Você está na página 1de 30

dedicatoria

presentacion
índice
introduccion
Antecedentes de la Globalización

Los antecedentes de la globalización se ubican mucho antes de la era


contemporánea. Alguno autores consideran que la colonización y la conquista
española son uno de los antecedentes más antiguos de la globalización.

Otros indican que hay comportamientos parecidos en otras épocas de la historia,


incluso en tiempos que datan antes de Cristo. Sin embargo, la globalización tuvo
su primer proceso formal entre los años 1940 y 1950, motivado principalmente
por razones económicas.

En esta época se extendió un modelo económico de división internacional del


trabajo, que repartió en Europa la producción de la manufactura. Los países no
europeos eran los encargados de la producción de la materia prima.
Este modelo generó buenos resultados: logró acumular un capital considerable
entre los países y, de la mano con los avances tecnológicos, dio origen a
la Revolución Industrial.

1.1. Antecedentes Internacionales

a) La Revolución industrial
La Revolución Industrial, o el sistema capitalista industrial, contribuyó a que se
crease un desequilibrio entre los países no europeos que aportaban la materia
prima, y los países industriales que se encargaban de producir la materia prima.

Esto ocasionó que se produjera una sobreoferta. Gracias a esto surgió el


liberalismo o libre comercio.
Esta creación del libre comercio fue la primera solución a los problemas
económicos del mundo, puesto que se dio pie a los intercambios de mercancías y
a la apertura de fronteras.

Sin embargo, esta realidad no funcionó por mucho tiempo. La demanda comenzó
a crecer desenfrenadamente, por lo que era necesario incrementar la mano de
obra.

Esto, junto con los conatos de guerra y otro tipo de conflictos territoriales, hizo
que aumentara la inmigración hacia los países con mayor cantidad de industria.

Con toda esta problemática de la mano de obra y producción en Europa y


Norteamérica, el poder y la inversión de capital comenzaron a pertenecer a las
empresas más grandes.

Las pequeñas empresas no tuvieron oportunidad y creció el proteccionismo. El


liberalismo o libre comercio pasó a un segundo plano.

El proteccionismo y nacionalismo cobra vida y surge la Primera Guerra Mundial;


un tiempo después inicia la Segunda Guerra Mundial.

Ambas guerras causaron mucho sufrimiento y un gran daño a la economía. Esto


trajo como consecuencia la gran depresión del año 1929.

Años antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas —aun
no constituidas bajo ese nombre— crearon el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial, con el fin de brindarle ayuda económica a los países afectados
por ambas guerras.

b) La creación de los bloques político-económicos


Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la gran mayoría de los países optó por
dividirse en dos grupos. Uno era capitalista, liderado por los Estados Unidos; el
otro bloque era comunista, liderado por la Unión Soviética.

La división fue básicamente político-ideológica, siendo el área económica la de


mayor disputa. Asimismo, estos dos bloques tenían gran poder atómico, y un
encuentro expuso a la humanidad a una guerra nuclear. Esto dio inicio a la
Guerra Fría.

Por otra parte, algunos de los pueblos de Europa comenzaron una lucha por
independizarse económicamente. Así fue como más de 100 naciones a nivel
mundial se insertaron en el comercio y la industria.

Muchos de estos países llamados independientes prefirieron mantenerse en


estado neutral entre los bloques. Allí surgió el movimiento de Países No
Alineados.

Los países de este tercer bloque mantenían relación con uno o ambos bloques,
pero siempre con una posición neutral.

Esto les era muy favorecedor, debido a que podían mantener relaciones
económicas con ambos sin ser dependientes de algún bloque.

Este movimiento basó su importancia en el desarrollo económico; para ello, los


países pusieron en práctica políticas económicas orientadas a llevar la
industrialización a sustituir las importaciones.
Durante este proceso, en 1973, se vivió una crisis protagonizada por el petróleo.
Esta crisis causo un nuevo orden en la economía, dándole origen a la innovación
tecnológica, que fue la semilla para todas las creaciones tecnológicas de la
actualidad.

1.2. Antecedentes Nacionales

En 1963, el presidente Fernando Belaúnde llegó a la presidencia de la República


bajo el lema: “La conquista del Perú por los peruanos” que, traducido,
significaba que era la hora de solucionar los problemas atávicos del país,
conquistando la selva amazónica olvidada y casi sin habitantes.

Para ello propició la primera gran carretera de penetración en la Amazonía, desde


la costa, llamada entonces Carretera Marginal de la Selva (hoy Carretera
Fernando Belaúnde Terry). No era importante -ni parece serlo ahora, pues la
muerte de miles de indígenas Nahua Kugapakori en torno al yacimiento de
Camisea no conmueve a nadie- la existencia desde hace miles de años de
naciones indígenas que habitaban armónicamente los bosques húmedos de la
Amazonía, y al contrario parte de la tarea de conquista propiciada por el
presidente Belaúnde, era la de llevar progreso a estas comunidades que de hecho,
tanto no querrían esto, que recibieron a flechazos al señor presidente que tuvo
que trepar rápido a su helicóptero, la primera vez que quiso visitar el inicio de
los trabajos de la obra que propició.

Se repitió, una vez más, el proceso globalizador, continuó en su expansión, esta


vez en manos de los criollos y mestizos que habían asumido la idea expansionista
occidental y la costumbre de seguir exportando para avituallar a los países
europeos y también a los Estados Unidos, y todos los que estuvieran en esa
carrera de desarrollo lineal, capaz de considerar que los recursos del planeta son
infinitos.

La consecuencia fue la misma que durante la primera oleada (y todas las que
siguieron paulatinamente): mientras se va destruyendo bosque, los indígenas
pierden la posibilidad de proveerse de alimentos de caza y pesca, y de una vida
plena pasan a la dependencia de los mercados globalizados, que son caros,
lejanos para sus posibilidades, y súbitamente se convierten en pobres.

La resistencia de Bagua fue una importante reacción ante este proceso


devastador, por parte de una de las naciones indígenas amazónicas más
guerreras, los Awajún y Wampís, gravemente satanizada por los medios de
prensa parametrada por la ideología globalizadora del progreso lineal,
estandarizado.

Ese proceso tan antiguo ya, vemos que se repite continuamente. Sin embargo,
como perro que se muerde la cola, la globalización a veces proporciona
instrumentos que pueden ser usados en forma contradictoria: es así que las
nuevas tecnologías de la información -al ser asumidas, incorporados,
controlados por los pueblos avasallados, terminan siendo apropiadas (según
expresión del Amauta José María Arguedas) por los pueblos colonizados- y por
ello se han convertido en mecanismos de expresión y difusión alternativa de sus
puntos de vista y de sus luchas y culturas.
Marco Teórico

1. Concepto de Globalización
La globalización puede entenderse como la fase reciente del proceso secular de
internacionalización económica, iniciada en las últimas décadas del siglo XX,
con grandes cambios a nivel monetario, cambiario, energético, comercial y
tecnológico.

La globalización consiste en la creciente integración de las distintas economías


nacionales en una única economía de mercado mundial. El proceso depende del
crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana
(transporte y telecomunicaciones).

2. Concepto de Globalización Económica

El término globalización económica es utilizado para referirse al proceso de


creciente interdependencia económica del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones
internacionales de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de
capitales y, aunque en menor medida, de la mano de obra, al mismo tiempo que
por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología.

El proceso de globalización al que se ha asistido en las últimas décadas no se


limita exclusivamente al ámbito económico, sino que tiene otras dimensiones. En
este sentido, destacar la definición de globalización que da el Fondo Monetario
Internacional y en la que precisamente resalta los efectos no económicos
derivados del proceso de globalización económica: "el crecimiento de la
integración de las economías de todo el mundo mediante el comercio y los flujos
financieros, el desplazamiento de la mano de obra y la transferencia de
conocimientos tecnológicos a través de las fronteras internacionales y sus efectos
culturales, políticos y medioambientales".

En las últimas décadas y, en especial, desde los años noventa, se ha producido un


cambio verdaderamente acusado en el escenario global en el que se desarrolla la
economía mundial y en el que las autoridades económicas nacionales adoptan sus
decisiones de política económica. Los fenómenos que han motivado este cambio
de escenario son de muy diverso tipo, desde geopolíticos (fin del comunismo,
aparición de nuevos competidores, etc.), hasta demográficos (envejecimiento de
la población, transformación de las estructuras familiares, etc.). Sin embargo,
muy probablemente el máximo responsable de este cambio en las reglas del juego
de la economía mundial se encuentra en el acelerado proceso de globalización
económica que se ha registrado.

La globalización de las actividades económicas y financieras se ha traducido en


importantes modificaciones en la realidad económica internacional de tal forma
que hoy podemos afirmar que se ha configurado una economía mundial
cualitativamente distinta de la que existía hace unas décadas.

La globalización económica tiene como agentes fundamentales a las grandes


empresas multinacionales, tanto financieras como no financieras, que se han
implantado en la mayor parte de los países, aumentando los flujos comerciales y
de capitales entre unos y otros y haciendo que los mercados estén cada vez más
integrados y globalizados. No obstante, no son los únicos agentes del proceso
globalizador. Por otro lado, los Gobiernos nacionales han jugado un papel
relevante al haber adoptado los cambios normativos liberalizadores necesarios
para potenciar el proceso. Los organismos internacionales también han sido un
agente importante defendiendo las bondades del proceso. Y, por último, las
propias economías domésticas también han sido un agente activo adaptándose a
las oportunidades y retos que supone el proceso de globalización.
2.1 . Perspectiva Histórica de la Globalización Económica

En contra de lo que en ocasiones se considera, la globalización económica no es


un fenómeno nuevo y que no se haya producido en anteriores períodos históricos.
Por el contrario, hace un siglo, en el período que va desde finales del siglo XIX
hasta el inicio de la I Guerra Mundial, se asistió también a una etapa de elevada
internacionalización de la economía mundial. En esa época se alcanzó un grado
de apertura comercial y financiera notable que, teniendo en cuenta las diferencias
en los medios de transporte y comunicaciones, sería relativamente comparable al
existente en la actualidad.

No obstante, el actual proceso de globalización económica presenta ciertos rasgos


diferenciadores:

a) En el actual proceso de globalización económica se encuentran implicados


la mayor parte de los países del mundo, hecho que no se producía a
principios del siglo XX.

b) El grado de movilidad de la mano de obra es en la actualidad menor del


que se registró en la anterior ola globalizadora. Tanto en términos
absolutos como relativos, las migraciones desempeñaron entonces un
papel mucho más relevante.

c) La canalización de recursos financieros en los dos períodos es distinta. En


el anterior período de globalización los flujos financieros iban desde la
metrópoli, Gran Bretaña, hacia las colonias. Mientras que en el actual
proceso globalizador Estados Unidos ha sido un demandante neto de
recursos financieros.
d) El papel que en la actualidad juegan los flujos financieros internacionales
de capital como motor del proceso globalizador tienen una dimensión
mayor de la que tuvieron en el pasado.

e) A principios del pasado siglo el Estado del Bienestar y las políticas de


estabilización macroeconómicas no existían y, por tanto, no era posible
criticar y oponerse a los posibles efectos que el proceso globalizador
puede tener sobre ambos aspectos; todo lo contrario a lo que ocurre en el
momento presente.

Hace un siglo, al igual que ocurre en la actualidad, muchos consideraban el


proceso de globalización económica al que asistían como algo irreversible. Sin
embargo, no lo fue. Dos conflictos mundiales y la Gran Depresión interrumpieron
el proceso y hubo que esperar hasta la década de los cincuenta para que se
reiniciara tímidamente un proceso de internacionalización de las economías que
se aceleró a partir de mediados de los ochenta.

2.2. Principales Agentes de la Globalización Económica

Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las


empresas multinacionales.

a) Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en


muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo”
que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas
multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy
poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros
de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de
obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se
trasladan hacia estos países.

b) Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas


multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital
financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas
inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo,
principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt,
Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales
actúan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan
bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION,
comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña),
Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco
de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank
(Japón) y Orio Royal Bank (Canadá).

2.3. Ventajas de la Globalización Económica

a. Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen


productos a precios menores.

b. Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las


multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

c. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la


calidad de los productos.
d. Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a
la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

e. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en


los países subdesarrollados.

2.4. Desventajas de la Globalización Económica

a. Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y


subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
desarrollados (acumulación externa de capital).

b. Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la


globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.

c. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza


porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca
de mano de obra y materia prima barata.

d. Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados


hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

e. Degradación del medio ambiente por la explotación de los


recursos.

f. Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que


son las empresas multinacionales.
3. Concepto de Globalización Política

En nuestro mundo global existen cuestiones que nos obligan a ir más allá de las
fronteras nacionales. La globalización política es el proceso que permite
desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria para tratar los temas
que afectan a todos los habitantes de la Tierra. Consiste en la integración de
distintas políticas nacionales en una sola política mundial, sustentada en la
progresiva construcción de jerarquías, dominios y las sofisticadas regulaciones
globales del mundo actual. Los organismos multilaterales surgen como un
mecanismo para evitar los abusos de poder de alguno de los estados nacionales,
como ya habían evidenciado las dos guerras mundiales. Fueron la manera de
imponer un nuevo orden en el mundo, distinto al de las disputas e injerencias de
los modernos estados-nación. Ello implicó obviamente el cese de soberanía de
estas unidades políticas.

Para enfrentarse a problemas globales, como el cambio climático o el


agotamiento de los recursos naturales, es necesario que los países actúen
conjuntamente. Algunas organizaciones internacionales como la ONU trabajan
por todo el mundo para ocuparse de asuntos que nos afectan globalmente. La
ONU (Organización de las Naciones Unidas) reúne a todos los países del mundo
para defender la paz y promover el desarrollo de la Humanidad. Los ciudadanos
también contribuyen a la globalización política asociándose y participando
activamente, por ejemplo, en una ONG. Una ONG (Organización No
Gubernamental) es una asociación independiente del gobierno formada por
personas que se han asociado para lograr un cierto objetivo.

3.1. Perspectiva Histórica de la Globalización Política

Desde el tratado de Westfalia en 1648, se da paso a los Estados, los cuales se


reconocen como la población con similitudes culturales, reunidos en un espacio
geográfico o “nación”, en torno a una organización política o “gobierno”
regidos al amparo de un orden legal que económicamente fueron definidos
como “proteccionista” o de “libre mercado”. El concepto de estado ha
evolucionado con la historia llegando al concepto de estado transnacional,
concepto apropiado para definir un estado influenciado por otros en un mundo
inevitablemente “globalizado”.

El X Foro de Sao Paulo, realizado en Cuba, congrego a partidos de izquierda


del mundo, en torno al tema de globalización, entre sus conclusiones esta la
posición en contra de la globalización, en virtud de que esta acrecentando la
brecha entre países pobres y ricos, además de mantener el sistema capitalista
se muestra un evidente daño al planeta, los resultados de este importante foro
han sido expuestos por Baraibar, C. y Bayardi, J. (2000), el próximo foro será
realizado en el 2015 y tiene en agenda tratar el tema del establecimiento de un
bloque militar internacional. Se incorpora a la investigación como una posición
antagónica a la globalidad, la defensa de la integración de países en vías de
desarrollo, la coincidencia en un sistema político común a ellos –socialista-
comunista- y la presentación de un frente en contra de las decisiones de entes
globales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, entre
otros permite mostrar que con la caída del muro de Berlín el sistema de tipo
socialista o comunista no ha fenecido, en desmedro de ello se observan –como
lo indican en el X Foro de Sao Paulo- que el número de gobernantes de
izquierda han aumentado de 1 –en sus inicios- a diez en la actualidad.

En el fin de la historia, Fukuyama, F. (1980)6aborda con una visión holística


cultural como se re estructura la geopolítica, asegurando que las pugnas no
serán más entre países o bloques económicos (socialistas y comunistas frente
al capitalismo), sino entre culturas, esta tesis del autor da cuenta de un estado
transnacional que no entra en pugna consigo mismo, de tal forma que se
vislumbra la lucha dentro del mismo sistema mundializado o globalizado a
partir de la identificación de culturas que pugnarán entre sí. El autor refiere que
estamos frente al fin de los conflictos mundiales, es evidente que la
globalización bajo la perspectiva de Fukuyama avala la tesis de G. W. Fiedrich
Hegel, quien sostenía que el hombre avanza en formas concretas de
organización social, como las tribales, esclavistas, tecnocráticas, de tal manera
que llegaría una etapa ulterior en la cual se cumpliría la tesis de que no
existirían diferencias, a esta etapa la llamo de “sociedades igualitarias” a través
del dominio y aplicación de la ciencia y la tecnología. En 1806 ya Hegel había
anunciado que la historia había llegado a su fin “…la conciencia es la causa y
no el efecto y puede desarrollarse autónomamente del mundo material, por
tanto, el verdadero subtexto que subyace a la maraña aparente de
acontecimientos es la historia de la ideología”.

El estado transnacional abordado por Ulrich Beck se centra en el individuo, el


cual deja de pertenecer a un Estado para convivir en uno o varios estados
extranjeros. Surge el concepto de estado contendor de varios tipos de
ciudadanos y en la cual se realizan diversas relaciones sociales de producción,
cultura, lenguaje, mercado laboral, capital, educación etc. Este estado en su
calidad de contendor una unidad territorial que produce estadísticas de sus
procesos políticos, económicos y sociales. La sociedad civil transnacional da
cuenta de relaciones entre individuos de diferentes estados imbuidos en un
mismo estado contendor, donde se producen conflictos propios de la mezcla y
cultura. Es un estado transnacional porque sus actuaciones traspasan las
fronteras hacia fuera y hacia dentro, constituyéndose en una mezcla de culturas
en una nueva cultura. Esto desde una perspectiva más amplia nos lleva a los
espacios sociales transnacionales, los cuales identifican países que tienen
características que lo circunscribe a diferentes culturas, como el África, que
tiene guetos en Norteamérica, Europa, Latinoamérica, etc., o el caso de
México, con su mezcla con Norteamérica ha provisto de una nueva sociedad
México-americana, la cual es latina y americana también.

Al igual que otros autores Beck ve en la globalización el fin del estado nacional
y el surgimiento de un estado transnacional.

3.2. Características
a) Descentralización del poder

La primera característica de la globalización política es la creación


de organismos supranacionales que asumen parte del poder que,
tradicionalmente, han ejercido los gobiernos nacionales. Esto
equivale a una pérdida de soberanía por parte de los Estados.

b) mayor cooperación internacional

Esta faceta de la globalización intenta aumentar la cooperación


internacional para afrontar asuntos que un solo país encontraría
complicado resolver.

Un gran ejemplo es la lucha contra el calentamiento global;


cualquier acción para elaborar políticas para frenarlo requiere la
participación del mayor número de países posibles.

Igualmente, esta cooperación se traduce en acuerdos para paliar el


hambre en partes del planeta o para tratar de parar conflictos
bélicos.

c) Búsqueda de una justicia universal

En los últimos años se han creado varios tribunales internacionales


para juzgar delitos especialmente graves, como los genocidios o las
actuaciones de ciertos dictadores.

Entre estas instancias judiciales se encuentran el Tribunal Penal de


la Haya o el dedicado a los crímenes de guerra de la antigua
Yugoslavia.

El elemento fundamental para que este sistema funcione es que los


Estados reconozcan su autoridad, y algunos de estos (sobre todo las
grandes potencias) no están dispuestas a perder soberanía.
d) Evitar los conflictos

Los organismos surgidos de esta faceta globalizadora han tratado


de evitar los conflictos bélicos en todo el mundo. Desde la Unión
Europea hasta varios organismos de la ONU tienen esa misión,
aunque su éxito ha sido bastante limitado hasta la fecha.

e) Libre comercio

Aunque esta característica entra de lleno en el campo económico,


fueron los gobiernos los que comenzaron a implantarla a nivel
mundial. De esta forma, los tratados comerciales entre varios países
han sido constantes en los últimos tiempos.

El punto fundamental es eliminar cualquier traba arancelaria


(impuestos a la importación y la exportación) para que el comercio
fluya de manera libre.

3.3. Ventajas de la Globalización Política

a. Una de las ventajas principales de la globalización política es que


ha promovido un cambio de legislación, tanto nacional como
internacional, para incentivar aspectos como la cooperación, la
lucha contra el cambio climático y el comercio.

b. El gran desarrollo tecnológico ha provocado que las relaciones


humanas se hayan fortalecido. El acceso a la información es mayor
que nunca.

c. Este constante intercambio de experiencias y de formas de vida ha


hecho que la tolerancia se incremente. Los valores morales se han
globalizado, dejando atrás algunos prejuicios; de esta forma, la
ética se ha universalizado
3.4. Desventajas de la Globalización Política

a. Se está produciendo un enfrentamiento más o menos visible entre


la concepción de la política como algo perteneciente a los Estados
y los que reclaman las organizaciones supranacionales. Esto
provoca tensiones que afectan a la población, que no se siente
representada por esos órganos lejanos.

b. Parte de la población también teme que su identidad nacional y su


cultura queden borradas. Esto no solo ocurre en países en vías de
desarrollo, sino en algunas zonas de Europa en las que se está
viviendo un renacimiento de opciones nacionalistas.

c. Los autores más pesimistas alertan del riesgo de que la


globalización política, junto con la económica, provoque la
aparición de un neocolonialismo o de un neoimperialismo. En lugar
de dominar por las armas, se produciría un control cultural o
económico por parte de las grandes potencias.

4. Concepto de la Globalización Social

Cabe destacar que en virtud de no existir una clara definición sobre


globalización los teóricos han usado diferentes términos para describir este
cambio mundial que lleva a la globalización, por ejemplo: “La Primera
Revolución Mundial” King, A.(1980) –científico de origen escoses
fundador del Club de Roma; King, A. y Schneider B. (1991)8; los autores
abordan en un informe dirigido al Club de Roma, los cambios ocurridos en
el mundo a partir de la globalización, la identificación del fenómeno y
efectos nocivos a escala mundial son tratados a partir de la perspectiva social
de los derechos humanos y el bienestar de los individuos, este informe toca
también el tema de los efectos de la globalización en el planeta.

Beck, U. (1998) expuso en “La Sociedad del Riesgo”9la responsabilidad de


la sociedad con el planeta, si bien antes se responsabilizaba a terceros de los
daños globales, en este libro Beck muestra como se coincide no solo en el
daño causado por “todos” sino la responsabilidad de tomar acciones para
revertir o menguar estos daños. La fuerza cultural y política de esta era
consiste en el “poder del peligro” de allí el titulo de la sociedad del riesgo,
al cual está sometido el mundo y al que todos pertenecemos
irrenunciablemente, al suprimir las zonas protegidas nos une en una misma
responsabilidad de salvarnos y con ello salvar al resto del planeta. Sin
embargo, e individuo es capaz de decidir a través de la ética de la realización
capaz de escoger, decidir y crear que es autor de su vida, su identidad
individual, por lo cual el autor se aproxima a la glocalización como termino
que surge de la globalización, se constituye como la validación de la
globalización a partir de significar las diferencias locales de los entornos
mundiales. A pesar de inevitablemente caer en el delito del reduccionismo,
es importante señalar que ir de lo global a lo glocal representa un entramado
de relaciones políticas, económicas y sociales que llevan a la definición de
glocal sin renunciar a la influencia de la globalidad.

Beck, U. (2002) señala que existen diferencias entre globalismo, globalidad,


globalización. Globalismo refiere que el mercado mundial elimina la acción
política, es decir se trata básicamente de un modelo universal en que los
actores principales son los inversores. Globalidad es definida como el hecho
de haber estado mucho tiempo viviendo en una sociedad mundial y
globalización se refiere al fenómeno por el cual la soberanía del Estado es
amenazada por actores transnacionales y está caracterizada por la
convergencia de culturas y sociedades. En esta aproximación se identifica
algunos de los alcances positivos y negativos de la globalización. La
realidad de lograr niveles de desarrollo tecnológicos inimaginables,
producto de la interconexión global potencia el conocimiento tanto de los
problemas como las soluciones, lo que ha propiciado el cambio cuántico en
espacio y tiempo histórico, en los cuales se producen los fenómenos y son
conocidos por el mundo a través de la red de comunicación.

El X Foro de Sao Paulo, realizado en Cuba, congrego a partidos de izquierda


del mundo, en torno al tema de globalización, entre sus conclusiones esta la
posición en contra de la globalización, en virtud de que esta acrecentando la
brecha entre países pobres y ricos, además de mantener el sistema capitalista
se muestra un evidente daño al planeta, los resultados de este importante
foro han sido expuestos por Baraibar, C. y Bayardi, J. (2000), el próximo
foro será realizado en el 2015 y tiene en agenda tratar el tema del
establecimiento de un bloque militar internacional.

Desde el punto de vista político, además de la redistribución geopolítica de


bloques emergentes, establece una nueva categoría de estado, el estado
transnacional ampliamente desarrollado por Beck U (2002)10, desde el
punto de vista social nos muestra como tomar conciencia de los efectos
negativos de la globalización y la categoría riesgo se convierte en colectivo-
global.

4.1 Efectos sobre la Cultura Global

La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto


de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos,
personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido
restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con
la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial,
fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor
tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo
cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes
eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a
hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la
ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el
aéreo.

El mercado mundial para las industrias del entretenimiento, de las que el


cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo
XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma.
La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y
traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados
sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el
francés, además de la posición dominante del inglés.

Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de


comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada
durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de
radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura
internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo
tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y
simbólicos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados
en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc.).

4.2. Ventajas de la Globalización Social

a. acceso a la información, recursos tecnológicos como programas,


como software con mayor rapidez y a un menor costo.
b. apertura cultural, costumbre de otros países.
c. ingreso de tecnología de última generación.
d. Reducción de costos.

4.3. Desventajas de la Globalización Social

a. Aumento de la deuda externa, en gran parte por países en vía de


desarrollo.
b. incremento de la desigualdad social, entre ricos y pobres.
c. Gran poder de las multinacionales, existencia de monopolios.
d. las políticas públicas se encogen a medidas mercantiles y su
especificidad nacional se desvanece en hacerlas compatibles con
las necesidades de los mercados globales.

5.6. Concepto de la Globalización Tecnológico

La Tercera Ola, escrita por el norteamericano Dr. Toffler, A. (1980)7,


aborda el concepto de globalización a partir de la revolución tecnológica
como un tercer evento importante en la historia de la humanidad, por
cambiar la forma en que el individuo procura su subsistencia en el planeta,
evidentemente cada una de las olas identificadas por el autor representan
una gran transformación de la forma de abordar las relaciones sociales del
hombre, en la tarea de producir, distribuir y consumir para su subsistencia.
La primera ola hace referencia a la agricultura como forma de subsistencia
humana la cual transforma al hombre nómada y lo sitúa en un espacio
geográfico apto para su subsistencia, a partir de su trabajo cultivando la
tierra. La segunda ola es identificada por el autor como la escritura
masificada a través de la imprenta, la posibilidad de conocer y utilizar el
conocimiento transforma evidentemente la forma en que el individuo
aborda su fin primario la subsistencia, y estamos ante la tercera ola, el
conocimiento se apoya en la tecnología, y según Toffler, el individuo deja
la fuerza motriz para empoderarse de la fuerza del conocimiento, el autor
no deja de mencionar que la tecnología es usada por las empresas para
“customisar” o personalizar los productos, pues mas allá de una demanda
global, existen requerimientos y características locales, lo que los
japoneses identifican como “dochaku” como de la propia tierra. De tal
manera que se globalizan marcas, añadiéndole características locales a los
productos. Esta localización de productos globales es la tendencia mundial
de la producción y evidentemente los competidores buscan complacer a
sus clientes y ser competitivos a la hora de entregar productos y servicios.

La ciencia y la tecnología que produce evidentemente desarrollos


inimaginables. La liberación de software gratuitos y la generación de
conocimiento a partir de la concurrencias de ideas en el mundo lleva a la
sociedad del conocimiento, investigadores y científicos a niveles de
innovación y descubrimientos jamás pensados, como por ejemplo el
genoma humano, la capacidad de clonar órganos y especies, la
nanotecnología como alternativa no invasiva en operaciones de alto riesgo
para el hombre, entre otros.

Sociedad Red, Castells, M. (2005), reseña a través de un amplio estudio


histográfico como la revolución informática permea las aéreas políticas,
social y económica. Señala que la sociedad actual está conformada por la
interacción de la tecnología y la economía. El autor coincide con otros en
señalar que las redes informáticas constituyen la base de la nueva
estructura social. …” articular directamente el mercado, insumos y
proveedores y organización interna de la empresa on-line en todas las
tareas” ha permitido reducir los tiempos de planificación y producción de
nuevas líneas en atención a lo que el mercado demanda “en tiempo real”.
Castells hace referencia al caso de las marcas Zara, Benetton y otras que
están usando las ventajas del internet para conocer las demandas del
mercado y desarrollar sus productos en virtud de las demandas. Otro punto
que aborda Castells es la reestructuración de los mercados financieros en
virtud del cambio tecnológico, los mercados financieros globales
funcionan interconectados en red, esto determina la interdependencia,
vinculación, volatilidad y también la “fragilidad” pues lo que ocurre en un
continente rápidamente puede ser conocido y afectar a otros mercados del
mundo, citando a modo de referencia el proverbio chino “el simple aleteo
de la mariposa puede causar un tsunami al otro lado del mundo”. Más allá
de una simple interconexión se plantea la fusión de las bolsas que
configuren el Nasdaq global (americano, alemán y japonés).

En cuanto al efecto social Castells referencia el estudio “aquí no pasa


nada” aseverando que el internet no cambia la socialización de las
personas, quienes solo trasladan el medio de interactuar pero que
conservan su comportamiento y personalidad, así el introvertido seguirá
siendo introvertido en internet y el extrovertido, continuará siéndolo en la
red, determinando que las relaciones de internet son más débiles que
estables, pero que sin embargo son más usadas que las tradicionales. Un
punto interesante que aborda Castells es el caso de los “movimientos
sociales por internet” que reconfigura la forma de hacer política, un
ejemplo práctico es la organización de grupos anti neonazis, la oposición
política a los gobierno de turno o de actuaciones contrarias a la legalidad
–muerte de personas de color por funcionarios en el ejercicio de sus
funciones- y la difusión y masificación de mensajes políticos que permiten
la organización política de las bases que anteriormente era muy escasa,
también es un ejemplo la invalidación por parte de la Corte Penal
Internacional, de indultos a condenados por delitos de “Lesa Humanidad”,
…”El tercer rasgo específico de los movimientos sociales es que, cada vez
más, el poder funciona en redes globales y la gente tiene su vivencia y se
construye sus valores, sus trincheras de resistencia y de alternativa en
sociedades locales” –señala Castells. El internet es la sociedad en la que se
constituye la sociedad red.
Sociedad Informática, escrita por el economista filosofo marxista polaco
Schaff, A. (1992); sostiene la tesis que las nuevas tecnologías causaran un
cambio trascendental en el individuo y la forma de obtener su sustento.
Seremos libres frente a un paraíso –afirma- aunque no sepamos que hay
dentro de ese paraíso. En este sentido formula que el problema o conflicto
ya no es el socialismo versus el capitalismo, el problema actual es como
abordar la nueva civilización tecnológica. La informática estará presente en
la revolución que liberará al hombre del trabajo asalariado, la desaparición
del proletariado según Schaff redefinirá el concepto de civilización y
cultura. Afirma que la civilización cambiará bajo la influencia de la
informática, sin embargo aunque el trabajo asalariado cese, no cesara la
ocupación del hombre, adaptado a las nuevas reglas de juego, de otro lado,
el economista inglés Keynes, J.M. (1930) señalo que estamos frente a una
nueva sociedad, donde el hombre será reemplazado por la maquina, en los
años 30 Keynes vaticino que en cincuenta años el mundo cambiaria, como
de hecho ha sucedido, es incuestionable que ante los nuevos adelantos
tecnológicos la forma de sustento y de relacionarse de hombre ha cambiado.
En los años 30 no se pensaba tener aulas virtuales que permitirán a un mayor
número de personas ubicadas en diferentes continentes compartir el
conocimiento o la experiencia de aprender, el trabajo humano tradicional ha
cambiado.

5.7. Características de la Globalización Tecnológica

a. Política y presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D).

b. Procesos y métodos productivos.

c. Nuevas tecnológias (existencia y políticas de apoyo).


d. Conocimientos científicos y tecnológicos.

e. Infraestructura científica y tecnológica.

5.8. Ventajas de la Globalización Tecnológica

a. Gracias a la globalización es posible comunicarse con personas


que viven en lugares muy lejanos a nosotros mediante un celular
o email, etc. Nos permite estar a todos integrados.

b. Es posible comunicarse sobre otras culturas u otros datos


extranjeros.

c. El hecho de viajar al exterior se ha hecho más accesible a pesar


del coste.

d. Los productos manufacturados que se producen en un país se


pueden exportar a otros, por eso es que la globalización está
directamente relacionada con el capitalismo.

5.9. Desventajas de la Globalización Tecnológica

a. Los medios de comunicación hacen creer a la población ideales


que no son ciertos, pero que abren la oportunidad de un
mercado.

b. Hay una parte de la sociedad que no puede acceder a la


globalización actual por poseer pocos recursos. Esta es la
desventaja más importante, ya que la globalización no influye
en toda la población de igual forma.

Você também pode gostar