Você está na página 1de 33

1

I. Introducción

En esta última presentación del trabajo realizado se verán los cálculos del Kc, balance
hídrico, recurso hídricos teniendo en cuenta parámetros y con ella cuadros
establecidos realizados conjuntamente con el programa Excel
Para obtener una buena gestión se han analizado los factores que causan la pérdida
de agua de las plantas. Como se estudia posteriormente, esto es debido al proceso de
transpiración, ya que el 90% del agua recogida por la raíces se pierde en forma de
vapor. Esta pérdida varía en función de la temperatura, humedad, radiación solar
viento y el tipo de cultivo.

El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada


puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa,
radiación solar, velocidad de viento) empleando el modelo de Penman-Monteith
sugerido por la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la
Agricultura (FAO). La falta de información confiable respecto al modo en que estas
afectan al cultivo, como varían durante el crecimiento y el comportamiento de este,
determina que el modelo se emplee para determinar la evapotranspiración de
referencia (ETr). Esta es la evapotranspiración que se presenta en un cultivo
hipotético, cuyas características son conocidas y que corresponde a un cultivo de
pasto de altura uniforme, bien regada y en óptimas condiciones de crecimiento.

Las diferencias en evaporación y transpiración del cultivo de referencia con respecto a


un cultivo en particular, son integradas en un factor conocido como coeficiente de
cultivo (Kc). De este modo, el Kc permite calcular el consumo de agua o
evapotranspiración real de un cultivo en particular a partir de la evapotranspiración de
referencia (ETr)
2

II. Objetivos

 Calculo del balance hídrico


 Calculo de Kc
 Calculo del recurso hídrico
 Calculo de datos en Excel de años en un área determinada de 400km
3

1. COEFICIENTE DE CULTIVO

El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser
estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación solar,
velocidad de viento) empleando el modelo de Penman-Monteith sugerido por la Organización de
las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La falta de información confiable
respecto al modo en que estas afectan al cultivo, como varían durante el crecimiento y el
comportamiento de este, determina que el modelo se emplee para determinar la
evapotranspiración de referencia (ETr). Esta es la evapotranspiración que se presenta en un cultivo
hipotético, cuyas características son conocidas y que corresponde a un cultivo de pasto de altura
uniforme, bien regada y en óptimas condiciones de crecimiento.

Las diferencias en evaporación y transpiración del cultivo de referencia con respecto a un cultivo
en particular, son integradas en un factor conocido como coeficiente de cultivo (Kc). De este
modo, el Kc permite calcular el consumo de agua o evapotranspiración real de un cultivo en
particular a partir de la evapotranspiración de referencia (ETr) a través de:

ETc = Kc * ETr

Donde ETc es la evapotranspiración del cultivo (mm), el Kc es el coeficiente de cultivo


(adimensional) y ETr es la evapotranspiración de referencia (mm) La estimación de Etr incorpora
los efectos de los diferentes factores meteorológicos para establecer la demanda de agua que
4

realiza la atmósfera. Por esto, el Kc varía con las condiciones particulares del cultivo, viéndose
afectado por el clima sólo en una pequeña proporción.

 CUÁL ES EL OBJETIVO DEL USO DEL COEFICIENTE DE CULTIVO

El objetivo del uso del Kc es la de - terminación de la ETc en particular, basados en la información


meteorológica medida a nivel local, es decir, en el área cercana y representativa de la zona del
cultivo. La ETc obtenida representa el límite máximo de ET del cultivo cuando no existen
obstáculos al crecimiento de este debido a limitaciones de agua

 CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL COEFICIENTE DE CULTIVO


El Kc representa el efecto combinado de cuatro características principales
o Altura del Cultivo.

Esta tiene relación con la interacción que se produce entre el cultivo y el viento, así como la
dificultad en el paso del agua desde las plantas hacia la atmósfera.

o Albedo o reluctancia del cultivo.


Es la fracción de la radiación solar que es reflejada por el cultivo, la cual a su vez es la principal
fuente de energía para el proceso de evapotranspiración. El valor del albedo está fuertemente
asociado a la porción de suelo que es cubierto por la vegetación

o Resistencia del Cultivo.


Se refiere a la resistencia del cultivo a la transferencia del agua y está relacionada con el área
foliar, la cual a su vez es la cantidad de hojas por superficie del cultivo.

o Evaporación del Cultivo.


Es la evaporación que se produce desde el suelo, también está afectado por la cobertura vegetal.
5

 CUÁLES FACTORES AFECTAN EL COEFICIENTE DE CULTIVO

El Kc considera los elementos que diferencian a cada cultivo del cultivo de referencia, el
cual es cubre el suelo completamente y es homogéneo durante toda la temporada. Dado
que las características del cultivo varían durante el período de crecimiento, del mismo
modo el Kc debe variar.

o Tipo de Cultivo. Tanto el espaciamiento entre las plantas como las características de las
hojas y delos estomas (puntos en los cuales se emite el vapor de agua hacia la atmósfera)
afectan la evapotranspiración del cultivo. La distribución de las hojas, así como los es
tomasen esta afectan el Kc. Especies que presenten estomas sólo en la cara inferior de sus
hojas (ej. cítricos y frutales de hoja caduca) presentarán valores de Kc menores. El control
de la transpiración en árboles desarrollados que cubren un 70%del suelo puede causar
valores de Kc menores, especialmente si son cultivados en ausencia de un cultivo que
cubra el suelo.

o Clima. En condiciones de mayor aridez y de una mayor velocidad de viento los valores de
Kc aumentan. Por otro lado, en climas húmedos ozonas con mayor humedad relativa con
velocidades de viento baja, los valores de Kc disminuyen. Esto cobra mayor importancia en
cultivos altos. Los cultivos bajos que cubren el suelo se ven afectados en cuanto capturan
mayores cantidades de radiación, que en definitiva es la variable que comanda la
evapotranspiración

 Evaporación del Suelo. Cuando el cultivo cubre completamente el suelo la


evapotranspiración es principalmente la transpiración del cultivo. Cuando la relación de
coberturas menor, la evaporación del suelo cobra importancia, especialmente en cultivos
pequeños con menos enraizamiento en los que la superficie del suelo debe estar húmeda
con mayor frecuencia.
6

ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL CULTIVO

 EL PERÍODO DE CRECIMIENTO PUEDE DIVIDIRSE EN CUATRO ETAPAS.

Etapa Inicial. Esta ocurre desde el período de siembra o establecimiento, en la cual la planta cubre
poca superficie de suelo (10%).Por lo tanto la evapotranspiración se compone principalmente de la
evaporación del suelo, especialmente porque en estas condiciones el cultivo debe mantenerse en
niveles óptimos de humedad en la superficie del suelo y requerirá de riegos frecuentes.
 Etapa de Desarrollo.

Esta ocurre desde que el cultivo cubre un 10%del cultivo hasta que alcanza su nivel óptimo de
cobertura, la que generalmente se produce a inicios de floración o cuando se prodúcela sobre
posición de las hojas en plantas contiguas. A medida que el cultivo se desarrolla y sombrea el suelo
la evaporación se ve cada vez más restringida y la transpiración gradualmente se convertirá en el
proceso más importante.
 Etapa de Mediados de Temporada.

Es la etapa desde la cobertura completa hasta el comienzo de la madurez. En esta etapa el Kc


alcanza el valor máximo.
 Etapa de Finales de Temporada.
El valor de Kc en esta etapa depende de las prácticas de cultivo. Este varíale aquellos cultivos que
deben dejarse secar en forma natural antes de su cosecha a aquellos que deben ser regados con
frecuencias para mantener las características de calidad de productos que son comercializados en
fresco.
7

CÓMO SE CALCULA EL COEFICIENTE DE CULTIVO

Las metodologías de cálculo de Kc varían dependiendo de las características las prácticas de cada
cultivo. Estás se encuentran detalladlas en el Boletín de Riego y Drenaje N°56 de la FAO. Debido a
las características y factores mencionados es que para la determinación precisa de las necesidades
de riego de los cultivos, se deben emplear Kc que se encuentren desarrollados para una zona
específica y validada para condiciones de cultivo que
Sean representativos.

2. BALANCE HIDRICO

El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance de materia, es decir, que es el
equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en
un intervalo de tiempo determinado. Sintéticamente puede expresarse por la fórmula

Balance hídrico de una cuenca hidrográfica

El estado inicial (en el instante t) de la cuenca o parte de esta, para efecto del balance hídrico,
puede definirse como, la disponibilidad actual de agua en las varias posiciones que esta puede
8

asumir, como por ejemplo: volumen de agua circulando en los ríos, arroyos y canales; volumen de
agua almacenado en lagos, naturales y artificiales; en pantanos; humedad del suelo; agua
contenida en los tejidos de los seres vivos; todo lo cual puede definirse también como
la disponibilidad hídrica de la cuenca.
Las entradas de agua a la cuenca hidrográfica pueden darse de las siguientes formas:

Precipitaciones: lluvia; nieve; granizo; condensaciones

Aporte de aguas subterráneas desde cuencas hidrográficas colindantes, en efecto, los límites de
los acuíferos subterráneos no siempre coinciden con los límites de los partidores de aguas que
separan las cuencas hidrográficas

Transvase de agua desde otras cuencas, estas pueden estar asociadas a descargas de centrales
hidroeléctricas cuya captación se sitúa en otra cuenca, esta situación es frecuente en zonas con
varios valles paralelos, donde se construyen presas en varios de ellos, y se interconectan por
medio de canales o túneles, para utilizar el agua en una única central hidroeléctrica

Descarga de aguas servidas de ciudades situadas en la cuenca y cuya captación de agua para uso
humano e industrial se encuentra fuera de la cuenca, esta situación es cada vez más frecuente, al
crecer las ciudades, el agua limpia debe irse a buscar cada vez más lejos, con mucha frecuencia en
otras cuencas

 CICLO HIDROLÓGICO

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la


tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación.

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte re circulatorio e indefinido o permanente,


este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la primera, el sol
que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre,
que hace que el agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento).
9

 Sistema hidrológico

Guevara y Cartaya, 1991: los fenómenos hidrológicos son muy complejos, por lo que nunca
pueden ser totalmente conocidos. Sin embargo, a falta de una concepción perfecta, se pueden
representar de una manera simplificada mediante el concepto de sistema

 Año Hidrológico

Período continuo de doce meses seleccionados de manera que los cambios globales en el
almacenamiento sean mínimos, por lo que la cantidad sobrante de un año al siguiente, se reduce
al mínimo. En el Perú, el año hidrológico empieza en septiembre y termina en agosto del año
siguiente.

 Precipitación

Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto en
forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío,
10

la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o de la presión. La
precipitación constituye la única entrada principal al sistema hidrológico continental (Musy, 2001).
Foro Peruano para el Agua—GWP Perú 10 Contribuyendo al desarrollo de una Cultura del Agua y
la GIRH Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de agua
atmosférico. La saturación es una condición esencial para desbloquear la condensación. Los varios
procesos termodinámicos son convenientes para realizar la saturación de las partículas
atmosféricas inicialmente no saturadas y causar su condensación:

 Saturación y condensación isobárica (a presión constante),


 Saturación y condensación por presión adiabática,
 Saturación y condensación por presión de vapor de agua,
 Saturación por mezcla y turbulencia.

3. Hidrograma

Expresión gráfica de la variación del caudal a lo largo del tiempo. Un hidrograma de caudal es una
gráfica o una tabla que muestra la tasa de flujo como función del tiempo en un lugar dado de la
corriente. En efecto el hidrograma es una expresión integral de las características fisiográficas y
climáticas que rigen las relaciones entre la lluvia y escorrentía de una cuenca de drenaje particular.
Según Heras (1983), el hidrograma permite representar la variación del caudal de un río, en
función del tiempo. El hidrograma, está en función del aporte de precipitaciones que puedan
ocurrir en la superficie de la cuenca y de las características físicas de ella, tal como se puede
apreciar en la Figura 6, donde se observa una comparación de dos hidrogramas en función de la
forma de la cuenca. Es decir para este caso a mayor pendiente de la cuenca la respuesta del
hidrograma es más directa.
11

 CUENCA HIDROGRÁFICA

La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por
precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago o mar. En
esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados (Sing, 1989). Foro
Peruano para el Agua—GWP Perú Contribuyendo al desarrollo de una Cultura del Agua y la GIRH
13

 SUBCUENCA

Unidad de drenaje de menor superficie que una cuenca y que forma parte de esta, constituyendo
un tributario de la misma, o sea una cuenca que sale o que drena a una cuenca más grande

 EVAPORACIÓN

La evaporación es el fenómeno físico que permite a un fluido, convertirse en vapor o sea, en gas e
incorporarse al aire. Es un fenómeno no conocido exhaustivamente y forma parte del ciclo
hidrológico.
12

 TRANSPIRACIÓN

Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de las plantas se


efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos, por el
interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la transpiración

 EVAPOTRANSPIRACIÓN

Es el total de agua convertido en vapor por una cobertura vegetal; incluye la evaporación desde el
suelo, la evaporación del agua interceptada y la transpiración por los estomas de las hojas

 Evaporación:

Es el proceso por el cual el agua líquida es convertido en vapor de agua (vaporización). La energía
requerida para cambiar el estado de las moléculas de agua a vapor es la radiación solar directa, la
temperatura ambiental del aire.

 Transpiración:

Consiste en la vaporización del agua líquida contenida en las plantas y el vapor removido a la
atmósfera. La pérdida del agua es a través de las estomas de las plantas. La transpiración, depende
13

de la energía radiante, gradiente de presión de vapor y viento, radiación, temperatura del aire,
humedad del aire y viento.

Balance Hídrico Superficial Para Pladeyra (2003),


la evaluación de los recursos hídricos de una cuenca requiere de una estimación correcta del
balance hidrológico, es decir, comprender el ciclo en sus diferentes fases, la forma en que el agua
que se recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de evapotranspiración, escorrentía e
infiltración. La ecuación de Balance Hidrológico es una expresión muy simple, aunque la
cuantificación de sus términos es normalmente complicada por la falta de medidas directas y por
la variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (en acuíferos) y de las
variaciones del agua almacenada en la cuenca (Llorens, 2003). En general podemos afirmar que:

 Del agua que cae en un determinado sitio (precipitación = PP)


 Parte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa o por transpiración de la
(evapotranspiración = ET);
 Otra parte escurre por la superficie de la cuenca (escorrentía superficial = Esc).

Este escurrimiento, fluye a través de la red de drenaje hasta alcanzar los cauces principales y
finalmente el mar, y el resto se infiltra en el terreno y se incorpora al sistema de aguas
subterráneas o acuífero (infiltración = I).

Estas magnitudes deben cumplir con la siguiente ecuación que se conoce con el nombre de
Balance Hidrológico (P = ETR + ES + I )
La fórmula general que se utiliza en el Balance Hidrológico es la siguiente:

CAPTACIÓN - EVAPOTRANSPIRACIÓN = ESCORRENTÍA SUPERFICIAL + INFILTRACIÓN

Del Balance Hidrológico, podemos conocer el estado de humedad de la cuenca la cual está
asociada al aporte de precipitación recibida y descontando las pérdidas generadas, estamos en la
condición de clasificar el tipo de año (húmedo, normal o seco). Esto permitirá planificar el recurso
hídrico, en base a las demandas.
14

4. RECURSO HIDRICO

Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos hasta
los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben preservarse y
utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la existencia de la vida.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Esta norma establece los parámetros para
determinar los niveles de calidad exigibles de los cuerpos de agua (lagos, lagunas, lagos artificiales,
manantiales, ríos, aguas subterráneas, estuarios y mares)

LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) fue definida por el Comité Técnico de la
Asociación Mundial para el Agua (GWP, por su sigla en inglés) como "un proceso que promueve
la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de
maximizar el bienestar

LAS FUENTES HÍDRICAS son todas las corrientes de agua ya sea subterránea o sobre la superficie;
de las cuales nosotros los seres humanos podemos aprovecharlas ya sea para la generación de
energía o el uso personal. Las fuentes hídricas pueden ser: los ríos, manantiales, pozos, ríos
subterráneos
15

5. TRANSITO HIDROLOGICO

 TRÁNSITO DE AVENIDAS

El tránsito de avenidas es un procedimiento matemático para predecir el cambio en magnitud,


velocidad y forma de una onda de flujo en función del tiempo (Hidrograma de Avenida), en uno o
más puntos a lo largo de un curso de agua (Cauce o canal). El curso de agua puede ser un río, una
quebrada, un canal de riego o drenaje, etc, y el hidrograma de avenida puede resultar del
escurrimiento producto de la precipitación y/o deshielo, descargas de un embalses etc. En 1871,
Barré de Saint Venant formuló la teoría básica para el análisis unidimensional del flujo transitorio o
no permanente, sin embargo para obtener soluciones factibles que describan las características
más importantes de la onda de flujo y su movimiento, es necesario realizar simplificaciones de
dichas ecuaciones. Los métodos de tránsito de flujo se pueden clasificar en agrupados (lumped) o
distribuidos (distributed). En el tránsito de flujo agrupado o tránsito hidrológico el flujo se calcula
como una función del tiempo para todo un tramo a lo largo de un curso de agua. En el tránsito de
flujo distribuido o tránsito hidráulico, el flujo se calcula también como una función de tiempo pero
de manera simultánea en varias secciones transversales a lo largo del curso de agua

TRÁNSITO DE FLUJO DEL TIPO AGRUPADO (TRÁNSITO HIDROLÓGICO)


Considerando flujo no permanente a lo largo de un curso de agua en el cual la descarga de
entrada I(t) en el extremo aguas arriba y la descarga de salida Q(t) en el extremo aguas abajo del
curso de agua están en función del tiempo. Se aplica el principio de la conservación de la masa
igualando la diferencia entre las descargas con el cambio de almacenamiento S en el intervalo de
tiempo entre los extremos:
dt dS I(t) − Q(t) = (1)

Generalmente los diversos métodos existentes relacionan el almacenamiento S con I y/o Q


mediante una función denominada de almacenamiento y del tipo empírica. Entre las relaciones
más simple se tiene S=f(Q) ó S=f(h) esto último implica la existencia de una relación directa entre
la superficie de agua y el caudal o nivel a lo largo del cuerpo de agua, usualmente esta relación se
utiliza en los casos de tránsito de flujo a través de un lago o reservorio. La solución de la ecuación
16

(1), es relativamente simple en comparación con los métodos de tránsito distribuido debido a que
existen técnicas gráficas y matemáticas bastante conocidas.
Las limitaciones que tienen éstos métodos son la no posibilidad de describir el efecto de remanso
así como también no son lo suficientemente exactos para transitar hidrogramas de rápido ascenso
o lo largo de ríos con poco pendiente o para grandes embalses

o TRÁNSITO A TRAVÉS DE RESERVORIOS

Esta técnica asume que el reservorio tiene una superficie de agua lo suficientemente horizontal a
lo largo de toda su longitud, similar al nivel de una piscina (Level pool). Se asume que los cambios
de la elevación de la superficie de agua h con el tiempo h(t) y la salida de agua desde el reservorio
tienen relación directa. Este es el caso de reservorios con vertederos de demasías de descarga
libre. También se puede realizar el cálculo para vertederos con compuerta o controlados sin
embargo debe tenerse en cuenta que el caudal de salida por el vertedero (outflow) sólo debe ser
función de h, por lo que se debe considerar completamente abierta las compuertas.

o MÉTODO ITERATIVO DE INTEGRACIÓN TRAPEZOIDAL


La solución del método consiste en utilizar la regla trapezoidal para integrar la ecuación de la
conservación de la masa. La tasa de variación temporal del almacenamiento es producto del área
del reservorio y del cambio de la elevación de la superficie de agua h en el paso de tiempo
17

TRÁNSITO A LO LARGO DE CAUCES - MÉTODO MUSKINGUM


18

EJEMPLO: SUPONGAMOS QUE SE DISPONE DE LOS REGISTROS DE LOS HIDROGRAMAS DE


ENTRADA Y SALIDA DE UN TRAMO DE RÍO.

Se encuentra para) t = 1 día, los valores de X = 0.2 y K = 1.834, según la siguiente figura:
19

Los valores de C1, C2 y C3 serán:


20

6. HIDROGRAMAS UNITARIAS

El hidrograma de una corriente, es la representación gráfica de las variaciones del caudal con
respecto al tiempo, arregladas en orden cronológico en un lugar dado de la corriente. se han
representado los hidrogramas correspondientes a una tormenta aislada y a una sucesión de ellas
respectivamente.
En el hietograma se distingue la precipitación que produce la infiltración, de la que produce
escorrentía directa, ésta última se denomina precipitación en exceso, precipitación neta o efectiva.
El área bajo el hidrograma, es el volumen de agua que ha pasado por el punto de aforo, en el
intervalo de tiempo expresado en el hidrograma. Es muy raro que un hidrograma presente un
caudal sostenido y muy marcado, en la práctica la forma irregular de la cuenca, la heterogeneidad
espacial y temporal de la lluvia, la influencia de las infiltraciones, etc, conducen a hidrogramas de
uno o muchos picos (caudal máximo). Analizando el hidrograma correspondiente a una tormenta
aislada se tiene lo siguiente:

Curva de concentración, es la parte que corresponde al ascenso del hidrograma.


Pico del hidrograma, es la zona que rodea al caudal máximo. Curva de descenso, es la zona
correspondiente a la disminución progresiva del caudal. Punto de inicio de la curva de
agotamiento, es el momento en que toda la escorrentía directa provocada por esas
21

precipitaciones ya ha pasado. El agua aforada desde ese momento es escorrentía básica, que
corresponde a escorrentía subterránea.

Curva de agotamiento
Es la parte del hidrograma en que el caudal procede solamente de la escorrentía básica. Es
importante notar que la curva de agotamiento, comienza más alto que el punto de inicio del
escurrimiento directo (punto de agotamiento antes de la crecida), eso debido a que parte de la
precipitación que se infiltró está ahora alimentando el cauce.

Una manera de ubicar el punto B, es calcular el tiempo N días después del pico. Para obtener el
valor de N se utiliza la siguiente expresión: 0.2
N = 0.827A

Dónde:

N = tiempo, en días
A = área de recepción de la cuenca, en Km

Tiempo de concentración (tc)

De una cuenca, es el tiempo necesario para que una gota de agua que cae en el punto
“hidrológicamente” más alejado de aquella, llegue a la salida
22

Dónde:

tc = tiempo de concentración, en min


L = máxima longitud del recorrido, en m
H = diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce principal, en m

o TIEMPO DE PICO (TP)


Es el tiempo que transcurre desde que se inicia el escurrimiento directo hasta el pico del
hidrograma.

o TIEMPO BASE (TB)


Es el intervalo comprendido entre el comienzo y el fin del escurrimiento directo.

o TIEMPO DE RETRASO (TR)


es el intervalo del tiempo comprendido entre los instantes que corresponden, Hidrología - página
(200) respectivamente al centro de gravedad del hietograma de la tormenta, y al centro de
23

gravedad del hidrograma ,Algunos autores reemplazan el centro de gravedad por el máximo,
ambas definiciones serian equivalentes si los diagramas correspondientes fueran simétricos

ANÁLISIS DE UN HIDROGRAMA
El escurrimiento total que pasa por un cauce, está compuesto de: Q = Qd + Qb
Dónde:
Q = escurrimiento o caudal total
Qd = escurrimiento directo, producido por la precipitación
Qb = flujo base, producido por aporte del agua subterránea

Construcción del Hidrograma Unitario

Teniendo como dato los registros de precipitación y escurrimiento, se puede calcular el


hidrograma unitario correspondiente a una precipitación aislada, a partir del Hidrología -
hidrograma originado por dicha tormenta, mediante el siguiente procedimiento:
1. Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve), del hidrograma de la tormenta, para lo cual,
transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlo.
2. Obtener la altura de precipitación en exceso (hpe), dividiendo el volumen de escurrimiento
directo, entre el área de la cuenca (A), es decir: A Ve hpe =
3. Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las ordenadas del escurrimiento
directo entre la altura de precipitación en exceso. La duración en exceso (de), correspondiente al
hidrograma unitario se obtiene a partir del hietograma de la tormenta y el índice de infiltración
media, su cálculo se explica en el inciso
24

Ejemplo 5.1: Obtener el hidrograma unitario de una tormenta, con los siguientes datos: ƒArea de
la cuenca: A = 3077.28 Km2 = 3077.28x106 m 2 ƒDuración en exceso: de = 12 horas ƒHidrograma
de la tormenta columna 2 de la tabla

Solución:
Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve), se suman los valores de la columna 4 de la
tabla 5.1, y como los caudales se dividieron a un intervalo de tiempo de 12 horas. (12 horas =
4.32×104 seg), el volumen Ve será:

Ve = 2137×4.32×104 = 9231.84×104 m3
La altura de precipitación en exceso (hpe), será:

Las ordenadas del HU (columna 5), se obtienen dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo
(columna 4) entre la altura de precipitación en exceso, expresada en milímetros, en este caso
entre 30.
25

se muestra el hidrograma unitario, el cual se obtiene ploteando la columna (1) vs la columna (5) de
la tabla 5.1 (observar que la escala de sus ordenadas es la que está a la izquierda).

6.1. CURVA S O HIDROGRAMA S

Se llama curva S el hidrograma de escorrentía directa que es generado por una lluvia continua
uniforme de duración infinita. La lluvia continua puede considerarse formada de una serie infinita
de lluvias de período p tal que cada lluvia individual tenga una lámina hpe. El efecto de la lluvia
continua se halla sumando las ordenadas de una serie infinita de hidrogramas unitarios de de
horas según el principio de superposición. La curva S de una cuenca, se dibuja a partir del HU para
una duración de y sirve para obtener el HU para una duración de´. Aquí radica su enorme
importancia, ya que permite obtener hidrogramas unitarios a partir de uno conocido. En el
esquema de la figura 5.21 el tiempo base del HU es igual a 6 períodos. La suma máxima de
ordenadas se alcanza después de 5 períodos (uno menos que el tiempo base), cuando la ordenada
de la curva S es igual a la suma de todas las ordenadas del HU. Es decir, que se requiere solamente
de tb/de hidrogramas unitarios para conformar una curva S, siendo tb el tiempo base del
hidrograma unitario.
26

La curva S, puede construirse gráficamente, sumando una serie de HU iguales, desplazados un


intervalo de tiempo, igual a la duración de la precipitación en exceso (de), para la que fueron
deducidos

Gráficamente, la ordenada Qa de la curva S, es igual a la suma de las ordenadas de los HU 1 y 2


para ese mismo tiempo, es decir: Qa = Q1 + Q2

Si las operaciones se hacen directamente en un registro de datos, donde se haya vaciado toda la
información necesaria, el cálculo será rápido.
27

Pasos a seguir para obtener la curva S


a) Se selecciona el hidrograma unitario con su correspondiente duración en exceso.
b) En el registro de datos, las ordenadas de este HU se desplazan un intervalo de tiempo igual a su
duración en exceso.
c) Una vez que se haya hecho el último desplazamiento, se procede a obtener las ordenadas de la
curva S; sumando las cantidades desplazadas, correspondientes a cada uno de los tiempos
considerados en el registro.
Ejemplo

Calcular las ordenadas de la curva S, a partir de los datos del hidrograma unitario del ejemplo
5.1. Dibujar la curva con los datos obtenidos.

Solución:
1. A partir de las columnas (1) y (5) de la tabla 5.1, se obtienen los dos primeras columnas de la
tabla 5.2.
2. Desplazando las ordenadas un tiempo de = 12 horas, se obtienen las siguientes columnas de la
tabla 5.2.
3. Sumando las ordenadas de los HU desplazados, se obtiene la última columna.
4. Para graficar la curva S, se plotean la primera y ultima columna de la tabla 5.2, el resultado se
muestra en la figura 5.23.
5. Para graficar el hidrograma unitario, se plotean la primera y segunda columna de la tabla
28

POR LO TANTO LA CURVA S SERA:


29

Obtención del HU a partir del hidrograma o curva S

Para obtener el HU para una duración en exceso (de’), a partir de la curva S, obtenida para una
duración en exceso de, se desplaza una sola vez la curva S un intervalo de tiempo igual a esa
duración en exceso de’ (nueva duración en exceso). Las ordenadas del nuevo HU se obtienen de la
siguiente manera:

1. La curva S obtenida a partir de un HU para una duración en exceso de, se desplaza un intervalo
de tiempo de’
2. Para cada tiempo considerado se calcula la diferencia de ordenadas entre las curvas S.
3. Se calcula la relación K, entre las duraciones en exceso de y de’, es decir:

Dónde:
de = duración en exceso para el HU utilizado para calcular la curva S
de’ = duración en exceso para el HU que se desea obtener a partir de dicha curva S

Las ordenadas del nuevo HU se obtienen multiplicando la diferencia de ordenadas entre curvas S
(paso 2), por la constante K
30

VII.CONCLUSIONES

• Calculo del balance hídrico mediante datos ya establecidos y hallados mediante formulas
Y cuadros
• Calculo de Kc con fines de cultivo en un área determinada
• Calculo del recurso hídrico en la demanda que va de la mano con el balance hídrico pre-
Establecido a este
31

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/varios/balance_hidrico.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137771so.pdf

http://www.fao.org/3/a-x0490s/x0490s02.pdf

http://www.simarbc.gob.mx/Coeficiente%20del%20cultivo%20(Kc).pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137771so.pdf

https://es.scribd.com/document/318860503/HIDROLOGIA-ESCORRENTIA-pdf

http://www.oasification.com/archivos/Coeficientes%20de%20escorrent%C3%ADa.pdf

http://www7.uc.cl/sw_educ/hidrologia/Capitulo_9/modulo9/cap93.pdf

https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28689/hidrologia.pdf
32

IX.ANEXOS
33

Você também pode gostar