Você está na página 1de 24
ESPESAMIENTO DE LODOS: A GRAVEDAD Y POR FLOTACION Mecanismo y criterias de diseio por Ing. Max Lothar Hess Asesor en Tratamiento de Aguas Residvales Companhia Estadual de Tecnologia de Saneamento Basico € de Defesa do Meio Ambiente (CETESB) Sao Paulo ~ BRASIL Profesor Internacional de CEPIS y CLFCA ESPESAMIENTO DE LODO$; A GRAVEDAD ¥ POR FLOTACION Mecanismo y criterios de disefio Objetivo Fl tratamiento de aguas residuales produce efluentes ifquidos (y gaseosos) y lodos. Los efluentes Ifquidos tratados son volcades en un cuerpo receptor, mientras que los lodos quedan en la planta. Obviamente el volumen ocupado por es- tos residuos tiene una influencia muy grande en las dimensiones de las unidades involucradas en los procesos y operaciones wnitarias que se emplean para 1a esta- bilizacién de los sélidos residuales y para proporcionarles un destino final ade- cuado. Fl propésito de este capitulo es de exponer las posibilidades de reducir el volumen de estos lodos a través de técnicas de deshidrataci6n que, en funcién del grado de sequedad creciente, habitualaente se clasifican en: Espesamiento Desaguado = Secado Incineracién Este curso trata de "Disefio de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para Paises en Desarrollo", No debemos olvidar el hecho de que las técnicas de espesamiento y secado artificial de-lodo en general no deben ser empleaias en paises en desarrollo sino excepcionalmente, como por ejemplo cuando no hay freas de terreno disponibles a precio razonable.. Toda vez que sea posible emplear pro- cesos no mecanizados, como lagunas de lodo © lechos de secado al aire, estos pro- cesos deberan ser preferidos por su sencillez y costo reducido. Debe ser frenada la tendencia de muchos consultores, planificadores y proyectistas, de introducir en sus disefios procesos o equipamtentos sofisticados y que son frecuentemente paten- tados. La tecnologia de paises més desarrollados casi nunca es la mfis indicad: Como fue pleanteado en el reciente Simposio del CEPIS/0PS en Buenos Aires, 1976, sobre Tratamiento y Disposicign de Aguas Residuales, a cada pais cabe 1a tarea de adaptar los conocimientos de naciones was avanzadas para las condiciones locales y de desarrollar su propia tecnologia. B Concepto El espesamiento puede ser definido como un proceso destinado a sacar una parte del agua remanente en el lodo, posterior a su separacién inicial de? agua residual, -2- El objetivo basico del espesamiento es de reducir el volumen del lodo Liquide que va a ser manipulado en procesos subsiguientes con vistas al destino final. os sedimentadores europeos, en 6u mayoria, tienen pozos de fondo desti- nados al espesaniento del lodo antes de sacdrselo de 1a unidad. En 1a técnica horteamericana es costumbre sacar el lodo sin darle tiempo para espesamiento. [os lodos europeos salen del sedimentador con aproximadamente 5% de s6lidos, mientras que los norteamericanos raras veces ultrapasan el 2%. El espesamiento puede ser ejecutado con lode fresco (crudo, bruto) © con ledo digerido. En el primer caso se trata de disminuir el volumen requerido de los digestores. En el segundo, se pretende preparar el lodo pata las fases si- guientes del secado. Bl caso mie comin es e1 de espesamiento de ledos crudos en plantas de tratamiento biol6gico por el proceso de los lodos activados. El exceso de lodo secundario es muy diluido, saliendo del sistema de recirculacién con 1 a 1.5% Ge sélidos. Se puede espesar el lodo secundario separadamente o mezclado al Qrinario en €1 sedimentador primario. En este caso se logra una mezcla con 2 hasta 4% de s6lidos. c Yentajas del esi to, Pueden ser atribuidas las siguientes ventejas principales (1) 1, Mejores condiciones técnicas y econémicas en 1a operacién de digestores por reducei§n del espacio necesario; 1a cantidad de calor necesaria 81 calentaniento del digestor disminuye; caso ya existan unidades de digestiGn, el perfodo de retenciGn aunentas se produce una menor cantidad de 1fquido sobrena~ Jante; permite una mayor tasa de aplicacién de sdlidos por metro cdbico de ca~ Gacided; wejora 1a eficiencia de 1a accién de los aicroorganisnos de 1a digestién. 2 La reduccién de volumen reduce los costos de bombeo de ledo y 1a disposicién final sobre el terreno o en el oc&ano. 3. Reduce los costos de condicionadores quimicos que deberdn ser adjuntados previo al desaguado del lodo debido a 1a mayor concentraci6n de s6lidos. 4a Elimina el agua donde normalnente es mas f4cil, es decir, previo a ta di- gesti6n o al desaguado. 5 Amortigna las fluctuaciones de flujo y concentracién de Lodo. 6. Muchas veces reduce los costos generales de tratamiento, tal como en la grandeza ffeica de las unidades, en la mano de obra y en e1 gasto de ener

Você também pode gostar