Você está na página 1de 80

Pablo Aguirre Escobar y José Luis Estrada Zamora

La etnomicología
prehistórica de los
hongos de Psilocibina
Cuadro historico de la Etnomicología prehistorico.

El aprovechamiento de los recursos naturales a manifestando diferentes conocimientos sobre el


consumo de sustancias enteogenas y la creación de distintas y variadas tecnologías a transformado su
entorno social desde los origenes de la cultura. Atraves del tiempo, el chamanismo y la magía son
reveladas en diferentes memorias culturales alrededor del planeta, estó a propiciado un conocimiento
de los origenes de la etnomicología y su uso médico-religioso por parte del hombre, en el inicio de la
prehistoria humana es evidente el consumo cultural de diferentes hongos enteogenos representados
sobre diferentes materiales arqueológicos; dentro de estos ritos culturales encontramos que se
simbolizan en dos tipos diferentes de usos, el primero es el de tipo recreativo y el segundo de
consumo médico-adivinatorio. (McKenna)

El uso de los enteogenos desde la prehistoria a creado un mundo cognocitivo en torno a su


origen bio-sico-socio-cultural, la realidad encontranda y la evidencia arqueológica material provee
varias visiones de esté material cultural encontrado y las interpretaciones alrededor del consumo de
los hongos (etnomicología). Un discernimiento encontrado en este estudio, es tratar de describir el
material arqueológico de las diferentes migraciones sociales, del paleolitico determinadas por su
entorno ecológico y cultural etnomicológico de los grupos cazadores recolectores, desde Africa,
Euroasia, Polinesia, Australia, la Macronesia y por último de América; donde se ha demostrado el
consumo de hongos enteogenos por parte de diferentes grupos humanos de todo el mundo desde, así
mismo el manejo conciente de los hongos enteogenos, por su naturaleza revela su uso médico-
adivinatorio cultural desde hace 40 mil años.

El uso Médico tradicional de estas sustancias se describe por parte de los especialistas
etnomicologos de la prehistoria, comentando que la apropiación del conocimiento de los diferentes
recursos de un medio ecológico y reconocer las materias primas de su entorno, a podido transformar y
manipular los direfentes ambientes geoecológicos dondé se a desarrollado la cultura humana.

La adaptación del homo sapiens a los diferentes nichos ecológicos, a conllevando un


conocimiento tan profundo de los diferentes recursos económicos de su entorno natural que a
permitido un mejor desarrollo cultural cognocitivo del mundo, en correspondencia la manifestación de
sus diferentes materiales prehistorico registrados como mágico-religioso, son evidencia de la propia
sapiencia de esta visión la magía si existe, porque entonces encontramos al hombre místico, al
hombre sabio, al hombre que cura el cuerpo y el alma, al hombre espíritu.
Los arqueológos hacen una descripción conciente de estos materiales culturales encontrando
primeramente en las culturas de cazadores recolectores antiguos y modernos, esto no sólo se refiere a
un tipo de organización económica, sino que frecuentemente se correlaciona con determinado tipo de
organización social y una determinada cosmovisión.

¿Qué se conoce como caza-recolección? Es el sistema económico del Paleolítico y Mesolítico,


practicado aún por algunos pueblos de diferentes regiones del mundo. La caza-recolección fue la
primera adaptación de la humanidad que se llevó a cabo con éxito, ocupando al menos el 90% de la
historia de la humanidad. Hasta hace diez mil años cuando surge la agricultura y la domesticación de
animales, antes solo existía el sistema económico de la caza recolección, el hombre sobrevivía
mediante la caza y la recolección. El clan, una treintena de individuos, unidos por el parentesco,
cazaban rumiantes, recolectaban frutos y semillas silvestres. Este sistema no se diferencia
actualmente de la forma de vida de otras especies de cazadores-recolectores de mamíferos
depredadores. Las leyes de Mendel y la evolución de Darwin, describe un proceso evolutivo del Homo
Sapiens, una característica anatómica importante que fue el aumento del volumen del cerebro; es
decir, de la capacidad de almacenar y transmitir el conocimiento para la supervivencia; dicha
capacidad de comprensión y comunicación ha sobrevivido hasta hoy. (McKenna)

Aún en nuestro tiempo, existen sociedades que siguen practicando la caza y las actividades
derivadas de este sistema económico como medio de subsistencia; no es por tanto una actividad
exclusivamente "prehistórica", sino que ha tenido la caza recolección una proyección en el mundo
contemporáneo. Los significados de cazador-recolector no solo conlleva a una serie de actividades
concretas destinadas a garantizar la subsistencia de un grupo ligado a una forma de organización
económica. El conjunto de actividades de la vida cotidiana, un mundo espiritual, unas estructuras
sociales determinadas y una organización interna concreta. Los grupos de cazadores-recolectores
actuales son grupos pequeños, unidos en la mayor parte de los casos por lazos de parentesco y con
redes sociales eficaces externas al grupo para fines reproductivos o de alianzas sobre determinadas
materias primas naturales necesarias. Los alimentos más comunes son los vegetales (recolección) y la
carne (caza o carroñeo); los clanes cazadores recolectores son pequeños grupos nómadas que viven
de la caza de animales, de la pesca, la recogida de frutos y de miel, semillas y setas así como de la
extracción de raíces y tubérculos.
Los humanos somos probablemente la especie más rara que jamás ha existido. Tenemos cerebros
extravagantemente grandes que nos permiten construir complicados artefactos, entender conceptos
abstractos y comunicarnos usando el lenguaje. También somos casi lampiños, tenemos mandíbulas
débiles y nos cuesta dar a luz. ¿Cómo evolucionó una criatura tan estrafalaria?
1 - Vivir en grupo

Hace 60-30 millones de años Los primeros primates, el grupo que incluye a monos y humanos,
evolucionaron poco después de la desaparición de los dinosaurios. Muchos comenzaron rápidamente
a vivir en grupos. Eso supuso que cada animal debía moverse en una compleja red de amistades,
jerarquías y rivalidades.Así que vivir en grupos puede haber impulsado un aumento sostenido de la
capacidad intelectual. (15 cambios que nos hicieron humanos, Ciencia BBC Mundo, @bbc_ciencia;
2017)

2- Más sangre al cerebro

Hace 15-10 millones de años Humanos, chimpancés y gorilas descienden todos de una especie
desconocida de homínido extinguida. En este ancestro, un gen llamado RNF213 comenzó a
evolucionar rápidamente. Esto puede haber estimulado el flujo de sangre hacia el cerebro al ensanchar
la arteria carótida. En humanos, las mutaciones de RNF213 causan la enfermedad de Moyamoya, en
la que la arteria es demasiado estrecha, una condición que conduce al deterioro de la capacidad
cerebral por falla de irrigación.

The RNF213 gene provides instructions for making a protein whose role is unknown. The
RNF213 protein, which is found in tissues throughout the body, contains specific regions (domains) that
hint at possible functions. One domain, known as a RING finger, is found in proteins that have an
enzyme activity known as E3 ubiquitin-protein ligase. Proteins with this activity target other proteins to
be broken down (degraded) within cells. Protein degradation is a normal process that removes
damaged or unnecessary proteins and helps maintain the normal functions of cells. Proteins with a
RING finger domain are involved in many different cellular functions, including cell growth and division,
the transmission of chemical signals (signal transduction), and the self-destruction of cells (apoptosis).

The RNF213 protein also contains two regions called AAA+ ATPase domains. Proteins with
these domains typically regulate mechanical processes in the cell, such as protein unfolding, DNA
unwinding, or transporting molecules.

Although the function of the RNF213 protein is unknown, studies suggest that it plays a role in
the proper development of blood vessels.
Related Information

What is DNA?

What is a gene?

How do genes direct the production of proteins?

More about How Genes Work

3 – La división de los primates: primeros cambios de genes

Hace 13-7 millones de años Nuestros ancestros se separaron de sus parientes parecidos a los
chimpacés hace unos 7 millones de años. En un principio, tendrían una apariencia similar. Pero dentro
de sus células, el cambio ya estaba en marcha. Después de la división, los genes ASPM y
ARHGAP11B empezaron a mutar, así como un segmento del genoma humano denominado región
HAR1. No está claro que provocó estas modificaciones, pero HAR1 y ARHGAP11B están involucrados
en el crecimiento del córtex cerebral.

4 – Subidón de azúcar: energía para el cerebro

Hace menos de 7 millones de años. Después de que la línea evolutiva humana se separó de la
línea de los chimpancés, dos genes mutaron. SLC2A1 y SLC2A4 forman proteínas que transportan
glucosa dentro y fuera de las células. Las modificaciones pueden haber desviado glucosa de los
músculos hacia el cerebro de aquellos homínidos primitivos, y es posible que esta glucosa los haya
estimulado y permitido que crecieran los cerebros.

5 – Las manos más hábiles

Hace menos de 7 millones de años. Nuestras manos son inusualmente hábiles y nos permiten
hacer bellas herramientas de piedra o escribir palabras.Eso puede deberse en parte a un fragmento de
ADN llamado HACNS1, que ha evolucionado rápidamente desde que nuestros ancestros se dividieron
de los ancestros de los chimpancés. No sabemos qué hace HACNS1, pero se activa cuando se
desarrollan nuestros brazos y manos.

6 – Mandíbulas débiles: más lugar para el cerebro


Hace 5,3 - 2,4 millones de años. En comparación con otros primates, los humanos no pueden
morder con demasiada fuerza porque tienen músculos delgados en la mandíbula. Esto parece deberse
fundamentalmente a una mutación del gen MYH16, que controla producción de tejido muscular. Este
cambio ocurrió hace entre 5,3 y 2,4 millones de años. Las mandíbulas más pequeñas pueden haber
liberado espacio para que crezca el cerebro.

7 – Dieta variada: carne en el menú

Hace 3,5 – 1,8 millones de años Nuestros ancestros primates más antiguos comían
principalmente fruta, pero especies posteriores como el Australopithecus ampliaron su gusto. Además
de alimentarse con una variedad más grande de plantas, como las hierbas, parece que comieron
mucha más carne e incluso que la troceaban con herramientas de piedra. Más carne supuso más
calorías y menos tiempo de masticación.

8 – Pelados: no más vello corporal

Hace 3,3 millones de años. Los humanos son primates casi lampiños. Nadie sabe por qué, pero
ocurrió hace entre 3 y 4 millones de años. Fue entonces fue cuando evolucionaron las ladillas, que
solo pudieron infectar el pubis cuando el resto del pelo había desaparecido. Expuesta al sol, la piel se
oscureció. A partir de entonces, todos nuestros ancestros fueron negros, hasta que algunos humanos
modernos dejaron los trópicos.

9 - Conexiones: un gen de inteligencia

Hace 3,2 – 2,5 millones de años. Un gen llamado SRGAP2 fue duplicado tres veces. Como
resultado, nuestros ancestros tuvieron varias copias, algunas de las cuales podrían haber
evolucionado libremente. Una de las copias mutadas resultó ser mejor que la original. Es probable que
haya provocado que las células del cerebro modelaran más prolongaciones, permitiéndoles formar
más conexiones.

10 – Cerebros más grandes: primates pensantes

Hace 2,8 millones de años. Los humanos modernos pertenecen a un grupo o género de
animales conocido como Homo. El fósil de Homo más antiguo conocido fue hallado en Etiopía y tiene
2,8 millones de años. La primera especie fue probablemente Homo habilis, aunque este supuesto ha
sido disputado. En comparación con sus ancestros, estos nuevos homínidos tenían cerebros mucho
más grandes.

11 – Parto complicado: una cabeza muy grande

Hace 2,5 millones – 200.000 años. Para los humanos, el parto es difícil y peligroso. A diferencia
de otros primates, las madres casi siempre necesitan ayuda. Esto es porque caminar en dos piernas
supone un canal pélvico más estrecho para el paso de un bebé humano, cuya cabeza ha crecido en
relación a sus ancestros. Para compensar el parto dificultoso, los bebés nacen más pequeños e
indefensos.

12 - Control del fuego

¿Hace 1 millón de años? Nadie sabe cuándo nuestros ancestros aprendieron a controlar el
fuego. La prueba directa más antigua proviene de la Cueva Wonderwerk, en Sudáfrica, que contiene
cenizas y huesos quemados de hace 1 millón de años. Pero hay evidencias de que los homínidos
procesaban los alimentos incluso antes y de que eso podía incluir cocinar con fuego.

13 – El don de la charla

Hace 1,6 millones – 600.000. Todos los grandes homínidos tienen sacos de aire en sus tractos
vocales que les permiten lanzar fuertes bramidos. Pero los humanos no, porque esos sacos de aire
hacen que sea imposible producir diferentes sonidos vocales. Nuestros ancestros los perdieron
aparentemente antes de que nos bifurcáramos de nuestros primos Neandertales, lo que sugiere que
ellos también podían hablar.

14 - Un gen para el lenguaje

Hace 500.000 años. Algunas personas tienen una mutación en un gen llamado FOXP2. Como
resultado, les cuesta entender gramática y pronunciar palabras. Eso sugiere que FOXP2 es crucial
para aprender y usar el lenguaje. El gen moderno se desarrolló en el ancestro común de los humanos
y los Neandertales: el FOXP2 neandertal es igual al nuestro.

15 – Saliva reforzada para comer carbohidratos

La saliva contiene una enzima llamada amilasa, fabricada por el gen AMY1, que digiere el
almidón. Los humanos modernos cuyos ancestros fueron agricultores tienen más copias AMY1 que
aquellos cuyos ancestros siguieron siendo cazadores recolectores. Este refuerzo digestivo puede
haber ayudado para dar inicio a los cultivos, los poblados y las sociedades modernas.

Para los antropólogos los estudios de estos pueblos han sido importantes, porque en parte este
interés, ha ayudado a preservar a estas personas su modo de vida, garantizando una forma más
equitativa de la repartición de la riquezas, estableciendo en su sociedad una estratificación social
distributiva y una igualdad entre sexos.

Ted C. Lewellen (1970) ha descubierto que la caza y recolección entre los pueblos "primitivos" lejos de ser
algo parasitario es un verdadero modo de producción (…)

http://www.milenio.com/cultura/cientificos-descubrimiento-evidencia-homo_sapiens-mas_antiguo-milenio-
noticias_0_1039096233.html

La evidencia arqueológica del origen del hombre moderno fue hallado en Marruecos, África.

Un equipo de científicos del Instituto Max Plank ha encontrado en la localidad de Jebel Irhoud, Marruecos, los restos
más antiguos de Homo sapiens registrados hasta la fecha. Con una antigüedad de entre 300.000 y 350.000 años, el hallazgo
evidencia el origen del hombre moderno fuera del África subsahariana y antes de lo que se pensaba. Los resultados se han
presentado en dos publicaciones de la revista Nature para dar a conocer el descubrimiento de los fósiles y la época a la que
pertenecen. El registro fósil emplazaba en el este de África, en Etiopía, las primeras formas de Homo sapiens, con una
antigüedad de 195.000 años. El cráneo parcial y la mandíbula inferior descubiertos ahora por el paleoantropólogo Jean-
Jaques Hublin y su grupo, datan de 100.000 años antes y proceden de un área distinta, lo que abre el debate a nuevas
teorías sobre la evolución de nuestra especie. (Hublin, milenio, junio 2017)
Vista de la cara de Homo sapiens de Jebel Irhoud PHILIP GUNZMPI EVA

Otra de las dudas más recurrentes sobre nuestra evolución está en si el hombre evolucionó
hace unos 200.000 años de manera rápida o lo hizo de forma gradual durante los últimos 400.000
años, pues el tiempo exacto y el origen de las especies que surgieron del humano ancestral dentro del
género Homo no se conocen. El punto de división entre el Homo sapiens y el neandertal o el hombre
de Denisova ocurrió hace 500.000 años, aún muy temprano comparado con los fósiles más antiguos
que tenemos ahora de este homínido. Cómo apuntan Chris Stringer y Julia Galway-Witham en una
revisión del trabajo de Hublin también publicada en Nature, aún pudo existir un punto intermedio con
rasgos arcaicos anteriores a los que conforman la anatomía del hombre moderno, aunque identificar
estos fósiles resulta complicado. Jebel Irhoud es un lugar conocido para los antropólogos, pues en los
años 60 ya se habían encontrado herramientas de la cultura musteriense y restos fósiles humanos de
40.000 años de antigüedad. Como por aquel entonces aún se creía que el Homo sapiens había
evolucionado del neandertal, en su momento estos fósiles fueron atribuidos a un tipo neandertal
africano. Posteriores estudios en los años 70 descartaron el parecido del cráneo del hombre de Jebel
Irhoud con los neandertales, pero no se consideró que fuera un Homo sapiens por corresponder a una
época temprana. Los nuevos restos descubiertos ahora por Hublin abren el debate sobre la especie
que habitó en esta zona. Un debate de especies entre Hublin y Arsuaga. El antropólogo español Juan
Luis Arsuaga, codirector del sitio arqueológico de Atapuerca, no comparte que los fósiles encontrados
en Marruecos por el equipo de Hublin se correspondan con la especie Homo sapiens. En
declaraciones a EL MUNDO, el investigador ha expresado que estos nuevos restos que se añaden a
los que ya se tenían de ese yacimiento, "siempre se han considerado como pre-sapiens", un
antepasado nuestro directo anterior al Homo sapiens. "En el artículo se demuestra que no tienen nada
que ver con los neandertales, pero el que no sean neandertales, ni antepasados de los neandertales,
no quiere decir que ya sean Homo sapiens. A mí me parece que siguen siendo pre-sapiens", ha
aseverado. La clave, según Arsuaga, está en la falta de los rasgos más típicos de nuestra especie,
"como es una frente vertical bien levantada, una mandíbula con un mentón sobresaliente y bien
formado y una cara realmente "esculpida", más excavada por debajo de las órbitas, en el maxilar".

Síganos en Twitter @bbc_ciencia

Reconstrucción del cráneo a partir de los fósiles encontrados en Jebel Irhoud PHILIP GUNZMPI EVA

Jean-Jaques Hublin, por su parte, ha contestado a las afirmaciones de Arsuaga a través de este medio y considera
"irrazonable tener que multiplicar el número de nombres específicos a lo largo de un solo linaje". De hecho, ha exagerado su
argumentación para rebatir al investigador español: "Algunos genetistas argumentarían que todos los homínidos posteriores a
hace 2 millones probablemente representan una única especie biológica, en términos de falta de aislamiento reproductivo
[dado que la imposibilidad de tener una descendencia fértil es el concepto que científicamente se utiliza para describir nuevas
especies]". En todo caso Hublin no afirma que los homínidos de Irhoud sean como nosotros, hombres modernos. "La
evolución existe a lo largo del tiempo dentro de una especie. Para mí, Irhoud merece la denominación sapiens tanto como los
restos de la Sima de Los Huesos representan formas primitivas de Neandertales. En ambos casos el comienzo del linaje es
bastante diferente del final, multiplicar el número de "nombres" no añade nada a la comprensión de la filogenia", ha concluido.
Vista del yacimiento arqueológico SHANNON MCPHERRONMPI EVA

El estudio del ADN, que podría arrojar más datos al respecto, no ha podido realizarse. El paleoantropólogo francés, que ha
mencionado en una rueda de prensa que no se han encontrado restos de ADN en los huesos del yacimiento marroquí, ha
confirmado a EL MUNDO que las características tan antiguas y las temperaturas tan altas que se dan en este lugar tampoco
han permitido encontrar ADN entre los sedimentos, en referencia a una nueva técnica que se ha desarrollado desde el propio
Instituto Max Planck para el que trabaja.Cinco individuos y numerosas herramientas

El proyecto desarrollado por Hublin, que arrancó en 2004, ha dado lugar a la identificación de los restos de cinco
individuos a partir de fragmentos craneales y dientes. La presencia de numerosos utensilios de piedra ha permitido la
datación, en 300.000 años, de estos restos mediante técnicas de termoluminiscencia sobre sílex incandescente.

Herramientas y mandíbula recién halladas en Jebel Irhoud MOHAMMED KAMALJEAN-JAQUES HUBLIN

Los investigadores calcularon también la edad de una de las mandíbulas encontradas en los años 60 que, con los
métodos actuales de medida de radiactividad en el sedimento, concuerda con los datos que han obtenido del análisis
del sílex.

Durante un tiempo, se pensó que el impacto ecológico de las sociedades de cazadores-recolectores era inexistente
dado que no practicaban ni la agricultura ni la ganadería y poseían un desarrollo tecnológico limitado; añadido a esto
sus actividades itinerantes su influencia limitada en un punto concreto de su entorno. Sin embargo, se ha planteado
que los cazadores-recolectores pudieron tener un importancia clave en la extinción de la megafauna y en la
transformación de comunidades ecológicas por el uso del fuego. Todavía existe un debate entre la comunidad
científica sobre las evidencias de estos impactos y las responsabilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras en
ellos.
http://www .mile nio.co m/cult ur a/cienti ficos- descu bri mient o-evi denci a-h omo _sapi ens- mas _anti guo -mile nio- noticias _0_ 103 909 623 3.ht ml

60.000 A.D.

África es la cuna de la cultura; durante la existencia del hombre la cultura es un proceso algo
aprendido, algo inovado, la primera manifestación de cultura la encontramos entre los cazadores
recolectores del rio Niger, antes de los Bantúes, con el homre prehistorico

y permite al hombre adaptarse al ambiente natural, en algunas sociedades se transmite generación


tras generación, dicho conocimiento de la tradición cultural, es por tanto la cultura «la parte del
ambiente hecha por el hombre», donde la vida del hombre esta desarrollada en dos escenarios, el
primero es el natural y el segundo el social; para E. B. Tylor, la cultura «es el conjunto complejo que
incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y otras capacidades y hábitos adquiridos
por el hombre como miembros de una sociedad»; en este sentido, la cultura es un sistema integrado
por las normas de conducta aprendidas, que son características de los miembros de una sociedad.

África fue el origen ancestral de todos los humanos modernos, a partir de la evidencia arqueológica
encontrada cerca del rio Níger, en esta parte de África, se han encontrado los fósiles más antiguos del
homo sapiens. Y es donde se encuentran algunos grupos Bantúes que son una familia de lenguas
africanas; las lenguas bantúes, tienen algunas características comunes, como el que sus palabras
terminen siempre en vocal. Entre los grupos lingüísticos bantúes con mayor entidad destacan el zulú,
el sotho, el suajili, el shona o el lingala. La palabra bantú fue usada en primer lugar por Wilhelm H. I.
Bleek (1827-75) con el significado de "personas" (*ba-ntu es una forma de plural, el singular sería *mu-
ntu). A él se debe también la primera clasificación del grupo de lenguas siguiendo criterios científicos
llevada a cabo entre 1862 y 1869. Bleek y Carl Meinhof hicieron estudios comparativos de las
gramáticas de las lenguas bantúes. El grupo étnico denominado como la Tribu Congo Bantú, es un
grupo étnico de los Bantúes, ubicados cerca del rio Níger, estableciendo en su mitó de orígen, que de
ellos surgieron todas las otras tribus y razas que poblaron el mundo; donde tambien encontramos un
conocimiento en la medicina tradicional en su tradición oral del uso y costumbres del consumo de
plantas, hierbas y hongos de origen enteogeno, utilizados para curar a sus enfermos, conservado este
conocimiento de la medicina tradicional prehistorica por medio de la tradición oral comentando: La
tradición oral forma parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través
de diferentes formas habladas, como por ejemplo cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía,
etc.... se define como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en
generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y experiencias a las nuevas
generaciones.

Entonces tenemos que la tradición oral y la cultura son fuertes elementos sociales de un
sistema humano utilizado entre los cazadores recolectores para conservar y preservar los usos y
costumbres y consecuentemente llebado a la práctica de la vida social humana prehistorica.

Nyambe tomó a Mankara a la tierra de su gran esfera redonda que sirvió como su casa del cielo por muchas
estaciones, y exploró la superficie de la tierra. Nyambe le dijo que todo era seguro de comer excepto ciertos hongos que si él
comiera, él se moriría. (Tratado 5; guisa 5:51)

Un día Kasiwa estaba recogiendo fruta, Kuiki se le acercó y le dijo que en Nyambe le había enviado ahí para que
cuidara de ella y de Mankara. Él también le dijo que si ella comiera hongos que Nyambe que les dijo que no comieran, que
ella no se moriría, pero se iluminaria y que conocería tanto como el creador de la tierra. Kasiwa tomo entonces de los hongos
y comió y se abrieron sus ojos. Ella vio maravillas que ella nunca había visto con sus ojos. Ella fue entonces con Mankara y
también le dio algunos de los hongos. él también se ilumino y vio grandes maravillas (tratado 5; guisa 11)

Nyambe los descubrió cuando ellos habían comido la comida prohibida, “hongos” y los amonestó por desobedecerlo,
y tomando los órdenes de otros sin su conocimiento. Él los envió lejos y les dijo que él no quería verlos en la vida de
nuevo.(tratado 5, guisa 12)

Yo no mantengo alejado ningún secreto del hombre. Pues quiero que él sepa tanto como yo. (Tratado 14; guisa 1).

Hay ciertas hierbas y plantas que si el hombre las comiera, su mente se abriría; él se iluminara y sabrá tanto como
yo sé. (tratado 14, guisa 2)

Los hongos de que los Kasiwa (mujer) y Mankara comieron son uno de estas plantas.(tratado 14; guisa 4)

Las hojas de la ortiga cocinada en vino (Conserva) cura dolencias, y enfermedades del pulmón la ortiga se va
golpeando y aplicando a los dolores y a las ulceras y previene la gangrena las semillas trituradas de esta planta son un
antídoto contra envenenamiento por hongos. (tratado 16, guisa 98)

(Dr. Román S. Rodríguez Alegría; El secreto del poder, tomo 10 El Ntuan la palabra del creador. 1985)

Por otra parte la cultura <<es el proceso mediante el cual una persona adquiere contacto con
otras personas, con sus elementos materiales, con su conocimiento de la naturaleza que lo rodea, del
habilidad ecológico, de su conocimiento cognositivo y sus ideas, de un sistema de creencias, del
gustos por las cosas hechas por el hombre y de sus relaciones sociales como los lazos
sentimentales>>. Entonces algunas caracteristicas de la cultura las definimos como:

• El hombre es el único capaz de elaborar, conservar y transmitir la cultura.

• A lo largo de varios miles de años el hombre desarrolló culturas más complejas para
modificar sus condiciones de vida.

• Los modos de vida de los pueblos desaparecidos son descritos apartir de su material
cultural, informando sobre las costumbres, actitudes y creencias que conforman la cultura.

• El modo de vida de los grupos sociales, es un fenómeno humano.

• Los pueblos primitivos y actuales sí pueden llegar a informar sobre la cultura debido a
su capacidad de habla.

• la comprensión, la utilización del lenguaje y las ideas también se transmiten.


Ecosistema

El término ecosistema fue introducido en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley, que lo definía como
«la unidad fundamental ecológica constituida por la interrelación entre una biocenosis y un biotopo».8
Es decir, está constituido por un medio físico, que bien puede ser el biotopo, el hábitat o el ambiente,
por unos pobladores, que bien puede ser la biocenósis, la comunidad de seres vivos o la colectividad
entre plantas y animales que viven en un espacio vital, y la interrelación entre todos ellos.8

El Planeta Tierra es un ecosistema que se divide en acuático, que se diferencia en agua dulce (ríos y
lagos) y en salados (mares y océanos), y en terrestre, que se diferencia en desiertos, praderas y
bosques, que a su vez, el árbol del bosque puede considerarse un sistema restringido.9
Muchas poblaciones interactúan entre sí en el ecosistema formando las comunidades.9 El medio
donde se desarrollan se diferencia según su naturaleza y volumen: un edafotopo es el sustrato, un
climátopo es lo característico a los climas, y un hidrótopo son los factores hidrográficos.9

El hábitat es el lugar donde vive la comunidad, y el nicho es el papel funcional que desempeña una
especie dentro de la comunidad, es decir, su subsistencia.9 Los organismos ocupan distintos nichos
en un mismo hábitat, que depende del nivel de la estratificación de la comunidad: a mayor
estratificación, mayores nichos.9

Paleoantropología

La visión de la Antropología que predominaba en los años 60 era la idea de que los cazadores-
recolectores representaban a la gente que vivía durante la Edad de Piedra.9 Eran una especie de
fósiles vivientes.9 Fue en la década de 1980 cuando los investigadores y los críticos se cuestionaron
este punto de vista.9

Esta idea de que las poblaciones vivieran aisladas de los pueblos productores y que consumían lo que
la biocenosis les proporcionaba contradecía a las hipótesis que hasta ese momento se aceptaban.9

En el estudio de los pueblos primitivos, la Etnografía se aplicaba a los análisis ideográficos, que
proporcionaban informes de dichos pueblos y su vida social.9 La diferencia entre Etnografía y
Prehistoria es que la etnografía deriva su conocimiento a partir de la observación y del contacto directo
con el pueblo investigado, en cambio la Prehistoria deriva su conocimiento a partir de los elementos
que se encuentran dispersos.10

Descripción de los cazadores-recolectores

Sociedades paleolíticas y etnografía comparada


A mediados del siglo XX la etnografía comparada alcanzó gran desarrollo y se publicaron numerosos
estudios. Esta ingente cantidad de trabajo llevó a tratar de comprender como pudieron ser las
sociedades paleolíticas a partir de los resultados de la etnografía comparada. Esta tendencia es un
punto muy polémico en la investigación social de la prehistoria.

Algunos investigadores han criticado la tendencia a recurrir a estudios que se encargan de las
sociedades actuales que continúan dentro de un sistema de caza y recolección para luego establecer
paralelos con los grupos prehistóricos de cazadores-recolectores, asumiendo éstas similitudes como
clave interpretativa. Esta práctica, muy habitual en la década de 1960 y 1970, se ha venido matizando
cada vez más, debido al peligro que supone asumir estos paralelos como ciertos. En este momento se
tiende a considerar este tipo de investigaciones como complemento de la actividad arqueológica.

El riesgo es debido a que en primer lugar, nos es desconocido en gran medida, al menos con una
seguridad científica irrefutable, muchos aspectos de los grupos paleolíticos. Aunque, por otra parte, los
estudios comparados puedan aportar datos útiles en la investigación del Paleolítico, no se debe olvidar
que la arqueología es una ciencia esencialmente, al menos en una buena parte de su praxis,
interpretativa, más cuando no se puede apoyar en textos escritos.

El conocimiento más completo de poblaciones paleolíticas ha llegado mediante la arqueología


prehistórica, es decir, mediante la interpretación de restos materiales, industria lítica, estructuras de
habitación enterramientas, etcétera; eso sin olvidar la validez como aporte extra de los estudios sobre
hábitat, clima, fauna, y demás aspectos de los ecosistemas paleolíticos, que nos han aportado un
marco de referencia esencial a la hora de contextualizar muchas de las actividades desarrolladas por
estos grupos. El clima en el que se movían, los recursos de las diferentes zonas, la dieta (a partir de
cotejar las informaciones sobre fauna con los restos hallados en yacimientos), son una parte esencial
en el conocimiento de estas sociedades, debido a la estrecha relación de dependencia con el medio
que presentan debido a su ausencia de producción de alimentos.

Economía
El sistema económico ha perdurado hasta las comunidades recientes. Los habitantes de la Patagonia
utilizaron puntas de flecha de sílex sin pulimentar hasta el siglo XIX, y a lo largo del siglo XX se han
descubierto poblaciones que desconocían estas técnicas agrícolas. Otros grupos han estado aislados
geográficamente durante los últimos diez mil años. Posiblemente se especializaría las labores por sexo
y edad, es decir, los hombres cazaban y las mujeres y los niños recolectaban, y el que presente mayor
habilidad con las manualidades, dedicaría más tiempo a la fabricación de armas o al tratamiento de las
pieles. A parte de estas actividades económicas también se descubrieron minas excavadas con
instrumentos paleolíticos e intercambios comerciales con la presencia de materiales como la obsidiana
o conchas marinas en enterramientos a dos mil kilómetros de su origen. (Lee, Richard Barry; DeVore,
Irven;1976: 428)

Quizá la característica más destacada de estos grupos es su sistema económico, basado no en la


producción (cambio fundamental con la llegada del Neolítico en el caso de los grupos prehistóricos),
sino en la explotación de los recursos de un medio concreto sin llegar a agotarlos, utilizando
estrategias adquiridas a partir de un exquisito conocimiento del entorno. A pesar de las limitaciones en
los estudios, sobre todo en el caso de grupos paleolíticos, las comparaciones etnográficas con los
grupos actuales parecen dar un papel mayor al consumo de vegetales sobre la carne. Sin embargo,
otros autores han apuntado que las necesidades calóricas de un grupo pueden cambiar en función de
una multiplicidad de elementos, como pueden ser el clima, la actividad, etcétera, por lo que todo
parece apuntar a que factores ambientales influyen en las proporciones en la dieta de carne y
vegetales. Estudios recientes afirman que los grupos cazadores-recolectores actuales presentan, en
climas cálidos, una presencia de vegetales en su dieta de hasta un 80%, pero es de suponer que en
climas más fríos, el porcentaje de carne en la dieta aumentaría (debido a una necesidad de aporte
calórico mayor). Además, en líneas generales, estudios realizados han mostrado como los grupos
cazadores-recolectores ven satisfechas todas sus necesidades con una media de trabajo semanal
inferior a las 35 horas. La división del trabajo tiende (aunque hay bastante variedad) a ser por sexos:
los hombres cazan, las mujeres recolectan.

Con respecto a los grupos prehistóricos, hay aspectos relativos a la subsistencia que no acaban de
estar claros y los estudios comparados no terminan de alcanzar, debido a las diferencias en el entorno
con grupos similares actuales. De todos modos, si parece bien conocido el camino que estas
estrategias siguieron a lo largo del Paleolítico. En un primer momento, durante el Paleolítico Inferior,
tenemos pequeños grupos que practican una tosca (a juzgar por las evidencias) caza, combinada con
la recolección de alimentos y el aprovechamiento de carroña. Estos primeros grupos tenían un claro
carácter oportunista. Durante el Paleolítico Medio, comienzan a diversificarse tanto las técnicas de
caza (más complejas) como la diversidad de recursos a explotar y la manera de hacerlo, con un
carácter eminentemente adaptativo que revela un gran conocimiento del medio. Ya en el Paleolítico
Superior, se añaden definitivamente nuevos recursos (como la introducción de la pesca y el
marisqueo).

Organización social

El mundo social de los cazadores-recolectores actuales es enormemente complejo, y muy distinto en


muchos aspectos al de las sociedades productoras actuales. En líneas generales se puede afirmar,
sobre la base de los diversos estudios etnográficos realizados (muy especialmente los realizados con
los San) que estos grupos tienden a las relaciones sociales laxas, solidarias y ausentes en buena
medida de conflictos. De este modo, en el caso de los San, el sistema de propiedad privada es
radicalmente distinto al conocido hoy en día por la mayoría de las sociedades. Poniendo la caza como
ejemplo, se considera que aunque la presa es del cazador que la abate, una vez satisfechas sus
necesidades y las de su familia, cualquier miembro del grupo puede aprovechar el resto para su
consumo, de modo que se concede una gran importancia a una ética de compartirlo todo de forma que
nadie del grupo pase necesidad; las reservas de cualquier cosa no indispensable, por lo general, no
existen. Del mismo modo, contemplan relaciones sociales complejas, como el divorcio (realizado por lo
general de mutuo acuerdo, con un mero abandono de hogar); es curioso como se contemplan los
matrimonios experimentales y como el marido pasa un periodo de prueba en el que debe probar que
es capaz de alimentar a su familia.

Un aspecto general de estas sociedades es su generalizada ausencia de violencia. Los San, por
ejemplo, le tienen verdadero miedo, buscando siempre soluciones alternativas, como el abandono del
poblado por una de las dos partes en conflicto. Además, en caso de darse, las situaciones de violencia
están alta y eficazmente ritualizadas. Del mismo modo, la educación de los niños tiende a basarse en
el ejemplo, con la tutela de sus padres, sustituidos por algún otro familiar en caso de falta.
Los estudios también tienden a revelar un papel importante del prestigio y la posición social, en
general mucho más valorado que la propiedad privada; muchas veces la posición social lleva implícita
influencia en los semejantes (a mayor prestigio, más valiosos se consideran los consejos ofrecidos); el
prestigio en estas sociedades suele adquirirse mediante el trabajo, el esfuerzo y el ayudar a los
demás.

Es muy común también un altísimo grado de conocimiento del medio y las limitaciones de los recursos
que les rodean por parte de estos grupos, lo que a menudo redunda en ciertas prácticas sociales de
control demográfico, con una enorme variedad; es muy habitual la presencia de tabúes sociales
encaminados a controlar la demografía (por ejemplo, el denominado "tabú post-parto", basado en la
abstinencia), así como de un aprovechamiento de sus grandes conocimientos sobre propiedades de la
vida vegetal de su entorno como métodos abortivos, habitual en algunas sociedades de Sudamérica.
La identificación más global con su medio suele darse entre los aborígenes australianos, que se
consideran a si mismos como parte del paisaje.

Por lo general, la familia tiene un gran relieve en estas sociedades. Es necesaria para mantener y
educar a los pequeños, con cara a su papel y vida social como futuros adultos; también suelen implicar
obligaciones recíprocas entre sus miembros, e incluso éstas se hacen en ocasiones extensivas a toda
la comunidad, caso de los niños y ancianos, que en la mayor parte de estas sociedades nunca serán
desatendidos.

Con respecto a las sociedades prehistóricas de cazadores-recolectores, nuestro conocimiento es


bastante más limitado. Sobre la base de ciertas evidencias bastante sólidas, se presupone una
densidad de población variable según las condiciones ambientales pero en general tendente a la baja
(unas 40/60 personas de media), organizada en torno a pequeños núcleos familiares, relacionados
entre sí y con otros grupos de su entorno, con el objeto de evitar caer en la endogamia. Parece
evidente una alta cohesión grupal basada en la necesidad, tanto de obtención de alimentos como de
mera supervivencia. Con base en elementos presentes en el arte paleolítico, se tiende a asumir cada
vez más la presencia de prácticas mágicas de tipo chamánico entre estos grupos prehistóricos, pero
hoy en día es aún tema de debate entre los investigadores.
Época Lugar Descricion de la
evidencia objeto
prehistórica o
Prehistórico
Año

40 000 A.C.
El arte rupestre más antiguo que representa a los medicamentos
psicoactivos es de hongos de psilocibina de la India. En 40.000
años, es evidente que la conciencia humana encontró su mayor
catalizador aquí. La "Roca", como se denomina a veces psilocibina
fue representado por los primeros humanos en una inusual inversa
de anthropomorphization. Los seres humanos se hicieron en las
personas en la India de hongos. El texto religioso escrito más
antiguo, el "Rig Veda" da testimonio de este estado bemushroomed
cuando se registra que el "embrión de oro surgió por primera vez
sobre las aguas que cubren la tierra, desde que nació todo lo que
respira y parpadea. cyanesis Psilocybe, se muestra más arriba se
encuentra comúnmente en el valle del Indo, donde se encuentran
estos petroglifos. Por favor, preste especial nota a la primera
imagen que tiene "punta de flecha" setas haciendo estallar fuera de
la abeja y Chamán nota también de la "flecha cola" de arriba - que
corre a través de la historia como se verá.

40,000 A.C. India 40,000 A.C.

Hace 40.000 años la humanidad se reunieron los hongos de


psilocibina azulantes del clima tropical de la India. Estos hongos se
originaron en los alrededores de pastizales para vacas. En torno a
2000 aC las tribus nórdicas de invadido el valle del Indo de aria
traen consigo la "Red Bull de la montaña." Soma, originalmente
psilocibina era ahora Soma-Amanita muscaria. Indu fue el nombre
dado Soma originales (psilocibina). Más tarde una vid se introdujo
en la mezcla nervosa-Argyreia de la gloria de mañana Familia-
simbolizado por la Shell de la concha. "Vosotros no lo que produjo
estas criaturas encontrará: otra cosa se ha levantado entre
ustedes. Enwrapt en la nube brumosa, con labios que balbucean,
himnos cantores errantes y están descontentos "(Moore, 1957: 18).

7000-9000 Tassili (Atlas), en el desierto del Sahara Tin- Tazarift Los murales
que
años A.D
representan
postpaleolític Regiones de Africa> 1,2 y 3 las setas se
encuentran
o.
en las
paredes de
las cuevas de
Tassili
Los detalles
para asociar
estas setas
son las lineas
que los unen
a la
cabeza.Con
variedades
del genero
Psilocybe
mairei
Singer.están
relacionados
con Este
supuesto ha
sido
realizado por
Guzmán
varias veces
en sus
conferencias
desde la
década de
1990 (Akers
2011).

7000 A.C. al- Desierto del Sahara Tin-Tazarif, Tassili, Argelia Esta es la
evidencia
5000 A.C.
prehistórica
más antigua
para el uso de
los hongos
sagrados.
Representa un
chamán que
llevaba una
máscara, y
con todo su
cuerpo
cubierto por
setas
Psilocybe,
incluyendo los
brazos, las
manos y las
piernas, en un
estado de
éxtasis.
7000 años norte de África, en el parque Tin Tazarift-Tassili, Argelia, Existen
Petroglifos
A.C. (Desierto del Sahara)
hacen
referencia a
las setas
alucinógenas
, puesto que
en uno de
ellos se
aprecia un
ambiente
festivo y en
otro la
presencia de
un chamán
adornado
con ellos.
7.000 años Siberia, Rusia.

España España
6.000 años de
antigüedad

Mural que representa setas prehistóricos españoles (los de la


flecha). 38. Fotografía de A. Piper; 39. Un rastreo digital, por J. F.
Ruiz (tanto por Akers et al., 2011).
Es interesante comparar el hábitat de este hongo con la de P.
aztecorum, una especie mencionada en la primera parte del
presente trabajo. Este hongo fue descrito por Heim, basada en
especímenes adquiridos de los indios en un pueblo en el Volcán
Popocatépetl, y Guzmán (1978b) encontró más tarde en un bosque
de Pinus en ese volcán y también en otras regiones montañosas,
todos ellos entre 2800 a 4000 m elevación. Esto demuestra el gran
rango altitudinal de este hongo, como se observa también en P.
hispanica. Por otro lado, el hábitat meticuloso de esta última, se
refiere a la especie P. coprophila, P. cubensis y P. semilanceata.
Este último crece en prados con un suelo rico y ovejas, mientras
que P. coprophila se produce en el estiércol de muchos tipos de
mamíferos herbívoros, incluyendo caballos. Sin embargo, esta
última no está setas neurotrópico ni azulado (ahora considerado
como Deconica), y P. cubensis, un hongo neurotrópico fuertemente
azulado, que también crece en el estiércol de muchos tipos de
mamíferos herbívoros, se encuentra sólo en las zonas tropicales y
subtropicales (se es pantropical). También P. hispanica poseen un
píleo diferentes en forma de todas las especies, ya que no está de
forma aguda papilados como en P. semilanceata, ni convexa como
P. coprophila, ni subumbonate como P. cubensis. Por lo tanto, se
afirma, que la identificación de los hongos que aparecen en la
región de Selva Pascuala como P. hispanica es correcta. En cuanto
a la relación de la seta representado a las prácticas chamánicas, es
el caso que además de la fila de setas pintado tiene un lugar
especial e importante en el mural, y que en dos de los basidioma
estípite presenta una base bifurcada, que podría prestar a
interpretación antropomórfica como las piernas. También todas
estas pequeñas figuras aquí y en otros murales fueron interpretados
originalmente como seres humanos esquematizados por Alonso
(1983) y otros
4000 A.C. Egipto Las primeras
Egipto. referencias
Representació documentadas
n de hongos en sobre la
la cultura utilización de
egipcia estos
organismos ya
sea como
alimento,
medicina o en
ritos religiosos
se encuentran
en la India y
Egipto y datan
de hace 4 mil
años
4000 aC Egipto Las setas
parecen estar
Imagen y extracto de sapos de Adrian Morgan y Toadstools: La representados
historia natural, el folklore y las singularidades culturales de una
en la Paleta
extraña asociación, (1995, p 170.).
alrededor de La placa, que está en el Museo Británico, fue hecho de Narmer de
para conmemorar la unificación del Alto y Bajo Egipto
pizarra
Paleolítico Rusia,Siberia
Edad de piedra
Arriba están los petroglifos del paleolítico de la región de Chukotka
del noreste de Siberia buques de mar que representa probable que
bordeaban la costa del océano Pacífico, y de seta figuras.

Berthold Laufer un antropólogo y geógrafo histórico con una


experiencia en idiomas de Asia oriental, demostró que la palabra
chamán es de origen turco-Tungusian en contraste con las
creencias anteriores de que se trataba del sánscrito, y que se
introdujo a Siberia por los monjes budistas.

Los Wasson informó sobre el consumo ritual de mosca-agárico o


setas Amanita muscaria entre los pueblos de Asia Siberia y del
norte, lo que sugiere la antigüedad de un antiguo culto de los
hongos a los tiempos de la Edad de Piedra. Por encima son
petroglifos del paleolítico de la región de Chukotka del noreste de
Siberia, que representan naves y seta dirigió figuras.

Sabemos que los rasgos asiáticos se filtraron a través de Siberia en


el Ártico estadounidense a lo largo del período prehistórico y han
seguido haciéndolo entre los esquimales modernos (Miguel
Covarrubias 1954, p.150).

Es generalmente excepto que se usó antes de la edad de hielo del


Pleistoceno, los primeros seres humanos emigraron a las
Américas a través de la región del estrecho de Bering donde Siberia
es sólo cien millas más o menos desde Alaska. La controversia
continúa en cuanto a qué tan temprano comenzaron las
migraciones, y si estos primeros inmigrantes utilizan barcos o
caminar a través de un puente de tierra que luego se inundó.

¿? Rusia

Petroglifos a orillas del río Pegtymel', en la región de Chukotka.


Descubierto por N.N. Dikov.

3000 A.C. Rusia Figura de


Edad de piedra varias mujeres
o principio de con una seta
la edad de (Imagen tomada de Samorini; 2001) en la parte
bronce Orilla superior
del Yenesei acompan;ado
Rusia Mural por unos
Rupestre. masculinos,
(posible
amanita
Muscaria)
3000 A.C. Siberia, Rusia
Petroglifos
Pegtymel río,
Siberia (Imagen tomada de Samorini; 2001)

3000 A.C. Siberia, Rusia.


Petroglifos
Pegtymel río,
(Imagen tomada de Samorini; 2001)
Siberia

3000 A.C. Sumeria


3er milenio
Por encima es una imagen de un sumeria sello cilíndrico, 3er milenio
antes de Cristo, que representa una escena de la decapitación en
asociación con el árbol de la vida. T él espeluznante escena
representa la decapitación de la deidad sumeria Jumbaba, también
conocido como Huwawa, "Guardián de la / Bosque Pino del cedro".
La escena es de la Epopeya de Gilgamesh, en el que la deidad
guardiana de dios Humbaba es decapitado por Enkidu y Gilgamesh .
Creo que el artista sumeria que talló este sello cilíndrico codifica la
fruta secreto de la inmortalidad, a la que Enkidu y Gilgamesh
búsqueda de, como divina seta, codificada en los pies de la deidad
Jumbaba, "Guardián de la / Bosque Pino del cedro".

2600 A.C. a Iran


1900 A.C.
En la mitología iraní y védica hindú, tanto en la planta de Soma y el
Haoma están conectados en el mito con el "árbol del
mundo". Harappa / civilización del valle del Indo (2600-1900
aC.) (Http://bharatkalyan97.blogspot.com/2011/ 09 / desciframiento-of-
soma-y-antigua-indo.html)

1570 A.C- a Egipto


1342 A.C.
18a dinastía
Por encima es una talla de piedra arenisca egipcia (18a dinastía
1570-1342 aC), que representa Faraón Akenatón y su esposa la
reina Nefertiti en el perfil, con las manos levantadas en el aire para
veneran lo que parecen ser dos setas Amanita muscaria. El faraón
es conocido por haber introducido una "nueva religión" (Soma / el
Haoma?) En Egipto, en base a la el culto del dios sol Atón. ( Fuente
de autenticidad ... http://www.worldwidestore.com/36340c.htm .
1400 a 600 Valle de México
A.C.
período
Preclásico
(Fotografías de autor Borhegyi)
inferior o medio
Foto de PAE y JLEZ

Setas de cerámica que datan del período Preclásico media o tardía


se han encontrado con figuras de peloteros en los sitios
arqueológicos de Tlatilco en entierro 154 (Trench 6), y en Tlapacoya
en el Valle de México (Borhegyi 1980). El hongo de la cerámica fue
encontrado cerca de la figurilla de un acróbata que sugiere que los
hongos pueden haber sido consumidos para inducir la capacidad y
agilidad atlética super-heroica. Es importante señalar que la postura
del acróbata podría representar una postura de yoga indio o hindú
Oriente o una versión de la "Dhanur Asan" "Vrischika Asan", que es
una postura de yoga avanzada para la gente que hace "Sheersh
Asan". setas en forma de cerámica que representan tanto a los
Amanita muscaria y hongos de psilocibina, probablemente fueron
utilizados en rituales de derramamiento de sangre.Se reportan en
forma de setas de cerámica precolombina que se han encontrado
en El Salvador y Guatemala , tanto en las tierras altas y las tierras
bajas de selva maya y en México, en los estados de Chiapas,
Tabasco y Veracruz.
Para más información sobre las setas de cerámica ver Borhegyi de,
SF 1963 , "setas cerámica precolombina de Mesoamérica", en
American Antiquity , vol. 28: 328-338.
1300-800 A.C. Puebla
Preclásico
Medio periodo La estatuilla femenina de la derecha es de Puebla, México, Tlatilco
una cultura influenciada olmeca, femenina representa patas en
forma de vulva y las caderas y tocados con lo que propongo se
codifican setas Amanita muscaria.
1200-400 A.C Veracruz
B.C.E.
*" Antes de la (Foto de la amanita muscaria de la Imagen de archivo)
Era Común (o El anterior es un rostros de bebé fotografía por Higinio González de
actual ) " Puebla, México. Es muy probable que proviene de la fase San
Lorenzo de la cultura olmeca, 1200-400 B.C.E. Estas figuras con
cara de niño infantiles, muchos de los cuales representan el
simbolismo de un jaguar gruñendo, son un rasgo distintivo en el arte
olmeca. Esta cifra parece representar a un bebé olmeca que lleva
un casquillo de la seta Amanita y la celebración de un hongo
Amanita gigantesca. De acuerdo con etno-micólogo Gastón
Guzmán, uno de los efectos de la experiencia muscaria seta
Amanita es ver objetos tan gigantesco en tamaño. (Guzmán, 2010).
El aumento de los olmecas, la primera civilización compleja en el
Nuevo Mundo en las selvas pantanosas de la costa del Golfo tiene
intrigado a los arqueólogos desde hace algún tiempo. Los
arqueólogos sostienen que la cultura olmeca parece provenir de la
nada en plena floración en el sitio de San Lorenzo, en Chiapas,
México. Fechas de carbono 14 colocan la civilización olmeca de San
Lorenzo en 1200 B.C.E. (M. D. Coe, 1970, p.21).
El descubrimiento de numerosos huesos sapo en enterramientos
olmecas de San Lorenzo sugiere que los olmecas puede haber
usado otras sustancias que alteran la mente, como la toxina sapo
alucinógena, en diversas prácticas rituales (Coe, 1994: 69; Furst,
1990: 28; Grube, 2001: 294). piedras en forma de hongo, muchas
imágenes sapo rodamiento talladas en su base, se han encontrado
en Chiapas, México, las tierras altas de Guatemala, ya lo largo de la
vertiente del Pacífico hasta el sur de El Salvador. (Borhegyi, 1957,
1961, 1963, 1965a, 1965b). Gordon Wasson fue el primero en
llamar la atención sobre la omnipresencia del sapo y su asociación
con el término seta, con las setas venenosas o intoxicantes en
Europa. Tatiana Proskouriakoff demostró que en glifos mayas el
sapo es el símbolo de renacimiento divina (Coe, 1993: 196).

1200-200 AC Perú

Existe suficiente evidencia para demostrar el uso extensivo de


macro-hongos (setas) en el Perú prehispánico hasta hoy en día.
Las imágenes de los hongos se muestran en diversas cerámicas,
objetos de metal y tejidos en una serie de importantes culturas del
norte y el sur, así como la costa y las tierras altas del Perú. Los
objetos varían desde la época 1200-200 AC hasta la conquista
española. Imágenes realísticas asociadas con imágenes como
chamanes fueron con frecuencia de alta calidad que permitió la
identificación de al menos hasta un nivel de género. Las especies
identificadas fueron: Calvatia, Morchella, Amanita muscaria y
Psilocybe. Usando y reconectando información pre hispánica,
literatura temprano colonial y estudios etno-micológicos recientes
construimos por vez primera una imagen a través del tiempo de
cambios en la diversidad, usos y nombres en Quechua. Hongos en
la región Cusco y Puno de nombres Quechua incluyen ‘Qoncha’ el
Pleurocollybia cineria, ‘Inca Qoncha’ una especie de
Tricholomatacea, ‘K’allampa’ Agaricus campestris y otras especies
de Agaricus, K’allampa rosado (Polyporus sanguineus), ‘Paku’
Calvatia (C. Cynthiformis y C. Giganta affin.), ‘Chochoca’ (Clitocybe
gibba affin.), ‘Chuchuca’ o ‘vela vela’ (Coprinus comatus) y
Unchuque (Lepiota sp). También es claro que los hongos sigan
siendo importantes en la vida de grupos peruanos en la zona
andina. Esperamos con nuestro aporte contribuir y generar interés
en la revaloración de esta tradición peruana, valiosa pero olvidada,
que podría jugar nuevamente un rol importante en incrementar el
bienestar (vivir bien) de las poblaciones y la salud del
medioambiente andino.

1200 a 850 Colombia


D.C.
Tratar de Es razonable que la creencia en el poder redentor y la divinidad de
confirmar hongos alucinantes podrían haberse diseminado de una cultura a
Colombia otra. El primer culto de los hongos, identificado por su poderosa
Cultura expresión artística del hombre-jaguar eran, dominó la cultura
Quimbaya olmeca ya en 1500 culto A.C. Ya en 850 A.C, un hombre-jaguar
comienza a aparecer en América del Sur, identificado en el arte
religioso de Chavín y culturas Paracas de Perú. antes de Cristo

En cuanto a los anteriores figuras de oro, Williams (2012)


encontraron varias piezas pequeñas de oro similares a los de
Darién, en Tumbes, en una zona arqueológica en Panamá, en la
parte occidental del Canal de Panamá. Uno de ellos es como el de
la mujer que se sienta con una expresión de la meditación se ha
descrito anteriormente, pero con algo como setas planas en la
cabeza, que también parecen ser cabezas planas de las aves.
Williams (2012) no discutió esta interesante figura, ni su relación
con las cifras de Darién. Torres (2006) declaró que hay otras
figuras de oro como los de Darién, en Calima y Tolima, Colombia,
pero no dio más información. Otro dato relacionado con el que se
discutió anteriormente es una pieza de metal de Colombia (Fig. 31),
hecho de oro y cobre, que representa a una mujer sentada con una
seta en cada mano. Según C.M. Torres (pers. Comm., 2007) esta
cifra pertenece a la cultura Quimbaya y ahora está en una
colección privada en París. Stamets (1996, última ed., Pag. 21),
presenta esta figura sin ningún comentario. El autor del presente
artículo se piensa que las setas de esta figura son P. zapotecorum
o P. moseri basan en su forma.

1000 A.C. a India


600 A.C.

Mi estudio sugiere que las tradiciones védicas, junto con el símbolo


de la flor de lis, emigraron a las Américas en algún momento
alrededor del año 1000 antes de Cristo. a 600 antes de Cristo. con
el aumento de los antiguos olmecas, y que los indios del Nuevo
Mundo modela su religión en las creencias y prácticas rituales
védicos.

Preclásico 1000- Maya, Guatemala


500 A.C.
Guatemala Maya Hoy en días muchos conocen los hongos de piedra de las tierras
altas de Guatemala. Estas piezas surgieron a la conciencia del
mundo en 29 de mayo de 1898, cuando el celebre geógrafo
Alemán Carl Sapper publico la revista Globus la fotografía de una
de ellas[…] Sapper hizo notar que estas piedras tenían “forma de
hongo” pero, de manera extraña, no alcanzo a considerar que los
escultores podrían estar tallando hongos.

[…] 1898 Daniel Brinton volvió sobre los hongos de piedra en


Science: “Osare presentar una sugerencia. Su forma parece de
hongos o setas, y ¿Por qué no debía de ser esa la intención? (n.s,
vol. 8, núm.187, p.127)
En las tierras altas de Guatemala los Arqueólogos han continuado
encontrando más hongos de piedra muchos otros se han deslizado
superficialmente en el mercado negro. Hasta la fecha se conocen
unos 300 ejemplares. Se encuentran en colecciones privadas y
museos de todo el mundo.

(Wasson; 1980:228)

Nueve de los diez hongos de piedra Preclásico representados arriba


fueron encontrados en una memoria caché junto con nueve metates
miniatura en el altiplano maya sitio arqueológico de Kaminaljuyú en las
afueras de la ciudad de Guatemala. El contenido de la memoria caché
fueron fechados en el 1000-500 aC La piedra de altura jaguar seta de la
izquierda fue excavado por separado en Kaminaljuyú. Los diseños en los
tallos de los dos hongos de piedra en el extremo izquierdo referirse al
movimiento (Ollin) que indica la función esotérica de la seta en la
apertura del portal entre el superior, medio y bajo mundos
.
Preclásico 1000- Maya, Guatemala
500 A.C.
Guatemala Maya Por encima de la izquierda es una efigie Maya hongo de piedra que
representa la maraña olmeca familiar, y en forma de T Ik glifo
codificada en el frente y la nariz.
En 1957 Wasson incluido setas monografía piedra de Borhegyi
como adición en sus setas monumental libro, Rusia e Historia. En
la monografía Borhegyi identificó la existencia de un culto de piedra
antigua de hongo que podría haber comenzado en 1000 B.C.E. y
duró tan tarde como 900 C. E. Se observó que muchos de los
hongos de piedra, sobre todo las que datan entre 1000 B.C.E. y
100 C. E. representa imágenes de sapos, así como serpientes,
aves, jaguares, monos y seres humanos. La mayoría de las
imágenes apareció a emerger desde el tallo de la seta (Wasson y
Wasson, 1957, Borhegyi de, S. F., 1957b).

Preclásico 1000-
500 A.C.
Guatemala Maya Del mismo modo, existe evidencia arqueológica de las tierras altas
de Guatemala que apoyan el uso de metates para moler los
hongos alucinógenos sagrados antes de su consumo en una
ceremonia de setas. Esta posibilidad es apoyada por el hecho de
que la práctica sobrevive hasta el presente en las ceremonias de
hongos mazatecos en el sur de México (SF de Borhegyi, 1961:
498-504).

En las tierras altas de Guatemala, donde se han encontrado la


mayoría de los hongos de piedra, y donde el muscaria seta
Amanita crece en abundancia, los arqueólogos que trabajan en el
sitio preclásico de Kaminajuyu descubrieron nueve hongos de
piedra en miniatura en una tumba maya, junto con nueve morteros
y manos de mortero, herramientas de piedra que probablemente se
utilizaban en ritos preparatorios de la seta (véase de Borhegyi,
1961, 498-504).
A finales de 1960 Robert Ravicz y Wasson viajaron juntos a la
mixteca y en Juxtlahuaca nos alojamos en la casa de Guadalupe
González Veja y su familia […]. Lo más notable de esta velada fue
la preparación de los hongos enteogénicos: Juventino, la menor de
las hijas de la familia, una doncella, los molió inclinándose sobre un
metate. Los molió, según su costumbre con una mano, es decir un
rodillo también de piedra (Wasson; 1980: 226-227)
Otro modelo de molcajete de hongos para macerar plantas
psicotrópicas

Artefacto Doncella de Hans Namuth


Steve Borhegyi visito a Wasson y estos se desplazaron juntos al
estudio Namuth, por primera ocasión abvirtieron que la figura
ostentaba los pechos incipientes de una virgen explicaba Namuth
por que necesitaba las fotografías “ahora estoy completamente
seguro de que la figura en este hongo de piedra representa a una
muchacha trabajando en el metate”. (Se copia al carbón en mi
expediente de Borhegyi).
Mas tarde averiguamos que moler los hongos en el metate y beber
la carnosa pulpa machacada en agua era una practica mucho más
extendida de lo que creíamos entonces: Antes de la Conquista
debió de ser la costumbre general.(Wasson; 1980: 228)
Figura descendente semejanza con el Dios Piltzintli “Dios niño o el
Joven dios” de los Aztecas
.(Wasson; 1980: 228)

Figura descendente semejanza con el “Dios niño o el Joven Dios”


1000 y 100 A.C Kerala, India Se encuentra
En Asia, en la una cultura
India del Sur, megalítica que
en el estado del pertenece a la
Kerala, entre Edad del
A diferencia topikal y campana-piedras, que eran tumbas, en el Kallu kuda
Hierro, se
ningún tipo de tumbas ni de cerámica fueron encontrados nunca. Por lo encuentra
tanto, no son tumbas. como más de
Según AH Longhurst (1979), su función era de "recuerdo" de la persona 100
muerta, probablemente erigido para conmemorar el lugar donde el monumentos
cuerpo fue incinerado. El mismo autor conecta el kuda-Kallu a la estupa megalíticos
más tarde, un monumento de forma semiesférica (fue así al principio de llamado
su evolución arquitectónica, a continuación, se transformó en una torre kudakallu
de ladrillo colocado en una terraza alta), que contiene o del Buda (piedras
reliquias de otros santos budistas, o también solamente un monumento paraguas),
en memoria de los acontecimientos importantes de la vida de Buda.

En la fotografía, piedras-paraguas en el conjunto megalítico de


Aryyannur , cerca de Trichur ( Kerala, India Sur).
Los relatos procedentes de la civilización Micénica hace unos 3500
años, indican que su propio nombre puede deberse a una seta. La
conocida leyenda sobre el héroe griego Perseo dice que su nuevo
reino recibió el nombre de Micenas como consecuencia de utilizar
una seta como vaso improvisado para calmar su sed.
Esta seta será utilizada por diferentes pueblos, arios y primitivos
pueblos de Asia como alucinógena.
Bien conocida es la hipótesis de Wasson ( 1968) que identifica la
bebida sagrada y la divinidad Soma de los Rig Veda, el texto
religioso más antiguo de la India, con la Amanita Muscaria.
Los Kuda-Kallu: paraguas piedras o setas piedras
Se calcula que existen más de 100 de éstos Kuda Kallu dispersos
por toda la región.

En promedio los Kuda-Kallu tienen unas medidas 1,5-2 m. de alto y


1,5 a 2 m. amplio. Se componen de cuatro piedras cortadas como
medios segmentos, formando una base que soporta una quinta
piedra que tiene el lado de reposo plana y la otra convexa. Todo
esto puede parecer una sombrilla, pero aún más un gran hongo.

Me gustaría discutir aquí acerca de ciertas construcciones de


piedra presentes en algunos territorios del sur de la India. En
particular, el llamado kuda-Kallu ("paraguas piedra"). Pertenecen a
la época prehistórica de los megalitos de la India del sur, cuyos
hallazgos se encuentran principalmente en los territorios de
Karnataka, Kerala y Tamil Nadu. por Giorgio Samorini
La cultura megalítica del sur de la India es bastante enigmática, en
particular en lo que se refiere a su origen, para lo cual se han
propuesto diferentes y contradictorias hipótesis. Entre estas, las
más dignas de confianza son las teorías "difusión", que proponen
una unidad histórico-geográfica de este fenómeno, llevados allí por
pueblos megalíticos procedentes de Europa sudoriental al llegar al
sur de la península de la India a través Marakam, Baluchistán y
Sind (Krishna, 1967 ), o expulsados de sus viviendas en el
noroeste de la India en un momento posterior por los pueblos arios
(Chinnian, 1983), o llegar a las costas de Karnataka por mar.
Algunas hipótesis "autonomistas" que consideran un origen
independiente del fenómeno megalítico en diferentes partes del
mundo y, por lo tanto, un origen local para el sur de la India.
Estos monumentos megalíticos pertenecen a la Edad del Hierro de
la península india. En Kerala al principio de este periodo estaba
fechado a principios del primer milenio antes de Cristo, por medio
de determinaciones de radiocarbono (Sathyamurthy, 1992). Los
monumentos megalíticos se cree que se han erigido en el lapso de
tiempo entre mil años antes de Cristo y cien años después de
Cristo, y los hallazgos descubiertos junto con estos restos
pertenecen a la cultura conocida como "Negro y Rojo Ware".
Chopra y Coll (1988) propusieron una fecha dentro del período de
700 a 400 antes de Cristo, mientras que otros estudiosos
propusieron una fecha "inferior" (400 a 300 aC a 100 dC), y
también se sugirieron edades más antiguas, tales como 1400 aC
(Gurumurthy, 1983).

Por otro lado, estos, así como otros autores son más unánimes en
cuanto a la hipótesis de que los constructores de las obras
megalíticas sur de la India pertenecían a las poblaciones de habla
Dravidian. Todavía hoy los estados de Kerala y Tamil Nadu están
habitadas por tribus de origen Dravidian, manteniendo las
tradiciones y costumbres megalíticas - un caso raro de la
continuidad histórica-, con el uso, por ejemplo, de erigir dólmenes
en honor de los que murieron de una manera artificial (es el caso
para Malayarayans de Kerala, cf. Chinnian, 1983).

En su monumental trabajo sobre Soma, Wasson se refirió a la


presencia de megalíticos "seta-piedras" en Kerala, sin embargo, no
parece que los visitó personalmente (creo que si tuviera la
oportunidad de estar en el lugar de Aryyannoor en la mitad de los
siete kuda-Kallu, habría quedado muy impresionado). Informa
acerca de estas estructuras megalíticas en un pasaje en el que se
discute sobre la asociación entre el hongo y la sombrilla: «" Hongo
"en sánscrito clásico es Chattra (..) La palabra en sí proviene de la
raíz del sábalo," para cubrir ", y su significado primario es
"sombrilla". Para los pueblos del sur de la sombrilla de protección
equipamiento del sol, es de importancia, y desde Camboya a
Etiopía es un símbolo de la autoridad (..) Hasta hace poco los
pueblos del norte no han conocido la sombrilla o paraguas. Cuando
los arios invadieron Irán y la India, que le dieron a este utensilio
recién descubierto un nombre ario, Chattra, y más tarde amplió el
significado de ese nombre para abrazar los hongos de carnosas
cubiertas (..)

A pesar de que fue construido intencionalmente con el aspecto de


una enorme sombrilla, 15 m. alta, de nuevo su forma se asemeja
más al de una seta grande que la de un paraguas o de un parasol.
Para el micólogo Gastón Guzmán, el kuda-Kallu como gigantescas
representaciones de hongos, recordando más especies del género
Boletus, en lugar de la amanita muscaria «debido a la forma del
estípite excesivamente gruesa» (Guzmán, 1984). Sin embargo,
este autor señala que podían representar a otras especies de
basidiomicetos que eran objeto de culto por sus propiedades
psicoactivas (Guzmán, 1994).
No hay que olvidar que algunas especies fuertes de hongos
psicoactivos de la familia Psilocybe crecen en la región de
Kodaikanal (Natarajan y Raman, 1983). Algunas de estas especies
crecen en los excrementos de varios animales de cuatro patas que
viven en estado salvaje y no sólo de excrementos de ganado
doméstico, y su propagación podría llegar a las regiones
montañosas y costeras del sur de la India, incluida la región kuda-
Kallu.
Si kuda-Kallu representan setas, entonces representaban setas
psicoactivas con propiedades visionarias que permiten la visión de
otro mundo, de la otra vida, por lo tanto, se asociarían más
adecuadamente con el culto a los muertos .

1150-100 A.C. Valle de México Talladura en


piera del
extasis en
posición
reclinadas,
(Catalogo de
la exhibición
Before
Cortés del
Metropolotan
Museum)
1150-100 A.C. Estado de Guerrero; Talladura en
Cultura Olmeca piera del
extasis en
posición
reclinadas,
(Catalogo de
la exhibición
Before
Cortés del
Metropolotan
Museum)
1000 A.C Maya, Guatemala
Guatemala
Maya
Se basa esta teoría en su identificación de un culto hongo de
piedra que entró en existencia en las tierras altas de Guatemala y
la zona costera del Pacífico alrededor de 1000 A.C., junto con un
culto cabeza trofeo asociado con el sacrificio humano y el juego de
pelota mesoamericano. Él apoyó esta teoría con un cuerpo sólido
de evidencia arqueológica e histórica.

"Mi tarea para el llamado culto de los hongos, lo más temprano


1.000 aC, se basa en las excavaciones de Kidder y Shook en el
cementerio la Verbena en Kaminaljuyú. El hongo de piedra que se
encuentra en esta grave Pre-Clásico, descubierto en Mound E-III-3
, tiene una ranura circular en la tapa. también hay una serie de
muestras de piedra de setas aún no publicadas en el Museo de
Guatemala desde Highland Guatemala, donde la asociación de
cerámica indicaría que son pre-clásico. en cada caso, los
fragmentos de piedra hongo tiene una circular surco en las piedras
de la parte superior. setas encontradas durante los periodos
Clásico y Posclásico no tienen ranuras circulares. Esta fue la base
sobre la que he preparado la tabla en hongos de piedra que luego
fue publicado posteriormente por los Wasson. Sobre la base de
fechas de carbono 14 y estratigrafía, algunos de estos hallazgos
Pre-Clásico se puede datar ya en el año 1000 A.C la referencia es
el siguiente "..... (Ver Shook, EM & Kidder, AV, 1952. Montículo E-
III-3, Kaminaljuyú, Guatemala; Contribuciones a la Antropología e
Historia Americana Nº 53 de Publ. 596, Carnegie Institution de
Washington, DC (cartade Borhegyi de que el Dr. Robert Ravicz,
archivos MPM 1 ª diciembre de 1960)
Preclásico 900 Perú Una pieza de
A.C. Perú desde el
Perú Museo de
Por encima es una figura precolombina ahora en el Museo de Denver. Tenga
en cuenta las
Denver, llevando a cabo lo que yo diría es un hongo Amanita
setas y los ojos
muscaria. Nota grandes ojos dios de la estatuilla, y fuera de órbita
tresAhau iconos, uno en cada rodilla, y uno en el cinturón llamado (por el Museo
un yugo juego de pelota. de Denver).
900-700 A.D. Veracruz, México
Clásico Tardío
Veracruz A la derecha hay una figura del Clásico Tardío de Tenenexpan,
México en el Estado de Veracruz (Remojadas? AD 700-900). (Foto
copyright Borhegyi).
Hasta la fecha esta figurilla es única corresponde, con toda
propiedad, al estilo de Remojadas, con las partes descubiertas de
las piernas y brazos pintadas de negro con chapopote.
La mujer lleva un tocado en forma a un turbante, un quexquemitl,
un collar de cuentas y un refajo tiene en la mitad de la espalda un
agujero que se comunica con os aberturas circulares que se
encuentran por encima del labio superior, bajo la nariz y sirve como
narinas; si uno exhala humo de tabaco o de copal o de plantas
aromáticas por el agujero en la espalda, el humo sale por las
aberturas del labio superior.
900 a 600 A.C.
Clásico
Temprano Una "piedra hongo" del Clásico Temprano.
Chalchuapa es el lugar de las esculturas en estilo olmeca más
sureñas de Mesoamérica (bueno, en realidad "surorienteales"), y las
más lejanas de la propia región olmeca en los estados mexicanos
de Veracruz y Tabasco. Esta es la Piedra de Las Victorias,
identificada por Boggs en los 1940 a aproximadamente un kilómetro
al este de Chalchuapa, y ahora puesta frente al museo de Tazumal.
El techo que la cubre generalmente crea situaciones de sombra y
luz que dificultan ver las cuatro figuras que ostenta. Esta es la figura
principal, captada en un momento de luz óptima. Parece estar
caminando sobre una estructura, o tal vez una versión temprana de
fauces terrenales. Porta varios atuendos característicamente
olmecas: capa, casco y lo que probablemente es un espejo cóncavo
sobre el pecho. En el codo del brazo porta un objeto que se asemeja
a un bastón o mazo decorado. Esta escultura se fecharía entre
aproximadamente 900 a 600 A.C.
Periodo Colima Figurilla de
Preclásico Mezcala; con
600-100 A.C. los ojos
cerrados,
tallada en
piedra dura,
algunos
Arqueologos
podran
especular que
esta pieza
representa en
realidad “el
extasis”.
500-300 A.C. China

Buda con barba sentado bajo el hongo de la inmortalidad?

Antropólogo Gunnar Thompson escribe que entre 500-300 aC, los


exploradores chinos navegaban por la costa de América Central en
busca de hongos mágicos para llevar de regreso a China (DH
Childress, 1992:.62) .
500-300 A.C
Según la historia, Buda se ilumina mientras se está sentado bajo el
árbol Bodhi. La palabra bodhi que significa la iluminación, es creo
una referencia metafórica al hongo sagrado y el Árbol de la Vida o
Árbol del Conocimiento. Cabe señalar que el Buda finalmente
alcanza la iluminación, o Nurvana bajo este árbol, pero sólo
después de que muere por comer una seta.
300 A.C a 200 Colima, México
D.C
Formativo Las imágenes de arriba parecen representar la veneración de
Tardío setas. La agrupación en miniatura de la izquierda es un Formativo
Colima, Tardío (300 aC a 200 dC), modelo de cerámica de una ceremonia
México. de la seta del estilo Ixtlán del Río, Nayarit, oeste de México.
Representa unos chamanes danzando alrededor de un gran hongo.

300 A.C. a 300 Colima, México


D.C.
Colima Por encima de la Western México, la cultura Colima, es una figura de
cerámica de un chamán que come de la mano izquierda y la celebración de
lo que parece ser un par de setas en su mano derecha, 300 aC a 300 dC -
PF.1367 de Antiques.com, foto sujetos a derechos de autor. (Foto de la
amanita muscaria de https://en.wikipedia.org/wiki/Amanita_muscaria)
200 A.C.-200 Colombia.
D.C.
Colombia, Máscara del oro con la seta codificada tocado 200 aC-200 dC, la cultura
Malagana Malagana Columbia, América del Sur.
200 A.C. a 100 Nayarit, Mexico.
D.C.
Nayarit, Por encima son figuras de Nayarit, oeste de México ca . 200 aC a 100
México.
dC. chamanes de la celebración de lo que parece ser un paraguas,
pero que fueron codificados hongos sagrados.
200 A.C. a 100 Nayarit, México.
D.C.
Nayarit,
México. Por encima son figuras de Nayarit, oeste de México ca . 200 aC a 100
D.C. chamanes de la celebración de lo que parece ser un paraguas,
pero que fueron codificados hongos sagrados.
Preclasico

100 D.C
1er siglo BCE Por encima de la piedra caliza es una talla 1er siglo BCE ahora en
el Museo Británico de Londres, titulado la iluminación del
Buda. Tenga en cuenta las huellas bajo el árbol de la iluminación,
y lo que parece ser codificados dos setas Amanita muscaria.
Huellas del Buda, codificados con la flor de lis emblemas como
símbolo de una Trinidad.

100 D.C Nayarit

Por encima es una figurilla de Nayarit , oeste de México , de fecha


100 C.E- , que representa a una persona que se sienta debajo de un
gigantesco seta Amanita muscaria . La estatuilla , que es de 7,5 cm
de altura, se encuentra ahora en el Museo Regional del INAH en
Guadalajara México . Como se mencionó anteriormente , uno de los
efectos de la experiencia muscaria seta Amanita es ver objetos tan
gigantesco en tamaño . La foto de la seta Amanita muscaria fue
tomada por: © Michael Wood.
perteneciente a la cultura capacha, encontrada en Nayarit y
actualmente en el Museo Regional de Guadalajara (Furst, 1974;
Schultes y Hofmann, 1982), se muestra un personaje sentado,
debajo de una figura muy semejante con Amanita muscaria, que
posiblemente por estar con los efectos del hongo se siente enano y
por ello está en una posición esotérica con los brazos extendidos.
Los cuentos infantiles alemanes sobre los enanitos en relación con
los hongos, tienen probablemente su origen en la ingestión de A.
muscaria, la cual es muy común en Europa. Siempre que se
representan dichos enanitos, se hace referencia a un hongo con
sombrero rojo con escamas blancas, que bien corresponde con A.
muscaria.
100-600 D.C Perú

El anterior es un recipiente retrato Moche de Perú , retratado con un


tocado codificado con lo que propongo son Amanita muscaria setas
. La cultura Moche reinaba en la costa norte de Perú durante los
años 100-600 dC (Fotografía cortesía de Todd Braum )
Etno - arqueólogo Peter Furst ...
" Poco se sabe de la utilización de hongos prehispánica en América
del Sur , con la única excepción de un informe de Perú a principios
de los jesuitas que los Indeans Yurimagua , que ya se han
extinguido , intoxicado a sí mismos con una seta que fue vagamente
descrito como un" árbol hongo " ( Furst , 1976 p.82 ) .
250 - 900 D.C.
Chamanes debajo de un hongo, escultura de barro proveniente del
Occidente de México
El método comparativo, explicó la historiadora, constituye una
posibilidad de interpretación que permite acercarse al tema desde
muchos ángulos y perspectivas que se confirman unas con otras.
Por ejemplo, un hecho sorprendente es que las plantas y actos
chamánicos de los textos nahuas, aparecen pintados en la cerámica
y códices mayas del periodo Clásico (250 - 900 d.C.).
A partir de años de investigación y un amplio trabajo de campo, dijo,
"ha sido posible confirmar que el chamanismo coexistió entre
nahuas y mayas desde los orígenes de su cultura, así como en otros
pueblos de Mesoamérica; sobrevivió a la época de la Conquista y
logró mantenerse hasta hoy, con los cambios y significaciones de
todo fenómeno histórico vivo, sin perder sus rasgos esenciales.
"De dicho legado destaca el conocimiento de las plantas sagradas, y
la capacidad de trascender de la realidad ordinaria en el éxtasis,
mediante la ingesta de sustancias psicoativas provenientes de
plantas y hongos alucinógenos, animales y bebidas embriagantes;
además de la importancia atribuida a los sueños como anuncios del
futuro", abundó la especialista en cultura maya.

Debido a estas virtudes los chamanes, desde tiempos remotos y


aún en la actualidad, son considerados por los indígenas como
hombres poderosos que podían contactarse con los dioses, ver el
pasado y el porvenir, así como buscar soluciones a los problemas
de la comunidad. A su vez, los naguales eran concebidos como
hombres sabios y consejeros, que tenían la capacidad de
transmutarse en animales.
Periodo fase Mural Árbol Florido en Tepantitla, Teotihuacán Mural Árbol
Xolapan Tardío Florido
550-650 D.C. Parte superior del Mural prehispánico Árbol Florido de Tepantitla,
Teotihuacán
Detalle de la ubicación de las setas en la parte superior del Mural
Arbol florido de Tepantitla, Teotihuacán

Parte inferior del Mural del Árbol Florido de Tepantitla, Teotihuacán

Detalle del Inframundo, del Tlálocan, donde se resalta el detalle de


la presencia de las setas alucinógenas.
Son flores y no Setas en la fauce de un jaguar de color amarillo,
verdes y azul (Wasson; 1980)
600-900 D.C. Maya, Guatemala
Clásico tardío
Guatemala
Maya Clásico Tardío Maya Vase K1185, (600-900 dC) Este vaso cilíndrico
en forma de rollo a cabo es de la región Nakbé en Guatemala. El
escriba maya de la izquierda sostiene un lápiz de pintura en una olla
de la mano y la cáscara en el otro, tiene una cabeza alargada, que
recuerda al dios maya del maíz. Como un tocado que lleva lo que
parece ser una serpiente barba abstracto con la lengua
bifurcada. Una mirada más cercana, sin embargo, revela que el
escriba también tiene un hongo codificado en su tocado. Este hongo
codificada puede ser una referencia esotérica a una escuela de élite
de sacerdotes naturales que eran expertos en profecía y
adivinación.

600-900 D.C.
El anterior es un período Clásico Tardío (600-900 dC), Maya pintura
de los vasos que representa la oferta de un hongo Amanita muscaria.

Por encima es un clásico (600-900 dC) Maya K3060 Late pintura de


los vasos, que representa una deidad con barba larga labios con
una nariz bulbosa, y los ojos de serpentina, codificada con un
símbolo X en la cabeza asociado con los cuatro puntos cardinales y
su centro sagrado. Los atributos asociados a esta deidad están
vinculados a un dios arqueólogos mayas han llamado Chaac,
(también escrito Chac), conocido también como "Dios B , " como
D esignated por Schellhas. La imagen de K3060 pintura de los
vasos, aparece a mí estar íntimamente ligada con setas, en alusión
a los portales sagrados en los cuatro puntos cardinales, y su centro
cósmico. Una página en el Códice de Dresde retrata cuatro Chaacs
sentados en el "árboles del mundo", ubicado en los cuatro puntos
cardinales de tiempo y espacio. Un quinto Chaac está sentado en
una cueva que representa el centro cósmico del mundo. Esta
configuración de cinco años, identificada como la disposición al
tresbolillo, es una referencia a la portada central de Venus
resurrección, identificada con Quetzalcoatl y el mundo del
espíritu. Cabe señalar que el número 5 se asoció específicamente
con Quetzalcoatl y que la disposición al tresbolillo asociado con
Venus. Según J. Eric Thompson el ciclo de Venus idealizada
siempre terminaba el día 1-Ahau, (Milbrath, 1999 p.170). La
revolución sinódico de Venus, desde Morning Star Morning Star es
de 584 días, y que estas revoluciones se agruparon por los nahuas
en cinco años, (ver Maya Códice de Dresde) de manera que 5 x 584
igualaron 2.920 días, o exactamente ocho años solares (Nicholson ,
1967 pp. 45-46).

Siglo VII D.C. Colima Talladura en


piera del
extasis en
(Wasson; 1980:108-109) posición
reclinadas
(Museo
Nacional de
Antropología
de la Ciudad
de México)
Siglo VII D.C. Colima Talladura en
piera del
extasis en
posición
reclinadas
(Museo
Nacional de
Antropología
de la Ciudad
de México)
siglo IX-VIII Turquía
nono-octavo
BC
Por encima es una talla en relieve hitita fechada alrededor del siglo
nono-octavo D.C de Anatolia, en la actual Turquía. El tallado en
relieve representa una escena de dos figuras siguientes un carro
tirado por caballos llevando lo que propongo es un sarcófago
codificado con tres hongos sagrados como símbolo de una Trinidad
divina y resurrección. Es mi creencia de que la rueda de la carreta o
esotéricamente alude es el código para el disco del sol o el sol
resucitar, y que los tres hongos codificados en las reglas sarcófago
alude esotéricamente a una Trinidad de dioses responsables de la
sol y resurrección divina de regla. Puede ser que las dos figuras de
la izquierda después de la compra, representan los aspectos duales
del planeta Venus como estrella de la mañana y dos de tarde de la
estrella, una estrella dualista responsable de la muerte y
resurrección bajo mundo del dios del sol. Citando el Dr. Carl AP
Ruck ...
"De ahí que el dios Soma [del Rig Veda] no tiene nombre, Soma es
una metáfora de él como el" Oprimido ", y su identidad botánico se
encuentra escondido debajo de una gran cantidad de metáforas,
como la sombrilla o rueda con radios, ambas perfectamente
aplicable a una seta ". (de hongos sagrados de la diosa, 2006, p.34)

1000 D.C. Ubicado al noreste de la Ciudad de México son las magníficas ruinas de
Teotihuacán, que data de principios del primer milenio de nuestra era.
Mejor conocido por dos grandes pirámides escalonadas, (pirámides del Sol
y la Luna) y el más pequeño, más adornado Pirámide de Quetzalcóatl, las
ruinas abundan en numerosos edificios bajos, laberínticas, que están
decoradas con pinturas murales hermosas y complejas. Los murales de
Tepantitla relativamente bien conservados son perfectamente conocidos
por los estudiosos, un segmento importante de haber sido restaurado y
repintado en la sala de Teotihuacán del Museo Nacional de Antropología
en la Ciudad de México por Agustín Villagra Caleti. Algunas partes de
muchos otros murales sobreviven en Teotihuacan, mientras que algunos,
como los murales Zacuala importantes, que son sin protección contra los
elementos, son apenas visibles en la actualidad. (Wasson; 1980: 214; LOS
TALLADAS `ojos desprendidos 'de Teotihuacan por Jonathan Ott a partir
de: Harvard Botanical Museum Folletos - 1983, vol. 29, No. 4)
En la parte central de la pintura hay una pintura “boca radiante”, y de hai
frota cuatro hongos de color verdusco, inconfundibles. Mas allá de los
hongos, acada lado hay tres “ojos desprendidos”. […] nuestra pintura es
una reconstrucción de Abel Mendoza basada en los fracmentos
conservados, que justificaron ampliamente el trabajo de este artista.
(Wasson; 1980: 214)

1000-1400 D.C. Chimú, Perú


Perú cultura
Chimú. El textil pintado de arriba es de la cultura Chimú del Perú, 1000-
1400 dC Representa a una figura de pie arriba, con los pies entre lo
que creo que es un hongo Amanita muscaria, a juzgar por el tamaño
del hongo . La cifra colmillos se acompaña de dos
jaguares, codificadacon los puntos que aluden a la Amanita
muscaria setas. Ellos simbolizan el viaje bajo mundo de los difuntos
y el efecto de los hongos como la transformación jaguar. Bajo la
influencia del alucinógeno, el "bemushroomed" adquiere colmillos de
felino y con frecuencia otros atributos del jaguar, emulando al dios
Sol en su viaje al inframundo. Esta asociación esotérica de setas y
transformación jaguar fue anteriormente señalado por etno-
arqueólogo Peter Furst (1976: 78, 80) . los jaguares gemelos
simbolizan el sacrificio y la muerte en el mundo terrenal, asociado
con el planeta Venus como estrella de la tarde, mientras que el
gemelo pájaros simbolizan los cielos y resurrección divina Memorias
del subsuelo como Venus, la estrella de la mañana.
1200 a 1600 Colombia Al sur de
D.C. Panama
Colombia especificament
Cultura Sinú e en Colombia
se limita a una
región tales
ornamentos
denominados
“pectorales de
Darién”.
1200 a 1600 Colombia se limita a una
D.C. región tales
Colombia ornamentos
Cultura Sinú denominados
“pectorales de
Darién”.
Es importante
resaltar la
localización de
un pectoral en
zona Maya
particularment
e en Chichen
Itzá
comprobando
una ruta
comercial con
Colombia.
1200-1400 Maya, Quintana Roo, México.
D.C.
Posclásico Maya arriba son de Quintana Roo, México, Maya Posclásico, 1200-
Quintana Roo, 1400 D.C, fotografías de la Base de Datos de Justin Kerr. Ambos
México, barcos representan la imagen de un dios de buceo, uno joven y Los
Maya. objetos en cada mano, yo diría son símbolos de la resurrección
Underworld divina. Se cortaron las tapas (símbolo de la
decapitación) de setas. hongos sagrados de acuerdo con Wasson
se consumieron en pares ritual antes de auto sacrificio.
1200 a 1600
D.C. Cultura Sinú, Colombia

Una de estas piezas es una mujer sentada (Fig. 30), con una expresión de la
meditación. En cuanto a la forma de las setas de estas cifras, el autor ellas
relacionada con P. zapotecorum o una especie tropical estrechamente
relacionados, lo que podría ser moseri P., conocido desde los trópicos en
México, Colombia y el Caribe (en trabajos no publicados, se concluyó que
P. zapoteco antillarum Guzmán, TJ Baroni & Lodge de Costa Rica, P.
zapotecocaribaea Guzmán, Ram.-Guill. y TJ Baroni de Martinica y P.
semiangustipleurocystidiata Guzmán, Ram.-Guill. y Torres-Torres, de
Colombia, son sinónimos de P. moseri).

Hongo de la Sin que reciba


muerte o la opinión de
hongo de la antropólogos.
calabera; Incluso, al
querer
Amanita
depositarla en
Muscaria Sin el Museo
fecha de Nacional de
registro Antropología
(Guzman; de la Ciudad de
1984:20) México, se
Purepecha, encontró con
patzcuaro, problemas
Michoacan, burocráticos,
México. que le
impidieron su
objetivo.
Capacha Puerto Vallarta, Jalisco, México
cultura náhuatl

Mujer recostada debajo de un hongo gigante (Museo del Río Cuale,


Puerto Vallarta, Jal., D. Somerlin). también de origen capacha, se
presentan interesante caso de la sensación del enanismo o
gigantismo que producen estos hongos.
Se muestra el gigantismo producido por estos hongos, En esta
última figura se ve además la necesidad de reposar por la acción
neurotrópica de estos hongos. Todos estos síntomas, comunes en
las personas que ingieren los hongos, los ha experimentado
Guzmán (1990, 2009). Psilocybe zapotecorum es común en los
bosques subtropicales de México, incluyendo la región del Nevado
de Colima. De la
Maya,

Maya vasija K5857, representa la caza del ciervo sagrado. Es bien


sabido que muchas setas psicotrópicas, tales como
el Psilocybe y Panaeolus géneros de hongos, crecen en el estiércol
de ciertos cuadrúpedos. Si se mira de cerca, "ocultos a la vista," hay
pequeños hongos codificadas por encima de los cuernos del
venado. Las setas se encuentran cada vez mayor en el estiércol de
los ciervos eran fáciles de encontrar, y seguros para su consumo.

Maya
Tanto el recipiente Maya foto de arriba, y el dibujo de la vasija por debajo
de Lin Crocker, representan un mono y tres ciervos. El ciervo en el extremo
derecho se muestra ofreciendo un plato de lo que sólo puede
ser Psilocybes setas a un dios que podría representar G-9 de los Nueve
Señores del Inframundo. Este dios tiene un árbol del mundo en la mano
que representa el cumplimiento de un período de tiempo. El mono en el
extremo izquierdo muy probablemente representa G-1 de los Nueve
Señores del Inframundo. Él lleva a cabo un ciervo bebé, se hace referencia
al renacimiento. El ciervo en el centro de la escena detiene la cola del
ciervo delante de él, ya que, por debajo de la cola, es otro plato de la
ofrenda llena de lo que sólo puede ser hongos sagrados.

Clásico Tardío Cholula, Puebla, México


Cholula
Puebla

El (Clásico Tardío?) Placa policromada de Cholula, (en exhibición en


el British_Museum) representa un ciervo con lo que parece ser los
ojos desorbitados de marcas de Tlaloc y colmillos felinos. Los
atributos del dios Tláloc retratado en el ciervo, representan
simbólicamente viaje sagrado de los ciervos en el mundo terrenal
con la muerte. Allí se va a sufrir una transformación jaguar y ser
resucitado por el planeta Venus en el paraíso de Tláloc llamado
Tlalocan.
1200-1400 D.C. Toltecas, Guerrero, México.
Posclásico
Los vasos
tolteca

El otro vestido con el disfraz de águila real, ambos símbolos de la estrella


de la mañana. El águila arpía representa uno de los atributos divinos de
Quetzalcóatl y el recién nacido dios del sol.
1200 dC y Costa Rica
1550 dC

Por encima es una vasija efigie de Tláloc de Guanacaste , Nicoya ,


Costa Rica , (1200 dC y 1550 dC ) que yo diría codifica el hongo
sagrado , una vez más " Escondidos a plena vista " ?
Setas codificados en el arte precolombino , oculto a plena vista .
Es muy posible que un antiguo culto de los hongos todavía puede
sobrevivir en zonas remotas de las tierras altas de
Guatemala. Como ya se ha mencionado, etno-arqueólogo Peter
Furst informó fecha tan reciente como 1972, que los chamanes
mayas quiché pokomam consumen setas durante sus ceremonias
religiosas (Furst, 1990: 28). Me sorprendió descubrir en 2009 que
los indios mayas de las tierras altas de Guatemala estaban
vendiendo estos diminutos Amanita juguetes de hongos en los
mercados como las descritas anteriormente. A pesar de que el
vendedor me informó de que los mayas comían esta variedad de
hongo, es posible que pueda haber estado refiriéndose a la no
alucinógeno Amanita caesarea, comúnmente se venden en los
mercados de México y Guatemala y muy apreciada por su sabor
delicado (Guzmán, 2002 : 3)
200 A.C a 600 Culturas del norte, Colima, México 200 A.C a 600
D.C D.C

Figurilla de barro, encontrada en una tumbas de tiro, figurilla de


cinco hombres con tocado en la cabeza y danzando donde se
sujetan con sus brazos y en centro un chaman con un hongo en la
mano izquierda en una ceremonia adivinatoria
Periodo Tlamanalco a pie del volcan Popocatépetl. Xochilpilli ( del
nahuatl; xochi
tardío 1500-
es la raíz de
1521 .. Xochil: flor;
pilli: principe o
niño : Principe
de las flores),
solo en
Mesoamerica
existe una
divinidad
consagrada
solamente a
las flores
(Museo
Nacional de
Antropología e
Historia de la
Ciudad de
México;
Wasson;
1980: 10-16)
Xochilpilli “Noble flor”
Consierado dios de la Naturaleza real, patrono de las flores y
encarnación del sol del crepúsculo relacionado con la fertilidad
agrícola. En esta escultura, lleva una máscara de piel, un pectoral
con la figura e un ser cubierto de espinas como el monstruo de la
tierra y ajorcas adornadas con espinas o garras de animal. Su
cuerpo, cubierto por un sencillo máxtlati o braguero, esta tapizado
con flores de propiedades psicotrópicas como la flor del tabaco, la
datura o la enredadera del ololíuhqui estas eran consideradas
plantas sagradas, cuyo consumo ritual propiciaba la comunicación
con la divinidad. Su cabeza está cubierta con un manto orlado de
plumas y labrado con los glifos del tonalli, o “calos del sol”, formado
por cuatro barras paralelas que se refiere a la cualidad luminosa que
tienen los astros..(Museo Nacional de Antropología e Historia
(MNAH); 2016)
Escultura tallada en piedra dividida en dos partes el pedestal que
simula una piramide y el Xochilpilli en posición sedente y en trance
o éxtasis.
El “pedestal” esta en realidad integrado a la estatua. Constituye una
reproducción en miniatura de la parte inferior de un templo Azteca,
sobre la cual aparece sentado Xochilpilli, de tamaño natural. La
expresión general de este príncipe de las flores es pasmosa. La
inclinación de la cabeza y de la mirada hacia el cielo, la tensa boca
semi-abierta, la mandíbula saliente, las manos suspendidas a
diferentes niveles, las piernas cruzadas con los pies que apenas
tocan el piso, la tención que manifiesta el dedo gordo del pie
derecho contraído, son todos rasgos que se suman en una misma
expresión. […] En nuestra imagen la mascara describe a un dios
que vive en éxtasis, lo hace con la majestad de una obra maestra.
[…] Esta absorto por Temicxoch, las “flores del sueño” como dicen
los nahuas al describir la sobre cogedora experiencia que sigue a la
ingestión de un enteogeno, Justino Fernández nos dejo una
detallada descripción y una explicación de esta efigié en, “Una
aproximación a Xochilpilli”, en el primer volumen de Estudios de la
Cultura Nahuat.
[…] Según lo dijeron los Aztecas el dios de la juventud, de la luz, de
la danza, de la música, de los juegos de la poesía y el arte; el dios
infante, el Dios del sol naciente, el estiló, de lo cálido, de las flores,
de la mariposas, del “árbol florido” (Xochicuáhuitl) que los poetas
nahuas invocan a menudo […]. (Wasson; 1980: 88-91)
,
1540 -1560 Oaxaca
D.C.

Una imagen de las setas puede estar presente en el Códice


mixteco o Lienzo de Zacatepec No. 1, también conocido como
código de Martínez Gracida y se almacena en el Museo Nacional de
Antropología de la Ciudad de México. Fue producida entre 1540 y
1560 en Santa María Zacatepec, ubicado en la Mixteca de la Costa,
el estado de Oaxaca. Wasson (1983,146-147). En 1929, W.
Lehrmann público un comentario sobre este Códice llamó la
atención sobre los objetos fungiformes. Gracias a Frank Lipp, se ha
centrado en un detalle de esta Lienzo , donde se ve la cabeza de un
hombre con cuatro hongos que arrojan desde la cabeza, dibujado en
una probable aguas arriba.
¿No representará esto una montaña sagrada en cuya cumbre los
sabios acostumbraban celebrar el banquete fúngico?
Vemos claramente la relacion del culto a los cerros y a la ingesta de
hongos sagrados. (Wasson, 1998:147, Ramses y Loera; 2008: 6
Principios siglo Oaxaca
XVI

Códice Vindobonense o El Códice Vindobonensis o Códice Yuta


Tnoho. Consiste en un largo biombo de piel curtida de venado cuyas
caras fueron tratadas con estuco para poder trazar sobre ellas las
pictografías, correspondientes al sistema mixteco de escritura.
Consta de 52 láminas, aproximadamente de 22 cm de ancho por 26
de largo pesa 2.694 kg. Todas las láminas se encuentran escritas
por ambas caras, por lo que se trata del más extenso códice de la
cultura mixteca. Probablemente fue realizado en la región occidental
de Oaxaca.
Se trata del mas bello e imprecionante Códice Mixteco; esta
dividido en tres partes, se encuemtra en la Biblioteca Nacional de
Austriaca Viena como códees Mexicannus I. EN México se le
conose como Código Vindobonense , también conocido como el
código de Viena Cambio de nombre 18 veces, hasta ser clasificado
en Viena, (Stern, 1972:86-89).
Los orígenes mitológicos de las cosas. Entre los dibujos de esta
página 24 son los de muchas deidades antropomórficas que
sostienen en sus manos una a dos objetos (en un caso tres) en
forma de hongo. Caso (1963, p. 34) ha interpretado la escena como
una fiesta deidad celebra con el canto y la vista del dios sol
Piltzintecuhtli.”.
Alfoso Caso publico en Estudios de Cultura Náhuatl (vol. IV, 1963).
(…) para leer la pájina 24 del Códice hay que comensar en la
esquina inferior derecha y avanzar hacia arriba por la columna
derecha hasta llegar al extremo superior donde el celestial banquete
de hongos ocupa ambas columnas. Para decirlo en pocas palbras,
cerca del pie de pájina encontramos al dios Quetzalcóatl co todos
sus atavios, y portando una máscara con pico de ave. El dios
escucha respetuosamente a otro dios, de mayos edad, que al
parecer le está dando instrucciones. En el siguiente nivel hacia
arriba, a la derecha, hay una mujer enmascarada sentada junto a
dos bolas de copal encendidas. Ella es la encarnacion del espiritus
de los hongos y lleva cuatro setas en el cabello. A su izquierda,
Quetzalcóatl aparece llevando a esta mujer en las espaldas, a la
manere en que un recién casado llevaria a su desposado. La mujer
aún lleva hongos en el cabello. En el nivel siguente aparece de
nuevo Quetzalcóatl, que ahora está vuelto hacia la derecha y está
cantando mientras toca un siniestro instrumento musical, un cráneo
que descansa en un anillo de cuerda. Frente a él está Piltzintecuhtli,
“el más noble señor”, que se identifica con certeza por su signo
calendárico, siete flor, y que sostiene en lo alto un par de hongos.
De su ojo cae una lágrima, en respuesta al ensalmo de
Quetzalcóatl. Observe el lector que Piltzintecuhtli es un aspecto de
Xochipilli, el dios del sol, el Principe de las Flores. Volveremos a
Piltzintecuhtli en el capitulo VII. Arriba y hacia la izquierda de esta
escena vemos a siete dioses y diosas; cada uno sostiene en la
mano izquierda un par de hongos que (suponemos) está a punto de
tomar. (Hay una exepción: en la extrema izquierda, en la segunda
fila, una vieja sostiene, extrañamente, un solo hongo. La segunda
deidad de la primera fila también parece sujetar solamente uno: sin
embargo, en el Códice esta figura se encuantra tan deteriorada que
no podemos decir con seguridad que sostiene). En mi opinión esta
escena no corresponde a un banquete cino a una velada, la
ceremonia nocturna. (Wasson, 1980, pp 144-146.).
Despues de aser una descripción de las deidades y ecenas dice lo
siguiente: como hemos dicho, todos estos dioses y diosas llevan en
las manos dos objetos en forma de “T”, semejantes a la acha de
cobre que se usaban en Oaxaca, pero su color es indudablememte
blanco. esta escena puede representarse una ofrenda de hongos;
una comida que hacen los dioses en un banquete que se celebra
con cantos y frente al dios solar 7 flor (Piltzintecuhtli).
Alfonso Caso, en su articulo “Represntaciones de
hongos en los Códices” (Caso, 1963:32-34).
Ya Lehmann habia notado la semejanza y habla “de objetos en
forma de hongos”. (Ramses y Margarita, 2008:67,68)
Después de
1528 Azteca, Cd. México.

Detalle de la página 90 del Código Magliabecchi con representación


de las setas y una persona que los está comiendo.(Mercedes de la
Garza; 2012: 78) deseaba ver una representación de setas en una
escena del Código Laud (XXXVIII papel de aluminio); En concreto,
se mantendría la interpretación iconográfica de Temoanchan árbol
sagrado, un árbol de la cosmogonía de la cultura nahua, recibió una
herida en el medio de su tronco, de la cual arrojó diferentes
deidades. https://books.google.de/books?id=CrUdgzSICxcC
Es una estampa que se titula teonanácatl, redibujado por
E.W.Smith. Dibujo indio del siglo XVI, sacado del Códice
Magliabecch la identificación del teonanácatl como hongo, no solo
esta confirmada por las referencias por ducumentos escritas de la
época, sino también por ilustraciones.
Se pinta un demonio animando a un indio a comer el hongo: [...]
investigaciones Lingüísticas y filológicas han demostrado que el
término nanácatl se refiere a basidiomicetos. (Evans Schultes;
1985: 44)
La ilustración, que procede del Códice Magliabecchi, nos ofrece
tres elementos: hongos, un hombre que los come y, tras el, una
efigie sobre natural. […] el hombre sostiene un hongo en cada
mano, esto es, tiene un par de ellos. Según Jiménez Moreno, el
espiritu podría ser Mictlantecuhtli, el señor del inframundos, quien
aparece en otras paginas del mismo códice […] el indio, comunicaba
el sentido de reverencia que todavía en la presencia del
sobrecogedor Teonanácatl […] el color verde jade de los hongos
significa que tiene carácter sagrado. (Wasson; 1980: 153-154)

1549 Tetela del Volcan, Morelos, México.


Códice Vindobonense Códice Indígena Núm. 37 Data de 1549 un
documento legal escrito por un lado por pictogramas, y en español
por el otro. Antonio Caso encontró en esta reliquia una base sólida
para su interpretación del Códice Viena. (..) Los indios de Tétela, en
Morelos, estaban presentando una querella; alegaban que en 1532
Cortés les había quitado algunas tierras para construir un camino
que iba a la ciudad de México. El camino aparece claramente
señalado, dividiendo en dos la tierra; una hilera de huellas de
pisadas marca la senda. A la izquierda hay un campo al parecer
sembrado con caña de azúcar; a la derecha un terrena que lleva el
nombre de “Nanacatepeque”. El glifo de este nombre aparece
dentro del terreno en cuestión. El pictograma de “Nanacatepeque”
consiste de tres palabras, nanácatl que significa “Hongo”, tépetl que
quiere decir “cerro”, y c, un locativo que significa “lugar”: “Cerro del
Hongo” .
Las tierras labrantías adyacentes al Cerro del Hongo aparecen
identificadas con otros glifos, todos ellos explicados por Caso (...).
En el glifo del Cerro del Hongo los hongos aparecen representados
por un par de hongos en sección trasversal que brotan del cerro. En
ese par de hongos, Caso ve el mismo glifo que encontramos en el
Códice de Viena.(Wasson, 1980:149-151, Ramsés y Loera; 2008:
73)
En el año de 1933 en el Archivo General de la Nación (AGN) publico
una obra titulada “Códices Indígenas”[…], se observa en el como la
relación humana-entorno natural esta ligada con la ingesta del
hongo sagrado. En territorio o, mejor dicho, el “espacio sagrado”,
como puede observarse en la figura esta significado en una
montaña sobre la que crecen dos hongos. De hai que estas tierras
se le llame Nanacatepec, quiere decir “hongo-cerro” (códices
indígenas; 1933)
Su fecha no se
ha definido en Cd. México, cultura Azteca; Códice Borbónico
la época
prehispánica o
comienzos de
la imposición
española

En el Códice Borbónico, esta hecho de papel Ámate plegado en


forma de acordeón. Sus hojas miden aproximadamente 39 cm. por
39.5 cm. actualmente se encuentra en la Biblioteca de la Cámara de
los Diputados de París, antiguo palacio de los Borbones, de donde
viene su nombre el manuscrito se compone de cuatro secciones y
en la trescera se hace una relación sobre las fiestas calendaricas de
los 18 meses de 20 días que componia el año azteca (se sumaban
cinco dias finales considerados de mala suerte).
Del lado izquierdo aparece un hombre deteniendo aun niño y a su
vez sostiene un par de hongos. Se trata de una ofrenda realizada en
la fiesta el segundo mes llamado Tlacaxipehualiztli, dedicado “al
sen’or el desollamiento”, al cual para agradarlo le ofrendaban en
sacrificio un niño. Atrás de la deidad aparece un teocalli (templo) en
el que se depositaban las ofrendas y entre ellas hay hongos (Libro
de bolillo de los Mesoamerindios, 1975, Ramses y Loera; 2008: 66-
67)

figurillas de oro con imágenes de seta, Quimbaya cultura Columbia,


América del Sur

siglo XVI

El anterior es un dibujo del siglo XVI del Códice Florentino, Libro 11, por
Frey Bernardino de Sahagún. La imagen representa el hongo sagrado de
los aztecas, llamado teonanacatl que significa "dioses Carne". La figura
sentada vestido con una túnica blanca, y bebiendo de una copa se
representa frente a dos cabezas de champiñones cortados.
1350-1521 CE

El quemador de incienso precolombino anterior representa una deidad con


colmillos o una regla que llevaba el tocado del dios Tláloc mexicano. El
tocado está coronado con tres flor de lis y símbolos codificados dos
hongos. El dios Tláloc ha sido identificado como el homólogo nahuas
(México) a los mayas dios de la lluvia Chaac.Ambas deidades se asocian
con el sacrificio humano y la decapitación ritual que propongo están
vinculados al planeta Venus como la estrella de la tarde. Elquemador de
incienso es de la cultura tarasca 1350-1521 CE, y ahora reside en el Museo
de Arte Snite .
(Photofromhttp: //commons.wikimedia.orgwikiFile:
Tarascan_incense_burner_w_Tlaloc_headdress.jpg)
Al igual que el dios azteca Huitzilopochtli, el dios Tláloc mexicano más
antiguo estaba conectado con los sacrificios humanos y la guerra y, como
la estrella de la tarde, se asoció con el planeta Venus. La guerra de culto a
Tláloc-Venus propagarse de Teotihuacan en el área maya durante el
periodo Clásico Temprano 400-500 EC, cuando Teotihuacán estaba en su
ápice. Dios Tláloc compartía un templo con Huitzilopochtli en la gran
metrópoli azteca de Tenochtitlán, en alusión al concepto dualista de la una
y la misma, de la misma manera como Tláloc y Quetzalcóatl compartían el
mismo templo en Teotihuacan. Tláloc y Quetzalcóatl, ambos aspectos de
Venus como la estrella de la tarde y la Estrella de la Mañana, sugiere que
ambos eran divinidades protectoras de Teotihuacan y su dinastía
gobernante. Como se mencionó anteriormente, el nombre de Quetzalcóatl
se ha interpretado en el sentido de "gemelo precioso", indicando que la
estrella de la mañana y de la tarde de la estrella son una y la misma (Caso,
1958: 0,24; Duran: 325).
El dios azteca Huitzilopochtli, como Quetzalcóatl y Tláloc, también a
menudo serepresenta con una serpiente que representa el personal de los
pernos del aligeramiento.Tláloc, sin embargo, también era conocido como
"El Maestro" y "el proveedor", porqueél concedió la inmortalidad a todos
aquellos dispuestos a tomar su propia vida. (Bierhorst, John, 1998 p.206).
Tláloc, creo, con sus atributos-jaguar, era el dios de la decapitación ritual, y
como el aspecto estrella de la tarde de Venus, que era el dios del
inframundo resurrección.
Cronista español Fray Toribio de Paredes, "Motolinía", describe el sacrificio
de cuatro hijos y su disposición en cuevas como ofrendas al dios de la lluvia
Tláloc (Motolinía 1941, p.50). El culto de Tláloc era tan popular que
también puede tener influido en todas las culturas de Mesoamérica.
El dios Quetzalcóatl, por otra parte, no fue sólo la estrella de la mañana,
pero también era el dios del viento, la serpiente emplumada, el dios de la
vida y la muerte, de los gemelos, serpientes y monstruos y así
sucesivamente, y debido a sus muchos atributos era conocido por
diferentes nombres: Eh'ecatl, Ce Acatl, Tlahuizcalpantecuhtli, Tezcatlipoca
y Xólotl.Los dioses Xólotl, Tláloc y Tezcatlipoca son aspectos de
Quetzalcóatl como la estrella de la tarde, y por lo tanto representan dioses
asociados con el sacrificio (bajo mundo decapitación) y el renacimiento y la
resurrección de los bajos fondos. No es sorprendente que los dioses Tláloc
y Quetzalcóatl, siendo una y la misma , compartió el mismo temploen la
gran ciudad de Teotihuacán, en las tierras altas de México.

Los aztecas en el momento de la conquista española que se refiere a las


setas como las flores (RG Wasson, 1980 p.79). "Tres deidades aztecas
tienen una particular relación con ellos: Xochipilli, Macuilxochitl, y
Xochiquetzal, todos los cuales sirven como patrones de belleza, el placer y
las artes" (Mary Miller y Karl Taube, 1993 p.88).
1400 D.C. Códice Nuttall
Anterior a la
Conquista
PP. 19-20
El manuscrito está conformado por 16 piezas de piel de venado
tratada unidas a los extremos, que constituyen una larga tira de
11.41 metros. Las hojas son dobleces realizados en cada una de las
piezas de piel, dando así un total de 47 láminas, no todas pintadas.
Se desconoce la fecha real de elaboración del códice, pero se
estima fue alrededor del siglo XIV en la población de Tilantongo. El
lado 2 pudiendo ser más reciente que el lado 1, tal vez elaborado en
Teozacoalco a principios del siglo XV.
También conocido como el Códice Nuttall, biombo esta es una
buena representación de la mayoría de los estilos de manuscritos
mixtecas anterior a la conquista, y está muy cerca del Codex
Vindobonense.
El biombo Zouche-Nuttall es una tira larga de piel de ciervo de más
de 11 metros de largo, que incluye cuarenta y cinco páginas
pintadas en cada lado de la piel. Una página es de 24,5 x 19,1 cm
en promedio. Las dos partes tienen características distintas propias,
lo que sugiere que al menos dos personas diferentes trabajaron en
ella. Ambos lados anverso y reverso utilizan la luz y de color rojo
oscuro, azul, púrpura, negro y gris. Sin embargo, amarillo y verde
claro sólo aparecen en el anverso, mientras que el amarillo oscuro
sólo se utiliza en el reverso.
Fecha Prehispánico, siglo XIV
Idioma Mixteco (pictográfico)
Procedencia Tilantongo y Teozacoalco, La Mixteca, Oaxaca
Encontrado en Convento dominico de San Marcos en
Florencia, Italia

(Mayer; 1400: Pp. 1-2)

PP. 12
PP. 16

(Mayer; 1522: Pp. 26)


(Mayer; 1522: Pp. 31)

(Mayer; 1522: Pp. 34)


PP. 37-38

PP. 55
http://www.britishmuseum.org/research/collection_online/collection_object_details/collection_image
_gallery.aspx?partid=1&assetid=1217939001&objectid=662517
Codificada Amanita muscaria setas imaginería en el arte egipcio?

Hay un pasaje del egipcio Libro de los Muertos, que puede ayudar a
explicar por qué el hongo se codificó esotéricamente en el arte
religioso del mundo antiguo, para ser vistos solamente por unos
pocos iniciados, " ocultos a la vista" .
"Y que desempeñará estas ceremonias en secreto en el Tuat-
cámara de la tumba, porque son misterios del Tuat, y que son un
símbolo de las cosas que se hacen en Khert-Neter ... Que no es un
extraño en cualquier parte tiene conocimiento de ella . ninguna
palabra [otra] ojos ven. que no la multitud [conocimiento de ella],
excepto a ti mismo y el amigo querido de tu corazón ". (Stephen R.
Berlant, 2005, p.275)
Las grandes religiones del Viejo Mundo se derivan de vedismo, los
Vedas siendo los textos sagrados que se introdujeron en el
subcontinente asiático alrededor del año 1500 aC por los llamados
arios (sánscrito para la noble) que con fecha posterior a la
civilización Harappa / Indo. En la religión de Zoroastro, el mismo
dios planta sagrada era conocido como el Haoma. Al igual que
Soma, esta deidad planta jugó un papel importante en la cultura
persa y la mitología. Las enseñanzas de Zoroastro védica
reformador, han llegado hasta nosotros a través de la Avestas, los
textos sagrados que incluyen los Gathas, himnos escritos por
Zoroastro, que describe la preparación ritual y el consumo de la
bebida sagrada llamada haoma (Gerald Messadié, 1997 p.333 ) .
1529 Azteca, Cd.México
diseño de la página 142 del libro XI del Códice Florentino, con la
representación de "teonanácatl", "hongo de la" sobrevolado por una
figura demoníaca
Una pintura interesante de setas es en la página 90 de
la Magliabecchi Código, conservado también en Florencia, en la
Biblioteca Central Nacional. Este código ha sido producido por un
misionero durante el siglo XVI. En el dibujo, las setas se representan
tres que sobresalen de la tierra, a su izquierda se sentó un nativo
que tiene un hongo, y con la otra mano se está acercando a una
segunda en la boca, en el acto de comer, y detrás de él muestra una
figura demoníaca que está tocando su cabeza con una mano. Este
personaje es probablemente Mictlantecihtli, señor del
inframundo. Según Wasson (cfr Heim y Wasson, 1958, p 35..), El
color verde de las setas - los que se muestran brota de la tierra -
recuerda el color del jade, que indicó que la iconografía mexicana
representa como el tema era de gran valor .(Giorgio Samorini; 2001:
http://samorini.it/site/antropologia/americhe/funghi-in-messico/funghi-
documenti-storici/#sthash.VVF8Na4K.dpuf)
Observamos la presencia de un individuo que podría significar una
divinidad y se encuentra encima de un hongo. Quizá se trata,
justamente, de la deidad que obsequia al ser humano lo que era
considerado “las seta maravillosa”. (Ramsés y Loera: 2008:71-72;
Codice florentino, 1990: libro XI, f.142v)
Nos pinta un demonio bailando sobre los hongos y el cuadro se
titula: Teonanácatl. Fue redibujado por E.W. Smith (Evans Schultes;
1985:44)
1529..

En la biblioteca Nacional, de Pari’s, sobrevive un Codice


poscortesiono que fue realizado poco despu’es de 1540, el Mapa
Quinatzin. El documento fue dibujado en amate, el papel indigena
de corteza machacada, y muestra, con rasgos que siguen el estilo
indigena, el ordenamiento de los egificios oficiales en torno a una
plaza en la ciudad de Texcoco. El sen’or de Texcoco y su hijo
ocupan la ca’mara central en la ilera superior de habitaciones Karl
Herbert Mayer, de la ciudad e Gratz, Llamó mi atención hacia lo que,
en el cuadrante superior izquiero del plano, pens’o que podri’an ser
hongos […] estos cuatro curiosos objetos Mayer descubri’o que
todos los estipes (o tallos) de los “hongos” se encontraban
ceparados de los “sombreretes”. […] Me senti seguro que nos
encontrabamos ante hongos (Wasson; 1980:157-159)
El mapa Quinatzin
En el se aprecia la ciudad prehispánica de Texcoco, donde hay
varias escenas de hongos. En el cuadrante superior izquiero, hay
dos sacerdotes que conversan sobre los “hongos alucinantes”.
(Ramsés y Loera; 208:75)

1529 México

Glifo que indica el nombre de un lugar, Nanacapan, "el lugar de la seta", un mapa
de la localidad de Tlacopan (Nicholson, 1966, p. 110)
Otra representación de los hongos alucinógenos es a la página 142
del libro XI del Códice Florentino, conservado en la Biblioteca
Laurentina de Florencia. Este Código, que contiene el texto bilingüe
(náhuatl y español) de la obra de Bernardino de Sahagún Historia
General de las cosas de Nueva España, fue acompañada por
dibujos de colores realizadas principalmente por los indígenas
cristianizados, y en algunos casos posiblemente por los
españoles. El lugar donde se reporta la teonanácatl , el "hongo de
los dioses", se acompaña de un dibujo, probablemente por un
español, que están representados cinco setas inundados una figura
demoníaca. Este último está diseñado con características
iconografía con la que Satanás fue representado de acuerdo con los
cánones de la pintura gótica española, es decir, con garras en las
manos o los pies, uno de los cuales probablemente significaba tan
deformada, y con un pico en la cara. El pie deforme es un detalle
típico del diablo, en general se considera cojo (Heim y Wasson,
1958, Pág. 35).
1560 D.C.
censo de
Huexotzinco

En 1560 se levanto un censo de la matricula Huexotzinco. No solo


del pueblo sino de la provincia entera. En la época prehispánica
Huexotzingo era una ciudad célebre, Situada a no muchos
kilómetros el lago famoso también, donde se alzaba México
Tenochtitlán. todo el mundo fue anotada en el censo, por duplicado;
los nombres se apuntaron con caracteres latinos y también con los
pictogramas de los Nahuas. Karl Herbert Mayer llamo mi atención
sobre dos sujetos que aparecen en la lista de nombres y se
apellidan Xochinanacatl palabra que según vimos, significa “hongo
sagrado”. No sabemos porque esos individuos se llamaban así.
¿Eran especialistas en la recolección y en el uso de los hongos? o
¿acaso estos nombres no guardaban relación alguna con los
hongos? {Wasson; 1980:154-155)
Fray Alonso e Molina identifico al hongo sagrado como “el hongo
que emborracha ”Xochinanácatl (Molina; 1977:209; Ramsés y
Loera; 2008: 79)
Siglo XVI
El anterior es un primer plano las imágenes de la página 89, en el
Códice Vaticano que representa a un recipiente grande con una
soga trenzada, que containes una bebida ritual codificado con la flor
de lis símbolo asociado con las setas y el sacrificio de sangre.

El anterior es un primer plano de la escena del Codex Vaticanus que


representa esotéricamente una víctima sacrificial (pintado de azul)
que emerge de un bulto sagrado, sosteniendo un cetro flor de lis en
una mano y hongos sagrados en la otra.

Siglo XVI Códice Fejérváry-Maye pp


1522
Códice
Fejérváry-
Maye

(Mayer: 1522: Pp. 24)


Cosmovisión Azteca cosmos
Mayer; Pp. 44

Pp. 18
Códice; biombo de mano color del Codex Fejérváry - Mayer ,
también conocido como Códice Mayer y Codex de Pest , que consta
de 22 hojas dibujadas en ambos lados, además de cubiertas
frontales y posteriores. Se trata de un Códice azteca del centro de
México y se ocupa de calendario ritual, ceremonias, la adivinación, y
las especulaciones sobre los dioses y el universo.
http://www.britishmuseum.org/research/collection_online/collection_object_details/collection_image
_gallery.aspx?partid=1&assetid=568699001&objectid=662518
Siglo XVI y Siglo XVI y
XVII XVII

El lienzo de Tlacoatzintepec
En Abril de 1953 Robert J. Weitlaner descubrió un mapa en el
pueblo Chinantecos de San José Tlacoatzintepec un mapa dibujado
según las técnicas pictográficas de los indios. Fue realizado a fines
del siglo XVI y principios del XVII.[…] Fue copiado en marzo de
1892, y mas tarde Carlo Antonio Castro, Colega de Weitlaner,
realizo un dibujó a partir de dicha copia. Este códice, típicamente
poscortesiano,[…] representa un acontecimiento transcendental en
la historia el pueblo: un enfrentamiento de tierras contra el Pueblo e
Tlacoatzintepec y una alea vecina. […] y nos concentraremos a los
hongos cruzaos que aparecen en el extremo superior derecho,
Wetlaner estaba seguro que representaban los hongos sagrados las
setas ordinarias jamás serían honradas […]. (Wasson; 1980:155-
157)

Você também pode gostar