Você está na página 1de 29

15

CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

2.1. MARCO SITUACIONAL

Según resultados de las proyecciones de población realizadas para el año 2008, el


departamento de Oruro cuenta con 444.093 habitantes, 4.43% del total nacional, la mitad de la
población orureña tiene 23 años o menos de edad, los menores de 15 años constituyen el
34.33%, mientras que la población de 15 a 64 años alcanza a 60.13% y la población adulta
mayor de 65 años y más de edad representa 5.54%. Del total de la población del departamento
de Oruro, la población en edad de trabajar representa el 76.17%. De la cual el 51.19% es
económicamente activa. Las diferencias de participación masculina y femenina en el mercado
laboral se reflejan en la fuerza de trabajo o población económicamente activa que está
compuesta por 70.72% hombres y 29.28% mujeres.

En el año 2007, las importaciones registradas por aduanas del departamento de Oruro
aumentaron en 28.7% con relación a similar periodo del 2006, que en términos absolutos
alcanzo a 196.5 millones de dólares estadounidenses, que a su vez, representaron 5.7% del
valor total de las importaciones.
CUADRO Nº 2.1
ORURO: IMPORTACION SEGÚN ADUANA, 2006- 2007(p)
(Valor CIF frontera en miles de bolivianos)
ADUANA DE INGRESO 2006 2007
TOTAL 2824,2 3730,4
Oruro 152,6 196,5
Resto de Departamentos 2671,.6 3233,9
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
(p): Preliminar

Durante el año 2006, la inversión pública ejecutada en el departamento de Oruro, alcanzo a


461.75 millones de bolivianos que significo incremento de 112.00%, respecto a similar
periodo de 2005.
16

CUADRO Nº 2.2
ORURO: INVERSION PÚBLICA EJECUTADA, SEGÚN SECTOR DE INVERSION
DEPARTAMENTAL, 2005-2006
(En miles de bolivianos)
SECTOR DE INVERSION 2005 2006
INVERSION PUBLICA 217,80 461,75
Productivo 36,71 67,12
Hidrocarburos 3,31 7,68
Minería 9,10 10,91
Industria y Turismo 0,92 4,74
Agricultura 23,40 43,80
Infraestructura 93,11 261,61
Transporte 70,42 223,17
Energía 20,74 28,02
Comunicaciones 0,05 0,56
Recursos hídricos 1,90 9,86
Social 74,87 118,34
Salud y seguridad social 7,37 15,51
Educación y Cultura 13,07 23,88
Saneamiento Básico 25,18 38,93
Urbanismo y Vivienda 29,25 40,02
Multisectorial 13,11 14,68
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Al interior de la inversión pública ejecutada en el departamento de Oruro, el sector de


infraestructura presento crecimiento de 180.97%, el sector productivo 82.82%, el sector social
58.06% y el sector multisectorial de 12.00%.

En el año 2006, los proyectos del sector infraestructura representaron 56.66% le siguieron en
orden de importancia, los proyectos del sector social con participación de 25.63%, proyectos
del sector productivo 14.54% y proyectos multisectoriales 3.18%.
17

2.2. MARCO HISTÓRICO

Según resultados del censo 2001, el departamento de Oruro tiene 391.870 habitantes, lo que
representa 4.74% del total de la población de Bolivia. El departamento de Oruro tiene una
extensión territorial de 53.588 Km2, que representa 4.88% del total de extensión nacional y
una densidad poblacional de 7.31 habitantes por Km2, menor al promedio nacional de 7.56
habitantes por Km2.

El departamento de Oruro tiene 50.23% de población femenina y 49.77% de población


masculina. Del total de la población, 60.25% vive en el área urbana y 39.75% en el área rural.

CUADRO Nº 2.3
ORURO: INDICADORES DEMOGRAFICOS, 1998-2001
INDICADOR AÑO ORURO
2
Superficie (Km ) - 53,588
Población Total 2001 391,870
Población Femenina 2001 196,821
Población Masculina 2001 195,049
Población Urbana 2001 236,110
Población Rural 2001 155,760
2
Densidad de la población (habitantes por Km ) 2001 7.31
Tasa anual de crecimiento intercensal (porcentaje) 2001 1.53
(p)
Tasa de fecundidad Global (nacidos vivos por mujer) 2001 4.1
Edad media de la fecundidad (años) 2001(p) 29.3
(p)
Tasa de mortalidad infantil (defunciones por cada mil nacidos vivos) 1998 82
Esperanza de vida al nacer (años) 2000 58
Esperanza de vida al nacer de hombres 2000 56
Esperanza de vida al nacer de mujeres 2000 60
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
(p): Preliminar

Si estos resultados son contrastados con los obtenidos en el censo de 1992, se comprueba que
la participación de la población urbana ha disminuido, pasando de 65.28% en el año 1992 a
60.25% en el año 2001, mientras que la participación de la población rural sobre el total
poblacional del departamento se ha incrementado de 34.72% en el año 1992 a 39.75% en el
18

año 2001; sin embargo, la población urbana continua superando a la población rural. Del total
de la PENT, 48.191 son hombres y 44.255 mujeres. Entre 1976 y 1992, la población
masculina menor de 10 años se incremento en 1.321 y la femenina en 1,121, mientras que en
el último periodo intercensal 1992 – 2001, este incremento fue de 975 hombres y la
disminución de 1,870 mujeres. Entre 1976 y 1992, la PEA o fuerza laboral se incremento en
21.682 personas y la PEI en 8,022. Entre 1992 y 2001, la población económicamente activa
aumento en 32.268 y la inactiva en 17,228.

Según los dos últimos censos, el incremento de mujeres en el mercado laboral es mayor con
relación a los hombres, puesto que entre 1992 y 2001, la población ocupada femenina aumento
en 15,657 y la desocupada en 999 personas, en tanto que la población ocupada masculina se
incremento en 15,831 y la desocupada en 231.
La población inactiva está compuesta en su mayoría por personas de sexo femenino 85,680,
frente a 58,565 hombres inactivos.
CUADRO Nº 2.4
ORURO: CONDICION DE ACTIVIDAD DE LA POBLACION POR SEXO SEGÚN CENSO Y
AREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
POBLACION POBLACIÓN
ESPECIFICAR
POBLACION

CENSO Y EN EDAD ACTIVA


SIN

AREA DE NO (PEA)
GEOGRAFICA TRABAJAR (población
(PENT) ocupada)
CENSO
1976 308,131 90,899 94,195 930
Urbana 157,365 43,562 42,519 384
Rural 150,766 47,337 51,676 546
CENSO
1992 339,885 93,341 129,859 538
Urbana 221,854 58,420 60,088 125
Rural 118,031 34,921 54,114 413
CENSO
2001 391,566 92,446 145,240 3,618
Urbana 235,851 54,032 76,324 1,432
Rural 155,715 38,414 68,916 2,186
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
No incluye población que reside habitualmente en el exterior
19

De la población económicamente activa, 96,02% se encuentra ocupada y 3,98% desocupada.


Del total de la población del departamento de Oruro, la población en edad de trabajar. La
población en edad de no trabajar está compuesta por hombres en 52,13% y mujeres 47,87%.
La población en edad de trabajar está conformada en 49,07% por hombres y 50,93% mujeres.

De la PET, 51,19% esta económicamente activa y 48,81% económicamente inactiva. Las


diferencias de la participación masculina y femenina en el mercado laboral se reflejan en la
fuerza de trabajo o población económicamente activa, que está compuesta en 57,15% por
hombres y 42,85% mujeres. La población económicamente inactiva, está conformada en
59,40% por mujeres y 40,60% hombres.

La participación de la fuerza de trabajo o población económicamente activa en la oferta


laboral potencial aumenta, es decir, la tasa global de participación aumento de 44,99% en
1976 a 48,37% en 1992 y a 51,19% en 2001. En el periodo 1992-2001, la tasa global de
participación de los hombres disminuye de 60,20% en 1992 a 59,61% en 2001, en tanto que de
las mujeres aumenta de 37,52% a 43,07%.

CUADRO Nº 2.5
ORURO: INDICADOR DE EMPLEO, SEGÚN SEXO, CENSO DE 1976, 1992 Y 2001
TASA GLOBAL DE
CENSO Y SEXO PARTICIPACION
(En porcentaje)
CENSO 1976 44,99
Hombres 67,86
Mujeres 24,14
CENSO 1992 48,37
Hombres 60,20
Mujeres 37,52
CENSO 2001 51,19
Hombres 59,61
Mujeres 43,07
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
20

La población ocupada clasificada por situación en el empleo está constituida principalmente


por trabajadores por cuenta propia 79,884, de ellos 53,09% son hombres y 46,91% mujeres,
les siguen los obreros o empleados 43,309, trabajadores familiares o aprendices sin
remuneración 5,132, patrones, socios o empleadores 3,327 y cooperativistas de producción
1,583.

CUADRO Nº 2.6
ORURO: POBLACION OCUPADA DE 10 AÑOS O MAS POR SITUACION DE EMPLEO Y
CENSO, CENSOS DE 1992 – 2001
CENSO Y SITUACION
CENSO 1992 CENSO 2001
EN EL EMPLEO
TOTAL 114,202 145,240
Obrero o empleado 36,514 43,309
Trabajador por cuenta propia 45,334 79,884
Patrón , socio o empleador 1,217 3,327
Cooperativistas de producción 1,256 1,583
Trabajador familiar o aprendiz sin remuneración 8,434 5,132
Sin especificar 21,447 12,005
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

La importación por el departamento de Oruro disminuyo en -21,41%. Entre enero a agosto de


2002, la importación por departamento de Oruro alcanzo a 84,840 miles de dólares americanos
que representaron 7.08% del valor total de importación y registro disminución de -21,41%
respecto a similar periodo de 2001.

CUADRO Nº 2.7
ORURO: IMPORTACION SEGÚN ADUANA, 2001- 2002(p)
(Valor CIF frontera en miles de bolivianos)
ADUANA DE INGRESO 2001 2002
TOTAL 1,147,323 1,198,268
Oruro 107,953 84,840
Resto de Departamentos 1,039,370 1,113,429
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
(p): Preliminar
21

CUADRO Nº 2.8
ORURO: IMPORTACION SEGÚN GRANDES CATEGORIAS ECONOMICAS
(GCE), 2001 - 2002(p) (Valor CIF Frontera en miles de bolivianos)
ENERO – AGOSTO ENERO – AGOSTO
GRANDES CATEGORIAS ECONOMICAS
2001 2002
TOTAL 107,953 84,840
Alimentos y Bebidas 7,429 4,574
Básicos 3,753 2,960
Elaborados 3,676 1,615
Suministros Industriales 42,463 34,524
Básicos 2,068 3,500
Elaborados 40,395 31,024
Combustibles y Lubricantes 9,812 7,469
Básicos 0 0
Elaborados 9,812 7,469
Bienes de Capital 11,359 5,727
Bienes de capital, excepto Equipos de transporte 8,980 4,638
Piezas y Accesorios 2,379 1,089
Equipo de transporte y sus Piezas y accesorios 14,509 14,376
Vehículos Automotores de Pasajeros 3,664 3,440
Otros Vehículos 2,453 1,843
Piezas y Accesorios 8,392 9,094
Artículos de Consumo no Especificados en Otras Partidas 20,159 18,169
Duraderos 7,316 4,917
Semiduradores 9,495 10,002
No Semiduradores 3,348 3,251
Bienes no Especificados en Otras Partidas 2,222
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
(p): Preliminar

La inversión pública ejecutada en Oruro durante 1999 alcanzo a 250,82 millones de bolivianos
que significaron incremento de 40,20%, respecto a la gestión 1998.

El sector que presento mayor crecimiento fue el multisectorial 72,99% seguido por el sector
productivo 69,72%, el sector social 49,63% y el sector de infraestructura 21,52%.
22

Los proyectos del sector social representaron 46,29% del total de la inversión departamental,
le siguieron los proyectos de infraestructura con participación de 37,55%.

Los proyectos del sector productivo alcanzaron a 13,51% y los proyectos multisectoriales
representaron 2,65%.
CUADRO Nº 2.9
ORURO: INVERSION PUBLICA EJECUTADA SEGÚN SECTOR DE INVERSION
DEPARTAMENTAL, 1998 – 1999
(En miles de bolivianos)
SECTOR DE INVERSION 1998 1999
INVERSION PUBLICA 178,909 250,828
Productivo 19,968 33,890
Hidrocarburos 4,743
Minería 5,212 12,420
Industria y Turismo 375 1,708
Agricultura 14,381 15,019
Infraestructura 77,500 94,182
Transporte 70,724 80,451
Energía 4,781 12,505
Comunicaciones 7 6
Recursos hídricos 1,988 1,220
Social 77,603 116,116
Salud y seguridad social 5,704 13,552
Educación y Cultura 21,054 19,117
Saneamiento Básico 31,106 66,611
Urbanismo y Vivienda 19,739 16,836
Multisectorial 3,837 6,638
Fuente: Elaboración en base a los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
23

2.3. MARCO TEÓRICO

2.3.1. Empleo

El empleo tiene muchos conceptos desde las teorías que lo analizaron como de las
instituciones de cada país que lo emplea. En la presente investigación se conocerá el concepto
teórico pero se dará más énfasis en el concepto de las instituciones que realizan análisis de esta
variable tan importante.

Se ofrecen tres explicaciones del fenómeno del empleo: las neoclásicas, las keynesianas y las
marxistas. En el presente trabajo de investigación se enfocara desde la teoría keynesiana
aunque las demás teorías también lo explican.

2.3.1.1. Teoría keynesiana de la ocupación

Keynes señala que la mayoría de los economistas habían estudiado el proceso económico a
partir de la existencia de un determinado nivel de ocupación y era importante saber por qué
existe ese nivel de ocupación y no otro.

Para explicar las causas del desempleo se basa en el principio de la demanda efectiva,
categoría que constituye la base del modelo keynesiano y, en el centro de ésta la propensión
marginal a consumir, en donde la ley psicológica tiene un papel fundamental, la que plantea
que los hombres están dispuestos, por regla general y como promedio, a aumentar su
consumo a medida que su ingreso crece, aunque no en la misma proporción. Por lo anterior se
plantea que en el centro de la teoría keynesiana está la subjetividad del individuo,
demostrando la influencia del subjetivismo1 neoclásico.

Para Keynes el nivel de ocupación queda determinado por el equilibrio entre la oferta global y
la demanda global, es decir, donde ambas funciones se interceptan, por lo que el desempleo
24

quedaría resuelto cuando se cierra la brecha donde la curva de oferta es mayor que la curva de
demanda (Ver Gráfico 2.1).
La demanda global expresa el nivel de ingresos y por tanto, el beneficio obtenido por los
empresarios; a su vez la oferta expresa el nivel de rendimiento que se obtiene a medida que
varía el nivel de ocupación. Mientras que la demanda sea mayor que la oferta o los ingresos
mayores que los rendimientos, no existirá desempleo, pues los empresarios seguirán
aumentando el número de trabajadores como único factor variable para aumentar sus ingresos
(aplicando el principio de ceteris paribus). Entonces en el punto donde la demanda es igual a
la oferta, los ingresos obtenidos coinciden con los rendimientos, por lo que es aquí donde
queda fijado el nivel de ocupación, pues después de este punto, cada unidad adicional de
factor trabajo incrementada dará rendimientos en la producción que excede el nivel de
ingresos que se pueden obtener, pues no habrá demanda en el mercado que pueda ofrecerlos.
Por lo que si los empresarios desean seguir teniendo beneficios tendrán que variar otros
factores que intervengan en la producción como el capital, la tierra, la tecnología, etc.

Para Keynes la brecha que determina el nivel de desempleo se elimina mediante el incentivo
del consumo y de la inversión, ya que al aumentar estos componentes, aumentaría la demanda
global, porque ella está compuesta por la sumatoria de la demanda de consumo (D1) y la
demanda de inversión (D2).
25

Gráfico 2.1
Demanda efectiva
Ingresos
esperados

D=D1 +D2 Z=F

E (N)

N1 No N2 Nivel

d
Grafico 2.1 demanda efectiva relación entre demanda y el empleo

En N1, la demanda es mayor que la oferta (D>Z), por lo que habrá un estímulo a la ocupación. En el punto donde
la demanda se iguala a la oferta (D=Z) queda fijado el nivel de ocupación, porque este es nivel preciso en el cual
las esperanzas de ganancia de los empresarios alcanzan el máximo. N0 es el punto de la demanda efectiva.
Después de ese punto (en N2), la oferta será mayor que la demanda (D<Z), aumentado la brecha entre estas dos
curvas y por tanto aumentando el desempleo. (Besada, R. 1981. Pág. 29)

Para que haya empleo tiene que existir inversión y ésta solo se realiza si existen ingresos.
Según el esquema lógico del modelo keynesiano, con los ingresos se pueden realizar dos
cosas, consumirlos o invertirlos, donde el consumo está dado por la propensión marginal a
consumir, ya sea en bienes o en servicios, mientras que la inversión está dada por el incentivo
a invertir, que está dado por la tasa de interés, la que a su vez está determinada por la liquidez
y la cantidad de dinero.

“...la ocupación solamente puede aumentar pari passu con un crecimiento de la inversión, a
menos, desde luego, que ocurra un cambio en la propensión a consumir; porque desde el
momento en que los consumidores van a gastar menos de los que importa el alza de los
precios de oferta total cuando la ocupación es mayor, el aumento de ésta dejará de ser
26

costeable, excepto si hay un aumento de la inversión para llenar la brecha,” (Keynes, 1976,
pág. 101.)

De estas ideas surge la implementación del modelo conocido como keynesiano o de Estado de
bienestar, que se fundamenta en la liquidación del liberalismo y se apoya en el
intervencionismo estatal, donde el Estado debe ser un inversionista importante para animar el
mercado y la economía. Keynes propone la inexistencia de mecanismos de ajustes
automáticos que permitan a la economía recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el ahorro
no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las empresas de
negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras
variables independientes del tipo de interés o del ahorro.

Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que pueda preservar un alto
nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes planteaba que el gasto público debe
compensar la insuficiente inversión privada durante la recesión, es aquí donde el Estado juega
un papel fundamental, al tomar medidas que hagan que la tasa de interés de la esfera de la
especulación sea menor que la tasa de rendimiento en la esfera real, ya que ésta es la única que
genera empleos. O lo que es lo mismo, es necesario incrementar el nivel de ingresos de los
trabajadores, para que puedan consumir pero al mismo tiempo, puedan ahorrar y por tanto
incrementar las inversiones, partiendo del supuesto de que el ahorro es igual a la inversión.
Esto solo se logra por la acción del Estado como agente regulador del mercado y de la
economía en su conjunto, incrementando el empleo a través de obras públicas como carreteras,
hospitales, puentes, etc. Cavar agujeros en el suelo y volver a llenarlos de nuevo producirá,
como observara Keynes, una plena ocupación, lo mismo que la acumulación de armamentos o
de equipos industriales.

Plena ocupación es sinónimo de una economía donde solo existe un mínimo de parados
involuntarios, en tránsito a otro que ya está esperando. Keynes introduce la categoría de
desempleo involuntario.
27

Cuando una economía incurre en importaciones los está adquiriendo del sector externo; o sea
se están comprando bienes y/o servicios a empresas ubicadas en otros países, lo cual implica
que, por alguna razón se está dejando de comprar la producción nacional o la oferta interna es
insuficiente para cubrir la demanda.
De acuerdo a lo anterior, si aumentan las importaciones el empleo debe disminuir, de manera
que la relación entre estas es negativa o inversa.
(Keynes, 1976 en http://www.boliviawebsite.com/Desempleo.htm)

En la actualidad el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para toda la población


activa. Esto hace que los estados redoblen sus esfuerzos para reducir el número de
desempleados al mínimo, y por ende paliar las consecuencias negativas que derivarían de esta
situación. (Gabriel, 2008).

Empleo puede entenderse como la ocupación u oficio, que desempeña una persona en una
unidad de trabajo, que le confiere la calidad de empleado, o desde el punto de vista del
empleador, como aquel que ocupa a alguien en un puesto laboral, generando empleo, como
sinónimo de trabajo. (CEDLA, 2008).

En un sentido más general emplear algo es utilizarlo, ya se trate de herramientas, animales o


personas, en pos de un objetivo, por ejemplo, empleo vacas para arar el campo, o empleo
ruedas para mover vehículos. En el caso del empleo humano, se trata también del uso del
esfuerzo humano, por sí mismo, u otra persona, que a partir de la abolición de la esclavitud en
el siglo XIX, debió utilizarse a cambio de un salario.

El CEDLA asimismo menciona que la situación de las sociedades con respecto al empleo, o
sea si las personas en edad productiva, consiguen o no trabajo, luego de emprender su
búsqueda, es uno de los índices que mide su desarrollo. Los países más evolucionados tienden
al pleno empleo, o sea, a que la oferta y la demanda laboral se correspondan. En países
subdesarrollados abunda el desempleo, mano de obra ofrecida, pero que no consigue trabajar,
o el subempleo, donde personas capacitadas, deben conformarse con realizar trabajos de
menor jerarquía o trabajar menos horas que las que necesitan o desean. En estos estados es
muy habitual la existencia de empleos en negro, o ilegales, donde los trabajadores, no gozan
28

de los beneficios de las leyes laborales, como obra social, aguinaldo, vacaciones pagas,
etcétera.

Finalmente Hilda afirma que no todos los que emplean su fuerza de trabajo lo hacen para
otros. Hay personas que lo hacen para su propio beneficio, llamándose esta forma auto-
empleo, donde el uso de su propia fuerza de trabajo, le proporciona ganancias, o a veces,
pérdidas, ya que esta actividad de trabajadores autónomos les lleva aparejada la idea de riesgo.
Los asalariados, que ponen su fuerza de trabajo para que sea empleada por otro u otros, no
tienen riesgo, pues reciben a cambio una retribución por sus servicios, aunque salvo en
trabajos de jerarquía los asalariados no pueden aspirar a grandes sueldos. (CEDLA, 2008).

Por otra parte, (Arze C., 2007) define al empleo como el desempeño de una actividad laboral
que genera ingresos económicos o por la que se recibe una remuneración o salario. Este
concepto es diferente del término trabajo, pues éste es cualquier tipo de actividad o tarea
necesaria para cubrir las necesidades básicas del ser humano (alimentación, limpieza, higiene,
educación...). Trabajos, los tiene toda la población, pero empleo no. Para hacer frente a la
cobertura de las necesidades básicas en las sociedades capitalistas se necesitan ingresos
económicos.

Empleo es definido como el Empleo forzoso u ocupación de los asalariados que pueden y
quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la
mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un
grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de
rechazo y de fracaso personal, la cuantía del Empleo se utiliza habitualmente como una
medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también
muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como
índice de la actividad económica (Auil, Miguel Ángel (2005).

2.3.2. Conceptos básicos del empleo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas (2004) establecen
definiciones básicas para la medición de la población activa, ocupación, desempleo y otras que
29

fueron adoptadas en las encuestas de hogares. Desde la década de los noventa, Bolivia ha
recogido información sobre definiciones estandarizadas para la medición de la población
económicamente activa y la ocupación. Entre 1989 y 1995, el instituto nacional de estadísticas
desarrollo las encuestas integradas de hogares con un amplio modulo de empleo e ingresos de
la población urbana, en 1996 y 1997 se realizaron las encuestas nacionales de empleo y, a
partir de 1999 las encuestas son de cobertura nacional.

La UDAPE considera que el tiempo mínimo para considerar a una persona como ocupado es
al menos una hora en la semana anterior a la entrevista. Se argumenta que las personas que
realizan actividades laborales para obtener una remuneración o ganancia por la utilización de
la fuerza de trabajo constituyen la referencia para considerarla como ocupada. En este sentido,
la definición de ocupación no es restrictiva sino más bien suficientemente amplia para captar
las distintas modalidades de inserción ocupacional.

Las estadísticas para captar subempleo invisible aproximan este concepto por medio de
trabajadores que obtienen salarios por debajo de la productividad, o por debajo de valores
mínimos de subsistencia captadas a través del costo de canastas básicas de alimentos y otros
productos. (UDAPE, 2003).

2.3.2.1. TIPOS DE EMPLEO

Existen varios tipos de empleo pero para el presente trabajo de investigación se considerara el
empleo estructural que llega a ser un tipo de empleo de largo plazo:

2.3.2.1.1. Empleo de largo plazo

Empleo Estructural
El Empleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren
los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo.

Estos desequilibrios pueden deberse a que la capacitación, la localización o las


características personales no sean las adecuadas. Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos
30

necesitan nuevas cualificaciones en muchas industrias, y dejan sin empleo a aquellos


trabajadores cuya capacitación no está puesta al día. Una fábrica de una industria en declive
puede cerrar o desplazarse a otro lugar, despidiendo a aquellos trabajadores que no pueden o
no quieren desplazarse. Los trabajadores con una educación inadecuada, o los trabajadores
jóvenes y los aprendices con poca o ninguna experiencia, pueden no encontrar trabajo
porque los empresarios creen que no producirán lo suficiente como para que merezca la pena
pagarles el salario mínimo legal o el salario pactado en el convenio colectivo con los
sindicatos. Por otro lado, incluso los trabajadores muy cualificados pueden estar
desempleados si no existe una demanda suficiente de sus cualificaciones. Si los empresarios
discriminan a algún grupo en razón de su sexo, raza, religión, edad o nacionalidad de origen,
se puede dar una alta tasa de Empleo entre estas personas aunque haya muchos puestos de
trabajo por cubrir. El Empleo estructural es especialmente relevante en algunas ciudades,
profesiones o industrias, para aquellas personas con un nivel educativo inferior a la media y
para otros grupos de la fuerza laboral. (Hamermesh, D. y Res, A. ,1984).

2.3.3. EL DESEMPLEO

Se mencionara también al desempleo como contraparte del empleo que al igual es un


fenómeno que requiere de estudio. Pero solo se mencionara algunas definiciones y se dará más
énfasis al tipo de desempleo estructural para fines de la presente investigación.

A continuación de aprecia algunas definiciones según algunas instituciones y autores:

El desempleo se define como la situación del grupo de personas en edad de trabajar que en la
actualidad no tienen empleo aún cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen
limitaciones físicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo
determinado. Situación en la que hay trabajadores que estarían dispuestos a trabajar con los
salarios vigentes pero que no encuentran trabajo (UDAPE, 2003).

Son desempleados el conjunto de personas que, no teniendo empleo, lo buscan activamente.


El desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar). Se entiende por
31

búsqueda activa el llevar a cabo diversas gestiones a tal fin (presentación de solicitudes, avisos
en los diarios, etc.).

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2006)), el desempleo es el


conjunto de personas sobre una edad específica, que se encuentran sin trabajo, y está
disponible para trabajar y está buscando trabajo durante un período de referencia. Dentro de
este grupo se encuentran las personas que quedaron sin empleo por despido o renuncia
(cesantes) y los que incorporan por primera vez al mercado de trabajo (trabadores nuevos).

La persona desempleada puede ser clasifica como desempleado abierto, al referirse a la


persona que durante la semana de referencia, no tiene empleo, está dispuesta a trabajar y ha
tomado medidas concretas para conseguirlo. El desempleado oculto es la persona que no busca
empleo al no creer posible encontrarlo pero que está dispuesto a trabajar en períodos
posteriores, espera respuesta a una solicitud laboral o espera establecer su negocio propio. En
un subconjunto de la Población Económicamente Inactiva (PEI). (Conferencia Internacional
de Investigadores Estadísticos, 1982).

2.3.3.1. TIPOS DE DESEMPLEO

Existen tres tipos de desempleo (Samuelson, 2001) que en economías periféricas suelen ser
cuatro (desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el
friccional y el estacional. Pero como se menciono anteriormente para fines de la investigación
solo se describirá el desempleo estructural:

Desempleo Estructural

El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de


trabajadores. Surge por un desajuste entre la calificación requerida por las empresas y la
calificación de los trabajadores lo que hace probable que un porcentaje de la población no
pueda encontrar empleo de manera sostenida. El cambio técnico y la mayor automatización de
la producción hace que se requiera una mayor y más específica calificación de la mano de
32

obra; pero si ésta no se realiza, los puestos de trabajo para personas calificadas pueden quedar
vacantes por un tiempo prolongado. Esto implica la existencia de vacantes que no pueden ser
llenadas con trabajadores desempleados. De esta forma, el desempleo estructural es
relativamente más permanente que el friccional. (Samuelson, 2001).

Para el CEDLA, 2004 existen los siguientes tipos de desempleo cíclico, estacional,
friccional y estructural pero solo se considerara al desempleo estructural:

2.3.3.2. Tasa de desempleo

La tasa natural de desempleo es llamada a veces tasa de desempleo de pleno empleo, para
indicar el sentido de que el desempleo es excesivo solamente si excede en nivel natural.

Esta dada como el número de personas desocupadas en proporción de la fuerza laboral. Se


encuentra afectada por factores como el ciclo económico y la presencia de diferentes
regulaciones en el mercado laboral. Esta proporción de trabajadores desempleados también
muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve índice
de la actividad económica.

Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento conocido


como muestreo aleatorio de la población. Se lo realiza con el fin de dividir a la población en
grupos de acuerdo a su situación laboral; pero esto no es suficiente para conocer los niveles de
ingreso y calidad del trabajo de aquellos que se encuentran empleados no las características de
la población. Debido a ello, es útil complementar las conclusiones proporcionadas por la tasa
de desempleo con otros indicadores análogos, como la tasa de participación, la proporción de
ocupados sobre la población. (Conferencia Internacional de Investigadores Estadísticos, 1982).

2.3.4. MERCADO LABORAL

Conjunto de trabajadores en busca de un puesto de trabajo (oferta de trabajo) y de empresarios


de todo tipo que necesitan y requieren fuerza de trabajo (demanda de trabajo). El mercado de
33

trabajo se sitúa en el marco de la economía del trabajo y es parte esencial de la ciencia


economía. (Castillo M., 2004).

Los temas más importantes que abarcan son:

 La demanda del factor trabajo por parte de las empresas y sus causas.
 La oferta de un determinado volumen de mano de obra y sus motivaciones.
 El salario.
 El paro como desequilibrio del mercado.
 La relación entre el nivel del desempleo y la variación de los salarios y entre estos
últimos y los precios.
 El impacto sobre la distribución de la renta y la mayor o menor presión de los
sindicatos

De manera general la teoría neoclásica del empleo parte del equilibrio en el mercado de
trabajo, pues plantea que el nivel de empleo es determinado mediante la igualdad de la
demanda de trabajo (DL) y la oferta de trabajo (OL). Ambas curvas expresan una relación
entre los salarios, los precios y el empleo.

2.3.4.1. Segmentación del mercado laboral

La segmentación del mercado de trabajo agrupa a las actividades realizadas por los empleos
dentro del trabajo que desarrollan. (Roldan P., 2002).

 Actividad Agropecuaria: Personas que aunque tengan su vivienda en áreas urbanas se


dedican a actividades agropecuarias en las periferias de las ciudades o en el campo
(estadísticamente es considerada como una categoría residual).
 Actividad de servicio domestico: Personas que trabajan en hogares particulares.
 Sector informal urbano: Conformado por establecimientos que disponen de hasta cinco
trabajadores (excepto los considerados profesionales o técnicos) caracterizado por
bajos niveles de productividad y salarios. En este grupo se encuentran los trabajadores
por cuenta propia y patronos, trabajadores familiares no remunerados.
34

 Sector moderno: Establecimientos con más de cinco trabajadores; patronos, por cuenta
propia y asalariados que son profesionales científicos e intelectuales, técnicos; cuya
rama de actividad no está clasificada como informal.
 No clasificados: Segmento del mercado laboral que influye a las personas no
clasificadas en ningún sector porque no informan la rama de actividad, grupo o
categoría de ocupación a la que pertenecen.
2.3.5.1.1. Análisis de Regresión

Son distintos modelos que podemos obtener desde el punto de vista econométrico
especialmente si trabajamos con información longitudinal (histórica) ya que puede darse el
caso de:

 Modelo auto-regresivo denominado modelo dinámico ya que trabaja con valores


desfasados de la variable explicada que se encuentran explicadas en el modelo como
variables explicativas que es típico en aquellos datos de series de tiempo.

 Modelo de rezago distribuido que trabaja con uno o más valores desfasados de una o
más variables explicativas que se encuentra en el modelo como variables explicativas.

Pero antes de ello debemos dar a conocer el concepto de regresión que prácticamente nos
muestra la relación de una variable explicada con una o más variables explicativas cuyo
objetivo es estimar el valor promedio de una variable sobre la base de valores fijos de otras
variables que fue dado a conocer por primera vez por Sir Francis Galton después de haber
estudiado la relación que existe entre la estatura de los padres e hijos dando a conocer el
termino de “ley de regresión universal, falacia de la regresión o regresión hacia la
mediocridad” que fue confirmado posteriormente de manera cuantitativa por su amigo Karl
Pearson.

Podemos decir que el concepto de regresión y correlación se encuentran altamente


relacionados pero existen diferencias básicas:
35

 El análisis de correlación nos muestra el grado de intensidad de la asociación lineal que


existe entre dos o más variables o prácticamente el grado de relación entre variables.
 El análisis de regresión nos muestra la forma de relación entre variables o desde el
punto de vista estadístico la distribución conjunta de probabilidad entre dos variables
aleatorias.

Los objetivos de un modelo de regresión pueden ser dos:

 Obtener una ecuación que nos permita “predecir” el valor de Y una vez conocidos los
valores X1, X2,……., Xt se conocen como MODELOS PREDICTIVOS.
 Cuantificar la relación que existe entre X1, X2,……, Xt con la variable Y con el fin de
conocer o explicar mejor los mecanismos de esa relación se trata de MODELOS
EXPLICATIVOS la disponibilidad o facilidad del software que permite la construcción
de modelos de regresión hace que sea relativamente sencilla la construcción de modelos
de manera rápida y practica nos ha hecho olvidar que se trata de técnicas complejas.

Un problema fundamental que se plantea a la hora de construir un modelo econométrico es


que variables explicativas (X1, X2,……, Xt) se debe incluir en la ecuación de tal manera que
estimemos el mejor modelo posible a partir de los datos del estudio. Para ello tendremos que
preguntarnos que entendemos como “mejor modelo”. Si buscamos un modelo predictivo será
aquel que nos proporciones más fiables, mas aceptables. Mientras que si nuestro objetivo es
construir un modelo explicativo, buscaremos que las estimaciones de los coeficientes de la
ecuación sean precisas, ya que a partir de ellas vamos a efectuar nuestras deducciones. Puesto
que el modelo explicativo vamos a utilizar en el presente trabajo de investigación, lo que todo
modelo económico y econométrico debe tener es lo siguiente:

 Principio de parsimonia o principio de la cuchilla o también la hoja de afeitar de


OCAM que nos da a conocer que un modelo debe mantenerse lo más sencillo posible es
decir que en ellas se incluyan aquellas variables relevantes que capturen la esencia del
modelo y que releguen toda influencia menor del termino de error ecuacional, ya que un
36

modelo complejo no sería de utilidad práctica por razones de costo, tiempo e información
además según la teoría de modelos verdaderos de MILTON FRIEDMAN para que una
hipótesis o modelo sea verdadera tiene que explicar mucho con poco.

 Bondad de ajuste prácticamente nos da a conocer que un modelo deberá tener un buen
ajuste dado los criterios del enfoque de discriminación que trabaja con los siguientes
indicadores: coeficiente de determinación (R2), criterio de información de akaike y otros
que nos sirven para compara y seleccionar modelos.
 Consistencia teórica nos da a conocer que la bondad de ajuste debe ir acompañado de
una sólida base de teoría económica es decir que se debe buscar que los coeficientes de
regresión parcial individual sean estadísticamente y económicamente significativos con
signos esperados a priori (y debe existir una teoría que lo sustente).

 En lo posible debe estar expresado en términos matemáticos.

 Identificar implica que para un conjunto dado de datos un parámetro estimado deberá
tener un único valor, o deberá existir un valor estimado para un parámetro dado.

 Poder predictivo podemos decir que el coeficiente de predicción mide el poder


predictivo del modelo dentro de una muestra dada pero lo que se necesita del modelo es
su poder predictivo fuera de un periodo muestral.

 Tener regresores exógenos débiles que prácticamente nos dice que los regresores o
variables explicativas no deben estar correlacionados con el término de error ecuacional
y así cumplir con uno de los supuestos gaussianos (supuesto de información) y obtener
estimadores in sesgados y consistentes. (Gujarati Damodar, 2002)

La teoría econométrica y la estadística clásica consta de dos ramas:

 La teoría de estimación.
 Docima de hipótesis.
37

Donde la teoría de estimación consta de dos ramas:

a) La estimación puntual que nos da a conocer solo una estimación del verdadero parámetro
poblacional donde los métodos de estimación son:

 Método de los mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).


 Método del máximo verosímil.
 Método de los momentos o principio de analogía.

Donde el método de los MCO es el mejor método de estimación puntual debido a las
características de insesgamiento, fiabilidad y eficiencia (mínima varianza).

b) La estimación por intervalos que nos muestra el rango de posibles valores en los cuales
podría estar el verdadero parámetro poblacional no conocido que tiene estrecha relación
con la docimasia de hipótesis.

2.3.5.1.2. Modelo econométrico MCO

Donde el método de los mínimos cuadrados ordinarios ha sido desarrollado inicialmente por el
estadístico alemán Karl Frederich Gauss (1821) donde nos da a conocer que si nuestro
objetivo es la estimación y predicción el método de MCO es suficiente ya que este no requiere
de un conjunto de supuestos, ni requiere de la variable aleatoria ni de la naturaleza de la
distribución probabilística de la variable aleatoria pro si nuestro objetivo es la inferencia
estadística que tan cerca están los parámetros estimados de sus verdaderos parámetros
poblacionales o que tan cerca está la función de regresión muestral (FRM) de la función de
regresión poblacional (FRP) es necesario saber cómo se generan los regresores y el termino de
error ecuacional eso implica que es necesario tomar en cuenta los supuestos gaussianos o
supuestos del MRLNC o supuestos del modelo de regresión lineal Standard así para alcanzar
las propiedades estadísticas optimas e ideales del MELI.
38

Podemos decir que los supuestos gaussianos se dividen en dos:

Supuesto de especificación del modelo y perturbaciones


 El modelo de regresión es lineal en los parámetros.
 Los valores de las variables dependientes son fijos en muestreo repetido
 El valor medio de la perturbación aleatoria es cero.
 Homocedasticidad o igual varianza en el componente aleatorio.
 No autocorrelación entre los residuos.
 El modelo de regresión esta correctamente especificado.
 La variable aleatoria deberá estar distribuida normalmente.

Supuestos de información:
 Las covarianzas entre la perturbación y las variables explicativas son nulas.
 El número de observaciones de la muestra debe superar ampliamente el número de
parámetros a estimar.
 Debe existir variabilidad entre los valores de las variables explicativas.
 No existe multicolinealidad perfecta.
 Que no exista informaciones atípicas o inusuales.
 Que no exista errores de medición y ello implica utilizar los verdaderos valores de las
variables y no así sus aproximaciones con frecuencia denominados variables Proxy,
variables aproximadas o variables instrumentales.

Todos estos supuestos son los ideales del modelo clásico de regresión lineal, si todos ellos se
cumplen, los estimadores mínimo cuadráticos ordinarios de los coeficientes de regresión son
los mejores estimadores lineales in sesgados (MELI). De no cumplirse alguno de estos
supuestos estaremos en presencia de enfermedades econométricas y debemos ver la forma de
remediarlos. (Gujarati Damodar, 2002)

Donde el estadístico alemán Kart Frederich Gauss se basa en el principio mínimo cuadrático
cuya relación es:
39

Donde (I) debe ser lo más pequeño posible donde se utiliza la suma de error al cuadrado
debido a que lo pondera mejor ya que permite eliminar aquellos signos que se encuentra por
encima de la recta de regresión de aquellos signos que se encuentran por debajo de la recta de
regresión.

2.3.5.2. Modelo de regresión lineal general

Para estimar el empleo en Bolivia se utiliza un modelo de regresión lineal múltiple. El modelo
de regresión poblacional con una variable regresada Y, varios regresores X1, X2,……Xn y se
puede escribir de la siguiente forma:

Donde:
= es el intercepto cuya interpretación mecánica seria el valor promedio o media de Y
suponiendo que las variables explicativas son iguales a cero o en términos económicos
representa el componente autónomo, termino de deriva debido que no depende de la variable
endógena y de ninguna de las variables exógenos.

= en términos estadísticos representa los coeficientes de regresión


parcial individual o coeficientes de la pendiente que miden el efecto neto y directo de cada
una de las variables explicativas suponiendo que las demás variables explicativas permanecen
constantes sobre el valor promedio o medio de (Y) o miden el cambio en el valor promedio o
medio de (Y) por unidad de cambio de cada una de las variables explicativas suponiendo que
las demás variables explicativas permanecen constantes en otras palabras la tasa de cambio
(unidades de la variable regresada/unidades de la variable regresor) que en términos
económicos vendría a ser el componente inducido es decir aquella parte de la ecuación de Y
(variable endógena) que depende de cada una de las variables exógenos.
40

Ui = es el termino de error ecuacional, variable aleatoria o perturbación estocástica donde


existe una infinidad de variables que actúan en ella pero que no se puede cuantificar por
razones de costo tiempo e información, principio de la hoja de afeitar de OCAM, forma
funcional incorrecta, vaguedad de la teoría, etc. Pero que es necesario incluirlo en un modelo
de regresión especialmente si trabajamos en el área socioeconómica debido a que:

 Existe un elemento impredecible de aleatoriedad en las respuestas humanas.


 Errores de medición.
 Problemas de ciclos.
 Problemas estaciónales.
 Expectativas debido a que tal vez no tengamos sus verdaderos valores estadísticos y
simplemente tengamos sus aproximaciones (variables instrumentales). (Madala, Principios
de econometría, 1998)
41

2.4. MARCO CONCEPTUAL

Factores socioeconómicos

Son los elementos que actúan como causa de un resultado, como ser en un estado social y
económico, lo económico atiende al concepto macroeconómico de empleo, lo social atiende
características de la población económicamente activa y la en edad de trabajar.

Población económicamente activa

La medición de la población económicamente activa (PEA) establece criterios sobre la


capacidad de trabajo y decisión de trabajar. Conceptualmente revela la población que esta
dispuesta a ofrecer su fuerza de trabajo a los salarios vigentes. La capacidad de trabajo se
aproxima por la edad de la población, considerando que a partir de los 10 años pueden
constituirse en oferta potencial de mano de obra.

La relación entre la PEA y la población en edad de trabajar (10 y mas años) se conoce como la
tasa global de participación (TGP), mide una aproximación a la oferta o la población que
revela disponibilidad para trabajar a los salarios vigentes. La PEA incluye a la población
ocupada (PO) y la población desocupada abierta (PDA).

Población Ocupada

Es la población que durante la semana de referencia estuvo trabajando al menos una hora, por
cuenta propia o por cuenta ajena, indistintamente del tipo de relación contractual y forma de
remuneración. Incluye también trabajadores que no reciben remuneración o perciben pagos en
especie. La definición de la ocupación incluye, por tanto, personas que no necesariamente
tienen un empleo a jornada completa con relación de dependencia, sino más bien abarca otras
ocupaciones por cuenta propia, como aprendiz o familiar no remunerado.
42

Dentro de la Población ocupada se encuentra dos conceptos muy relacionados con desempleo,
estos son subempleo visible e invisible.

Subempleo visible

Mide la proporción de ocupados que trabajan menso que una jornada completa y manifiestan
su deseo más horas. A pesar que hay un acuerdo en considerar la jornada normal como 40
horas a la semana, existen actividades que exigen más horas (como es el caso de la minería) a
menos horas, como algunos servicios especialmente calificados. (UDAPE, 2003).

Subempleo invisible

Es la proporción que recibe una remuneración evidentemente menor a la productividad del


trabajo. Es un concepto analítico, resultado de una distribución y utilización ineficiente de los
recursos humanos y refleja la subutilización de habilidades y la baja productividad.

Inversión Pública

Es todo gasto de recursos de origen público destinado a incrementar, mejorar o reponer las
existencias de capital fijo de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar
la capacidad del país para la prestación se servicios o de producción de bienes; incluye todas
las actividades de pre inversión.

Capital Humano

Los individuos no solo invierten en capital físico sino también en capital humano, en el
aumento de su capacidad Productiva, por medio de la escolarización y la formación. Existen
muchas pruebas de que esta inversión al igual que la del capital físico, genera un rendimiento
real positivo; de hecho, el rendimiento del capital humano normalmente es superior al del
capital físico.

Políticas económicas
43

Es la intervención deliberada del gobierno en la economía. Son las medidas a corto y largo
plazo que se tomara para mejorar el empleo en Bolivia. Como una propuesta.

Política fiscal
Implica que puede inferir en el stock de capital deseado, ejerce su influencia a través tanto del
tipo del impuesto de sociedades como de la deducción fiscal por inversión.

Você também pode gostar