamento, llevará un
libro donde registrará los resultados de estas pruebas y los exhibirá a las
autoridades que lo soliciten.

ARTÍCULO 317.- Los dispositivos para elevadores en las obras deberán


estar provistos de los medios necesarios para evitar el riesgo de un
descenso accidental.

Los cables que se utilicen para izar o descender materiales como medio
de suspensión, deberán de ser de buena calidad, suficientemente
resistentes y estar exentos de defectos manifiestos.

SECCION SEPTIMA: ALBAÑILERIA, ACABADOS, FACHADAS Y


DEMOLICIONES.

ARTÍCULO 318.- Los techos y muros exteriores de locales habitables en


general, deberán, garantizar niveles mínimos aceptables de bienestar
térmico en interiores. Para cumplir con esta disposición, deberán
observarse los siguientes requisitos:
I. Los techos y muros exteriores deberán satisfacer los
requerimientos que se establecen en las Normas Técnicas
Complementarias sobre: el Factor de Ganancia Solar (FGS)
máximo permitido. Transmitancia Técnica (U) máxima –o
Resistencia Térmica (R) mínima- y Absortividad Solar (A) de las
superficies expuestas; y sobre las combinaciones permitidas de A
y U que den como resultado el mismo valor que FGS recomendado.
II. Con el fin de que la conductividad térmica de los materiales
de construcción en techos y muros exteriores no aumente con la
humedad, y en consecuencia aumente el Factor de Ganancia Solar
(FGS) máximo permitido, el nivel de impermeabilidad exterior de
techos y muros deberá corresponder al que se establece en las
Normas Técnicas Complementarias, según sea la precipitación
pluvial anual del Municipio.

ARTÍCULO 319.- Las fachadas y los parámetros de cada construcción


que sean visibles desde la vía pública deberán de tener acabados
apropiados cuyas características de forma, color y textura sean armónicas
entre sí y conservando o mejorando el paisaje urbano de las vías públicas
en donde se encuentren ubicadas.

Los demás elementos de ornato que se usen en las fachadas y


paramentos se ajustarán a lo dispuesto en los párrafos precedentes.

Los tendederos para ropa y los tinacos y las antenas parabólicas deberán
instalarse de modo que no sean visibles desde la vía pública. De ser
necesario deberán construirse los pretiles o muros para tal efecto, los
cuales deberán armonizar con el paisaje urbano existente.

ARTÍCULO 320.- En fachadas recubiertas con placas de materiales


pétreos naturales o artificiales, se cuidará la sujeción de éstas a la
estructura del edificio. En aquellos casos en que sea necesario para la
dimensión, altura, peso o falta de rugosidad las placas se fijarán mediante
grapas que proporcionen el anclaje necesario, para evitar
desprendimientos del recubrimiento ocasionados por movimientos de la
estructura debido a asentamientos, sismos, fenómenos atmosféricos y
climatológicos o bien a deformaciones.

ARTÍCULO 321.- Los aplanados de mortero se aplicarán sobre


superficies, rugosas o repelladas, previamente humedecidas.
Los aplanados cuyo espesor sea mayor de 3 cms. deberán contar
con dispositivos adecuados de anclaje.
ARTÍCULO 322.- La ventanería, la herrería y la cancelería se proyectarán,
ejecutarán y colocarán de manera que no causen daños a la estructura
del edificio o que los movimientos de ésta no provoque deformaciones que
puedan deteriorarlas.

ARTÍCULO 323.- Los vidrios y cristales deberán colocarse tomando en


cuenta los posibles movimientos de la edificación y las dilataciones de
contracciones ocasionadas por cambios de temperaturas. Los asientos y
selladores empleados en la colocación de piezas mayores de 1.5 metros
cuadrados deberán absorber tales deformaciones y conservar su
elasticidad.

ARTÍCULO 324.- Los elementos ornamentales o decorativos que se


incorporen a una construcción y que no formen parte integrante de la
misma, deberán ser considerados en el diseño estructural.

Los elementos aislados, tales como fuentes, estructuras, arcos, columnas,


monumentos y otros similares, deberán proyectarse y construirse de
conformidad con lo dispuesto en este Reglamento.

ARTÍCULO 325.- Las ventanas, canceles, fachadas y otros elementos


integrales, deberán resistir las cargas ocasionadas por ráfagas de viento.

1.3.2.- Conclusiones
1.3.2.1.- Materiales y sistemas constructivos
recomendables
1.3.2.2.- Instalaciones propuestas
1.3.2.3.- Requisitos legales de reglamentación a
considerar
1.4.- EL MARCO FUNCIONAL.
1.4.1.- Programa de necesidades.
Estacionarse Estacionamiento Cajón
Comprar un auto Caja Mesas y sillas
Ir al baño Sanitario W.C.
Hablar con un Cubículo Escritorio y sillas
agente de autos
Utilizar el auto Plaza Auto
Observar autos Área de Autos
exhibición
Irse Estacionamiento Cajón

Estacionarse Estacionamiento Cajón


Reparar auto Servicio Herramientas
Utilizar auto Plaza Auto
Esperar Sala de espera Mesas y sillas
reparación
Hablar con Oficina Escritorio, sillas,
mecánico etc.
Ir al baño Sanitario W.C.
Irse Estacionamiento Cajón

Visitar el lugar Agencia de autos Autos


Jugar Sala infantil Juegos, sillones,
etc.
Ir al baño Sanitario W.C.

Estacionarse Estacionamiento Cajón


Trabajar Oficina Escritorio y sillas
Hablar con el Sala de juntas Mesas y sillas
personal
Comer Comedor Mesas,
refrigerador, sillas,
etc.
Ir al baño Sanitario W.C.
Irse Estacionamiento Cajón

Estacionarse Estacionamiento Cajón


Trabajar Oficina Escritorio y sillas
Comer Comedor Mesas,
refrigerador, etc.
Ir al baño Sanitario W.C.
Irse Estacionamiento Cajón

1.4.2.- Programa arquitectónico inicial.


1.-Ventas y Área
administración
1. 1.-Acceso
489 m2
1.1.1.-Plaza
1.1.2.-Estacionamiento publico 244 m2
1.1.3.-Estacionamiento privado 244 m2
1.1.4.-Maniobras y circulación 225 m2
1. 2.Ventas 2448 m2
1.2.1.-Acceso
vestíbulo
1.2.2.-Acceso de
personal 9 m2
1.2.3.Recepcion para el publico 8 m2
1.2.4.-Cubiculos 1500 m2
1.2.5.-Espacio de exhibición
25 m2
1.2.6.-Sala de espera
100 m2
1.2.7.- Entrega de autos nuevos
1.2.8.-Sanitarios 60 m2
1. 3.-Administracion
1.3. 1.-Recepcion para el publico 15 m2
1.3.2.-Archivo de ventas 100 m2
1.3.3.-Gerencia de
25 m2
ventas
1.3.4.-Gestiones y tramites 25 m2
30 m2
1.3.5.-Zona 25 m2
secretarial 25 m2
1.3.6.-Contador 100 m2
1.3.7.-Finanzas
25 m2
1.3.8.-Archivo
1.3.9.-Gerencia administrativa 25 m2
1.3.10.-Credito y cobranza 25 m2
1.3.11.-Tramites 30 m2
1.3.12.-Tesoreria 30 m2
1.3.13.-Recursos
60 m2
humanos
60 m2
1.3.14.-Sala de capacitación
1.3. 15.-Sala de
juntas 1.4.-Servicios 40 m2
generales 20 m2
1.4. 1.-Cocina
20 m2
comedor
1.4. 2.Cuarto de aseo
1.4.3.-Cuarto de
basura 2.- 600 m2
Servicios
20 m2
2. 1.-Acceso
2.1.1.- 4 m2
Estacionamiento 510 m2
2.1.2.-Acceso publico
2.1.2.-Acceso de 80 m2
personal
120 m2
2.1.3.-Maniobras y circulación
2. 2.-Taller de servicios
2.2.1.- Recepción de autos
2.2.2.-entrega de autos
2.2.3.Vigilancia 9 m2
12 m2
2.2.4.-Control de autos
25 m2
2.2.5.-Oficina de gerente de servicios 25 m2

2.2.6.-Oficina de liberación de seguros


50 m2
2.2.7.-Baños 30 m2

2.2.7.1.-Baños para clientes 525 m2


525 m2
2.2.7.2.-Baños y vestidores mecanicos 450 m2
2.2.8.-Estacionamiento para autos en reparación 30 m2
24 m2
2.2.9.-Estacionamiento para autos reparados en 24 m2
espera de ser entregados
27 m2
2.2.10.-Taller mecanico 24 m2
24 m2
2.2.11.-Dinamometro
8 m2
2.2.12.-Taller eléctrico 21 m2
8 m2
2.2.13.-Alineacion y balanceo
25 m2
2.2.14.-Lavado y lubricacion 18 m2
240 m2
2.2.15.-Lavado de carrocería
25 m2
2.2.16.-Afinacion 24 m2
33 m2
2.2.17.-Compresoras
18 m2
2.2.18.-Bodegas de taller 2117 m2

2.2.19.-Cuarto de basura
15 m2
2.2.20.-Cuarto de maquinas 24 m2

2.2.21.-Bodega de desperdicios 12 m2
25 m2
2.2.22.-Taller de hojalatería y pintura 12 m2
2.2.23.-Oficina de jefe de taller 9359 m2

2.2.23.-Alineadores de chasis y carrocería

2.2.24.-Mesas de trabajo

2.2.25.-Cuarto de sistema de recuperación de agua

2.2.26.- Maniobras y circulación

2. 3.-Venta de refacciones
2.3.1.-Amdem de carga y descarga de refacciones y
accesorios

2.3.2.-Area de administración

2.3.3.-Recepcion

2.3.4.-Gerente de refacciones

2.3.5.-Control de
mercancía AREA
TOTAL

Cuantos espacios se requerirán clasificarlos


1.4.3.- Árbol del sistema de los espacios (zonas).
CENTRO COMERCIAL
1.4.4.- Patrones de diseño (estudio de áreas y espacios).
Plaza con estacionamiento y sala de exhibición
Recepción

Sala de juntas
Oficina
Cubiculo

Almacén de vehiculos
Archivos
Comedor

Este tipo de patrones sirve para saber las dimensiones de cada espacio
que llevara el proyecto a realiza, para adecuar las medidas en los metros
cuadrados del terreno el que más se apropie para la agencia de autos.
1.4.5.- Diagramas.
1.4.5.1.- de funcionamiento.
1.4.5.2.- de relaciones.
1.4.5.3.- de circulaciones y flujos.
1.4.6.- Tabla de requisitos

Você também pode gostar