Você está na página 1de 13

Perla del Mar

QUEBEC UNA LUCHA Rosas Sanchez


Ana Belén Hernández
SILENCIOSA González
I. Introducción

El siguiente trabajo está elaborado para el público en general que tenga interés sobre el tema
de nacionalismo, pero aún más concreto aplicado al caso de Quebec. En este se pretende
generar un conocimiento acerca del tema ya antes mencionado, para lo cual se presenta una
visión general de nacionalismo, pasando por dos derivadas muy importantes en el mismo
como lo son el etnonacionalismo y el nacionalismo cívico, para enfocarnos más adelante en
la situación quebequense.

Conforme se vaya desarrollando nuestro tema daremos resolución a algunos


cuestionamientos que a pesar de que no se encuentran a lo largo del trabajo, será fácil
comprender que de estas preguntas nos han servido de base para la realización de este
informe, y es importante para nosotras mencionarlas a continuación, para que se tenga una
noción de ellas y se vallan aclarando algunas dudad que puedan surgir dentro del mismo.

¿Qué y cuando surge el nacionalismo?, ¿Cuáles han sido las transiciones que ha
tenido el nacionalismo a lo largo del tiempo?, ¿Cuáles son los tipos de nacionalismo que
mayormente prevalecen?, ¿Cómo sido la historia de Quebec?, ¿Cuáles han sido los
movimientos quebequenses para llegar a su libertad?, ¿Cuáles son las características
quebequenses nacionalistas?, ¿Cómo han sido los movimientos nacionalistas en Quebec?,
¿Quebec sigue su lucha nacionalista?

Esperando sea de mucha ayuda y de fácil entendimiento nuestro informe, queremos


mostrar la situación de un Quebec que casi no se oye, que es calmado, pero que ha guardado
tanta historia a cerca de la lucha nacionalista, y que quizá no sea tan mencionado como
Cataluña actualmente, pero que, sin embargo, también ha tenido una marca nacionalista
enorme que poco se puede ocultar.
II. Marco teórico y desarrollo
1. El nacionalismo y sus diferentes etapas

El nacionalismo es aquella doctrina o filosofía con identidad propia, la cual diferencia


a los ciudadanos y a un territorio en específico, en esta se maneja un nosotros y, por lo tanto,
busca un bienestar común, al igual que valores como la unidad, independencia, lealtad y la
preservación de aquellos rasgos identitarios.

El nacionalismo ha cambiado a través del tiempo y adoptado diferentes fases, en la


revolución francesa, se habla de los inicios de esta doctrina como un nacionalismo soberano,
esto a finales del siglo XVIII y principio del XIX, se entiende gracias a que a partir de este
momento la sociedad comienza a experimentar un cambio radical tanto en la forma de pensar
como en las acciones, esto lleva a la sociedad a depositar su soberanía en manos de un estado
quien es el que les brindara protección, seguridad, libertad entre otras cosas, por lo cual se
convierte en una institucionalización de la nación, por parte de la sociedad es un acto de
libertad política, en este momento se comienzan a visualizar valores democráticos, pero a su
vez, una lucha en contra de un imperio napoleónico y revoluciones de la década de 1820 –
1830 (revoluciones liberales europeas).

A partir de ello se desarrolló una nueva corriente ideológica, basada en el principio


de soberanía nacional, nos referimos mas puntalmente a un nacionalismo germánico, el cual,
contrapone al principio de soberanía nacional por el de espíritu del pueblo (Volkgeist), brinda
esperanza y alienta a la población, entendiéndose como una entidad autónoma, su
característica mas peculiar es que identifica ya una identidad cultural, aportando una esencia
ancestral, en este momento comienzan a entrar varios aspectos tales como el idioma, folklore
e inclusive la religión como motivos o más bien formas de identificación, si nos ponemos a
analizar, a partir de este momento ya se están construyendo las bases para lo que será nuestro
concepto, y mas allá de ello aquella doctrina que como tal esta fundiendo sus cimientos para
crear naciones poderosas dotadas de dichas peculiaridades, hasta 1848 es el momento en el
cual se impregna la tradición, cultura, y no solo la democracia y el liberalismo.

Desde la primera guerra mundial se crea una segunda fase del nacionalismo, el
descubrimiento de la cultura popular del país, logro la priorización de los criterios étnicos-
lingüísticos, lo cual de cierta manera contribuyo a un sentido de pertenencia a un grupo en
particular y a una unidad más fuerte y mayor.

Lo más importantes de esta eclosión nacionalista, fue que no sólo se dio en el interior
de los grandes imperios, austrohúngaro u otomano, sino también en prácticamente todos los
Estados-naciones europeos con siglos de vida, donde la cuestión nacional pasó a ocupar un
lugar importante en la política interior. Por este motivo fue en ese momento cuando surgió el
término nacionalismo para denominar este movimiento reivindicativo (Hobsbawm: 114-
116pp) En Suecia la evolución nacionalista acabó con la secesión de Noruega (1907); en el
Reino Unido se incrementó el nacionalismo irlandés, alcanzando también a Gales y Escocia;
igual intensidad, aunque sin los mismos resultados, alcanzó el nacionalismo en Francia y
España e incluso en las nuevas naciones Italia y Alemania, donde movimientos
conservadores abrazaron la bandera nacionalista con fórmula xenófobas (Breuilly: 89-125pp)

Surgen nuevos movimientos nacionalistas como los pueblos bálticos (especialmente


finlandeses y lituanos), armenios, georgianos, albaneses, macedonios, croatas, galeses,
escoceses, flamencos, corsos, y en España vascos y catalanes. Otro acontecimiento sin duda
importante dentro del nacionalismo es el principio de nacionalidad del presidente Wilson,
esto después de la guerra, al momento de mencionar el triunfo de este estado, y con el
rediseño del territorio, y a pesar de no tener el resultado que se esperaba, logro crear una
economía nacional, y un multiculturalismo. Esto llevo a la intransigencia de los gobiernos de
los nuevos estados, resistencias a la incorporación de los nuevos estados (Yugoslavia),
diferencia del estado nacional y la autoidentificación del pueblo.

Después de la segunda guerra mundial se observó un cambio enorme en el


nacionalismo visto durante la primera, pero que en esta se notaba mas atenuante la idea de
nacionalismos en aquellos territorios coloniales dominados por imperios europeos, esto
propicio a la búsqueda de la independencia de estos imperios, de esta manera se crea una
nueva manera de poner en practica el nacionalismo y al querer romper estos vínculos se
defiende mas la idea de las cosas en común de la sociedad con diferencia a los imperios
quienes los sometieron en algún momento, se rechaza todo lo proveniente de estos, la cultura,
idioma, religión etc.… para abrir paso a una conservación de un idioma propio y natal de
esos estados o mas bien territorios, cuyas identidades un tanto diferentes han de generar una
nueva doctrina de identidad pero sobre todo fraternidad.

Para que esto pueda ser posible deben desarrollarse estas tres fases:

1.- La recuperación de la lengua, costumbres y tradiciones.

2.- Existe una transición del desarrollo cultural al político.

3.- Comienza la movilización contra el gobierno al cual son pertenecientes, con el pretexto
étnico, cultural y lingüístico e inclusive religioso, para hacer una distinción de este territorio.

Estos movimientos suelen ser diferentes y darse en tiempos de la misma manera


distintos, un ejemplo de ello es aquellos en Europa y los de américa latina, el cual ha sido
catalogado como un nacionalismo popular. Pero de esta manera las manifestaciones también
son diferentes, en Europa son más turbulentas mientras en América Pacificas tal es el caso
de Quebec. (Graci: 2012)
2. Etnonacionalismo

El etnonacionalismo es una ramificación del nacionalismo, la característica principal


de este son las etnias o grupos étnicos pertenecientes al territorio con una idea de nación en
común, muchos autores este tipo de nacionalismo es un verdadero peligro, para la estabilidad
política de los estados, ya que involucra poblaciones étnicas que pueden desatar conflictos
ya sea entre ellos como fue el caso de Ruanda o simplemente ser como el caso de Yugoslavia.

La etnicidad a la que se refiere Walker Connor, como la identidad de un grupo étnico


y que el mismo maneja como una minoría según su definición y la manera en que lo
catalogan, el cuestiona esta manera en la que se maneja el concepto de un grupo étnico y por
lo tanto llega a la conclusión de que esta no puede ser una minoría, si no, mejor dicho un
elemento dominante de un estado (Connor: 1998 ), y si bien él tiene razón alguna, ya que
otros autores como Nathan Glazer y Daniel Patrik en su libro Etnicidad (Glazer:1995) dicen:

“así pues en cierto modo está justificado pensar que varios tipos de identificación
basados en realidades sociales tan distintas como la religión, la lengua y el origen
nacional tienen algo en común, así como acuñar un término nuevo para referirse a
todas ellas: etnicidad. Lo que tienen en común es que todas ellas se han convertido
en catalizadores efectivos de la movilización grupal para lograr fines políticos
correctos.”

De esta manera nos damos cuenta del enorme poder que tienen los grupos étnicos, sin
embargo, no todos han logrado dimensionar esta capacidad y siguen tratando a estos grupos
como una minoría sin poder, que es fácil dominar por ser menos.

Sería bueno en este punto mencionar algunos casos de Etnonacionalismo, para lo cual
seremos muy breves al mencionar dos ejemplos. En los 90 el etnonacionalismo desmenuzó
la Unión Soviética y Yugoslavia y partió Checoslovaquia creando dos docenas de naciones
a partir de tres. El mes pasado, el etnonacionalismo, con la ayuda del ejército ruso, arrebató
Abjasia y Osetia del Sur a Georgia. Esto es solo por mencionarlo, no pretendemos
profundizar en este tema ya que nuestro tema central se basa en un ejemplo del continente
americano.
Existe un punto importante que no es muy profundizado, pero existe una necesidad
de enfatizarlo, nos referimos al Tribalismo que es asociado con el África no árabe, se emplea
para describir una unidad sociopolítica homogénea, que se caracteriza por ser sólo una de las
partes interrelacionadas de una agrupación de mayor tamaño, pero es bueno recalcar que este
termino no es usado solamente para las regiones o comunidades de África, sino también de
algunos pueblos asiáticos, los mas claros ejemplos son: azerí, el kurdo y el pashtún. Esta
denominación es por que existe un grupo étnico que de cierta manera engloba a todas aquellas
tribus (Connor: 1998). Existe una gran atracción emocional que este tipo de colectivos ejerce
en cada individuo, por lo que a una tribu se denomina una nación, porque la lealtad del
individuo se transfiere a esta.

3. Nacionalismo cívico

Dejando un poco atrás al nacionalismo étnico o etnonacionalismo hay que mostrar


también la otra parte del nacionalismo que es verdaderamente fuerte la cual es el
nacionalismo cívico, es aquella forma en la que el mismo estado deriva su legitimidad política
al pueblo por medio de la representación política. En el libro “El pacto social” se habla de
esta representación, cuando los ciudadanos o mas bien el pueblo le da su soberanía al estado,
de esta manera nosotros recibimos a cambio seguridad, libertad, existe una voluntad general.
Existen muchos otros tipos de nacionalismo, pero desde nuestro punto de vista y de los cuales
trataremos nuestro ejemplo se irá desarrollando a través de estos dos.

El nacionalismo tiene mucho que ver también sobre el derecho de sangre y derecho
de suelo, la pertenencia y la fraternidad hacia un lugar es mediante ambos, pero existe un
sentido de nacionalismo mas grande cuando se habla del derecho de sangre ya que los grupos
étnicos o la población en general sienten esa necesidad de fraternidad, superación y lealtad
con su nación, también el derecho de suelo es importante ya que de cierta manera al sentirte
miembro de un estado tu tratas de demostrarle lealtad, esto es un factor importantísimo dentro
del nacionalismo, ya que es una manera de que una población sienta pertenencia, y esto
encamina a la misma a hacer lo que sea con tal de defenderla de quienes no sea parte de la
misma, o bien, intenten dividirla.
Escocia, Cataluña y Quebec son tres lugares que están unidos por algo: la
independencia. En estos tiempos, Cataluña es el tema que todos hemos tenido en mente
cuando hablamos de nacionalismo, esto debido a las recientes elecciones para la sucesión,
que algunos la ven como la esperanza de algo nuevo y otros como el acabose total. La
cuestión independentista catalana no es reciente, sino se trata de un tema histórico, como
ocurre con Escocia y Quebec. Los escoceses tuvieron la forma de manifestarse hace más o
menos cuatro años, pero la población que prefería seguir siendo parte del Reino Unido obtuvo
la victoria frente a los que querían separarse. Ganó el NO con el 55.3% de los votos.

Lo que pasó en Quebec fue algo similar. Pero ¿sabemos realmente qué pasó con Quebec?
Quebec, una ciudad que se ubica en San Lorenzo, en la provincia canadiense. El territorio de
Quebec cuenta con 1.5 millones de km2, que representa el 15.5% del territorio del país. Tiene
8,249,200 habitantes, de los cuales el 78.1% ubica al francés como su lengua materna.

El origen de este sentimiento de pertenencia a Francia comienza cuando en 1608, el


francés Samuel de Champlain llega a Canadá con sus tropas, desembarca en point of Quebec,
logrando que los franceses establezcan un gobierno en esta zona, pero debido a la Guerra de
los 7 años entre 1754 y 1763, en 1762 Francia entrega todas posiciones continentales en
América del Norte a Inglaterra. Desde que Inglaterra toma estas colonias hay una barrera
cultura por el idioma. En 1774 se le da un tipo de gobierno libre, pero continuaba siendo
parte de Inglaterra, permitieron que los habitantes mantuvieran el idioma francés en la
provincia de Quebec y es hasta 1897, que gracias a la Constitución de ese mismo año, se
obtiene la independencia de Inglaterra.

Desde ahí podemos observar que los quebequenses no se han logrado identificar con
el país en el que se encuentra situado su territorio, el ahora Canadá, ya que tienen una cultura
e idioma muy diferentes, esto debido a sus colonizadores franceses.

Este movimiento toma forma de nacionalismo quebequense en el año de 1960, ya que


la población se da cuenta que están sufriendo una crisis económica debido a la federación
canadiense, otro punto importante para el movimiento independentista es la retención del
francés como su idioma oficial, ya que el resto de Canadá son anglófonos.
Charles de Gaulle, presidente de Francia, dio un discurso muy controversial apoyando
la independencia de Quebec con su frase “Vive le Québec libre!” , en Montreal capital de
Quebec el 24 de julio en 1967. Como consecuencia se sufrió una crisis diplomática con
Canadá, es de cuestionarse, si el presidente de Gaulle hizo ese comentario por el entusiasmo
del momento o si ya estaba planeado para generar conflicto y buscar su independencia.

Dos libros recientes han asegurado que ha sido planeado, ya que para arriesgarse a
entrar en una crisis política de esa manera debió ser considerado desde antes. Christophe
Tardieu afirma “Nada se dejó al azar”.

Muchos de los ministros creyeron que había perdido la cabeza al hacer tal comentario
estando en territorio canadiense, incluso René Lévesque, que apoyaba el movimiento
nacionalista, quedó sorprendido. Hasta tarde se darían cuenta que había despertado el coraje
de los quebequenses para iniciar el movimiento independentista.

No fue hasta el 20 de mayo de 1980 que Quebec tuvo su primer referéndum, liderado
por René Lévesque. El voto mayoritario fue de rechazo con un 59.5%, incluso entre los
francófonos, que representan el 80% de la población de Quebec, triunfó el NO, con el 52%.
Aunque fue un fracaso, algunos estudiosos lo consideran como una victoria para ese
movimiento ya que se reafirmó el gobierno quebequense y sus políticas.

Sin embargo, los quebequenses no se quedaron de brazos cruzados, aunque habían


sido derrotados los partidarios de esta separación, se dio la convocatorio de un segundo
referéndum, aunque este resultó ser muy difícil ya que les pusieron un bloqueo institucional.
A pesar de que había pasado más de una década los seguidores de este movimiento seguían
con la esperanza de lograr la separación y de ganar el voto de las nuevas generaciones. Se
realizó el segundo referéndum el 30 de octubre de 1995, después de esta segunda oportunidad
de independizarse, Quebec sigue formando parte de Canadá con un margen de diferencia
mínimo, de 53,000 votos (50.6% contra 49.4%).

Antes de este segundo referéndum se esperaba que al menos el 11% de indecisos


votaran por el no, y así fue, ya que estaban temerosos que la independencia diera paso a una
etapa de inestabilidad política y social. Después de este resultado, Jacques Parizeau, el
político más radical del movimiento nacionalista dijo, que tarde o temprano la independencia
de Quebec se iba a dar.

Se planteó un tercer referéndum, pero resultó más difícil poder llevarlo a cabo, ya que
el gobierno de Jean Chrétien, junto con el ministro de Asuntos Internacionales, Stephan Dion,
lo cometieron a consulta de la Corte Suprema. El resultado de dicha consulta se dio a conocer
en 1998, en donde declaraba que la separación se iba a dar sólo si era pactada con el Estado
central y si otro referéndum se lleva a cabo iba a ser con la autorización del Parlamento
federal. Con esta nueva situación les es casi imposible a los separatistas poder llevar a cabo
otro referéndum ya que no lo pueden hacer por su cuenta.

Cabe aclarar que los días posteriores a ambas gestiones fueron pacíficos en Quebec,
y hay que recordar que, a diferencia de España, en Quebec no se ha vivido una guerra civil.

Conclusión

Según nuestra perspectiva creemos que el movimiento independentista de Quebec


trajo consecuencias que afectaron tanto el ámbito político como el económico. Nos referimos
al económico porque muchas empresas encontraron a Quebec muy inestable y prefirieron
invertir en otras zonas y esto significó una gran pérdida económica para el Estado. Y
hablamos de consecuencias políticas porque inquietó a provincias cercanas a Quebec y
produjo tensión y problemas con Canadá en sí.

En la actualidad, más de 20 años después, el pueblo quebequense ve a la independencia en


segundo plano, las familias ahora se preocupan por otro tipo de problemas cómo ser
económicamente activo, cuidar al medio ambiente, etc. La generación actual no tiene tan
impregnado el sentido de pertenencia y tiene mucho menos interés en este movimiento
separatista, la mayoría se sienten ciudadanos del mundo.
Referencias

Cazorla, A. (2013). Quebec y Cataluña: emoción, historia y pueblo. 23 de abril del 2018, de
El País Sitio web: https://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369248626_435692.html

Nacarino-Brabo, A. (2016). Nuevo populismo, viejo nacionalismo. 23 de abril del 2018, de


LETRAS LIBRES Sitio web: http://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/nuevo-
populismo-viejo-nacionalismo

Victoria, C. El ejemplo de Quebec. Revista ctxt:


http://ctxt.es/es/20170920/Politica/15020/Canada-Quebec-secesion-ley-consulta.htm

Castro, Pedro. (1992). Nuevo separatismo de Quebec. Foro internacional. Colmex.


forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/download/1296/1286

Rodríguez, F. (2017). El derecho a decidir y las comarcas. O por qué en Quebec los
independentistas no quieren un referéndum . 23 de abril del 2018, de Hay Derecho Sitio web:
https://hayderecho.com/2017/07/18/el-derecho-a-decidir-y-las-comarcas-o-por-que-en-
quebec-los-independentistas-no-quieren-un-referendum/

Giori, P. (2016). El actor aglutinante: nacionalismo y sociedad civil en Quebec. 24 de


Octubre del 2016:
http://presidencia.gencat.cat/web/.content/ambits_actuacio/desenvolupament_autogovern/ie
a/Publicacions/REAF/REAF-articles/REAF-24-octubre-2016/_reaf24_giori.pdf

Esteban, J. (2016). Entre el federalismo y la independencia: la cuestión nacionalista en


Quebec. 23 de abril del 2018, de El Orden Mundial Sitio web:
https://elordenmundial.com/2016/11/29/federalismo-la-independencia-la-cuestion-
nacionalista-quebec/

Tortosa, J. (2017). Etnonacionalismo. 23 de abril del 2018, de SOBRE EL MUNDO


MUNDIAL Sitio web:
https://mundomundialtortosa.blogspot.mx/2017/11/etnonacionalismo.html

Riestra, L. (2015). ¿Qué fue de la independencia de Quebec?. 23 de abril del 2018, de


Huffpost Sitio web: https://www.huffingtonpost.es/2015/09/26/independencia-quebec-
catalunya_n_8197174.html
Bassets Marc. (2011). El nacionalismo de Quebec se siente abandonado por Francia. 23 de
abril del 2018, de LA VANGUARDIA Sitio web:
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110510/54151825339/el-nacionalismo-de-
quebec-se-siente-abandonado-por-francia.html

Galo, M. (2009). Etnonacionalismo. 23 de abril del 2018, de Revista Ciudadanos Libres Sitio
web: https://comunicacionlibre.wordpress.com/2009/08/21/etnonacionalismo/

Ignatieff, M. (2014). Cataluña, Escocia, Quebec: el ADN del nacionalismo. 23 de abril del
2018, de Huffpost Sitio web: https://www.huffingtonpost.es/michael-ignatieff/cataluna-
escocia-quebec-e_b_5598513.html

Ortiz, P. (2018). El nacionalismo étnico acapara el debate político de la semana en Quebec.


23 de abril del 2018, de NM NOTICIAS Sitio web: http://nmnoticias.ca/2018/03/16/caq-
liberales-nacionalismo-etnico-debate-politica-quebec/

Pask, K. Artículo “Nacionalismo tardío el caso de Quebec”. Recuperado de la página:


https://newleftreview.org/article/download_pdf?id=2345&language=es

Nuñez, R. (2017). Así se blindó Canadá frente a su problema separatista. 23 de abril del 2018,
de LA GACETA Sitio web: https://gaceta.es/espana/canada-frena-separatismo-20170724-
0650/

Rosa de Diego. (2013). Del colonialismo al nacionalismo: El modelo de Quebec. 23 de abril


del 2018, de Universidad del País Vasco Sitio web: file:///C:/Users/ana-b/Downloads/1937-
1488-1-PB%20(2).pdf

Você também pode gostar