Você está na página 1de 5

La Instauración de las Audiencias y el Virreinato.

Primera Audiencia

Si bien, la Primera Audiencia o Real Audiencia, fue una institución de origen medieval que se fundó
en Castilla en el siglo XIV. Sin embargo, fue en 1528 cuando ésta se estableció en la Nueva España,
la cual se encontraba constituida por un presidente, el virrey y los oidores o jueces (éstos últimos
encargados de la protección de los gobernados así como los intereses de la Corona Española); y su
función era administrar la máxima orden de justicia.

Ésta Primera Audiencia o Real Audiencia se caracterizó por la ambición de sus autoridades así como
su crueldad y el abuso de los indígenas para beneficio de los españoles. Omitiendo los derechos y
necesidades de los indígenas.

De hecho, fue ésta Audiencia la instauradora de la Inquisición y el Santo Oficio en la Nueva España.

Nueva Galicia

Algunos años después de que Cortés lograra someter a México-Tenochtitlán, Nuño de Guzmán
emprendió una serie de campañas militares hacia el Occidente, en lo que sería denominado como
Nueva Galicia (Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y parte de Sinaloa

Segunda Audiencia

La Segunda Audiencia gobernó desde enero de 1531 hasta abril de 1535.A diferencia de la Primera
Audiencia, ésta Segunda Audiencia realizó la gran de revisar la precaria situación de los indígenas,
liberó a todos aquellos que habían sido esclavizados y redujo los montos de tributo que se habían
impuesto a las comunidades. Además que, se instauró el sistema municipal (formación de
ayuntamientos) en los pueblos de indios para contrarrestar el poder de los caciques que, en
ocasiones, pactaban con los españoles en perjuicio de su propia gente.

La audiencia acordó también la fundación de una ciudad para los colonos españoles que no vivirían
sólo de la tributación indígena, puesto que debían ser agricultores que introdujeran nuevos cultivos
y técnicas, y artesanos que trajeran oficios nuevos para dicha tierra: así surgió Puebla de los Ángeles,
es decir; Puebla

Virreinato

El primer virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza. La función del virreinato radicaba en
acatar las órdenes directas del rey de España en sus colonias, así como atender los asuntos
administrativos, militares y de justicia en la Nueva España.

Encomienda

La encomienda se denomina como la fórmula empleada por los españoles para apropiarse del
trabajo y riqueza de los pobladores indígenas. Aunque la encomienda no incluía la propiedad de la
tierra, ni el encomendado tenía autoridad de juzgar a los indígenas.

Ésta institución tenía un origen feudal y servía más para premiar y atribuir a los capitanes y soldados
después del combate, y para pacificar la tierra y repartir el poder.
La Iglesia Católica alcanzó gran poder en América. Encargada de evangelizar y educar a la población
experimentó un proceso de enriquecimiento que derivó en mayor poder político. De la mano de lo
anterior, se instauró la Inquisición que se encargó de perseguir la herejía en el continente.

. EVANGELIZACIÓN EN AMÉRICA

Uno de los compromisos de la empresa de conquista fue facilitar la conversión de los nativos en la
religión católica. En primera instancia hubo fuerte resistencia indígena sin embargo los
misioneros se encargaron de destruir las antiguas culturas, mediante la eliminación de ídolos y
códices, implantando las creencias occidentales.

La primera orden en llegar a Nueva España fueron los franciscanos, arribados en el año 1523. Para
educar a los indígenas en la doctrina, los frailes aprendieron sus costumbres y lenguas.

Posteriormente, llegó el clero secular y en 1546 se estableció el Arzobispado Metropolitano.


Rápidamente la empresa evangelizadora se expandió por el territorio llegando hasta América
Central, Nuevo México y Texas.

Consecutivamente llegaron nuevas órdenes a Nueva España que alcanzaron vasta influencia y
alcanzaron cierta hegemonía en determinados territorios como los dominicos, los agustinos y los
jesuitas. También llegaron otras órdenes más pequeñas del clero regular como mercedarias,
antoninos y juninos así como órdenes femeninas; dominicas, clarisas, capuchinas, carmelitas y
concepcionistas.

La función evangelizadora fue de la mano con la civilizadora, siendo los principales responsables de
las escuelas donde se enseñaban diversas materias como la lectura, escritura, labores artesanales y
agrícolas. Subsiguientemente se hicieron cargo de las universidades y muchos de ellos, cooperaron
en el cuidado de enfermos, redención de los cautivos, etc. Asimismo destaca la función cumplida
por franciscanos y dominicos quienes defendieron a los indígenas frente a los abusos de los
encomenderos.

PODER ECONÓMICO DE LA IGLESIA

La Iglesia se transformó en una institución importante y durante la época colonial logró adquirir
grandes capitales, gracias a la alianza efectiva creada en conjunto con la Corona Española, que
favorecieron la obtención de poder político y económico. Tanto así, que durante la colonia, se
transformó en una de las principales instituciones prestamistas. La riqueza de la Iglesia se conseguía
a través de distintas fuentes, entre las que destacan:

 El diezmo, impuesto obligatorio que correspondía a la décima parte de lo obtenido en


cosechas y demás trabajos

 La propia iglesia recolectaba ganancias mediante la donación de herencias, las limosnas y el


cobro de misas y otros oficios. Así también, las limosnas obtenidas en fiestas especiales,
bautizos, matrimonios, etc.

 La entrega por parte de la Corona Española al clero de territorios para llevar a cabo sus
fundaciones, lo cual fue conocido como mercedes religiosas.
Republica de indios

La república de indias fue una forma de organización socio-política que incluía un gobierno
municipal propio existente en la Nueva España que se estableció en los lugares densamente
poblados por indígenas. En esta nueva organización social estaban las autoridades de la República
y los macehuales o población común.

Objetivos

Uno de los objetivos fue evangelizar a los indígenas para transformarlos en católicos A su vez,
adquirieron conocimientos de las costumbres españolas.

Se crearon los cabildos, que tenían un gran parecido al modelo municipal español. En cuanto a los
gobernadores, alcaldes regidores y alguaciles, debían ser elegidos del grupo de caciques y
principales, pues se debía transformar, pero sin destruir el orden existente. Cuando llegaba el
momento de elegir, todos los españoles, curas doctrineros y en general cualquier persona no
perteneciente al pueblo de indios, debía abandonar el pueblo, de tal manera que se tuviera una
elección más libre en todos los aspectos.

Economía

Existían las cajas de comunidad, en donde se guardaba el dinero común. De esta manera se evitaba
que las autoridades hicieran un mal uso del dinero. Los nobles indígenas estaban exentos de
tributar, por lo que el comercio se convirtió en una fuente importante de ingreso, aunque todos los
demás pertenecientes al común sí debían pagar tributo. El pago de tributo fue variando, pues
también se llegó a aceptar el pago a través de trabajo en las minas.

Encomenderos

En la conquista los indios fueron repartidos entre los encomenderos, en donde realizaban trabajos
agrícolas o mineros. Los encomenderos también tenían la responsabilidad de velar por el bienestar
del encomendado, es decir, proporcionarles alimento, vestimenta y oportunidades para seguir su
fe. Sin embargo, este sistema concluye en 1542.

Pleitos

Las tierras eran el patrimonio principal de los indígenas y por ello, surgían pleitos e invasiones
constantes. Entrar en conflicto implicaba llegar hasta la Audiencia de México, instancia suprema de
la Nueva España, para solicitar al virrey justicia y amparo.

Congregaciones

Una medida que tomaron los españoles para reunir a indígenas de pequeñas comunidades fue hacer
las congregaciones que son pueblos que “congregan” a indígenas de distintos lugares en un nuevo
pueblo.
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)

Enrique Flores cano destacó la rápida expansión de los cultivos de trigo y maíz desde comienzos del
siglo XVI en el norte de la Ciudad México, las tierras altas e irrigadas de Puebla o el Bajío.

También se introdujo la caña de azúcar desde 1530, que requería mayores inversiones, concentrada
en manos de señores que podían acceder a la tecnología y esclavos. Simultáneamente, se daba la
expansión de las estancias de ganados, sobre todo en puntos de población minera, generándose así
un proceso de integración, funcionando las minas como polos de atracción para las numerosas
oleadas de población. La ganadería era diversificada: .cría de caballos y mulas para carga, ganado
menor para carne y lana, y el desarrollo de una economía de extracción sobre el vacuno para la
exportación de cueros. También supieron tener lugar las huertas, viñedos y obrajes textiles.

Respecto al territorio, hubo distintas categorías a partir de los primeros repartos de tierras
realizados por los conquistadores (peonías y caballerías). Luego se fueron abriendo las concesiones
de mercedes, los títulos nobiliarios y el reparto de las tierras de comunidad. Desde 1567
(Ordenanzas Reales que especificaron las características de las estancias), se fueron consolidando
explotaciones de cría. Con la expansión minera y su capacidad de consumo, fueron desarrollándose
pueblos agrícolas especializados, haciendas y ranchos agropecuarios.

La encomienda fue la primera forma de organización del espacio y los recursos que se dio con la
colonización. Sobre la misma podría decirse: a) era una relación entre el encomendero y los
‘‘indios’’, por la cual el primero recibía tributos y servicios, mientras que los segundos debían recibir
‘‘protección, educación y evangelización’’; b) el tributo lo daban como ‘‘vasallos’’ de los
encomenderos y súbditos de la Corona; c) funcionó como un elemento de organización de la mano
de obra; d) la misma no implicaba acceder a la propiedad de la tierra sino al trabajo de sus
habitantes, y su finalidad principal era el aprovisionamiento y no la producción capitalista; e) los
abusos de autoridad de los encomenderos eran una realidad: a veces se vendían o alquilaban
nativos como esclavos, cuando ni la Corona ni la Iglesia los veían así; f) la caída de la población
originaria y la expansión de la concesión de tierras condujo a la decadencia de aquel régimen y se
comenzó a desarrollar Consulado de Comerciantes de México
El comercio y los consulados

El Consulado de México fue el ente comercial que monopolizó el control del comercio interior y
exterior de virreinato de la Nueva España, además desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo
XVIII junto con los consulados de Manila y Sevilla (Luego trasladado al Cádiz) controló el comercio
entre el Lejano Oriente y Europa.se un antecedente de las primeras haciendas.

En la Edad Media se crearon los primeros consulados de mercaderes, cuya función básica consistía
en vigilar la aplicación de las leyes y códigos comerciales en primera instancia, a través de un cuerpo
colegiado que era elegido o nombrado por los propios miembros del ramo mercarte, en muchas
ocasiones estos se combinaron con los gremios de marinos, ya que el comercio exterior se realizaba
principalmente por medios fluviales o marítimos.

Iniciados a partir del siglo XII en las ciudades italianas de Pisa y Génova, el modelo fue repetido en
varias ciudades del Mediterráneo, llegando a España a través de la Corona de Aragón gracias a la
expansión comercial catalana por el Mediterráneo. A mediados del siglo XIII se creó en Barcelona la
Universidad de los Prohombres de Ribera, sociedad integrada por los gremios de comerciantes y
constructores navales, que más adelante plasmarían sus ordenanzas en el Libre de consulta de
mar.1Este primer consulado defendía los intereses de los comerciantes catalanes, valencianos y
mallorquines por medio de representantes comerciales o cónsules en los puertos extranjeros.

Fundación

Afirmado el dominio español en el continente americano, se procedió a organizar los territorios.


Para el aspecto comercial se crearon los Consulados de Comercio, siendo el primero de ellos el
formado en la ciudad española de Sevilla en 1543, con el cual se controlaría el comercio entre
España y todos sus territorios externos. En el caso americano se fundaron los de Lima en 1613 y
poco antes el de México en 1592.1Este último se creó sobre la base de una petición de los
comerciantes españoles que residían en la ciudad de México, a donde debían transportar sus
mercancías para luego exportarlas a Europa vía el puerto de Veracruz. Es así como el 9 de diciembre
de 1593 por Cédula Real se les concede formarse en un consulado bajo el modelo de los consulados
de Burgos y Sevilla y con el nombre legal de: Universidad de los mercaderes de la ciudad de México
en Nueva España, y sus provincias del nuevo reino de Galicia, Nueva Vizcaya, Guatemala y Yucatán
y Soconusco y los reinos de Cartagena, Perú e Islas Filipinas. Aunque como se dijo luego en 1613
Cartagena y Perú formaron un nuevo consulado, bajo este modelo se organizaron bajo como un
cuerpo colegiado, con una directiva electa de forma directa por sus miembros, la directiva estaba
formada por: Un Prior o principal, quien encabezaba y representaba al organismo.Dos Cónsules,
llamados primero y segundo, quienes llevaban en común los juicios y negociaciones. Varios
Consiliarios, que variaron en número desde seis hasta veinte según se necesitara y cuyo acometido
era llevar a cabo los trabajos administrativos del consulado, además de ser en forma regular
consultados en los conflictos mercantiles.3Varios Tenientes, cada uno de los anteriores tenía un
ayudante o suplente llamado teniente.3Cada uno de estos eran electos cada año por mitad, por lo
que un cargo duraba dos años. Formado el cuerpo empezaron a controlar en forma monopolística
junto con el de Sevilla el comercio entre la Nueva España y Europa,para lo cual podían recurrir a la
fuerza pública del reino, excluir a los comerciantes que no demostraran cierta capacidad económica
básica y pasaran una especie de examen sobre las leyes que le eran propias al gremio.

Você também pode gostar