Você está na página 1de 10

Urbanismo del antiguo Perú en el valle Moche

Urbanism of ancient Peru in Moche valley

Ricardo Clavija Nieves!

RESUMEN

Este trabajo analiza las experiencias urbanas de las sociedades que se asentaron en el valle Moche.
Específicamente se refiere a los patrones urbanos de mayor representatividad que significaron el forjamiento y
evolución de la antigua Cultura Moche. La concepción holística de la urbe se manifiesta en sus configuraciones
formales y funcionales.

Palabras clave: Estructura urbana, urbanismo antiguo, valle Moche.

ABSTRACT

In this study, urban experiences of societies that settled in Moche valley, region La Libertad (Peru) are analyzed.
The main focus is related to urban patterns of high representativity that influenced on the development and
evolution of the ancient Moche culture. The global conception of metropolis is shown through its formal and
functional configuration.

Key words: Urban structure, old urbanism, Moche valley.

de encontrarla de manera más clara en las experiencias


INTRODUCCiÓN
urbanas de las antiguas culturas asentadas en e! Valle
Las investigaciones reunidas en el documento Arqui- Moche. Las investigaciones arqueológicas, en mucho de
tectura y Urbanismo en el Antiguo Perú, realizadas por los casos, se han limitado a mencionar y describir eviden-
Williamsen 1981, siguen siendo e! referente para investi- cias concretas.
gaciones de mayor especificidad, por tanto, basándose en En lo referente a la forma de! asentamiento, es recu-
ellas y aunándose a teorías e investigaciones contempo- rrente encontrar menciones sobre las geometrías en U,
ráneas realizadas por Frampton, Canziani y Munizaga, se llegando a establecer una tipología altamente desarrolla-
puede dar inicio a un ensayo especulativo para entender da y difundida en el valle. Por otro lado, aún no se ha lle-
la concepción de ciudad que tuvieron nuestros antepasa- gado a establecer posibles relaciones funcionales dentro
dosen esta región de! Valle Moche. de un asentamiento, aunque sí, establecer la funcionali-
El concepto de estructura urbana implica entender a dad de ciertas zonas o conjunto de edificaciones.
la urbe como un organismo que contiene sistemas en Este trabajo establece una interre!ación evolutiva
intrínseca relación con una megaforma, y ésta en mani- entre los primeros asentamientos y las experiencias urba-
fiesta integración con e! entorno topográfico. Esta consi- nas de mayor complejidad, y pone en evidencia, la estruc-
deración, posible de observar de manera muy compleja tura morfológica y sistémica de los antiguos asentarnien-
en algunas de nuestras urbes de hoy, es posible también, tos, considerando que fueron concebidos para configurar

Arquitecto. Profesor de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Pueblo canto 17(2) 2006 I 145


Ricardo Clavija Nieves

un paisaje continuo entre la urbe y el medio topográfico. Forma de crecimiento del Asentamiento.
También, relaciona la teoría urbana con ejemplos referi- Williams (1981)
dos a: la aldea, al centro ceremonial, al centro urbano teo- Williams sostiene la existencia de un patrón de asen-
crático y al centro urbano civil; experiencias urbanas cla- tamiento basado en dos principios:
ramente diferenciables unas de otras, tanto por expan-
sión territorial como por su complejidad y especialización • La transformación de patrones difusos en patro-
funcional. nes nucleados. (Hagget 1976).
• El crecimiento poblacional de las aldeas se produ-
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ce por escisión. La población de la aldea se man-
tiene relativamente constante y los excedentes se
Estructura Urbana. Munizaga (1981). "La noción ubican en nuevos centros poblados. (Flannery
de estructura urbana tiene sobre todo una implicación 1976).
ontológica. Es decir, cuando hablamos de estructura urba-
A partir de estos dos principios, postula que estos
na, nos estamos refiriendo a un primer aspecto de la ciu-
hechos sirven de pauta para la localización de otros asen-
dad y que antecede a cualquier otro, y es que la ciudad
tamientos contemporáneos y propone la tesis de que el
\leva implícitamente un "orden" o modo de organización.
proceso evolutivo ocurrido se basa en el segundo princi-
Este orden puede ser subyacente o puede ser aparente y
pio de Flannery, explicando una secuencia:
explícito, pero toda ciudad implica: Un concepto de uni-
dad del total y una organización de sus partes. Es por esen- • La población se define en un patrón lineal simple y
cia un paisaje cultural. Un ambiente artificial". hace uso de los recursos marinos y de las lomas.
Morfología. Munizaga (1981). "La estructura urba- • Se intensifica el patrón lineal y se obtiene el míni-
na tiene una muy clara referencia morfológica. Es decir, mo de distancia entre asentamientos.
se refiere a la disposición, composición o relación de sus • Se incrementa la población de algunos centros y
partes. Esto implica que la ciudad es una "construcción se ocupa el valle. Introducción de la agricultura.
en el espacio" y, consecuentemente, un artificio o un ins- • Culmina el proceso con la aparición de centros
trumento físico que contiene, permite, ordena o cobija ceremoniales en el centro del sistema.
en las tres dimensiones las actividades urbanas y este espa-
Formas geométricas básicas de composición urba-
cio artificial se complementa o contrapone a un medio
na arquitectónica. Williams (1981)
natural, el paisaje".
Al año 1750 a.c., ya se habían planteado formas geo-
Sistemas. Munizaga (1981). "La estructura urbana
métricas básicas que evolucionaron en tipos arquitectó-
se refiere a un tercer objeto, su estructura funcional; dis-
nicos de mayor complejidad.
posición de las actividades, usos, ritos, y costumbres que
Existen cuatro patrones formales para la evolución de
en e\la se realizan; las diversas relaciones y flujos que le
viviendas:
permiten desempeñarse como ente coherente, con fines
específicos, como los mecanismos de uso del suelo y ener- • semi excavadas
gía". • subterráneas
Megaforma. Frampton (2000). "Inspirado por el • de planta circular
revisionismo de Sitte, he acuñado el término megafor- • de planta rectangular.
ma para referirme al potencial formativo de ciertos Asimismo, para la arquitectura pública existen cua-
tipos de fábrica urbana horizontal capaces de ejercer tro formas básicas:
algún modo de transformación topográfica en el paisaje
• la plataforma o pirámide truncada
megalopolirano. Tiene que ser admitido desde el saque
• los andenes y las terrazas
que este término puede leerse como siendo sinónimo
• los pozos o patios circulares
con el de megaestructura, tal como éste fue inicialmen-
• las plazas rectangulares hundidas.
te acuñado en los anos sesenta. Desde mi punto de vis-
ta, los dos términos pueden diferenciarse uno del otro, Se observan dos criterios compositivos de las estruc-
en términos de la relativa continuidad de sus formas. turas menores o en conjunto:
Así, mientras una megaforma puede incorporar a una • Disposición en U de grupos de edificios.
megaestructura, una megaestructura no es necesaria- • Arreglos en U de cuartos y recintos en la cima de
mente una megaforma." las plataformas.

146 I Pueblo cont. 1 7(2) 2006


Urbanismo del antiguo Perú en el valle Moche

El asentamiento se presenta como la base material la ciudad en constante crecimiento, en la medida que el
fundamental para una determinada forma de produc- nivel de las fuerzas productivas lo exija.
ción. (Canziano y Staino, 1984)
Se puede explicar que la ciudad es e! centro operativo Entre las formas de desarrollo de! asentamiento y
que permite e! desarrollo sostenido de las sociedades. En las fuerzas de desarrollo existe una contradicción que
un principio, la ciudad ha surgido para poder concentrar des enlaza en ruptura. (Canziani, 1989)
sistemas productivos que operen óptimamente. El constante generar y superponer que se produciría
en las ciudades recuerda la idea de renovación de las tra-
El asentamiento es la expresión física del modo de diciones, aquel inagotable proceso que surge de la con-
producción. (Canziano y Staino, 1984) fron tación de la tradición e innovación. Canziani expone
Se entiende, entonces, que e! modelo de ciudad es la un alcance más. Sostiene que en algún momento dado,
respuesta lógica a un sistema de producción. La sociedad esta constante contradicción regenerativa ya no puede
regida por un orden jurídico, que explica la propiedad; o ser sostenida por sí misma, o a través de sus componen- .
mitológico, que determina a la sociedad jerárquica, son tes, produciéndose la ruptura o quiebre de una sociedad
expresiones ideológicas que responden y se manifiestan en crisis; es tal vez, el quiebre de una tradición arquitec-
en el tipo o morfosis de la ciudad. Staino y Canziani basan tónica y urbanística, que se evidencia con e! cambio sig-
esta tesis en el análisis comparativo de casos: la aldea tri- nificativo en la morfología de la ciudad o simplemente
bal, la ciudad sumeria, la ciudad y las aldeas de la Améri- con el abandono o decaimiento de ella misma.
ca precolombina. Para el entendimiento del proceso evolutivo de los
asentamientos en el valle Moche, se elaboró un cuadro
El asentamiento se manifiesta como forma de desa- cronológico. Es oportuno precisar, que la Cultura Moche
rrollo de! nivel de desarrollo de las fuerzas producti- mantiene su presencia en este valle hasta la Fase Moche
vas. (CanzianoyStaino, 1984) V, así definida por Larco en 1939, etapas cronológicas
La ciudad existe en la búsqueda de un constante equi- basadas en los estudios de la cerámica. Estas etapas aun-
librio entre la calidad e intensidad productiva y el tama- que difíciles, además de dar mayores precisiones en el
ño y funcionalidad del asentamiento. Los niveles de desa- tiempo, han continuado utilizándose por ser, a grandes
rrollo, de la ciudad y e! productivo caminan a la par, evo- rasgos, referencias para la formulación de hipótesis en la
lucionando paralelamente, estando la infraestructura de historia (Cuadro 1).

Cuadro 1
Cuadro cronológico del proceso evolutivo de los asentamientos en el valle Moche
hasta la Fase Moche V

Etapas Cronológicas Reporte Origen

Arcaico
5000-2500 a.e. Aldeas o Alto Salaverry
2500-1800 a.C. asentamientos aldeanos Padre Aban
(Lumbreras 1981)

Formativo Centros ceremoniales o Caballo Muerto (valle medio)


1800-500'a.e. centros urbanos primigenios Gramalote (litoral)

Desarrollos
regionales Centros urbanos Huacas de Moche (Sol y Luna)'
500 a.e. - 60O¡,d.e. teocráticos Galindo

Pueblo canto 17(2) 2006 I 147


Ricardo Clavija Nieves

TIPOS DE ASENTAMIENTO de la sociedad Moche, responde al principio de causa efec-


to, o de ruptura de la tradición, debido a que la sociedad
ALDEA. Es un asentamiento estrictamente residen-
civil alcanza un alto nivel de desarrollo, compitiendo
cial, ocupado por una comunidad cuyo centro de activi-
directamente con el poder teocrático. Esta confrontación
dad productiva está fuera de él. (Lumbreras 1989). Estas
hacia dentro del orden social ocasionó la ruptura de la
sociedades están agrupadas principalmente en el litoral
jerarquía gobernante, produciendo situaciones encontra-
para el aprovechamiento mayoritario de los recursos
das y difíciles de resolver socialmente. La crisis de la socie-
marinos y la recolección. La agricultura incipiente se
dad llevó al decaimiento de la cultura o a la desintegración
manifiesta en un nivel básico de la especialización de las
de la sociedad en grupos menores dispersos que conforma-
fuerzas productivas. Este sistema productivo posible-
ron nuevos asentamientos en otros valles o sitios. Se carac-
mente justifique la temprana presencia de estructuras de
teriza por la simplificación del símbolo religioso. El templo
carácter público siendo el reflejo del comienzo de la cali-
o huaca mayor es reducida a una mínima expresión de
ficación y especialización de los pobladores en diferentes
terrazas elevadas. Además se observa claramente la fortifi-
formas productivas, lo que dio origen a una naciente
cación de las ciudades con murallas que configuran recin-
sociedad jerárquica basada en el conocimiento y dominio
tos rectangulares de dimensiones apreciables. Tal vez sean
de la naturaleza.
las bases para el surgimiento de las ciudadelas en un futuro,
CENTROS CEREMONIALES. Se entienden como las experiencias Huari y Chimú.
como centros urbanos primigenios por estar básicamente
A partir de estas definiciones, el análisis se continúa
conformados por edificios principales, a los cuales con-
tomando como ejemplos a experiencias urbanas acordes
vergen las aldeas dispersas. A este suceso de cambio en el
con los tipos de asentamiento propuestos; recordando
patrón formal del asentamiento, Canziani otorga una
que la finalidad del presente trabajo de investigación,
explicación desde el punto de vista económico social, al
que persigue la idea de esclarecer una tradición urbana y
afirmar que el grado de especialización de las fuerzas pro-
arquitectónica a partir de principios básicos de composi-
ductivas se refleja en el dominio de la agricultura y en la
ción, y que ésta ha sido quebrantada por sucesos históri-
localización del asentamiento, mayoritariamente en la
cos, pero que, sin embargo, en la actualidad, podemos
parte media del valle. Dieron origen o reafirmaron la ten-
observar el mantenimiento de órdenes constructivos o
dencia a la edificación de estructuras de carácter público,
de simbología que claramente hace referencia a la cultu-
ocupadas por grupos de la sociedad dominante basada en
ra y sociedad ya desaparecida. Esto está indiscutiblemen-
su desarrollado conocimiento, ya no sólo de las leyes de la
te relacionado a los caracteres etnográficos y a la idea de
naturaleza sino también de un conocimiento básico de
la constante innovación y renovación de la tradición.
tecnologías productivas. La explotación marina dejó de
ser la fuente principal para el abastecimiento de alimen-
EXPERIENCIAS URBANAS EN EL
tos.
VALLE MOCHE
CENTROS URBANOS TEOCRÁ TICOS. Son la
expresión urbana Moche en el nivel desarrollado bajo la ALDEAS.ALTOSALAVERRY
tesis de sociedad teocrática. Lumbreras los define como Comprende un grupo de por lo menos seis edificacio-
centros de residencia que ante todo son centros de traba- nes subterráneas de dos o más cuartos que contienen
jo: el poblador urbano vive y trabaja en la ciudad. Si en la fogones en su interior, otro grupo de edificaciones de
época de los Centros Ceremoniales aún no existía una trazo rectilíneo con un ordenamiento relativamente ela-
diferenciación clara entre poblador urbano y poblador borado de cuartos y plataformas y una estructura circular
rural, es en la época de los Desarrollos Regionales donde semienterrada, formalmente asociadas a las planteadas
clarament se observa una diferenciación entre grupos por Williams en 1981. Cada aldea está constituida por
sociales ya no sólo basada en sus conocimientos sino tam- unidades cercanas y dispersas en el terreno que ocupan
bién por su exclusiva dedicación productiva. Es así como aproximadamente 2,8 ha. La lectura de todo el conjunto
a las estructuras públicas de carácter teocrático se asocia resulta difícil por el estado ruinoso, pero se puede deter-
un asentamienee urbano de considerables proporciones, minar la funcionalidad del mismo, con la clara observa-
dentro del cual se desarrollan actividades productivas ción de áreas de uso diferenciado, como las residenciales,
totalmente diferenciadas de las actividades rurales. las supuestas estructuras administrativas y las estructuras
CENTROS URBANOS CIVILES. Esta tipología, ceremoniales. Estas atribuciones funcionales son soste-
que surge como hipótesis dentro de la evolución urbana nidas por las evidencias arqueológicas encontradas y por

148 I Pueblo cont. 17(2) 2006


Urbanismo del antiguo Perú en el valle Moche

B. Estructura: Zonas Funcionales D. Sistema del Recinto Administrativo 'E'

Figura 1. Alto Salaverry

la forma y sitio sobre e! cual están construidas. La estruc- les establecidos, observándose criterios de equidistancia,
tura circular, localizada en lugar estratégico y construido centralidad, jerarquía y dominio del territorio.
sobre terreno limpio, evidencia la importancia que debió
tener como sitio. Pozorski (1977) y Canziani (1989) le CENTROS CEREMONIALES.
otorgan un uso ceremonial. Los vestigios de fogatas y e! CABALLO MUERTO
orificio en e! centro de la figura que posiblemente pudo Caballo Muerto se caracteriza por tener ocho unidades
servir para introducir un soporte vertical de la supuesta dispersas, aparentemente, desintegradas. La extensión
cubierta o para la ubicación de un monolito de idiosin- territorial de! conjunto abarca aproximadamente 200 ha.
crasia mítico religiosa fundamentan la idea de Pozorski y Las unidades construidas en forma de U y las piramidales
Canziani. Por la forma de! recinto, ejercería una influen- orientan sus brazos hacia e! Este. La configuración primaria
cia radial y concéntrica, con clara hegemonía sobre los de aldeas dispersas, que por sus procesos sistémicos permi-
demás recintos. De igual manera, se puede explicar e! ten incrementar la densidad de! lugar con conjuntos resi-
recinto E, que por su nivel de desarrollo formal, es decir denciales localizados alrededor de las huacas, responde al
cuartos cuadra gulares ordenados con presencia de pla- patrón de asentamiento formulado por Williams en 1981.
taformas, haría predecir una jerarquía funcional y una El surgimiento de fuerzas productivas especializadas en la
alta tecnología constructiva, posiblemente correspon- clase social de mayor orden jerárquico explicaría las
diente a usuarios de mayor especialización y por lo tanto dimensiones en aumento de! volumen de las huacas, sien-
de mayor jerarquía ~n la sociedad. Las cortas distancias do éstas en un primer momento exclusivamente centros
que separan a las edificaciones permiten establecer siste- ceremoniales para luego como en Huaca de los Reyes con-
mas que estarían integrando e! conjunto, regentados a vertirse en Centro Ceremonial Administrativo.
partir de una concepción religiosa y jerárquica. Así, la Cada nueva generación de la sociedad ha mantenido
megaforma sería e! resultado lógico de sistemas funciona- un concepto implícito de tradición arquitectónica, maní-

Pueblo cont. 17(2) 2006 I 149


Ricardo Clavija Nieves

/
HUACA GUAVAlITO UAVA fr
HUACA CURACA

~ -2S~A~~D~EL~O~S~N~IC~HO~S'1
ea LA VIRGEN
~_ HUACA HEREDEROS
-V CHICA

C, GRANDE HUACA HEREDEROS

A. Continente de la Megaforma B. Hegemonía del Centro Ceremonial

tl-r HUACA GUA\lALUQ

A
I

(~;;CORTADA ~~

'L)' e- ~ VI~\

d-bl-_
200m
~
~
g
~

C. Sistema de Control y Vigilancia

Figura 2. Caballo Muerto

150 I Pueblo cont. 1 7(2) 2006


Urbani isrno del antiguo Peru, en el valle Moche

/
/
/
/
I
/
~/
É/
~I
HUACA DEL SOL ;¡ 5iJ

~/
81
3/
~f
I
ZONA URBANA

2/-' i_/
1-
r¡.:¡} ~"'/ 'i
.!.'JF./ - L'
" :" ,-~ ',/
~. ' ',::ulj, ~'t r
- ~. lI.a
/:~
& I
A, Megaforma del Conjunto B, Zon as funcionales

I
---=""
C. Centros cere moniales a
adrntntstrativos

Figura 3. Moche

Pueblo cont. 17(2) 2006 1151


Ricardo Clavijo Nieves

festando un criterio meta-arquitectónico al originar un Reyes. Este edificio ceremonial, compartió funciones
conjunto urbano, en donde los edificios principales tie- administrativas. Su localización en el centro del conjun-
nen parentesco formales, concepción de hacer un sitio to permite observar que ha existido un claro concepto de
para ellos, expresado por la orientación geográfica del simetría, jerarquía, dominio y previsión, al aprovechar las
conjunto. La asociación de las unidades a los promonto- visuales permitiendo el control e integración al medio
rios naturales forma parte importante del asentamiento; topográfico.
que actúan como agentes protectores de la urbe. Esta
idea de protección sería aprovechada y desarrollada al CENTROS URBANOS TEOCRÁ TICOS.
prácticamente amurallar el sitio. MOCHE
Este sitio trascendió a la sociedad Cupisnique y fue Este centro es la capital de la Cultura Moche hasta la
ocupado por otra. Esta última tuvo clara intención de fa e Moche IV Su extensión es de aproximadamente 132
aprovechar los cerros y terminar de configurar la envol- ha y se ubica en la parte media del valle. Sus construccio-
vente en U con murallas megalíticas, logrando la protec- nes monumentales están asociadas a la topografía del
ción del sitio principal de aquella época: Huaca de los terreno, conteniendo, junto a los promontorios natura-

Q del Norte

= CAMINOS
::::: CANAL
,:EFi.RA~iieNTü PLA ¡PiCADO: CANAL p, A-a-c-o PLATAfORMAS
R: A-B·e RECINTOS
- MURALI.A
' ...,
A. Protección de la urbe B. Sistema de control y vigilancia del recinto 'B'

Q del Norte

--------- ....••.••..•...•...•..

ZONA RESIDENCIAl A
C. Gahnd"- ZONA RESICENClAl. B
_ ZONAS A.LM¡~CeNA"IIENTO
=CAMINQS _ e, PUBUCOS-ADMINISTRATIVOS
::::: CANAL E PUBUCOS CEREMONIAlES

P: A 8-C-0 PLATAFORMAS A-a·C·D PlATAFORMAS


R A-B-e RECINTOS A. -e-c RECI 'lTDS
- MURALLA - MURALlA
.,'.)

C. Hegemonia de centros administrativos religiosos D. Zonas funcionales

Figura 4. Galindo

152 I Pueblo cont. 17(2) 2006


Urbanismo del antiguo Perú en el valle Moche

les,una ensenada donde se emplaza la zona urbana, con- fía es destacable. Los cerros se aproximan en un punto,
figurando la tipología de asentamiento en forma de U. creando un estrecho ingreso natural al valle desde el
Estaforma básica permite proteger a la zona urbana de las Este. El tronco de la quebrada se configura en este punto,
posiblessubidas del cauce de! río. El gran volumen que desembocando en él las diversas quebradas del Este y nue-
habría poseído la Huaca del Sol habría configurado un vamente se bifurca en e! Oeste originando un llano muy
ala de la figura, la otra ala sería e! sitio de la Huaca de La propicio para e! asentamiento. Asimismo, los edificios de
Luna, asociada a Cerro Blanco. El promontorio natural al mayor importancia se localizan hacia los bordes exterio-
Norte, contiguo a la ribera de! río Moche, terminaría de res de las quebradas, entre ellas y los cerros. Esta área de
configurar la megaforma de! asentamiento. El trazo urba- ocupación, exclusiva para un tipo de edificación, marcó
no, que en excavaciones se ha podido observar, corres- una clara estratificación social, sobre todo cuando se
pondería a la clara demarcación de calles principales, a la observa que los edificios al Sur (sector B) son protegidos
determinación de zonas funcionales específicas orienta- por una larga muralla de 800 m, aproximadamente y sepa-
das a usos de vivienda, industria y comercio. La irregula- rados de la zona residencial que se localiza en la falda del
ridad e interrupción en e! trazo de las sendas hasta ahora cerro Galindo. El centro urbano de Galindo está localiza-
excavadas muestra una ciudad de crecimiento explosivo, do entre cerros y delimitado hacia el Oeste por un canal
donde calles y edificios se disponen acorde a la necesidad que cruza el llano enlazando las laderas de ambos cerros.
del momento. Esto hace suponer que la ciudad, tal como Hacia el Este, en el ingreso natural, está estratégicamen-
la concibieron los antiguos moche, hubo de organizarse te localizado el recinto B, que funcionó como centro de
por continua agregación o por una planificación que vigilancia, lugar de administración y control por estar aso-
regía el emplazamiento sólo de los edificios principales, ciado a la zona de almacenaje, o, como mejor lo expresa
en este caso de las H uacas del Sol y de la Luna, y tal vez de Bawden, zonas de grandes almacenes temporales que
algunas residencias de élite. La localización elevada de permitieron hacer escala en e! transporte y comercio en
las plataformas sobre las faldas de Cerro Blanco permite gran volumen de mercaderías provenientes de la sierra de
al edificio administrativo ceremonial el control visual de los andes centrales. Tras estas observaciones, se puede
la urbe y enfatizar su jerarquía como edificio-símbolo. El esclarecer la toma de decisiones y criterios para concebir
simplediseño de la megaforma permite ubicar a los edifi- el asentamiento. Aprovechar el lugar, no sólo significa
cios públicos en lugar estratégico que permite el control acomodarse adecuadamente, sino también que con
sobrela zona urbana. Este criterio de emplazamiento per- ayuda de una tecnología es relevante la búsqueda por
mite un desarrollo funcional básico concebido para la crear sitio, es decir, la planificación es un medio que
hegemonía de una sociedad teocrática, donde la pobla- transforma e! lugar, convirtiéndolo en ciudad, en centro
ción mayoritariamente urbana está dominada por una poblado de clara dedicación productiva, acorde con un
minoríasacerdotal. alto desarrollo del nivel de las fuerzas productivas. El
trazo de sendas responde a la intensidad funcional cre-
CENTROS URBANOS CIVILES. GALINDO ciente y los edificios públicos tienen un claro criterio de
Trasperder la categoría de capital la ciudad en el valle emplazamiento, se localizan y se construyen con el fin de
medio, la Cultura Moche se desmembró en grupos socia- aprovechar el lugar y para crear áreas diferenciadas, es
lesde importancia, dando origen a la formación de nue- decir, se plantea un orden y zonificación urbana. Éstos, a
vosasentamientos. Es así como Galindo surge en la parte la vez, se distinguen volumetricamente en la ciudad y, a
alta del valle, muy cerca al sitio anterior de Caballo Muer- diferencia de Caballo Muerto, ya no son centros sagrados
to, con particularidades urbanas destacables. Su exten- de dedicación exclusiva, sino que a también estarían desa-
sión es de 676 ha, aproximadamente, siendo mucho rrollando funciones administrativas. Este carácter, discu-
mayorque Moche y Caballo Muerto. El sitio de Galindo tido por diversos investigadores, otorgar a esta fase de la
secaracteriza por su cercanía a los cerros Muerto y Galin- Cultura Moche una desacralización de la sociedad gober-
do, los cuales presentan quebradas de diversas bifurca- nante.
ciones que llevan hacia e! llano, en e! cual se localizan las Comparativamente, los edificios públicos del sitio de
unidades arquitectópicas mayores, es decir, edificios rec- Moche y los de Galindo se diferencian en su tamaño volu-
tangulares amurallados de posible uso público, y en los métrico, en los cuales las pirámides truncas de carácter
alrededores de éstos, zonas de gran expansión residencial ceremonial han disminuido en proporción, demostrando
y de producción. Como es recurrente en las culturas del un cambio en la idiosincrasia de la sociedad gobernante.
Antiguo Perú, el óptimo aprovechamiento de la topogra- Muchas ideas surgen de este cambio en e! patrón formal

Pueblo cont. 1 7(2) 2006 I 153


Ricardo Clavijo Nieves

urbano arquitectónico. Concibiendo a la arquitectura fue compartido, e incluso posesión casi total de la nueva
como la expresión de la sociedad, equiparando su desa- clase dedicada al comercio y a la administración. Este
rrollo y calidad con el mismo del nivel cultural del grupo suceso permite la apertura de la ciudad e intensifica las
ocupante y creador del hecho edificado, se formulan relaciones comerciales con otras culturas, relaciones que
explicaciones desde puntos de vista sociológicos y econó- permiten la inmersión cultural de sociedades de la sierra
micos; explicaciones como la de Canziani que bajo pre- de los andes centrales como los Huamachuco, que poco a
misas fundamentadas se acerca a un entendimiento del poco fueron medrando la cultura local.
suceso: "el grupo social dominante dirigido por sacerdo-
tes ha producido en fases anteriores, un proceso extrema- IDEA FINAL
damente jerárquico dictatorial. Este orden de gobierno,
Las experiencias urbanas moche demuestran un claro
en el momento en que fuerzas productivas de grupos
concepto de estructura, al concebir al asentamiento
sociales de menor jerarquía alcanza un nivel de riqueza
como una unidad totalizadora dentro de la cual se guarda
basada en la propiedad entran en conflicto, apareciendo
el orden implícito en correspondencia con sus partes. Así
grupos reaccionarios al poder sacro. La crisis social origi-
se evidencia: simbolismo, figura, planeamiento para la
na el surgimiento de una nueva clase dominante basada
densificación, secuencia histórica y superposición étnica.
ya no sólo en una mitología aceptada por generaciones,
Los sistemas, son el soporte racional de la existencia de
sino además en valores económicos". Esto se refleja cla-
sus ciudades, responden a los órdenes sociales y económi-
ramente en la zonificación de las áreas residenciales den-
cos y a la necesidad de protección e interrelación con
tro de Galindo, donde existen barrios residenciales de éli-
otras culturas; que evidencian el perfil del pensamiento
te, barrios de ciudadanos especializados en oficios artesa-
social moche: verticalismo, jerarquía, teocracia, dominó,
nales con evidencia de producción a escala industrial y
y nivel de especialización de las fuerzas productivas:
barrios residenciales populares situados en extramuros
explotación de la tierra e industrialización para la comer-
fuera de la ciudad. La megaforma del conjunto está
cialización. Adicionalmente por último, la megaforma es
determinada por la construcción de hitos, que como tales
reconocible por el concepto de figura continente, dentro
están diferenciados por zonas, que otorgan característi-
de la cual se densifica la ciudad, predominando su hori-
cas específicas. A la vez, la simultaneidad funcional, los
zontalidad, compleja por el trazo explosivo de sus sendas,
sistemas integradores, hacen concebir a estos edificios
posesionándose y transformando el sitio debido a su fuer-
públicos como centros o nodos que articulan las diferen-
te carácter topográfico, pero a la vez planeando una ade-
tes partes de la ciudad. La estructura formal está regida
cuada fusión con el medio.
por criterios sistémicos como: emplazamiento, localiza-
ción estratégica, equidistancia, zonificación y protección
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
natural del sitio. Esto ocasionó que la ciudad crezca por
Canziani y Staino. 1984. "Los Orígenes de la Ciudad". INDEA
una constante agregación de nuevos barrios residencia-
Instituto Andino de Estudios Arqueológicos. Lima - Perú.
les alrededor de los edificios principales, creando una
Canaiani.josé, 1989. "Asenrarnientos Humanos y Formaciones
enmarañada red de caminos. La mitológica y ancestral Sociales en la Costa Norte del Antiguo Perú: Del Paleolítico a
asociación a los apus o cerros circundantes, se mantuvo, Moche V". INDEA Instituto Andino de Estudios
pues otorgan protección a la ciudad. Además del religio- Arqueológicos. Lima- Perú.
so, el centro urbano ha tomado un carácter civil. Tales Frampton, Kenneth. 2000. "La Megaforma como Paisaje Urbano".
ARKINKAN°51.
apreciaciones podrían llevar a sostener una tradición que
Frampton, Kenneth. 2001. "Reflexiones sobre el espectro de lo
trasciende el espectro de lo religioso para ser plasmada en Tcctónico". ARKI KA N° 63. Revista de Arquitectura,
el espectro del hecho construido, como la ciudad y el edi- Diseño v Construcción, Lima - Perú.
ficio. La hegeníonía de nuevos centros urbanos de la Cul- Munizaga, Gustavo. 1981. "Estructura y Ciudad". Fondo Editorial
tura Moche, fuera del valle Moche, determina el término Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Pozorski, Thornas. 1975. "El Complejo Caballo Muerto y los Frisos
de la vigencia de este valle como capital de la cultura. Ciu-
de Barro de la Huaca de los Reyes". Revista del Museo
dades como Pampa Grande en el valle del Nepeña, sur-
Nacional, Tomo XII. Lima - Perú.
gen en la última fase de la cultura. Se presume que Galin- Williams, Carlos. 1981. ''Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo
do se transformó en una ciudad desacralizada, en la cual Perú". Historia del Perú, Tomo VIII. Editorial Juan Mejía
el poder no fue exclusivo de la clase sacerdotal, sino que Baca. Lima - Perú.

154 I Pueblo cont. 1 7(2J 2006

Você também pode gostar