Você está na página 1de 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 TESIS

Para Figueroa en la tesis Capital Social y Desarrollo Indígena Urbano: Una Propuesta

para una Convivencia Multicultural. Los Mapuches de Santiago de Chile, explica la existencia de

diversidad étnica y cultural en Chile y Latinoamérica, que han sido alejados y marginados por los

proyectos que realizan los gobiernos a favor de una inclusión, demostrando una injusticia e

igualdad de derechos para un desarrollo social de la comunidad.

Pero este problema ha ido disminuyendo ya que sus habitantes fueron migrando hacia la

ciudad para poder asimilarse y buscar maneras de poder llevar desarrollo a sus comunidades. Al

llegar a la ciudad los migrantes nativos hicieron escuchar su voz de protesta para lograr una

inclusión social y desarrollo sin dejar de lado sus raíces.

En una sociedad multicultural como la actual, creemos que los Estados

deben ser capaces de crear las condiciones para garantizar un desarrollo integral de los

pueblos indígenas, que no sólo tome en cuenta sus aspectos culturales sino también
aquellas variables que integran su capital social las que, si llegan a convertirse en

recursos efectivos, pueden transformarse en importantes puntos de apalancamiento para

la introducción de mejoras con perspectivas de largo plazo. (Figueroa, p. 13)

Asimismo la problemática es muy notoria, existe el rechazo para no integración social de

diferentes comunidades, malas condiciones, y lo olvidado que viven las comunidades.

Además la falta de comprensión de las personas con el indígena como un fenómeno complejo, y

la no contribuir a crear nuevas capacidades en académicos y práctico para que puedan percibir

las dinámicas socioculturales internas y externas al mundo indígena y a transformar su

interacción con ellas.

Por otro lado, Sánchez (2015), en la tesis Aspectos comunicacionales en procesos de

desarrollo e inclusión social en comunidades amazónicas. Caso: comunidad shipibo conibo shetebo de

Limongema (Ucayali), expone sobre la comunicación cultural y la comunicación comunitaria para

una inclusión social de la comunidad shipibo conibo shetebo de Pucallpa de Limongema. La

investigación partió de una determinante que es el desarrollo económico del Perú debido a la

cantidad de recursos naturales con los que dispone el territorio. Esto ha causado un avance

económico y social entre la Amazonía y el resto del país que se plasma en la exclusión social de la

región, en especial de las comunidades indígenas. Por eso existe la necesidad de relacionar el país

y las comunidades indígenas amazónicas como un motor para el desarrollo de la región (p.).

Busca el proceso de desarrollo e inclusión social de la región, a través de los elementos

interculturales de las culturas amazónicas, y partiendo desde la comunicación como una

herramienta y metodología que tiene la capacidad de crear diálogo y una relación equitativa entre

los diversos actores.


La Amazonía es un territorio con una gran diversidad biofísica y biológica que se ve

plasmada en las diferentes culturas que lo habitan, en los recursos naturales, y en la

diversidad de flora y fauna. Todos estos componentes posicionan a la región como un

destino exótico y desconocido donde la explotación de los recursos y la actividad turística

reinan como los ejes de desarrollo económico. Asimismo, la dificultad de acceso ha

ocasionado que la región tenga un desarrollo aislado al resto del país y que sea excluido

socialmente. El problema de esta exclusión es que dificulta el desarrollo integral del país

como un Estado multicultural que respete y valore a todas las culturas que lo conforman.

(Sánchez, 2015, p.)

Hasta la actualidad se puede observar que las comunidades nativas en su mayoría no

obtienen ayuda del estado causando un desarrollo económico y social desequilibrado.

El autor menciona sobre uno de los mayores problemas que existen en las comunidades

nativas “datos como que el 44,4% de la población vive en pobreza, que el 19,4% es analfabeto y

que 65 de cada 1000 niños nacidos mueren Los recursos naturales y la diversidad cultural de la

Amazonía se presentan actualmente como dificultades para gestionar desde el Estado, enfatizando

la exclusión social que sufre la región.” (p. 11), esto demuestra que el estado no tiene ni el menor

énfasis por crear proyectos o atender a las necesidades de comunidades en condiciones precarias.

Para Gómez (2012) afirma “…” (Sánchez, 2015, p.) Ejemplo de cita sobre cita

Asimismo el autor expone sobre la comunicación cultural y la comunicación comunitaria

para una inclusión social de la comunidad shipibo conibo shetebo de Pucallpa de Limongema. La

investigación muestra como la comunidad urge de un desarrollo económico, a pesar de contar


recursos naturales para su explotación. Por eso existe la necesidad de “relacionar el país y las

comunidades indígenas amazónicas como un motor para el desarrollo de la región.” (Sanchez, p.6)

El autor busca el “proceso de desarrollo e inclusión social de la región, a través de los

elementos interculturales de las culturas amazónicas, y partiendo desde la comunicación como una

herramienta y metodología que tiene la capacidad de crear diálogo y una relación equitativa entre

los diversos actores.” (Sanchez, p.7)

Botero y Cerón (2009), en la tesis Comunicación, Cultura y Desarrollo Humano

(Proyecto de promoción etno-etnoecoturistica con la comunidad Santa Sofía Centro - Amazonas)

señalan el desarrollo y el cambio social de la comunidad nativa Santa Sofía Centro enfocado en el

etno eco turismo para la comunidad del departamento del Amazonas, implicando a los pobladores

de la comunidad. Esto se realiza con el fin de promocionar la comunidad focal, para de esta

manera obtener un desarrollo y beneficio económico. Debido a que la comunidad tendría más

afluencia de turistas. (p.)

Las razones para trabajar los temas de cambio social, comunicación para el desarrollo,

desarrollo sostenible y eco etno turismo, nace de la iniciativa de aplicar la comunicación en

otros campos que impacten positivamente los procesos sociales relacionados con el eco

turismo. En esta propuesta, buscamos ayudar a una comunidad indígena, brindándole las

estrategias para que en efecto puedan consolidar este proyecto de turismo enfocado al

desarrollo económico, social y cultural de su propio territorio. La realización del proyecto

con la comunidad Santa Sofía Centro, no busca resolver un problema, sino plantear una

alternativa de desarrollo comunitario. (Botero y Cerón, p.)


Con el proyecto del eco etno turismo los autores tratan de darle un nuevo ingreso no solo

económico sino también la integración a los pobladores que habiten dentro de la comunidad,

buscando interacción entre la ciudad y las diferentes etnias. Además, utilizan herramienta de

comunicación para un cambio social. Con ello los objetivos del proyecto es generar un cambio

para el beneficio y el desarrollo de la comunidad. “De esta manera la comunidad pueda entrar a

competir efectiva y eficazmente en el mercado etno eco turístico.” (Botero y Cerón, p. 17)

Para Esquer (2012) en la tesis Acciones de Gobierno y su Impacto en el Índice de

Desarrollo Humano de TORIM, GUAYMAS SONORA, 1997-200, señala “(… ) un recorrido

histórico sobre las políticas públicas dirigidas a las comunidades indígenas, un panorama sobre el

índice de desarrollo humano y desde luego el desarrollo social en estas comunidades, que

implica la mejora en las condiciones de bienestar, que como es sabido pretende los programas

sociales(…).” (p. 6). Es decir es una investigación basada en los proyectos que realizo el

gobierno durante un determinado tiempo para buscar una mejora dentro de la comunidad de

Torim. Asimismo, se evalúa la calidad de vida que puedan tener los pobladores de dicha

comunidad en caso exista un avance o sigue existiendo un una exclusión por parte del gobierno

central.

Incluso a través de diversas Secretarias, como ejemplo la de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, se han hecho planes, que buscan equidad, igualdad de oportunidades, debido a

la gran problemática referente a su marginación, respeto a sus usos y costumbre,

haciéndoles partícipes, mediante la creación de proyectos productivos con grupos

vulnerables de las comunidades indígenas, la creación de condiciones para su desarrollo

sustentable con la finalidad de lograr un desarrollo social y humano en armonía con la


naturaleza; ahí reviste la importancia de dictar políticas públicas en beneficio de las

Comunidades Indígenas, la realidad, nos dice otras cosas. A decir verdad, las distintas y

numerosas necesidades, de este sector social tan, como lo es el indígena, requieren de

atención por distintas instancias de gobierno, sea federal o estatal. Nuestro país, es en

relación a otros países de América Latina que cuenta con políticas públicas, para los

pueblos indígenas, lo cual demuestra el interés del Gobierno Mexicano que inclusive lo

incorpora a su constitución política alrededor del 2001. (Botero y Cerón, p. 24)

Es decir que los gobernantes mexicanos se preocuparon por realizar proyectos a favor de
las comunidades indígenas, pero la investigación tratara de descifrar si dichos proyectos fueron
desarrollados de forma acertada para el bien de la comunidad buscando un avance en salud,
educación y economía, en este caso la comunidad de Torim.

2.1.2 PUBLICACIONES

Para McCall, E. (2011) en COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO - Fortaleciendo

la eficacia de las Naciones Unidas señala como la comunicación es un medio para el desarrollo,

no solo organizacional sino también humano. En el cual la primera parte del libro el autor

presenta las comunicaciones como desarrollo dentro de las Naciones Unidas y la segunda es un

análisis profundo sobre el desarrollo comunicacional en siete organizaciones diferentes,

buscando igualdad y equidad en la sociedad.

La comunicación para el cambio social destaca el diálogo como idea fundamental para el

desarrollo y la necesidad de facilitar la participación y el empoderamiento de las personas


pobres. Utiliza enfoques participativos. Subraya la importancia de la comunicación

horizontal, el papel de las personas como agentes del cambio y la necesidad de las

estrategias de negociación y de las alianzas6. La comunicación para el cambio social se

centra en los procesos de diálogo, mediante los cuales, las personas pueden superar

obstáculos e identificar vías que les ayuden a alcanzar los objetivos fijados por ellas

mismas. A través de estos procesos de diálogo público y privado, todos los miembros de

la sociedad civil (mujeres, hombres, niñas y niños) definen quiénes son, qué quieren y

necesitan y qué debe cambiar para conseguir una vida mejor. Los enfoques de

comunicación para el cambio se centran en acciones colectivas para la comunidad y

cambios sociales a largo plazo, y están alejados del comportamiento individual.

Se rigen por los principios de tolerancia, autodeterminación, equidad, justicia social y

participación activa.

Con la comunicación para el cambio social el autor demuestra que es una herramienta para la

integración de las comunidades y diferentes personas. Esto “…conduce a la acción colectiva que

puede generar un cambio individual, social o ambos: se necesitan ambos si se quiere conseguir

un impacto social sostenido a largo plazo…” (McCall, p. 18)

La comunicación es una herramienta de desarrollo utilizada de manera efectiva por las Naciones

Unidas siendo determinante e importante ya que las comunidades buscan ser incluidas mediante

proyectos que traigan desarrollo en todos los aspectos.

Para Mayor, p y Bodmer, r (2009) en el libro Pueblos indígenas de la Amazonía Peruana

muestra las principales características de los grupos étnicos ubicados en la Amazonía peruana,
intentan explicar la realidad de estos pueblos, confrontando conceptos como desarrollo y

pobreza, educación rural amazónica, y se estudia el proceso de tenencia de la tierra por parte de

las comunidades indígenas. En la segunda parte del libro se describe los diferentes grupos

étnicos agrupados por familias. “…Esta descripción viene detallada por datos de censo y

localización, información histórica, estructura social y educación. No obstante, somos

conscientes que la cultura es un elemento vivo, dinámico…” (p. 17)

La investigación que realizan los autores demuestra la forma que los pueblos indígenas

amazónicos empezaron a sufrir, y aún siguen sufriendo, de la construcción de carreteras, de los

grandes y pequeños extractores de recursos naturales y de los culturizadores que piensan que

para ser reconocidos como ciudadanos deben adoptar los modelos de la cultura moderna. Hoy el

panorama social de la Amazonía es muy complejo. Existen pueblos indígenas, desde en

aislamiento voluntario hasta totalmente asimilados, además de otros pueblos indígenas con el

desarrollo y construcción de carreteras han ido adaptándose a una nueva forma de vida más

civilizada.

Ante un concepto de pobreza occidental basado en términos económicos; las


comunidades indígenas conciben pobreza como la pérdida de recursos que imposibilite
poder continuar con las actividades humanas tradicionales (básicamente caza, pesca y
agricultura). La calidad de vida es un concepto que no sólo implica un nivel de vida
privado, sino que además exige diversas variables relacionadas con las necesidades de
subsistencia, ocio, protección, afecto, participación, creación, identidad, libertad y otras
(muchas de ellas no cuantificables). El ‘nivel de vida’ suele basarse en índices
relacionados con conceptos del “tener”.

En la Amazonía la mayor parte de las comunidades indígenas no cuentan con proyectos

importantes para su desarrollo o políticas de seguridad y cuidado para sus recursos naturales. Es
por ello que la pobreza en dichos lugares cada vez se acrecienta. Los pueblos indígenas necesitan

contar con programas o proyectos para un desarrollo sostenible, además de un ingreso

económico que ayude al crecimiento de una comunidad, trayendo consigo más oportunidades

laborares y progreso.

Para Morales, h y Ba, m (2009) Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo en

Guatemala tratan sobre procesos de evolución en el marco de los derechos y reivindicaciones de

los Pueblos Indígenas que se han desarrollado a nivel internacional y nacional.

El propósito del libro es aportar una reflexión positiva que permita continuar
consolidando los diversos instrumentos de lucha social y política hasta alcanzar una
nueva Guatemala, de paz, justicia social, equidad, sin discriminación y exclusión de
ningún tipo, y principalmente, alcanzar el Estado-Nación con carácter multicultural,
multiétnico y multilingüe que sus pueblos van demandando y exigiendo. (p. 8)

Los pueblos indígenas de América Latina demandan ser escuchados por los estados para que
exista inclusión y desarrollo cultural, buscando progreso en las diferentes comunidades con
proyectos a favor del crecimiento económico y desarrollo humano para frenar el grave problema
de la pobreza y exclusión de los pueblos ante las ciudades. Los movimientos indígenas de
América Latina comienzan a interpretar desde una óptica del etno-desarrollo debido a que se
refiere al reconocimiento de los pueblos indígenas por el respeto a su cultura. Esto les ayuda a a
tener su propia autonomía y su autodeterminación como medio para ejercer y planificar su propio
desarrollo.
2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

Teoría del Capital social

Planteada por Robert David Putnam donde analiza dos clases de capital social: el capital vínculo y el

capital puente. El vínculo se da cuando la persona se socializa con otros semejantes: de la misma

edad, raza, religión, etc. Pero para crear sociedades pacíficas en un país multiétnico se necesita

otra clase de vínculo, el que tiende puentes. Los puentes se tienden cuando se crean lazos con

gente distinta, como los hinchas de otro equipo de fútbol. Putnam afirma que los que cuentan con

ambos tipos de vínculo se fortalecen mutuamente. En consecuencia, el declive del capital enlace

inevitablemente produce el declive en el capital puente, lo que desencadena tensiones étnicas y

religiosas.

Putnam desarrolla una literatura científica en torno al concepto de capital social. Existe una

pluralidad de perspectivas que declinan esta noción: desde los recursos que un individuo puede

movilizar como consecuencia de su pertenencia a un grupo, hasta la reciprocidad, la solidaridad

o la confianza entre los miembros de un grupo, pasando por las características institucionales e

incluso culturales de una sociedad.

En general la teoría consiste en mayor parte sobre la relación de un vínculo y un puente para

poder interactuar con las personas, de esta manera se crearía una sociedad pacífica en un país

lleno de diversidad. La relación que existe es que la comunidad nativa necesita de buenas
relaciones con los gobernantes y demás personas para crear un vínculo estratégico de

comunicación para la realización de más proyectos.

Teoría de la Economía Política de la comunicación y la Cultura


Para Enrique E. Sánchez Ruiz, analiza esta teoría desde un punto de vista histórico-estructural, lo

económico y lo político constituyen dos de las estructuras fundamentales de la sociedad, mismas

que interactúan complejamente entre sí y con la cultura, para determinar el espacio social que, en

el capitalismo, constituye una estructura social desigual, aunque cambiante, histórica.

Instituciones sociales complejas como los modernos medios de comunicación (que son parte de

las industrias culturales), son multidimensionales y desde cada una de sus dimensiones

constitutivas se articulan dinámicamente con las estructuras más amplias de la sociedad (lo

económico, lo político, lo cultural, lo social).

La Economía Política de la Comunicación y la Cultura tiene como principal objeto de estudio las

relaciones sociales en especial las relaciones de poder que constituyen la producción, la

distribución y el consumo de bienes simbólicos. “…La principal unidad de análisis son las

industrias culturales, mismas que deben ser consideradas desde un enfoque histórico estructural y

circunscrito a la dinámica del capitalismo. Se entiende ésta, por un lado, como un modelo de

desarrollo económico, y segundo, como un modo de organización social, caracterizado por la

dominación de un sistema abstracto y complejo de relaciones de cambio…” (Sanchez, 1992)

Esto conlleva a que la comunicación es fundamental para que exista una relación dinámica,

ordenando lo social con las demás formas de expresión cultural de las comunidades.
Teoría de la Hegemonía y los Medios de Comunicación

Antonio Gramsci sostiene que la penetración ideológica era uno de los elementos fundamentales para la

dominación del bloque hegemónico de una sociedad sobre el resto de la población. Dicha dominación se

realizaba en el ámbito de la sociedad civil y tenía como finalidad que los dominados identificaran sus

intereses con los de sus dominadores. A diferencia de la sociedad política, donde el medio utilizado para

la dominación era la coerción, lo que se intentaba aquí era buscar el consenso. La dominación era, en

parte, coercitiva, y, en parte, consensual (a partir, como dijimos, de la penetración ideológica). Por el lado

de la coerción, se encontraba el aparato estatal (poder jurídico, legislativo y penal), por el lado de la

dominación ideológica se hallaban la Iglesia, el sistema educativo y los medios de comunicación.

Gramsci ya señalaba el poder de influencia de los medios de comunicación en los años ´20 y ´30. Ochenta

años después, nos encontramos con que ese poder creció exponencialmente. El desarrollo técnico ha

traído aparejado el desarrollo de dichos medios a tal grado, que es casi imposible sustraerse a ellos.

Formadores de la opinión pública, (casi podríamos decir del “se dice” heideggeriano) invaden tanto el

ámbito privado como el público. No sólo están en los hogares, sino también en bancos, bares, hospitales,

colectivos, etc. Se presentan a sí mismos como informadores “imparciales” y, a partir de dicha

“imparcialidad”, se vuelven intocables, amparándose, las más de las veces, en la “libertad de expresión”

como derecho absoluto e inalienable.

Sin embargo, los comentarios de los presentadores de noticias, la manera de recortar imágenes, la

elección de qué hechos transmitir y qué hechos obviar, la manera de posicionarse frente a los
acontecimientos políticos y sociales, los títulos mismos con los que se refieren a estos, evidencian que la

mencionada “imparcialidad” es, al menos, cuestionable. Tanto en nuestro país como en el resto de

América Latina, los medios de comunicación han jugado históricamente un rol muy importante en el

proceso de dominación llevado a cabo por los bloques hegemónicos.

TEORIA DE LA INDUSTRIA CULTURAL

Planteada por Theodor Adorno y Max Horkheimer donde nos explican que la La industria

cultural tiene que ver con el capitalismo y la manipulación de medios que son dirigidos por

personas o industrias con gran poder económico y luego un grupo de personas serán sus

consumidores ya sean desde ideologías, productos logran captar la atención de grupo y los tienen

manipulados y ellos ya se sienten al tanto de estar informado de lo que ocurre en cierto medio de

comunicación. En mi investigación se podría decir las personas están atentas a que publiquen

algo en el Fan Page de la Municipalidad de Breña y de esta manera estar al tanto de lo que viene

ocurriendo dentro del distrito, pues ahora las redes sociales están siendo consideradas un medio

de comunicación moderno en el cual la información llega de una manera más directa y eficaz

pues recibe una respuesta instantánea de parte del público.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Comunidad:
Maritza Montero define comunidad “como un grupo de individuos en constante transformación y

evolución, que en su interrelación generan pertenencia, identidad social y conciencia de sí como

comunidad; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad social. Este grupo social y

dinámico comparte problemas, intereses en un tiempo y espacio determinado, haciendo realidad

y vida cotidiana”.

Cocama – Cocamillos:

Es una comunidad nativa, que se encuentra en las riberas del río Nanay.

Costumbres:

Cicerón define, "la costumbre es el derecho que a lo largo de un espacio de tiempo se convierte

en obligatorio por la voluntad del pueblo, sin intervención de la ley".

Danzas:

Curt Sachs define “La danza es la madre de las artes. La música y la poesía existen en el tiempo;

la pintura y la escultura en el espacio. Pero la danza vive en el tiempo y el espacio. El creador y

lo creado, el artista y su obra, siguen siendo en ella una cosa única e idéntica. Los diseños

rítmicos del movimiento, el sentido plástico del espacio, la representación animada de un mundo

visto e imaginado, todo ello lo crea el hombre en su cuerpo por medio de la danza, antes de

utilizar la sustancia, la piedra y la palabra para destinarlas a la manifestación de sus experiencias

interiores”.

Idioma:

Stephen A. Marlett define “la palabra idioma suele referirse a una lengua que tiene un corpus

literario o que se utiliza en foros nacionales e internacionales; que tiene un número mayor de
hablantes o que se ha estandarizado de alguna manera formal. Es posible que las definiciones

adjuntas implican esta diferencia por el uso de "pueblo" y "nación””.

Nativos:

Julián Pérez Porto y María Merino define “como un adjetivo que hace referencia a aquel

perteneciente o relativo al lugar donde ha nacido. Los nativos forman la población originaria de

un territorio, establecida antes que otros pueblos. Por extensión, puede hablarse de lengua

nativa o idioma nativo”.

Religión:

Marx menciona que “la religión consiste en ideas y valores producidos por los seres humanos en

el curso de un desarrollo cultural, pero erróneamente proyectados en fuerzas divinas o dioses.

Como los seres humanos no entienden por completo su propia historia, tienden a atribuir a la

acción de los dioses valores y normas creados socialmente. Así, la historia de los diez

mandamientos es una versión mítica de los orígenes de preceptos morales que gobiernan la vida

de los creyentes judíos y cristianos”.

Vestimenta:

Claudia Fernández Silva menciona “Al vestirnos, preparamos nuestro cuerpo para el mundo

social; por medio de la ropa que elegimos y su combinación creamos discursos sobre el cuerpo:

aceptable, respetable, deseable, violento o abyecto. Nuestro modo de vestir denota

indefectiblemente una toma de posición, tanto en un sentido de inclusión (a un grupo, una

identificación con un género musical), de exclusión o diferenciación frente a un referente

establecido (familia, compañeros de estudio, otros jóvenes del barrio). De esta manera, como

artefactos culturales, el vestuario y los diferentes elementos de decorado corporal se convierten


en vehículos de expresión, símbolos de identidad y declaraciones de una preferencia estética,

nuestros cuerpos vestidos hablan y revelan una cantidad de información sin mediación de las

palabras”.

Renata Roe Moreno señala “El significado de la ropa es esencial en cualquier creación de una

imagen. Estéticamente puede lucir impecable, sin embargo siempre existe un mensaje poderoso

que está detrás de esa parte visual que sin duda es muy importante. En imagen física lo llamamos

de manera elegante “semiótica del vestuario”. Coloquialmente sería el significado o simbolismo

que tiene la ropa y tiene implicaciones importantes en la percepción que tenemos de la persona”.

En conclusión, vestimenta es una manera de transmitir lo que una persona quiere que sepan de su

personalidad, características, rasgos, etc. Con la vestimenta nos mostramos al mundo exterior

para crear una imagen ya sea buena, sencilla, alborotada, etc.

Vivencias:

Gadamer destaca el término vivencia “aquello que es aprendido y vivido por el individuo y por el

grupo y se expresa en el sentido común, la vivencia constituye una objetivación de la experiencia

en forma de realidad pensada. O sea, la vivencia se diferencia de la experiencia porque

constituye la elaboración del individuo sobre todo lo que experimenta. Esa diferenciación puede

ser clarificada con un ejemplo: varios individuos pueden experimentar al mismo tiempo una

misma realidad como la muerte de un miembro de la familia, el nacimiento de un niño, una gran

catástrofe, un acto autoritario. La vivencia de cada uno sobre un mismo fenómeno, sin embargo,

es diferente: es una elaboración que hace la persona, sobre la base de su personalidad, sus

experiencias anteriores, su capacidad de reflexión, sus intereses y su lugar en la comunidad y en

la sociedad”.

Você também pode gostar