Você está na página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CARRERA DE DERECHO

SEMESTRE: 2018-2019
ESTUDIANTES: JOSÉ ANDRES VIDAL
MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL
DOCENTE: DRA. BRENDA GUERRERO
TAREA No1 DE DERECHO PROCESAL PENAL

NOMBRE: Jose Andrés Vidal Avellan


FECHA: 23 de septiembre del 2018
CURSO: QUINTO paralelo “B”
DOCENTE: Dra. Brenda Guerrero
ACTIVIDAD: De la lectura “estudio introductorio al código Orgánico Integral
Penal, Referido al libro Primero. Parte general, de Alfonso Zambrano Pasquel,
Pag-25-44” elaborar un Resumen.
El ESTADO CONSTITUCIONAL, EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y SU
RELACION CON EL COIP COMO SISTEMA DE GARANTIAS
De la constitución del 1998 a la del 2008, muchos fueron los cambios que
tuvo el Ecuador, el principal como base es pasar de ser un Estado de Derecho
a un Estado Constitucional de Derechos, esto nos dice que los derechos
fundamentales están plasmados en la Constitución, y que su eficacia debe
ser directa, para asegurar el bienestar de las personas, además es la
prevalencia de los derechos sobre la ley y su función de control sobre las
normas inferiores, a diferencia el sistema legalista de la constitución 1998.
1. INTRODUCCION
La lectura puede ser divida en tres títulos o temas, El estado Constitucional
que nos hablara sobre las características principales de este y su importancia
como sistema jurídico, EL neoconstitucionalismo, que es donde mas
ahondaremos pues es en mi opinión una evolución de este, se hablara de
sobre que lo origina, sus características, el proceso de constitucionalización
del sistema jurídico y una síntesis evolutiva del neoconstitucionalismo y el
ultimo tema LA CONSTITUCION DEL 2008 Y EL CODIGO ORGANICO
INTEGRAL PENAL, donde veremos la materialización de la teorías
neoconstitucionalistas respecto de la constitución y el código penal
Ecuatoriano (COIP).
2. OBJETIVOS
GENERAL

Estudiar la evolución estado constitucional al neoconstitucionalismo, y su


materialización en la constitución del 2008 y el COIP
ESPECIFICOS
1. Describir las características principales del estado de Derecho y el
Estado neoconstitucional.
2. Entender todo el sistema que la constitución del 2008 aplica respecto
de los derechos y garantías y su diferencia con el sistema 1998.
3. Conocer la importancia de las garantías y derechos según nuestra
constitución, que son aplicados al COIP.
3. DESARROLLO-RESUMEN

3.1 EL ESTADO CONSTITUCIONAL

El estado constitucional de derecho asienta su paradigma en la


subordinación de la legalidad a Constituciones Rígidas con un rango
jerárquico superior a las leyes como normas de reconocimiento de su
validez. Esto es:
a) La validez de las normas depende de la compatibilidad de sus
contenidos con los principios constitucionales
b) Visión critica que propone la eliminación y corrección de las
algunas y antinomias que surgen de las violaciones a la
constitución.
c) La actividad jurisdiccional se fortalece en la aplicación de normas
en la medida que sean formal y sustantivamente compatibles con
la ley fundamental
d) Limite y complemento para la democracia. Limite porque limita el
poder del estado y complemento porque se configuran como
garantías frente a los abusos de poder estatales.
De todo esto se deduce que si el Estado legislativo de derecho, era el
emanado de la ley, el Estado Constitucional, es el de la constitución y
la decisión democrática. Además, cabe destacar que en el Estado
Constitucional, los derechos fundamentales desde su fundamentación
interna, introducen en el sistema una sólida carga axiológica que
pretende irradiarse en todo el ordenamiento jurídico.

3.2 EL NEOCONSTITUCIONALISMO
El constitucionalismo en forma sintética es la aplicación inmediata de las
garantías constitucionales que antes estaban en el marco dogmático de
las constituciones sin aplicación practica y directa. Un ejemplo de esta
situación es cuando es invocar la falta de ley como argumento para
irrespetar la constitución.
Según Luis Prieto Sanchis cuando se habla de neoconstitucionalismo se
aluda a una nueva cultura jurídica en que se pueden identificar cuatro
acepciones:
i. Como modelo institucional de una determinada forma de
organización política
ii. Teoría del derecho apta para describir o explicar las características
de dicho modelo.
iii. Ideología o filosofía política, que justifica o defiende la formula
designada(modelo).
iv. Filosofía jurídica que afecta a cuestiones conceptuales y
metodológicas sobre la definición de derecho, el estatus de su
conocimiento o la función del jurista.
Dentro de las dos ramas de derecho constitucional: La norteamericana:
caracterizada por una constitución sin contenidos normativos- y la europea:
con un denso contenido normativo, pero sin dotarle de garantías. El
neoconstitucionalismo armoniza tales modelos y deriva como consecuencia
de ello un sistema de constituciones normativas garantizadas en ultima
instancia por el control constitucional. Y dentro de este sistema tenemos
controles como el control difuso de los jueces jurisdiccionales o más
completo el de la corte constitucional, creando un verdadero poder judicial
constitucional.

Dentro del modelo del neoconstitucionalismo, este presenta los siguientes


elementos caracterizadores:
a) Carácter normativo o fuerza vincúlate de la constitución
b) Supremacía de la constitución dentro del sistema de fuentes
c) Eficacia o aplicación directa de la ley fundamental
d) Garantía judicial
e) Denso contenido normativo integrado por principios, derechos y
directrices más o menos precisos.
f) Rigidez constitucional, que es la dificultad de alterar el texto
constitucional por el legislativo
Tenemos tres notas distintivas de forma de aplicación del
constitucionalismo.

 Metodológica conceptual: que sostiene la relación necesaria entre


derecho y moral y la primicia del llamado punto y vista interno, en
todo el sistema jurídico.
 Fuerza normativa: Constitucional como norma directa e
inmediatamente aplicable por los jueces, sin necesidad de interpositio
legislatoris.
 Visión Conflictualista: En que las normas sustantivas de la
constitución, que son concebidos al modo de principios, requieren
una depurada argumentación jurídica para su desarrollo.

Hablemos de la constitucionalización del ordenamiento jurídico.


Esto es lograr impregnar e irradiar en todo el ordenamiento jurídico las
normas constitucionales, para ello se tiene que dar las siguientes
condiciones:
A. Una constitución Escrita y garantizada: contra la legislación ordinaria
y en que se distingue el nivel superior de la constitución sobre la
legislación común.
B. La garantía jurisdiccional: Este es la materialización de control de las
leyes, respecto de su conformidad o contradicción con la constitución.
C. La fuerza vinculante: La idea que toda norma constitucional es una
norma jurídica genuina, vinculante y capaz de producir efectos
jurídicos.
D. Sobre interpretación de la Constitución: No cabe lugar para la
discrecionalidad del legislador, no existe materia que este al margen
del control de un juez que decida su legitimidad constitucional.
E. Aplicación Directa: Esto es la capacidad de producir efectos directos y
ser aplicada por cualquier juez en las relaciones entre particulares, en
ocasión de cualquier controversia siempre y cuando no pueda ser
resuelta sobre la base de la ley.
F. Interpretación conforme a la constitución: La que armonice la
constitución y la ley, para que se evite toda contradicción entre la ley
y la constitución.
G. Constitucionalización de las relaciones políticas: El rol de los jueces
ejerzan el control de constitucionalidad y la orientación de los
órganos constitucionales y de los actores políticos.

Para terminar con este tema una vez dominado las características del
neoconstitucionalismo, es necesario una síntesis evolutiva (comparándola
con la anterior constitución), puede sintetizarse de la siguiente forma:
1) Mas principios que reglas
2) Mas ponderación que subsunción
3) Omnipresencia de la constitución en lugar de espacios dejados a la
discrecionalidad legislativa
4) Omnipresencia judicial en vez de autonomía del legislador ordinario
(poder judicial como contra mayoritario).
5) Coexistencia de una constelación plural de valores en lugar de
homogeneidad ideológica.

3.3 LA CONSTITUCION DEL 2008 Y EL CODIGO ORGANICO INTEGRAL


PENAL
Una muestra de la aplicación neoconstitucional es que respetando al
COIP, es valido utilizar y aplicar el principio de ponderación de los bienes
jurídicos, también tenemos garantías como el principio de presunción de
inocencia y el principio pro homine.
Dentro de este marco, encontramos las siguientes aplicaciones:
I. La concepción garantista es propia del estado constitucional de
derechos, y al asumir este rol, vincula todos los derechos
consagrados en la constitución con todos los poderes públicos
debidamente constituidos.
II. Este nuevo enfoque significa un cambio de paradigma, señala que
para el ejercicio de los derecho y garantías constitucionales no se
exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la
Constitución o la ley, que los derechos serán plenamente
justiciables, y que no podrá alegarse falta de norma jurídica para
justificar su violación, o desconocimiento para negar su
reconocimiento.
III. El principio de aplicación de los derechos, reconoce que ninguna
norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos y
garantías constitucionales, que los servidores públicos aplicaran la
norma y la interpretación que mas favorezca a su efectiva vigencia,
todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables,
independientes y de igual jerarquía, su contenido se desarrollara
de la manera mas progresiva, nunca de forma regresiva y lo mas
importante el mas alto deber del Estado consiste en respetar y
hacer respetar los derechos garantizados en la constitución.
IV. La importancia de los principios, que prevalecen frente a cualquier
otra norma jurídica o acto del poder público. Esto es el principio
pro homine, la interpretación a favor del ciudadano. Este limite
interpretativo le corresponde a la corte constitucional.
V. El modelo garantista proclama la invalidez de un derecho ilegitimo
ante los derechos constitucionales de las personas. El estado
constitucional se construye normativamente en un trípode: La
supremacía constitucional, el principio de la juridicidad o de la
legalidad que somete a todo el poder publico al derecho; y, la
adecuación funcional de todos los poderes públicos a garantizar
los derechos de libertad. En ningún caso la reforma de la
constitución, las leyes, otras normas jurídicas ni los actos del
poder publico atentaran contra los derechos que reconoce la
constitución.
VI. Los derechos fundamentales son realidades jurídicas, llamados
Derechos Constitucionales en el Ecuador y estos son de directa e
inmediata aplicación y plenamente justiciables por y ante
cualquier servidor público. Estos son autosuficientes antes el
argumento de falta de ley. También el legislador no desvirtuar el
contenido de los derechos.
VII. El desarrollo de los derechos es progresivo. Puesto que estos son
valores constitucionalizados, que los jueces constitucionales han
tenido que realizar su función bajo parámetros interpretativos
nuevos. Entre algunos de sus métodos están la ponderación, la
proporcionalidad, la razonabilidad etc. Este a la Corte
Constitucional el que le corresponde ser el máximo órgano de
control, interpretación constitucional y de administración de
justicia en esa materia, en tal sentido son sus atribuciones declarar
de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas, conocer y
resolver la inconstitucionalidad de actos administrativos, dirimir
conflictos de competencia entre funciones del Estado u órganos
establecidos en la constitución, declarar la inconstitucionalidad
por omisión por inobservancia de normas constitucionales. Y como
consecuencia de esto, tenemos la acción extraordinaria de
protección que se ha venido presentado con resultados positivos
frente a resoluciones judiciales en firme, en los casos que, por
acción y omisión, se han vulnerado garantías del debido proceso o
derechos de protección.
VIII. Propuesta de que las normas pueden expresarse como reglas o
como principios, puesto que, en el Estado Constitucional, invoca
un derecho por principios lo cual tiene un gran desarrollo en la
actividad jurisdiccional.
Algunas precisiones para finalizar es que se sostiene que un código es una
herramienta de trabado, y que sin buenos operadores el mejor código del
mundo, esta destinado al fracaso, es por eso, que la falta de eficiencia
operativa es de responsabilidad compartida entre policías, fiscales y jueces.
(yo incluiría abogados).

Nuestro COIP, en su parte dogmática referido a la estructura del delito,


recoge el concepto moderno de que el delito debe ser admitido como un acto
típico, antijuridico y culpable. Se consideran excluyentes de responsabilidad
penal a la fuerza irresistible, al error de tipo, la legitima defensa, el error de
prohibición y los graves trastornos de personalidad. Lamentablemente en la
última versión del COOP se suprimieron el error de tipo y el error de
prohibición.
4. CONCLUSIONES
 Nuestro sistema jurídico actual tiene una fuerte influencia
neoconstitucionalistas como consecuencia su derecho penal es y
debe ser garantista.
 Nuestro COIP recoge derechos y garantías de la constitución, que
son de directa aplicación en caso de vulneración al debido proceso
y a los derechos de protección.
5. RECOMENDACIONES
 El problema principal del Ecuador es como se mencionaba en una
parte que, el derecho penal, depende mucho de los operadores de
justicia, en tal sentido, hay jueces que no siguen la corriente
garantista, aplicando todavía el legalismo penal, que, aunque va en
contra de los valores de la constitución, es permitido dentro de la
independencia del Juez.
 La parte en amarillo, se supone que los derechos son progresivos
mas no regresivos, si bien hay una discusión entre subir o bajar la
aplicación del poder punitivo, me es muy repudiable el hecho de
suprimir el error de tipo y el error de prohibición del COIP, pues al
no estar positivizadas estas figuras incrementa desmedidamente
el poder punitivo, lleva a una vulneración de derechos a los
acusados de delitos a defenderse, lo cual es regresivo.
BIBIOGRAFIA
Estudio introductorio al código Orgánico Integral Penal, Referido al libro
Primero. Parte general, de Alfonso Zambrano Pasquel, Pag-25-44

Você também pode gostar