Você está na página 1de 14

PROVINCIA DEL CHACO

Ministerio de Educación Cultura Ciencia y


Tecnología

ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACIÓN Y TIC

FICHA MODELO PARA REGISTRAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Alumno: FIJMAN, Julio Euclides


D.N.I.Nº:14815994

Nivel: Terciario- Formación Docente


Modalidad/Carrera: Profesorado en Geografía
Curso: 3 ero.
Asignatura: Geografía de la Población Urbana y Rural

Escenario El escenario en donde será aplicada la secuencia es un aula de 20 alumnos del


3er año del Profesorado en Geografía, del Instituto de Educación Superior de
Charata (Nivel Terciario no Universitario) donde se dicta el espacio curricular
“Geografía de la Población, Urbana y Rural”
Los estudiantes en un 60% proceden de localidades vecinas (16 y 21 Km).
Un 90% de los alumnos (20) son de sectores económicos medios asalariados.
Un 3% de actividades particulares como comercio e industria y un 2% de
actividades agropecuarias.
Todos los alumnos que cursan el 3er año del Profesorado en Geografía,
poseen netbook que les fueron entregadas el año anterior dentro del
Programa “Conectar Igualdad”. En este sentido es importante señalar que los
alumnos fueron capacitados por personal del establecimiento (CAIE). Estos
mismos profesores conjuntamente con el equipo directivo diseñaron 6
jornadas de 6 hs en el año 2012 y 2013 para capacitar al personal en el
manejo de programas y recursos TIC. En consecuencia tanto los alumnos
como gran parte de los profesores tienen un manejo (intermedio) de
diferentes programas: Internet Explorer, Motores de búsqueda, Google,
Chrome, Drive, Prezi, Redes Sociales, Correo Electrónico, Word, Excel, Power
Point, Editores de fotos y videos, entre otros.
La Institución funciona en el horario de 18:20 a 24:15. Ocupa un edificio de
reciente construcción compartido con la Escuela de Educación Secundaria Nº
34 (funciona en dos turnos: mañana y tarde).
Originalmente en el predio del Instituto funcionaba el viejo Colegio Nacional
de Charata (1950) y en 1986 había incorporado el Profesorado para la
Enseñanza Primaria, pasando a llamarse Escuela Normal Nacional de Charata
(primario, secundario y terciario) como una sola unidad educativa. En 1994 se
produce el desdoblamiento de la Unidad Educativa en tres instituciones
diferentes. La Escuela de Educación Primaria Nº 1005 con edificio propio,
reubicada en el Bº Víctor Arrudi, la Escuela de Educación Secundaría Nº34 y el
Instituto de Educación Superior de Charata.
Un fenómeno meteorológico destruyo el antiguo edificio, y en su reemplazo en
el año 2000 se construyó el edificio actual de dos plantas.
Las aulas (en total 19) poseen diferentes medidas, la mayoría de ellas
pensadas para 25 o 30 alumnos. En el caso del Profesorado en Geografía
ocupa 6 aulas grandes que durante el día funcionan como laboratorios de la
EES Nº34 y que pueden albergar hasta 70 alumnos. Sin embargo el mobiliario
es insuficiente o en mal estado pues entre la Escuela Secundaria y el Instituto
transitan diariamente más de 1700 alumnos. De este guarismo 1200
corresponden al Instituto en donde se dictan los Profesorados en Lengua,
Historia y Geografía. En el año 2010 se incorporó el Profesorado en Educación
Primaria y en 2013 el Profesorado para la Enseñanza Inicial conjuntamente
con la Tecnicatura en Informática. En las primeras horas de cada jornada, la
reubicación de sillas y mesas insume un tiempo bastante importante. Las
mesas permiten ser compartidas por 4 alumnos.
En 2009 (el Instituto se incorporó al Programa en 2008) con aportes del
Estado Nacional se construyó el Aula CAIE con una capacidad instalada de 20
computadoras. La misma, además, es utilizada por el Instituto como centro
de recursos multimediales. De esta manera el lugar descripto posee todas las
condiciones necesarias para la proyección de videos a través de pantalla de
LCD o cañón de proyección. La instalación de internet ofrece banda ancha de
1 megabyte, con Access Point para utilizar wi fi, sin embargo la conectividad
no es buena en determinados horario o bien cuando hay saturación por
usuarios. En general el uso está restringido por clave de acceso y hay que
establecer un orden de uso para evitar el congestionamiento del sistema.
Uno de los principales problemas Institucionales es que el Instituto no posee
una biblioteca propia y comparte la que funciona en el Edificio como Biblioteca
Pública y Escolar siendo una unidad independiente desde el punto de vista
administrativo. Los horarios no son a veces coincidentes a pesar que funciona
en los tres turnos (cierra a las 22:00 hs.) lo que entorpece el uso del material
bibliográfico que el Instituto cedió en préstamo a la biblioteca.
El edificio se encuentra en el sector Norte de la ciudad y ocupa 1/3 de una
manzana de 1 ha. Este sector es el más antiguo de la ciudad (fundada el 4 de
octubre de 1914). En la misma zona se encuentra una escuela primaria
común (EEP Nº32) cuyo edificio data del Plan Quinquenal (1950) del gobierno
de Juan Domingo Perón, arrasado por un incendio en 2012 y reconstruido en
su forma pero no en la distribución de dependencias que se adecuaron a los
requerimientos actuales.
La ubicación del edificio es accesible (las calles que lo rodean están asfaltadas
y conectadas al centro comercial y centro cívico) a los alumnos que vienen de
otras localidades por su cercanía con la terminal de ómnibus. No existen
dentro del edificio espacios verdes o zonas de recreación, el esparcimiento
solo es posible en el salón interno y en un patio externo amurallado por el
propio edificio. Estas características lo tornan poco ventilado en verano en
una zona donde hace bastante calor y muy frio en invierno. Los alumnos,
cuando las condiciones climáticas lo permiten, se trasladan a la plaza que
linda con la Escuela de Educación Primaria Nº 32.
Una de las cuestiones vinculadas al edificio es la falta permanente de agua
para una población estudiantil tan grande. Esto plantea problemas no solo
para el consumo de los alumnos sino también para el funcionamiento de los
baños. En la localidad no hay red de agua potable y en el Instituto sólo se
consume la que se guarda en una cisterna de 30.000 litros recargados cuando
llueve. Aquí se plantea una paradoja en la que “estamos conectado con el
mundo por medio de internet pero carecemos de lo básico como es el agua
potable”. Esta realidad, ha retrasado desarrollo de la industria sobre la base
de la materia prima local (soja, maíz, girasol, algodón) y genera una “ciudad
dual” que ha determinado la aparición de nuevos actores involucrados en el
desarrollo local, en la formación de cooperativas para ventas de productos
artesanales y de ONG que pugnan por responder a las demandas de un
importante sector de la sociedad civil, a los que la clase alta “comercial-
agrícola” y dirigentes políticos, las consideran “hordas de inescrupulosos
arribistas”. En este sentido los alumnos del Instituto de Educación Superior de
Charata, participan activamente con grupos que están interesados en
mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos, un ejemplo: merenderos en
barrios pobres de la ciudad, facilitación de reservorios (tanques) de agua para
consumo humano a partir de su tratamiento en plantas potabilizadoras
distribuidas por el municipio, asistencia con mercaderías y ropa a través de
actividades culturales, el teatro en los barrios etc.

Tema SEGREGACIÓN RESIDENCIAL

Propósitos  Propiciar la comprensión de las implicancias políticas, sociales y


(al menos dos) económicas que determinan la segregación residencial en el desarrollo de
las ciudades.
 Promover actividades a través de recursos analógicos y digitales, que
posibiliten la interpretación del desarrollo urbano de la ciudad de Charata
a partir de 1980
 Impulsar diferentes formas de participación ciudadana como base de una
sociabilidad mixta y convivencia equilibrada en el “derecho a la ciudad” de
los sectores populares

Objetivos Que los alumnos:


(al menos tres)
 Definir la segregación residencial desde la perspectiva económica y urbana
en función de los elementos y los factores intervinientes, a través del
estudio de caso del espacio local, la ciudad de Charata
 Comprender la importancia del análisis de la segregación residencial
como un elemento clave para direccionar procesos de participación
ciudadana que planteen la disminución de las desigualdades sociales.
 Analizar la importancia que tienen las políticas públicas y las ONG en el
fortalecimiento del derecho a la ciudad de los sectores populares de la
ciudad de Charata

Contenidos  Segregación y fragmentación urbana: Conceptualización desde PREVOT


SCHAPIRA, M. F. (2000) y Valdez E, -
 La ciudad de Charata. Los procesos de expansión urbana - Los sectores
del plano urbano más desarrollados a partir de 1980- Aspectos que
adquiere la segregación residencial a partir de 1980
 Los sectores del Plano urbano asistidos por el Estado y las ONG- Los
derechos de los ciudadanos a la ciudad y las formas de participación
ciudadana-
Saberes previos  En relación a la disciplina: morfología urbana – Los procesos de
necesarios expansión urbana: las teorías de Burguess, Hoyt y Harris y Ullman –
Tipos y características del plano urbano – Los procesos urbanos – La
planificación urbana –
 En relación a las TIC: Búsqueda en Internet. Manejo de procesador
de texto (Word). Generador de mapas conceptuales (CmapTools).
Generador de presentaciones (Prezi – Power Point) Motores de
búsqueda (Google – Terra) – YouTube – Creación de formularios
(Google Drive)

Actividades PRIMER ENCUENTRO


APERTURA
Horas: 40 minutos

Al inicio de la secuencia didáctica, el profesor comunica a los estudiantes el


tipo de actividades que se realizarán, sus características y las finalidades que
se persiguen.
En este primer momento se pretende que los estudiantes complejicen sus
saberes previos, a medida que trabajen con la información que se les
suministra.
Como actividad disparadora, a partir del título puesto en la pizarra: ¿Es
posible “una ciudad para todos”?, el docente propone observar un video
(Papiroflexia) para que los estudiantes focalicen la temática central de la
propuesta

https://www.youtube.com/watch?v=QG9dKLtwmcc

 Luego de haber observado el video los estudiantes elaboraran un


documento en formato Word con el título “Acción 1”.
 El documento debe contener:
a) Las conclusiones respecto de las transformaciones de orden socio
económico, político, cultural, etc. que se han producido en las ciudades.
b) Los recursos utilizados por el comunicador para dar cuenta de las
transformaciones mencionadas
c) Referencias sobre estas transformaciones que se hayan podido detectar en
el espacio que habitan utilizando fotos tomadas con el celular, cámaras o
bien extraídas de medios gráficos o digitales (Ej.: espacio tomado en el ex
basural de Charata, hoy “Barrio La Bolsita”, Reclamos de los vecinos por el
vertido de agroquímicos en el “Barrio Esperanza”)
d) Representación gráfica a través de un croquis que indique la localización
del fenómeno referenciado utilizando símbolos cartográficos
convencionales que pongan en evidencia sitio y situación, infraestructura,
y nomenclatura catastral según el plano de la ciudad de Charata.
 Lectura de las conclusiones de la consigna propuesta

DESARROLLO
Horas: 90 minutos
 División del curso en 4 grupos de 5 alumnos.
 Dos grupos a elección leerán desde la página 415 a 424 el texto:
PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie‐France. (2000). Segregación, fragmentación,
secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos
Aires. Economía, Sociedad y Territorio, Enero‐Junio, Pp. 405‐431.
 Dos grupos a elección leerán desde la página 3 a 9 el texto:
VALDÉS, E. (2007). Fragmentación y segregación urbana. Aportes teóricos
para el análisis de casos en la ciudad de Córdoba. En: Primer Congreso de
Geografía de Universidades Nacionales (Vol. 5) Pp. 1-8
 Finalizada la lectura todos los grupos observarán el video: “Urbanismo
Buenos Aires. La ciudad fragmentada”
https://www.youtube.com/watch?v=tIMdiLZNmpw

 Elaboración de un cuadro en el que se distingan conceptualizaciones,


comparaciones y fundamentos de las posturas de los autores trabajados,
respecto de:
1. Ciudad dual
2. Ciudad fragmentada (fractal)
3. Ciudad segregada
 Completamiento de lista de cotejo de observación por parte del docente
(ver anexo)
 Análisis del video en sus dimensiones técnicas, artísticas y audiovisuales
(música y fotografías) utilizadas en la producción para transmitir los
conceptos 1, 2, y 3.
 Responder:
1. ¿En qué momento del video podemos notar la
intencionalidad del comunicador en relación con el
contenido que están trabajando?
2. ¿Qué conceptos aparecen con mayor fuerza según lo
trabajado en el cuadro comparativo?
3. ¿Qué conceptos de los trabajados en el cuadro comparativo
le parecen que no están bien explicitados en el video?
 Elaboración en formato Word de las respuestas a las preguntas planteadas
(total 4 producciones bajo el título “Acción 2”)

CIERRE
Horas: 30 minutos
 Retomar los documentos “Acción 1 y Acción 2” y construir un
documento colaborativo bajo el título de “Informe Encuentro 1”
respondiendo a la consigna:
¿Es posible “una ciudad para todos”?
En el análisis expresar:
1. Actitudes, sentimientos y valores (que sabemos, que creemos, que
esperamos, que haremos como ciudadanos para el logro de “una ciudad
para todos”
2. Acciones en las que hayan participado como ciudadanos en favor de “una
ciudad para todos”
3. Aspectos positivos y negativos que suponen inciden en la concreción de
“una ciudad para todos”

Recursos Herramientas disponibles: netbook – Cañón de imágenes

Tutoriales: No se utilizaran en este primer encuentro

Bibliografía:
 PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie‐France. (2000). Segregación,
fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la
aglomeración de Buenos Aires. Economía, Sociedad y Territorio, Enero‐
Junio, Pp. 405‐431.
 VALDÉS, E. (2007). Fragmentación y segregación urbana. Aportes
teóricos para el análisis de casos en la ciudad de Córdoba. En: Primer
Congreso de Geografía de Universidades Nacionales (Vol. 5) Pp. 1-8
 BALDWIN Joaquin (marzo 31 de 2014) Papiroflexia (corto) obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=QG9dKLtwmcc
 CORREA Maria Agustina y GARCIA Romina Lorena. (abril 27 de 2011).
Urbanismo Buenos Aires. La ciudad fragmentada. FADU Molina y Vedia
(archivo de video) obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=tIMdiLZNmpw

Evaluación En el desarrollo de toda la secuencia didáctica, se evaluará:


1.- Todas las instancias del proceso, de acuerdo con las estrategias de
enseñanza y las situaciones de aprendizaje propiciadas.
2.- Los estudiantes en el Primer Encuentro deberán:
a) Establecer relaciones conceptuales, en las que se advierta claridad y
pertinencia de las ideas expresadas en los documentos solicitados
b) Elaborar nuevas preguntas que complejicen las que se sostuvieron durante
la actividad sugerida para cada momento.
c) Realizar comparaciones en función de los recursos bibliográficos puesto a
disposición por la catedra, estableciendo críticamente relaciones entre
distintas fuentes y tecnologías para obtener y validar información.

Actividades SEGUNDO ENCUENTRO


APERTURA:
Horas: 30 minutos

En este segundo encuentro el profesor propone retomar el tema trabajado en


el encuentro anterior reescribiendo en la pizarra el título: ¿Es posible “una
ciudad para todos”?, y solicita a los alumnos:
 Lectura del documento colaborativo
 Elaboración de un esquema conceptual con el programa CmapTools sobre
los aspectos “positivos y negativos” que inciden en la concreción de “una
ciudad para todos”
 Subir el esquema conceptual de cada grupo al Blog del IES Charata –
Profesorado en Geografía (total 4 producciones) Proyección del esquema
conceptual de cada grupo (total 4 producciones)
 Elección del cuadro conceptual que mejor exprese los aspectos
mencionados a partir de las apreciaciones del grupo clase.
 Ingreso en formato papel del esquema conceptual elegido como anexo al
documento colaborativo “Informe Encuentro 1”
DESARROLLO:
Horas: 90 minutos

 El profesor considera necesario profundizar los conceptos trabajados en el


cuadro comparativo del PRIMER ENCUENTRO y propone:
 Ingresar al siguiente enlace:

http://www.ign.gob.ar/AreaInstitucional/OficinasProvinciales/Chaco
a) Desplazarse hasta la pestaña IDE CHACO y realizar las siguientes
actividades
b) Ir a CAPAS y seleccionar GENERALES e ingresar a la capa Toponimia y
Geomorfología para el departamento Chacabuco (Charata). Observar y
leer las referencias
c) Ir a CAPAS y seleccionar MUNICIPIOS e ingresar a Municipio CHARATA
d) Ir a Calles y observar la imagen del plano de la ciudad.
e) Comparar el plano de la imagen con el de formato papel Identificando los
sectores de división del Plano (A-B-C-D y E)
f) Agregar la capa parcelas y observar en que sectores se aprecia mayor
diversificación parcelaria
g) Ir a capas de Fotos satelitales y observar la imagen de la ciudad de
Charata
h) Ubicar en el plano, a partir de la imagen los barrios que surgieron a partir
de 1980
i) Marcar en el plano con diferentes colores los barrios que surgieron entre
1990 y 2010 como “barrios espontáneos”
j) División del curso en 4 grupos de 5 alumnos para trabajar un barrio (a
elección) surgido entre 1990 y 2000
k) Seleccionar noticias en la web sobre los barrios de Charata
l) Armar un documento de Word con todos las noticias encontradas de
manera de tener una aproximación sobre las características y/o
problemáticas que afectan al barrio y titularlo “Documento Barrio
(nombre)…” Agregar fotos, comentarios y reportajes si los hubiera

CIERRE
Horas: 40 minutos
 Retomar el documento colaborativo “Informe Encuentro 1”
 Recuperar la información que cada grupo haya aportado y aplicarla al
barrio elegido teniendo en cuenta lo solicitado con anterioridad:
1. Actitudes, sentimientos y valores (que sabemos, que creemos, que
esperamos, que haremos como ciudadanos para el logro de “una
ciudad para todos”)
2. Acciones en las que hayan participado como ciudadanos en favor de
“una ciudad para todos”
 Transcribir la información a “Documento Barrio (nombre)…”
 Puesta en común de cada producción destacando
a) Necesidades y/o problemáticas de cada barrio seleccionado en función
de los datos recogidos
b) Representación de las necesidades y/o problemáticas de cada barrio
través de un corema que identifique el espacio seleccionado.
c) Organismos públicos, ONG, asociaciones y grupos que participan en la
construcción de “una ciudad para todos”
d) Propuesta de participación como “ciudadanos” en la construcción de
“una ciudad para todos”
 Conclusiones finales y transcripción de las mismas en “Documento
Barrio (nombre)…”
 Respuesta a una breve encuesta por parte de los alumnos (ver anexo)

Herramientas disponibles: netbook – Cañón de imágenes


Tutoriales:
http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/cmap.html
http://sigide.etisigchaco.com.ar/
Bibliografía
 PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie‐France. (2000). Op. Cit
 VALDÉS, E. (2007). Op. Cit

Evaluación Los estudiantes en el Segundo Encuentro deberán:

1. Contextualizar los datos que poseen a partir de las actividades realizadas


en el Encuentro 1
2. Integrar diferentes dimensiones de análisis de la realidad utilizando
software especifico
3. Relacionar, comparar, y organizar la información a partir de diferentes
lenguajes geográficos: gráficos, bibliográficos y digitales para elaborar
explicaciones acerca de la temática estudiada
4. Formular explicaciones provisorias en función de sus propias experiencias
de aprendizaje y de las que les acercan su participación dentro del grupo
clase

Evaluación final: La evaluación final tendrá en cuenta las evaluaciones parciales realizadas en
los dos encuentros en que se divide la secuencia. La evaluación de los
aspectos: disciplinares, tecnológicos, y pedagógicos-didácticos propuestos en
la secuencia, estarán dirigidos a efectuar una reflexión sobre lo aprendido y
cómo se ha aprendido, a lo enseñado y cómo se ha enseñado, es decir, un
ejercicio de heteroevaluación, autoevaluación y de coevaluación que
ayude a mejorar, por un lado, el proceso de aprendizaje de los estudiantes y
del grupo-clase y, por otro, la práctica docente.
La implementación de una lista de cotejo pretende observar a los
estudiantes, en su forma de organizar el trabajo, en las estrategias que
utiliza, y en cómo resuelve las dificultades que encuentra al utilizar recursos
digitales, etc. En concreto, en esta secuencia didáctica, interesa evaluar
cualitativamente el trabajo colaborativo, la resolución de las actividades y los
problemas emergentes del uso de tecnologías aplicadas en el aula,
proponiendo una evaluación como práctica inclusiva, auténtica y memorable.
En consecuencia, como lo expresa la lista de cotejo, (ver anexo) la puntuación
de todos los trabajos realizados por el grupo-clase será CUALITATIVA.
La encuesta de satisfacción es un elemento que permitirá al docente conocer
aspectos de su desempeño y se constituirá en el insumo de investigación de
su propia práctica

Instrumentos  La revisión, reflexión y análisis de los trabajos grupales y/o


colaborativos de los estudiantes serán el principal instrumento de
evaluación. A través de ellos se podrá comprobar la producción de
nuevos materiales que enlazan a manera de “espiral” el desarrollo de
la secuencia. A lo mencionado se agregarán otros instrumentos de
evaluación con el fin de establecer la compresión del tema propuesto,
el manejo de los recursos, y la capacidad para integrarse dentro del
grupo-clase, como:

1. La producción colaborativa de informes escritos.


2. Producciones realizadas por los grupos y compartidas en clases
con o sin soporte multimedial.
3. Lista de cotejo
4. Encuesta de satisfacción

Indicadores  Originalidad en la construcción, integración y justificación de las ideas


formuladas.
 Capacidad de apropiación de los lenguajes utilizados por la geografía
en los diferentes recursos TIC propuestos en la secuencia.
 Capacidad para identificar puntos de vista diferentes frente una misma
problemática.
 Capacidad para relacionar lo particular con lo general.
 Capacidad para utilizar técnicas de autoevaluación y transferirlas en
diversas situaciones y contextos
ANEXOS:

Observación y evaluación de la construcción de un cuadro a partir de la lectura grupal


de textos propuesto por la catedra. Cada dimensión corresponde a un elemento
solicitado en las instrucciones del trabajo.

Lista de cotejo de Observación – GRUPOS 1-2-3-4

Necesita
DIMENSION Destacado Satisfactorio Insuficiente PUNTUACIÓN
Mejorar
CUALITATIVA

Claridad de Presentan con total Presentan con Presentan Presentan las Destacado
las ideas claridad las ideas una mediana con poca ideas Satisfactorio
presentadas extractadas del claridad las claridad las extractadas del Necesita
en la texto. ideas ideas texto de Mejorar
actividad extractadas extractadas manera Insuficiente
solicitada al del texto. del texto. incomprensible.
grupo
Las ideas Las ideas
presentadas presentadas Las ideas Destacado
Pertinencia Las ideas
en el cuadro en el presentadas en Satisfactorio
de las ideas presentadas en el
son cuadro son el cuadro no Necesita
presentadas cuadro son
medianamente poco son pertinentes Mejorar
respecto al pertinentes al
pertinentes al pertinentes al contenido Insuficiente
texto contenido del texto.
contenido del al contenido del texto.
texto. del texto.
Inclusión El cuadro incluye la
El cuadro El cuadro
de los totalidad de los El cuadro no Destacado
incluye 2 de incluye 1 de
elementos elementos solicitados incluye los Satisfactorio
los 3 los 3
solicitados (conceptualizaciones, elementos Necesita
elementos elementos
en la comparaciones y solicitados. Mejorar
solicitados. solicitados.
actividad fundamentos). Insuficiente
Modelos de COREMAS para aplicar en el estudio de un área del Plano
(Barrios)
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CURSANTE CON LA
SECUENCIA RECIBIDA

La presente encuesta, tiene como objetivo conocer su opinión respecto del


desarrollo de la secuencia aplicada y sobre el resultado de la misma. Su opinión es
fundamental para mejorar aspectos disciplinares y didácticos metodológicos a partir
del uso de TIC

Ingrese su nombre: ___________________________________________

Contenidos trabajados: ________________________________________

Marque con una “X” la opción elegida

EVALUACIÓN DEL DOCENTE Muy


Bueno Regular Malo
Bueno

1 Grado percibido de dominio


del tema

Claridad en la transmisión de
2
los conocimientos

3 Estrategias de trabajo para


favorecer la participación

EVALUACIÓN DE LOS
Muy
CONTENIDOS Bueno Regular Malo
Bueno
DESARROLLADOS

Grado de relevancia para la


1
secuencia

Aplicabilidad a otros temas del


2
espacio

3 Distribución/ordenamiento de
los temas

4 Profundidad/integridad en el
tratamiento
Adecuación de la metodología
5
de trabajo aplicada

EVALUACIÓN DE LOS Muy


Bueno Regular Malo
MATERIALES DE APOYO Bueno

1 Presentación/diseño general

2 Adecuación/pertinencia a la
secuencia ofrecida

3 Extensión y detalle de la
documentación recibida

4 Recursos, enlaces y tutoriales


ofrecidos

EVALUACIÓN GENERAL DE LA Muy


Bueno Regular Malo
SECUENCIA Bueno

1 Entorno de trabajo

2 Dinámica general aplicada

3 Nivel de satisfacción con la


actividad

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:

Muchas gracias por su colaboración

Você também pode gostar