Você está na página 1de 22

González Marcelo en Vida Pastoral

Presbítero.
Diócesis de San Isidro.
Doctor en Teología. Docente en las Facultades de Teología de la Uca y la Usal.

Revista Vida Pastoral: 40 Artículos. Entre 2011-2002. Un corpus de 180 páginas A4

1. Laicidad, Estado laico e igualdad religiosa: ¿emerge un debate de fondo? Nº 295 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011
2. El santuario de Cromañón. Una mirada desde las ciencias sociales Nº 292 ENERO / FEBRERO 2011
3. El santuario de Cromañón: dos miradas Nº 290 2010
4. Los rituales en las sociedades occidentales contemporáneas Nº 286 2010
5. “Otras religiones, otras políticas... ”: la “Nueva Era” en Buenos Aires. Visibilizando articulaciones con María Julia Carozzi Nº 283 JULIO / AGOSTO
2010
6. “Otras religiones, otras políticas...”. Visibilizando articulaciones con María Julia Carozzi Nº 282 MAYO / JUNIO 2010
7. Transformación en las relaciones entre vida pública/política y religiones. Los aportes de Casanova. Nº 281 ENERO / FEBRERO 2010
8. Disputas en el campo del “habitus religioso” Nº 278 JULIO / AGOSTO 2009
9. Política y religión en América Latina. Transformaciones de la presencia pública de lo religioso Nº 277 MAYO / JUNIO 2009
10. La política y la “salida” de la religión. La interpretación de Marcel Gauchet (II) Nº 274 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2008
11. La política y la “salida” de la religión. La interpretación de Marcel Gauchet (I) Nº 273 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2008
12. La relación “política”-“religión”: escenas Nº 271 MAYO / JUNIO 2008
13. Identidades/indentificaciones religiosas. Las propuestas interpretativas de Alejandro Frigerio (II) Nº 270 MARZO / ABRIL 2008
14. Identidades/ indentificaciones religiosas. Las propuestas interpretativas de Alejandro Frigerio (I) Nº 269 ENERO / FEBRERO 2008
15. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas. Creencias y culturas populares (II) Nº 268 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2007
16. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas. Creencias y culturas populares (I) Nº 266 JULIO / AGOSTO 2007
17. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas (III): trascendencias horizontales y espiritualidades ateas Nº 264 MARZO / ABRIL
2007
18. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas (II) Nº 263 ENERO / FEBRERO 2007
19. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas (I) Nº 261 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2006
20. Dinámicas del Vaticano II y vida eclesial contemporánea (III) Nº 258 MARZO / ABRIL 2006
21. Dinámicas del Vaticano II y vida eclesial contemporánea (II) Nº 257 ENERO / FEBRERO 2006
22. Dinámicas del Vaticano II y vida eclesial contemporánea (I) Nº 256 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2005
23. América Latina (II): ¿mutación religiosa? Nº 254 JULIO / AGOSTO 2005
24. América Latina: insistencias, inexistencias y repensamientos (I) Nº 253 MAYO / JUNIO 2005
25. Estar vivos/as: una preocupación epocal existencial de fondo (II) Nº 252 MARZO / ABRIL 2005
26. Estar vivos/as. Una preocupación epocal existencial de fondo (I) Nº 251 ENERO / FEBRERO 2005
27. Tramas culturales y vida pastoral: La tradición (II) Nº 248 JULIO / AGOSTO 2004
28. Tramas culturales y vida pastoral: la tradición (I) Nº 247 MAYO / JUNIO 2004
29. Tramas culturales y vida pastoral: la individuación (II) Nº 246 MARZO / ABRIL 2004
30. Tramas culturales y vida pastoral: la individuación (I) Nº 245 ENERO / FEBRERO 2004
31. Malestares y emergencias Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina (III) Nº 243 SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2003
32. Malestares y emergencia Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina (II) Nº 242 JULIO / AGOSTO 2003
33. Malestares y emergencias Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina (I) Nº 241 MAYO / JUNIO 2003
34. Cátedra de Teología Argentina. Primeros pasos Nº 240 MARZO / ABRIL 2003
35. La interrupción como símbolo de la conmoción argentina. Una lectura desde la esperanza cristiana Nº 239 ENERO / FEBRERO 2003
36. La vida y el cristianismo en un cambio de época. Pistas para el discernimiento (II) Nº 237 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2002
37. La vida y el cristianismo en un cambio de época. Pistas para el discernimiento (I) Nº 236 JULIO / AGOSTO 2002
38. ¿Qué le pasa a la Argentina? ¿Qué nos pasa a los argentinos? Propuestas para un itinerario pastoral de la conmoción a la comunión Nº 235 MAYO /
JUNIO 2002
39. La vida pastoral de la Iglesia Católica en la Argentina actual. Pinceladas para un mapa (II) Nº 234 MARZO / ABRIL 2002
40. La vida pastoral de la Iglesia católica en la Argentina actual. Pinceladas para un mapa (I) Nº 233 ENERO / FEBRERO 2002
Presentación panorámica del itinerario socio-cultural y teológico-pastoral de Marcelo González en Vida Pastoral

1. Laicidad, Estado laico e igualdad religiosa: ¿emerge un debate de fondo? Nº 295 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011

Con esta nota el autor inicia un amplio abordaje de las cuestiones anunciadas en su título con toda la gama de consecuencias que este debate tiene y tendrá en
la vida pastoral de la Iglesia en Argentina.

Algo emerge

Un abigarrado conjunto de disputas públicas argentinas de los últimos años tuvieron como uno de sus ejes principales a las relaciones entre el Estado y las
instituciones religiosas. Una enumeración no exhaustiva puede dar una idea de su importancia: los conflictos entre el poder ejecutivo y la iglesia católica por las
cuestiones del obispado castrense y la embajada argentina ante el Vaticano; la discusión en torno a la ley de matrimonio igualitario y del poyecto legislativo
sobre libertad religiosa, con un inédito protagonismo de colectivos evangélicos; las tensiones planteadas en varias provincias por leyes de educación religiosa
en las escuelas de gestión estatal; las rispideces surgidas en la aplicación de los programas de educación sexual y de políticas de salud reproductiva; la petición
de suprimir símbolos religiosos en los edificios públicos; los movimientos de opinión que bus can replantear el estatuto político privilegiado de la iglesia
católica en el país; la aparición de advertencias sobre un nuevo ciclo de alianzas entre instituciones religiosas y sectores políticos, económicos y sociales en
búsqueda de fortalecer su legitimidad.

En ese marco se hicieron visibles un importante número de colectivos en cuyos nombres aparecen términos poco usuales como laica/o y laicidad: “Red
Iberoamericana por las libertades laicas”, “Declaración universal de la laicidad en el siglo XXI”, “Coalición argentina por un Estado laico”, “Argentina laica”,
proyecto de ley: “Santa Fe, provincia laica”, etcétera. Basten dos textos de esa proveniencia como muestra de sus propuestas. “Libertades Laicas es una
organización que surge desde la sociedad civil, interesada en la promoción de las libertades cívicas y los derechos sexuales y reproductivos, en el marco de un
Estado laico... Desde nuestra perspectiva, el Estado laico es el mejor garante de las libertades ciudadanas, incluidas las de la religión, de convicción, de
pensamiento y de expresión. Libertades Laicas tiene como objetivo crear una Red de especialistas y activistas que difunda, informe, vincule y defienda los
derechos y liberta des propios del marco legal de un Estado laico en todas las latitudes, independientemente del régimen legal relativo a las Iglesias y
agrupaciones religiosas.” (Libertades laicas, http://centauro.cmq.edu.mx:8080/ Libertades). “Argentina Laica es una organización de personas libres y
soberanas; que procuran, por tanto, el desarrollo individual y colectivo en una sociedad igualmente libre y soberana. Propugna la justicia social, la democracia,
los derechos huma nos, la libertad de pensamiento y el respeto a la diversidad. Por esto pro pone la absoluta prescindencia del Estado en materia religiosa.
Postula y defiende el establecimiento de las condiciones jurídicas, culturales, políticas y sociales idóneas para sostener el derecho de cada cual a adoptar y
seguir una religión, creencia o convicción de su libre elección. Defiende el pluralismo ideológico, las ideas humanistas y el libre albedrío sin más límite que los
principios de igualdad y justicia plena. Combate los privilegios y ventajas de instituciones religiosas con poder que pretenden interferir en las cuestiones de
Estado y/o de la ciudadanía en favor de sus propios intereses eclesiásticos y en desmedro de las libertades individuales y/o colectivas.” (Argentina laica,
http://www.argentinalaica. org).

Pero también en el campo académico se han multiplicado seminarios, jornadas, congresos y publicaciones que abordan el tema desde el derecho, la historia y
las ciencias sociales. Valgan como ejemplos los volúmenes: Digesto de derecho eclesiástico argentino (Secretaría de culto, Ministerio de Relaciones Exteriores,
Buenos Aires 2001), Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre lo público y lo privado en el siglo XXI (N. Da Costa (org.), CLAEH,
Montevideo 2006) y Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo (R. Blancarte (coord.), Colegio de México, México 2008). Allí
convergen análisis de casos nacionales, lecturas comparativas a escala latinoamericana e internacional, estudios de diversos grupos e instituciones religiosas y
políticas, y la elaboración de marcos teóricos capaces de dar cuenta de la complejidad actual de la cuestión.

Esta enunciación, aunque somera, permite sostener que hay algo que “emerge” cuando el tríptico laicidad/ Estado laico/igualdad religiosa se hace tan habitual.
Queda por saber si se trata de un debate acotado a grupos militantes y estudiosos especializados, o si tendrá la capacidad de expandirse hacia otros sectores y a
la opinión pública en general instalándose como tema de peso en la agenda pública del próximo tiempo. Pero, sea lo que fuere de estos últimos interrogantes,
hay preguntas de algún modo previas que necesitan abordarse. ¿Qué puede haber de tan relevante en una terminología tan exótica como “laicidad”? ¿Qué es lo
que está en juego? Este artículo expone una primera aproximación a este conglomerado de temas desde posicionamientos vinculados con las ciencias sociales.

2. El santuario de Cromañón. Una mirada desde las ciencias sociales Nº 292 ENERO / FEBRERO 2011

El artículo anterior ofreció un acercamiento al santuario de Cromañón desde tres claves: la contextualización, la descripción y la interpretación por parte de
un colectivo de sobrevivientes y familiares. En esta segunda entrega el autor se concentra en una mirada desde las ciencias sociales.

Haciendo hincapié en una perspectiva “geográfica”, desarrollo inicialmente una consideración amplia sobre el abordaje sociológico del fenómeno, para
detenerme luego en el estudio del caso concreto.

“Territorios” y “territorialidades” religiosas

El estudio de las dinámicas religiosas actuales ha ido incluyendo, cada vez más, el abordaje “geográfico”: “Las relaciones entre lugar, territorio, espacio y
prácticas sociales de la fe y/o creencia orientan los estudios aquí expuestos. Los diferentes trabajos seleccionados tienen como eje organizador a la dimensión
geográfica de la cuestión religiosa. Dimensión que analiza, frente a la compleja e incierta dinámica de nuestra sociedad contemporánea, el diálogo entre lugar,
cultura, religión, comunidad e identidad” (Z. Rosendahl, “Introducción”: C. T. Carballo (coord.), Cultura, territorios y prácticas religiosas, Prometeo, Buenos
Aires 2009, 13).

Creencias, prácticas religiosas, lugares, territorios, territorialidades, luchas, identidades son algunas de las claves que aparecen interrelacionadas en este tipo de
propuesta. En tal marco, el santuario de Cromañón puede ser visto como un lugar transformado en territorio religioso por las creencias y prácticas de personas y
grupos involucrados en la tragedia. Analicemos con más detenimiento este contexto.
El “espacio” deviene “territorio” cuando individuos y grupos lo modelan por medio de operaciones de apropiación, valorización, disputas de poder y trazado de
fronteras: “Es entonces, el territorio, un espacio apropiado, ocupado y dominado por un grupo social para asegurar su reproducción y satisfacer sus necesidades
vitales, que pueden ser tanto materiales como simbólicas.” (C. T. Carballo, “Repensar el territorio de la expresión religiosa”: C. T. Carballo (coord.), Cultura,
territorios y prácticas religiosas, Buenos Aires 2009, 28). De allí que sea un ámbito crucial en la conformación de identidades, relaciones y alteridades.
En este entretejido de procesos destaca la memoria como una de las dinámicas más sobresalientes en la plasmación de territorios. Lo vivido y lo imaginado
marcan el espacio tan eficazmente como una demarcación física. El lugar en que se ha experimentado algún acontecimiento, o donde se ha aprendido a
vivenciar lo cotidiano deviene un territorio al que la memoria reactualiza y revive en distintas ocasiones.
3. El santuario de Cromañón: dos miradas Nº 290 2010

En artículos publicados en números precedentes se abordaron desde distintos puntos de vista las relaciones entre lo sagrado, lo público y lo político en el marco
de los rituales. Propongo continuar esta línea reflexiva incursionando en un acontecimiento argentino: la construcción de un santuario en memoria y denuncia
por las víctimas del local bailable “República de Cromañón”. Lo haré en tres pasos. El primero será una contextualización del santuario en la trama del evento.
Luego, haré una descripción y análisis del mismo. Finalmente, daré cuenta de dos miradas/interpretaciones: una desde los sobrevivientes y familiares de las
víctimas –que será abordada en esta primera parte–, y la otra –objeto de un segundo momento– desde la perspectiva de las ciencias sociales.

4. Los rituales en las sociedades occidentales contemporáneas Nº 286 2010

Las complejas y diversas relaciones entre política y religión de las que intenté dar cuenta en artículos anteriores, serán abordadas en esta contribución desde una
perspectiva habitualmente no considerada: los rituales. A contrapié de su supuesta desaparición, los ritos ganan el espacio público de un modo que no se
suponía podían lograr para quienes hipotetizaban su borramiento o inutilidad.

Muchas fiestas populares de larga data (ligadas al trabajo o a la religión) cobran vigores nuevos, se reactualizan y suman adhesiones. Grandes conmociones
gestan ritualidades en las que convergen memorias de largo plazo e innovaciones audaces: las “celebraciones” creadas en torno al SIDA en los ’80 y ’90. Las
marchas con silencio, antorchas o banderas en pos de la justicia, la paz o la reinvindicación. Terremotos y matanzas, desapariciones y ausencias presionan sobre
el capital simbólico de las sociedades que los sufren... ¿Cómo enterrar a los muertos? ¿Cómo no hacerlo cuando los cuerpos no están? ¿Cómo llorar, cantar, orar
cuando los que se han ido son tantos? La ronda de los jueves, el santuario por las víctimas del incendio de República de Cromagnon, el macroritual a cielo
abierto del Vudú en Haití... La partida de personas con gran peso simbólico son acompañadas por rituales tan diversos como impactantes: la muerte de la
princesa Diana, del ex presidente Raúl Alfonsín, del presidente de Polonia y sus acompañantes. La llegada de fiestas tradicionalmente ligadas a una cultura que
“caen” sobre otras: Halloween, San Patricio, San Valentín, provocan un intento de arraigo celebrativo con resultados diversos. Los aniversarios que demandan
hechos públicos como los bicentenarios, la memoria de un escrito, de un descubrimiento ponen a prueba la creatividad ritual. Las celebraciones tradicionales de
los colectivos políticos, religiosos, culturales o deportivos sufren profundas transformaciones, selecciones y desplazamientos simbólicos: ritos de pasaje,
funerales, comidas...

5. “Otras religiones, otras políticas... ”: la “Nueva Era” en Buenos Aires. Visibilizando articulaciones con María Julia Carozzi Nº 283 JULIO /
AGOSTO 2010

El artículo anterior desarrolló el encuadre teórico propuesto por María Julia Carozzi en orden a la interfecundación entre el estudio de los movimientos sociales
y el de los fenómenos religiosos; con su potencial visibilizador de otras articulaciones entre política y religión. Del mismo modo dio cuenta de su análisis de la
convergencia entre una canonización popular y un movimiento social de protesta en el caso María Soledad Morales. En esta entrega me concentro en un
segundo vínculo planteado por la autora, el que se verifica en el ensamblaje del complejo alternativo Nueva Era en Buenos Aires a partir de la revista Mutantia
a inicios de los años ‘80.

6. “Otras religiones, otras políticas...”. Visibilizando articulaciones con María Julia Carozzi Nº 282 MAYO / JUNIO 2010
Los artículos anteriores en torno a las relaciones política/religión han venido mostrando diversas articulaciones de la dupla. El abordaje que ahora propongo se
mueve en una doble vertiente. Por un lado, cuestiona las limitaciones en la que muchos estudios incurren al analizar el tema desde determinados actores,
instituciones y tipos de vínculos. Por otro, investiga en constelaciones política/religión que se desentrañan focalizando en otras dinámicas de la vida social y
desde claves teóricas y metodológicas diferentes. Ambos itinerarios serán recorridos desde los aportes de la socióloga y antropóloga argentina María Julia
Carozzi. Esta primera entrega consta de dos puntos. El inicial da cuenta de sus posturas teóricas y metodológicas; mientras que el segundo analiza uno de los
acontecimientos argentinos que la autora estudia desde este acercamiento: el caso María Soledad Morales.

7. Transformación en las relaciones entre vida pública/política y religiones. Los aportes de Casanova. Nº 281 ENERO / FEBRERO 2010

Los artículos anteriores han venido analizando, de distintos modos, las relaciones entre lo público/político y la religión. En varios de ellos se vio, asimismo, la
importancia que en estos desarrollos tuvieron –y tienen– las propuestas de relectura de la hipótesis de la secularización; especialmente en su vertiente del
repliegue de las religiones a la esfera privada de los individuos. Es en este amplio escenario que se insertan los aportes teóricos del sociólogo José Casanova. En
el primer momento estudio sus análisis en torno a la “desprivatización” y en el segundo sus propuestas para una concepción compleja (no-monolítica) del
proceso de secularización.

8. Disputas en el campo del “habitus religioso” Nº 278 JULIO / AGOSTO 2009

En la nota el autor hace una lectura descriptiva de la visibilización y expansión de movimientos a favor de la eliminación de los privilegios político-culturales
de las religiones instituidas de carácter público.

El análisis llevado a cabo en artículos anteriores acerca de la complejidad de las actuales relaciones política/religión puso de manifiesto la importancia del
“habitus” religioso en diversas sociedades nacionales. Esto es, la vigencia de un conjunto cristalizado de creencias, concepciones, actitudes, resortes de juicio y
legitimidades que impregnan a importantes mayorías de personas socializadas en tales ámbitos, sostengan éstas o no convicciones y prácticas religiosas. Se
trata de una suerte de hontanar disponible y casi indiscutido que puede ser movilizado por los más diversos actores y actrices sociales, aun en direcciones
contrapuestas.
La presente entrega se propone aportar algunos datos para el análisis de un fenómeno emergente que actúa, precisamente, en este “espacio”. Me refiero a un
abanico de colectivos y personas que se movilizan para cuestionar lo que consideran imposiciones de las instituciones religiosas establecidas en la vida privada
y pública de la población en general, apoyándose en una legitimidad que parece darse por supuesta sin más análisis. La lectura que hago en esta instancia es
estrictamente descriptiva. Ulteriores interpretaciones, tanto analíticas como críticas, serán necesarias para que pueda darse un abordaje pastoral y teológico al
tema. No se trata, por tanto, de adopar una postura personal ante el acontecimiento, cuanto de recepcionarlo mediante la apropiación de una información de
calidad.

9. Política y religión en América Latina. Transformaciones de la presencia pública de lo religioso Nº 277 MAYO / JUNIO 2009

¿Cómo se hace hoy presente lo religioso en nuestras sociedades latinoamericanas? Ayudado por el creciente interés en la cuestión por parte de la sociología,
el autor nos orienta en la respuesta a esa pregunta.
Introducción

Los artículos anteriores planteaban la complejidad de tramas y conflictos entre sujetos, procesos e instituciones enmarcadas en los conceptos “política” y
“religión”. Cuando de América Latina se trata, esta densidad requiere de una peculiar y exigente relectura. Las ciencias sociales de la región han venido
generando en los últimos años jornadas, congresos y publicaciones orientados hacia ese objetivo. Baste un texto “testigo” referido a la Argentina pero con
alcances subcontinentales para asomarnos al panorama resultante: “Nuestras investigaciones en la Argentina nos señalan la necesidad de mostrar un espacio o
campo que incluya lo político y lo religioso en una misma matriz de análisis, dados los vínculos históricos, simbólicos, las transferencias mutuas y los
encuentros/conflictos que existen entre el mundo político y el religioso. Más aún, vemos cómo la crisis de representación y de creencias tiene vasos
comunicantes entre ambas esferas. La efervescencia social puede ‘recargar’ al mundo político y religioso; la desmagización puede desalentar compromisos
políticos y/o religiosos; la crisis de un mundo puede significar el reemplazo por el otro y donde ni uno ni el otro han logrado eliminar a sus competidores.
Además, como algunos historiadores lo sugieren, en el proceso de independencia de España, ‘ese nuevo estado es en buena medida el constructor de la Iglesia,
en ambigua, cambiante y a menudo contradictoria colaboración con la Santa Sede... Se construye bajo la única jurisdicción admitida: la de ser funcionario del
estado que era a partir de entonces el prelado diocesano’ (Di Stefano).” (F. MALLIMACI, “Excepcionalidad y secularizaciones múltiples: hacia otro análisis
entre religión y política”: F. MALLIMACI (ED.), Religión y política. Perspectivas desde América Latina y Europa, Buenos Aires 2008, 117-137, 134).

Por esta razón inicio una serie de artículos en los que busco dar cuenta de los principales ejes y procesos relevados por estas investigaciones. En esta entrega me
concentro en la cuestión de las transformaciones de la presencia pública de lo religioso.

10. La política y la “salida” de la religión. La interpretación de Marcel Gauchet (II) Nº 274 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2008

La “salida de la religión” no terminó con el eclipse de la capacidad de estructuración política y social general por parte de las religiones, sino que continuó su
“trabajo” horadando muchas otras dinámicas que siguieron funcionando al modo “religioso”: la fe revolucionaria, la ciudadanía, el Estado, la república, la
laicidad, el arte, la política, etcétera. Lo que está afectado no es esta u otra creencia sino el régimen mismo del creer y de las adhesiones. El escenario en el que
nos encontramos es el de una revolución de lo creíble en la línea –oportunamente presentada– de Michel de Certeau.

Creencias políticas

El trabajo de la “salida de la religión” terminó por afectar hondamente a las creencias políticas. Y esto en razón de que la mayoría de los componentes de su
“credo” (Estado, laicidad, república, ciudadanía) adquirieron su prestigio en el marco de su lucha contra la religión. La autonomía se enfrentó a la heteronomía,
el Estado a la intromisión de las religiones en la vida pública; al punto de convertirlo en propuesta alternativa global de sentido: “La novedad es la desaparición
del desafío que confería a la escena política una trascendencia explosiva, imperiosa e indiscutible. Alimentada del enfrentamiento con lo sagrado, la democracia
asumió una suerte de sacralidad de contaminación que la elevó sin contestación más allá de las cosas profanas. Orientada hacia la salida del ser humano de la
minoría de edad ella estuvo habitada por una seriedad fundamental que la hacía una vocación, un ministerio, un objeto de devoción incondicional; tendiente a la
conquista de la autonomía, asumió las dimensiones de un proyecto global, que abrazaba la condición humana entera y que parecía bastar para todo.” (M.
GAUCHET, La religion dans la démocratie. Parcours de laïcité, Paris 1998, 141).
Pero, una vez transformada la relación entre autonomía y heteronomía en beneficio de la primera, el funcionamiento de ambas experimenta un giro. Los
impactos sobre las creencias religiosas los experimentan también las creencias políticas: “Si cabe hablar de un debilitamiento de las iglesias, el agotamiento de
los recursos intelectuales y espirituales de la laicidad militante no es menor. Basta enumerar sus puntos tradicionales de apoyo para apreciarlo: la Ciencia –y a
través de ella la Razón–, el Progreso, la Nación, la República –el patriotismo y el civismo–, la Moral... Creo que no sería exagerado decir que el conjunto de
fuentes y de referencias que le han permitido tomar cuerpo, singularmente en Francia, a la alternativa laica contra las pretensiones de las iglesias, han sido ellas
mismas golpeadas por la increencia. Es así que paralelamente a la marginalización de las iglesias, la laicidad se ha ido convirtiendo poco a poco en un hecho sin
principios.” (GAUCHET, La religion dans la démocratie, 38-39).

11. La política y la “salida” de la religión. La interpretación de Marcel Gauchet (I) Nº 273 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2008

El historiador y filósofo francés Marcel Gauchet ha venido proponiendo una trama interpretativa de las relaciones entre política y religión en Europa que ha
provocado un creciente interés y debate, incluso en ámbitos pastorales. Se la suele resumir bajo la denominación “salida de la religión”.

“Salida de la religión”: visión de conjunto

Las democracias actuales aparecen como una caja de resonancia de cuestionamientos y desilusiones. Se levantan ante ella tanto alternativismos como
tradicionalismos. Los Estados nacionales se conmueven ante los flujos multinacionales y entran en perplejidad frente a los regionalismos autonomistas. La
laicidad “tiembla” y el pánico se apodera de muchos al constatar el desinterés de millones de personas en la participación democrática. No son pocos los que
argumentan que se trata de un sistema de gobierno occidental que no puede extenderse a otros pueblos y culturas. Estas y otras transformaciones son las que
Marcel Gauchet busca interpretar: “Se trata de descifrar y comprender los desconcertantes rostros de la nueva democracia que se instala, triunfante y
exclusivista, doctrinaria y autodestructora. Puesto que tal es el fenómeno, inesperado desde todo punto de vista, del que hemos sido testigos en el curso de estos
veinte años. Hemos visto a la democracia triunfar sin pegar un tiro e incluso sin combatir sobre un enemigo contra el que se suponía mal armada. La hemos
visto integrar en su seno a los opositores más refractarios. Y la hemos visto, en medio de esta victoria intelectual y moral total, perder sus colores, vaciarse de
sustancia, olvidarse en un activismo en el que termina por negarse a sí misma queriendo parapetarse. La realidad de su ejercicio retrocede con el avance de sus
principios. He aquí que, en nombre de sus valore supremos socava sus propias bases.” (M. GAUCHET, La democracia contra sí misma, Rosario 2004, 9).

Para nuestro autor, el alcance, sentido y lógica de estos cambios sólo pueden abordarse si se ahonda en el lento y gigantezco proceso de reestructuración política
al que llama “salida de la religión”. Alboreando a inicios del siglo XVI y alcanzando su culmen en la década del ’70 del siglo XX, se presenta hoy como un
hecho consumado. ¿En qué consiste? “Antes de devenir la creencia religiosa que conocemos, disociada del funcionamiento colectivo, la religión ha constituido
un modo de estructuración de las comunidades humanas, una manera de ser global del establecimiento humano-social. La originalidad de la modernidad, tal
como comienza a asomar alrededor del 1500, consisitirá en evitar, o mejor dicho, en trastocar punto por punto dicha manera de ser, ya se trate de la
composición del cuerpo político, de la definición del lazo social, de la forma del poder, de la organización del pensamiento o de la relación con la naturaleza.”
(GAUCHET, La democracia contra sí misma, 9).

12. La relación “política”-“religión”: escenas Nº 271 MAYO / JUNIO 2008


Continuando la reflexión sobre los múltiples entrecruzamientos entre fe, prácticas religiosas y cultura contemporánea, el autor comienza a abordar la
compleja y siempre renovada cuestión de política y religión.

El camino, a estas alturas ya dilatado, que he venido proponiendo desde el número 261 (2006) de Vida Pastoral buscó ampliar y complejizar las relaciones entre
dinámicas creyentes y transformaciones culturales asumiendo instrumentos de análisis de las ciencias sociales. Partiendo de un mapa provisorio, fue
recorriendo un espinel de propuestas: Michel de Certeau (mutaciones de la creencia y estallido del cristianismo), Luc Ferry (trascendencia horizontal y
espiritualidad atea), Pablo Semán (crítica al modernocentrismo y propuesta de una matriz cosmológica, holística y relacional en la visión del mundo de los
sectores populares) y Alejandro Frigerio (cuestionamiento de la noción de crisis del monopolio religioso en América Latina y replanteo de las
identidades/identificaciones religiosas). El próximo paso tiene que ver con “visitar” regiones específicas del tema “marco” en orden a probar, dilatar y –
eventualmente– corregir el mapa y las sugerencias recibidas.

El ámbito elegido para comenzar es de los vínculos/conflictos entre las así llamadas “política” y “religión”. El uso de ambos términos como dupla explicativa
de importantes acontecimientos y tendencias en todos los planos de la vida sociocultural tiene una larga historia, pero a inicios de los ’80 se verificó un
adensamiento de su presencia en sedes tan distintas como las ciencias sociales, los tribunales, los parlamentos, el periodismo, los discursos de líderes políticos y
religiosos, los grupos económicos, las relaciones internacionales y la geopolítica: “La religión se ‘hizo pública’ en los años ochenta en un sentido doble. Entró
en la ‘esfera pública’ y ganó, por ello, publicidad. Diversos ‘públicos’ –los medios de comunicación, los sociólogos, los profesionales de la política, el público
en general– comenzaron de repente a prestar atención a la religión. Este inesperado interés público derivaba del hecho de que la religión, abandonando el puesto
que tenía asignado en la esfera privada, se había metido en la plaza de la controversia política y moral… A los largo de los años ochenta, era difícil encontrar un
conflicto político serio en cualquier región del mundo en el que no estuviera detrás la religión” (J. Casanova, Religiones públicas en el mundo moderno, Madrid
2000, 15).

En este primer artículo dedicado al tema me propongo desplegar una serie de “escenas” en las que se pone de manifiesto la relevancia y actualidad de la
cuestión que suele designarse con la dupla política-religión. En próximas entregas se irán desarrollando cuestiones ligadas a los límites de estas categorías, así
como distintas propuestas de análisis de la situación actual.

Primera escena: “Yo creo”


Segunda escena: las religiones provocan cambios políticos de gran escala
La tercera escena: movimientos religiosos en la picota
Cuarta escena: ¿el Estado laico en peligro?

13. Identidades/indentificaciones religiosas. Las propuestas interpretativas de Alejandro Frigerio (II) Nº 270 MARZO / ABRIL 2008

El artículo del número anterior dio cuenta de una serie de consideraciones críticas en torno a la comprensión de las identidades o identificaciones religiosas por
parte del antropólogo Alejandro Frigerio y su cuestionamiento a la hipótesis de lectura de la actual situación religiosa de Argentina y América Latina como
“crisis del monopolio del catolicismo” por efecto de las transformaciones culturales de corte moderno. Esta segunda entrega aborda las propuestas teóricas del
autor en orden a un repensamiento de este campo de problemas.
Identidades situadas, múltiples e interactivas

La comprensión de las identidades religiosas adquiere vetas prometedoras si, siguiendo el ejemplo de los estudios étnicos y nacionales, abreva en las pistas
abiertas por la corriente de la antropología llamada interaccionismo simbólico: “La identidades son siempre situadas, emergentes, recíprocas y negociadas. Su
carácter eminentemente situado y performativo hace que para una adecuada conceptualización de la identidad quizá sea más correcto, en lugar de utilizar este
vocablo, hablar de actos de identificación, puntuales, momentáneos, cuya coherencia en el tiempo depende de la relevancia de esta identidad dentro de la
estructura de compromisos identitarios del individuo” (A. Frigerio, “Repensando el monopolio religioso del catolicismo en la Argentina”: M. J. Carozzi y C.
Ceriani Cernadas [coords.], Ciencias Sociales y religión en América Latina. Perspectivas en debate, Buenos Aires, 2007, 99).

Esta perspectiva analítica considera que, en las sociedades complejas, las identidades son plurales, diversas y múltiples. Activadas por los individuos o
impuestas por otros, suponen un juego de intercambios, luchas y negociaciones en íntima relación con el contexto histórico-social. La “mismidad” (self), el sí
mismo de los individuos explicitará y recibirá distintas facetas en la medida en que las exigencias de las interacciones sociales lo requieran. Una persona se
presentará como madre o padre, como empleado u ondontólga, como de izquierda o de derecha, como evangélico o católico, como argentina o cordobés
dependiendo de con quiénes y dónde establezca vínculos.

14. Identidades/ indentificaciones religiosas. Las propuestas interpretativas de Alejandro Frigerio (I) Nº 269 ENERO / FEBRERO 2008

El autor, siguiendo caminos de la antropología en Argentina, avanza sobre las formas de indagar las identidades religiosas y sobre los abundantes lugares
comunes que, entre nosotros, ocultan más que muestran.

El camino que estamos recorriendo a través de las dinámicas creyentes en las transformaciones culturales contemporáneas se detiene ahora en la cuestión de las
identidades o identificaciones religiosas. ¿Cómo se están constituyendo las identidades religiosas en la Argentina actual? ¿Qué significa que una persona afirme
de sí que es muy religiosa, o que sostenga que lo es poco? ¿Cómo entender que encuestas recientes den como resultado que cerca del 90% de los habitantes de
la Argentina se consideren católicos? ¿Cómo analizar el hecho de que este alto porcentaje no se traduzca automáticamente en una mayor participación,
movilización o adhesión en los canales oficiales de las comunidades católicas? ¿Cómo se relacionan los datos anteriores con la significativa variación que se
observa cuando lo que se estudia son las creencias personales de los habitantes de la Argentina? Nos adentramos en este campo temático de la mano del
antropólogo argentino Alejandro Frigerio. Esta primera parte del artículo da cuenta de su toma de postura crítica respecto de una trama de explicaciones acerca
de las identidades religiosas en Argentina. En el número siguiente expondremos sus propuestas interpretativas y teóricas.

15. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas. Creencias y culturas populares (II) Nº 268 NOVIEMBRE / DICIEMBRE
2007

Continuando con la nota anterior, el autor sigue profundizando, a partir de las investigaciones de un antropólogo argentino, en las transformaciones operantes
al interior de la religiosidad y la vida de los sectores populares.
La entrega anterior seguía los caminos descriptivos e interpretativos del antropólogo argentino Pablo Semán en torno al pentescostalismo y su instalación en los
sectores populares suburbanos. Allí pasábamos revista a sus críticas respecto de diversas opiniones despectivas, denigratorias o simplistas respecto de este
hecho religioso mayor de la cultura argentina. Pero sobre todo, analizábamos su hipótesis de base acerca del modernocentrismo como impedimento para
considerar las culturas de los sectores populares en general y su religiosidad en particular desde la perspectiva de su originalidad. Lo que desarrollaremos en
esta segunda parte es la propuesta de Semán de visibilizar, de poner de manifiesto esta trama vital popular diversa, esta manera otra de organización del mundo
operante en los sectores populares. En un primer punto repasamos el conjunto de opciones interpretativas del autor. En los tres siguientes desarrollamos las
características que atribuye a esta cosmovisión: cosmológica, holista y relacional.

16. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas. Creencias y culturas populares (I) Nº 266 JULIO / AGOSTO 2007

Siguiendo el itinerario investigativo de un antropólogo argentino, el autor nos ofrece un panorama sobre los cambios presentes en las formas de la religiosidad
de los sectores populares.

La búsqueda de un "mapa" de las dinámicas creyentes en el seno de las transformaciones culturales contemporáneas nos llevó primero a la obra de Michel de
Certeau y a sus análisis de la mutación de las credibilidades y del estallido del cristianismo. Posteriormente nos condujo a Luc Ferry y Comte-Sponville con sus
tematizaciones en torno a la espiritualidad atea y la trascendencia "laica". El tercer continente de nuestra cartografía será el de las dinámicas creyentes en el
campo de las culturas populares urbanas de América Latina. El primer paisaje lo recorreremos de la mano del antropólogo argentino Pablo Semán,
acompañándolo en sus exploraciones e interpretaciones del pentecostalismo. En esta entrega se ofrece su planteo general de la cuestión, mientras que en la
próxima se ahondará en sus hipótesis interpretativas.

17. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas (III): trascendencias horizontales y espiritualidades ateas Nº 264
MARZO/ABRIL 2007

Ahondando en los contextos pastorales en los que discurre la acción pastoral de la Iglesia, luego de haber analizado en las notas anteriores el pensamiento de
Michel de Certau, el autor nos propone ahora hacer otro tanto con los filósofos Luc Ferry y André Comte-Sponville.

Introducción

Las dinámicas creyentes en el marco de la las transformaciones culturales contemporáneas no pueden ser buscadas solamente en los ámbitos tenidos como
"religiosos". Importantes, novedosos y tal vez crecientes movimientos de "creencia" se están verificando en campos a los que tradicionalmente se llamó
"laicos"; claramente emparentados con las críticas modernas a la religión y con diversas formas de ateísmo. La aparición de títulos tales como espiritualidad sin
Dios o trascendencia inmanente, la reivindicación dentro de los marcos del humanismo laico de temáticas tales como sentido, sagrado, sacrificio y más allá, son
algunos de los emergentes de este proceso. Para adentrarnos en este "mundo" reflexivo presento las contribuciones de dos filósofos franceses contemporáneos:
Luc Ferry (El hombre-Dios o el sentido de la vida, Barcelona, 1997) y André Comte-Sponville (El alma del ateísmo. Introducción a una espiritualidad sin Dios,
Barcelona, 2006).
18. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas (II) Nº 263 ENERO / FEBRERO 2007

¿Ha estallado el cristianismo? Si esto fuera así, ¿qué consecuencias tiene para la vida de las iglesias y de los cristianos? Continuando con el camino
comenzado dos números atrás, el autor nos propone una reflexión en torno a las dinámicas creyentes en medio de la transición epocal que habitamos.

El análisis de la relación entre las figuras actuales del creer y las transformaciones culturales contemporáneas adoptó, en la primera entrega, la forma de un
abordaje complexivo de las cuestiones que están en juego en un tal vínculo e inició la exploración de un mapeo de respuestas emergentes en el campo de la
teología, la filosofía y las ciencias sociales. Esbozado el primero, presentamos entonces respecto del segundo las propuestas de Michel de Certau en torno a las
"revoluciones de lo creíble". En esta segunda entrega continúo con la exposición de las propuestas del pensador francés apuntando, sobre todo, a sus
sugerencias en torno a la situación de la fe cristiana en Francia en torno a los ’70.

El cristianismo en Francia estalló. Es así como titularon sus editores el volumen que contiene la conferencia que Michel De Certau y Jean-Marie Domenach
dieron en 1974. Cristianismo "diseminado", "folclorizado", "estetizado", "flotante" son algunas de las categorizaciones con las que el jesuita francés aborda las
cuestión de las transformaciones de las dinámicas creyentes en la cultura a él contemporánea. ¿Qué quiere decir con tales apelativos? ¿De qué procesos
pretende dar cuenta? ¿Qué caminos propone hacia delante? Tres senderos serán recorridos en orden a responder. En un primer apartado busco dar cuenta de las
"señales" detectadas por De Certau y consideradas como emergentes de un proceso de transformación de largo alcance. Luego me concentraré en los núcleos de
la interpretación que nuestro autor da del cambio del cristianismo francés en el contexto de las dinámicas culturales de su tiempo. Finalmente, esbozaré algunas
de las pistas que ofrece hacia la consecución del itinerario cristiano.

19. Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas (I) Nº 261 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2006

El autor nos propone, en una serie de notas que dan comienzo en este número, una reflexión en torno a las dinámicas creyentes en medio de la transición
epocal que habitamos

Los hombres y mujeres de hoy, ¿creen más o menos que los de otras épocas? La pregunta por el estatuto de la fe en las dinámicas culturales contemporáneas
suele ser puesta en tales términos. La toma de postura ante este punto suele encadenarse con posicionamientos respecto de la "salud" de las instituciones
religiosas y su horizonte futuro. Por un lado, hay quienes sostienen que las creencias religiosas tradicionales e institucionalmente organizadas irán
retrocediendo, de diversos modos según los ámbitos, en beneficio de otras formas de existencia y búsqueda de sentido. Otros, especulan respecto de si el
cristianismo está en una decadencia irreversible o ha comenzado un ciclo de recuperación, o sobre si el Islam será el grupo religioso más importante en el futuro
inmediato, acerca de si el Budismo va a impregnar de manera progresiva algunos sectores de la cultura occidental o si las dinámicas creyentes triunfantes serán
las de la religiosidad popular, las de los nuevos grupos religiosos o las de los fundamentalismos.

A poco de andar en el intento de dar una respuesta a semejante panorama, la forma misma de abordar la cuestión se revela problemática: ¿qué significa "más o
menos" cuando de creer se trata? ¿Qué sabemos exactamente de las formas de creer de otras épocas históricas? ¿Hasta qué punto conocemos los caminos
creyentes de la actualidad? ¿Cuándo es legítima una comparación sin anacronismos? ¿Se puede hablar de las instituciones religiosas como si fueran bloques
homogéneos y como si las dinámicas de crisis o resurgimiento fueran lineales o las únicas capaces de dar cuenta de lo que acaece? ¿Se puede afirmar que las
influencias entre las dinámicas culturales y religiosas van en un solo sentido? Que la experiencia del creer está viviendo transformaciones profundas es
percepción común, pero ¿cuáles son? De la simpleza aparente de la cuestión inicial nos vemos rápidamente conducidos a un panorama intrincado.

Las entregas que siguen son una propuesta para un diálogo en torno a las dinámicas creyentes en las transformaciones culturales contemporáneas a partir de tres
movimientos: a) complejizar el planteo de la cuestión; b) mapear algunas búsquedas de respuesta emergentes en el campo de la teología, la filosofía y las
ciencias sociales; c) trazar un esbozo de la constelación de ideas, prácticas, procesos, configuraciones y dimensiones que implican las dinámicas creyentes a la
luz de las formas que van adoptando en nuestro tiempo. En esta primera entrega tratamos el primero de los apartados y encaminamos el mapeo introduciendo el
primer bloque de propuestas de Michel De Certau.

20. Dinámicas del Vaticano II y vida eclesial contemporánea (III) Nº 258 MARZO / ABRIL 2006

El primer momento de este análisis se concentró en una lectura del Concilio Vaticano II como acontecimiento, mientras que el segundo lo hizo en la Iglesia
como realidad “inserta”. En esta tercera parte, la mirada se dirigirá hacia la Iglesia como Pueblo de Dios y koinonía (comunión).

La Iglesia como pueblo de Dios y koinonía (comunión)

El Vaticano II no sólo se desmarcó de los esquemas preparatorios, sino que también realizó opciones decisivas a la hora de presentar una propuesta magisterial
aggiornada y pastoral de los diversos campos de la existencia cristiana abordados. La Constitución Lumen Gentium es uno de los ejemplos más sobresalientes
de dichas elecciones. Basta a nuestro propósito con señalar dos.

21. Dinámicas del Vaticano II y vida eclesial contemporánea (II) Nº 257 ENERO / FEBRERO 2006

El primer momento del análisis, en el número anterior, se centró en una lectura del Concilio Vaticano II como acontecimiento. En esta segunda parte, la
mirada se desplaza hacia la Iglesia como realidad "inserta". Siguiendo el camino propuesto en la introducción, el autor inicia su reflexión con un esbozo de
los rasgos generales de la propuesta conciliar en torno a este punto, para luego preguntarse acerca de su actuación en el hoy de nuestra Iglesia desde el
binomio "crisis y reconstrucción".

La Iglesia como realidad "inserta"

El acontecimiento, el texto y la recepción teológica del Concilio son testimonio de que cuando la comunidad eclesial quiere decir quién es, la primera palabra
no puede ser sobre sí misma. La vida y la reflexión sobre la Iglesia necesitan comenzar por experiencias y categorías supra-eclesiológicas; por la toma de
conciencia de estar constituida y animada por realidades que la exceden y la conforman. Para tomar la palabra sobre sí antes debe dejar de decirse. Para ser
quién es debe recibirse de Otro y entregarse a Otro/s. Su consistencia le es donada y tiene por finalidad continuar esta rítmica entregándose. La Iglesia del
Vaticano II se redescubrió como realidad descentrada, excéntrica, responsorial, "inserta".

22. Dinámicas del Vaticano II y vida eclesial contemporánea (I) Nº 256 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2005
La celebración del 40ª aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II está generando en nuestro país un panorama sumamente interesante de eventos,
análisis, escritos, evaluaciones y relecturas. El texto, el acontecimiento y la recepción del Vaticano II están siendo objeto de nuevas miradas desde las actuales
condiciones culturales y eclesiales. El presente artículo busca preguntarse por la vigencia para la Iglesia católica argentina actual de cuatro dinámicas
centrales del concilio: acontecimiento, inserción, pueblo/comunión, Iglesia "en" y "desde" Argentina. Cada una será esbozada en sus rasgos generales para
luego preguntarse por su actuación en el hoy de nuestra Iglesia desde la dupla "crisis y reconstrucción". Sucesivas entregas las irán desplegando.

Por eso, una pregunta se impone a continuación: ¿cómo está viviendo la Iglesia católica argentina, considerada en general, esta primera herencia conciliar? Las
transformaciones de la cultura occidental englobadas en la fórmula cambio de época y las conmociones nacionales abordadas desde el binomio crisis y
reconstrucción, ¿han gestado en las comunidades católicas una relectura y reconfiguración de su vida e instituciones desde la pastoralidad y la puesta al día?
¿Se han lanzado las católicas y los católicos a una aventura de peregrinación hacia la novedad de nuestro hoy, aunque ésta sea muy diversa de la que encontró el
Concilio?

23. América Latina (II): ¿mutación religiosa? Nº 254 JULIO / AGOSTO 2005

En el primer artículo el autor había delineado algunos de los elementos a tener en cuenta para plantear la cuestión latinoamericana en el actual escenario
cultural. En esta segunda parte tratará de sugerir algunas hipótesis de lectura para comprender la situación religiosa del subcontinente.

Que se asiste a transformaciones de fondo en el campo religioso latinoamericano forma parte del consenso en los análisis llevados adelante por las ciencias
sociales. Pero ¿de qué tipo de cambio se trata? Aquí nos concentramos en la propuesta que interpreta el cambio religioso de América Latina en términos de
mutación.

Descripción

Una primera aproximación a esta propuesta de lectura nos la da el sociólogo de la religión Jean-Pierre Bastian. América Latina atraviesa un cambio decisivo en
sus dinámicas religiosas que se inicia en los años ‘50, alcanza amplia visibilidad en los ‘80 y prosigue en la actualidad:

"Desde hace unos 40 años, el mapa religioso de América Latina se está transformando muy rápidamente. Decenas de nuevos movimientos religiosos han
surgido en todos los países de la región. Estos movimientos han conquistado, poco a poco y de manera creciente, un espacio hasta entonces monopolio absoluto
de la Iglesia católica romana... Aun cuando la iglesia católica romana parece gozar todavía de legitimidad histórica, todo parece indicar que la tendencia a la
atomización religiosa va creciendo y que en ciertos países o regiones se encuentra virtualmente desplazada de su papel central en la regulación del campo
religioso. Desde algunos años atrás, se presentan claros indicios de que por primera vez desde los tiempos de la Conquista, la Iglesia católica romana está
perdiendo el control sobre el campo religioso y sobre los dioses... La iglesia católica ya no logra regular ni controlar la dinámica religiosa creativa de las
poblaciones latinoamericanas" (J.-P. Bastian, La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica,
México 1997, pp. 9-10).
24. América Latina: insistencias, inexistencias y repensamientos (I) Nº 253 MAYO / JUNIO 2005

Latinoamérica: ¿deja de existir o existe más que nunca insistiendo en sus memorias, actualidades y proyectos? Las transformaciones epocales, tantas veces
analizadas en esta revista, provocan a repensar nuestro subcontinente en un momento clave de transición de los equilibrios y desequilibrios internacionales.
En esta primera entrega, el autor buscará trazar un mapa básico de las coordenadas para un planteo actual de la cuestión. En el siguiente número se
analizará la cuestión religiosa.

Inexistencia e insistencias

¿Existe Latinoamérica? El título de un artículo publicado recientemente por un observador europeo nos pone de golpe ante la radicalidad de una pregunta que
ha venido haciéndose imprescindible. Las perplejidades del autor completan el cuadro:

"Una cosa es cierta: constatamos todavía una frágil unidad política... Las fronteras económicas no han desaparecido a pesar de los múltiples acuerdos de libre
comercio y de mercado común... América Latina... apenas existe. No logra hacerse cargo de sí misma. No alcanza a reducir suficientemente sus tendencias
opuestas... Si embargo, aun teniendo en cuenta esta dificultad de toda América Latina para existir como tal, estoy convencido de que América Latina debería
existir, que debería esforzarse por serlo" (J. I. Calvez, "¿Existe Latinoamérica?", Criterio 2300 (2004) 677).

El tratamiento de estas inquietudes suele estar protagonizado por dos tipos de dinámicas. La primera recalca las rupturas entre las forma habituales de abordar
la cuestión latinoamericana y las que se necesitan actualmente, al tiempo que subraya las inexistencias (las diversidades se imponen a las homogeneidades). La
segunda pone el acento en las continuidades de diagnóstico, memorias, presentes, proyectos, cauces del pensamiento y lucha, al tiempo que intensifica la
consideración de las insistencias y resistencias (lo común es más importante que lo diverso). Por supuesto que estos dos movimientos no representan posiciones
de personas o grupos, sino polaridades que pueden coexistir en los mismos sujetos al abordar diversos aspectos de la realidad latinoamericana. No obstante
definen una suerte de sensibilidad a la hora de poner la cuestión y buscar respuestas.

25. Estar vivos/as: una preocupación epocal existencial de fondo (II) Nº 252 MARZO / ABRIL 2005

La experiencia de estar vivos/as no es obvia y se ha vuelto compleja, al punto de requerir muchas veces un despertador violento. La vida aparece desbordada,
amenazada y, por muchos caminos, se busca recuperarla, protegerla y hacerla posible. Esta hipótesis, esbozada en el número anterior, reclama un diálogo con la
vida pastoral. El presente artículo analiza dos núcleos de esta "conversación".

26. Estar vivos/as. Una preocupación epocal existencial de fondo (I) Nº 251 ENERO / FEBRERO 2005

¿Cómo pensar la pastoral desde la crisis de la vida y el sentido que parece caracterizar a nuestra época? La nota que sigue trata de adentrarse en las claves de
este tiempo para, en una próxima entrega, vincularlas con la vida pastoral.
La vida de las personas y los pueblos atraviesa momentos en los que domina un conjunto de preocupaciones básicas; cuestiones de fondo que marcan la
vivencia del sentido. Cualquier propuesta que no toque estas “obsesiones epocales”, que no se articule con ellas, corre el riesgo de la insignificancia. Las
personas percibirán la potencia de belleza, de bien y de verdad de las prácticas o los discursos no en razón de su peso intrínseco sino en virtud de su
desconexión con las vertientes existenciales dominantes. Actualmente son muchos quienes dan cuenta de una de estas matrices: la dificultad de experimentar
que se está vivo, el brete de conectarse con la propia vida y la de los demás. No son pocos los analistas de la actual situación que señalan una atmósfera cultural
de “pérdida de sustancia”, un sentimiento creciente de “irrealidad”, la sensación de una cierta lejanía y hasta anestesia respecto de la existencia propia y ajena.
En estas circunstancias, palabras, ritos, tradiciones, ideas, personas e instituciones pierden su capacidad de entrañamiento, su potencial para tocar las capas
profundas de la persona; pueden sonar vacías, distantes, sin mordiente. Esta experiencia de la no obviedad de estar vivos/as, de la nueva presencia de la muerte
en la vida cotidiana, es lo que vamos a reflexionar en este artículo. En una próxima entrega la correlacionaremos con la vida pastoral.

27. Tramas culturales y vida pastoral: La tradición (II) Nº 248 JULIO / AGOSTO 2004

El análisis de la trama cultural "tradición" nos mostraba los nuevos perfiles que este proceso vital de la existencia humana está adquiriendo en la actual
transición epocal. En pocas palabras, estaríamos asistiendo a una crisis general de transmisión de la cultural occidental. En esta segunda parte, el artículo
desarrolla algunas de las repercusiones más generales de estas transformaciones en la vida pastoral.

La crisis de tradición occidental está afectando de manera profunda al cristianismo. Los lugares donde eclosionan con más intensidad los desafíos nos dan una
primera pauta: la catequesis, la pastoral de los colegios católicos, las relaciones entre la institución eclesial y el ciclo cultural, el estilo de presencia de la Iglesia
católica en los medios de comunicación social de gran alcance, la pastoral juvenil, los movimientos familiares. Son, precisamente, los puntos donde se juega la
tradición, la transmisión del cristianismo de una generación a otras. Es allí donde los interrogantes se vuelven cada vez más inquietantes: ¿cómo transmitir hoy
el Evangelio de Jesús Mesías? ¿Por qué el milenario camino de la tradición cristiana es tan difícil de traspasar a los contemporáneos? ¿Cómo hacer para llegar a
las generaciones jóvenes? ¿Por qué muchas estructuras pastorales han quedado fuera del ciclo cultural? ¿Estamos ante una ruptura en la transmisión del
Evangelio?

28. Tramas culturales y vida pastoral: la tradición (I) Nº 247 MAYO / JUNIO 2004

El análisis de las tramas culturales y su repercusión en la vida pastoral nos lleva esta vez a la cuestión de la tradición y a las temáticas conexas de la
transmisión, la memoria, la autoridad, las instituciones y las generaciones. Esta primera entrega se detiene en el análisis de la trama, mientras que la segunda
profundizará su interrelación con la vida pastoral.

29. Tramas culturales y vida pastoral: la individuación (II) Nº 246 MARZO / ABRIL 2004
La primera parte de este artículo presentó la trama cultural de la individuación. En este segundo momento el autor propone algunos senderos de diálogo con
la vida pastoral.

La postulación de la individuación como trama cultural implica un tipo bien determinado de recepción en el campo pastoral. Ante todo, porque excluye otras
maneras de concebir este proceso: como una deformación, como una patología social de algunos, como sinónimo automático de individualismo o decadencia,
con sus correspondientes desembocaduras necesarias en el egocentrismo, la anarquía y la despreocupación generalizada respecto del otro. Además, porque se
asume no como una moda pasajera a la que haya que adaptarse sin fisuras, sino como una figura cultural del existir humano que reclama un discernimiento de
igual hondura; como un imaginario, una sensibilidad peculiar que parece llamada a marcar un ciclo largo de la aventura antropológica. Propongo dos senderos
de diálogo: la revisión de la trama pastoral pre/individual y la capacidad de individuación del cristianismo.

30. Tramas culturales y vida pastoral: la individuación (I) Nº 245 ENERO / FEBRERO 2004

En vistas a un análisis desde su repercusión para la vida pastoral, el presente artículo aborda la cuestión del complejo proceso de la individuación, tal como
se manifiesta en nuestra vida cotidiana.

Los ensayos de reflexión expuestos en números anteriores de Vida Pastoral tuvieron como preocupación central el trazado de "mapas" que ayudaran a orientarse
en la actual situación de transición epocal y de conmoción nacional. Se trataba de proponer una mirada suficientemente amplia y abarcadora. En los artículos
que siguen propongo un tipo diverso de lectura; más orientado a la concentración de la reflexión, a una suerte de reducción de la complejidad. Se trata de pasar
desde un panorama abigarrado de múltiples cambios, acontecimientos y problemáticas, a la detección de tramas. Se busca optar por un grupo reducido de ejes
que permitan dar una interpretación de la diversidad. Para ello propongo profundizar en una serie de procesos culturales transversales, que afectan –aunque de
maneras diversas– a personas y grupos de las más diversas condiciones sociales, económicas y culturales. En este artículo analizo la trama de la individuación.
En esta primera entrega se desarrolla una descripción e interpretación cultural, mientras que en la próxima se intenta un análisis desde la vida pastoral.

31. Malestares y emergencias Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina (III) Nº 243
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2003

Las dos entregas anteriores de esta nota proponían a la discusión una serie de malestares y emergencias en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina,
ante el cambio epocal general y la conmoción nacional. En esta última y tercera parte el autor ensaya una interpretación personal del conjunto a partir de la
enunciación de dos hipótesis sintéticas que condensan temas que se considera centrales en el mediano plazo, y de las que deduce una serie de consecuencias.

Dadas las condiciones de transicionalidad en la que nos encontramos, los enunciados que siguen son fuertemente conjeturales y necesitados de reformulación
frecuente.

1. Primera hipótesis: un cambio de ciclo largo en la figura histórica del catolicismo


2. Segunda hipótesis: cambios en la figura histórica de búsqueda de sentido, verdad, pertenencia y trascendencia
32. Malestares y emergencia Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina (II) Nº 242 JULIO / AGOSTO 2003

El relevamiento de las repercusiones del cambio epocal y de la conmoción nacional en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina había llevado, en la
primera parte de esta nota, a destacar una serie de malestares. En este segundo momento se considera otro costado del impacto, el de la emergencia de
múltiples brotes pastorales.

Personas y comunidades confrontadas con la crisis y con el Evangelio han gestado una corriente pastoral que podríamos denominar fase de ensayos en las bases
de la vida. Se trata de un conjunto multiforme de experiencias creativas y germinales de cristianismo en contacto directo con determinadas situaciones vitales.
Su capilaridad, diversidad e incidencia hacen aún muy difícil su visibilidad, se resisten a una mirada que pretenda sintetizarlas y dificultan la posibilidad de un
pronóstico sobre su continuación. Proponemos algunas pistas para comenzar a descubrirlas.

33. Malestares y emergencias Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina (I) Nº 241 MAYO / JUNIO 2003

El cambio epocal en el que estamos insertos y la explosión de la crisis argentina en la que estamos sumergidos ya han sido esbozados en numerosos artículos
de esta revista. Esta vez, el foco de atención estará puesto en las repercusiones que tales transformaciones están teniendo en la vida pastoral de la Iglesia
católica argentina. El artículo las analizará de tres modos: detectando un conjunto de malestares pastorales, vislumbrando una serie de emergencias y
proponiendo un elenco de hipótesis para interpretarlas. En esta primera entrega, el autor se concentrará en el primer punto.

La metáfora del malestar ha sido recurrente a la hora de dar cuenta de las transformaciones culturales. Se trata de una experiencia difusa que crece y se esparce.
Provoca una sensación de inminencia amenazante, algo está por pasar. Se va imponiendo la convicción de que existe un desajuste, una fisura, un estado en el
que no se puede seguir si no se quiere enfermar. La molestia, la disconformidad y la incapacidad de saber qué es lo que realmente pasa, se conjugan con la
urgencia por superarlo. Por todo esto, propongo hablar de la existencia de un malestar pastoral en la Iglesia católica argentina. El intento de esta parte del
artículo consistirá, precisamente, en comenzar a nombrarlo. El resultado será, por tanto, muy aproximativo; más cerca de la provocación al debate que de la
conclusión de un análisis. Por supuesto, no pretende ser representativo ni de todas las voces ni de todos los sectores de la vida eclesial en el país. Apenas se
propone como un inicial amplificador de un rumor que no parece querer oírse.

34. Cátedra de Teología Argentina. Primeros pasos Nº 240 MARZO / ABRIL 2003

Retomando una de las vetas más fecundas de la teología y la pastoral en la Iglesia argentina, el autor nos habla de la iniciativa de una cátedra que trata de
dar cuenta de las identidades que conformaron y conforman los diversos rostros de un pensamiento propio.

Introducción
La década del ’90 ha traído un incipiente movimiento de recuperación y relectura crítica de la tradición teológica argentina, jalonado por el cambio
generacional en la teología nacional, el homenaje a Lucio Gera y la puesta en marcha de la publicación de sus obras seleccionadas, y las muertes de Rafael
Tello y Orlando Yorio. Es en este marco que surgió la idea de una Cátedra de teología en perspectiva argentina. Más precisamente, propuse su creación en las
Jornadas Académicas realizadas en las Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel con ocasión de los 35 años de la formación de la COEPAL y a 30 años
de los inicios de la filosofía de la liberación en Argentina (2001). Las autoridades de la facultad de teología acogieron la idea y sugirieron comenzar con un
Seminario para la Licenciatura. Este curso fue desarrollado, por primera vez, en el primer semestre de 2002.

35. La interrupción como símbolo de la conmoción argentina. Una lectura desde la esperanza cristiana Nº 239 ENERO / FEBRERO 2003

Continuando con la reflexión inaugurada en números anteriores ("De la conmoción a la comunión"), el autor nos propone pistas y senderos desde los cuales
pensar y actuar en el hoy de nuestra dolida sociedad y en fidelidad al Evangelio.

La conmoción que sacude a Argentina repercute de muy diversas formas en nuestras vidas. Una de ellas es la experiencia de la interrupción, de la fractura. Se
interrumpe la posibilidad de la subsistencia y de la vida digna. Son muchos los que ven cortadas sus vidas por la violencia y el hambre. Son muchas las que ven
fracturada su subsistencia por la desocupación y la exclusión. Se pierden ahorros, sustentos, posiciones alcanzadas luego de muchos esfuerzos. Se bloquea la
capacidad de mirada y de apuesta hacia el futuro. La poderosa motivación de que los hijos e hijas estén mejor que nosotros se vuelve difusa. Toda una manera
de imaginar el horizonte como país parece declinar. La idea de final irrumpe prepotente en el corazón de muchos. ¿Cómo seguir adelante ante tantas
interrupciones? ¿Cómo encontrar motivos para esperar y luchar frente a la multiplicación de fracturas? La esperanza y la reacción no podrán apoyarse en
cualquier motivación y fundamento. Tendrán que ser capaces de vivir una transición inédita, de afrontar muchas muertes, de aprender a mirar largo y hondo,
apostando a siembras con cosechas inciertas, de convivir con muchos a los que nunca se había pensado en considerar. Proponemos algunas pistas para caminar
en esa dirección.

36. La vida y el cristianismo en un cambio de época. Pistas para el discernimiento (II) Nº 237 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2002

La primera parte de este artículo intentaba una comprensión de la situación actual recurriendo a las categorías de cambio de época, transición e inestabilidad
de los sistemas para mostrar, luego, alguna de sus consecuencias en la vida cotidiana. En este segundo momento el autor intenta ver, desde la perspectiva de la
teología católica, cómo repercute la situación actual sobre el futuro del cristianismo.

Hacia la toma de conciencia de un nuevo ciclo histórico del cristianismo

Una serie de acontecimientos en el seno del catolicismo actual muestran la progresiva toma de conciencia de que se vive un momento de transición hacia un
nuevo ciclo histórico del cristianismo: el programa pastoral mundial de la Nueva Evangelización propuesto por Juan Pablo II y el impulso profético de su
encíclica Tertio Milennio Adveniente; los debates en el seno de la teología acerca de la evaluación de la recepción del Concilio Vaticano II; la creciente
discusión sobre del rol de las religiones en el futuro del mundo y la aparición de una notable cantidad –en algunos casos calidad– de análisis teológico-
pastorales sobre el futuro del cristianismo y de las iglesias. Una línea común emerge en el conflicto de las interpretaciones: nos encontramos en una transición
hacia un nuevo ciclo largo del cristianismo.

Ante eso, es necesario atreverse a mirar el conjunto de la aventura cristiana en sus dos milenios de recorrido para preguntarse qué está terminando… Para
algunos, toca a su fin la etapa de 500 años del dramático y complejo choque con la modernidad occidental. Con el mundo moderno bajo sospecha y con el
agotamiento del modelo del cristianismo europeo/occidental, se estaría abriendo la posibilidad de una nueva alianza entre la razón y la fe, el cristianismo y el
humanismo, la trascendencia y la inmanencia, la autonomía y la heteronomía.

Otros dicen que estaríamos asistiendo al cierre de un período de 1700 años iniciado con la conversión de Constantino, lo que significaría el crepúsculo de una
manera de comprender las relaciones entre el ser humano y lo divino, la Iglesia, la cultura y el poder político, así como el ocaso de formas de piedad y de
pensamiento teológico que fueron fecundas por siglos. El cristianismo tendría, ahora, la posibilidad de encontrar una nueva figura histórica de vida y anuncio
del Evangelio, discernida desde la doble fidelidad a los tiempos nuevos de la humanidad y a las cosas nuevas de la Buena Noticia.

Finalmente, otros piensan que culmina un período más prolongado: los 1900 años en los que el cristianismo privilegió su inculturación en el ‘mundo’
grecolatino. Ahora se iniciaría el ciclo de una Iglesia verdaderamente mundial, que ya no tiene su figura paradigmática en Europa Central, sino que va
encontrando configuraciones pluriformes en América Latina y del Norte, Asia, África y Oceanía.

"Figuras" del catolicismo para el emergente ciclo histórico

Pero la cuestión del ciclo histórico no agota el debate. Es necesario plantear qué figura de catolicismo se discierne, qué evaluación se hace de la situación actual
de la Iglesia católica y qué tipo de reforma se ve necesaria para vivir y anunciar el Evangelio en la emergencia de una nueva época de la historia humana.

Para una primera presentación de las posiciones emergentes, describiré tres propuestas: el restauracionismo identitario, el reconfiguracionismo y el
refundacionalismo. Las presento mediante las posturas de tres autores que considero paradigmáticos, entendiendo que no se trata de tipos puros; pues aspectos
de una posición podrían ser aceptados como propios por otra.

37. La vida y el cristianismo en un cambio de época. Pistas para el discernimiento (I) Nº 236 JULIO / AGOSTO 2002

Vivir se ha vuelto difícil y, para muchos, casi imposible. Engendrar vida, hacerla viable, comer, crecer, curarse, vincularse, enseñar y trabajar. Estas acciones
básicas de una civilización hoy no están aseguradas. Lo que en otros tiempos apenas si era objeto de la reflexión se ha vuelto urgente y amenazante. La vida del
cristianismo y de las iglesias se ha hecho ardua. Dar vida evangélica, alimentar con la palabra y el pan de Cristo, hacer crecer las comunidades y las personas,
vivir juntos la fe y acompañar a nuestra época son dimensiones de la existencia cristiana que tienen a los seguidores de Jesús desbordados, exigidos y
desorientados. Occidente se ha desestabilizado y ya no sabe vivir. Millones de inmigrantes han clavado sus culturas y credos religiosos en el corazón de los
países más ricos del mundo, y aun de los no tanto. La decisión de existir juntos tiene demasiadas sombras. El desorbitado poder de los grandes rompe, diaria e
impunemente, vidas y pactos. Los grupos humanos buscan reconstituir su identidad a fuerza de memorias, de sufrimientos, de búsquedas y, llegado el caso,
también de defensa y agresión. Las iglesias como comunidades internacionales tratan denodadamente de reconstruir las bases de la vida común y se tensan en
mediaciones e intentos. ¿Por qué se ha hecho tan difícil vivir?

En los dos primeros puntos presentamos las nociones de transición y de sistema histórico como orientadoras para la reflexión y, en el tercero, mostramos las
consecuencias de estas realidades sobre la vida cotidiana.

38. ¿Qué le pasa a la Argentina? ¿Qué nos pasa a los argentinos? Propuestas para un itinerario pastoral de la conmoción a la comunión Nº 235
MAYO/JUNIO 2002

"Nos duele comprobar que el siglo encuentra al país en una situación tan delicada que no le deja vislumbrar el rumbo y la orientación de su historia... ¡Cuántos
interrogantes sin respuesta! ¡Cuántas ilusiones frustradas!... Por su extensión en el tiempo y por su intensidad, la crisis de la escala de valores que padece la
dirigencia y su resonancia en las instituciones hacen peligrar la identidad e integridad de la Nación... ¿Quién piensa en el futuro de la Argentina? ¿Cuál es el
proyecto de país que oriente nuestra acción? ¿Qué hacer para generar esperanza?" (Cea, Hoy la Patria requiere algo inédito, 12/5/2001, 3. 8).

Así se expresaban los obispos argentinos en su servicio de acompañamiento a la vida argentina de los últimos tiempos. ¿Cómo vivir en nuestras comunidades
cristianas este momento crucial y desgarrador del país? Este artículo sugiere un itinerario pastoral de compañía, reflexión y propuesta que va desde la
conmoción a la comunión.

39. La vida pastoral de la Iglesia Católica en la Argentina actual. Pinceladas para un mapa (II) Nº 234 MARZO / ABRIL 2002

La segunda parte del artículo presenta una serie de “ventanas”, que buscan ayudar a asomarse a algunos de los “territorios” de la Vida Pastoral de la Iglesia
Católica en la Argentina en los últimos diez años.
1. Primera ventana: movimiento y recambio generacional en el episcopado argentino
2. Segunda Ventana: ejes e hitos pastorales
3. Tercera ventana: heridas y tensiones
4. Cuarta ventana: la Iglesia y el país
5. Quinta ventana: aumentos y visibilidad de la diversidad religiosa
Conclusión
La última ventana se abre al horizonte y nos asoma al tercer milenio. Para la vida pastoral de la Iglesia católica Argentina parecen perfilarse tres grandes
desafíos: acompañar al pueblo argentino en la reconstrucción del país; vivir el evangelio desde la peculiaridad de las culturas de nuestros pueblos; y volver a
animarse a pensar, meditar y celebrar –con corazón grande y mirada larga– el Segundo Centenario de la Revolución de Mayo (2010). El lanzamiento por parte
del Episcopado Argentino de un camino de relectura y actualización de las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización nos ofrece el contexto para
responder a los tres.
40. La vida pastoral de la Iglesia católica en la Argentina actual. Pinceladas para un mapa (I) Nº 233 ENERO / FEBRERO 2002

Se trata de ver al Pueblo de Dios en su exponerse, encararse e intercambiar con este pueblo del mundo que es la Argentina. Como en todo intercambio entre
vidas, la mirada exhaustiva es imposible. ¿Cómo está actuando el Padre de Jesucristo en la vida de cada una de las mujeres y varones que habitan en nuestro
suelo? ¿De qué modo está el Espíritu de Jesús Mesías impulsando la vida de los millones de seres humanos que peregrinamos en Argentina? ¿Cuál es la
respuesta que nuestras personas y nuestro pueblo están dando a este don? El entramado más hondo de este diálogo nos resulta inaccesible, pero algunos ecos de
su misterio pueden esbozarse. A eso apunta la primera parte de este artículo.

Você também pode gostar