Você está na página 1de 11

Universidad Pedagógica Nacional

Doctorado en política de los procesos socioeducativos

Seminario de investigación cuantitativa


Docente: Dra. Mónica Lozano Medina

Estado del arte sobre la Educación Artística en la educación básica en México.


Una interpretación cuantitativa

Alumno: Hugo Enrique Vázquez Morales

Mayo 2017
Tabla de contenido

1.PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO POR AÑOS DE PUBLICACIÓN 3

2. TEMÁTICAS POR AÑO Y HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO 5

3. HORIZONTE METODOLÓGICO DE LOS TEXTOS 7

CONCLUSIONES 8

BIBLIOGRAFÍA 9

1
El tema de la inclusión de la Educación Artística en el contexto de la Educación
Básica ha inundado diversos foros, ha sido planteado por organismos
internacionales como la OCDE, la UNESCO, entre otros; ha generado políticas
públicas diversas y ha sido objeto diversas investigaciones, la mayoría de orden
instrumental, acerca de cómo mejorar las prácticas de enseñanza aprendizaje y
qué beneficios brinda al educando el acercamiento a los fenómenos artísticos.
Empero, poco se ha escrito, dicho o discutido sobre la dimensión política en la
inclusión del arte en la educación, sobre cómo se interviene en esta, cómo se
institucionaliza y se convierte esta en un campo de saber determinado, etc.
El presente documento pretende dar continuidad al trabajo realizado en el
marco del primer semestre del Doctorado en política de los procesos
socioeducativos de la Universidad Pedagógica Nacional. Contexto en el que se
inició a plantear una revisión de la literatura sobre Educación Artística en México,
con la finalidad de realizar el estado del arte 1 que visibilizara la diversidad de
líneas teórico metodológicas a partir de las cuales se ha construido dicho tema.
En aquel primer escrito se presentó un acercamiento inicial sobre una
temática específica, la educación artística en México, puesta a revisión a través de
un estado del arte que permita dilucidar tres aspectos fundamentales para el
abordaje del objeto de investigación: 1) ¿Cómo se ha investigado la educación
artística?, pregunta se gran trascendencia en el proceso de configuración de un
estado del conocimiento, consecuencia del trabajo sistemático, comprensivo,
crítico y reflexivo sobre una cuestión en particular; 2) ¿Qué líneas de abordaje se
han definido sobre el objeto de estudio?, interrogante que ayuda a identificar

1 Gómez Vargas, Galeano Higuita y Jaramillo Muñoz definen el estado del arte como “una
estrategia que pudiera hacer visible lo sabido, conocido o trabajado sobre determinada temática o
campo del conocimiento.” Esta estrategia se ha definido de diversas formas identificándose tres
tendencias: 1) Recuperar para describir que se refiere a “inventariar y sistematizar la producción en
determinada área de conocimiento” (Garcés Montoya, Patiño Gaviria y torres Ramírez, 2008), 2)
Comprender en relación a la elaboración de “recuentos históricos que no buscan establecer el
estado actual de la teoría, ni crear inventarios, sólo comprender cómo se llegó hasta allí.” (Pérez
Burgos, et al, 2011), y 3) Recuperar para trascender reflexivamente que ”parte de cuestionar,
criticar y construir, dando sentido a la información, la cual posee diversas finalidades y niveles,
pasando por el rastreo, registro, sistematización e interpretación.”(Pérez Restrepo, Peláez
Jaramillo y Gómez Hernández, 2003; Franco Vasco, 2007; López López 2009; Zapata Carvajal,
2009.) Ver, Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre,
2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias
Sociales, 6(2), 423-442.

2
caminos, vetas y, en un momento dado, tradiciones o escuelas teórico-
metodológicas; pero también, ausencias, fisuras o inconsistencias en los
abordajes; 3) ¿Cuánto se ha escrito y bajo que posturas se ha escrito sobre
educación artística en México?, cuestionamiento que puede abordarse bajo la
mirada ampliada de los dos análisis previos.
En este texto se revisará a través de una metodología cuantitativa una
clasificación sistematizada de la literatura revisada a lo largo del segundo
semestre, descartando o agregando fuentes al listado inicial trabajado durante el
primer semestre. De este modo, se revisarán las fuentes a partir de cuatro
aspectos, 1) La producción del conocimiento por años de publicación, 2) las
temáticas por año, los temas y subtemas con la intención de entrever los diversos
horizontes epistemológicos presentes en dichas fuentes, y finalmente 3) el
horizonte metodológico en dichas fuentes. Cabe señalar, para finalizar esta
introducción, que la disertación aquí expuesta es un trabajo en proceso de
construcción por lo que se agradece cualquier tipo de comentario o aportación que
enriquezca dicha investigación.

1. Producción del conocimiento por años de publicación

Hacia finales del siglo XX e inicios del siglo XXI en México, el tema de la
Educación Artística ha permanecido latente en los discursos institucionales, que
parecen verse interesados en la inclusión de las artes en el contexto de la
Educación Básica, ya que diversos organismos internacionales se han
proclamado, en los últimos veinte años, a favor de la defensa por el derecho
universal al arte y la cultura2 al mismo tiempo que otras buscan señalar el valor
intrínseco de las artes, así como las habilidades y hábitos mentales que
desarrollan.3

2 Ver Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Hoja de Ruta para la
Educación Artística, Lisboa, UNESCO, 2006.
3 Ver Ellen Winner, Et. al., ¿El arte por el arte? La influencia de la Educación Artística, México,

OCDE; IPN, 2014.

3
A estas voces, sin duda se han sumado algunas otras, que en contextos
más académicos se han preocupado por sentar una panorámica del estado de la
Educación Artística en el Sistema Educativo Nacional. Sin la intención de
desarrollar una descripción pormenorizada de esta fuentes, se intenta exteriorizar
el número de producciones por año que se han realizado en este rubro para
intentar interpretar los datos en relación a otros hechos concretos en el ámbito de
las políticas públicas, creación de organismos y/o programas académicos.
Para este análisis se revisaron textos con una temporalidad del año 2003 al
2015, revisándose tesis de maestría y doctorado, reportes de investigación de
maestría, estudios de caso de maestría, libros, capítulos de libro y artículos en
revista especializada. Con lo cual, como se muestra en la gráfica 1, puede
observarse una producción de trabajos de posgrado del 53.84% con respecto al
30.77% de la producción literaria en libros y capítulos de libros y una menor
producción de artículos especializados.

Gráfica 1. Producción del conocimiento por años de publicación

Respecto a la producción de textos por año, puede observarse un equilibrio entre


el tipo de texto y el año de publicación, sólo mostrándose un pequeño disparo de

4
las producciones literarias entre el 2003 y el 2004, año en el que la publicación de
libros sobre el tema del arte y la educación comenzó a incluirse para posicionarse
hacia el año 2005 como el tipo de publicación más representativa. Para el caso de
las tesis de doctorado, estudios que hacia el año 2004 compartían la tendencia en
un 50% con los libros especializados, se suspende su producción a partir del año
2005, dándose un despunte de dichos estudios hacia el 2015. Vale la pena
mencionar que las producciones de capítulos de libros sobre el Educación Artística
mostraron un auge significativo en los años 2009 y 2012.

2. Temáticas por año y horizonte epistemológico


Con base en lo anterior, resulta necesario plantear una pregunta con el fin de
complementar la información mostrada en el apartado anterior. ¿sobre qué
especificidades del campo de la Educación Artística trabajó cada documento de
este grupo de textos? ¿Cuáles son los conceptos que se establecen como
dominantes? ¿cuáles son las líneas temáticas y discursivas que marcan
tendencias específicas en el panorama de la Educación Artística?
Para este apartado se clasificaron las fuentes de acuerdo a la temática
general que desarrollaban, encontrándose los temas de la Educación Artística en
Educación Básica (particularmente primaria y secundaria), la formación docente,
políticas educativas, y la Educación Artística en relación al Sistema Educativo
Nacional.
Sobre dichos temas puede observarse, en la Gráfica 2, una tendencia a
investigar más sobre la relación de la Educación Artística con el Sistema
Educativo Nacional, habiendo una producción de textos del 30.77% con una
explosión productiva entre el 2003 y el 2004, misma que se interrumpió a partir del
2005 y sólo se retomó en los años del 2007 y el 2014. Es de interés ligar dicha
estadística con el Programa nacional de Educación 2001-2006 y la Reforma
Integral a la Educación Básica (RIEB) iniciada con un decreto aprobado el 12 de
noviembre del 2002, por el cual “se aprueba el diverso que adiciona el artículo 3º
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y mediante el cual se

5
establece que la educación preescolar, primaria y secundaria conforman la
educación básica obligatoria.”4 Decreto que tendría su continuación en el acuerdo
348 que fijó el Programa de Educación Preescolar, el 384 que introdujo el nuevo
Plan y Programas de Estudio para la educación secundaria, los acuerdos 494 y
540 actualizando al 181 por el que se determinaron el Plan y los Programas de
Estudio para la educación primaria, así como el 592 por el que se establece la
articulación de la educación básica. Todos ellos con fecha de publicación, a través
del Diario Oficial de la Federación, del 27 de octubre del 2004, 26 de mayo de
2006, 7 de septiembre de 2009, 20 de agosto de 2010, y 19 de agosto de 2011,
respectivamente.5 Así, los hechos a los que se acaba de hacer alusión, así como
los Foros de consulta regional para la revisión del modelo educativo realizados en
el 2014 dan cuenta de un momento en el que el tema de la inclusión de las artes
en el currículo era fundamental para consolidar una verdadera reforma.
Los temas de la formación docente y la Educación Artística en Primaria
serían segundos en interés ocupando el 23.08% respecto al mismo tema en la
Secundaria que apenas alcanza un 7.69% y al de las políticas educativas que
apenas alcanza a sobresalir un 15.38%. Cabe mencionar lo referente a la
formación docente domina las producciones hacia el año 2015, momento en que
la reforma educativa y el tema de la evaluación han hecho volver la mirada a las
practicas del profesorado, incluso en el contexto de la Educación Artística.

Gráfica 2. Temáticas por año.

4 Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, Tomo
DCXXXII, No. 18, México, D.F., viernes 26 de mayo de 2006, p. 24.
5 Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, Tomo

DCXCV, No. 15, México, D.F., viernes 19 de agosto de 2011, p. 3 (segunda sección).

6
Como subtemas se encontraron currículum, inclusión, marginación y políticas
educativas por lo que en la Gráfica 3, puede observarse que los subtemas de
currículum, inclusión y marginación se encuentran como constantes en el tema de
la Educación Artística en Primaria. Con lo cual sería necesario definir
conceptualmente inclusión y marginación, pues, aunque no es trabajo de esta
interpretación, si aclararía el panorama analizado si dejamos sentado que por
inclusión nos referimos por el proceso de inclusividad que generan las artes en
relación al tema intercultural, etc., mientras que el término de marginación se
puede entender como el grado de omisión que recibe el arte en la educación
básica, lo que se refleja en una deficiente formación docente y una incipiente
formación artística recibida por los alumnos de primaria.

Gráfica 3. Temas y subtemas.

7
Otro punto a destacar se encuentra el la relación que el subtema de currículum
establece para con la Educación Artística en primaria y secundaria, nuevamente el
tópico de la formación docente y finalmente con la relación entre el sistema
Educativo Nacional y la Educación Artística.

3. Horizonte metodológico de los textos


Para finalizar, importa resaltar que debido a que la mayoría de los estudios
analizados son de corte cualitativo, paradigma que domina con un 69.23% con
relación a un 15.38% de los trabajos de corte cuantitativo y mixto respectivamente.
(Gráfica 4).

Gráfica 3. Horizonte metodológico.

Conclusiones
En la formación en artes existe una tendencia a segmentar la percepción sobre los
horizontes metodológicos, confinando al paradigma cuantitativo el ámbito de las
ciencias duras y privilegiando al horizonte cualitativo por ser aparentemente
menos rígido y más afín al proceso creativo. Sin embargo, mediante el presente

8
trabajo se analizaron fuentes diversas alrededor del tema del arte y la educación
en el contexto nacional, encontrando un proceso de sistematización y
procesamiento de la información sumamente útil para la persecución de una
investigación fructífera.

Bibliografía
 Aguilar Mendoza Nora María, La Reforma de Secundaria en México. Una reflexión sobre el
cambio educativo y la construcción de la asignatura de Artes, 2002-2008, Estudio de Caso,
Maestría en Estudios de Arte, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2011.
 Carabias Galindo, David, La formación inicial y continua del maestro de educación artística
en España y Latinoamérica, Tesis de Doctorado en Pedagogía, Universidad de Valladolid,
Segovia, 2015.
 Colorado Araujo, Ana Bertha Yohary, "Retos de la Educación Artística en el siglo XXI en
México", Universita Ciencia. Revista electrónica de investigación de la Universidad de
Xalapa; Vol. 3 No. 8, Xlapa, 2014, [Edición en línea],
http://ux.edu.mx/Investiga/Revistas/Revista%2008/Revista%2008/06_Retos%20de%20la%
20educ.%20art.pdf
 Sylvia Durán, “La educación Artística y las actividades culturales”, en Latapí Sarre, P.
(coord.), Un siglo de educación en México II, México, CONACULTA, F.C.E, 2012.
 Fernández, Aldara. "La educación artística y musical en México. Incompleta, elitista y
excluyente." Cuadernos interamericanos de investigación en educación musical, Vol. 2, No.
004, 2003.
 Fuentes Mata, I., Integrar la educación artística. Política educativa, integración curricular y
formación docente colectiva, México, UAZ; INBA; UPN; CENIDIAP, 2004.
 Godínez Rojas, Socorro, La Educación Artística en el Sistema Educativo Nacional, Tesis
Mestría en Educación, Universidad Pedagógica Naciona, Ciudad de México, 2007.
 Jiménez, J., “Políticas educativas y educación artística”, Educación Artística, cultura y
ciudadanía, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, 2009.
 Ordaz Monge, Leticia Margarita, Educación Artística en Educación Primaria. Opinión de los
docentes de Chihuahua (México), Tesis Doctorado en Educación Musical, Universidad de
Granada, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, 2015
 Palacios, L., Arte: asignatura pendiente. Un acercamiento a la educación artística en
primaria, México, UACM, 2005.

9
 Saldaña Rocha, María del Carmen, Representaciones sociales de profesores de
Educación Primaria sobre la Educación Artística, Tesis de Doctorado en Pedagogía,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México 2015.
 Tamés Muñoz, Enrique, La enseñanza del arte en la educación básica en México, Tesis de
Doctorado en Innovación y tecnología educativa, Universidad Virtual ITESM, Ciudad de
México, 2004.
 Toriz Sandoval, Juan Rafael, La Educación Artística y el desarrollo de competencias
interculturales en la Escuela Primaria, Reporte de Investigación, Maestría en Investigación
Educativa, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2006.

10

Você também pode gostar