Você está na página 1de 19

RIESGO ELECTRICO

1. Introducción
Hoy en día es difícil imaginar alguna de nuestras actividades, ya sean industriales o
domésticas, sin la intervención directa o indirecta de la energía eléctrica. La
electricidad supone, por tanto, progreso y bienestar, pero también un riesgo para las
personas y para sus bienes si se carece de los conocimientos o de los medios
necesarios para su correcta utilización. En el caso práctico que presentamos a
continuación enunciamos una serie de medidas preventivas generales, que tienen
relación con aquellos riesgos eléctricos que se producen con más frecuencia en el
entorno laboral, y que pueden llegar a afectar a todas las personas que trabajan en
él.

2. Objetivos
Capacitar al personal en:
• Conceptos básicos de la electricidad y sus riesgos.
• Efectos de la electricidad en el cuerpo humano.
• Como proceder ante un accidente eléctrico.
• Recomendaciones generales.

3. Marco Legal
Ley Nacional Nº 19587 “Higiene y Seguridad en el Trabajo”
Capítulo XIV “Instalaciones Eléctricas”
Anexo VI del Dec. Reglamentario 351/79

• Definiciones y Terminologías
• Trabajos y Maniobras en Instalaciones Eléctricas
• Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas

4. ¿Que es el Riesgo Eléctrico?


Posibilidad que circule corriente eléctrica por el cuerpo humano.

Para entender los riesgos es necesario, definir algunos conceptos básicos:

• Electricidad
Es un agente físico presente en todo tipo de materia que bajo ciertas condiciones
especiales se manifiesta como una diferencia de potencial entre dos puntos de
dicha materia.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 1


Rama de la física que describe e interpreta tanto los fenómenos relacionados con la
distribución estática de las cargas eléctricas sobre los cuerpos, como los fenómenos
determinados por los movimientos de las propias cargas (corrientes eléctricas).

• Ley de Ohm

I= V/R

La intensidad de corriente circulante por un circuito eléctrico es proporcional a la


diferencia de potencial aplicado e inversamente proporcional a la resistencia que
se opone al paso de la corriente.

Intensidad de Corriente: Es el desplazamiento de cargas eléctricas negativas


(electrón), en un conductor en la unidad de tiempo (unidad Ampere).
Es la cantidad de energía que circula por un conductor (amperios).

Tipos de corriente
• Corriente continua: Tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.
Ejemplo: batería.
• Corriente alterna: Tensión y corriente varían en forma periódica a lo largo del
tiempo.
• Corriente alterna monofásica: 220V; 50 Hz.
• Corriente alterna trifásica: 380V; 50 Hz.

Diferencia de Potencial (Tensión): Es la diferencia de nivel eléctrico entre dos


puntos de un circuito (unidad Volt).
Presión existente en el elemento conductor debido a una diferencia de potencial,
capaz de impulsar el paso de la corriente eléctrica (voltios).

Tensiones en corrientes alternas estandarizadas


• Muy baja tensión: Tensiones hasta 50 volt.
• Baja tensión: Tensiones entre 50 y 1000 volt.
• Media tensión: tensiones por encima de 1000 y hasta 33000 volt.
• Alta tensión: Tensiones por encima de 33000 volt.
• Tensión de seguridad: La tensión de seguridad considerada para ambientes
secos y húmedos es 24 volt.

Resistencia Eléctrica: Es la dificultad al paso de la corriente eléctrica en un


circuito/ conductor (unidad Ohm).

• Conductor: Es aquel elemento que permite el paso de corriente de un lado a


otro.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 2


• Aislador: Elemento que impida el paso de corriente eléctrica a través de su
estructura.

• Masa: indica una parte conductora, que forma parte de la instalación eléctrica
que en condiciones normales de funcionamiento no esta bajo tensión; pero en
caso de falla del aislamiento principal puede quedar bajo tensión. Ej; la carcaza
de un motor eléctrico.

• Circuito eléctrico: Un circuito eléctrico (trayecto o ruta de una corriente eléctrica)


es un conductor unido por sus extremos, en el que existe, al menos, un
generador que produce una corriente eléctrica. En un circuito, el generador
origina una diferencia de potencial que produce una corriente eléctrica. La
intensidad de esta corriente depende de la resistencia del conductor.

Ejemplo de circuito eléctrico simple compuesto por bombilla incandescente


conectada a una fuente de FEM doméstica.

• Cortocircuito: Se produce cuando se unen accidentalmente los extremos o


cualquier parte metálica de dos cables de diferente polaridad, la resistencia en el
circuito se anula y el equilibrio que proporciona la ley de ohm se pierde. Se
produce una elevación brusca de la intensidad de la corriente y un incremento
violentamente excesivo de calor.

5. Principales peligros de la electricidad


1. No es perceptible por los sentidos del humano.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 3


2. No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el
aire apareciendo Ozono.
3. No es detectado por la vista.
4. No se detecta al gusto ni al oído.
5. Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano
actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensión la que
provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.

Definir RIESGO ELÉCTRICO es aparentemente simple, ya que se trata de la


“Posibilidad de que circule corriente eléctrica por el cuerpo humano”

El análisis de este concepto lleva a considerar aspectos Físicos y Fisiológicos de la


mayor importancia; por ejemplo “para ser posible”. que circule corriente eléctrica por
el cuerpo humano es necesario:

Aspectos físicos:
•Que exista un circuito eléctrico
•Que éste circuito este cerrado
•Que en el circuito exista una diferencia de potencial

Aspectos fisiológicos:
•Que el cuerpo humano sea conductor
•Que forme parte del circuito
•Que exista entre los puntos de entrada y salida una diferencia de potencial
mayor que cero.

De este análisis podemos inferir que el modelo físico que sirve de base para
interpretar el “Riesgo Eléctrico” se reduce a un circuito eléctrico, donde el cuerpo es
un elemento conductor y como tal presenta una determinada resistencia óhmica, en
la que el paso de la corriente es función de la tensión aplicada de acuerdo a la Ley
de Ohm.

Las ventajas que se obtienen de este modelo eléctrico son básicamente dos:
•Permite conocer las causas mismas del accidente eléctrico- la corriente circulante.
•La evaluación de esta corriente permite fijar valores limites admisibles de riesgo, y
consecuentemente los niveles de seguridad.

6. ¿Qué es el accidente eléctrico?


Se llama accidente eléctrico al accidente provocado por la circulación de la corriente
eléctrica por el organismo con o sin producción de daños materiales y/o personales.

Cualquier persona puede encontrarse en riesgo de accidente eléctrico por:


• Ignorancia.
• Imprudencia.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 4


• Desconocimiento.
• Falta de preparación.
• Seguridad técnica y personal.
• Negligencia.

Todo accidente tiene su causa, que puede ser de naturaleza muy diversa
• Fallas técnicas: Son aquellos que se imputan a errores de cálculo y
proyección, de obra, dirección, ejecución de trabajos, etc. como los
siguientes: Inexistencia de puesta a tierra, Cable de puesta a tierra
seccionado o no conectado, Inexistencia de dispositivos diferenciales, Fallo
del dispositivo diferencial, Aislamiento de protección defectuoso, Sistema de
protección contra contactos directos no adecuado.

• Fallas humanas: Son imputables a la persona humana, como las siguientes:


Sabía que existía tensión, No sabía que existía tensión, Desconocía las
características de la instalación, Utilización de herramientas no aisladas,
Manipulación incorrecta, Otros (reposición de fusibles, instalación de
dispositivos.)

• Otros factores: Se trata de acciones peligrosas

7. Acción de la corriente eléctrica en el organismo


Un choque eléctrico puede provocar desde efectos graves hasta la muerte,
dependiendo del voltaje con que se entra en contacto, de la resistencia eléctrica del
individuo y su mayor o menor aislamiento ocasional, además de la región del cuerpo
que atraviesa la corriente eléctrica y del tiempo de exposición de la victima. En
general, mientras más dure la intensidad de corriente circulando a través del
cuerpo, más graves serán las lesiones que causa. Mientras más alto sea el voltaje,
mayor será la corriente y los efectos serán más graves.

Entre los principales accidentes que pueden llegar a provocar el choque eléctrico
están:

 Lesión traumática por contracción muscular (tetanización): se produce


por la tensión adicional que es aportada, justamente, por el choque
eléctrico sobre las terminales nerviosas de los músculos. Esta tensión
adicional perturba los procesos normales obligando al músculo a
contraerse y relajarse repetidas veces en un periodo de tiempo corto,
llegando a un estado de contracción permanente, que se designa
“tetanización”. La tetanización cede espontáneamente al suspender el
estimulo.
La corriente alterna, 50 ciclos por segundo, excita 100 veces por
segundo a un músculo, provocando en este un estado de contracción
permanente mientras los circula.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 5


De las condiciones de tetanización una persona puede o no mantener
control voluntario de sus músculos. Si la tetanización es parcial puede
tener un relativo control de las mismos; pero si es total, la contracción es
tan violenta e incontrolada que lo imposibilita de librarse del mismo, o por
el contrario, ser violentamente proyectado, con las lesiones asociadas
que puedan ocurrirle, que van desde simple contusión a graves lesiones
en la médula espinal.

 Asfixia o paro respiratorio: Cuando la tetanización se presenta con mayor


intensidad en las masas musculares más voluminosas como los
músculos del pecho o la espalda, pectorales y gran dorsal que son los
responsables en gran medida, de los movimientos respiratorios, se
produce la paralización respiratoria y si esta es prolongada, la asfixia.
Si el accidentado es rápidamente separado del peligro, recupera sus
funciones respiratorias normales, excepto que ya se haya instalado
algún daño neurológico.

 Fibrilación ventricular: La impedancia que presenta el cuerpo y la tensión


contacto aplicada, define la corriente que circula a través del cuerpo
humano al producirse un accidente. Los casos fatales que se producen
en este tipo de infortunio son, en su mayoría, producidos por la
Fibrilación Ventricular, provocada por la corriente eléctrica al fluir a
través del corazón.
La Fibrilación Ventricular se produce cuando una corriente eléctrica de
determinada magnitud atraviesa el corazón haciendo el movimiento
normal de este órgano, arrítmico y desordenado. Así las fibras
musculares constituyentes del corazón se mueven erráticamente y por
separado, dando origen a la paralización de la circulación sanguínea. El
corazón no puede recuperarse en forma espontánea y puede sobrevenir
la muerte del accidentado si no es atendido en forma oportuna.

Para comprender mejor este hecho, se debe estudiar la fisiología del


corazón, el corazón es uno de los órganos más sensibles a la corriente
eléctrica. Su funcionamiento depende de las contracciones altamente
organizadas y controladas por un generador interno de estímulos, que
puede descomponerse si una pequeña corriente periódica externa
atraviesa el corazón. Si la corriente externa es suficientemente intensa,
algunas de las células musculares reciben el estimulo deseado y actúan
fuera de la secuencia, la cual provoca una efectiva contracción del
corazón para bombear la sangre.
Puede pensarse que unas pocas células que actúan fuera de
sincronismo no contrarían la capacidad de bombeo del corazón, sin
embargo el efecto de estas células se propaga a otras cercanas, las
cuales también a su vez se desincronizan y así sucesivamente.
Esta reacción en cadena puede, en un tiempo relativamente corto (4 a 5
minutos) afectar la mayoría de las células del corazón, provocando una

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 6


actividad caótica, en lugar de la acción sincronizada necesaria para el
bombeo eficiente de sangre.
Esta actividad aleatoria de las células del corazón, es lo que se
denomina Fibrilación Ventricular. Este efecto puede ser fatal, a menos
que sea corregido en muy pocos minutos.
Al instalarse la Fibrilación Ventricular se entorpece la función de bomba
sanguínea que cumple el corazón. Las consecuencias inmediatas
hemodinámicas de esta “falla de bomba” es la paralización de la
circulación sanguínea, y en particular, al no llegar sangre oxigenada al
cerebro se produce en contados minutos gravísimas lesiones cerebro-
bulbares que, en breve tiempo, llevan a la muerte.
Dada a su gran importancia, para fenómeno de fibrilación ventricular se
han establecido niveles de seguridad basados en la ley que relaciona la
intensidad de corriente con el tiempo de paso de la corriente por el
músculo cardiaco.
Como resultado se tienen las siguientes dos conclusiones:

- Los contactos de corta duración, inferior a 200 milisegundos,


garantizan adecuada seguridad a la fibrilación ventricular.
- En contactos superiores a 200 ms, la máxima que puede circular
por le cuerpo, sin ningún peligro de fibrilación es de 30 mA.

 Paró cardíaco: Es la suspensión del funcionamiento del corazón, por


contracción de los músculos del tórax, en este caso el corazón puede
volver a latir normalmente cuando la victima se separe del circuito, y en
el caso de que no lo haga deben aplicarse los primeros auxilios.

 Quemaduras: El pasaje de una corriente eléctrica por una resistencia es


acompañada, es acompañada por la generación de calor, esto se rige
por la Ley de Joule.
A partir de ello es fácil concluir que las mayores quemaduras son sobre
la piel, por cuanto presenta una resistencia más elevada que la de los
tejidos interno, además que la densidad de corriente es mayor en
correspondencia con el punto de entrada y salida de la corriente.
El calor disipado por el paso de la corriente provoca destrucción
(necrosis) de los tejidos superficiales y profundos; rupturas de arterias,
hemorragias tardías, destrucción de centros nerviosos, tejido óseo, etc.
Otro tipo de quemadura es la de arco eléctrico, (con emisión de gases y
vapores recalentados y tóxicos, proyección de partículas
incandescentes, radiaciones, etc), así como por temperaturas excesivas
generadas en los aparatos eléctricos.

8. Factores que influyen en el accidente eléctrico

Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen:

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 7


• Tensión de la corriente.
• Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
• Intensidad de la corriente.
• Tiempo de contacto.
• Frecuencia y forma del accidente.
• Trayectoria de la corriente en el cuerpo.

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se


transforma en una vía de descarga a tierra.
Al tocar un objeto energizado o un conductor con la mano, se produce un efecto de
contracción muscular que tiende a cerrarla y mantenerla por más tiempo con mayor
firmeza.

- Tensión de la Corriente

100 voltios 1.000 voltios 10.000 volt


500 a Muerte cierta. Muerte probable Supervivencia
1.000 Quemaduras ligeras. Quemaduras posible
ohmios evidentes Quemaduras serias
5.000 Shok molesto Muerte segura Muerte probable
ohmios No hay lesiones Quemaduras ligeras Quemaduras serias
50.000 Sensación apenas Shock molesto Muerte segura
ohmios perceptible No hay lesiones Quemaduras ligeras

Tiene gran importancia en las variaciones de la resistencia la diferente


personalidad de cada uno. Así como se dice, con razón, que los gustos de cada
persona son distintos, del mismo modo se puede afirmar que es igualmente
distinta su resistencia a la electricidad. Esta se encuentra notablemente
disminuida en individuos enfermos, sobre todo si tienen lesiones en la piel, o con
una debilidad constitucional evidente, así como en personas sanas que por
cualquier circunstancia se encuentren en condiciones de inferioridad: hambre,
sueño, sed, fatiga, preocupaciones. Esto debe tenerse muy en cuenta, ya que
puede ocurrir que la misma corriente eléctrica que en algún momento no causó
ningún daño en una persona en contacto con ella, en otro puede llegar a
producirle incluso la muerte.
Ya de antiguo los médicos, preocupados por el estudio de la patología de la
electricidad, señalaron que los daños ocasionados por el paso de la corriente
son mayores en una persona despierta que en otra dormida, e igualmente más
graves cuando el accidentado no espera la descarga que si está preparado para
ella.
Es importante tener en cuenta la importancia de la humedad de la piel, ya que se
observó que por este motivo, fundamentalmente, son más frecuentes las
electrocuciones en verano. En esta época hay que exagerar los cuidados y no
exponer la piel desnuda al contacto con conductores bajo tensión.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 8


- Resistencia eléctrica del cuerpo
Experimentalmente se conoce de forma precisa el papel que juega la intensidad
en la acción que la corriente eléctrica ejerce el organismo. Ahora bien, la
resistencia del cuerpo humano no es una constante, sino un elemento que varía
según la influencia de diversos factores.
Para que se produzca un accidente es necesario que el cuerpo de la víctima sea
atravesado por una corriente eléctrica, para lo cual tiene que establecer contacto
por dos sitios con otros buenos conductores que estén a distinto potencial. En la
práctica, esto puede ocurrir de tres formas:

• Que el cuerpo forme circuito derivado entre dos puntos de un mismo


conductor, hecho que no suele presentarse.
• Que el cuerpo establezca circuito entre dos conductores a distinta
tensión, caso de corto circuito.
• Que esté en contacto por un lado con un conductor bajo tensión y por
otro, generalmente los pies, con el suelo. Este caso es el más frecuente.

Para calcular la intensidad que atraviesa el cuerpo con una tensión dada, se
debe, pues, añadir a la resistencia propia del cuerpo la de la tierra y la del
calzado que lleva la víctima.
El suelo corriente (piedra, ladrillos, cemento, madera, etc. )es mal conductor
cuando está bien seco, pero cuando se humedece, y más si está empapado de
un líquido, su resistencia disminuye considerablemente.
El elemento esencial de la resistencia del cuerpo humano está constituido por la
resistencia de la piel, y está puede variar desde unos centenares de ohmios en
casos desfavorables, como contacto con el baño o sobre una superficie metálica
grande, hasta un millón de ohmios que se han medido entre mano y mano de un
obrero con la piel seca y callosa. Eliminando los valores extremos, que son
excepcionales, los límites relativamente normales de la resistencia de la piel
quedan comprendidos entre 1.000 y 100.000 ohmios.
La resistencia de la piel, que es la verdaderamente importante ya que la del
medio interno es prácticamente constante, es inversamente proporcional a la
superficie de contacto con la fuente productora de electricidad. Esta resistencia
varía también según la tensión de la corriente y el tiempo de contacto.

- Intensidad de corriente que circula por el organismo: (esta dada por la Ley
de Ohm).
El cuerpo humano, por su composición química es un conductor, por lo que al
aplicarle una diferencia de potencial aparece una intensidad que lo atraviesa, y
cuyo valor es función de la impedancia total del cuerpo.
Se debe tener en cuenta: que valores de corriente y bajo que condiciones se
manifiestan estos efectos. Existe una relación directa ente la energía aplicada al
cuerpo y la corriente que lo circula. En la medida que esta corriente circulante
vaya produciendo diversos efectos sobre el organismo, permite ir definiendo los

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 9


valores mínimos o umbrales que marcan el comienzo de cada uno de ellos,
caracterizándolos.
Existen diversos umbrales, y sus conceptos son los siguientes:
• Umbral de percepción de la corriente: a partir de una intensidad de 0.5
mA c.a. 50 hz el 99% de los individuos reciben una sensación de choque
ligero al paso de esa corriente.
• Umbral de corriente límite o de liberación: alrededor de los 10 mA
comienza la tetanización de los músculos de los dedos, mano y brazo,
señalando el umbral a partir del cual la victima no tiene posibilidades de
autoliberarse. Al llegar a los 20 mA la tetanización se extiende a los
músculos respiratorios acompañados de sensación de angustia y ahogo.
Si la victima no es desprendida a tiempo la tetanización se extiende
entrando en asfixia por contractura de los músculos bronquiales.
• Umbral de fibrilación ventricular: corresponde a los 30 mA.

- Tiempo de paso: El tiempo de paso o de contacto durante el cual la victima


permanece expuesta al contacto, aumenta los efectos de la misma.
Si se relacionan ambos valores: intensidad – tiempo; podemos representar en un
grafico una familia de cuervas de i/t que permite describir de forma fácil y
concreta que conjunto de valores i/t son peligrosas y cuales no.
Con base en un trabajo del Centro Electrotécnico Internacional, que enfatiza
aspectos fisiopatológicos de los efectos del pasaje de la corriente por el cuerpo
humano, acotando esos efectos en zonas especificas delimitadas por las curvas
i/t. Para el trazado de estas curvas se considero a una persona de 50 kg;
trayecto de la corriente estándar: mano pie, corriente alterna de 50 ciclos.
Se identifican las siguientes zonas:
Zona 1: habitualmente ninguna reacción.
Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiopatologico peligroso.
Zona 3: habitualmente ningún riesgo de fibrilación pero dificultades respitarorias.
Zona 4: fibrilación posible (por debajo del 50%)
Zona 5: fibrilación altamente probable (mas del 50%)

- Trayecto de la corriente
Weiss hizo pasar una corriente de 400 m. A. y 1.000 V. entre el maxilar inferior y
la parte alta del cráneo de un perro, no provocando más que una detención
temporal de la respiración, sin originar trastorno cardíaco alguno. Pero si uno de
los electrodos se fijaba en la cabeza del perro y el otro en una pata, con
corrientes de las mismas características, se producía la muerte inmediata del
animal por fibrilación ventricular.
Para muchos autores la corriente pasa a través del cuerpo, desde el punto de
entrada hasta el de salida, siguiendo el trayecto más directo, como si se tratara
de un gel sin estructura.
Trayectoria y punto de entrada y salida de la corriente dentro del organismo, la
corriente elige el camino más corto y más directo. El cuerpo humano se
comporta como un organismo homogéneo, donde se reparte la densidad de

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 10


corriente, teniendo en cuenta la distancia entre el punto de contacto y no las
características de los tejidos. La zona de contacto aumenta su resistencia, por la
formación de gases y carbonización de los tejidos, pudiendo interrumpir el paso
de la corriente y provocar el desprendimiento violento de la víctima. La
trayectoria más peligrosa es la de mano izquierda – tórax y el menos peligroso:
mano derecha - mano izquierda.

- Frecuencia y características de la corriente:


Se ha comprobado que para alcanzar los valores anteriormente definidos eran
necesarios con la corriente continua intensidades aproximadamente cuatro
veces más altas que con las corrientes habitualmente empleadas (alterna de 50
períodos). La corriente continua muy poco utilizada, produce, en líneas
generales, efectos semejantes a los que venimos señalando, si bien hay que
advertir que por la electrólisis puede provocar perturbaciones particulares en el
organismo.
Cuando la frecuencia aumenta por encima de 1.000 períodos, los umbrales de
acción de la corriente aumentan, siendo bien conocido que la utilización médica
de aparatos de alta frecuencia no ocasiona ninguna percepción dolorosa al
paciente, sino solamente un efecto térmico.
La importancia de la acción determinada por una corriente es también función
siendo iguales los demás factores, de las distintas variedades de cada impulso
de esta corriente. Cuanto más abruptas sean las pendientes de variación, más
importantes será la acción.

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 11


En la figura se indican los efectos que produce una corriente alterna de frecuencia
comprendida entre 15 y 100 Hz con un recorrido mano izquierda-los dos pies. Se
distinguen las siguientes zonas:
Zona 1: habitualmente ninguna reacción.
Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.
Zona 3: habitualmente ningún daño orgánico. Pero es probable la aparición de
contracciones musculares dificultando la respiración, paradas temporales del
corazón sin llegar a la fibrilación ventricular, etc.
Zona 4: riesgo de parada cardiaca por: fibrilación ventricular, parada respiratoria,
quemaduras graves,...

Tensión de seguridad
El conocimiento de la resistencia eléctrica del cuerpo en condiciones
convencionales, permite una forma práctica de definir los requisitos de seguridad

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 12


para la protección contra contactos indirectos. Eso se logra relacionando, la Ley de
Ohm mediante los valores limites i/t de la IEC 479/74, con los valores
convencionales de la resistencia del cuerpo humano.
El resultado es un valor límite de tensión denominado “Tensión de Seguridad”, que
se interpreta como la tensión aplicada al cuerpo humano proporciona un valor de
intensidad inferior a los definidos como de seguridad.
Para ello se han determinado tensiones de seguridad para los diferentes estados de
piel, de donde surge que 24 V es la tensión máxima de contacto eventual NO
peligroso.
Se fundamento también a los 200 ms como el tiempo máximo de contacto y los 300
mA como intensidad máxima admisible, valores ambos que garantizan una
adecuada seguridad a la fibrilación ventricular.
Además se considero el porque de los 10 mA como umbral de corriente limite o
umbral de autoliberación.

9. Contactos eléctricos
Para que exista contacto eléctrico se requiere la concurrencia simultánea de tres
elementos:
•La existencia de una parte de la “instalación con tensión”
•La existencia de una persona que “pueda acceder”a dicha parte con tensión.
Causas formales del accidente.
•Que la persona entre en “contacto” con las partes bajo tensión. Causa eficiente del
contacto.

Los contactos eléctricos se clasifican según sus características en:.


• Contacto directo:
Se produce cuando una persona toca o se pone en contacto involuntario o
accidentalmente con un conductor, instalación, elemento eléctrico, máquina,
enchufe, portalámparas, etc, bajo tensión directa.
• Contacto indirecto:
Contactos de personas con masas puestas accidentalmente bajo tensión.
La parte en cuestión se encuentra normalmente aislada, pero ha quedado bajo
tensión debido a una falla de aislamiento.
El contacto indirecto es más peligroso que el directo. Se puede evitar el directo con
una conducta prudente en relación a la instalación eléctrica, pero es imposible evitar
el contacto con partes normalmente sin tensión. La seguridad de las personas
reside en estos casos (contacto indirecto) únicamente en el sistema de protección.

Protección contra contactos eléctricos


Para la protección contra contactos eléctricos, tanto directos como indirectos, ya
sean casuales o premeditados, se aplican fundamentalmente tres grandes técnicas.
La primera de ellas se inscribe en la práctica “Seguridad Preventiva”, cuyo concepto
se resume:

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 13


“Las partes que son susceptibles a quedar bajo tensión (normal o accidental) no
deben ser accesibles a las personas”

Estas líneas de protección comprende a las medidas que podemos denominar


aislaciones. Comprende las medidas de protección por:
a. Aislamiento de partes activas (circulación propiamente dicha)
b. Uso de cubiertas o barreras
c. Uso de obstáculos
d. Puesta fuera de alcance
e. Uso de partes con doble aislamiento

La segunda línea técnica de protección corresponde en la práctica a la “Seguridad


Correctiva” que se puede resumir:
“Si se produce el contacto con una tensión (normal o accidental), dichas partes
deben tornarse NO peligrosas”

Estas líneas de protección comprende a las medidas de desconexión automática de


la alimentación, como:
a. Uso de interruptor diferencial,
b. Puesta a tierra de las masas.

La tercera línea técnica de protección corresponde a la “Seguridad Intrínseca”, cuyo


objeto es no tener partes potencialmente activas; comprendiendo principalmente el
uso de MBTS (Muy Bajas Tensiones de Seguridad )

Las técnicas de protección intentan actuar sobre las causas formales del contacto
eléctrico para que no se produzca (seguridad preventiva), y en caso que se
produzca no sea peligroso (seguridad intrínseca y correctiva).

Protección contra contactos directos

•Alejamiento de las partes activas:


Consiste en alejar las partes activas de la instalación a una distancia tal del lugar
donde las personas habitualmente se encuentran o circulan que sea imposible un
contacto fortuito con las manos, o por la manipulación de objetos conductores,
cuando éstos se utilicen habitualmente cerca de la instalación.
•Interposición de obstáculos, barreras o envolventes:
Consiste en la interposición de obstáculos que impidan todo contacto accidental con
las partes activas de la instalación. Los obstáculos de protección deben estar fijados
en forma segura y resistir a los esfuerzos mecánicos usuales que pueden
presentarse en su función. Si los obstáculos son metálicos y deben ser
considerados como masas, se aplicará una de las medidas de protección previstas
contra los contactos indirectos.
•Recubrimiento de las partes activas:

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 14


Esta medida de protección consiste en el recubrimiento de las partes activas de la
instalación por medio de un aislamiento apropiado, capaz de conservar sus
propiedades con el tiempo, y que limite la corriente de contacto a un valor no
superior a 1 miliamperio.
•Protección complementaria con diferenciales de alta sensibilidad:
El empleo interruptor diferencial con una sensibilidad no superior a 30 mA se
reconoce como medida de protección complementaria. La utilización de estos
dispositivos no debe realizarse nunca como sustitución de alguna de las
medidas anteriormente expuestas.
•Pequeñas tensiones de seguridad:
El empleo de pequeñas tensiones de seguridad es un sistema adecuado de
protección contra contactos directos por sí mismo.
•Emplazamientos secos: 50 V.
•Emplazamientos húmedos o mojados: 24 V.
•Emplazamientos sumergidos: 12 V.

Protección contra contactos indirectos


Con tensiones de hasta 50 voltios con relación a tierra en emplazamientos secos y
no conductores o de 24 voltios en locales húmedos y mojados, no es necesario
establecer ningún sistema de protección.

•Sistemas de protección de clase A: Reducen el riesgo por sí mismos impidiendo


el contacto entre masas y elementos conductores y haciendo que los contactos no
sean peligrosos.
• Separación de circuitos.
• Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.
• Separación entre las partes activas y las masas accesibles por medio de
aislamientos de protección.
• Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masas.
• Recubrimiento de las masas con aislamientos de protección.
• Conexiones equipotenciales.

•Sistemas de clase B: Se consideran como sistemas activos y desconectan o


cortan la alimentación cuando se detectan condiciones peligrosas, asegurando la
desconexión de la instalación en un tiempo lo más rápido posible.
Este sistema de protección, consiste en la puesta a tierra de las masas, asociada a
un dispositivo de corte automático sensible a la intensidad de defecto, que origine la
desconexión de la instalación defectuosa
Interruptor diferencial: Aparato de protección que es obligatorio colocar en
todas las instalaciones y que tiene como misión interrumpir el circuito cuando
se produzca una derivación en la instalación o en algún aparato, evitando de
esta forma cualquier accidente de las personas. Esta protección especial para
las personas y cosas es independiente de los fusibles.

10. ¿Qué hacer frente a un accidente eléctrico?

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 15


La conducta a seguir ante un accidentado por corriente eléctrica puede resumirse
en tres fases simples pero muy precisas:

1. Petición de ayuda
2. Rescate o "desenganche" del accidentado
3. Aplicación de primeros auxilios para mantener a la víctima con vida hasta que
llegue ayuda médica

1) Petición de ayuda: Como primera medida se debe dar la alarma, para que
alguien acuda y se encargue de avisar al servicio médico de urgencia y a un
electricista, mientras usted trata de prestar auxilio al accidentado.

2) Rescate o desenganche del accidentado: Si la víctima ha quedado en


contacto con un conductor o pieza bajo tensión, debe ser separada del
contacto como primera medida, antes de tratar de aplicarle los primeros
auxilios. Para ello:
a) Se cortará la corriente accionando el interruptor, disyuntor, seccionador, etc.
No hay que olvidar que una persona electrizada que se encuentre en un lugar
elevado, corre el riesgo de caer a tierra en el momento en que se corte la
corriente. En casos así hay que tratar de aminorar el golpe de la caída
mediante colchones, ropa, goma, o manteniendo tensa una lona o manta entre
varias personas.
b) Si resultara imposible cortar la corriente o se tardara demasiado, por
encontrarse lejos el interruptor, trate de desenganchar a la persona electrizada
mediante cualquier elemento no conductor (Tabla, listón, cuerda, silla de
madera, cinturón de cuero, palo o rama seca, etc.) con el que, a distancia,
hacer presa en el cable o en el accidentado.

Muy importante: Las maniobras de salvamento o "desenganche" de los


accidentados en redes de ALTA TENSION, son tan peligrosas que sólo deben
realizarlas personas especializadas, con conocimientos de electricidad.

En estos casos el accidentado no suele quedar en contacto con el conductor


causante, sino que suele salir despedido a varios metros de distancia, salvo en los
casos en que sea el suelo el que se ha hecho conductor, o cuando las instalaciones
impiden la proyección del cuerpo de la víctima. Cuando el accidentado ha quedado
enganchado en una línea de alta tensión no se acerque a él; espere que llegue el
especialista eléctrico, a quien se habrá avisado como primera medida.

3) Aplicación de primeros auxilios para mantener a la victima con vida hasta


que llegue la ayuda médica
Cuando el accidentado ha quedado libre del contacto eléctrico, o una vez rescatado,
se inician las operaciones de socorrismo que, por orden de urgencia, son las
siguientes:

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 16


1. Apagar el incendio de las ropas (si es que existe), echando a la víctima sobre
el suelo y tratando de sofocar las llamas con mantas, arena o cualquier otro material
incombustible del que se disponga. No es recomendable emplear agua en
accidentes por electricidad, ya que estando próximo el lugar del accidente y siendo
el agua conductora, existe el riesgo de que se electrocuten accidentado y socorrista.
Si este riesgo puede descartarse, sí debe emplearse agua, ya que hay que impedir
a toda costa que las ropas sigan ardiendo y provoquen extensas quemaduras que
que muy posiblemente originarán la muerte.

2. Reanimación En los accidentes por electricidad son muy frecuentes la supresión


de la respiración y de los latidos cardíacos que, con la pérdida del conocimiento,
caracterizan la muerte aparente del accidentado.
Si la víctima está inconsciente pero respira y tiene pulso, seguramente se trata de
un simple shock. En este caso basta con poner al accidentado acostado sobre un
lado (decúbito lateral). Se debe vigilar su respiración y su pulso, mientras se espera
la llegada de ayuda médica.
Si la víctima está inconsciente y no respira, se procederá inmediatamente a aplicar
la respiración artificial boca a boca, siguiendo los pasos que se indican a
continuación.
Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado
está muy pálido, no tiene pulso en la muñeca y cuello y no se oyen sus latidos
cardíacos, es muy posible que se haya producido una parada del corazón.
En este caso, debe procederse a practicar, además de la respiración artificial boca a
boca, el masaje cardíaco externo.

11. Recomendaciones para trabajos en instalaciones eléctricas

Trabajos eléctricos sin tensión

Todo conduce a que la instalación se encuentre sin tensión y que permanezca así
hasta que se decida lo contrario luego de terminado el trabajo, y no por accidente;
es por esto que es menos seguro que el trabajo con tensión.

Se establecen reglas para la consignación de equipos o instalaciones eléctricas.


1. Apertura de los circuitos: Aislar todas las fuentes de tensión que pueden
alimentar la instalación en la que debe trabajarse, mediante elementos de corte
omnipolar.
2. Bloqueo de los aparatos de corte: Bloquear, si es posible, y en posición de
apertura, los aparatos de corte. En cualquier caso, colocar en el mando de estos
aparatos una señalización de prohibición de maniobra
3. Verificar ausencia de tensión: La verificación se efectuará en cada uno de los
conductores, incluido el neutro, así como en las masas metálicas próximas (Barras,
tensores, cajas, etc.).

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 17


4. Puesta a tierra y en cortocircuito: Dicha operación, debe efectuarse lo más cerca
posible del lugar de trabajo y en cada uno de los conductores sin tensión,
incluyendo el neutro
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo

Solo se repondrá el servicio al finalizar los trabajos, comprobando el responsable


que todas las puestas a tierra y cortocircuitos han sido retiradas, y elementos de
señalización.

Trabajo eléctricos en tensión


Mejora la calidad del servicio disponiendo de tiempos largos para realizar la tarea,
ya que nunca se interrumpió el suministro de energía. Serán ejecutados solo por
personal especializado y habilitado por la Empresa, la cual considerara los
siguientes factores: Conocimientos de la tarea y los riesgos a los que esta expuesto.
Normas de seguridad. Experiencia en trabajos similares. Aptitud física y mental del
operario a trabajar con tensión. Antecedentes de baja accidentabilidad.

A contacto: Consiste en separar al operario de las partes con tensión y de tierra con
elementos aislados sean de protección personal o en las herramientas.
Es utilizado en BT y MT

A distancia: Consiste en la aplicación de técnicas, elementos y disposiciones de


seguridad tendientes a alejar los puntos con tensión del operario.

A potencial: Consiste en aislar al operario del potencial de tierra y ponerlo al mismo


potencial del conductor energizado. Debe efectuarse por personal especializado,
que conozca la tarea, los riesgos y las medidas de seguridad; ser apto física y
síquicamente. Utilizado en alta tensión

• A nivel del suelo, colocarse sobre objetos aislantes (alfombra, banqueta,


madera seca, etc.)
• Utilizar casco, guantes aislantes para B.T., y herramientas aisladas.
• Utilizar gafas de protección, cuando exista riesgo particular de accidente
ocular.
• Utilizar ropas secas y llevar ropa de lluvia, en caso de lluvia. Las ropas no
deben tener partes conductoras y cubrirán totalmente los brazos y las
piernas.

• Aislar, siempre que sea posible, los conductores o partes conductoras


desnudas que estén en tensión, próximos al lugar de trabajo, incluido el
neutro. El aislamiento se efectuar mediante fundas, telas aislantes,
capuchones, etc.

12. Recomendaciones Generales

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 18


 No haga bromas con la electricidad.
 Respete el poder de la electricidad.
 Cuente con llaves térmicas y disyuntores diferenciales.
 Evite el uso de conductores y llaves defectuosas.
 Respete las señalizaciones identificando adecuadamente los tableros eléctricos
 Mantenga despejada la zona frente a tableros y no utilice la sala de tableros
como depósito de escobas, trapos, cajas, papeles, etc.
 Evite el uso de prolongaciones. Si es necesario, una vez terminado el trabajo,
enróllelas y guárdelas. No deje conductores sueltos con tensión.
 Asegúrese de contar con la adecuada puesta a tierra
 No trabaje con equipos o instalaciones que presenten defectos en cables o
enchufes.
 No tire del conductor para desenchufar aparatos, herramientas, etc., hágalo de la
ficha correspondiente.
 No use herramientas eléctricas con las manos o pies húmedos.
 No use herramientas eléctricas húmedas o mojadas
 En lugares mojados o metálicos utilice solo aparatos eléctricos portátiles a
pequeñas tensiones de seguridad.
 No sobrecargue los enchufes utilizando triples adaptadores o zapatillas de forma
abusiva.
 En lugares mojados o metálicos utilice solo aparatos eléctricos portátiles a
pequeñas tensiones de seguridad
 No sobrecargue los enchufes utilizando triples adaptadores o zapatillas de forma
abusiva.
 Informe a su superior de anomalías y/o equipos defectuosos.
 No use agua para apagar fuegos donde es posible que exista tensión eléctrica.
 Evite el paso de personas y equipos sobre alargues o cables eléctricos. Posibilita
el deterioro del aislante del cable conductor y provoca tropiezos y caídas.
 No manipule en el interior de los equipos ni los desmonte
 No puentee nunca las protecciones (interruptores diferenciales etc.)
 No realice trabajos eléctricos si no ha sido capacitado y autorizado para ello
 Utilizar equipos y medios de protección personal normalizados.
 Los recintos de servicio eléctrico deben ser de acceso exclusivo para
trabajadores autorizados.
 Vigile que su entorno sea seguro.
 No realice trabajos llevando objetos metálicos (pulseras, anillos etc.)
 Revise los equipos antes de utilizarlos.
 (Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V sin doble aislamiento debe
estar conectado a tierra y protegido por interruptor diferencial u otra protección).
 Mantenga y use adecuadamente las instalaciones (Compruebe mensualmente el
pulsador manual de los diferenciales).

Hig. y Seg. del Trabajo en la UNJu – Riesgo Eléctrico 19

Você também pode gostar