Você está na página 1de 9

Filosofía Medieval - Martin Grabmann

La filosofía de la Escolástica – Capítulo I


Caracteres generales de la filosofía escolástica

Existe en la Escolástica una convergencia, una “síntesis escolástica”, como también una “diferenciada
variedad y una tensión vital”. Para entender de lo que se trata, es preciso rastrear los elementos
convergentes que nos dan la sensación de que hay un cierto acuerdo transversal a lo largo de las
escuelas de filosofía desarrolladas durante la edad Media.

I. La forma externa de la Escolástica

La enseñanza de la Filosofía y la Teología mantuvo cierto rigor científico, cierto método. Dentro de las
formas de enseñanza existieron:

Lectio: exposición del maestro sobre determinadas obras textuales


Disputatio: espacio de discusión de los problemas a través del “pro et contra” y posterior resolución

En lo que respecta a los géneros de la literatura escolástica, son comunes las monografías, Sentencias,
Summas, obras exegéticas, tratados, Sophismata, comentarios, opúsculos y questiones disputatae. Esto
evidencia la gran variedad de producción literaria en la época y el “agitamiento” intelectual.

Respecto al método y la técnica de la exposición escolástica, se presenta un esquema dialéctico donde


intervienen los argumentos y contra-argumentos, concluyendo en una solución frente a los argumentos
contrarios u objeciones. También fueron empleados los diálogos, y, en general, la escolástica estuvo
dotada de una precisión lingüística clara y concisa, aunque se estimen necesarios ciertos recursos
retóricos, como la cita de poemas o una prosa más vívida.

II. La esencia íntima de la Escolástica

¿Cuál es la esencia íntima del pensamiento escolástico?

“La filosofía de la Escolástica es preferentemente una filosofía del ser, brotada del convencimiento de que
el espíritu humano puede, a través de las apariencias, penetrar en el ser y esencia de las cosas y
elevarse hasta Dios, el Ser absoluto, como primer principio y fin último de la creación”

La escolástica, por su creencia difundida de una vida en el más allá, estuvo marcada por la metafísica y la
especulación teológica.

2. Autorictas y Ratio

Estas dos palabras indican dos vertientes aparentemente opuestas:

- autorictas como apelación a la tradición (Sagrada Escritura y Doctrina de los Santos Padres
- ratio como la razón humana, la dialéctica y la reflexión filosófica capaz de poner a prueba la autorictas.

A pesar de ser opuestos que dirigieron corrientes extremas entre unos y otros, hubo autores en la Alta
Escolásticas que propusieron ambos elementos en una relación recíproca de estimulación.
3. Teología y Filosofía

Al igual que los conceptos anteriores, en la escolástica nos topamos con el problema de si la filosofía es
una mera sirvienta de la teología o la teología se deriva de la reflexión filosófica. Hubo, por supuesto,
exageraciones en ambas direcciones que resultaron o en desprecio por la filosofía o en exaltación del
saber filosófico en desmedro de la fe.

Pro-Teología -> antidialécticos (Arnaldo de Villanova, Pedro Juan Olivi, etc)


Pro-Filosofía -> hiperdialécticos (averroístas latinos)

Vía media -> Oposición a la Filosofía como sirvienta de la Teología. La filosofía presta sus servicios a la
ciencia de la fe (Santo Tomás, San Alberto)

4. Escolástica y Mística

Mientras la Escolástica es percibida como un conocimiento formal despojado del elemento vital de la
doctrina religiosa, la Mística viene a rescatar esa carencia considerando el conocimiento de Dios y la
conexión con este.

<< La Escolástica es materia de enseñanza y de estudio, su lugar es la cátedra, su forma es más


racional e impersonal, sus elementos son ante todo la Lógica y la Metafísica. La Mística es
coloquio del alma con Dios, su lugar está en la silenciosa celda de un claustro, su forma tiene el
atractivo de lo original y lo personal, su elemento es el camino del alma a Dios, el itinerarium
mentis ad Deum >> (pág 53)

A pesar de esta diferencia, estos elementos son correlativos y se suelen dar al mismo tiempo en
importantes personajes de la edad media, como San Anselmo o San Agustín.

<< En el aspecto formal (la Mística) ha abierto la entrada a la fantasía y al corazón en el método de
trabajo escolástico, animando la figura dialéctico-metafísica de la Escolástica con rasgos
personales y psicológicos >> (pág 55)

III. Las fuentes de la filosofía escolástica

La importancia de las fuentes es decisiva a la hora de explicar el influjo que recibieron los pensadores de
la edad media. Se trata, fundamentalmente, de las obras aristotélicas, del platonismo-neoplatonismo y de
la literatura patrística.
La influencia ejercida por los textos trajo consecuencias tanto positivas como negativas. Un ejemplo de
estas últimas, que demuestra la importancia del influjo de la literatura helénica, es la prohibición de los
textos aristotélicos en 1215 a causa de motivar doctrinas panteístas. En lo positivo, está el gigantesco
influjo de Platón y Aristóteles, introduciendo las nociones que participarán más delante de la especulación
teológica de los escolásticos.

El personaje más destacado de la escolástica, San Agustín, es un ejemplo de la gran influencia del
pensamiento helénico. A su vez, se trata de un pensador que marca pautas en el posterior desarrollo de
los filósofos que le suceden.

<< El ansia de verdad de San Agustín, la irresistible tendencia hacia Dios, su visión teocéntrica del
mundo, ha prendido fuertemente y ha abierto profundo cauce en los pensadores medievales. Si
advertimos en la Escolástica rasgos subjetivos y personales que nos impresionan, lo debemos a la
influencia de San Agustín, el mayor psicólogo cristiano >>. (página 68)
<<El pensamiento agustiniano de las verdades eternas, inmutables y necesarias, como camino para el
conocimiento de Dios (la prueba noética) y de que en Dios tiene su fundamento y raíz todo conocimiento
de la verdad, su doctrina de las ideas divinas encontró en la Escolástica general acogida >> (pág 69)

CAPÍTULO II – EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL EN LA ANTIGUA Y EN LA ALTA


ESCOLÁSTICA

I. La antigua Escolástica

La pre-escolástica, que se trata de un “período de receptividad”, es interrumpida por Juan Scoto Erígena,
quien introdujo el neoplatonismo en conexión con la fe cristiana, proponiendo tesis panteístas:

- Dios es el ser de todo (inmanencia y monismo)


- Dios da el ser a las cosas (trascendencia) y en las cosas se manifiesta este ser (teofanía)
- Dios se desarrolla a sí mismo en su conocimiento (natura creans creatae)
- Las cosas a las que Dios ha dado el ser a través de una emanación substancial se deifican, vuelven a
dios y a ser la misma cosa con dios

San Anselmo de Canterbury (primer período de la Escolástica):

- Doctrina de la trinidad y la Encarnación como principales temas de la especulación teológica. Deriva en


la posterior discusión entre nominalismo y realismo en relación a las siguientes ideas
- Cuestión sobre el valor objetivo y real de las ideas generales
- Problema de los universales

Pedro Abelardo propone conciliar nominalismo y realismo a través de la tesis de que los universales son
palabras que sirven para designar conceptos universales adquiridos por el procedimiento de la
abstracción, planteando que a estos conceptos les corresponde algo objetivo, es decir, tienen un correlato
con un objeto, pero sin que este último se trate de una cosa (res), individual y particular, pues lo individual
no es general.

Santo Tomás, posteriormente, plantea que las ideas generales tienen un correlato con una realidad fuera
del pensamiento, un “ser inmanente de las cosas singulares concretas o “la forma substancial del ser”.
Para él, la forma del ser es el elemento especificador, lo que nos entrega el elemento específico de
aquello que es, mientras la materia, contrariamente, es el elemento individualizante.

Forma esencial de las cosas (lo común)


separación a través de la actividad
HOMBRE
abstractiva del entendimiento (subjetiva)
Momentos materiales individualizantes

Comienzan a surgir las diferentes escuelas. Por ejemplo, tiene lugar el desarrollo de la Mística en Hugo
de San Víctor, Ricardo de San Víctor. San Bernardo de Claraval, entre otros. También se muestran
algunos géneros literarios de la escolástica, como las Sentencias. Otras que caben mencionar son las
Escuela de Chartres (humanismo)

Pedro Abelardo, dialéctico, trabaja con el método sic-et-non

II. La Alta Escolástica

Influencia de fuentes nuevamente descubiertas de la filosofía aristotélica, arábigo-judaica y neoplatónica.

Primer período de predominancia agustiniana: teoría de la pluralidad de las formas substanciales en el


hombre y en los seres de la Natueraleza, el alma humana como composición de materia espiritual y
forma, teoría de las rationes seminales, teoría de la iluminación

También está la filosofía de las Facultades de Artes, influida por el aristotelismo y más cercana a las
ciencias naturales y la medicina que a la Teología. Ejemplos: Avicena, Averroes, Dominico Gundislavo,
Daniel de Morlai, Alfredo de Careshel.

Neoplatonismo: Alberto Magno (universalismo, peripatetismo cristiano escolástico). Influye en la posterior


figura fundamental de la escolástica: Santo Tomás. También influye decisivamente en el posterior
movimiento escolástico alemán que recoge su herencia.

CAPÍTULO III – LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

1. Vida, obras y personalidad de Santo Tomás

Tomás de Aquino recibe el influjo de Aristóteles y los comentadores griegos del estagirita (Alejandro de
Afrodisias, Themistio, Juan Filopono, Simplicio), de la filosofía árabe, de los filósofos judíos, los Santos
Padres y otros escolásticos.

<< La utilización de las fuentes no es en Santo Tomás una simple compilación y yuxtaposición, sino una
compenetración viva de esos materiales, un trabajo de construcción orgánica, en el que se manifiesta el
poder personal constructivo de su genio filosófico >> (pág 96)

<< Es indisputable el talento de Santo Tomás para la síntesis, para la visión de conjunto con que abarca y
ordena los conocimientos aislados para constituir con ellos una gran unidad científica >> (pág 97)

Esta capacidad de Santo Tomás le permite construir su Sistemática, que se compone de las funciones
lógicas, didácticas y deductivas.

<< La conexión entre la Metafísica y la Sistemática se revela sobre todo en nuestro gran escolástico en
que precisamente en el terreno de la metafísica con precisión y concisión inimitables fija conexiones,
establece articulaciones y deducciones y de allí parten las líneas que con rigurosa ilación llevan el
pensamiento a los problemas filosóficos y teológicos >> (Idem)

2. Objeto y división de la Filosofía

Santo tomás adhiere a la afirmación aristotélica del hombre como “deseante de conocimiento” ante el
asombro y admiración que le producen los fenómenos. De este modo, el hombre está motivado a conocer
lo que desconoce en sus causas y profundidad, a ir más allá del fenómeno que es percibido por las
facultades sensitivas.

<< La más alta perfección que puede alcanzar el espíritu filosófico del hombre consiste, según Santo
Tomás, en que el alma se dibuje todo el orden del Universo y de sus causas >> (pág 98)

El orden tiene tres especies: ser real (Naturaleza); ser pensado; deber ser (Moral). Desembocan ellos en
las disciplinas siguientes: Filosofía Natural y Metafísica; Lógica; Ética.

Objeto de estudio
ens mobile Empírico
Filosofía Natural ens quantum Matemática
ens in quantum ens Metafísica

III. Filosofía Natural

Santo Tomás caracteriza su filosofía natural considerando la teoría hilemórfica aristotélica, planteando
que todos los seres de la Naturaleza se explican a través de materia y forma en su composición.

Materia primera (substratum) -> indeterminado, capaz de todas las determinaciones de la forma
substancial, sujeto permanente, potencialidad de toda la naturaleza física, tiene existencia en cuanto está
unida a una forma de ser.

Forma substancial -> le da la determinación esencial al substratum dotándolo de ser (actus primus)

<< La materia es el principio pasivo que recibe el ser y el obrar, la forma es el principio activo que da el
ser y el obras en las cosas >> Pág 101

Materia y forma son supuestos necesarios.

<< Las cosas de diversa naturaleza solo pueden conectarse en la unidad del orden gracias a que las
unas son activas y las otras reciben en sí pasivamente esa actividad >>

La forma nos presenta la finalidad de las cosas, y es esta la cosa espiritualmente cognoscible. Para santo
tomás, no hay pluralidad de formas substanciales, sino una unidad de esta, mientras que las demás
formas se tratan de accidentes.

IV. Psicología

El alma humana es concebida ante todo como el principio primero e inmaterial de la actividad intelectual.
El alma es la entelequia.

El alma es necesariamente inmaterial al funcionar como el principio de la actividad pensante sin estar
determinada de tal modo que le sea imposible conocer la naturaleza de las cosas corporales. La actividad
de los órganos corporales se reduce a suministrar materiales de conocimiento a la inteligencia, le sirve,
de algún modo, a esta alma que es substancial.

Sin embargo, Santo Tomás no adscribe a la tesis agustiniana de que el hombre sea meramente su alma,
mientras el cuerpo no se trata de un constitutivo esencial del hombre. Sigue la línea hilemórfica de
Aristóteles
Potencias del alma:

Se rescata la teoría aristotélica de que elma ejerce su actividad a través de potencias o facultades.

Psicología del conocimiento

Proceso de conocimiento intelectual:

Existen en el hombre dos tipos de entendimiento: activo (intellectus agens) y pasivo (intelectus possibilis).

Ilumina los panthasmata o representaciones


Intellectus agens individuales que nacen a partir de la experiencia
Hombre sensible. Utiliza la abstracción para crear las
species inteligibles o imágenes intelectuales
Intellectus possibilis

Es el entendimiento potencial, pasivo, que es


determinado al acto del conocimiento
<< Santo tomás mantiene su tesis de que la espiritual por las species intelligibiles.
experiencia sensible es el punto de partida
del conocimiento intelectual, en relación a
todos los objetos de ese conocimiento >>

Conocimiento del ser de las cosas, de su esencia inmanente

V. Metafísica

1. Doctrina del Ser

<< La doctrina tomística del ser, toma como objeto el ser como tal, abstraído de la realidad empírica, las
significaciones, propiedades y relaciones esenciales del ser, y se basa en la convicción epstemológica de
que nuestro entendimiento puede penetrar a través de las apariencias hasta el ser y esencia de las
cosas, es decir, de que el ser es accesible a nuestro pensamiento >> (Pág 112)

El ser, para santo tomás, es una idea analógica que se extiende en oleada infiniita desde los límites de la
nada hasta el absoluto ser de Dios, es decir que no cabe en ningún género o especie determinados. La
idea de ser posee dos principales significaciones: esencia y existencia

<< Santo Tomás enseñó que existe una diferencia real, porque así resalta la diferencia entre los seres
creados relativos contingentes, para los cuales el existir no es una exigencia de su esencia, y el Ser
divino, absoluto, necesario, en el cual la existencia es exigida por su misma esencia. >> (Pág 114)

<< El punto principal de la teoría general del ser está, para Santo Tomás, en la idea de substancia; su
metafísica es una metafísica substancialista. Substancia es una cosa a cuya naturaleza corresponde el
no existir en otra; accidente es una cosa a la cual corresponde por naturaleza el existir en otra. El ser
independiente, el ser que existe en sí mismo y no en otro, es el elmento primario de la idea substancia,
que en el sentido más eminente se aplica a Dios >> (pág 116)

La substancia individual, completa en sí misma, independiente e inmediata, se llama suppositum o


hipostasis.

- Es necesario resaltar la importancia de la idea de causa en la doctrina tomística del ser. Cargada de la
batería conceptual aristotélica, para santo tomás no hay ninguna cosa en potencia que pase al acto sin la
mediación de otra cosa que esté ya en acto, por lo que la causalidad adquiere un carácter transubjetivo y
trascendental al ir más allá de la contingencia del sujeto.

2. Doctrina acerca de Dios

Dios se trata de una culminación de la metafísica tomista del ser, que afirma el Ser divino, absoluto y
necesario por esencia. Dios tiene que ser demostrado a posteriori, en oposición a la postura de la
demostración a priori de San Anselmo.

<< Las pruebas de Santo Tomás descansan en el principio de causalidad y en la convicción metafísica de
que esta ley, que puede reducirse al principio de identidad y de contradicción, tiene un valor real y
objetivo, es decir, en el reino de las realidades subsistentes y trascendentales, es decir, absolutas, y
rebasa el orden de las realidades del mundo empírico >> (Pág 120)

Pruebas de la existencia de Dios:

1. Existencia de un motor inmóvil necesario para el movimiento


2. La cadena de causas eficientes necesita de una primera causa (no es infinita)
3. El ser necesario frente a la contingencia de los seres.
4. Grados de perfección hasta alcanzar el Ser Supremo perfectísimo
5. Prueba teológica que pone de manifiesto la existencia de una inteligencia ordenadora (Dios o
demiurgo)

<< Ellas en sus conclusiones nos muestran a Dios como el primer motor inmóvil,y por tanto como actus
purus, como la más pura realidad del ser sin ningún género de potencialidad, sin ninguna sombra de no-
ser o de mera posibilidad, como primera causa (por ninguna otra causada) de todos los seres, como el
ser por sí (en a se), como el ser sencillamente eterno, necesario, en cuya idea va incluida la existencia,
como el ser absolutamente perfecto y como la más alta Inteligencia.

<< Dios es el simple ser en el cual no hay ni sombra de posibilidad de no ser, la más alta y pura realidad,
Ser sin límite ni fin; este Ser no es el ser abstracto, y más general no es el to on de los neoplatónicos,
sino un Ser real, substancial, espiritual, personal >> (pág 122)

3. Relación entre Dios y el mundo

<< En la creación Dios no es solamente primera causa (causa prima) en el sentido de primera causa
eficiente que pone el ser y la substancia: es también causa ejemplar de todos los seres. Cuando Dios
pone substancia y ser, substancializa sus divinas ideas >> (pág 123)

En esto, nos detenemos a pensar sobre la relación entre Dios y el mundo, visto este último como un
producto y/o creación de Dios, de la esencia divina.
No se trata la creación divina de un ex nihilo que concibe un momento donde nada existe, pues el
momento mismo es una posición del tiempo, y el tiempo es una medida de las cosas existentes. Por lo
tanto, se entiende que Dios es eterno en el sentido de que no es Él en el tiempo sino que el tiempo es en
Él. En segundo lugar, la creación ex nihilo supone un paso de la nada al ser, pero la nada no puede
pasar, no puede ser sujeto de ingún fenómeno

La creación del mundo por Dios tiene que ser concebida como una dependencia y no una acción, como
una suspensión a Dios de todo lo que existe. Esta relación también resulta visible en la Teología, pues
todo fin tiende hacia Dios. Mientras Dios es el Ser por esencia, las criaturas son ser por participación.

Santo Tomás establece esta relación con una jerarquía ascendente, que va desde lo menor e inferior
hacia lo mayor y superior (Humano  Dios) “Los seres que están por debajo del hombre en dignidad y
perfección han sido creados en atención al hombre”

<< La conservación es la constante comunicación del ser dado en la creación, es una creación
continuada. Y como Dios en la creación y conservación comunica a las cosas el ser, es decir, lo más
íntimo que las cosas tienen, por eso está en todas las cosas activamente del modo más intimo,
concurriendo a sus operaciones, mueve las fuerzas y potencias de las cosas a sus actividades, sin que
por esto se anule o desaparezca la actividad propia de las criaturas como en el ocasionalism, ni se
paralice la autonomía de las criaturas racionales como en el determinismo >> (pág 126)

VI. Ética y Filosofía del Estado

1. Ética

¿Qué es la moral para Santo Tomás? Es un movimiento de la criatura racional (hombre) hacia Dios,
apuntando en términos prácticos la buenaventuranza, que es el último fin del hombre al que llega a través
de sus actos (libre albedrío). Los fundamentos de la moral tomista son metafísicos.

Estos actos cometidos en el libre albedrío son los actos morales, que son buenos o malos dependiendo
de la exigencia sobre la que se basan. Esta exigencia guarda relación con Dios, que es un principio
externo de la moral y da norma, contenido y sanción al hombre mediante su ley (lex aeterna agustiniana)

La teoría tomista apunta que el hombre puede conocer los principios y máximas de la vida moral del
mismo modo en que conoce los principios del pensamiento y del ser, y que, además de esto, siente una
inclinación natural a realizar estos principios (synderesis)

2. Filosofía del Estado

La doctrina tomística del Estado está basada en el orden moral, es decir, posee fundamentos éticos y
metafísicos.

<< El Estado es una exigencia del orden moral.La naturaleza humana está hecha para vivir en sociedad y
tiende por toda su constitución a asociarse en la familia, en la comunidad, en el Estado >> (pág 132)

* Teoría del contrato (Francisco de Vitoria, Belarmino y Suárez)

El modelo político que Santo Tomás adopta de acuerdo a sus convicciones es la Monarquía, y el poder
público del Estado debe velar por conservar el orden moral que tiene directa relación con la constitución
esencial del hombre, y por ende, debe emplear lo necesario para que la ley sea cumplida e instruir a la
ciudadanía.

VII. La escuela de los más antiguos tomistas. La lucha en torno a la doctrina de Santo Tomás.

CAPÍTULO IV – LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA EN LOS SIGLOS XIII Y XIV. JUAN DUNS SCOTO Y
GUILLERMO DE OCCAM

Este período es comúnmente señalado por constituir la decadencia de la Escolástica. Las grandes obras
y sistemas filosóficos fueron desapareciendo para ser reemplazados por minucias y reparos en
problemas más específicos.

Lucha entre la Escolástica y el Humanismo

Juan Duns Scoto (Doctor subtilis)

Você também pode gostar