Você está na página 1de 46

PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA ATRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA


PUCUNSIHUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE
CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”

1. METAS Y OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS

El presente estudio, tiene como objetivo dar a conocer los resultados del estudio agrológico
para el proyecto: “Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento de la
laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de Chipao
– Lucanas – Ayacucho a nivel de reconocimiento sistemático, efectuado en el ámbito del
Proyecto:

a. General.

Desarrollar la planificación racional de los recursos naturales con fines agropecuarios y


forestales existentes en la zona del Proyecto, contemplados en el Plan Nacional de
Desarrollo, mediante la evaluación agrológica de sus tierras con el propósito de
proporcionales un uso, manejo, conservación y recuperación técnica y sustentable.

b. Específicos.

 Ejecutar el Estudio Agrológico a fin de establecer las diferentes Clases de Tierras


existentes en la zona del Proyecto, en base a la evaluación de parámetros que
permitan definir su aptitud natural y potencial, con fines de uso agropecuario, forestal
técnico y sustentable.
 Establecer un Plan de Manejo y Conservación para cada una de las Clases de Tierras
que posee la zona del proyecto, en base a la selección técnica de prácticas apropiadas
para cada clase existente.
 Implementar talleres de campo en las poblaciones rurales del sector a fin de dar a
conocer la importancia de la implementación de planes técnicas adecuadas de uso,
manejo y conservación de tierras, como medida para reducir el deterioro de este
importante recurso natural.
 Realizar el Estudio del Uso Actual de las Tierras de la zona mediante la correlación
técnica con el uso potencial de las mismas, definir los conflictos de uso existentes para
establecer su respectivo reordenamiento.

1.2 METAS

 Incrementar la frontera agrícola poniendo bajo riego a 710 has. que se beneficiarán con
la ejecución de la Irrigación, cuyas áreas serán cuantificadas de acuerdo a los resultados
obtenidos de los análisis físico- químico de los suelos y lograr el aprovechamiento de las
áreas con capacidad de uso agrícola, pastos y forestales.
 Aumentar la producción de cultivos en épocas de estiaje.
 Generar empleo en la actividad agrícola en un número de 500 jornales/año (un promedio
de 50 jornales por hectárea cultivado).
 Elevar el nivel de vida de 315 habitantes, beneficiadas directamente por el proyecto.
 Buscar cultivos alternativos de producción agrícola para beneficio de los pobladores de
la zona.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

2. ANTECEDENTES

2.1 Localización del Proyecto:


El Distrito de Chipao es uno de los 21 distritos de la Provincia de Lucanas perteneciente al
Departamento de Ayacucho; Su capital es la Localidad de Chipao; la capital de distrito se
ubica a 95 km de la capital de la Provincia (Puquio), su territorio se extiende en una franja
que corre en dirección sureste – noroeste, localizadas en las coordenadas geográficas
8412026 N y 621442 E, su ámbito territorial está comprendido entre las altitudes de 2700 a
5500 msnm, la capital del distrito se encuentra sobre los 3432 msnm aproximadamente. El
distrito de Chipao tiene una extensión superficial de 116.91 Km² y presenta densidad
poblacional de 37.75 hab/km2. El distrito, está ubicado en una posición geográfica propicia
para una producción intensiva de cultivos agrícolas y ganadería, por contar con agua
abundante proveniente del Ccarhuarazo que abastece de manera permanente a las áreas
agrícolas a nivel del distrito de Chipao.

2.2 Accesibilidad y vías de comunicación

El acceso al sitio del proyecto desde la ciudad de Lima es por la carretera panamericana sur
hasta la ciudad de Ica, luego se ingresa por la vía interoceánica ruta 56 hasta la localidad de
Puquio, luego por la carretera afirmada hacia la localidad de Andamarca y Chipao. Otro
acceso al proyecto es desde la ciudad de Ayacucho, pasando por Huanca Sancos –
Putajasa – Andamarca hasta Chipao.

2.3 Características generales de la zona de estudio

Región : Ayacucho
Provincia : Lucanas
Distrito : Chipao
Latitud Sur : 14° 16’ 32.25” a 14° 21’ 55.9”
Longitud Oeste : 73° 52’ 34.60” a 73° 46’ 57.85”
Altitud : 3432 msnm

La instalación del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento
de la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de
Chipao – Lucanas - Ayacucho”, permitirá incrementar el área de riego y uso actual de tierras
aptas para cultivo agrícola.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

La superficie potencial y uso actual de tierras del ámbito del PIP es la siguiente:

2.4 Superficie Potencial

Figura Nº 01: Ubicación del Proyecto en el Perú

Figura N° 02: Provincia de Lucanas

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Figura N° 03: Distrito de Chipao

2.5 Situación

La actividad agrícola es la base principal de la economía de la zona. Los cultivos,


actualmente se desarrollan al secano, con bajos rendimientos y a la vez son poco
competitivos; sumado a ello, la insuficiente disponibilidad de agua, así como el bajo nivel de
fertilidad del suelo, motivan que el uso de las tierras sea limitado, a pesar que los
productores disponen de aproximadamente 656 has, aptas para el desarrollo de la
agricultura bajo riego que se encuentran sin ser aprovechadas. En la actualidad se siembra
un aproximado: 27 has de maíz; 18 has de papa, 5 has de quinua y 35 has de pastos al
secano, utilizando como fuente principal el agua de algunas quebradas que fluyen gracias a
las precipitaciones y los que son abastecidas por el Ccarhuarazo, disminuyendo el caudal
en épocas de estiaje imposibilitando el uso para el riego de campos de cultivo sobre todo de
los de pan llevar. Por cuanto, la tecnificación del sistema de riego con aspersión y el
abastecimiento oportuno de agua podría mejorar el afianzamiento hídrico y por tanto el buen
aprovechamiento del recurso suelo, podría mejorar el rendimiento de sus cultivos y por
consiguiente mejorar el estándar de vida de los pobladores de la zona.
Analizado la situación, el problema se define como: “Bajo rendimiento de los cultivos
agropecuarios”, en la zona de estudio. Cabe señalar que el Distrito de Chipao y todo el
ámbito de la Región Ayacucho, se caracterizan por tener como actividad principal la
agricultura, la que representa el sustento de más del 70% de la población.

3. ESTUDIO DE SUELOS

El estudio semi detallado de los suelos se realiza con la finalidad de determinar el área real
con aptitud de riego, en base al reconocimiento de las áreas de suelos de uso agrícola,
forestal y pastos dentro del ámbito del PIP Mejoramiento del servicio de agua a través del
represamiento de la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de
Chipao, Distrito de Chipao – Lucanas - Ayacucho.

3.1 Metodología.

La metodología seguida para la clasificación de tierras con fines de riego se ha ceñido a las
normas oficiales del Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.
Publicado en El Peruano con D.S. N° 017-2009-AG, para interpretar las características de
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

los suelos que se describen, éstas consideran las especificaciones que deben incluirse en
los estudios detallados de suelos.
En la metodología del estudio se ha tenido en cuenta la secuencia de las siguientes fases:

a.) Fase de Campo


Esta etapa comprendió el reconocimiento general de área del proyecto, efectuándose un
recorrido de las superficies a beneficiar. Durante este reconocimiento, se realizó una
verificación de las unidades fisiográficas y los aspectos relacionados a la accesibilidad a las
diferentes parcelas, el reconocimiento de las características topográficas (pendiente y
relieve), áreas con riesgo de erosión, identificación de los cortes a partir de calicatas
aperturadas para el estudio de perfiles y otros aspectos relacionados con el desarrollo de
las operaciones de campo. Además, se realizó el reconocimiento de las áreas de los suelos
con aptitud de uso agrícola y de riego, apertura de 06 calicatas y la descripción de los
perfiles del suelo de acuerdo a las normas de Clasificación de tierras emitida con Decreto
Supremo N° 017-2009-AG “Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso
mayor”, delimitándose a su vez, las fases de los suelos. Asimismo, se tomó 80 submuestras
de campo de las cuales se determinaron 40 muestras para el análisis físico-químico de los
suelos, teniendo en consideración la pendiente, la topografía y el color del suelo en vista
que había homogeneidad fisiográfica en cuanto a estas características.

Identificación de la zona del proyecto


b.) Fase de Laboratorio
Luego de la descripción y recolección de muestras de cada zona, debidamente embolsados
y etiquetados fueron transportados al laboratorio para su análisis de caracterización de
dichos suelos muestreados los que se adjuntan en el anexo. Los análisis de los suelos son
efectuados por el personal competente de acuerdo a los métodos usuales, realizándose
ésta en el Laboratorio de Análisis de Suelos, planta, agua y fertilizantes de la Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

c.) Fase de gabinete


Consistió en la sistematización de toda la información de campo y resultados de laboratorio;
se procedió al análisis e interpretación de las variables evaluadas; lo que dará como
resultado la presentación del informe final, donde se presentarán y concluirán las
proyecciones de los cultivos en relación con los suelos analizados y evaluados.

3.2 Propiedades generales de los suelos

Con la finalidad de determinar las características edáficas de las áreas de tierra del
proyecto, se ha efectuado la visita y reconocimiento de las características físicas del suelo,
para su clasificación de acuerdo a su aptitud para riego.

Las propiedades físico morfológicas y químicas de los suelos identificados, varían de


acuerdo a la topografía del terreno, del material de origen, a la edad y a factores
climatológicos y de relieve que afectan a su meteorización.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

a. Fisiografía

En el distrito de Pacucha, específicamente en la localidad de Santa Rosa, mediante la base


del análisis fisiográfico, se ha determinado las geoformas que predominan en toda el área
de estudio, las cuales son el resultado de factores litológicos, orogénicos y tectónico, así
mismo los agentes de erosión de grado moderada y clima. Este análisis ha permitido
identificar en toda la superficie terrenos con pendiente moderada y abrupta, tal como se
describirán más adelante.

Dentro del ámbito de PIP “Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento de
la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de
Chipao – Lucanas - Ayacucho” predomina la topografía con pendientes largas moderadas
con una vegetación de tipo arbustiva y arbórea, aunque en algunas zonas existen
asociaciones de gramíneas con especies arbustivas característico de zonas áridas y
semiáridas.

b. Unidades Fisiográficas

La fisiografía de la localidad de Chipao se caracteriza por la presencia de pendientes


moderadas formados por suelos coluviales, con gran potencial productivo agrícola y forestal
por el tipo de clima semi frígido y precipitación donde se han formado pequeñas colinas que
por lo general están cubiertas por plantaciones arbóreas como eucalipto y arbustivas como
pastos naturales. Corresponde a lugares donde hay precipitación media y temperatura
relativamente bajas, esto debido a la interacción de factores climáticos, principalmente por
la intervención de la cordillera Ccarhuarazo y los aspectos litológicos que determinan que la
Fisiografía del área del proyecto esté determinada por la presencia de pendientes coluviales
y grandes franjas de áreas de cultivo. Dentro de cada unidad fisiográfica, existen variables
como el grado de ondulación de la superficie terrestre, que determina la formación de los
elementos de paisaje. Se ha determinado algunas diferencias en el análisis fisiográfico,
relacionado principalmente a la caracterización morfológica, físico-químicas de los sectores
evaluadas; así mismo en la ampliación del área urbana y la ampliación de la frontera
agrícola.

En el PIP Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento de la laguna


Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de Chipao –
Lucanas - Ayacucho, se identificó 01 paisaje:

A.- Pendiente coluvial.

A. Pendiente coluvial

Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar una acumulación coluvial (litología de
materiales heterométricos gruesos de variada composición litológica), transportados por la
acción combinada de las corrientes de agua y la gravedad, posteriormente depositados en
las partes más bajas, situados a lo largo de las áreas agrícolas del Distrito, formando suelos
aptos para la agricultura; con una pendiente que varía de 6 a 13%. Son áreas aptas para
una producción agrícola, principalmente de productos de pan llevar como maíz, papa,
arveja, haba y rey gras (pasto asociado), cultivos que soportan muy bien a este tipo de
suelos.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Distribución de áreas de la pendiente coluvial.

Fuente: Elaboración Propia

Observación de pendientes coluviales

3.3 Criterios de clasificación de los suelos según su aptitud para riego

Para la clasificación de suelos se ha tenido en cuenta los parámetros de:

a. Pendiente

La pendiente o grado de inclinación del terreno de las diferentes formas de tierra, han sido
hechas conjuntamente con la identificación de las diferentes formas fisiográficas, cartografiadas
a nivel de paisaje.
Estos rangos, se han utilizado en la delimitación de las fases por pendiente de las diferentes
unidades de mapeo, así como en la diferenciación de las Clases de tierras según su Capacidad
de Uso Mayor, de acuerdo a lo requerido y establecido en el Reglamento de Clasificación de
Tierras (D.S. N° 017 – 2009 – AG) vigente.
Laderas cortas (pendientes cortas): Aquéllas no mayores de 50 metros, consideradas a partir del
punto donde empieza a correr el agua hasta el extremo de menor nivel.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Pendientes Cortas y Largas


Pendiente Cortas Pendiente Largas
Designación (%) Designación (%)
Plano 0–2 Plano 0–1
Ligeramente inclinado 2–4 Ligeramente inclinado 1–5
Moderadamente inclinada 4–8 Moderadamente inclinada 5 – 15
Fuertemente inclinada 8 – 15 Fuertemente inclinada 15 – 30
Moderadamente Escarpada 15 – 25 Moderadamente Escarpada 30 – 50
Escarpada 25 – 50 Escarpada 50 - 75
Muy Escarpada 50 - 75 Muy Escarpada + 75
Extremadamente escarpada + 75

Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras (D.S. N° 017 – 2009 – AG)

Laderas largas o pendientes largas son aquéllas mayores de 50 metros, consideradas a partir
del punto donde inicia a correr el agua hasta el extremo de menor nivel. Los rangos o clases de
pendientes que se indican, varían de acuerdo a la longitud de la pendiente establecida.

Distribución de pendiente por cada sector

Fuente: Elaboración propia

Cabe señalar que los sectores de Paca y Ccaray tiene pendiente suavemente inclinado a
comparación de los otros sectores que son considerados como inclinados, sin embargo, esta
diferenciación topográfica no difiere mucho y en el aspecto fisiográfico de caracteriza por ser
grupos de pendientes similares, son consideradas zonas con declives suaves con áreas de
producción de maíz, papa, arveja, haba, y pastos asociados.

Cultivos de pastos asociados y maíz

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

b. Profundidad Efectiva

Es el espesor de las capas del suelo en donde las raíces de las plantas pueden penetrar fácilmente
en busca de agua y nutrientes. La profundidad efectiva del suelo no se refiere tan solo a la capa
arable, sino al o los horizontes (O, A, B) del perfil, de donde el sistema radicular extraerá los
nutrientes. Esta puede ser limitada por la napa freática o por la roca madre. La importancia de la
profundidad efectiva radica en que está relacionada con:

 El crecimiento radicular
 La disponibilidad de nutrientes
 La capacidad de almacenamiento de agua
 El uso de maquinaria agrícola
 El cálculo de requerimientos de riego.
 Elección de los cultivos

CLASES DE PROFUNDIDAD EFECTIVA


Muy superficial <25 cm
Superficiales 25 – 50 cm
Moderadamente profundo 50 – 100 cm
Profundo 100 – 150 cm
Muy profundo >150 cm
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras (D.S. N° 017 – 2009 – AG)

Para el caso del PIP Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento de la laguna
Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de Chipao – Lucanas -
Ayacucho, la profundidad efectiva se encuentra entre los 35 - 80 cm, considerado como suelos
profundos, aptos para sostener un cultivos con raíces profundas el que permitirá un crecimiento y
desarrollo adecuado de cultivos agrícolas de campaña y de pastos asociados perennes, donde
sus raíces alcanzan por encima de los 50 cm de profundidad de donde extraen los nutrientes
necesarios para su mantenimiento.

Determinación de profundidad efectiva


c. Pedregosidad Superficial

Se refiere a la proporción relativa de piedras de más de 25 cm de diámetro que se encuentran en


la superficie del suelo.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Clases de Pedregosidad Superficial

Símbolo Clase Característica

No interfiere en la labranza. Las piedras o pedrejones


Libre o ligeramente cubren entre 0.01 y 0.1% de la superficie. Las piedras
(0)
Pedregoso ocasionales se encuentran a distanciamiento
mayores de 20 m.

Presencia de piedras que dificultan la labranza.


Requieren de labores de desempiedro para cultivos
Moderadamente
(1) transitorios. Las piedras o pedrejones cubren entre
Pedregoso
0.1 y 3% de la superficie. Las piedras se distancian
entre 3 a 20 m.

Presencia de piedras en cantidad suficiente para


impedir cultivos transitorios, pero permiten la siembra
(2) Pedregoso de cultivos perennes. Las piedras o pedrejones
cubren entre 3 y 15% de la superficie. Las piedras se
distancian entre 1 y 3 m.

Presencia de piedras en cantidades suficientes para


impedir toda posibilidad de cultivo económico, pero
(3) Muy Pedregoso permite el pastoreo o extracción de madera. Las
piedras o pedrejones cubren entre el 15 y 50% de la
superficie. Las piedras se distancian entre o.5 y 1 m.

Presencia de piedras en cantidad suficiente para


impedir todo uso económico inclusive ganadero y
Extremadamente
(4) producción forestal. Las piedras y pedrejones cubren
Pedregoso
entre 50 y 90% de la superficie. Las piedras se
distancian menos de 0.5 m.

Fuente: Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. El Peruano. D.S. N° 017-2009-AG

Los campos de cultivo o áreas a irrigar con el proyecto, no tienen pedregosidad superficial ni por
debajo de la capa arable, en vista de estas han sido utilizadas para delimitar sus propiedades,
considerándose con simbología (0) tal como se muestra en la fotografía.

Suelos sin pedregosidad superficial

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

d. Rocosidad Superficial
Se refiere a la presencia de gravas, guijarros y piedras en el perfil edáfico, cuyos diámetros
oscilan de 2 cm a 60 cm.

Clases de fragmentos rocosos (gravosidad, guijarrosidad o pedregosidad).

Símbolo Clase Característica

Libre o ligeramente
Contiene menos del 15% de fragmentos
(0) gravoso (guijarro o
rocosos por volumen de suelo.
pedregoso)

Gravoso (guijarro o Contiene 15 a 35% de fragmentos rocosos por


(1)
pedregoso) volumen de suelo.

Muy gravoso (guijarro o Contiene 35 a 60% de fragmentos rocosos por


(2)
pedregoso) volumen de suelo.

Muy gravoso (guijarro o Contiene más de 60% de fragmentos rocosos


(3)
pedregoso) por volumen de suelo.

Fuente: Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. El Peruano. D.S. N° 017-2009-
AG

En el ámbito del proyecto existe rocosidad superficial mínima, las mismas que sirven para
realizar cercos de los campos de cultivo principalmente en las áreas de cultivo o zonas con
utilización agrícola, por lo que se debe considerar con simbología (0) de clase Libre o
ligeramente gravoso (guijarro o pedregoso).

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Suelos con presencia de rocosidad superficial mínima

e. Drenaje
Es la rapidez y grado con que el agua es removida del suelo en relación con el escurrimiento
superficial y el movimiento de las aguas a través del suelo hacia los espacios subterráneos.
Depende de la permeabilidad y la pendiente del terreno (topografía). La importancia del drenaje
está condicionada por el clima.
La circulación del agua en el perfil del suelo determinará también la proporción de agua de
escorrentía (drenaje externo) y agua de percolación (drenaje interno), por lo tanto, está
relacionado también con la erosión hídrica.
En la clasificación agrológica de suelos, el drenaje es un factor decisivo.

Clasificación de drenaje

Símbolo Clases
Característica

El agua es removida del suelo muy rápidamente.


Los suelos en esta clse de drenaje son arenas y
A Excesivo
muy porosos, áreas muy empinadas (escarpadas)
o ambos, puede incluir subgrupos líticos.

B Algo El agua es removida del suelo rápidamente. Esta


excesivo clase de drenaje incluye suelos porosos, de
permeabilidad moderadamente rápida y/o
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

escurrimiento rápido, áreas empinadas o ambos.


El solum está normalmente libre de moteaduras y
gley.

El agua es removida del suelo con facilidad, pero


no rápidamente. Incluye generalmente suelos de
C Bueno textura media. Puede haber moteaduras de gley
en la parte inferior del horizonte C o a
profundidades mayores.

El agua es removida del suelo algo lentamente, de


tal manera que el perfil este mojado por un
periodo pequeño, pero significativo de tiempo. Por
D Moderado
ejemplo suelos con napa freática algo alta, capa
ligeramente impermeable del suelo a menudo hay
moteaduras de gley en el horizonte B.

El agua es removida lo suficientemente lenta


como para mantenerlo mojado por periodos
significativos, pero no todo el tiempo. Por ejemplo
E Imperfecto suelos de napa alta, capa poco permeable
superficial. A menudo hay moteaduras de gley la
parte inferior del horizonte A o inmediatamente de
este.

El agua es removida del suelo tan lentamente que


el suelo permanece mojado por un largo periodo
F Pobre de tiempo. Por ejemplo, suelos de napa alta, capa
poco permeable superficial, filtraciones, áreas
ligeramente depresionadas.

El agua es removida del suelo tan lentamente que


una lámina de agua permanece en la superficie
casi todo el año, impidiendo el desarrollo de las
G Muy pobre
plantas mesofíticas. Los suelos se encuentran en
áreas planas o depresionadas y están
frecuentemente inundadas.

Fuente: Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. El Peruano. D.S. N° 017-2009-AG

Para los suelos del ámbito del proyecto se considera con una simbología C de clasificación
Bueno, en vista de que luego de una lluvia intensa aún se mantiene mojado el suelo por periodos
relativamente cortos siendo estas muy propicias para el crecimiento de pastos, en algunos casos
por los declives suaves que presenta los suelos agrícolas, bajo estas consideraciones no es
considerada como factor limitante para el desarrollo de cultivos agrícolas.

f. Napa Freática

En el ámbito del proyecto se tiene una napa freática muy profunda, por debajo de la superficie
del suelo, estas condiciones hacen que los suelos tengan una humedad relativa baja en el perfil
del suelo, por lo que se hace necesario la implementación de un sistema de riego que abastezca
agua de manera permanente que permita realizar actividades de producción agrícola fuera de
épocas de estiaje.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Napa freática profunda

3.4 Factores de clasificación de la tierra

a. Ecología

Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1995), el área del proyecto se localiza en la zona
de vida: Bosque seco – Montano Bajo Subtropical.

PISO
CARACTERISTICAS DISTRITO
ECOLOGICO
Región El relieve de esta región es escarpado conformado por
Quechua 2300 valles interandinos y los flancos de suave pendiente. El
– 3500 msnm clima es el templado seco que se caracteriza por presentar
lluvias de verano. Su flora está conformada por especies Chipao
como el aliso, eucalipto, tara, etc. También destacan
cultivos como la calabaza, arracacha, caihua, maíz, papa,
haba, arveja pastos asociados, entre otros.

La determinación de las clases de aptitud de las tierras, está basada en los factores económicos
y en las características físicas de los suelos, que se especifican a continuación:
b. Factores Económicos
Los factores económicos que intervienen en la clasificación de tierras son tres:

b.1 Capacidad Productiva


Con este factor determina la adaptabilidad y el rendimiento de los cultivos más comunes,
reflejando la aptitud de la clase de tierra bajo la influencia de:
- Condiciones climatológicas de la zona, como lluvias, temperatura, movimiento de aire,
entre otros.
- Características físicas y químicas del suelo
- Características topográficas como posesión, pendiente y relieve.
- Disponibilidad de agua.
- Drenaje
Bajo este criterio, la zona del proyecto hace propicia para la adaptabilidad de cultivos,
principalmente de maíz y papa, asimismo de algunas plantaciones forestales como
eucalipto, proporcionando rendimientos medios por la misma capacidad de suelo
clasificado como aptitud agrícola.

b.2 Costos de Producción


Como costos de producción se consideran los gastos anuales de la mano de obra,
enmiendas del suelo, equipo, agua, uso de pesticidas, herbicidas, etc. y están

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

relacionados no solamente con determinado cultivo sino también con los factores físicos:
suelo, topografía y drenaje de cada clase de tierra que se cultiva bajo riego.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

b.3 Costos de desarrollo de la tierra


Se refieren a los gastos que se requiere para adecuar las tierras para el riego y se
consideran los costos de limpieza, nivelación, construcción de canales, drenes, caminos,
etc. Las condiciones topográficas determinan en gran parte la extensión y costos de
desarrollo de la tierra.
Los costos de desarrollo de las tierras de mayor aptitud para el riego serán
significativamente menores que para preparar tierras afectadas con problemas de suelos,
topografía y/o drenaje.

c. Factores Físicos
Se encuentran los factores como: suelos, topografía y drenaje; las interacciones de las
características individuales de todos estos factores determinan la categoría de aptitud de la
tierra para riego.
d. Factor Suelo
El suelo no está sujeto a sufrir cambios, pero si puede ser alterado o modificado en ciertas
características, su estructura puede ser alterado o modificado por tratamientos culturales,
dotándose de una mejor capacidad de retención de humedad.
Las características de los suelos que son susceptibles de observar, medir y que son
utilizados para clasificar la tierra para riego. Se debe considerar la profundidad efectiva,
textura, estructura, consistencia, color, permeabilidad, drenabilidad, infiltración, erosión,
capacidad de retención de humedad aprovechable, pedregosidad superficial o interna
(modificador textural), fertilidad, pH, capacidad de cambio, salinidad, carbonatos, yeso, boro,
material orgánico, etc.

e. Factor Topografía
Se considera la pendiente, relieve y la posesión del terreno agrícola, siendo éstas
deficiencias topográficas las que determinan las condiciones de riego de la tierra de cultivo y
su costo de desarrollo.

f. Factor Pendiente
El grado de pendiente influye en la distribución de las aguas, considerándose como buenas
condiciones para el riego aquellas pendientes suaves que no ocasionan escurrimientos
rápidos ni lentos; considerando que ha mayor grado de pendiente requiere especial atención
por los riesgos de erosión, que puede producir el riego o la precipitación siendo necesario
realizar nivelación o construcción terrazas.
g. Factor Relieve
El relieve muestra las irregularidades de la superficie de las tierras. Las pendientes
moderadas acompañadas de superficie desigual o muy variada deben considerarse como
factor influyente en los costos de nivelación y los efectos de ésta sobre la fertilidad al eliminar
capas edáficas de valor agrícola.
Los suelos de limitada profundidad no pueden ser fuertemente niveladas, pues afectaría la
capacidad productiva del suelo.
h. Factor Posición
En cuanto a la posición de las tierras se consideran tres casos específicos: aisladas, altas y
bajas y como está relacionado con la localización del terreno, el grado de aptitud de riego
dependerá de la facilidad o dificultad de hacer llegar el agua de riego, pero
consecuentemente los costos de desarrollo y operación.
i. Factor de Drenaje
Se refiere al movimiento del agua en la superficie y en la parte inferior del suelo y está
relacionado con la permeabilidad del suelo, naturaleza del subsuelo y substrato, la topografía
y la altura de la tabla de agua.
El drenaje superficial y el interno son afectados por la pendiente, el relieve y la posición
topográfica, así cuando la pendiente crece la velocidad del movimiento del agua aumenta

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

3.5 Clases de aptitud para riego


A. Clases de Tierras

Este sistema de clasificación presenta tres grupos de tierras en base a su aptitud para el
riego:

a) Tierras Aptas para el Riego

Este grupo se subdivide en tres clases de aptitud: I, II y III, en las que aumenta
progresivamente las limitaciones, necesidades y los costos de producción.

b) Tierras de Aptitud Limitada

En este segundo grupo se presenta una sola clase de aptitud que es IV y es de aptitud
limitada.

En la clase IV puede separarse sub-clases especiales como:

IV P - Pastos

IV F - Forestales

Su representación en éste caso será IVPst que indica que la clase IV para pastos, tiene
deficiencias en suelo y topografía.

c) Tierras no Aptas para Riego

Este grupo se divide en dos clases: V y VI, son consideradas no aptas para el riego. La
clase V se considera transitoria y debe separarse temporalmente de los proyectos de
riego mientras se someta a estudios de ingeniería y económicos que definan su
clasificación definitiva. La clase VI reúne, tierras con limitaciones muy severas no aptas
para el riego.

B. Sub-Clases de Tierras

Estas indican el tipo de limitación o deficiencia dominante que puede ser: por suelo,
topografía y drenaje. Las limitaciones pueden ser permanente (textura, pedregosidad, poca
profundidad, pendiente, etc.), o transitorias que pueden eliminarse con medidas correctivas.
Las limitaciones permanentes influirán en la productividad y las transitorias en los costos de
desarrollo.

Las sub-clases se representan por:

a) Deficiencia por suelo

b) Deficiencia por topografía

c) Deficiencia por drenaje

La presencia de dos o tres deficiencias o limitaciones se representarán por la combinación


de éstas tales como:

a) st - suelo topografía.
b) sd - suelo drenaje.
c) std - suelo topografía drenaje.

3.6 Otros indicadores de evaluación


Entre otros indicadores de evaluación que acompañan a la representación de las clases y sub -
clases de tierras se encuentran:

a. Uso de la Tierra

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

El uso de tierra la suministra la información básica del estado actual de la explotación


agrícola y se representa:

C - Tierra cultivada con riego complementario


Ce - Tierra con cultivo eventual.
P - Pastos
B - Bosques

b. Productividad

Es la capacidad de la tierra para producir uno a varios cultivos mediante un grupo de


prácticas de manejo de suelos y que viene a ser la interacción de la capacidad productiva y
los costos de desarrollo:

1. Alta productividad para gran variedad de cultivos.


2. Moderada productividad para gran variedad de cultivos.
3. Poca productividad para gran variedad de cultivos.
4. Adaptable a cultivos específicos.
5. Adaptable a pastos.
6. Sin uso agrícola.

c. Costos de Desarrollo

Consiste en la preparación de la tierra para ser irrigada, así como: nivelación, construcción
de canales, drenes, mejoramiento del suelo, etc.

Estos costos pueden ser:

Símbolo Definición

1 Baja
2 Media
3 Moderadamente Alta
4 Alto
5 Muy Alta
6 No Recomendable

d. Demanda de Agua

Las estimaciones de requerimiento de agua de las tierras, se han determinado en base a la


información disponible de la capacidad de retención de la humedad aprovechable, del
porcentaje de infiltración, de la conductividad hidráulica de los terrenos y tomando en cuenta
las condiciones de suelo, topografía y drenaje, catalogándose como:

Símbolo Definición

A Bajo
B Medio
C Alto

e. Drenabilidad

La drenabilidad depende de las investigaciones de drenaje de las tierras, tomando en


consideración los factores físicos y químicos que contribuyen el movimiento del agua a
través del suelo, como la conductividad hidráulica, densidad aparente, presencia de sodio y
de las características del proyecto.

Esta evaluación se utiliza en la estimación del costo de desarrollo del drenaje del proyecto y
se le representa:

X - Buena
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Y - Restringida
Z - Pobre

Para el caso del PIP Mejoramiento del sistema de riego en la comunidad de Santa Rosa
Distrito Pacucha Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurímac, la evaluación de
drenabilidad corresponde a la representación de X (buena), en vista de que, según reporte
de análisis de caracterización de suelos se encuentra suelos francos arenosos con alguna
incidencia de Limo y arena, los que permiten que el agua pueda drenar e infiltrarse sin
dificultades por la superficie y el perfil del suelo respectivamente, además los niveles de
salinidad son nulas, por lo que no se encontrará dificultades en el manejo del suelo.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

4. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA ACTUAL

a. Tenencia de la Tierra
El área beneficiaria del proyecto se caracteriza por que los campos de cultivo se
encuentran distribuidos en pequeñas parcelas cuyos propietarios poseen tierras desde
0.2 has hasta de 04 ha.
Por las características de las tierras formadas a partir de suelos coluviales con declives
suaves, en épocas lluviosas, muchos campos se mantienen productivas por cultivos
estacionales, mientras que en épocas secas o de estiaje escasea el agua por lo que no
se tiene una producción anual y permanente, perjudicando una actividad económica a
partir de una producción agrícola que podría incrementar sus ingresos económicos y al
mismo tiempo generar bienestar familiar a partir de una producción agrícola con
cultivos de campaña chica.
En cuanto se refiere a producción pecuaria, existe crianza de animales mayores y
menores en forma extensiva y de autoconsumo, principalmente vacunos (producción
de leche) ovinos, y animales menores como cuyes y aves de corral.

b. Uso Actual de la Tierra


El área de intervención del proyecto es rural, tanto por el carácter de sus actividades
productivas como por la distribución espacial de su población.
La actividad predominante en la zona es la agrícola y la ganadera en pequeña escala.
Estas actividades se desarrollan principalmente bajo condiciones y características de
manejo con una tecnología baja, lo que limita la incorporación de la producción a los
sistemas modernos.
La producción del área de influencia del proyecto está limitada en los cultivos de Maíz,
papa, haba, arveja y pastos asociados por las precipitaciones pluviales estacionales
que se presentan en el transcurso del año, a pesar de que el clima es favorable para el
desarrollo adecuado de estos cultivos, por lo menos en dos campañas anuales. Sin
embargo, la poca cantidad de agua que abastece algunas quebradas no son
suficientes para un buen manejo de sistemas de riego adecuados para una producción
mayor.
Los principales cultivos representativos son: maíz, papa, arveja, haba y pastos
asociados.

c. Nivel tecnológico
En los terrenos que se viene cultivando se emplea un nivel tecnológico bajo, para el
cual se requiere la disponibilidad de material genético (semilla), Insumos agrícolas
(fertilizantes, insecticida, y fungicidas), y equipos adecuados para el proceso
productivo, que garanticen un rendimiento apropiado y genere ingresos al productor.
Sin embargo, el uso de insumos agrícolas no se realiza de forma adecuada ni en el
momento oportuno teniendo menor efecto o beneficio para el cultivo y muchas veces
en desmedro del medio ambiente.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Los campos de cultivo tradicionales dentro del ámbito del PIP (maíz, papa, arveja, haba
y pastos asociados) se conducen con bajo sistema tecnológico. En la cual no se
compran semillas garantizadas, las actividades de fertilización y abonamiento no
representan a un análisis y fórmulas requeridas, la innovación con variedades y
especies más rendidoras son mínimas. La mayoría de los suelos han sido utilizados sin
criterios apropiados de uso y manejo, poniendo en riesgo de erosión de suelos y la
cantidad de nutrientes necesarios para las plantas y la consecuente degradación de
suelos. No existe un manejo eficiente de recursos como los suelos, agua, fertilizantes,
abonos y el uso de semillas garantizadas es casi nulo, el manejo agronómico solo se
circunscribe a prácticas culturales de mantenimiento y no de mejoramiento.

Cultivo de pastos asociados y maíz con bajo sistema tecnológico

d. Calendario y rotación de cultivos


Por las características climáticas propias, el calendario agrícola de los cultivos de
campaña en el área del estudio, está determinada por la presencia y ausencia de
lluvias. Sin embargo, los pastos asociados permanentes sufren condiciones
desfavorables y adversas en el transcurso de una campaña agrícola anual. Los que
influyen en gran medida en el rendimiento y rentabilidad de las plantaciones. El 50% de
las áreas de cultivo son dependientes del agua de precipitaciones pluviales que tiene
una frecuencia estacional: época lluviosa entre los meses de octubre – abril y la época
seca entre los meses de mayo – setiembre, donde el agua escasea de manera
perjudicial tanta para plantas y animales.
La campaña agrícola se realiza en un solo momento, iniciando estas a partir del mes de
octubre y culmina en el mes de abril; mientras entre los meses de mayo a setiembre es
completamente seco. Los meses de setiembre y octubre son considerados como la
mejor época para la instalación de cultivos de campaña en el campo definitivo. Este
calendario, se ve restringido por la ausencia y demora de la precipitación pluvial por lo
que no se puede aprovechar de la mejor manera los periodos de crecimiento y
desarrollo natural de los cultivos en vista de que en algunas ocasiones la precipitación
pluvial deja de proveer agua a los campos agrícolas en proceso de producción y por
ende la disponibilidad de agua se reduce radicalmente, generando un desmedro en el
rendimiento de los cultivos.
El calendario agrícola tiene las siguientes características:

 Cultivos de campaña
Maíz. Se siembra como cultivo de campaña en áreas agrícolas propicias para
ese fin, en algunos casos áreas que no cuentan con sistemas de riego. Se
siembra en solo una campaña, sin embargo, con el mejoramiento de los
sistemas de riego bien podrían aprovecharse hasta en dos campañas con
rotación de cultivos.
Papa. Se cultiva como productos de campaña al igual que el maíz.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Haba. Al igual que el maíz, este cereal también se cultiva por campaña,
aprovechándose las áreas agrícolas que están en descanso y que son regables
en épocas de precipitación pluvial.
Arveja. Se siembra también como cultivos de campaña, al igual que los cultivos
anteriores.

 Cultivos permanentes:
Pastos asociados. Son cultivados en aquellos lugares donde existe de alguna
manera abastecimiento de agua a partir de pequeñas quebradas, los cuales
permiten abastecer de alimento a los animales, especialmente a los vacunos.
.

e. Rendimientos agrícolas (sin proyecto)


Los rendimientos de los principales productos agrícolas son bajos, por el uso
inadecuado de semillas, falta de fertilización y abonamiento, disponibilidad oportuna de
agua, control de plagas y enfermedades y prácticas agrícolas de manejo de suelos,
densidades de siembra entre otros. En el siguiente cuadro se muestran los
rendimientos de cultivos por ha. de la zona de estudio.

Rendimientos promedios de cultivos sin proyecto


RENDIMIENTO PERIODO DE
CULTIVO
(Kg/ha.) COSECHA
Maíz 2,500 Campaña
Papa 10,000 Campaña
Haba 1,300 Campaña
Arveja 1,200 Campaña
Fuente: Elaboración propia

f. Producción pecuaria (sin proyecto)

Algunos de los pobladores del Distrito de Chipao realizan una crianza de ganado vacuno
y ovino en forma semi-intensiva con un sistema de pastoreo libre y en algunos casos en
sus potreros, utilizando como fuente de alimentos las pastos asociados entre ray grass y
gramíneas además de restos de cosecha principalmente maíz, esta crianza está
enmarcada principalmente a la producción de pastizales con precipitación pluvial
estacional y en algunos casos con riego por gravedad, lo que reduce en gran medida una
alimentación adecuada de los ganados y estas puedan además servir de nutrición a los
pobladores de la zona, sin embargo en épocas de estiaje la cobertura vegetal de los
pastizales se reduce considerablemente provocando la falta de alimentos apropiados
para el ganado trayendo como consecuencia la pérdida de peso. Además, cuentan con
crianza de animales menores, principalmente aves de corral que ayudan de alguna
manera en la alimentación de los pobladores. También existe el ataque de parásitos y
enfermedades frecuentes en la zona del estudio que ocasiona bajos niveles de ingreso
de la actividad ganadera

5. ESTUDIO DE AGROLOGÍA

5.1 Generalidades

La zona de estudio presenta condiciones favorables para la práctica de una agricultura


sostenible y una explotación agropecuaria a gran escala, debido a las características
climáticas, ambientales y edafológicas de los suelos que permiten la utilización de
herramientas y maquinarias de tecnología media; sumado a esto las condiciones
climáticas, la disponibilidad hídrica, la accesibilidad a los mercados locales y el
calendario de siembra y cosecha. En base a ello se ha propuesto la cédula de cultivo
para el pleno desarrollo, siendo ésta una cédula alcanzable, en razón a que las

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

especies agrícolas se mantendrán, el calendario de siembras será mínimamente


modificado y la rotación de cultivos será más apropiada y ordenada.

5.2 Agrología

a) Consideraciones Generales
El análisis físico y químico de los suelos constituyen para los trabajos de investigación
agrícola, una fuente de apoyo en el uso y aplicación de los fertilizantes químicos y
abonos orgánicos; y el mejor manejo de suelos agrícolas, conocidas la influencia y
comportamiento en los cultivos. En términos generales podemos decir:
Los elementos minerales proceden de la meteorización de las rocas que se
desprenden de su estructura cristalina hasta convertirse en producto soluble. Estos se
disocian en iones, como potasio, hierro y fosfato, complementados en suelos agrícolas
con iones procedentes de los abonos artificiales.
El complejo absorbente llamado arcillo-húmico, formado por partículas coloidales de
arcilla y arcillas húmicas con cargas eléctricas negativas en su superficie, quedan
envueltas en cationes (iones cargados positivamente). Por ejemplo, una arcilla puede
cargar en su superficie calcio y viajar por el agua llegando a la raíz de las plantas y
cederlo.
El nitrógeno es un elemento importante para la nutrición vegetal, producto de la
descomposición de compuestos orgánicos y de la fijación de nitrógeno atmosférico y de
los fertilizantes artificiales.

b) Fisiografía
El área del ámbito de estudio tiene una configuración fisiográfica particular;
generalmente están constituidas por zonas con pendientes suaves a ligeramente
inclinadas. Las zonas irrigables se seleccionaron tomando la aptitud de riego de los
terrenos en relación con la fisiografía.

c) Características de los suelos a determinar en laboratorio:

c.1 Análisis Mecánico (Granulometría).- La textura del suelo se determina


mediante un análisis mecánico, donde se establecen porcentajes de arena, limo y
arcilla. Con los datos obtenidos, mediante el Triángulo de Texturas se determina la
clase textural del suelo. Para el caso del PIP Mejoramiento del servicio de agua a
través del represamiento de la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la
comunidad de Chipao, Distrito de Chipao – Lucanas - Ayacucho por su
característica de suelos coluviales y pendientes ligeras presenta suelos clasificados
como Franco Arcillo Arenosos y Franco Arenosos, considerándose suelos con
aptitud agrícola eficientes.

c.2 Conductividad Eléctrica.- La salinidad del suelo es un problema que se


presenta en todas las zonas cultivadas con riego, aun en suelos que originalmente
contienen una proporción muy reducida de sales solubles. Para una clasificación de
tolerancia de sales por los distintos cultivos se debe tener por debajo de 2
mmhos/cm y en el caso del ámbito del proyecto y según análisis químico de suelos
reporta niveles bajos de contenido de sales solubles, en este caso representado por
el Sodio (Na), por lo que no se tendrá dificultades para la introducción de cultivares
en la zona.

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN EXTRACTOS DE SATURACION


CLASIFICACION Mmhos/cm TOLERANCIA DE PLANTAS
No salino <a2 Prosperan todos los cultivos
Débilmente salino 2a4 Prosperan todos los cultivos
Rendimientos de muchos cultivos
Moderadamente salino 4a8
son restringidos
Solo cultivos tolerantes rinden
Fuertemente salino 8 a 16
satisfactoriamente
Muy fuertemente salino > a 16 Impropio para fines agrícolas
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

FUENTE: Proyecto de Investigación U.N.A La Molina – UNSAAC

c.3 Reacción (pH) del Suelo.- Este término se emplea universalmente para
expresar el contenido de iones de hidrógeno que se encuentra en forma activa en
una solución o en una suspensión de cualquier material. El grado de acidez del
suelo se mide por el grado de concentración de los iones de hidrógeno (H) y
Aluminio (Al). De igual manera se puede medir el grado de alcalinidad por el grado
de concentración de oxidrilos (OH), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg); siendo estos dos
últimos unidos por los Carbonatos (CO 3=). Por las condiciones climáticas, en el
ámbito del proyecto Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento
de la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao,
Distrito de Chipao – Lucanas - Ayacucho se encuentra en una zona de pH óptimo en
vista de que se encuentra dentro de los parámetros permisibles de pH neutro, que
va desde tipo Alcalino o Básico, reportando valores en la mayoría de los casos
desde 6.50 hasta 7.60, cabe señalar que para minimizar los riesgos de baja
producción, en suelos que presentan pH mayores se debe realizar riegos pesados,
sin embargo, para el ámbito del proyecto no se tendrá que realizar trabajos
adicionales en vista de que se encuentra dentro de los parámetros aceptables y se
consideran favorables para el desarrollo de una producción agrícola; se deberán
tener especial cuidado en la utilización de fertilizantes sean de carácter ácidas o
básica, en vista de que pueden alterar los niveles de pH.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE ACUERDO AL “pH”


CLAVE CONDICIÓN pH (H2O)
Ac Acido 2.5 - 6.5
N Neutro 6.6 – 7.5
Al Alcalino o Básico Más de 7.6
FUENTE: Proyecto de Investigación U.N.A La Molina – UNSAAC

c.4 Corrección de los Suelos Alcalinos.- La corrección de alcalinidad es


aconsejable solamente en casos muy extremos, cuando el pH es superior a 8.5; lo
que ocasiona esto es el sodio y el cloro. Un suelo alcalino con un pH menor a 8.5 es
de origen cálcico y es tolerado por la gran mayoría de las especies cultivadas,
presentándose en suelos arcillosos de clima áridos, que por efecto de la
evaporación se forman en la superficie del suelo unas costras blanquecinas. Las
correcciones conocidas son:
 El lavado se realiza aportando grandes cantidades de agua o con lluvia que
eliminan sustancias minerales por la percolación hacia las capas más
profundas. Una vez saneado, se siembra plantas resistentes a las sales y se
agrega abono para enriquecerlo en materia orgánica y nitrógeno.
 El enyesado hace que el calcio desplace al sodio del complejo absorbente;
el sulfato de sodio que se forma es muy soluble y puede ser eliminado
mediante lavado. Asimismo, el enyesado coagula los coloides que se hallan
dispersos con lo que se mejora la estructura. Se necesita aproximadamente
de 1,000 a 10,000 Kg/Ha.
Para el caso del proyecto se hace necesario algunas actividades culturales
como riegos pesados o fertilizaciones con fertilizantes de carácter ácido
para reducir el pH, por encontrarse por encima del nivel tolerante.

Otros Correctivos del Suelo.- Se puede mencionar los correctivos con


abonos ácidos como pueden ser: nitratos de amonio, sulfatos de amonio,
fosfatos di amónicos, etc. Inundando el terreno para hacer pasar las sales
férricas a ferrosas, reduciendo la basicidad. Si hay excesiva cantidad de
materia orgánica, la inundación determina la putrefacción con formación de
amoníaco que eleva el pH.

c.5 Materia Orgánica del Suelo.- El Término "Materia Orgánica del Suelo", se
emplea de manera general, para designar a todos los compuestos orgánicos
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

provenientes de la descomposición de los residuos de origen biológicos que se


presentan en el suelo en forma de "humus", producto complejo generalmente de
color oscuro, se encuentra en el suelo en forma coloidal y como todos los coloides
tiene una gran capacidad de intercambio de cationes, teniendo en el suelo un triple
aspecto: físico, químico y biológico. Por eso el contenido de humus en suelos bien
cultivados se encuentra entre 1.5 a 2 %, por su importancia en la fertilidad.
Sin embargo, para el ámbito del PIP Mejoramiento del servicio de agua a través del
represamiento de la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad
de Chipao, Distrito de Chipao – Lucanas - Ayacucho, el reporte según análisis de
suelos se encuentra dentro del promedio establecido (1.5 a 4.56%), considerándose
desde bajos a altos, suelos ricos en materia orgánica lo que proveerá a los cultivos
cantidades relativas de nutrientes principalmente el nitrógeno y la mejora respectiva
de los suelos agrícolas aun cuando en condiciones de sierra y zonas áridas y
semiáridas los restos vegetales son muy escasas, pero el proceso de
descomposición es elevada por la temperatura ambiental que se tiene en todo el
ámbito del proyecto, haciendo que las plantas puedan aprovecharla con mayor
facilidad los minerales que son liberados.

CLASIFICACIÓN TENTATIVA PARA MATERIA ORGÁNICA


CLASIFICACIÓN CONTENIDO DE M.O.(%)
Muy bajos 0.0 - 1.0
d) Taxonomía
Bajos 1.1 – 2.0
de Suelos
Moderados 2.1 – 4.0 La
taxonomía
Altos 4.1 – 8.0 de los
Muy altos > a 8.0 suelos es un
sistema
* Método de Walkley y Black
morfogenético, que considera los principios básicos de una clasificación de suelos
naturales. Sin embargo, debido a la heterogeneidad y complejidad de los suelos,
varios de estos principios tienen una aplicación limitada.
La clasificación de suelos tiene dos objetivos principales. El primero es agrupar a los
suelos en función de su morfología y de sus propiedades intrínsecas que se pueden
derivar del examen del perfil del suelo; esto es lo que se denomina una clasificación
taxonómica. El segundo objetivo es agrupar a los suelos de acuerdo con su mayor o
menor adaptabilidad para uno o más usos; ésta se denomina una clasificación
interpretativa.
Estas últimas clasificaciones requieren de una interpretación acerca de las
propiedades del suelo y su adaptabilidad para un determinado uso. Por tal motivo y
para realizar una adecuada interpretación, en el ámbito del PIP Mejoramiento del
servicio de agua a través del represamiento de la laguna Pucunsihua para el
sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de Chipao – Lucanas -
Ayacucho, se realizó una recolección de información acerca de las propiedades de
los suelos, tanto físicas, morfológicas, químicas y físico-químicas, para lo cual se
llevó muestras al laboratorio para su respectivo análisis y caracterización; y en
función a ello se determinó que los suelos pertenecientes al proyecto tienen una
aptitud agrícola con potencialidad para incrementar áreas con la ejecución del
proyecto.
Según el estudio realizado en el área del proyecto, por su homogeneidad en relieve,
clima, vegetación y otros factores edáficos se ha determinado que estos suelos
pertenecen a un tipo de clasificación taxonómica que se explican a continuación:

Alfisoles. Los suelos del ámbito del PIP, son clasificados como Alfisoles por
presentar una amplia gama de características. El concepto central de Alfisoles es el
de suelos que tienen un horizonte argílico, kándico, o nátrico y una saturación base
del 35% o mayor. Normalmente tienen un epipedión ócrico, pero pueden tener un
epipedión úmbrico. También pueden tener un horizonte petrocálcico, un fragipán o
un duripán. Poseen agua disponible para las plantas mesofíticas al menos durante
tres meses consecutivos en la estación cálida de crecimiento. Son suelos cuyo
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

aprovechamiento agrícola es intensivo, debido a su régimen hídrico y a su elevado


porcentaje de saturación de bases.

e) Análisis de suelos y caracterización


El análisis de suelos consiste en determinar en el laboratorio las propiedades de los
suelos que influyen en la productividad de los terrenos, además de determinar las
características de los suelos que pueden cambiar con la aplicación de enmiendas a
través de abonos orgánicos o químicos. Además, puede servir como guía
indispensable para el manejo efectivo de la fertilidad del suelo que ayuda a la
preservación de la productividad del sistema agrícola y en la calidad del ambiente.

Estas características analíticas se combinan de maneras muy diversas en los


distintos sistemas evaluadores utilizados en análisis y evaluación de suelos, de
modo que incluso para un mismo uso los resultados para un suelo concreto pueden
ser muy diferentes dependiendo del sistema analítico y evaluador elegido. Es por
ello que resulta interesante definir de una manera general las propiedades más
influyentes de los suelos, así como su grado de idoneidad.

La importancia de los análisis de suelos radica principalmente en:

 Indicar los niveles nutricionales en el suelo y, por lo tanto, es el punto de partida


para desarrollar un programa de fertilización.
 Permite utilizar en forma regular para monitorear los cambios nutricionales del
suelo, manteniendo así la fertilidad global del sistema, en la búsqueda de
rendimientos altos y sostenidos, con un alto potencial de rentabilidad.
 Permite conocer la clase y cantidad de fertilizante que es necesario aplicar, para
que la planta lo aproveche mejor.
 Realizar mejores planes para el uso y explotación de los campos de cultivo.
 Permite ahorrar dinero y se obtienen mayores ganancias en las cosechas

Bajo estas consideraciones, el PIP Mejoramiento del servicio de agua a través del represamiento
de la laguna Pucunsihua para el sistema de riego de la comunidad de Chipao, Distrito de Chipao
– Lucanas - Ayacucho ha realizado un muestreo de suelos para su respectivo análisis químico y
caracterización, reportando datos edáficos para su respectiva evaluación de los nutrientes que
contiene, además de las características físicas de los suelos para la producción agrícola los
mismos que se reportan en el anexo, con los cuales se determinará los procedimientos para un
mejor aprovechamiento, por ende lograr aumentar el rendimiento, incrementando la capacidad
productiva y potencial del recurso suelo de la zona del proyecto.

Unidades de mapeo.

Un proyecto de riego, requiere una clasificación de suelos de la unidad taxonómica que es la


serie de suelos (grupo de suelos que tienen la misma secuencia de horizontes con
características físicas y químicas semejantes con fines agrícolas).
Como unidades de mapeo se ha encontrado similares series de suelos y un grupo de tierras
misceláneas. (Mapeo de calicatas en anexo).

5.3 Sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor está conformado


por tres (03) categorías de uso: Grupo de Capacidad de Uso Mayor, Clase de Capacidad de
Uso Mayor y Subclase de Capacidad de Uso Mayor.

A. Grupo de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Esta categoría representa la más alta abstracción del sistema, agrupa a las tierras de
acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir, a tierras que presentan características y
cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para la producción sostenible, de cultivos
en limpio, cultivos permanentes, pastos, producción forestal, las que no reúnen estas

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

condiciones son consideradas tierras de protección. El grupo de capacidad de uso mayor es


determinado mediante el uso de las claves de las zonas de vida.

Los cinco (05) grupos de CUM establecido son:

(a) Tierras Aptas para cultivo en Limpio (Símbolo A)

Reúne a las tierras que presentan características climáticas, de relieve y edáficas


para la producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras
periódicas y continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características
ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas de uso, ya sea cultivos
permanentes, pastos, producción forestal y protección, en concordancia a las políticas
e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

(b) Tierras Aptas para cultivos Permanentes (Símbolo C).

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son


favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y
continuada del suelo (Cultivos en limpio), pero permiten la producción de cultivos
permanentes, ya sea arbustivos o arbóreos (frutales principalmente). Estas tierras,
también pueden destinarse, a otras alternativas de uso ya sea producción de pastos,
producción forestal, protección en concordancia a las políticas e interés social del
Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

(c) Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P).

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son


favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero si para la producción de
pastos naturales o cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin
deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Estas tierras según su
condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para producción
forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e interés
social del estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

(d) Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F).

Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son


favorables para cultivos en limpio, permanentes, ni pastos, pero, si para la producción
de especies forestales maderables. Estas tierras, también pueden destinarse, a la
producción forestal no maderable o protección cuando así convenga, en concordancia
a las políticas e interés social del estado, y privado, sin contravenir los principios del
uso sostenible.

(e) Tierras de Protección (Símbolo X)

Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de
relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones o
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que
estas tierras sean declaradas de protección.

En este grupo se incluyen, los escenarios glaciáricos (nevados), formaciones líticas,


tierras con cárcava, zonas urbanas, zonas mineras, playas de litoral, centros
arqueológicos, ruinas, cauces de ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y otros
no diferenciados, las que según su importancia económica pueden ser destinadas
para producción minera, energética, fósiles, hidroenergía, vida silvestre, valores
escénicos y culturales, recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al
beneficio del estado, social y privado.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

B. Clase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Es el segundo nivel categórico del presente Sistema de Clasificación de Tierras. Reúne a


unidades de suelos tierra según su Calidad Agrológica dentro de daca grupo. Un grupo de
Capacidad de Uso Mayor (CUM) reúne numerosas clases de suelos que presentan una
misma aptitud o vocación de uso general, pero, que no tiene una misma calidad agrológica ni
las mismas limitaciones, por consiguiente, requiere de prácticas de manejo específicas de
diferente grado de intensidad.
La calidad agrológica viene a ser la síntesis de las propiedades de fertilidad, condiciones
físicas, relaciones suelo-agua, las características de relieve y climáticas, dominantes y
representa el resumen de la potencialidad del suelo para producir plantas específicas o
secuencias de ellas bajo un definido conjunto de prácticas de manejo.
De esta forma se han establecido tres (03) clases de calidad agrológica: alta, media y baja.
La clase de Calidad Alta comprende las tierras de mayor potencialidad y que requieren de
prácticas de manejo y conservación de suelos de menor intensidad, la clase de Calidad
Baja reúne a las tierras de menor potencialidad dentro de cada grupo de uso, exigiendo
mayores y más intensas prácticas de manejo y conservación de suelos para la obtención de
una producción económica y continuada. La clase de Calidad Media corresponde a las
tierras con algunas limitaciones y que exigen prácticas moderadas de manejo y conservación
de suelos.

A continuación, se define las clases de Capacidad de Uso Mayor establecidas para cada uno
de los Grupos de CUM.

(a) Clases de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (Símbolo A)

Se establece las siguientes clases: A1, A2 y A3. La Calidad Agrológica disminuye


progresivamente de la clase A1 a la A3, y ocurre lo inverso con las limitaciones,
incrementándose éstas de la A1 a la A3.

a.1. Calidad Agrológica Alta (Símbolo A1).

Agrupa a las tierras de la más alta calidad, con ninguna o muy ligeras
limitaciones que restrinjan su uso intensivo y continuado, las que por sus
excelentes características y cualidades climáticas, de relieve o edáficas,
permiten un amplio cuadro de cultivos, requiriendo de prácticas sencillas de
manejo y conservación de suelos para mantener su productividad sostenible y
evitar su deterioro.

a.2. Calidad Agrológica Media (Símbolo A2).

Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de cultivos en limpio


con moderadas limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, que
reducen un tanto el cuadro de cultivos, así como la capacidad productiva.
Requieren de prácticas moderadas de manejo y de conservación de suelos, a
fin de evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible.

a.3. Calidad Agrológica Baja (Símbolo A3).

Agrupa tierras de baja calidad, con fuertes limitaciones de orden climático,


edáfico o de relieve, que reducen significativamente el cuadro de cultivos y la
capacidad productiva. Requieren de prácticas mas intensas y a veces
especiales, de manejo y conservación de suelos para evitar su deterioro y
mantener una productividad sostenible.

(b) Clases de Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C).

Se establece las siguientes clases: C1, C2 y C3. La calidad agrológica del suelo
disminuye progresivamente de la clase C1 a la C3.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

b.1. Calidad Agrológica Alta (Símbolo C1).

Agrupa a tierras con la más alta calidad de suelo de este grupo, con ligeras
limitaciones para la fijación de un amplio cuadro de cultivos permanentes,
frutales principalmente. Requieren de prácticas de manejo y conservación de
suelos poco intensivas para evitar el deterioro de los suelos y mantener una
producción sostenible.

b.2. Calidad Agrológica Media (Símbolo C2).

Agrupa tierras de calidad media, con limitaciones más intensas que la clase
anterior de orden climático, edáfico o de relieve que restringen el cuadro de
cultivos permanentes. Las condiciones edáficas de estas tierras requieren de
prácticas moderadas de conservación y mejoramiento a fin de evitar el
deterioro de los suelos y mantener una producción sostenible.

b.3. Calidad Agrológica Baja (Símbolo C3)

Agrupa tierras de baja calidad, con limitaciones fuertes o severas de orden


climático, edáfico o de relieve para la fijación de cultivos permanentes y, por
tanto, requieren de la aplicación de prácticas intensas de manejo y de
conservación de suelos a fin de evitar el deterior de este recurso y mantener
una producción sostenible.

(c) Clases de Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P).

Se establece las siguientes clases de potencialidades: P1, P2 y P3. La calidad


agrológica de estas tierras disminuye progresivamente de la clase P1 a la P3.

c.1. Calidad Agrológica Alta (Símbolo P1).

Agrupa tierras con la más alta calidad agrológica de este grupo, con ciertas
deficiencias o limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y
cultivadas que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería. Requieren
de prácticas sencillas de manejo de suelos y manejo de pastos para evitar el
deterior del suelo.

c.2. Calidad Agrológica Media (Símbolo P2).

Agrupa tierras de calidad agrológica media en este grupo, con limitaciones y


deficiencias más intensas que la clase anterior para el crecimiento de pasturas
naturales y cultivadas, que permiten el desarrollo sostenible de una ganadería.
Requieren de la aplicación de prácticas moderadas de manejo de suelos y
pastos para evitar el deterior del suelo y mantener una producción sostenible.

c.3. Calidad Agrológica Baja (Símbolo P3).

Agrupa tierras de calidad agrológica baja en este grupo, con fuertes


limitaciones y deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y
cultivados, que permiten el desarrollo sostenible de una determinada
ganadería. Requieren de la aplicación de prácticas intensas de manejo de
suelos y pastos para el desarrollo de una ganadería sostenible, evitando el
deterioro del suelo.

(d) Clases de Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F).

Se establecen las siguientes clases de aptitud: F1, F2 y F3. La calidad agrológica de


estas tierras disminuye progresivamente de la clase F1 a la F3.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

d.1. Calidad Agrológica Alta (Símbolo F1).

Agrupa tierras con la más alta calidad agrológica de este grupo, con ligeras
limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, para la producción de
especies forestales maderables. Requieren de prácticas sencillas de manejo
y conservación de suelos y de bosques para la producción forestal sostenible,
sin deterior del suelo.

d.2. Calidad Agrológica Media (Símbolo F2).

Agrupa tierras de calidad agrológica media, con restricciones o deficiencias


más acentuadas de orden climático, edáfico o de relieve que la clase anterior
para la producción de especies forestales maderables. Requiere de prácticas
moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques para la
producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

d.3. Calidad Agrológica Baja (Símbolo F3)

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, con fuertes limitaciones de orden


climático, edáfico o de relieve, para la producción forestal de especies
maderables. Requiere de prácticas más intensas de manejo y conservación
de suelos y bosques para la producción forestal sostenible, sin deterior del
recurso suelo.

(e) Clases de Tierras de Protección (Símbolo X)

Estas tierras no presentan clases de capacidad de uso, debido a que presentan


limitaciones tan severas de orden edáfico, climático o de relieve, que no permiten la
producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni
producción forestal.

C. Subclase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Constituye la tercera categoría del sistema de Clasificación de Tierras, establecida en


función a factores limitantes, riesgos y condiciones especiales que restringen o definen el
uso de las tierras. La subclase de capacidad de uso, agrupa tierras de acuerdo al tipo de
limitación o problema de uso. Lo importante de este nivel categórico es puntualizar la
deficiencia o condiciones más relevantes como causal de la limitación del uso de las
tierras.

En el sistema elaborado, han sido reconocidos seis tipos de limitación fundamentales


que caracterizan a las subclases de capacidad:
 Limitación por suelo,
 Limitación por sales,
 Limitación por topografía-riesgo de erosión,
 Limitación por drenaje,
 Limitación por riesgo de inundación,
 Limitación por clima.

También se reconocen tres condiciones especiales que caracterizan la subclase de


capacidad:
 Uso temporal,
 Terraceo o andenería,
 Riego permanente o suplementario.

Limitaciones:
a. Limitación por Suelo (Símbolo “s”)
El factor suelo representa uno de los componentes fundamentales en el
juzgamiento y calificación de las tierras; de ahí, la gran importancia de los
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

estudios de suelos, en ellos se identifica, describe, separa y clasifican los cuerpos


edáficos de acuerdo a sus características. Sobre estas agrupaciones s
determinan los grupos de Capacidad de Uso.
Las limitaciones por este factor están referidas a las características intrínsecas
del perfil edáfico de la unidad de suelo, tales como: profundidad efectiva, textura
dominante, presencia de grava o piedras, reacción del suelo (pH), salinidad, así
como las condiciones de fertilidad del suelo y de riesgo de erosión.
El suelo es uno de los componentes principales de la tierra que cumple funciones
principales tanto de sostenimiento de las plantas como de fuente de nutrientes
para el desarrollo de las mismas. La limitación por suelo está dada por la
deficiencia de alguna de las características mencionadas, lo cual incide en el
crecimiento y desarrollo de las plantas, así como en su capacidad productiva.
b. Limitación por Sales (Símbolo “I”)
Si bien el exceso de sales, nocivo para el crecimiento de las plantas es un
componente del factor edáfico, en la interpretación esta es tratada
separadamente por constituir una característica específica de naturaleza química
cuya identificación en la clasificación de las tierras, especialmente en la región
árida de la costa, tiene notable importancia en el uso, manejo y conservación de
suelos.
c. Limitación por topografía-riesgo de erosión (Símbolo “e”)
La longitud, forma y sobre todo el grado de pendiente de la superficie del suelo
influye regulando la distribución de las aguas de escorrentía, es decir, determinan
el drenaje externo de los suelos. Por consiguiente, los grados mas convenientes
son determinados considerando especialmente la susceptibilidad de los suelos a
la erosión. Normalmente, se considera como pendientes adecuadas aquellas de
relieve suave, en un mismo plano, que no favorecen los escurrimientos rápidos ni
lentos.
Otro aspecto importante es la forma de la superficie del terreno, de gran interés
desde el punto de vista de las obras de nivelamiento. Las pendientes moderadas,
pero de superficie desigual o muy variadas deben ser consideradas como
factores influyentes en los costos de nivelación y del probable efecto de éste
sobre la fertilidad y las características físicas al eliminar las capas edáficas de
gran valor agrícola.
d. Limitación por drenaje (Símbolo “w”)
Esta limitación está íntimamente relacionada con el exceso de agua en el suelo,
regulado por las características topográficas, de permeabilidad del suelo, la
naturaleza del substratum y la profundidad del nivel freático. Las condiciones de
drenaje son de gran importancia por que influyen considerablemente en la
fertilidad, la productividad de los suelos, en los costos de producción y en la
fijación y desarrollo de los cultivos. El cultivo de arroz representa una excepción,
así como ciertas especies de palmáceas de hábitat hidrofítico en la región
amazónica (aguaje).
e. Limitación por riesgo de inundación (Símbolo “i”)
Este es un aspecto que podría estar incluido dentro del factor drenaje, pero por
constituir una particularidad de ciertas regiones del país como son las
inundaciones estacionales en la región amazónica y en los valles costeros, y que
comprometen la fijación de cultivos, se ha diferenciado del problema de drenaje.
Los riesgos de inundación fluvial involucran los aspectos de frecuencia, amplitud
del área inundada y duración de la misma, afectando la integridad física de los
suelos por efecto de la erosión lateral y comprometiendo seriamente el cuadro de
especies a cultivarse.
f. Limitación por clima (Símbolo “c”)
Este factor esta íntimamente relacionado con las características particulares de
cada zona de vida o bioclima tales como la ocurrencia de heladas o bajas
temperaturas, sequias prolongadas, deficiencias o excesos de lluvias y
fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras. Estas son
características que comprometen seriamente el cuadro de especies a
desarrollarse.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Condiciones especiales
g. Uso temporal (Símbolo “t”)
Referida al uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su crecimiento
y desarrollo por efecto de la escasa humedad presente en el suelo (baja
precipitación).
h. Presencia de Terraceo – Andenería (Símbolo “a”)
Esta referida a las modificaciones realizadas por el hombre, en pendientes
pronunciadas construyendo terrazas (andenes), lo cual reduce la limitación por
erosión del suelo y cambia el potencial original de la tierra.
i. Riego permanente o suplementario (Símbolo “r”)
Referida a la necesidad de la aplicación de riego para el crecimiento y desarrollo
del cultivo, debido a las condiciones climáticas áridas.

CAPACIDAD DE USO MAYOR


GRUPO CLASE SUBCLASE
Factores
Símbolo Uso mayor Símbolo Calidad agrológica Símbolo
limitantes
Tierras aptas para
Restricciones por
A cultivos agrícolas A2 Buena A2(O)
pendiente
y pastos

CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS SUELOS DEL PIP


De acuerdo a información recopilada en campo, los suelos de la zona de estudio son del tipo
mineral y según la clasificación natural de la Soil Taxonomy pertenecen al orden de Alfisoles. El
material parental es de tipo coluvial, el cual se origina por el transporte y deposición de
materiales. El material original es de tipo ígneo, sobre el cual se ha depositado material coluvial
proveniente en su mayoría de la deposición de las partes altas o de otras partes de la zona del
proyecto por encontrarse en una zona de paso de agua con pendiente ligeramente pronunciada,
existe presencia de arcillas silicatadas y humus que se pueden encontrar solos o acompañados
de carbonatos. El concepto central de Alfisoles es el de suelos que tienen un horizonte argílico,
kándico, o nátrico y una saturación base del 35% o mayor. Normalmente tienen un epipedión
ócrico, pero pueden tener un epipedión úmbrico. También pueden tener un horizonte
petrocálcico, un fragipán o un duripán. Poseen agua disponible para las plantas mesofíticas al
menos durante tres meses consecutivos en la estación cálida de crecimiento. Son suelos cuyo
aprovechamiento agrícola es intensivo, debido a su régimen hídrico y a su elevado porcentaje de
saturación de bases.
Los suelos del ámbito del proyecto pertenecen a un Sub orden Ustepts que se encuentran bajo
un régimen hídrico ústico, presentan un régimen de humedad limitada, pero esa humedad está
presente cuando existen condiciones favorables para el crecimiento de las plantas, el contenido
de materia orgánica es muy representativa en estos suelos, tal como reporta el análisis químico
de suelos del ámbito del proyecto. En el área evaluada se los puede encontrar en los sectores de
Paca, Ccaray, Chiro, Ccollcca, Petecclla y Saso. Está definido en un solo gran grupo Dysustepts
subgrupo Typic Dysustepts.
La región geo edáfica a la que pertenece el área de estudio es la Litosólica, caracterizado por la
presencia de pedregosidad litológica por encontrarse en la vertiente occidental árida de los
andes, que comprende la zona estepa montano subtropical, característico de la zona del
proyecto. En el aspecto de tipo de suelo se categoriza en Xerosoles por que poseen superficies
oscuras con presencia mínima de calcáreo en el subsuelo son aptos para cultivos si se le
proporciona agua. Respecto a los regímenes de temperatura y humedad del suelo, el primero se
mide a 50 cm de profundidad, asumiéndose que es igual a la temperatura del aire más 1°C
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos 1993). En la zona evaluada se determinó el
régimen de temperatura Isotérmica, en el cual el suelo tiene una temperatura media anual entre
08°C y 20°C, con una diferencia de temperatura entre el verano y el invierno menor a 6°C.
Por otra parte, el régimen de humedad de los suelos se mide en una zona conocida como
sección de control, la cual depende de la clase textural. Para los suelos arcillosos esta sección
se ubica entre los 10 y 30 cm de profundidad; en los suelos francos, entre los 20 y 60 cm; y en
los arenosos, entre los 30 a 90 cm de profundidad. En la zona del proyecto el régimen de
humedad es el Ústico, encontrándose pluviometría regular a lo largo del año.

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

El área de estudio tiene un relieve caracterizado por presentar suelos coluviales a nivel de toda
la zona del proyecto, todos relacionados en profundidad. Los suelos de naturaleza coluvial
cubren la mayor extensión de la zona del proyecto, estos suelos son productivos y no presentan
sales. La profundidad efectiva en la zona de Ccaray podría ser un aspecto limitante por presentar
fragmentos de gravas y guijarros, sin embargo, en las zonas de Paca, Saso, Ccollcca y Petecclla
no tendrán esas limitantes de esa naturaleza. El grado de meteorización del material parental es
relativamente alta, debido a diversos factores como: las condiciones climáticas, especialmente la
presencia de lluvias, la vegetación de la zona, temperatura medianamente elevada en épocas
lluviosas por estar en una cuenca baja y en el caso de los suelos transportados, éstas exhiben
los materiales depositados relativamente poco tiempo en vista de que son removidos
permanentemente para dejar limpios los suelos y aprovechar en procesos productivos.
Los suelos presentan textura relativamente variable, sin embargo, casi en toda la franja de las
áreas productivas tienen franco arcillo arenoso y franco arenoso en todo el perfil, con estructura
de tipo granular, con aireación y una capacidad retentiva del agua moderada, permitiendo una
saturación de agua temporal. Presentan niveles medios de materia orgánica y potasio, sin
embargo, en contenidos de nitrógeno mineral, y fósforo disponible se encuentran en niveles
bajos; valores de capacidad de intercambio catiónico (CIC) bajos debido a los escasos
contenidos de coloides (arcilla tipo 2:1 y humus) lo que refleja la presencia de arcillas de tipo 1:1
(caolinita), son de reacción alcalina, esto refleja la presencia de carbonatos de calcio y
magnesio, fertilidad química mediana.

La ubicación de los puntos de muestreo y apertura de calicatas se muestra en el cuadro


siguiente:

Unidad natural de suelos identificados

Orden Sub orden Gran grupo Sub grupo Nombre


Alfisol Ustepts Dysustepts Typic Dysustepts Coluvial

Se ha identificado una unidad taxonómica a nivel de subgrupo. Para su determinación se ha


recurrido a un nombre que resalta una característica en particular del suelo en cuestión. En el
presente estudio se han delimitado una (01) consociacion y dos (02) asociaciones de suelos, que
constituyen las unidades cartográficas en el mapa de clasificación natural de suelos. Además, los
tipos de suelos se han agrupado de acuerdo al porcentaje que presentan en el área, variando
desde el 100% en las consociaciones (es decir, que toda la unidad contiene un 100% de un
mismo tipo de suelo) hasta el 70 – 30% para las asociaciones (es decir, contiene un 70% de tipo
de suelo y un 30% de otro tipo asociados en una misma área).

Unidades de suelos cartográficas


Nombre Símbolo Proporción (%) Pendiente
Consociación
Coluvial Il 100 M

Asociaciones
Franco Arcillo arenosa – Paca Fr Ar Ao – Pa 70 – 30 M
Franco Arenosa – Ccaray, Chiro, Fr Ao - Cs 70 - 30 LM
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Collcca y Saso

Consociación Coluvial
Pertenece al sub grupo Typic Dysustepts, muestra una serie de capas A-(AB)-C, presenta un
epipedión Argilico, se trata de suelos de origen coluvial ubicados sobre una superficie residual
con pendientes de 6 a 20% considerada moderada y de relieve ligeramente inclinada.
La clase textural es franco arcillo arenosa, presenta estructura de tipo granular y de consistencia
friable y suelta, asimismo en la segunda capa no se aprecia concreciones. Presenta una
aireación moderada, con capacidad de retención de humedad media y color pardo en la primera
capa cambiando en las capas inferiores a pardo rojizo. Los fragmentos gruesos constituidos por
gravas y gravillas no superan el 10% a nivel superficial. La permeabilidad es moderada a rápida
al igual que el drenaje, explicado por la clase textural franco arcilloso arenoso. Se le califica
como un suelo medianamente profundo de 40 a 80 cm.
Es de reacción casi neutra, con ligeras variaciones de basicidad y acidez permisibles para
cualquier cultivo, sin presencia de carbonatos y una presencia mínima de sales (menor a 0.40
dS/m) por lo que la conductividad eléctrica es muy baja. Los niveles de materia orgánica (1.76 –
8.41%) en la mayoría de las muestras por encima del promedio ideal, nitrógeno total es bajo
(0.09 – 0.42%) y fósforo disponible (7.1 a 58.5 ppm) van de bajos a medios; potasio disponible
(143.7 – 178.6 ppm) considerados muy altos. La capacidad de intercambio catiónico (CIC), que
refleja la fertilidad potencial es relativamente medio (7.5 – 15.3 Cmol(+)/kg) debido a la presencia
de arcilla de tipo 2:1 (montmorillonita) en la parte superficial del suelo reflejada por la presencia
de materia orgánica de mediana a alta. Las concentraciones de los cationes básicos (Calcio,
Magnesio y Potasio) son muy bajas siendo el catión calcio que muestra las mayores
concentraciones. El PSB en la mayoría de los suelos supera el 50% de la CIC y la acidez
representa el 0% por no haber presencia del ión Al+3. La fertilidad química es ligeramente media.

Asociación Franco Arcillo arenosa – Paca


Está formado por las unidades edáficas Franco Arcillo arenosa - Paca, en su fase de pendiente
suave (6 – 13%), en una proporción de 70 y 30% respectivamente. Están localizadas al noreste y
en la parte alta de la población de Chipao, formados por las caídas de material coluvial.

Asociación Franco Arenosa – Ccaray, Chiro, Collcca y Saso


Está conformado por las unidades edáficas de Ccaray, Chiro, Collcca y Saso, en su fase por
pendiente inclinada (15 – 30%) en una proporción de 80 y 20% respectivamente. Está localizado
en la parte baja de la población de Chipao, una parte al noroeste (Ccaray), la otra al oeste (Chiro
y Ccollca) y al sureste (Saso). Las características edáficas de los suelos que conforman esta
asociación fueron descritas previamente en la Consociación Coluvial.

6. APTITUD AGRÍCOLA

El enfoque de la evaluación de tierras es evaluar los requerimientos y limitaciones de cada clase


de uso y comparar estos con las propiedades de diferentes áreas. Esto proporciona criterios
sobre la adaptabilidad de los diferentes tipos de tierras presentes en un área para cada uno de
los usos. La comparación entre estas aptitudes proporciona información para formular pautas
sobre el manejo y planeación del uso de la tierra, particularmente sobre la selección entre sitios
alternativos
La planificación es el proceso de asignación de los recursos, inclusive tiempo, capital, y mano de
obra, frente a recursos limitados, en el corto, mediano o largo plazo, con el motivo de producir los
máximos beneficios a un grupo definido.
El uso de la tierra en actividades agrícolas tiene una serie de características distintivas, que
tienen importantes consecuencias para la evaluación de la tierra como ser a largo plazo, el
periodo comprendido entre la plantación y la cosecha de los cultivos, raras veces es inferior a
seis meses. Esto significa que las decisiones de manejo de suelos y producción agrícola, una
vez tomadas, son difíciles de cambiar (FAO, 1998)
El objetivo del proyecto es brindar un instrumento que sirva de base en el ordenamiento de los
suelos en el campo agropecuario, con base en el principio de rendimiento sostenible, tomando
en cuenta que uno de los pasos más urgentes para el desarrollo integral de la región es la
producción rural en base a un uso más intensivo y técnicamente avanzada, para lograr el

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

objetivo es necesario una estructuración de las técnicas agrarias, la planificación del uso y del
manejo racional de suelos.

6.1 Cédula de cultivo

6.1.1 Cédula de cultivo con la implementación del proyecto; La superficie total de los
sectores de riego de Chipao es de 710.79 has, de cultivos estacionales.
Los cultivos predominantes en la zona de estudio son: maíz, papa, alfalfa, quinua,
arveja, además de pastos asociados y forrajes los mismos que tienen mayor
extensión de área aprovechada, de las cuales el 62.56 % (444.68 has) posee aptitud
para el cultivo netamente agrícola y el restante 37.44% (266.11 has.) para forrajes y
pastos asociados. La zona de estudio presenta buenas condiciones para la
producción agropecuaria, debido a las características edafológicas de los suelos que
permiten una mayor tecnificación; sumado a esto el clima, la disponibilidad hídrica, la
accesibilidad a los mercados, el calendario de siembra y cosecha.

CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

Fuente: Estudio hidrológico

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

6.2 Calendario de cultivo


____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

6.2.1 Calendario de cultivo situación sin proyecto; En la actualidad el periodo anual


en las que se desarrollan los cultivos agrícolas y los pastos asociados, se muestra
en el siguiente cuadro:

6.2.2 Calendario de cultivos con proyecto; El tiempo en la que se desarrollan cada


una de los cultivos temporales y pastos asociados, se muestra en el cuadro
siguiente:

6.3 Coeficiente del cultivo


Denominado también como factor del cultivo, el Kc como un factor que indica el grado de
desarrollo o cobertura del suelo por los cultivos de maíz, papa, alfalfa, haba, quinua, Trigo
o cebada de los cuales se quiere evaluar su consumo de agua.
El coeficiente de cultivo Kc, expresa la relación entre el uso consuntivo del cultivo en
consideración, ETa, y la evapotranspiración del cultivo de referencia, ETo. Dichos
coeficientes se determinan empíricamente comparando al uso consuntivo del cultivo, ETa,
con el cultivo de referencia, ETo, bajo idénticas condiciones, de acuerdo a las
características del cultivo y de las fases de su desarrollo.
ETa ( mm / día )
Kc 
ETo ( mm / día )

Donde:

Kc = Coeficiente del cultivo.


ETa = Evapotranspiración real, en mm/día.
____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

ETo = Evapotranspiración del cultivo de referencia, en mm/día.

Los factores que repercuten en el valor del coeficiente del cultivo, Kc, es principalmente
las características del cultivo, las fechas de plantación o siembra, el ritmo de desarrollo del
cultivo del período vegetativo, las condiciones climáticas, las frecuencias de las lluvias o
de riego especialmente durante la primera fase de crecimiento.
El coeficiente Kc de cada cultivo, tendrá una variación estacional en función de las fases
de desarrollo del cultivo. Los valores de Kc presentados en publicaciones de diversa
índole, obtenidos bajo condiciones locales específicos del cultivo y clima, puede ser útiles,
a condición de que sean empleados siguiendo fielmente al método original con el que
fueron estimados. Sin embargo, para cultivos permanentes se les asigna el Kc más alto en
el proceso de desarrollo del cultivo

____________________________________________________________________________________________________________
_
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA
EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

PROMEDIO PONDERADO DE Kc. PARA LOS CULTIVOS

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO
DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO
DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

Fuente: Estudio hidrológico

Fuente: Estudio hidrológico

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO
DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

6.4 Módulo de riego


El módulo de riego es una cifra que determina la necesidad de agua en forma permanente,
para un determinado cultivar, en forma unitaria cuyas unidades corresponden a:
litros/segundo/hectárea.
Para la determinación de este valor; previamente es necesario conocer un coeficiente Kc de
cada tipo de cultivo de acuerdo al estado vegetativo, como es de entender, a una temprana
edad el cultivar requiere una menor cantidad en volumen de agua, conforme avanza la edad
y más aún en la época de inflorescencia requiere mayor volumen de agua para el
cumplimiento de sus necesidades fisiológicas, disminuyendo a la edad de cosecha.
Esta determinación depende también de las precipitaciones que se presenten en forma
continua, y otros factores tales como: la velocidad del viento, horas sol, temperatura
imperante, etc.
Por otro lado, existen diferentes métodos o fórmulas para dicha determinación, tales como:
El método de Blaney & Criddle, Pennman y Montai, Pennman modificado, Método de
Chistiansen.
Para el presente trabajo desarrollamos el método de Christiansen, en colaboración del
método de H. Hargreaves; las que necesitan información de la radiación extraterrestre que
alcanza la atmósfera de la tierra, temperatura media del medio, velocidad del viento a 2 m.
de altura por encima del nivel del piso, Humedad relativa y la altitud de la zona en estudio.

Donde:

Rt = Radiación extraterrestre que alcanza la atmósfera de la tierra

Donde:
T = Temperatura media mensual
W = Velocidad del viento
H = Humedad relativa
S = Porcentaje de luz solar
E = Altitud sobre el nivel del mar

Una vez desarrollado el proceso tenemos el siguiente resumen de necesidad de agua por
sector, y este se manifiesta como mes crítico el mes de agosto:

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA

6.5 Caudal de demanda


Los caudales de demanda calculados corresponden para una extensión de cultivos de
710.79 has de las especies: maíz, papa, arveja, quinua, haba, alfalfa, pastos asociados,
cebada y trigo. Para estas condiciones se obtiene el caudal de demanda máximo para el
ámbito del proyecto correspondiendo a: 1586.6 m 3/ha para el mes de agosto.

Caudales de demanda máximo por cultivo.


CULTIVOS CAUDAL REQUERIDO (lt/s)
Maíz 1.10
Papa 1.15
Arveja 1.10
Quinua 0.55
Alflafa 0.90
haba 0.85
Pastos asociados 0.90

7. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.

 El caudal de demanda máximo para el ámbito del proyecto corresponde a: 1586.6 m3/ha
para el mes de agosto.
 Los niveles de materia orgánica (1.76 – 8.41%) en la mayoría de las muestras están por
encima del promedio ideal, nitrógeno total es bajo (0.09 – 0.42%) y fósforo disponible (7.1
a 58.5 ppm) van de bajos a medios; potasio disponible (143.7 – 178.6 ppm) considerados
muy altos. La capacidad de intercambio catiónico (CIC), que refleja la fertilidad potencial es
relativamente medio (7.5 – 15.3 Cmol(+)/kg)
 Presentan su pH relativamente neutro, por lo que no se tendrá dificultad alguna para el
aprovechamiento del recurso suelo en los distintos cultivos agrícolas.
 Bajo las condiciones de alcalinidad, aumenta la proporción de cationes Ca +2 y Mg+2
conjuntamente con los Carbonatos formando los Carbonatos de calcio y magnesio,
produciéndose toxicidad; esta se manifiesta con síntomas característicos variables de
acuerdo a las especies vegetales que tienen una susceptibilidad diferente.

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

 De acuerdo a lo observado al terreno, el sector en estudio presenta un suelo de Capacidad


de Uso Clase I y II, considerándose una sola unidad cartográfica, debido a la similitud de
los perfiles observados, donde se advierten pendientes en 2 zonas desde 2 a 6% y los
demás desde 6 a 13%.
 Según la identificación de suelos por unidad natural es del orden de tipo alfisol, sub orden
Ustepts, gran grupo Dysustepts, sub grupo Typic Dysustepts, considerándose finalmente
con características de consociación de suelos de tipo coluvial.
 Según su capacidad de uso mayor, pertenece al grupo de simbología A, considerada
tierras aptas para cultivos agrícolas, sin embargo, en cuanto a clase es de categoría A2
con calidad agrológica buena, además de su clasificación de subclase A2 (O), teniendo
como factores limitantes por restricciones de pendiente; cabe señalar que esta última
clasificación no es condicionante para permitir una producción agrícola de estos suelos.

8. RECOMENDACIONES

 Implementar un programa intensivo de fertilización para mejorar los niveles de los


macronutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio.
 Según el estudio realizado, los suelos del ámbito del proyecto se encuentran en aptitud
agrícola de Clase I y II.
 En el momento de utilizar fertilizantes en las áreas agrícolas, se debe tener especial
cuidado en la utilización de fertilizantes de tipo ácido o básico, porque podría alterar el pH
de los suelos.
 Las distribuciones de la clase textural de los suelos están determinadas en Franco Arcillo
Arenoso y Franco Arenoso, condiciones propicias para el desarrollo radicular de las
plantas, los mismos que permitirán un adecuado crecimiento y producción de los cultivos.
 Aplicar un suministro adecuado y oportuno de nutrientes que satisfaga la demanda del
cultivo durante todo el ciclo de crecimiento y desarrollo. Se deberá maximizar el reciclaje
de los nutrientes dentro del perfil y dentro de la parcela y minimizar la pérdida de nutrientes
por lixiviación o mal manejo.
 El drenaje de suelos del proyecto se encuentra en Moderado, las que califican que son
suelos aptos para cultivos, asimismo la permeabilidad es moderadamente lenta.

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

ANEXOS

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

_____________________________________________________________________________________________________________
Estudio Agrológico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A TRAVÉS DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA PUCUNSIHUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE CHIPAO, DISTRITO DE CHIPAO – LUCANAS - AYACUCHO”

Você também pode gostar