Você está na página 1de 1

2.

¿Debido a que característica una porina (una proteína presente


en bacterias y en la membrana externa mitocondrial) puede
atravesar la membrana celular? Señale además la diferencia con
una proteína que atraviesa la membrana con una hélice alfa:
La porina pertenece a las proteínas integrales de membrana formadas por
láminas B con estructura de barril B, se ubican a través de la membrana y
funcionan como poros, por lo cual las moléculas pueden fluir. Presentan
características hidrofóbicas para interactuar con los lípidos de la bicapa
lipídica y un exterior hidrófilo que permite atravesar las membranas
celulares.

Una hélice alfa presenta una estructura secundaria con una longitud de 25 a
30 aminoácidos. Los residuos laterales serán en su mayoría hidrofóbicos,
como isoleucina o leucina, para poder interaccionar con el interior de la
bicapa con fuerzas de Van der Waals e hidrofóbicas. Importante es saber que
el interior de la hélice no sirve como canal, pues está llena. Los extremos de
la hélice alfa pueden contener carga que interaccione con la cabeza polar de
los fosfolípidos de la bicapa.

Você também pode gostar