Você está na página 1de 128
N° 122-123 aa 1990 \ 800 Ptas. (incl. LV.A.) ee CU TIC PN mC uC tt) POC Cee Tr ne aL | IMezclador de errr Spor.técnicas de mu TCT Cg eer PU CU a Coa ne LAVele WIRE jUna herramienta magica en sus manos! e Para cablear prototipos. Con hilo aislado. Directamente sobre el component Verifica la conexién. Compatible con Wrapin y $.M.D Gestor programa de Elektor wens 07-14 | Control de relés que ahorra 07-52 Moneio det programa y dela base de dats de ndce de Par reduc a potence consumida por los rl Eektor desde su apa hata la actualdad funcionariento Servosistemas en videograbadores ..... 07-18 07-54 Como funconan estas dspostvos tan prensos en eaupos de video. Indicador digital para fuentes de €.¢.. 07-20 07-58 Par conocer con nrecisin la tension de cule fuente de simentaciin ‘Anil de os probloas més trecuntes en amplicadores Controlador c . Y diseo de un crcuto a base de MOSFET. Reprodudtores de Cesete 2° Ce: Par® 0722 | Convertidor de frecuencia integrado ... 07-76 Un circuito que-resuelve muchos problemas do loro y dort Un nuewo y revolucionaro cicuito integrado. ‘va en reproductores, Detection de interferencias en Ia ali- 07-82 Medider de dista: ultrasonides 07.24 | Membacion de red ssesessnnesntrtserente ae eeee oe Muntuneias por ultrasonides Para detector y preven rides impulsos parkas en le Para conocer Ia distancia de objetos de manera sencilla. res de 270 Encendide de lux aleatorio swswnnenuen 0726 | Comvertider-Regulador C-A/C.C. wwe 07-90 Un depostvo muy Git en paredas de vacadones otencin de tension contin variable sn neces Osciloscopios digitales .. wesewnerornee 07-30 | Analizader B/S para PC (y 07-92 Concacamos ates mademos y aces instumentos de Ler Segunda y cima parte de este interesante cuit. orator, Limitador de volumen de audio ......... 07-98 Comprobador de ganancia de transiste- 07-36 | _pestnado aa cadena we sono, res «. en seentneentnenente Un sencio crete par a comprabecion de ansistores. Medidor de Capoddades .. 07-102 Mexclador de audie por téenicas de 07-38 2 07-106 muestreo ....... seseeesenes seewe, Un rwevo concepto de mezciedor da sonido, Un valioso equipo axaar con una amnplia gama de tensiones Generador de funciones 07-40 Detector de Morse/RTTY seveeee 07-110 Un ecuip de gran ued en cualquier Labor Pare decodiiear con ol PC cualaercomunicacin de ATTY. Temporizador de precision para lampa- 07-50 | Guia para la eleccién de cirevitos inte- 07-120 ras de incandescencic sesesserensatentee grados para fuentes conmutadas es... Control preciso de a durin de encenido do una bomb Seloccin dls dretos més ulados para ents que Ue a0 cusluier ovo cispsivo. ban en conmutacd, En nuestri ximo nomero: Teletipo Las placas de circuito impreso.. Mercado Libro: Anuncios breves ... loktor julio-agosto 1990 07.03 07-08 — Sistema doméstico de alarma, » 07-63 — Preamplificador para . 07-127 guitarra eléctrica. . 07-130 — Cerradura por teclado. 07-132 | ~ Tade sobre haterias ‘ARO 10, NUM. 122-123 JULIO-AGOSTO CCopyright=1990 FG EDITORES, 6.8 (Masria.€) Prohbide la repredvecion total 0 area in citndo St rocedenca, deo dbwjos, flogratian, proyectos los ercutos mpresoa, publeados en Elko Exvimads tele : OMO en aftos anteriores hemos di sefiado este numero especial de ‘verano con un amplio contenido temé: tico. Sin embargo en esta ocasién he- ‘mos sustituida el que venia siendo con- tenido habitual de a revista, con cien circuitos sencillos, por una seleccion ms diversificada en la que ofrecemos temas para todos los gustos, desde los Clasicos circuitos muy simples hasta otras equipos mas complejos de gran interés practico. No faltan tampoco al unos articulos dedicados al conoci- miento de técnicas e instrumentos nuevos o de escasa divulgacion También es tradicional la inclusién de la encvesta acerca de la opinién ‘que tienen los lectores de nuestra revista y de sus necesidades y aficio nes. El andlisis de las respuestas recibidas @ esta encuesta nos permitir, ‘como en anteriores ocasiones, el conocer con detalle los gustos y proble: mas de todos ustedes y adaptar asi mejor nuestro programa editorial Come novedad, este afo hemos pensado en incluir un pequeno incentive dedicado a los loctores que respondan a la encuesta. Consiste en un sor too entre las respuestas recibidas antes del proximo 10 de octubre de 1990 de 10 Lotes de regalos compuestos. cada uno. por ‘— Raton Genius Mouse, compatible Microsoft Mouse y PC Mouse con soporte antideslizante y funda para sdaptar al ordenador. = Programa Grétice Dr Halo Ill que permite realizar graficos, dibujos y textos a todo color. El resultado del sorteo se publicaré en la revista Elektor de noviembre de 1990 y se comunicara por escrito a los agraciados. iFelices vacaciones @ todos! Servicios Elektor pera los lectores LISTA DE PRECIOS DEN. ATRASADOS, Sietattarin settee mateo tetas | |e nee ‘ 07-04 elaktor julio-agosto 1890 cnr ete Bo | [REM RER ees any {semen reanano 10 ange arse] | huge ‘BRE SEMOTERNIT aa ap fee 1B £3: MARZO 1980 soos 00 eee ee ee 5.900 cn de sone 2535, vows son || Msp, || ou a Ves nowenane ocguae so 24: mavo 1902 ves ooo || tat wT SOM, To x0 ere RE S| | Eee emo |__| germane nes sees SBS | | see some sna cea St te moran exe |_| = e en ey oy B83 8 | | seeagwenene oes oe HE ones ve 2 32 | | Bees ‘wo ied cone cab Bip ae gy Sopresr fetes $200 eis Se we | | eee ig Heese a 32 || san ocruone voor EAIUOI aero cera ue] | ies ae oe | | seats Bet 8 Gaia eectrénica 1000, Antcrabe active. “ 980 (EAS: FEBRERO 198: = % as 10 x2: mayo Entedno cnn one od Bevel i 1300 SEE yoee age | | Bro | [SI 3 HeetaPteeets te sew ‘soe 700 | | ea. ociemane 9ee rset 8 guseaenoomer ay ag) | SBE cec rarer aw | | ye ne Eeeeeenon ae NB | | Shcchlas S| [ae 12 gramabie ee -g2142-3 980 (£49: JUNIO 1984 gus ate 9H CMEC asoge.2 4.500 — g4oi2e 1920 fees: ee TH aoae 8 1.450 Ethan sritred: oe ier g2027 2200 moss ee Sot gem? ag | | Ramet soae gem cap Peo “ertos2 1200 25, aaa 1999 itn: Pk pra scm 1208 poenm soos somo | | BERR Bt gab | | Rinne ans * Stock limited hasta agotar existencias. Precios en vigor a partir dele publicacién de} presente numero, quedando anulados los anteriores cloktor julio-agosto 1990 07-05. Seated ee ves Baconinee ions a Nemapress “esT08 sume Pa £82769; sULlo/AGOsTO 1995 fs. ocruane 998 69: FEBRERO 1986 Bos unveroi Sepsis sn era avo re, ‘Sete es esp amotio worse. ease 83009 88803 *asaso3 = Bis as anzo sa08 £97. Junio 8088 eg BE 88833 * Stock imitade hasta agoter existencias, Precios en vigor a partir de la publicacién del presente ndmero, quedendo anulados los anteriores 07-06 lektor julio-agosto 1990. con (2x) Daeotiendor eo leo ‘Rraesr 7 (ot are) fat oe eran reo16/05 foe azo ‘ona 860881505 twos 10 Este mes. Analizador €/S para PC (Display) fnalizacor €/S pare PC (eet principal Fonte de almentacion univers Cdr de volumen Detector ArT Detector RTTY Ganoroder de aiclonss Fronts de almontacion del gonerador u Referencia EPS 90v052 EPS 90V053 EPS 90V061 EPS 90V062 EPS 90V063 EPS 90v064 EPS 90V065 EPS 90V066 Elektor nim, 122/123. Julio/Agosto 1990 PvP. Trea ©/S pra om oc pauena) ESSSCI 2970 Bist rade tonwehco it oo Emadorge Crom Sora)... E8801 182 gar mistocontrolodar ub Ime Fran ess700 11714 ANUNCIESE POR MODULOS INFORMESE EN NUESTRO DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD | TENO. (91) 457 69 23 Aviso alos lectores Tal como ya indicabamos en el ngmero anterior y ante las carts re Gibidas con preguntas sobre la po- sibllidad de enviar articulos técni- 0s de montajes u otros temas de interés ala redaccion de la revista, deseamos informar que estamos abiertos a cualquier colaboracién exterior, siempre qua retina unos re Quisitos minimos. de calidad, Por tanto, no lo dude y envienos su tema, En el caso de resultar publi- ado le seré abonada wna cantidad similar ala que perciton os colabo- ‘adores habitueles v que le sera co- ‘municada personaimente, incluyen- ddo su nombre en la relacion de co- laboradores. do! Staff Editor ‘tuado en la pagina En un fuluto proximo otorgare- mos un premio de 100.000 ptas al ‘rtgulo resibido que resulte de ma- Yor interes por u contenido cent 0 4 téenico, * Stock limitado hasta agotar existencias, Precios en vigor @ partir de la publicacién del presente ndimero. quedando anulados los anteriores elektor julio-agosto 1990 07.07 Marconi Instruments hace frente al desafio de la Copa del Mundo de Fitbol MARCONI INSTRUMENTS: acaba de completar el suminis: tra de 60 unidades del mode- lo 2960, correspondiente al primer pedido que Ia Direccion General de Telecomunicacio- nes Italiana, SLP., cursé para hacer frente a los trabajos de instalacién y_mantenimiento de la nueva ted de radio colu- Tar que ha de estar operativa el mes proximo, coincidiendo con el Campeonato Mundial de Fatbol Las razones mas importan- tes ala hora de elegir ol mode- lo 2960 de MARCONI INSTRU- MENTS frente @ sus competi dores fueron: el excelente pla- zo de entrega, su optima rela- Cién calidad/precio y su proba- do prestigio y garantia avalado por su liderazgo del mercado fn los dhtimos anos. Novedades en VSI Serveis, Informatica S. A. El fuerte crecimiento que VSI ha experimentado en es- 108 dltimos meses ha provoce- do el cambio de offcinas ylain- corporacion de un nuevo Di rector Comercial a su ya exten- sa plantilla. Las nuevas instala clones estén situadas en la Pla- 2a Urquinaona 14, en el edifi- clo Hispania de Barcelona Eduardo Valle, con larga tre- yectoria comercial en software (EUROLOGIC) y en Hard (RO!) ‘asume las funciones de Direc ‘ion Comercial EURO/GEST seleccionado por BM IBM ha seleccionado ta apli- ccacién de gestién EURO/GEST para comercializarla conjunta- | mente con sus Sistemas IBM | AS/400 y AS/entry. | 07-08 elektor julio-agosto 1990 EURO/GEST es una aplica cién disefiada por CALCUL | GESTIO, proveedor oficial de software de Gestion Empresa: rial de la Olimpiada de Barce- Jona’92, que cubre todas las ‘reas de gestion empresarial contabilidad. gestion de clen: tes, de proveedores, tesoreria, actives fijos, gestién presu: puestaria, contabilidad analit- a, logistica, compras, ventas, ecursos humanos y produc- En dicha seleccién ha juga do un papel decisivo et hecho ‘de que EURO/GEST esté dise- fiada en codigo nativo ‘AS/400, y bajo las recomen- daciones SAA de IBM. Tam- bien ha sido crucial el hecho do que existan mas de 500 ins- talaciones de EURO/GEST y, ademas, el que esté presente actualmente en los mercados de Espaiia, Francia y Portugal El sector electronico facturd cerca de un billén y medio de pesetas en 1989 El mercada espaiiot de elec- trénica alcanzé. una factura- cidn corcana al billon y medio de pesetas en 1989, lo cual su pone un crecimiento del 20 por 100 con réspecto al aio anterior, segun se desprende de los datos faciitados por la Asociacién Nacional de indus trias Electrénicas (ANIEL) du- rante la celebracién de su Asamblea General Ordinaria, Este joremento ha sido practi camente igual para la produc- cién (19 por 100), que se si- tud en 660,000 millones de pesetas. Asimismo, las impor- taciones crecieron otra 20 por 100, mientras que las exoorta- clones lo hicieron en un 18 por 100, alcanzando un billon y 190.000 millones, respectiva- mente, ‘Segan sofalé el presidente de ANIEL, José Maria Navarre- te, los crecimientos reales se sitéan en torno aun 14 por 100 por encima de lainflaciGn, lo cual situa este sector en- tre los de mayor crecimiento de nuestra compariia. En este sentido, cabe indicar que el Con respecto a las previsio- sector Eléctrico e Informatico | nes para este afio en curso, el representa ya el 3.4 por 100 del Producto Interior Bruto (PIB). Anivel de subsectores, y por lo que respecta al de electrén «ca de consumo (TY, video y au- dio}, destaca el estancamiento fen Sus cifras, debido al acuse- do descenso experimentado por los precios de estos pro- ductos durante el pesado ejer Cicio. Por contra, 1989 fue un buen ao para el subsector de componentes electronicos, ‘con un crecimiento de la pro: duecién y de la exportacion de tun 20 y un 36 por 100, respec: ‘tvamente. En cuanto a la electronica profesional, cabe seiialar ef dispar comportamiento de las distintas actividades oncua- dradas en este subsector. Asi, le radiodifisuén experiments tun fuerte crecimiento del mer ado y de la produccién, mot vado por la puesta en marcha de las televisiones autoném- cas y privadas, mientras que la electronica industrial mantuvo el mismo ritmo de crecimiento =18 por 100= del mismo aio anterior, Por su parte, el mer ado de defensa decrecié un 11 por 100, como consecuen- cia de las menores contratacio- nes realizadas por el Ministe- ‘Asimismo, en electromedict na la produccién presenta tam- bien una acusada recesion me- tivada por las entregas de equipamiento pendientes de cobro. Segan los datos faciltados por ANIEL, el subsector de te- Tecomunicaciones fue el més dinamico en 1989, hasta el punto de que su mercado ere- cio un 47 por ciento con res- ecto al ano anterior, alcan: zando un volumen de 367.000 millones de pesetas. El subsector informatico, ‘que incluye hardware, softwa: re, Ingenieria, instaiacién y mantenimiento, registro una facturacion de 468.000 millo- nes de pesetas. Esta cifta re presenta un aumento del 12 por 100 en relacién a 1988, al tiempo que supone la tercera parte del mercado total de electrénica e informatica, presidente de ANIEL subrayo que 6! sector seguira crecien- do, aunque en electronica de ‘consume la facturacion podria estabilizarse, debidio ala dism fucién constante de los pre- cios de los equipos que inte- gran este subsector. ‘SECTOR ELECTRONICO 1989 Datos valor mercado (en millones de pesetas) ropucci (2) mo 10800 Capone fimvonces” 90000 20.12 esenca bfesara 79000 6 1 Faccomnic. 278000 42 tbmarce” = 2000 10 20 PuroRtacdn 1} (2) feconmmo 118000 «812 amponets sites 156000 1816 Etna poses ts7000 3118 Fascommic. 118000 601 Ihimavse” == £26000 1842 xPORTACEN (1) (2) fiemoncos 92000-9617 sence Presa! 21000 2) 11 Inmates s0000 20048 Str inormiteo 183000 18 100 tweacA00 esténca fiecmro 209000 (0) 14 Cononents Eesrenca peor aezao 2716 Fescomme 467000 8725 Imes iow W 3 Str acvenen 1487000 20 100 ractivas en las que se necesite | 36 por 100 de Estados Unidos una total disponibilidad del | 0 el 11 por 100 del Japen. diseftado para el mercado } ‘McDonnel Dougias presenta foken Ring. ‘equipo, sinimportarlos proble- | PIONEER es, en Europa, li | El SpiderAnalyzer 320-8 es Importantes mejoras en Us | TTSPhraware. que puadan | dor indiscutole de estos equr | compatile.con las redes To. sistemas espejo Broducirse y en los que los | pos. absorbiendo en Alema- | ken Ring, IBM © IEEE 802.5, usuarios no pueden parar ni un | nia, Gran Bretafia, Francia yEs- minuto en caso de fallos en el | pafia el 34 por 100 de partic | fue finconan's& Mbps. Pare Los sistemas do seguridad | eauina Bact on lo respectves met- | | finales de aio se prevé un kit de modificacién que permitirs dles (Sistemas Espejo) han cados Su funcionamiento a 4/16 Sido durante fargo tiempo una Mbps. Es especialmente atl en grein de os contiguraciones entornos,mulivendedor gue Healy de McDonnell Devote. | Elevada demanda de mmuncacion 180, Netbios IPXy patcosados sree, acvinn | Feproductores de CD para Spider Systems anuncia un | "“Trecrpora. una arquitectura lancia, estos sisternas, apica- | automéviles | analizador para redes Token | Twisterea propia de, Spider. Continuamente la red, sin ne cesidad de ser una maquina dedicada, Esta posibilidad per- mite a log administradores de red, simultaneamente, recager dores de la Serie 19, disponen de una total transparencia de funcionamiento cara al usua- El procesador Hearbeat ofre- ce transparencia de conmuta- cién del sistema haciendo que los. procesadores principal y secundario realicen un inter- Enna contrencie de pre. | FN sa, celabrada por PIONEER on ‘su sede social de Baveren (Bél- Spider Systems ha introdu- ica} con motive dels presen. | cido Un analizedor para redes Bede sunuevagandere. | Token Ring. quo serdaistibu- | estagisticas, register conde seeguctares de CD para auto. | doen Espsha por CRESA’ ol | ciones do error detectaraar- aoe eee ee oe nae use. | SpiderAnalyzer 320-8, Se e- | mas y captures paquetes. en movies, se anuncid que layer: | Tgel primer producto de mo- | sbackgrounds el migmo tem cambio automatico de sefiales | afio en Europa, es de medio mi- | Nitorizacién y andlisis de Sp | po que ejecutan otras funcio- de contol segundo sogundo. | lon de unidades, cra que po Sielprocesador de reserva de: | dria doblarse en 1991s 3e tectaunflloen el procesador | mantiene ritmo. de_crect prepa ol ira wmcone | monte de Jee mes vss | DESESTANAR Y ESTANAR para desviar a ios usuarios ha- | toxavia pequofa si se lacom- || SIN} CONTACTO mas de la Serie 19 por ejam: | familaracion de los usuarios con el CD doméstico. A esa 3 Y en segundos, componentes —SMD, DIP y piezas de Pin-Grid asi como conectores de enchufes con el aparato de aire caliante Leis {er-Labor 5», Regulacién electrénica de la temperatura y del cay {ta de are tay mis de 400 toberas especiales a su disposicidn, setinn tnSrinecrunm | nos que MONEE Rae are setters Garo iocesase | pemmtanareproaucccnasce || 8 Be Cuno dodlease 9 aauatse | Soemenis el mercads ‘on aplicaciones en las queel tiem- | Europa que en Estados Unidos || Solicite un prospecto SP 63 gratis y la Sosoqel apicscones te | opal 28 por TOO tent a | 'S 8916605 Telex 4553618 Tele 29788 4 efektor julio-agosto 1990 07-09 EN SEPTIEMBRE REGALA ESTE DISQUETE DE 5’, con el catalogo de dispositivos semiconductores de baja potencia (transistores, circuitos integrados... de MOTOROLA) ALA VENTA EL DIA 1 DE SEPTIEMBRE Reserve su ejemplar POR SUPUESTO LOS SUSCRIPTORES ‘TAMBIEN RECIBIRAN LA REVISTA CON EL DISQUETE 5°/, 07-10 elektor julio-agosto 1990 DOS en «foregrou lizando formatos de configurarse p: paquetes cuando luna alarma, prog un registro compl es de carga en ede decodificaci vel de transporte) not y Token Ring. torizar y analizar do tedes simultan: dor Compag 0 bi de kit tarjeta + sot STC presenta la STC he anunciat tacion de la Red de empresas. res de andlisis 0 ampliaciones | Los responsables de las te- | norteamericana EMULEX para { En los dos casos el software Filtca y captura paquetes uti | pueden disefiar ahora mas eft- | sivo de la misma en Espatia de | EMULEX, y se ofrecen produc predefinidos. Asimismo, pue- | des de telecomunicacion por | doras de comunicaciones para | arquitectura SNA 0 BSC, con como de los mensajes habidos | risticas entre los Sistemas de | CPU del ordenador de la ges- | _ APPLICATION NETWORKS fen el momento del incidente. | Sevalizacién de la Red Privada | tién de la misma, permitiendo | CORP. ofrece un software mo- El analizador decodifica av- | Digital y Analdgica le permite | una gran eficiencia en el con- | dular denominado INIS (Intell tomaticamente tramas de con- | al usuario beneficiarse de una | trol de las comunicaciones sin | gent Network Interface trol MAC, protosoios LLC. | red privada mas répida afectar a las prestaciones del | Systom) que permite un desa- ‘TCP/IP/UDP, ISO, CONS/CLNS, | STC tiene como filial para | PC. Estin disponibles en varias | rrollo de aplicaciones de comu: Nethiog @ IPX. También dispo- | los sistemas de informacion a | versiones segin el micropro- | nicaciones répido y fable. vel para IBM SMB, Novell Net- | por 100. STC PLC, con un ca- | taleda. Cuentan con hasta cua- | ne una gama de producto (EX- ware, TCP/IP e150 (hasta elni- | pital social de 2,6 billones de | tro puertos sincranos/asincro- | PRESS) para entornos UNIX y Un producto hibrido, el Spi- | de délares). Esta especializada | sera presentado en el préximo | cién modular a la ver que com- derAnalyzer 320-ER, ha sido | en proporcionar a mercados | certamen INFORMAT'S0. pileta para funcionar de inme- desarrollado para aquellas em- | especificos soluciones integra- | Las prestaciones de las tar- | diato en ol PC. presas con redes mixtas Ether- | das para cubrir las necesida- | jetas EMULEX son especial | En ambos casos existe la so- El SpiderAnalyzer 320R ~y | un beneficio operativo de | cargar la CPU de procesos de | tas, CIOCE potencia sulinea de el 320-ER-, pueden ser sum | 145,7 millones de libras ester- | comunicaciones y gestion de | productos de comunicaciones, nistrados junto con un orden. | lings, con un incremento de un | protocolos que invierten un | ofreciendo como es habitual una version flexible de la gama nicaciones; la primera para en- SDX de sistemas telefonicos | _CIOCE, S.A., acaba de fir- | tomos 0S y 0S/2, ylasegun- | | MOTOROLA anuncie el ind. lecomunicaciones (telecoms) | actuar como distribuidor exclu- | corre sobre las tarjetas de 'y mensajes | cazmente sus sistemas de re- | la linea de tarjetas coprocesa- } tos para emulacion 3270 en fara capturar | medio de conmutadores com- | PC. posibilidad de X.26 y potentes tiene lugar | pactos que se adaptan mejora | EMULEX cuenta con una | herramientas software de de- porcionando | las redes de sus pequefiss de- | gama amplia de tarjetas copro- | sarrollo para crear aplicacio eto de erro- | legaciones. cesadoras para comunicacio- | nes a la medida de cualquier la red, asi | La transparencia de caracte- | nes que permiten descargar la | necosidad, i6n dealton- | la Compania ICL, filial al 100 | cesador ylamemoria RAMins- | SYSTEMS STRATEGIES tie- libras esterlinas (4,4 billones } nos programables. El producto | XENIX ofreciendo una solu Puede moni- | des de tecnologia de la infor- | mente intersantes en sistemas | lucién para conexidn X.25 ho- ambos tipos | macién. ICL consiguié resulta- | multiusuaruo (XENIX 0 UNIX) | mologada en Espaia weamente. | dos record en 1989 al obtener | en los cuales 0s crtico el des- | Con estos nuevos produc: ien en forma | 13 por 100 sobre una cifra de | gran porcentaje de tiempo de | productos de primera linea de ftware. | negociosde 1.616 millones de | uso de la misma. ‘marcas lideres. libras, un 18 por 100 superior | "Los productos de EMULEX alade 1988. da de tension de 1,1 V a causa de ‘su resistencia interna y genera una fuera contraelectrometri (F.CEM.) de 4.4 V, por tanto, Ia tensién en- tre sus dos terminales es de 5.5 V. El principio de funcionamiento del circuito se basa en conseguir que la caida de tensién en bornas de la resistencia R (22 ohmios) sea a misma que la que produce el bo- binado de! motor. En estas condi- ciones, la caida de tensién en la re- sistencia RB debera ser la misma que la de R, debido a que el ampli- ficador operacional tender a anu- lar cualquier diferencia de potencial entre sus dos entradas (pines 3 y 4), Esto significa que al ser R4 igual ‘RS, Ia tonsidn en el cursor dol po- tenciémetro R2 coincidira con la dal motor, En definitiva, esto supone que el voltaje aplicado al motor se puede controlar directamente por medio del potenciémetro R2, el cual nos permitiré ajustar con precisién la velocidad de rotacién. Si en el futu- ro se llegara a producir alguna va- rlaci6n, el circuito podria ser reajus- tado sin mayor problema. « Lista de componentes Reve AD-Potencismetro. 10 astok Fa, RO“100 K Fier tonto E90 HP elses, 2 2:10 of polities, Diodos DrZener 6.8 anneaa euitosimogrados terra Ui hiogue 47 yi Solittenos informacién, HAMEG Vilaroe, 17274-08096 Barcelona - Tels 8) $30 1597-4301 00 “Tks $0816 - Telefax (3) 321 22001 Analizador de espectros y generador de seguimiento (Tracking generator). El analizador HM8028 de espectros vel generador de se- ‘uimiento HM8038,forman parte de sistema modular de HAMEG, Sus pequsis dimensiones yu fel operacn per- miten obtener un centro muy compacto paa el ands de sefiales de R.F Con un osciloscopio en XY, medidas en el dominio de ia frecuencia son realzadas, ‘Subandade 5 MHz 2500 Mla ysu expansor (frequency spam), desde 205 hasta 50 kHz, un resolucién de 12.5 6 250 kHz y un nivel de ruido medio de ~99 dBm a 12'5 Iz, le confere como el ideal en medidas dela pureza de se- ales. Con el también nuew médulo HM8038 generador de seguimiento, desde 0, 2500 MHz, yuna salida +1dBm, me- cies de amplitd y fecuenca se ealizan con toda seguridad Muy convenientes en las especinlidades de rao, radio- aficionados, TV y comunicaciones en general elektor julioragosto 1990 07-23 Figura 1. Esquema eléctrico del En numerosos casos puede ser util medir, sin contactos, la distancia a la que se encuentra un cierto objeto. Cuando los objetos son conductores la operacién es simple con la ayuda de captadores de proximidad, bobinados o componentes similares. Pero estos procedimientos son inaplicables en el momento en que la distancia es superior a algunos centimetros. A partir de estas distancias deberemos emplear los ultrasonidos. DISTANCIAS POR ULTRASONIDOS Tey en egy 07-24 elektor jullo-agosto 1990 Un emisor de ultrasonidos traba- ja enviando breves emisiones de impulsos acisticos a frecuencias supariores a las audibles por los se- res humanos. Estas llegan hasta el ‘objeto cuya distancia queremos medir, se reflejan en el mismo y al- canzan, después de un cierto tiem- po, el receptor situado en el mismo lugar que el emisor. Lagicamente, cl factor que nos va aservir para cal- cular la distancia es el tiempo que ‘emplea el haz de impulsos en reco- ‘rer el camino de ida y vuelta hasta cl objeto, ya que la velocidad es co- nocida y constante, por tratarse de ‘ondas s6nicas, con un valor de 340 ‘m/seg, para propagacion en el aire, variando ligeramente en funcién de la presion atmosférica, del orden dal 5 por 100. Por fo tanto la dis- tancia la caleularemos a partir de la formula: d= V x t/2, siendo Vla ve- locidad mencionada anteriormente y tel tiempo total, por lo que os ne: Ccesario dividir por dos para calcular Gnicamente el tiempo de ida hacia el objeto. Descripcién del circuito La parte correspondiente al emi- ‘sor se compone de un oscilador del tipo Hartley que genera una oscila- cci6n 33,3 Khz. El motivo de haber selaccionado este tipo de oscilador ‘es debido a su buena estabilidad de frecuencia y su arranque seguro, ‘contrariamente a lo que sucede con ‘otros tipos de osciladores. Esta for: mado por el transistor Q1, junto ‘con la bobina L1 y los condensado- res C1 y C2. La resistencia R1 y el potenciémetro P1 sirven para pole- Tizar ol transistor Q1 y ajustar la fre~ ‘cuencia de oscilacién, El transistor Q2 actua como se- quidor de emisor, ofreciendo una beja impedancia de salida en bor- ras doa resistencia RS. A partir de ‘aqui, la sefal ala frecuencia indica- da, se aplica a una puerta AND Schmitt Trigger IC1. de la que su se- ‘gunda entrada se encuentra a nivel alto durante el tiempo del impulso de emisor. La salida de esta puerta gobierna, a través de un inversor formado por otra seccién de IC} al transistor Q3 excitador del trans- ‘ductor de ulirasonidos TU 1 Por otra parte, 1a sofial do 33,3 KHz aleanza, a través de Ra, a un di visor de frecuencia por 2048 f mado por e! circuito integrado IC2 del tipo 4040 el cual produce una ssofal en su salida cada 63 m. Esta sefial gobierna un circuito monoes- table IC3 el cual genera un impulso de alrededor de 300 uls, el cual se envia a ICI siendo éste el tiempo de duracién del impulso de emisor, La sofia de 33,3 KHz se divide por 20 mediante IC4 e IC5a para ‘obtener impulsos de conteo, en vigndose a la cadena formada por IC6 e IC7 la cual se pone en mar ccha al final del impulso de emisién, a la cadencia de relo| (33.3 KHz: 20). En esta situacién los dis- plays DP' y DP2 permanecen en re- oso. Cuando un impulso, reflejado en el objeto, llega, se produce la basculerizacién de ICBb Io que blo- ‘Qquea la candencia de conteo y ex: citéndose los displays. Duranto esta cadencia, la onda urasénica recorre unos 20 em, lo ‘que supone un acercamiento de 10, com en la distancia hacia e! objeto. EI amplificador de recepcién se ‘compone de IC8 @ IC9. Estos circu tos integrados constituyen un am- plificador de alta impedancia y de muy elevada ganancia. La sonal do salida de este amplificador se recti fica y conforma mediante el transis: tor Q4 y el inversor formado por ‘otra seccién de IC1. Con ello se con- sigue et efecto umbral deseado, ‘gracias a la tensién base-emisor de este tiltimo transistor. Consejos para la construccion Unicamente conviene mencionar ‘que los dos transductores de ultra- sonidos deben poder trabajar sin problemas a la frecuencia indicada y deben estar suficientement parados (10 cm como distancia re- ‘comendada). Ademas, la linea de entrada hasta el amplificador de re- cepcion debe de estar apantallada Ajuste Una vez finalizado el montaje y despues de repasarle para encon- ‘tar eventuales errores se procede- 14 al ajuste siguiendo los pasos si- guientes: 1. Con la ayuda de un oscilosco- pio 0 un frecuencimetro situado on el emisor de Q2 se ajustara la fre- cuencia del oscilador a 33,3 KH, mediante el nucleo de LT y el po- tenciémetro Pt 2. Acontinuacion se comproba- ra en la salida do IC3 la oxistoncia de un impulso de puerta. Si este no existe 0 Sina se genera al ritmo ade- cuado (poco © excesivamente tre- cuente) seré necesario ajustar P1 ppara que el oscilador funcione co- rrectamente 3. De nuevo se ajustara el os lador ala frecuencia exacta de 33,3, a DE COBRE ESMALTAG 0.15 - 9,20 en Nuc Figura 2, Soporte recomend pars devanar la bobina L1. e KHz actuando de nuevo sobre el né- cleo de Lt y el potenciémetro PI. Este ajuste debe ser lo mejor posi- bile ya que una falta de precision in- fluird directamente sobre el resulta- do de la medida, 4. Despues se ajustara P2 para que la ganancia sea tal que en au- sencia de objeto a medir. el display indicador permanezca apagado. Se- guidamente, el equipo estara en condiciones de medi. Consejos practicos El reflector podré ser cualquier objeto relativamente plano y sélido. Las distancias medibles se extende- ran desde alrededor de 1,5 m para los objetos malos reflectores hasta alrededor de 5,5 m para los mate- riales muy buenos reflectores tales como paredes, muros, etc. Conviene también indicar que siempre sera el objeto mas préximo fl objeto de la medida. La indica: ‘cidn 00 no seré nunca posible ya ‘que los dos transductores se en: ‘cuentran 3 10 cm aproximadamen- te. Para construir la bobina L1 se ‘empleard un soporte como el indi ccado en la figura 2 sobre el que se devanaré un bobinado bifilar de 2% 107 espiras de cobre esmalts- do de 0.15 0 0.20 mm de disme- tro. El nGcleo magnético sera del tipo M5 o M6 « 1D OE Lista de componentes Aref, i2-100K 2, R9.220K 00. aio mr7 x 300.0, Ara m18-10M, aisarx fteaion fiv2.tk PLPoienesometeo 560 ‘eau impresa, P2-Porencemetre 2K ce ondansadores “Caeseti ot pace CB. of comic, C857 of potest. Diode Drrbzinare aha: oan Circuit intagrados tevaos3 te2a0a0 icoaoa? ic402? 168,17. 4026 Icour 968 varios UT Bodine 290 oo gua) OFF bP2.depay 7 seg st Eonmstadornverace 2 poscones elektor jullo-agosto 1990 07-25 En los tiempos en que vivimos, dejar una casa vacia durante un largo periodo de tiempo, por ejemplo fas vacaciones de verano, puede ser un dulce demasiado goloso para los cacos, por eso creemos que el montaje que aqui proponemos puede ser de gran utilidad. ENCENDIDO DE LUZ ALEATORIO Figura 1. Esquema aléctrico det lies sourresy At 400K xc2 4049 Tes Re 100K 103 4040 07-26 elektor julio. agosto 1990 Esta unidad es distinta a las que se comercializan en el morcado para el encondide de luces durante la noche en perfodos de tiempo pre- fijados, tales como relojes progr mables, ésta tiene la ventaja que el tiempo de funcionamiento y su puesta en marcha es pseudo-alea- torio pero siempre en el caso de que la luminosidad sea baja, como noches 0 dias nublados. EI circuito se podra conectar {5 cilmente a cualquier interruptor de la casa, pudiendo combinar como se quiera el encendido de luces o, incluso, aparatos electradomésti 0s Funcionamiento Durante la luz del gia, el reloj de! contador IC3 es controlado por el oscilador IC1¢, formado por el con- densador C2, la resistencia R2 y la salida de la puerta NAND Trigger ‘Schmitt (fig. 2) El condensador de 10 nF estaré inicialmente descargado, estando la salida de la puerta NAND en es: tado alto. Una vez conectado el circuito, e! condensador C2 comenzara a car- garse a través do la resistencia R2 de 100K ya salide de la puerta bas culard a nivel bajo, con lo que el condensador se volvera a descar- gar a través de R2 y asi hasta que la LOR detecte el nivel de oscuridad elegido, obligando a la salida de IClaa dar un nivel bajo que parara cl oscilador. El reloj de IC3 se de tendra aleatoriamente en un numer ro cualquiera del contador, que se almacenaré en el comparador de cuatro bits IC4 (fig. 3). Este comparador de la fama TIL tiene ef siguiente funciona miento. Partiendo de las dos entra- ddas (numero parado en el contador IC3 y ol que cuenta IC2) con su va- for afirmado y mediante una puerta NAND se obtiene el producto lég- co A3°B3 que nos lleva a resolver la ecuacion logica de comparacién ). dada por el circuito interno del comparador (fig. 4). E=A3°B3 + A3"BS. Seguin se ve en el montaje, para efectuar la comparacion A= B es necesario conectar Ia patila 3 de JC2 y anular conectando a tierra, la patilla 2 (A B) para ‘cuando se reciba un nivel alto en la patilla 3, dé orden al comparador de enviar el impulso correspondien- te por su salida 6 (A= 8), Al mismo tiempo, el relé se act va, encendiendo las lamparas e IC2 ‘empieza @ contar, gracias al borre < |, do de la lines de reset. Los cuatro bits del contador IC2 se irén com- pparando con las cuatro bits, ante- riormente fjados, de 1C3 en el inte ‘gradoIC4, mediante la ecuacion an- tes descrita. Cuando se igualan los numeros e los contadores y la salida 012 de IC2 estd on nivel alto, ésta dara la autorizaciOn al contador para que el comparador 1C4 dé por su salida 6, el nivel alto correspondiente. pa: rando el oscilador que controle el teloj de IC2. siendo ésto e! instante ‘en el cual el contador IC2 se detie- ne y el ralé se desactive, apagéndo- se las lamparas encendidas, No su: codiendo nada mas hasta que apa- rezca la luz del dia, momento en e! cual el circuito resetears, El contador en C2 seré 1 xxx 0000 0000 donde’ xxx son los cuatro bits que determinan ol no mero parado al azar por el contador IC3, por lo tanto la kampara estara encendida desde el niamero 1.000 hasta el 1F00 (en hexadecimal). El tiempo que tarde en dar un sak RESET De 1c2 to el contador, por ejempls det 1,000 a! 1.001, es, aproximada- mente, Ri‘Cl; si ponemos RI = 180K y Ci = 10 pF, las lim- paras estaran encendidas entre iento veinte minutos y doscientos treinta minutos, Consejos practicos Ajustar el potencidmetro de ma- nera que la lampara entre en fun= ionamiento al nivel de luminosi- dad que se desee. ‘Asegurarse de que el sensor de- tector de luz LDR) esté instalado de tal forma que la lampara no lo ilu- mine directamento, pero teniendo fen cuenta que le llegue la sulicien te luminosidad para que detecte los niveles, tanto de claridad como de oscuridad. Se deberé extremar la procaue cién a la hore de montar los inte- grados correctamente, ya que, aparte del posible dafo interno que se le pueda causar, podemos variar | Figura 2. Detalle det oscilador que proparciona o! role} 2k, Lista de componentes Resistoncion AI-TBOK (ovede sea a vo0K f.i00K a 00K Ri-Porenciometr 10K, RELA 10 HF 28 V Wer ton cBiowe 25v. Gor “Transistoras Tareciast TRe8C2 121 Diodos BrNa001, Circuits ineprados eh088 1€2,e2-080, iea7ancss, AL Reto 12 V (amperaie eal Figura 3. Diagrama del comparador de bits TANCES, elektor julio-ayosto 1990 07-27 a i 5 } f Kw c 32 a8 BS a3 oa 64 | | Figura 4.Esquema | la comparacidn entre el numero La capacidad de carga que se que haya sido elegido éste, por sleetrico aleatorio elegido por IC3 y el conta: puede conectar a la salida det rele ejemplo, conectando un rele de 1A, equivalent del do por IC2, siendo totaimente erro dependerd dnica y exclusivamente podremos controlar dos bombillas gomparador neo el funcionamiento del circuito, de la intensidad de corriente con lade 60 W. « ances, 07-28 elektor julio-agosto 1990, COMERCIAL A. CRUZ, S.A. HEATHKIT/ZENITH RELACION DE ENTRENADORES CON SUS CURSOS CORRESPONDIENTES MONTESA, 38 Teléf. 402 92 41 Fax, 401 26 26 28006 MADRID ESTAN EN INGLES IVA NO INCLUIDO NUESTROS PRECIOS PUEDEN SER MODIFICADOS SIN PREVIO AVISO Aaferencia Osecripiin Ingorte | Referenca Desripién ingore TECNOLOGIA ORDENADORES PORTATILES ELECTRO-OPTICA HEATH-ZENITH SB Creep airs | wien romans iden p20 od samme fim Gumeetbe ire 21163 | Wasso4 MBAS Hse p20 al ra Hato) Comalemapeiwipiioninsnas Sam | UE Pla ar THeGaASDOe ana, ree . CUES laa] shame ero eA sa a ein RR WSDISEamh at coor ete OTE Wa | feagice Sd prt bs Ma ars on ce {haI0) Mioegere since ase | Ree Sarr a7 04 be Se ASO Shae thon mcr nse nome dain | fan Savas ieA SH ah DenOME SOS Toeh SERRE Eat Ere oon oe Bais | Deane? mean. Ss Enon toward ete “ant | Babette se i iE ot Dhety) tatrpre reer mene. 20 Dinan den sounee sien stabs Digan eset 00 TECNOLOGIA DIGITAL Y esa MICROPROCESADORES ‘see INSTRUMENTOS DE MEDIDA nei dt wa pci anger EEHOTA —Oiaponer etre ON/EEO, ora pkey compres 20884 Y PERIFERICOS PARA EEM02 Curso ice Mr sri 680080- TP. ~ 2155 ORDENADOR Site Groaglosre zeroes « , Esso wan BH mca ian | f7R0 Minn plo OV Lc OM AI gan E020 al CTT dpa iE 1280 ccs 002 Nea ee {Eee initrd ‘oat ~ aie fine Tea panos r pee ae - He labtamnna oc HS Sei : ~ -ETCEB11 Miu CPU Mba 66HC1 aouss | sed menioni a a ems lbaboUi sae Ging | EMBID Gnome dig ETASAODA Extend mtzgrcesairs 8 is Merl 08, 78389 | ot ace ere BMC en wad igo on i ch ID Env it rasa W587. sain | § sci om i et as Fin) Goma oor pear EWESA00 Externe 8 TESTE | yctga —_RS292C widadceqen ycomaadr de ne Sam? nism ot rtp oe SA Covet CO. aceon TELECOMUNICACION (85010 Cars de Sistemas Tebiicns- Ter ~ 4889 ESTACIONES Santa Comat Sine avon ftp 30 A081 Cmte Tdbuan-Ghndd ger METEOROLOGICAS San Geman inno orn, - Tin | 1% Exige wig tne sumo Gstater Green de metas Secs. 260 | Dias fern dpe nares: eC aes {Sets Gress mmm TaD | BIG) aironntnsyoestnaiven SPC OURO Dt Shenson rr - Biss Paver gp nw end aratn ebc abiaa DNS Med rio ne Ghote Gente ee. cna Dsthla Ein serona dg pun oobe Sina Cree Son BAND Caeeeon a {32000 ome So teenie pin Bio Gaeta. fd i008 Grose te eat oven Briami tatedtsa on {10600 lapse wo en : sigan | BRO Seer ta [hat Semele Crm eas pa. {82 | BAsot2 Pome onOn/Ds01 8 {am Geener edo enia pact BLO lavia St pn OSH a E500 See deena rep pi Bago tal wore OHO S28 ENG Aro pine reas pn ET naa agua | ASS Sore peOR/DHO) wo snd Eseasr de cama mea ‘dink | Besar” Esonmsoone opt pads leo m= 008 — TODOS LOS CURSOS ‘COMPRE AHORA CON SU TARJETA VISA. Figure 1. Diagrama de bloques: simplificado de un ‘oseiloscopio ‘analégico, con dos ‘conales verticales y tuna entrada de dlisparo externa. Los dos canales so ‘multiplexan antes ide su aplicacion ata ‘ircuterta a ‘canales verticales y hhorizontales. El disparo interno y ‘externo pueden provocar el barrida horizontal, euye Salida so aplica ala rada horizontal, {dela pantalla de Visuatzacion (CRT), Con estos nuevos instrumentos mejora enormemente nuestra capacidad de ver las formas de onda. OSCILOSCOPIOS DIGITALES Mientras que la mayoria de los in- genieros y técnicos no pueden mantenerse lejos de estos moder ‘nos instrumentos de medida, otros necesitan estar convencidos de que los nuevos equips son mejores ‘que los que ellos estaban utilizan- do. Han tenido que pasar muchos afios para que el polimetro digital sustituya al analégico en populeri- dad. E, indudablemente, se necesi- taré un periodo de tiempo compa rable para que los osciloscopios de almacenamiento digital (DSO, de Digital Storage Oscilloscopes) sean ‘capaces de desplazar a sus antece- sores analégicos. ‘Los DSO no son ideales para to- das las aplicaciones, por eso se en- ‘iende que es necesario trabajar ‘con ellos para poder decidir si son apropiados 0 no para un cometido especifico, Estos equipos offecen algunas posibilidades que las ver- ssiones analégicas no pueden con- seguir: * Control de tiempo digital, mu- ‘cho mas preciso que el de los ana- * Las formas de onda se pueden manipular para resaltar ciertas c: racteristicas para un andlisis det minado, permitiendo la utilizacion de ampliaciones de zonas de inte- res. * Las formas de onda se pueden ‘almacenar de forma indetinida en la memoria y recuperarlas posterior mente para su recuperacion, una posibilided no compartida con los ‘osciloscopios de almacenamiento ‘analégico, los cuales almacenan la forma de onda durante un periodo de tiempo limitado sobre la panta- lla, pero no en memoria ‘* Los DSO son indispensables para el equipo de medida automa Tigo (EMA), en los que un ordena- dor acta como controlador. reci- biendo los valores medidos y cam- biando los parametros de medida, ‘como la sensibilidad vertical y la ve- locidad de barrido (0. en este caso, la velocidad de muestreo). Los osciloscopios analégicos Antes de entrar a discutir la for ma en la que trabajan los oscilosco- pios de almacenamiento digital hay {que familiarizarse con las caracte- risticas de un osciloscopio analégi- 0; en la figura 1 se muestra un dia- {grama de bioques de un equipo con dos canales. Las dos entradas pa- ‘san a través de un atenuador de en- trada y de un preamplificador vert cal en cada canal, y posteriorme te multiplexadas a la linea de retar- do y al amplificador de salida verti- cal. La sefial vertical amplificada produce la deflexién del haz de electrones del tubo de rayos caté- psaone eames enc eet 07-30 olektor julio-agosto 1990 dicos (TRC) en una proporcién ade- cuada a los niveles de la sefial. La linea de retardo retrasa la apa- ricién de la sefal vertical lo suficien- te para que la onda diente de sierra del generador de barrido horizontal mueva el haz de electrones a través tlel tubo, después de que el oscilos- Ccopio sea disparado. Sin la linea de retardo, se perderia la parte inicial de la forma de onda de la sefial an- terior al punto de disparo, quedan- do ésta a la izquierda de la panta- lia. Como las entradas pasan a trar vbs dela circuiteria completa del ca- nal vertical antes de llegar ala pan- talla, el retardo inherente al canal vertical suele ser mayor al que ex- perimenta la sefal de disparo cuan- do pasa a través de los circuitos de disparo y el generador de barrido horizontal. El amplificador vertical necesita tun ancho de banda suficiente para ‘que pueda pasar la sefial de entra- da sin distorsion, lo cual se traduce fen un aumento de precio. Los dos preamplificadores verticales uti zan parte de sus entradas verti les para el disparo. El disparo tam- bién se puede generar externamen. ‘te mediante la conmutacién manual por parte del usuario para selaccio: nar la opcién deseada. EI compara: dor de disparo arrance el generador de barrido horizontal, determinan- do el nivel vertical de una determi- nada forma de onda cuando el os: ciloscopio es disparado. Fundamentos del disparo («triggering») Como el disparo es importante fn el funcionamiento de los DSO, fs importante revisar algunos con- Cceptos basicos. Suponiendo que un disparo externo llega antes que una sefial, el bartido es iniciado por el generador, y la seftal aparece un poco despues (hacia el lado dere- ccho) en el tubo. De hecho, siel di pparo ocurre Io suficientemente an- tes que la sefal, el barrido podria acabar antes de que la sefal legue y no apareceria ninguna forma de onda en la pantalla. Si el disparo ‘ocurre después de que comience la sefial, la pantalla mostraré la parte posterior de la sefial, en el lado ize quierdo, La figura 2a muestra un ejemplo de disparo precio 0 «pre-trigge- ring», la figura 2b muestra un d pparo Sincronizado y la figura 2¢ un disparo tardio 0 epost-riggering» Esta idea seré importante posterior- mente cuando se discuta el dispara de los osciloscopios de slmacena- miento digital Pea we fs 0 Pa VEU PAA VSIA El interior de los DSO set mucho menor queen el caso del ancho de banda de los otras circui- EI DSO es similar a un oscilosco- _t08 de! DSO. Una vez de que una en- pia analdgico "on clgunas cosas, ada ha sido digitalizada, la circui- Peo terente oh otiae La fig. 8 teria necesitaé trabajar ala misma Muestra.undiagramadebloques de velocidad que los datos digiteles ‘un osciloscopio digital de dos cana- _Pafa mantenerla en la pantalla. les; al principio encontramos el ate- nnuador, el presmplificador vertical Yel disparo, cada uno de ellos con Muestreo Fas mismas funciones que la version analdgica de la figura 1. Sin embar- Un osciloscopio digital no se en go, los dos canales verticales del cuentra procesando una entrada DSO no s@ encuentran multiplexa- continuamente como lo hace la ver dos, como ocurria en a version ana-_sién analdgica. El muestreo lo hace legica. Cada uno de ellos tiene un a une velocidad, determinada por enlace separada con el microproce- su reloj digital. La figura 4 muestra sador. permitiendo que los datos un ejemplo de una seital muestrea- sean capturados de forma simult da, visualizada en la pantalla, Cuan- nea a través de ambos canales. _do’se construye un osciloscopio di Una entrada pesa a través de un gital no sélo se necesita considerar convertidor analégico-digital (A/D), el ancho de banda necesario, tam- quedando la version digitalzada al. bién es importante la velocidad de macenada en memoria hasta que el__-muestreo para determina cusl es ls microprocesador la pueda visual frecuencia maxima @ la que puede arena pantalla. La memoria de al- trabajar. Si se necesita visualizar macenamiento de forma de onda una sefel senoidal, por ejemplo, disponible esté determinada por la pero se toma una volocidad de longitud de grabacién de cada DSO muestreo aleatoria cada uno 0 dos conereto. Cuanto mayor sea a lon- ciclo, la imagen de la pantalla no gitud de grabacién mayor sera la se pareceré a nada de lo que pue forma de onda que se pueda alma- da ser esta seal. conar: 2 pesar de esto, solamente Para poder reconsttuir una sefal se podré visualizar una parte de ella continua con un ancho de banda fr fen la pantalla. I ancho do banda ito, a partir de musstreos digitales Ge toda la circuiteria posterior alos equidistantes, la velocidad a la que convertideres A/D, incluyendo la se realizan los muestreos denomi- pantalla de rayos catodicos, puede nadas velocidad de muestre, de Te figura (a) 86 muestra un ejemplo {do tubo con un dlisparo normal en el flanco positivo dela figura (b) muestra un ejemplo do predisparo, donde el punto rhormal de disparo a on Ia forma se puede detectar y observar el pico anterior ala forma de onda principal. Finalmente, on la figura (c)s0 pede observar ur postdisparo, 0 Sispsro tardlo, ormitiendo ‘bservar la porcién posterior dela forma de onda, elektor julio agosto 1980 07-31 si Btn we |= | Figura 3. Diagrama de blogues simpificado de un ‘oselloscopio de ‘Smacenamiento digital (DSO). Las primeras etapas son muy parecidas a las dde los osciloscopios ‘analogices. Después {dol preamplificador digitalzadas ‘mediante un ‘convertider A/D y ‘aimaconadas en memoria haste que ‘ol microprocesador 5 puede proces y podamos {Visualizar Ia forma dds onda sobs pantalla Figura 4. Musstreo ‘do.una sefal en un ‘oscloscopio de Simacenamiento Sigital £1 DSO necesita 0 mmuestrear més puntos 0 Conectarlos entra si para que parezca ‘que la sefal es berd ser al menos del doble del an- ccho de banda de Ia seal; esta ve- locidad minima de muestreo se de nomina la velocidad de Nyquist, por el ingeniero que descubrid este principio. Muestrear a velocidades Inferiores @ éste, causa aliasing, ‘que es une forma de distorsién que puede aparecer al reconstruirla se fal ‘Algunos fabricantes de oscilos: copios digitales utilizan la velocidad de Nyquist pare calcular su ancho de banda digital. lo cual proporcio- fna una especificacién superior a la de otros que utilizan cuatro 0 mas puntos por perlodo. Se necesita co- ‘nocer la forma en que un fabrican- te en particular calcula el ancho de banda para comparar dos oscilos- Ccopios digitales. Cuanto mayor sea la velocidad de muestreo, mejor seré la sefal resultante reconstrui- da en la pantalla. Si se produce dis- torsién durante la medida, se nece- sitaré cambiar la velocidad de barri- do 0 conmutar a un modo que no produzea distorsién, si el oscilosco- pio tiene esta posibilidad Los osciloscopios digitales util- zan varios métodos de muestreo: Jos dos mas comunes son: el de tiempo real y el repetitvo. EI mues- treo se realiza bajo el control direc- to del microprocesador, como se puede ver en la figura 3. EI mues- {reo en tiempo real se utiliza para ccapturar formas de onda de dispa- ro Unico, ya que se necesita una ele- vada velocidad de muestreo duran- te el barrido para que se pueda rea- lizar una reconstruccién precisa, El ancho de banda anal6gico de la pri mera parte del osciloscopio digital debera ser lo suficientemente ele- vvado como para prevenir la distor: sién analégica, El muestreo repetitivo se utiliza para formas de onda periédicas, las, cuales pueden ser analizadas a lo largo de un periodo de tiempo ade- cuado sin fendmenos. puntuales Los dos tipos de muestreo repeti vvo son: el aleatorio y el muestreo se cuencial de tiempo equivalente. En el primero, el muestreo se rea- liza constantemente sin esperar el disparo. E! osciloscopio digital al- macena el momento en que cada ‘muestroo se realiza y, cuando se ha obtenido un numero suficente de puntos, lo reconstruye er la pant lla en la misma forma que se reali- za despues del disparo. En el mues- treo secuencial, e! osciloscopio es- pera un cierto intervalo después del disparo para tomar la muestea, En cada pasada, el tiempo entre dispa- ro y muestreo se incrementa, dan- do una cadena de muestreos simul- téneos en la pantalla, El resultado visual del muestreo aleatorio y secuencial es idéntico. Cada uno de els tiene el mismo numero de mvestras en la pantalla; por ello, el usuario visualiza una se- fal idéntice con los dos métodas. La diferencia principal se encuentra ‘en que ei muostreo aleatorio repe- titivo analiza la sefal sin esperar al disparo, por eso tienen lugar varios Muestreos antes de que el disparo ‘ocurra, permitiendo asi le recons- ‘ruccién de la sefial antes del mis- mmo: asto es muy titi con sefales de- formadas que producen problemas de disparo. Como el muestrao alea torio recoge informacién de la se jial antes y después del disparo, y posteriormente se relaciona con el tiempo, el osciloscopie digital dis- pone de la posibilidad de predispa- El bloque del oscilador de la base de tiempos de a figura 3 realiza las mismas funciones que el Bloque de barrido horizontal de la figura 1, ex ‘cepto en que el tiempo es digital y fs considerablemente més preciso 4 07-32. elektor julio-agosto 1890 Figure ts bogus dum 5 ‘de medidas ouro Meno on ‘en eonjancion ‘con un ATE (Automatic Test Equipment]. El ordenador contr 8 esciloscopio bus GIPB, asi como ales otros equipos 4 ‘dol mismo bus para ‘su proceso. Figura 6. €1 oselloscopio digital HawletePockard BS501A os una version de procia ‘reducido de tos Sselloscopis altos de ia goma. Tene hatro canoles, un Sincho do banda ettive para la forma do onda de 100 Mts um ancho fe banda de disparo ‘que on ol caso analégico. El rotar- alta velocidad y sin la posibilidad modos de ondas de forma indetin | Sinpte det Mie. do y el bloque de control de la figu- del error humano. da, con los Unicos requisitos de que | Realize 10 millones ra 3 esté temporizado por el oscila- se mantenga la alimentacién y que + de muestreos por dor de base de tiempo y por un tur no se sabreescriba la seftal en me- | Segundo y tos ‘controlas de la base ‘no coordina el funcionamiento de maria. En el diagrama de bloaues | {6\tempos y de tos los convertidores analégicos/dig- Las posibilidades del deta figura 3 se puede ver una me- anaion son tales y la momoria de almacens. scj/oscopio dl ‘moria digital voli entre los con- miento de la forma de onda de am re opio. de vertidores analogicos digitales y el bos canales almacenamiento microprocesador. Los osciloscopios | anal6gicas, pero se digital digitales tienen algunas posibilida- | levan.a cxbo des que le permiten manipular las . z Un osciloscopio de elmacena- sefiales, destacar algunas caracte- Medidas automaticas — miento digital puede almacenar —risticas de la misma 0 compararlas La figura 5 muestra un oscilosco- pio digital en el entomno de un si tema de medicion automatica, El or denador del sistema controla el equipo de medida y lee las resultan- tes a través de un interface de tipo GPIB (General Purpose Interface Bus) £1 ordenador puede analizar las sefiales muestreadas para deter- minar su amplitud, frecuencia, an- ccho de pulso y otras caracteristicas, Como los osciloscopios digitales disponen de un microprocesador, pueden analizar ellos mismos las soiales y enviar posteriormente el resultado al ordenador a través de! GPIB, Las comprobaciones y medi- das sobre algunos productos que requerian que los tecnicos reali sen estudios complejos de las seria- les visualizadas en el osciloscopio ya se han quedado caducas. Actual= mente, a través de ATE. se puede realizar un equipo automatico de medida utilizando un osciloscopio digital para analizar las seales a Figura 7. £1 ‘ostiloscopio de ‘Slmacenamiento digital Tektronix 128328 tiene un ‘ancho de banda de ‘300 MHz y una Velocidad de digitalizacién de 250 millones de ‘mwestras por ‘segundo. Incluye un sistema de promediado de ta Sel que reduce el ruido en sefales repetitivas. Una funcion do ‘suavizado utiliza un filtro de paso do bbanda para mejorar ion 3 ruido.en las formas ‘do onda de disparo simple. Tambien dlspone de una funcign de AutoStep que permite que el Usuario construya y procedimientos de ‘medida de forms feutomitica 08 través do.un ‘ordenador mediante el bus GPIB, ‘con otras. Algunas de estas posibi- lidedes son las siguientes: * Medidas autométicas, Un osci- loscopio digital es capaz de medir tun cierto numero de caracteristicas igitales de la forma de onda y vi- sualizarias en la pantalla, incluyen do el tiempo de subida, el tiempo de calda, el retardo despuss del dis- paro, Ia tensién pico @ pico. el des- plazamiento, la frecuencia, la satu racién, el ancho de pulso y el ciclo de trabajo entre otras. Un usuario también puede controlar la posir ‘dn de los cursores en fa pantalla para visualizar los intervalos de tiempo y las amplitudes entre dos puntos de una forma de onda. Es- tas posibilidades aumentan la velo- cidad en las medidas, mejoran la precision y eliminan el error hums: * La persistencia infinita, Esta posibilidad tambien denominada modo de acumulacién de puntos, ppermite a los técnicos observar las, variaciones ciclicas (witter») de una sefial. Las partes estables de la se fal se mostraran como lineas s6li das, pero cualquier variacion se vera borrosa y el ancho de esta re- dgién da idea de la variacién de la se- Fal * £1 modo envolvente. Es similar al de persistencia infinita, A través de 61 se abservan las excursiones ‘méximas y minimas de la forma de onda en el tiempo. 8 decir. mues tra los puntos maximos y minimos de aiitten 07-34 elektor julio-agosto 1990 * Salida impresa. Algunos osc loscopios digitales se pueden co- nectar a una impresora grafica 0 a un plotter para realizar copias im presas de la imagen que se visual- za en la pantalla, sin necesidad de tuna cémara para osciloscopio. * Promediado. Esta posibilidad permite la visualizacién det valor medio de una sefial repetitiva, eli minando la zona borrosa producida poor las variaciones y el ruido, origi- nando una serial més clara y defini- da, * Pre y postdisparo. Un oscilos- copio digital muestrea y almacena los datos dela sefial de muchas for- ‘mas. Lo puede hacer de una forma continua, produciéndose una visua- lizacién de lo que hay en memoria siempre que se produzca un dispa ro. Se puede muestrear la sefial mu cho antes 0 mucho despues de que se produzca el disparo. Cualquier tecnico podra observar y analizar lo que ocurre con la sefal antes y des pubs del disparo, como se muestra fen la figura 2 Modelos disponibles Hay una gran cantidad de osc loscopios digitales en el mercado: en la tabla 1 se puede ver una lista de alguno de los fabricantes mas importantes, La figura 6 muestra un osciloscopio de Hewlett-Packard (HP), ef 84501A, que es una ver- sién’de bajo precio de su modelo superior. El 545014 dispone de cuatro canales, un ancho de banda para formas de ondas repetitive de 100 MHz, un ancho de banda para disparo simple de 1 MHz y une ve- locidad de muestreo para digitaliza cién de 10 millones de muestreos Analogie Corp. 8 Contennial Or Peabody, MA 01961, (508) 97-3000 (800) 343-8333 BAK Precision Maxtec Intl Corp, (8470 W. Cortland St Chicago, I 60635 (312) 8891448 Hameg, Inc. 88:80 Harbor Ra. Port Washington, NY 11050 (516) 883-3837 (800) 247-1241 Hesth Co. Hiltop Ra St. Joseph, Mi 49086 (618) 9823200 Howlott Packard Co. 1820 Embarcadero Palo Alto, CA 84303 (418) 887-8500 Hitachi Denshi America, Lt. 176 Crossways Park W. Woodbury, NY 11797 (516)921-7200, ‘Tabla 1, Digital. Fabricantes de osciloscopios digitates (D50) John Fluke Mfg. Co, Ine 13920 Seaway Blvd Everett, WA 38203, (208) 347-6100 (00) 4436853, kKikusui Intl, Corp. 19601 Marinor Ave. Torrance, CA 90603 (213) 371-4862 (800) 545-8784 Leader Instruments Corp. 380 Oser Ave, Houppaauge. Ny 11788 (516) 231-6800 (800) 645-5104 ‘Nicolet Oscilloscope Di. 5225 Verona Road Madison, Wl 53711 (608) 273-6008 (800) 388-3080 Tektronix, Ine P.O, Box 800 Beaverton, OR 97077 (603) 627.2000 (800) TEKWIDE por segundo. También dispone de controles de la base de tiempo y de los canales similares a los de otros osciloscopios analégicos. Cuando se pulsa una tecla de mend apare- ce en el lado derecho de la pantalla una lista de las funciones disponi- bles; cada una de estas lineas dis pone, a la derecha, de una tecla de funci6n. Un usuario puede seleccio- nar la funcion deseada e introducit tn valor determinado, a través del teclado numérico, 0 con el cursor Universal que se encuentra en el pa- rel central. Las caracteristicas que se listan a continuacién también se pueden controlar através del ments de pantalla ‘+ Mend de visualizaciOn. Propor ciona una persistencia variable para la visualizacién de la variacion de la sefial en el caso peor con un nivel de ruido medio y en modo de visualizaci6n envolvente, asi como la posibilidad de conectar puntos siompre que sean visibles en la pan- talla de forma individual * Delta V, Delta T. Controla la p0- sici6n del cursor para leer fa dife- rencia en tension y er tiempo entre dos puntos de la forma de onda * Opersciones matematicas. Per mite fa realizacion de operaciones mateméticas para la manipulacién de dos sefales. Se incluyen A+B, A~B, Ax Be intercambio de A por 8 © Memorizacién de la forma de conde. Petmite guardar en memoria para una utilizacién posterior en ‘cuatro memorias no volatiles de for- mas de onda y dos memorias volé- tiles de puntos de pantalla. Definicién de fas medidas. Permi- te la seleccion de limites de medi- da y analizar si una determinada forma de onda pasa una cierta prue- ba. Un usuario, incluso puede dejar al osciloscopio digital desatendido; fen estas condiciones, si una forma de onda pasa de los limites estable- Cicios, ef resultado podré ser alma- cenado, impreso 0 enviado a un or denador. Este modelo permite la medicién automética de 16 pari metros del pulso y permite al usua- rio definir umbrales de medida, com el tiempo de subida estindar del 10 al 90 por 100. El Hewlett-Packard 64501A tie- ne, ademas, una cierta cantidad de otras posibilidades bastante utiles Ventana de lv base de tiempos. Permite la ampliacion de un area es pecifica de una forma de onda, La tecla de copia imprime la imagen de la pantalla. Las teclas de Save y Recall permite al usuario almacenar y recuperar cuatro preselecciones distintas del instrumento en memo- ria no volatil. La tecla de escala au- tomética permite el ajuste autora tico del tiempo, tension y nivel de disparo para visualizar una imagen estable. Las posibildades de disparo del HPS4501A muestran la. versatil- ddad de los osciloscopios de almace- namiento digital. Los usuarios pue- den seleccionar un esquema de dis. aro en funcién del tiempo, por ‘ejemplo, se puede hacer que se pro- duzca el disparo Gnicamente cuan- do aparezca un pico. La légica de disparo permite que se produzca el mismo solamente bajo algunas con diciones definidas por e! usuario. Se puede seleccionar un esquema par- ticular de niveles positivos o nega tivos para que se produzca el dispa- ro en cada uno de los cuatro cana- les. El disparo solamente se produ- ‘ce cuando ese esquema se vetifica, También se puede especificar un esquema utilizando cualquiera de los tres canals y el cuarto como re- lo}. De esa forma, la opcién de sin- cronismo de televisién/ video pue- de capturar imagenes de forma de onda de video que no permanecen estéticas. El HP54501A dispone, ademas, de una sefal interna de disparo para televisién. La figura 7 muestra el oscilosco- pio digital Tektronix 2432A con un ‘ancho de banda de 300 MHz y con 250 millones de muestras por se- gundo de velocidad de digitaliza- cién, Elancho de banda para disp 10 simple es de 100 MHz para se- fales con ancho de banda limitado. E| modo repetitivo utiliza una técni- ca equivalente de muestreo por tiempo (punto aleatorio y maltiple). Este osciloscopio también tiene un gran nimero de posibilidades tiles, incluyendo el modo envol vente, promediado y suavizacién de contoro. El promediado reduce el tuido en las sefiales repetitivas, mientras que el suavizado de sefia- les mejora considerablemente la re lacion sefal-ruido de las formas de ‘onda de disparo simple. Uno de los fabricantes més im- portantes de osciloscopios digitales ‘es Analogic Corp. Su osciloscopio digital, Data 6100 Waveforms Analyser, mostrado en la figura 8, ‘es mucho mas potente que otros y pose numerosos accesorios para ser conectado directamente con un lancho de banda de 100 MHza 125, Miz, interfaces RS-232C y GPIB, protocolo preprogramado, un len uaje de programacién y un incre- ble conjunto de funciones matemé- ticas. Dispone de un teclado como elde las calculadoras y una serie de teclas en la pantalla, No es solamente un osciloscopio de almacenamiento digital, es tam binen un analizador de espectro. Dispone de dos canales indepen- dientes, permitiendo visualizar ‘magnitudes, fases y la parte real e Imaginaria del espectro de frecuen- cias de forma simultanea. Se pus- den sumar, restat, multiplicar, divi- dir, diferenciar ¢ integrar sefiales y visualizar un espectro de potencia © histograms, realizar ecuaciones diferenciales de repliegue, correla- Rb de distorsién, cercanos al 0,5 por Si Ra=Rb=R Ia expresion se 100, deben conectarse unos poten: transforma en cidmetros de 100 k en serie con Una resistencia entre la alimenta- Ra Rb C =0,3/RC ‘ion y los puntas centrales de los 3 *2Ra=Rb potenciémetros a los terminales 1 En el supuesto de unir los term y 12 respectivamente, Sila simetria va a ajustarse den-nales 4 y 5 y conectarlo a positive Para seleccionar los valores de to de un pequefio margen, no es por medio de un potenciémetro R, Ra. Rb y C deben tenerse unos cri nnecesaria la conexién de dos resis- a expresion se transforma en: terios generales para que el funcio- tencias Ra y Rb a los terminales 4 namiento del conjunto sea éptimo, y 5 respectivamente y pueden co- 18/8 C ya que hay un amplio rango de com nectarse Ra y Rb en serie a través binaciones que pueden trabajar sin de un potenciémetro de ajuste. Si Nila frecuencia nilos tiempos de- problemas, solamente existe la limi- el ajuste de simetria no es necesa- penden de la tension de alimenta- tacion de las corrientes de carga rio pueden cortocircuitarse los ter- cién, ya que las tensiones de con- que determinan el punto de trabajo minales 4 y 5, y unirse a través de mutacin de los comparadores son adecuado. De hecho no es desea un potenciémetro R al positive de reguladas en el interior del circuito ble una corriente inferior a 1 WA, alimentacién, pero con esta solu- integrado, pues de hecho las co- porque las corrientes de fugas de cién puede causarse una gran va- rrientes y la tension de deteccién los transistores contribuyen a signi rigcion en la simeta, frecuencia, e- son funciones lineales de la alimen- ficativos errores en altas tempera- eter, tacién y porlotantosuselectos son tures. Con correntes mayores de 6 Para el caso més frecuente de _contrarestados. mA, las gonancios de tos transisto- dos esistencias a yRb separades, Para minimizarla distorsin dela resi los voltajes de seturacon con- ta frecuencia ests dada por onda senoidal puede colocarso una tibuyen a no obtener resultados resistencia de 82 K entre el torm!- fables, Los mejores resultados se tea! nal 12 el negatvo dela aimenta- _lagran con corientes de carga com | Figura 8. Esquoms wz Gién, 0 mejor un potenciémetro de prendides entre 10 UA y 11mA. Si | sigtrco completo 1 100k, consiguiéndose niveles de los terminales 7 y 8 estan corti. | genera ESA) _istorsidn menores del 1 por 100. cutados puede calcularse Yaciimon- | {ween i uante Brac(i +a Sise precseran valores inferiores tela intensided de carga, como se | de amentacton elektor julio-agosto 1990 07-43 comprob6 anteriormente para el caso de Ra: generador, j= Blew tv TRI +R) “Ra” 5 Re (vélido cuando los terminales 7 y 8 estan en cortocircuito} EI circuito integrado ICL 8038 puede funcionar con una sola fuen te de alimentacién de 10 a 30 V, u otra dual de #5 V hasta #15 V. Con una Unica fuente de alimentacion los niveles medios de salida de la ‘onda triangular y senoidal son exac- tamente la mitad de la tension apli- cada, mientras que la onda cuadra da tiene una amplitud que corres- ponde a la de alimentacion. Una tensidn de alimentacién doble po- see la ventaja de que las sefiales es tan referenciadas respecto a masa, lo que puede ser importante en de- terminados casos, La onda cuadrada tiene su salida por el terminal 9 y consiste en un colector abierto, por lo que es pre~ ‘iso colocar una resistencia a posi- tivo de la propia alimentacion de! generador u otra cualquiera, de tal manera que pueden obtenerse ni- veles TTL conectindola a +5 V, mientras que el generador requie. re una alimentacién mucho mas alta 07-44 elektor julio-agosto 1990 Modulacién de frecuencia y barrido La frecuencia del generador de funciones es una funci6n directa de la tensién continua del terminal 8 respecto a positive. Variando esta tensién puede conseguirse la fre ‘cuencia modulada que se precise, Para pequeias variaciones del orden de! 10 por 100 la serial amo- dular puede ser aplicade directa- ‘mente al terminal 8, con un conden- sador de desacoplo para evitar el paso de corriente continua. Para grandes desviaciones de la frecuencia de barrido la sefial a mo- dular es aplicada entre el positivo de la alimentacion y el terminal 8, con una tensién que puede variar entre positivo y 1/3 de la tension aplicada menos dos voltios. Amplificador operacional BIFET TL-O82 El circuito TL-082 es un doble amplificador operacional en caja DIL de ocho patillas que combinan dos tecnologias a la vez: la bipolar y la FET. Este componente ha sido disefiado para aplicaciones genera- les, y combina la baja distorsién de los transistores bipolares con la muy alta impedancia de entrada, ppor lo que no carga en absoluto a los conjuntes electrénicos que se conectan a su entrada Cada uno de los amplificadores ‘operacionales incorporan transisto- res FET apareados de alta tensién, con Io que se consiguen elevados parametros de velocidad de subida alrededor ae 13 V/s. Las caracteristicas importantes son las siguientes = Bajo consumo, = Amplio margen de tensién de ‘modo comin y diferencial. = Bajas tensiones y corrientes de polarizcién de entrada. = Proteccién de cortocircuitos a la salida, = Muyalta impedancia de entra- da, = Compensacién interna de fre- — Alta velocidad de subida, Las caracteristicas de funciona- miento son, Tension de ali mentacion £18 V max. Tension diferen- ial +30 Vmax, Duracién del eortocircuito... ilimitado Tension de off: set entrada, <5 mv Corriente de off set entrada, <3 nA Amplificador de tension diferen cial > 18 V/mv Rechazo en modo comin... >8 dB Intensidad de consumo (indi vidual) 2.8 mA max. Calculo de los circuitos Para realizar en la préctica este disefo se ha confeccionado un es- quema que retine todas las condi- ciones previstas. En primer lugar se ha utilizado una fuente de alimen- tacién doble, para alimentar al cir- cuito generador ICL 8038 y al am- plificador posterior. El juste de fre- uencia se obtione mediante el po- tenciometro P1 y le seleccién de la escala adeouada mediante el con- mutador I1. El ajuste de simetria se efectia con P2 y el de distorsion de Ja onda senoidal con P3 y P4. El tren de impulsos se consigue mediante una entrada de control que actia sobre un transistor FET que descarga el correspondiente condensador de oscilaci6n, Usando tuna puerta AND de diodos, conec tada a la salida de onda cuadrada se consigue que la conmutacién se realice siempre en el mismo punto, Esta téonica solamente tiene un in- conveniente que es que el principio del siguiente ciclo tendré una dura- cién mayor que el ciclo normal, pera es un métoda sencillo yen I fheas generales funciona satisfacto. Fiamente. Como amplificador se utiliza un Circuito integrado TL 082 formado por dos operacionales. Al primero Te legan una de las tres sefiales que previamente han sido selecciona- das por medio del conmutador 12. Las diferentes entradas tienen las. ganancias adecuadas para conse Quir los 6 V de salida previstos. A su salida hay un tercer conmutador que selecciona cada parte de un atenuador para conseguir 5 V. 500 mV 0 60 mV ala salida, Un potenciémetro PS regula li- nealmente la amplitud disponible a la salida y otro potenciémetro PO ajuste el nivel de continua, I otro operacional se emplea como amplificador de salide de re- lacion 1:1 con una resistencia de 47 Q para evitar posibles cortocir- cuitos. Vamos a definir en primer Iu- gar la alimentacin; para tener un buon funcionamiento simétrico conviene tener una fuente de ali- mentacién de #15 V que se consi- guen a traves de un transformador reductor de 200/15 +15 V para aislar la red del circuito, Al tener el secundario con toma central, pue de rectiicarse y filtarse obtenien- do una tensién simétrica, Para os tabilizar la tensién se utilizan los re- guladores integrados 7815 en la parte positivay 7915 en larama ne- gativa que proporciona los 15 Vine- cosarios. Los condensadores de 100 nF se emplean para evitar os- cilaciones pardsitas y los diodos 1N4001 se colocan en paralelo con la salida para evitar transitorios du- rante la conexién y desconoxion. Respecto al circuito integrado ICL 8038 uno de los condicionan- tes era que la tension en la patilla 8 debia de estar comprendida en- tre +Vy +2 V/3 + 2 V'lo que impli- a, dada la alimentacién de #18 V, que ésta puede variar de 30 V a 22 V. Por otra lado Ia corriente de car- {ga para un buen funcionamiento ha de estar entre 10 WA y 1 mA, luego la resistencia de la patilla 5 y +V debe de ser (30-22)/1 mA = 8kQ. ‘Si damos un cosficiente de segu- ridad obtenemos: 8x09 3kO para le tecuencia maxima et con- flnader a tolocer onl rminel Tose: t1=(CXV)/I; pero 2x tl es 1/100.000 He= 10 4 luego tt= | Fura 7, Creito 5h uente de Ves la tension del comparador, | alimentacién, 7 elektor jullo-agosto 1990 07-45 Lista de componentes Resistncioe Rite Ra. Fe 4 Aa 60.8 RR, Ro, ROT, R22, 2, R27-10 RY, #19, 14-100 no22 AiO, Ais, R19, R20. R23, Red An, Ag5-18 k Rasa aie ka, Airiek Rie2o0 Ka, Potonciémetros PiTO penal P21 kane 5.47 (panel 3, A100 (ereuito impreso) POLO lecuto ioe: ol Condensadores (cord migosopoléster) chao oF ayer Gai oe ChaTOne 7-400. etOnF 8-100 nF, Eto-100 nF C10, 16-100 nF, Condens cba 7 uF 35 v Diodos Br bz, 03, 04, 07 ‘Se INioot 8, oe-iNe14 Th2N4382 0 cquivalon ichictao2e. icamuoee, Ieaurerbac IRLISTBA, Monmutador 1 eee to 8 poscones oreo 12¢onmitador 1 oko ‘03 poscones oreuto Ingres. 12.Conmutacor + crew Impose TRE Transttormador 220/18 + 18V 200, FPotatibles y fusble Photo 220 V neon places de cut im eters, (abled ed. ‘que sogin los datos del fabricante fra un tercio de la tension de ali- mentacion y en este caso 30/3 = 10 voltios. Cm (tt «N/V =(5 x1 may/10 V=(5.10., * 1.10,31/10 = 5,105 F. Este valor es igual a 500 pF. que para el condensador de oselacion en la escala de méxima frecuencia tiene un valor normalizado de 470 DF. representado en el esquema on C1 Para cumplir los 10 HA minimos para la frecuencia mas baja de es- Cala, ue es de 10 KHz con un tiom- po ti = 60 p obtenemos: _ CxVX73 KO £1 Vos (min) 50 = (470 pFX 7.3. kA)/Vos (min) lego: Vos (min) = 0.73 Vi Vans, 50,73 = 14,27 V tension en terminal 8. Vos (max) = 1 mAx 7.3k0= 7,3 VVenn = 18 ~ 7.3" 7,7 V. Esto significa que en el punto de minima frecuencia no puede estar el potenciémetro de ajuste a+ 18 V, sino que ha de tener una resis- tencia en serie, Ademas al sor la tension de barride de frecuencia maxima de 8 V hay un relacion de 30 V/7.3 V que se cumple aprox: madamente con un potencidmetro de 10 k en serie con una resisten: cia de 33k Si colocamos una resistencia en serie de 1 ken parte de+15 V para ‘cumplir la tension minima de 0.73 \V, en principio seré suficiente, por ‘que aunque no consigamos esa ten sién (0,68 V) aseguramos que la frecuencia minima se obtiene al principio del potenciémetro. 470 pF 10x73 Ta, iF ToKnras “°° 1 (max) 470 x 10.45% 10% 7,310. 0.6818 87 seg 2x71 936 KHz 470 pF x10 x7.3k0_ (10+ 1) TO+3a+7 * 90 470 x 10... 107.3 k 10, 78 57 seg Fos (max) = 1/2 tt (min) = 109.297,57 KHe 07-46. elektor julio-agosto 1990 ‘Tabla t ale Condensador —_Esquema 47 uF 5 470 nF ro a7 nF 3 47 OF @ 470 pF a En el esquema las resistencias de 1k, 27 ky el potenciémetro de 10 kA estén representados por R1.R2 y PI. El condensador de 100 nF desde le patilla 8 a 15 V es para fil: ‘war el posible ruido y que no apa- rezca en la sofial generada La resistencia calculada anterior: mente de 7,3 k corresponde a la re- sistencia de le patilla 6 y a la mitad del potenciémetro de ajuste de sk ‘metria (P2}. Si consideramos este potenciometro de 1 k la resistencia seria R3=7,3-0,5=6.8 kO, donde se ha considerado la mitad del po- tenciémetro, En este caso al querer conseguir sofiales simétricas, los valores de la resistencia de a patilla 6 (R3) y la dela 4 (R4), deben ser iguales y de 68k. Para conseguir los diferentes ran {gos de frecuencia se han utilizado cinco pasos con relacién 10 : 1, me: diante el conmutador 11. Como la frecuencia y el valor del condensa- dor tienen una relacién lineal, si la frecuencia disminuye 10 veces, la capacidad de este aumenta on la misma proporcién, Los valores de la frecuencia y capacidad por paso son los siguientes. (Tabla 1.) Estos condensadores afectan muy directamente a los resultados obtenidos en cuanto a estabilidad de frecuencia y pureza de la senal Seria conveniente que fueran de car lidad, con un buen dieléctrico y mi hima inductancia interna asi como fugas. Aunque para aplicaciones no profesionales es valido utilizar con- densadores de poliéster 0 cerami- cos normales de tolerancia del 10%, Otro elemento a tener en cuenta es el condensador de 4,7 uF el cual no es conveniente qué sea electrolitico de aluminio, sino en el peor de los casos de tantalo o me: jor todavia de poliéster aunque su tamatio sea muy grande. Esto es de- bido a las altas fugas de este tipo de condensador. sobre todo a cier- tas temperaturas, ademas de tener nas precisiones de capacicad muy ‘malas, del orden del 60 por 100. ‘los terminales 12 y 1 se conec tan unos potencidmetros de 100 k (P3 y Pa) que son los recomenda- dos por el fabricante para ajustar la distorsion de la sefial senoidal, uno para cada semiciclo, Hay otra rasis- tencia (RB), que parte del terminal 6 hasta ~18 V, de un valor que pue- de oscilar entre 3,3 MQ hasta 10 Ma segin las caracteristicas espe- cificas del circuito integrado utiliza: do, cuya misién consiste en minimi- zar las variaciones de la simetria ‘con la frecuencia, El valor concreto ‘sélo puede determinarse durante o! proceso de ajuste, dando como var Tor normal 4,7 MO, La tensién disponible @ la salida del circuito integrado segin datos del fabricante es de 1 V para onda ‘cuadrada; 6,6 V pare onda senoidal y 10 V onda triangular, todas pico apico. Para cumplirla necesidad de ‘conseguir como minimo V, que es el nivel de TTL. es preciso adaptar las ganancias del amplificador. En el caso de la senoidal hay dis ponible 6.6 V pp y queremos obte- rer § V RMS luego: 6.6/2 = 3,3 V de pico. 3,3: 1.41» 2,34 V RMS la ga: 5 :2,34= 2,13. La ganancia del amplificador festa determinada por la relacion en- tre R15 y RQ, luego si considera- mos un valor para R15 de 47 kOel valor de RO ser RQ = R16/2,13 = 47/213, ka. En ol caso do la onda triangular la relacién entre el valor de pico y el eficaz no es 1.41, pero para un CAlculo aproximado podemos em- pleario y operar de la misma forma ue Ia anterior. 2 10/{2 x 1,41)= 3,64 sabiendo que R15 = 47 ka, 5:3.54= 1.41 RE=R15/1,41=47/1,41=33 La onda cuadrada tiene una am- plitud de +15 V que se reduce a § V por medio del divisor de tension de R14 y R10, que tienen la propor- cién de 2 : 1, 1o que implica una cai da de tensién de 10 y 8 V. La am- plificacién es en este caso de 1:1 porque las resistencias R18 y R10 son iguales, Las resistencias R12 y R13 de 100 kO, en union de R14 del mis- mmo valor posicionan la entrada del amplificador a masa para balancear la entrada, Los condensadores C8 yC11 de 10 pF sirven paraintegrar el ruido de alta frecuencia que esté presente en la sefial generada. A la salida del primer amplifica- dor esté el atenuador, que se conec- ta a masa con tres resistencias. El valor de @stas no tiene mucha im- ortancia, aqui lo que importa es la relacion entre ellas. Se ha adopta- do una resistencia total de 20 k que no carga al amplificador para el caso de 6 V salida, 2 kQ (1,8 + 0,200) para 600 mV y 200 en Ia escala de 50 0. Como se ve guardan la relacién 1:10: 100. Conmutador 13 EI conmutador 13 selecciona el sector del atenuador adecuado y ataca a un potenciémetro de ajuste lineal de la amplitud de salida, que tiene el mismo valor, 47 k0, que la R20, Esta resistencia esta conecta- da a un divisor de tension a través do un potenciémetro PS que ajuste el xoffset» o nivel de continua de la sofa La tension de «offset» puede ajustarse desde 5 V hasta ~5 V de- bido a que el divisor esta formado por R21, R22, y el potenciometro 6 del mismo valor, 10 k, por lo que su caida de tensi6n sera de 10 V cada uno, El operacional de salida necesita tuna ganancia de uno en tension ya que tenemos al nivel adecuado del otro paso, por lo que se le utiliza ‘como ganancia en potencia y suma dor de la sefial procedente de P5 y de la tensién de offset procedente do P6. Alsor las resistencias R20 y R19 iguales y de valor 47 kO, la re- sistencia R23 debe ser también de 47 kO. para tener de ganancia de tension 1 La resistencia se coloca para te- rer una impedancia de salida de 50 y proteccién contra cortocircui tos, El tren de impulsos se consigue al cortocircuitar el condensador de oscilacién mediante un transistor FET, el cual asegura una elevada im- pedancia y no afecta al funciona- miento del circuito cuando esta ca racteristica no se utiliza, Con una tension simétrica de ali- mentacién el condensador externo puede cortocircuitarse a masa, de ‘manera que la onda triangular y so- noidal empiecen a cero en el mo- mento de cruce, Conmutando alea- toriamente se tendria un 50 por 100 de posibilidades de hacerlo en la parte positiva o negativa. Por ello ‘usamos una puerta AND que se co- recta al terminal 9. Cuando se ali- mente la entrada de control con =15 V no pasaré nada, porque la puerta estard polarizada muy nega~ tivamente. Por el contrario si la en- trada tiene un potencial +18 V la puerta tendré 0 V, siempre y cuan- do la salida del terminal 9 también tenga +15 V, locual sirve de sincro- niismo. Al ser la tensién de 0 V la puerta del FET conducira, cortocir- ‘cuitando el condensador y parando la oscilacién. Ajuste del equipo y puesta a punto Una vez montado completamen- te el generador de funciones, y ve rificado cuidadosamente que todas las operaciones anteriores se han efectuado correctamente, es el mo- mento de realizar el juste para que ‘cumpla las especificaciones descri- tas al principio. En primer lugar se colocarén to- dos los potenciémetros en su pun- to medio, el conmutador selector de frecuencia I1 en la posicién de ma: xima frecuencia (10 KHz-100 KHz), el conmutador 12 en la posicién de fonda cuadrada y el 13, correspon- diente al atenuador, en la posicién ide méxima salida (5 VI Conexi6n a la red Se conectaré el equipo a la red, 220 V, comprobando que en los momentos iniciales no se detecta nada anormal. Seguidamente se ‘comprobaré con un osciloscopio 0 voltimetro de corriente continua que las tensiones estabilizadas po- sitivas (+16 V) y negativas (~ 1 V) son correctas. El osciloscopio se conectaré a la salida con un cable coaxial y su co- Hrespondiente conector BNC verif- ‘cando que hay una sefial de onda ‘cuadrada. Esta sefial lo més proba- ble es que no sea simétrica, por lo ‘que se ajustara el potenciémetroP2 de 1 k hasta conseguir que el semi- ciclo positivo sea igual que el nega- tivo, Una vez realizada esta op ccidn se movera el potenciémetro de ajuste de frecuencia P1 de 10 khas- ta su tope, en ambos sentidos, com probando que la simetria permane €@ bisicamente constante, si no fuose asi serd preciso roemplazar la resistencia R5 de 4,7 MQ por otra, comprendida en un margen de 3,3 2 18 MQ hasta conseguir minimi- zar la variacion de la simetria de la sefial con la frecuencia en todo el recorrido del potenciémetro de ajuste de frecuencia, Posteriormente se colocaré el conmutador 12 en la posicion de onda seoidal, observando en el os- ciloscopio esta sefial més o menos distorsionada. Este ajuste puede realizarse por dos métodos. Primer método de ajuste Para efectuar el primero es nece- sario disponor de otro generador de funciones y un osciloscopio de do- ble canal. El generador de funcio- nes se conectara al canal 2 del os- ciloscopio con una sefial senoidal que nos servira de patron. y en el canal 1 estard presente la onda ge~ rnerada por nuestro equipo. Manipu- Jando los atenuadores, posicion ver- tical y horizontal del osciloscopio, trataremos de hacer coincidir am- bas sefiales lo més posible, varian- do los potenciémetros de ajuste de distorsion P3 y Pa hasta que sélo se observe una sola onda en la pan- talle del osciloscopio. Tabla 2 i) n(x) sents) pos (vert) pos (horiz) ° ° ° 9 0 45 0.70 35 35 1 90 1 5 5 2 136 0.70 35 36 3 180 0 0 0 4 225 070-38 =35 5 270 = 5 x 6 315 070-35 6 7 360 ° oO ° a elektor julio-agosto 1990 07.47 Segundo método de ajuste Et otro método consiste en dibu- jar en un papel transparente un Conjunto de puntos que unidos re- presentan una senoidal. La magn- tud de estos puntos puede obtener- se facilmente dando diferentes va- lores a la funcidn y= A sen (x). Por ejemplo podemos seleccionar los valores 0, 45, 90, 180, 225, 270, 315 y 360 grados, Con a ayuda de tuna calculadora podemos obtener los valores de los sonos de estos én- gulos, que naturalmente oscilan en- tre los valores ~1 a +1, Por ello lo ‘multiplicaremos por un valor de una constante A que puede ser por ejemplo 5. que representaria el va- lor de pico maximo, El dibujo en fa pantalla del oscilascopio varias en tre cinco divisiones y menos cinco, en sentido vertical, adoptando como cero, la linea central. La escar la horizontal es lineal con los grax dos de angulo y puede tomarse por ejemplo una division por cada 45 grados. Vamos a representar en tuna table los valores definidos an- teriormente. (Ver tabla 2.) Una vez confeccionado el dibujo ‘se pegaré con cinta adhesiva en la pantalla del osciloscopio, con mu- ccho cuidado, de tal manera que la linea que representa el eje horizon- tal coincida con la linea central de la pantalla. Posteriormente se ma- nipularan convenientemente los mandos del osciloscopio hasta ha- ‘cer coincidir basicamente la sefial ‘con el dibujo de puntos, accionan- do los potenciémetros de ajuste de distorsién hasta que las diferencias centre el dibujo y la seftal sean mini- Posteriormente, accionando el conmutador de AC y DC del oscilos copio puede detectarse el nivel de continua de la sefial, por fo que se variaré el potenciémetro de ajuste de offset P6, de 10 k, hasta que se logre que éste sea cero. Esto ocu- rrira cuando se accione el conmu- tadar de AC y DC del osciloscopio Yy no se observe ningin movimien- to en sentido vertical de la sefial. ‘Se movera el conmutador 13 en la tres posiciones verificando en el osciloscopio que los niveles corres- ponden aproximadamente a 5, 0.5 ¥ 0.05 V eficaces, lo que represen- 1a niveles de pico 4 multiplicar por la constante 1,41. Ademas median- te el potenciémetro PS, de 47 k, la salida debe de variar su amplitud desde su valor maximo correspon- diente a la escala hasta cero. ‘Se comprobaré que colocando el conmutador 12 en la posicién co- 07-48 elektor julio-agosto 1990 rrespondientes la seal triangular ‘obtenemos esta onda a la salida, con buena linealidad y simetria en todo el margen de frecuencia y po- siciones del atenuador. Para vorificar los valores méxi- mos y minimos de las frecuencias de oscilacién on cada escala, pue- de, con toda facilidad, conectarse un frecuencimetro a Is salida, si es {que disponemos de este instrumen- 10, 0 verificar el tiempo de la sefial ‘con la escala horizontal del oscilos- copio, ya que sabemos que la fre- ‘cuencia es igual @ la inversa dol tiempo del ciclo (f= 1/T). Si toma- mas el tiempo en segundos la uni- dad de frecuencia seré el Hz, si fue sen milisegundos (ms) ia frecuencia correspondiente seré KHz Finalmente vamos a comprobar el funcionamiento del tren de impul- sos, Como se explicé anteriormen- to, este ofecto se logra al descargar el condensador a través del transis- tor FET, manteniéndolo asi hasta que eliminemos la sefial de control En condiciones normales la entra- dda esté polarizada a ~15 V porlare- sistencia R26, lo que impide que el transistor T1 conduzca, por lo que el efecto es como si esta parte del Circuito no estuviera presente, Por cl contrario si se aplica una tension de +15 Vy la salida del terminal 3 ‘es también positiva, la puerta ten- dr6 un potencial cero, por lo que conduciré cortocircuitando e! con- densador. Si so cuenta con's ayuda de un contador exterior puede sincroni- zarse la salida para obtener trenes de impulsos con un numero de ci- clos determinados por este conta- dor, lo cual lo hace especialmente interesante para aplicaciones de disparo por némero de impulsos u ‘ros usos similares. La comprobacién del funciona- miento se efectta facilmente conec- tando la entrada de control +15, interrumpiéndose Ia oscilacion. Si disponemos de un generador que Proporcione la suficiente tensién de Salida pueden obtenerse trenes de impulsos cuya duracién esté doter- ‘minada por la frecuencia del gene- rador que se aplica a la entrada de control, naturalmente ésta debe de ser menor que la propia de oscila- cién del equipo construido. Averias y métodos de reparacion Ef diseho del generador os bas- tante seguro y si se sigue su mon- taje con suficiente atencién no debe de encontrarse con proble- mas de funcionamiento. Si ain asi sucediera, es necesario saber que los circuitos integrados son facil mente destruidos si la conexién no 8 correcta, por lo que para reparar- lo es necesario aislar los bloques para verificar su funcionamiento in- dividual En primer lugar se vorificara que las alimentaciones son correctas, si no es asi se comprobard el montaje de los Ci 7818 y 7916 y su circu terfa anexa, sustituyendo los com- ponentes que sean defectuosos 0 estén mal montados. Habra de te- ner un especial cuidado con los dio- dos de salida D7, D8, condensado- res electroliticas y sobre todo con LA POSICION CORRECTA DE LOS REGULADORES cuyos terminales de salida no coinciden Si las alimentaciones tienen la tension correcta, se colocard on las patillas 9, 2 y 3 del IC 8038 el os- Ciloscopio, para verificar si hay se- fial, si no es asi se comprobaré la parte del circuito de oscilacin y de- ms conexiones adyacentes, hasta detectar el componente mal monta- do, sobre todo los condensadores de oscilacién 0 el circuito asociado Tl que es posible que impida la oscilacion al estar conduciendo este transistor. Si todo es correcto, hasta el con- mutador 12, el problema estara en si amplificador de salida o en los conmutadores atenuadores y sus ‘conexiones, Se buscaré el compo- nnente defectuoso 0 mal montado comprobando en el terminal 1 del TLOB2 si hay sefial o no. Normal mente, si hay Sefal, estaré en la par- te final de! amplificador. Cuidados en funcionamiento Generalmente no deben presen- tarse problemas con el generador durante las operaciones de funcio- namiento, ya que incluso esta pro tegido contra cortocircuitos. Solar mente es preciso conacer que las ccargas inductivas como relés, mo ores, ete., praducen picos negati- vos que pueden provocar la des: ‘trucoién del amplificador de salida Por ejemplo en el caso de conectar relés, es conveniente colocar un transistor previo y un diodo en opo- sicién para cortocircuitar los picos inducidos. Cuando se trabaje con baterias v otros elementos que pudieran har ‘cer que una componente continua se introdujera en el generador, es imprescindible el uso de un conden- sador de paso de suficiente capaci dad en serie con la salida, para blo- quear la corriente continua, = RELACION DE LIBROS DE EDITORIAL PARANINFO ‘mmm Sag ET ‘CONTROLADOA PROGRAMMABLE PC 0085, Bales 1675 DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN ELECTRONICA, Loveday 1.880 DICCIONARIO DE ELECTRONICA ESPANOLINGLES, INGLES- ESPANOL Arnos 3200 ELECTRONICA (Férmules. Problemas. Tablas, C. tntegrads). Barque B10 ELECTRONICA BASICA (5 tomas). Schoo! Counc Tomo n? 1 870 Tomo n22. 700 Toro n23 860 Toro n24 570 Tomo 925, 1.050 ELECTRONICA FACIL. Seste - 870 ELECTRONICA FISICA Y MICROELECTRONICA Rosods 2885 ELECTRONICA FUNDAMENTAL [7 tomos), Angulo Tome 031 540 Tomo 992 920 Tama 493. 760 Tomo n2 560 Tomo 095: 1010 Teme 126 1.400 Tome 127. 900 ELECTRONICA MODEANA Meers 1240 ENCICLOPEDIA DE ELECTRONICA MODEFNA (7 tomo Angulo Tomon? 1.000 Tomo 222, 1100 Tomo 023 1300 Tomo 194 328 Tome 125 1950 Tomo n26 1300 Tomo 03 7 1300 INTRODUCCIGN A UA FIBRA OPTICA Y EL LASER Safford 1730 INGENIERIA ELECTAONICA, Gonzilez BorialDOX DE Qurés 2.190 INGENIERIA ELECTRONICA ASISTIDA POR. COMPUTADOR. OFeily 2.100 LOCALIZACION DE AVEAIAS EN ELECTRONICA Loveday 1.280 TECNOLOGIA ELECTRONICA, Gémez de Teada. 1360 NOTORES ELECTRICOS AUTOMATISMOS DE CONTAGL Ridin 1'300 DISENO SISTEMAS DIGIALES. Deschames. 11800 CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES ¥ COMPUTADORES, Woollec 1.240 ELECTRONICA DIGITAL Dokter 1470 ELECTRONICA DIGITAL PARA ELECTAICISTAS, Wor 1180 ELECTRONICA DIGTAL MODERNA, Anguia, 2.500 MEDIOORES DIGITALES, Perales. 4240 TECNICAS DIGITALES, Barrio, 1120 /AMPLIFICADORES OPERACIONALES, Garcia y Guiérer 995, DICCIONARIO DE MICROELECTRONICA ESPARIOLINGLES/IN- GLES.ESPANOL, Pian MICKOELECTAONICA, Shaley PRACTICAS DE MICROFLECTRONICA Y MICROINFORMATICA, pogue PREYECTS EN MICRO ELECTRONICA, Thompson MEMORISS De GUNBWUAS MAGNETICAS, gua MichoPROcesanORES De “6 BITS, Angus MIGROPROCESANORES De 32 BITS Angus MIGROPROCESADORES, ARQUTECTURA, PAOCRAMACION ¥ DESARROLLO DE SSTE WAS, Angulo MIGROPROCESADORES. CURSO SOBRE APLICACIONES EN SSTEMAS OUSTRRLES. Angulo. MICROPROCESADORES. DISENO PRACTICO DE SISTEMAS, Angulo. 2400 MICROPAOCESADORES. FUNDAMENTOS. BISENO V APLICA- CCIONES EN LA INDUSTAIAY EN LOS MICROCOMPUTADORES. Angulo 3250 MICROPROCESADORES ¥ WicROCONTROLADOAES APLICA. BOS A LAINOUSTRIA Toros 2.800 ‘AUTOMATAS PROGRAMABLES, Simén. 1700 ‘CURSO DE ROBOTICA, Angus. 3.100 GUIA FACIL, DE ROBOTICA. Angulo y N°. B40 ROBOTICA ¥ PRACTICA, Angulo. 1.965 Crea Ga LOCALIZACION DE AVERIAS CON EL MODERNO OSCILOSCO- P10, Goodman. 1.500 OSCILOSCOPIOS, (Funcionamiento y eremplos de medion, Fk 1.630 COO Soy G7 CCIRCUITOS INTEGRADOS. Hibberd. 510 CIRCUITOS INTEGRADOS CMOS, Bernstein 1.290 CIRCUITOS INTEGRADOS. (Como utlizalos). Warring ‘900 CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES. (Sus aplicaciones), Toes 1.300 IC. CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES, EQUIVALENCIAS, CON, DESIGNACION DE PATILLAS, Muiderkring + 1360 CIRCUTTOS INTEGRADOS. (Tecnologia y Aplicaciones), Mazda. 1.240 COMO DEBEN EMPLEARSE LOS CIRCUTOS INTEGRADOS, Dehmichen. 2.260 DIODES EQUIVALENCIAS, (Diodes de zener, Tirstores. Tacs, Diaes, LED), Murderkring, gee DIODOS ¥ TRANSISTORES. Lehmann, 1350 DISENO DE CIRCUTTOS CON TRANSISTORES. Horn 2800 DISENO DE CIRCUITOS DIGITALES TTL ¥ CMOS, Erustes.. 1.450 1001 CIRCUTOS ELECTRONICOS PRACTICOS. Tab Books 1.900 SSELECCION OE SeMICONDUCTORES DE POTENCIA 50 Van Deven. ‘SELECCION DE CARACTERISTICAS DE TRANSISTORES, Van Deven, 850 SEMICONDUCTORES. TABLA sposters, Paraninto. 170 TRANSISTORES EQUIVALENCIAS, Muiderkring a0 ‘TIL. CIRCLITOS INTEGRADOS DIGITALES, Muiderksing (parte 1) 1.600 TIL. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES, Muiderkring (parte 2} 1.700 ‘ALARMAS CONTRA ROBOS, Capel 1110 'ALARMAS DE FACIL MONTAJE, Estado 1010 40 MONTAJES CON AMPUFICADORES OPERACIONALES Bi FET, BIM 0S, CMOS, Schreiber 950 INTERFONOS ¥ TELEFONOS, Gueuil 1120 MONTAJES ELECTRONICOS DE ALARMA Justor 960 MONTAJES ELECTRONICOS OE INCACION. Fighera 730 OPTOFLECTRONICA APLICADA. Carter. 1240 OSCILADORES Y MULTBRABORES ELECTRONICOS, Satie’ 90 SISTEMAS REALIVENTADOS DE CONTROL DiAzz0 2.760 ULTAASONDOS, Cracknell 1350 ENERGIA SOLAR, (Bases y olicaciones). Cobra CALOR SOLAR EN SUCASA Adams BUSQUE BOLETIN DE PEDIDO EN P; IELO HOY MISM GER as (62-100 nF. postr © corsmice Diodes: Dr-p2.03-1Neo01 Daizener 69.1 Transistores y wiaes OF Transistor 80108. Thistnae or txt Thr2Optotiee bal. po- Circuits inteprados terrane rea 7asiaa icoaont Ieaagze Ics, tee 4040. rco.aoze, Icoaoz0 teeaozs Tirenstomador, 220 ves Fibubi 8 A, 2oraslecores dacira- be Pulsador marcha/parar 1d con encavamento, Redledor mecanizado Clava’ 6 base nemora para conexionat el auipe a contol Existe en muchas ocasiones la necesidad de tener a mano un equipo que nos permita controlar el encendido y apagado de un aparato con una precision mucho mayor que la de un cronémetro manual. TEMPORIZADOR DE PRECISION PARA LAMPARA DE INCANDESCENCIA La finalidad de este equipo es po- der controlar el tiemipo de encendi- do de una lémpara, de una radio 0 ‘cualquier otro aparato, con una pre~ cision muy superior 2 cualquier mé- todo manual Caracteristicas del equipo El control del tiempo se realiza fi- jando ala vez dos preselectores me- cnicos, uno desde 0,5 s hasta 5 s cen saltos de 0.6 s y otro desde 5 s hhasta 50 s con saltos de 6 s. El tiem ‘po unitario seré de 5 décimas de se- ‘gundo, luego los limites de tiempos €en los que nos movemos seran en tre 8 décimas de segundo y 50 se~ ‘gundos con saltos de & décimas. ‘Antes de conectar el equipo a la ted, 0 bien después. puede seleo- cionarse el tiempo de encendido del aparato a controlar mediante los dos preselectores. Cuando se dosee poner en funcionamiento el equipo se dispone de un pulsador de atranque, iniciandose la cuenta del tiempo. Este funcionamiento 07-50 elektor julio-agosto 1990 puede interrumpirse gracias a otro interruptor de parada incluido tam- bién en el equipo. Funcionamiento del circuito El tiempo unitario de referencia se obtiene a través del circuito inte- grado 74L$132 (IC2A) que con- Vierte la onda trapezoidal con perio~ do de 10 ms en una rectangular del mismo periodo. Esta seftal pone en funcionamiento el reloj del conta- dor de 7 niveles. 4024, compuesto por siete biestables con entrada de lock y reset, estando conectadas las salidas de cada uno al reloj del biestable siguiente; de esta mane- ra se consigue dividir la frecuencia del reloj por 2. En nuestro caso. la salida que mas nos interesa es 06, que gobierna el reloj del contador de 12 bits IC5. El reloj de este inte- grado tendré un periodo de 0,5 s, es decir, 2 Hz, estando en nivel bajo durante 320 ms y en nivel alto un tiempo de 180 ms; esto se consi- ‘gue con las dos puertas NAND de IC9A @ IC3A. Para que IC4 empiece a conter ‘serd necesario haber accionado el pulsador de arrangue para que nos ‘mantenga con nivel alto a la entrar da 1 de IC3A y pueda funcionar el roset. Cuando el contador/divisor 4024 llega a 100000 envia la se- fal de comienzo al clock de ICB, ni- vel alto, esto tarda en ocurrir 180 ‘ms, y se mantione asi hasta que IC4 liegue a 110010, pasando enton- ‘ces el clock de IC6 a nivel bajo; con tun tiempo transcurrido de 320 ms. En ese mismo instante, las tres en- tradas de IC9A estaran a nivel alto, dando una sefial baja a la salida de éste y a la entrada de IC3A y pro- duciéndose un nivel alto a su sali- da, con lo que se activa el reset de IC4, volviendo a empezar el conteo hhasta los 180 ms. Los contadores de 12 bits, IC5 e IC6, funcionan en cascada de fa si- ‘uiente manera: el primer contador va desde 0000 hasta 1001 en bi- nario, justo cuando llega a ese va~ lor las salidas 4 y Q1 activan ta puerta NAND de IC3C dando una salida @ nivel alto que activa el re- set iniciandose nuevamente el con eo. A la vez que ocurre esto se pone en funcionamiento el reloj del contador IC6, que ira desde 0000 hasta 1001, produciéndose la puesta @ cero cuando se acaba el tiempo programado por los dos pre- selectores. Los integrados IC7 e IC8, del tipo 4028, son dos decodificadores de BCD a decimal, lo que nos permite seleccionar ol tiempo mucho més facilmente, segin la siguiente tar bila: ler 18. 9 os bs ay oss 10s a 19s 155 3 153 206 aa 208 28s 5 25s 305 6 gos 35s a7 36s 40s a8. aos 45s 09. 45s 508 Cuando el tiempo programado coincida con el transcurride y con- tado por el conjunto de los dos 4040 y decodificadores 4028, ofa salida de cada preselector tendre- ‘mos un nivel alto, En cualquier otro caso, alguno de fos preselectores dard una sefal baja, El conjunto de salidas de los pre- selectores se conectan a una puer- ta NAND do IC28, de tal manera que en su salida 6 habra un nivel bajo cuando en las dos entradas 4 y 8 haya un nivel alto, os decir cuando se termine de contar. La puerta IC9B invertiré Ia sefal de salida de IC2B dando un nivel alto que activaras 1. El reset de IC6, parando el conteo, 2. Las entradas 12 y 13 de ia puerta IC3D que dara une Salida a nivel bajo, pasando le salida a nivel alto, lo que a su vez activa la puerta 1C3B, dando un nivel alto en el re- set de iC5, parando este contador. ‘Como consecuencia del nivel alto cn jas entradas 9 y 10 de la puerta NAND de IC2C, nos dara un nivel bbajo en su salida que cortard al tran- sistor dejando de conducir y de en- Viar la sefal al optotriac, que a su ver corta al triac The! apagandose el dispositive @ controlar Hay que tener en cuenta que el equipo a controlar permanece en- cendido desde el momento que aK cionamos ei pulsador de arranque. ya que como la patilla 16 de IC2C esta a nivel bajo, se consigue en su salida un nivel alto, poniendo en cconduccir al transistor y disparan do al optotriac, que en ese instante digpara al triac Thr, poniendo en funcionamiento al equipo, Existe la posibilidad de interrumpir el conteo tke tl moat savers of ee PRES Seon fen cualquier momento, gracias al pulsador de paro incorporadio al cir cuito. Estando las entradas 3 y 5 de IC9B a nivel alte al accionar el pul- sador de paro, ponemos la entrada 4 a nivel alto, con lo que conseguir mos una sefial de salida alta y asi, en la patilla 10 de la puerta NAND de IC2C habra un nivel alto, funcio- nando a partir de aqui como cuan- do se acaba el conteo. Alimentaciéndel circuito La alimentacién se hace a wavés de la linea de 220 V alterne y como los circuitos integrads necesitan tuna alimentacién de 5 V en conti- rua, necesitaremos transformar la ‘tension de entrada. Para ello inclui- mos un transformador de 9 +9 V, seguido de un rectificador de ten- sidn formado por los diodos D1, D2 y D3. Hay que tener en cuenta que la salida de este rectificador se uti- liza para la obtenci6n de la base de tiempos, por eso limitamos la sefal de entrada @ IC2A con un diodo 26- nner de 5V1 consiguiendo la onda trapezoidal representada én el es: quema del circuito. Por otro lado, utiizamos un regulador de tensién | Figura 1. Esquema 7805 que mantiene constante la | eléetrico del alimentacién de todos los circuits | temporizador. integrados. Consejos practicos Este circuito no necesita ningGn tipo de ajuste, pero hay que tener cuidado en su montaje ya que se tiene un numero elevado de circu tos integrados y pueden existir con- fusiones respecto @ las posiciones corractas. Un apartado importante en el montaje es el cableado de las dos preselectores, ya que llevan 22 co- nexiones entre ellos y el circuito y cualquier equivocacion nos daria una seleccién de tiempo erronea, Al conectar el optotriac prestar {gran atencién, porque es el elemen- to que nos separa galvénicamente elcircuito de la alimentacion de red, Como se ve en el esquema del cir cuito, Thr1 viene sin especiticar, ya que depende del consumo dela car- ga a controlar, luego se deja a la eleccién de cada usuario. Por ejem- plo, sino vamos a conectar una car- {ga superior 2 100 W, podemos po- ner el BT136. « elektor julio-agosto 1990 07-81 En muchas aplicaciones que utilizan relés suele ser importante el control del consumo de corriente, ya que el relé es basicamente un componente que por su forma de trabajo necesita una energia de activacion importante. No obstante, existen métodos para reducir este consumo como el que aqui exponemos. CONTROL DE RELES QUE AHORRA ENERGIA Figura 1. Esquema tlaotico de ereuro de cont u Lista de componentes Rua K Reston, Reseox Condensadoras (61-220 yr. 28 Y, ol. ‘wolteo Diodos Dr b2.1Na 48, Transarares avecoss? azacsa7 varios Interrupt rls 07-52. elektor julio-agosto 1990 La mayoria de los relés se activan ala tension nominal descrita en sus ‘especificaciones, perc ello no impli ‘ca quo se precise seguir mantenien- do esta tension durante todo e! tiempo de activacién, De hecho, se ha comprobado que basta con una cortiente del orden de la mitad de la excitacién e incluso de la cuarta parte para mantener el rolé en es tado activo, Pensemos lo que esto supone so- bre todo en algunos circuitos de conmutacién telefénica, en los que se utlizan decenas 0 centenes de relés. Realmente, la reduccion de potencia consumida inutilmente puede ser de cientos de vatios Descripcién del circuito El circuito que aqui describimos proporciona una fuente de tension al valor nominal para producir la ac tivacion del relé, reduciéndose se guidamente a un valor mas bajo de mantenimiento, Su funcionamiento es como si gue: en la situacion de reposo, ef transistor Q1 se encuentra bloques do, debido a que la base 56 encuen- ta a le misma tensi6n que el emi sora través dela resistencia R2.Por lo tanto, el condensador C1 estara cargado a la tensién de alimenta cién, 12 V en nuestro caso, con la armadura de la izquierda al poten- cial de masa (a través de R3 y Ra) yyla de la derecha a positive median- te RD. En esta situacion, el transis- tor 02 también estard bloqueado, ‘ya que al no circular corriente a tra vés de R3 y RA, la tension bsse-e misor sera cero, Esto mantiene al relé en situacion de reposo sin nin {gun consumo de corriente Ai actuar sobre el conmutador, el transistor Q1 comenzaré a condu- cir provocande la descarga del con densador C1, lo que impedira la sa turacién instanténea. En estas con- diciones, la tension en el colector de Q1 variaré lentamente desde el cero inicial hastalos 12.V finales, s- guiendo la constante de tiempo de descarga del condensador. La co- rriente que circula por las resiston- cias RB y RA iré aumentando pro- gresivamente hasta que la caida so- bre R4 sea suficiente para hacer ‘conducir al transistor Q2, que, a su vez, provocara la excitacion dol rel. En estos momentos, e| conden- sador C1 no esté totalmente des- ccargado, por lo que su armadura iz- quierda estaré a un voltaje mas bajo que la derecha impidiendo la con. duccién del diodo D1. La entrada comenzara a cargarse en sentido contrario, pero el diodo D1 se lo im- pedira. Sin embargo, se producira lun impulso de corriente que circur lara a través del rele, activandose ‘A continuacién, le corriente pasara a circular a través de Q1, D1 y 02, lo que hard mantenerse en funcio- namiento al rel. Al abrir el interruptor, 01 se blo- queard, con to que la armadura iz~ quierda de C1 intentara tomar le tensién de masa, bloqueandose en consecuencia Q2, desactivandose al relé y volviendase a cargar C1 a los 12 V deo alimentacién Hemos de sefialar que el diodo 2 efectia una funcién de protec: ion evitando que los sobreimpul- 08 creados por la inductancia de la bobina del relé puedan resultar pe- ligrasos para el transistor 2 El retraso entre el cierre del inte- rruptor y la activacién del relé es de 6 segundos, aproximandose si se templean los valores de componen- tos indicados en este diseno. En cualquier caso, puede utilizarse la formula: T= 3C(R4 + RB) para cal- cular el tiempo de retardo mencio: nado. Logicamente, debe tenerse fen cuenta el mismo retardo entre operaciones sucesivas del rele, W ANUNCIESE POR MODULOS INFORMESE EN NUESTRO DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD TENO, (91) 4576923 elektor juliu-agosto 1990 07-53 La mayoria de los controles de volumen en los amplificadores que poseen correccion fisiolégica son fijos y responden a io que sé denomina oido medio o estandar. Sin embargo, a veces, preferimos variar a nuestro gusto esta compensaci6n, adaptandola a nuestro caso particular. Este es el objetivo del circuito que presentamos. CONTROL FISIOLOGICO DE VOLUMEN SINTONIZABLE Figura 1. Esquema léetrico del control tee image al 1 gagpen telco de capactncs li con facilidad, siguiendo las caracte- eed risticas de cada ido hasta alcanzar la situacion mas confortable o de ‘mejor audicion, Descripcién del circuito Como podemos observar en el esquema eléctrico de la figura 1, Circuito que nos ocupa se enewen- tra situado entre el preamplificador t Bn es } y el amplificador de potencia. Sin aes embargo. conviene destacar que la entrada al mismo va a presentar al- 07-54 elektor julio-agosto 1990 {gunas variaciones en su impedan- ia, por lo que se hace imprescind- ble que la sefal de entrada proven: ga de una etapa de baja impedan- ‘ia de salida, ta! como un seguidor de emisor. Asi tendremos la segue dad de que las variaciones deimpe- dancia mencionadas no van a mo dificar el nivel de sefal de entrada £ potenciémetro de volumen RY que, como podemos observar. po see una toma fija intermedia que le divide en dos mitades R1/2 como en la mayoria de los controlesfisio- Togicos, va a fijar en funcién de la posicién de su cursor y logicamen- te-en funcion del nivel de sefal que cnvia al amplificador de potencia, el grado de compensacion que pro- orcionara el crcuito. Si lamemos ‘na la rolacion entre RO y Ri, sien- do R, el valor éhmico dela resiston cia entre el cursor y masa, result rd que para niveles bajos de volu- men on los que N< 1/2, la impe- dancia combinada de C1 en parale- Io con 1/2 decroce cuando la fre- cuencia aumenta, produciéndose tun realce de las altas frecuencias, De igual forma, la capacidad equi valente C2 producida por el multi- plicador se combina con R2 para realizar también las bajas frecuen- Para calcular esta capacidad equivalente podemos emplear la formula: C2=Cf(1 +R/R,). De aqui observamos claramente como ttlizando fa resistencia variable 0 potenciémetro R, podemos sintoni zr el muitiplicador de capacitancia faciImente, Por ejemplo, si varia mos R, desde 0 6 100 K, produc: mos una variacion do C2'entre 18 nF y 1.5 WF, Si adaptamos para el potenciémetro Ri un valor de 40 K Y para C1 3 nF, conseguiremos me: diante el ajuste de R2 y del mult plicador de capacidad, una amplia Variedad de efectos de compensa cién fisilogica (eloudnessx) de ma- nera sencilla y sin complicaciones. En as curvas delas figuras 2a 7 po- demos observar las respuestes ob- tenidas en funcién de la frecuencia 5: 88 varian las diversos elementos del circuit. La figura 2 representa las curvas de compensacion generales deno- minadas de Fletcher Munsen para Ia funcién de transterencia de ten- sién VO/VI en decibelios. En ellas vernos que @ niveles reducides se Precise mayor compensacion que a hiveles altos de salida Observando la figura 4 vemos el efecto de la variacion de C2 sobre Ia curva de transferencia. El efecto de sintonia o adaptacién al oido se consigue perfectamente, dada la aran vatiacion de respuesta que se ea 00 G81 gonerales do Sompensacién fisiologica o Fletcher Munson, Lista de componentes Resiatancas Ai-Potenclometro, pan! (toma mormada 40 R2Potencsbmetr Cm piesa 1 RePotencdmato C, i ross, 100 bak Condensadores EX a coramco, C2ier tito ater Ciroutosintegrades reruns, Figura 3. Variacién de la respuesta en 8 frecuencias para distintos Valores de et Fig. 4. Variacion de la respueste global con los diferentes Valores obtenidos para C2 de ‘multipicador elektor julio-agosto 1990 07-55 altas y medias frocuencias en funcién de R2. “Tse 5 | cys30t0p 20 oy WO”-200- IK OK ORK 2OK FRECUENCIA Figura 6, Efecto de control de volumen al variar el cursor {del potencismetro Rt Ho 2060 Oo OOD IK DKK OK FRECUENCIA Figura 7. Variacién a respuesta si modifica el valor de! potenciémetro RI x» + 100k « ~ mitar la velocidad de respuesta, en comparacion con la técnica mas convencional y menos satisfactoria de conectar C10 entre al drenador y la puerta de Tr7 para proporcio- nar una forma de retraso dominan- te en la compensacion de AF. Esta aproximacién posterior proporcio- na figuras de THD mejores en la par- te superior de la banda de paso, pero perjudica las caracteristicas del tiempo de respuesta y el com ortamiento en regimen transitorio, Como se ha dicho anteriormente, no hay ninguna ventaja en afanar- se por lograr una figura de THD ex- ‘tremadamente baja —ciertamente 1no por debajo del nivel del 0,10 por 100~a expensas de la complejidad del circuito y el coste, con el posi- ble problema de perjudicar © com- 07-62 elektor julio-agosto 1990 plicar ta respuesta a régimen tran- sitorio. El disefio presentado. aun. que tiene una configuracion simple, tiene unas excelentes caracterist: cas en lo que respecta a las carac- teristicas THD (mejor de 0.01 por 100 en todos los niveles de poten- cia, dentro del rango de frecuencia de 205 KHz y menor del 0,03 por 100 por encima de 20 KHz) y una respuesta escalonada que esta libre de efectos de resonancia y sobre- modulacion Disposicién de componentes y fuente de alimentaci6n. Los disefts- dores de circuitos tienden a asumir que las lineas de alimentacion de- ben ser de CC puras, con un valor conocido y estable, desprovistas de residuos de la sonal o rizados de las frecuencias fundamentales, y tien- den 2 ignorar los efectos nocivos que pueden aparecer si esto no se cumple. Mientras que las técnicas ppara el rechazo de la sefal en las I> reas de alimentacién son bien co: ocidas, es més elegante eliminar este problema en su origen, uti: zando fuentes de alimentacion de CC estabilizadas de forma conve- niente. Con los dispositivos actue- les que hay disponibles para reali zar esta funcién no habré proble- mas y serd suficiente con disefiar bien el circuito de alimentacién. Se recomienda también que tan- to Ia parto dol circuito do baja s- fial como la de potencia, se alimen- ton con fuentes separadas, para re- ducir la necesidad de una fuente de ‘muy baja resistencia paraelios, Con el circuito que se muestra en ta fi- gura no tendré problemas con la se- paracién de canales si alimenta los dos canales con las mismas lineas de alimentacion de baja y de alta potencia. Con los procedimientos conven: cionales de disefio de circuitos es muy sencillo el disefio de fuentes de alimentacion estabilizadas con tuna impedancia de salida que sea de solamente la fraccién de un oh- mio. Dirigido a la comunidad de af ccionados al «sonido subjetivo» —en- tre los que se tiende a utilizar fuer tes de alimentacién completamen- te independientes para cada canal. ‘con grandes y costosos condensa- dores para la reserva de energia (pero con un tosco sistema de rec- tificacién), y lenando los chasis con los transformadores de la alimenta- ion, les hariamos la observacién de que para obtener una alimenta- cin con una impedancia de 0,1 oh- ‘mio a 5 Hz se necesitara un conden- sador de 0,3 F, Cuatro de estos con- densadores no parece ser una solu cién econémicamente efectiva (0 para salvar espacio) como alterna tiva para estabilizar la fuente de al ‘mentacién Enel caso de la linea derealimen- tacidn, el condensador de bloqueo de CC, C8, es preferible que sea de! tipo de dieléctrico de policarbona- to y, si fuera del tipo bobinado en ‘spiral en lugar del tipo empaque- tado en bloque, deberia cambiarse Por uno del tipo de hojas empaque- tadas de menor tamaho para redu- cir la impedancia de esta linea. Forma de trabajo. Anteriormente se ha dicho que este disefio ests pensado pars que trabaje principat- mente en clase A. La experiencia y la observacién de afios sugieren {que la mayoria de los aficionados domésticos, incluso con altavoces de una baja calidad relativa, suelen escuchar con niveles de salida de potencia de pico en el rango de 0,1-3 vatios, Para una impedancia nominal de 8 ohmios, podemos encontrarnos con una corriente en reposo en la etapa de salida de 0,4 amperios por canal, ajustada por R20. Para de- mandas mayores de potencia, el cit- cuito pasa con facilidad a trabajar en el modo AB. El circuito de la figura 3 permiti ra una potencia maxima de salida do 35-40 vatios por canal, con una disposicién térmica estatica para cade dispositive de salida de 14 va- tios, por lo que se les debe dotar de los disipadores de calor adecuados (8°C/vatio para cada dispositivo). Para mayores potencias en clase A. se puede elegir una mayor corrien- te de reposo, con unos dispositivos de salida para més potencia y unos disipadores de calor adecuados. Por encima de 1 A de |,, probable- mente ser mejor colocar en para- lelo los dispositives de salida, con Sus resistencias de estabilizacion asociadas a las lineas del emisor y la puerta, Proteccién contra las sobrecar- gas. Es preferible que este comet do se realice por un sistema de I mitacién del tipo reentrante para l- mitar la corriente en la misma fuen- te de alimentacion, al sistema se puede complementar con algun tipo de circuito sensor de corriente ‘que desconecte la fuente de alimen- tacién cuando se produzca un de- sajuste en los terminales de salida, fuora de los limites establecidos de los niveles de CC. Los MOSFET de salida de Hitachi parecen ser lo su: ficientemente robustos como para prevenir su ruptura mediante unos simples zener para la proteccién de la puerta, K Warsi HORA HA | ally | alajellafe a a + —— 7 | | EPS 90VOE lizador display E/S para PC. Cara cobre vista desde componentes 07-64 elektor julio-agosto 1990 saovoe 293 EPS 9090V062 Limitador de volumen de audio. Cara cobre vista desde componentes 07-74 elektor julio-agosto 1990 Bey ae Curso de INFORMATICA PARA PC y Compatibles Y OBTENGA ESTE MAGNIFICO OBSEQUIO CURSO DE INFORMATICA PARA PC YCOMPATIBLES viii sane gua tata Deseo suscribirme a la obra, CURSO DE INFORMATICA PARA PC V COMFATIBLES desde el fasciculo n° 2 al 48, incluidas las cuatro tapas y 47 disquetes, de aparicién semanal, que me serdn enviados contra reembolsp en la modalidad de pago que abajo indico. NONBRE: "___T™ APELLIDO 2° ABELLIDO! DOMIGILIO NUMERO PIS CITTTPTi ttt CPOSTAL CIUDAD. PROVINCIA EDAD _PROFESION [[7 At CONTADO: 44.065 ptas. ara emboli de gastos ce ero a mora entraga. Los tos Sern de custo foqueteo al mes hasta terminate co correo eertfieada. e home. 2,37 4 junto con regal) i ae fies de 00 pts Recorte y envie este Boletin a F y G,(GOFAR). Gepartamento de Suscripsiones Gy Benito Castro, 12-bis. 28028 MADRID. Teléfonos 255 63 25 - 256 62 28. Figura 1. La ‘conversién de frecuencia produce tune suma y una diferencia Je | NE6O2 como se fenuentra fusentes @ le salida Presentacion de un convertidor de frecuencia de proposito general, que puede simplificar enormemente sus disefios de RF. UN CONVERTIDOR DE FRECUENCIA INTEGRADO Los convertidores de frecuencia son bloques basicos de disefio en los equipos de RF. Se encontraran siempre que necesitemos pasar la frecuencia de la portadora de RF a otro valor, como sucede en los mo- dernos receptores de radio. La conversion de frecuencia, heteradinacién, es el proceso de mezcla do una sofial procedente del exterior con otra sefial procedente de un oscilador local (OL), como se muestra en la figura 1. De ls mez- cla se obtienen dos sefales, una es la suma y otra la diferencia de les originales. De esta forma, una en- trada de 9 MHz y un oscilador local de 2 MHz producen una salida de Ty 17 MHz. La construecién de un convert dor de frecuencia ahora es mas sim- ple que nunca gracias al nuevo cir cuito integrado de Signetics el NE6O2. Este circuito contiene un oscilador local y un mezclador ba- lanceado-doble en un encapsulado DIP de ocho patilas, como se ve en la figura 2, el diagrams de bloques dol Cl EI NE6O2 se diseno inicial- mente para ser utiizado en recep- tores de VHF, ya que el oscilador lo cal puede trabajar hasta a 200 MHz y ol mezclador hasta 500 MHz. Sin embargo, tiene muchos usos a ba jas frecuencias, y en el presente ar- ticulo las exploraremos. Descripcién del circuito £1NE6O2 utiliza un mezclador be- lanceado-doble, produciendo tnica- mente fa suma y la diferencia de las frecuencias, no la frecuencia de en 07-76 elektor julio-agosto 1990. trada ni la del oscilador local, Por ello, el NEG02 se puede conectar di: rectamente a un receptor sin sobre~ cargarlo, Con un mezelador conven: cional, era necesario aitadir un cir cuito LC sintonizado pare eliminar la feecuencia del oscilador local a la salida. La frecuencia del oscilador local del NE6O2 tambien esta bien aislada de la entrada de RF. por ese motivo se puede conectar la ante na receptora directamente a los ter- minales de RF del Cl sin temor a re diar la seal del oscilador local a tra- vvés de la antona. Este hocho os es- pecialmente importante en los re ceptores de conversin directa, en los que la frecuencia del oscilador local se encuentra tan proxima aia de entrada, que las dos, se pueden aislar mediante un circutto sinton’ redo LC La combinacién det amplificador diferencial y el mezclador del NE6O2 se conoce como celda de Gilbert. EI mezclador tiene una re gulacin de tension incorporada, y consume 2,5-3 mA a 4,5-8 V. Para unas mejores prestaciones, la fuen te de alimentacion debe tener un condensador de 0,04 microtare dios lo mas préximo al Cl como sea posible. La tension maxima de al mentacion absoluta es de 9,0 V, pero las baterias de 9 voltios sue len sobrepaser este valor y los ali- mentadores mas comunes suelen proporcionar alrededor de 11 V. Por seguridad. utilice una resisten~ cia de reduccién de tension RI ‘como se muestra en la figura 3, con un valor de 1,000 ohmios: median- te la utilizacién de un diodo zéner, se puede conectar ala alimentacion de un vehiculo con tensiones de IBV, Las entradas de RF y las salidas del mezclador pueden ser balancea das 0 directas come se muestra en las figuras 4 y 5. La utilizacion de una entrada balenceada reduce los. arménicos, mientras que la salida balanceada proporciona una supre sién mejor de la seal de RF de en trada y del OL. Sin embargo, inclu 50 en la coniiguracién directa, NE602 proporciona unas prestacio: nes mucho mayores que los mezcle dores de transistor simple que se pueden encontrar normalmente en los receptores de radio. La impedancia de entrada y sal dda del NE602 es de unos 1,5K a fre- ‘cuencias bajas, y disminuye con el aumento de frecuencia. La seal de entrada debe ser lo suficientemen- te débil como para suprimir los ar ménicos; el punto de interseccién de tercer orden se encuentra a una entrada de ~15 dBm, pero es reco mendable que el nivel sea de ~25 {dBm o inferior. Esto corresponde @ 68,87 milivoltios a 1.5K si se utl- za el acoplamiento directo. 0 12,82 milvottios a 82 ohmios si se utiliza adaptacién de impedancias. El NE602 trabaja bien con las sefiales del orden de microvoltios de las an- tenes. La sefal de entrada se amplitica previamente a su mezcla. La ganan cia de tension es de aproximade mente 10. Por ello, un convertidor de recepcién construido en torno a este circuito puede incrementar la sensibilidad del receptor. El oscila- dor local del NE602 os un transis- tor con conexiones a su base y el ‘omisor. con la polarizacion contro- lada por el chip. Asi es mas sencilla la construccién de muchos oscila- dores con muy pocos componentes externas. La figura 6 muestra lagunas de las versiones principales, pero hay muchas otras. El NE6O2 se puede utilizar como un oscilador en el mezclador. Una forma es muestrear a Og = | la seal del oscilador local en la pa- tilla 7; una solucién mejor es des- balancear el mezclador y utiizarlo para amplificar la sefial del oscils- dor local, como muestra la figura 7. £1 desoquilibrado, o desbalance, so crea mediante una resistencia de 10K entre la patila de entrada a masa, lo que cambia Ia tension de polarizaci6n ligeramente. £1 nivel de salida de un oscilador de este tipo es de unos 0,5 VCAPP. Oscilador de cristal basico Muchos convertidores de fre cuencia estan controlados por cris tabla figure 8 muostra lo versidn bé- | Figure 2, El crcuito sice, La cara inferior de XTAL1 y de | equivalente del C2 pueden ponerse a masa oa Vcc; | NE602 con el 10 dtimo es mas compacto ya que | Batlle, a las patllas 6y 7 se encuentran prox | Sombinacion ximas @ Vee (patla 8) Los valores | operecionsl 06.07 y de C1 y C2 son muy importantes, | meaclodnres 0203 Si C1 es demasiado grande, o si C2 yor -05 09 1 fs demasiado pequero, se produce | genamine cela de tna gran realimentacién y a seal del oscilador queda distorsionade, on un tercer arménico grande, Si Ci es demasiado pequetio 0 C2 es demasiado grande, no se produce | Figura 3. Algunas Ia oscilacion scluciones pra Se sugieren algunos valores para | slmentacion del chy Gd eno fgue'6 junto con lo | NESO2 Aah formule para su calcula. altasfre- | fro NC come cuencias, C1 puede ser distinto al | limitador de valor que se muestra porque la eo | coriente (RN) y emo integrator como poro ca 40nF nto. En 4) se indica que ef margen de flimentacién dt NE602 va de 6.4 V 38.0VdeCC. En 5) RI reduce la tension y se puede Utlizar con una bateria de'9,0 Vo transformador de pared que produzca i1'V'de Ce. En ¢) Ia fuente de 8-18, VC se regula ‘mediante un diodo phner de 82 V. elektor juliv-agosto 1990 07 77 Figura 4 Contfiguraciones de fontrada de un mezelador de RF. ‘Aqui se pueden ver ena) yc) el ‘acoplamiont directo, a adaptaciin de impedancias, b) scoplamiente inductive, 2) acoplamiento capacitivo. En| ontraste, 4) muestra un sistema batanc para la reduccién Sel segundo do Figura 5. Gontiguraciones de salida. Aqui se pueden ver en a) acoplamiento directo sin ‘adaptacion de impedancia, b) es tun acoplamiento directo con una carga LC ‘Sintonizada, y en ) un cirouito balanceado pare lograr una mejor ‘liminacién de las Sefales de entrada Ye OL. Figura 6. Circuitos basicos de oscilador; ela) es tun oscilador Colpitts controlado por cristal lb) es ‘un cireuite osciledor Colpitts controlado por un tanque LC, ol ) es.un circuito Hartley conte por tangue LC, yel oscilador externo. Son posibles otras, muchas Configuraciones as, 4 i <7omvRMS <200mYpp_2 ce Nesoz La | Nesoe eava z| cot 2 1g Nesoe con un resonador ceramico a 455 VHF circuito también tiene un I+ mite inferior de trabajo: e! circuito sin modificar puede oscilar con un resonador ceramico a 455 KHz, pero no lo hard con un cristal de 100 KHz. $i se afhade una resisten: cia de 22K entre la patila 7 y masa se incrementaré la ganancia del os- cilador, y mejoraran sus posibilida- des con los cristales do baja fro Control preciso de la frecuencia Un cristal puede que no oscile a la frecuencia exacta a la que mar- ca. Hay dos tipos de resonancia: se- rie y paralelo. Las dos son idénticas desde el punto de vista eléctrico, la neso2}] cy rt Neeoe iaara Neso2 - ©, 25va AMS | 0. 7vapp cat Neso2 pacidad pardsita hace parte del tra- bajo. Los valores que se sefialan son los que producen una mejor si- nusoide. Si se quiere estar seguro de que oscileun cristal relativamen- te inactivo y no importan los armé- 07-78 elektor julio-agosto 1990 nicos, se puede hacer C1 tres veces mas grande. El tercer armonico de tn circuito de este tipo se puede uti lizar para VHF. El circuito también tiene un limite inferior de trabajo: ol circuito sin modificar puede oscilar Unica diferencia se encuentra en el hecho de que los cristales de reso- rnancia en serie se encuentran cor- tadas a la frecuencia exacta, mien- tras que los de resonancia en para- lelo se cortan ligeramente por de- bbajo de la frecuencia de trabajo, Por ‘ste motivo, los cristales de reso- rnancia en paralelo necesitan con- densadores externos (normalmente de 32 pF) para incrementar fre- cuencia de oscilacién al valor de- seado. En la figura 8 se muestra este condensador, pero éste suele tener un valor inferior a 32 pF y tic- ne menos efecto que el que se ‘muesira en la figura. Por ello, a 10 MHz, los cristales de resonancia en paralelo oscilan a unas 100 partes por millén (ppm) ppor debajo de su frecuencia de tra- bajo, mientras que los cristales se- fie, resuenan unas 300 ppm por en- cima. Un cristal de resonancia en paralelo se puede llevar a su fre: ‘euencia de oscilacion mediante un pequefio condensador variable co ocado en serie con él, camo se pue- de ver en la figura 9, permitendo que se ajuste el oscilador a la fre- cuencia deseada, Sin embargo, in cluso sin este condensador el error en la frecuencia no debe ser mayor de 300 ppm (0,03 por 100) Oscilador a cristal armonico Por encima de los 20 MHz, los cristales oscilan en el moda armé: nico, y el oscilador necesita un cit culto sintonizado LC para seleccio- nar el arménico deseado. Por ejem plo, un eristal de 27 MHz del tercer arménico puede resonar a la fre- cuencia de 9 MHz (fundamental) 0 45 MHz (quinto arménico). La hoja do datos del NE602 recomienda un oscilador Colpitts modificado para trabajar con eristales en el modo ar- ménico, pero el ascilador Butler de la figura 10 produce unos resulta dos mucho mejores. Su cristal es de resonancia en seve, yLty C1 se en- cuentran sintonizades a la frecuen: cia del cristal Este circuito trabaja bien hasta 60 Miz. Solamente es necesario ajustar Lty C1 hasta que se produ ca la oscilacién, Mediante el ajuste de este circuito sintonizado LC, se puede controlar la frecuencia en un margen de 60 ppm: para mayores variaciones, es necesaria la utiliza- cién de un cristal de resonancia en paralelo en serie con un condensa- dor variable para e! ajuste de la fre- Doblador de frecuencia La figura 11 muestra ol esquema de un doblador de frecuencia con- trolado por cristal sin circuitos sin- tonizados LC. Este circuito se pue- de usar en el rango de 20-40 MHz, pero se puede utilizar el mismo m& todo con los osciladores a cristal en modo arménico para obtener fre- ‘cuencias de salida incluso mayores La duplicacion de la frecuencia se logra mediante la alimentacion de la sefial del oscilador local (pati- lla 7) la entrada del mezclador. La salida es de 2 x f (donde fes la fre- cuencia fundamental det oscilador local], mientras que la salida de le diferencia de las frecuencias es cero (0 corriente continua) y se eli- ‘mina por el acoplamiento capacit La salida todavia tiene cierts energia a frecuencias bajes y no es pura, pero es bastante buena para el uso de aficionados. Mediante un simple cifcuito sintonizado LC se puede lograr una salida pura, Delos osciladores que se muestran en este articulo, éste es el dnico con el que no se puede utilizar el mezcla- dor, ya que la entrada del mismo se encuentra ocupada (a pesar de ello se puede introducir otra seal en la otra entrada del mezclador) Figura 7. Esta os tin eonfiguracién general para un E602, Pare lograr Aue fa sol del ‘scilador locol | sparezca on ia ‘alia A (patil 4) y enta salida B {pata 5) ts entrada Ripatiiat} esta 6 SALIDA, SsczLacon ‘CONFIG. Figura 8. Oscilador a cristal Colpites Inasa'o a Veo, RESONANCIA PARALELO CARGAR CON SapF 3 15-60pr' Figura 9. Una variscién de lo ol ajuste de la frecuencia del cristal XTALT {resonante Deralelo, llevindolo 2 su frecuencia de trabajo, 10 47nF nasa +-- Figura 10. Osciledor ‘a erstal Butler para farménieo, con el condensador d 4 Sintonizados a la frecuencia det cristal de cuz. elektor julio-agosto 1990 07-79 Figura 11. Este La figura 12 muestra un oscila- obledor de 1 dor Colpitts que utiliza bobinas y frecuencia produce condensadores. Aqui Lt forma un una onda sono del circuito resonante con C1 y C2 en f oe to en la frecuencia de resonancia. ja sate La figura 12 también muestra las euencias muy elevadas se puede utilizar una resistencia de 22K en- tre la patilla 7 y masa (no a Veo) ppara cambiar el punto de polariza- cidn e inorementar la ganancia SALIDA 20 HH Convertidor de frecuencia para onda larga Figura 12, Osetodor La figura 13 muestra un conver Capwtecr=?" | [42 tidor de frecuencia para que un re- ceptor de onda cortareciba sees de onda larga (350-500 KHz). Este Gircuito mezcla la sefal recibids on lasenal de-f Miz del osclador local. Por ejemplo, una sefal de en- trade de 400 KHz produce 4,4 y 3,6 Miz. EI receptor de onda corta re- cibird la sonal si se sintonia a esto frecuencia. La entrada esta dotada de un circuit sintonizado LC para Drevenir el efecto de los espureas ‘Sie receptor se encuentra sinto- nizedo a 4,4 MH? sin ol crcuto sin fonitado LC. se recibirén los 400 Ke y 8.4 MHz, ya que las dos fre- cuentias producen una salida de 4,4 MHz cuando se mezclan en el dsclador local. El ccuito sintonizo do LC a la entrada, selecciona una Figura 13. Esto seal y rechaza la otra, Este circut convertidor de onde | | 13. to se puede conectar a un receptor larga en onda cota de onda conta, inmediatamente se odran recibir las sefiales de onda | farga procedentes de las balizas de navegacion cercanas. Puede taba Jarcon una antena lerga, pero una ‘std on MH, ‘TRANSFORMADOR DE F.T. DE 455kHz 4.3645 Miz, permitiondo su ecepeién en un Sep pineal antena de bucle es menos ruidosa receptor de onda corta conectado aut al ser direccional Un receptor de conversi6n directa puede power fecusncis Reco ar Baohocia aba. Sinembergo,sise pasa una seal de RF a nivel de our & one Gio. se obtiene Ia informacion auch J—_—aJOUT Aour af ble de la sefal recibida. Este siste- mma ee llama recopeon do comer- Sion cretay puede demodulr as Setales de onde. Lateral Unice {BLU} y ls transmisiones on Morse de Onda Continue (CW). El ereurto {amblun pune demoduar AM (eo vi At necerTor 07-80 lektor julio-agosto 1990 dulacion en amplitud). pero obten- dra silbidos sila sintonia no es per fecta, La figura 14 muestra un conver tidor directo de este tipo cara la banda de 40 metros (7.5 MHz), que 8 canaz de recibir las estaciones de redioaticionado vilizando una antena de 1 metro. El disefio se uede mejorar; a sintonia sé pue- de simplficar con un condensadar variable en ugar dela bobina varie ble, Conclusion Hay tres tipos basicos de circui- tos de RF. amplificadores, oscllado- res y convertidores de frecuencia EI NE6O2 hace la conversion de fre- ‘cuencia mas sencilla que nunca. Con este circuito y otros Cl relacio- nados se puede comenzar el dise- fio de algunos bloques basicos de RF Este articulo solamente ha sido tuna descripcién somera de las po- sibilidades de! NE6O2, En la sec- ion de frecuencia intermedia se comporta como un buen detector. Mezclando audio y AF puede funcio- nar como un modulador de AM 0 BLU, Mezclando audi con audio, e! 14 ‘TRANSFoRMADoR opr bE FLT. DE 40, BME 4 AL Receptor NE602 puede ser el corazén de un receptor ultrasénico (bajando las, frecuencias recibidas al dominio de audio) 0 un eneriptador para atiadir seguridad a las comunicaciones (e- lefonicas. Proximamente aparecerd el NE6O2A que reemplazera al NEGO2 en breve, el cual ha sido me jorado en algunas de las caracter ticas de bloqueo de sefial, consi- ‘uiéndose una menor generacién de arménicos y una menor distor- sién arménica, Para especificar el encapsulado se debe indicar NEGO2AN 0 NEGO2AD, « Figura 14. Receptor Sevconversion irae para la banda do'40 metros (7 ils) 0 raioaticionados, fon el que converte las Sofaes de CW a ‘dio diectamente, NANLE | KURMA a LIN EDICIONES NUEVA LENTE, S. A. C/BENITO CASTRO, 12-BIS (28028 MADRID) 18 TOMO: ‘Deseo recibir os siguientes ivles (indica obra complete thu Precio obra completa: 13.500 ptas Precio por ejemplar: 995 ptas. a forma oe pogo ser a siguiente 1 Cheque banearo adunte a este boletin de NUEVA LENTE, S.A 1 Comirarreembolso, NoMeRe: ‘APELIDOS. DIRECCION POBLACION. PROVINCIA: covico posta: PRECIOS COMIVA INCLUIDO OFERTA VALIOA UMICAMENTE EN ESPARA, Imagine que esté en medio de la grabacién de un fichero en su PC, 0 grabando un programa en el equipo de musica, 0 en el magnetoscopio y que una perturbaci6n en la linea causa un reset del sistema. Es dificil averiguar si esto sucede sélo una vez o dos al mes. Pero se deberia hacer. DETECCION DE INTERFERENCIAS EN LA ALIMENTACION DE RED En los negocios y en la industria camente. No es necesario llegar a _ de alimentacién es algo mas que el ‘es més un problema que un incon- ser un investigador cientifico, ni un minar impulsos. Significa tambien veniente. Ordenadores, dispositi- ingeniero de aplicaciones para des- eliminar cualquier bajada de ten- vos de comunicaciones, instrumen- cubrir perturbaciones y tomar las sin, impulsos, picos, errores de fre- tal médico sensible, procesos qui- oportunas acciones, La forma mas cuencia, arménicos, problemas de ‘micos, y otros pueden sucumbirpor comin de limpiar las lineas de al tierra, ruido de alta frecuencia, de- las perturbaciones en las lineas de__mentaci6n os contar con supreso- _fectos de forma de la onda, o inter- energia. Un problema que puede res de picos. Pero limpiar las fineas ferencias de RF. significar el desastre para peque- Figura 1.Puente | fios negocios que no pueden en- restiicador tio, | centar una soluion 4 Sra etetansen |, 0s aoblames, do alimentacion ‘goa dein tensi’n | pueden ser especialmente frustran- ae fines tes para los aficionados ala electr6- ENTRADA Sade nica. Estos pueden afectarle inclu- oan Be so en su casa sin advertita. Los ci cuitos impresos pueden furdirse por razones poco claras, los datos del ordenador personal pueden aparecer mezclados, el transmisor- receptor de la banda de 10 m se ca- lienta al funcionar, el equipo de mé- sica 0 el magnetoscopio se deterio ran, y las luces se debilitan cuando el compresor del frigorifico arranca. Conociendo las causas y sus sol ciones, las perturbaciones de las I neas de alimentacién son evalua bles tanto técnica, como econdm= 07-82. cloktor julio-agosto 1990

Você também pode gostar