Você está na página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA

LABORATORIO DE TALLER Y PROYECTOS I


PAPEL A BASE DE BAGAZO Y HOJA DE CAÑA
Alumnas:
Asian Betanzos Rosalinda
Hernández Beltrán Esmeralda
Rivera Espinoza María Fernanda
Saldaña Morales Lucero
Santillán Cadena Osiris Maileth

Asesora: María Estela de la Torre Gómez Tagle


Grupo 4403

Semestre 2017-2

1
RESUMEN
El presente proyecto se realizó con el objetivo de obtener un producto ecológico
que disminuya la deforestación ocasionada por la elaboración de papel, y al
mismo tiempo se logró demostrar que se pueden crear nuevas alternativas para la
producción papel a partir de otras fuentes no maderables como en este caso lo es
el bagazo y la hoja de caña.
Se presenta un análisis de mercado para dar a conocer la oferta y demanda de los
clientes y otras empresas que fabrican productos similares al nuestro.
Para la obtención del producto se muestra una experimentación con base en
prueba y error para lograr obtener las cantidades adecuadas de materia prima
para la producción de papel. Además, se presentan las Normas Oficiales
Mexicanas y las Normas ISO en las que se basó para la producción del producto.
De igual manera se presenta el diseño de la industria de acuerdo a las Normas
Oficiales Mexicanas, diagrama de flujo del proceso y la ubicación de la planta
conforme a la estrategia de obtener la materia prima de una manera económica.
Se recomienda que el producto obtenido con hoja de cañas sirva para la
elaboración de cartulinas, folders y papel para decoración y en el caso del creado
con bagazo de caña, se recomienda utilizarlo para cartón ya que sus fibras son
más gruesas y resistentes.

ABSTRACT
The present project was carried out with the objective of obtaining an ecological
product that reduces deforestation caused by paper production, and at the same
time realized that it can create new alternatives for the production of paper from
other non-timber sources as in this case it is the bag and the cane leaf.
A market analysis is presented to inform the supply and demand of customers and
other companies that manufacture products similar to ours.
In order to obtain the product, it establishes experimentation based on trial and
error in order to obtain the adequate quantities of raw material for paper
production. In addition, the Official Mexican Standards and the ISO Standards on
which it was based for the production of the product are presented.
In the same way, the design of the industry is presented according to Mexican
Official Standards, process flow diagram and plant location according to the
strategy of obtaining the raw material in an economical way.
It is recommended that the product obtained with the sheet of wood was used for
the production of cardboard, folders and paper for decoration and in the case with
the bagasse of the shell, it is recommended the use for the cardboard since the
fibers are more Thick and resistant.

2
ÍNDICE.
I. Resumen……………………………………………………………………..........2
II. Objetivos General…………………………………………………………...........5
III. Objetivos Específicos…………………………………………………………......5
IV. Hipótesis……………………………………………………………………...........5
V. Justificación industrial……………………………………………………............5
VI. Introducción……………………………………………………………….............6
 Historia del papel…………………………………………………............6
 Celulosa………………………………………………………...…............7
 Industria de celulosa………………………………………………….......8
 Papel y medio ambiente……………………………………...................9
 Características generales de la industria de papel………….............11
VII. Diseño de un producto……………………………………………....................11
 Materia prima………………………………………………....................11
o Etapas fenológicas del cultivo……………………...................12
o Hoja de la caña de Azúcar……………………………..............13
o Usos……………………………………………………………….13
o Distribución Global de la caña de azúcar…………….............14
o Distribución Nacional de la caña de azúcar……….................14
o Bagazo de la caña de azúcar…………………………………..15
o Producción de caña de azúcar en México…………………….16
 Perfil del consumidor y comprador…………………………………….18
o Evolución de la industria de papel en México………………...18
o Estados donde se concentra la producción de papel en
México…………………………………………………………….20
o Análisis de mercado…………………………………................21
 Comercio Exterior……………………………….............23
 Características del producto actual………………………………........24
o Normatividad Nacional e Internacional………………………..24
 Propuestas de un nuevo producto……………………………………..26
o Experimentación para la obtención del producto…................26
o Resultados……………………………………………….............33
o Análisis de Resultados…………………………………………..35
VIII. Canales de distribución y comercialización……………………….................36
 Canales de distribución……………………………………………........36
 Estrategias de comercialización………………………………..38
 Cartelera de Clientes………………………………………........38
IX. Tamaño de la planta para el proceso industrial seleccionado………….......39
 Normas Oficiales Mexicanas Vigentes para la construcción de una
Empresa Papelera……………………………………………...............39
 Ubicación del proyecto, ubicación física del sitio y planos de
localización……………………………………………………………….42

3
o Descripción general del proyecto……………………………....43
o Selección del sitio……………………………………………......43
o Inversión requerida……………………………………………....44
o Dimensiones del proyecto……………………………………....44
o Sitio del proyecto sus colindancias…………………………....45
o Descripción de los servicios requeridos……………...............45
 Organigrama de producción…………………………………………....46
 Proceso de producción…………………………………………............46
 Diagrama de flujo del proceso……………………………………….....48
 Diseño de la planta por áreas………………………………….............51
 Diseño de logotipos de la empresa…………………………………....52
 Balance de masa………………………………………………………...53
X. Conclusiones……………………………………………………………………..54
XI. Fuentes de inferomación………………………………………………………..55

4
OBJETIVO GENERAL.
 Obtener papel a base de bagazo y hoja de caña.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Disminuir la deforestación.
 Aprovechar los desechos orgánicos.
 Fomentar las industrias sustentables

HIPÓTESIS.
“Si se lleva a cabo una des lignificación eficaz de la celulosa del bagazo y la hoja
de caña y se logra un método de producción de papel adecuado entonces se obtendrá
papel delgado para uso de libretas”

JUSTIFICACIÓN INDUSTRIAL.
Producir papel ecológico a base de desechos orgánicos contribuyendo a la
disminución de la deforestación.

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA
Utilizar los conocimientos adquiridos durante la trayectoria escolar para la
elaboración del proyecto y al mismo involucrar a la carrera de ingeniería química.

5
INTRODUCCIÓN.

HISTORIA DEL PAPEL.


El papel fue inventado en China en los años 200 a.C. existen muchos ejemplos
que en esa fecha utilizaban papel junto a tablillas de madera, siendo los primeros
papeles de seda y lino, pero a la vez existía un problema porque la calidad de
escritura era muy pobre, entonces decidieron utilizar ese papel en solo envoltura.
El invento del papel fue por TS’AI LUN, en el año 105 a.C. siendo jefe de los
eunucos del emperador.
Con el tiempo apareció la fabricación de papel koso, el cual fue el más resistente
de todos los tiempos debido que su textura y fibras no se deformaban tan
fácilmente.
En el año 1275 y 1276 se extendió la fabricación de papel a Italia siendo las
Cruzadas en expandir de España a Sicilia en el pueblo de Fabriano, famoso tanto
por sus papeles realizados a mano o en modernas maquinas industriales para
elaborar papel, extendiéndose por toda Italia.
La ciudad de Fabriano, es la ciudad más importante para la fabricación de papel,
siendo su introducción de papel de trapo, satinando con una cola gelatina animal.
Los Hawaianos también producían papel, pero suave, sacando de la corteza de
los árboles frutales de higo y de mora.
En 1801 John Gemble inventó una
máquina para hacer papel, por lo
tanto, fue desarrollada y financiada en
Inglaterra por Henry y Seale
Fourdriner, en su ayuda con Brian
Donking, quien construyó Self Acting
automatizando la máquina en
Hertfordshire en 1803, creando una
efectividad sensacional. Su
funcionamiento consiste en suspender
la pulpa de papel en agua que es
derramada con un movimiento
horizontal, causando vibraciones de
lado a lado intercalando las fibras una
con otra. Esto fue llamado como
Dandy, el cual presiona mayormente
el agua al mismo tiempo que imprime
las marcas de agua o líneas
(Figura 1.0, celulosa para la fabricación
de papel).

6
extendidas, sobre la pulpa del papel. Después esto es transportado a cilindros
calientes y secos para que el final del proceso se devanara en un largo rollo
perfectamente seco. La mejor producción mundial de papel, es elaborado al estilo
de la máquina Fourdrinier.
Actualmente la producción de papel se realiza por medio de la extracción de la
celulosa (ver figura 1.0).

CELULOSA

Los polisacáridos estructurales,


forman parte de los
carbohidratos, que son
biomoléculas de gran valor
biológico en los organismos.
Entre los principales polisacáridos
estructurales se encuentran la
celulosa que forma parte de las
paredes celulares de las plantas.

Está constituida por una larga


cadena de carbohidratos
polisacáridos. La estructura de la
celulosa se forma por la unión de
moléculas de ß-glucosa a través
de enlaces ß-1,4-glucosídico, lo (Figura 2.0, descripción de la pared celular
que hace que sea insoluble en constituida por moléculas de celulosa).
agua.
La celulosa tiene una estructura lineal fibrosa, en la que se establecen múltiples
puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas de glucosa,
haciéndolas muy resistentes. De esta manera, se originan fibras compactas que
constituyen la pared celular de los vegetales (ver fig. 2.0), dándoles así la rigidez
necesaria. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un
40 % de celulosa; la madera un 50%, mientras que el ejemplo más puro de
celulosa es de algodón con un porcentaje mayor al 90%.
Cuando la celulosa se hidroliza totalmente se obtiene glucosa. La celulosa (ver
figura 2.1), es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con
fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200.
La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras
naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos (el más conocido es
la nitrocelulosa o "pólvora para armas"), celuloide, seda artificial, barnices y se
utiliza como aislamiento térmico. La celulosa (ver figura 2.1), fue descubierta en
1838 por el químico francés Anselme Payen, que la aisló a partir de materia

7
vegetal y determinó su fórmula química. A demás de que es la principal
componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. Es una fibra
vegetal que al ser observada en el microscopio es similar a un cabello humano,
cuya longitud y espesor varía según el tipo de árbol o planta. Las fibras de
algodón, por ejemplo, tienen una longitud de 20-25 mm., las de Pino 2-3 mm. Y las
de Eucalipto 0,6-0,8 mm. De igual manera, el contenido de celulosa varía según el
tipo de árbol o planta que se considere. (“Celulosa”, Teófilo Escoto 1989)

(Figura 2.1, representación esquemática de la formula química de la molécula de


celulosa).

INDUSTRIA DE CELULOSA
La Industria Química donde se encuentra ubicada la Industria de Celulosa y Papel,
forma parte de la cadena productiva del Sector Forestal Primario, en el que existe
una gran variedad de especies maderables que conforman los bosques naturales
y plantaciones forestales, que al ser explotados, se convierten en una de las
materias primas más utilizadas en los procesos industriales de fabricación de
papel, conformando de esta manera parte del desarrollo industrial de un país. De
ahí, que la justificación e importancia de este trabajo radica en el hecho de que la
Industria Papelera debe mejorar o transformar su organización, para adoptar un
nuevo modelo de actividad productiva desde la Ecología Industrial, contribuyendo
a la obtención del Desarrollo Sostenible; fundamentado en tres estrategias
primordiales: La Eco eficiencia, la Gestión Medioambiental y los Polígonos Eco-
industriales, en donde la función de diseño es imprescindible para la consecución
de este modelo. Razón por la cual, cada día más se incrementa el interés de
organismos, institutos y empresas hacia el Eco diseño, que lo ven como una
herramienta de enorme potencial, para poder implantar el modelo de Ecología
Industrial y contribuir de esta manera desde la industria al Desarrollo Sostenible de
la nación.

8
La Industria de Pulpa y Papel es una de las más antiguas y más grandes del
mundo. Se hace difícil comparar, en tamaño esta industria con otras, debido a los
múltiples usos, tanto de la pulpa como del papel y a la gran acumulación de valor
agregado económico, ambiental y social en los diferentes productos derivados con
estos materiales básicos.
Los árboles producen más del 90% de la celulosa a nivel mundial; razón por la
cual, la madera es una de las materias primas más utilizada en la Industria de
Celulosa y Papel. También estas fibras pueden provenir de diferentes plantas:
algodón, madera, paja de cereales, caña de azúcar, pastos, cascara de frutas.
El consumo mayor de celulosa es para papel y cartones, en segundo lugar, para
obtener fibras textiles. De estas un 43% se utiliza para envases y embalajes, un
30% para impresión y escritura, un 12% para papel de prensa y un 15% para usos
higiénicos, sanitarios y otros papeles. La celulosa blanca de fibra larga se usa
principalmente para agregar resistencia a los papeles y cartulinas, y la celulosa
blanca de fibra corta se usa para dar suavidad y como relleno.
El sector del papel es una industria sumamente diversificada por la cantidad de
productos que se fabrican actualmente, tanto para mercado interno como para la
exportación. En México existen un total de 68 empresas productoras de celulosa y
de papel. De estas 68 empresas mexicanas, 54 se dedican a la producción
específica del papel, 10 de ellas a la producción de celulosa y papel, y 4 a la
producción única de celulosa. (INEGI 2013)
En la Industria del papel (ver Tabla 1.0), las empresas grandes son las que más
empleo y producción generan.

(Tabla 1.0, número


aproximado de personas por
tamaño de industria de
celulosa y papel).

EL PAPEL Y MEDIO AMBIENTE.


Cerca del 40% de toda la madera talada para usos industriales en el mundo se
destinó a la producción de papel: el 25% son cortas directas para la industria del
papel, mientras que el otro 15% restante procede de subproductos de otros
sectores (aserrío, fabricación de tableros, etc.).

9
Para fabricar una tonelada de papel se necesitan 17 árboles adultos, casi 30.000
litros de agua, unos 1.500 litros de aceite, y 4.000 Kilovatios/hora de energía.
¿Sabías además que para fabricar una tonelada de papel se emiten a la atmósfera
casi 30 Kg de sustancias contaminantes?
Si se compara la producción de una tonelada de papel de pasta virgen, con la
producción de una tonelada de papel viejo, en la elaboración de esta última se
emplea la mitad de energía y la mitad de agua. Tiene también como resultado un
74% menos de contaminación atmosférica y un 35% menos de contaminación del
agua, ahorra 15 árboles, reduce vertidos sólidos y crea cinco veces más puestos
de trabajo.
Los residuos de papel que son tirados a la basura y no se reciclan se van
amontonando en vertederos, los cuales están cada vez más saturados. Y es que
si bien el papel no tarda tanto en desaparecer como otros productos (plásticos, por
ejemplo), se consume en grandes cantidades y se amontona cada vez más en los
vertederos
En México se usan muchos árboles para envases, para tarimas, pero muy pocos
se emplean en hacer papel. En total, se fabrican 200 toneladas diarias entre las
tres plantas que producen papel: Atenquique, en Jalisco; Ceponifisa, en
Michoacán; y Zapatux, en Oaxaca. En contraste, en países como Chile, una sola
de sus plantas produce mil toneladas día.
Ante la llegada de la era digital, se creía que la industria del papel iría en picada.
Pero para evidenciar lo contrario, basta sólo observar las cifras: en 1961, el
consumo por persona era de 21 kilos anuales; en 2005 aumentó a 54 kilogramos.

En nuestra América Latina han evolucionado las plantaciones forestales con fines
industriales como las de eucalipto y pino. El doctor José Turrado Saucedo, del
Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de
Guadalajara añade que también otras especias no maderables como bagazo de
caña se utilizan en la fabricación de papel.

Existen también otras formas de fabricar papel sin afectar los bosques. Aunque
todavía en porcentajes muy minoritarios, algunos países producen papel a partir
de materiales como la paja, el lino, las algas, las cebollas y hasta recortes de
pañales y cannabis. En España, por ejemplo, el gobierno desarrolla
investigaciones para conocer la viabilidad de producir plantas de caña como el
kenaf, que en Estados Unidos tiene una importante aceptación, o el cardo para
alimentar a las fábricas de pasta para papel. En España se fabrica también cartón
procedente de paja de cereal. En Marruecos se fabrica uno de los papeles para
carta de mayor calidad a partir de la paja. Esta alternativa representa además una
doble ganancia ambiental: por un lado se talan menos árboles y por el otro se
reciclan toneladas de residuos agrícolas. En la India fabrican agendas con algas
marinas y en Zimbabwe, papel artesanal hecho con yute, maíz y jacintos.

10
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL
Las empresas que conforman la Industria del papel dieron empleo a 101 195
personas, que representan el 2.2% de la ocupación en las Industrias
manufactureras (Ver grafica 1.0).
En esta industria predominan los hombres, incluso en mayor proporción que en las
manufacturas. (INEGI 2013)

(Grafica 1.0, personal ocupado en la industrias del papel e industrias


manufactureras 2009, INEGI).

DISEÑO DE UN PRODUCTO.

MATERIA PRIMA “CAÑA DE AZÚCAR”.


La caña de azúcar (ver fig. 3.0), Saccharum officinarum L., es una gramínea
originaria de Nueva Guinea; se cultivó por primera vez en el Sureste Asiático y la
India occidental. Alrededor de 327 A.C. era un cultivo importante en el
subcontinente indio. Fue introducido en Egipto alrededor del 647 D.C. y alrededor
de un siglo más tarde, a España (755 D.C.). Desde entonces, el cultivo de la caña
de azúcar se extendió a casi todas las regiones tropicales y sub-tropicales. En los
viajes de Cristóbal Colón a América la trasladaron a las islas del Caribe y de ahí
pasó a la parte continental americana, particularmente a la zona tropical. A México
llegó en la época de la conquista (1522 aprox.), fue así como la primera plantación
se llevó a cabo en el estado de Veracruz, instalándose posteriormente los

11
primeros ingenios azucareros en las partes cálidas del país como parte de la
colonización. (Fermín Sabinos Caña de azúcar, 2000)
Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5-6 m
× 2-5 cm, con numerosos entrenudos alargados
vegetativamente, dulces y jugosos y duras,
desnudo abajo. Vainas glabras o
pelosas; ligula de 2-4 mm; láminas 1-2 m x 2-6
cm, glabras o la costilla media
pelosa. Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o
densamente puberalmente; eje glabro o peloso;
entrenudos del raquis de 5 mm, glabros.
Espiguillas 3-4 mm, agudas, con tracomas de
hasta 7 mm; gluma inferior glabra; lema inferior
ciliada en el ½ superior; lema superior y arista
generalmente ausentes; anteras 3, 1,5-2 mm.1
Diferentes microorganismos asociados a sus
raíces y algunos que crecen dentro de los tejidos
de la planta (endófitos), como en el tallo y las
hojas, pueden fijar el nitrógeno atmosférico, lo
que permite su cultivo en muchas zonas sin
(Fig. 3.0, planta de caña de azúcar).
aporte de abonos nitrogenados. (Fermín Sabinos
Caña de azúcar, 2000)

ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO


El cultivo de caña de azúcar (ver fig. 3.1), en su ciclo de plantilla tiene un
desarrollo vegetativo de duración variable, dado a que depende de la variedad y
de la influencia del clima. De la siembra a la cosecha el cultivo puede durar desde
14 y hasta 17 meses. En este periodo la caña de azúcar pasa por cuatro etapas:
germinación y/o emergencia, amacolla miento o ahilamiento, rápido crecimiento y
maduración. En tanto, el desarrollo de las socas (segundo corte de la caña) tiene
una duración de 11 a 13 meses y se distinguen tres etapas: frotación y amacolla

(Figura 3.1, Etapas fenológicas del cultivo de caña de azúcar (Aguilar, 2011))

12
miento, rápido crecimiento y maduración. (Fermín Sabinos Caña de azúcar, 2000)

LA HOJA DE LA CAÑA DE AZÚCAR.


La hoja de la caña de azúcar está formada por dos partes: la vaina y el limbo,
separadas por la articulación de unión del limbo. El limbo o lámina, como su
nombre indica, cubre completamente el tallo, extendiéndose casi por todo el
entrenudo.

Las hojas generalmente están dispuestas en forma alternada a lo largo de los


nudos, formando así dos flancos en lados opuestos. En su parte superior una
planta madura de caña de azúcar tiene una superficie foliar cercana a 0.5 m2 y el
número de hojas verdes por tallo es alrededor de 10, dependiendo de la variedad
y de las condiciones de cultivo

En la unión del limbo se


encuentran dos áreas triangulares
llamadas ocreas o trozos
regulares. Las hojas son
enumeradas según el sistema de
Kuijper (ver fig. 4.0) definido por
Casagrande (1991). La primera
hoja desde el ápice hacia abajo
que tiene ocreas visibles se
designa como +1. Hacia abajo las
hojas reciben sucesivamente los
números +2 y +3. La hoja superior
con ocreas visibles es un tejido de
diagnóstico que es utilizado
frecuentemente.
El número de hojas verdes por
tallo es alrededor de 10,
dependiendo de la variedad y de
las condiciones de cultivo (Fig. 4.0, hojas de la caña enumeradas desde el ápice hacia abajo)

En la unión del limbo se encuentran dos áreas triangulares llamadas ocreas o


trozos regulares. Las hojas son enumeradas según el sistema de Kuijper (ver fig.
4.0) definido por Casagrande (1991). La primera hoja desde el ápice hacia abajo
que tiene ócreas visibles se designa como +1. Hacia abajo las hojas reciben
sucesivamente los números +2 y +3. La hoja superior con ocreas visibles es un
tejido de diagnóstico que es utilizado frecuentemente.

USOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR.


Mediante el proceso de la fotosíntesis, la caña de azúcar produce carbohidratos,
celulosa y otros materiales, siendo el más importante el jugo de sacarosa, el cual

13
es extraído y cristalizado en los ingenios para formar azúcar y otras materias
primas que producen una amplia gama de derivados, entre los que se encuentra el
etanol, mismo que se ha constituido como una fuente de energía alternativa
sustentable.
Los principales subproductos de la industria azucarera son la melaza (miel
incristalizable y el bagazo (fibra). La melaza es la materia prima para la producción
de alcohol y por lo tanto un insumo fundamental para la industria alcoholera.
El bagazo y la hoja de caña están siendo utilizado como materia prima en la
industria del papel, además, la co-generación de energía eléctrica usándolo como
combustible en calderas para la mayoría de los ingenios azucareros. (Romero et
al, 2012).

DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR


Los países productores de caña de azúcar del mundo (ver fig. 5.0), están ubicados
entre los 36.7° de latitud norte y 31.0° al sur del ecuador extendiéndose desde
zonas tropicales a subtropicales.

(Figura 5.0, Distribución global de la producción de caña de azúcar,


SAGARPA 2015).

DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR


En la Figura 5.1, se ubican los 15 estados productores de caña de azúcar en
México con los porcentajes de participación correspondientes respecto a la

14
producción nacional, destacando Veracruz como el estado con mayor volumen de
producción y con el mayor número de ingenios azucareros con 22 de los 54 en el
país. (SAGARPA 2015)

(Figura 5.1, distribución de los estados productores de caña de azúcar en México).

EL BAGAZO DE LA CAÑA DE AZÚCAR.


El bagazo es el residuo del proceso de fabricación del azúcar a partir de la caña,
el remanente de los tallos de la caña después de ser extraído el jugo azucarado
que ésta contiene; se ha empleado tradicionalmente en los países azucareros
como materia prima para la producción de energía en las calderas de los ingenios
o centrales azucareros y su empleo en la manufactura de papel inició hace más de
150 años además de la fabricación de paneles aglomerados de fibras y de
partículas y celulosa para derivados farmacéuticos y aditivos de alimentos
(Rutiaga et al., 2002 y Jiménez, 1997).

Las fibras son el constituyente fundamental del papel y tienen influencia en la


resistencia de este producto.

Para tener un buen papel tanto desde el punto de vista de su resistencia como de
calidad de impresión, es importante hacer una buena combinación de fibra larga
y corta. Por esto, las materias primas fibrosas como el bagazo deben de reunir
determinados requisitos de índole técnica y económica como composición
química, reactividad frente a los agentes de pulpeo y propiedades anatómico-
morfológicas y que se clasifican en bagazo sin almacenar y bagazo industrial, (ver
cuadro 2).

15
Ya que a pesar de sus características de fibra corta, es posible obtener pulpa
blanqueada y papeles para impresión y escritura de alta calidad a partir del
bagazo en combinación con fibras largas vírgenes y recicladas, como lo
demuestra la existencia de plantas basadas en esta materia prima en el mundo
que operan y compiten exitosamente en el mercado de productos de celulosa,
papel y cartón (Rainey et al., 2004; Molina, 2002; Sharma et al., 2000 y Hunter,
2001).

El bagazo está constituido por cuatro fracciones: Fibra o bagazo (45 %), sólidos
no solubles (2-3%), sólidos solubles (2-3 %) y agua (49 -51%). La parte designada
por fibra está compuesta de toda la fracción sólida orgánica, insoluble en agua,
portadora de los elementos estructurales necesarios para la industria de pulpa y
papel. Esta fracción está influenciada por las condiciones de procesamiento
agrícola de la caña, tipo de corte y recolección, manejo del bagazo y
almacenamiento.

(Tabla 2. Propiedades físicas de pulpas de bagazo)

PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN MÉXICO.


En el ciclo azucarero 2014/15 se industrializaron 783,315 hectáreas de caña de
azúcar en 15 entidades federativas. Entre las principales entidades con superficie
industrializada de caña destacan: Veracruz (41.6 por ciento), San Luis Potosí (11.2
por ciento) y Jalisco (9.6 por ciento) del total nacional.
La superficie de caña de azúcar cosechada o para industrializar durante los
últimos once años ha mostrado un crecimiento del 1.8 por ciento a tasa promedio

16
anual entre 2004/05 y 2014/15. Cabe mencionar que la superficie industrializada
de caña de azúcar del ciclo 2014/15 se ubica como la segunda más grande en los
últimos once años, solo después de la del periodo 2013/14. (Análisis de la
producción y el mercado azucarero en México, 2015) (Ver gráfica 5.2)

(Gráfica. 5.2 superficie de la caña de azúcar por zafra)

Las entidades con mayor proporción de superficie cosechada bajo condiciones de


riego son: Morelos y Michoacán con el 100 por ciento de la superficie cosechada;
Puebla, 99.0 por ciento; Jalisco, 90.7 por ciento; y Tamaulipas, 80.4 por ciento. En
contraste, las entidades con mayor proporción de superficie cosechada bajo
régimen de temporal son: Tabasco, 97.2 por ciento; Quintana Roo, 90 por ciento;
Oaxaca, 85 por ciento; y Campeche, 75 por ciento. El resto de entidades tienen
una distribución más equitativa respecto a la superficie cosechada en temporal y
riego. (Panorama agroalimentario , 2015) (Ver gráfica 5.3)

(Gráfica. 5.3 superficie de cosecha de caña de azúcar).

17
La superficie de caña de azúcar se distribuye en 6 regiones geográficas del país:
Noroeste, Pacífico, Centro, Noroeste, Golfo y Sur. Cada una de las regiones se
integra por las siguientes entidades federativas:
 Noroeste: Sinaloa
 Pacífico: Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán
 Centro: Puebla y Morelos
 Noroeste: Tamaulipas y San Luis Potosí
 Golfo: Veracruz, Tabasco, y Oaxaca
 Sur: Chiapas, Campeche y Quintana Roo
En términos de producción, en la zafra 2014/15 se observó que las entidades que
presentan la mayor eficiencia en cuanto al rendimiento en campo y fábrica son
Morelos y Puebla seguidos de Michoacán, Jalisco y Nayarit. Dichas entidades
reportaron los rendimientos más altos expresados en toneladas de caña de azúcar
por hectárea y de azúcar obtenida por hectárea. Cabe mencionar que en dichas
entidades el 96 por ciento del total de la superficie sembrada se cultiva bajo
condiciones de riego. (Panorama agroalimentario , 2015) Como se muestra en la
tabla 3.0

(Tabla 3.0, entidades con mayor eficiencia, en cuanto al


rendimiento del campo y fábrica, en condiciones de riego).

PERFIL DEL CONSUMIDOR Y COMPRADOR.

EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL EN MÉXICO.

En términos generales, el desempeño de la Industria del papel es más favorable


que el registrado por las Industrias manufactureras. En particular, en 2009, año de

18
la crisis económica, la Industria del papel sorteó dicho acontecimiento de mejor
manera que las Industrias manufactureras (ver gráfica 4.0)

(Gráfica 4.0, se muestra el


crecimiento de la industria
papelera, después de la crisis
del 2009, INEGI)

En la encuesta de la industria manufacturera recaba los productos más


importantes sobre la industria papelera. En este sentido se puede identificar que la
producción de papel para escritura e impresión es la más importante y presenta un
desempeño positivo (véase en gráfica 4.1) (INEGI 2013)

19
(Gráfica 4.1, crecimiento de la industria papelera2007-20012, INEGI 2013).

ESTADOS DONDE SE CONCENTRA LA PRODUCCIÓN DE PAPEL


EN MÉXICO.
Catorce estados generaron el 90% de la producción total de la Industria de papel,
destacando el estado de México. Al interior de cada entidad la Industria del papel
tiene una importancia relativa diferenciada dependiendo del perfil económico del
estado (ver gráfica 4.2). Por ejemplo, el estado de Querétaro es donde la Industria
del papel tiene la mayor presencia al interior de las industrias manufactureras, al
representar el 6.9 por ciento. (INEGI 2013)

(Gráfica 4.2, producción de


las industrias de papel por
entidades federativas).

20
ANÁLISIS DE MERCADO.
Se realizaron encuestas a 50 personas para conocer sus necesidades de acuerdo
a la utilización del papel y al mismo tiempo conocer si este producto sería
aceptado en el mercado. Los resultados se muestran en las gráficas 6.0, 6.1, 6.2,
6.3, 6.4, 6.5, 6.7.

¿Qué tan recurrente usas ¿En qué utilizas el papel?


hojas de papel?
24% 8%
16%
9%
59%
84%

siempre en ocasiones oficina escuela decoracion otros

(Gráfica 6.0, el 84% de las personas (Gráfica 6.1, el 59% de los encuestados
encuestadas usan papel recurrentemente). utilizan papel en la escuela).

¿Usas papel reciclado? ¿Qué tanto te preocupa la


deforestación?
24%

2%
40% 76%

58%

si no a veces poco mucho

(Gráfica 6.2, el 58% de las personas (Gráfica 6.3, 76% de las personas encuestadas
encuestadas utilizan papel reciclado). les preocupa la deforestación).

21
¿Crees importante la
¿Pagarías mas por el papel
búsqueda de alternativas
ecológico que por el
para la creación de papel?
convencional?
6%

50% 50%

94%

si no si no

(Gráfica 6.4, el 50% de las personas (Gráfica 6.5, el 94% de los encuestados creen
pagarían más por papel ecológico) importante la búsqueda de alternativas para
creación del papel).

¿Te interesaría comprar


¿Crees que la blancura del
papel ecológico a base de
papel sea importante?
hoja de caña?
22% 12%

78%
88%

si no si no

(Gráfica 6.6, el 78% de los encuestados no (Gráfica 6.7, al 88% de los encuestados les
creen importante la blancura en las hojas interesaría comprar papel ecológico a base
de papel). de hoja de caña).

22
Análisis de las encuestas realizadas.
Con base en las encuestas realizadas, se pudo concluir que a la gente le interesa
el cuidado del medio ambiente, y además podría adquirir un papel ecológico a
base de bagazo de caña.
La producción será de acuerdo al análisis de mercado será vendido como un
producto escolar.

COMERCIO EXTERIOR
La industria del papel exporto productos por 1446 millones de dólares en el 2012,
mientras que las importaciones fueron muy superiores las cuales accedieron a
5168 millones de dólares. En la gráfica sig. Se aprecia la evolución tanto de las
exportaciones como de las importaciones y la brecha de estos flujos en el
comercio exterior, que se refiere al déficit comercial de la industria (véase en
gráfica 7.0 y 7.1) (INEGI 2013).

(Gráfica 7.0, exportaciones e (Gráfica 7.1, exportaciones


importaciones de la industria del papel según el tipo de producto, INEGI
mdd, INEGI 2013) 2013).

En las Gráficas 7.2, y 7.3, se habla de los datos más recientes los cuales son del
2016.

(Graficas 7.2 y 7.3, datos recientes de la evolución de exportaciones en México INEGI)

23
Tabla 4, exportaciones de México de pasta de celulosa, de papel o cartón, INEGI 2013).

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ACTUAL.

NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

Para la fabricación de nuestro producto se tomaron en cuenta las siguientes


normas vigentes internacionales (ISO) así como también nacionales (NMX), para
tener como referencia las especificaciones del papel con base a las leyes que
rigen al producto.
Para la certificación de empresas que se dedican a la fabricación del papel y
cartón:
Norma Descripción
ISO 9001:2015 Estándares de calidad.
ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental; Se especifican todos
los requisitos para establecer un Sistema de Gestión
Ambiental eficiente, que permite a la empresa
conseguir los resultados deseados.
ISO 22001:2015 Incorpora herramientas y conceptos de ISO 9001
Buenas Prácticas de manufactura y HACCP (Análisis
de riesgos y puntos críticos de control).
OHSAS 18001:2007 Salud y Seguridad Ocupacional; Implementa un
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo (SGSST).

24
Clave Nombre/ Descripción
INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL-
DETERMINACIÓN DE BRILLANTEZ O
REFLECTANCIA DIRECCIONAL A 457 nm
NMX-N-004-SCFI-2011 ("BLANCURA") DE PAPELES Y CARTONES-
MÉTODO DE PRUEBA.

Establece las especificaciones, procedimiento y


precisión del método de prueba para determinar la
brillantez o reflectancia direccional a 457 nm
("Blancura") de papel y cartón blanco y casi blanco.
Esta Norma Mexicana no es aplicable en papeles o
cartones que contengan colorantes (como colorantes
amarillos o verdes) que absorban luz de manera
apreciable en la parte del espectro de 400 nm a 500
nm. Los papeles colorea-dos deben ser medidos
espectrofotométricamente o colorimétricamente para
obtener resultados significativos.
INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL-
DETERMINACION DE RUGOSIDAD RELATIVA DE
LOS PAPELES Y CARTONES POR METODO
NMX-N-006-SCFI-2011
SHEFFIELD-METODO DE PRUEBA.

Establece las especificaciones, procedimiento y


precisión del método de prueba para determinar el
flujo de aire entre el espécimen (respaldado por un
vidrio plano en el lado inferior) y dos superficies
presurizadas, concéntricas y anulares que se
imprimen en la muestra desde el lado superior. El flujo
de aire está relacionado con la rugosidad superficial
del papel o cartón. Este método no lee la rugosidad
absoluta sino indica el grado de rugosidad para fines
comparativos.
INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL-ESPESOR Y
PESO ESPECIFICO DE PAPELES Y
CARTONCILLOS-MÉTODO DE PRUEBA.
NMX-N-009-SCFI-2011

Establece las especificaciones, procedimiento y


precisión del método de prueba para determinar el
espesor y el peso específico de papeles y cartoncillos.
Esta Norma Mexicana se aplica a hojas de papel liso
de cualquier espesor.
Los aparatos manuales comunes permiten determinar

25
desde 0,01 mm (0,000 4 pulg) hasta 2 mm (0,079
pulg) de espesor, mientras que los digitales alcanzan
a determinar espesores del orden de 0,001 mm (0,000
04 pulg) y menos.
INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL-
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD DE LOS PAPELES
Y CARTONES POR SECADO EN ESTUFA-MÉTODO
NMX-N-016-SCFI-2011
DE PRUEBA.

Establece las especificaciones, procedimiento y


precisión del método de prueba para determinar la
humedad de los papeles y cartones por secado en
estufa.
Esta Norma Mexicana se aplica a hojas y bobinas de
papel que no contengan materiales evaporables a
temperaturas inferiores a 107°C ó degradables a
temperaturas inferiores a 103°C.

PROPUESTAS DE UN NUEVO PRODUCTO.


Con base a la información recabada, se planteo un método para la producción de
papel a base de bagazo y hoja de caña.

EXPERIMENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL PRODUCTO.

Materiales.  Probeta (1L).


 Licuadora.
 Parilla de calentamiento.
 Olla de acero inoxidable.
 Espátula.
Equipo
 Bastidor.
 Tina.  Bascula granataria.
 Mortero con pistilo.
 Prensa. Reactivos.
 Coladera.  Agua.
 Parilla de calentamiento.  Peróxido de Hidrógeno.
 Termometro.  Hidroxido de sodio.

OBTENCION DE MUESTRA 1.

26
Método Papel de bagazo de caña.
 Se pesaron 80 g de hidroxido de sodio (ver fig. 6.0).

(fig. 6.0, se pesaron 80 g de Hidróxido de Sodio)

(fig. 6.1, lavado de 150 g de gabazo,


para la eliminación de impurezas).

 Se lavaron 150 g de gabazo de caña (fig. 6.1)


 Se virtió en un de precipitado de 1L con 700 ml de agua.
 Se puso a digestión durante 1 hora a 80°C (ver fig. 6.1 y 6.2).

(fig. 6.1, se
calentó el
bagazo de
caña con (fig. 6.2,
hidróxido de medición de la
sodio) temperatura)

27
 Se filtro para separar el licor negro (lignina).
 Se lavo con agua el gabazo.

NOTA:
Con base en el primer dia de experimentación, se opto por cambiar el vaso de
vidrio por una olla de acero inoxidable ya que se rompió el vaso de debido al uso
de hidroxido de sodio. Ya que el hidroxido de sodio es una sustancia que adelgaza
al vidrio y el aluminio.

Día de experimentación 2.

 Al gabazo que ya se tenia previamente preparado se le virtieron 220 ml de


peroxido de hidrogeno (ver fig. 6.3).

(Fig. 6.3, se le vertió


peróxido de hidrogeno
para blanquear las
fibras).

 Despues de prosiguio a moler en licuadora (ver fig. 4.4), y despues se filtro


(ver figs.6.5 y 6.6)

28
(fig. 6.4, el gabazo digerido se (Fig. 6.5 y 6.6, pasta después de moler y filtrar)
molió en una licuadora)

 A la pasta molida se le agrego agua, en el bastidor se acomodo la pasta y


con ayuda de un rodillo se aplano para poder obtener una capa de pasta
delgada. (ver fig. 6.7).

(Figura 6.7, en el bastidor se vertió la


pasta, y con ayuda de un rodillo se
aplano para obtener una hoja delgada.)

Se logro obtener una hoja con fibras muy gruesas tipo cartón

29
Método Papel de hoja de caña.
 Se lavaron 150 g de hoja de caña.

(Fig. 6.8, lavado de la hoja de


caña).

 Se virtió en una olla con 1 L de agua (ver fig. 6.8)


 Se puso a proceso de digestión durante 1 hora a 80°C (ver fig. 6.9)

(Fig. 6.9, la olla de acero inoxidable


se puso a calentar durante una
hora).

 Se espero a que se enfriara.


 Se filtro para separar el licor negro (lignina).

30
 Se lavo con agua la hoja de caña (ver fig. 6.10)

(Fig. 6.10, hoja de caña limpia


después de un lavado con agua)

 La hoja de caña lavada se guardo con peroxido de hidrogeno.

Día de experimentación 3.
 La hoja de caña que se guardo días antes (ver fig. 6.11), se filtro y se lavo
(ver fig 6.12).

(Fig. 6.11, hoja de caña (Figura 6.12, se muestra el proceso


después de una semana con de lavado de la hoja de caña)
peróxido de hidrogeno.)

 Se trituro con ayuda de un mortero con pistilo (ver fig. 6.13).

31
(Fig. 6.13, trituración de la hoja de caña de azúcar con mortero).

 Despues la pulpa se virtio en una tina y se le agrego fecula de maíz (ver fig
6.14)

(Fig. 6.14, a la pulpa se le agregó fécula (Figura 6.15, la pulpa obtenida


de maíz) con la mezcla de fécula de maíz
y agua se prenso).

 Se prosiguió a poner la pulpa en el bastidor y se aplano con una prensa


(ver figura 6.15).
 Se dejo secar a temperatura ambiente

32
DÍA DE EXPERIMENTACIÓN 4.
Método Papel de hojade caña.
 La pulpa sobrante de la hoja de caña que contenia fecula de maiz se molió
en licuadora.
 La mezcla se virtio en una tina junto con 10% de papel reciclado molido.
 En el bastidor y con una técnica nueva se logro una capa delgada de pulpa
(ver fig. 6.16).

(Fig. 6.16, capa


delgada de pulpa de
hoja de caña con 3%
de papel reciclado).

 Dejar secar a temperatura ambiente.

RESULTADOS.
Muestra 1.
 Se obtuvo un tipo de hoja, rígido y frágil un tanto gruesa. (Ver figura 7.0)

(Fig.7 .0, Resultado del primer día de


experimentación. Hoja rígida y frágil).

33
Muestra 2.
Se obtuvo una hoja con la hoja de caña fue más delgada un tanto frágil.

(Fig.7 .1, segundo resultado).

Muestra 3.
Con la hoja de caña y la fécula de maíz, la muestra fue más resistente a los
dobleces a los cuales se le sometieron.

(Fig.7 .2 tercer resultado).

Muestra 4.
Se logró una hoja más delgada y uniforme, además de que se mejoró la
resistencia a los dobleces.

(Fig.7 .3, cuarto resultado).

34
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En las figs. 8.0, 8.1, 8.2, 8.3, se compararon el tamaño de fibra de las muestras
obtenidas con un tamaño de fibra de hoja normal fig. 8.4.

(Fig. 8.1, tamaño de la fibras (Fig. 8.2, tamaño de las fibras (Fig. 8.3, tamaño de las fibras
de la muestra 2, vista desde de la muestra 3, vista desde de la muestra 4, vista desde
un estereoscopio) un estereoscopio) un estereoscopio).

(Fig. 8.4, tamaño de las fibras (Fig. 8.5, fibras de celulosa de un papel
de la muestra 4, vista desde convencional de cuaderno, visto desde un
un estereoscopio). estereoscopio).

35
El nuevo producto, es una buena alternativa de papel, ya que contiene fibras
largas y resistentes, además de que con las experimentaciones que se llevaron a
cabo, se concluyó que el papel obtenido podía bien utilizarse para papel de
decoración en caso de la hoja de caña y con respecto al bagazo, a un material
más resistente como cartulinas o cartoncillos.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
En México existen una infinidad de de empresas que producen papel sin talar
árboles, a continuación se presentan algunas;
1. APSA – Fabricación de papel, cartón y plástico (http://www.apsa.com.mx).
2. BIO PAPPEL (www.biopappel.com).
3. CECSO – CELULOSA Y CORRUGADOS DE SONORA (www.secso.mx).
4. COPAMEX (www.copamex.com).
5. FÁBRICA DE PAPEL POTOSÍ (www.papelpotosi.com).
6. FÁBRICA DE PAPEL SAN JOSÉ (www.sajosa.com.mx).
7. GRUPO GARZE (www.grupogarze.com).
8. MANUFACTURAS 8-A (www.crepe.com).
Las empresas antes mencionadas son grandes competencias en el mercado que se podría
tener, ya que son empresas que laboran en la CDMX, San Luis Potosí, Sonora, y debido a
que la empresa estará ubicada en Zacatepec Morelos, la competencia será fuerte.

En la siguiente tabla se muestran algunas marcas reconocidas con sus respectivos precios
al público, que venden papel opalina en algunas tiendas comerciales Por paquetes de 100
hojas, estimando el precio por hoja.

Paquete papel OPALINA ROYAL de 10


pliegos con un valor de $58.68
Precio por pliego a $5.868

36
Papel FACIA OPALINA con 100 hojas con un
valor de $72.25
Precio por hoja $ 0.7225

Papel POCHTECA OPALINA con 100 hojas


con un valor de $117.90
Precio por hoja $ 1.179

Cartulina OPALINA POCHTECA con 100


hojas con un valor de $234
Precio por hoja $2.34

Papel OPALINA HOLANDESA con 1000


hojas con un valor de $600
Precio por hoja $0.6

Libreta SCRIBE con 100 hojas con un valor


de $ 43
Precio por hoja de $0.42

37
La empresa SHARS, ofrecerá al mercado productos de bajo costo y además
ofrecer el producto que es amigable con el medio ambiente ya que reduce la
deforestación y, proviene de desechos de una planta ocupada para extraer azúcar.
Esas ventajas son las que nos ayudaran a la inclusión de la empresa en el
mercado. En el siguiente cuadro se muestra la marca y el precio estimado para la
venta de papel opalina FOREL. En paquete de 100 hojas y se muestra el valor
estimado por una hoja de papel opalina FOREL.

Paquete OPALINA FOREL con 100 hojas con


un valor de $200
Precio por hoja $2.00 MN

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN.
Se planea hacer:
 Una campaña de difusión, en el que se dé a conocer el producto.
 Tener la mayor flexibilidad posible con el cliente en la compra del producto,
brindándole los siguientes servicios:
o Papel que cumpla con las especificaciones del cliente.
o Empacado y etiquetado.
o Transporte.
o Pruebas de calidad.

CARTERAS DE CLIENTES:
 DIG PROMOCIONALES, CD. Netzahualcóyotl
Actividad:
Fabricación e impresión de todo tipo de artículos como: carpetas, agendas, blocks,
hojas membretadas, tazas, mousepad, cuadernos, sellos, y muchos más artículos.
 PRODUCTOS URMAN, S.A. DE C.V., San Pedro Garza García.
Actividad:
Cuadernos Profesionales, Universitarios y de arte, Carpetas.
 DISTRIBUIDORA GUIENSA DE QUERETARO S.A. DE C.V., Querétaro.
Actividad:
Distribución de productos de papelera, para industria oficina y papelerías.

38
 KIKOMO IMPORTADORES, S.A. DE C.V.
Actividad:
Importador de artículos de envolturas para regalo, artículos de papelería
escolar.
 LEONIKA, Monterrey.
Actividad:
Somos una empresa dedicada a la fabricación de cuadernos, libretas
carpetas y agendas.

TAMAÑO DE LA PLANTA PARA EL PROCESO INDUSTRIAL


SELECCIONADO.

NORMAS MEXICANAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA


EMPRESA PAPELERA.
Para llevarse a cabo la construcción de la empresa papelera es necesario seguir
diferentes normas conforme a la ley para que la empresa este en adecuado
funcionamiento las Normas que se aplican en este caso son:

NORMA OFICIAL MEXICANA DESCRIPCIÓN


NOM-085-ECOL-1994Y LA NOM-043- En materia de emisiones a la atmosfera
ECOL-1993 provenientes de la caldera.

NOM-085-ECOL-1994 Para fuentes fijas que utilizan


combustibles fósiles sólidos, líquidos y
gaseosos o cualquiera de sus
combinaciones, será de observancia
obligatoria para el uso de los equipos
de calentamiento indirecto por
combustión, así como para los equipos
de generación eléctrica que utilizan la
tecnología de ciclo combinado. Directo
por combustión.
NOM-043-ECOL-1993 Que establece los niveles máximos
permisibles de emisión a la atmósfera
de partículas sólidas provenientes de

39
fuentes fijas.
Esta norma oficial mexicana es de
observancia obligatoria para los
responsables de las fuentes fijas que
emitan partículas sólidas a la
atmósfera, con la excepción de las que
se rigen por normas oficiales
mexicanas específicas.
Para efectos de esta norma se
consideran zonas críticas por las altas
concentraciones de contaminantes de
la atmósfera que registran.
NOM-002 SEMANART-1996 Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o
municipal con el fin de prevenir y
controlar la contaminación de las aguas
y bienes nacionales, así como proteger
la infraestructura de dichos sistemas, y
es de observancia obligatoria para los
responsables de dichas descargas.
Esta Norma no se aplica a la descarga
de las aguas residuales domésticas,
pluviales, ni a las generadas por la
industria, que sean distintas a las aguas
residuales de proceso y conducidas por
drenaje separado.
NOM-052-SEMANART-1993 Residuos peligrosos. La cual Indicar las
sustancias ó materiales que serán
utilizados en el proceso, mencionando
sus características físicas y químicas,
así como la cantidad máxima que
pudiera estar presente en cualquier
lugar de la planta (un solo sitio), ó
distribuida en diferentes lugares de la
planta, copia de las hojas de seguridad
de los productos químicos que serán
usados en el proceso de fabricación de
papel.
NOM-080-ECOL-1994 Y NOM-081- Que establece los límites máximos
ECOL-1994 permisibles de emisión de ruido
proveniente del escape de los vehículos

40
automotores, motocicletas y triciclos
motorizados en circulación y su método
de medición.
La presente norma oficial mexicana se
aplica a vehículos automotores de
acuerdo a su peso bruto vehicular, y
motocicletas y triciclos motorizados que
circulan por las vías de comunicación
terrestre, exceptuando los tractores
para uso agrícola, trascabos,
aplanadoras y maquinaria pesada para
la construcción y los que transitan por
riel.
Para las Zonas Metropolitanas de la
Ciudad de México, Monterrey y
Guadalajara, los centros de población
de Coatzacoalcos-Minatitlán, Estado de
Veracruz; Irapuato-Celaya-Salamanca,
Estado de Guanajuato.
NOM-081-ECOL-1994 Establece los límites máximos
permisibles de emisión de ruido de las
fuentes fijas y su método de medición.
Esta norma oficial mexicana se aplica
en la pequeña, mediana y gran
industria, comercios establecidos,
servicios públicos o privados y
actividades en la vía pública.
NOM-045-ECOL-1996 Establece los niveles máximos
permisibles de opacidad del humo
proveniente del escape de vehículos
automotores en circulación que usan
diésel ó mezclas que incluyan diésel
como combustible.

Análisis de Normas
1. Con base a la NOM-002 SEMANART-1996 se tendrá en cuenta para el diseño
de la industria papelera con tratamiento un área de tratamiento de aguas.
2. Con respecto en la NOM-052-SEMANART-1993 en etapa de operación de la
fábrica de papel se generarán los Residuos Sólidos No peligrosos siguientes:
-Basura doméstica (de oficinas y comedor). 45 Kgs /día
-Basura de molinos (lazos, alambre, plástico, etc.) 1.0 Tons/día

41
-Lodos Celulósicos prensados (fibras finas de papel) 80 Tons/día
(Al 75% de humedad)
-Lodos Biológicos Prensados (al 75% de humedad) 2.0 Tons/día

UBICACIÓN DEL PROYECTO, UBICACIÓN FÍSICA DEL SITIO Y


PLANOS DE LOCALIZACIÓN.

(Figura 9.0, Zacatepec, ubicación del proyecto)

Domicilio: Carretera Galeana- Cuautla S/N, Atrás del ingenio azucarero Beta San
Miguel S.A. de C.V.) Zacatepec Morelos, C.P. 62780
Tiempo de vida útil del Proyecto: 30 años
Duración total de la Construcción e instalación de equipo: 18 meses continuos, el
Proyecto no será ejecutado por etapas.
Zacatepec es un municipio localizado en el centro sur del país en el sur del Estado
de Morelos, enclavado en el valle de Zacatepec en la región de los valles. Sus
colindancias son: al norte y noreste con el Municipio de Tlaltizapán, al este con
Tlaquiltenango al sur con Jojutla y al oeste con Puente de Ixtla. Zacatepec se
encuentra a 42 kilómetros al sur de Cuernavaca y a 125 km de la Ciudad de
México.
Sus datos geográficos son los siguientes: Al norte 18° 41´, al sur 18° 37´ de latitud
norte; Al este 99° 11´, al oeste 99° 14´ de longitud oeste. A una altura media de
910 metros sobre el nivel del mar. Con una superficie de 28,531 km², que
representa el 0.5 % del total del estado.

42
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Es muy importante resaltar la importancia tan grande que tienen las fábricas de
papel ecológico para el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de la zona
donde se instalan, este proyecto permite el aprovechamiento de desechos
agrícolas.
Por cada tonelada de papel se necesitan dos y media toneladas de hoja de caña,
con ello se contribuye al incremento de empleos en el campo mejorando la calidad
de vida y al mismo tiempo beneficiando al medio ambiente ya que no se cortan
árboles para la fabricación de papel y no se queman los cañaverales en la zafra
(quema de caña).
Este proyecto cuenta con un horizonte de años de operación muy grande,
normalmente más de 50 años, y por otro lado, la generación de empleos directos e
indirectos, lo cual es un beneficio para la comunidad en general.
De manera especial es importante mencionar la necesidad de desarrollar el
proyecto, porque encaja perfectamente con la estrategia local, regional y estatal,
ya que el producir este tipo de papel, también se pueden hacer convenios con el
ingenio azucarero de Zacatepec Morelos que se encuentra en esta región. Se
estima que se necesita una inversión aproximada de $ 30 Millones de U.S. Dls.

SELECCIÓN DEL SITIO.

Los criterios técnicos, socioeconómicos y ambientales que se consideraron para


seleccionar el sitio fueron los siguientes:
 Superficie requerida del predio, 6 Has., cumple con lo requerido.
 Es una zona cañera, cercanía a la materia prima
 Se pueden hacer convenios con los ejidatarios sobre sus desechos agrícolas
 Se pueden comprar hectáreas de tierra y hacer sembradíos de caña y sacarle
provecho a toda la materia prima que es la caña (caña, bagazo y hoja)
 Vías de comunicación apropiadas, ya que el sitio del proyecto está ubicado en
la zona sur del estado de Morelos, que conecta con la autopista Galeana-
Cuernavaca, con Tejalpa-Jojutla y Galeana-Cuautla, en si conecta con la
capital del estado así con las principales entidades del estado de Morelos.
 Enseñar a la población que la caña se puede explotar de diferentes formas no
solo para azúcar.
 La generación de empleos es evidente e importante.
 Servicios de Energía Eléctrica, Teléfono, Internet, etc.

En cuanto a los criterios ambientales relevantes, se considera que el sitio no


tendrá alteraciones significativas, ya que:

* En primer lugar, el terreno es de 6 hectáreas. En emisiones a la atmósfera


por despalmes y nivelación del terreno son insignificantes, lo mismo por
disposición y acarreo de materiales de relleno.

43
* Durante la operación de la fábrica, en materia de emisiones a la atmósfera
provenientes de la Caldera, se cumplirá con la Norma NOM-085-SEMARNAT-
1994, en caso necesario, se instalará equipo de control de emisiones.
* Durante la operación de la fábrica, en materia de emisiones por descarga de
aguas residuales se cumplirá con la Norma NOM-002-SEMARNAT-1996, para
lo cual se tiene programado instalar una Planta de Tratamiento Biológico en
Aireación Extendida mediante el proceso de Lodos Activados.
* Durante la operación de la fábrica, en cuanto al acuífero en el sitio del
proyecto, se tratara de consumir la cantidad de agua mínima, por lo que el
impacto será insignificante, ya que para la fabricación de papel se tiene
programado la instalación de una Planta de Tratamiento Biológico para tratar
aguas residuales del municipio de Zacatepec, mediante un convenio con el
Municipio, con el agua tratada se abastecerá la fábrica de papel además, se
instalará una tercera planta de tratamiento para recircular agua al proceso de
fabricación de papel. Con estas dos plantas de tratamiento el acuífero estará
protegido.
* Durante la operación de la fábrica, los residuos peligrosos que se generen se
manejarán con un proveedor autorizado para su disposición final.
* Durante la construcción e instalación del equipo, los residuos no peligrosos
que se generen serán manejados y dispuestos en los sitios autorizados por el
municipio.
* Durante la operación de la fábrica, en el predio se dejarán las áreas verdes
necesarias, se sembrarán árboles y el cuidado de los canales de agua (zonas
de riego de caña) que se encuentran alrededor que permita mejorar el paisaje
actual que tiene el predio.

INVERSIÓN REQUERIDA.

La inversión requerida (Estimada) es de $ 30 Millones de U.S. Dls. Más un Gasto


de Operación aproximado de $ 2 Millones de U.S. Dls. Mensuales,
considerándose a tiempo presente una Utilidad del orden de $ 6 Millones de
dólares Anuales con lo cual la inversión se recupera de 5 a 6 años de operación.

DIMENSIONES DEL PROYECTO

La superficie total requerida para el proyecto es de 6 Hectáreas. Las cuales se


desglosan de la siguiente manera:
a). Superficie total del predio: 60 000 m2.
b). Superficie para obras permanentes: 20 000 m2. (33 %)
C. Superficie para área verde: 15 000 m2. (25 %)
d). Superficie de reserva: 13 700 m2. (22.8 %)
e). Otras superficies (vialidades, andenes, etc.): 11 300 m2. (18.8 %)

44
SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS

El predio de referencia tiene las colindancias siguientes:


AL NORTE: Con cañaverales de ejidatarios del municipio del municipio de
Zacatepec.
AL SUR: Con el Tecnológico Nacional (Instituto Tecnológico de Zacatepec)
AL ESTE: Con la empresa May-plas
AL OESTE: Con el ingenio azucarero Beta San Miguel.

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS.

a). Vías de acceso.


Una de las vías principales para llegar al predio es la por la autopista Galena-
Cuernavaca o bien por los accesos Tejalpa-Jojutla entroncado en el km 60 con la
México- Cuernavaca y al este con Cuernavaca Puebla.

b). Agua potable.


El consumo de Agua de Pozo será de 200 a 300 m3/día, para usos domésticos de
la fábrica (sanitarios, lavabos, etc.) y la reposición de agua para la caldera.
Es conveniente aclarar que el agua de pozo a utilizar es una cantidad muy
pequeña para este tipo de fábricas, lo cual se debe a que la empresa llevara a
cabo los arreglos necesarios con las autoridades municipales para instalar una
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio con capacidad de 3 000
m3/día para reponer las pérdidas de la fábrica de papel, y una Planta de
Tratamiento de Agua Blanca (Agua de Proceso), con capacidad para recircular 15
000 m3/día de Agua Blanca de proceso, de manera continua, es decir, día con día,
lo cual permitirá proteger el acuífero de la zona.

C). Energía Eléctrica.


La fuente de suministro de Energía Eléctrica será la Comisión Federal de
electricidad, y el consumo de combustible será de 33 m3/día, correspondiente al
consumo de 2 (dos) calderas de 1 000 CC (Caballos Caldera), con el fin de
producir el vapor para la sección de secado de la máquina de papel.

45
ORGANIGRAMA DE PRODUCCIÓN.

En el esquema 1 se muestra el organigrama de producción de la empresa


papelera SHARS, con respecto a sus áreas y posiciones jerárquicas.

(Esquema 1, organigrama de producción de la empresa SHARS)

PROCESO DE PRODUCCIÓN.

MAQUINA DE PAPEL.
La Máquina de Papel está constituida por un conjunto de equipos en los cuales se
llevan a cabo a cabo diversas operaciones que permiten ir transformando las
fibras celulósicas en suspensión (menor del 1% de consistencia) en una hoja de
papel con una humedad del 6 al 7%, para luego ser enrollada en rollos de papel
como producto final, para luego enviarse al almacén de producto terminado, previo
corte del rollo a las dimensiones requeridas para la fabricación de cartón
corrugado.
CAJA DE ENTRADA.
El proceso de formación de la hoja de papel, inicia bombeando una suspensión de
pasta o fibras celulósicas a la caja de entrada de la máquina de papel, esta caja
de entrada permite una distribución uniforme y homogénea de la suspensión en la
mesa de formación de la hoja de papel.
MESA DE FORMACIÓN.

La mesa de formación es una estructura que lleva en la superficie una Tela, similar
a una malla tejida de plástico, que va girando a una determinada velocidad, como
una banda sin fin, y que normalmente se le llama “La tela de la mesa de
Formación de la máquina de papel”, esta tiene unas características de porosidad
que permiten el paso del agua a través de ella, de una manera muy eficiente y
constante. El objetivo de la mesa de formación es formar la hoja de papel. Las

46
dimensiones de las telas de la mesa de formación son variables y dependen del
tipo de papel a fabricar y la sequedad con la que queremos llegar a la sección de
prensas, P. ejemplo, en este caso las telas tienen 5.4 m de ancho y 30 m de
longitud. Cuando la suspensión de fibras celulósicas entra a la mesa de formación
el agua blanca de recirculación que lleva la suspensión es separada de las fibras
celulósicas mediante el drenado de la tela de la mesa de formación formándose la
hoja húmeda de papel. El agua blanca drenada ó separada por la tela de
formación lleva finos de fibras celulósicas que no fueron retenidos por la Tela de
Formación, llamados Sólidos Suspendidos Totales, por lo que el agua blanca se
envía a la Planta de Tratamiento de Agua Blanca para su tratamiento, y una vez
tratada se vuelve a reusar para la fabricación de papel. El siguiente paso en la
fabricación de papel es la sección de prensas.
SECCIÓN DE PRENSAS.
El objetivo principal de la sección de prensas es seguir extrayendo, lo más que se
pueda, el agua blanca de la hoja de papel húmeda que deja la mesa de formación.
La hoja húmeda pasa a unos “fieltros húmedos”, los cuales son estructuras textiles
fabricados como una “banda sin fin”, que permiten ser prensados ó comprimidos
conjuntamente con la hoja, de tal manera que el agua blanca es transferida de la
hoja húmeda de papel a los fieltros, y el diseño y construcción de la sección de
prensas permite que la hoja de papel, ya con un contenido de humedad del orden
del 50 % sigue su camino hacia la sección de secado de la máquina de papel. Por
su parte, los fieltros en la sección de prensas, pasan por un “Acondicionamiento”
en el cual se les remueve el agua blanca que se le quitó a la hoja húmeda de
papel. El Agua Blanca se va a la Planta de Tratamiento de Agua Blanca para su
tratamiento de tal manera de volverla a reusar en el proceso de fabricación de
papel. Sección de Secado. El objetivo principal de la sección de secado de la
máquina de papel es eliminar la mayor cantidad de agua posible que todavía trae
la hoja húmeda de papel que viene de la sección de prensas.
La sección de secado consiste de un número suficiente de cilindros de cierto
diámetro, los cuales se mantienen calientes por la alimentación continua de vapor
que reciben por uno de sus extremos. Adicionalmente a los cilindros, para lograr
una buena transferencia de calor entre los cilindros secadores y la hoja de papel
húmeda y facilitar la evaporación del agua blanca al aire circundante, se utilizan
otras vestiduras textiles en forma de banda sin fin, expresamente construidas para
esta función. Típicamente se tendrá a la salida de secadores, una hoja de papel
con una humedad de 6 a 7%.
CALANDRIA.
Después de la sección de secado de la máquina de papel, es común tener una
calandria, la cual es un equipo que permite impartir mejoras de “lisura superficial” y
“compactación de la hoja de papel”, además permite mejor “control de tiro” entre la
sección de secado y la del enrollador.

47
RE-BOBINADORA.
Estos equipos también comprenden carretes movidos por una transmisión motriz y
cuyo objetivo principal es cortar y re- enrollar los rollos grandes de la máquina de
papel, en rollos con anchos y diámetros adecuados para poder ser utilizados en
los equipos de conversión (corrugadora). Adicionalmente, se puede comentar que
no es raro encontrar que en la fabricación de papel se produzcan pequeños
defectos en las orillas de la hoja de papel, por lo que también se aprovecha la Re-
bobinadora para “recortar” una pequeña cantidad de las orillas, para asegurar una
eficiente operación en los siguientes procesos de conversión, por ejemplo, una
máquina corrugándola

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

En la siguiente taba se muestran los equipos y las funciones unitarias que


desarrollan.

48
Equipo Operación unitaria Descripción.
Criba Cribado Hacer una separación del
material a desecho y el
material a utilizar.
Trituradora Trituración Cortar la hoja y el bagazo
de caña en partículas
más pequeñas.
Filtrador Rotatorio. Filtración. Se encarga de filtrar el
flujo de agua y hoja de
caña o bagazo que pasa
a través de éste.

Reactor Reacción Eliminación de lignina


Intercambiador de Calor Calentamiento y Eleva o baja la
enfriamiento. temperatura de algún
sistema o flujo.
Mezclador Mezclado Combinación de
colorantes y pulpa,
lavados con agua y
blanqueamiento
Bobina Calandra Calandrado Realizan el acabado del
papel de acuerdo a sus
especificaciones finales.
Prensa Prensado (aplanado). La hoja de papel, todavía
con un alto contenido de
agua, atraviesa una serie
de grandes rodillos que la
comprimen, expulsando
así una mayor cantidad
de agua.
Secador Secado Eliminación del
excedente de agua para
dejar la hoja con un % de
humedad adecuado
Colector o caja de Aglutinamiento La caja de admisión
admisión. distribuye un flujo
controlado y regula la
pasta a la siguiente parte
de la máquina, para
empezar a formar la hoja
de papel.
Cortador Corte El papel debe de cortarse
y enrollarse de acuerdo a
las exigencias del cliente
final. Se utilizan
programas informáticos

49
para planificar el corte de
una bobina a fin de
incrementar al máximo el
papel disponible, con una
mínima pérdida en los
bordes de la bobina.
Centrifuga Centrifuga Consiste en separar las
fibras del papel sobrante
después de dar las
dimensiones de acuerdo
a las especificaciones del
cliente.

Con la finalidad de que el


papel sobrante sea
utilizado, y no tenga que
pasar por todo el proceso
de producción de papel.
Almacén Almacenar Serán los lugares donde
se almacenaran, los
reactivos y aditivos que
se ocupan mediante el
proceso.

50
DISEÑO DE LA PLANTA INDUSTRIAL

En la fig. 10, se muestra la distribución por áreas de la Fabricaña SHARS.

(Fig. 10, distribución por áreas de la industria


fabricadora de papel SHARS).

51
LOGOTIPOS DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO.

El nombre de la empresa será: SHARS.

Nombre del papel: FOREL

52
BALANCE DE MASA DE PROCESO.

1000g H2O 1000g H2O

30g NaOH DIGESTOR 30g NaOH

100g hoja o bagazo 80g lignina


de caña

20g materia prima (agua


y hoja o bagazo)

3000g H2O
MESA DE FORMACION 3015.72g H2O

4g papel

0.28g H2O

53
CONCLUSIONES.

Durante la elaboración de este proyecto se lograron cumplir los objetivos


planteados y adquirir un nuevo conocimiento acerca de lo que es la ingeniería
industrial, ya que por medio de la metodología que se llevó a cabo se utilizaron las
operaciones unitarias, las cuales son de gran importancia para un ingeniero
químico. De igual manera la elaboración de este proyecto permitió conocer a la
industria del papel.

El papel obtenido a base de hoja y bagazo de caña, durante la experimentación


puede ser utilizado para cartulinas, cartón y papel de decoración, es una gran
alternativa para disminuir la contaminación de la zafra en la quema de cañaverales
y la deforestación, ya que por un lado se usan desperdicios agrícolas evitando la
tala de árboles y por otro lado se utiliza un porcentaje de papel reciclado
disminuyendo la cantidad de los desechos diarios y como se mencionó
anteriormente la fibra de caña es un desecho agroindustrial y su uso en la
fabricación de papel la posiciona como una fibra responsable con el medio
ambiente. También se busca fomentar industrias sustentables y ofrecer
alternativas para la fabricación de papel de buena calidad utilizando desechos
agrícolas, pues bien, la tendencia mundial está orientada a la utilización de
productos que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la conciencia
ecológica.

54
FUENTES DE INFORMACIÓN

González, R. V., & Diaz, M. Á. “El mercado del azúcar en México”. (2015) Análisis de conyuntura
económica, 1-5.

-Casey, J. “Pulpa y papel” Editorial Limusa S.A De C.V, 2002


-Teófilo Escoto García. “Apuntes sobre los procesos de obtención de celulosa y fabricación de
papel”. Editorial Universidad de Guadalajara Instituto de Madera, Celulosa y Papel. 1989.
-C. Earl Libby.” Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel”. Editorial continental.(1974).
-Estadísticas a propósito de la Industria del papel INEGI 2013 y 2009. Recuperado el 6 de Mayo de
2017. Documento PDF (en línea):
internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod.../bvinegi/.../Papel.pdf

- Ficha técnica del cultivo de la caña de azúcar. (Enero 2015). Recuperado el 5 de Mayo de 2017, de
SAGARPA:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/141823/Ficha_T_cnica_Ca_a_de_Az_car.pdf
- Efecto de la caña en las propiedades físicas de celulosa grado papel. (Septiembre 2015).
Recuperado el 5 de Mayo de 2017, ingeniera investigación y tecnología:
https://www.researchgate.net/publicationEfectodelalmacenamientodebagazodecanaenlaspropied
adesfisicasdecelulospapel
González, M.. (n.d). La industria del papel en México agoniza por falta de bosques. Febrero 13,
2017, del informador
Sitio web: http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/152544/6/la-industria-del-papel-en-
mexico-agoniza-por-falta-de-bosques.htm
Green peace Mexico (n.d). el papel y su impacto ambiental. Consultado el 13 de febrero de 2017.
Recuperado de:
http://archivo.estepais.com/inicio/historicos/94/14_Medio%20ambiente_El%20papel_greenpeac
e.pdf
Análisis de la producción y el mercado azucarero en México. (Enero de 2015). Recuperado el 5 de
Mayo de 2017, de CEDRSSA:
http:www.cedrssa.gob.mx/includes/asp/download.asp?iddocumento=2483&idurl.

Panorama agroalimentario . (Noviembre de 2015). Recuperado el 5 de Mayo de 2017, de


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/61947/Panorama_Agroalimentario_A
z_car_2015.pdf

-Fabricación del papel, Cámara de Argentina del Papel y Afines. (2017). Recuperado 3 mayo 2017
de
http://www.camarapapel.org.ar/papel-fabricacion.php

55
-DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-N-004-SCFI-2011, NMX-N-006-SCFI-
2011, NMX-N-009-SCFI-2011 y NMX-N-016-SCFI-2011. México D.F., a 2 de Septiembre de 2011.
Consultado el 13 de Febrero del 2017. Recuperado de
http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4499/seeco1/seeco1.htm
-Operaciones Unitarias, Germán Fernández 11/24/2014, consultado el 28/03/2017. Recuperado de
http://www.industriaquimica.net/operaciones-unitarias-en-ingenieria-quimica.html

56

Você também pode gostar