Você está na página 1de 72

2.

- PREPARACION DEL PROYECTO

2.1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Para la realización del diagnóstico de la situación actual de la zona de influencia del proyecto,
se realizaron una serie de actividades orientadas a conocer la realidad actual de la zona, entre
las cuales se tienen las siguientes:

Visitas a la zona del proyecto para tener el acercamiento y relacionamiento con el grupo meta
o población beneficiaria del proyecto, socializar los alcances del estudio con los beneficiarios,
recoger la opinión de los mismos y especialmente planificar en forma concertada la
recolección de información primaria y especifica de campo requerida para del estudio.

En ese sentido, se realizaron 3 visitas de campo a la zona del proyecto, cuya secuencia de las
actividades desarrolladas y los resultados o productos obtenidos son los siguientes:

Las primeras visitas, fueron de contacto con los dirigentes y autoridades de Yesera Norte, a
quienes se les explico el objetivo de la visita, los alcances del estudio y los requerimientos de
información de la zona y beneficiarios del proyecto y participación de los mismos en esta
etapa de estudio.

Los resultados y respuestas de estos encuentros fueron positivos, ya que los dirigentes,
autoridades comunales y futuros beneficiarios del proyecto, demostraron mucho interés en el
estudio y por ende en el proyecto ya que el mismo se constituye en una sentida necesidad para
la zona.

Es decir, que se cumplió con esta actividad y las autoridades y futuros beneficiarios del
proyecto, decidieron apoyar y seguir adelante con el estudio y en constancia, se firmó un Acta
de Reunión que incluye las tres conclusiones siguientes:

1
a) La comunidad de Yesera Norte y futuros beneficiarios está de acuerdo con el proyecto,
por lo tanto se compromete a brindar toda la información requerida por el equipo
técnico de la Consultora.
b) Los técnicos de la Consultora se comprometen a informar y socializar con los
beneficiarios los alcances del proyecto.
c) A requerimiento de la Consultora, se planifica un evento tipo reunión-taller, para
recoger la información básica o primaria (Diagnóstico) e información específica
necesaria para la elaboración del estudio de referencia.

Posteriormente, se realizó la Reunión – Taller con resultados muy favorables, es decir,se


procedió con la ejecución de la reunión-taller para recabar la información primaria de la
comunidad a través de diferentes medios didácticos y una ficha comunal, paleógrafos, tarjetas
y otros medios. Se adjuntará copia de la Acta de la Reunión – Taller y Ficha Comunal en
Anexos.

Finalmente, en forma paralela al proceso de relacionamiento desarrollado en la zona del


proyecto con los posibles beneficiarios, se realizaron actividades de recopilación de
información secundaria, cartográfica, agro climática, aforos, identificación del sistema de
riego actual, ubicación de áreas potenciales para riego a incluir en el proyecto, etc.

Con estos antecedentes, se inició la elaboración del presente diagnóstico, cuyo contenido, se
presenta en los puntos siguientes:

2.1.1.- Estudio socioeconómico

El presente estudio socioeconómico fue realizado a través de un corto proceso


sistemático (1 mes) de interacción con los involucrados, situación que no es la mas deseable
para este propósito, puesto que para la socialización y maduración de aspectos técnicos,
económicos, sociales, ambientales y de gestión del riego para este tipo este tipo de proyectos,
se requiere de mayor tiempo.

2
Aspecto que se debe tomar en cuenta en el Estudio a nivel TESA (de concretarse el mismo),
de manera que se obtenga productos de calidad y que reflejen la realidad de la zona del
proyecto en cuanto a los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales.

2.1.1.1 Aspectos demográficos

a) Comunidades, familias y población beneficiada

La comunidad identificada como beneficiaria del proyecto, corresponde a una parte u zona de
la comunidad de Yesera Norte, la misma pertenece al municipio de Tarija y la Provincia
Cercado. Cuya población se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 2.1.1
Población comunal y población beneficiaria del proyecto
Población Familias Habitantes

(n°) (n°)

Población comunal 160 720

Población beneficiaria 93 420

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

El cuadro anterior, refleja queel proyecto no cubre toda la comunidad de Yesera Norte, sino
una parte de la misma y que la población correspondiente al área del proyecto alcanza a 93
familias, totalizando 420 habitantes.

La posterior definición de la traza de conducción principaly alcances del proyecto, permitirá


precisarlas áreas de riego y por ende la población beneficiara del proyecto, la cual puede
algunas ligeras modificaciones con las cifras reflejadas en el cuadro.

b) Estructura de la población total por edad

La estructura poblacional total según la edad correspondiente a la zona del proyecto, se


muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 2.1.2
3
Estructura de la población por edad
Rangos de edad Población Porcentaje

(Años) (Hab.) (%)

0 - 14 177 42

15 - 65 214 51

66 y + 29 7

TOTAL 420 Hab. 100%

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

c) Origen de la población

La población en su gran mayoría (90%) está conformada por “Campesinos” de origen mestizo
que son descendientes de los españoles que conquistaron estos territorios y las poblaciones
originarias que habitaron estas regiones, mientras que un bajo porcentaje (10%) tiene otros
orígenes como ser Quechua, Aimara y otros.

d) Migración

La migración temporal en la zona del proyecto es elevada, alcanzando una migración


temporal del 30% de la población en edad de trabajar y una migración definitiva del 5% de la
población en edad de trabajar.

Los lugares a donde migra temporalmente la población son: Ciudad de Tarija (migración
campo-ciudad), Norte argentino, Santa Cruz, Bermejo, etc.

Las causas principales de la migración, principalmente son: Busca de fuentes de trabajo,


estudio, otras.

4
2.1.1.2 Aspectos socioeconómicos

a) Principales actividades económicas de la población


La población de la región y de la zona del proyecto en particular, esta ligada a la
agricultura y ganadería como actividades económicas principales y medios de subsistencia,
aunque tropieza con una serie de limitantes como la falta de más tierras y agua para riego, que
permitan producir e incrementar la producción y productividad agropecuaria de la zona.

La actividad agrícola en la zona del proyecto, se caracteriza principalmente por la producción


agrícola a secano de cultivos de maíz grano, trigo, arveja verano, papa verano y algunas
hortalizas para el autoconsumo principalmente.
Mientras que la producción ganadera y sus derivados se caracterizan por la crianza de ganado
bovino, ovino, caprino, porcinos y aves de corral en mediana y baja escala.

En consecuencia los rubros agrícola y pecuario están interrelacionados entre si y es la


principal actividad económica de la población de la zona. Sin embargo, también la población
se dedica a otras actividades económicas en menor grado como ser: Comercio, trabajo fuera
del hogar, construcción, transporte, etc.

b) Población económicamente activa (PEA)


Se trata a una categoría económica, la misma que está referida a todas las personas en edad de
trabajar y cuyo rango de edad se sitúa entre los 15 y los 65 años.

Cuadro Nº 2.1.3
Población económicamente activa (PEA)
Rango de edad Habitantes

(años) (N°) (%)

Transitorios y transitorios activos (0-14) 177 42

Económicamente activa (15-65) 214 51

Pasivos transitorios y pasivos (66 y +) 29 7

TOTAL 420 Hab. 100%

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.


c) Índice de desarrollo humano (IDH)
5
Según las Naciones Unidas, no es pertinente ver la pobreza sólo desde el punto de vista de los
ingresos monetarios, sino que es necesario observar la misma con otros datos que tienen que
ver con la educación y la salud de las personas, donde el centro y objetivo de todo proceso de
desarrollo debe ser el ser humano; de ese modo surge el término de Desarrollo Humano.

Existe una clasificación de la población por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el


municipio de Tarija y La Provincia Cercado, se clasifican en: Nivel de Desarrollo Humano
Medio (0,500<IDH<0,799), a esta categoría también corresponden los municipios de
Bermejo, Yacuiba y Villa Montes, mientras que a la categoría de Índice de Desarrollo Bajo
(0,399<IDH<0,500), corresponden los municipios Padcaya, Carapari y Entre Ríos y
finalmente en la categoría de Índice de DesarrolloHumano Muy Bajo(IDH menor a 0,399),
se encuentran los municipios de Uriondo, Yunchara, El Puente y San Lorenzo.

En consecuencia la comunidad beneficiaria del proyecto tiene un Índice de Desarrollo


Humano Medio. Según el PNUD el Índice de Desarrollo Humano mide el grado de
desarrollo de una determinada sociedad y es un índice que varía entre cero y uno. El índice
que se acerca a cero indica una mayor pobreza, en cambio el índice que se acerca a uno refleja
un mayor bienestar.

d) Roles de los miembros de la familia


Los roles que asume cada persona en la sociedad, se determinan en función a la forma como
han ido construyendo socialmente ese su rol, es decir está muy ligado al rol socioeconómico y
de género y el concepto de sexo es necesario para poder subrayar la distinción biológica entre
hombres y mujeres, en cambio género nos muestra las diferencias socioculturales.

La diferencia se percibe por ejemplo en el sector del empleo, donde se observa que el hombre
es quién se desplaza de forma más regular hacia otros centros de producción, para poder
acceder a ingresos adicionales, tales como el trabajo en las ciudades de Tarija y otras.

También es importante el trabajo de la mujer en el pastoreo del ganado, en la


preparación de alimentos, el lavado de la ropa y principalmente el cuidado de los
niños es una tarea principalmente de las mujeres.

6
En la producción agrícola, las familias activan la fuerza de trabajo de todos sus
miembros, incluyendo a los niños y ancianos, sobre todo en los períodos de mayor intensidad
de trabajo en los cultivos, donde la participación es más equilibrada entre hombres y mujeres.

Comparando la participación por genero, se reconoce que la participación masculina es


significativamente mas alta sobre todo en actividades como la preparación del terreno, por la
necesidad de contar con una mayor fuerza física para el manejo de las yuntas y el arado; sin
embargo en otras actividades de la siembra, deshierbe, cosecha y venta, existe un importante
aporte de fuerza de trabajo tanto de mujeres como de niño y personas de la tercera edad.

e) Experiencia de la población en manejo colectivo de recursos


La experiencia de la población de la zona en el manejo colectivo de recursos actualmente es
muy limitada, ya que son pocas las experiencias que se tienen al respecto, entre las cuales se
puede mencionar: PROSOL, construcción de sistemas de agua potable comunal,
mejoramiento de sistemas de microriego, etc.

A excepción del programa PROSOL, en el resto de los proyectos o programas, en s últimos


años, no se incluye el aporte comunal, siendo esta una de las causas para que los comunarios
no se apropien y administren estos emprendimientos en forma autogestionaria y sostenible.

Una de las limitantes para tener mejores resultados en el manejo colectivo de recursos,
es el paternalismo que ejercen algunas instituciones y programas como el Prosol, que es la
única experiencia comunal en el manejo de recursos colectivos o de grupo, pero tampoco se
tienen resultados satisfactorios hasta el presente.

7
f) Disponibilidad de mano de obra
En las visitas realizadas a la comunidad, se obtuvo información sobre la época de mayor
disponibilidad de mano de obra, coincidiendo la mayoría de los entrevistados, que en los
meses de junio a noviembre, donde la actividad agrícola es muy baja, la mayoría de la
población se encuentra con un alto nivel de desocupación. Sin embargo, como consecuencia
del acentuado grado de desocupación, la población en edad de trabajar migra a otros lugares
en busca de fuentes de trabajo y medios de subsistencia.

En el periodo de verano o época de lluvias, las cosechas y otras actividades


productivas, cubren parcialmente y en forma estacional la mano de obra existente.

La implementación del proyecto de riego y otros programas de apoyo a la producción,


constituyen alternativas prioritarias para crear fuentes de trabajo permanente y disminuir los
elevados índices de migración y desocupación que generan y acentúan el nivel de pobreza de
la población de la zona

g) Tenencia de la tierra, tamaño medio del área de cultivo por familia


Los tipos de propiedad guardan relación con el acceso a la tierra, condiciones del
suelo, la forma de organización productiva y otros aspectos socio – culturales.

Actualmente la tenencia legal de la tierra en la zona del proyecto, se da en forma propia,


tierras comunales y alquiler de tierras. La situación legal de la tenencia de la tierra todavía es
un problema a solucionar, ya que el proceso de saneamiento que se realizó el INRA, todavía
esta inconcluso ya que se realizó el relevamiento de información de campo por el INRA, pero
no se concluyó el proceso con la entrega de los respectivos títulos a los propietarios.

La forma de acceso a la tierra, generalmente se da por derecho propietario a través de compra,


herencia y por tierras comunales a través de grupos.
En la zona del proyecto, el tamaño promedio de las tierras cultivables a incorporar al riego
actualmente es de 1,5 hectáreas por familia, variando entre 0,25 hectáreas para el que tiene
menos y 5 hectáreas para el que tiene más.

8
Estos parámetros nos muestran el minifundio existente en la zona, por ello la importancia de
incorporar todas las áreas cultivables potenciales a la producción agrícola bajo riego,
para generar fuentes de trabajo, incrementar la producción y productividad agrícola y
de esa manera bajar los actuales índices de migración y pobreza de la población de la zona.

El régimen legal de la tenencia de la tierra es un tema muy complejo y generador


de conflictos internos en las comunidades. La falta de títulos de propiedad de algunas familias,
el desconocimiento del régimen legal y los intereses económicos para la explotación de
recursos naturales, son los orígenes de la problemática que se ha incrementado con el
advenimiento de la ley INRA, por está razón existe susceptibilidad de los propietarios a dar
información sobre el tema.

h) Organización
A nivel de Municipio, la población rural está organizada a través de Sindicatos Agrarios
Comunales.Estos se agrupan en Subcentrales, en este caso la comunidad de Yesera Norte,
pertenece a la Subcentral“Yesera”y esta Subcentral pertenece a la Central Campesina de
Cercado y esta a la Federación Única de Comunidades Campesinas de Tarija.

Cuadro Nº 2.1.4
Organización en la zona del proyecto

Comunidad Organización principal Ejecutivo actual

Yesera Norte Sindicato Agrario Comunal Camilo Muñoz

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014 .

También existen en la comunidad otras organizaciones como Junta Escolar, Organizaciones


Femeninas (Bartolina Sisa), Organizaciones de Usuarios del riego y agua potable,
organizaciones o asociaciones productivas agropecuarias, etc.

i) Idioma, religión, costumbres y fiestas regionales


El idioma predominante en la comunidad es el castellano (95%), aunque existe pequeño
porcentaje menor al 5% que son Bilingües, es decir hablan castellano y quechua o aymará.

9
La religión predominante en la población, es la religión católica (80%), aunque existen
pequeños grupos que son pertenecientes a iglesias evangélicas (10%), otros (10%).

Las costumbres y fiestas tradicionales y religiosas más sobresalientes en las que participan la
población de las comunidades, son diversas y están en función al calendario festivo, el mismo
que a su vez tiene estrecha relación con el sistema productivo agropecuario y tradicional de la
zona.

Las principales actividades festivas y tradiciones de la zona son las siguientes:

Año nuevo (1º de enero)


Carnaval (febrero)
Feria del durazno (febrero – marzo)
Feria del singani casero y vino patero (abril – mayo)
La Pascua (marzo o abril)
La Cruz (3 de mayo)
Santiago (25 de julio)
Todos Los Santos (1º de noviembre)
Navidad (25 de diciembre)

2.1.1.3 Servicios básicos existentes

a) Servicios de educación
El servicio de educación con que cuenta la población beneficiaria del proyecto, presenta
algunas deficiencias que no permiten a los niños y jóvenes, una preparación adecuada y
culminar el nivel secundario de instrucción.

10
Cuadro Nº 2.1.5
Unidades educativas de la comunidad de Yesera Norte
Unidad Infraestructura Nivel de instrucción Profesores Alumnos
Educativa
(Estado-N° aulas) (Grado) (N°) (N°)

Yesera Norte Buena, 12 aulas Bachillerato 11 168

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

La infraestructura educativa en términos generales se encuentra en estado regular y bueno, fue


mejorada en los últimos años, con el apoyo de las instituciones locales.

El Índice general de Alumnos/Docente es de 15, es decir un profesor para 15 alumnos; Existe


cierto porcentaje de deserción escolar debido principalmente al alto grado de migración de los
padres en busca de fuentes de trabajo.

b) Servicios de salud
El cuadro siguiente, refleja la cobertura de atención a la salud a la población de la comunidad
de Yesera Norte.
Cuadro Nº 2.1.6
Centros sanitarios en la zona del proyecto
Comunidad Tipo de Personal médico con que Otros Centros donde
establecimiento cuenta acuden

Yesera Norte Centro de salud 2 Médicos, 1 Odontólogo, 1 Lic. Ciudad de Tarija


enEnfermería y 1 Auxiliar en
Enfermería.
Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

Las principales enfermedades de la población de la zona son: IRAS (invierno), diarreas (época
de lluvias), artritis – lumbalgias, etc.

Ante las limitaciones para acceder a centros hospitalarios con medicina convencional,
limitantes en tema educación y bajos niveles de producción e ingresos económicos, la
población también recurre a la medicina tradicional y natural, a través de curanderos,

11
parteras y otros, para ello usan una diversidad de productos de origen vegetal (plantas
medicinales) y origen animal (grasas, pelos, etc.) y otros rituales.

c) Vivienda
Respecto a la vivienda de la población de la zona del proyecto, la misma esta caracterizada de
la manera siguiente:

 El índice de ocupación de las viviendas es del 90%, el restante 10% no está ocupada
principalmente por la migración campo-ciudad y a otros lugares del país y el exterior,
en busca de trabajo.

 Respecto al tipo de viviendas, las mismas se caracterizan en tres tipos: Tipo I (40%),
corresponden a viviendas con paredes de ladrillo, piso de mosaico y techo con teja o
calaminas; Tipo II (50%), corresponden a viviendas con paredes de adobe, piso de
cemento y techo con teja o calamina y finalmente se tiene a las de Tipo III (10%), que
corresponden a viviendas con paredes de adobe o piedra o palos, pisos de tierra y
techos con barro.

 Finalmente, se evidencia que las viviendas se caracterizan por constar como promedio
de 2 a 4 ambientes por vivienda, los mismos que son de uso múltiple, es decir que
sirven de dormitorio, comedor, depósito, etc. reflejando cierto grado de promiscuidad y
hacinamiento todavía.

d) Servicio de agua potable


Existe un sistema de agua por tubería recientemente inaugurado en zona del proyecto, el
mismo que tiene una cobertura del 100% de la población de la zona del proyecto. El estado de
la infraestructura, es nueva y el servicio se lo puede calificar como regular a bueno.

e) Servicios higiénicos
Actualmente, existen sistemas de higiénicos a través de Letrinas con pozos sépticos con
una cobertura del 70% de los hogares de la zona del proyecto. El estado de la infraestructura,
de igual manera es nueva y el servicio se lo puede calificar como regular.
f) Servicio de energía eléctrica

12
En cuanto a los servicios de electrificación rural, la comunidad involucrada en el
proyecto cuenta con el servicio de energía eléctrica. Sin embargo, este servicio, solo tiene
una cobertura aproximada del 85% de las viviendas.

El resto de las viviendas, no cuenta con este servicio, principalmente porque son viviendas
nuevas, otras por estar ubicadas en forma dispersa y también porque algunas viviendas no
están habitadas por la migración temporal de la población.

g) Medios de combustión
La población de la zona usa para la cocción de sus alimentos leña(100%) que extraen de la
vegetación arbórea de la zona utilizando principalmente los árboles de churqui que existe en
abundancia en la zona y otros arbustos menores, también usan en muy baja proporción el
GLP de garrafas.

h) Vinculación vial
La comunidad de Yesera Norte, por su cercanía a la ciudad de Tarija, tiene una buena
vinculación, por estar ubicada en las proximidades de la ruta asfaltada Tarija-Yacuiba. De esta
vía asfaltada, se deriva un camino vecinal, el mismo que actualmente se encuentra en
ejecución del asfaltado a través del SEDECA-TARIJA, la relación de tramos camineros de la
ciudad de Tarija a la comunidad de Yesera Norte, es la siguiente:

 Ciudad de Tarija - cruce Santa Ana Nueva 21 km. Asfaltado


 Cruce Santa Ana Nueva – Yesera Norte 24 km. ripio, estado bueno.

i) Servicio de transporte y comunicación


En cuanto a los servicios de transporte, existe en la comunidad el servicio regular y diario de
Taxi-trufis con una frecuencia de diaria y con intervalos de entre viajes de 1 hora entre cada
móvil. También ingresan a la zona, medios de transporte particulares.

En cuanto a los servicios de comunicación, existe servicio de telefonía celular a nivel


particular, también se captan las señales de algunas radioemisoras y canales televisivos de la
ciudad de Tarija.

13
2.1.1.4 Presencia institucional en la zona

a) Diagnóstico legal e institucional


En principio, se conoce que las instituciones involucradas en el presente emprendimiento son:
La Gobernación del Departamento de Tarija a través de la Secretaria de Medio Ambiente y
Agua que financia y patrocina el presente estudio, las organizaciones locales y
autoridades de la comunidad, como beneficiarios del proyecto y COTA s.r.l. Responsable
del estudio a nivel E.I.

Seguramente, en el futuro se incluirán otras entidades como el Municipio de Tarija, La


Subgobernación de Cercado, etc., tratando de crear un marco institucional idóneo y adecuado
con los involucrados en este emprendimiento, como también definir sus roles y
responsabilidades de cada entidad. De manera que para la implementación del proyecto, se
tenga claro el marco institucional definido para este propósito.

b) Presencia institucional en el área del proyecto


La presencia institucional en la zona del proyecto, es importante pero todavía insuficiente y
esta situación se traduce en el bajo nivel socioeconómico de la población. Las principales
instituciones que actualmente tienen presencia en la zona del proyecto, son las siguientes:
Municipio de Tarija y la Provincia Cercado, a través de la Subalcaldia de Cercado: Sus
acciones abarcan diferentes áreas como ser: Educación, salud, agua potable-saneamiento
básico, apoyo a la producción, etc.

Gobernación del Departamento de Tarija: Sus acciones abarcan diferentes áreas como ser:
PROSOL, Infraestructura vial a través del SEDECA, riego a través de la Secretaria de Medio
Ambiente y Agua y el PERTT, apoyo a la producción, etc.

Subgobernación Seccional de Cercado: Sus acciones abarcan diferentes áreas como ser:
Apoyo a la producción agropecuaria, capacitación, etc.

Servicio Departamental de Salud: Responsable del sector salud.

14
Servicio Departamental de Educación: Responsable del sector educativo formal, etc.

SEDAG: Apoyo a la producción agropecuaria.

2.1.2.- Disponibilidad de agua

2.1.2.1 Introducción

El proyecto de la Presa Yesera Norte se encuentra en el curso del Río Piray, río que es un
afluente del Río Yesera, el cual cambia de nombre al unirse con el Río Calderas, a Río Santa
Ana, que es afluente del Río Guadalquivir.

La información hidrometeorológica existente, en la zona es muy reducida, se han obtenido las


series de datos de precipitación pluvial de las estaciones próximas, así como toda la
información meteorológica. La información hidrométrica es inexistente.

Por esta situación, las estimaciones de los parámetros se efectuarán en base a extrapolaciones
y a la aplicación de modelos hidrológicos de transformación de la precipitación en
escurrimiento.

2.1.2.2 Descripción de la cuenca

La cuenca del Río Piray se encuentra en el flanco oriental de la serranía de la Gamoneda. El


límite norte y sur de la cuenca está constituido por las lomadas que son la divisoria de aguas
con las cuencas de los ríos Mesada y Angosto, respectivamente. El límite oeste esta definido
por el filo de la serranía de la Gamoneda con alturas del orden de 2.900 a 3.400 msnm.
La cota del cauce en la sección considerada o cota más baja es de 2.330 msnm.

Cuenca del Río Piray

15
Características morfométricas de la cuenca

La cuenca del Río Piray, hasta la sección considerada en el sitio de presa, tiene un área de 7.9
km2. Sitio ubicado aguas abajo de la confluencia de la Qda Garzón con el río Piray, hasta
donde se consideran las características morfométricas, las que se anotan en el cuadro
siguiente.
Cuadro Nº 2.1.7
Características morfométricas de la cuenca del Río Piray
Descripción Unidad Cuenca Río Piray
Area de cuenca Km2 7,90
Longitud del cauce km 5,13
Desnivel medio del cauce m 673
Pendiente media del cauce m/m 0,0772
Altura media de la cuenca m 323,76
Altura máxima en la cuenca msnm 3400
Altura mínima en la cuenca msnm 2.310
Pendiente media de la cuenca % 49
Tiempo de concentración hr 1.00

Población en la cuenca
En la cuenca, no existen asentamientos humanos, en el área próxima al sitio de presa,
prácticamente en el área de inundación, se tiene un rancho abandonado.

16
Vegetación
La vegetación en la cuenca esta compuesta por 3 estratos de cobertura vegetal, arbórea,
arbustiva y herbácea.

La vegetación arbórea, se localizada en las cañadas especialmente en las orillas de los cursos
de agua. Principalmente esta constituida por molles y churquis

La vegetación arbustiva se encuentra en la parte media y baja de la cuenca, conformando


micro bosques dispersos, dominados por las especies siguientes: Carqueja (Baccharistrimera)

La vegetación herbácea o de pastos naturales perennes, es la cobertura principal en la cuenca,


conforman praderas con pajonales alto andinos, donde la familia de las Gramineae es
predominante

Uso actual del suelo


El área de la cuenca solamente se usa para el pastoreo de una ganadería mixta, con ganado
bovino, ovino y caprino.

Problemas identificados
La cuenca presenta un relieve escarpado con fuertes pendientes, característica que es
favorable a la erosión de los suelos, la que se incrementa con el sobrepastoreo existente.

2.1.2.3 Precipitaciones

2.1.2.3.1 Datos

La información disponible corresponde a las estaciones pluviométricas más próximas, que


son: Junacas, Yesera Norte, Yesera Sud, Sella Quebradas, Laderas, Gamoneda, y Tarija,
estaciones que se toman como base del análisis pluviométrico en la cuenca y el área de riego
(cuadro Nº 2.1.8).

17
La información de dichas estaciones fue analizada en detalle, constatándose que existen datos
dudosos, casos en los cuales se anuló el año correspondiente, trabajándose con la información
original restante, la misma que se indica en el cuadro Nº 2.1.9

Cuadro Nº2.1.8
Estaciones pluviométricas

Altura
Estación Lat. Sur Long. Oeste
m.sn.m Prec. Media mm. Período con datos
1.- Aeropuerto Tarija 21°32' 64°44' 1855 602 1951-2014
2.- Gamoneda 21º 29' 64º38' 2150 508 1979-2002
3.- Junacas 21º26’ 64º28’ 2300 576 1977-2002
4.- Laderas Centro 21º39' 64º32' 2080 390 1979-1997
5.- Sella quebradas 21°22' 64°39' 2160 625 1985-2014
6.- Yesera Norte 21º22’ 64º34’ 2280 663 1976-2014
7.- Yesera Sud 21º28’ 64º33’ 2092 456 2002-2014

2.1.2.3.2 Características de la precipitación

El régimen pluvial en la zona esta definido por dos periodos, el lluvioso y el seco. El periodo
lluvioso se presenta de noviembre a marzo, en el cual se concentra del 80 al 90% del total de
la precipitación anual, y el periodo seco, de abril a octubre, cuando la precipitación es muy
reducida o nula.

El relieve o la orografía, es un factor muy importante en la circulación de las masas de aire,


observándose que la serranía de El Cóndor con dirección norte – sur, es determinante en la
distribución espacial de las precipitaciones en la zona.

Las lluvias predominantes son de tipo orográfico, con una fuerte influencia de los vientos del
Sur-Este. La cantidad de lluvia media anual es mayor en la parte norte y en las laderas de las
serranías expuestas a esos vientos predominantes, acusando una disminución significativa
hacia el este, y hacia el fondo de los valles.

18
2.1.2.3.3 Precipitación anual

Se han calculado los parámetros de la distribución normal de cada una de las series de datos,
correspondientes al año hidrológico Octubre-Septiembre (cuadro Nº 2.1.9)

El valor medio más bajo de la zona se presenta en el fondo del valle del Río San Agustín, y los
valores más altos en las estaciones localizadas al norte y al oeste. Observándose además, que
las medias anuales son menores hacia el sur.

Tomando en cuenta lo anteriormente indicado, y considerando las estaciones existentes en la


zona, se procedió a dibujar las isoyetas en el área de estudio, localizándose un valor medio
máximo de 700 mm al norte de la cuenca disminuyendo hacia el sur. El mapa de isoyetas, en
escala 1:50000 se adjunta.

19
Cuadro Nº 2.1.9
Precipitación anual
Tarija Gamo- Laderas Sella Yesera Yesera
AÑO AASANA neda Junacas Centro Qdas. Norte Sud
77-78 622,3 626,6
78-79 696,1 716,5 791,8
79-80 676,5 476,2 639,2 436,5 635,8
80-81 513,7 554,1 520,8 463,0 822,5
81-82 638,9 475,9 486,1 407,1 650,7
82-83 397,8 344,5 508,5 271,8 568,0
83-84 609,3 624,2 790,5 572,2 879,2
84-85 639,6 590,9 564,0 336,3 683,5
85-86 666,3 606,3 785,0 408,9 763,1
86-87 709,0 536,6 684,0 366,8 668,7 687,1
87-88 654,7 570,8 697,1 406,6 659,6 --
88-89 508,1 356,2 412,0 332,0 682,7 --
89-90 575,1 327,1 -- 276,5 496,1 --
90-91 690,2 -- -- 564,4 835,2 764,0
91-92 640,2 419,9 -- 297,5 486,1 489,0
92-93 492,9 604,2 380,9 304,5 604,9 643,0
93-94 558,5 440,1 569,1 446,0 560,9 546,5
94-95 529,5 568,1 408,7 390,5 647,1 611,0
95-96 649,0 512,0 582,9 291,0 634,7 --
96-97 599,3 -- 528,6 445,3 -- 689,0
97-98 -- -- -- -- -- 444,5
98-99 630,5 595,7 634,7 603,4 674,5
99-00 599,2 625,9 553,0 687,0 691,0
00-01 513,5 438,6 498,5 577,8 520,7
01-02 614,0 501,6 555,6 559,0 515,8
02-03 548,8 454,5 641,5 400,3
03-04 539,2 535,8 594,8 430,0
04-05 612,5 531,5 647,8 478,4
05-06 728,8 626,4 785,0 598,8
06-07 520,0 611,1 655,0 352,0
07-08 651,1 666,0 739,8 521,3
08-09 665,9 676,5 875,5 651,3
09-10 601,0 763,6 596,5 391,2
10-11 495,6 613,0 695,5 389,0
11-12 708,7 760,0 704,6 518,0
12-13 475,2 731,0 654,8 397,0
13-14 425,9 570,4 598,0 349,4
Media *601,9 508,4 575,8 389,8 624,7 663,2 456,4
Desv.Tipica 95,54 95,47 117,27 89,94 90,47 103,42 97,83
*Parámetros obtenidos con una serie más extensa

20
21
Tomando en cuenta el tamaño de la cuenca y la reducida información disponible, la
estimación de los parámetros de la distribución de probabilidades de la precipitación media
anual en la cuenca, fue calculada en base a los parámetros de las series de las precipitaciones
puntuales, indicadas en el cuadro 2.1.3.

El valor medio se obtuvo en base a las isoyetas (675 mm) y la desviación típica S(h) se
calculó en función de la varianza S2(log h) característica de la zona, que es la media
ponderada de las Varianzas de cada estación.

S2(log h) = 0,0060S(log h) = 0,0776

S(h) =M(h)*S(log h)/0,4343 = 675* 0.077/0.4343 = 120.61 mm

Por tanto los parámetros de distribución de la lluvia media en la cuenca son los siguientes:

Mediaanual M(h) 675,00mm


Desviación típica S (h) 120,61mm

Las precipitaciones mínimas fueron calculados para diferentes probabilidades P


correspondiente a un riesgo en % y un periodo de vida útil o de proyecto, en años (N).
Probabilidad para la cual el valor obtenido sea igual o inferior. Los resultados se anotan en el
siguiente cuadro.

Cuadro Nº 2.1.10

Valores mínimos anuales de la precipitación en la cuenca


para asignados valores de riesgo (r) y (N) años de proyecto
Riesgo % N=10 años N= 20 años
Probabilidad Lluvia (mm) Probabilidad Lluvia (mm)
40 0,050 476 0,025 439
50 0,067 494 0,034 455
65 0,100 520 0,051 478
75 0,129 539 0,067 494
90 0,206 576 0,109 526

22
2.1.2.3.4 Precipitación mensual

La información de la precipitación media mensual de las estaciones consideradas se anota en


el cuadro Nº 2.1.5. La alta concentración de la precipitación en los meses de noviembre a
marzo y la falta total de lluvia en los meses de mayo a septiembre, es una característica de la
distribución de la lluvia en la zona.

En los registros mensuales se observa que se presentan años en los cuales no se tienen
precipitaciones en el mes de octubre, años que son los críticos para la agricultura. También se
presentan años en los cuales la precipitación en el mes de marzo y abril es reducida, situación
que también es crítica y es cuando se tienen magnitudes reducidas de los caudales del periodo
de estiaje.
En el cuadro siguiente se muestran la precipitación media mensual de la estación de Yesera
Norte
Cuadro Nº 2.1.11
Precipitación media mensual en mm

Mes Yesera Norte

Octubre 38

Noviembre 69

Diciembre 128

Enero 152

Febrero 129

Marzo 99

Abril 30

Mayo 5

Junio 2

Julio 1

Agosto 5

Septiembre 8

23
2.1.2.3.5 Precipitaciones máximas

a).- Precipitaciones máximas diarias

Datos disponibles
Se dispone solamente de la información correspondiente a la precipitación diaria, de las
estaciones pluviométricas consideradas, que son las más próximas a la cuenca. De dicha
información, se extractan los datos correspondientes a los valores máximos de la precipitación
diaria en el año cuadro Nº 2.1.12

Distribución de probabilidades
Las lluvias máximas registradas en una estación se distribuyen de acuerdo a una ley de
valores extremos, cuyo mejor ajuste se obtiene con la ley de Gumbel.
Para su aplicación se han calculado los parámetros respectivos, los que se indican en el cuadro
Nº 2.1.12

Los valores de los parámetros calculados para cada serie, presentan diferencias, las mismas
que pueden deberse al tamaño de las muestras, a errores de muestreo o a diferencias
significativas, por lo que, para una mejor estimación de los mismos, se calcula la media
ponderada, obteniéndose los siguientes resultados:

Moda 44,06 mm
Característica 0,74

Estos valores se han comparado con los valores regionales obtenidos en estudios generales,
observándose que se encuentran dentro de rangos aceptables, razón por la cual se los adopta y
en base a éstos se calculan las precipitaciones máximas diarias a diferentes períodos de
retorno, aplicando la expresión de Gumbel modificada que es la siguiente:

hdT = Ed (1+kd log T)

24
Cuadro Nº 2.1.12
Lluvias máximas diarias
Tarija Yesera Laderas
Año AASANA Norte CeNaVit Junacas Centro
1965-1966 40
1966-1967 106 42
1967-1968 56 38
1968-1969 57 53
1969-1970 83 42
1970-1971 68 73
1971-1972 38 40
1972-1973 83 35
1973-1974 97
1974-1975 59 46
1975-1976 88 68
1976-1977 36 48
1977-1978 59 60
1978-1979 49 70
1979-1980 32 82 55
1980-1981 40 57 68
1981-1982 64 41 40
1982-1983 41 45 37
1983-1984 41 72 40
1984-1985 85 36 73
1985-1986 41 36 61
1986-1987 98 35 25
1987-1988 40 40 40
1988-1989 45 36 49
1989-1990 74 60 16 58
1990-1991 47 67 36 23 23
1991-1992 68 52 44 27 45
1992-1993 31 71 52 32 60
1993-1994 50 50 41 60 48
1994-1995 36 51 78 26 41
1995-1996 52 42 42 40
1996-1997 38 48 57 51 38
1997-1998 55 34 26 22
1998-1999 75 53 92 58 82
1999-2000 107 83 70 60 95
2000-2001 37 47 28 40 53
2001-2002 82 59 34 57 54
2002-2003 60 45
2003-2004 49 30 34
2004-2005 54 53 40
2005-2006 50 44 41
2006-2007 48 56 44
2007-2008 39 29
2008-2009 43 68 60
2009-2010 75 43 27
2010-2011 85 65 48
2011-2012 41 35 46
2012-2013 29 53
2013-2014 67 44

No de años *58 34 21 25 23
Promedio 57,58 52,39 47,98 45,09 49,82
DesvEst 20,98 14,81 16,63 16,91 18,04
Moda 48,14 45,72 40,50 37,48 41,70
Característica 0,78 0,58 0,74 0,81 0,78
25
Donde:
hDt = Lluvia máxima diaria en mm para un periodo de tiempo T en años
Ed = Moda en mm
kd = Característica
T = Periodo de retorno en años

Los resultados se anotan en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº2.1.13
Lluvias máximas diarias en la cuenca
Período de Precipitación máxima
Retorno en años diaria en mm

2 54
5 67
10 77
25 89
50 99
100 109
500 132
1000 142

b).- Lluvias máximas en tiempos inferiores a las diarias

Es necesario conocer los valores de las lluvias máximas en tiempos inferiores a las diarias,
para poder estimar las crecidas. Para lo cual se hace uso de una metodología en la cual se
relacionan los valores modales, adoptando que la lluvia máxima diaria en la zona tiene una
duración de 3 horas, puesto que la observación de la duración de las tormentas en la región en
general es de 1 a 3 horas.

Et = Ed (t/td) 

Ley de regresión donde:


Et = Valor modal para un tiempo t en horas.
Ed = Valor modal de la lluvia máxima diaria
t = Tiempo en horas
26
td = Tiempo correspondiente a la lluvia diaria
 = Exponente 0.2

Para tiempos iguales e inferiores a una hora se obtienen los valores gráficamente, los
resultados son los siguientes:

Cuadro Nº 2.1.14
Lluvias máximas correspondientes a diferentes
Tiempos t y periodos de retorno T en años
(en mm)
Duración de la lluvia
T (años) 0,0833 0,1667 0,25 0,5 1 2 3 6 24
hora hora horas horas horas horas horas horas horas

2 11,0 15,5 19,0 26,9 38,1 53,8 58,4 67,1 88,5


5 13,6 19,3 23,6 33,4 47,2 66,8 72,4 83,2 109,7
10 15,6 22,1 27,1 38,3 54,1 76,5 83,0 95,4 125,8
25 18,3 25,8 31,6 44,7 63,3 89,5 97,0 111,5 147,1
50 20,3 28,7 35,1 49,6 70,2 99,3 107,6 123,6 163,2
100 22,3 31,5 38,6 54,5 77,1 109,0 118,2 135,8 179,2
500 26,9 38,0 46,6 65,9 93,2 131,7 142,9 164,1 216,6
1000 28,9 40,9 50,0 70,8 100,1 141,5 153,5 176,3 232,6

2.1.2.4 Escurrimientos

2.1.2.4.1 Datos

No se dispone de datos de caudales en el Río Piray. La estimación de caudales se realiza


aplicando modelos de similitud hidrológica.

2.1.2.4.2 Caudales

El balance hídrico anual en la cuenca definida por la sección del sitio de presa, en una
primera aproximación se obtiene con la estimación de:
R = h – ETR

27
Donde:
R= escurrimiento en mm
h = precipitación media anual en la cuenca en mm
ETR = evapotranspiración real en mm

La precipitación media en la cuenca, estimada en base a las isoyetas es de 675 mm y la


evapotranspiración real calculada mediante la formula Turc, es: ETR = 464,3 mm
R = 675- 464,3 = 210,7 mm = 0,053 m3/s

En el Río Yesera (Santa Ana), se dispone de datos de caudales y se tiene la ley de regresión de
perdidas (P) y lluvias medias en la cuenca (h). Dicha ley es aplicable a la cuenca del Río Piray
y es la siguiente:
P = 4,7348 h 0,7068
Usando el mismo valor de la lluvia media de 675 mm, se obtiene las perdidas P = 473,21mm
Y por tanto el escurrimiento es igual a:
R = h – P = 201,79 mm = 0,051 m3/s

También se ha usado la ley de regresión de caudales específicos en función de la


precipitación. Ley obtenida en cuencas con datos de caudales, ubicadas en el Interandino Sur,
que es la siguiente:
Q = 0,00000459 h2,1625
Donde:
Q = caudal específico en l/s/km2
h = Precipitación media en la cuenca.
Para la lluvia media de 675 mm,
El caudal específico es de 6,03 l/s/km2, obteniéndose por tanto el caudal medio anual de
0,048 m3/s

Para la estimación de los caudales mensuales, se observan y se analizan los coeficientes de


distribución de caudales, en cuencas similares.

28
En el cuadro 1.11 se anotan los coeficientes de distribución mensual del Río Piray obtenidos
en base a los que se tienen en el Río Santa Ana en la estación del Puente y del Río Sella en
Sella Quebradas.
Cuadro 2.1.15
Coeficientes de distribución mensual de caudales
en el Río Piray
Mes Coeficiente
Octubre 0,02
Noviembre 0,42
Diciembre 1,68
Enero 2,88
Febrero 3,00
Marzo 2,77
Abril 0,95
Mayo 0,15
Junio 0,06
Julio 0,05
Agosto 0,02
Septiembre 0,00

Con esta información, y la aplicación de los modelos de transformación de lluvia en


escurrimientos y modelos de similitud, se estimaron los caudales: medio anual y mensual, y el
caudal mínimos anual y mensual, correspondiente a las probabilidad 10% (N=10 años y riesgo
r= 65% ), en el sitio de presa.

Lluvia media anual 675 mm


Lluvia anuala una probabilidad 10% 520mm.

Los caudales correspondientes usando la ley de regresión de perdidas vs lluvia media en la


cuenca,son los siguientes

Caudal medio anual 0,051 m3/s


Caudal a una probabilidade 10% 0,032m3/s

29
Cuadro Nº 2.1.16
Caudales mensuales Río Piray
Area de cuenca 7,9 km2

Mes Caudales medios Caudales a una


l/s Probab del 10%
Octubre 1,0 0,6
Noviembre 21,3 13,5
Diciembre 85,0 53,9
Enero 145,8 92,4
Febrero 151,9 96,3
Marzo 140,2 88,9
Abril 48,1 30,5
Mayo 7,6 4,8
Junio 3,0 1,9
Julio 2,5 1,6
Agosto 1,0 0,6
Septiembre 0,2 0,1
Anual m3/s 50,6 32,1

2.1.3.- Sedimentos

2.1.3.1 Introducción

La cuenca objeto de estudio se ubica íntegramente en un área montañosa, donde predominan


las formaciones rocosas, con pendientes altas. Es una cuenca de características particulares y a
la vez uniformes o con condiciones similares en toda su área. La vegetación natural es
reducida compuesta por arbustos y pasturas.
En general la erosión en las laderas de la serranía es moderada y el arrastre de sedimentos es
significativo, y su cuantificación es de importancia, para el proyecto.

2.1.3.2 Cuantificación de sedimentos

Se efectúa la estimación de los sedimentos aplicando el modelo de Djorovic, el cual calcula la


degradación específica de las cuencas con características torrenciales, mediante la evaluación
de una serie de parámetros que los establece como representativos de cada uno de los factores
determinantes de los procesos erosivos, es decir, precipitación, temperatura, suelo, relieve y
vegetación.
30
Este modelo que es el resultado de un complejo análisis hidrológico e hidráulico, viene
definido por la ecuación:

W=Th  z3 F
Donde:
W = Caudal sólido en m3/año

to
T=  1 Factor de temperatura, to = temperatura media anual en ºC
10
h = Precipitación media anual en mm
 = 3,1416
F = Área de la cuenca en km2
z = Coeficiente de erosión que es igual a:

z = Y Xa( a + P)
Con:
Y = Coeficiente de erosionabilidad, varia de 0,05 a 2,0
Xa = Coeficiente que cuantifica el estado de la cubierta vegetal, variando
desde 0,05 para bosques y 1,0 para suelos desnudos
a = Coeficiente que cuantifica el estado erosivo, variando de 0,2 a 0,1
P = pendiente de la cuenca en %

En el cuadro siguiente se anotan los resultados obtenidos.

31
Cuadro Nº 2.1.17
Sedimentos en la cuenca del Río Piray
Parámetro unidad Cantidad
Area de la cuenca Km2 7,90
Lluvia media en la cuenca mm 675
Temperatura media anual ºC 12,6
Coeficiente de erosionabilidad (Y) 0,25
Coeficiente de cubierta vegetal (Xa) 0,20
Coeficiente del estado erosivo (a) 0,20
Pendiente media de la cuenca P% 42
Factor de temperatura (T) 1,5
Coeficiente de erosión (z) 0,33
Cantidad de sedimentos W en m3/año 4862,10
Tasa de sedimentos m3/km2/año 615,46

Por otra parte, considerando la información disponible en cuencas similares y la aplicación de


las leyes con la cantidad de sedimentos en función de la lluvia media en la cuenca, se obtiene
846,5 t/km2/año. Considerando una densidad aparente de un grupo textural medio de 1,3 t/m3,
se tiene 651,13 m3/km2/año

Tomando en cuentalosresultados obtenidos, se puede adoptar para el proyecto una tasa de 600
m3/km2/año.

2.1.4.- Caudales máximos (Crecidas)

2.1.4.1 Introducción

Las crecidas de un río, son períodos durante los cuales el caudal supera el valor medio anual.
Se distinguen siempre las crecidas "ordinarias" y las "excepcionales" o extraordinarias, que
son las de valores más altos. Las crecidas ordinarias son aquellas que alcanzan niveles
relativamente usuales y frecuentes dentro de un tramo de un cauce y las extraordinarias son
aquellas que sobrepasan los niveles usuales.

32
En el Río Piray, no se dispone de información de la magnitud de estos eventos, por lo que es
necesario, para su estimación, recurrir a métodos de cálculo semiempíricos, los que serán
desarrollados a continuación.

2.1.4.2 Métodos de cálculo

La existencia de un gran número de procedimientos de cálculo de crecidas, sin que ninguno


haya sido adoptado unánimemente, indica la magnitud y complejidad del problema. Ello es
consecuencia, por una parte, de la escasa información utilizable y por otra, la falta de
precisión.
Los métodos aplicados en el presente estudio son:

Del HidrogramaSintético, del SoilConservationService (SCS), HEC- HMS y el de los caudales


específicos, incluyéndose en anexos los cálculos respectivos.

En el cuadro siguiente, se muestra un resumen de los resultados obtenidos de la estimación de


las crecidas, para diferentes períodos de retorno y las magnitudes adoptadas para el diseño.
El sitio de presa se encuentra aguas abajo y muy próximo a la confluencia de los ríos Piray y
Garzón, En estos casos y considerando el tamaño de las cuencas, una crecida excepcional se
produciría cuando haya simultaneidad de los eventos, o sea que una estimación más
aproximada correspondería a la suma de dichos eventos.
Cuadro Nº 2.1.18
Caudales máximos del Río Piray
(Area de cuenca 7,90 km2)

Período de Caudal máximo en m3/s


Retorno Metodo del Hidrogr. Caudales HEC-HMS Caudales
T en años SCS Sintético específicos Adoptados
25 55 60 55 62 60
50 67 69 67 76 70
100 79 79 79 90 80
500 109 103 111 124 110
1000 123 112 125 140 125

33
2.1.5.- Sistemas de riego actual

2.1.5.1 Introducción

Con el propósito de conocer la situación actual y obtener el diagnóstico del riego actual en la
zona de influencia del proyecto, se recabó información referida a la infraestructura, gestión y
áreas de riego de la zona de riego actual existente, se siguió la metodología siguiente:

En gabinete se elaboró un plano en base a fotografías satelitales en escala 1:4.000 que


permite en campo ubicar adecuadamente las tomas y canales actuales, áreas de riego,
áreas potenciales existentes, etc.

En campo se realizó un reconocimiento de las tomas, redes de conducción y atajados


existentes. En este reconocimiento se obtuvo la información a través de informantes
clave y se realizó la ubicación en el plano de las obras de captación, conducción, áreas de
riego actual y potencial, etc., para ello, también se entrevistó a autoridades comunales y
regantes de base, para recabar información referida al riego y su problemática actual.

Finalmente, se realizaron reuniones con dirigentes comunales y regantes, para informar


sobre los propósitos, objetivos y alcances del proyecto, para socializar una propuesta del
nuevo esquema hidráulico y gestión del sistema de riego y aclarar dudas al respecto. En base
a la información obtenida, a continuación se presenta una descripción general del
diagnóstico del sistema de riego actual, en el área de influencia del proyecto.
La zona de influencia del proyecto, solo cuenta con 1 sistema de microriego de tipo
mejorado. Con este sistema, actualmente riegan con riego complementario 30 hectáreas y solo
disponen de riego permanente para un área inferior a las 10 hectáreas con grandes problemas
(déficit) en el estiaje (julio-noviembre) por la reducción de los caudales en la toma.

Las familias que se dedican a la producción agrícola bajo riego a través de este
sistema, cultivan principalmente papa misca, arveja misca y algunas hortalizas en muy baja
escala para el autoconsumo.

34
Mientras que en la siembra grande que se realiza en el periodo de lluvias y con riego
complementario, cultivan maíz grano, trigo, papa verano, arveja verano, otros en menor
escala.

En la zona de riego, la baja precipitación y/o variabilidad de la misma en cuanto a intensidad


y frecuencia, dificulta desarrollar la siembra a temporal o secano, y la falta de riego suficiente,
induce a que actualmente en la zona se desarrolle una agricultura muy limitada y con un alto
grado de riesgo a la perdida de la producción.

Sin embargo, a nivel de toda la comunidad de Yesera Norte, se dispone de otro sistema de
riego como ser:

 Sistema de microriego “Toma Tajamar”.


 Sistema de microriego “Toma Galería”.
 Atajados de tierra de diferentes volúmenes, las mismas que retroalimentan y se
complementan con los dos sistemas de microriego antes indicados.
 Varios pequeños atajados de tierra a nivel familiar.

Pese a la existencia de estos sistemas de riego a nivel comunal, sigue existiendo déficit de
agua para riego para las áreas potenciales existentes en esta comunidad, especialmente en el
periodo de estiaje, donde los caudales en las tomas bajan al mínimo.
Sin embargo, al estar ubicados todos estos sistemas fuera del área de influencia del presente
proyecto, no profundizamos el análisis de la gestión de los mismos en el presente estudio, sino
que nos abocaremos solo al sistema de microriego “Toma Piraí”, el mismo que si está ubicado
dentro del área de influencia del proyecto.

Por otra parte, varios agricultores que están considerados como beneficiarios del presente
proyecto, también son usuarios o regantes de los diferentes sistemas de microriego descritos
para resto de la comunidad de Yesera Norte antes mencionados.
En consecuencia, podemos concluir que, la población beneficiaria del presente proyecto,
tiene cierta experiencia en riego que debe ser la base sobre la cual se debe apoyar al proyecto

35
con un programa de Asistencia Técnica Integral durante y después de la ejecución de
obras, para crear capacidades para la futura administración y autogestión del sistema de riego
proyectado.

2.1.5.2 Descripción general de la infraestructura del sistema de riego actual

En el área de influencia del proyecto, actualmente existe 1 zona de riego, es decir existe un
sistema de microriego, el mismo que consta de una Toma sobre el Río Piray, una red de
conducción de aproximadamente 3 km., a lo largo de la misma también se dispone de atajados
de tierra a nivel familiar y obras de arte menor como: Sifones, cámaras, pasos de camino, etc.

En consecuencia, existe en la zona y dentro del perímetro de riego, cierta infraestructura de


riego, una incipiente organizaciones de regantes y una cierta tradición de riego a través de
los usos y costumbres de la población. Aspectos que, necesariamente deben constituirse
en la base de la propuesta de gestión del presente proyecto de riego.

En la actualidad, latoma existente, no se cubre la demanda de agua para riego del área de
influencia de este sistema de microriego que son aproximadamente 30 hectáreas y existe un
déficit muy acentuado en el estiaje. Problema que impide ampliar el riego a nuevas áreas
potenciales. Por ello este sistema de microriego, principalmente está orientado a la provisión
de riego complementario en el periodo marzo – mayo para concluir y asegurar esa siembra de
la época

Con el proyecto se pretende solucionar el déficit de agua de las tierras actualmente cultivadas
con riego complementario, y la incorporación de áreas nuevas (potenciales existentes)
localizadas en la parte superior de las actuales áreas de riego en ambas márgenes del Río
Piray.

En el cuadro siguiente se presenta una caracterización del sistema de microriego actual.

36
Cuadro Nº 2.1.19
Infraestructura y áreas de riego actual
Comunidad Sistema de Areas de riego (has.) Descripción de la infraestructura
microriego

Yesera Norte “Toma Piray” 10,0 riego perm. Toma: Azud de HºCº sobre curso principal del
Río Piray.
20,0 riego compl.
Red de conducción con tubería PVC y canal de
HºCº.
30,0 Total área de
Atajados de tierra a nivel familiar.
riego
Obras de arte menor.

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

2.1.5.3 Descripción de la “Gestión” actual del riego

En la zona se pudo recabar información respecto a la “Gestión” del riego actual y en


los puntos siguientes, se describe las características de los componentes de la gestión del
riego, cuyos aspectos principales, son los siguientes:

a) Organización del riego


La organización del riego se circunscribe a los 22 regantes del sistema de microriego “Toma
Piray”, la misma es simple, existiendo un “Juez de Agua” que cumple una tarea de carácter
temporal, es decir solo en el periodo de riego complementario(diciembre- mayo), esta persona
es la responsable de hacer cumplir la distribución del agua en turnos de riego, tareas de
mantenimiento, convocatoria a reuniones y presentación de informes referidos al riego al resto
de usuarios de base del sistema de microriego.
Sin embargo pese a la existencia de esta formas simple de organización, el accionar de la
misma es muy débil y con muchas limitaciones, situación que se percibe principalmente en
el poco mantenimiento que se realiza a la infraestructura de riego existente actualmente.
Ello sin duda refleja todavía la debilidad de la organización del riego, situación que
será mejorada con el proyecto a través de un programa de Asistencia Técnica Integral dirigido
a los futuros regantes.

b) Operación y distribución del agua


Generalmente, a fines de diciembre, se procede con la rehabilitación y limpieza de
tomas y acequias para luego proseguir con la captación del agua en la toma e ingreso del
37
agua a la red de conducción, con lo cual entra en operación la infraestructura con los caudales
requeridos para cubrir el déficit de riego de los cultivos de la época.

Posteriormente los regantes usan el agua de riego a través de turnos establecidos y vigentes, en
uno y dos módulos de riego, es decir, un solo usuario riega con todo el caudal y cuando es
necesario dividen el agua hasta en dos módulos, regando dos agricultores simultáneamente.

La distribución del agua se realiza bajo la modalidad de “Demanda Libre” y sin restricción
alguna de caudal y tiempo, en el periodo que existe suficiente agua en el río (diciembre –
abril), es decir, el agua no entra en turno.

Pero a partir del mes de agosto, el agua disminuye y no alcanza para cubrir mínimamente la
demanda de riego, en consecuencia la distribución del agua en esta época, se realiza bajo la
modalidad de “Turnos” y con serias restricciones, teniendo cada familia ya su turno
establecido, variando el mismo en cada sistema y entre agricultores al interior de cada sistema,
esta modalidad se aplica hasta fines de noviembre o diciembre, donde nuevamente comienzan
a incrementarse los caudales en la toma como consecuencia de las primeras lluvias.

Aquí juegan un rol importante el “Juez de Agua”, para el cumplimiento de la adecuada


distribución de acuerdo a los turnos que corresponde a cada regante, sancionando
cuando algún regante comete infracciones o faltas.

c) Derechos al agua de riego


Los derechos al agua de cada usuario están establecidos de acuerdo al trabajo aportado
por los dueños de cada parcela en la construcción de la infraestructura de riego y en
relación al tamaño de cada parcela, es decir, cada usuario tiene derecho a regar con riego
complementario toda su área cuando así lo requiera, en los periodos de suficiente
disponibilidad de agua en la fuente, pero en periodo de escasez, el derecho de cada usuario se
reduce a su turno establecido con anterioridad y que rige como acuerdos establecidos.

d) Mantenimiento del sistema de microriego


En la zona, generalmente se realiza mantenimiento rutinario y de emergencia , observándose
que no se practica el mantenimiento de tipo preventivo que debiera considerarse, puesto que
38
el mismo es recomendable para evitar mayores problemas de interrupción del riego y
altos costos de rehabilitación de la infraestructura.

El trabajo de mantenimiento rutinario consiste en la habilitación y limpieza general de la


toma y red de conducción, que generalmente se realiza de 3 a 4 veces por año, por
todos los usuarios, para lo cual los mismos aportan con trabajo de acuerdo al tamaño
de su propiedad y al turno que posee cada regante.

El aporte se realiza por cada regante mediante la modalidad de trabajo en jornales o bajo la
modalidad de tareas que se definen previamente.

El mantenimiento de emergencia es realizado en la toma cuando se sedimenta por las


riadas y en la red de conducción cuando curre algún colapso puntual en la red de conducción.

2.1.5.4 Uso y manejo del riego en la producción agrícola

El uso y manejo del riego del sistema en la producción agrícola, no es bien desarrollado y
tiene serias limitaciones de disponibilidad de agua, infraestructura y gestión, por lo tanto no
responde a una gestión del riego en forma adecuada.

Sin embargo la población ve como la alternativa de subsistencia y de mejora del nivel


socioeconómico, el acceso al riego permanente, suficiente y oportuno para iniciar el proceso
productivo bajo riego apoyado en un programa de Asistencia Técnica Integral.

2.1.5.5 Áreas de riego actual y áreas nuevas o potenciales

Actualmente en la zona de influencia del proyecto, se riega 10 hectáreas en el estiaje y 20,5


hectáreas en el periodo de lluvias con riego complementario a través del sistema de microriego
existente y por otra parte existen 120 hectáreas nuevas o potenciales para incorporar al riego
con el proyecto, cuya relación por zona se presenta en el cuadro siguiente:

39
Cuadro Nº 2.1.20
Áreas de riego, actual y potencial del proyecto
Zonas Área de riego Área de riego Áreas de cultivo Áreas potenciales Total
permanente Complementario a secano o sin cultivo
(ha)
(ha) (ha) (ha) (ha)
Zona 1: Tramo Inicial 0 0 3,0 15,5 18,5

Zona 2: La Pampa 0 0 31,9 41,6 73,5

Zona 3: Microriego 10,0 20,5 0 0 30,5

Zona 4: Mocallacta 0 0 21,5 0 21,5

TOTAL 10,0 has. 20,5 has. 56,4 has. 57,1 has. 144,0 has.
Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

Areas de riego del proyecto (Zona Nº2=La Pampa y Zona Nº3=Microriego)

Areas de riego del proyecto(Zona Nº1= Tramo inicial y Zona Nº4 =Mocallacta)

40
2.1.5.6 Características de producción bajo riego

Bajo las características del riego actual, condiciones agroclimáticas, tecnología de producción,
usos y costumbres, etc. Generalmente en la zona se realizan dos tipos de siembras al
año.

 La siembra de misca o invierno se realiza en el periodo junio -noviembre,


íntegramente bajo riego con cultivos de papa misca y arveja misca principalmente.

 Luego se tiene la siembra grande o de verano-otoño, realizada en el periodo


diciembre-mayo, con cultivos principalmente de maíz grano, trigo, papa de verano y
arveja verano. Esta siembra coincide con el periodo de lluvias, pero las mismas
generalmente son insuficientes para cubrir la demanda de agua de los cultivos, por lo
tanto generalmente se aplica riego complementario para lograr culminar esta siembra.

2.1.5.7 Limitaciones y problemas actuales del riego

Actualmente existen limitaciones y problemas básicos y estructurales relacionados al riego


y entre los principales se menciona a los siguientes:
 Déficit muy marcado de agua para riego en el periodo de estiaje.

 Falta de infraestructura de almacenamiento de agua que permita un mejor


aprovechamiento de los importantes caudales disponibles en el periodo de lluvias, para
su posterior aprovechamiento en el periodo seco y de escasez de agua.

 Falta de infraestructura de conducción y distribución adecuada del agua, que permita


optimizar el uso de la misma.

 Poca experiencia en el uso y manejo del riego y bajo nivel de gestión del riego,
especialmente en los componentes de organización y manteniendo de los sistema de
microriego existente.

2.1.5.8 Derechos de usufructo del agua y su disponibilidad para riego

El Río Piraí que es la fuente principal de agua para riego del presente proyecto, considerando
el área total de la cuenca, se observa que dicha cuenca se encuentra ubicada dentro de la

41
comunidad de Yesera Norte y concretamente dentro de la zona de influencia del presente
proyecto y aguas arriba del sitio de la Presa Yesera Norte proyectada, no existen áreas de
cultivo.

Mientras que aguas abajo de la presa proyectada, se tienen importantes áreas cultivables
potenciales para la producción agrícola bajo riego, áreas que actualmente se cultivan a secano
y/o riego complementario, bajo riego permanente en mínima cantidad y el resto de áreas se
encuentran sin cultivar por falta de riego.

Ante esta situación, la población incluida en el presente proyecto, debe acceder, consolidar y
regularizar el derecho de usufructo del agua de esta fuente, para el uso agrícola a través del
proyecto de riego, de acuerdo a las normas establecidas en actual vigencia sobre el tema
(Ley de riego y sus reglamentos, acuerdos, convenios, etc.), para lo cual los usuarios a través
de su organización, a futuro tramitarán el registro y certificado sobre los derechos de uso del
agua de la fuente.

2.1.5.9 Seguridad normativa del derecho de usufructo del agua de riego

Para darle seguridad normativa, en cuanto al futuro derecho de usufructo del agua de esta
fuente para el riego de las áreas tomadas en cuenta en el proyecto, los beneficiarios en
coordinación con las autoridades comunales, municipales, provinciales competentes y
Entidad Promotora, elaborarán y presentarán los informes sobre el agua disponible con
que cuenta esta zona y para consolidar el presente proyecto tramitarán el “Certificado
de los Derechos sobre la Fuente”.

De esta manera se consolidarán estos derechos para el riego de las importantes áreas
cultivables potenciales existentes.

2.1.6.- Calidad del agua

Las aguas de la fuente que será usada en el proyecto, son consideradas de buena calidad,
puesto que desde hace mucho tiempo son usadas para riego y consumo humano, sin ningún
problema.

42
Para corroborar ello se efectuó la toma de una muestra de agua del Río Piray, la misma que se
derivó al laboratorio para su respectivo análisis físico y químico con fines de riego.

2.1.6.1 Análisis físico-químico del agua con fines de riego

En la elaboración del presente estudio, se tomó la Muestra 1 de agua del Río Piraydel sitio de
la Presa(Foto), para la caracterización de la calidad del agua de la fuente, luego se procedió a
realizar el análisis físico-químico con fines de riego de las aguas, este análisis se lo realizó en
el Laboratorio del CEANID (Centro de Análisis Investigación y Desarrollo) dependiente de la
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, cuyos resultados para su análisis e
interpretación son los que se describen a continuación.

Sitio de la Presa Yesera Norte proyectada (lugar de toma de la Muestra

En el Anexo, se presenta los resultados del informe del análisis del laboratorio mencionado,
donde se muestran los parámetros de las características físico-químicas del agua del Río Piray,
cuyos resultados transformados a unidades estándar para la interpretación respectiva, se
presentan en el cuadro siguiente.

43
Cuadro Nº 2.1.23
Resultados del análisis físico-químico del agua de la Muestra Nº1(Río Piray)
Resultados Límites permitidos
Parámetros Unidad Muestra Nº1 (para agua de riego)
383 FQ 741 (FAO 1987)
Bicarbonatos Mg/l 62,20 610
Calcio disuelto Mg/l 19,40 400
Carbonatos Mg/l n.d. 3
Conductividad (22ºC) Micromhos/cm 140,00 3000
Cloruros Mg/l 5,62 1065
Fósforo total Mg/l <0,01 2
Magnesio disuelto Mg/l 6,90 60
Nitratos Mg/l 0,13 10
Nitrógeno Amoniacal Mg/l n.d. 5
PH (21,3ºC) 7,48 6,0-8,5
Potasio disuelto Mg/l 1,87 2
Sodio disuelto Mg/l 8,80 920
Sólidos totales disueltos Mg/l 94,00 2000
Sulfatos Mg/l 23,50 960
Fuente: Resultados del análisis de la muestra realizada por CEANID (09 de diciembre 2014).
n.d.: No detectado.

2.1.6.2 Clasificación del agua con fines de riego (según Normas Riverside)

Con los resultados del laboratorio, se procedió al análisis, interpretación y clasificación de esta
agua, la caracterización y las conclusiones son las siguientes:

Como se refleja en el cuadro anterior, casi todos los elementos analizados se encuentran en
niveles muy por debajo de los límites permisibles para riego(según la FAO 1.987), incluso en
el caso de los carbonatos y nitrógeno amoniacal no fueron detectados estos elementos en la
muestra debido muy bajos niveles de estos elementos en la misma.
El PH obtenido es de 7,48; lo que indica que esta agua es considerada como débilmente
alcalina y es aceptable para fines de riego y uso agrícola, debido a que se encuentran dentro
del rango permisible y recomendable (6,0 – 8,5).

44
El valor de la conductividad eléctrica (C.E.), es de 140 micromhos/cm, considerada en
nivelesdeno salino, lo que indica que no existe peligro de salinización de los suelos y se
encuentra dentro del rango permitido para fines de riego (3.000).
Relación de Adsorción de Sodio (RAS): En base a los cationes intercambiables Ca+2, Mg+2
y Na+, se puede calcular el valor de la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) en base a la
formula siguiente:
+
Na 8,80
RAS = = = 2,42
+2
Ca + Mg
+2
19,40  6,90
2 2
Estos resultados demuestran que el efecto del sodio (Na), en función de la Relación de
Absorción de Sodio (RAS), presenta un valor de 2,42 para la Muestra Nº1,considerado en
nivel bajo, lo que implica que no puede existir peligro de intercambio de sodio por otros
cationes en el complejo coloidal que posibiliten un incremento de este catión soluble en el
suelo.

La relación de CE y RAS, se ha interpretado mediante el uso del Diagrama para la


Clasificación de la Aguas para Riego, según el procedimiento de SoilSalinityLaboratory
(1954).
El resultado de esta inter-relación corresponde a la Clasificación C1 – S1 en la muestra; por
lo tanto, el significado e interpretación de esta clase de agua es la siguiente:

Clasificación Salina: C1: Corresponde a las aguas de salinidad baja, que se puede usar sin
peligro para el riego de los cultivos y en todos los tipos texturales de suelo sin ninguna
restricción. Por lo tanto, no existen probabilidades de procesos de salinización en los suelos
agrícolas del proyecto.
Para esta categoría (baja), el rango varia de 0-10 en el caso del RAS y 0-250 micromhos/cm en
el caso de la CE, en consecuencia, no existe ningún peligro de salinización de los suelos con la
aplicación del riego con estas aguas.

Clasificación Sódica:S1: Corresponde a las aguas de contenido bajo en sodio, pueden ser
usadas en todos los suelos y cultivos seleccionados, con poca o ninguna probabilidad de
alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable.

45
De todos los parámetros evaluados, se puede concluir que las aguas del Río Piray, Según la
Clasificación de aguas para riego de la Universidad de California y el departamento de aguas
de Israel, pertenecen a la Clase C1 – S1, que se denomina Aguas Aptas para la irrigación sin
restricciones.

Aplicando estos resultados de CE y RAS al diagrama de L.V.WILCOX, nos refleja un


resultado o clasificación de Aguas Excelentes a Buenas para la irrigación sin restricciones.

Sin embargo, se aclara que el presente análisis e interpretación, corresponde a una muestra del
Río Piray en la situación actual (sin almacenar), pero las futuras aguas embalsadas para riego
pueden presentar alteraciones en su composición físico – químicas, por lo que a futuro se
deben realizar nuevos análisis y monitoreos respecto a la calidad del agua para riego del
Embalse Yesera Norte.

2.1.7.- Descripción de los suelos para uso agrícola

2.1.7.1 Metodología de evaluación de los suelos

En primer lugar, se procedió a la revisión bibliográfica y cartográfica relacionada al área de


estudio, luego se adquirió la cartografía de la zona a escala 1:50000 del Instituto Geográfico
Militar y se la amplió la escala, constituyéndose en el mapa base para efectuar el trabajo de
campo.

Con el mapa base y la información disponible, se realizó un reconocimiento del área de estudio,
analizando la fisiografía, topografía, uso del suelo, vegetación, etc. Además ubicando las posibles
zonas de muestreo y puntos de observación de perfiles de suelos, definiéndose que serían dos los
puntos de muestreo, donde se excavaron las calicatas en las que se realizó la descripción de
perfiles de suelos según la Norma indicada en el manual de descripción de perfiles de FAO.

Los perfiles fueron ubicados en el área a incorporarse al riego, no se profundizo esta descripción
principalmente por limitaciones presupuestarias para este ítem definidas por la Entidad
contratante, seguramente en la siguiente fase del estudio a nivel TESA, se puede profundizar esta
evaluación de suelos de ser necesario. En consecuencia los perfiles fueron ubicados en:
46
Perfil N°1: Zona Nº1 Tramo Inicial
Perfil N° 2: Zona Nº2 La Pampa

La descripción de estos perfiles incluye la determinación de características morfológicas, físicas


y la extracción de 6 muestras para su respectivo análisis en el laboratorio.

Las muestras de suelos obtenidas en campo fueron remitidas al laboratorio de suelos y aguas del
Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) dependiente de la gobernación de Tarija, para el
análisis de los diferentes elementos e indicadores requeridos y solicitados.

Haciendo notar que el nivel del presente estudio solo es una descripción general y no se trata de
un estudio de suelos a semidetalle o detalle, ya que ello requiere un trabajo especifico a mayor
profundidad, el mismo que por la complejidad de los suelos, topografía, fisiografía, relieve y la
superficie del área de riego incluida en el proyecto, requerirá de un estudio específico en el
estudio TESA, para lo cual se debe considerar un presupuesto acorde a la magnitud de dicho
trabajo.

Fotografía: Perfil Nº1 para extracción de muestras de suelos de uso agrícola

47
Fotografía: Perfil Nº1 para extracción de muestras de suelos de uso agrícola

Fotografía: Muestras de suelo para análisis físico-químico con fines de riego.

2.1.7.2 Diagnóstico de las características físicas de los suelos

Del trabajo realizado en el área de riego a nivel de reconocimiento mediante trabajos de campo
y gabinete, que ha posibilitado describir y caracterizar los suelos de la zona del proyecto,
cuyas características principales son las siguientes.

a) Fisiográfica
El área de riego se encuentra ubicada en la parte baja y al pie de la serranía, conformando
terrazas y planicies en ambas márgenes del Río Piray, donde se han identificado cuatro
unidades o series fisiográficas representativas en el área de riego, cuyas formas fisiográficas

48
predominantes se hallan representadas por: Pie de Monte (PM), Pendientes entre Terrazas
(PT), Terrazas Aluviales (TA) y Cárcavas de Erosión y Drenaje (Ce).

b) Topografía
Topográficamente estas zonas presentan una formación variable y las pendientes presentes en
cada una de las formas fisiográficas particulares del área de riego, varían de planas o casi
planas (0-1%) en las Terrazas Aluviales (TA) a pendientes moderadas (3-5%) en las
Pendientes entre Terrazas(PT) y Pie de Monte(PM) y las Cárcavas de Erosión y Drenaje(Ce)
presentan pendientes pronunciadas (mas 10%).

c) Relieve
Está constituido por planicies, laderas y píe de monte con formaciones planas, semiplanas y
onduladas, las que son cortadas en sentido Este-Oeste por los afluentes menores del Río
Piray que bajan de la serranía.

d) Geomorfología
Corresponden a la formación subandina, y está caracterizado por un paisaje de pie de monte,
colinas, llanuras deposicionales y terrazas aluviales. Los suelos de estas zonas del proyecto,
tienen como principales factores formadores, al material parental, relieve y clima que tienen la
mayor incidencia en la evolución de los suelos.

De esto se deduce que los depósitos aluviales en los relieves planos han formado los suelos
profundos, donde es posible encontrar las diferentes deposiciones.

La acción del río y sus afluentes menores han tenido marcada influencia en el traslado y
deposición de los sedimentos encontrándose algún tipo de selección granulométrica, en las
formas más recientes se encuentran depositados en sedimentos finos en los diferentes niveles
de las terrazas, donde cada nivel representa un periodo de deposición reflejado en el desarrollo
pedogenético del material depositado.

49
e) Profundidad
Por lo general, los suelos presentes en el área estudiada, poseen un buen desarrollo
pedogenético, con clara diferenciación de los horizontes diagnósticos A y B, sin embargo se
observa una moderada profundidad efectiva entre 0,50 – 1,50 metros de profundidad en los
perfiles observados, también existen sectores donde predominan afloramiento rocosos que
hacen que la profundidad de los suelos en algunos sectores sea muy limitada, es decir menor a
0,5 m.

f) Textura
Las texturas más sobresalientes o predominante identificadas en el estudio son: Franco
Arcilloso en la capa arable y Arcilloso en los siguientes horizontes inferiores, situación que de
alguna limita una buena permeabilidad de los mismos en desmedro del desarrollo del sistema
radicular de los cultivos.

g) Estructura
La estructura predominante en los primeros horizontes en la capa arable es por lo general
migajonosa, de tamaño fino y medio, cambiando a medida que se va profundizando a bloques
subangulares, de tamaño fino.

En cuanto a su consistencia los suelos: arcillosos, franco arcilloso son adherentes y


ligeramente adherentes y plásticos en mojado y duro y semiduro en seco y poco friable en
húmedo.

h) Drenaje
El drenaje interno es bajo y la permeabilidad moderada a baja por ser suelos de texturas
pesadas y en los suelos de textura más liviana, el drenaje y la permeabilidad son moderada, lo
que denota una alta retención de humedad.

i) Uso y manejo
Actualmente las áreas estudiadas en parte son cultivadas a secano y existen otras áreas
potenciales posibles a incorporar al riego, como son los terrenos de las laderas y terrazas más

50
altas constituidas actualmente por pastizales naturales y bosques con árboles espinosos y
arbustos. Mientras que en la parte baja se cultiva a secano y con riego complementario.

El uso y manejo que se brinda actualmente a los suelos agrícolas de la zona, no es el mas
adecuado, puesto que se percibe erosión hídrica y eólica, pérdida gradual de fertilidad y
carencia de prácticas conservacionistas y de recuperación de los suelos agrícolas ya
degradados, especialmente por el uso intensivo de los mismos como consecuencia de la poca
disponibilidad de áreas de cultivo.

j) Fertilidad
En general los suelos del área del proyecto tienen niveles de fertilidad variables con
predominio de niveles de fertilidad bajos a muy bajos, esto tiene relación al manejo dado al
terreno. Por lo general los niveles de materia orgánica son bajos en todos sus horizontes.
Respecto al nitrógeno total, se encuentra en niveles bajos a moderados y el fosforo, el mismo
se encuentra en niveles moderados en la capa superior y niveles bajos en las capas inferiores.

De igual manera para los demás elementos, los niveles son variables con predominio de
niveles bajos y muy bajos. La pérdida de fertilidad de los suelos, se produce como
consecuencia del uso intensivo traducido en un manejo deficiente de los mismos y falta de
incorporación de abonos orgánicos y nutrientes al suelo.

2.1.7.3 Descripción de las características químicas de los suelos

Los resultados obtenidos del laboratorio respecto a las características físicas y químicas de los
suelos, fueron interpretados de acuerdo a normas o parámetros de interpretación del laboratorio
de suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Simón de Cochabamba. Cuyos
resultados e interpretación de las principales características encontradas en los suelos en
estudio, son las siguientes:

La reacción o pH en la capa arable varía de débilmente alcalino a moderadamente alcalino


(6,55 – 7,74), como se puede observar en los resultados del laboratorio. Por lo tanto
corresponden a suelos que varían entre débilmente ácidos a débilmente alcalinos.

51
La salinidad calificada en función a los resultados de conductividad eléctrica (CE),
indican que todas las muestras reportan que corresponden a suelos no salinos ya que se
encuentran por debajo de 0,200 mmhos/cm.

En cuanto al contenido de calcio (Ca) en el suelo, los resultados de las muestras reflejan que
en todas las muestras los niveles de este elemento son muy variables, encontrándose en niveles
moderados, altos y muy altos.

El contenido de Magnesio (Mg), se obtuvieron resultados que indican que este elemento se
encuentra en niveles, altos y muy altos.

En cuanto al contenido de Potasio (K), los resultados correspondientes indican niveles de este
elemento muy bajos y bajos.

En cuanto al contenido de Sodio (Na), de igual manera, este elemento se encuentra en el suelo
en niveles muy bajos y bajos.

Respecto a la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), los resultados indican que la


Capacidad de Intercambio Catiónico es muy variable y corresponden a niveles moderados,
altos y muy altos.

El contenido de materia orgánica (MO) en todos los niveles del suelo, se encuentra en
niveles bajos en todas las capas del suelo.

El nitrógeno (NT) asimilable, se encuentra en niveles bajos a moderados en todas las capas
del suelo.

Fósforo (P) asimilable, de acuerdo a los resultados correspondientes en contenido de este


elemento en el suelo, se encuentra en niveles moderados en la capa superior y bajos en las
capas inferiores.

52
2.1.7.4 Clasificación de los suelos con fines de riego

La clasificación de tierras con fines de riego, tiene el objetivo de determinar cómo se presentan
las tierras, bajo el criterio de una aplicación racional del agua de riego por tiempo indefinido, de
tal manera que se mantenga o mejore su productividad a través de una interpretación o
caracterización de los factores morfológicos, físicos y químicos que influyen en el manejo de
suelos bajo una agricultura bajo riego.
La evaluación de los suelos a través de este informe está relacionada a las características
morfológicas, físicas y químicas del perfil de suelo y los factores principales evaluados son:
Factor suelo, factor topográfico y factor drenaje.

Según la norma de interpretación de suelos, se reconocen seis clases de tierras para una
agricultura bajo riego.En consecuencia, siguiendo esta metodología de clasificación de los
suelos por clase y aptitud de riego, se han identificado y clasificado las siguientes clases,
subclases y aptitudes en el área de riego estudiada.

Clase 2. Arable: Tierras de moderada aptitud para la agricultura bajo riego, poseen ligeras
limitaciones principalmente referidas a deficiencias de nutrientes. Fisiográficamente
corresponden a las terrazas aluviales (TA), se incluye dentro de esta clase a la sub clase 2s,
alcanzando una superficie de 40 hectáreas y corresponde al 22% del área total estudiada.

Clase 3. Arable: Tierras de aptitud menor para la agricultura bajo riego, con moderadas
limitaciones en cuanto a deficiencias de nutrientes del suelo, topografía, cierto grado erosión
de los suelos y limitaciones moderadas en cuanto a drenaje. Corresponden a formas
fisiográficas como terraza aluvial (TA) y Pendiente entre Terrazas (PT), se incluye dentro de
esta clase a las sub clases 3stw y 3ste, abarcan una superficie total de 65 hectáreas, que
corresponden al 36% de la superficie total estudiada.

Clase 4. Arable: Tierras con aptitud limitada para la agricultura bajo riego debido a las
deficiencias de nutrientes, limitaciones topográficas, erosión y alguna deficiencia de drenaje,
situación que hace que el manejo de estos suelos sea más costosos pero todavía son rentables
en una agricultura intensiva con cultivos de frutales, hortalizas, etc. Corresponden a las formas
53
fisiográficas de Pendiente entre Terrazas (PT) y Pie de Monte (PM), se incluye dentro de esta
clase a las subclases 4stw y 4ste. Abarca una superficie de 45 hectáreas y corresponde al
25% de la superficie total estudiada.

Clase 6.No Arable: Tierras que por sus limitaciones de suelo, topografía, erosión y drenaje,
presencia de piedra y grava, etc. no permiten realizar una agricultura bajo riego en forma
adecuada y económicamente conveniente. Corresponden a la Cárcavas de Erosión y Vías de
Drenaje (Ce). Abarca una superficie de 30 hectáreas y corresponde al 17% de la superficie
total estudiada.

De acuerdo con los resultados anteriores, se tiene un total de 180 hectáreas,que incluyen a
todas las clases y sub clases descritas como posibles áreas con cierta aptitud para uso agrícola
bajo riego y una clase que no es apta para riego. Un resumen de la clasificación de tierras con
fines de riego del total de los suelos estudiados en el área del proyecto, se presenta en el
cuadro siguiente.

Cuadro Nº 2.1.24
Resumen de la clasificación de tierras con fines de riego
Categoría Clase Sub Superficie Fisiografía

Clase (ha)

Tierras con moderada aptitud para uso agrícola bajo 2 2s 40 TA


riego

Tierras menos aptas para uso agrícola bajo con 3 3stw 35 TA


relación a la clase 2 3ste 30 PT

Tierras aptas para uso agrícola bajo riego, pero de uso 4 4stw 25 PT
limitado. 4ste 20 PM

Subtotal 150

Tierras no aptas para uso agrícola bajo riego 6 - 30 Ce

TOTAL - - 180 -

Fuente: Elaboración propia en base a información de campo y laboratorio

54
s : Limitación por suelo

w : Limitación por exceso de agua y/o drenaje

t : Limitación por topografía

e : Limitación por erosión

2.1.7.5 Conclusiones

 Según la clasificación fisiográfica, los suelos de la zona, corresponden a planicies y píe


de monte con la formación de terrazas antiguas y recientes, se ha identificado cuatro
series de suelos con un total de 180 hectáreas evaluadas (Terrazas Aluviales (TA),
Pendiente entre Terrazas (PT), Pie de Monte (PM) y Cárcavas de Erosión y Drenaje
(Ce).

 Según la clasificación de tierras para fines de riego, se tiene que de las 180 hectáreas
evaluadas, 150 hectáreas son aptas para el uso agrícola bajo riego con diferentes grados
de clasificación de acuerdo a su aptitud y 30 hectáreas no son aptas para el uso agrícola
bajo riego por estar constituidas principalmente por playas o cauces de ríos y
quebradas, terrenos escarpados, afloramientos rocosos, etc.

 Es importante remarcar que, si bien existen importantes áreas con aptitud para uso
agrícola bajo riego, sin embargo la susceptibilidad a la degradación y erosión hídrica
de estos suelos ante un posible uso inadecuado del agua de riego, debe ser tomado muy
en cuenta en la planificación del desarrollo agrícola bajo riego en estas áreas. Ignorar
esta situación puede ocasionar serios problemas posteriores respecto al uso de los
recursos naturales como el agua de riego y los suelos de uso agrícola bajo riego.

2.1.7.6 Recomendaciones

 Para lograr un aprovechamiento adecuado, equilibrado y en forma sostenible del


recurso suelo, mantener su productividad y grado de conservación, se deberá establecer
una sucesión planificada de cultivos en un mismo terreno y durante cierto tiempo,

55
incluyendo normalmente gramíneas y leguminosas. Esta práctica también contribuirá
al control de las malezas, insectos y enfermedades propias los cultivos.

 Para mejorar el nivel actual de fertilidad de los suelos, se deberá realizar aplicaciones
de enmiendas e incorporación de abonos orgánicos, fertilizantes y materia orgánica, de
acuerdo a los resultados de los análisis físico-químicos y requerimientos nutricionales
de los cultivos, para suplir las deficiencias de elementos mayores, principalmente de
materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio.

 En la preparación del terreno y labores culturales se deberán adecuar técnicas de


conservación de suelos como ser el uso de cultivos en contorno o curvas de nivel para
evitar la erosión hídrica especialmente en suelos ubicados en pendientes como las
formaciones fisiográficas de Pendiente entre Terrazas (PT) y Pie de Monte(PM).

 Se debe realizar prácticas orientadas a roturar las capas subsuperficiales del suelo
constituidas por capas arcillosas compactas que dificultan la permeabilidad y aireación
de los suelos en desmedro del desarrollo radicular de los cultivos. Para ello se puede
realizar prácticas como Subsolados, aradas profundas, incorporación de materiales
como limo, arena, materia orgánica, etc.

 Una práctica común para todos los suelos, debe ser la incorporación de todo residuo
orgánico (rastrojos, abonos verdes, estiércol, etc.) con el objetivo de elevar el
porcentaje de materia orgánica y favorecer las condiciones físicas y nutricionales del
suelo, también es importante realizar prácticas de rotación decultivos y descanso de la
tierra para mantener el nivel productivo en forma sostenible.

 Por tratarse de una zona nueva a incorporarse al riego, necesariamente se debe


desarrollar el programa de Asistencia Técnica Integral (ATI) propuesto en el proyecto,
de manera que entre otros temas, se capacite a los futuros regantes en el manejo
adecuado del agua de riego y los suelos de uso agrícola bajo riego.

56
2.1.8.- Identificación, medición y valoración de beneficios y costos sin proyecto

2.1.8.1 Identificación y caracterización de la producción agrícola sin proyecto

2.1.8.1.1 Características fisiográficas y agroecológicas de la zona de riego

La ubicación de la zona de influencia del proyecto, corresponde a la parte Sud-Oeste de la


comunidad de Yesera Norte, estas áreas están ubicadas en ambas márgenes del Río Piray, el
mismo que aguas abajo confluye con el Río Yesera, el mismo que a su vez es afluente del Río
Santa Ana..

En cuanto a las áreas de cultivo incluidas en el proyecto, éstas se encuentran ubicadas a una
altura entre 2.150 – 2.350msnm.

La fisiográfica de la zona se caracteriza por paisajes y relieves con características de laderas,


terrazas y planicies ubicadas en ambas márgenes del Río Piray. Conformando un piso
ecológico de valles, que es parte del Valle Central de Tarija.
La topografía de la zona de riego del proyecto, varia de plana y semiplana en las áreas de
cultivo de la parte baja (Pampa) a moderadamente ondulada en la zona de cultivo al pié de las
serranías y colinas circundantes.

El clima de la zona es frío – árido en el periodo de abril – agosto y templado – árido en el


periodo septiembre – marzo y se caracteriza por una temperatura media anual de 15,0ºC,
temperatura máxima media de 22,0ºC y una temperatura mínima media de 8,0ºC. La humedad
relativa media es de 68% y la precipitación pluvial media es de 653,7 mm/año.

La variación y distribución de las temperaturas y precipitación, establecen claramente


dos periodos en el año. Un periodo seco o estiaje, de mayo -noviembre con temperaturas
bajas y escasas o nulas precipitaciones y un periodo semihúmedo o de verano, de
diciembre-a abril, con temperaturas medias y casi toda la precipitación pluvial concentrada
en este periodo.

57
Los suelos agrícolas corresponden a suelos con predominio de texturas finas(Franco
Arcilloso y Arcilloso, son suelos profundos y semiprofundos, con baja y moderada capacidad
de drenaje, tienen presencia de grava y piedra en algunos sectores, tienen pendientes que
varían de planas a moderadamente onduladas, ello los hace susceptibles a la erosión
hídrica cuando se les quita la cubierta vegetal (pasturas) y no se realiza un manejo
adecuado del agua en los mismos, especialmente en suelos con mayor pendiente.

Los recursos hídricos disponibles en la zona de riego, están constituidos por los caudales del
Río Piray, y cosecha de agua de lluvias mediante Atajados de tierra.

Actualmente el Río Piray con los caudales del periodo de lluvias, se constituye en la única
fuente de agua segura para riego y por ende, para la implementación del presente proyecto.

2.1.8.1.2 Formas, estilos de producción y nivel tecnológico

En la zona de influencia del proyecto, actualmente, se realizan dos tipos de siembras durante
el año agrícola, las cuales se distinguen de la manera siguiente:

 La siembra de misca o de invierno- primavera, se realiza en el periodo junio-


noviembre, íntegramente bajo riego con el cultivo de papa misca, arveja misca alguna
hortalizas en muy baja escala por la falta de riego.

 Luego se tiene la siembra grande o de verano-otoño, realizada en el periodo


diciembre-mayo, con cultivos principalmente de maíz grano, trigo, arveja y papa
verano. Esta siembra coincide con el periodo de lluvias, pero como las precipitaciones
de la zona son bajas y en algunos años, las mismas no satisfacen las demandas de los
cultivos de esta siembra, por lo que en la Zona Nº3(área de riego del actual sistema de
microriego Toma Piray) que representa el 20%, generalmente aplican riego
complementario para garantizar la producción. Mientras que en el resto del área
correspondiente al 80%, solo se cultiva a secano.

El nivel tecnológico de la producción agrícola actual en todos los cultivos, se


caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:

58
 El sistema de producción agrícola es tradicional y de nivel tecnológico
intermedio y bajo, basado principalmente en la producción agrícola a secano y/o con
riego complementario, empleando mano de obra familiar, en los terrenos de cultivo
que generalmente son parcelas individuales de cada familia.

 El sistema de labranza de la tierra y manejo de los cultivos es mixto. En la preparación


de las tierras aproximadamente el 60% de los agricultores de la zona del proyecto, usan
maquinaria en alquiler principalmente para la preparación de los suelos, luego la
siembra, labores culturales, cosecha, almacenamiento, etc. se realiza con yunta y en
forma manual, donde participan todos los miembros de la familia. Mientras que
aproximadamente el 40% de los agricultores de la zona trabajan íntegramente con
yunta y en forma manual en todo el proceso de producción agrícola.

 Respecto a la forma de trabajo agrícola, es familiar (individual), debido a que


todas las familias trabajan en su parcela con todos los miembros de sus familias,
existiendo un reducido trabajo agrícola a nivel de grupo o en forma comunal.

 En cuanto al uso de semillas, en su generalidad usan semillas seleccionadas ya sea de


la zona y de otros lugares, siendo bajo el uso de semillas certificadas de los centros
especializados que ofrecen estos insumos, principalmente por la dificultad de acceder a
las mismas por sus altos costos de comercialización y falta de conocimiento sobre
las bondades y ventajas que ofrecen las semillas certificadas.

 Respecto a la fertilidad de los suelos, debido al uso intenso del suelo como
consecuencia del cierto grado de minifundio, practica del monocultivo principalmente
con maíz grano y trigo, la presión demográfica ejercida sobre los mismos, el manejo
generalmente no adecuado de los suelos donde no se practica el descanso de los
suelos y rotación de cultivos en forma adecuada y tampoco se acostumbra
incorporar materia orgánica en forma suficiente al suelo: En consecuencia, la
fertilidad de los suelos en líneas generales es baja y muy baja, a su vez los suelos
están en proceso sistemático de degradación y pérdida de fertilidad.

 El uso de fertilizantes químicos en la zona del proyecto no es muy significativo


y lo utilizan principalmente en el cultivo de papa. En el resto de los cultivos no
acostumbran utilizar estos insumos, debido principalmente a su alto costo, falta de
59
conocimiento sobre el manejo adecuado y mediana o baja rentabilidad de los
cultivos en las condiciones actuales.

 En cuanto al uso de abonos naturales (estiércol, abono verde, etc.), usan


principalmente el estiércol del ganado mayor que disponen todas las familias de la
zona en mayor o menor cantidad. Es decir que este abono es producto de sus propios
animales (proveniente de sus establos y corrales).

 Por otra parte, la práctica de usar o incorporar abonos verdes al suelo es casi nula,
seguramente ello se debe a la falta de capacitación e información respecto a los
beneficios y bondades que brinda esta práctica de incorporar materia orgánica al suelo
como alternativa para mantener y recuperar la fertilidad de los suelos agrícolas.

 Respecto a la rotación de cultivos, se practica en forma muy tradicional y de


acuerdo a usos y costumbres que vinieron realizando los abuelos, donde es frecuente
observar la rotación con: Papa-maíz grano – arveja – trigo y viceversa.

 Existen plagas y enfermedades de los cultivos en la zona, especialmente en


papa como pulguilla, tizón temprano, seca seca; en el maíz se tiene al gusano
cogollero, pasmo, hormigas; en la arveja se tiene la ceniza, pulgón, pájaros, en el trigo
se tiene las liebres, pájaros, roedores, etc. Para controlar estas plagas y enfermedades,
los agricultores usan pesticidas químicos, principalmente en cultivos de papa y maíz en
menor escala.

 La cosecha, generalmente se realiza manualmente, es decir, en la cosecha de la


producción agrícola participa con mano de obra toda la familia y en algunos casos
cuando son áreas mayores, contratan mano de obra de la propia comunidad
(peones).

 Posteriormente, la cosecha de granos y tubérculos, para el consumo familiar, se


almacena en los depósitos o cuartos de las viviendas, mientras que los productos
como la arveja verde que no pueden almacenar, la comercializan tan pronto como se
puede.

 Los rendimientos de la producción agrícola actual, en términos generales son bajos


con relación a la media de otras regiones del departamento y del país, debido
60
principalmente a factores como: Déficit hídrico, baja fertilidad de los suelos, manejo
deficiente de los cultivos, presencia de plagas-enfermedades y condiciones climáticas
desfavorables en ciertas ocasiones (presencia de sequías, heladas, granizo, etc.).

 La comercialización de la producción agrícola, no es significativa y se realiza


principalmente en los mercados de Tarija en forma directa o mediante
rescatadores(mercado campesino) y también en las propias comunidades a
rescatadores para llevar a los mercados de Tarija.

 En cuanto a servicios de apoyo a la producción, actualmente solo existen pocas


acciones aisladas de apoyo a la producción de parte de las Instituciones
encargadas del desarrollo regional, la zona carece de una adecuada asistencia técnica
en los puntos antes mencionados.

 La infraestructura de apoyo a la producción, es variable, puesto que se tendrá una


buena vinculación vial cuando se concluya el asfaltado de la carretera hasta Yesera
Norte (en actual construcción), pero hace falta una mejor y mayor infraestructura de
riego, almacenamiento, procesamiento y/o transformación, etc.

 Finalmente, en cuanto al equipamiento, este está constituido por herramientas


manuales como ser: Pala, azadones, azadas, rastrillos, picota, tijeras de podar, postes,
alambres, pitas, machetes, etc. Entre los implementos en la mayoría de las situaciones
se alquilan tractores agrícolas y la mayoría de los agricultores también cuentan con
yuntas de bueyes y su respectivos implementos, los cuales en algunos casos son
alquilados a los agricultores vecinos que no cuentan con estos equipos, animales y
herramientas.

Sin embargo se hace notar que, en la comunidad(fuera del área de influencia del proyecto),
existen áreas de cultivo con riego permanente, donde se desarrolla una agricultura más
intensiva y con mayor rentabilidad caracterizada principalmente por la producción de uva y
durazno y sus respectivos derivados. Pero no consideramos esta producción en el presente
proyecto precisamente por no corresponder a la zona del proyecto pese a pertenecer a la
misma comunidad.

61
2.1.8.1.3 Cultivos agrícolas sin proyecto

Durante las visitas de campo se pudo verificar que en la situación actual, los cultivos agrícolas
que se desarrollan bajo riego en el periodo agosto-noviembre básicamente son la papa misca,
arveja misca y algunas hortalizas para el autoconsumo.

Mientras que los cultivos desarrollados a secano y/o con riego complementario en el periodo
diciembre-mayo son: principalmente maíz grano, trigo, papa de verano, arveja verano y otros
en menor escala como hortalizas.

Por lo tanto, existe ya en la zona una Cédula “Patrón” de cultivos, es decir, están
determinados ya los cultivos, épocas de siembra-cosecha, superficies, etc. Esta Cédula de
Cultivos se la describe en el desarrollo del cálculo de la demanda de riego en su
respectivo acápite.

2.1.8.1.4 Épocas de siembra y cosecha de la Cédula de Cultivos actual

La época de siembra y cosecha (calendario agrícola) de los cultivos de las dos siembras que se
practican en la zona, están constituidas y se repiten cada año en forma recurrente con
muy pocas variaciones.

Esta relación también se presenta en forma detallada en el desarrollo de cálculo de la


demanda de riego del presente proyecto en su respectivo acápite.

2.1.8.2 Medición y valorización de costos y beneficios de la producción agrícola sin


proyecto

2.1.8.2.1 Áreas, rendimientos y volúmenes de producción agrícola sin proyecto

Para cuantificar los volúmenes de la producción agrícola actual, consideramos la distribución


de los cultivos por superficie y el rendimiento promedio de cada cultivo, en base a la
información obtenida en la zona.

62
La producción agrícola total sin proyecto, está representada por las 10 hectáreas de cultivo a
riego permanente y las 70 hectáreas cultivadas a secano y parte(20%) con riego
complementario en el verano, totalizando 80 hectáreas cultivadas por año, en las 144 o 150
hectáreas físicas disponibles en la situación actual (sin proyecto) en la zona del proyecto, esta
relación se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 2.1.25
Producción agrícola total Sin Proyecto
Cultivos Superficie cultivada Rendimiento Volumen total

(ha.) promedio producción

(Tn/ha.) (Tn)

Maíz grano 50 1,3 65,0

Trigo 10 0,9 9,0

Arveja Verano 3 1,0 3,0

Papa verano 6 8,5 51,0

Hortalizas verano 1 12,0 12,0

Papa misca 6 9,0 54,0

Arveja misca 3 1,0 3,0

Hortalizas misca 1 13,0 13,0

TOTAL 80 - 210,0
Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

El cuadro anterior, muestra que pese a la cantidad de importantes áreas de cultivo disponibles
en la zona del proyecto, el volumen de producción y productividad actual es relativamente
bajo.

2.1.8.2.2 Destino de la producción agrícola actual

Cualquier actividad productiva solo prospera cuando se tiene un mercado adecuado para lograr
la comercialización y/o transformación de los productos agrícolas. En este caso se tiene como
mercados naturales y potenciales a los centros poblados de Tarija que es suficiente para
adsorber la baja producción agrícola actual.

63
Los altos costos de producción y bajos precios de los productos, caracterizan la
comercialización de los productos agrícolas de la zona. En consecuencia, la producción
agrícola actual de la zona del proyecto, tiene un patrón de destino anual que se le asigna
a la producción que se consume y comercializa, situación que en términos generales es la que
se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 2.1.26
Destino de la producción agrícola Sin Proyecto

Cultivos Volumen total de Destina al Destinado a la


producción Autoconsumo comercialización
(Tn) (Tn.) (Tn)
Maíz grano 65,0 50,0 15,0

Trigo 9,0 9,0 0,0

Arveja verano 3,0 0,5 2,5

Papa verano 51,0 11,0 40,0

Hortalizas verano 12,0 2,0 10,0

Papa misca 54,0 14,0 40,0

Arveja misca 3,0 0,5 2,5

Hortalizas misca 13,0 3,0 10,0

TOTAL 210,0 90,0 120,0

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

De lo reflejado en el cuadro anterior, se observa que la papa y arveja son los productos
que mas se comercializan, mientras que el maíz y trigo principalmente se destina al
autoconsumo.

Es decir que un porcentaje significativo de éste volumen de producción destinado al


autoconsumo, es para la crianza del ganado, especialmente ganado menor como porcinos y
aves en el caso del maíz grano y principalmente para el consumo humano en el caso del trigo.

64
2.1.8.2.3 Valor de la producción agrícola sin proyecto

Para fines de evaluación y poder medir el impacto que puede generar la implementación del
proyecto, es necesario conocer la valorización e ingresos estimados de este rubro, para ello se
toma en cuenta las áreas de cada cultivo, rendimientos promedios, volúmenes de producción
estimados, precios de venta y costos de producción.

En Anexos, se presentaran las hojas de costos de producción de los cultivos, asimismo los
rendimientos promedios que se obtienen en la zona del proyecto y en el cuadro que sigue, se
presenta un resumen del valor de la producción agrícola total actual e ingreso neto o utilidades
obtenidas del rubro agrícola sin proyecto.

Cuadro Nº 2.1.27
Valor Neto Financiero de la producción agrícola total Sin Proyecto
Superf. Ingreso Ingreso Costos Costos Ingreso
CULTIVO Bruto Unit. Bruto total Unitario Total Neto total
(has) ($us/ha) ($us) ($us/ha) ($us) ($us)
Maíz grano 50 920,0 46.000,0 680,0 34.000,0 12.000,0

Trigo 10 460,0 4.600,0 320,0 3.200,0 1.400,0

Arveja verano 3 860,0 2.580,0 480,0 1.440,0 1.140,0

Papa verano 6 2.180,0 13.080,0 1.680,0 10.080,0 3.000,0

Hortalizas 1 3.260,0 3.260,0 1.240,0 1.240,0 2.020,0


Verano
Papa misca 6 2.420,0 14.520,0 1.780,0 10.680,0 3.840,0

Arveja misca 3 920,0 2.760,0 540,0 1.620,0 1.140,0

Hotalizasmisca 1 3.420,0 3.420,0 1.360,0 1.360,0 2.060,0

Total 80 - 90.220,0 - 63.620,0 26.600,0

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

Este valor o ingreso neto financiero actual proveniente de la actividad agrícola alcanza a
26.600,0 $us/año, que representa un ingreso neto promedio de 286,02 $us por familia al año,
considerando a las 93 familias o usuarios que pueden beneficiarse con el proyecto.

65
2.1.8.3 Limitantes y problemas de la producción agrícola actual

En las condiciones actuales, la producción agrícola de la zona enfrenta muchas


dificultades y limitaciones que inciden negativamente en el proceso productivo agrícola,
las principales que expresaron los propios agricultores durante nuestras visitas de campo, son
las siguientes:

 La poca disponibilidad de agua para riego en la zona, especialmente en el periodo de


estiaje, se constituye en una seria limitante para la producción agropecuaria de la zona.

 La falta de infraestructura de regulación y almacenamiento del agua en el periodo de


lluvias para su aprovechamiento en el periodo seco, no permite ampliar y diversificar
la producción y productividad agrícola.

 La falta de infraestructura de conducción y distribución, también no permite ampliar la


frontera agrícola bajo riego y optimizar el uso del agua para riego.

 La presencia de sequías en algunos años, hace que bajen considerablemente los


rendimientos de los cultivos e incluso se pierdan las cosechas en años secos.

 Limitaciones agro ecológicas como, presencia de plagas y enfermedades, suelos


susceptibles de erosión y pérdida de fertilidad, falta de riego y factores
climáticos adversos como sequías, heladas y especialmente las granizadas.

 El sistema tradicional y rudimentario de producción, situación que se traduce en baja


producción y productividad de los cultivos agrícolas realizados actualmente.

 También existen limitaciones en cuanto a la poca extensión de las tierras de


cultivo bajo riego, es decir el minifundio acentuado respecto a las tierras de cultivo
bajo riego no permite un desarrollo socioeconómico para la población de la zona.

66
2.2.- SITUACIÓN SIN PROYECTO OPTIMIZADA

En este capítulo, se pretende determinar en lo productivo, cual podría ser la situación


mejor o situación optimizada de los sistemas de riego existentes y otros pequeños
emprendimientos. Estos se lograra a través de algunas mejoras a lo existente y agotar las
posibilidades de implementar nuevos sistemas de microriego, sin opción a construir la
infraestructura, especialmente de regulación y almacenamiento, puesto que esta seria parte
del análisis con proyecto, que será descrito en el capítulo siguiente.

2.2.1.- Definición de la situación base optimizada sin proyecto

El sistema de microriego existente, el agua disponible para riego, la descripción de los


suelos de uso agrícola actual y potencial, la identificación de problemas y potencialidades
respecto a la producción agrícola actual; ya fueron descritos en el numeral 2.1
(Diagnóstico de la Situación Actual).

De igual manera, la producción agrícola en la situación sin proyecto ha sido descrita en el


numeral 2.1.8 Identificación y medición de los costos y beneficios sin proyecto.

En la zona del proyecto, de manera general existe en la Situación Actual o Sin Proyecto, 1
sistema de microriego, de uso temporal, el mismo que principalmente provee agua con
deficiencias, para el riego a 10 hectáreas en el periodo de estiaje(siembra de misca) y es
usado para la provisión de riego complementario para 20 hectáreas adicionales en el
periodo de diciembre – mayo.

En la Situación Base Optimizada, esta infraestructura, la oferta hídrica, las eficiencias y


la gestión del sistema de microriego, seguirá siendo casi la misma que la Situación Sin
Proyecto, principalmente por que no existe la posibilidad de captar más agua de manera
directa en la zona y no se justifica mejorar dicha infraestructura, por la falta de agua
especialmente en el periodo de estiaje.

Sin embargo, siempre existe la tendencia de los comunarios de ampliar el riego,


especialmente a través de la cosecha de agua a través de la construcción de pequeños
Atajados de Tierra a nivel familiar.
67
En síntesis, con la ejecución de estos esfuerzos aislados, solo se lograra incorporar al
riego permanente unas 5 hectáreas como máximo. Aunque los propios comunarios
quizá pueden tener mayores expectativas sobre estas ideas de proyectos, sin embargo las
severas limitaciones de agua en la zona, especialmente en el periodo de estiaje, constituyen
suficientes razones para ubicarse en la realidad respecto a los alcances de este posible
emprendimiento.

Por lo tanto, las expectativas de mejorar las condiciones de la Situación Base Optimizada
con relación a la Situación Sin Proyecto, no son favorables desde todo punto de vista en
el corto plazo, situación que obliga a que se trabaje en la búsqueda de soluciones
definitivas al déficit hídrico en el mediano plazo a través de emprendimientos de mayor
envergadura como el caso del presente proyecto.

2.2.2.- Identificación, medición y valoración de beneficios y costos optimizados

2.2.2.1 Áreas, rendimientos y volúmenes de producción agrícola de la Situación Base


Optimizada

La limitante principal de la producción agrícola bajo riego Sin Proyecto es el déficit


hídrico, el mismo que no permite ampliar las áreas de riego, mover los calendarios de
cultivo, diversificar los cultivos, mejorar los rendimientos, etc.

Ya que el sistema de producción actual, se tiene que acomodar a la oferta hídrica natural,
desarrollando los cultivos principalmente en la época de lluvias, los mismos que están
sometidos a la variabilidad del clima, especialmente de las lluvias que son muy variables
en cuanto a intensidad y frecuencia, ocasionando bajos rendimientos y perdidas, generando
un panorama de inseguridad y desincentivo para los agricultores para que puedan
dedicarse a la producción agrícola, ocasionando altos índices de migración temporal de la
población en busca de fuentes de trabajo.

68
Bajo este escenario, prácticamente la cedula de cultivos y los rendimientos deben
mantenerse para la Situación Base Optimizada y solo se experimentara un pequeño
incremento del área cultivada bajo riego como consecuencia de la implementación de
algunos Atajados de Tierra a nivel familiar.

La producción agrícola total para la Situación Base Optimizada, está representada por las
ahora 15 hectáreas de cultivo a riego permanente, las 20 hectáreas con riego
complementario y las 50 hectáreas cultivadas a secano en el verano, totalizando 85
hectáreas cultivadas por año, en las 144 hectáreas físicas disponibles en la zona del
proyecto, esta relación se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 2.2.1
Producción agrícola total de la Situación Base Optimizada
Cultivos Superficie cultivada Rendimiento Volumen total
(ha.) promedio producción
(Tn/ha.) (Tn)
Maíz grano 50 1,3 65,0

Trigo 10 0,9 9,0

Arveja Verano 3 1,0 3,0

Papa verano 6 8,5 51,0

Hortalizas verano 1 12,0 12,0

Papa misca 9 9,0 81,0

Arveja misca 4 1,0 4,0

Hortalizas misca 2 13,0 26,0

TOTAL 85 - 251,0
Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

El cuadro anterior, muestra que pese a la posible incorporación al riego permanente de 5


hectáreas nuevas o adicionales a través de la construcción de Atajados de Tierra a nivel
familiar, el volumen de producción y productividad, sigue siendo relativamente bajo y no
hay cambios significativos con relación a la Situación Sin Proyecto.

69
2.2.2.2 Destino de la producción agrícola de la situación base optimizada

Cuadro Nº 2.2.2
Destino de la producción agrícola Situación Base Optimizada
Cultivos Volumen total de Destina al Destinado a la
producción Autoconsumo comercialización
(Tn) (Tn.) (Tn)
Maíz grano 65,0 50,0 15,0

Trigo 9,0 9,0 0,0

Arveja verano 3,0 0,5 2,5

Papa verano 51,0 11,0 40,0

Hortalizas verano 12,0 2,0 10,0

Papa misca 81,0 16,0 65,0

Arveja misca 4,0 1,0 3,0

Hortalizas misca 26,0 6,0 20,0

TOTAL 251,0 95,5 155,5

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

El patrón del destino de la producción agrícola de la situación base optimizada, no sufre


cambios significativos, ya que solo se puede incrementar mínimamente la producción de
papa misca, arveja misca y hortalizas misca para la venta como consecuencia del
incremento delas áreas cultivadas de estos cultivos en total 5 hectáreas.

2.2.2.3 Valor de la producción agrícola de la situación base optimizada

Para fines de evaluación y poder medir el impacto que puede generar la Optimización de
la Situación Actual, es necesario conocer la valorización e ingresos estimados de este
rubro, para ello se toma en cuenta las áreas de cada cultivo, rendimientos promedios,
volúmenes de producción estimados, precios de venta y costos de producción, que son los
mismos de la Situación Sin Proyecto.

En el cuadro que sigue, se presenta un resumen del valor de la producción agrícola total de
la situación base optimizada e ingreso neto o utilidades obtenidas del rubro agrícola.
70
Cuadro Nº 2.2.3
Valor Neto Financiero de la producción agrícola total de la
Situación Base Optimizada
Superf. Ingreso Ingreso Costos Costos Ingreso
CULTIVO Bruto Unit. Bruto total Unitario Total Neto total
(has) ($us/ha) ($us) ($us/ha) ($us) ($us)
Maíz grano 50 920,0 46.000,0 680,0 34.000,0 12.000,0

Trigo 10 460,0 4.600,0 320,0 3.200,0 1.400,0

Arveja verano 3 860,0 2.580,0 480,0 1.440,0 1.140,0

Papa verano 6 2.180,0 13.080,0 1.680,0 10.080,0 3.000,0

Hortalizas 1 3.260,0 3.260,0 1.240,0 1.240,0 2.020,0


Verano
Papa misca 9 2.420,0 21.780,0 1.780,0 16.020,0 5.760,0

Arveja misca 4 920,0 3.680,0 540,0 2.160,0 1.520,0

Hotalizasmisca 2 3.420,0 6.840,0 1.360,0 2.720,0 4.120,0

Total 85 - 101.820,0 - 70.860,0 30.960,0

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014 .Tipo de cambio: 1 $us = 6,96 Bs.

Este valor o ingreso neto de la Situación Base Optimizada proveniente de la actividad


agrícola alcanza a 30.960,0 $us/año, que representa un ingreso neto promedio de 332,90
$us por familia al año considerando a las 93 familias que podrían beneficiarse con el
proyecto.

2.2.2.4 Análisis de la viabilidad de la Situación Base Optimizada Sin Proyecto

En el cuadro que sigue, se presenta un resumen comparativo de la Situación Sin


Proyecto y la Situación Base Optimizada Sin Proyecto.

Cuadro Nº 2.2.4
Resumen comparativo de la Situación Sin Proyecto - Situación Base Optimizada
Situación Área cultivada Valor neto de los ingresos de la
(ha.) producción agrícola
($us/año)
Situación Sin Proyecto 80 26.600,0

Situación Base Optimizada 85 30.960,0

Incremento(diferencia) 5 4.360,0

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2.014.

71
De todo lo expuesto, optimizar la situación actual bajo la única alternativa de construir
algunos pequeños Atajados de Tierra a nivel familiar como se vino procediendo en el
último tiempo en la zona del proyecto, no cubre las expectativas mínimas en cuanto a
satisfacer las demandas de agua para riego de la zona y solo se incrementaría el área de
riego en 5 hectáreas, frente a las posibles144 hectáreas que comprendería el perímetro de
riego con la implementación del presente proyecto.

De igual manera, solo existiría un incremento de 4.360,0 $us/año en la Situación Base


Optimizada con relación a la Situación Sin Proyecto y frente a las posibles cifras de
ingresos netos por año que generaría la implementación del proyecto, situación que si
produciría un gran impacto socioeconómico positivo para la población de la zona.

2.2.3.- Situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto

Al margen del presente estudio, como ya se indicó anteriormente, en la zona del proyecto,
se realizan otros esfuerzos aislados para ampliar las áreas de cultivo bajo riego a través de
la construcción de pequeños Atajados de Tierra a nivel familiar.

Sin embargo la población consultada, está consciente de que dichos esfuerzos no


solucionaran la falta de riego en forma definitiva en la zona, precisamente por la falta de
agua en el periodo de estiaje.

Por lo tanto, en éste nivel del proceso de estudio, se puede afirmar que no habrá algún
cambio significativo en la zona de riego, en caso que el proyecto no se ejecute, con las
consiguientes secuelas negativas que genera esta situación, incluso a futuro puede
acentuarse la situación de falta de agua, porque la presión sobre el agua será cada
vez mayor por el crecimiento poblacional, presentándose en el futuro para la población,
un panorama más desalentador e incierto para el desarrollo del rubro agropecuario.

72

Você também pode gostar