Você está na página 1de 3

EL RACIONALISMO

El racionalismo es definido como un movimiento filosófico, que se desarrolló en Europa


(Francia) entre los siglos XVII y XVIII. Su creador fue René Descartes. Esta corriente
filosófica se fundamenta en la razón como la primordial causa para la captación de
conocimientos. La idea del racionalismo es contraria al empirismo, el cual se basa en la
experiencia y en la práctica. Descartes apoyaba la teoría de que solo la razón podía
permitir revelar las realidades universales, y que esto podía ocurrir porque estas realidades
eran naturales y no se derivan de experiencias anteriores.

Entre los rasgos característicos primordiales con los cuales se puede resumir el
planteamiento racionalista está, que junto al empirismo, sirvieron de base para el
surgimiento de otro movimiento llamado ilustración, también el mecanismo del
universo, de la creación de doctrinas como el fatalismo, el platonismo gnoseológico y el
atomismo. Así como la utilización del método lógico-matemático para explicar los
razonamientos.

El término racionalismo sostiene que la base del conocimiento se centra en la razón,


refutando la idea de los sentidos, ya que estos pueden conducir a la equivocación.
Defiende a las ciencias exactas, por ejemplo las matemáticas, utilizando el método
deductivo, como principal mecanismo para llegar al verdadero entendimiento.

En la ética el racionalismo es la aseveración que los principios morales son naturales del
ser humano, y que dichos principios son indiscutibles en sí a la facultad racional. En la
filosofía de la religión se ratifica, que las ideas fundamentales de la religión son naturales
en sí, y que la revelación no es necesaria. Este planteamiento ha llevado al racionalismo
a adoptar un rol antirreligioso.

En la teoría del conocimiento, el racionalismo es la tendencia que reconoce la razón como


única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo (ver), que considera
que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial. Notables representantes
del racionalismo fueron Descartes, Spinoza, Leibnitz; todos ellos lucharon contra la
concepción religioso-dogmática del mundo del feudalismo, por el afianzamiento de la
razón y de sus derechos.

El progenitor del racionalismo de los tiempos modernos fue Descartes, que fundamentó
la omnipotencia de la razón, considerándola verídica en sí misma. Los racionalistas veían
el ideal de la ciencia en las matemáticas que consideraban como una ciencia “pura”, ajena
a la experiencia. Descartes entendía que, así como el matemático con la fuerza de la
inteligencia, resuelve los problemas matemáticos, el filósofo puede concebir la verdad
por la pura fuerza de la inteligencia.

Los datos sensibles nos engañan; sólo por la razón podemos concebir lo existente.
También Spinoza consideraba que los conocimientos obtenidos de la experiencia son
conocimientos casuales, no veraces, mientras que la razón nos da el conocimiento
necesario y veraz.
EL RACIONALISMO CARTESIANO

El cartesianismo fue un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René


Descartes (Cartesius) especialmente en los s. XVII y XVIII, aunque tiene diversas
prolongaciones en esos siglos y en los posteriores. En vida de Descartes ya fue grande la
repercusión de su obra en el ambiente intelectual e incluso cultural y social de Francia y
también de Holanda, Bélgica, Alemania e Inglaterra, discutiéndose y polemizándose
acerca de sus ideas y de su forma de concebir los problemas filosóficos.

Influencias del racionalismo cartesiano se encuentran en varios pensadores que


elaboraron algún sistema propio, como Spinoza, Leibniz, Kant, en gran parte en el
idealismo posterior que culmina en Hegel, en el empirismo de Locke, etc.

Los considerados como cartesianos propiamente dichos son aquellos pensadores que se
centraron más en algunos de los temas planteados por Descartes, sobre todo en su división
dualista de las sustancias en «extensas» y «pensantes», y que fueron difusores y
continuadores de su obra y de sus conclusiones, convirtiéndola en sistema que Descartes
no había llegado a elaborar del todo. Leibniz los acusó de estériles, porque en general no
dirigían su investigación hacia ciencias experimentales como la Física, la Medicina, las
Matemáticas, sino hacia problemas metafísicos como el dualismo entre res cogitans y res
extensa y la interacción entre ambas sustancias, el valor del conocimiento, la naturaleza
de las ideas, el mecanicismo de la res extensa y la metodología cartesiana. La polémica
estuvo mezclada con las cuestiones religiosas y teológicas implicadas y con los
encarnizados debates entre jesuitas, jansenistas y oratorianos acerca de todo ello.

De donde proviene este término? de su nombre René Descartes también conocido por su
nombre latinizado Renato Cartesio.

Tiene que ver con las matemáticas?El Plano Cartesiano es una herramienta muy útil en
muchas actividades diarias. Sirve como referencia en un plano cualquiera; por ejemplo,
el plano (o el suelo) de nuestra cuidad.

Se llama Plano Cartesiano porque lo inventó el filósofo y matemático René Descartes


(1596-1650).

El Plano Cartesiano se construye dibujando dos rectas numéricas, una horizontal y la otra
vertical, que se atraviesan una a la otra en sus respectivos ceros; este cruce en el cero se
le llama origen y a cada una de las rectas se les llama ejes cartesianos o ejes coordenados.

En la recta horizontal los números positivos están a la derecha del origen y los negativos
a la izquierda del origen. En la recta vertical los números positivos están arriba del origen
y lo negativos abajo del origen. Además, también se pueden trazar rectas paralelas a los
ejes y formar así una cuadrícula.

La utilidad y versatilidad del Plano Cartesiano consiste en que se puede ubicar un punto
sin confusiones con sólo dos números. Estos dos números se llaman coordenadas o par
ordenado y el orden es (x,y).
EL MÉTODO CARTESIANO

La mente dejada a sí misma, es infalible, es decir, si utiliza su luz y sus capacidades


naturales sin la influencia perturbadora de otros factores no puede errar. Si confundimos
el camino, difícilmente llegaremos al fin que nos hemos propuesto, la búsqueda de la
verdad. El método será útil para poner orden en el caos especulativo en el que vive
Descartes.

Las dos operaciones de la mente son la intuición y la deducción. La intuición es una


especie de luz natural que permite que la razón capte inmediatamente las ideas simples
sin que quede posibilidad de duda o error. Y la deducción es el modo de conocimiento
por el que la razón descubre las conexiones que se dan entre las ideas simples. El
método permite evitar el error, podrá distinguir lo verdadero de lo falso. Cuatro
principios o reglas:

Regla de la evidencia:

Supone el uso de la duda metódica, tenemos que someter a duda todas las opiniones que
ya poseemos para poder descubrir aquello que es indudable. La razón es infalible. La
primera regla dice que sólo se ha de aceptar como verdadero aquello que aparece como
absoluta evidencia. Las ideas evidentes han de ser claras y distintas.

Regla del análisis

Consiste en descomponer múltiples datos del conocimiento en sus elementos mas


básicos, lo que Descartes llama “naturalezas simples” que son las ideas innatas.

Regla de la síntesis

Una vez en posesión de las naturalezas simples, se procede, a recomponer la cuestión


por un procedimiento semejante al empleado en geometría. Se trata de ordenar mis
pensamientos comenzando por los más simples, yendo de los mas simple a lo mas
complejo, de la causa al efecto.

Regla de la comprobación.

Puesto que es la evidencia intuitiva lo que garantiza la verdad de nuestros


conocimientos, Descartes exige que se hagan frecuentes comprobaciones del análisis y
revisiones del proceso sintético.

Se trata de disciplinar la memoria para que la deducción no sea errónea.

NOMBRE: CRISTHIAN TOVAR MACIAS

CURSO: 1ERO BACHILLERATO CIENCIAS “E”

Você também pode gostar