Você está na página 1de 11

Estado Plurinacional de Bolivia

DESARROLLO COMUNITARIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL


PROYECTO DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE INDEPENDENCIA
(AYOPAYA-COCHABAMBA)

DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN


DE LA LOCALIDAD DE INDENPENDENCIA

Elaborado por:
Alvaro Martinelly y Carla Sotomayor

Cochabamba, diciembre de 2013


INDICE

1 INTRODUCCIÓN 3

2 DATOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS/AS 3

3 CONSUMO DE RADIO 6

4 CONSUMO DE TELEVISIÓN 7

5 MEDIOS ALTERNATIVOS 8

6 CAPACIDAD DE CONVOCATORIA DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES LOCALES 9

7 ESTADO DE CONOCIMIENTO DEL PROYECTO A LA FECHA 10

8 CONCLUSIONES 11
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1 Introducción
Este diagnóstico busca aportar con elementos fundantes para el diseño de una estrategia de
comunicación que oriente las acciones dirigidas a convocar a la mayor cantidad de ciudadanos a las
actividades de difusión y socialización dirigidas al desarrollo comunitario y fortalecimiento
institucional de la EPSA a conformarse en el municipio de Independencia.

Para realizar este diagnóstico se ha elaborado una encuesta en base a un muestreo de oportunidad que
ha abarcado a 86 encuestados/as cantidad que supera el 10% de la población estimada de beneficiarios
del proyecto de alcantarillado. El instrumento de investigación fue aplicado entre el 25 y 28 de
noviembre de 2013.

2 Datos generales de los encuestados/as


Los encuestados se dividieron por sexo en 53% de hombres y 47% de mujeres con un promedio de
edad de 38 años. Durante la encuesta se ha buscado clasificar los consumos de medios masivos de
comunicación (radio, televisión), así como la capacidad de convocatoria de las organizaciones barriales
y cívicas que concentran su accionar en el centro poblado de Independencia.
Tabla 1. Nivel de escolaridad de los encuestados/as

NIVEL Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
SECUNDARIA 32 37,2 37,2 37,2
PRIMARIA/BASICO 28 32,6 32,6 69,8
ESTUDIOS SUPERIORES 23 26,7 26,7 96,5
ANALFABETO/A 3 3,5 3,5 100,0
Total 86 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia en base a encuesta


Como se observa en la tabla líneas arriba la distribución de los encuestados y encuestadas refleja que
tienen un nivel de educación de secundaria (4 de cada diez) seguidos por los habitantes que solamente
pudieron concluir primaria (tres de cada diez) que es un número similar a los tres de cada diez que
cursaron algún nivel de educación superior. Este punto en atención a que la localidad es el centro del
Gobierno Municipal de la sección de Provincia. Y finalmente existe un 3,5% de los encuestados/as que
no saben leer y escribir. A continuación desagregaremos los datos referidos a la posesión de la vivienda
al momento del levantamiento de datos en campo.

Tabla 2. Tipo de posesión de la vivienda

POSESIÓN DE LA Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


VIVIENDA válido acumulado
PROPIETARIO 41 47,7 47,7 47,7
INQUILINO 36 41,9 41,9 89,5
CEDIDA/PARIENTE 9 10,5 10,5 100,0
Total 86 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia en base a encuesta


Es llamativo que los datos señalen que existen datos muy similares para lo que son los propietarios de
viviendas (48%) como para los inquilinos (42%). Dato que apunta a una realidad compleja donde la
migración temporal y definitiva re-configura las características demográficas de una población que
tiene un limitado movimiento económico: para ilustrar este punto, podemos citar el hecho de que
solamente existan dos pensiones que venden comida y, por lo general, solamente una tiene un
funcionamiento permanente. La siguiente tabla condensa la información ocupacional de los
entrevistados/as.

Tabla 3. Ocupaciones de los encuestados


Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado
OTRAS (VARIOS) 26 30,2 30,2
AGRICULTOR 17 19,8 50,0
VENDEDOR 12 14,0 64,0
COMERCIANTE 11 12,8 76,7
TRANSPORTISTA 8 9,3 86,0
AMA DE CASA 6 7,0 93,0
PROFESOR 6 7,0 100,0
Total 86 100,0

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Debido a la multitud de oficios y ocupaciones encontrados entre los entrevistados/as la categoría otras
(estudiantes, chicheros, vendedoras de comida, artesanos, etc.) es la preponderante con un 30% del
total. Seguida por los agricultores (2/10); los vendedores, comerciantes y transportistas que ocupan a
tres de cada diez pobladores. Luego aparecen las mujeres que se dedican a los trabajos del hogar y los
profesores/as (7%). En la siguiente tabla se detallan las categorías salariales que se han encontrado al
momento de recoger los datos en campo.
Tabla 4. Categorías de ingreso de los entrevistados/as

CATEGORIAS DE INGRESO Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
Hasta 1.200 Bs. 33 38,4 38,4
De 1.201 a 2.400 Bs. 18 20,9 59,3
De 2.401 a 3.600 Bs. 16 18,6 77,9
No responde/no tiene ingreso 12 14,0 91,9
De 3.601 a 5.000 Bs. 7 8,1 100,0
Total 86 100,0

Fuente: elaboración propia en base a encuesta


La mayoría de los pobladores, treinta y ocho de cada 100, tienen ingresos monetarios que están por
debajo de un salario mínimo nacional (mil doscientos bolivianos). Luego treinta de cada 100 tienen
entre uno y dos salarios mínimos. Diecinueve de cada cien tienen más de dos salarios mínimos pero
menos de tres de los mismos. Un 14% no tienen ingresos y/o no responden a la pregunta. Finalmente,
ocho de cada cien habitantes del centro poblado tienen ingresos superiores a tres salarios mínimos. El
máximo salario registrado en la encuesta es de cinco mil pesos bolivianos.
Finalmente, un dato inicial que se consulto de manera indirecta fue la mora en el pago por consumo de
agua potable. Indicador preferente a la hora de considerar los elementos que le brinden un fundamente
a la construcción de la sostenibilidad del servicio de alcantarillado a mediano y largo plazo. Al respecto
las respuestas no son muy alentadoras porque solamente 14 de cada cien, afirma que todos pagan
puntualmente.
Tabla 5. ¿Sabe usted si sus vecinos pagan puntualmente del agua potable?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
ALGUNOS PAGAN 38 44,2 44,2
NO SABE 28 32,6 76,7
TODOS PAGAN 12 14,0 90,7
NINGUNO PAGA 8 9,3 100,0
Total 86 100,0

Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Si sumamos las categorías ninguno y las no respuestas tendremos que un 43% no paga o se resiste a
pagar. En tanto que un 44% paga esporádicamente por el servicio. Lo que deriva en un alto nivel de
mora que ha sido refrendado por las declaraciones del responsable de los cobros del servicio. Que
afirma que incluso la mora llegaría al 80% de los usuarios/as.
3 Consumo de radio
En el centro poblado de Independencia funcionan tres radioemisoras en frecuencia modulada: Radio
Guerrilleros; Radio Ayopaya y Radio Domingo Savio. Los horarios donde los pobladores acostumbran
escuchar con mayor frecuencia sus aparatos radiofónicos son los siguientes:
Tabla 6. Horarios de escucha de radio

HORARIOS Porcentaje Porcentaje


acumulado
Madrugada 41,9 41,9
Mañana 31,4 73,3
Tarde 8,1 81,4
Noche 8,1 89,5
No escucha 7,0 96,5
Mediodía 3,5 100,0
Total 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
Como se puede observar en la Tabla 1, existe una preponderancia al consumo de programas
radiofónicos que se emiten durante la madrugada y la mañana. Los datos muestran, además que los
consumos de este medio de comunicación son limitados y de bajo impacto en otros horarios. Un caso
peculiar es la baja cantidad de pobladores/as que escucha la radio al mediodía.
3.1 Radio más escuchada y programa favorito
Los consumos de radio están influenciados por la capacidad de las radios para atraer oyentes dadas la
afinidad entre el consumidor y la oferta de contenidos de un medio de comunicación, en este caso,
radiofónico. La tabla 2 señala desagrega los resultados logrados a través de los datos levantados en
campo.
Tabla 7. Radio con mayor audiencia
RADIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Radio Guerrilleros 42 48,8 48,8 48,8
Radio Ayopaya 24 27,9 27,9 76,7
Radio Domingo Savio 13 15,1 15,1 91,9
Ninguna 6 7,0 7,0 98,8
Otra 1 1,2 1,2 100,0
Total 86 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
La radio Guerrilleros es escuchada, según nuestros datos, por 49 de cada 100 habitantes de
independencia. En tanto que 30/100 escuchan la Radio Ayopaya y, finalmente, solo 15 de cada centena
de pobladores/as sintonizan Radio Domingo Savio. Existe un 7% de la población que no consume este
medio de información y un 1% que escuchan radios de onda corta de otros lugares del espectro
nacional.
Gráfico 1. Programa de radio favorito

Fuente: elaboración propia en base a encuesta


El 53% de la población se decanta por escuchar programas informativos (noticiarios) el 33%; prefiere
la compañía de los programas radiofónicos concentrados en la música y un 14% escucha otro tipo de
programación (variada).
4 Consumo de televisión
En el centro urbano de Independencia no existen emisoras de televisión abierta. Lo que si se estila es
que varios de los habitantes poseen antenas para la conexión satelital.
Tabla 8. Acceso a televisión satelital
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
NO 62 72,1 72,1 72,1
SI 24 27,9 27,9 100,0
Total 86 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
Como se puede ver en la información reflejada en la tabla líneas arriba. Solo tres de cada diez
encuestados/as tienen acceso al consumo de televisión satelital. El 30% que tiene acceso a televisión
satelital se segmenta a su vez en:
1) 48% observa el canal Bolivision
2) Un 32% no sintoniza canales nacionales
3) Un 12% observa varios canales dispersos
4) Finalmente, un 8%, sintoniza el canal UNITEL.
El bajo nivel de acceso a la televisión satelital nacional resulta en que tendencialmente un anuncio (de
alto precio) en el canal más visto (Bolivision) podría llegar a 15 de cada 100 pobladores de
Independencia. En tanto que un anuncio en las tres radios locales llegaría, en cambio, a 90 de cada 100
pobladores/as.

5 Medios alternativos
Dentro de los medios alternativos de comunicación encontrados como práctica habitual en el centro
poblado tratado hemos identificado dos: i) la citación mediante notas entregadas puerta a puerta en las
viviendas y ii) el pegado de invitaciones en los muros aledaños a la Plaza Principal 6 de Agosto.
La siguiente tabla señala que existe un 73% de probabilidad conjunta (asiste siempre+ a veces asiste)
de que una persona que haya sido citada por escrito para asistir a una reunión (taller, asamblea)
participe efectivamente de la actividad planificada. Es claro, no obstante, que la posibilidad de
convocatoria de este sistema es mucho más demandante en tiempos y esfuerzo para el personal
dedicado a realizar la convocatoria a actividades programadas.

Tabla 9. Asistencia a reuniones convocadas por citación escrita entregadas en puerta

RESPUETA Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

ASISTE SIEMPRE 36 41,9 41,9 41,9


ASISTE A VECES 27 31,4 31,4 73,3
NUNCA ASISTE 18 20,9 20,9 94,2
NR/NS 5 5,8 5,8 100,0
Total 86 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Otro medio alternativo de comunicación de actividades de difusión, socialización y educación


contempladas en el Plan de Sostenibilidad presentado es el cartel pegado en el muro oeste de la Plaza 6
de Agosto.
Tabla 10. ¿Que tan seguido lee los carteles pegados en la Plaza 6 de Agosto?

RESPUESTAS Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
ALGUNAS VECES 38 44,2 44,2
NUNCA 24 27,9 72,1
SIEMPRE 20 23,3 95,3
NS/NR 4 4,7 100,0
Total 86 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
En el caso de los carteles pegados en la plaza la efectividad del sistema se restringe al 23% que los leen
“siempre” que pasan por este punto central del centro poblado. En tanto que cuatro de cada diez
ciudadanos/as leen solamente “a veces” las convocatorias pegadas en dicho lugar. Finalmente cuatro
de cada diez nunca leen los carteles y/o prefiere no responder a la pregunta en cuestión.

6 Capacidad de convocatoria de organizaciones e instituciones locales


Un siguiente tema de acercamiento es analizar las diferentes capacidades de convocatoria que tienen las
organizaciones e instituciones locales. Para este caso hemos elegido a tres casos ilustrativos: i) la
convocatoria del dirigente barrial; ii) del Comité Cívico y iii) la convocatoria del Gobierno Municipal.
Entre la población solamente el 61% de los encuestados afirma conocer al dirigente de su barrio. De
este total solo el 16% asiste siempre a las convocatorias a reunión y el 20% asiste a veces. El resto no
asiste nunca aunque se lo convoque (48%) y/o no quiere especificar su inasistencia (16%).
Tabla 11. ¿Asiste a las reuniones convocadas por su dirigente barrial?

RESPUESTAS Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
NUNCA ASISTE 41 47,7 47,7
ASISTE A VECES 17 19,8 67,4
ASISTE SIEMPRE 14 16,3 83,7
NR/NS 14 16,3 100,0
Total 86 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
La situación mejora un poco en el caso de que consideremos la capacidad de convocatoria que tiene el
Comité Cívico de la localidad de Independencia. Cuatro de cada diez encuestados afirma que asiste
puntual o esporádicamente a este tipo de convocatorias.
Tabla 12. ¿Con que frecuencia asiste a las reuniones que convoca el Comité Cívico?

RESPUESTAS Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
NUNCA ASISTE 45 52,3 52,3
ASISTE A VECES 26 30,2 82,6
ASISTE SIEMPRE 11 12,8 95,3
NR/NS 4 4,7 100,0
Total 86 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
A pesar de lo anterior se observa que existe un porcentaje superior a la mitad de la población (52%)
que no participa de las reuniones convocadas. Estas son las dos organizaciones sociales urbanas que
hemos encontrado funcionando al momento de trabajar en el ámbito del proyecto. La siguiente tabla
resume la capacidad de convocatoria del gobierno local.
Tabla 13. ¿Asiste a las reuniones convocadas por el Alcaldía de Independencia?
RESPUESTAS Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado
NUNCA ASISTE 39 45,3 45,3
ASISTE A VECES 33 38,4 83,7
ASISTE SIEMPRE 12 14,0 97,7
NR/NS 2 2,3 100,0
Total 86 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta
La población que asiste “a veces” tiene una ligera subida (38%) si la comparamos con la capacidad de
convocatoria de los dirigentes barriales (20%) y del Comité Cívico (30%). Lo que señala una debilidad
en capacidad de convocatoria de las organizaciones sociales locales frente a las instituciones del poder
estatal asentadas en el centro poblado.

7 Estado de conocimiento del proyecto a la fecha

El 36% de la población asistió a alguna de las reuniones informativas sobre el proyecto de


alcantarillado. La información sobre el proyecto de alcantarillado tiene diversas fuentes. El detalle se
presenta en el siguiente cuadro.
Tabla 14. Fuente de información acerca del proyecto de alcantarillado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


válido
ESCUCHO EN LA RADIO 33 38,4 38,4
UN VECINO LE COMENTO 19 22,1 22,1
LE INFORMO UN DIRIGENTE 19 22,1 22,1
NO ESCUCHO NADA 15 17,4 17,4
Total 86 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia en base a encuesta

Como se puede observar en la información precedente un 38% de la población informada ha logrado


conocer el proyecto por medio de una radioemisora. En tanto que el 44% de la población fue informado
por un vecino (22%) o por su dirigente barrial (22%). Asimismo un 15% de los encuestados/as carece
de información acerca del proyecto.

8 Conclusiones

De acuerdo a los datos presentados podemos concluir algunos elementos iniciales. En primera instancia
es factible descartar el uso de las emisoras de televisión, debido a su alto costo y al bajo nivel de
audiencia que registra (por lo limitado del acceso) en la población de la Villa de Independencia.
También podemos concluir que existe una mayor efectividad en el uso de medios radiales cuando se
combinan las tres radioemisoras disponibles, hecho que es factible en la medida del bajo costo que
representan los pases de radio (1 Bs./pase). No se puede descartar, a pesar de sus amplias demandas
logísticas la posibilidad de repartir citaciones escritas a las viviendas. Estas citaciones deberían, en el
mejor de los casos, estar firmadas por el Gobierno Municipal o en su defecto por el Comité Cívico.
Existe, por ende, la necesidad de posicionar y visibilizar tanto al Comité Responsable del Proyecto
como también a la futura EPSA a ser conformada para la atención del servicio.
Finalmente, los resultados señalan que una combinación en el uso de las radios de comunicación local
en conjunto. Además del uso de citaciones y carteles por escrito con la firma y sello del gobierno
municipal y/o, en su defecto del Comité Cívico se pueden constituir en tácticas que allanen el éxito de
una estrategia de comunicación efectiva. Logrando incrementar la participación de la población en las
diferentes acciones de cara a construir la sostenibilidad del proyecto de alcantarillado a lo largo del
tiempo.

Você também pode gostar