Você está na página 1de 35

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INSTAURAR UNA ORGANIZACIÓN QUE

REGULE Y APROVECHE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL CÉSAR.


INTRODUCCION

El reciclaje de una u otra forma ha estado presente desde nuestra evolución, la

naturaleza misma recicla mediante los ciclos biológicos, la reutilización de recursos o

aprovechamiento de estos siempre se ha llevado a cabo pero no de la forma como lo vemos

hoy en día. Antes no se le daba la importancia que se le da ahora al reciclaje, esto se debe a

que antes el ser humano no generaba tanta basura como lo hace hoy en día, este incremento

se debe a la industrialización, el uso de envolturas para los productos, la obsolescencia

programada, como otras cosas ha disparado las cifras en comparación a siglos anteriores.

En promedio, según cifras sacadas de ("CEMPRE", 2018), una persona en el mundo genera

700gr de basura al día; Estas cifras son alarmantes, ya que indica que diariamente en el

mundo se generan 5 millones de toneladas de basura al día en todo el mundo.

Esta gran cantidad de residuos ha llevado a varios países a la necesidad de empezar

a reutilizar un gran porcentaje de las basuras que generan para frenar el impacto ambiental

y se convirtió en el sustento de muchos emprendedores que ven en el reciclaje una

oportunidad de negocio rentable, debido a la gran demanda que tiene el material reciclado,

dado más que todo por su factor ambiental.

En Colombia aún no se ha implementado la cultura de reciclaje y la falta de cultura

ciudadana está generando un descontrol de las basuras en la mayoría de los departamentos

del país, en el Cesar no hay ninguna empresa que se encargue el manejo de esta materia

prima, para su reutilización y venta, se pierden miles de toneladas en los tiraderos que solo

contaminan al medio ambiente de la región.


1. Identificación

1.1 Antecedentes

Reciclaje de desechos sólidos en América Latina.

A través de este artículo se observa la escasa participación de América Latina en el

reciclaje, ya que la mayoría de los residuos no se procesan por la falta de participación del

gobierno, y las autoridades. El reciclaje informal representa en Colombia una buena opción

de trabajo para personas de escasos recursos y disminución del impacto ambiental

generado. La idea de desarrollar una planta recicladora en Valledupar, presenta grandes

oportunidades de empleo para las personas de estratos bajos y la reducción la

contaminación de residuos sólidos.

Reciclaje de aluminio: oportunidades de desarrollo en Bogotá (Colombia)

Este articulo habla de la relación costo/beneficio entre la producción de aluminio

industrial y aluminio a base de metales reciclados, debido a que en diferentes ciudades del

mundo se han generado este tipo de alternativas. La generación de la planta recicladora en

Valledupar aporta esta opción reduciendo de tal forma los residuos metálicos y optimizando

la materia como envases de tetra pack debido a que contienen metales ligeros.

El oficio del reciclador de cartón en Buenos Aires, Argentina; Cali, Colombia; y

Monterrey, México.

El estudio de este artículo se centra en recicladores de cartón ambulantes en tres

ciudades, donde se expone la situación precaria de estas personas. Esta labor resulta como

un sustento para familias pobres trayendo consigo condiciones indignas. Estas personas
están expuestas a múltiples enfermedades y problemas físicos. Esta situación se presenta en

ciudades como Valledupar, donde los cartoneros, aunque estén asociados a una cooperativa,

necesitan mejorar su calidad de vida. La construcción de la planta trae consigo, como ya se

ha mencionado antes, empleos para estas personas, y condiciones dignas de modo que

puedan realizar su labor en mejores condiciones.

La oportunidad está en la basura.

En Colombia, el reciclaje es un negocio en potencia debido a la cantidad de basura

que se desecha día a día, estando al redor de 30.000 toneladas. Anualmente esta cifra está

entre los 354 mil millones de pesos, pero, desafortunadamente la demanda que existe de

material reciclado, es mayor a la oferta. Con la planta se piensa aumentar la oferta, debido a

que en el Cesar no hay cultura de reciclaje, y el porcentaje de cantidad de basura que se

procesa es bajo.

El reciclaje nos da segundas oportunidades.

Este articulo trata la parte social del reciclaje de residuos sólidos, puesto que

además de ser amigable con el medio ambiente, provoca un impacto positivo en la

sociedad, aumentando el número de empleos y concientizando a la población. La

instauración de la planta podrá cumplir todos estos puntos al cumplir con los estudios de

rentabilidad y factibilidad.

Aproximación al mercado de reciclables y las experiencias significativas.

Este artículo hace énfasis principalmente en el mercado que rodea al reciclaje,

tratando así los precios de diferentes como el cartón, vidrio y la chatarra. Desde el año 2000
a 2011, se generaron en exportaciones US $198 millones de dólares. Esto implica que la

planta recicladora es un negocio en potencia, el cual no es aprovechado en el Cesar.

Gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas.

Este articulo basa su estudio en el aprovechamiento de residuos sólidos en España.

En este se detalla la prioridad que se le da a los RSU (Residuos sólidos urbanos), de manera

que el gobierno estableció un conjunto de leyes que obligan a la población a reciclar. La

idea de construir una planta recicladora para el departamento del César, busca generar

además de ingresos económicos, un impacto social para crear una cultura amigable con el

medio y sentido de pertenencia en la población Cesarense.

Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una

estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos.

En este artículo se explica la situación del reciclaje en la ciudad de Bogotá-

Colombia, se tomaron tres asociaciones como estudio, las cuales manejan recicladores

informales. Se realiza el estudio a través de una herramienta que evalúa el análisis

financiero, identificación de objetivos, tiempos limite y diagnóstico a través de

evaluación de criterios. Al realizar la planta se deberá tener control de los residuos que se

adquieren, y los recursos generados de tal manera que no ocurran desfalcos económicos a

largo plazo.
1.2 Planteamiento del problema.

1.2.1 Descripción del problema.

El flagelo de la contaminación de basuras, es un fenómeno que ha sido afectado

principal y directamente por el crecimiento poblacional, el cual ha ido extendionse

rigurosamente en los últimos años. Según la Organización de las Naciones Unidades, en

1950, cinco años después de su fundación, se estimaba que la población mundial era de

2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000

millones. Por último, a mediados de 2015, la población mundial alcanzó los 7.300 millones

de personas, lo que significa que, en 12 años, el número de personas en el mundo ha

aumentado en 1.000 millones. Por otro lado, la falta de cultura ciudadana y

despreocupación del ser humano ante estos fenómenos, son entes que afectan de forma

significativa esta problemática. Colombia, a pesar de no entrar en el rango de países más

contaminantes de residuos sólidos del mundo, cuenta con solo el 20% de tasa de reciclaje,

produciendo 226kg/año por cabeza según la Waste Atlas; Esto significa, que si la

demografía colombiana fuera igual a la de China (229kg/año), presentara un gravísimo

problema de contaminación de residuos sólidos. El negocio del reciclaje en Colombia

mueve más de $354.000 millones al año y representa una importante fuente de ingresos

para el país. Sin embargo, lo que se recicla en Colombia no es suficiente para satisfacer las

necesidades de la industria, en el 2008, el país demandó cerca de 750.000 toneladas de

residuos reciclables, de las cuales solo se recuperaron 645.200, lo que indica que 104.800

se quedaron literalmente en la basura. (Como se cita en Revista Dinero, 2009). En el

Departamento del Cesar, solo existe una empresa de gestión externa de residuos,

especializada para la línea de hospitalarios o similares peligrosos; Adicional a esto, la falta


de sentido de pertenencia, la nula gestión de los residuos sólidos y escasa cultura

ciudadana, ha provocado la necesidad de estudiar la factibilidad de instaurar una

organización que regule y aproveche estos factores.

1. 2. 1 Formulación del problema.

¿Es factible instaurar una organización que regule y aproveche los residuos sólidos

generados en el departamento del César?

1. 2. 3 Sistematización del problema.

¿Quiénes serían los clientes?

¿Quién es la competencia?

¿Cuál sería el precio de compra?

¿Cuánta inversión requiere la puesta en marcha de la organización?

¿Cuánto serán los costos de producción?

¿Cuáles serán las estrategias para dar a conocer el negocio?

¿Cuánta rentabilidad se obtendría a largo plazo?

¿Cuál sería la ubicación estratégica del negocio en la región?

¿Cuántas personas se requieren para iniciar el proyecto?

¿Cuáles son las normas que rigen este tipo de empresas?


1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivos general:

 Conocer la factibilidad de instaurar una organización que regule y aproveche los

residuos sólidos generados en el departamento del César.

1.3.2 Objetivos específicos:

 Realizar un estudio de factibilidad para la instauración de la organización.

 Hacer un estudio estructural para la instauración la organización.

 Elaborar un estudio económico y financiero para la instauración de la organización.

1.4 Justificación.

La mayoría de los residuos sólidos en Colombia, no están siendo aprovechados y

generan una gran cantidad de material reutilizable que está siendo abandonado en los

tiraderos los cuales podrían representar una importante fuente de ingresos para el país y una

gran cantidad de nuevos empleos.

En el César, una región comprendida por municipios como Codazzi, Bosconia, San

Diego, San Juan, Aguachica, El paso, Manaure y demás, no existe ninguna empresa que se

encargue de regular y aprovechar los residuos sólidos generados por sus habitantes. Solo se

encuentran pequeñas asociaciones que reciclan materias primas como cobre, papel y cartón,

además de los recicladores independientes que se encargan de vender la basura qué

encuentran en la calle. Esto indica que existe una nula competencia de mercado en la región

afectando la demanda que el país exige del material reciclado y empeorando las

condiciones del medio ambiente. El presente estudio busca conocer la factibilidad


económica y financiera del aprovechamiento de los residuos sólidos generados en la región

del departamento del César, de tal forma que también se vean beneficiados las poblaciones

aledañas, con la generación de empleo y oportunidades que nacen con estos proyectos.

1.5 Delimitación.

La empresa recicladora se ubicará en la ciudad de Valledupar, situada relativamente

cerca al botadero del municipio, ya que se estima que es el foco más grande de

contaminación en la región, al ser la capital del Cesar. Este estudio de factibilidad se

ejecutara en todo el departamento del Cesar, donde sus factores de éxito son la nula

competencia en la región, la gran cantidad de materia prima y demanda de residuos sólidos

reciclados en el país.

1.6 Alcances y restricciones.

1.6.1 Económico.

El alcance del proyecto está dado por la capacidad de satisfacer la demanda de la

región gracias a las grandes cantidades de basuras generadas que permiten la viabilidad de

la organización.

Las restricciones son los costos de transporte de los residuos sólidos de los distintos

municipios, a la a la planta de reciclaje, que pueden ser perjudiciales debido a que

transportar la materia prima desde sitios muy alejados a la planta, provocaría unos costes

por parte de esta misma haciendo inviable el proyecto. Adicionalmente, los convenios con
las empresas de aseo de los municipios, las cuales podrían complicar el proceso y hacerlo

inviable.

1.6.2 Social.

Dentro de los alcances sociales del proyecto está el gran impacto ambiental en la

contaminación de la región, y la generación de empleo para personas de estratos 1-2.

En las restricciones tenemos la falta de cultura ciudadana y rechazo hacia este

ámbito socio-ambiental que puede dificultar la recolección y separación de los residuos

sólidos. La falta de cultura hacia este ámbito también podría generar poca demanda del

producto y obligar a ofertar a otros mercados más competitivos.

1.6.3 Empresarial.

El alcance de la empresa está dado por el buen servicio que brinda siendo el único

en la región.

Las restricciones en este ítem son los competidores externos a la región, que

pueden complicar impulsión del proyecto a nuevos mercados y no solo centrarse en la

satisfacer la demanda de la región.

1.7 MARCO DE REFERENCIA

1.7.1 MARCO LEGAL

ARTÍCULO 34 DEL DECRETO 2811 DE 1974. Establece que para el manejo de los

residuos sólidos se utilizarán los mejores métodos, de acuerdo con los avances de la ciencia
y tecnología, para la recolección, tratamiento, procesamiento o disposición final de residuos

sólidos, basuras, desperdicios y, en general, de desechos de cualquier clase.

ARTÍCULO 36 DEL DECRETO 2811 DE 1974 Señala que para la disposición o

procesamiento final de las basuras se utilizarán, preferiblemente, los medios que permitan:

a) Evitar el deterioro del ambiente y de la salud humana, b) Reutilizar sus componentes, c)

producir nuevos bienes, d) Restaurar o mejorar los suelos.

LEY 9 DE 1979: Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y

reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias

en lo que se relaciona a la salud humana. Los procedimientos y las medidas que se deben

adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales

que afecten o puedan afectar las condiciones sanitarias del ambiente.

DECRETO 2626 DE 2000: El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y

sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por

personas naturales o jurídicas.

ARTICULO 1 DE LA LEY DE 689 2001: define el servicio· público de aseo como "El

servicio de recolección municipal de residuos principalmente sólidos. También se aplicará

esta ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento.....y

disposición final de tales residuos. Igualmente incluye, entre otras, las actividades

complementarias de corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas

públicas; de lavado de estas áreas, transferencia, tratamiento y aprovechamiento.

RESOLUCION 1045 DE 2002: Adoptar la Metodología para la elaboración y ejecución

de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, adjunta a la presente


resolución, de acuerdo con lo determinado en el artículo 8° del Decreto 1713 de 2002.

Definiciones: Para efectos de la presente resolución y de la metodología para la elaboración

y ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS.

DECRETO 400 DE 2004: Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los

residuos sólidos producidos en las entidades distritales.

DECRETO 312 DE 2006: Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos.

LEY 1259 DE 19 DE DICIEMBRE DE 2008, ordena que toda organización deberá acatar

el ordenamiento en materia ambiental con normas de aseo, limpieza y recolección de

escombros, a razón que podrá ser sujeto de investigación y sanciones consistentes en

comparendos ambientales.

RESOLUCION 1297 DE 2010: La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo

de los productores de pilas y/o acumuladores que se comercializan en el país, la obligación

de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección selectiva y Gestión

Ambiental de Residuos De Pilas y/o Acumuladores, con el propósito de prevenir y

controlar la degradación del ambiente.

LEY 1450 DE 2011: Establece que las autoridades ambientales, personas prestadoras o

entidades territoriales no podrán imponer restricciones sin justificación técnica al acceso a

los rellenos sanitarios y/o estaciones de transferencia.

DECRETO 2981 DE 2013: El presente decreto aplica al servicio público de aseo de que

trata la Ley 142 de 1994, a las personas prestadoras de residuos aprovechables y no


aprovechables, a los usuarios, a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a

la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, a las entidades

territoriales y demás entidades con funciones sobre este servicio.

DECRETO 1077 DE 2015: Titulo 2, Capitulo 2, reglamenta la prestación del servicio

público de aseo, a las personas prestadoras de residuos aprovechables y no aprovechables, a

los usuarios la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a la Comisión de

Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, a las entidades territoriales y demás

entidades con funciones sobre este servicio.

DECRETO 284 DE 2018: Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único

Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la

Gestión Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE Y se dictan

otras disposiciones.

1.7.2 MARCO TEORICO

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes

ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores,

de infecciones, enfermedades, contaminación ambiental y de alimañas, además de

constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.

En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se

ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de

riqueza para las comunidades que los generan. (Rodríguez, 2014).


Residuos sólidos: constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo

general por sí solos carecen de valor económico. Se componen principalmente de desechos

procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de

bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría son susceptibles de

reaprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales "productores" de

residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje muy

elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la actualidad.

Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el cambio climático,

son ahora una amenaza real y a corto plazo. Inforeciclaje (2014)

Residuos Biodegradables: Son residuos naturales que se descomponen fácilmente en el

ambiente. Entre estos se encuentran:

 Restos de frutas y verduras: Hortalizas, cáscaras, Cascaras de huevo, granos entre

otros; restos de alimentos preparados (lavazas).

 Residuos de poda de prados y jardines: Pasto, ramas, hojarasca, residuos verdes de

cultivos.

 Residuos de camas y excretas animales sanos: Bobinaza, equinaza, gallinaza y

mezclas de excretas con otro tipo de material vegetal como aserrín, viruta de

madera.

 Cuncho de café: Es el residuo de la preparación de café.

 Plantas aromáticas: Residuos resultantes de la preparación de bebida aromática.

 Líquidos biodegradables: Obtenidos por procesos de fabricación de queso y de

lixiviados de materiales orgánicos. Este tipo de residuos se emplean como inóculos

en el proceso de compostaje. Castañeda C.(2015)


Residuos sólidos reciclables: Son aquellos residuos que no se descomponen

fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia

prima. Entre estos residuos se encuentran:

 Papeles y plásticos.

 Chatarra.

 Vidrio.

 Telas.

 Partes y equipos obsoletos o en desuso.

Residuos sólidos inertes: Son aquellos residuos que no permiten su descomposición, ni su

transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de

tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y

algunos plásticos. Gonzalo L. (2010)

La Contaminación

La basura puede generar lo que se define como contaminación que no es otra que la

presencia de sustancias exógenas en los sistemas naturales, los agros ecosistemas o los

ecosistemas humanos, que ocasionan alteraciones en su estructura y funcionamiento.

Dependiendo del medio afectado, la contaminación puede ser atmosférica, acuática o del

suelo. Dependiendo del tipo de contaminante, también se describen tipos más específicos,

tales como la contaminación bacteriana, alimentaria, electromagnética, industrial, química,

radiactiva, térmica y sónica. Para prevenir la contaminación se debe realizar el uso racional

y sostenible de los recursos naturales y el ambiente, que se define como conservación

ambiental. La cual entre sus objetivos se encuentra garantizar la persistencia de las especies
y los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la

presente y futuras generaciones. Escobar A., Quintero D. (2006).

Tiempo de degradación de los residuos:

ELEMENTO TIEMPO DE DEGRADACION


Vidrio 4000 años
Papel 3 a 4 semanas
Tela de algodón 1 a 5 meses
Bolsas de plástico 150 años
Latas 100 años
Botellas de plástico 500 años
Pilas 1000 años
Tabla 1.Tiempo de degradación de los residuos.Reciclaccion.cl 2016

Reciclaje de desechos

Una de las alternativas para solucionar el problema de contaminación es por medio del

reciclaje, proceso en el cual los residuos o materias de desperdicio son recolectados y

transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos

productos o materias primas. Como por el ejemplo el papel, el vidrio y los metales entre

otros.

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes etapas:

1. Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.

2. Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales.

3. Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que lo reciclan.

4. Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.

5. Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan.

6. Procesar cada material de desecho con un material adecuado.


El reciclaje consta de varias etapas como la recogida, que es la recolección y transporte de

la basura, planta de transferencia, donde se transporta mayores cantidades, pero muy poco

se usa, planta de separación, donde se clasifican los reciclables y los que no se pueden

reciclar y planta de valoración final, donde los residuos se reciclan y se utilizan para

diversas actividades.

Para reciclar se debe separar o clasificar la basura en diferentes contenedores de acuerdo a

los colores como:

 Contenedor amarillo: los envases de botellas de plásticos, latas, bebidas, bolsas.

 Contenedor azul: los envases de papel y cartón.

 Contenedor verde: los envases de vidrios.

 Contenedor gris: los residuos orgánicos que se descomponen fácilmente.

 Contenedor rojo: los desechos peligrosos como las pilas, baterías o aceite de carros.

 Contenedor naranja: aceite de cocina. Encolombia (2011)

El reciclaje de papel: Consiste en hacer papel, utilizando como materia prima papeles

usados o no, como por ejemplo: recortes de papel, cartones y cartulinas, generados durante

los procesos de fabricación de estos materiales o de su transformación en otros artículos, o

también generados en imprentas.

El papel reciclado contiene fibras secundarias, es decir, que ya han pasado por lo menos

una vez por una máquina para hacer papel. Es importante destacar que la mayoría del papel

es reciclable, pero existen excepciones como el papel vegetal, el papel o cartón

impregnados con sustancias impermeables a la humedad, el papel carbón, el papel sucio

cubierto de grasa o contaminado con productos químicos nocivos a la salud y el papel


sanitario usado, como por ejemplo: papel higiénico, papel toalla, servilletas y pañuelos de

papel.

El reciclaje de papel presenta dos ventajas: la primera es la reducción de la basura

generada, y la segunda es la economía de recursos naturales como por ejemplo: materia

prima, energía y agua.

El reciclaje de plásticos Se puede clasificar según cuatro tipos de tecnologías: primaria,

secundaria, terciaria y cuaternaria.

 Reciclaje primario o pre-consumo

Es la recuperación de estos residuos efectuada en la propia industria generadora o por otras

empresas transformadoras. Consiste en la transformación de residuos plásticos mediante

tecnologías convencionales de procesamiento, en productos con características equivalentes

a las de productos fabricados a partir de resinas vírgenes. Esos residuos están constituidos

por artefactos defectuosos, descartes provenientes de moldes o de sectores de corte y

procesamiento.

El reciclaje pre-consumo se hace con los materiales termoplásticos provenientes de

residuos industriales limpios y de fácil identificación, no contaminados por partículas

extrañas. El reaprovechamiento de este material se realiza en la propia industria generadora

de los residuos, o por otros transformadores. Se puede afirmar que en la práctica el 100%

de estos residuos se recicla, y la calidad de los artículos producidos con este material es en

esencia la misma que la obtenida utilizando resinas vírgenes.

 Reciclaje secundario o post-consumo


Es la transformación de residuos plásticos de productos botados a la basura. Los materiales

que entran en este grupo provienen de basureros, plantas de compostaje, sistemas de

recolección selectiva, chatarra, chiveras. Están constituidos por los más diferentes tipos de

material y de resinas, lo cual exige una buena separación, para que puedan ser

reaprovechados.

 Reciclaje terciario

Es la transformación de residuos plásticos en productos químicos y combustibles, mediante

procesos termoquímicos (pirolisis, conversión catalítica). Mediante esos procesos los

materiales plásticos son transformados en materias primas, que pueden nuevamente

originar resinas vírgenes u otras sustancias de interés para la industria, tales como gases y

aceites combustibles.

 Reciclaje Cuaternario

Consiste en el calentamiento del plástico con el objeto de usar la energía térmica liberada

de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es decir el plástico es usado como

combustible para reciclar energía. Presenta ventajas como por ejemplo: mucho menos

espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la recuperación de metales y el manejo de

diferentes cantidades de desechos. Sin embargo, algunas de las desventajas que presenta es

la generación de contaminantes gaseosos. (A.D.A.N, 1999, p.187).

El reciclaje de los materiales plásticos que se encuentran en la basura urbana produce

algunos beneficios sociales y económicos para la sociedad, entre los cuales se pueden

destacar los siguientes:


 Reducción del volumen de basura recolectada que se envía a los rellenos sanitarios,

con lo cual se propicia un aumento de la vida útil de los mismos y una reducción en

el costo del transporte.

 Economía de energía y petróleo, pues los plásticos son derivados del petróleo, y un

kilo de plástico equivale a un litro de petróleo de energía.

 Generación de empleos (escarbadores, obreros, almacenadores) con reducción de la

presión social.

 Menor precio a nivel del consumidor, de los artículos producidos con plástico

reciclado.

 Mejoras sensibles en el proceso de descomposición de la materia orgánica en los

rellenos sanitarios, debido a que el plástico impermeabiliza las capas de material en

descomposición, perjudicando la circulación de gases y líquidos.

El reciclaje del vidrio: El vidrio es reciclable en un 100% y durante el proceso de fusión

no se produce pérdida de material. Con cada tonelada de fragmentos de vidrio limpio, se

obtiene otra tonelada de vidrio nuevo. La inclusión de cascos (vidrio desechado) en el

proceso normal de fabricación de vidrio, ahorra sensiblemente los costos de producción en

términos de aceite combustible y electricidad, apenas en la elaboración. Para cada 10% de

vidrio reciclado en la mezcla, se economiza un 2,5 % de la energía necesaria para la fusión

en los altos hornos industriales.

Para los municipios ubicados en la proximidad de fábricas de vidrio, la mejor forma de

realizar el reciclaje es la de quebrar los productos de vidrio y venderlos en forma de

casco, directamente a las fábricas. Para lograr un mejor precio de venta de ese vidrio

quebrado se debe realizar la entrega del mismo a las industrias luego de limpiarlo
(remoción de aros, metales y material inorgánico), lavarlo y mejor todavía luego de

clasificarlo por colores. Escobar A., Quintero D. (2006).

El reciclaje de baterías y pilas: la presencia de estos artículos en el medio ambiente

es muy negativa. Debido a que están conformados por metales pesados y compuestos

químicos, causan una importante contaminación tanto en el agua como en el suelo. Es

por esto que lo ideal es disminuir la presencia de pilas y baterías reciclándolas.

El Reciclaje de papel: por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel

para producir con éste nuevos artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar

papel molido, desechos previos a ser consumidos (que no aptos para el consumo) y los

ya consumidos. Estos son sometidos a distintos procesos en una fábrica de papel y así

se pueden usarse nuevamente. Es importante promoverlo ya que el 90% del papel es

producido con madera, lo que causa grandes impactos en el medio ambiente debido a

la tala de árboles.

1.7.3 MARCO GEOGRÁFICO.

La ciudad de Valledupar, es la capital del Departamento del Cesar. Está

ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta a la margen del río

Guatapurí. Es conocida internacionalmente como la Ciudad de los Santos Reyes y

Capital Mundial del Vallenato. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre

los 220 m al norte y 150 m a sur, siendo la altitud media de 168 m, tiene una

extensión de 4493 km2, 473 300 habitantes la cual está conformada por 24

corregimientos y 102 veredas.


El territorio del municipio de Valledupar es regado por los ríos Cesar, Badillo,

Guatapurí, Ariguaní, Cesarito, Rio Seco, Diluvio y Mariangola. El Valle del Río Cesar

cubre la mayor parte de la superficie del municipio. La Sierra Nevada de Santa Marta

constituye el sistema montañoso más importante. Valledupar al igual que los demás

municipios del departamento, buscan el desarrollo principalmente en proyectos

agroindustriales debido a la materia prima existente.

El municipio de Valledupar cuenta con un nuevo Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos (PGIRS), relacionado con la prestación del servicio domiciliario de

recolección de basuras. En la actualidad la empresa Aseo del Norte S.A. E.S.P. es la

encargada desde el año 2000 de operar la recolección de basuras a 92.850 suscriptores

de nuestra ciudad y de la cual Emdupar posee el 10% de sus acciones.

En el Departamento del Cesar, solo existe una (1) empresa de gestión externa

de residuos, especializada para la línea de hospitalarios o similares peligrosos,

autorizada por la Corporación Soluciones Ambientales del Caribe. Sin embargo, al

Departamento del Cesar llegan empresas de gestión externa de otras líneas de RESPEL

como cenizas de hornos, aceites usados, reciclaje de baterías y filtros de aceites,

chatarrería contaminada con aceites, recipientes de pinturas y químicos, entre otros,

que son contratadas por aquellos generadores que se encuentran inscritos ante la

Corporación. Dichas empresas cuentan con el respectivo permiso o licencia ambiental

expedida por la autoridad ambiental que tiene competencias dentro de la jurisdicción

en la que se encuentra el domicilio principal del gestor externo.


 DESCONT SA

 Soluciones Ambientales del Caribe.

Además se cuenta programas de post consumo tales como:

 Hewlett Packard a través de programa pos consumo dispone y certifica los

tóneres.

 Recolección y transporte de luminarias y bombillas fluorescentes a cargo

de la empresa LUMINA en la ciudad de barranquilla.

En el municipio de Valledupar lideran el proceso de aprovechamiento de los residuos

las siguientes cooperativas:

 Cooperativa de Recicladores de Valledupar, Coorenacer.

 La Organización Cooperativa Multiactiva Ambiental de Residuos Sólidos

Aprovechables " COOMARSA". Programa de manejo de residuos sólidos-

cesar (2017)

El relleno sanitario los Corazones está ubicado en la vía que conduce de

Valledupar al corregimiento de Pitillal, le llegan los residuos sólidos de los 473 300

habitantes de la ciudad de Valledupar, además de municipios como Codazzi, La paz,

Pueblo Bello, Manaure y San Diego.


La capacidad total de este lugar es de 2.700.000 toneladas y la capacidad

remanente que tiene en estos momentos está por orden de 1.080.000, El relleno cuenta

con un área licenciada por la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar,

y el Ministerio del Medio Ambiente. El primer permiso fue otorgado en 1999, pero

antes de cumplirse el plazo para terminar la autorización concedida a la concesión

Interaseo S.A. E.S.P., se le extendió el plazo. Revista el Pilo (2017)

1.7.4 MARCO DEMOGRAFICO.

Del total de la población de 473 300 habitantes de VALLEDUPAR el 48,3%

son hombres y el 51,7% mujeres, El 12,2% de la población residente en

VALLEDUPAR se auto reconoce como Negro, mulato, afrocolombiano o

afrodescendiente. El 88.3% de los mayores de 5 años sabe leer y escribir, la tasa de

escolaridad entre los 5 y 18 años de edad es del 80%. El 61.8% es bachiller, el 19.4%

estudió alguna carrera ya sea normalista, técnica, tecnológica o profesional. La

población de Valledupar crece a una tasa anual del 1.32%, una de las más altas a nivel

nacional.

Del total de la población de 1.041.203 habitantes del CESAR el 49,9% son

hombres y el 50,1% mujeres, Se evidencia: Del total de hogares el 1,5% tiene

experiencia emigratoria internacional. Del total de personas de estos hogares,

residentes de forma permanente en el exterior el 73,9% está en Venezuela, el 7,0% en

USA y el 6,9% en otro País. DANE. (2012)

1.7.5 MARCO HISTORICO.

Tal como lo señala la Comisión del Senado de la República, las siguientes


cifras demuestran la gravedad del problema de los residuos en Colombia, por ejemplo

, en 1994 se producía 14.000 toneladas diarias de residuos ,en 1998 más de 22.000 y

en el 2004 la cifra ascendió a 27.300 toneladas.

Este ha sido un crecimiento de casi el 100% sin contar por supuesto con la

cantidad de residuos hospitalarios y peligrosos que en muchos casos se mezclan con

los ordinarios datos más recientes del ministerio de medio ambiente ,vivienda y

desarrollo territorial refiere que el país genera aproximadamente 28.800 toneladas

diarias de residuos, dentro de los cuales las capitales de departamentos aportan 15.278

ton/día y que aproximadamente entre el 35% y 37% (10.700 ton/día) se producen en

las ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla(producción superior A MIL

ton/día) en este estudio se estima que se está produciendo 31.154 ton/día de ellas

cuales se recuperan el 16,54% es decir 5.521.52 ton/día.

Se calculó en este estudio que en Colombia se dispone aproximadamente

9.488.204 toneladas anuales, de las cuales el 65% son residuos orgánicos y el 35% son

residuos inorgánicos. De esta cantidad el 40% son dispuestas de forma adecuada 50%

reciben un mal manejo y entre el 10% y un 16,5% son recuperables para ser

transformadas y reutilizadas.

Esta es la última cantidad es aprovechada por los distintos agentes dedicados al

reciclaje entre ellos varios grupos pertenecientes a la Asociación Nacional De

Recicladores ANR.

El informe entregado por la Superintendencia de Servicios Públicos para el


periodo 2002 y 2003,revela que de los 1.105 municipios Colombianos,700 botaban sus

desechos ene cercanías de los acuíferos y/o de cielo abierto, es decir, se advirtió el fin

de varios rellenos en todo el territorio Nacional, el fin de tomar medidas urgentes para

la nueva ubicación.

Inicio del proceso (1980-1990)

Los recicladores como población activa existen hace más de 60 años, básicamente

surgieron de la emigración forzada, como consecuencia de la extrema situación de

violencia que se vive en zonas rurales.

También el origen del reciclaje se puede atribuir a la situación de alto desempleo

en las zonas urbanas que obligan a las personas pobres pero responsables a generar

opciones de supervivencia ante esta situación un día un gran número de habitantes

humildes decidió buscar entre las basuras los residuo y los desechos una digna alternativa

para vivir.

Por muchos años el reciclaje no fue reconocido como una actividad que contribuía

al manejo, conservación, y gestión de los recursos naturales. Inicialmente un alto porcentaje

de personas de manera informal y desorganizada se dedicaron al reciclaje convirtiéndolo en

una fuente de trabajo que les permitía obtener unos pocos ingresos con los cuales cubrir

algunas de sus necesidades.

Desarrollo y expansión 1991-1995

En los cinco años siguientes las diferentes organizaciones de base se expandieron y

se crearon instancias regionales que pusieron en marcha una serie de acciones y esfuerzo
por conformar empresas, crear redes de apoyo y formalizar convenios con diferentes

entidades.

La sociedad empezó a reconocer y valorar el aporte de las organizaciones de

recicladores en la generación de auto empleo, la gestión ambiental y en la conservación del

medio ambiente.

Etapa de Transición (1996 - 1998)

En el año de 1996, la Fundación Social una de las principales instituciones que

venía asesorando y financiado los diferentes proyectos económicos, sociales, gremiales e

institucionales de la ANR y sus organizaciones de base anuncia que iniciará un proceso de

transición y que retirará su apoyo paulatinamente. Esto generó gran tensión y planteó por

primera vez el reto de la autogestión como una prioridad del gremio, pues debía

abandonarse el tradicional paternalismo con que se manejó la ayuda de dicha entidad.

Después de más de 10 años de acompañamiento, la Fundación Social consideraba

que se habían canalizado importantes recursos económicos, financieros y capacidad

profesional hacia la población de recicladores. Entonces planteó que los avances realizados

y los aprendizajes generados a lo largo de todo ese proceso habilitaban a los recicladores

para asumir de forma autónoma la conducción de sus organizaciones. Ratificó la

transitoriedad, la no dependencia y la finalización como pilares de todo proceso de

intervención externa.

En Colombia como a nivel mundial, el manejo de los residuos se asocia a la

problemática del alto crecimiento poblacional, al desarrollo industrial y agroalimentario y a

los hábitos de consumo de las personas.


Según estudio realizado en el 2002 por la Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios sobre la disposición final de los residuos sólidos en 1086 municipios, se

determinó que las formas más frecuentes de disposición de residuos son: el 52% en

botaderos y quemas a cielo abierto, 30% en rellenos sanitarios y el 18% restante en otras

alternativas tales como: residuos lanzados a cuerpos de aguas, enterramientos, compostaje e

incineración. Así mismo, las ciudades mayores de 300 mil habitantes han incorporado en

sus estructuras administrativas una dependencia encargada de estudiar, analizar y dar

solución al problema del manejo de los Residuos Sólidos. La producción Percápita nacional

aproximadamente es de 0.5 Kg./hab./día, variando de 1 Kg./hab./día en las grandes

ciudades hasta 0.2 Kg./hab./día en las poblaciones rurales. Aluna C. (2011)

En la ciudad de Valledupar, la prestación del servicio de recolección, transporte y

disposición final del relleno sanitario para residuos sólidos de origen residencial está a

cargo de la empresa INTERASEO, quien además realiza las actividades complementarias

de transferencia, tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos, de acuerdo al

Decreto 605 de 1996. La misma norma establece que el Municipio debe promover y

asegurar la solución del manejo de los residuos sólidos en su área rural, urbana y

suburbana.

El servicio de barrido por parte de INTERASEO es realizado con eficiencia en

avenidas, calles y vías principales, algunas calles no se barren, por la falta de

pavimentación de las vías y poca presencia de cestas en las zona de mayor generación.
Según el cuadro anterior, la mayor cantidad de residuos generados en el municipio

son de origen orgánico, representando el 80.98% del total de la composición, en segundo

lugar se encuentran plásticos con un 8.0%, en tercer lugar los residuos de papel y cartón

con un 3.8%, elementos de higiene personal, pañales y toallas sanitarias con un 2.11%,

vidrio con un 1.92% y otros que incluyen metales, maderas, huesos, telas, fibras, cenizas de

carbón, baterías, sintéticos, cauchos y podas con 3.19%.

Sólo la capital del Cesar produce 11.800 toneladas aproximadamente de manera

mensual y unas 450 toneladas por día. Sin embargo, la situación de la población flotante

que se encuentra en la ciudad ha hecho que se genere un aumento en la cantidad de basuras,

pero según el gerente de Aseo del Norte, Cristián Martelo, ese aumento estaba previsto al

momento de realizar los estudios de impacto ambiental. Rico R, Vergara B. (2011)


Por su parte la demanda de la industria se orienta a las compras de vidrio, papel,

cartón y la chatarra. En tanto que la micro y pequeña empresa se orienta, aunque no

exclusivamente a la comercialización y procesamiento del plástico. En total las compras de

reciclables de las principales materias primas se estimaron en el 2010 un total de 1.880.018

toneladas para todo el país.

CIUDAD VIDR CARTÓ CHATAR PLÁS TOT TOTAL


IO NY RA TICO AL / ANUAL
PAPEL DÍA
Bogotá 80,1 686,2 975,0 218,6 1.959 715.334,0
,8
Barranquilla 11,8 100,9 143,3 32,1 288,1 105.156,8
Bucaramanga 5,5 47,1 66,9 15,0 134,4 49.057,7
Cali 18,8 161,2 229,0 51,3 460,3 168.022,2
Cartagena 9,8 84,3 119,8 26,9 240,8 87.904,4
Cúcuta 2,5 21,2 30,1 6,7 60,5 22.087,7
Florencia 0,6 5,1 7,3 1,6 14,6 5.331,1
Ibagué 2,7 22,8 32,3 7,2 65,0 23.720,9
Leticia 0,2 2,0 2,8 0,6 5,7 2.073,1
Manizales 2,7 23,1 32,8 7,4 65,9 24.062,8
Medellín 26,3 225,7 320,7 71,9 644,7 235.320,9
Montería 1,4 12,0 17,0 3,8 34,2 12.469,0
Neiva 2,2 18,8 26,7 6,0 53,7 19.613,8
Pasto 1,8 15,4 21,8 4,9 43,9 16.005,9
Pereira 2,5 21,1 30,0 6,7 60,3 22.001,7
Popayán 1,6 13,8 19,6 4,4 39,3 14.360,9
Puerto Asís 0,2 1,3 1,9 0,4 3,8 1.377,3
Riohacha 1,0 8,7 12,3 2,8 24,7 9.031,1
San Andrés 0,1 0,7 1,1 0,2 2,1 779,6
Santa Marta 2,2 18,9 26,9 6,0 54,1 19.740,9
Valledupar 2,2 18,8 26,8 6,0 53,8 19.650,5
Villavicencio 2,8 24,1 34,2 7,7 68,8 25.096,0
Total ciudades 178,9 1.533,1 2.178,3 488,3 4.378 1.598.198,2
,6
Resto del país 31,6 270,3 384,1 86,1 772,1 281.819,8
Total nacional 210,5 1.803,4 2.562,5 574,4 5.150 1.880.018,
,7 0
Oferta de productos reciclables de las principales ciudades por tipo de material (Toneladas).2011
Este aumento se soporta también en una creciente demanda de reciclables en toda la

cadena, donde las cantidades de materiales reciclables adquiridos por la industria aumentó

en forma permanente entre 2005 y el 2010, en efecto las compras de reciclables pasaron de

1,546,450 toneladas a 1,880,018 toneladas en estos años, lo que implica un crecimiento

quinquenal del 21.56%, es decir un 4.31%, superior al crecimiento de la economía

Colombiana, en un quinquenio complejo, por los impactos de las crisis de la economía

internacional. Sensibilizando la cifra de reciclaje de plásticos que es la cifra más incierta,

porque las compras están centradas en la microempresa que no reporta datos, el reciclaje

podría reducirse en 104.827 toneladas, arrojando un total general de 1.775.190, toneladas

anuales, es decir un 94.42 % de la estimación optimista (1.880.018 ton). Aluna C. (2011)

1.8 Diseño metodológico.

Debido al enfoque del proyecto, la metodología será la realización de un estudio de

factibilidad para la creación de una planta recicladora en Valledupar. Esto pretende realizar

un análisis integral en base a las oportunidades que podría tener la empresa en una ciudad

con poca cultura de reciclaje como lo es Valledupar. Para esto se describirán los productos

por fabricar y de esta manera determinar las características de cada uno, se analizará el

mercado en el que posicionará la empresa, de modo que se estudie su tamaño,

características y las posibles competencias locales o nacionales. El estudió abarcará los

cambios de variables presentes en el mercado, que pueden afectar positiva o negativamente

a la empresa, como la demanda, los precios de los productos, la factibilidad de obtención de

RSU (Residuos sólidos urbanos), entre otros.


Se realizará de la misma manera estudios técnicos, para analizar las capacidades que

tendrá la fábrica en cuanto a RSU se refiere, las maquinas que se van a utilizar para su

procesamiento y el personal requerido para dichos procesos. Para lo antes dicho, se

necesitará un estudio financiero para planear la organización de la empresa, aspectos

laborales, las estrategias que se utilizarán para la compra de los residuos provenientes de las

zonas urbanas (No se incluyen zonas industriales debido a que en Valledupar no se

encuentran grandes industrias) y la venta de los productos generados de las materias

procesadas, las políticas que se utilizarán en la empresa y el modo en que se encontrará el

personal de trabajo para la planta.


Bibliografía.

 André, F., & Cerdá, E. Gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y
políticas públicas.
 Aluna C. 2011. Historia del reciclaje y recicladores en Colombia
 Colombiamiana.2016. Valledupar- Cesar. Información general. Recuperado de
http://www.colombiamania.com/ciudades/valledupar.html
 Castañeda C.2015.Universidad Nacional de Colombia. Residuos Biodegradables
 D-WASTE LIMITED. (2015). (Waste atlas. Versión 2.0.1). [Aplicación Móvil].
Descargado de: https://itunes.apple.com/us/app/waste-atlas/id716536905?mt=8
 DANE. 2012. Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana 2012. Obtenido
dehttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2013/ECSC
_Valledupar.pdf
 DECRETO 2811 DE 1974.Se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
 DECRETO 2626 DE 2000. Se modifica el Decreto 934 del 25 de mayo de 2000 y se
reducen unas apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia
fiscal de 2000
 DECRETO 2981 DE 2013. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio
público de aseo"
 DECRETO 1077 DE 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio
 DECRETO 284 DE 2018. Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con
la Gestión Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE Y
se dictan otras disposiciones
 El reciclaje nos da segundas oportunidades. (2013). Noticias Ecoembes, (55).
 Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores. (2011). Aproximación al
mercado de reciclables y las experiencias significativas. Aluna Consultores
Limitada.
 Encolombia. Fomentar la Cultura del Reciclaje. Recuperado de
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/fomentar-reciclaje/
 Escobar A., Quintero D. 2006. Universidad Católica Andrés bello. El reciclaje como
instrumento para la concientización de la conservación del ambiente
 Fernandez, K., Martinez, D., & López, M. (2015). REVISIÓN Y ANÁLISIS DE
LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES EN BOGOTÁ DISEÑANDO UNA
ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA LA VALORIZACIÓN Y REUTILIZACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS (Pregrado). UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
 Gonzalo L. 2010. Manual de Gestión integral de Residuos.
 Inforeciclaje.2018. Residuos sólidos. Recuperado de http://www.inforeciclaje.com/
 La oportunidad está en la basura. (2015). Dinero.
 LEY 689 DE 2001. Se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994
 LEY 9 DE 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
 LEY 1450 DE 2011. Se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.
 Medina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera
Norte, 11(21).
 Millan, F., Sanchez, D., & Olaya, J. (2015). Reciclaje de aluminio: oportunidades
de desarrollo en Bogotá (Colombia). Gestión Y Ambiente, (2).
 Organización nacional de las naciones unidas. “Asuntos que nos importan”.
Recuperado de: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/global-issues-
overview/index.html
 Population.City. 2015. Población de Valledupar. Recuperado de
http://poblacion.population.city/colombia/valledupar/
 RUBIO CAMPOS, J. (2015). El oficio del reciclador de cartón en Buenos Aires,
Argentina; Cali, Colombia; y Monterrey, México. Trayectorias, 17 (40), 114-140.
 Revista el Pilón. 2017 Relleno Sanitario de Valledupar. Obtenido de
https://elpilon.com.co/al-relleno-sanitario-valledupar-le-quedan-11-anos-uso/
 Rico R, Vergara B. 2011.Informe final de Residuos al Municipio de Valledupar
 RESOLUCIÓN 1297 DE 2010. Se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva
y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan otras
disposiciones.
 Servicios administrativos. 2017. Programa manejo de residuos regional Cesar
 Tipos de reciclaje.2014.Recuperado de https://www.tiposde.org/cotidianos/490-
tipos-de-reciclaje/

Você também pode gostar