Você está na página 1de 23

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

1. INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA

VERSIÓN: 03 FECHA: 31/07/2018


TÍTULO PROYECTO
Evaluación del índice de seguridad, vulnerabilidad y riesgo sísmico en las edificaciones de
la Universidad del Quindío zona 1.

TIPO DE PROYECTO

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ESTADO DEL ARTE


DESARROLLO DESARROLLO TEÓRICO
EXPERIMENTAL
APLICACIÓN PRÁCTICA X OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN X
ANÁLISIS DE ¿OTRO – CUÁL? ________________
INFORMACIÓN

N° DE
NOMBRE ESTUDIANTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO
IDENTIFICACIÓN
LUIS FELIPE GARCÍA
1113307354 LFGARCIAA_1@UQVIRTUAL.EDU.CO 3183059439
ACEVEDO
DAVID FELIPE
1094951077 DFVELASQUEZV@UQVIRTUAL.EDU.CO 3148962475
VELASQUEZ VILLA
FELIPE AGUIRRE
1097037956 FAGUIRREC@UQVIRTUAL.EDU.CO 3218469696
CUARTAS

DIRECTOR/ASESOR FUNCIÓN FIRMA


CARLOS ARTURO GARCÍA OCAMPO DIRECTOR

VoBo ASESOR METODOLÓGICO

VoBo ASESOR ACADÉMICO

2. CONCEPTO EMITIDO POR EL CONSEJO CURRICULAR

APROBADA RECHAZADA DEVUELTA

FECHA DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA


ACADÉMICA PRESIDENTE DEL CONSEJO
FECHA DE ENTREGA INFORME FINAL CURRICULAR

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


1
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

3 ANTECEDENTES

En los últimos trece años, los estudios de vulnerabilidad sísmica e índice de seguridad
estructural de edificaciones han cobrado relevancia dado que permiten identificar los diferentes
niveles de riesgo y porcentajes de daño que presentan las estructuras, por lo que se hace Commented [JPC1]: ¿Presente o futuro?
necesario aplicar estos estudios a nivel de establecimientos de educación superior.

En este sentido, Serrano-Lanzarote y Temes–Córdovez (2015) desarrollaron el estudio


Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de los Edificios Residenciales Estudiados Dentro del
Plan Especial de Evaluación del Riesgo Sísmico en la Comunidad Valenciana; en su
trabajo, los autores mostraron el desarrollo de una metodología simplificada basada en las
clases de vulnerabilidad de los edificios. Con el fin de mantener actualizado el plan especial Commented [JPC2]: No lo han corregido
frente al riesgo sísmico los autores elaboraron este estudio, contemplando pues que la zona
es de comportamiento sísmico moderado a alto. El estudio destaca la estimación de un daño
grave del 13% del número de edificios para la provincia de Alicante, 8% en la provincia de
Valencia, y posteriormente un 0.2% en Castellón. Finalmente crearon una geodatabase, la cual
es manejada por el SIG local, y facilita la búsqueda de zonas con alta y moderada sismicidad
para toda la comunidad valenciana.

Asimismo, Ruiz Sibaja, Vidal Sánchez y Aranda Caballero (2016) estudiaron la vulnerabilidad
sísmica del centro histórico de Tapachula (Chiapas), para esto emplearon el método del índice
de vulnerabilidad, este se basa en un diagnóstico de niveles de desempeño para las
edificaciones de esta ciudad, además de evaluar el comportamiento y la susceptibilidad ante
un evento sísmico de las mismas. El estudio se desarrolló inicialmente clasificando de forma
clara la tipología estructural de cada edificio de la zona, y posteriormente modelarlo a partir de
dos metodologías: el método de la escala EMS-98 (MEMIS), y el método del Índice de
Vulnerabilidad (MIV), estas convergen en una única respuesta indicando la vulnerabilidad
sísmica de cada edificio.

Por otro lado, se cuenta con el Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias (ISIU)
desarrollado por la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe para la Reducción del
Riesgo de Desastres (REDULAC/RRD) en 2017, instrumento por el cual se puede identificar
el nivel de seguridad ante desastres en las instituciones de educación superior (IES), esto
basado en la identificación de las amenazas presentes en la zona donde está ubicada la
institución educativa. El ISIU tiene en cuenta tres componentes: el aspecto estructural con un
valor del 50%, aspecto no estructural con un 30% y aspecto funcional con un 20%, los cuales
poseen estos valores ponderados acorde con su importancia para la seguridad en la
evaluación de las instalaciones, el emplazamiento y la organización de la institución ante una
emergencia, lo cual permite un diagnóstico rápido para la toma de decisiones en cuanto a la
seguridad de la institución educativa, todo esto en el marco del proyecto Institucionalización
de la RRD en Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y el Caribe auspiciado por
la USAID/OFDA.
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Finalmente, en el marco internacional, se cuenta con el software CAPRA una herramienta


creada por la Universidad de los Andes con el fin de entender, evaluar y comunicar el riesgo
de desastres, esta se fundamenta en técnicas probabilistas para analizar las amenazas y las
pérdidas causadas por desastres naturales y así arrojar una evaluación de riesgos y tomar
medidas de prevención para mitigar o reducir al máximo posible estas amenazas y pérdidas.
Este software también permite la combinación de diferentes factores como: amenaza,
exposición y vulnerabilidad física, lo que permite determinar el riesgo conjunto o en cadena
basado en múltiples riesgos relacionados entre sí. Commented [JPC3]: No lo han corregido

Asimismo, a nivel nacional se han planteado estudios que permiten precisar la vulnerabilidad Commented [JPC4]: Orden:
Internacional
sísmica, tal es el caso de la Determinación del Índice de Vulnerabilidad Sísmica de las Nacional
Viviendas de Ciudad Bolívar y sus Posibles Soluciones de Acuerdo al Método Cualitativo Regional
Departamental
desarrollado por Wilman Muñoz Prieto en 2007 esta investigación fue enfocada a edificaciones Local
construidas en mampostería, para este estudio se contó con una muestra de 300 viviendas, lo Y asimismo, cada uno de ellos anual
que permitió conocer las tipologías estructurales y constructivas de estas, para esto, el autor
desarrolló un método cualitativo propuesto por la Asociación de Ingeniaría Sísmica (AIS), con
él se determinó que el 76% de las viviendas analizadas eran altamente vulnerables y que 56
de ellas representaban un riesgo para sus habitantes, de igual manera el estudio revelo que la
situación de las viviendas de ciudad bolívar es de alto riesgo ya que de 100 viviendas se
identificaron 37 altamente vulnerables, también se identificó que el nivel de daños y el grado
de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones evaluadas está altamente relacionado con el
comportamiento de los suelos, en intercomunicación con la deficiente calidad estructural y
constructiva.

En el mismo sentido, Andrés Mauricio Quiroga Medina (2013) como parte de su trabajo de
grado desarrolló la Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural de Edificios del Centro de
Bogotá Utilizado el Método de Vulnerabilidad, con este, el autor se planteó evaluar la
vulnerabilidad de 8 edificios ubicados en la zona céntrica de Bogotá, estos fueron
seleccionados por su capacidad para albergar personas y altura de los mismos; la evaluación
fue hecha según el método del índice de vulnerabilidad, el cual contempla 11 parámetros de
la edificación (organización del sistema resistente, calidad del sistema resistente, cálculo de la
resistencia convencional, influencia del terreno y la cimentación, losas, configuración en planta,
configuración en elevación, conexiones elementos críticos, elementos con baja ductilidad,
elementos no estructurales y estado de la conservación) para así determinar su capacidad de
respuesta ante un evento sísmico. Este método fue planteado por Benedetti y Pretini en Italia
en 1976 y ejecutado desde 1982 en el mismo país; para efectos de Colombia se adapta a la
NSR – 10.

Este mismo año, Salgado Gálvez, Zuloaga Romero y Cardona Arboleda publicaron la
Evaluación Probabilista del Riesgo Sísmico de Bogotá y Manizales con Influencia de la Caldas
Tear, esta se centra en el cálculo de la amenaza sísmica en las ciudades de Bogotá y
Manizales a través de una evaluación probabilista llevada a cabo con el software CAPRA, y se

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


3
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

complementó con el CRISIS2007, los resultados obtenidos arrojaron la curva de excedencia


de pérdidas, los valores de pérdida máxima probable y pérdida anual esperada de todos los
predios, esto se logró gracias a que estas dos ciudades cuentan con muy buena información
para la evaluación de riesgo sísmico como: bases de datos de edificaciones muy organizadas
y también estudios de microzonificación sísmica, siendo estos aspectos fundamentales para
este análisis.

Posteriormente, los autores Yamin, Ghesquiere, Cardona y Ordaz (2013) en su libro


Modelación Probabilista para la Gestión del Riesgo de Desastre en Bogotá, ofrecieron una
descripción del riesgo que se puede generar a razón de las amenazas naturales. Para esto,
hacen énfasis en amenaza sísmica y su riesgo derivado, todo esto con el objetivo de planificar
la atención de las emergencias, sistemas de alerta y estimación inmediata de daños luego de
un desastre, sin dejar de lado el análisis del riesgo desde el punto de vista financiero con el fin
de prever económicamente una situación como la planteada. El estudio, además, pretende
crear acciones y herramientas dentro de los planes de gestión del riesgo para que los
funcionarios públicos y autoridades competentes dispongan de información relevante y
apropiada de evaluación del riesgo desde la perspectiva probabilista.
Finalmente, se cuenta con el artículo desarrollado en 2005 Metodología para el: Estudio de
la Vulnerabilidad Estructural de Edificaciones por los autores Páez Moreno y Hernández
Delgadillo que habla sobre como los grupos de investigación GIMOC y GIISAC de la Escuela
de Ingeniería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia han tenido la
oportunidad de realizar gran cantidad de estudios de vulnerabilidad sísmica de edificaciones
en el departamento, pero en el artículo se muestra una metodología sistemática para la
realización de un estudio de estas características, obteniendo así resultados que fueron
validados, comparados y que cumplen con las disposiciones de la NSR-98, cabe aclarar la
metodología fue realizada bajo las necesidades del departamento de Boyacá, especialmente
basados en el desconocimiento del nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras, pero
puede ser aplicado en cualquier lugar, ya que los métodos allí utilizados se basan en una
cantidad de propiedades de la estructura entre las cuales se encuentran tipo, uso y nivel de
importancia de la estructura, edad de operación y el estado de deterioro. Estos análisis fueron
enfocados a toda clase de estructuras como centros de salud, estructuras de patrimonio
histórico y colonial que superar los 100 años de construcción, colegios, universidades y
estructuras indispensables, en los cuales se aprecian gran variedad de materiales utilizados y
sistemas constructivos.
A nivel regional, en el municipio de Pereira se ejecutó un análisis de proyectos de asistencia
técnica (TAP) del programa de evaluación probabilista de riesgos (CAPRA), realizado por
Linares Rivas (2013), el análisis recibe el nombre de Colombia Fortalece la Gestión del Riesgo
en Pereira. El enfoque del TAP en la microzonificación sísmica, la condujo a obtener una
información completa y detallada de la topografía de toda la región, y otros puntos también de
gran relevancia como las características del suelo y la respuesta del mismo ante la presencia

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


4
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

de sismos de diferentes magnitudes. El modelamiento que se tiene a partir de los datos


suministrados para el desarrollo del comportamiento de los suelos arrojó como resultado la
presencia de ceniza volcánica caída sobre la superficie, los depósitos aluviales o los rellenos
artificiales, todo lo anterior lo constituyen los depósitos superficiales blandos del suelo. Dadas
sus características dinámicas la respuesta sísmica depende en gran parte de estos suelos
superficiales y del contraste con las capas subyacentes más rígidas. El principal producto del
TAP para el gobierno municipal es la mayor capacidad de compresión del riesgo sísmico en la
ciudad y conocimiento adquirido en el uso de las herramientas de CAPRA. Estos resultados
despliegan finalmente la orientación a la toma de decisiones y la definición de estrategias que
lleguen a minimizar el riesgo debido a eventos sísmicos en la ciudad.

Se destacan algunos estudios en el departamento del Quindío de evaluación de la


vulnerabilidad sísmica en el año (1995), donde se realizó una tesis de grado para obtener el
título de ingeniero civil en la universidad del Quindío que se basó en el análisis de la
vulnerabilidad sísmica que poseía el edificio de la facultad de ingeniería de la universidad del
Quindío en ese entonces, esta tesis o estudio fue realizado con el ánimo de apoyar la
prevención de desastres en la construcción en general y en el caso específico de la universidad
dar algunas recomendaciones o medidas para evitar una tragedia en el bloque de ingeniería
de la universidad del Quindío; la investigación se centró en analizar a fondo las características
de la edificación (bloque de ingeniería) con el objetivo de identificar debilidades y su estado de
vulnerabilidad sísmica, para que en el momento en el que se presentara un evento sísmico,
del cual no había duda se presentaría tarde o temprano, se minimizaran las pérdidas tanto de
vidas humanas como económicas y evitar así una ruptura ecológica.

Otro estudio concerniente al tema fue el desarrollado por en ese entonces el estudiante Julián
Mauricio Uribe Londoño en (2014), bajo el título de Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica
Indicativa de las Edificaciones Indispensables y de Atención a la Comunidad en Zona Urbana
del Municipio de la Tebaida (Quindío); dicho trabajo evaluó la vulnerabilidad sísmica en
términos indicativos de 21 edificaciones en la zona urbana de La Tebaida, con la finalidad de
dar un índice de susceptibilidad al daño de las estructuras frente a movimientos sísmicos; para
dicho estudio se tienen en cuenta aspectos generales de las edificaciones tales como
ubicación, tipo de suelo, edad de la edificación, número de pisos, aspectos geométricos y
aspectos constructivos. El índice de vulnerabilidad se determinó mediante ponderación, acorde
a las calificaciones de cada uno de los aspectos contemplados en los formularios de evaluación
y su respectivo porcentaje de incidencia para la vulnerabilidad de la edificación.

Seguidamente, se formula un documento por Andrea Marcela Peláez Ortiz en (2014), que se
titula Análisis de la Vulnerabilidad del Sistema Territorial para el Municipio de Armenia,
Quindío, el cual se basa en la identificación de los elementos críticos de la ciudad ante la
presencia de algún tipo de desastre natural, con el propósito de postular medidas que
fortalecieran el territorio ante algún tipo de calamidad. El documento tuvo tres componentes
principales que fueron: la recopilación de información con el fin de analizar las amenazas que

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


5
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

presentaba el municipio Quindiano, el segundo fue la evaluación de la vulnerabilidad territorial


a partir de los indicadores propuestos en el proyecto: “Retrospectiva de las catástrofes
naturales en Colombia FASE 2 (26-11-12)”, y como último componente, contemplar la
formulación de tareas generales con el fin de mitigar la vulnerabilidad del sistema territorial de
Armenia ante cualquier tipo de catástrofe natural. Los resultados de este trabajo evidenciaron
que en Armenia existe una gran debilidad ante los sistemas de plantas de tratamiento de agua
potable aptas para el consumo humano ante desastres naturales o eventos de menor
magnitud; por otro lado, el estudio arrojó como resultado que el departamento del Quindío
cuenta con un sistema de información geográfica (SIG) tecnológicamente poco amigable y
versátil, con información de difícil manipulación para su uso en el análisis y planeación
territorial. Asimismo, se planteó la iniciativa de generar y acompañar procesos institucionales
de investigación y formación sobre las fallas geológicas que presenta el territorio. Se proyectó
también la implementación de normas concernientes al modelo de ocupación del sistema
territorial y a la equidad socio-económica, y ambiental sostenible.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


6
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Por encontrarse dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, Colombia presenta una gran Commented [JPC5]: Pie de página
cantidad de movimientos telúricos, lo cual lleva a considerar al país dentro de una zona de
amenaza sísmica alta; en 1983 las consecuencias del sismo en la ciudad de Popayán, lleva al Commented [JPC6]: Magnitud, fecha, pie de página
gobierno nacional a reglamentar el diseño y construcción de las edificaciones con mayores
niveles de seguridad, por esto, en 1984 apareció el primer Código Colombiano de
Construcciones Sismo Resistentes, seguido del Decreto Ley 400 del 19 de agosto de 1997
que establecen las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistentes – NSR-
98 (Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo- Resistentes. NSR-98. Bogotá D.C.:
1997), la que se actualiza en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente
NSR-10 (Reglamento Colombiano de construcción Sismo- Resistentes. NSR-10. Bogotá D.C.:
2010).

A nivel regional, la falla geológica Cauca-Romeral es una gran fuente sísmica que afectan a
este sector que día tras día ve como su población va en aumento y dadas las devastadoras
consecuencias de sismos superficiales y de magnitud 6, pero de mayor intensidad como en
Popayán 1983 y Quindío 1999, hacen que la región sea tenida en cuenta como una zona de
amenaza sísmica alta.

En el ámbito local, la ciudad de Armenia se encuentra asentada sobre dos fallas, la falla
Armenia y la falla Danubio. Algunas de las edificaciones construidas en la ciudad de Armenia
se realizaron antes del año de 1984, por lo que se puede suponer que estas tienen muy poca
probabilidad de cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la Norma Sismo Resistente
actual, lo cual no garantiza que cumplan con el fin primordial de proteger vidas humanas ante
la ocurrencia de un evento sísmico de gran magnitud.

Con base a lo anterior, es de suma importancia emprender estudios de vulnerabilidad sísmica


en los diferentes escenarios urbanos de la ciudad, con el objetivo de mitigar los posibles
efectos adversos que los eventos sísmicos puedan provocar en toda clase de edificaciones,
para conseguir así proteger vidas humanas, pérdida de importantes documentos. Dichos
estudios de vulnerabilidad adquieren gran relevancia cuando las edificaciones objeto de
estudio son edificaciones de uso educativo, por su función dentro del ámbito social y su
posterior funcionamiento ante un evento sísmico, estas se configuran como una prioridad para
la realización de dichos estudios.

Cabe resaltar la importancia de las instalaciones universitarias para el desarrollo de la


sociedad, además de su constante monitoreo en materia de vulnerabilidad ante eventos que
puedan poner en riesgo su normal funcionamiento, teniendo como premisa que los estudiantes
permanecen la gran mayoría de su tiempo dentro de la institución de educación superior por
lo cual se deberá garantizar su seguridad en dicho establecimiento.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


7
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Para la Universidad del Quindío, es de vital importancia emprender estudios que conlleven a
la determinación del grado de vulnerabilidad que poseen en la actualidad las edificaciones del
alma mater, los resultados de dichos estudios conllevarán a la toma de decisiones importantes
en cuanto al emplazamiento de las edificaciones, a las obras de reforzamiento estructural, todo
con el fin de una mejor planificación de la mitigación y reducción de riegos y desastres.

El presente estudio pretende dar un indicativo para conseguir dicho objetivo, ya que evaluará
cualitativamente el grado de vulnerabilidad que en la actualidad poseen las edificaciones de
Universidad del Quindío, teniendo como referente el Índice de Seguridad en Instalaciones
Universitarias, realizado por la REDULAC/RRD además de la identificación del riesgo basado
en la metodología de la Plataforma de Evaluación Probabilística de Riesgos Naturales
(CAPRA).

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


8
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

5 PROPUESTA ACADÉMICA

5.1 TITULO DE LA PROPUESTA ACADÉMICA


Evaluación del índice de seguridad, vulnerabilidad y riesgo sísmico en las edificaciones de la
Universidad del Quindío zona 1.

5.2 OBJETIVO GENERAL


Evaluar el índice de seguridad, vulnerabilidad y riesgo sísmico de las edificaciones del campus
de la Universidad del Quindío, Zona 1, utilizando el Manual ISIU y relacionándolo con el Modelo
CAPRA.

5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Estimar el Índice de Seguridad de las Edificaciones del campus, zona 1.
 Valorar la Vulnerabilidad sísmica indicativa mediante el Modelo CAPRA.
 Comparar los escenarios de pérdidas económicas, perdida física total, obtenidos
mediante el modelo CAPRA y el ISIU.

5.4 ALCANCE
El presente proyecto se encuentra dirigido a la evaluación de la vulnerabilidad sísmica
indicativa, riesgo sísmico y la identificación del nivel de seguridad ante desastres en las
siguientes edificaciones pertenecientes a la zona 1 de la Universidad del Quindío: Biblioteca
infantil “Alegría de leer”, auditorio “Bernardo Ramírez G”, auditorio jardín botánico, instituto
interdisciplinario de las ciencias, portería N° 1 (Entrada principal), bloque administrativo N°2,
portería acceso a escenarios deportivos, edificio bienestar institucional, centro de salud (antes
bienestar institucional), capilla universitaria, biblioteca central “Euclides Jaramillo Arango”,
auditorio “Euclides Jaramillo Arango”, zona de estudio María Cano, centro de investigaciones
biomédicas, Facultad de Ingeniería, zona de estudio facultad de ingeniería, cafetería y
fotocopiadora facultad de ingeniería, media torta cultural, salón música y oficina scouts, caseta
planta eléctrica (parqueadero de ingeniería), facultad de ciencias económicas y
administrativas, facultad de educación, zona de estudio cafetería y fotocopiadora, facultad de
ciencias económicas y administrativas, plantas piloto, laboratorio de postcosecha; en la
siguiente ilustración se presentan las zonas de trabajo. Zona 1 (Azul) y Zona 2 (Naranja).

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


9
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ilustración 1 Distribución zonas Universidad del Quindío. Adaptado de: Plano récord UQ_2016
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
10
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

6 MARCO CONCEPTUAL Commented [JPC7]: Citar

El Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias es una herramienta para determinar el


nivel de seguridad ante desastres en las edificaciones pertenecientes a las Instituciones de
Educación Superior. Se ha diseñado como instrumento para evaluar las instalaciones, el
emplazamiento y la organización de la institución ante una emergencia, que permite un
diagnóstico rápido y ágil para la toma de decisiones en cuanto a la seguridad del sitio de
emplazamiento y la seguridad de la edificación. Dentro del margen del índice de seguridad, se
encuentran ciertos conceptos a tener en cuenta para enmarcar el perfeccionamiento del
contexto en el cual se está ahondando.
El riesgo, es la probabilidad de que un evento físico potencialmente destructivo, ocasione
daños con consecuencias adversas para la sociedad.
Asimismo, vulnerabilidad, se define como la condición de fragilidad o susceptibilidad
determinada por factores físicos, económicos, sociales, políticos y ambientales que define y
predispone a un individuo o sociedad a sufrir serios daños en caso del impacto de la amenaza
natural, socio-natural o antrópica afectado su capacidad de recuperación.
De acuerdo a estos dos significados, se genera la Amenaza, que se puede manifestar en
mayor o menor magnitud de acuerdo a la vulnerabilidad de cada elemento expuesto al evento
físico; y, se define, como ese peligro latente a la manifestación de un suceso físico no deseado
que cause daño en las edificaciones.

Con estos conceptos aclarados, se procede a determinar medidas correctivas, con el fin de
minimizar y/o mitigar la vulnerabilidad y el riesgo en las edificaciones, y proporcionar seguridad
al usuario, que, en últimas, es el que les da uso a estas. La seguridad es una sensación de
total confianza del sitio donde se está emplazado en cierto momento, y depende de muchos
conceptos intrínsecos, como, por ejemplo: rutas de evacuación, distribución de espacios,
zonas de recreación, en fin; un sinnúmero de atributos que favorecen a que dicha sensación
sea significativa.
En primera instancia, la seguridad se prevé. Prevención es la disposición que se adquiere de
manera anticipada, con el fin de evitar algún evento no deseado en las estructuras. Es aquí
donde se empieza a hablar de mantenimiento a las instalaciones universitarias, sustantivo que
se desprende en tres momentos o partes que se llevan a cabo en las instalaciones. Dichas
partes son: El mantenimiento continuo, el mantenimiento correctivo, y el mantenimiento
preventivo.
El mantenimiento continuo es el conjunto de actividades que se realizan con el fin de
preservar en óptimas condiciones las instalaciones universitarias en los componentes físicos,
higiénicos y de seguridad. El mantenimiento correctivo se basa en la ejecución de
actividades que se hacen cuando las instalaciones y mobiliario llegan a sufrir deterioro y
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
11
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

necesitan ser reemplazadas o mejoradas. Y, el mantenimiento preventivo, tiene que ver con
todas aquellas actividades que se ejecutan antes de que las instalaciones y mobiliario lleguen
a sufrir deterioro, promoviendo entre los usuarios la correcta utilización de insumos y la
iniciativa de mejorar el estado físico de los edificios.

El principal objetivo de los tipos de mantenimiento que se realizan a las instituciones


educativas, es mitigar o eliminar el riesgo presentado frente a alguna catástrofe o evento físico
que pueda afectar de algún u otro modo los elementos que conforman el edificio en estudio.
Cuando se habla de mitigar, se hace hincapié en la ejecución de medidas de intervención
dirigidas a reducir o disminuir el riesgo existente. La mitigación asume que en muchas
circunstancias no es posible, ni factible controlar totalmente el riesgo existente.
Por otro lado, los elementos estructurales de un edificio son todas aquellas partes en las
cuales se puede dividir una estructura. Estos elementos son de vital importancia para el
soporte de un edificio a lo largo del tiempo, basándose pues, en diseños previamente inscritos
según especificaciones de algún diseñador y aprobación de una dependencia estatal
determinada. En ese orden de ideas, los elementos no estructurales son todas las partes
que no ayudan al soporte del edificio, pues estos elementos pueden o no estar unidos entre
sí, y entre las partes estructurales de la edificación. Ejemplo de estos componentes, son:
puertas, cerramientos o falsos techos. Generalmente se usan como elementos de división de
espacios y obra blanca en un proyecto constructivo.
Un evento sísmico, es el resultado de movimientos que se dan en la corteza terrestre, que, a
su vez, generan deformaciones en las rocas que se encuentran al interior de la tierra,
acumulando cierta cantidad de energía, y se libera imprevistamente en forma de ondas que se
manifiestan con vibraciones o movimientos de una intensidad considerable. De igual modo, se
puede precisar la vulnerabilidad sísmica, como una magnitud que permite cuantificar el daño
estructural presentado en una edificación, así como la capacidad resistente de una estructura
bajo la exposición a un evento sísmico. Para asignar un porcentaje de daño, y puntualmente
vulnerabilidad a los edificios, se hace estrictamente necesario plantar información que permita
identificar su sistema estructural. Para ello, se recurre a métodos de análisis basados en el uso
de información estadística sistematizada para identificar los tipos estructurales de los edificios,
en función de la edad, la calidad constructiva, el estado de conservación y las alturas.
Para llegar a obtener un porcentaje de daño en edificaciones, se maneja la plataforma CAPRA-
GIS, la cual busca entrar al detalle en la evaluación, la comprensión, y la comunicación del
riesgo de desastres en edificaciones de diferentes tipologías estructurales, integrando la
información asociada a riesgo de desastres en las políticas y programas de desarrollo.
Esencialmente, CAPRA –GIS, establece el riesgo probabilístico basado en los riesgos,
exposiciones, y datos de vulnerabilidad física de las edificaciones a evaluar.
.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


12
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

La Amenaza Sísmica es un término técnico mediante el cual se caracteriza la probabilidad


estadística de la ocurrencia (o excedencia) de cierta intensidad sísmica (o aceleración del
suelo) en un determinado sitio, durante un período de tiempo. Los parámetros que definen la
amenaza sísmica son la función de distribución acumulada de probabilidad de los valores
máximos del parámetro que expresa el movimiento del suelo, el período de retorno de los
terremotos con diferentes intensidades y el nivel de probabilidad del máximo movimiento del
suelo relacionado con el período de retorno. Las técnicas más utilizadas proveen un método
para la interacción de las influencias individuales de las fuentes potenciales de terremotos,
lejos y cerca, más activas o menos, dentro de la distribución de probabilidad de valores
máximos anuales. De acuerdo a esto, se pueden llegar a presentar daños en las edificaciones,
no necesariamente su componente estructural en conjunto, pero sí que puede llegar a afectar
elementos expuestos o principales como vigas y columnas. Asimismo, se pueden presentar
afectaciones en conexiones. Estos daños (en conexiones), son de especial cuidado y manejo
puesto que se presentan grietas debido a cortante, así como exceso de esfuerzos admisibles
de flexión, asunto que dificulta el comportamiento de los edificios a posteriores eventos físicos
que alteren su estabilidad. Todos los centros urbanos llegan a estar expuestos a un riesgo
sísmico potencial, siendo así de vital importancia, realizar un estudio de vulnerabilidad, objetivo
que pretende este proyecto de grado.
Aunque las pérdidas económicas que se originan debido a un evento sísmico son tema de
vital cuidado a la hora de evaluar posibles escenarios de riesgo en la concepción de una
estructura, o mantenimiento de la misma, las personas que se encuentren en una estructura
afectada también requieren de igual o mayor cuidado, ya que pueden presentarse accidentes
de todo tipo; tan leves como una cortada, y tan graves como la muerte, al registrarse un evento
sísmico de gran magnitud. De esta manera, para escenarios de análisis de riesgo definidos,
se adelanta la estimación del número de afectados, heridos y muertos teniendo en cuenta las
características de los escenarios sísmicos de análisis y de los tipos estructurales que
determinan la ocurrencia de este tipo de afectación según el daño esperado.
En definitiva, no es suficiente que ante la presencia de un evento sísmico las edificaciones no
colapsen, pues el funcionamiento de estas, es un componente muy importante para certificar
que cierta estructura es resistente y segura para su posterior uso.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


13
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

7 METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos planteados se diseña la siguiente metodología, con base al índice
de seguridad de instalaciones universitarias se tiene:
ADAPTAR FORMULARIOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Debido a que el índice de seguridad de instalaciones universitarias fue desarrollado en
Guatemala, el cual se debe adaptar a la normatividad que rige en Colombia, este permite
decodificar la información recolectada para trabajar de manera ágil, por lo cual se opta por
adaptar formularios semejantes a los expuestos en la Guía del Evaluador Índice de Seguridad
en Instalaciones Universitarias, se procederá a guardar la información en dicho aplicativo para
su posterior análisis. Dichos formularios se realizarán en una hoja de cálculo para llevarse de
manera impresa a los sitios de recolección de información y así agilizar el proceso.
IDENTIFICAR ASPECTOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN UNIVERSITARIA
Dentro de las edificaciones se cuenta con información relevante para el proyecto, por lo cual a
cada una de estas se les debe verificar su uso, mobiliario presente en cada planta, facultades
y/o dependencias que funcionan dentro de las mismas, ya que esto está directamente ligado
con los aspectos funcionales de las dependencias universitarias. Para esto ya se tendrán los
formularios mencionados en el numeral anterior donde se depositará toda esta información y
que al mismo tiempo irá siendo clasificada para su posterior análisis.
EVALUAR SITIO DE EMPLAZAMIENTO
Se hace necesario conocer el entorno de las edificaciones presentes en la Universidad del
Quindío para identificar amenazas y el grado de exposición ante la misma, dando como
resultado una escala de riesgo, lo cual permite tomar acciones correctivas o definitivas según
sea el caso, se cuentan con componentes para la evaluación del sitio de emplazamientos, los
cuales son: componente bioclimático, componente geológico, ecosistema, medio construido,
contaminación y social, estos componentes manejan una escala y peso según sea el caso.
EVALUACION DEL COMPONENTE ESTRUCTURAL
La seguridad de las instalaciones universitarias se evalúa según el sistema estructural que rige
la edificación, los antecedentes que se tengan de la misma, además de los materiales que
están relacionados de manera directa. Todo esto con el propósito de definir si la estructura
cumple con las normas mínimas de seguridad que permitan su funcionamiento en caso de
desastre sísmico. Se realiza una serie de investigaciones de la edificación a tratar que van
desde la verificación de norma constructiva bajo la cual se rigió la construcción de la misma
hasta la revisión de primera mano del estado actual de la estructura. Para esto se cuentan con
18 actividades que se deben de verificar dentro de la estructura las cuales determinarán la
seguridad estructural que brinda la edificación, dichas actividades deben realizarse en campo
y no sobre planos, ya que la información recolectada debe ser de primera mano, dando así
una radiografía más acertada de lo que esté pasando en la institución educativa, cabe resaltar

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


14
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

que es de gran ayuda contar con el acompañamientos de ingenieros expertos en el tema para
que el diagnóstico sea lo más preciso y conciso posible.
EVALUAR COMPONENTE NO ESTRUCTURAL
Aunque no representen un peligro latente para la seguridad de la estructura, los componentes
nos estructurales desempeñan una función esencial a la hora de contribuir con la funcionalidad
de la institución, el estado de los mismos se verifica bajo una serie de parámetros que
contemplan los sistemas básicos para la operación de la institución (Líneas vitales, Mobiliario,
elementos arquitectónicos, sectores de circulación y sectores a aire libre). Con lo anterior, se
hace el diagnóstico de los componentes no estructurales. Dicha actividad cuenta con 93
verificaciones que se deben realizar en cada edificación de la institución educativa, donde se
deberá examinar de manera minuciosa cada oficina, aula, auditorio y demás departamentos
adscritos a cada bloque.
EVALUAR DEL COMPONENTE FUNCIONAL
Si bien el componente funcional dentro de la ponderación del Índice de Seguridad de
Instalaciones Universitarias ocupa el rango de menor valor, no quiere decir que sea algo
insignificante, por el contrario, ante un desastre se debe garantizar el funcionamiento total o
parcial de la edificación para poder continuar con las actividades o por lo menos que se tenga
un tiempo prudente para la evacuación del personal y/o enseres presentes dado que el evento
sea de una magnitud considerable. Para esto se deben conocer los aspectos que intervienen
en la seguridad funcional que se plantea en la Universidad del Quindío, haciendo uso de
encuestas ya preestablecidas en el Índice de Seguridad de Instalaciones Universitarias al
comité de emergencias, además de verificar dentro de cada edificación la existencia de
elementos que permitan la oportuna reacción ante una emergencia. Para esto se cuentan con
41 pasos que se encuentran en la Guía del Evaluador Índice de seguridad en instalaciones
Universitarias, es menester contar con la ayuda del comité de emergencias de la Universidad
del Quindío para el acompañamiento a la revisión de cada edificación además de la
socialización del plan de emergencias que se tiene contemplado en la actualidad.
OBTENER LA BASE CARTOGRÁFICA DE UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO DE LA ZONA 1
Se deberá depositar la información espacial de las edificaciones, así como la composición del
sistema estructural y avaluó, con el propósito de crear los archivos de exposición los cuales
pueden proceder de fuentes secundarias como, información catastral o sistema de información
geográfica, sin embargo, esta información no siempre se encuentra actualizada o completa por
lo que se hace necesaria la recolección de información mediante visitas de campo la cual
permite tener un menor error en la estimación estructural. Esta información será facilitada por
la Universidad del Quindío y será complementada mediante visitas de campo por parte de los
integrantes del proyecto.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


15
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DETERMINAR EL PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL SUELO PARA CADA UNA DE LAS


EDIFICACIONES.
Se debe recolectar la información correspondiente a la tipología del suelo para cada
edificación, con el fin de crear un perfil estratigráfico que permitirá conocer el comportamiento
del suelo en cada una de las zonas a evaluar, para esto es necesario contar con estudios
geotécnicos que me permitan conocer las características intrínsecas del terreno en términos
de resistencia. Este perfil será cedido por parte de la Universidad del Quindío quien realizó los
estudios de manera independiente, los cuales serán empleados para la realización del
proyecto.
DISEÑAR LOS FORMATOS DE EVALUACIÓN PARA EL INVENTARIO DE LAS
EDIFICACIONES DE LA ZONA 1.
Esta fase involucra el diseño y modificación de un formato basado en el empleado para el
proyecto de pregrado: Evaluación de la vulnerabilidad sísmica indicativa y el riesgo sísmico
para un sector de la comuna 9 de Armenia (Colombia), por Torres & Espitia (2016), el cuál
posibilitará la recolección de información de las características de cada edificación del campus
Universitario, allí se dispondrán variables necesarias para que el Software CAPRA pueda
estimar los índices de daño de cada edificación como: Uso, Edad, Área, Número de pisos,
Estrato socioeconómico, Tipo de cubierta, Conformación estructural, Calidad de la
construcción y tipo de estructura.
SELECCIONAR LOS EVENTOS SÍSMICOS PARA EL ANÁLISIS.
Se deben seleccionar sismos de tal manera que posibiliten la modelación de distintos
escenarios sísmicos (cercano, intermedio, lejano). Se debe acopiar toda la información e
introducirla en la base de datos que alimentará CAPRA con la cual se estimarán los índices de
daño de las edificaciones a partir de unos escenarios sísmicos hipotéticos.
SELECCIONAR LAS FUNCIONES DE VULNERABILIDAD.
Una función de vulnerabilidad es una relación matemática que manifiesta de manera constante
el daño que una estructura especifica puede sufrir cuando se somete a una solicitación
sísmica. Se seleccionan las funciones de vulnerabilidad con base al programa ERN-
Vulnerabilidad, la cual cuenta con una base de datos sugerida por varios autores y por ERN,
permitiendo la modificación de acuerdo a la tipología estructural que se modelará.
CALCULO DE ÍNDICES DE RIESGO SÍSMICO MEDIANTE EL PROGRAMA CAPRA-GIS.
En esta etapa se calcula el riesgo a partir de las pérdidas esperadas. Una vez seleccionadas
las curvas de vulnerabilidad, se debe ingresar la información necesaria al software de
información geográfica CAPRA-GIS, el cual permite obtener los indicadores del riesgo sísmico,
evidenciando las pérdidas económicas esperadas para cada una de las edificaciones a partir
del escenario de amenaza sísmica empleado.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


16
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ANALIZAR LOS MAPAS DE RIESGO OBTENIDOS POR LAS DOS METODOLOGÍAS


Teniendo en cuenta que los dos métodos que se aplicarán poseen diferentes características,
los resultados de vulnerabilidad obtenidos no serán compatibles para realizar una
comparación, ya que la guía de la ISIU considera los aspectos estructurales, no estructurales
y funcionales de la edificación, obteniendo un valor cualitativo de vulnerabilidad holística y el
modelo CAPRA-GIS contempla solamente los componentes estructurales y no estructurales
obteniendo un valor de vulnerabilidad sísmica indicativa. Es por esto que se procederá a
elaborar una discusión retórica con escenarios hipotéticos de un sismo último creíble para
comparar los valores de pérdidas económicas y la pérdida física total, lo que facilitará la toma
de decisiones frente a la estrategia de repuesta de la Universidad del Quindío. A continuación,
se presente a manera de mapa conceptual la metodología que se plantea.

Diagrama 1 Metodología a emplear

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


17
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Tabla 1. Matriz De Producto Verificable


OBJETIVO OBJETIVOS PRODUCTOS /
ACTIVIDADES
GENERAL ESPECÍFICO RESULTADOS

Elaborar de formularios
para la recolección de
información Estudio índice de
seguridad de las
Identificar aspectos
edificaciones del
generales de la
campus, Zona 1.
Estimar el Índice de instalación universitaria
Seguridad de las
Evaluar sitio de
Edificaciones del
emplazamiento Mapa cualitativo de
campus, zona 1.
vulnerabilidad
Evaluar componente
holística
estructural
Universidad del
Evaluar componente no Quindío, Zona 1
estructural
Evaluar del Índice de Evaluar del
seguridad, Componente Funcional
vulnerabilidad y riesgo
sísmico de las Obtener la base
edificaciones del cartográfica de la
campus de la Universidad del
Universidad del Quindío, Zona 1
Quindío, Zona 1,
Determinar el Perfil
utilizando el Manual
estratigráfico del terreno
ISIU y relacionándolo Estudio de
para la clasificación del
con el modelo CAPRA vulnerabilidad
suelo
sísmica indicativa
de la Universidad
del Quindío, Zona 1
Estimar la Establecer un formato
Vulnerabilidad sísmica de evaluación que
indicativa mediante el permita obtener un
Mapa con los
Modelo CAPRA inventario de las
diferentes niveles
edificaciones de la zona
de riesgo sísmico,
de estudio en cuanto a
Universidad del
edad, tipo de cubierta,
Quindío, Zona 1
configuración
estructural, número de
pisos, Índice de
ocupación y mobiliario

Determinar eventos
sísmicos para el análisis

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


18
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

OBJETIVO OBJETIVOS PRODUCTOS /


ACTIVIDADES
GENERAL ESPECÍFICO RESULTADOS

Seleccionar funciones
de vulnerabilidad

Calcular índices de
riesgo sísmico mediante
CAPRA

Elaborar una discusión


Comparar los retórica con escenarios
escenarios de pérdidas hipotéticos de un sismo Informe de las
económicas y perdida último creíble
zonas con mayor
físicas totales riesgo sísmico en
Valoración económica a
obtenidos mediante el escenarios
través del Software
modelo CAPRA y el hipotéticos de la
CAPRA
ISIU zona de estudio.
Valoración física a
través del ISIU

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


19
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

8 RECURSOS

8.1 ASESORÍAS Y SERVICIOS


El desarrollo del proyecto, considera las siguientes asesorías y servicios.

 Asesoría metodológica por parte del Ingeniero Carlos Arturo García Ocampo, MSc.
Geotecnia.

 Asesoría académica por parte del Ingeniero Leonardo Cano Saldaña, MSc. Ingeniería
Sísmica-Ph.D. Ingeniería Estructural

 Asesoría académica por parte del Ingeniero Mateo Rojas Díaz oficina de planeación
física Universidad del Quindío

 Asesoría académica por parte de Víctor Manuel García Lemus, presidente REDULAC

 Asesoría académica por parte del Ingeniero Luis Carlos Martínez Medina, director
ejecutivo REDULAC/RRD

 Asesoría académica por parte de Calos Córdova, Consultor educación superior


USAID/OFDA

 Asesoría académica por parte de Raúl Salguero, Coordinador Eje de Gestión de Riesgo
CSUCA

 Servicios de las bases de datos de planeación y desarrollo de la Universidad del


Quindío.

8.2 INSTALACIONES Y EQUIPOS


El proyecto se desarrollará en las instalaciones de la Universidad del Quindío. Los equipos
físicos utilizados en este proyecto serán esclerómetro, detector de metales, formatos para la
recolección de datos, computadores, Software ArcGis, AutoCAD, CAPRA, Word y Excel.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


20
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Muñoz Prieto, W. (2007). Análisis de Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas de Ciudad


Bolívar y sus Posibles Soluciones de Acuerdo al Método Cualitativo. Ingeniería y
Tecnología, 241-260.
Quiroga Medina, A. M. (2013). Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural de Edificios del
Centro de Bogotá Utilizado el Método de Vulnerabilidad. [Trabajo de grado para optar
al título de ingeniero civil]. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
Ruiz Sibaja, A., Vidal Sánchez, F., & Aranda Caballero, C. (2016). Estudio de la Vulnerabilidad
Sísmica del Centro Histórico de Tapachula, Chiapas, con el Método del Índice de
Vulneravilidad. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e
Infraestructura Civil, 15(1), 5-24.
Salgado Gálvez, M. A., Zuloaga Romero, D., & Cardona Arboleda, O. D. (2013). Evaluación
Probabilista del Riesgo Sísmico de Bogotá y Manizales con Influencia de la Caldas Tear.
Revista de Ingenieria(38), 6-13.
Serrano-Lanzarote, B., & Temes-Córdovez, R. (2015). Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de los
Edificios Residenciales Estudiados Dentro del Plan Especial de Evaluación del Riesgo
Sísmico en la Comunidad Valenciana. Informes de la Construcción, 67(539), 1-11.
doi:http://dx.doi.org/10.3989/ic.13.182
Yamin, L. E., Ghesquiere, F., Cardona, O. D., & Ordaz, M. G. (2013). Modelación Probabilista
para la Gestión del Riesgo de Desastre. El caso de Bogotá, Colombia. Bogota: Banco
Mundial, Universidad de los Andes.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


21
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

10 PRESUPUESTO

Tabla 2. Presupuesto

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


22
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

11 CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt en Project)

Ilustración 2 Cronograma proyecto de grado. Fuente. Propia

Ilustración 3 Cronograma informe escrito. Fuente. Propia

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


23

Você também pode gostar