Você está na página 1de 36

SEGUNDO LABORATORIO DE FISICOQUIMICA:

TERMODINAMICA DE GASES

Nombre: Altamirano Castillo Ruben


Enrique
Código: 20101334F.
Profesor: Arturo Lobato.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 1


INTRODUCCIÓN
La presión, el volumen, y la temperatura son
parámetros mutuamente relacionados
termodinámicamente, en este laboratorio estudiaremos
a los gases desde el punto de vista de la
termodinámica, sus diversos empleos, en un proceso,
tratando a nuestra muestra con un comportamiento
ideal y considerando que la experiencia, se realiza
en un sistema cerrado, por lo tanto su energía y
masa son constantes.

Como demostraremos la presión, el volumen y la


temperatura están relacionados con la energía de un
sistema, como veremos estas son la Entalpia, la
Entropía, la Energía Libre de Gibbs, la Energía de
Helmholtz, y asimismo el trabajo que puede realizar
el gas, en las condiciones de isoterma e isocora.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 2


OBJETIVOS

 Demostrar experimentalmente la Ley de Boyle así como


también la Ley de Gay Lussac aplicando las leyes y
conceptos termodinámicos estudiados.

 Conocer el comportamiento de los parámetros que actúan


en un proceso termodinámico, Presión, volumen y
temperatura.

 Con los resultados obtenidos, analizar las consecuencias


directas que se dan, en que se ve afectado un proceso
termodinámico, y unos de sus parámetros se mantiene
constante.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 3


FUNDAMENTO TEORICO
Como muchas disciplinas, la termodinámica surge de
los procedimientos empíricos que llevaron a
la construcción de elementos que terminaron siendo muy útiles
para el desarrollo de la vida del hombre.

Creemos que la termodinámica es un caso muy especial debido a


que sus inicios se pierden en la noche de los tiempos
mientras que en la actualidad los estudios sobre el
perfeccionamiento de las máquinas térmicas siguen siendo de
especial importancia, mas aun si tomamos en cuenta la
importancia que revisten temas de tanta actualidad como
la contaminación.

El origen fue sin lugar a dudas la curiosidad que despertara


el movimiento producido por la energía del vapor de agua.

Su desarrollo fue tomando como objetivo principal el


perfeccionamiento de las tecnologías aplicadas con el fin de
hacer mas fácil la vida del hombre, reemplazando el
trabajo manual por la máquina que facilitaba su realización y
lograba mayor rapidez, estos avances que gravitaban
directamente en la economía, por ello el inicio se encuentra
en el bombeo de aguas del interior de las minas y
el transporte.

Más tarde se intensificaron los esfuerzos por lograr el


máximo de rendimiento lo que llevó a la necesidad de lograr
un conocimiento profundo y acabado de
las leyes y principios que regían las operaciones realizadas
con el vapor.

El campo de la termodinámica y su fuente primitiva


de recursos se amplía en la medida en que se incorporan
nuevas áreas como las referentes a
los motores de combustión interna y últimamente los cohetes.
La construcción de grandes calderas para producir enormes
cantidades de trabajo marca también la actualidad de la
importancia del binomio máquinas térmicas-termodinámica.

En resumen: en el comienzo se partió del uso de las


propiedades del vapor para succionar agua de las minas, con
rendimientos insignificantes, hoy se trata de lograr las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 4
máximas potencias con un mínimo de contaminación y un máximo
de economía.

Para realizar una somera descripción del avance de la


termodinámica a través de los tiempos la comenzamos
identificando con las primitivas máquinas térmicas y
dividimos su descripción en tres etapas, primero la que dimos
en llamar empírica, la segunda la tecnológica y la tercera la
científica.

I.- La etapa empírica

Los orígenes de la termodinámica nacen de la pura experiencia


y de hallazgos casuales que fueron perfeccionándose con el
paso del tiempo.

Algunas de las máquinas térmicas que se construyeron en la


antigüedad fueron tomadas como mera curiosidad
de laboratorio, otros se diseñaron con el fin de trabajar en
propósitos eminentemente prácticos. En tiempos del nacimiento
de Cristo existían algunos modelos de máquinas térmicas,
entendidas en esa época como instrumentos para la creación de
movimientos autónomos, sin la participación de la tracción
a sangre.

El ingenio más conocido por las crónicas de la época es la


eolipila de Herón que usaba la reacción producida por el
vapor al salir por un orificio para lograr un movimiento.
Esta máquina es la primera aplicación del principio que usan
actualmente las llamadas turbinas de reacción.

La historia cuenta que en 1629 Giovanni Branca diseñó una


máquina capaz de realizar un movimiento en base al impulso
que producía sobre una rueda el vapor que salía por un caño.
No se sabe a ciencia cierta si la máquina de Branca se
construyó, pero, es claro que es el primer intento de
construcción de las que hoy se llaman turbinas de acción.

La mayor aplicación de las posibilidades de la máquina como


reemplazante de la tracción a sangre consistía en la
elevación de agua desde el fondo de las minas. Por ello la
primera aplicación del trabajo mediante la fuerza del vapor
cristaliza en la llamada máquina de fuego de Savery.

La máquina de Savery consistía en un cilindro conectado


mediante una cañería a la fuente de agua que se deseaba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 5


bombear, el cilindro se llenaba de vapor de agua, se cerraba
la llave de ingreso y luego se enfriaba, cuando el vapor se
condensaba se producía un vacío que permitía el ascenso del
agua.

II.- La etapa tecnológica.

Según lo dicho la bomba de Savery no contenía elementos


móviles, excepto las válvulas de accionamiento manual,
funcionaba haciendo el vacío, de la misma manera en que ahora
lo hacen las bombas aspirantes, por ello la altura de
elevación del agua era muy poca ya que con un vacío perfecto
se llegaría a lograr una columna de agua de 10.33 metros,
pero, la tecnología de esa época no era adecuada para el
logro de vacios elevados.

El primer aparato elemento que podríamos considerar como una


máquina propiamente dicha, por poseer partes móviles, es la
conocida como máquina de vapor de Thomas Newcomen construida
en 1712. La innovación consistió en la utilización del vacío
del cilindro para mover un pistón que a su vez proveía
movimiento a un brazo de palanca que actuaba sobre una bomba
convencional de las llamadas aspirante-impelente.

Podemos afirmar que es la primera máquina alternativa de la


que se tiene conocimiento y que con ella comienza la historia
de las máquinas térmicas.

Las dimensiones del cilindro, órgano principal para la


creación del movimiento, eran: 53,3 cm de diámetro y 2,4
metros de altura, producía 12 carreras por minuto y elevaba
189 litros de agua desde una profundidad de 47,5 metros.

El principal progreso que se incorpora con la máquina de


Newcomen consiste en que la producción de un movimiento
oscilatorio habilita el uso de la máquina para
otros servicios que requieran movimiento alternativo, es
decir, de vaivén.

En esa época no existían métodos que permitieran medir


la potencia desarrollada por las máquinas ni unidades que
permitieran la comparación de su rendimiento, no obstante,
los datos siguientes dan una idea del trabajo realizado por
una máquina que funcionó en una mina en Francia, contaba con
un cilindro de 76 cm de diámetro y 2,7 metros de altura, con
ella se pudo completar en 48 horas una labor de desagote que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 6


previamente había requerido una semana con el traba-jo de 50
hombres y 20 caballos operando en turnos durante las 24 horas
del día.

La máquina de Newcomen fue perfeccionada por un


ingeniero inglés llamado Johon Smeaton (1742-1792). Un
detalle de la potencia lograda lo podemos ver en el trabajo
encargado por Catalina II de Rusia quien solicitó bombear
agua a los diques secos del fuerte de Kronstadt. Esta tarea
demoraba un año usando molinos de viento de 100 metros de
altura, la máquina de Smeaton demoró solamente dos semanas.
Se debe destacar que el perfeccionamiento consistió en la
optimización de los mecanismos, cierres de válvulas, etc.

El análisis de las magnitudes que entran en juego en el


funcionamiento de la máquina de vapor y su cuantificación fue
introducido por James Watt (1736-1819).

Watt se propuso estudiar la magnitud del calor puesto en


juego en el funcionamiento de la máquina, esto permitiría
estudiar su rendimiento.

El mayor obstáculo que encontró Watt fue el desconocimiento


de los valores de las constantes físicas involucradas en
el proceso, a raíz de ello debió realizar un proceso de
mediciones para contar con datos confiables.

Sus mediciones experimentales le permitieron verificar que la


máquina de Newcomen solo usaba un 33% del vapor consumido
para realizar el trabajo útil.

Los aportes de Watt son muchos, todos ellos apuntaron al


logro de un mayor rendimiento, inventó el prensaestopas que
actúa manteniendo la presión mientras se mueve el vástago del
pistón, introdujo la bomba de vacío para incrementar el
rendimiento en el escape, ensayó un mecanismo que convirtiera
el movimiento alternativo en rotacional, en 1782 patentó la
máquina de doble efecto (el vapor empuja en ambas carreras
del pistón), ideó válvulas de movimiento vertical que
permitían mantener la presión de la caldera mediante la
fuerza de un resorte comprimido. Creó el manómetro para medir
la presión del vapor y un indicador que podía dibujar
la evolución presión-volumen del vapor en el cilindro a lo
largo de un ciclo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 7


Con el objetivo de establecer una unidad adecuada para
la medición de la potencia, realizó experiencias para definir
el llamado caballo de fuerza. Determinó que un caballo podía
desarrollar una potencia equivalente a levantar 76 kg hasta
una altura de 1 metro en un segundo, siguiendo con este ritmo
durante cierto tiempo, este valor se usa actualmente y se lo
llama caballo de fuerza inglés.

Un detalle importante de las calderas de Watt es que


trabajaban a muy baja presión, 0,3 a 0,4 kg/cm2.

Los progresos tecnológicos aportados por Watt llevaron la


tecnología de la máquina de vapor a un refinamiento
considerable. Se había avanzado en seguridad merced a la
incorporación de válvulas, ya se contaba con unidades que
daban cuenta de la potencia y el rendimiento, los mecanismos
fueron elaborados con los más recientes avances de la
tecnología mecánica. Lo único que no entró en la
consideración de Watt fue la posibilidad de usar calderas de
mayor presión, su objetivo principal era la seguridad, y
desde el punto de vista económico no requería
perfeccionamiento, sus máquinas eran muy apreciadas y se
vendían bien.

Después de Watt se consiguieron considerables avances en la


utilización de calderas de muy alta presión, esta
incorporación incrementó el rendimiento y, lo más importante,
favoreció el uso de calderas de menor tamaño que realizaban
mayor trabajo que las grandes, además de mejorar el
rendimiento del vapor las preparó para adaptarlas para su
instalación en medios de transporte.

En agosto de 1807 Robert Fulton puso en funcionamiento el


primer barco de vapor de éxito comercial, el Clermont, el
mérito de Fulton consiste en la instalación y puesta en
marcha de una máquina de vapor a bordo, no realizó
innovaciones sobre la máquina en sí. Este barco cumplió
un servicio fluvial navegando en el río Hudson.

En el año 1819 el buque de vapor Savannah, de bandera


norteamericana realiza el primer viaje transatlántico,
ayudado por un velamen. El Britania fue el primer barco de
vapor inglés, entró en servicio en 1840, desplazaba 1150
toneladas y contaba con una máquina de 740 caballos de
fuerza, alimentada por cuatro calderas de 0.6 kg/cm cuadrado,
desarrollando una velocidad de 14 km/h.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 8


George Stephenson (1781-1848) fue el primero que logró
instalar una máquina de vapor sobre un vehículo terrestre
dando inicio a la era del ferrocarril.

En el año 1814 Stephenson logró arrastrar una carga de


treinta toneladas por una pendiente de 1 en 450 a 6 km por
hora.

En 1829 la locomotora llamada Rocket recorrió 19 km en 53


minutos lo que fue un record para la época.

III.- Etapa científica.

Sadi Carnot (1796-1832) es el fundador de la termodinámica


como disciplina teórica, escribió su trabajo cumbre a los 23
años. Este escrito estuvo desconocido durante 25 años hasta
que el físico Lord Kelvin redescubriera la importancia de las
propuestas contenidas en él.

Llamó la atención de Carnot el hecho de que no existieran


teorías que avalaran las propuestas utilizadas en
el diseño de las máquinas de vapor y que todo ello dependiera
de procedimientos enteramente empíricos. Para resolver la
cuestión propuso que se estudiara todo el procedimiento desde
el punto de vista mas general, sin hacer referencia a
un motor, máquina o fluido en especial.

Las bases de las propuestas de Carnot se pueden resumir


haciendo notar que fue quien desarrolló el concepto de
proceso cíclico y que el trabajo se producía enteramente
"dejando caer" calor desde una fuente de
alta temperatura hasta un depósito a baja temperatura.
También introdujo el concepto de máquina reversible.

El principio de Carnot establece que la máxima cantidad de


trabajo que puede ser producido por una máquina térmica que
trabaja entre una fuente a alta temperatura y un depósito a
temperatura menor, es el trabajo producido por una máquina
reversible que opere entre esas dos temperaturas. Por ello
demostró que ninguna máquina podía ser más eficiente que una
máquina reversible.

A pesar que estas ideas fueron expresadas tomando como base


la teoría del calórico, resultaron válidas. Posteriormente
Clausius y Kelvin, fundadores de la termodinámica teórica,
ubicaron el principio de Carnot dentro de una rigurosa teoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 9


científica estableciendo un nuevo concepto, el segundo
principio de la termodinámica.

Carnot también establece que el rendimiento de cualquier


máquina térmica depende de la diferencia entre temperatura de
la fuente más caliente y la fría. Las altas temperaturas del
vapor presuponen muy altas presiones y la expansión del vapor
a bajas temperaturas producen grandes volúmenes de expansión.
Esto producía una cota en el rendimiento y la posibilidad de
construcción de máquinas de vapor.

En esta época todavía tenía vigencia la teoría del calórico,


no obstante ya estaba germinando la idea de que
esa hipótesis no era la adecuada, en el marco de
las sociedades científicas las discusiones eran acaloradas.

James Prescot Joule (1818-1889) se convenció rápidamente de


que el trabajo y el calor eran diferentes manifestaciones de
una misma cosa. Su experiencia más recordada es aquella en
que logra medir la equivalencia entre el trabajo mecánico y
la cantidad de calor. Joule se valió para esta experiencia de
un sistema de hélices que agitaban el agua por un movimiento
producido por una serie de contrapesos que permitían medir la
energía mecánica puesta en juego.

A partir de las investigaciones de Joule se comenzó a


debilitar la teoría del calórico, en especial en base a los
trabajos de Lord Kelvin quien junto a Clausius terminaron de
establecer las bases teóricas de la termodinámica como
disciplina independiente. En el año 1850 Clausius descubrió
la existencia de la entropía y enunció el segundo principio:

Es imposible que una máquina térmica que actúa por sí sola


sin recibir ayuda de ningún agente externo, transporte calor
de un cuerpo a otro que está a mayor temperatura.

En 1851 Lord Kelvin publicó un trabajo en el que


compatibilizaba los estudios de Carnot, basados en el
calórico, con las conclusiones de Joule, el calor es una
forma de energía, compartió las investigaciones de Clausius y
reclamó para sí el postulado del primer principio que
enunciaba así:

Es imposible obtener, por medio de


agentes materiales inanimados, efectos mecánicos de cualquier

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 10


porción de materia enfriándola a una temperatura inferior a
la de los objetos que la rodean.

Lord Kelvin también estableció un principio que actualmente


se conoce como el primer principio de la termodinámica. Y
junto a Clausius derrotaron la teoría del calórico.

 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

En mecánica la energía se conserva si las fuerzas son


conservativas y no actúan fuerzas como la fricción. En ese
modelo no se incluyeron los cambios de energía interna del
sistema. La primera ley de la termodinámica es una
generalización de la ley de conservación de la energía que
incluye los posibles cambios en la energía interna. Es una
ley válida en todo el Universo y se puede aplicar a todos los
tipos de procesos, permite la conexión entre el mundo
macroscópico con el microscópico.
La energía se puede intercambiar entre un sistema y sus
alrededores de dos formas. Una es realizando trabajo por o
sobre el sistema, considerando la medición de las variables
macroscópicas tales como presión, volumen y temperatura. La
otra forma es por transferencia de calor, la que se realiza a
escala microscópica.
Considerar un sistema termodinámico donde se produce un
cambio desde un estado inicial i a otro final f, en el cual
se absorbe o libera una cantidad Q de calor y se realiza
trabajo W por o sobre el sistema. Si se mide
experimentalmente la cantidad Q – W para diferentes procesos
que se realicen para ir desde el estado inicial al estado
final, se encuentra que su valor no cambia, a esta diferencia
de Q – W se le llama cambio de energía interna del
sistema. Aunque por separados Q y W dependen de la
trayectoria, la cantidad Q – W, esto es, el cambio de energía
interna es independiente de la trayectoria o del proceso que
se realice para ir desde el estado inicial al estado final.
Por esta razón se considera a la energía interna como una
función de estado, que se mide en J y se simboliza por U, el
cambio de energía interna es ΔU = Uf – Ui, entonces se puede
escribir la primera ley de la termodinámica:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 11


ΔU = Uf – Ui = Q – W ….. (1)

En la ecuación 1, Q es positivo (negativo) si se le agrega


(quita) calor al sistema y W es positivo cuando el sistema
realiza trabajo y negativo cuando se realiza trabajo sobre el
sistema. La forma correcta de escribir la ecuación 1 es
considerando diferenciales, ya que si se le agrega o quita
una pequeña cantidad de calor dQ al sistema y se realiza una
cantidad de trabajo diferencial dW por o sobre el sistema, la
energía interna cambia en una cantidad dU:

dU = dQ – dW …. (2)

En escala microscópica, la energía interna de un sistema


incluye la energía cinética y potencial de las moléculas que
constituyen el sistema. Para un gas, el aumento de energía
interna se asocia con el aumento de energía cinética de las
moléculas, es decir con su temperatura. Al igual que en el
caso de la mecánica, en termodinámica no interesa conocer la
forma particular de la energía interna, sino que interesan
solo sus variaciones ΔU. Por lo tanto, se puede elegir
cualquier estado de referencia para la energía interna, ya
que se han definido solo sus diferencias, no sus valores
absolutos. En la ecuación 2, tanto dQ como dW son
diferenciales inexactas, pero dU es una diferencial exacta.

 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

Existen diferentes formas de enunciar la segunda ley de la


termodinámica, pero en su versión más simple, establece que
“el calor jamás fluye espontáneamente de un objeto frío a un
objeto caliente”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 12


FORMA DE KELVIN – PLANCK DE LA SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINÁMICA.

En la práctica, se encuentra que todas las máquinas térmicas


sólo convierten una pequeña fracción del calor absorbido en
trabajo mecánico. Por ejemplo un buen motor de un automóvil
tiene una eficiencia aproximada de 20% y los motores diesel
tienen una eficiencia en el rango de 35% a 40%. En base a
este hecho, el enunciado de Kelvin – Planck de la segunda ley
de la termodinámica es el siguiente:
“es imposible construir una máquina térmica que, operando en
un ciclo, no tenga otro efecto que absorber la energía
térmica de una fuente y realizar la misma cantidad de
trabajo”.

Esto es equivalente a afirmar que “es imposible construir una


máquina de movimiento perpetuo (móvil perpetuo) de segunda
clase”, es decir, una máquina que pudiera violar la segunda
ley de la termodinámica. (Una máquina de movimiento perpetuo
de primera clase es aquella que puede violar la primera ley
de la termodinámica (conservación de la energía), también es
imposible construir una máquina de este tipo). La figura 15.2
es un diagrama esquemático de una máquina térmica perfecta
imposible de construir.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 13


Un refrigerador es una máquina térmica que opera en sentido
inverso, como se muestra de manera esquemática en la figura
15.3. La máquina absorbe calor QF de la fuente fría y entrega
calor QC a la fuente cálida. Esto sólo puede ser posible si
se hace trabajo sobre el refrigerador. De la primera ley, se
ve que el calor cedido a la fuente caliente debe ser igual a
la suma del trabajo realizado y el calor absorbido de la
fuente fría. Por lo tanto, se ve que el refrigerador
transfiere calor del cuerpo más frío a un cuerpo más cálido
(la cocina).

ENUNCIADO DE CLAUSIUS DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.

Resulta deseable construir un refrigerador que pueda realizar


su proceso con el mínimo de trabajo. Si se pudiera construir
uno donde el proceso de refrigeración se realice sin ningún
trabajo, se tendría un refrigerador perfecto. Esto es
imposible, porque se violaría la segunda ley de la
termodinámica, que es el enunciado de Clausius de la segunda
ley (Rudolf Clausius, alemán, 1822- 1888):
“es imposible construir una máquina cíclica, que no tenga
otro efecto que transferir calor continuamente de un cuerpo
hacia otro, que se encuentre a una temperatura más elevada”.

En términos sencillos, el calor no puede fluir


espontáneamente de un objeto frío a otro cálido. Este
enunciado de la segunda ley establece la dirección del flujo
de calor entre dos objetos a diferentes temperaturas. El
calor sólo fluirá del cuerpo más frío al más cálido si se
hace trabajo sobre el sistema.
Aparentemente los enunciados de Kelvin – Planck y de Clausius
de la segunda ley no están relacionados, pero son
equivalentes en todos sus aspectos.

 TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 14


La segunda ley está ligada a una variable termodinámica
denominada entropía (S), y puede expresarse
cuantitativamente en términos de esta variable.

En el análisis de muchas reacciones químicas es necesario


fijar un estado de referencia para la entropía. Este siempre
puede escogerse algún nivel arbitrario de referencia cuando
solo se involucra un componente; para las tablas de vapor
convencionales se ha escogido 32 º F. Sobre la base de las
observaciones hechas por Nernst y por otros, Planck
estableció la tercera ley de la termodinámica en 1912, así:
la entropía de todos los sólidos cristalinos perfectos es
cero a la temperatura de cero absoluto.

Un cristal "perfecto" es aquel que esta en equilibrio


termodinámico. En consecuencia, comúnmente se establece la
tercera ley en forma más general, como:

La entropía de cualquier sustancia pura en equilibrio


termodinámico tiende a cero a medida que la temperatura
tiende a cero.

La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una


base para el calculo de las entropías absolutas de las
sustancias, las cuales pueden utilizarse en las ecuaciones
apropiadas para determinar la dirección de las reacciones
químicas.

Una interpretación estadística de la tercera ley es más bien


sencilla, puesto que la entropía se ha definido como: S = k
ln σ

En donde k es la constante de Bolzmall; σ es la probabilidad


termodinámica. En vista de la anterior disertación, la
tercera ley equivale a establecer que: σ → 1 cuando T → 0.

Esto significa que sólo existe una forma de ocurrencia del


estado de energía mínima para una sustancia que obedezca la
tercera ley.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 15


Hay varios casos referidos en la literatura en donde los
cálculos basados en la tercera ley no están desacuerdo con
los experimentos. Sin embargo, en todos los casos es posible
explicar el desacuerdo sobre la base de que la sustancia no
es "pura", esto es, pueda haber dos o más isótopos o
presentarse moléculas diferentes o, también, una
distribución de no equilibrio de las moléculas. En tales
casos hay más de un estado cuántico en el cero absoluto y la
entropía no tiende a cero.

 LEY DE BOYLE

En 1643, el científico italiano Evangelista Torricelli (1608-


1674), al trabajar con un dispositivo de su invención,
posteriormente llamado barómetro, demostró que una columna de
gas podía ejercer presión y que ésta podía medirse. Este
trabajo atrajo la atención del químico inglés Robert Boyle
(1627-1691) y lo motivó a realizar estudios precisos sobre
los cambios de volumen de muestras gaseosas causados por
variaciones de presión. En 1662 reportó los resultados de sus
experimentos llegando a la conclusión de que “el volumen de
una cantidad fija de un gas a temperatura constante, es
inversamente proporcional a la presión del gas”. Este
enunciado se conoce actualmente como la ley de Boyle y puede
expresarse matemáticamente como:
𝟏
𝑽𝜶
𝑷

Donde, V y P son respectivamente, el volumen y la presión del


gas; tal que, para cambiar el signo de proporcionalidad (α)
por uno de igualdad (=), se debe de introducir una constante
de proporcionalidad k, con lo cual la expresión queda de la
forma siguiente:
𝟏
𝑽=𝒌
𝑷

Reacomodando los términos, se obtiene la expresión de la ley


de Boyle:

𝑷𝑽 = 𝒌

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 16


MATERIALES

 Tubo neumometrico. Tubo neumometrico.

 Tubo de goma. Ampolla de nivel.

 Regla grande

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 17


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. PROCESO ISOTERMICO:

 Una vez montado el equipo, se deja unos mililitros de


aire (opcional) en el tubo neumometrico y se cierra con
una pinza el conector de goma. Luego se sube y baja la
ampolla de nivel para expulsar las burbujas de aire que
puedan encontrarse en los tubos de goma. Es muy
importante que no haya escapes de aire en el equipo.
Para asegurarse de que todas las uniones estén bien
cerradas se hace descender la ampolla de nivel y se
observa si el nivel en el tubo neumometrico permanece
constante.

 De haber algún espacio lo más probable es que tenga que


reemplazarse el empalme de goma.

 Luego debe dejarse el aparato hasta que el agua se ponga


a temperatura ambiente.

 Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente


para que el agua enrase con el agua del tubo (con un
error menor de 0.1 ml).

 Levante la ampolla hasta que la diferencia de niveles


sea de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 cm (esto es referencial),
registre el volumen para cara altura.
 Registre la temperatura ambiente y la presión
atmosférica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 18


2. PROCESO ISOCORO:

Con el balón completamente seco, arme el equipo.

Antes de ajustar el tapón de la ampolla de nivel, vierta agua


a esta, hasta el cuello de la ampolla de nivel y ajustar bien
los tapones. En ningún momento los tapones del tubo capilar
deben estar en contacto con el agua líquida.

Luego vierta agua fría del grifo en el vaso. Procurando que


el balón quede sumergido hasta la altura del tapón. Agite el
agua del vaso hasta que la temperatura del gas dentro del
balón permanezca constante.

Ajuste los niveles de agua del tubo neumometrico con el de la


ampolla de nivel abriendo y cerrando la pinza del empalme de
goma manteniendo la posición vertical de éste hasta que ambos
sean iguales.

Registre la lectura del volumen de gas en el tubo


neumometrico, la temperatura del gas dentro del balón y la
presión barométrica.

Coloque verticalmente la plancha de asbesto entre el mechero


y la ampolla de nivel y encienda el mechero.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 19


ANALISIS Y RESULTADOS:
PROCESO ISOTERMINCO

Altura H (m) Volumen V (L)

1 0.765 0.0297
2 0.665 0.0301
3 0.565 0.0305
4 0.465 0.0309
5 0.365 0.0314
6 0.265 0.0317
7 0.165 0.0321
8 0.065 0.0326
9 0.035 0.033

1. Verificar la ley de Boyle para lo cual seguiremos los


siguientes pasos:

a) Conversión de las presiones manométricas de columna de


agua a columna de Hg (Torr)

Sabemos que 𝑷𝒎 = 𝝆𝑯𝟐 𝑶 . 𝒈. ∆𝑯


𝑘𝑔 𝑚
Donde: ΔH (m) = Variación de altura; 𝜌𝐻2 𝑂 = 1000 𝑚3
; 𝑔9.81 𝑠2
.

Además sabemos: 1atm = 760 Torr = 101300 Pa.

𝟕𝟔𝟎
Entonces: 𝑷𝒎 (𝑻𝒐𝒓𝒓) = 𝝆𝑯𝟐 𝑶 . 𝒈. ∆𝑯. 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎

b) Presiones absolutas Pabs (Torr):

Sabemos que 𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝑷𝒂𝒕𝒎 + 𝑷𝒎

Además: Patm = 752 Torr


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 20
c) Presión de gas seco PGS (Torr):ç

Sabemos que 𝑷𝑮𝑺 = 𝑷𝒂𝒃𝒔 − 𝑷𝒗𝑯𝟐 𝑶

T = 20ºC; 𝑃𝑣𝐻2 𝑂 = 17.535 torr

Con las ecuaciones propuestas obtenemos la siguiente tabla:

Pm (Torr) Pabs (Torr) PG.S (Torr)


1 56.303 808.303 790.768
2 48.943 800.943 783.408
3 41.584 793.584 776.049
4 34.224 786.224 768.689
5 26.864 778.864 761.329
6 19.504 771.504 753.469
7 12.144 764.144 746.609
8 4.784 756.784 739.249
9 -2.576 749.424 731.889

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 21


d) Determinamos los valores del producto PV del gas seco y
las desviaciones porcentuales respecto a la media

V (L) PG.S (Torr) P.V


1 0.0297 790.768 23.485
2 0.0301 783.408 23.580
3 0.0305 776.049 23.669
4 0.0309 768.689 23.752
5 0.0314 761.329 23.905
6 0.0317 753.469 23.885
7 0.0321 746.609 23.966
8 0.0326 739.249 24.0995
9 0.033 731.889 24.152

Media aritmética de PV : 21.171

Desviación estándar : 2.671

Varianza : 7.139

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 22


e) Graficar Presión vs Volumen:

PGS (Torr) V (L) x10-2


790.768 2.97
783.408 3.01
776.049 3.05
768.689 3.09
761.329 3.14
753.469 3.17
746.609 3.21
739.249 3.26
731.889 3.3

Presion vs. volumen


800

790

780
y = -178.75x + 1321.4
Presion (Torr)

770
R² = 0.9985
760
Series1
750 Linear (Series1)
740

730

720
2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4
volumen (L)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 23


2. Numero de moles para cada etapa y desviación estándar
respecto a la media.

De la ecuación universal de los gases: PV = nRT


𝑷𝑽
Entonces: 𝒏 = 𝑹𝑻

𝑻𝒐𝒓𝒓 𝒙 𝑳
T: 293 ºK; R = 62.4 𝑴𝒐𝒍 𝒙 º𝑲

P.V 𝒏=
𝑷𝑽
x10-3
𝑹𝑻

1 23.485 1.285
2 23.580 1.289
3 23.669 1.295
4 23.752 1.299
5 23.905 1.307
6 23.885 1.306
7 23.966 1.311
8 24.099 1.318
9 24.152 1.320

Media aritmética de “n”:1.303 x 10-3


Desviación estándar : 2.286 x 10-6
Varianza : 5.228 x 10-12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 24


3. Trabajo en joule para cada etapa

Sabemos que:
𝑉2 𝑉2
𝑛𝑅𝑇
𝑊 = ∫ 𝑃𝑑𝑉 = ∫ 𝑑𝑉
𝑉1 𝑉1 𝑉

Como es un proceso isotérmico entonces T = constante:

𝑽𝟐
𝒅𝑽 𝑽𝟐
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 ∫ = 𝒏𝑹𝑻 𝐥𝐧 ( )
𝑽𝟏 𝑽 𝑽𝟏

𝐽
Usando T=293 ºK, R=8.314 , npromedio =1.303 x 10-3 y
º𝐾 𝑚𝑜𝑙
aplicando la fórmula para cada intervalo obtenemos:

Etapa (a-b) 𝑽
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝐥𝐧 (𝑽𝟐 )J
𝟏

5 – 4 -0.0509
4 – 3 -0.0413
3 – 2 -0.0419
2 – 1 -0.0424
5 – 6 0.0301
6 – 7 0.0398
7 - 8 0.0490
8 - 9 0.0387

4. Calor (cal) para cada etapa. ¿Cómo interpreta el


negativo experimental?

Por la primera ley de la termodinámica sabemos: 𝑸 = 𝑾 + ∆𝑼.


Como el cambio de energía interna depende de la temperatura
al ser un proceso isotérmico entonces ∆𝑼 = 𝟎 por lo que 𝑸 =
𝑾.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 25


Para pasar de joules a calorías usamos la siguiente relación:
𝟏 𝒄𝒂𝒍 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱

Aplicando esto a cada etapa obtenemos:

Etapa (a-b) Q x10-3 cal


5 – 4 -0.0121
4 – 3 -9.866x10-3
3 – 2 -0.0100
2 – 1 -0.0101
5 – 6 7.190 x10-3
6 – 7 9.507x10-3
7 – 8 0.0117
8 - 9 9.245x10-3

De los resultados se puede observar que al poner la pera por


debajo del nivel inicial (altura negativa) el volumen del gas
se expande obteniendo un valor positivo para el trabajo y el
calor lo que significa que se ha realizado un trabajo sobre
el sistema y, también, que el sistema ha absorbido calor del
medio (proceso endotérmico).

También podemos observar que al poner la pera por encima del


nivel inicial (altura positiva) el volumen del gas se contrae
obteniendo un valor negativo para el trabajo y el calor lo
que significa que el sistema ha realizado un trabajo sobre
los alrededores y, también, que el sistema ha expulsado calor
hacia el medio (proceso exotérmico).

5. ∆𝑯 y ∆𝑼 para cada etapa.

Por teoría sabemos que ∆𝑈 depende únicamente de la


temperatura, por lo que en un proceso isotérmico como nuestro
experimento entonces ∆𝑼 = 𝟎.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 26


Sabemos también que ∆𝑯 = ∆𝑼 + ∆(𝑷𝑽) . Al ser ∆𝑼 = 𝟎 y como por
la ley de Boyle sabemos que en un proceso isotérmico PV = k
entonces ∆(𝑷𝑽) = 𝟎, por lo tanto ∆𝑯 = 𝟎.

6. Calculo de ∆𝑺 para cada etapa.

𝑻 𝑽
Sabemos que: ∆𝑺 = 𝒏𝑪𝒗 𝐥𝐧 (𝑻𝟐 ) + 𝒏𝑹 𝐥𝐧 (𝑽𝟐 )
𝟏 𝟏

𝑽
Entonces para un proceso isotérmico: ∆𝑺 = 𝒏𝑹 𝐥𝐧 ( 𝟐 )
𝑽𝟏
𝑐𝑎𝑙
Usando npromedio=1.303 x 10-3, R=1.987 y aplicando la
º𝐾 𝑚𝑜𝑙
fórmula para cada etapa obtenemos:

Etapa (a-b) ∆𝑺 = 𝒏𝑹 𝐥𝐧 (𝑽𝟐 )


𝑽
𝟏
𝒄𝒂𝒍
𝒙𝟏𝟎−𝟓 º𝑲
5 – 4 -4.1558
4 – 3 -3.3734
3 – 2 -3.4179
2 – 1 -3.4636
5 – 6 2.4618
6 – 7 3.2465
7 – 8 4.0017
8 - 9 3.1574

7. Calculo de ∆𝑨 (joules).
𝑽
Sabemos que 𝑨 = 𝒏𝑹𝑻 𝐥𝐧 (𝑽𝟏 ) = −𝑾 .
𝟐

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 27


Etapa (a-b) 𝑽
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝐥𝐧 (𝑽𝟏 ) x10-2
𝟐
J
5 – 4 0.0509
4 – 3 0.0413
3 – 2 0.0419
2 – 1 0.0424
5 – 6 -0.0301
6 – 7 -0.0398
7 – 8 -0.0490
8 - 9 -0.0387

8. Calculo de ∆𝑮 (cal).

Sabemos que: ∆𝑮 = ∆𝑯 − 𝑻∆𝑺

Usando ∆𝐻 =0, T=293 ºK, y conociendo los valores de ∆𝑆


obtenemos la siguiente tabla:

Etapa (a-b) 𝒄𝒂𝒍 ∆𝑮 = ∆𝑯 − 𝑻∆𝑺 x10-3


∆𝑺 𝒙𝟏𝟎−𝟓
º𝑲 cal
5 – 4 -4.1558 12.176
4 – 3 -3.3734 9.884
3 – 2 -3.4179 10.014
2 – 1 -3.4636 10.148
5 – 6 2.4618 -7.213
6 – 7 3.2465 -9.512
7 – 8 4.0017 -11.724
8 - 9 3.1574 -9.251

PROCESO ISOCORO

1. Verificar la ley de Gay-Lussac:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 28


2. Número de moles (𝑚𝑜𝑙 − 𝑔𝑟) para cada etapa y desviación
estándar respecto a la media.

Para poder calcular el número de moles, nos ayudaremos


de los siguientes datos obtenidos en el laboratorio:

ETAPAS TEMPERATURA VOLUMEN


(ºK) MEDIDO
(L)
1 304.00 0.0302
2 305.00 0.0312
3 306.00 0.0313
4 307.00 0.03131
5 309.00 0.03135

Cabe mencionar que:


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 … …
Además se han tomado los siguientes datos tomados en el
laboratorio:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 = 12𝑚𝑙

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 752 𝑚𝑚𝐻𝑔

Apoyándonos en la teoría utilizaremos la ecuación de los


gases universales:
𝑷𝑽
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 → 𝒏 =
𝑹𝑻

𝑚𝑚𝐻𝑔𝑥𝐿
Donde: 𝑅 = 62.36 → 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
𝑚𝑜𝑙𝑥𝐾

Utilizando estos datos hallamos el número de moles para


cada etapa:

Ahora hallaremos la media de los valores obtenidos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 29


Etapa 𝑷𝑽
𝒏 = 𝑹𝑻 x10-3 mol

1 1.197
2 1.233
3 1.234
4 1.235
5 1.223

Media aritmética: 1.2244 x10-3

Desviación Estándar : 1.4361 x10-5

Varianza : 2.0624 x10-10

3. Trabajo en Joules para cada etapa.

De acuerdo a la teoría desarrollada para la


Termodinámica, se sabe que en un proceso isócoro el
volumen se mantiene constante (∆𝑉 = 0);por lo tanto:
𝑊 = 0 → Esto nos indica que el trabajo realizado en cada
etapa es nulo.

4. Calor (𝒄𝒂𝒍 ) para cada etapa.

Se sabe que en un proceso isócoro el calor se expresa


como:
𝑄 = 𝑛. 𝐶𝑉 . ∆𝑇
De los cuales tenemos los siguientes datos:
𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑉 = 4.9
𝑚𝑜𝑙𝑥𝐾
𝑇0 = 293 º𝐾

𝑛 = 𝑛𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 1.2244𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙

Siendo 𝑇0 la temperatura del ambiente, además: ∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 30


Ahora calculamos el calor correspondiente a cada etapa.

Etapa 𝑸 = 𝒏 . 𝑪𝒗 . ∆𝑻

1 0.0659
2 0.0719
3 0.0779
4 0.0839
5 0.0959

5. ∆𝐻 y ∆𝐸 para cada etapa.

Para poder hallar ∆𝐻 y ∆𝐸, vamos a recurrir a la teoría


de Termodinámica la cual nos dice:

 Para ∆𝐸: ∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 … … … … . (𝛼)


 Para ∆𝐻: ∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑊 … … … . . (𝛽)

Pero de la pregunta 3 se concluyó que el 𝑊 = 0 para


todas las etapas, reemplazando este dato en (𝛼) y (𝛽)
tenemos:
∆𝐸 = 𝑄 y ∆𝐻 = ∆𝐸

→Por lo tanto: ∆𝐻 = ∆𝐸 = 𝑄

Ahora desarrollando tenemos los siguientes valores de ∆𝐻


y ∆𝐸 para cada etapa:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 31


Etapa ∆𝑬 = ∆𝑯 (J)

1 0.275
2 0.3009
3 0.326
4 0.3512
5 0.4014

6. Cálculo de ∆𝑆 para cada etapa. Asuma que ∆𝑆 en sus


condiciones iniciales es cero.

Se sabe por teoría que:

𝐶𝑉
∆𝑆 = ∆𝑆° + ∫ ( ) 𝑑𝑇
𝑇

Pero se nos pide asumir que: ∆𝑆° = 0


Entonces tenemos:

𝐶𝑉
∆𝑆 = ∫ ( ) 𝑑𝑇
𝑇

1
∆𝑆 = 𝐶𝑉 ∫ ( ) 𝑑𝑇
𝑇

𝑻𝒇
→ ∆𝑺 = 𝑪𝑽 𝐥𝐧 ( )
𝑻𝟎

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 32


𝑐𝑎𝑙
T0 = 273 ºK ; Cv = 4.9𝑚𝑜𝑙𝑥𝐾

Ahora ya podemos hallar los valores de


∆𝑆, correspondientes a cada etapa:

Etapa 𝑻𝒇
∆𝑺 = 𝑪𝑽 𝐥𝐧 ( )
𝑻𝟎

1 0.527
2 0.543
3 0.559
4 0.575
5 0.606

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 33


7. Grafique que sus incrementos de 𝑆 en el eje X y las
temperaturas correspondientes en el eje Y, enumere sus
puntos a partir de sus condiciones iníciales. ¿Cómo
varía la ∆𝑆 cuando aumenta la 𝑇 y como aumenta 𝑃?
Para ello nos ayudamos del siguiente cuadro donde se
describen las etapas, ∆𝑆 y la 𝑇:

ETAPA 𝑻 (º𝑲) ∆𝑺
1 304.00 0.527
2 305.00 0.543
3 306.00 0.559
4 307.00 0.575
5 309.00 0.606

Temperatura vs. Diferencia de


entropia
310
309 y = 63.243x + 270.66
Temperatura (K)

308 R² = 0.9999
307
306 Series1
305 Linear (Series1)
304
303
0.52 0.54 0.56 0.58 0.6 0.62
Diferencia de entropia (ΔS)

Del grafico se concluye que la diferencia de entropía ( ∆𝑆)


aumenta al aumentar la temperatura. Al aumentar la entropía
podríamos decir que las moléculas dentro del gas tienen una
mayor energía por lo estarían “golpeando” con mayo fuerzas
las paredes del recipiente aumentando la presión del gas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 34


RECOMENDACIONES
 Mantener el orden y la seriedad necesaria para realizar
el experimento sin ningún tipo de percances.

 Ser paciente, ordenado y preciso al momento de tomar las


distintas mediciones para disminuir la posibilidad de
error.
CONCLUCIONES
Luego de analizar los resultados obtenidos se concluye:

 La presión y el volumen en un proceso isotérmico son


inversamente proporcionales, demostrando así la Ley de
Boyle (PV = k).

 En un proceso isotérmico no hay cambio de energía


interna (∆𝑈) en el gas ya que esta depende
fundamentalmente de la temperatura, lo mismo sucede para
el cambio de entalpia (∆𝐻).

 Al aumentar la temperatura de un a volumen constante,


aumenta la diferencia de entropía (∆𝑆) , aumentando
también la presión de dicho gas (Ley de Gay Lussac).

 En un proceso isocoro no hay trabajo realizado (W) ya


que este depende del cambio de volumen del gas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 35


BIBLIOGRAFIA

 www.fisicarecreativa.com/guias/procesos.pdf

 webserver.dmt.upm.es/.../..

 Calor y Primera Ley de la Termodinámica.


(http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap13.pdf)

 Físico Química – Segunda Edición.


(Gilbert W. Castellan)

 http://www.dcb.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQu
imica/Quimica/articulos/a_boyle.pdf)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIGMM – 2012 I 36

Você também pode gostar