Explorar E-books
Categorias
Explorar Audiolivros
Categorias
Explorar Revistas
Categorias
Explorar Documentos
Categorias
MANUAL DE LIMPIEZA Y
DESINFECCION DE MATERIAL DE
LABORATORIO CLINICO
MANUAL DE LIMPIEZA Y
DESINFECION MATERIAL
DE LABORATORIO
CLINICO
HOSPITAL ANDRES
CUSCHIERI
Cochabamba – Bolivia
OBJETIVO:
ALCANCE:
DEFINICIONES:
VALOR CLINICO:
FUNDAMENTO:
C1: Es la concentración de cloro que contiene la solución original. Este valor deberá
revisarlo en la etiqueta de la botella o frasco de cloro, y se variable dependiendo de la
marca.
C2: Es la concentración de la solución final de cloro que queremos prepara.
ML: MILILITRO
Ejemplo: preparar 1 litro (1000ml) de solución de hipoclorito de sodio al 0.5 % a a partir
de una botella que contiene .6.15%
V1 :(V2.1000mililitro*C2.0.5%)
C1.6.15%
81ml de hipoclorito de sodio 6.15%
+919ml de agua destilada o des ionizada
1000ml volumen final de la solución 0.5%
Frascos de orina
Frascos de sangre entera
Frascos de sangre coagulada
Tubos de hemolisis
Placas hematológicas
Placas de orina
Cajas Petri
Material de vidrio en general
Tips que tengan contacto con material biológico o químico.
PASO 1: Recoger diariamente los materiales de las diferentes áreas para su lavado:
Frascos de orina Frascos de sangre en Frascos de sangre coagulada Tubos de
hemolisis Placas hematológicas Placas de orina Cajas Petri Material de vidrio en
general Tips que tengan contacto con material biológico o químico.
Esputo; Se cubrirá totalmente la misma con cal (oxido de calcio) debiendo permanecer
en estas condiciones durante largos periodos de tiempo, se desecha como material
infeccioso en el contenedor apropiado o se incinera los frascos con cal.
Portaobjetos;
Preparados fijados y coloreados no son contaminantes porque el procedimiento
elimina toda actividad biológica por definición, se procede a desengrasarlos y lavarlos
por los procedimientos habituales los que no han sido fijados se deja actuar en
hipoclorito de sodio por 30 minutos y se procede con el lavado y secado.
Los portaobjetos de hemogramas y Coproparasitologia no deben ser mesclados. El
desengrasado debe ser con alcohol y flameados con mechero.
CAMARA DE NEWBAUER
Limpieza; Luego se lava con detergente, y con ayuda de una esponja y cepillo
proceder a la limpieza.
Enjuague; Enjaguar con abundante agua directamente del grifo, hasta quitar
totalmente el detergente, en caso de tubos de hemolisis pasar a un recipiente
que contenga agua destilada para su posterior secado, en caso de pipetas de
vidrio ( westergrem y graduados 2,5,10ul) y Tips sumergir a alcohol limpio a 90%.
2.-MATERIAL DE PLASTICO
Limpieza; Luego se lava con detergente, y con ayuda de una esponja y cepillo
proceder a la limpieza.
Enjuague; Enjaguar con abundante agua directamente del grifo, hasta quitar
totalmente el detergente, en caso de tubos de hemolisis pasar a un recipiente
que contenga agua destilada para su posterior secado, en caso de pipetas de
vidrio ( westergrem y graduados 2,5,10ul) y Tips sumergir a alcohol limpio a 90%.
Lavado de Tips: Remoje los Tips por 30minutos con detergente neutro al 1%
durante 30minutos
Cubetas: no debe tocarse la superficie ópticas por que las manchas de grasa son
difíciles de quitar.
Coloque la cubeta en hipoclorito de sodio al 0.02% durante 10 minutos lave con agua
del grifo
Enjuague con agua destilada.
MATERIAL NECESARIO
Bañadores
Esponjas
Cepillos
Cola de zorro
Cestillo.
VESTIMENTA
Sobre bata
Delantal de cuerina
Guantes de látex
Guantes de goma gruesa y resistente
Gafas.
EQUIPOS:
Pupinel.
REACTIVOS:
Hipoclorito de sodio
Detergente enzimático o ion
Alcohol al 96%.
Interferencias y precauciones:
Mal enjuague
Restos de detergente
Mal secado.
REFERENCIAS: