Você está na página 1de 37

MONOGRAFIA DANZAS DEL PERU

INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
LAS DANZAS Y EL FOLKLORE
1.1. EL FOLKLORE COSTEÑO LLENO DE
INFLUENCIAS
1.2. INFLUENCIA GITANA
1.3. INFLUENCIA AFRICANA
1.4. DANZAS ANDINAS
DANZAS DE LA SELVA
CAPITULO II
LAS DANZAS PERUANAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
2.1. LA KULLAWADA
2.2. WACA WACA PUNEÑA
2.3. LA MORENADA PUNEÑA
2.4. TUNASMARKA
2.5. HATUN P'UNCHAY WATA QALLARY SINKUY
2.6. LA DIABLADA PUNEÑA
2.7. CAPORALES
2.8. EL FESTEJO
2.9. LOS CARAPACHOS
2.10. SHACSHAS
2.11. TINK'U
2.12. PANDILLA PUNEÑA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
DEDICATORIA

A Dios y mis padres que siempre llenan de felicidad


mi entorno y me inspiran valor para seguir adelante
en la carrera de la vida sin temor a nuevos retos.
AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y capacidad para hacer


realidad este trabajo de investigación.
A mi tutor que siempre estuvo disponible con sus
valiosos consejos para que este trabajo investigativo
se llevara a cabo.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación trata sobre las
danzas del Perú y se divide en dos capítulos, en el
primer capítulo se trata sobre aspectos generales de
las danzas y el folklore nacional y en el segundo
capítulo se hace una reseña de algunas danzas más
representativas de nuestra patria.

Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o


transformación han ocurrido en el territorio
peruano con elementos de danzas e instrumentos
provenientes principalmente de la fusión de las
culturas americanas, africanas e hispánicas.
"La danza es la madre de todas las artes, La música
y la poesía existen en el tiempo; la pintura y la
escultura en el espacio. Pero la danza vive en el
tiempo y el espacio"
El ser humano danza porque tiene necesidad de
expresar lo que siente, alegría, miedo, danza a lo
desconocido, a lo que no puede explicar, o
simplemente danza por inercia, por un impulso
vital. Para principiar a definir la danza, diremos que
existen sólo dos tipos de danza, aquella que se
realiza con una finalidad determinada, séase honrar
a un dios, solicitar su favor, implorar su protección o
su ayuda para una buena cosecha, nacimiento o
muerte, guerra o casamiento, y a este tipo de danza
se le ha llamado DANZA CONCRETA; y aquella que
se realiza sólo por el placer de danzar, de moverse,
y sin ninguna finalidad predeterminada. A la que se
le denomina DANZA ABSTRACTA.
Durante toda la prehistoria se puede decir que la
danza que realizan los pueblos antiguos tiene al
igual que todas las artes de la antigüedad, una
finalidad mágico-religiosa, no se pueden separar el
mito y la danza concreta. El hombre antiguo, no
danza para que lo vean, sino que la gran mayoría de
sus danzas tienen una finalidad religiosa, sólo pocas
y en algunas cuantas culturas se ejecuta la danza
abstracta.

CAPITULO I
LAS DANZAS Y EL FOLKLORE
El folklore es una de las manifestaciones más
importantes de toda cultura, pues, alberga todo un
bagaje acumulado desde tiempo atrás. Expresiones
tales como la literatura oral, la música, la danza y las
fiestas se anudan en este conglomerado que se
plasma a partir del ánimo colectivo. El estudio de
este bagaje, no es sólo una necesidad científica sino
también un deber social que nos une
irremediablemente con el pasado, entre ritmos
cadenciosos y telúricos surge la danza como una
expresión no solo puramente artística sino como
una forma de comunicar sus pensamientos y
sentimientos.
La región costeña consta de una influencia criolla,
mestiza, e indígena. La serrana consta de dos
partes: un folklore étnico-autóctono y uno mestizo
nacido del mestizaje entre pueblos del altiplano y
los españoles ó demás forasteros. Finalmente el
folklore amazónico es el menos complejo, pero a la
vez el mas puro y se destaca por poseer folklore
propio de grupos amazónicos aislados, de algunos
etnias andinas que habitaron la amazonia y uno
finalmente moderno que nace del mestizaje de
emigrantes de costa y sierra hacia la selva, adema
del contacto con varias regiones fronterizas.

1.1. EL FOLKLORE COSTEÑO LLENO DE


INFLUENCIAS
La riqueza del folklore costeño se debe al enorme
mestizaje etno-cultural que alberga la costa
peruana y cuya historia comienza con la llegada de
los españoles y con ellos los esclavos africanos,
además del encuentro con los habitantes de la costa
norte. Es a partir de la fundación de San Miguel de
Piura en el año 1532 que empieza el enmarañado
camino al mestizaje. Con esto no solo nos referimos
al primer encuentro serio entre españoles y los
dueños de estas tierras o que Piura fue la primera
ciudad española del continente sur americano sino
a la primera región en llevar a cabo un mestizaje
serio.
Como resultado de la llegada de los españoles –que
ya eran mestizos cuando llegaron- y a su vez de la
trata de esclavos, surgen sonidos extraños para
estas tierras, se oyen voces distintas que ahora
conmueven con el trinar de una guitarra o el dulce
golpe de un cajón. El folklore costeño consta
esencialmente de lo que hoy se llama "música
criolla.
El origen toma forma desde el año 1532 hasta el
siglo 18 con la independencia en donde quedan
establecidos muchos de nuestros patrimonios
musicales.
La "música" y "danza" costeña nace a partir de la
convivencia de hacendados españoles, plebeyos
españoles, nativos costeños y esclavos. Todo este
mestizaje y encuentro étnico se dio en los grandes
pueblos que estaban cerca de las haciendas
costeñas más importantes de los siglos XVI y XVII, y
los siempre peculiares callejones costeños. Como
resultado de este encuentro étnico-cultural
tenemos hoy que las regiones de Piura,
Lambayeque, La Libertad, Trujillo, Lima, Callao y el
departamento de Ica, son el eje de la cultura criolla,
costeña y extremamente mestiza.

1.2. INFLUENCIA GITANA


Toda música costeña destaca por la vida de
hacienda con esto nos referimos a los Chalanes,
mestizos de estos descendientes "criollos" (Estos
eran generalmente trabajadores de la tierra,
mineros, labradores, criadores de ganado, y que se
dice que tuvieron la principal influencia a los
actuales valses peruanos.

1.3. INFLUENCIA AFRICANA


A su vez, dentro de la música costeña uno puede
divisar toda esa alegría y dulzura del pueblo
descendiente de esclavo africano y de la picardía del
mulato acriollado que llego desde el caribe. La
música costeña consta de cantos, la herencia de la
guitarra española, la creación del cajón. Inclusive a
veces se apostaba por calabazas secas con agujeros
específicos o cajones de piel de burro o mula, para
acompañar ritmos añejos.

1.4. DANZAS ANDINAS


En algunos casos difiere mucho con las danzas de la
costa pero hay momentos donde los lazos se unen a
pesar de la diferencias geográficas y sociales, como
en el caso de la marinera que es bailada en todos
los puntos de la sierra demostrando la misma
gracia, pero con las diferencias que la geografía y el
sentir que cada región específica tiene.
En algunos casos las expresiones folklóricas son muy
marcadas como en la danza de las tijeras. Esta
danza se bailaba en las zonas de Ayacucho,
Apurímac y Huancavelica.
Los bailarines o "danzak" realizan un desafió a
duelo, en el que parece vergonzoso ser derrotado.
Son acompañados por dos músicos, uno ejecuta el
violín y otro el arpa.
El danzak realiza todo tipo de acrobacias, y
acompaña estos con movimientos de sus manos y
las tijeras.
Para lograr vencer en esta danza-competencia, que
dura a veces más de doce horas, son capaces de
traspasarse la nariz con aguja de arriero, o con
espinas en los talones, o levantar una barreta
pesada con los dientes.
El danzak tiene gran aprecio por las tijeras, que lo
acompañan hasta su muerte, pues las recibió de
manos de los Auquis o espíritus de los cerros que
son los dueños de todas las cosas.
En fin, el Perú es un país de diversidades, las danzas
muestran con detalle lo variado e interesante de
nuestra cultura.

1.5. DANZAS DE LA SELVA


Las danzas de la selva reflejan el respeto del
hombre a la naturaleza que le brinda alimento,
cobijo y bienestar. Se baila a los animales, al agua, a
la tierra, a la lluvia.
El vestir diario de sus pobladores corresponde a la
utilizada en los climas tropicales, tanto mujeres,
hombres y niños visten de una manera
descomplicada, sin formalismos, influenciados
especialmente por el Brasil donde impera la ropa
cómoda propia del clima de selva tropical.
CAPITULO II
LAS DANZAS PERUANAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

2.1. LA KULLAWADA

a) Historia
La kullawada es una de las principales
representaciones coreográficas aymaras, la misma
representa a los hilanderos y tejedores aymaras,
tiene como lugar de origen las poblaciones cercanas
al lago Titicaca. La misma representa la importancia
que tienen los textiles andinos como actividad
laboral en la economía y cultura Aymara.
Esta danza rememora el pasado del pueblo Kolla,
sus tradiciones y mitos, su origen se remonta al
periodo precolombino y está vinculado a la
actividad del tejido, labor que era practicada tanto
por hombres como por mujeres, como símbolo de
ello los bailarines llevan una rueca de madera en sus
manos.
La historia de la Kullawada comienza en la época
prehispánica y continúa hasta nuestros días, en la
antigüedad ésta era una danza que brindaba
estatus, la practicaban únicamente los más
importantes del Imperio del Kollasuyo,
posteriormente fue adaptada durante la época de la
colonia y readaptada en años recientes.

b) Como se baila
Se trata de una danza ágil y plástica, con una
coreografía de pasos dobles y rápidos, en la cual el
movimiento de los bailarines va de acuerdo al
ritmo. Se baila en parejas, formando dos filas
centrales de mujeres custodiadas por los varones.
La tropa de kullawas es dirigida por el Waphuri guía
de los hilanderos, el cual lleva un traje ostentoso y
una rueca más grande, es quien da las indicaciones
del baile, otro personaje importante de esta danza
es la Awila, se trata de un ser jocoso, es un hombre
vestido de mujer, este carga una muneca de trapo
en la espalda.

c) Vestimenta
El traje es uno de los más elegantes y lujosos de las
danzas livianas, los sombreros llevan perlas
bordadas y un ponchillo con plata antigua, los
hombres llevan una faja de monedas de plata. Los
trajes también están bordados y decorados con
perlas y monedas, los hombres visten camisa de
bayeta o popelina, ponchillos bordada con los
mismos elementos de las monteras y adornada con
placas circulares que representan la platería
antigua.
Las mujeres visten pollera, pechera bordada, en los
hombros una pequena manta bordada, de su
cintura cuelgan monederos (bolsas largas de lana)
en las que están cosidas monedas, llevan además
anillos en todos los dedos de las manos y largos
pendientes.
Hombres y mujeres llevan el mismo sombrero
(Kh'ara) adornados con bordados y pedrería y
decorado con un flequillo de perlas de fantasía.
2.2. WACA WACA PUNEÑA

Danza originaria del Altiplano (Perú - Bolivia), es una


graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que
los toros, toreros y cholitas elegantemente
ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando
la firmeza y decisión de nuestra raza. En el Perú se
presenta en el distrito de Pomata, provincia de
Chucuito, departamento de Puno durante las
celebraciones del Aniversario Patrio, el 28 de julio,
dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. El
Torero es el protagonista y la Lechera quien, a
rítmicos golpes de cadera derrota al toro

a) Breve Reseña Histórica


Es una danza que se origina en la colonia como una
parodia de los nativos, satirizando las corridas de los
toros españolas. Después del día central de las
fiestas patronales, se realizan tres días de corridas
de toros. En la corrida de los JILACATAS
(gobernadores), estos vienen con sus esposas, cada
una de ellas lleva catorce fustanes de manera que
cuando las cornea el toro no les pasa nada.

b) Descripción de la Danza
Al toque de la trompeta ingresa el torero garbozo y
ufano. Entra raudo el toro y se inicia un espléndido
capoteo; pero el torero, más cuidadoso en ufanarse
que en torear, es cogido por el trasero. Los ukukos
sacan al herido del escenario. Hermosa y cadenciosa
en su baile ingresa la "lecherita", domina con su
belleza al toro y lo hace retroceder empujándolo
suavemente por la frente, ingresan las otras damas,
esposas de los jilacatas, con su vistoso vestuario de
toritos prendidos a la cintura; todos ellos cumplen
una coreografía y pasos vistosos. Se suspende la
música para escucharse solo la trompeta que marca
el reingreso del torero. Forman figuras con la
música rápida del SICURI; bailan todos los
personajes, Después de todos, sale la "lecherita"
haciendo retroceder al toro.

c) Música
Es interpretada con Banda de músicos. Tiene tres
partes. La melodía de la trompeta anunciando el
inicio de la corrida, la melodía de la waca waca en sí
y finalmente el ritmo rápido del sicuri.

d) Vestimenta
Damas
Zapatos con taco
Abundantes fustanes de lino
Faldas
Blusa blanca
Cata
Sombrerito de hongo conocido como poroto
Vasija para llevar la leche
Varones
Zapatos negros
Pantalón Negro, camisa blanca
Poncho
Sombrero, corbata
Torito

2.3. LA MORENADA PUNEÑA

a) Breve Historia
Algunas de las danzas, aquellas clasificadas como de
"trajes de luces", caso de la Morenada, tiene sus
antecedentes en los siglos de dominación colonial.
Por entonces, los pocos esclavos negros que
moraban en el altiplano se conjuncionaron con los
naturales para dar lugar a una nueva expresión
dancística, la danza de los MORENOS. Esta danza,
practicada fundamentalmente por esclavos y
acompañada por grupos de sikuris, en sus orígenes
estuvo asociada a la minería, principal actividad de
los años coloniales. Hacía de escenario de los
Morenos el hoy altiplano peruano y la actual Bolivia.

b) Vestimenta.
Varones
Camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde
anudado al cuello; chaqueta con amplias
hombreras, faldones y abalorios; cascos
emplumados, pelucas exuberantes y máscaras en
las cuales se representa la faz típica de los
negros. Portan matracas y silbatos, que en el curso
de sus evoluciones hacen sonar
intermitentemente. Su ritmo, acompasado un
tiempo con melodías de origen hispánicos y al son
de instrumentos de viento, sigue hoy los compases
del huayno, esta indumentaria representa un
remedo a los negros esclavizados, caracterizadas
por máscaras de negros bombones, con ojos
salientes, sus pasos son ágiles de un lado para otro.
Mujeres
Usan sombrero de cono pequeño con una pluma,
blusas con adornos en los hombros,
faldas pequeñas, botas, fustanes.

2.4. TUNASMARKA

a) Origen y descripción.
Danza perteneciente al hermano departamento de
Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto.
Es una danza de género agrícola y que coincide con
la época de carnavales, fecha en la que la
producción de tunas es abundante en los pueblos
de San Cristóbal, Muylaque, Sijuaya, etc., y que es
intercambiada con productos de otros pueblos,
recordando el trueque. Luego de la faena de
recolección del fruto, los jóvenes ante la proximidad
de la fiesta de carnavales, se concentraban en la
plaza del pueblo, para cantar y bailar, celebrando la
llegada de los carnavales, donde juegan con agua,
talco y mixtura, es un baile eminentemente de
solteros y es propicia para el nacimiento de nuevos
romances, los varones muestran fuerza y coraje
para impresionar a las mujeres y éstas a su vez
derrochan coquetería y gracia.

b) Vestuario
- Varones: camisa blanca, chaleco rojo, sombrero de
paño blanco, pantalón negro, ojotas, faja o huacca y
wichu, wichu.
- Mujeres: pollera verde (puede variar de color),
pollera negra, montera y casco de Pizarro negra
o plateada, manta multicolor, blusa con pechera
multicolores, chaleco verde o de otro color, ojotas y
wichu, wichu.

c) Musicalización
En la interpretación musical se utilizan instrumentos
hispano andinos, a saber: guitarra, charango,
quenas, zampoñas, bombo, etc.

2.5. HATUN P'UNCHAY WATA QALLARY SINKUY

a) Historia
Danza de carácter ceremonial, ejecutada por las
comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo
y K´ellkanca, pertenecientes al Distrito de
Ollantaytambo, Provincia de Urubamba,
Departamento de Cuzco.
Estas comunidades se encuentran a 3100 msnm; y
toda esta ceremonia se realiza en el Distrito de
Ollantaytambo, ubicado a 40 minutos de la Capital
de Urubamba.
Etimológicamente deriva de las palabras:
Hatun, que significa Grande.
P´unchay, que significa Día.
Wata, que significa Año.
Qallariy, que significa Inicio.
Sinkuy, que es ceremonia o juego.

b) Vestimenta
Mujeres:
- Pollera Negra adornada con Figuras Romboides.
- Chamarra roja.
- Montera adornada con flores propias de la zona
como hampi rosa y la bougambila.
- Manta típica o Lliclla.
- Chumpi.
- Candunga ó Paqui (Tusuna)
- Ojota.
Varones:
- Wara o Pantalón crema corto.
- Sweter de color rojo.
- Chullu con gargantilla
- Sombrero elaborado con lana de oveja, adornados
con cintas.
- Poncho rojo.
- Chuspa para llevar su coca
- Pututu en la mano izquierda.
- Vara en la mano derecha.
- Ojotas.
Para adornar las estacas se debe de utilizar las
flores nativas como la retama, la hampi rosa y la
bougambila.

c) Música
Esta danza es acompañada por músicos que utilizan
las Lawatas o Flautas del Valle Sagrado, asimismo la
tinya o tarola y el wuankar, todos estos
instrumentos son confeccionados por ellos mismos.
2.6. LA DIABLADA PUNEÑA

Danza originaria de la región del Altiplano (Perú -


Bolivia). En el Perú es en el departamento de Puno
donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen
muchas versiones, pero al parecer esta danza se
origina en la mente afiebrada de un grupo de
mineros que quedaron atrapados en una mina y al
salir los diablos a llevar sus armas se encomendaron
a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció
el Arcángel San Gabriel, espada en mano vence a los
diablos y los mineros al ser rescatados danzan la
diablada y le ponen el nombre de Virgen de la
Candelaria por el fuego que vieron en la mina.
Actualmente la Diablada ha sufrido diversas
modificaciones, sobre todo coreográficas, pues
antes se bailaba en grupo de dos filas, a los acordes
de una banda de músicos. Durante el
desenvolvimiento de la danza los danzarines se
desplazan con bastante agilidad, dando
espectaculares saltos, movimientos feroces,
lanzando sordos gruñidos y carcajadas infernales.
Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro,
plata y pedrerías. Destacan los Caporales con
vestuarios que superan los 30 kilos, así como los
diablos menores y las chinas diablas. Alcanzan su
máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la
Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha
entre el bien y el mal.

2.7. CAPORALES

Es una danza recreada recientemente, apenas


cuenta con algo más de tres decenios de existencia.
Para su recreación se apeló a tres danzas
afroaltiplánicas creadas en el período colonial, a una
danza boliviana: la Saya, de las Yungas; a una danza
peruana, creada en Yunguyo: el Tundique; y a los
Negritos, de origen altiplánico en general, puesto
que se practicaba en la región Puno y en el altiplano
boliviano. La Saya es ejecutada por negros, en
cambio, el Tundique y los Negritos por aimaras.
Sobre el Tundique, en 1928, Emilio Romero apuntó:
"Tundiquis... de factura colonial. Los danzarines son
parejas de hombres entre los que uno de los indios
se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de
una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga
inflada". En 1934, en el Certamen de Música y Bailes
Regionales que se llevó en la ciudad de Puno,
intervenía los Negros del distrito de Chucuito.
En 1976 ingresó a la región Puno la danza de los
Caporales, cuando Los Urus del Gran Poder de La
Paz participó en Juliaca, con ocasión de las Bodas de
Oro de la creación de la provincia de San Román.
Esta danza apareció con el nombre de Tuntuna.
Entre los primeros conjuntos de Tuntuna de Puno y
Juliaca, se cuenta a: Centro Folklórico Tuntuna
Juventud Universitaria, Caporales de la Tuntuna del
Barrio Miraflores, Tuntuna del Centro Folklórico de
Danzas Juliaca, Tuntuna Cordillerano, Caporales de
la Tuntuna Señor de Qoyllor Ritti, Reyes de la
Tuntuna Brisas Porteñas, Caporales de la Tuntuna
del Barrio Huáscar y Caporales de la Tuntuna
Pioneros del Mañana.
Ni la danza de los Caporales, que se creo en Bolivia,
tiene exclusividad en su paternidad, puesto que
para su recreación, reiteramos, se apeló a tres
danzas, una de ellas es netamente de origen
peruano, el Tundique.

2.8. EL FESTEJO

a) Origen y localización
Tiene raíces africanas. Es una danza[1] que se
practica en todos los lugares de la costa central. Se
baila durante las tiestas populares y en las
reuniones sociales. Y lo ejecutan en parejas:
hombres y mujeres generalmente jóvenes.

b) Vestimenta
No requiere un atuendo específico. Sin embargo se
usa ropa ligera, que permite realizar los
movimientos rítmicos con soltura y plasticidad. Ella
se amarra delante un pañuelo vistoso: él muestra
una camisa con el pecho abierto, o a veces presenta
el torso desnudo.

c) Acompañamiento Musical
Se usa el cajón siguiendo el ritmo del canto.
También se acompaña con la guitarra, la quijada de
burro, la cajita y las palmas de ¡os espectadores. En
algunos lugares de Cañete y Chincha se usa el violín
en vez de la guitarra.
La música se desenvuelve siguiendo un compás de
notas en cuatro por cuatro. Y el ritmo es
continuado, vertiginosamente y estéticamente
sensual. Cuando alguien canta, los versos discurren
eróticos y festivos, volcándose en una y otras fugas
sucesivamente, acordes con la percusión del cajón.

d) Coreografía
Es característico de esta danza el movimiento
pélvico-ventral. Hay libertar y creatividad en el
desplazamiento y los movimientos rítmicos. Sin
embargo es costumbre que los danzantes no se
desplacen mucho en el tiempo que dura la danza.
Dan pequeños pasos levantando un poco los pies
del piso, apoyándose en la punta de los mismos
caminan arrastrándolos. La pareja va balanceando
el cuerpo sinuosamente pero evitando
exageraciones.
Apoyan el peso del cuerpo sobre uno y otro pie
sucesivamente, haciendo con los brazos visajes,
gestos y movimientos que expresan la intención
festiva y burlesca con muecas, sonrisas y risas.
Dentro de la libertad de coreografía, otras veces se
hacen figuras que consisten en que la mujer se
levanta el vestido ciñéndoselo a las piernas a la
altura de las corvas y las rodillas, o más arriba, en
los muslos, debajo de los glúteos; usando en este
caso un pañuelo se anuda en la parte delantera;
mientras ella menea ininterrumpidamente. El
hombre también se anuda al suyo de la cintura
alrededor de la parte baja de las caderas; haciendo
movimientos acordes con el ritmo del cajón, el
canto y las palmas de los circundantes.

2.9. LOS CARAPACHOS

a) Reseña Histórica
A inmediaciones del Río Monzón y Pucará a sólo 47
Km. Al Noreste de Tingo María está ubicado el
Distrito de Monzón con un clima cálido y húmedo a
temperatura media de 24° C en donde habitaron la
Tribu de los Carapachos asentados por varios siglos,
quienes protegieron y defendieron la soberanía de
la Amazonía y el emporio de sus tierras, como la
flora y la fauna.
Carapachos en nuestra lengua quiere decir
desnudos, solo vestían con hojas secas de
bombonaje, pieles y plumas silvestres (aves)
tropicales. Adoraban al sol, la luna y se dedicaban a
la acción guerrera defendiendo su territorio. Su
condición económica fueron la caza, la pesca y la
recolección de raices y frutos y al cultivo de la hoja
sagrada de la coca.
Pucará fue un lugar en calidad de fortaleza militar
donde los jóvenes eran adiestrados y purificados,
luego se internaban en la Selva dentro durante
muchos días y meses y los que salían con vida eran
nombrados inmortales. Allí sale la figura del jaguar,
puma, serpiente y mono.

b) Descripción de la Vestimenta
Mujeres
Blusa y falda confeccionada a base de bombonaje
seco adornados con plumas de aves tropicales y
semillas de plantes también tropicales.
Collares hechos también de semillas de frutos de la
región.
Corona de bombonaje adornado con plumas de
aves tropicales.
Mates, Lanzas, Descalzas.
Hombres
Falda de bombonaje adornados con plumas de aves
tropicales y semillas de plantas de la región.
Lanzas
Arco y flecha
Collares de semillas y huesos de pescado.
Corona de bombonaje seco adornado con plumas
de aves tropicales.
Braceras y perneras de bombonaje adornados con
plumas de aves.
c) Interpretación
Las danzas representan las costumbres que tenían
las tribus de los Carapachos, antes y después de la
cacería. El jefe de la Tribu llama a jóvenes y adultos
para ser sometidos a diversas pruebas de fuerza
para saber quienes tenían que cazar para sus
alimentos, en donde era un privilegio ser nombrado
cazador por ser bien recibidos. Los cazadores
atrapaban sus presas mediante "emboscadas" en
donde sus instrumentos de guerra eran las lanzas y
las flechas para matarlos. Las mujeres ahuman las
presas en fogatas, cubierto con hojas silvestres,
luego terminada la tarea se reunían para festejar la
cacería.

2.10. SHACSHAS
Shacshas fue hasta hasta el 10 de enero del
año 1962 un bello centro poblado que fue arrasado,
junto con Ranrahirca, por un alud proveniente del
Nevado Huascarán. En la página 164 del "Libro de
Oro de Yungay" editado en 1962, se consigna un
artículo escrito por los profesores Emma Torres de
Saens y Justo Pastor Mejia, donde se relata los
orígenes precolombinos de Shacsha citando que
"las primeras tribus... tenían los cabellos crecidos
que les cubría la nuca y parte de la espalda , por eso
los otros pueblos vecinos los llamaban
SHACSHAKUNA, palabra que con el correr del
tiempo se transformo en la palabra SHACSHA
perdiendo el sufijo".

a) Origen
Sus orígenes deben remontarse a los inicios de
Ayllus pre Incas, épocas en los que se domesticaron
a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio
haya sido una danza totémica, dedicada a uno de
estos camélidos, o también pudo haberse derivado
del Llamamichic bailado por los pastores de llamas.
La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor
Salazar n o significa nada, el nombre de la danza
deriva de la palabra SHAGAPA, que son los
cascabeles de semilla que llevan los danzantes
atados alrededor de las pantorrillas, además agrega
que los Shacshas provienen de los Huancas y que en
sus inicios fue una danza guerrera.
SACAS en el habla popular es el nombre que se le da
a un arbusto que crece en la puna, también denota
el sonido que producen las sonajas o cascabeles de
semillas al sacudirlas.
Por lo que el vocablo SACAS equivaldría al de “el
que produce ruido”… el que hace bulla.

b) Momentos de la danza:
Los Shacshas durante su desarrollo dancístico,
presenta 3 momentos diferenciados, los cuales son
bailadas en las diversas provincia de Ancash en el
orden siguiente:
1. La Danza Alegórico Mítico. Esta parte de la
danza es lo que se realiza en las plazas públicas
durante los grandes takis, y ponían en escena mitos,
historias, leyendas, costumbres u oficios; era todo
un espectáculo: Actualmente esta parte es la que
mas llama la atención de los Shacshas con todo el
colorido de sus cambios coreográficos.
2. La Danza Ritual Mágico Religiosa. Antaño era el
momento de las ofrendas y ritos de restitución a la
tierra, se realizaba en los templos. Actualmente se
le llama el momento de la adoración y es cuando los
danzantes se dirigen a la iglesia a bailar y adorar al
santo patrón.
3. Danza Popular. Luego de las ofrendas y ritos,
los danzantes bailan con todo el público asistente a
la ceremonia; es lo que todavía los Shacshas
practican en el atrio de las iglesias.

c) Vestuario
· El tocado de la cabeza con cordones
distintivos de la naturaleza, ha sido cambiado por
plumas y cintas multicolores mus ostentosas.
· El látigo que ahora portan los danzantes,
originalmente fue un arma de casa denominado
rihue o lihue.
· El antiguo Huara, especie de tapa rabo y
faldellín que los nativos usaban, ahora es
representado por una pañueleta que llevan los
danzantes debajo del saco o blusa.
· Monillo o saco femenino.
· Pantalones largos.
· Sobre los pantalones y a la altura de las
pantorillas, se atan las shagapas o cascabeles
hechos de semillas de árboles.

c) Música
Es ejecutada con una tinya o tambor y una flauta
pequeña, denominada chiska

2.11. TINK'U
El Tink´u no es una danza cómo erróneamente se
cree. Es un enfrentamiento de carácter ritual que
se realiza en las poblaciones altiplánicas del Perú y
Norte de Potosí - Bolivia. El significado de la palabra
Tink’u es "encuentro" (de la
palabra quechua tinkuy, encontrarse).
En los últimos años ha sufrido una variación, al ser
presentada como una danza folclórica, que
rápidamente se hizo muy popular, especialmente en
las ciudades y que cada vez se aleja más del origen y
significado propio. Éste ritual es todavía practicado
en las comunidades altiplánicas del Perú y en la
región denominada Norte Potosí de Bolivia, siendo
conservado y transmitido de una generación a la
otra, para promover parte de la costumbre
ancestral y del patrimonio cultural. El tink’u es
originario de los Laimes y Jucumanis, situados al
norte del departamento de Potosí. En este
encuentro ritual, que se realiza anualmente
denominado Tink’u, se efectúan peleas entre los
varones (pero también entre mujeres y niños) de las
comunidades de abajo y de arriba. Generalmente
las peleas deben ser uno contra uno, pero muchas
veces el excesivo consumo de chicha lleva a peleas,
las que pueden causar graves heridas y hasta
muerte.
Es practicado como un rito ceremonial,
mezclándose con la costumbre, filosofía y religión
de los indígenas para su devoción mística. Dentro
del Tink’u obviamente también hay música y danza
(las comunidades suelen entrar en marcha tocando
los ritmos de Jula-Jula, pero no lo tocan en las
ciudades como se comercializa el tink’u). Los
combatientes entre los que se destacan los
“Warakkaku” y “Makhanaku”, se enfrentan cuerpo
a cuerpo en las que desarrollan sus diferentes
técnicas de pelea varonil en un ambiente guerrero.
Según cuenta una leyenda, uno de los combatientes
que ha sido vencido debe derramar su sangre con
abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto para
fertilizar a la madre tierra, conocida comúnmente
por estas comunidades como la pachamama, para
que no les falte jamás la cosecha. Aunque algunos
críticos dispares explican también la causa
generadora de esta práctica ancestral, que nace
como consecuencia de la simbología del machismo
y otra por la defensa de sus terrenos o del
patrimonio territorial, principalmente por
los laimes, jucumanis, cacachacas, etc.; ambos
grupos subétnicos conocidos también como
los ayllus pertenecientes al norte de Potosí y al sur
del departamento de Oruro.
La danza del "tinku" se baila en las diferentes
ciudades de Bolivia, Perú y del norte de Argentina, y
dentro de si misma las peleas sólo se representan
como una expresión artística, como son los
enfrentamientos y las aglutinaciones en los diversos
sistemas de combate. Esta representación que se ve
en dicha danza, sucede verídicamente en el
altiplano peruano y en el departamento de Potosí
(Bolivia) y en algunas localidades andinas
principalmente dentro del territorio nacional.
Durante el combate, dichas comunidades indígenas
utilizán también armas típicas tradicionales de los
incas como los boleadores, azotes, lazos etc..
Algunos antropólogos creen que la tradición del
Tinku equivale a la cultura Moche, donde las tribus
vecinas lucharían anualmente. Finalmente el
término tinku quiere decir lucha y pelea, como
también cita amorosa.
Ultimamente las peleas está ya controlada y vigilada
a manera de un árbitro, algo parecido como sucede
en torneos de un knock outh, como son las
autoridades máximas de estas comunidades; el
Cacique y el Alcalde Mayor. Quienes por
demostración de su don de autoridad y como medio
de coerción y obediencia, blanden un látigo contra
quienes no observan las reglas previamente
acordadas.

2.12. PANDILLA PUNEÑA


La Pandilla Puneña, es una danza
mestiza, actualmente se practica en todo
el Departamento de Puno - Perú, esta tiene un
ritmo pausado pero alegre, y se danza en la época
de los carnavales en el Altiplano Peruano y que se
interpreta posteriormente a la marinera puneña.
Dicha danza, según data los escritos del Instituto
Nacional de Cultura en Puno, tiene como origen
formal el año de 1907, donde inicia formalmente en
la ciudad de Puno y es considerada como la “reina
de las danzas puneñas” porque ellas jamás
compiten con la otras danzas en los concursos
públicos, sería una irreverencia. Solamente
concursan entre sí en los carnavales.
Se baila durante los ocho días de carnavales y en las
fiestas de la Virgen de la Candelaria. La riqueza de
sus coreografías permiten vistosidad, alegría y
elegancia en la ejecución de cada una de sus
figuras. La primera pareja formada con un
"bastonero" que dirige el baile y orienta los cambios
durante la danza al compás de un huayno
pandillero.
Las mujeres están ataviadas con lujosos y
multicolores mantones y polleras, con blusas
blancas y centros de colores diversos, con un
sombrero de copa baja, que cubre su cabello largo
dispuesto en dos trenzas y espléndidamente
adornadas; y con botas blancas, este traje trata de
expresar o simbolizar a la Cholita Puneña con su
traje de gala; los varones visten con terno de
color oscuro, saco oscuro y pantalón blanco o
negro, camisa blanca y un sombrero de borsalino
negro o blanco; en los hombros llevan un mantón
multicolor.
La música es interpretada por una estudiantina con
instrumentos de cuerda apoyados con acordeones,
saxos y trompetas.

CONCLUSIONES

1. Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o


transformación han ocurrido en el territorio
peruano con elementos de danzas e instrumentos
provenientes principalmente de la fusión de las
culturas americanas, africanas e hispánicas.
2. El ser humano danza porque tiene necesidad de
expresar lo que siente, alegría, miedo, danza a lo
desconocido, a lo que no puede explicar, o
simplemente danza por inercia, por un impulso
vital.
3. El folklore es una de las manifestaciones más
importantes de toda cultura, pues, alberga todo un
bagaje acumulado desde tiempo atrás. Expresiones
tales como la literatura oral, la música, la danza y las
fiestas se anudan en este conglomerado que se
plasma a partir del ánimo colectivo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vásquez Rodríguez, Rosa Elena. COSTA:
Presencia africana en la música de la costa peruana.
CEMDUC -Pontificia Universidad Católica del Perú.
2. Nicomedes Santa Cruz en su disco "Cumanana."
Vásquez, l982.
3. Panalivio, me alivio san
https://www.youtube.com/watch?v=N6i9l6yT2yI
Gabriel Rodríguez Grados

Você também pode gostar