Você está na página 1de 8
~ Gee ineure el cWelieleretre te) DN LC Petes er ae oad fe ee eae ad “novedades EDUCATIVAS Ree ee eee eae oe Ce ee eel lo eee ue coe WL RU aR LoL lic ery | as TIC FORMACION DOCENTE en la escuela secundaria en Meme nC) EL : : LOS MODELOS 141 Crem CLC} Per OE CET Culm rleL DLL y novedades lire asa | SUMARIO #255 | 06 Tiempo de crisis. Bernardo Kliksberc evista Navedades Educativas. tra pric fix Beatz Noor Kaplan. Oreck Daniel Horace avian. eg. Prop. lelectual NY 953.217 Marca, Registrads. N° 1.754.347. SSM 0328- pled do Bea Material Diddctico SRL public ra lore ‘comunscackn doce abre Ss pig esta putin ycoloracsones. de sus loc Ger env colboracores a fiero on frst AF, antarco Spec, ho nos eagams apse Sater of mater Las gas ce pers 2 fete gestured, be coma reo ener carga Sen aia ahd 0 fe coreg oon ia, gua Sot RE ‘oie Pxcoo en Argon reid in gor treme on nos Hast SS ARGENTINA Contr de Publicaciones EWveatves | Mato Dldsetea SRL | Pr Corsenlas 4245 (1 12SAAC | Buenos Aes Tek at) 467202 mal contacioSeoecue com | Mexico eae mcr oeraey vec ta Pe cm )oc #2-PA epimers Oo ea aaar cise 300 520] aa asonee | Ba CUT tL) Beto Presentacién del dossier. Redefinir y reformar: de la politica educativa a la justicia social. 4 betizacion’ fife trastornos perceptuales. oques, propuestas diddetieas y pricticas. 4o Ias dificultades 27 » Red de los alumnes que aprenden a leer y escribir. 33 » Modelo de gestion para a alfabetizaclén yoportuna. nero de Cutropia, PUL 70 » Pedagogia Montessori criterios para repensar la escuela actual Graciela Heguy Las wikisy la produccién de trabajos académicos colaborativos, (Re)construccién de saberes a wavés de la eseritura en la formacién docente, Emilia Garmendia, Mariela Sengery Mercedes Hoffmann 80 » Formacién por competencias: lecture y escritura de géneros académicos y cientificos en el aprendizajede la investigacién. Carolina Clérich 75 PAA et (teste » Propuestas y experiencias ROC) 42 » Escribir textos: un desai que puede tornarse estimn Talleres de Aprendizaje Comunitario, Laalfabetizacion de ta diversidad 52 58 » El uso del cuaderno en nivel inicial, Nuevas Maria Laura Sénchez bracta Lmalfabetizacion de nifiosy Jovenes con discapacidad intelectual. (Es posible? Graciela Méqiica Noguera 60 > La alfabetizacion en la educacion infantil Enfoque lidico/corporal dealfabetizacion con'y desde el cuerpo. Manica Kac 63 We uu) SM ity | | g5 » tos modelos 1 a1. Fundacién Evolucion ycolaboraderes ear =. 84 + Paginas web con recursos educativos 93 » 1° Congreso Internacional de Intervencién Educativa ‘México 94 » Agenda Enfoques, propuestas didacticas y practicas nfoque de ensefianza equilibrado pare- ee ee ed een ee oe para hacer confluir lo mejor de lox aportes dis- Cee ea anata Cee aceon ee ec Ce eters La historia de In. alfabetizacion podria dividirse en dos arandes partes: en ia primera de ella, a ensefianza de las lenguas escritas se resolvia sin tener en cuenta al sujeto que las aprendia y sin escuela como instiuciOn atfabetizadora. Una segunda exapa, que se transica accuaimente, encuentra 3 [a escuela con un ral asumido en fa alfabetizacion, con el surgimiento de la didictica de la lengua como disciptina que provee conacimientes para intervenie en los problemas del gampo y cn un relevante conocimiento acerca del sujeto que aprende lenguas escritas, A medida que avanzaban los estudios en el campo de la. didictica de la lengus, algunos aspeczos pedagdgicos inicia~ les fueron transformandose en condiciones bisicas, algo ast come una garantia para alfbetizar con éxito. En este mar £0 (hablamos de condiciones bisicas para la alfabetizacion y no de condiciones extraordinarias). desde hace mas de una década se vienen recomendando pesturas equilibradas que permicen balancear les aportes provenientes de dife- rentes Investigaciones y practices reflexivas.Un enfoque de ensefianza equilitrado (Blair-Larsen y Willams, 1999) hace confluir lo mejor de los aportes disponibles y promueve la enseftanza en un marco de consenso sobre aspectos cen- trales de Ia alfabetizacién ampliamente aceptados, como los siguientes: + Mantener e) equilibrio entre fa ensefianza directa y expll- cita del maestro y el aprendizaje por descubrimiento det alumno, * Equilibrie entre el uso de propuestas de lectura con ac- tvidades fijas y secuenciadas y actividades curriculares basadas en fas necesidades de! alumno, es decir, entre la ensefianza planificada para desarrollar ef curriculo comin Yuna ensefianza no planificada o eventual wwm.novedue.com Marta Zamero + Mantener el equilibrio entre mérodos que abordan

Você também pode gostar