Você está na página 1de 18

LABORATORIO N°07:

ANESTÉSICOS LOCALES

 ALUMNOS:
Contreras Córdova, Mayra Alexandra
Cruces Tirado, Vicenta Ofelia
Delgado Villarruel, Miguel Ángel

 DOCENTE:
Dra. Tatiana Torres López

 GRUPO:
10:15 - 11:45

 CICLO:
VI

Domingo 22 de Octubre del 2017


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 4
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 6
IV. HIPÓTESIS ................................................................................................................... 10
V. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 11
VI. RESULTADOS ............................................................................................................... 12
VII. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 15
VIII. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 17
IX. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 18
I. INTRODUCCIÓN

Aunque la búsqueda de técnicas y remedios capaces de aliviar el dolor es tan antigua como la propia
humanidad, sólo se dispone de pruebas documentales a partir del Antiguo Egipto.

No obstante, por analogía con los pueblos primitivos que todavía existen en nuestro planeta, no
cabe duda que el hombre prehistórico ya conocía extractos de plantas y rituales practicados por el
mago o chamán de la tribu para aliviar el dolor. Precisamente, sobre estos conocimientos que se
transmitían de generación en generación, estaba fundamentado el poder el brujo o médico-brujo.

Los siete papiros médicos conocidos, descubiertos y descifrados el siglo pasado, muestran unos
conocimientos quirúrgicos y farmacológicos no despreciables. El papiro de Edwin Smith (siglo XVII
a.C) describe una serie de procedimientos quirúrgicos, mientras que el Papiro de Ebers (siglo XVI
a.C) es un compendio de remedios, encantamientos y hechizos utilizados por los médicos egipcios
para curar a sus enfermos.

Aunque en estos papiros no se describen como tales anestésicos locales, sí que hay varias recetas
de remedios contra el dolor a base de semillas y raíces de eneldo, alholva, mirto y raíz de
mandrágora entre otras.

La utilización de anestésicos locales [AL] constituye un pilar fundamental en el arsenal terapéutico


actual del anestesiólogo, tanto para la realización de técnicas anestésicas, como para analgesia
postoperatoria. Su desarrollo ha ido paralelo al descubrimiento e introducción en la clínica de
sustancias capaces de "producir anestesia”. Estos fármacos, cuando se utilizan a concentraciones
adecuadas, impiden la generación, propagación y conducción de impulsos nerviosos de manera
reversible y temporal de forma tal que producen supresión de la sensibilidad de una determinada
zona [analgesia/anestesia] evitando la necesidad de la pérdida de consciencia como sucede cuando
aplicamos una antesala general.

La historia de los anestésicos locales se remonta a 1855 cuando Galdeck aisló la cocaína en las hojas
de la coca pero su introducción en la clínica no se produce hasta el año I884 por Kollerm quien la
aplica en una anestesia ocular para la corrección quirúrgica de un caso de glaucoma. Posteriormente
Halstead la utilizó para el bloqueo de troncos nerviosos y August Bier por vía espinal en I899.

Las moléculas benzocaína, procaína y tetracaina se introducen como AL en los primeros años del
siglo XX. y no es hasta I944 cuando comienza a usase las moléculas tipo amida [lidocaína].
II. OBJETIVOS

GENERAL

 Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que le


permitan definir y explicar correctamente la anestesia local, sus diferentes modalidades
y la acción, mecanismos de acción y manifestaciones adversas de los anestésicos locales.

ESPECÍFICOS

 Explica, correctamente, la anestesia local y sus diferentes tipos.


 Define, correctamente, la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmacognosia de los
diferentes anestésicos locales.
 Explica, correctamente, la forma de potenciar la anestesia local
III. MARCO TEÓRICO

Los fármacos administrados en la conducción anestésica (también denominada anestesia local o


regional) actúan mediante un bloqueo reversible de la conducción por las fibras nerviosas. Los
anestésicos locales son ampliamente utilizados en odontología, intervenciones breves y
superficiales, intervenciones obstétricas, y en técnicas especializadas de anestesia regional que
requieren habilidades muy perfeccionadas. Cuando se precisa la colaboración del paciente, éste
debe estar preparado psicológicamente para aceptar el procedimiento propuesto. Hay que disponer
fácilmente en cualquier momento de los medios y equipos de reanimación. Las inyecciones de
anestésico local se deben administrar de manera lenta con el fin de detectar la inyección
intravascular inadvertida.

TIPOS DE ANESTESIA

INFILTRACIÓN LOCAL: Muchas intervenciones quirúrgicas sencillas que no son de cavidades ni


requieren relajación muscular se pueden realizar con infiltración anestésica local. La sección del
segmento bajo en la cesárea también se puede realizar con infiltración anestésica local. El anestésico
local de elección es la lidocaína al 0,5% con o sin epinefrina. No se debe administrar más de 4 mg/kg
de lidocaína pura o 7 mg/kg de lidocaína con epinefrina en una sola administración. La adición de
epinefrina (adrenalina) reduce el flujo sanguíneo local, retrasa la absorción del anestésico local, y
prolonga su efecto. Cuando se administra epinefrina con esta finalidad, hay que tener precaución
porque, en exceso, puede producir necrosis isquémica. No se debe añadir a las inyecciones
administradas en dedos o apéndices.

ANESTESIA SUPERFICIAL: Se dispone de preparados tópicos de lidocaína y las soluciones tópicas de


gotas oculares detetracaína se utilizan en anestesia local de la córnea y la conjuntiva.

BLOQUEO REGIONAL: Un bloqueo del nervio regional puede proporcionar una anestesia segura y
eficaz, pero su realización requiere un entrenamiento y una experiencia considerables. Sin embargo,
cuando se dispone de las habilidades necesarias, técnicas como el bloqueo axilar o del tobillo
pueden tener un valor inestimable. Se puede administrar tanta lidocaína al 1%, como bupivacaína
al 0,5%. La bupivacaína tiene la ventaja de una mayor duración de acción.

ANESTESIA ESPINAL: Es una de las técnicas anestésicas más útiles y se puede utilizar mucho en
cirugía de abdomen y de extremidades inferiores. Se trata de un procedimiento importante que
requiere gran experiencia y práctica. Se puede administrar tanto lidocaína al 5% en glucosa, como
bupivacaína al 0,5% en glucosa, pero se suele elegir esta última debido a su mayor duración de
acción.

LA ANESTESIA TRONCULAR, locorregional o por bloqueo nervioso se caracteriza por el bloqueo de


un nervio periférico para conseguir una anestesia del territorio inervado por él1. Consiste en infiltrar
un anestésico local en la proximidad de un tronco nervioso para insensibilizar su territorio
distalmente2. Para practicar esta anestesia es importante el conocimiento de la anatomía nerviosa
si queremos conseguir unos buenos resultados. Pueden hacerse bloqueos nerviosos de diversas
zonas anatómicas (tabla a continuación y fig. 1) y en cirugía menor se usa sobre todo en
determinados territorios, como la cara, las manos y los pies3.

ANESTÉSICOS USADOS EN LA PRÁCTICA

TETRACAÍNA: Actúa inhibiendo la propagación de los potenciales de acción en las fibras nerviosas al
bloquear la entrada de sodio en la membrana neuronal, en respuesta a la despolarización nerviosa.
Además, la tetracaína tiene un efecto vasodilatador, lo que podría causar eritema localizado,
aunque es raro. Bloquea la conducción nerviosa, disminuyendo o previniendo el incremento
transitorio de la permeabilidad de las membranas excitables al sodio. Aumenta el umbral de
estimulación y disminuye la conducción del impulso nervioso hasta lograr el bloqueo completo del
mismo cuando se obtiene un efecto anestésico máximo.

Indicaciones terapéutica: Procedimientos para los que se requiere una anestesia tópica oftálmica.

BUPIVACAINA: Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada
de iones Na + a través de la membrana nerviosa. Cuatro veces más potente que la lidocaína.
Indicaciones terapéuticas: Preparados al 0,25% y 0,5%: anestesia de infiltración, anestesia de
conducción, anestesia epidural, anestesia espinal, bloqueos diagnósticos y terapéuticos, anestesia
epidural y caudal para parto vaginal
- Preparados al 0,75%: anestesia epidural en cirugía y bloqueo retrobulbar.
- Preparados hiperbáricos al 0,5%: anestesia intratecal (subaracnoidea, espinal) en cirugía y
procesos obstétricos. Indicado en cirugía abdominal inferior, ginecológica (incluyendo cesárea y
parto vaginal normal), urología y limbo inferior, incluyendo cirugía de cadera, con una duración de
1,5-3 h.
La bupivacaina (DCI) es un anestésico local bloqueador de canales de sodio del tipo "amida" con
metabolismo hepático como los demás agentes de este tipo. Su vida media es más larga que los
demás anestésicos locales como también es mayor su cardiotoxicidad, por lo cual esta proscrita su
administración endovenosa. Además, la infiltración subcutánea resulta muy dolorosa. La dosis
máxima para administración troncular o peridural es de 2,5 mg/kg. Su prescripción y administración
debe limitarse al personal facultativo capacitado.
La bupivacaína es cuatro veces más potente que la lidocaína; su acción se inicia con más demora,
pero dura más o menos 6 horas.
Se puede conseguir en frascos con concentraciones de 0,25% y 0,5% con o sin epinefrina. La dosis
máxima sin epinefrina es de 2.5 mg/kg y con epinefrina 4 mg/kg. También hay ampollas de 1,8 ml
en concentraciones de 0,5% con epinefrina 1:200.000.
LIDOCAINA: La lidocaína o xilocaína es un fármaco perteneciente a la familia de los anestésicos
locales, concretamente del tipo de las amino amidas, entre los que también se encuentran la
dibucaína, la mepivacaína, la etidocaína, la prilocaína y la bupivacaína. Fue sintetizada por Nils
Löfgren y Bengt Lundqvist en 1943. Actualmente, es muy utilizada por los odontólogos. También
tiene efecto antiarrítmico, y está indicada por vía intravenosa o transtraqueal en pacientes con
arritmias ventriculares malignas, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular.

El 90 por ciento de la lidocaína se metaboliza en el hígado, a través de hidroxilación del núcleo


aromático, y hay otras vías metabólicas aún no identificadas. Se excreta por los riñones. Obra efecto
con más rapidez y mayor duración que los anestésicos locales derivados de los ésteres como
lacocaína y procaína.

La vida media de la lidocaína administrada por vía intravenosa es de aproximadamente 109 minutos,
pero como el metabolismo es hepático (por lo que depende de la irrigación sanguínea del hígado),
se debe bajar la dosis en pacientes que tengan gasto cardíaco bajo o que estén en shock.

Farmacodinamica: Del sitio de aplicación difunde rápidamente a los axones neuronales, si la fibra
nerviosa es mielinizada penetra por los nodos de Ranvier a la membrana citoplasmática,
bloqueando a los canales de sodio y evitando la despolarización de membrana. Cuando es
administrada por vía intravenosa, la lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase Ib, que bloquea
el canal de sodio del miocardio.

Se puede usar este fármaco para tratar las arritmias ventriculares, especialmente las isquemias
agudas, aunque no es útil para tratar las arritmias atriales.

Indicaciones: Muy útil en caso de cirugías superficiales, en odontología, es un fármaco de elección


para anestesia epidural en medicina veterinaria y humana (raquídea). Para los caballos de carreras
se usa como técnica de anestesia perineural en el diagnóstico de enfermedades articulares y es
usada en casos cuando se realiza una episiotomía (corte en la vulva) en un parto normal para no
sentir la sutura ni el corte. También es utilizada para retardar la eyaculación precoz, mediante sprays
o cremas que se aplican en el pene, el cual se insensibiliza, prolongando así la duración del coito.

Vasoconstrictores: El bloqueo simpático por la anestesia epidural o espinal puede producir


hipotensión. Esta hipotensión se trata con la administración de líquidos por vía intravenosa
(habitualmente de manera profiláctica) y oxígeno, y con la elevación de las extremidades inferiores
y la administración de un fármaco vasopresor como la adrenalina. Además de la vasoconstricción,
también aumenta la frecuencia cardíaca y puede por tanto contrarrestar la bradicardia (pero el
sulfato de atropina se utiliza para revertir una bradicardia persistente)

ADRENALINA: conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI), es una
hormona y un neurotransmisor.1 Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos,
dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso
simpático. Químicamente, la adrenalina es una catecolamina, una monoamina producida sólo por
las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. La epinefrina es usada
para tratar una serie de afecciones incluyendo: paro cardiorrespiratorio, anafilaxia, y sangrado
superficial. Ha sido históricamente usada para tratar los broncoespasmos y la hipoglucemia, pero
ahora se prefiere utilizar fármacos más selectivos, tales como el salbutamol y la dextrosa
respectivamente. También si es naturalmente como en una actividad extrema puede llegar a curar
problemas respiratorios y enfermedades casuales. La epinefrina es usada para tratar una serie de
afecciones incluyendo: paro cardiorrespiratorio, anafilaxia, y sangrado superficial. La epinefrina se
añade a una serie de anestésicos locales inyectables, tales como la bupivacaína y lidocaína, como
un vasoconstrictor que permite retardar la absorción y por lo tanto prolongar la acción del agente
anestésico. Algunos de los efectos adversos del uso de anestésicos locales, tales como la aprensión,
taquicardia y temblores, podrían deberse a la acción de la epinefrina.

Mecanismos de acción: Como hormona, la epinefrina actúa en casi todos los tejidos del cuerpo. Sus
acciones varían según el tipo de tejido y la expresión de los distintos receptores adrenérgicos en
cada tejido. Por ejemplo, la epinefrina causa la relajación del músculo liso en las vías respiratorias
pero causa contracciones en el músculo liso de las arteriolas.

La epinefrina actúa uniéndose a una variedad de receptores adrenérgicos. La adrenalina es un


agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluyendo los receptores α1, α2, β1,
β2, y β3. La unión de la epinefrina a estos receptores origina una serie de cambios metabólicos. La
unión con los receptores adrenérgicos α inhibe la secreción de insulina en el páncreas; estimula la
glucogenolisis en el hígado y el músculo; y estimula la glucólisis en el músculo. La unión con los
receptores adrenérgicos β provoca la secreción de glucagón en el páncreas, acrecienta la secreción
de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) en la glándula pituitaria e incrementa la lipólisis en el
tejido adiposo. Juntos, estos efectos llevan a un incremento de la glucemia y de la concentración de
ácidos grasos en la sangre, proporcionando sustratos para la producción de energía dentro de las
células de todo el cuerpo. La adrenalina es el activador más potente de los receptores α, es 2 a 10
veces más activa que la noradrenalina y más de 100 veces más potente que el isoproterenol.

Además de los cambios metabólicos, la epinefrina también lleva a amplias interacciones a través de
todos los sistemas de órganos.
IV. HIPÓTESIS

EXPERIMENTO Nº 1: Anestesia por Infiltración

En este experimento esperamos encontrar en los distintos fármacos aplicados un aumento del
umbral eléctrico debido a la anestesia provocada. De acuerdo a la potencia de los fármacos
utilizados además de adicionar un coadyuvante que es la adrenalina para una función más potente
y duradera. Se espera que los resultados de los fármacos adicionados a adrenalina alcancen un
umbral mucho mayor que en la aplicación del fármaco por sí solo.

EXPERIMENTO Nº 2: Anestesia Troncular

En este experimento esperamos encontrar diferencias en la reacción después de la aplicación del


anestésico, los resultados que se esperan son una reacción mínima con la misma cantidad de voltaje
en ambas patas. En la pata izquierda (anestesiada) esperamos ver una reducción notable de la
respuesta a diferencia de la pata derecha que no se encuentra anestesiada.
V. MATERIALES Y MÉTODOS

EXPERIMENTO Nº 1: Anestesia por Infiltración

- Materiales

 Fármacos:

 Lidocaína, clorhidrato solución al 2%


 Lidocaína, clorhidrato solución al 2%, más Adrenalina al 0.1%o
 Bupivacaina, clorhidrato solución al 2%
 Bupivacaina, clorhidrato solución al 2%, más Adrenalina al 0.1%o

 Material biológico: Conejo de 2 kg de peso o más

- Método: Modelo experimental in vivo

- Procedimiento:
En cada una de las mesas de prácticas se hará el siguiente experimento:

Depilar la pared abdominal del conejo. Determinar la mínima intensidad de corriente eléctrica
capaz de provocar la retracción de la piel estimulada:

Inyectar en esa zona 0.4 ml. de los fármacos enunciados arriba en el mismo orden delimitando
la pápula formada. Controlar las variaciones del umbral cada 15 minutos.

EXPERIMENTO Nº 2: Anestesia Troncular


- Materiales
 Fármacos:

 Bupivacaina clorhidrato sol al 2%

 Material biológico: Sapos

- Método: Modelo experimental in vivo


- Procedimiento:
En el sapo, poner al descubierto los dos nervios ciáticos procurando no lastimarlos, señalarlos con
un hilo; determinar el umbral de ambos nervios usando estímulos eléctricos débiles. Colocar un
pedazo de algodón impregnado con Bupivacaina al 2% alrededor del nervio frotando suavemente
por 1 minuto y en el otro lado agua destilada, 5 minutos después estimular ambos nervios, por
encima y por debajo de la zona que estuvo en contacto con el anestésico. Observar y comparar los
resultados

VI. RESULTADOS

1. ANESTESIA POR FILTRACIÓN

UMBRAL RESPUESTA
1 mv NO RESPUESTA
4 mv NO RESPUESTA
9 mv NO RESPUESTA
14 mv NO RESPUESTA
20 mv RESPUESTA: (Retracción de la piel frente a la
corriente).

LIDOCAÍNA:
LIDOCAÍNA + EPINEFRINA:
1 mv. No Rpta.
1 mv. No Rpta.
4 mv. No Rpta.
4 mv. No Rpta.
9 mv. No Rpta.
9 mv. No Rpta.
14 mv. No Rpta.
14 mv. No Rpta.
20 mv. No Rpta.
20 mv. No Rpta.
30 mv. No Rpta.
30 mv. No Rpta.
41 mv. +
41 mv. +
51 mv. ++
51 mv. ++

BUPIVACAÍNA: BUPIVACAÍNA + EPINEFRINA:


1 mv. No Rpta. 1 mv. No Rpta.
4 mv. No Rpta. 4 mv. No Rpta.
9 mv. No Rpta. 9 mv. No Rpta.
14 mv. No Rpta. 14 mv. No Rpta.
20 mv. No Rpta. 20 mv. No Rpta.
30 mv. No Rpta. 30 mv. No Rpta.
2. ANESTESIA TRONCULAR
41 mv. No Rpta. 41 mv. No Rpta.
51 mv. +++ 51 mv. ++++
DISCUSIÓN

En el siguiente experimento, anestesia por infiltración, vamos a poder diferenciar los diferentes
potenciales que se puede y se van a dar en los anestésicos locales como lidocaína y bupivacaina,
solos y en combinación con la epinefrina, de tal manera que se va a establecer un nivel del más al
menos. En la práctica, obtuvimos un umbral de control de 20 V. Este umbral, sin ningún anestésico
aplicado, fue capaz de provocar la retracción de la piel estimulada y a partir de este valor, se dedujo
que por la administración posterior de los anestésicos vía parenteral, este umbral aumentaría por
acción de los anestésicos, por lo cual, para que haya una retracción de la piel nuevamente, se tendrá
que sobre pasar el umbral control ya que ante la inyección de un anestésico, por bloqueo de canales
de sodio, habrá menos efecto en el animal, y no sentirá ninguna estimulación hasta aumentar el
estímulo. (Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica, Ed. McGraw-Hill
Interamerciana: páginas 565-567, cap 20)

1. LIDOCAINA Y ADRENALINA

La lidocaína al igual que todos los anestésicos locales cuando entra en contacto con un tronco
nervioso provoca la parálisis sensitiva y motora de la zona inervada, esta es el prototipo de
anestésico local de tipo amidico, y es de elección en individuos sensibles a anestésicos locales de
tipo éster, también es utilizado como antiarritmico. Además de su presentación como inyectable,
existen presentaciones para su aplicación tópica, oftálmica, mucosa y trasdermica.

Su absorción es rápida si se administra por vía parenteral, respiratoria o a través del tubo digestivo;
y es eficaz cuando se utiliza sin ningún vasoconstrictor produciendo una anestesia local de duración
intermedia (a diferencia de la bupivacaina que produce una acción prolongada), con respecto a su
toxicidad la lidocaína es menos cardiotoxica que la bupivacaina pero tiene algunos efectos adversos
cuando se incrementan la dosis como somnolencia, zumbidos de oídos, mareos y fasciculaciones;
con forme la dosis se aumente puede producirse convulsiones, coma y depresión respiratoria;
además la depresión cardiovascular normalmente se relaciona con concentraciones séricas de
lidocaína que producen efectos en el SNC.

Ahora, en la administración de solo Lidocaína, cuando le aplicamos el estímulo eléctrico a 20v, no


va a haber respuesta ni alguna sensibilidad a ella, por el mecanismo de acción del anestésico que al
actuar en la membrana celular, de forma intrínseca en sus canales de sodio, va a prevenir la
generación y la conducción del impulso nervioso, por lo cual, antes un estímulo basal (20v) no va a
sentir nada. Para que haya respuesta de retracción, el estímulo debe aumentarse de tal manera que
supere este umbral de acción. Esto lo vemos cuando se utilizó 41v, el umbral se vio superado,
llegando a un supra-umbral, por lo cual esta vez sí hubo una retracción.
En la administración de lidocaína con epinefrina, Se debe tomar en cuenta que la lidocaína se
absorbe con rapidez después de administración parenteral aunque en combinación con un
vasoconstrictor como es la adrenalina, disminuye su velocidad de absorción y su toxicidad por tener
una liberación sostenida y suele prolongarse su acción farmacológica (Goodman y Gilman. Las bases
farmacológicas de la terapéutica, Ed. McGraw-Hill Interamerciana: páginas 570, cap 20). Por esta
razón, vimos que a un estímulo basal de 20 v, no hubo respuesta alguna, hasta aumentar el estímulo
a 41v, recién hubo una retracción. Como vemos en esta práctica los resultados fueron los mismo
que aplicando lidocaína sola, contradiciendo la teoría esto podría deberse en primer lugar la
principal acción de la epinefrita es aumentar la duración de la acción y de y no la potencia, en
segundo puede ser por error de medición ya que no se conto con los medios adecuados.

2. EPINEFRINA Y BUPIVACAINA

Según Goodman y Gilman (2012) la bupivacaina es un anestésico local amídico muy usual hoy en
día. Su estructura es semejante a la de la lidocaína, salvo en que el grupo que contiene a la amina
es una butilpiperidina. La bupivacaina es un agente potente que puede producir anestesia duradera.
Su acción prolongada, aunada a su tendencia a generar bloqueo más sensitivo que motor, ha
convertido a este fármaco en un agente preferente para originar anestesia prolongada durante el
trabajo de parto o el postoperatorio. Puede utilizarse para brindar varios días de analgesia eficaz, al
aprovechar catéteres permanentes y venoclisis ya instalados. La bupivacaina es más cardiotóxica
que la lidocaína en dosis eficacia similar. Desde el punto de vista clínico, esto se manifiesta por
arritmias ventriculares graves y depresión del miocardio después de administración intravascular
inadvertida de fármaco.

Para la administración de bupivacaína, sigue los mismos principios que explicado anteriormente.
Empezamos con un umbral de 20v, con la sola administración de bupivacaína, recién se vio una
retracción a los 51v. Y ante la administración de bupivacaina con epinefrina, ya que este potencia y
prolonga su duración, recién se vio un estímulo de retracción también a los 51v pero con más
potencia como esta en la teoría ya mencionada.

Ahora si comparamos la potencia de estos dos anestésicos nos daremos cuenta que la bupovacaina
es mucho más potente que la lidocaína por el mismo hecho de que necesitaríamos una intensidad
de corriente mayor para observar una retracción de la piel estimulada. Esto hace que la bupivacaina
sea catalogada con un anestésico de potente que produce una anestesia más duradera a
comparación de la lidocaína.
2. ANESTESIA TRONCULAR

SEGUNDO
BASAL PRIMER CONTROL TERCER CONTROL
CONTROL

PATA DERECHA (NO


0V 0 V  ++ 4 V  +++ 9 V  +++++
ANESTESIADA)

Por encima: 4 Por encima: 9 V 


PATA IZQUIERDA Por encima: 0 V  - V  ++ +++
0V
(ANESTESIADA) Por debajo: 0 V  - Por debajo: Por debajo: 9 V 
4V  + ++

5
REACCIÓN +

4
PRIMER CONTROL = 0 V
3
SEGUNDO CONTROL =
2 4V
TERCER CONTROL = 9
1 V

0
PATA DERECHA (NO PATA IZQUIERDA
ANESTESIADA) (ANESTESIADA)
UMBRAL DE SENSIBILIDAD ELÉCTRICO

VII. DISCUSIÓN

En el segundo experimento se realizó una anestesia troncular, que se caracteriza por el bloqueo de
un nervio periférico para conseguir una anestesia del territorio inervado por él.
En este experimento el anestésico lo aplicamos directamente al nervio ciático de la pata izquierda
del sapo. Consideramos como los basales del sapo 0V para las dos patas, luego hicimos el primer
control en el que obtuvimos en la pata derecha con 0V una ligera respuesta ++, y para la pata
izquierda por encima de la anestesia con 0V no evidenciamos ninguna respuesta y por debajo igual;
luego de 5minutos tomamos el segundo control, para la pata derecha con 4V +++ obtuvimos una
respuesta moderada +++, y para la pata izquierda por encima de la zona anestesiada una ligera
respuesta con 4V ++ y por debajo con 4V una mínima respuesta +; luego de otros 5 minutos hicimos
nuestro tercer control en el cual en la pata derecha no anestesiada optuvimos con 9V una respuesta
muchísimo mayor +++++; y para la pata izquierda por encima de la zona anestesiada con 9V una
respuesta moderada +++, y por debajo con 9V ++ una respuesta muy lijera. La respuesta como
hemos evidenciado es más potente por debajo de la aplicación del anestésico que por encima, esto
se debe esto de debe a que este tipo de anestesia consiste en infiltrar el anestésico local en la
proximidad de un tronco nervioso para insensibilizar su territorio distalmente, por esto la parte más
lejana al tronco tiene mayor efecto.

Estos resultados son corroborados por la bibliografía, la cual refiere que la bupivacaína genera un
bloqueo sensitivo considerable, es importante recalcar que la bibliografía refiere además que la
bupivacaína no debe ser empleada en anestesia regional (por vía EV), debido a su alta toxicidad (es
el analgésico aminoamídico más tóxico). Entonces podemos concluir que la Bupivacaína es muy
eficaz en la anestesia troncular, empero no debe ser utilizada en la anestesia regional por vía EV
debido a su alta toxicidad.
VIII. CONCLUSIONES

 Los anestésicos locales son fármacos que bloquean la conducción nerviosa


cuando se aplican localmente al tejido nervioso en concentraciones
apropiadas

 La bupivacaína es un AL representativo que se administra en anestesia de


infiltración; bloqueo de nervios periféricos y simpáticos; anestesia espinal;
alivio del dolor postoperatorio.

 La lidocaína es un AL representativo que se administra en la anestesia por


infiltración, anestesia superficial de membranas mucosas, anestesia dental,
arritmias y anestesia regional intravenosa

 La duración de acción del AL es proporcional al tiempo en que éste se


mantenga en contacto con la fibra nerviosa, por tanto un agente
vasoconstrictor (adrenalina) permite: Disminuir la velocidad de absorción,
localizando el anestésico en el sitio deseado y aumentando, por
consiguiente, la duración e intensidad de la anestesia.
IX. BIBLIOGRAFÍA

1. L B Laurence. Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (12a. ed.).
McGraw Hill Mexico; 2012. 289; 295; 310; 311p.

2. Santos B, Guerrero M. Administración de Medicamentos. Teoría y Práctica. España: Díaz de


Santos; 1999

3. Katzung. Farmacología básica y clínica. 11ª ed. 2010.

4. Juan A. Apuntes de Farmacología. AMP Editorial. Apuntes médicos del Perú EIRL. 2015

5. Farmacología. Velazquez. 16ª Ed. Interamericana McGraw-Hill.

Você também pode gostar