Você está na página 1de 25

Anclaje (fijación)

Anclaje es un término con un significado amplio. Existen tantos tipos de anclajes como
existen necesidades de anclar , fijar, sujetar y colgar cosas. Existen gamas muy variadas
de anclajes propios del mundo de la construcción en general, edificios, casas, puentes y
todo tipo de obras civiles y obras viales. En el mundo de la minería existen otros tipos
de anclajes, existen anclajes especiales para tuneleria. Anclajes para cargas extremas,
cargas pesadas y cargas ligeras.
Todo lo que el hombre construye y fabrica debe ser anclado o fijado de algún modo.
En la construcción en general se fabrican con una barra redonda con rosca en uno o los
dos extremos, dependiendo si este es recto o con un extremo curvado, con forma
de L, J o U (abrazadera), se utiliza comúnmente en muros, pisos de hormigón u otros
elementos constructivos, para la fijación, o sujeción de maquinarias o estructuras
(Desde estanterías, hasta torres de altura, galpones, montaje de motores, generadores,
bombas entre muchos otros)
Existen anclajes especiales para hormigones fisurados y no fisurados, para zonas
sísmicas. Existen anclajes especiales para mampostería y tabiquería ( Yeso cartón).
Anclajes especiales para estructuras metálicas, anclajes para madera, entre otros.
Los anclajes deben cumplir normas internacionales de calidad para garantizar diferentes
características según su tipo y uso. Resistencia a la tracción, al corte o cizalle, dureza,
flexibilidad, entre otras características.
Fabricación del Anclaje

Son fabricados normalmente con aceros de bajo y medio carbono, sin recubrimiento (En
negro) o recubiertos mediante galvanizado en frío, por inmersión u otros
procedimientos afines. Los Anclajes para mayores exigencias son fabricados con aceros
aleados, SAE 4140, SAE 4340, etc. Para la obtención de la calidad requerida en la
fabricación de un Anclaje, hay que tener en cuenta procedimientos o Normas
como ASTM, AISI, SAE, DIN, entre otras.
Tipos de Anclaje:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anclaje_(fijación)
Sistemas de postesado de cable adherente

Anclaje Multiplano MA

El anclaje multiplano que consta de dos elementos se usa fundamentalmente para


tendones longitudinales en vigas y puentes. La placa de cuñas con su cuerpo de anclaje
cónico con tres planos de transmisión de esfuerzos transfiere la fuerza de postesado de
forma continua a la estructura demandando un área frontal mínima. La separación del
cuerpo de anclaje de la placa de cuñas posibilita enfilar los torones después de
hormigonar. La placa de cuñas se centra por si misma en el cuerpo de anclaje
posibilitando un ensamblaje perfecto así como la instalación y el tesado libres de
problemas.

Anclaje de placa SD

El anclaje de placa consta de un solo elemento y está diseñado para estructuras de


placas así como para tendones transversales de puentes. El sistema que presenta
reducidas distancias entre centros y a los bordes posibilita una disposición económica
de los anclajes en zonas espacialmente limitadas.
Anclaje de Placa Tipo ED

El anclaje de dos partes se puede utilizar en techos y forjados planos o estructuras


similares tales como el pretensado transversal de cubiertas de puentes. La placa de
cuñas se centra por si misma en el cuerpo de anclaje posibilitando un ensamblaje
perfecto así como la instalación y el tesado libres de problemas.

Anclaje en U tipo HV

Fundamentalmente se usa en estructuras planas, muros en estructuras off-shore o


depósitos de gas licuado con cargas generalmente estáticas. La curva de 180 grados en
forma de U debe posicionarse en el centro del tendón, para evitar deslizamientos
durante el tesado simultáneo por ambos extremos.
HL

HR

Anclaje por adherencia HL/HR

Básicamente este anclaje se aplica a tendones prefabricados; sin embargo, es también


posible fabricarlo en obra. Los alambres de los torones son deformados plásticamente
para asegurar una transmisión de carga segura hasta la situación de rotura en el área del
bulbo adherente, tanto en aplicaciones estáticas como dinámicas. Dependiendo de las
condiciones de espacio, se puede elegir entre un anclaje modelado relativamente plano o
con bulbo adherente grueso.

Anclaje Plano FMA

El anclaje plano tiene como máximo 4-0,62" torones en un solo plano que son desviados
a un conducto de sección oval. Fue disenado para ser instalado en elementos con
espesores reducidos, como por ejemplo como armadura de postesado transversal en la
losa superior de la viga cajón de puentes o en forjados postesados planos.

https://www.dywidag-sistemas.com/productos/sistemas-de-postesado-sistemas-de-
pretensado/sistemas-de-postesado-de-cable-adherente/tipos-de-anclaje/
Elementos principales de anclajes

En un post anterior hablamos un poco sobre algunas consideraciones a tener en cuenta


en el tensado de anclajes. Fue una visión un poco general del problema para ponernos
en situación. En el post de hoy nos centraremos en los elementos principales de
anclajes. Espero que os resulte interesante.

Cables de tensado

Los anclajes o tirantes están formados por uno o varios cables de acero, también
llamados torones, que a su vez están formados por 7 alambres (6+1 alma). La
denominación de los cables es:

Aunque la denominación también puede ser más simple:


Otros datos de interés:

– Límite elástico del acero (MPa): 1670.

– Límite de rotura del acero (MPa): 1860.

– Módulo de deformación del acero, E (MPa): 210.000.

– Módulo de Poisson (μ): 0,27-0,30.

El límite de rotura es el que determina la capacidad de carga última del anclaje, y


vendrá determinada por número de torones compongan el anclaje. Podemos tener un
bulbo estupendo que aguante 100Tn, pero si la capacidad de rotura del conjunto de los
cables es sólo de 50Tn, es fácil pensar que tendremos un problema.

Hay que tener una pequeña precaución con la longitud de los cables: tienen que
sobresalir de la pantalla alrededor de 1,5m. Esto es así para permitir que exista
suficiente longitud para otros elementos (placa de reparto, cabeza del anclaje y el gato
de tensado). Por ejemplo, si la longitud del bulbo (LB) son 10m y la longitud libre (LL)
son 15m, tendremos que pedir un anclaje con 16,5m de longitud libre. Si se comente el
error en el pedido, el anclaje tendrá 1,5m menos (-10%) de LL y esto como veremos en
el futuro, tiene sus consecuencias. Mucho ojo con no quedarnos sin cable a la hora de
tensar. Parece que no, pero los gatos al final necesitan más cable el que pensamos.

En la parte libre, los cables irán protegidos por una vaina de plástico que evitará que la
lechada de cemento agarre los cables, y así estos puedan deformarse libremente.

Placa de reparto
Es el elemento que trasmite la fuerza de tensado a la pantalla. Por así decirlo, la placa de
reparto es elemento de unión entre el anclaje y la pantalla. A pesar de seguir siendo
una fuerza puntual, la placa permite suavizar el empotramiento. Cosas a tener claras:

 La trompeta (la parte que se introduce en el muro) debe tener la misma


inclinación (±3 grados) que el anclaje. Independientemente de los problemas
que pudiéramos tener para encajar la trompeta en el pase del muro pantalla, si
por ejemplo, el ángulo de la trompeta es menor, durante el proceso de tensado
generaremos un fricción entre los cables y el muro pantalla que podría dañar los
cables, además de no tensar correctamente el anclaje.

 Debe de resistir ampliamente los esfuerzos que se generen durante el tensado y


la vida activa del anclaje. En otras palabras, no debe deformarse, ya que si así
lo hiciese, parte de la fuerza de tensado se “perdería” en la deformación de la
placa.

 La cabeza del anclaje debe asentar correctamente en la placa de reparto.


 El diámetro del hueco de la placa debe ser muy parecido al de la cabeza del
anclaje. Si es mucho más pequeño se nos formará en la trompeta de la placa
un “cuello de botella” con los cables y eso podrá dañarlos durante el tensado.

 Pueden reciclarse y usarse para otras obras, pero hay que revisar que la
inclinación del anclaje y las cargas requeridas sean muy similares, y que se
encuentren en buenas condiciones.

 Si se prevé instalar una célula de carga, hay que consultarlo con la empresa de
auscultación por si necesitan tener alguna característica especial.

Cabeza del anclaje


Como hemos dicho anteriormente, la cabeza asentará en la placa de
reparto (normalmente tienen un rebaje en la placa para mejorar el asentamiento), y será
sobre la que ejerceremos una fuerza en sentido hacia las tierras durante el tensado.
Tiramos de los cables en sentido a la excavación, pero necesitamos una fuerza de
reacción (Primera Ley de Newton). Esa fuerza, de igual magnitud pero de sentido
contrario a la de tensado será la que transmitamos a través de la placa de reparto al muro
pantalla.

La cabeza del anclaje, también se le llama coloquialmente el “queso”, ya que está


compuesta por unos orificios por los que pasarán los cables. El cable pasará con
holgura para permitir que el tensado se realice limpiamente. En el hueco
anular formado por el orificio y el cable se alojarán las cuñas. Si hablábamos de lo
importante que es que la cabeza del anclaje asiente bien en la placa de reparto, mucho
más importante es que cuñas se acoplen perfectamente al conjunto cable+cabeza de
anclaje.

Cuñas del anclaje


La función de las cuñas es permitir el bloqueo del anclaje. ¿Qué significa esto? Bien,
cuando se ha alcanzado la carga de trabajo del anclaje durante el proceso de tensado, lo
que se requiere es que el anclaje quede bloqueado a esa carga. Para ello, manteniendo
los cables tensos, se empujan estas cuñas que se alojan en el espacio anular que queda
entre el cable y el orificio de la cabeza. La cuña tiene una cierta capacidad para
deformarse, por lo que cuando la estamos empujando, esta se va cerrando abrazando al
cable. Cuando el proceso de encuñamiento o bloqueo ha finalizado el tensado del
anclaje se puede dar también por acabado.

Algunas consideraciones muy importantes:

-La casa comercial que suministre las cuñas debe de ser la misma que suministre
las cabezas. Es la mejor manera de garantizar que no tendremos problemas de
acoplamiento.

– Cuidar que los cables y las cabezas estén limpios y libres de óxido para garantizar el
correcto acoplamiento durante el proceso de tensado como durante el de bloqueo
propiamente dicho.

– Si las cuñas no abrazan correctamente, los cables se empezarán a mover en sentido de


las tierras (se destensarán), produciéndose una pérdida de carga en el anclaje.
– Durante el proceso de bloqueo los cables deben permanecer tensos en la carga
alcanzada antes de empezar el bloqueo. Si se producen pérdidas de carga, estas se
pierden en principio para siempre. Digo en principio, porque es posible desbloquear las
cuñas y volver a re-tensar.

-En este proceso siempre se producirán pérdidas de carga, debido a la deformación de


las cuñas. Se suele decir que hay una pérdida de carga asociada a la penetración
o plastificación de las cuñas. Se tiene estudiado que es alrededor de 3-4mm, pero
puede llegar a 6mm. La pérdida de carga que se producirá será distinta en cada anclaje,
ya que depende del número de cables y a la longitud libre efectiva.

En las siguientes fotografías se puede apreciar cómo las cuñas y los orificios no están
bien acoplados. En alguno de ellos, en los casos más extremos, la cuña entra
completamente en el orificio simplemente por gravedad. Cuando estemos bloqueando
los cables, el gato no empujará esas cuñas, quedando probablemente ese cable
destensado. Que uno o varios cables queden destensados hace que el resto, los
correctamente tensados y bloqueados, estén sometidos a mayor carga. Esto puede no ser
crítico a corto plazo, a la carga de tensado, pero hay que recordar que durante la
excavación el anclaje incrementará su carga de trabajo debido al movimiento de la
pantalla. Será entonces cuando, después de unos meses de haber terminado la obra, el
teléfono suene…
Es nuestra obligación poner la máxima atención en minimizar los riesgos. El cuidar
estos detalles es en lo que va nuestro buen nombre y el de la empresa a la que
representamos.

Gatos de tensado

Es la herramienta con la que procedemos al tensado del anclaje y al blocaje del mismo.

El gato agarra los cables con su parte trasera, pasando estos libremente a través del
conjunto. En la parte delantera del gato tiene un émbolo (“estrella”), que cuando se
acciona, empuja las cuñas hacia el interior de los orificios de la cabeza del anclaje,
quedando el anclaje bloqueado. El gato es alimentado por un conjunto hidráulico (con
motor eléctrico normalmente) a través de unos latiguillos.

Cosas a tener en cuenta:

1. Hay dos tipos de gatos:

-Multi-filares: Son los más habituales, y se caracterizan porque se tira de todos los
cables a la vez con la misma fuerza.
-Uni-filares: Sólo tiran de un cable. Hay que tensar los cables uno a uno. Son
especialmente recomendables para tareas de destensado.

2. Elegir el gato adecuado. Este dependerá de la carga de tensado que se requiera y del
número de cables. Estos dos requerimientos, normalmente van ligados el uno con el
otro. Hay que tener en cuenta que podemos tener anclajes muy distintos en una misma
obra, por ejemplo unos de 10 cables y otros de 4. El primer pensamiento es ir a coger el
que necesitaremos para 10 cables y usarlo también para el de 4. Esto no es una buena
idea. El gato tiene que tener una capacidad parecida a las requeridas ya que
su precisión va muy condicionada a su capacidad. Lo que sí se puede hacer es organiza
el tajo para optimizar la presencia de los gatos en la obra.

3. Normalmente será necesario el uso de una manipuladora telescópica o un


retroexcavadora para mover el gato y el grupo hidráulico, no sólo para moverlos de un
anclaje a otro, sino también para el propio proceso de tensado. Los pesos suelen superar
los 150kg.
4. Asegurarse del correcto funcionamiento del grupo hidráulico. Se debe de comprobar
que no existe pérdida de presión en el circuito que está tirando de los cables cuando
se procede a meter presión en el circuito que mueve el émbolo que empuja a las cuñas.

5. El control de la fuerza de tensado se realiza en la conjunto hidráulico, que nos da


lecturas de presión (no de fuerza). Habrá que traducir esas lecturas a unidades de
fuerza haciendo uso de las características geométricas del émbolo. Suelen tener dos
manómetros, uno para el tensado propiamente dicho y otro para el blocaje.

6. Un dato muy importante del gato es el diámetro del émbolo del gato (el que empuja
la cabeza del anclaje cuando se está tensando) ya que como hemos comentado,
aplicamos la fuerza mediante una presión sobre la cabeza. Para saber exactamente que
fuerza estamos aplicando, debemos hacer la conversión.

7. Dejar suficiente longitud de cable para que una vez colocado el gato tengamos
longitud suficiente para trabajar. Si en ese anclaje va una célula de carga, habrá que
dejar otro medio metro más.

No hay que menospreciar al gato. Es un elemento muy sensible y que nos puede dar
muchos dolores de cabeza. Hay que exigir que esté en adecuadas condiciones y nunca
empezar la obra sin garantías de su correcta calibración.

Bueno, pues otro post que ha caído. Espero que os haya resultado interesante. Tal vez os
parezca un poco largo, pero creo que merecía la pena. El anclaje aún no está tensado,
pero ya le va quedando menos.

Quedo a la espera de vuestras opiniones y comentarios, y ya sabéis, si os ha gustado,


comparte.

https://www.desdeelmurete.com/elementos-principales-de-anclajes/
Alargamiento en los anclajes

Ley de Hooke y anclajes en muros

Cuando el amigo Robert Hooke, allá por los años 60, del S. XXVII, formuló su Ley de
la Elasticidad, yo creo que nunca pensó que los geotécnicos le pudiéramos sacar partido
para estudiar el comportamiento de los anclajes. En un post anterior hablamos del
significado del multiplicador de la ciencia, y cómo los desarrollos teóricos han traído
soluciones a problemas que tal vez ni existían cuando se formularon dichas teorías.
Entonces hablábamos del modelo de Mohr-Coulomb y su relación con la teoría de
capacidad de carga última de Terzaghi, pasando por el cálculo de empujes activos y
pasivos. Bueno, pues aquí tenemos otro buen ejemplo del multiplicador de la ciencia, la
Ley de Hooke y los anclajes para sostenimiento del terreno.

La ley establece que el alargamiento unitario (∈) es directamente proporcional la fuerza


aplicada sobre el mismo (F):

Veamos los parámetros y su relación con los anclajes,

δ, el alargamiento producido al aplicar la fuerza. Este sería el que produciríamos en los


cables al tensar el anclaje y podríamos cuantificarlo fácilmente midiendo el
desplazamiento del émbolo del gato.
L, la longitud original. No estamos hablando de otra cosa que de la longitud libre (LL).

F, la fuerza aplicada al tensar los cables.

A, la sección trasversal de la pieza estirada. Esto será la suma de las secciones de todos
los cables. Cada cable tiene normalmente un diámetro de unos 15mm, esto es unos
170mm2. Este dato habrá que comprobarlo en cada caso.

Es un parámetro que en principio podemos considerar constante, pero hay que tener en
cuenta que en anclajes con alta carga de tensado, conforme los cables se estiren irán
perdiendo sección. En la mayoría de las ocasiones podemos considerar que la sección
no varía, pero es mi obligación decir que en sentido estricto, esto no es así.

E, módulo de Young o módulo de deformación longitudinal. Como sabemos, para el


acero, tiene un valor de unos 210.000 MPa. Es un parámetro que consideraremos
siempre constante.

Ley de Hooke en sentido geotécnico

Parece que la cosa tiene bastante sentido, pero lo tendrá más si reordenamos un poco la
fórmula y deja de ser física para ser un poco más geotécnica.

Lo que nos dice así la fórmula es que, cuando estemos tensando el anclaje, el
estiramiento de los cables que podemos medir en la cabeza del mismo serán:

 Directamente proporcionales a la fuerza de tensado aplicada y a la longitud libre


del anclaje.
 Inversamente proporcionales a la suma de las secciones de los cables
(normalmente el anclaje estará formado por más de un cable) y al módulo de
deformación.

Parece que la cosa cuadra, aunque alguna conclusión puede ser más intuitiva que otras.
Por ejemplo, parece claro que cuanto con más fuerza estiremos de los cables, mayor
será el alargamiento de los mismos. Otras pueden costar un poco más, como es el caso
de la sección de los cables, pero parece también claro que cuantos más cables tengamos
(más sección), menos será el esfuerzo que sufrirá cada uno de ellos, ya que se reparte, y
menor será entonces su alargamiento.

En fin, lo que nos dice es que conociendo las características del anclaje podemos
conocer los alargamientos teóricos y comparando estos con los reales (los que
observamos durante la puesta en carga del anclaje) podremos saber si el
comportamiento que tenemos es el adecuado. Esta es la “madre del cordero”.
Por ejemplo, si observamos durante el tensado que estamos teniendo un alargamiento
mayor que el previsto podremos pensar que tal vez que tenemos más longitud libre (LL)
que la que inicialmente pensamos (la inyección no se hizo del todo bien), o que estamos
aplicando un fuerza mayor de la que creemos (la bomba del gato de tendado no
funciona bien) o que tal vez, en el peor de los casos, el bulbo no está bien anclado y lo
estamos moviendo. ¿Asusta un poco a que sí?, sobre todo porque lo habitual es tener
mayores alargamientos de los previstos.

Las tres causas anteriormente comentadas, entre otras, son perfectamente posibles.
Ninguna de ellas en principio es más probable que las otras. También puede ser una
combinación de ellas: que nos traigamos un poco el bulbo y termine agarrándose + la
LL sea mayor porque el bulbo no esté bien inyectado en la parte más cercana a la parte
libre + la bomba de tensado no esté correctamente calibrada.

El conocimiento de lo que acabamos de ver, de lo que veremos en futuros post, pero


sobre todo, la experiencia, los ensayos, el buen hacer y el tener una “mente abierta”, nos
irán dando las respuestas.

Podemos darle otra vuelta a la fórmula y leerla de la siguiente manera:

Tenemos aquí un concepto interesante: La Longitud Libre Equivalente. Viene a


decirnos cuál sería la LL para los valores reales de alargamiento que hemos observado
durante el tensado. Este valor nos da una medida del comportamiento del anclaje
durante el tensado. Es una medida de calidad, ya que si ese valor coincide con la
longitud libre teórica, podríamos concluir que el comportamiento del anclaje durante el
anclaje ha sido perfecto. Es por todo ello que la normativa nos indica el rango
recomendable:

 Límite superior: el mayor de los valores siguientes.

 Límite inferior:

Siendo LL la longitud libre y la Lb longitud del bulbo.


La comprobación de la Le se puede hacer en todas las puestas en carga de los anclajes,
independientemente de que se hayan realizado o no ensayos de adecuación o de
investigación.

Otro tema interesante es la fluencia. Asumimos que cuando alcanzamos un determinado


nivel de carga y no la aumentamos, los cables no se alargan más. Esto no es así ya que
lo que estamos haciendo es mantener los cables tensos, la fuerza no aumenta pero
tampoco desaparece, con lo que el alargamiento “instantáneo” producido durante la
puesta en carga no es el definitivo. Entra en juego lo que se conoce como fluencia del
anclaje y nos puede indicar en qué medida se van liberando esfuerzos que impiden el
comportamiento elástico del anclaje. También puede deberse a pequeños reajustes de la
placa de reparto en el muro. O que la bomba pierde algo de presión…O tal vez, nos
indica que estemos arrancando el bulbo. Este último sería el caso más grave. Pues para
controlar estos fenómenos, necesitamos tener una medida, a la que llamamos Índice de
Fluencia (ks)

ks = (s2-s1)/log(t2/t1)

Siendo:

s1 es el desplazamiento de la cabeza en el tiempo t1

s2 es el desplazamiento de la cabeza en el tiempo t2

t1, t2 es el tiempo después de aplicarse el incremento de carga.

El periodo de observación depende del nivel de carga alcanzado y del tipo de ensayo
que estemos realizando.

Los límites admisibles de fluencia varían también según si se han realizado ensayos
previos o no, pero suele estar en el orden de 1,5mm/log tiempo, pero no os preocupéis
por esto, lo importante como siempre es el concepto. Saber que existe, saber que se
puede medir y cómo, saber valorarlo, y luego ya hay normativa para saber el rango
admisible.

Hay que tener mucho cuidado con esto e ir descartando posibles motivos que expliquen
la fluencia del anclaje. Puede ser por una sola razón o una mezcla de ellas, por lo que
hay que tener los 5 sentidos puestos en lo que está sucediendo, y saber leer las pistas.

Nos dejamos un aspecto muy importante: la teoría de la elasticidad que es


imprescindible para el correcto análisis del tensado de anclajes: la existencia de
deformaciones elásticas y plásticas. Sí, sí, plásticas. Alguno diréis, ¿no estamos acaso
por debajo del límite elástico del acero? Pues sí que estamos, pero las cosas no son
siempre tan sencillas…Nos vemos pronto.

https://www.desdeelmurete.com/ley-de-hooke-y-anclajes-en-muros/
Deformaciones elásticas y plásticas, y su relación con los anclajes

Ya estamos por aquí otra vez. Si eres nuevo por estos lares, decirte que llevamos ya tres
post dándole un poco de caña a esto del tensado de los anclajes. Hemos estado viendo
los aspectos fundamentales a tener en cuenta, las partes principales que constituyen los
anclajes y los fundamentos teóricos. Aquí te dejo los enlaces:

 Tensado de un anclaje. Consideraciones generales.


 Elementos principales de un anclaje.
 Ley de Hooke y anclajes en muros.

El último del listado lo dedicamos a la Ley de Hooke y cómo nos ayuda a entender el
comportamiento de los anclajes durante su puesta en carga (tensado). En el de hoy nos
vamos a centrar un poco en una realidad que podemos comprobar cuando tensamos un
anclaje: la existencia de deformaciones permanentes a pesar de estar dentro del “campo
elástico”, es decir en un rango de esfuerzos menores al límite elástico del acero,
material del que están construidos los cables.

Si ilustramos en un gráfico el alargamiento en el eje de abscisas y la presión


(Fuerza/Sección) en el eje de ordenadas, podremos comprobar que el material se
comporta de dos maneras distintas a partir de un determinado nivel de alargamiento.

 Comportamiento elástico: Las deformaciones del material son directamente


proporcionales a la fuerza aplicada, siendo la deformación producida reversible
y no permanente. Es el comportamiento descrito por Ley de Hooke.

De esta manera podemos definir el límite elástico como la tensión máxima que un
material puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Debido a la dificultad
para localizarlo exactamente y con total fidelidad, ya que en los experimentos la recta es
difícil de determinar (existe una banda donde podría situarse el límite elástico), en
ingeniería se adopta un criterio convencional y se considera como límite elástico la
tensión a la cual el material tiene una deformación del 0.2%, aunque la normativa suele
tomar 0.1% para quedar del lado de la seguridad (no está mal, un factor de seguridad de
2).
Como regla general nos vamos a fijar en que la pendiente de la recta sea constante. Si
tenemos cambios de pendiente en la gráfica, eso indicará de entrada, que el anclaje se
está comportando de manera distinta para distintos niveles de carga. Por ejemplo, si
entre 20 y 40Tn tenemos un alargamiento de 5mm, y entre 40 y 60Tn es el doble, es
decir, de 10mm (15mm en acumulado), eso indicará que o tenemos más longitud libre
disponible (estamos arrancando la cabecera del bulbo) o peor aún, que estamos
trayéndonos el bulbo. Es un ejemplo un poco exagerado pero quedaros con lo
importante, una mala señal es siempre que tengamos cambios de pendiente en la gráfica.

 Comportamiento plástico: Es un modo de deformación en que el material no


regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. En este caso las
deformaciones son no reversibles y permanentes.

 Punto de rotura: Como su nombre indica, es el punto por encima del cual el
material no puede seguir deformándose más y pierde toda su capacidad
resistente.

En lo que respecta a los anclajes, nos interesa movernos siempre en el estado elástico y
por supuesto, por debajo del punto de rotura. La normativa lo soluciona de la siguiente
manera. La carga de trabajo del anclaje (carga nominal mayorada), debe quedar limitada
por el menor de estos dos valores:

1. 90% del límite elástico (anclajes provisionales)

85% del límite elástico (anclajes permanentes)

2. 80% del límite rotura (anclajes provisionales)

75% del límite rotura (anclajes permanentes)

Para un anclaje provisional típico arrojaría unos valores de:

1. 90% de 1670 MPa=1503 MPa≈15 Tn por cable.


2. 80% de 1860 MPa=1488 MPa≈15 Tn por cable.

Vemos que el límite elástico del acero es sólo 10% menor que el límite de rotura.

Para los casos normales, podremos considerar esas 15 Tn por cable, pero es bueno
quedarse con los porcentajes, ya que los valores del límite elástico y de rotura pueden
cambiar según la naturaleza y las dimensiones del cable.

Pero la realidad es bien distinta, ya que estas consideraciones se hacen sobre supuestos
teóricos, sin rozamientos y sin considerar otras variables

Cuando estamos tensando un anclaje, incluso en los primeros escalones de carga,


notaremos que si descargamos (soltamos los cables), los cables no vuelven a su posición
original. Queda una deformación que es permanente, aunque estemos dentro de los
límites del “mundo elástico”. En general se considera a esta deformación permanente
como “deformación plástica” aunque en sentido estricto esto no es así ya que estamos
siempre en rangos de fuerza inferiores al 90% del límite elástico, pero por convenio (el
convenio de “hablar mal”) se le llaman así. El caso es que hay que tener cuidado.

Para hacer un análisis correcto habrá que diferenciar entre deformaciones elásticas (las
que nos interesan para conocer el comportamiento del anclaje) y las que hemos llamado
plásticas.

Por ejemplo, imaginemos que hacemos un ciclo de carga hasta 50Tn (T1) desde una
carga de referencia (Ta) de 10Tn y luego descargamos de nuevo a Ta.
Analicemos la gráfica:

 En este ciclo, vemos que tenemos una deformación permanente de 1,2mm. La


deformación elástica para T1 sería 7,2mm–1,2mm=6,0mm.
 Podemos observar en el escalón de 25 Tn que existe un cambio de pendiente.
 Este gráfico es interesante para ver la evolución de la puesta en carga, pero
fundamentalmente nos va a interesar la deformación permanente que queda tras
llegar a la máxima tensión (50Tn) y descargar a la tensión de referencia. Todos
los escalones intermedios, tanto de subida como de bajada hay que tomarlos
como mera referencia. Hay que andarse con ojo con esto.

En el siguiente gráfico hemos separado las deformaciones plásticas y las elásticas.


Este último gráfico es el que más nos va a interesar, ya que es en el que podremos
analizar si el comportamiento es el correcto.

Visto lo visto, es siempre recomendable realizar el tensado de tal manera que


alcancemos la carga de trabajo del anclaje con alguna descarga de por medio, ya que es
la descarga la que nos informa de las características elásticas reales del anclaje. Tal
vez nos estemos alarmando mucho al ver determinados alargamientos, que en términos
de análisis, parte serían sustraídos si consideramos las deformaciones plásticas.

No hay que tener miedo a los ciclos de carga y de descarga. Si el bulbo está bien
inyectado, podemos decir que no existe bulbo. El bulbo y el suelo es todo uno. Así que
siempre, siempre, al menos un ciclo de descarga. Es en la descarga donde podemos
encontrar mayor información sobre el comportamiento elástico del anclaje.

Como podéis ver el tema da mucho de sí, y eso que lo estamos tratando con mucha
“alegría”. No sé yo si me estaré ganando alguna colleja de mis maestros…Espero con
esto no desanimarnos, sino todo lo contrario, que nos anime a mantenernos despiertos y
con la mente abierta.

En futuros post veremos más sobre este mundillo tan apasionante de los anclajes.
Gracias por vuestro tiempo y un saludo.

https://www.desdeelmurete.com/deformaciones-elasticas-y-plasticas-y-su-relacion-con-
los-anclajes/

Você também pode gostar