Você está na página 1de 26

PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

Staff revista Actualidad Empresarial


PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

Staff revista Actualidad Empresarial


ÍNDICE

Provisión de cobranza dudosa

1. Provisión de cuentas de cobranza dudosa en el sistema financiero...................................................... 7


1.1. Fideicomisos
................................................................................................................................ 8
1.2. Autorización de las provisiones bancarias con efecto tributario................................................... 8
2. Provisión y castigo en empresas distintas del sistema financiero.......................................................... 9
3. Castigo de cuentas de cobranza dudosa............................................................................................... 11
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Provisión de cobranza dudosa

1. Provisión de cuentas de cobranza dudosa en el sistema financiero.


Tratándose de empresas del Sistema Financiero serán deducibles las provisiones
que, habiendo sido ordenadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, sean
autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, previa opinión técnica
de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, que
cumplan conjuntamente los siguientes requisitos:
a) Sean provisiones específicas;
b) Sean provisiones que no formen parte del patrimonio efectivo;
c) Sean provisiones vinculadas exclusivamente a riesgos de crédito, clasi-
ficados en las categorías de problemas potenciales, deficiente, dudoso y
pérdida.
Se considera operaciones sujetas a riesgo crediticio a las colocaciones y las ope-
raciones de arrendamiento financiero y aquellas que establezca el reglamento
de la ley del impuesto al a renta.
En el caso de Fideicomisos Bancarios y de Titulización integrados por créditos
u operaciones de arrendamiento financiero en los cuales los fideicomitentes son
empresas comprendidas en el Artículo 16 de la Ley N.º 26702, las provisiones
serán deducibles para la determinación de la renta neta atribuible.
Para el caso de las empresas de seguros y reaseguros, serán deducibles las
reservas técnicas ordenadas por la Superintendencia de Banca y Seguros que
no forman parte del patrimonio.
Las provisiones y las reservas técnicas, correspondientes al ejercicio anterior
que no se utilicen, se considerarán como beneficio sujeto al Impuesto del ejer-
cicio gravable.
Base legal
Art. 37 inciso h) del TUO de la Ley del I.R.
Para efecto de lo dispuesto anteriormente se tendrá en cuenta lo siguiente:
Se entiende por:
(i) Colocaciones.- A los créditos directos, entendiéndose como tales las
acreencias por el dinero otorgado por las empresas del Sistema Financiero

INSTITUTO PACÍFICO 7
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

bajo las distintas modalidades de crédito, provenientes de sus recursos


propios, de los recibidos del público en depósitos y de otras fuentes de
financiamiento interno o externo.
Se consideran créditos directos a los créditos vigentes, créditos refinan-
ciados, créditos reestructurados, créditos vencidos, créditos en cobranza
judicial y aquellos comprendidos como tales en las normas contables
aplicables a las empresas del Sistema Financiero Nacional.
(ii) Provisiones específicas.- Son aquéllas que se constituyen con relación a
créditos directos y operaciones de arrendamiento financiero, respecto de
los cuales se ha identificado un riesgo superior al normal.
(iii) Patrimonio efectivo.- El regulado de acuerdo a la Ley N.º 26702, Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de
la Superintendencia de Banca y Seguros.
(iv) Riesgo crediticio.- El riesgo que asume una empresa del Sistema Financiero,
de que el deudor o la contraparte de un contrato financiero no cumpla
con las condiciones del contrato.
No son provisiones vinculadas a riesgos de crédito, entre otras:
(i) Las provisiones originadas por fluctuación de valores o provisiones por
cambios en la capacidad crediticia del emisor.
(ii) Las provisiones que se constituyan en relación a los bienes adjudicados
o recuperados, tales como las provisiones por desvalorización y las pro-
visiones por bienes adjudicados o recuperados.
(iii) Las provisiones por cuentas por cobrar diversas regulada por el inciso i)
del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta.

1.1. Fideicomisos
En el caso de fideicomisos integrados por créditos u operaciones de arrenda-
miento financiero en los cuales los fideicomitentes son empresas comprendidas
en el Artículo 16 de la Ley N.º 26702, las respectivas provisiones de acuerdo
con lo establecido por el inciso h) del Artículo 37 de la Ley del Impuesto a la
Renta, serán deducibles por el Patrimonio Fideicometido de las rentas brutas
a efecto de determinar la renta neta atribuible proveniente del Fideicomiso
de Titulización, a que se refiere el Artículo 18-A del reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta.

1.2. Autorización de las provisiones bancarias con efecto tributario


Las provisiones que ordene la Superintendencia de Banca y Seguros serán
deducibles para determinar la renta neta si se ajustan a los supuestos previstos
en el inciso h) del artículo 37 de la Ley y a lo dispuesto en su Reglamento y
hayan sido autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante
Resolución Ministerial.
Para tal efecto, la Superintendencia de Banca y Seguros deberá poner en
conocimiento del Ministerio de Economía y Finanzas las normas a través de
las cuales ordene la constitución de provisiones, dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a su emisión. El Ministerio de Economía y Finanzas dentro de

8
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la comunicación,


requerirá a la SUNAT, para que dentro de los diez (10) días hábiles siguientes
a la fecha de recepción del requerimiento, emita opinión técnica al respecto.
Vencido dicho plazo el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Resolu-
ción Ministerial, autorizará la deducción de las provisiones ordenadas por la
Superintendencia de Banca y Seguros que correspondan.
Las provisiones autorizadas, tendrán efecto tributario a partir del ejercicio
gravable en que se emita la Resolución Ministerial.
No están comprendidas en el inciso h) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a
la Renta, las reservas que deben constituir los bancos, las empresas financieras y
las compañías de seguros, de conformidad con las leyes que rigen su actividad.
Las empresas comprendidas en los alcances del inciso h) del Artículo 37 de la
Ley del Impuesto al a Renta aplicarán, para efectos del castigo, lo dispuesto en
el inciso g) de la mencinada ley, en cuanto fuere pertinente.
Para efecto de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del inciso h) del Artículo
37 de la Ley del Impuesto a la Renta, se considera que las reservas técnicas de
siniestros que las empresas de seguros y reaseguros constituyen por orden de la
Superintendencia de Banca y Seguros son utilizadas durante todo el tiempo en
que estén destinadas a asegurar el pago de la indemnización del siniestro ocurrido.
Base legal
Art. 21 inciso e) del Reglamento de la Ley del I.R.

2. Provisión y castigo en empresas distintas del sistema financiero.


Son deducibles para determinar la renta neta del ejercicio los castigos por deudas
incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que
se determinen las cuentas a las que corresponden.
No se reconoce el carácter de deuda incobrable y por lo tanto no son deducibles
para efectos de determinar la renta neta del ejercicio a:
(i) Las deudas contraídas entre sí por partes vinculadas.
(ii) Las deudas afianzadas por empresas del sistema financiero y bancario,
garantizadas mediante derechos reales de garantía, depósitos dinerarios
o compra venta con reserva de propiedad.
(iii) Las deudas que hayan sido objeto de renovación o prórroga expresa.
Base legal
Art. 37 inciso i) del TUO de la Ley del I.R.
Para que sean deducibles las provisiones de deudas incobrables, deberá tenerse
en cuenta las siguientes reglas:
1) El carácter de deuda incobrable o no deberá verificarse en el momento
en que se efectúa la provisión contable.
2) Para efectuar la provisión por deudas incobrables se requiere:
a) Que la deuda se encuentre vencida y se demuestre la existencia de
dificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de
incobrabilidad, mediante análisis periódicos de los créditos conce-

INSTITUTO PACÍFICO 9
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

didos o por otros medios, o se demuestre la morosidad del deudor


mediante la documentación que evidencie las gestiones de cobro
luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos,
o el inicio de procedimientos judiciales de cobranza, o que hayan
transcurrido más de doce (12) meses desde la fecha de vencimiento
de la obligación sin que ésta haya sido satisfecha; y
b) Que la provisión al cierre de cada ejercicio figure en el Libro de
Inventarios y Balances en forma discriminada.
La provisión, en cuanto se refiere al monto, se considerará equitati-
va si guarda relación con la parte o el total si fuere el caso, que con
arreglo al literal a) de este numeral se estime de cobranza dudosa.
3) Para efectos del acápite (i) del inciso i) del Artículo 37 de la Ley del Im-
puesto a la Renta, adicionalmente, se entenderá que existe una nueva
deuda contraída entre partes vinculadas cuando con posterioridad a la
celebración del acto jurídico que da origen a la obligación a cargo del
deudor, ocurre lo siguiente:
a) Cambio de titularidad en el deudor o el acreedor, sea por cesión de la
posición contractual, por reorganización de sociedades o empresas o
por la celebración de cualquier otro acto jurídico, de lo cual resultara
que las partes se encuentran vinculadas.
b) Alguno de los supuestos previstos en el Artículo 24 del Reglamento
de la Ley del Impuesto a la Renta que ocasione la vinculación de las
partes.
4) Para efectos del acápite (ii) del inciso i) del Artículo 37 de la Ley del Im-
puesto a la Renta:
a) Se entiende por deudas garantizadas mediante derechos reales
de garantía a toda operación garantizada o respaldada por bienes
muebles e inmuebles del deudor o de terceros sobre los que recae
un derecho real.
b) Podrán calificar como incobrables:
i) La parte de la deuda que no sea cubierta por la fianza o garantía.
ii) La parte de la deuda que no ha sido cancelada al ejecutarse la
fianza o las garantías.
5) Para efectos del acápite (iii) del inciso i) del Artículo 37 de la Ley del Im-
puesto a la Renta:
a) Se considera deudas objeto de renovación:
i) Sobre las que se produce una reprogramación, refinanciación o
reestructuración de la deuda o se otorgue cualquier otra facilidad
de pago.
ii) Aquellas deudas vencidas de un deudor a quien el mismo acree-
dor concede nuevos créditos.
b) Cumplido el plazo de vencimiento de las deudas renovadas o pro-
rrogadas, la provisión de éstas se podrá deducir en tanto califiquen
como incobrables.

10
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Las empresas del Sistema Financiero podrán efectuar la deducción de provi-


siones establecidas en el inciso i) del Artículo 37 de la Ley del Impuesto a la
Renta, siempre que se encuentren vinculadas a cubrir riesgos por cuentas por
cobrar diversas como reclamos a terceros, adelantos al personal, indemnizacio-
nes reclamadas por siniestros, contratos de arrendamiento financiero resueltos
pendientes de recuperación de los bienes, entre otros. No se encuentran com-
prendidas en el inciso i) del artículo 37 de la Ley las provisiones por créditos
indirectos ni las provisiones para cubrir riesgos de mercado, entendiéndose
como tal al riesgo de tener pérdidas en posiciones dentro y fuera de la hoja
del balance, derivadas de movimientos en los precios de mercado, incluidos
los riesgos pertenecientes a los instrumentos relacionados con tasas de interés,
riesgo cambiario, cotización de las acciones, “commodities”, y otros.
Base legal
Art. 21 inciso f) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

3. Castigo de cuentas de cobranza dudosa.


Para efectuar el castigo de las deudas de cobranza dudosa, se requiere que la
deuda haya sido provisionada y se cumpla, además, con alguna de las siguientes
condiciones:
a. Se haya ejercitado las acciones judiciales pertinentes hasta establecer la
imposibilidad de la cobranza, salvo cuando se demuestre que es inútil
ejercitarlas o que el monto exigible a cada deudor no exceda de tres (3)
Unidades Impositivas Tributarias. La exigencia de la acción judicial alcanza,
inclusive, a los casos de deudores cuyo domicilio se desconoce, debiendo
seguírseles la acción judicial prescrita por el Código Procesal Civil.
Tratándose de empresas del Sistema Financiero, éstas podrán demostrar
la imposibilidad de ejercitar las acciones judiciales por deudas incobra-
bles, cuando el Directorio de las referidas empresas declare la inutilidad
de iniciar las acciones judiciales correspondientes. Dicho acuerdo deberá
ser ratificado por la Superintendencia de Banca y Seguros, mediante una
constancia en la que certifique que las citadas empresas han demostrado
la existencia de evidencia real y comprobable sobre la irrecuperabilidad
de los créditos que serán materia del castigo. La referida constancia será
emitida dentro del plazo establecido para la presentación de la declaración
jurada anual del ejercicio al que corresponda el castigo o hasta la fecha
en que la empresa hubiera presentado dicha declaración, lo que ocurra
primero. De no emitirse la constancia en los referidos plazos, no procederá
el castigo.
b. Tratándose de castigos de cuentas de cobranza dudosa a cargo de personas
domiciliadas que hayan sido condonadas en vía de transacción, deberá
emitirse una nota de abono en favor del deudor. Si el deudor realiza
actividad generadora de rentas de tercera categoría, considerará como
ingreso gravable el monto de la deuda condonada.
c. Cuando se trate de créditos condonados o capitalizados por acuerdos de
la Junta de Acreedores conforme a la Ley General del Sistema Concursal,
en cuyo caso el acreedor deberá abrir una cuenta de control para efectos

INSTITUTO PACÍFICO 11
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

tributarios, denominada “Acciones recibidas con ocasión de un proceso


de reestructuración”.
Base legal
Art. 21 inciso g) del Reglamento de la Ley del I.R.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL


RTF N.º 1008-3-2016
Para deducir la provisión de cobranza dudosa, la provisión debe figurar en el libro de
inventario y balances al cierre del ejercicio, por lo que no sería deducible si a la vez se
efectúa el castigo en el mismo ejercicio de la provisión porque desaparecen del balance
y no se muestran en el libro de inventarios y balances.

RTF N.º 11284-8-2015


Se puede consignar la provisión de cobranza dudosa en forma global en el libro de
inventarios y balances y colocarla de forma discriminada en otros registros, o en hojas
anexas legalizadas sueltas.

DIRECTIVAS DE SUNAT

PRECISAN DEDUCCIÓN EN EL IMPUESTO A LA RENTA DEL CASTIGO POR DEU-


DAS INCOBRABLES RESPECTO DE LA DEUDA NO CUBIERTA CON EL REMATE
O ADJUDICACIÓN DE BIENES EFECTUADA AL AMPARO DE LA LEY N.º 6565

Directiva N.º 005-94-EF-SUNAT


(Publicado el 21-07-94)
Lima, 20 de julio de 1994

Materia:
Precisar la deducción en el Impuesto a la Renta del castigo por deudas incobrables
respecto de la deuda no cubierta con el remate o adjudicación de bienes efectuada al
amparo de la Ley N.º 6565 que regula el Registro Fiscal de Ventas a Plazos.

Base legal:
- Decreto Legislativo N.º 774, Artículo 37, inciso i).
- Decreto Supremo N.º 068-92-EF, Artículo 59, inciso b).
- Ley N.º 6565.
- Ley N.º 10666.

Análisis:
1. El inciso i) del Artículo 37 del Decreto Legislativo N.º 774 permite deducir de la
renta bruta de tercera categoría los castigos por deudas incobrables y las provi-
siones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determine las cuentas
a las que corresponde.
2. El inciso b) del Artículo 59 del Decreto Supremo N.º 068-92-EF establece que es
requisito para efectuar el castigo de cuentas de cobranza dudosa, entre otros, ha-
ber ejercitado las acciones judiciales pertinentes hasta establecer la imposibilidad
de la cobranza, salvo cuando se demuestre que es inútil ejercitarlas o cuando el
monto exigible a cada deudor no exceda de una (1) UIT.

12
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

3. La Ley N.º 6565, modificada por la Ley N.º 10666, establece el procedimiento ad-
ministrativo para el cobro de las deudas provenientes de ventas a plazo inscritas
en el Registro Fiscal de Ventas a Plazos.
Dicho procedimiento no impide recurrir a la vía judicial para el cobro del saldo no cubier-
to con el producto del remate o con su adjudicación.

INSTRUCCIONES:
No procede el castigo de cuentas de cobranza dudosa antes de haber ejercitado las
acciones judiciales pertinentes que establezcan la imposibilidad de la cobranza, aún
cuando se hubiera agotado la vía administrativa prevista para la venta de bienes inscrita
en el Registro Fiscal de Ventas a Plazos a que se refiere la Ley N.º 6565, modificada por
la Ley N.º 10666, salvo que la acción judicial no pueda ser ejercitada o cuando el monto
exigible a cada deudor no exceda de 1 UIT.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ADRIAN F. REVILLA V.
Superintendente
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

PRECISAN QUE COMPROBACIÓN EFECTUADA PARA DECLARAR ESTADO DE


INSOLVENCIA DE UN DEUDOR, CONSTITUYE MEDIO PARA DEMOSTRAR EXIS-
TENCIA DE DIFICULTADES FINANCIERAS QUE HAGAN PREVISIBLE RIESGO DE
INCOBRABILIDAD
DIRECTIVA N.º 010-99/SUNAT
(Publicada el 20 de agosto de 1999)
Lima, 19 de Agosto de 1999

Materia:
Impuesto a la Renta

Objetivo:
Precisar si uno de los medios para demostrar la existencia de dificultades financieras
del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, resulta ser la comprobación
efectuada por la Comisión de Reestructuración Patrimonial, o la entidad que haga sus
veces, para efectos de declarar el estado de insolvencia de un deudor, de conformidad
con los numerales 1 y 2 del artículo 14º de la Ley de Reestructuración Patrimonial apro-
bada por Decreto Legislativo N.º 845 y modificatoria.

Base legal:
- Decreto Supremo N.º 054-99-EF.
- Decreto Supremo N.º 122-94-EF.
- Decreto Legislativo N.º 845 y modificatoria.

Análisis:
1. De conformidad con el literal i) del artículo 37° del Texto Único Ordenado de la
Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N.º 054-99-EF, se
señala que a fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la
renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la
deducción no esté expresamente prohibida por esta Ley, siendo en consecuencia

INSTITUTO PACÍFICO 13
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

deducibles los castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el
mismo concepto, siempre que se determinen las cuentas a las que corresponden.
2. Por su parte, el numeral 1 del literal f) del artículo 21° del Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N.º 122-94-EF,
estableció que para efectuar la provisión para cuentas de cobranza dudosa se
requiere que se demuestre la existencia de dificultades financieras del deudor
que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, mediante análisis periódicos
de los créditos concedidos o por otros medios, o se demuestre la morosidad
del deudor mediante la documentación que evidencie las gestiones de cobro
luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos, o el inicio de
procedimientos judiciales de cobranza, o que hayan transcurrido más de doce
meses desde la fecha de vencimiento de la obligación sin que éste haya sido
satisfecha.
3. De otro lado, los numerales 1 y 2 del artículo 14º de la Ley de Reestructuración
Patrimonial aprobada por Decreto Legislativo N.º 845 y modificatoria, prevén que
la Comisión de Reestructuración Patrimonial, o la entidad que haga sus veces,
para efectos de declarar el estado de insolvencia de un deudor debe comprobar
la incapacidad para cumplir con el pago de sus créditos exigibles y vencidos o
que más de las dos terceras partes del total de sus obligaciones se encuentren
vencidas e impagas por un período mayor a treinta (30) días o que tenga pérdidas
acumuladas deducidas las reservas cuyo importe sea mayor que las dos terceras
partes del capital social pagado, según se trate de procesos iniciados a solicitud
de uno o más acreedores o de procesos iniciados a pedido del propio deudor,
respectivamente.

Instrucciones:
Precísase que uno de los medios para demostrar la existencia de dificultades financie-
ras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, resulta ser la comproba-
ción efectuada por la Comisión de Reestructuración Patrimonial, o la entidad que haga
sus veces, para efectos de declarar el estado de insolvencia de un deudor, de conformi-
dad con los numerales 1 y 2 del artículo 14º de la Ley de Reestructuración Patrimonial
aprobada por Decreto Legislativo N.º 845 y modificatoria.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JAIME R. IBERICO
Superintendente

Sumilla:
1. Las deudas garantizadas en su totalidad por una hipoteca que, luego de la eje-
cución de ésta, no son canceladas total o parcialmente con lo obtenido en la
ejecución, podrán calificar como deuda incobrable para fines de la deducción pre-
vista en el inciso i) del artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
procediendo la deducción previo cumplimiento de los requisitos señalados para
tal efecto.
2. No existe procedimiento alguno que permita calificar la deuda garantizada total-
mente con hipoteca como deuda incobrable para efecto de lo dispuesto en el inci-
so i) del artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, con anterioridad
a la ejecución de la garantía hipotecaria.

14
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

INFORMES DE SUNAT

INFORME N.º 141-2005-SUNAT/2B0000


Materia:
En relación con la calificación de deudas que no son incobrables conforme al acápite (ii)
del inciso i) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, se formulan las siguientes
consultas:
1. ¿Dicha calificación incluye deudas que no obstante estar garantizadas totalmen-
te con una hipoteca sobre un bien inmueble, resultan ser incobrables porque la
garantía no es efectiva, toda vez que cubrirá deudas preferentes de terceros con
mejor derecho sobre la misma garantía?.
2. ¿La referida calificación admite prueba en contrario?.

Base legal:
• Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado me-
diante Decreto Supremo N.º 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y norma modi-
ficatoria.
• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado mediante Decreto Su-
premo N.º 122-94-EF, publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias.
• Código Civil, aprobado mediante Decreto Legislativo N.º 295, publicado el
25.7.1984 y normas modificatorias.

Análisis:
Conforme a lo dispuesto por el artículo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
a fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los
gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con
la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente
prohibida por la citada norma.
En consecuencia, son deducibles, según el inciso i) del citado artículo, los castigos por
deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que
se determinen las cuentas a las que corresponden. Agrega dicho inciso en su acápite
(ii) que, no se reconoce el carácter de deuda incobrable a las deudas afianzadas por
empresas del sistema financiero y bancario, garantizadas mediante derechos reales de
garantía, depósitos dinerarios o compra venta con reserva de propiedad.
Por su parte, el numeral 4) del inciso f) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Im-
puesto a la Renta establece que para efectos del acápite ii) del inciso i) del artículo 37°
de la Ley, se entiende por deudas garantizadas mediante derechos reales de garantía
a toda operación garantizada o respaldada por bienes muebles e inmuebles del deudor
o de terceros sobre los que recae un derecho real. Añade dicho numeral que podrán
calificar como incobrables:
i) La parte de la deuda que no sea cubierta por la fianza o garantía; y,
ii) La parte de la deuda que no ha sido cancelada al ejecutarse la fianza o las garan-
tías.
Ahora bien, de acuerdo con el artículo 1097° del Código Civil, por la hipoteca se afecta
un bien inmueble en garantía del cumplimiento de cualquier obligación, propia o de un
tercero; esta garantía no determina la desposesión y otorga al acreedor los derechos
de persecución, preferencia y venta judicial del bien hipotecado.

INSTITUTO PACÍFICO 15
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

Asimismo, según lo dispuesto por el artículo 1112° del Código Civil, las hipotecas ten-
drán preferencia por razón de su antigüedad conforme a la fecha del registro, salvo
cuando se ceda su rango(1).
Del tenor de los citados artículos del Código Civil fluye que la hipoteca es un derecho real
que permite al propietario de un bien inmueble garantizar con éste el cumplimiento de
una obligación, haciendo posible que el acreedor ejercite su derecho de cobro en mejor
situación que otros acreedores que no hubieran obtenido la constitución de una hipoteca
a su favor o que la hubieran obtenido en fecha posterior (derecho real de preferencia).
Así, la constitución de una hipoteca otorga al acreedor mayor seguridad respecto del
cumplimiento de la obligación a su favor, toda vez que ésta se encuentra garantizada
con dicho derecho real. En este contexto, es que la normatividad del Impuesto a la Ren-
ta excluye de la calificación de deuda incobrable a aquella deuda garantizada mediante
un derecho real de garantía, como es la hipoteca.
Sin embargo, teniendo en cuenta que nuestra legislación permite que se afecte un bien
inmueble con sucesivas hipotecas, existe la posibilidad que concurran varios acreedo-
res -todo ellos con hipotecas debidamente constituidas-, en cuyo caso la norma ha pre-
visto un orden preferente (y, en consecuencia, excluyente) para el ejercicio del derecho
de cobro; pudiendo ocurrir que alguno de los acreedores no alcance a hacerse cobro
de la prestación a su favor luego de la ejecución de la hipoteca.
En virtud de ello, y según lo dispuesto en el numeral 4) del inciso f) del artículo 21° del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta antes glosado, podrá calificar como in-
cobrable aquella deuda que luego de ejecutarse la garantía no haya sido cancelada(2).
En este orden de ideas, las deudas que a pesar de encontrarse garantizadas en su to-
talidad con una hipoteca, no son canceladas total o parcialmente con lo obtenido en la
ejecución de dicha garantía, podrán calificar como deuda incobrable para fines de la de-
ducción prevista en el inciso i) del artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
procediendo la deducción previo cumplimiento de los requisitos señalados para tal efecto.
Finalmente, y en relación con la segunda consulta, cabe indicar que la norma no ha
previsto procedimiento alguno que permita calificar la deuda materia de consulta como
deuda incobrable, con anterioridad a la ejecución de la garantía hipotecaria.

Conclusiones:
1. Las deudas garantizadas en su totalidad con una hipoteca que, luego de la eje-
cución de ésta, no son canceladas total o parcialmente con lo obtenido en la
ejecución, podrán calificar como deuda incobrable para fines de la deducción pre-
vista en el inciso i) del artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
procediendo la deducción previo cumplimiento de los requisitos señalados para
tal efecto.
2. No existe procedimiento alguno que permita calificar la deuda garantizada total-
mente con hipoteca, como deuda incobrable para efecto de la norma citada en el
numeral precedente, con anterioridad a la ejecución de la garantía hipotecaria.
Lima, 04 de julio del 2005
Original firmado por
PATRICIA PINGLO TRIPI
Intendente Nacional Jurídico (e)

(1)
Según el artículo 1113° del Código Civil no se puede renunciar a la facultad de gravar el bien con segunda y
ulteriores hipotecas.
(2)
Si bien dicha norma reglamentaria hace referencia a la “parte” de la deuda que no ha sido cancelada al eje-
cutarse la garantía, debe entenderse que si luego de ello no se ha cobrado la totalidad de la deuda, se podrá
calificar al íntegro de la misma como deuda incobrable.

16
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

OFICIO N.º 124-96-I2.0000


Lima, 23 de Julio de 1996
Señor
CESAR MARTIN BARREDA
Gerente General de la Asociación Automotriz del Perú
Presente.-
Ref. : Carta N.º 315-CMB/sac
Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación al documento de la referencia median-
te el cual consulta si las condonaciones de deudas de cobranza dudosa especificadas
en el numeral 3º del inciso g) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a
la Renta, deben considerarse como anulaciones, descuentos u otros para efectos de
los alcances del artículo 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago; y de ser este
el caso, cual es el documento contable que debe remplazar a la nota de abono que se
señala en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, así como las formalidades
que debe cumplir el contribuyente.
Sobre el particular, le manifestamos que la condonación de deudas de cobranza dudo-
sa no corresponde a alguno de los supuestos del artículo 10° del Reglamento de Com-
probantes de Pago, y en tal sentido, para la referida condonación no puede emitirse otro
documento que no sea el señalado en el Reglamento del Impuesto a la Renta, es decir,
la Nota de Abonos por los siguientes fundamentos:
1. El numeral 3° del inciso g) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta aprobado por Decreto Supremo N.º 122-94-EF, dispone que a efec-
tos de determinar la Renta Neta de Tercera Categoría, se permitirá entre otras
deducciones, el castigo por condonación de las cuentas de cobranza dudosa a
cargo de personas domiciliadas que se haya realizado vía transacción y respecto
de las cuales el acreedor deberá emitir una nota de abono a favor del deudor. Si
el deudor realiza actividad generadora de renta de tercera categoría, considerará
como ingreso gravable el monto de la deuda condonada.
La Nota de Abono referida en el párrafo anterior no tiene incidencia en la ope-
ración que originó la deuda que es objeto de extinción, vía condonación. Por el
contrario, este documento es considerado -para el acreedor- como un requisito
para la procedencia del castigo y de este modo la deducción de la deuda para
propósito del Impuesto a la Renta.
Como puede apreciarse La Nota de Abono se emite a consecuencia de la condo-
nación de la deuda, y en este sentido no se encuentra relacionada con la opera-
ción que origina la deuda, sino con la deuda misma.
2. De otro lado, el artículo 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado
por Resolución de Superintendencia N.º 035-95/SUNAT, señala que se emitirán
notas de crédito y débito por concepto de anulaciones, descuentos, bonificacio-
nes, devoluciones y otros, las cuales deberán contener los mismos requisitos y
características de los comprobantes de pago en relación a los cuales se emitan.
En tal sentido, este artículo está referido solamente a los documentos que se emi-
ten a .propósito de los comprobantes de pago, no teniendo relación alguna con la
“nota de abono” emitida en la condonación de deudas de cobranza dudosa.
Atentamente,
MAURICIO MUÑOZ-NAJAR BUSTAMANTE
Intendente
Intendencia Nacional Jurídica

INSTITUTO PACÍFICO 17
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

Sumilla:
La emisión de bonos redimibles dentro del marco de la Ley General Concursal para el
pago a los acreedores acarrea que las deudas no tengan el carácter de incobrable para
efecto de la determinación de la renta neta de tercera categoría, al haber sido objeto de
renovación por decisión de la Junta de Acreedores.

INFORME N.º 272-2006-SUNAT/2B0000

Materia:
Bajo el escenario en que mediante un Acuerdo de Junta de Acreedores celebrado con
la intervención de INDECOPI, las obligaciones de las empresas deudoras, reconocidas
como créditos dentro del marco de la Ley General del Sistema Concursal(1), serán mate-
ria de canje por bonos que emitan dichas empresas, redimibles en 7 años con una tasa
anual de 7%, se formulan las siguientes consultas:
1. ¿La aceptación de bonos, en sustitución de los documentos que sustentaron la
deuda, hace perder la condición de incobrabilidad de ésta?
2. ¿Es posible considerar los bonos en referencia como provisión de cobranza du-
dosa en el entendido que se mantiene el riesgo de su incobrabilidad?

Base legal:
• Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Decreto Supremo N.º 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificato-
rias (en adelante, TUO de la Ley del Impuesto a la Renta).
• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
N.º 122-94-EF, publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias (en adelante, Re-
glamento de la Ley del Impuesto a la Renta).

Análisis:
Previamente al análisis respectivo, se parte de las siguientes premisas:
a) Se trata de emisión de obligaciones efectuada dentro del marco dispuesto por los
artículos 304° y 305° de la Ley General de Sociedades(2).
b) La emisión de dichas obligaciones no significa la creación de una nueva deuda
sino que representa a la deuda originalmente reconocida como crédito dentro del
marco de la Ley General Concursal.
Al respecto, cabe indicar lo siguiente:
1. El artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dispone que a fin de es-
tablecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos
necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la
generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente
prohibida por dicha Ley.
El inciso i) del referido artículo señala que, son deducibles los castigos por deudas
incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se
determinen las cuentas a las que corresponden.
Asimismo, dicho inciso dispone que no se reconoce el carácter de incobrable a:
Las deudas contraídas entre sí por partes vinculadas.
Las deudas afianzadas por empresas del sistema financiero y bancario, garanti-
zadas mediante derechos reales de garantía, depósitos dinerarios o compra ven-
ta con reserva de propiedad.
Las deudas que hayan sido objeto de renovación o prórroga expresa.

18
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

2. El numeral 5 del inciso f) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta señala que para efectos del acápite (iii) del inciso i) del artículo 37° de
la Ley:
a) Se considera deuda objeto de renovación:
ii) Sobre las que se produce una reprogramación, refinanciación o rees-
tructuración de la deuda o se otorgue cualquier otra facilidad de pago.
iii) Aquellas deudas vencidas de un deudor a quien el mismo acreedor
concede nuevos créditos
b) Cumplido el plazo de vencimiento de las deudas renovadas o prorrogadas,
la provisión de éstas se podrá deducir en tanto califiquen como incobrables.
3. Como puede apreciarse, la Ley del Impuesto a la Renta ha establecido algu-
nos supuestos en los cuales las deudas no tienen el carácter de incobrable para
efectos de la determinación de la renta neta de tercera categoría. Entre estos se
encuentran las deudas que hayan sido objeto de renovación.
Ahora bien, el Reglamento de dicha Ley ha establecido lo que debe entenderse
por renovación, término que incluye a la reprogramación, refinanciación o rees-
tructuración de la deuda y al otorgamiento de cualquier otra facilidad de pago.
4. En consecuencia, en el supuesto materia de consulta, la emisión de bonos redimi-
bles dentro del marco de la Ley General Concursal para el pago a los acreedores
acarrea que las deudas no tengan el carácter de incobrable para efecto de la
determinación de la renta neta de tercera categoría, al haber sido objeto de reno-
vación por decisión de la Junta de Acreedores.

Conclusión:
La emisión de bonos redimibles dentro del marco de la Ley General Concursal para el
pago a los acreedores acarrea que las deudas no tengan el carácter de incobrable para
efecto de la determinación de la renta neta de tercera categoría, al haber sido objeto de
renovación por decisión de la Junta de Acreedores.
Lima, 23 de noviembre de 2006.
Original firmado por:
CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico
(1)
Ley N.º 27809, publicada el 8.8.2002 y normas modificatorias.
(2)
Ley N.º 26887, publicada el 9.12.1997 y normas modificatorias.

SUMILLA: Para efectuar el castigo por deudas incobrables se requiere, entre otros
requisitos, que el contribuyente acredite mediante el ejercicio de las acciones judiciales
pertinentes que la deuda es efectivamente incobrable.
Lo señalado en el párrafo anterior no es de aplicación cuando el importe de la deuda
exigible a cada deudor no es mayor a 3 UIT o cuando se acredita que es inútil ejercitar
las referidas acciones judiciales.
Aún cuando el deudor tributario se encuentre ante alguna de las situaciones que se
enumeran en la presente consulta y cuente con la documentación que en ella se señala,
debe analizarse el caso particular de cada deudor tributario, por lo que no es posible,
a priori, emitir pronunciamiento sobre si los documentos que se señalan en la consulta
sustentan la imposibilidad judicial de la cobranza o la inutilidad de ejercitar las referidas
acciones judiciales, para el castigo por deudas incobrables.

INSTITUTO PACÍFICO 19
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

INFORME N.º 134-2001-SUNAT/K00000


Materia:
Se consulta en relación con el castigo de deudas de cobranza dudosa mayores a 3
Unidades Impositivas Tributarias (UIT), debidamente provisionadas, a que se refiere el
numeral 1 del inciso g) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
Al respecto, consulta si podría sustentarse la imposibilidad judicial de la cobranza de
las deudas antes mencionadas o la inutilidad de las acciones judiciales para su cobro,
mediante la documentación siguiente:
1. Certificados de propiedad negativos, expedidos por los Registros Públicos;
2. Resolución de declaratoria de quiebra de proceso no concluido;
3. Medida precautelar negativa sin iniciar proceso judicial;
4. Declaratoria de reestructuración con proceso inconcluso o a largo plazo;
5. Certificado domiciliario negativo del deudor;
6. Copia certificada de incendio o robo total en el establecimiento del deudor;
7. Partida de defunción del deudor;
8. Condonación de deuda en conciliación, transacción judicial o notarial;
9. Castigo parcial de la deuda (hasta 3 UIT) y la diferencia en el ejercicio siguiente;
10. Diferencia de deuda no recuperada, con copia de la adjudicación o remate de
embargo o sin necesidad de realizar embargo frustrado por la diferencia, entre
otros casos.

Base legal:
- Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado mediante De-
creto Supremo N.º 054-99-EF y normas modificatorias (en adelante, TUO del IR).
- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado mediante Decreto Su-
premo N.º 122-94-EF y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento).

Análisis:
El inciso i) del artículo 37° del TUO del IR dispone que a fin de establecer la renta neta
de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla
y mantener su fuente, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por el re-
ferido TUO, en consecuencia son deducibles, los castigos por deudas incobrables y las
provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las cuentas
a las que corresponden.
De otro lado, el primer párrafo del numeral 1 del inciso g) del artículo 21° del Regla-
mento establece que para efectuar el castigo de las deudas de cobranza dudosa, se
requiere que la deuda haya sido provisionada y se haya ejercitado las acciones judi-
ciales pertinentes hasta establecer la imposibilidad de la cobranza, salvo cuando se
demuestre que es inútil ejercitarlas o que el monto exigible a cada deudor no exceda
de 3 UIT. La exigencia de la acción judicial alcanza, inclusive, a los casos de deudores
cuyo domicilio se desconoce, debiendo seguírseles la acción judicial prescrita por el
Código Procesal Civil.
De las normas anteriormente glosadas, se puede señalar lo siguiente:
• Los castigos por deudas incobrables son deducibles para la determinación de
la renta neta de tercera categoría, siempre que se identifiquen las cuentas a
las que corresponden, se acredite la provisión de las mismas, y se establezca
la imposibilidad de su cobranza mediante el ejercicio de las acciones judiciales
pertinentes.

20
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

• Lo señalado en el párrafo anterior no resulta de aplicación cuando el importe de la


deuda exigible a cada deudor no sea mayor a 3 UIT o cuando se demuestre que
es inútil ejercitar las referidas acciones judiciales.
Ahora bien, los medios para demostrar la imposibilidad de la cobranza judicial de la
deuda o la inutilidad de ejercitar las acciones judiciales correspondientes, no pueden
ser establecidos a priori, pues ello dependerá de cada caso en concreto, considerando
la situación particular en que se encuentre cada deudor tributario.
En ese sentido, no es posible, en principio, emitir pronunciamiento sobre si los docu-
mentos que se señalan en la consulta sustentan los supuestos materia de la misma.

Conclusiones:
Para efectuar el castigo por deudas incobrables se requiere, entre otros requisitos, que
el contribuyente acredite mediante el ejercicio de las acciones judiciales pertinentes que
la deuda es efectivamente incobrable.
Lo señalado en el párrafo anterior no es de aplicación cuando el importe de la deuda
exigible a cada deudor no es mayor a 3 UIT o cuando se acredita que es inútil ejercitar
las referidas acciones judiciales.
Aún cuando el deudor tributario se encuentre ante alguna de las situaciones que se
enumeran en la presente consulta y cuente con la documentación que en ella se señala,
debe analizarse el caso particular de cada deudor tributario, por lo que no es posible,
a priori, emitir pronunciamiento sobre si los documentos que se señalan en la consulta
sustentan la imposibilidad judicial de la cobranza o la inutilidad de ejercitar las referidas
acciones judiciales, para el castigo por deudas incobrables.

Lima, 05 de julio de 2001


ORIGINAL FIRMADO POR
EDWARD TOVAR MENDOZA
Intendente Nacional Jurídico

INFORME N.° 121-2016-SUNAT/5D0000


Materia:
Se consulta si los servicios de ejecución continuada prestados y pagados en la
fecha de su vencimiento (que es posterior a la fecha de la prestación del servicio)
por clientes, quienes - a su vez - son deudores con acreencias pendientes, califican
como una renovación de créditos según lo previsto en el acápite ii) del literal a) del
numeral 5) del inciso f) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta.

Base legal:
- Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificatorias (en
adelante, la LIR).
- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
N.° 122-94-EF, publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias (en adelante, Re-
glamento de la LIR).
- Código Civil, Decreto Legislativo N.°295, publicado el 25.7.1984 y vigente desde
el 14.11.1984.

INSTITUTO PACÍFICO 21
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

Análisis:
1. El inciso i) del artículo 37°de la LIR dispone que a fin de establecer la renta neta
de tercera categoría serán deducibles los castigos por deudas incobrables y las
provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las
cuentas a las que corresponden.
Añade el acápite iii) de dicho inciso que no se reconoce el carácter de deuda inco-
brable, entre otros, a las deudas que hayan sido objeto de renovación o prórroga
expresa.
A tal efecto, el acápite ii) del literal a) del numeral 5) del inciso f) del artículo 21
del Reglamento de la LIR señala que se considera deudas objeto de renovación
aquellas deudas vencidas de un deudor a quien el mismo acreedor concede nue-
vos créditos.
Como se aprecia de las normas citadas, la LIR ha señalado algunos supuestos
en que las deudas no tienen el carácter de incobrable para efectos de la determi-
nación de la renta neta de tercera categoría, entre los cuales se encuentran las
deudas que hayan sido objeto de renovación, calificando como tales a las deudas
vencidas de un deudor a quien el mismo acreedor concede nuevos créditos.
2. Al respecto, en la exposición de motivos del Decreto Supremo N.° 134- 2004-EF1
se indica que “dentro del concepto de renovación se incluye a las deudas ven-
cidas de un deudor a quien el mismo acreedor concede nuevos créditos, debido
a que se considera que la deuda vencida pierde su carácter de incobrable si el
acreedor renueva su confianza en el deudor otorgándole nuevos créditos”.
Sobre el particular, la doctrina señala que el crédito es definido “como un
acto de confianza o como un acto de crédito cuya condición es la confianza y
cuyo elemento constitutivo es el tiempo interpuesto entre las prestaciones
(...). Evidentemente, gran parte de la teoría destaca el aspecto intertemporal,
sosteniendo que el elemento constitutivo y esencial de una operación de crédito
es la presencia de un “término”, el que corre desde el momento del nacimiento del
derecho del acreedor hasta el vencimiento de la obligación del deudor2.
Por su parte, en relación con las operaciones de crédito y al contado, esta ad-
ministración ha manifestado anteriormente que en las primeras intervienen un
acreedor y un deudor frente a cuyo débito se manifiesta el correspondiente crédi-
to, es decir, el derecho del acreedor a una contraprestación futura, supuesto que
no se aplica en las segundas donde la prestación y la contraprestación se dan en
forma simultánea y sincronizada, es decir, en un solo acto3.
Nótese que si bien el elemento constitutivo del crédito bajo análisis es el tiempo
interpuesto entre las prestaciones (el que corre desde el momento del nacimiento
del derecho del acreedor hasta el vencimiento de la obligación del deudor), aquel
es, esencialmente, un acto de confianza; por lo que no solo se debe verificar lo
primero (el elemento temporal) para determinar la existencia de la concesión de
un crédito, sino también, y fundamentalmente, que este se haya concedido por la
confianza depositada por el acreedor en su deudor.
En ese sentido, a fin de dar respuesta a la presente consulta, debe determinarse
si es que, tratándose de contratos de ejecución continuada, el solo hecho del
establecimiento de una fecha de vencimiento para el pago, posterior a la fecha de
cierre del periodo al que corresponde la prestación del servicio, supone la conce-

1 Que modificó el Reglamento de la LIR, publicado el 5.10.2004, y que estableció el texto vigente del inciso f)
del artículo 21 del Reglamento de la LIR bajo análisis.
2 RIVAS GÓMEZ, Víctor. Elementos de Técnica Bancaria. Ediciones ARITA EIRL, Lima-Perú, 1988, pp. 123 y
125. El resaltado es nuestro.
3 A tal efecto, véase el Informe N.° 163-2015-SUNAT/5D0000, disponible en el Portal SUNAT (http//:www.
sunat.gob.pe).

22
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

sión de un nuevo crédito; salvo que el contrato sea, en sí mismo, una operación
de financiamiento, en cuyo caso, sí califica, por su naturaleza, como una renova-
ción de crédito según lo previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5) del
inciso f) del artículo 21 del Reglamento de la LIR.
3. Pues bien, siguiendo a los autores Max Arias-Schreiber y Manuel de la Puente y
Lavalle, los contratos se pueden clasificar, entre otros, por el tiempo, y siguiendo
este criterio, los contratos pueden ser de obligaciones de ejecución inmediata,
diferida, instantánea, de tracto sucesivo, entre otras4 5
De acuerdo con dicha clasificación, en los contratos de ejecución diferida, se sus-
pende la ejecución de las prestaciones por el plazo acordado; en estos contratos
si bien la ejecución puede ser inmediata, su ejecución se posterga por decisión
de las partes, por ejemplo, “el comprador está obligado a pagar el precio, pero la
ejecución de este pago no le es exigióle durante la vigencia del plazo”.6
Por su parte, en los contratos de tracto sucesivo “existe reiteración de actos eje-
cutivos, debidamente distribuidos o repetidos”7, y su esencia es “prolongarse en
el tiempo, pues esta prolongación es lo que permite alcanzar su finalidad”8; sub-
dividiéndose en contratos de ejecución continuada y periódica o escalonada9. Es
de ejecución continuada “cuando se produce sin interrupción pero desplazada en
el tiempo (...) sucede, para citar algunos ejemplos, en el arrendamiento de bienes,
el suministro de energía, el depósito y otros contratos típicos o atípicos”10. Será
de ejecución periódica o escalonada cuando “existen varias prestaciones distri-
buidas en el tiempo, generalmente expresadas mediante obligaciones de hacer,
que se dan en fechas determinadas o intermitentemente, es decir, con intervalos
iguales o desiguales, respectivamente”.11
De lo antes señalado fluye que en los contratos de ejecución continuada, las
prestaciones deben ser cumplidas o ejecutadas sin interrupción; vale decir, que
los actos ejecutivos de tales contratos se distribuyen ininterrumpidamente en el
tiempo, siendo ello su carácter relevante o esencial.

4 ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984. Tomo I - Contratos: Parte
General. Noviembre 1995. Gaceta Jurídica Editores S.C.R.L. Lima - Perú. pp. 46,47 y 68.
Cabe indicar que para Manuel de la Puente y Lavalle, conforme a este mismo criterio de clasificación, los
contratos pueden ser de ejecución inmediata, diferida e instantánea y de duración, siendo que esta última
modalidad comprende los contratos de ejecución continuada y los de ejecución periódica, así como los de
duración determinada, determinable e indeterminada. DE LA PUNTE Y LAVALLE, Manuel. El contrato en
general - comentarios a la Sección Primera del Libro VII del Código Civil. Tomo I. Segunda Edición. Mayo
1993. Fondo Editorial 1993. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - Perú. pp. 209, 233 y 239.
5 Cabe indicar que Max ARIAS SCHREIBER agrega los contratos a plazo fijo o a plazo indeterminado, pero
para efectos de este análisis no resultan necesarios.
6 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. Cit. Págs. 234 y 235.
7 ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Op. Cit. Pág. 70.
8 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. Cit. Pág. 238.
9 ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Op. Cit. Loc. Cit.
10 ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Op. Cit. Loc. Cit.
11 ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Op. Cit. Loc. Cit.

INSTITUTO PACÍFICO 23
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

Ahora bien, el que en tales contratos se haya establecido una fecha de vencimiento
para el pago, posterior a la fecha de cierre del periodo al que corresponde la prestación
del servicio12, no supone necesariamente que dicho plazo se haya concedido por la
confianza depositada por el acreedor en su deudor.
Tal es el caso de aquellos contratos en los que el monto o cuantía de la contrapresta-
ción debe determinarse según la naturaleza de la obligación o las circunstancias del
caso de que se trate, y que requiera para ello de una liquidación previa efectuada por
el prestador del servicio.
En tales casos es evidente que el plazo en cuestión que se establece para el pago de la
contraprestación no obedece a que el acreedor confía en que su deudor cumplirá con
su obligación, sino a que al tratarse de una deuda ilíquida (incierta por desconocimiento
de su cuantía) no podría establecerse una fecha de pago anterior o simultánea a la
prestación misma del servicio.
En consecuencia, no puede establecerse a priori si califican como una renovación de
créditos según lo previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5) del inciso f) del
artículo 21° del Reglamento de la LIR, los contratos suscritos por el contribuyente y
terceros que - a su vez - son sus deudores con acreencias pendientes, en los que:
(i) la prestación es de ejecución continuada; y,
(ii) la contraprestación es pagada en la fecha de su vencimiento, que es una posterior
a la fecha de cierre del periodo al que corresponde la prestación del servicio.
Ello por cuanto dicha determinación solo puede efectuarse en cada caso, pues depen-
derá de si el establecimiento de tal plazo es una concesión que el acreedor otorga a su
deudor por la confianza que este le genera.
No obstante, los contratos de prestaciones de ejecución continuada que en sí mismos
constituyan operaciones de financiamiento, califican como una renovación de créditos
según lo previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5) del inciso f) del artículo 21
del Reglamento de la LIR

Conclusiones:
1. En general, no puede establecerse a priori si califican como una renovación de
créditos según lo previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5) del inciso f)
del artículo 21° del Reglamento de la LIR, los contratos suscritos por el contribu-
yente y terceros que - a su vez - son sus deudores con acreencias pendientes, en
los que:
(i) la prestación es de ejecución continuada; y,
(ii) la contraprestación es pagada en la fecha de su vencimiento, que es una
posterior a la fecha de cierre del periodo al que corresponde la prestación
del servicio.
Tal determinación solo puede efectuarse en cada caso, dependiendo de si el esta-
blecimiento de dicho plazo es una concesión que el acreedor otorga a su deudor
por la confianza que este le genera.
2. Los contratos de prestaciones de ejecución continuada que en sí mismos consti-
tuyan operaciones de financiamiento, califican como una renovación de créditos
según lo previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5) del inciso f) del artí-
culo 21 del Reglamento de la LIR .
Lima, 11 JUL. 2016

12 Tal como señala Arias-Schreiber “nada impide que en un contrato la prestación sea continuada y la contra-
prestación periódica. Así sucede, por ejemplo, con el arrendamiento”.
ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Op. Cit. Loc. Cit.

24
STAFF REVISTA ACTUALIDAD EMPRESARIAL

INFORME N.° 0163-2015-SUNAT/5D0000


Materia:
Se consulta si las operaciones celebradas al contado con deudores con quienes se
mantiene acreencias pendientes, califican como una renovación de créditos según lo
previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5 del inciso f) del artículo 21 del Regla-
mento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Base legal:
- Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificatorias (en
adelante, la LIR).
- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
N.° 122-94-EF, publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias (en adelante, Re-
glamento de la LIR).

Análisis:
1. El inciso i) del artículo 37 de la LIR dispone que a fin de establecer la renta neta
de tercera categoría serán deducibles los castigos por deudas incobrables y las
provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las
cuentas a las que corresponden.
Añade el acápite iii) de dicho inciso que no se reconoce el carácter de deuda inco-
brable, entre otros, a las deudas que hayan sido objeto de renovación o prórroga
expresa.
A tal efecto, el acápite ii) del literal a) del numeral 5 del inciso f) del artículo 21°
del Reglamento de la LIR señala que se considera deudas objeto de renovación
aquellas deudas vencidas de un deudor a quien el mismo acreedor concede nue-
vos créditos.
Como se aprecia de las normas citadas, la LIR ha señalado algunos supuestos
en que las deudas no tienen el carácter de incobrable para efectos de la
determinación de la renta neta de tercera categoría, entre los cuales se encuentran
las deudas que hayan sido objeto de renovación, calificando como tales las
deudas vencidas de un deudor a quien el mismo acreedor concede nuevos
créditos.
2. Atendiendo a lo anterior, corresponde ahora dilucidar si efectuar operaciones al
contado con el mismo acreedor genera un nuevo crédito que convierte a las deu-
das vencidas en deudas objeto de renovación.
Al respecto, en la exposición de motivos del Decreto Supremo N.° 134-2004-
EF(13 14) se indica que “dentro del concepto de renovación se incluye a las deudas
vencidas de un deudor a quien el mismo acreedor concede nuevos créditos,
debido a que se considera que la deuda vencida pierde su carácter de incobrable
si el acreedor renueva su confianza en el deudor otorgándole nuevos créditos
Sobre el particular, la doctrina señala que el crédito es definido “como un acto de
confianza o como un acto de crédito cuya condición es la confianza y cuyo ele-
mento constitutivo es el tiempo interpuesto entre las prestaciones(...). Evidente-
mente, gran parte de la teoría destaca el aspecto intertemporal, sosteniendo que
el elemento constitutivo y esencial de una operación de crédito es la presencia

13 Norma que modifica el Reglamento de la LIR, publicado el 5.10.2004, y que establece el texto vigente del
inciso f) del artículo 21 del Reglamento de la LIR bajo análisis.
14 RIVAS GÓMEZ, Víctor. Elementos de Técnica Bancaria. Ediciones ARITA EIRL, Lima-Perú, 1988, pp. 123 y
125.

INSTITUTO PACÍFICO 25
PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA

de un “término”, el que corre desde el momento del nacimiento del derecho del
acreedor hasta el vencimiento de la obligación del deudof”(2).
De lo anterior se puede inferir que en las operaciones de crédito intervienen un
acreedor y un deudor frente a cuyo débito se manifiesta el correspondiente crédi-
to, es decir, el derecho del acreedor a una contraprestación futura, supuesto que
no se aplica en las operaciones al contado(15) donde la prestación y la contrapres-
tación se dan en forma simultánea y sincronizada, es decir, en un solo acto.
En mérito a lo expuesto, se puede afirmar que las operaciones celebradas al
contado con el mismo deudor no generan un nuevo crédito que convierte a las
deudas vencidas en deudas objeto de renovación.

Conclusión:
Para efectos de lo previsto en el acápite ii) del literal a) del numeral 5 del inciso f) del
artículo 21 del Reglamento de la LIR, las operaciones celebradas al contado con el
mismo deudor no generan un nuevo crédito que convierte a las deudas vencidas en
deudas objeto de renovación.

Lima, 13 de noviembre de 2015

15 Con pago inmediato en moneda efectiva o equivalente [Diccionario de la Real Academia Española (http://
lema.rae.es/drae)].

26

Você também pode gostar