Você está na página 1de 8

Maestría en Docencia

“El paradigma conductista”

Materia: Teorías contemporáneas en


educación

Eduardo Hernández Reyes

Universidad ETAC

23 de septiembre del 2018


El paradigma conductista 1

"El conductismo no es la ciencia del comportamiento

humano, es la filosofía de esa ciencia"

"Sobre el conductismo", B. F. Skinner (1974).

El estudio del aprendizaje ha tenido importantes aportaciones en función a los esfuerzos

por comprender cómo se genera, determinados en gran medida por las condiciones

histórico-sociales en las que surgieron. El paradigma conductista será el eje central en este

texto, pues se pretende, en primera instancia, focalizar sus influencias filosóficas, así como

sus representantes más trascendentes, y determinar cómo los procedimientos para enseñar

conductas influyeron en el ámbito educativo, en la configuración del papel que el docente y

el alumno adquieren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dado el primer objetivo de este texto, la Tabla 1. concentra las principales influencias

filosóficas del conductismo, los eventos más importantes en la historia de la conformación

de esta teoría y sus representantes más destacados:

Tabla 1. Conductismo: influencias filosóficas, eventos importantes y representantes


destacados
Año-Período Evento
Principios del Charles Bell y Francois Magendie fundamentan el modelo
siglo XIX Asociacionista con sus trabajos sobre los impulsos nerviosos. Este
modelo intenta resolver cómo se combinan los elementos de la
conciencia para crear el aprendizaje.
Finales del Iván Michailovich Sechenov afirma que la unidad elemental del
siglo XIX comportamiento son los reflejos, explicados a partir de la asociación
Estímulo-Respuesta.
Finales del Iván Petrovich Pavlov orienta sus estudios sobre el
siglo XIX condicionamiento clásico.
Principios del Vladimir M. Bekhterev asegura que el método apropiado para el
siglo XX estudio de la conducta, era la observación objetiva de las relaciones entre
las respuestas y el estímulo que las desencadena.
1913 John Broadus Watson publica el artículo La psicología desde el
punto de vista de un conductista, donde propone el estudio de la
conducta a través de los procesos observables mediante métodos
objetivos como la observación y la experimentación.
El paradigma conductista 2

Principios del Edward Chace Tolman plantea cómo los procesos mentales
siglo XX pueden estudiarse por medio del comportamiento: lo inobservable puede
ser definido en términos de comportamiento observable para poder ser
estudiado. Creía que las cogniciones podían desarrollarse sin
recompensas, a partir únicamente de la experiencia con estímulos
sucesivos en el ambiente.
Principios del Edward Lee Thorndike influye en el desarrollo del
siglo XX Condicionamiento Operante, quien conceptualiza al aprendizaje como el
resultado del ensayo y error, seguido por el éxito accidental, y que se
podía explicar a partir de las leyes de efecto, ejercicio y pertenencia.
Mitad del El Condicionamiento Operante se enfoca en la conexión entre la
siglo XX conducta y sus consecuencias, definiendo formas más específicas de
refuerzo y castigo, ambos de corte positivo y negativo.
Mitad del Clark L. Hull y Kenneth W. Spence presentan las leyes
siglo XX fundamentales del comportamiento. Definen al hábito como la conexión
estímulo-respuesta que se desarrollaba gradualmente como resultado
del reforzamiento. Diferencian al aprendizaje de la ejecución.
Burrhus Frederick Skinner plantea que todo comportamiento está
1969 determinado por su historia de refuerzos y castigos. Uno de sus
principales aportes fue el estudio sobre los programas de refuerzo.
Nota: Fragmentos extraídos de los textos: a) El estudio del aprendizaje desde el modelo asociacionista y el
modelo funcionalista: un recorrido histórico (Álvarez, L. 2007), Informes psicológicos, No. 9 p. 121-134.
Universidad de Puerto Rico, San Juan; b) El paradigma conductista.

El paradigma conductista, en su variante operante, presenta sus orígenes en 1930, tiene

por fin “la investigación y análisis de relaciones y principios que rigen los sucesos

ambientales y las conductas de los organismos” (Hernández, G. 1998. p. 79), bajo el

esquema de Estímulo-Respuesta, con la intención de describirlas, predecirlas y controlarlas.

El paradigma conductista presenta sus fundamentos en el empirismo y el positivismo,

el primero concibe al conocimiento como una copia de la realidad, acumulativo y

compuesto por sensaciones, ideas y las asociaciones entre ellas, bajo un esquema objeto

(activo) – sujeto (pasivo y reactivo). El empirismo posee características ambientalistas,

asociacionistas y el anti – constructivistas, cuyos principios se plasman a continuación:


El paradigma conductista 3

Tabla 1. Características de la corriente empirista


Característica Principios
Ambientalismo El comportamiento depende del ambiente físico y social, por lo que
éstos pueden arreglarse para que el sujeto modifique sus conductas.
Asociacionismo Uso de las leyes asociativas (contraste, contigüidad, temporalidad y
causalidad) para explicar cómo se incorporan conocimientos y
aprendizaje.
Anti – Los procesos de desarrollo no se explican por reestructuraciones
constructivismo internas ni procesos mentales organizativos. Los conocimientos son la
suma de relaciones entre Estímulo-Respuesta, no hay cambios
cualitativos, sólo cuantitativos.
Fragmentos extraídos de Paradigmas en psicología de la educación (Hernández, G. 1998. p. 83)

Para el conductismo, “todas las conductas pueden ser analizadas en sus partes más

elementales”, por lo que los conductistas, para el estudio entre las relaciones entre el

ambiente y la conducta, propusieron los siguientes principios (Hernández, G. 1998. p. 85):

a) principio de reforzamiento: una conducta incrementa su frecuencia de ocurrencia si


está influida por las consecuencias positivas que produce; en función de la intención
del reforzamiento, ya sea fortalecer la ocurrencia del comportamiento o extinguirlo,
los estímulos pueden ser de corte positivo o negativo;
b) principio de control de estímulos: para que un estímulo controle una conducta, el
organismo tiene que poder distinguir ese estímulo de otros;
c) principio de programas de reforzamiento: patrón de arreglo determinado en el cual
se proporcionan los estímulos reforzadores a las conductas, de manera continua
(todas las conductas del sujeto) o intermitente (sólo algunas características), y
d) principio de complejidad acumulativa: todas las conductas complejas son producto
del encadenamiento de respuestas.

El conductismo operante instaura para sus fines una serie de procedimientos y técnicas

que aseguren el tipo de modificación conductual deseado en el sujeto. El siguiente esquema

sistematiza y define los procedimientos más sobresalientes (Hernández, G. 1998. p. 91):


El paradigma conductista 4

Reforzamiento diferencial de
la conducta que más se
Moldeamiento aproxima a la conducta meta,
hasta quedar establecida.

Reforzamiento de vínculos de
respuestas a conductas
Encadenamiento simples, hasta formar una
conducta compleja.
Procedimientos
Establecimiento de conductas
para enseñar Modelamiento modelo a imitar por el
conductas observador.
Focalización de conductas de
Principio de mayor frecuencia para
Premarck mejorar el nivel de ocurrencia
de una poco frecuente.

Economía de Canjeamiento de reforzadores


secundarios por reforzadores
fichas primarios.
comportamientos
Modificación de

Poner un costo a las


Costo de conductas que se desean
respuestas evitar en el Procedimiento de
Economía de Fichas.

Exclusión parcial o total del


sujeto en una determinada
Tiempo Fuera situación reforzante, por
haber emitido una conducta.

Transferencia del control de


una serie de estímulos
(indeseables) logra sobre una
Desvanecimiento conducta determinada, a otra
Procedimientos serie de estímulos
para decrementar (deseables).
conductas
Presentación masiva de
Saciedad reforzadores para que dejen
de tener el poder reforzante.

Reforzamiento de Fortalecimiento de conductas


conductas alternativas a la conducta
alternativas indeseable.

"Castigo benigno" que sirve


Sobrecorrección para disminuir conductas
perturbadoras.

Ya que el condicionamiento es condicionado el empirismo, ignora una respuesta

cognoscitiva por parte del sujeto, prevaleciendo la intención de multiplicar el conocimiento

de manera íntegra. En el contexto educativo, ese conocimiento se presenta de manera

fragmentada, secuencial e inductiva, es decir, va de lo simple a lo complejo. Así, “el


El paradigma conductista 5

proceso instruccional consiste básicamente en el arreglo adecuado de las contingencias de

reforzamiento” (Hernández, G. 1998. p. 93), sin embargo, a pesar de contar con un arsenal

de procedimientos para decrementar conductas, se tiene por norma que “la enseñanza debe

estar basada en consecuencias positivas, y no de control aversivo”.

En tanto, los agentes que forman parte del esquema de la enseñanza, en el marco

conductual, significan la asunción de los siguientes roles (Hernández, G. 1998. p.p. 94-95):

a) el alumno es dócil, disciplinado y pasivo, cuya participación está condicionado por el

programa conductual elaborado, encaminado a adquirir hábitos socialmente aceptables; b)

el docente diseña y administra contingencias, provee modelos a los alumnos y un contexto

estimulante y reforzador de las conductas deseadas; c) el aprendizaje se limita a cambios

estables en la conducta en función a la probabilidad de respuesta; d) la evaluación asegura

que durante el progreso de la instrucción, el sujeto no cometa errores.

La enseñanza programada, propuesta por Burrhus Frederick Skinner en 1970,

sistematizó el proceso de instrucción, cuyo elemento base es un programa con conductas

deseables del sujeto específicamente definidas, presentación secuenciada de la información

con reforzadores inmediatos, en suma consideración del ritmo individual de cada estudiante

y bajo evaluación constante.

A lo largo de este texto, es posible determinar que el paradigma conductista permeó la

práctica docente en México, y se encuentra tan arraigado que, aunque se implementen

reformas a partir de enfoques humanistas, las tendencias de manejo conductual se llevan a

la práctica de manera indiscriminada; sin embargo, resulta de gran valía, pues, conocer los

principios que rigen al paradigma conductista, ya que ello nos permite recuperar de él

algunos aspectos para transformarlos en estrategias que, en sinergia con los enfoques
El paradigma conductista 6

actuales en educación, concreten una práctica docente que no reduzca al niño a una

máquina sin voluntad. Es preciso recuperar aquí la frase de Jean Paul Sarte, “Cada hombre

es lo que hace con lo que hicieron de él”, está en nuestras manos, como formadores, esa

posibilidad.
El paradigma conductista 7

Referencias
- Hernández, G. (1998), Paradigmas en psicología de la educación. Capítulo IV: Descripción del
paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas. (Primera edición).
Fundación México, D.F. México, Programas educativos.

Você também pode gostar