Você está na página 1de 8

La administración política de la Nueva Granada

El territorio que actualmente ocupa Colombia fue dividido en diferentes unidades


administrativas para facilitar su control. En un primer momento, y tras la fundación
de las primeras ciudades como San Sebastián de Araba en 1509 y Santa María
la Antigua del Darién en 1510, los españoles crearon las gobernaciones de
Nueva Andalucía y San Juan en 1510, y la gobernación de Castilla de Oro en
1514.

Más adelante, aparecieron nuevas ciudades y gobernaciones:

 Gobernación de Santa Marta: fue creada, tras la fundación de Santa


Marta, en 1524, por Rodrigo de Bastidas. Agrupó los territorios de la costa
norte y La Guajira que antes hacían parte de Nueva Andalucía.
 Gobernación de Cartagena: fue creada luego de la fundación de
Cartagena, en 1532, por Pedro de Heredia. Ocupaba los territorios entre la
desembocadura del río Magdalena y el golfo de Urabá.
 Gobernación de Popayán: fue creada, en 1540, por Sebastián de
Belalcázar, luego de que conquistara varias regiones occidentales del
territorio y fundara las ciudades de Quito, Santiago de Cali y Popayán.
 Gobernación del Nuevo Reino de Granada: fue creada para administrar
los territorios descubiertos, por Gonzalo Jiménez de Quesada, y tuvo como
centro administrativo la ciudad de Santafé de Bogotá, fundada en 1538.

La Real Audiencia de Santafé

Para mejorar la administración de estos territorios, se estableció en 1550 una Real


Audiencia con sede en Santafé de Bogotá, la actual ciudad de Bogotá. Con esto
se buscaba tener una autoridad más firme sobre la gobernación del Nuevo Reino
de Granada, o Nueva Granada, así como sobre varias provincias cercanas.

Sin embargo, muchos de los magistrados no cumplían con sus funciones, sino que
aprovechaban sus cargos para explotar a los indígenas, adquirir mayores tierras o,
incluso, para robar el dinero destinado a la Corona. Además, debido a la gran
extensión del territorio y al mal estado de los caminos, resultaba muy difícil
administrar eficientemente el Nuevo Reino de Granada.
La presidencia

Debido al mal comportamiento de muchos magistrados de la Real Audiencia de


Santafé, en 1564, se instauró la institución de la presidencia con el fin de controlar
y vigilar a los funcionarios corruptos. El primer presidente fue Andrés Díaz Venero
de Leiva, quien tuvo a su cargo las finanzas públicas, el nombramiento de
autoridades locales y el control del territorio. Mientras tanto, la Real Audiencia se
siguió encargando de los asuntos relacionados con la justicia.

El Virreinato de la Nueva Granada

En 1717, con el objetivo de tener un control más directo sobre las provincias, la
Corona española creó el Virreinato de la Nueva Granada, con capital en Santafé
de Bogotá. Este Virreinato estaba integrado por la Real Audiencia de Santafé, las
Reales Audiencias de Quito y de Panamá, y la provincia de Venezuela. Este
Virreinato se tuvo que suspender en 1724 por problemas económicos que
impidieron su sostenimiento, pero se restableció en 1740 y continuó hasta 1810.
Durante este período, el Virreinato de la Nueva Granada sufrió algunos cambios.
Por ejemplo, cuando la provincia de Venezuela pasó a depender directamente de
España en 1742, y cuando, luego, esta provincia se convirtió en la Capitanía
General de Venezuela en 1777.
La economía colonial en la Nueva Granada

Durante la Colonia, se crearon varias instituciones con el fin de obtener mayores


beneficios económicos para la Corona española. En la Nueva Granada, al igual
que en otras partes del Imperio español, estas instituciones fueron la encomienda,
la mita, el resguardo y la esclavitud.

La encomienda

Era un sistema en el cual se le entregaba a un español, denominado


encomendero, un grupo de indígenas y unas tierras. Los indígenas debían
trabajar la tierra y pagar un impuesto o tributo en productos como algodón, maíz,
gallinas, tejidos, oro o cacao. Este tributo se dividía entre el encomendero, la
Iglesia y la Corona. A cambio, el encomendero tenía el deber de proteger y
enseñar la religión católica a los indígenas. Sin embargo, muchos encomenderos
maltrataban a los indígenas y no entregaban los impuestos de la Corona. Por eso,
el sistema de la encomienda se suspendió.
La mita

En este sistema, los indígenas y los esclavos africanos debían cumplir con un
período de trabajo obligatorio, a cambio de un pequeño salario. Realizaban
labores agrícolas, mineras, en obras públicas o en servicio doméstico.
Generalmente, estos trabajos se llevaban a cabo en lugares apartados de sus
familias.
El resguardo

Era una institución que consistía en entregarles a las comunidades indígenas unas
tierras para que vivieran y trabajaran allí. En los resguardos, los indígenas podían
establecer sus leyes y nombrar sus jefes. A cambio, se comprometían a recibir las
enseñanzas católicas y a pagar tributos.

La esclavitud

Debido al descenso en la población indígena y las Leyes Nuevas de 1542, los


españoles trajeron de África a personas de raza negra para convertirlas en
esclavas, y así disponer de mano de obra suficiente. Los esclavos debían
soportar un duro viaje hasta América, donde eran vendidos, maltratados y
obligados a trabajar durante largas jornada

Las principales actividades económicas en la Nueva Granada

Las principales actividades económicas en la Nueva Granada fueron la minería y


la agricultura. Otras actividades importantes fueron el comercio y, en menor
medida, los obrajes.
Los esclavos fueron la principal mano de obra en las minas y las grandes
plantaciones coloniales.

La minería

El principal interés de los españoles en América fue la búsqueda de metales


preciosos como el oro y la plata. Estos metales le permitían a la Corona española
sostener su economía y costear las guerras contra otras potencias europeas. Para
ello, en un primer momento, se empleó a los indígenas, bajo el sistema de la mita.
Sin embargo, al disminuir la población indígena, los españoles recurrieron a los
esclavos africanos.

La agricultura

La mayor parte estaba a cargo de los indígenas y su producción se destinaba al


consumo local. Solo una parte era llevada a los centros mineros y a las grandes
ciudades. Desde mediados del siglo XVII, algunos españoles y criollos crearon
haciendas sobre grandes extensiones de tierra, que eran trabajadas por los
indígenas o por los mestizos más pobres, a quienes se llamaba peones.

El comercio

Durante este período, España buscó asegurarse el mayor beneficio económico.


Por tal razón, prohibió el comercio de sus colonias con otras potencias. Este
sistema se llamó monopolio comercial. Los principales productos que salían de
América hacia España eran oro, plata, perlas, tabaco, cacao, cueros y maderas;
de España hacia América se traían telas, vino, herramientas, aceite de oliva y
algunos artículos de lujo. El principal puerto de la Nueva Granada era Cartagena,
desde donde se transportaban las mercancías hacia el interior del territorio por el
río Magdalena.

Los obrajes

Eran pequeños talleres donde se fabricaban telas y ropa. Los tejidos eran de baja
calidad y se producían en grandes cantidades para la población más pobre del
Virreinato. Los españoles aprovecharon las técnicas que habían desarrollado los
indígenas para la elaboración de textiles en los obrajes.

Você também pode gostar